Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

No. 180 Año 01 / Martes 14 de diciembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

zacatecas.contrareplica.mx

ZacatecaS

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

El mandatario David Monreal Ávila rindió el primer reporte del Operativo Zacatecas II. Estuvo acompañado de Leopoldo Corona, jefe de Estado Mayor de la XI Región Militar; Adolfo Marín Marín, secretario de Seguridad Pública estatal; Francisco Arroyo Quiteiro, coordinador estatal de la Guardia Nacional; y Oswaldo Cerrillo Garza, secretario técnico de la Mesa de Construcción de Paz. Cristina Velasco

Monreal: plan contra crimen baja homicidio

A 15 días de iniciado el Operativo Zacatecas II, el gobernador informó que la incidencia en asesinatos cayó 78%

53

homicidios fueron registrados desde el 25 de noviembre, día en que se implementó el plan de seguridad del gobierno federal

64

operativos fueron realizados en la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe tras concentrar 80% de la actividad delictiva

El mandatario reportó que también han disminuido los robos de vehículos, a transeúntes y a casa-habitación. Pág. 4

JUSTIFICA ALCALDE SERVICIO PRIVADO DE BASURA

REORDENAN TIANGUIS NAVIDEÑO DEL CH DE FRESNILLO

PROTECCIÓN CIVIL BUSCA REDUCIR INCENDIOS

mil pesos semanales es el costo de proveer el servico de recolección de basura en Guadalupe.

ANTE LAS FIESTAS decembrinas, el Ayuntamiento de Fresnillo anunció una reorganización para los comercios en el primer cuadro del Centro Histórico de la ciudad con el fin de dar cabida a todos los negocios y evitar la aglomeración de personas en la zona. Pág. 3

LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL de la capital emitió una serie de recomendaciones durante la época navideña para reducir el número de incendios en casa-habitación de 100 a 25 que se registran por año. Supervisan guarderías, negocios y templos. Pág. 3

800

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

Por las medidas que se tomaron, tengo información de que están mejorando las cosas a tan sólo 15 días de haber entrado en operación. Todas las corporaciones están actuando”

PROTESTAN CONTRA EL MATRIMONIO IGUALITARIO ORGANIZACIONES civiles y religiosas se manifestarán hoy contra la aprobación del dictamen que busca legalizar el matrimonio de personas del mismo sexo. Piden que se discuta en Parlamento Abierto. Pág. 4

INCONFORMES Asociaciones La reforma que pretenden impone estilos de vida particulares y no representa las verdaderas necesidades de las familias”


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Martes 14 de diciembre de 2021

Tiraditos

OPINIÓN MANUEL DE JESÚS MACÍAS PATIÑO

AVANZA PLAN ZACATECAS

•El gobernador David Monreal aseguró que en Zacatecas van a la baja, en un 78 por ciento, los homicidios, lo que es una buena noticia ante la ola de violencia que se vive en la entidad. A la par, en el reporte, a 15 días de su implementación, también se informa sobre una baja en los delitos de bajo impacto, pero que también duelen a la ciudadanía, como el robo a casa habitación y asaltos. Ahora, resta esperar los 30 días que mandató el presidente Andrés Manuel López Obrador para tener una evaluación más completa de los hechos, que de momento van con buenos resultados.

¿Y EL FISCAL?

•Buenos resultados presentó la Mesa por la Paz con el Operativo Zacatecas II, pero quien no estuvo presente fue el fiscal Francisco Murillo Ruiseco pese a que se encontraba en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública. Es el mismo fiscal quien no ha querido informar sobre los homicidios resueltos o sobre algún otro delito, tal parece que no le gustan los resultados o no le gusta presumirlos.

OTRO GOLPE A LA ECONOMÍA FAMILIAR

•En Jerez, el sistema de agua potable tiene previsto un incremento del 4 por ciento en su servicio. Lo que implica un gasto más para las familias, quienes se han visto ya en aprietos ante el incremento en los precios en diversos productos. Las autoridades se justifican al mencionar que todo ha subido y que desde el 2019 no se tiene el ajuste en el precio, pero la realidad para las familias es que no es el único servicio que va al alza y lo único que las mantiene a flote son las remesas que llegan al municipio.

COLUMNA INVITADA

Gas natural. El combustible alternativo de hoy

E

n el mundo, en los años recientes, se ha impulsado el uso de gas natural vehicular (GNV) en países que hoy en día son referentes en el desarrollo de este mercado. Las tecnologías disponibles para sistemas de gas natural vehicular son: Sistema Dual – Fuel: consiste en un sistema de inyección electrónica multipunto, considerada como tecnología de 5ta. generación y permite el uso de gasolina o gas natural vehicular, dando el mismo rendimiento y potencia en comparación con la gasolina. En dado caso que tengan problema con el suministro de gas natural, el sistema automáticamente hace la transición a gasolina en segundos, siendo la tecnología más usada y económica en el tema de vehículos a GNV. Sistema Bi-Fuel: consiste en un blend o mezcla entre gas natural y diésel. El gas toma el papel de un aditivo continuo que permite el aprovechamiento del diésel en una mejor manera, generando un ahorro tanto económico como de contaminantes. Los Vehículos Dedicados son unidades que operan solamente usando gas natural. Los Vehículos a GNV dedicados pueden ser vehículos de gasolina que se han convertido para operar con gas natural. La mayor parte de los Vehículos a GNV dedicados son producidos por los fabricantes de equipos originales, tales como es el caso de la empresa Ford, Honda, General Motors, entre otros. Para motores diésel tenemos compañías como Dina, Scania, Daimler, entre otros. Dado a su larga vida util, cada año miles de motores diésel se somenten a “overhauls” programados. La conversión del motor es similar al overhaul del motor. Con el kit de conversión, los motores diésel se pueden convertir a gas natural en el proceso de Overhaul – la diferencia en costo es mínima y de fácil recuperación. Tecnologías de almacenamiento de GNV. Tipos de Cilindros: cilindro GNC tipo 1, 100% en acero sin costuras; el tipo 2, acero con recubrimiento de fibra de carbono, 25% más liviano que el tipo 1. El tipo 3, es de aluminio con revestimiento de materiales compuestos y más liviano que el tipo 2; finalmente, el cilindro tipo 4 es de polietileno con revestimiento de materiales de fibra de carbono, más liviano de todos los tipos. En cualquiera de las pruebas de seguridad

de cilindros de GNV, estos permanecen intactos bajo caídas de 30 metros sin fuga, pruebas con dinamita, con balas y cilindro en fuego. Se recomienda principalmente para venta al público en donde no se cuenta con mucho tiempo para el llenado del vehículo (5 minutos). - Se usa principalmente en vehículos ligeros como carros, camionetas microbuses, entre otros. - Los vehículos llegan sin programación como en una gasolinera. (1) Conversión utilizando factores de conversión de acuerdo a la CRE. (2) Un litro de GNV representa la misma energía contenida en un litro de gasolina Premium (7,700 kcal). Precio de combustibles: diésel, 21.69MN; Premium, 22.62MN; Magna, 21.5; GLP, 23.44MN; GNV, aproximadamente 12.00MN. Es evidente el ahorro económico al usar GNV. Sin realizar un análisis o comparativo en emisiones a la atmósfera, pero es necesario hacer notar que México ha definido como un combustible de transición al gas natural. Es mejor combustionarlo, que emitirlo a la atmósfera por tener un factor de calentamiento global mucho mayor que el dióxido de carbono. El objetivo primordial del Sistema de Control de Carga es garantizar la seguridad de todos los vehículos que operan con Gas Natural Vehicular, esta seguridad está orientada a los controles requeridos al momento de la Carga del GNV en estaciones de servicio y al mantenimiento del sistema de GNV instalado en el vehículo. •La seguridad está integrada con las operaciones de cada uno de actores de la cadena del GNV, como son: Fabricantes de los Sistemas, Talleres, Unidades de Verificación, Estaciones de servicio, entre otros. •El Sistema contiene todos los factores de seguridad que involucran a una conversión desde fecha de fabricación hasta verificación anual. •Otra función que da el Sistema de Control de Cargas es garantizar el recaudo de un financiamiento mediante consumo de GNV. ¿Dónde debería usarse en Zacatecas? En el nuevo proyecto de transporte masivo, Plata Bus, sería lo más prudente usar esta tecnología, como en taxis y en el campo, obteniendo ahorros por energéticos muy importantes. En Zacatecas, lamentablemente no existe ninguna estación de servicio de suministro de GN con fines vehiculares, lo cual representa una gran oportunidad de negocio.


ZACATECAS Martes 14 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

PROTECCIÓN CIVIL BUSCA REDUCIR INCENDIOS EN VIVIENDAS SUPERVISAN NEGOCIOS, GUARDERÍAS y centros de culto durante las fiestas decembrinas

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

JANETH MORALES

P

rotección Civil (PC) capitalina busca reducir de 100 a 25 el número de incendios que se registran por año en casas-habitación, indicó Antonio Hernández Villamil director de la corporación. El titular de PC municipal dijo que este tipo de incidentes representa una de las cifras más elevadas en atención ciudadana. Hernández Villamil mencionó que durante la época de invierno buscarán prevenir el incendio en inmuebles, por lo que realizan supervisiones en lugares como guarderías, negocios y centros de culto. Para evitar el incendio en domicilios, durante la época navideña, el especialista en PC recomienda no usar series navideñas y extensiones, sobre todo cuando éstas son de mala calidad, debido a que podrían causar un

DIRECTORIO

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

Hernández Villamil llamó a evitar calentar los hogares con anafres. Especial

RECOMENDACIONES PROTECCIÓN CIVIL recomienda a la población no usar series navideñas y extensiones de mala calidad, debido a que pueden generar un cortocircuito; además, pide evitar el contacto entre el heno de los nacimientos, el material inflamable y las instalaciones eléctricas

corto-circuito. Explicó que, en caso de utilizar extensiones eléctricas, estas deberán vigilarse y desenchufarse al ir a dormir o salir de casa; además, pidió evitar el contacto entre el heno de los nacimientos, el material inflamable y las instalaciones eléctricas. Aunado a lo anterior, hizo un llamado a la ciudadanía a evitar calentar los hogares con anafres, ya que el riesgo aumenta al inhalar la sustancia que expide el combustible.

EN MINERAL, TODOS PODRÁN VENDER SIN APRETUJARSE

RECERTIFICAN CENTRO DE JUSTICIA PARA LAS MUJERES DE ZACATECAS

• DURANTE LA TEMPORADA navideña se redujo el espacio de establecimientos comerciales que se colocan en el centro de la ciudad, con el fin de dar cabida a todos de manera organizada, informó el secretario de Gobierno de Fresnillo, Martín Álvarez Casio. • Pese a que se planteó sacar el tianguis del primer cuadro del Centro Histórico de Fresnillo, el presidente municipal Saúl Monreal determinó que este se quedara para que sea más accesible, por lo que se instalará del 14 de diciembre al 7 de enero, mencionó el secretario. • Son 150 comerciantes que participan en el tianguis, en el que se recibieron cinco solicitudes de diversos giros. • Dentro de las conferencias de los lunes, también se informó que el Ayuntamiento de Fresnillo realizará los Primeros Juegos Florales Navideños Poesía 2021, por lo que recibirán trabajos hasta el 21 de diciembre, informó Simitrio Quezada, coordinador de Bibliotecas en Fresnillo.

• EL CENTRO de Justicia para las Mujeres de Zacatecas (CJMZ), que forma parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado, logró la recertificación 2020 otorgada por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM). • La aprobación de dicha recertificación se obtuvo al cumplir con 48 indicadores estipulados en el Sistema de Integridad Institucional, que promueven la eficiencia de los procesos organizacionales, normativos y de gestión al interior del Centro de Justicia para mejorar de manera continua el acceso a la justicia de las mujeres, adolescentes y niñas víctimas de violencia. • De ese modo, la Fiscalía General, a través del Centro de Justicia para las Mujeres de Zacatecas y su personal interdisciplinario, redoblan esfuerzos y realizan su labor bajo los protocolos de perspectiva de género en la atención de la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes. Redacción

Álvarez Casio informó que 150 comerciantes participan en el tianguis. Especial • La premiación se llevará a cabo el miércoles 22 de diciembre en la Biblioteca Genaro García a las 13 horas y el primer lugar obtendrá 5 mil pesos y una flor natural, el segundo lugar se lleva 3 mil pesos y el tercer lugar 2 mil pesos, además de diplomas y un lote de libros. • Asimismo, se informó que en colaboración con las universidades y la sociedad se elabora el Plan Municipal de Desarrollo de Fresnillo que contempla cinco ejes, entre ellos destacan sociedad segura y desarrollo urbano, informó Andrés Vázquez, coordinador de la oficina técnica. Javier Hernández

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Martes 14 de diciembre de 2021 / Año 1 Número 180 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Martes 14 de diciembre de 2021.

ZACATECAS

Plan federal reduce homicidios: Monreal EL GOBERNADOR INDICÓ que el número de asesinatos pasó de 111 en noviembre a 53 durante diciembre

D

Piden asociaciones que el tema se discuta en Parlamento Abierto JANETH MORALES

JANETH MORALES

e acuerdo con resultados del Plan Zacatecas II, puesto en marcha por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se redujo 78 por ciento el número de homicidios durante las primeras dos semanas de su implantación, así lo anunció el gobernador David Monreal Ávila. El mandatario estatal recordó que el pasado mes de septiembre la entidad registró 201 asesinatos, cifra que la colocó en primer lugar por este delito a la entidad. Para octubre, se registraron 151 asesinatos y, del 7 al 24 de noviembre, 111; a partir del 25 de noviembre y hasta el 12 de diciembre, es decir, durante los días que lleva en operación el Plan de Apoyo, el delito de homicidio presenta un descenso a 53 asesinatos. Durante ese periodo, el refuerzo de elementos de seguridad se concentró tanto la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe, así como en el municipio de Fresnillo, en donde se realizaron un total de 64 operativos territoriales por ser el espacio que concentra 80 por ciento de incidencia delictiva. Acorde con el Ejecutivo estatal, durante los operativos mencionados se presentaron 2 agresiones a elementos de seguridad, fue liberada una persona secuestrada, un militar salió herido, se logró la detención de 34 civiles, además, 22 migrantes fueron rescatados y se recuperaron 25 vehículos. Asimismo, se aseguraron 82 dosis de mariguana, 109 dosis de cristal, 45 dosis de cocaína, 20 armas largas, 4 armas cortas, 174 cargadores, 3 granadas, 1 cinta, eslabones y siete chalecos, 5 mil 712 cartuchos, ocho explosivos y moneda nacional; además, fueron destruidos 9 campamentos delictivos. Leopoldo Corona, jefe del Estado Mayor de la XI Zona Militar, también realizó un operativo especial en el municipio de Pinos en el que se desintegró

PROTESTAN HOY CONTRA MATRIMONIOS IGUALITARIOS

David Monreal señaló que el refuerzo militar mitigó la incidencia de otros delitos. Especial

“MARCHA BIEN” OPERATIVO DE SEGURIDAD EN ZACATECAS, AFIRMA LÓPEZ OBRADOR DURANTE LA MAÑANERA de este lunes 13 de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Plan Operativo II “va bien” a 15 días de su implementación en la entidad zacatecana. “Por las medidas que se tomaron, tengo información de que están mejorando las cosas a tan sólo 15 días de haber entrado en operación”, declaró ante los reportes de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano. “Todas las corporaciones están actuando en el caso de Zacatecas desde la pasada visita que realizamos”, mencionó el presidente, quien el 24 de noviembre presentó el plan de acción en materia de seguridad para el estado, plan que deberá ser evaluado a 30 días de su ejecución. El plan de apoyo al estado de Zacatecas contempla desarrollar la

un grupo generador de violencia en el área. Otros de los operativos especiales dentro del Plan de Apoyo se llevan a cabo en Valparaíso y Fresnillo. Se informó, también, que la Guardia Nacional mantiene un operativo permanente en los municipios que registran mayor índice delictivo como Valparaíso, Nochistlán, Apulco, Pinos, Cuauhtémoc y Loreto.

operación del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional con 3 mil 848 elementos distribuidos de la siguiente forma: mil 940 efectivos en la región centro, 804 en la parte norte y mil 104 en el sur del estado, con el objeto de evitar la confrontación entre grupos delictivos. Adicionalmente, se sumaron a esta estrategia 8 mil 241 efectivos de las zonas militares de San Luis Potosí, Guanajuato, Aguascalientes y Jalisco, mismos que aportarán 90 elementoS que resguardarán los límites del estado con el fin de contener el movimiento de grupos delictivos. Además, la Guardia Nacional se encarga de atender a los nueve municipios que actualmente no tienen policías preventivas. Cristina Velasco

Cabe recordar que dentro de las acciones del Plan Zacatecas II se reforzó al estado con mil 954 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y 2 mil 745 elementos de la Guardia Nacional (GN). Según Monreal Ávila, el refuerzo permitió bajar los índices en robo de vehículos, robo a casa-habitación, robo a transeúntes y violencia familiar.

Ante la eventual aprobación del matrimonio igualitario en Zacatecas, un grupo de organizaciones se manifestará este martes en el Congreso local para defender el matrimonio solamente entre hombre y mujer. Francisco Pérez Hernández, pastor y representante de las iglesias evangélicas en el estado, así como Mónica Calderón, representante de la Asociación Pro Vida, y Erik González, del Frente Nacional por la Familia, pidieron a la Legislatura que el tema sea discutido por medio del Parlamento Abierto. Aseguraron que el dictamen emitido el pasado 9 de diciembre por la Comisión de Derechos Humanos en busca de la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo violentó el proceso legislativo. Según esos representantes de organizaciones religiosas del estado, la reforma impone estilos de vida particulares y “no representa las verdaderas necesidades de las familias”.

Asimismo, señalaron que su postura no discrimina debido a que las personas podrían proteger sus derechos a través de figuras jurídicas diferentes y no mediante la modificación al Código Familiar.

“Es como pretender que se discrimine a un niño por no poder obtener su licencia para conducir o a un joven por no poder cobrar una pensión de adulto mayor”, indicaron.

Los inconformes acusaron que se violentó el proceso legislativo. Especial


ZACATECAS Martes 14 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Testigos sociales, claves en las contrataciones públicas: Julieta del Río LA COMISIONADA DEL INAI aseveró que la participación de la sociedad consolida la rendición de cuentas

P

REDACCIÓN

Del Río lamentó que solo participen 37 personas como testigos sociales. Especial tigos sociales sólo a 37 personas físicas: “No es posible que no existan testigos sociales participando en estos tipos de concursos; las autoridades convocantes no deberían llevar a cabo este procedimiento si no existe esta figura”, destacó. En el foro, organizado por la Comisión de Gobierno Abierto de la Red Nacional de Comités de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, presidida por el maestro Raúl Cazares Urban, la comisionada del INAI aseguró que la participación de la sociedad en los procesos de compras tiene como fin fortalecer los mecanismos para transparentar las contrataciones, y avanzar hacia la consolidación de la cultura de la rendición de cuentas. Por ello, dijo, desde hace 4 años, el

INAI se comprometió a implementar y promover el Estándar de Datos de Contrataciones Abiertas (EDCA) en México, un instrumento que contempla los elementos mínimos indispensables para documentar compras y adquisiciones a lo largo de todo el proceso y que se ofrece de manera gratuita a las entidades federativas a través de un convenio de colaboración con el órgano garante local. Zacatecas fue la primera entidad en implementarlo y actualmente 19 organismos garantes lo implementan. Del Río Venegas destacó también la operación de la Plataforma Nacional de Transparencia, a cargo del órgano garante, así como del buscador general y de los cinco temáticos, entre ellos, el de contratos.

LLAMA COPARMEX A ABRIGAR DESVALIDOS LA DELEGACIÓN en Zacatecas de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hace un llamado a la ciudadanía para que participe en la colecta de ropa invernal, artículos y juguetes que serán distribuidos esta época decembrina entre las personas que más lo necesitan. En apoyo a la iniciativa del Sistema Estatal de Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), del 13 al 17 de diciembre, Coparmex Zacatecas estará recibiendo la colecta en los municipios de Zacatecas, Fresnillo y Jerez. En Zacatecas, recibirán las aportaciones en la Universidad Autónoma de Durango (UAD) y Food Bar Galicia;

DESARROLLAN 58 PLANES MUNICIPALES DE DESARROLLO En cumplimiento con el Plan Estatal, fomentarán un cogobierno

REDACCIÓN ara minimizar el riesgo de que se presenten actos de corrupción en los procesos de contrataciones públicas es indispensable aumentar la figura del “testigo social”, profesionalizar a los servidores públicos encargados de compras y contar con información relacionada con sanciones y multas, aseguró la comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Norma Julieta del Río Venegas, durante su participación en el Seminario Internacional de Contratación Pública “Comprar bien, para vivir mejor”. En México, la figura del testigo social se creó en 2004 para propiciar un espacio de colaboración entre sociedad y gobierno y contribuir a la integridad de las compras públicas. El “testigo social” está previsto en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y las dependencias y entidades gubernamentales tienen la obligación de convocarlos. Sin embargo, aseguró, en 2020, el portal Compranet registró 157 mil 817 contratos públicos y el programa de tes-

A la fecha, han sido instalados dos Copladert que incluyen a 23 alcaldías. Especial

El gremio empresarial reiteró su apoyo al Sistema DIF estatal. Especial el punto de acopio en Fresnillo es en las instalaciones del grupo B15 y en GNP Seguros; en el municipio de Jerez, se recibirán en Solano Restaurante y Construrama. Los productos recabados serán

entregados al DIF estatal, dependencia que se encargará de la distribución. “Hay situaciones que no pueden ser resueltas ni hoy ni mañana a través de situaciones ideológicas, pero los organismos empresariales estamos llamados a fungir como contraparte a las autoridades, pero eso no significa conflicto, habrá causas que compartamos, como ésta, que es loable y necesaria y otras que probablemente no y eso no nos hace ni enemigos ni villanos, sino un puente de colaboración para atender necesidades de la población”, indicó el presidente estatal de Coparmex, Antonio Sánchez González. Janeth Morales

A fin de integrar a los 58 municipios en los planes de desarrollo regionales, estatales y nacionales, el gobernador David Monreal Ávila diseñó una estrategia para que el bienestar sea evidente, floreciente y sin rezagos en todos los ámbitos zacatecanos. Con ese propósito, la Coordinación Estatal de Planeación (Coepla), en conjunto con las presidencias municipales, comenzó a instalar los comités de Planeación Para el Desarrollo Regional y Territorial (Copladert), que de inmediato iniciarán trabajos. Dentro del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2022-2027 y en cumplimiento de los objetivos de desarrollo sustentable de la Agenda 2030, de alcance mundial, el estado se dividió en ocho regiones para atender con precisión y de manera integral problemáticas y soluciones. Con la planeación regional, la Nueva Gobernanza ordena territorialmente las estrategias de crecimiento y desarrollo y las coordina, no sólo desde el gobierno estatal, sino que genera interacción entre municipios, para facilitar el progreso, acelerarlo y darle sostenibilidad permanente. La interacción entre las alcaldías imprime certeza a todas las acciones gubernamentales y, además, promueve la participación de todos los grupos sociales, a fin de generar cogobiernos en que los ciudadanos tengan pleno predominio en la toma de decisiones, uno de los objetivos del gobernador David Monreal Ávila. Las prioridades señaladas por el mandatario son bienestar social y progreso para todos y el establecimiento de condiciones que permitan el retorno de la paz y la armonía en todas las comunidades zacatecanas. A la fecha, ya fueron instalados los Copladert de la Región 5 Noroeste y 5 Sur, que incluyen un total de 23 municipios. La formalización incluye la participación y compromisos de colaboración de todas las dependencias.


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Martes 14 de diciembre de 2021

zacatecas.contrareplica.mx

Celebra alcalde servicio privatizado de basura El comité aprobó un primer paquete de obras por un monto de 6 mdp. Especial

ENCABEZA ALCALDE DE JEREZ CONSEJO DE DESARROLLO Llama a actuar de forma democrática en las decisiones de gobierno REDACCIÓN El alcalde jerezano José Humberto Salazar Contreras encabezó la instalación del Consejo de Planeación y Desarrollo Municipal (Coplademun), a cuyos integrantes llamó a actuar de forma democrática y participativa en las decisiones de gobierno y colaborar en el desarrollo de las condiciones de nuestro municipio y estado. Acompañado de la síndico Adriana Márquez Sánchez y los directores de Desarrollo Económico y Social, Alma Araceli González Ávila, y de Obras Públicas, Alfredo Marín Luna, el presidente convocó a trabajar en conjunto para diseñar las estrategias que respondan a las necesidades de los ciudadanos. Reconoció que no hay respuestas simples a los problemas sistémicos que aquejan a nuestra entidad y externó su confianza que, con la aportación de todos, se dará con el rumbo que mejore sustancialmente la calidad de vida de los jerezanos. Durante la asamblea constitutiva, el comité avaló por unanimidad la realización de un primer paquete de obras, por un monto de casi seis millones de pesos, que considera la construcción del colector sur en la cabecera municipal, con un costo de 4 millones 892 mil 328 pesos; así como tres obras de rehabilitación de red de alcantarillado en calle San José de Ermita de Guadalupe por 545 mil 876 pesos; otra, en calle Ignacio Manuel Altamirano de la Colonia Justo Sierra, con inversión de 301 mil 446 pesos; y una más, en la calle Margaritas de Plan Maestro el Molino, por 200 mil 748 pesos. Con la conformación e instalación del Coplademun se da cumplimiento a las facultades de Ley del Ayuntamiento y al reglamento del propio comité, cuyo propósito es fortalecer el gobierno democrático en las comunidades y centros de población; constituir organismos populares de consulta para la planeación y elaboración de los programas operativos anuales y la participación comunitaria en las tareas de desarrollo municipal.

AFIRMA CHÁVEZ PADILLA que con la concesión a la IP de la recolección hay un “importante ahorro” para Guadalupe NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

E

l servicio de limpia en el municipio de Guadalupe cuesta aproximadamente 800 mil pesos semanales, lo cual implica gastos de mantenimiento de las unidades y combustible, así como Seguro Social de los trabajadores. El presidente municipal de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, señaló que dicho gasto representa un ahorro importante con referencia a lo que antes ejercía al respecto el municipio por el mantenimiento de camiones. Destacó que, además del número de rutas establecidas durante la anterior administración, desde el inicio de la actual se estableció una ampliación de las mismas, lo que implica que, además de la mancha urbana, el servicio llegue a las 28 comunidades de Guadalupe. “Los horarios son puntuales y se tiene un trabajo constante y permanente

RECIBE SEDIF DONATIVOS DEL PROGRAMA ABRIGANDO A ZACATECAS EN RESPUESTA a la campaña Abrigando a Zacatecas con Amor, encabezada por la presidenta Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández de Monreal, representantes del sector empresarial, de la comunidad migrante y personas de la sociedad civil entregaron donativos de cobijas, chamarras y juguetes, que contribuirán al bienestar de las familias de esta entidad. La presidenta Honorífica del DIF estatal agradeció la generosidad tanto de los empresarios como de las y los zacatecanos que han decidido contribuir con esta noble causa y les aseguró que cada artículo y producto que han donado será entregado a quienes más lo necesiten. Reconoció la buena voluntad de muchas personas que han decidido unirse a este esfuerzo y expresó que cada

Chávez Padilla informó que las unidades son renovadas cada dos años. Especial en coordinación con la población”. El primer edil señaló que, de 2018 a la fecha, los niveles de aprobación ciudadana hacia el servicio de limpia alcanzan 87 por ciento, lo cual destacó como un logro nunca antes visto. Aunado a lo anterior, señaló como elemento importante la imagen urbana que brindan las unidades de limpia, si se toma en cuenta que son modelos recientes, además de que estos son re-

novados cada dos años. “Esto quiere decir que nunca se va a dejar envejecer el parque vehicular”, mencionó. Asimismo, el alcalde precisó que, a raíz de la privatización de este servicio, ningún trabajador de esta área perdió su empleo; por el contrario, algunos trabajan para la empresa con salarios dignos, mientras que el resto permanece en el área de barrido manual.

RESGUARDAN EN SOMBRERETE A MENOR DE EDAD DESAPARECIDA EN LA CDMX Representantes migrantes entregaron ropa y juguetes a Sara Hernández. Especial donativo que llegue cuenta, particularmente para las familias que padecen carencias, sobre todo en esta temporada de invierno. Acompañado por el secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, Juan Guillermo Zesati Ibargüengoitia, a nombre de Grupo Santa Rita, acudió a las instalaciones del SEDIF para entregar un lote de cobijas; señaló que “es un gusto ayudar al DIF en estas nobles causas” y se comprometió a seguir apoyando en la medida de sus posibilidades. Por su parte, Rocío Elizabeth Torres Hernández, Carol de Luna y Nicole Arellys Gallardo Torres hicieron entrega a Sara Hernández de Monreal de ropa, cobijas y juguetes, a nombre de diversas personas de la comunidad migrante. Redacción

EL JUEVES 9 de diciembre del año en curso, la Dirección de Seguridad en el municipio de Sombrerete brindó resguardo a una menor de edad que contaba con alerta ámber activa emitida en la Ciudad de México. Inmediatamente se dio aviso a las autoridades correspondientes para dar a conocer a sus familiares el paradero de la menor, de 16 años de edad, a la cual se le brindó apoyo sicológico y jurídico a través del DIF Municipal en coordinación con la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes. Mediante este comunicado se dio a conocer que a partir de este viernes 10 de diciembre la menor se encuentra ya con su familia. Con este tipo de acciones el gobierno municipal se encuentra estrechando lazos entre instituciones. Redacción



8. ContraRéplica Zacatecas. Martes 14 de diciembre de 2021

NACIÓN VIGGIANO: PREVALECE PATRIARCADO EN CÁMARA DE DIPUTADOS La diputada considera que hace falta más unión entre las legisladoras, para conseguir el presupuesto necesario que haga posible una agenda feminista POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El Presidente anunció que se hará además la construcción de un puente y un Boulevard en Cancún. Especial

AMLO ANUNCIA ACUERDO PARA RESCATAR SAN MIGUELITO, EN SLP Vamos a dejar muchos parques con áreas protegidas para cuidado del medio ambiente, adelantó el primer mandatario POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer el acuerdo para el rescate de la sierra de San Miguelito, en San Luis Potosí. En su conferencia mañanera el mandatario dijo que tal acuerdo lo firmará esta semana.

“Aprovecho para informar que ya en esta semana firmo el acuerdo para el rescate de la Sierra de San Miguelito, área nacional protegida”, informó. En su conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, dijo que su gobierno dejara varios parques en beneficio de distintas poblaciones. “Vamos a dejar muchos parques con áreas protegidas para cuidado del medio ambiente y disfrute de la gente”, comentó. El área en la Sierras de San Miguelito es de más de 14 mil hectáreas y desde hace meses el mandatario informó que se haría un programa de rescate. El pasado 24 de julio indicó en una conferencia “no voy a afectar

ninguna área natural, sea protegida formalmente o no, nosotros no vamos a dar ninguna concesión, ningún permiso, que vaya en contra del ambiente. Hasta ahora, hasta el día de hoy, no hemos actuado de esa manera y no lo vamos a hacer por convicción. No somos iguales”. Resalta que desde hace varias décadas la zona considerada de propiedad comunal ha sido disputada y se pretendía construir una zona residencial. López Obrador además dijo este lunes que en Cancún se hará además la construcción de un puente y un Boulevard en Cancún. El mandatario explicó que ese puente permitirá “sacar turistas y transeúntes por esta nueva vía”. Y habrá otras obras en la zona hotelera de este punto turístico con recursos federales. “ Vamos a invertir en general alrededor de 10 mil millones de pesos porque Cancún le ha dado mucho a México, al sureste”. “Nosotros vamos a poner el resto. Estos terrenos valuados como en 2 mil 500 millones de pesos, porque esta tierra es muy ambicionada; ahí andan con chombos, en Maya es zopilote, queriéndose quedar con esos terrenos”.

Al señalar que sigue presente el sometimiento de legisladoras hacia el patriarcado que prevalece en la Cámara de Diputados, la diputada Carolina Viggiano indica que hace falta más unión entre ellas, para conseguir el presupuesto necesario que haga posible una agenda feminista. Integrante del Grupo Parlamentario del PRI, la diputada representante de Hidalgo, menciona que los temas de importancia para las mujeres no lo son siempre para los hombres que integran la Cámara de Diputados. “El patriarcado es algo que hace daño en familia, comunidad y política donde un hombre se entiende, se cree que está para dar ordenes y tomar decisiones, y las mujeres solo en la vida privada en el hogar, eso fortalece el patriarcado”, dijo a ContraRéplica. En San Lázaro, pese a los avances en la paridad de género, con 50% hombres y 50% mujeres, las cosas no han cambiado mucho. “En el ámbito público también se busca quién es el jefe. Aquí todos somos pares e importantes, surgidos de una proceso democrático, y hay una población tan plural, tan distinta que todos tienen derecho a tener una voz aquí, pero sí veo que hay un sentido

patriarcal en la conducta para llevar el proceso legislativo”. Ella dice que en teoría a cada diputada le ocuparía convencer un sólo hombre para tener el presupuesto “que queramos, porque allí se determina el país que queremos, las prioridades, sin pedir permiso, conciliar y defender causas que los hombres no consideran importantes, como combatir la violencia, financiarlas para que emprendan, acceso a la salud en términos de nuestras particularidades que tenemos por nuestro por sistema productivo. Todos ellos temas que no son importantes para a hombres, pero nosotros si sabemos que lo son cuidado de los hijos que se han considerado inclusivos de mujeres, ya se debe considera para tener una verdadera igualdad sustantiva”, indica. Se requiere, agrega que las diputadas se coordinen como en una bancada feminista. “Necesitamos que la causa nuestra que nos una que no tenga colores, que sea una causa por la igualdad, porque la desigualdad genera pobreza.. es que el hombre no sabe lo que es tener cáncer de mama, cáncer cervicouterino, lo que es amamantar a un hijo, y que cuando no hay agua potable son las mujeres quienes van por ella para hacer las labores de la casa, que sin o hay luz se debe moler en el metate, ellos no saben porque se han relegado esas actividades a las mujeres”.

La diputada Carolina Vaggiano asegura que pese a los avances en la paridad de género. Cuartoscuro


Nación

ZACATECAS Martes 14 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

PAN y Segob acuerdan instalar mesas de diálogo A PARTIR DEL 10 de enero discutirán temas como seguridad, salud y algunas reformas nación@contrareplica.mx

T

Adán Augusto López, titular de la Segob, muestra apertura a dialogar. Especial evite la politización de la justicia contra opositores, que pare la persecución y hasta la fabricación de delitos a cual quier que se oponga o piense distinto”, dijo. “Le pedimos al secretario de Gobernación que pare el estilo del presidente que culpa a opositores violentando la presunción de inocencia y el debido proceso, exhibiéndolos ante la opinión pública como criminales y cuando se trata de cercanos dice que son politiquería”, agregó. En ese sentido, puso como ejemplos los casos de Ricardo Anaya y el del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca. En conferencia de prensa al tér-

ASPIRANTE AL CJF SE LANZA CONTRA EL “DECRETAZO” “No puede decretarse que algo es de interés público porque lo diga el Presidente”, afirmó POR REDACCIÓN nación@contrareplica.mx

La excandidata por Morena al gobierno de Querétaro, Celia Maya, se lanzó contra el “decretazo presidencial” que califica las obras de infraestructura del gobierno como seguridad nacional. “No puede decretarse que algo es de interés público nada más porque lo diga el Presidente”, dijo ante la Comisión de Justicia del Senado en su comparencia a ocupar el cargo de

SALÓN TRAS BANDERAS

Registro e integridad electorales

POR REDACCIÓN ras la primera reunión entre el PAN y la Secretaría de Gobernación en tres años de administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el dirigente partidista, Marko Cortés, anunció que se acordó iniciar siete mesas de diálogo el próximo 10 de enero para ser escuchados en temas como seguridad, salud y las reformas en puerta como la eléctrica. Indicó que solicitaron al titular de Gobernación, Adán Augusto López, apertura al diálogo, pero también parar la persecución política y que el Presidente cambie su estilo con la oposición. “También solicitamos que pare la confrontación y la polarización permanente, provocada desde el propio Ejecutivo Federal; que se respete la so beranía de los Estados, la autonomía municipal, que se convoque a asamblea nacional hacendaria. Y solicitamos que se respete a la oposición y a quienes pensamos diferente. Que se

SERGIO GONZÁLEZ

Clelia Maya, excandidata por Morena al gobierno de Querétaro, Especial consejera de la Judicatura Federal en sustitución de Loretta Ortiz, quien fue electa ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Aseguró que las cosas se tienen que hacer conforme a la ley, porque “vivimos en un Estado de Derecho“.

mino de la reunión, Cortés Mendoza sostuvo que “dialogar no es claudicar” y garantizó que “seguiremos firmes, valientes y claros. Que no sea sólo un café, que haya resultados. No quere mos una foto”. Las siete mesas de diálogo en las que participarán los liderazgos panistas con el gobierno federal son: tolerancia y pluralidad; economía, seguridad, reforma eléctrica; salud y bienestar; reforma electoral; así como medio ambiente y desarrollo sustentable. Explicó que estas mesas de diálo go son a propuestas concretas como una estrategia para la generación de empleos y acabar con la pobreza y la desigualdad, para atender la inflación.

“Con la ley no hay nada que decirse, se tiene que cumplir sean autoridades o sean particulares”, aseveró. Dijo que a su consideración la publicación del decreto presidencial quizá fue un error administrativo, pues “el decreto debió ser una circular interna para que los que lo apoyan dieran celeridad en los trámites”. El pasado 23 de noviembre, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI) informó que prepara una controversia constitucional que presentará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra el acuerdo firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador con el que todos los proyectos de infraestructura del gobierno federal son considerados de seguridad nacional. Este lunes, al menos 21 aspirantes para ocupar el cargo de consejero de la Judicatura comparecieron y abordaron los temas de combate a la corrupción y el nepotismo, rendición de cuentas y transparencia.

E

n este moderno concepto de la integridad electoral, originalmente propuesto por Kofi Annan en un discurso de 2012 y posteriormente desarrollado por Pippa Norris a partir de 2014, la preocupación central de las y los investigadores y operadores de la función electoral es el debido funcionamiento del ciclo electoral entero y no solo el día de la jornada electoral. Esto es así porque el ciclo electoral está en movimiento permanente y el proceso electoral, que en México terminó recientemente, es apenas uno de sus componentes, quizá el más intenso, y también porque la maquinaria institucional y las estructuras políticas y partidistas entran en una fase dinámica de interacción intensa entre sí en la arena pública. Antes del cierre del año, conviene recordar la importancia del registro electoral, basamento de muchos de esos procedimientos y actos que estamos por presenciar, como ya lo hemos comentado en estas mismas páginas. Dos reconocidos investigadores mexicanos, Irma Méndez y Nicolás Loza, nos lo recuerdan en un libro reciente: INTEGRIDAD ELECTORAL, MÉXICO EN PERSPECTIVA GLOBAL, en el que la mismísima Pippa Norris y dos coautores abordan específicamente la importancia del registro de electores para la integridad del proceso electoral en particular y del ciclo electoral en lo general. El recordatorio es fundamental porque con frecuencia damos por sentado el buen funcionamiento de los procedimientos y autoridades registrales pues no están revestidos del glamur del que gozan los procesos internos en los partidos, el registro de candidaturas, las campañas, la instalación de las casillas, los escrutinios y cómputos, la fase impugnativa en tribunales o los resultados. En efecto, en México, el trabajo registral y el registro mismo (funciones nacionales desde su origen antiguo) son los principales fundamentos del edificio comicial entero. A partir de los datos que contiene y resguarda se determinan el número de boletas y de diversos materiales electorales, la cantidad y ubicación de las casillas, el tamaño de los distritos, la dimensión del trabajo de reclutamiento y entrenamiento de los capacitadores electorales y de funcionarios de casilla, el registro de nuevos partidos, la continuidad institucional de los existentes e, incluso, su financiamiento, dependen del Padrón Electoral y la Lista Nominal y de sus ya muy probadas confiabilidad, precisión, cobertura, inclusión, transparencia, verificabilidad y validación política por los partidos. En otras palabras: integridad electoral. Gracias al padrón electoral y los impecables funcionarios del Registro Federal de Electores del INE, en cada elección queda definida con toda nitidez la dimensión de la comunidad política mexicana, ese conglomerado de ciudadanos que podremos votar en nuestra casilla; sin esa claridad, sin esa integridad electoral, la comunidad política, simplemente, no existe ni se mueve ni vigila ni exige ni premia ni castiga y sin eso, no hay democracia posible.

•gsergioj@gmail.com

@ElConsultor2


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Martes 14 de diciembre de 2021

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO

Realidad política paralela

L

a tarea de la oposición en América Latina consiste en crear una realidad paralela a través de un discurso violento para convencer a los electores que el gobierno miente; para desgastar, pero no para ganar simpatías. Implantar el universo alternativo requiere, además de partidos de oposición, la contribución de los medios convencionales. El número de muertos por Covid, los índices de delincuencia, la carencia de medicamentos, el costo de las obras públicas, la pobreza, la inflación, contienen números diferentes s los oficiales. De ahí surgió la frase para colocar una frontera a esa dualidad: tengo otros datos. Barrera entre lo falso y lo real. El gobierno puede inventar, exagerar o presumir una realidad que se aproxima a la verdad, siempre lo ha hecho; sin embargo, la oposición en el paroxismo de su discurso llama la atención con una visión alterada a través de complicidades de con los medios, los antiguos líderes de opinión, los ex intelectuales, los lectores de noticias convertidos en analistas políticos por obra y gracia de la televisión comercial, etc. Las cifras y la exaltación de sus diferencias son el insumo de un antídoto a lo que llaman populismo, con un populismo de derecha exaltado y falso que aparenta una preocupación profunda por el país, pero y da a conocer su propia versión de la realidad, crea un fantasma de legalidad irreal y hasta inventan leyes para desgastar al gobierno y evitar decisiones que les afecten. Creando un contrapeso en el discurso a partir de la agresión. México padece una oposición adicta a su propia voz. Los medios convencionales continúan otorgándole espacios destacados y dejan de lado la versión oficial del país ponderan información falsa que termina por diluirse antes de ser desmentida. La realidad paralela es más frágil que la difundida por el gobierno. La conciencia de la población define el término medio. La estrambótica información de la oposición se desgató desde hace tres años, utilizando el mismo esquema y no puede dar marcha atrás porque se borraría a sí misma en tiempos en que su registro está en riesgo de perderse. Los legisladores panistas nunca escondieron su temor a desaparecer y lo evidenciaron, a través de un discurso violento, que acusa miedo, pero tampoco pueden continuar con el mismo nivel de violencia que les caracteriza, deben superarse a sí mismos y llegar al límite para hacerse notar. La única alternativa para atraer reflectores es subir el tono a la violencia, el volumen de voz, crear una realidad paralela más extravagante, de otra manera, desaparecen de los medios. Lo que fue acaloramiento será frenesí, lo que empezó como grito se convertirá en enfrentamiento incluso físico sin medir consecuencias. Un discurso opositor, donde la forma de pronunciar las palabras tiene más peso que su significado es una alocución derrotada.

•Analista político

@Josangasa

zacatecas.contrareplica.mx

Legislativo ya cumplió con instalar primera etapa de la 4T: Ricardo Monreal SE SEMBRÓ la austeridad del Estado, los programas sociales y el combate a la corrupción LUIS BENÍTEZ

R

icardo Monreal, senador de Morena, mencionó que el grupo parlamentario de su partido ya cumplió con la primera fase del proceso autodenominado “cuarta transformación” en materia legislativa iniciado el primero de septiembre del 2018 cuando Morena ganó la mayoría en ambas cámaras. El senador aseguró que en esta primera etapa se fijó una agenda legislativa “progresista” donde se instalaron las bases de la transformación iniciando con la austeridad del Estado, los programas sociales y el combate a la corrupción. Durante su participación en el tercer informe de la senadora Bertha Caraveo llevado a cabo en Chihuahua, Monreal adelantó que para el próximo año se buscará la regulación del cannabis, prohibición del matrimonio infantil, cambios a la Carta Magna en materia de igualdad sustantiva y detener la venta de menores en comunidades indígenas. “Estamos intentando sacar nuevas leyes como la regulación del cannabis donde aún no se han alcanzado los sufi-

Monreal, durante su participación en el tercer informe de la senadora Bertha Carave. cientes acuerdos, pero espero que pasado mañana podamos hacer un esfuerzo extraordinario para lograrlo”, mencionó. Entre los temas pendientes enumeró la seguridad con el reforzamiento, revisión y actualización de la estrategia de Seguridad a nivel federal con el objetivo de reducir los niveles de delincuencia. Asimismo, mencionó la importancia de apoyar a los productores del sector agropecuario el cual ha mostrado un buen crecimiento (3.5 por ciento) a pesar de la pandemia. Respecto a su futuro político, Monreal mostró nuevamente su interés de ser candidato presidencial por parte de Morena y destacó su identidad partidista además

de su experiencia como haber sido uno de los fundadores del partido y ser totalmente “aliado” del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Quiero profundizar en la Cuarta Transformación, porque me asiste la razón histórica, me asiste la razón de identidad partidista; tengo 24 años en este proyecto, soy fundador de Morena y me asiste la identidad del ideario político del presidente, soy aliado del presidente y soy simpatizantes de la 4T, es decir, todos los elementos indispensables para participar, los tengo; lo digo contundentemente, aspiro a ser sucesor del presidente en su momento”, mencionó.

INHABILITAN Y MULTAN A EXSECRETARIO DE ROBLES No podrá ejercer ningún cargo público por 10 años LUIS BENÍTEZ Francisco Javier Álvarez Báez, exdirector general de programación y presupuestación de la Secretaría del desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) durante el mandato de Rosario Robles, fue inhabilitado por hasta 10 años y multado por 158 millones 662 mil pesos por “incurrir en irregularidades administrativas”, de acuerdo con la Secretaría de la Función Pública (SFP). A través de un comunicado, la SFP informó que, durante las indagatorias del Órgano Interno de Control (OIC) de la Sedatu, se hallaron “diversas irregularidades, por las cuales determino imponer la sanción en 2018, tras acreditar que la

persona omitió en 2015 cumplir con sus responsabilidades como encargado del puesto mencionado con anterioridad al no dar de baja su usuario en un sistema de adecuaciones presupuestales, originando el uso indebido del mismo”. De acuerdo con la dependencia, la omisión de Álvarez Báez permitió un uso indebido de recursos equivalente a 158 millones de pesos para supuestamente otorgar subsidios adicionales y atender de manera inmediata a los beneficiarios del programa de Vivienda Rural que ma-

neja el fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo). Dicha ampliación es calificada como totalmente ilegal además de que se omitió acreditar su uso y destino. La SFP señaló que dichas conductas constituyen faltas administrativas según lo establecido por la ley federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y el Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Asimismo, conforme a sus atribuciones, la SFP reiteró que ya vigila y fiscaliza el funcionamiento y desempeño de las entidades y dependencias de la Administración Pública Federal (APF) y el personal que la conforman. La dependencia aseguró que, con este tipo de acciones de defensa, se busca inhibir las conductas que pudieran representar riesgos de corrupción, combatir la impunidad y resarcir el daño patrimonial ocasionado al erario.


Nación

ZACATECAS Martes 14 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

Perspectiva de género, realidad en la Corte, afirmó Yasmín Esquivel

RESPALDA SEGOB A FRANCISCO GARDUÑO, TITULAR DEL INM

POR PRIMERA vez las Salas de este Alto Tribunal están presididas por dos mujeres, argumentó; van por reforma laboral y judicial

Rechazo a migrantes es una imagen creada por los medios de comunicación, dijo

POR REDACCIÓN

E

l trabajo de las mujeres en favor de la justicia social dentro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación quedó de manifiesto durante el informe de labores 2021 presentado hoy por la Ministra Yasmín Esquivel Mossa. “La perspectiva de género es una realidad palpable, una meta cumplida para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya que por primera vez las Salas de este Alto Tribunal están presididas por dos mujeres; lo que deja de manifiesto el papel tan importante que las mujeres desempeñamos, en el rumbo de este país, luego de una lucha constante y permanente por conquistar la igualdad sustantiva y combatir todas las formas posibles de discriminación”, dijo. La Ministra explicó un para este año la Segunda Sala afrontó dos grandes re-

POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

La Ministra de la Suprema Corte explicó un para este año la Segunda Sala afrontó dos grandes retos. Especial tos que impactan en la impartición de justicia, en beneficio de la sociedad: La reforma en materia de justicia laboral y la reforma judicial. Señaló que en lo que respecta a la reforma en justicia laboral el punto central debe ser los DH de los trabajadores y la relación con los sindicatos y patrones; mientras que en lo que respecta a la reforma judicial, ésta debe ser “con y para el Poder Judicial”, lo que significa una serie de cambios en la labor jurisdiccional. Dentro de los logros más relevantes de la Segunda Sala está el relativo a protección del interés superior de la niñez

GATELL ABANDONA REUNIÓN CON JUCOPO EN SAN LÁZARO EL SUBSECRETARIO de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, abandonó la reunión con diputados federales, molesto con una supuesta grabación de la misma por parte de Elizabeth Pérez, diputada del PRD. El encuentro se había pactado de manera privada, por lo que al funcionario federal, encargado del combate de la pandemia de Covid-19, llegó a la cita 13:00 horas, y aproximadamente a la media hora, salió. A su vez Jorge Álvarez Máynez, coordinador de Movimiento Ciudadano, fue narrando en redes sociales lo acontecido. “López Gatell insiste en que las personas mueren a causa de las comorbilidades y que se han generado a partir de los “estilos de vida” de las personas. Que el neoliberalismo trajo las bebidas azucaradas y generó esos “estilos de vida. No da

Alejandro Encinas no descartó que exista la percepción de que las autoridades mexicanas. Especial

Hugo López Gatell insistió en que las personas mueren a causa de las comorbilidades. Especial un solo dato ni elabora el argumento”. Luego indicó que la reunión había sido reventada por el subsecretario de Salud. . “La “comparecencia” tiene media hora detenida porque López Gatell interrumpió al coordinador del PRD acusando a la vicecoordinadora del PRD de grabar la reunión”, dijo el diputado ciudadano. Y añadió que eso fue “una postal de

dado que se estableció que, cuando la terminación de la relación laboral obedeció a que un trabajador de la educación fue acusado de ejercer violencia física, emocional o sexual contra los alumnos y, posteriormente, pretende obtener su reinstalación, los órganos jurisdiccionales laborales deben analizar la problemática atendiendo a dicho interés superior, a fin de que realicen una valoración integral de todas las pruebas que se presenten, de las que pueda advertirse una posible afectación de los derechos de los niñas o niños, para garantizar una educación libre de violencia.

cuerpo entero de su soberbia y arrogancia. Movimiento Ciudadano y PAN hemos condenado la agresión”. López Gatell salió de la sala sin dar declaración alguna. Luis E Cházaro rechazó también la versión del funcionario federal. “Durante la reunión, en un acto de soberbia, el Dr @HLGatell interrumpió mi intervención acusando a la Vicecoordinadora del @PRDMexico, @EliPerezV_, de grabarlo, lo cual es falso. Se fue porque no resiste ninguna crítica a su PÉSIMO manejo de la pandemia del #COVID19”, redactó en su cuenta de Twitter. Más tarde en conferencia indicó que el subsecretario se molestó con críticas a su labor. “No pude acabar la intervención inicial, y se dio una serie de desacuerdos por las críticas que se hacen al manejo de la pandemia. Así que, por decisión de la mayoría de Morena y sus aliados, se suspendió sin respuestas ni un reconocimiento al error sobre la forma en que se ha manejado la pandemia y es bastante lamentable”, expuso el perredista. Claudia Bolaños

La Secretaría de Gobernación (Segob) respaldó a Francisco Garduño como titular del Instituto Nacional de Migración (INM), pese a la crisis migratoria que se registra en el país, por ejemplo: la llegada de la caravana migrante a la Ciudad de México, la volcadura de un tráiler que arrebató la vida a 55 personas migrantes en Chiapas y quejas por el trato brindado a los extranjeros. Al respecto, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, dijo en conferencia de prensa, que el titular del Instituto Nacional de Migración “está cumpliendo su responsabilidad y seguirá en sus funciones”. Encinas no descartó que exista la percepción de que las autoridades mexicanas no son solidarias con los migrantes. Sin embargo, dijo que, se trata de una imagen creada por los medios de comunicación. “Hay quien sostiene que percepción es realidad, aunque a veces no se apega estrictamente esa percepción a lo que pasa... Como hemos demostrado, tan es prioridad y que no se apega a la percepción, a veces, que alientan los medios de comunicación, que tenemos casi 700 mil personas regularizadas en los 3 años que va de gobierno en nuestro país”, dijo Alejandro Encinas. El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, expuso que el gobierno tiene la responsabilidad de cumplir la ley y garantizar los derechos humanos de todos los migrantes, y que, para dichas labores se necesita la ayuda de los cuerpos de seguridad. “¿Por qué no se permite que los migrantes se suban a los trenes? Por su propia seguridad, ¿por qué no se les permite que suban a los tráileres o a las plataformas? Por su propia seguridad. Uno tiene que asumir también su responsabilidad como autoridad y por supuesto hay que señalar que nosotros tenemos la obligación de cumplir una ley, garantizando los derechos de las personas”, añadió Encinas.


12. ContraRéplica Zacatecas. Martes 14 de diciembre de 2021.

ACTIVO

Especial

México proyecta bajar 20 mil mdd la deuda de Pemex con nuevo plan

Esquema contribuyó a mitigar los efectos de la sequía en un 98 por ciento

ESTIMULACIÓN DE LLUVIAS GARANTIZA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

LA EMPRESA anunció recompra de bonos para mejorar perfil de vencimientos de deuda En 2020 la compañía perdió alrededor de 23 mil millones de dólares a raíz de la pandemia.

AFP

E

l gobierno de México proyecta que la deuda de la petrolera estatal Pemex, caiga en 20 mil millones de dólares gracias a un nuevo plan para bajar el pasivo de la endeudada compañía, afirmó este lunes el presidente Andrés Manuel López Orbador. “Se trata de un apoyo a Pemex para disminuir su deuda en 20 mil millones de dólares”, sostuvo López Obrador en conferencia de prensa matutina, en referencia al plan que presentó su gobierno a inicios de diciembre y que incluye, entre otras medidas, la inyección de 3 mil 500 millones de dólares y una reducción en la carga fiscal que asume la empresa. Como parte de esta iniciativa, Pemex anunció una recompra de bonos para

El proyecto incrementó el volumen de captación en presas y combatió casi 25 incendios forestales

Especial

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA mejorar el perfil de vencimientos de su deuda, que hasta el tercer trimestre del año sumaba 113 mil millones de dólares. López Obrador defendió la iniciativa, indicando que Pemex “es una empresa de todos los mexicanos y desde luego respaldada por el gobierno federal”. La petrolera, que perdió unos 3 mil 790 millones de dólares en el tercer trimestre de 2021, requiere incrementar sus inversiones para revertir un prolongado declive de su producción, que cayó de un

promedio de 3.4 millones de barriles diarios en 2004 a los 1.7 millones actuales. Adicionalmente, el Congreso mexicano aprobó el pasado 22 de abril, una reforma que refuerza el control del gobierno en el procesamiento y distribución de hidrocarburos, lo que según analistas apunta a fortalecer a Pemex. En todo 2020, la empresa perdió alrededor de 23 mil millones de dólares en lo que calificó como “la peor crisis de su historia”, a raíz de la epidemia de Covid-19.

LOS COMITÉS DEL SENADO estadounidense aún no concluyen su análisis para llevar a votación el subsidio a los autos eléctricos. Se tenía previsto que este lunes se votará en el Pleno la propuesta, sin embargo no fue así y ahora se habla de que podría votarse antes de Navidad e incluso, puede llevarse hasta enero del 2022. Jorge Molina, quien fue negociador del TLCAN, expuso que la propuesta de Ley Build Back Better, la tienen que discutir 12 de los 24 comités del Senado. Sin embargo, Molina expuso que la propuesta que aprueben en el Senado y en la Cámara de Representantes debe ser la misma para que la pueda firmar Biden. Dijo que los demócratas buscarán que se apruebe la propuesta esta-

dounidense porque es “clave para mostrar un logro concreto del gobierno en este primer año de Biden”. Sobre todo porque si se aprueba esta legislación en pro del medio ambiente, permitirá a los demócratas contrarrestar los ataques de los republicanos en torno a la inflación y el problema de los migrantes, dijo Molina. Al respecto, el coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN), Ignacio Martínez, dijo Joe Biden, pretende con estas acciones “impulsar la inversión necesaria par lograr el objetivo de proteger el medio ambiente e impulsar la innovación, estimular la inversión del sector privado, mejorar la infraestructura pública y crear nuevas oportunidades económicas”.

Especial

EN VILO VOTACIÓN DE SUBSIDIO A AUTOS ELÉCTRICOS EN EU Propuesta incluye 7 mil 500 dólares para automóviles eléctricos sin importar origen Lo que busca la administración Biden es impulsar una política ambiental acorde a la estrategia de seguridad nacional, a través de su propuesta de otorgar hasta 12 mil 500 dólares en créditos fiscales, a consumidores que adquieran vehículos eléctricos armados mayormente en EU.. La propuesta estadounidense, incluye 7 mil 500 dólares para autos eléctricos sin importar el origen de fabricación, 4 mil 500 dólares más si es ensamblado en EU y 500 más si el 50% de la batería está hecha en territorio estadounidense. Redacción ContraRéplica

El proyecto Estimulación de Lluvias logró mitigar los efectos de la sequía, en 98 por ciento de los polígonos de estimulación donde se puso en marcha, con lo que se aseguró la producción agrícola de riego y temporal en cinco proyectos regionales, se incrementaron los volúmenes de captación en presas y se combatieron al menos 25 incendios forestales, anunció el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula. Detalló que el proyecto, operado por la Secretaría, a través de la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (CONAZA) y el apoyo de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), contribuyó entre marzo y lo que va del año, a asegurar la producción del ciclo de riego 2022 en los estados de Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Baja California, Coahuila, Durango y Zacatecas. El funcionario federal, explicó que la precipitación de lluvia permite el crecimiento de alimento para el ganado, la siembra de cultivos de temporal y se monitorea la entrada de agua a las presas. Indicó que la FAM aportó al proyecto dos aviones King Air 350i, con capacidad de reacción inmediata para las condiciones de operación que se requieren, además se cuenta con pilotos y técnicos experimentados. Expuso que el programa piloto (ejecutado por la CONAZA, que preside Ramón Sandoval Noriega) benefició a 10 mil habitantes en la zona de influencia del perímetro, la gran mayoría productores agrícolas y a tres mil ganaderos, mediante las precipitaciones que impactan en los mantos acuíferos y abastecen de agua bordos, arroyos y represas.


ZACATECAS

Activo Martes 14 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13

zacatecas.contrareplica.mx

AMLO envía a Ramírez de la O a ayudar a Perú

RICARDO CONTRERAS REYES PASE DE ABORDAR

La tormenta que viene

EL PRESIDENTE afirmó que la crisis peruana se debe a periodo neoliberal POR CLAUDIA BOLAÑOS

D

nacion@contrareplica.mx

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, viajó a Perú para asistir al gobierno de Pedro Castillo en el diseño de política social para el combate a la pobreza. “Fue el secretario de Hacienda (Rogelio Ramírez de la O) a Perú a apoyar en lo que podamos al gobierno de Perú, que está atravesando por una situación difícil. Ahí hay algo que vale la pena comentarlo, porque no sólo es el Perú, durante el periodo neoliberal los dueños del mundo, porque esto no es espontáneo, no es casual, fueron creando sistemas de gobierno para que no pudiera llegar un líder popular y si llegaba pudieran rodear y tenerlo atado”. Añadió que, el conservadurismo ha sido apoyado incluso por escritores de renombre como Emilio Vargas Llosa. “Imagínense esta situación de un conservadurismo apoyado hasta por Vargas Llosa, una cosa irracional. Entonces nos pidió apoyo el presidente, porque había una campaña en contra mediática, aparejada de la inflación que está afectando a nivel mundial,

Andrés Manuel habló sobre las negociaciones con Ecuador para TLC. Cuartoscuro pero, allá plantean que sólo es del Perú y que es por incapacidad, entonces fuimos siendo muy respetuosos a apoyar, sobre todo lo que se puede hacer para ayudar a la gente humilde, a la gente pobre”, agregó.

Acompañaron al secretario de Hacienda, la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, y un representante de la Cancillería, informó el mandatario.

“Cuando hablamos, me dice, presidente Andrés Manuel, lo digo porque ayuda no sólo en México, en América Latina, en el mundo para que vean cómo estamos todavía, cuánto atraso hay, me dice: ‘Me querían quitar el sombrero, que yo no entrara a la Cámara de Diputados, al Palacio sin sombrero’”, relató. Añadió, que tiene negociaciones con Ecuador para un tratado sobre todo con el camarón y el plátano. “El presidente Lazo ha estado en comunicación con nosotros y ahí hay buena relación”, comentó.

COPARMEX ALERTA DE UN AUMENTO EN LA REGULACIÓN DE EMPRESAS Por semana se emiten entre 20 y 25 normas nuevas El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, advirtió que en México se está regresando a una sobrerregulación de las empresas, ya que dijo, el gobierno federal emite cada semana entre 20 y 25 normas nuevas. A pesar de que el compromiso del gobierno federal fue desaparecer dos o tres regulaciones por cada nueva, el líder patronal comentó que en realidad hay más regulaciones. Por lo que la regulación se convierte en una de las piedras en el camino, que encuentra el sector privado para invertir en México. “Necesitamos que la Secretaría

de Economía nos ayude a reducir la tramitología”, porque no es que los empresarios no quieran atender requerimientos sino que surgen normativas o regulaciones a cada momento. Hay cambios constantes como el de algunas leyes que se tienen que atender a 90 días, luego el gobierno baja a cinco días y nuevamente los sube a 90 días, explicó. Por ello, dijo que los empresarios deben estar atentos al portal de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, en donde se suben a diario nuevas regulaciones y añadió que por ello la Coparmex emite una alerta regulatoria ante el aumento de regulación. “El problema es que se convierten las regulaciones en obstáculos para invertir, lo que se suma a la incerti-

GUÍA DE TURISTAS Especial

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

e concretarse la iniciativa, la industria automotriz mexicana podría tener un mal comienzo en 2022. Recientemente se anunció que el Congreso de Estados Unidos, analiza la pro puesta legislativa de ampliar el subsidio de 7 mil 500 hasta 12 mil 500 dólares para quienes adquieran autos eléctricos y fomenten el consumo de energías limpias. El proyecto ya fue aprobado por la Cámara de Representantes y será revisado por el Senado en las próximas semanas y en caso de que sea aprobado, entraría en vigor. México ya levantó la voz. Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, advirtió que el Gobierno de la autonombrada Cuarta Transformación recurrirá a la aplicación de los instrumentos legales que estén a su disposición “para hacer valer nuestros derechos”. Considera que la iniciativa, es discriminatoria con las exportaciones mexicanas de vehículos eléctricos y las pondría en desventaja ante los vehículos producidos en el vecino país del norte. La propuesta consiste en mantener el monto base de 4 mil dólares en crédito fiscal, que existe desde 2009, con la posibilidad de agregar 3 mil 500 dólares si el paquete de baterías del auto eléctrico incluye al menos 40 kilovatios-hora de capacidad. En el caso de los autos híbridos enchufables, el tanque de gasolina no puede exceder los 2.5 galones (7.6 litros). Esto es aplicable para los autos puestos en servicio antes de 2027. Además, busca aumentar 4,500 dólares al crédito para autos adquiridos después de ese año, si es que son ensamblados en Estados Unidos con trabajadores sindicalizados. Hay 500 dólares si los autos usan una batería fabricada en EU. El Instituto Mexicano para la Competitividad, que dirige Valeria Moy, considera que estas controversias tienen el potencial de convertirse en conflictos mayores para la implementación del T-MEC y ponen en riesgo el objetivo planteado por los líderes de los tres países, de elevar la competitividad de la región en el mercado internacional. Para evitarlo, agrega el centro de investigación y análisis económico, es necesario mantener un diálogo que priorice la cooperación regional y que garantice que el sector automotriz norteamericano, aproveche las oportunidades que del acuerdo comercial proporciona para el crecimiento, la innovación y la competitividad.

Medina Mora dijo que leyes se convierten en obstáculos para el sector privado dumbre que tienen las empresas por los constantes cambios en las reglas de inversión. Hay proyectos detenidos porque se cambian las reglas a medio camino y no hay respeto al Estado de derecho, y lo que observamos es que donde hay respeto al Estado de derecho avanza mejor la inversión”, explicó.

Nos sorprende la enorme cantidad de quejas y comentarios adversos que hemos recibido contra la aerolínea Volaris. Van desde cobros excesivos en el equipaje de mano, cancelaciones de vuelos, sobreventa y maltratos de sus empleados. “A mí me ofrecieron una tarjeta y los mandé a volar”, nos comentó José Viurquis. Solicitamos una entrevista con el Director General, Enrique Beltranena, a través de Alonso Javier Rodríguez, de la Agencia Guerra Castellanos y Asociados, pero dice que será hasta enero de 2021, porque no tienen “visibilidad” de su agenda.

•Periodista. Egresado de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”. Director de Pasaporte Informativo www. pasaporteinformativo.mx rcontrerasreyes@gmail.com @PeriodistaRCR


14. ContraRéplica Zacatecas. Martes 14 de diciembre de 2021.

Empresas de Estados Unidos destinarán 1,200 mdd a CA REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, anunció mil 200 millones de dólares en compromisos de compañías internacionales para respaldar las economías y la infraestructura social de países centroamericanos, dentro de sus esfuerzos por combatir lo que la Casa Blanca describe como “causas originarias” de la migración a Estados Unidos. Cabe recordar que el presidente, Joe Biden, encargó a Kamala Harris que trabajara para hacer frente a las fuerzas sociales, políticas y económicas que empujan a migrantes y solicitantes de asilo hacia Estados Unidos, incluidos muchos que cruzan de forma ilegal la frontera entre Estados Unidos y México. Por ello, Harris apeló al sector privado para pedir inversiones en El Salvador, Guatemala y Honduras, en un esfuerzo de mejorar la estabilidad y oportunidades en esos países. El anuncio se sumó a esa “llamada a la acción”, en la que la vicepresidenta

DENTRO DE SUS esfuerzos por combatir “causas originarias” de la migración a Estados Unidos

Entre las nuevas iniciativas había un proyecto de Nespresso. Especial

anunciaba nuevos compromisos e instaba a otras firmas a continuar su inversión. Entre las nuevas iniciativas anunciadas el lunes había un proyecto de Nespresso para apoyar a productores de café en Honduras y El Salvador, un plan de Microsoft para conectar a millones de personas a internet y un compromiso de 100 millones de dólares para la región de Mastercard para fomentar los pagos

digitales y el comercio electrónico. Entre las partidas anunciadas, destaca la de PepsiCo que destinará cerca de 190 millones de dólares hasta 2025 en el norte de Centroamérica para mejorar su plantas de producción y expandir su rutas de distribución. Un funcionario de su oficina señaló que a lo largo del año se han realizado “esfuerzos intensos”.

REPRESIÓN POLICIAL EN PROTESTAS DE 2020 CAUSÓ “MASACRE” EN BOGOTÁ: INFORME LA POLICÍA COLOMBIANA REPRIMIÓ con “violencia desproporcionada” a jóvenes pobres que protestaron en Bogotá en septiembre de 2020 y terminó causando una “masacre” con 14 fallecidos, según un informe independiente entregado este lunes a la alcaldesa de la ciudad, Claudia López. El 9 y 10 de septiembre multitudes con piedras, palos y bombas incendiarias se volcaron hacia los puestos barriales de la policía en Bogotá y en el aledaño municipio de Soacha, a raíz del asesinato de Javier Ordóñez (43 años) a manos de dos uniformados que lo sometieron a un brutal castigo que quedó grabado en celulares. “La policía nacional actuó con violen-

cia desproporcionada contra los jóvenes que protestaban en sectores populares (...) Es decir, los policías se ensañaron contra la gente más pobre de esta ciudad, creyendo que por esto los podían matar, herir y que hacerlo no tendría consecuencia alguna”, dijo Carlos Negret, exdefensor del pueblo y relator de la investigación financiada y apoyada “metodológicamente” por Naciones Unidas. Ordóñez fue rematado en una sede policial y uno de los asesinos recibió una condena de 20 años de prisión. Durante las “noches de terror” que siguieron a su muerte, la policía “reaccionó de una forma desproporcionada, ilegal y apartada del principio de huma-

Uno de los asesinos recibió una condena de 20 años de prisión. Especial nidad” y “su actuación causó una masacre”, expresó Negret conmovido durante la exposición del informe. Catorce personas murieron violentamente, “once” de la cuales, entre ellas Ordóñez, fallecieron a causa del “uso ilícito de la fuerza” de efectivos policiales. También resultaron heridos 300 civiles y 216 uniformados, así como 76 puestos policiales fueron destruidos. Los investigadores encontraron también evidencias de “violencia” contra los agentes oficiales, el perfil de los muertos dejó ver una “criminalización de la pobreza”. Redacción ContraRéplica

Especial

GLOBAL

Se trata de un asunto delicado que ha desatado una grave crisis en la iglesia

EL PAPA ESCUCHARÁ INFORME SOBRE LA PEDERASTIA El papa se mostró completamente disponible a recibir a los miembros de la Ciase REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El papa Francisco aseguró estar “dispuesto” a recibir a los autores del demoledor informe sobre los abusos sexuales a menores cometidos por miembros de la Iglesia en Francia, anunció este lunes el presidente de la Conferencia Episcopal Francesa (CEF) tras una reunión con el pontífice. “El papa nos dijo (...) que deseaba en primer lugar escucharnos y se mostró completamente disponible a recibir a los miembros de la Comisión Independiente sobre los Abusos Sexuales en la Iglesia (Ciase)”, autores del llamado informe Sauvé, aseguró monseñor Eric de Moulins, presidente de CEF. “Falta fijar la fecha oportuna”, subrayó el religioso durante una conferencia de prensa celebrada en Roma. En octubre, la comisión estimó que unos 216 mil menores fueron víctimas de sacerdotes y religiosos en Francia entre 1950 y 2020, cifra que sube a 330 mil si se cuentan a los empleados de instituciones religiosas. Los miembros de la Ciase tenían que ser recibidos por Francisco el 9 de diciembre, pero la reunión fue aplazada por razones de agenda papal. Se trata de un asunto delicado que ha desatado una grave crisis en la iglesia católica francesa. El papa recibió en audiencia privada a la delegación de la iglesia francesa, para hablar justamente sobre el informe Sauvé. “Tuvimos una reunión de más de una hora, el tono fue a la vez serio y fraterno”, aseguró de Moulins. “Nos escuchó con mucha atención”, “agradeció” nuestra labor y “nos instó a seguir el camino que hemos iniciado”.


ZACATECAS

Global Martes 14 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

Reino Unido confirma primera muerte por la variante Ómicron CORONAV IRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

DESPUÉS DE 15 días de su aparición en el país, se han registrado ya 3 mil 137 casos

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

A

l menos un paciente ha muerto en Reino Unido después de contraer la variante Ómicron del Covid-19, informó este lunes el primer ministro Boris Johnson.

“Lamentablemente Ómicron está produciendo hospitalizaciones y, lamentablemente, se ha confirmado que al menos un paciente ha muerto”, dijo el mandatario británico al visitar uno de los centros de vacunación ante los que se formaban largas filas para recibir una tercera inyección. Unos 15 días después de su aparición en el país, se han registrado ya 3 mil 137 casos de Ómicron en el Reino Unido, pero se cree que el número real

Javid dice que ya es responsable del 40% de las infecciones en Londres. AFP es muy superior y el gobierno prevé que se convierta en la variante dominante en pocos días. Según el ministro de Sanidad, Sajid Javid, ya es responsable del 40 por ciento de las infecciones en Londres. “Al final del día de mañana serán la mayoría de los casos y no deja de aumentar”, advirtió Johnson, cuyo

SUBE A 88, MUERTOS POR TORNADOS EN EU Kentucky sufrió las mayores consecuencias

Se registraron al menos 14 muertes en otros cuatro estados vecinos Especial

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El balance de muertos que dejó una histórica serie de tornados en Estados Unidos subió a 88, mientras el presidente Joe Biden anunció que visitará esa región del Centro Oeste

del país en donde numerosos pueblos fueron arrasados. Las mayores consecuencias se registraron en el estado de Kentucky, donde el gobernador Andy Beshear, informó que hasta el momento han sido confirmados 74 fallecidos,

ejecutivo se ha propuesto la titánica misión de haber ofrecido una tercera dosis a todos los mayores de 18 años antes del 31 de diciembre. Esto implica casi un millón de inyecciones diarias, para lo que se abrieron más centros de vacunación, durante más horas al día y con la ayuda del ejército.

mientras que 109 personas siguen desaparecidas. Son cifras que se mantienen en ascenso tras lo que Biden calificó como “una de las peores series de tornados” en la historia del país. “Pueden pasar semanas antes de que tengamos un conteo final tanto de muertes como de niveles de destrucción”, lamentó el gobernador de Kentucky. “Habrá más. Creemos que [el saldo] superará los 70, quizás incluso los 80”, declaró Beshear, quien durante el fin de semana había estimado que el número de fallecidos podría superar la “centena”. Las víctimas mortales tenían entre 5 meses y 86 años, precisó. Uno de los poblados que sufrió más daños fue Mayfield, en el estado de Kentucky, donde numerosas casas sufrieron daños y una fábrica de velas fue arrasada, dejando ocho empleados muertos y otros tantos desaparecidos. Entre el viernes y el sábado pasados se registraron al menos 14 muertes en otros cuatro estados vecinos: Tennessee, Illinois, Misuri y Arkansas.

HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA

La hora de los bancos centrales

L

os inversionistas globales son como una manada de impalas en el Serengueti, pueden estar muy tranquilos pastando y engordando; pero en cuanto perciben la presencia de un depredador saltan y corren para cualquier lado. A veces el pánico es de tal magnitud que provocan estampidas o a veces solamente sirven para encontrar un mejor lugar para pastar seguro. La noticia del primer muerto en el Reino Unido a causa de la variante del Ómicron, fue como el resuello del león que asusta a los impalas. Al momento de escribir esto no se sabe si el muerto estaba vacunado, si padecía comorbilidades, su edad, o si la tasa de letalidad era mayor que la variante Delta del SARS-COV 2. Por ello, me inclino a pensar que las presiones vividas ayer en los mercados de riesgo, no se deben a los temores del Ómicron; si no a la toma de posiciones ante las importantes decisiones que tomarán varios bancos centrales del mundo en los próximos días. El Banco Central de Japón anunciará el viernes su decisión sobre su política monetaria y una eventual elevación de las tasas de interés. El Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra, harán lo mismo el próximo jueves 16. La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos comenzará este martes su reunión de dos días. Se espera que defina los plazos y montos para acabar con su política de estímulos a la economía (tapering). Incluso, se especula que para el miércoles ofrezca señales contundentes sobre un eventual incremento en las tasas de interés para el primer trimestre del próximo año. En el plano nacional, el Banco de México también el jueves publicará su último comunicado de política monetaria; pero la duda ya no es si subirá la tasa de interés; sino la puesta es por saber si el incremento será de 25 ó 50 puntos base. Tanto para el caso de nuestro Banxico, como para el de la Fed; será interesante conocer las opiniones y los votos que emitan todos los integrantes de la junta de gobierno, pues con ello sabremos si ya existe el consenso en el sentido de que la inflación global ya no es un asunto temporal. El enemigo en común de todos los bancos centrales es la descontrolada inflación que, tanto en México como en Estados Unidos ya ronda el 7 por ciento; algo no visto en la economía estadunidense desde 1982. Hace unas semanas el presidente de la Fed, Jerome Powell, emitió declaraciones que daban señales de que se apostaría por una política monetaria más agresiva para frenar los índices inflacionarios. Mientras tanto, los precios del oro muestran una tendencia ligeramente positiva, recordando aquellas décadas en las que la compra de este tipo de activos; era el mejor refugio contra las tempestades financieras. Era, porque también algunas criptomonedas han comenzado a jugar esa posición defensiva, en un complicado entorno económico mundial que muy pocos saben cuándo y como mejorará. Es la hora de los bancos centrales.

•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.