Las SUV se abren camino en México y se convierten en los vehículos de mayor preferencia a pesar de la pandemia; Nissan Versa se consolida como el auto más vendido; esto y más lo encontrarás en ContraRéplica Al Volante, nuestro suplemento quincenal.
4
3
IDAD RTUN OPO ADE 2022 E V I ALIS NDA HYU XICO CON P É
EN M
A PESAR DE PANDEMIA, SUVS SORPRENDEN CON DOMINIO EN VENTAS NISS
AN
AVA PALISADE DE HYUNDAI SE ABRE CAMINO EN MÉXICO A
CULO AN VE NADO POBR S VE RSA 64 R: NDID ,780 Cin EZA co VEHÍ SA OS diero marca LARIA n (en s qu L e ero Marca a no más ve viemb nNis sa re). Chev n Unida Volks rolet 186,4 des wa Toyo gen 106,2585 KIA ta 91,37 8 80,61 7 0
DIARIO
No. 182 Año 01 / Jueves 16 de diciembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
El primer edil señaló que los laudos suman 9 millones de pesos. Especial
SE AMPARA MUNICIPIO EN CONTRA DE REINSTALADOS El presidente municipal de Trancoso, Antonio Rocha, informó que el Ayuntamiento interpuso un amparo en contra de la reinstalación de 43 trabajadores por no contar con los recursos para el pago de salarios ni del laudo. Pág. 6 ANTONIO ROCHA ROMO Munícipe de Trancoso Es un tema complicado, debido a que no se cuenta con el recurso para la reinstalación de trabajadores”
VERS
PRE NZAN FER LA ENC S SU IA E V E N2 N 021
Más grande y con una combinación tecnológica, seguridad y diseño, la nueva SUV de la marca coreana se presenta en nuestro país con intención de brindar competencia en su sector; cuenta con mayor espacio y es ideal para viajes EL GR largos en familia. Pag 3. NISS AN GA
uno Versa en se brin vent cons co y as en olid se co nu a com loca estro o la dent país; armad ro de KIA ora las tambi númer mej én di o ores o el cinc Ve o uno rsa en se brin ventasconsol co y id POR se coen nuesa com JOR GE loca tro o la ar ARTU RO dent país; mad LÓPE l 202 KI or ro Z A de la tam a núm uno 1 pasará a dos de los s m bién ero añ la his ejor dio triz para la os má toria en Mé ind tam s com como es ci el ven bié xic ustria pli Sin de un n par tas autom canco em de o, no KIA sól ba con idade a la pro veh ocar lograr rgo, ícu o pa s qu cifr du
E
ra las alg se e ha cción los Pe as ne unas ven entre on da que ro de gativa sta no y exp nuevo r die ron las pri el bri marca tos viemb ortaci s, o van sometentro de s. nco este me s com re sig ón de es Río Pesqu qu año; ras cin para mo algunos al sec todo o uen su mo co co erí e se Ta a ab la ten eleme tor mo ese tor que lodenc nuevo mbién a, Nu produ delo be nto y su ando má más evo ce ia de s int tor, se llino na el cas s jug entra León en su s exi tariosbcom r los los eresan obser pla china o de adore ron pis . pacto mo co tes nta para (SU s delos nsumi , co s Vs) tric JAC MG, mi al me ando ap arm mante . El por ve comp dores o rca fue pa ros y tam uesta entra do cons adora nerse so firmhículo actos en s qu com rte bié po e de s uti Ve crecim n regist r el seg e la o es el Be olida núme en la firm me cas amos ien ra st Se ción ro un cima, Nissanlinto to a bu ller del Nis o en co qué son las qué mo de ven enos eléc del ven mo la núme de tas cen segme más año. san Ve tas . cotiz los y al con nto rsa , o la cu rep como ále ortes sum s son adas s Dis los trib de la idor de qu en Mé mare y el uid xic ore Asociac acuerd más sed o, s de Geog Institu ión o raf ía to Na Autom Me con losu e Inf ciona oto xican res a de orm l ática de Est (AMDA (IN adística ) EGI). y
zacatecas.contrareplica.mx
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
ZacatecaS
Desplazados por crimen vuelven a sus hogares Mejora percepción de seguridad en Ermita de los Correa tras operativo de vigilancia de la Sedena
HUMBERTO SALAZAR Alcalde de Jerez La presencia militar nos ha ayudado mucho”
11
comunidades de Jerez continúan abandonadas pese al incremento de elementos de seguridad
El primer edil de Jerez asegura que el municipio es seguro para recibir a los turistas. Pág. 4
EXIGEN LIBERAR A 4 JÓVENES “SECUESTRADOS” AHORA PRESOS MANIFESTANTES DEL MUNICIPIO de Pinos demandaron la liberación de 4 jóvenes “secuestrados” y posteriormente arrestados por posesión de armas, intento de homicidio y daños a propiedad ajena. Foto: Nallely de León. Pág. 5
INAUGURAN COOPERATIVA MORADA PARA EMPRESARIAS UN GRUPO de emprendedoras de distintas áreas pusieron en marcha la iniciativa Cooperativa Morada, con el fin de apoyar a todas las mujeres afectadas por la crisis económica derivada de la pandemia. Como primera acción realizarán un tianguis artesanal en Guadalupe. Pág. 4
DEMANDAN AL GOBERNADOR REVISAR PROYECTO DE PLATABÚS. P. 6
INSTALA MONREAL GUARDIA NACIONAL EN SOMBRERETE
EL GOBERNADOR DAVID MONREAL ÁVILA encabezó la instalación de la Guardia Nacional en la Unidad Regional de Seguridad de Sombrerete, donde 50 elementos de distintos estados se encargarán de fortalecer la seguridad en la frontera con las entidades colindantes de Nayarit, Durango, Aguascalientes, San Luis Potosí y Jalisco. Pág. 4
El mandatario enfatizó que sus acciones de gobierno son para garantizar la paz.. Cortesía
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 16 de diciembre de 2021
Tiraditos
OPINIÓN JENNY GONZÁLEZ ARENAS
ECLOSIÓN DE DELITOS
•En la sucursal de Banorte Sauceda de la Borda, frente a Soriana, una mujer de alrededor de 40 años, acompañada de otra más joven, se dedica a extorsionar a los clientes que llegan a retirar dinero de los cajeros automáticos de esa empresa bancaria. Se conoció que con el engaño de que ahí los cajeros se tragan las tarjetas, los clientes atemorizados desean que no les pase lo mismo, momento en que esas extorsionadoras aprovechan para cambiarles las tarjetas a los cuenta-habientes; es decir, arrebatan a los clientes la tarjeta de su propiedad de sus manos y les dan otra, por lo que, cuando los clientes introducen la falsa y marcan su NIP, la mujer de mayor edad checa el número de NIP marcado por el cliente en medio de su nerviosismo, y una vez con la tarjeta del cliente en su poder, lo saquea. Este sábado, sucedieron varios de esos atracos, mientras que en el cajero Banorte de Aurrera, que está unos pasos adelante, una clienta pidió sacar 3 mil pesos al cajero, pero éste nunca le dio la cantidad solicitada. Lo anterior, una vez que las autoridades se comprometieron a cuidar a los usuarios de instituciones bancarias en esta temporada, sin resultados viables. Se trata de dos extorsionadoras que se comunican por celular y se ubican muy cerca de los usuarios de las cajas, con el fin de espiar los números de NIP y mediante plásticos apócrifos, robar a la clientela.
QUE LA CIUDADANÍA CALIFIQUE
•Tras la presentación de los datos sobre una baja de delitos en el estado, el presidente municipal de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, dijo que esperará a que sean los ciudadanos quienes determinen si consideran que hay una baja en la violencia. El Mineral es considerado el lugar con la percepción más alta en inseguridad; 9 de cada 10 encuestados dijeron no sentirse seguros, por lo que el alcalde espera que esa sensación baje y los fresnillenses tengan más confianza en realizar sus actividades.
A HUELGA
•En la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) no fue bien recibido el comunicado de Rectoría en el que anuncia que las prestaciones de fin de año serán en “abonos chiquitos”, por lo que ya plantean irse a la huelga y generar movilizaciones que desquician a la ciudad, como ya ha pasado en otros años. El déficit de la universidad es alto, rebasa los 200 millones de pesos, por lo que se espera que el recurso de apoyo llegue y se pueda cumplir con los pagos a docentes y trabajadores.
COLUMNA INVITADA
Corrupción legal
N
o, no es una contradicción, es una triste realidad. No se trata de legalizar la corrupción ni mucho menos, se trata de una interpretación de la ley viciada por el encargado de aplicarla. En fechas recientes, se habla en todos los escenarios posibles del combate a la corrupción, es un tema, por decirlo de alguna manera, de moda. Pero no es nada nuevo, por el contrario, es un tema tan antiguo que hay incluso quienes hablan de la cultura de la corrupción, – aquí es preciso hacer un paréntesis, puesto que para que algo se gane el mote de cultura, tiene que ser conocimiento, tradición, costumbre, ideas y la corrupción de cultura no tiene nada, más bien le podremos llamar vicio – pero independientemente de la antigüedad de la conducta, es preciso que se lleven a cabo estrategias especialmente diseñadas para combatir esta antigua práctica que daña tanto a la sociedad. Pero para poder diseñar esas estrategias, es necesario que entendamos el concepto y lo desentrañemos desde lo más profundo, de tal forma que podamos analizar de manera adecuada que es lo que provoca la corrupción para saber como combatirla. Por eso, ahora dedicaremos estas líneas a la corrupción legal, que es el tipo de actos en los que un funcionario o servidor público obtiene beneficio personal haciendo lo que la ley le permite hacer.
En este tipo de casos, el agente del Estado conoce los límites de la ley, sabe cuáles son sus funciones y las desempeña sin violentar lo que la norma le permite. Entonces, ¿dónde está el acto de corrupción? Pues en hacer lo que la ley le obliga a hacer, pero acelerando el proceso, otorgando ayuda adicional, avanzando su trámite o de cualquier otra forma que, sin quebrantar la norma, le permita poder obtener un lucro personal que se puede traducir en dinero o en algún otro beneficio.
En este tipo de casos, tenemos dos responsables, tanto el ciudadano que propicia el acto, como el funcionario que accede y, a sabiendas de que lo que está haciendo está dentro del marco de sus funciones, aprovecha la situación y se beneficia de ella.
Sin importar quién propone inicialmente el acto de corrupción, si el ciudadano o el servidor público, ambos son igualmente responsables. Pero el problema no inicia ni termina ahí, puesto que hay una situación que siempre tenemos que tener presente, que es la ley. El funcionario se ampara en que está cumpliendo con lo que le dice la ley, que no hizo nada fuera del marco de la ley, mientras que el ciudadano argumenta exactamente lo mismo. Bajo esos argumentos que tienen razón, procede entonces llevar a cabo un análisis legislativo integral, exhaustivo, completo y apegado a la realidad, de tal forma que el texto de la ley sea claro y no deje espacios para este tipo de actos que, considerados legales son, de una u otra manera, actos de corrupción que deben ser sancionados acorde al daño causado a la sociedad. Podrán pensar que por qué al daño causado a la sociedad, si el acto puede que no sea de trascendencia a la comunidad, sino un trámite particular, pero no podemos perder de vista que los funcionarios o servidores públicos tienen que cumplir funciones que beneficien a la sociedad en su conjunto, puesto que representan los intereses institucionales e incluso a un gobierno electo democráticamente, por lo que si un funcionario realiza un acto de corrupción, aunque dicho acto se encuentre dentro de los límites de la ley, el perjuicio se genera para toda la comunidad, porque está actuando con envestidura pública, no a título personal, y esa envestidura pública es el gobierno y es también el pueblo como poder soberano. Es justo aquí donde cabe la afirmación de que “no por ser legal es correcto y no por estar en la ley es justo”.
ZACATECAS Jueves 16 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
40% DE RECLUSOS DIJERON SER VÍCTIMAS DE UN DELITO ZACATECAS, ENTRE LOS tres primeros lugares en percepción de inseguridad en prisiones
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
JANETH MORALES
C
uarenta por ciento de las Personas Privadas de su Libertad (PPL) en Zacatecas declaró haber sido víctima de algún delito; lo anterior, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de la Población Privada de su Libertad 2021 del Inegi. En ese sentido, Zacatecas destacó entre las tres entidades con mayor cantidad de personas que se sintieron inseguras al interior de un centro penitenciario. En días pasados, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) hizo énfasis en la urgencia de reforzar la vigilancia en los centros penitenciarios y declaró que “durante los últimos tres años han muerto 30 personas Privadas de su Libertad (PPL)”. Además, la presidenta de la CDHEZ, María de la Luz Domínguez Campos, destacó que de manera urgente
DIRECTORIO
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez
La CDHEZ urgió a reforzar la vigilancia en centros penitenciarios. Especial debe atenderse el abastecimiento de alimentos y agua potable en todos los centros penitenciarios del estado. Otra de las recomendaciones que la Comisión ha hecho llegar a las autoridades de Seguridad Pública del estado, así como a los sistemas penitenciarios, es sobre la poca cantidad y baja calidad de los alimentos. La atención médica nula o de baja calidad dentro de los Centros Regionales de Reinserción Social (Cerereso) de Zacatecas es otra queja frecuente
ante la CDHEZ, señaló Domínguez Campos. Domínguez Campos mencionó que a esas quejas se suma otra por parte de los familiares de PPL ante la inconformidad por la manera en que se realiza la revisión en la hora de las visitas. Además, la comisionada dijo que durante la pandemia se redujeron los talleres de capacitación laboral para las personas reclusas e indicó que están en proceso de reactivación.
REGISTRAN 3 ROBOS A VIVIENDAS EN LOS PRIMEROS 15 DÍAS DE DICIEMBRE
AL MENOS 15 COLEGIOS, BAJO AMENAZA DE EXTORSIÓN
• DURANTE LAS PRIMERAS dos semanas de diciembre se registraron tres robos a casa- habitación en la capital; en uno de los casos, se detuvo a un presunto implicado. • Para evitar el aumento de ese delito en la capital, durante la temporada navideña se implementó una estrategia vecinal en coordinación con las autoridades de seguridad. • De acuerdo con el secretario de Seguridad Pública Municipal, Gustavo Serrano Osornio, diariamente los elementos realizan recorridos pie-tierra para revisar la condición de los hogares. • “Están haciendo caminatas para observar cerraduras, verifican cualquier anomalía, tenemos contacto con los vecinos, mismos que están cuidando los bienes de sus mismos vecinos y si ven una irregularidad nos avisan y acudimos de inmediato”, detalló el secretario. • Además, recomendó que en caso
• ANTE EL INTENTO de extorsión a directivos de 15 escuelas de la capital, la Policía Municipal resguarda las instituciones, así lo informó el titular de Seguridad Pública, Gustavo Serrano Osornio. • De acuerdo con el funcionario municipal, se detectó que las instituciones no cuentan con un protocolo de actuación para este tipo de situaciones. • Según Serrano Osornio, además del resguardo también se informó al personal docente administrativo de estas escuelas acerca de cómo operan los grupos delincuenciales. • A decir del secretario de Seguridad capitalina, la corporación busca prevenir este tipo de ataques a la población por parte de los grupos delictivos, por lo que las instituciones educativas pueden solicitar entrenamiento para todo el personal, así como para alumnos y alumnas. Janeth Morales
Las autoridades policiacas implementaron una estrategia vecinal. Especial de ausentarse de sus casas durante las vacaciones decembrinas mantengan comunicación con alguien de su confianza para que vigilen el inmueble. • “El delincuente va en busca de la casa que tiene correspondencia de varios días, algunos van y colocan correspondencia como venta de pizzas y servicios y si ven que nadie las recoge, eso les da un indicio de que las personas no están”, indicó el secretario. Janeth Morales
Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 16 de diciembre de 2021 / Año 1 Número 182 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 16 de diciembre de 2021.
ZACATECAS
Regresan habitantes a Ermita de los Correa PESE A OPERATIVO de la Sedena, permanecen en el abandono once comunidades de Jerez
DAVID MONREAL INSTALA GUARDIA NACIONAL EN SOMBRERETE
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
M
ás de 80 por ciento habitantes ha regresado a la comunidad Ermita de los Correa del municipio de Jerez; esto, debido a la instalación de una base de vigilancia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), mientras que otras 11 comunidades permanecen en las mismas condiciones de abandono. Sin embargo, el presidente mu nicipal de Jerez, Humberto Salazar, manifestó que en los últimos días se ha percibido una disminución de actividad delictiva, lo cual atribuye a la presencia de elementos de la Sedena. “La presencia militar nos ha ayudado mucho con el trabajo coordinado con el municipio y el estado”, refirió. Referente al incremento de la vio lencia en el municipio, el primer edil
Afirma que se fortalece la seguridad con los estados colindantes El alcalde jerezano aseguró que hay una disminución en la delincuencia. Especial aseguró que se trata de una situación ajena al municipio, porque es una guerra entre grupos criminales. Pese a lo anterior, aseguró que, en materia turística, Jerez es un municipio seguro para recibir a las y los turistas, toda vez que, actualmente, se siente un ambiente más tranquilo. Expuso que para el periodo vacacional existe una cantidad de por lo menos 2 mil vehículos para viajar en caravana al estado de Zacatecas. En cuanto a la infraestructura ho -
telera del municipio, el presidente municipal señaló que Jerez cuenta con poca oferta; sin embargo, los paisanos que viajan a Jerez normalmente cuentan con una casa-habitación a la cual llegar. El mandatario municipal refirió que ha sido testigo de la existencia de una gran disposición de las y los paisanos por viajar a Zacatecas, por lo que aseguró que no habrá reducción de visitantes migrantes durante esta temporada.
FUNDAN COOPERATIVA MORADA PARA MUJERES CON MOTIVO de las dificultades económicas que se han generado a raíz del periodo de pandemia que, con base en la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida libre de Violencia, representa de cualquier manera violencia económica, nació la iniciativa denominada Cooperativa Morada, que desarrolla diferentes tipos de actividades económicas solidarias para brindar ayuda a más de 600 emprendedoras. Por ese motivo, quienes conforman Cooperativa Morada desarrollarán los días 17, 18 y 19 de diciembre un primer tianguis en la colonia Fovissste de Guadalupe, mismo que será encabezado por mujeres y estará abierto al público en general, cuya principal finalidad es reactivar la economía a través del emprendimiento. En este contexto, María Refugio Grey, impulsora de la iniciativa, expuso que este proyecto está conformado
El gobernador recibió a los 50 elementos de seguridad. Especial
La iniciativa brindará ayuda económica a más de 600 emprendedoras. Especial por mujeres jefas de familia, quienes se dedican a las ventas por Internet de mercancías producidas de manera artesanal para el sostenimiento de sus hogares. “La pandemia trajo serias consecuencias a la economía de todas las personas; sin embargo, al ser mujeres, hemos tenido mayores afectaciones que se acrecientan ante el escenario de desigualdad que vivimos respecto de los hombres”, mencionó.
En este tenor, resaltó como principal interés la creación de espacios que permitan que, en conjunto, diversas mujeres puedan hacer frente a la violencia económica en contra de ellas mismas. “Hemos encontrado en la economía solidaria una alternativa justa que contribuye a resistir la explotación laboral y a generar autonomía y autogestión”, afirmó. Expuso que las integrantes de esta iniciativa cuentan con diversos perfiles tanto académicos como laborales, así como conocimientos profundos en emprendimiento. Finalmente, las integrantes del grupo señalaron que pretenden consolidar este proyecto como un movimiento que pueda mover la economía local y las agendas de sus integrantes de manera permanente. Nallely de León Montellano
REDACCIÓN Ante la determinación de que toda política pública emanada de la Nueva Gobernanza está encaminada a la recuperación de la paz y la tranquilidad, para reforzar la seguridad en los límites del territorio estatal, el gobernador David Monreal Ávila encabezó la instalación de la Guardia Nacional (GN) en la Unidad Regional de Seguridad (Unirse) de Sombrerete. Con el acompañamiento y respaldo de los integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad, el mandatario anunció que con la llegada a esta Unirse de 50 elementos provenientes de otros estados, no sólo se fortalece la seguridad para las y los zacatecanos y visitantes, sino también para el estado vecino de Durango. Asimismo, el mandatario enfatizó que todas las acciones de su gobierno están encaminadas al bienestar y a la regeneración del tejido social mediante el impulso a la salud, a la economía, a la educación, al deporte y a la cultura, así como el fortalecimiento de los valores familiares y sociales. Además, dijo, el tema de la inseguridad no es propio de Zacatecas, sino de todo el país; por ello, agregó, todo esfuerzo que se hace en la entidad, con el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, también beneficia a los estados vecinos de Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, San Luis Potosí y Durango. El gobernador mencionó que la inseguridad dejó de ser un tema privativo de una entidad o municipio y aseverar lo contrario sería una visión limitada.
ZACATECAS Jueves 16 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Llama LGBT+ a oposición a comprometerse por una sociedad igualitaria “ES PARA TODO Zacatecas”, afirman sobre aprobación de matrimonio igualitario
L
EXIGEN LIBERAR A “JÓVENES SECUESTRADOS” Y AHORA PRESOS UN GRUPO DE POBLADORES de la comunidad de Guadalupe Victoria del municipio de Pinos acudieron a las instalaciones de Palacio de Gobierno con la finalidad de exigir la liberación de cuatro jóvenes, quienes fueron secuestrados el pasado 20 de noviembre a la altura de La Pendencia y posteriormente fueron detenidos por portación ilegal de armas, intento de homicidio y daños en propiedad ajena. De acuerdo con el testimonio de María Enriqueta Álvarez Pérez, hermana de una de esas personas, la noche de la detención los cuatro acusados viajaban rumbo a Estados Unidos y fueron interceptados por un retén encabezado por un grupo criminal, mismo que los privó de la libertad. Expuso que, al no saber de su paradero, familiares de las víctimas acudieron a la Fiscalía General de
COLUMNA INVITADA
Los primeros resultados
C
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
uego de que este martes la Legislatura local aprobara la práctica del matrimonio igualitario en la entidad, colectivos de la comunidad LGBTTTIQ+ emitieron una postura pública en la que señalaron que esta resolución “es para todo Zacatecas”. En este tenor, elevaron un llamado al resto de las fuerzas políticas, quienes no comparten el movimiento denominado “Por los derechos”, para que asuman el compromiso de construir una sociedad justa e igualitaria. “No les vamos a comprar sus provocaciones, entendemos que tienen derecho al pataleo, pero así son las democracias”. María Elena Ortega, integrante del movimiento, resaltó que lo acontecido el pasado martes 14 de diciembre “ha
EFRAÍN ESPARZA MONTALVO
Manifiestan que lucharán porque el precepto sea aplicado a cabalidad. Especial sido parte de un movimiento histórico en este país”, por lo que, aseguró, se trata de un derecho que no les fue regalado. “Es un tema que tiene que ver con los derechos humanos, debemos respetar los diferentes puntos de vista, ya que es un derecho como el de todas las personas a tener libertad de expresión”, señaló. Refirió que las fuerzas políticas en desacuerdo con el matrimonio igualitario tienen responsabilidad jerárquica, por lo que, desde la sociedad civil, permanecerán en la exigencia de que
Los manifestantes aseguran que los detenidos son inocentes. Especial Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ), con la finalidad de pedir ayuda para dar con su paradero y que, posteriormente, el 10 de diciembre recibieron una llamada desde la instancia donde les comunicaron que habían sido localizados. La mujer afectada relata que, tras acudir a la Fiscalía para recoger a sus familiares, les comunicaron que permanecerían detenidos por los delitos mencionados, lo cual, ellos califican como “una trampa de las Fuerzas Armadas para intentar incriminarlos”. Refirió que, hasta el momento, no han recibido atención por parte de las autoridades, por lo que permanecen en “espera de una solución favorable, toda vez que, aseguran, las personas detenidas son inocentes”. Nallely de León Montellano
este precepto sea aplicado a cabalidad. “No nos vamos a prestar a que esta agenda sea parte del pretexto de seguir sometiendo y quitando la autonomía a cada una de las personas”, advirtió la activista. Añadió que lo ocurrido en la Legislatura este martes, apenas es el principio de una lucha por la igualdad sustantiva y el cambio cultural para lo cual se requieren recursos en educación, la puntual revisión del servicio de salud y otros temas que se encuentran dentro de la agenda de cada una de las organizaciones sociales.
CONFÍA ALCALDE EN JUSTICIA DE LA NUEVA GOBERNANZA “AHORA SABEMOS que no estamos solos, porque, por fin, con la Nueva Gobernanza, se hará justicia al sureste zacatecano”, afirmó el presidente municipal de Ojocaliente, Daniel López Martínez, durante la instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo Regional y Territorial Región 7 Sureste. “A sólo tres meses de ejercicio –dijo-, el gobernador David Monreal Ávila nos demuestra que cuando se gobierna con y para el pueblo es posible convertir promesas en hechos que impulsen las metas regionales”. López Martínez refirió que en menos de un mes el gobernador David Monreal realizó dos visitas al municipio, mientras que el anterior gobernador sólo fue unas dos veces en cinco años. Redacción
uando el presidente de la República anunció el pasado mes de noviembre el Plan de Apoyo para Zacatecas en materia de seguridad, pocos dimensionamos la magnitud del problema, y pocos también, dada la gravedad del caso, imaginamos que en tan poco tiempo daría resultados tan efectivos como ya ocurre. Así lo informó el pasado martes el Gobernador David Monreal Ávila en su programa de “La Nueva Gobernanza”, en el que recapituló los logros en la reducción de delitos de alto impacto como homicidio y secuestro, y en aquellos del fuero común que se volvieron cotidianos. Destaca, por ejemplo, que del 8 de noviembre al 12 de diciembre no se presentó en Zacatecas un solo secuestro, lo cual representa una disminución del 100% con relación al mismo periodo inmediato anterior. En el robo de vehículos, la disminución en el período que se informa fue del 41%, mientras que en homicidios alcanzó el 78%; aquí, vale la pena destacar que éste delito, considerado de alto impacto, ha visto disminuida su incidencia en los últimos meses, pues los registros indican que en septiembre sucedieron 201 homicidios, en octubre 151, en noviembre 111, y al corte del 12 de diciembre 53 personas habían perdido la vida. Y aunque el camino se antoja muy cuesta arriba, por lo que significa tener que corregir todo el desastre que provocaron los gobiernos anteriores al desatender un tema tan sensible como el de la seguridad, no podemos obviar que la estrategia del gobierno estatal para contener la incidencia delictiva, de la mano del presidente de México, ha dado resultados contundentes que ya están a la vista. ¿Se imaginan ustedes que lo que se está haciendo en este momento para cuidar a los zacatecanos, se hubiese hecho cinco o diez años antes? La situación no sería tan compleja como la tenemos ni los delitos de alto impacto hubieran dejado la estela de dolor y daño que tenemos. Tristemente, las víctimas mortales se cuentan por miles desde que inició la guerra absurda en contra del narcotráfico, allá por el año 2006, y las familias desintegradas y lastimadas en su seno son el pan nuestro de cada día. Por eso no es menor que el Plan Integral de Apoyo a Zacatecas tenga como eje troncal a la seguridad, sin dejar de lado el tema económico, pues el primero representa la urgente necesidad de una paz anhelada, mientas que el segundo es la tranquilidad que merecen los trabajadores al servicio del estado y de la educación de contar con el pago de sus prestaciones de fin de año. Si los resultados del Plan son positivos, como se echa de ver, y el gobernador David Monreal insiste en la importancia de la colaboración con el gobierno federal, entonces ninguno de nosotros está exento de contribuir con la Nueva Gobernanza en la parte que nos toca; así, y solo así, podremos cantar victoria y hacerla nuestra. Si el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene la voluntad de ayudar a Zacatecas, como lo anunció el pasado mes de noviembre, y no escatima en el envío de refuerzos de la Guardia Nacional y del Ejército para contener los actos de violencia, podemos estar ciertos de que pronto, muy pronto, nuestra tierra tendrá otro rostro, uno de paz y sana convivencia, como todos lo anhelamos.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 16 de diciembre de 2021
El movimiento demandó a David Monreal la modernización del transporte. Especial
SOLICITAN A GOBIERNO DEL ESTADO ANALIZAR PLATABÚS Transportistas piden informe sobre el alcance y avance de las obras realizadas NALLELY DE LEÓN MONTELLANO Este miércoles, integrantes del Movimiento Transportistas Trabajando por Zacatecas exhortaron al gobernador del estado, David Monreal Ávila, a analizar de manera seria el proyecto Platabús, además de solicitar un informe sobre el alcance y avance de las obras realizadas, mismas que generaron una inversión de 150 millones de pesos con créditos estatales ante Banobras. Por lo anterior, elevaron un cuestionamiento hacia el Ejecutivo estatal sobre la posible deuda pública que en un futuro habrá de generarse si este proyecto es subsidiado con recursos públicos. En este sentido, exigieron a David Monreal Ávila el cumplimiento del compromiso de modernizar el transporte público en todas sus modalidades, mismo que adquirió durante su campaña. Asimismo, exigieron el nombramiento de una persona experimentada en la Subsecretaría del Transporte y en la Dirección de Seguridad Vial, en la cual, a decir de los transportistas “siguen las extorsiones bajo la ceguera de Francisco Oswaldo Caldera Murillo”. A manera de aclaración, mencionaron no estar en contra de la modernización del transporte público; sin embargo, prefieren que no se haga bajo el proyecto que en su momento diseñó el gobierno encabezado por Alejandro Tello Cristerna.
EL NOMBRAMIENTO LOS INTEGRANTES del Movimiento Transportistas Trabajando por Zacatecas exigieron el nombramiento de una persona experimentada en la Subsecretaría de Transporte y en la Dirección de Seguridad Vial, pues acusan extorsiones de Franciso Oswaldo Caldera Murillo
zacatecas.contrareplica.mx
Se ampara municipio contra reinstalaciones; no las pueden pagar DETIENEN RECAUDACIÓN DE impuestos por 15 días en Trancoso; advierten por impacto en servicios JANETH MORALES
E
l Ayuntamiento de Trancoso interpuso un amparo contra la reinstalación de 43 trabajadores y trabajadoras por “no contar con recursos para el pago salarial”. La suma total de los 43 laudos asciende a 9 millones de pesos, recurso con el que tampoco cuenta el Ayuntamiento, señaló el presidente municipal, Antonio Rocha Romo. De acuerdo con el alcalde, “el Ayuntamiento no tenía etiquetado el monto total de laudos ni el de salarios de los trabajadores reinstalados recientemente, luego de que así lo dictaminaran las autoridades”. Ante la falta de pago equivalente a tres quincenas adeudadas al personal reinstalado, los afectados mantienen tomada la Presidencia Municipal hasta que se solucione el problema. De acuerdo con el primer edil, durante aproximadamente quince días la presidencia ha mantenido las puertas cerradas y con ello se ha impedido brindar cualquier tipo de servicio, por lo que se dejó de recabar un monto de 400 mil pesos, aproximadamente. Para el alcalde, la falta de movimiento financiero en el Ayuntamiento podría impactar en temas públicos como el suministro de agua potable, seguridad y de energía eléctrica de los pozos de agua. De acuerdo con el presidente municipal, Antonio Rocha Romo, hasta este 15 de diciembre la recaudación de impuestos y servicios se mantiene detenida, lo que impacta de manera negativa las finanzas del municipio. “Es un tema muy complicado, debido a que no se cuenta con el recurso porque no estaba presupuestada la reinstalación de casi 43 trabajadores con sueldos más o menos considerables; la realidad es que no tenemos ese recurso para cubrir esas quincenas, además de que el monto del laudo total de los reinstalados asciende a aproximadamente 9 millones de pesos”, señaló. El conflicto por esta causa ha llevado a las partes involucradas a frecuentes disputas, dentro de las que destaca la presunta violencia política de género, señalada por un grupo de mujeres.
El laudo para los trabajadores asciende a 9 millones de pesos. Especial
...Y SE QUEJA ALCALDE DE SISTEMA LABORAL “PODRIDO” EL PRESIDENTE municipal de Trancoso, Antonio Rocha, enfatizó que se requiere transformar el municipio y no continuar con un sistema laboral “podrido”, que prevaleció durante muchos años, luego de que dijo “hubo personas que aparecían en la nómina, pero no trabajaron jamás”. Aunque no precisó el número de empleados que estaban en esas condiciones, destacó que tales personas sólo laboraron durante dos meses, pero quieren que se les pague como si lo hubieran hecho por varios años.
El alcalde recordó que miles de personas en su municipio desean lograr el rescate financiero que se requiere para mejorar la ciudad en cuanto servicios públicos ofrecidos a la ciudadanía. “Antes, debemos terminar de raíz con los problemas que nos obligaron a ser uno de los municipios más atrasados del estado”, dijo. “Además, se requiere mejorar las condiciones de salud, seguridad y otros temas importantes en la localidad”, puntualizó el munícipe. Javier Hernández
APRUEBA IEEZ INTEGRACIÓN DE COMISIONES DEL CONSEJO GENERAL EL CONSEJO GENERAL del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, en sesión extraordinaria, aprobó la integración de las Comisiones de Organización Electoral y Partidos Políticos; del Servicio Profesional Electoral; de Administración; de Capacitación Electoral y Cultura Cívica; de Asuntos Jurídicos; de Sistemas Informáticos; de Comunicación Social; de Paridad entre los Géneros; de Vinculación con el Instituto Nacional Electoral, la del Voto de las y los Zacatecanos Residentes en el Extranjero; y del Comité de Transparencia de esta autoridad administrativa electoral.
Durante el Desarrollo de la sesión extraordinarias, las consejeras y consejeros electorales rindieron el informe anual al Consejo General, respecto de las actividades que realizaron en cada una de las comisiones de las que fueron responsables. También, se emitió el acuerdo por el que se designa a las personas que fungirán como la Autoridad de Primer Contacto responsable de la atención, orientación y asesoría respecto de las vías legales y psicológicas que existen para la atención de los conflictos laborales. Redacción
8. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 16 de diciembre de 2021
NACIÓN
30% de migrantes son menores de edad; viven
maltrato y buscan sobrevivir POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l 30% de todos los que están migrando son niñas, niños y adolescentes, indica Juan Martín Pérez, coordinador de Tejiendo Redes Infancia en el Caribe y América Latina, quien lamenta el maltrato al que son sometidos al viajar ya sea solos o con sus familiares en medio de una política militarizada que genera xenofobia. En los últimos años son las caravanas los métodos que usan los migrantes para salir de sus países, pero la crisis humanitaria no es nueva, recuerda, sino que en 2014, el entonces presidente Barak Obama, ya pedía una respuesta trasnacional, y a punto de 7 años, las respuestas de México, Estados Unidos y países de Centroamérica siguen repitiendo las mismas políticas de fracaso, con la persecución y criminalización de los migrantes, sin buscar un tráfico ordenado y atender los problemas de origen que es el sobrevivir y el derecho a la vida de niños, niñas y adolescentes.
LA POLÍTICA migratoria mexicana “está militarizada, y está estimulando la xenofobia”: coordinador de Tejiendo Redes Infancia en el Caribe y América Latina
Juan Martín Pérez, coordinador de Tejiendo Redes Infancia en el Caribe y América Latina, Twitter
La política migratoria mexicana “está militarizada, y está estimulando la xenofobia, que es cuando se alimenta un conflicto que toca atender al Estado”. Sin embargo, señala, por muchos años, las relaciones bilaterales, quien ha impuesto las medidas migratorias es Estados unidos, y en las últimas administraciones ha habido, como con Felipe Caldero, había un plan Mérida que era un control migratorio. Recuerda que en su momento, como candidato, Andrés Manuel López Obrador, habló de una política de puertas abiertas y se ofreció empleos, en la construcción del Tren Maya, por ejemplo; pero al llegar el yerno del entonces presidente Donaldo Trump, en junio de 2019, tras platicar con el mandatario mexicano, se cambió la política “a cambio de que no se grava-
Desde hace 7 u 8 años, el grueso de la migración hacia Estados Unidos, ya no es de mexicanos, sino de Centroamérica, afirma. Cuartoscuro ran aranceles con un 25% y entonces ese gran defensor de la hospitalidad mexicana, cambió”. Otro tema a lamentar, añadió, es que la Guardia Nacional (GN) y el Instituto Nacional de Migración (INM) estén agrediendo a familias y niños La migración es una realidad en toda América Latina, sobre todo en Centro América, y desde hace 7 u 8 años, el grueso de la migración hacia Estados Unidos, ya no es de mexicanos sino de
habitantes de Guatemala, El Salvador y Honduras, donde el tema de la inseguridad es motivo de la expulsión de miles de personas nativas, desde que las pandillas conocidas como “maras”, se fueron consolidando con la colusión de autoridades corruptas, así como la delincuencia organizada internacional que han generado redes, menciona en entrevista. Esa situación generó el pago o renta de suelo de esas personas por vivir en
un barrio, y aunado a ello creció el reclutamiento de varones adolescentes y la trata con fines sexuales a las niñas, y por ello las familias tienen que sacarlos del país, explica Juan Martín Pérez. La crisis social es otro motivo, por ejemplo, añade, en Honduras, el 40% de los niños no tienen acceso a la escuela porque no hay; Guatemala es el cuarto país después de Haiti, Nicaragua, Bolivia, con niños con hambre que al menos no pueden comer una vez al día, por eso las familias buscan sacar as su hijos de allí y dares una mejor vida. “Por eso vemos que los flujos migratorios no han parado, pero como hace una década los grupos migratorios tomaron el control de las rutas migratorias”, e incluso mataron a los polleros –traficantes de personas- que no aceptaron sumarse con ellos, es que ahora buscan hacerlo en caravanas. De esta manera ahora quien quiera cruzar el país por medio de estos delincuentes, se ve expuesto al explotación sexual en caso de las mujeres o la conversión de hombres a sicarios, indicó el entrevistado. “Eso es la permanente, que sucede por las redes de corrupción, redes de criminalización y mucho dinero, pues se sabe que el tráfico de personas es el negocio ilegal más rentable”, dijo . “Padres y madres buscan lo mejor para sus hijos, no son personas irresponsables sino que precisamente por ellos, es que están haciendo este recorrido tan crítico en esta ruta literal de la muerte, es que eso es mejor que o que dejan en sus comunidades, arriesgarse y buscar una mejor forma de vida en México o Estados Unidos o reunificarse con sus familiares, lo cual es su derecho”, indica. Y sino logran llegar a Estados Unidos, quedarse en México es bueno también para ellos, alejados del riesgo de ser asesinados u hostigados, narra el coordinador de la agrupación Tejiendo Redes Infancia en el Caribe y América Latina, quien pide darles una oportunidad de reintegrarse a la sociedad mexicana, como nuestros connacionales lo han hecho en la Unión Americana.
Nación
ZACATECAS Jueves 16 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
Ya no hay corrupción en el PJF: Zaldívar EL AFIANZAMIENTO de la Reforma Judicial se nota en el combate a la corrupción, dijo CLAUDIA BOLAÑOS
E
l presidente del Poder Judicial de la Federación (PJF), Arturo Zaldívar, aseguró que hay corrupción avalada o auspiciada desde arriba, asegura Arturo Zaldívar. Al rendir su tercer informe de labores, el ministro presidente, en presencia del titular del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, acompañado de su esposa, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, habló que este es un nuevo PJF con los mejores perfiles basados en la defensa de los derechos. El afianzamiento de la Reforma Judicial se basa tanto en el combate a la corrupción y el nepotismo desde el interior del Poder Judicial. Aunque aún hay problemas de corrupción al interior del PJF, reco noció, pero se le persigue. “En el PJF ya no hay corrupción avalada o auspiciada desde arriba. Son casos aislados y no obedecen a mafias de corrupción que operaban desde dentro”, señaló. También el nepotismo ha quedado de lado, aseguró. "En tan solo tres años hemos construido un sistema meritocrático en el que las relaciones familiares ya no determinan el ascenso o
El presidente de la Suprema Corte presentó su informe de gestión. Twitter el descenso”, dijo Zaldívar Lelo de la Rea. Afirmó que en su administración se ha construido “un nuevo Poder Judicial” que imparte una justicia “más humana” y en el que ya no se tolera la corrupción de jueces y magistrados. “Puedo afirmar categóricamente que en el Poder Judicial de la Fede ración ya no hay corrupción tolerada ni institucionalizada. Ya no hay corrupción avalada o auspiciada desde arriba”, dijo Zaldívar. “Los casos de corrupción que existen son aislados y ya no obede cen a la existencia de mafias que operaban desde dentro”, dijo el ministro.
EL PRESIDENTE DE LA CORTE TAMBIÉN
El presidente de la Corte desde, en la sede de la Corte, donde estuvo acompañado también de los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, Sergio Gutiérrez Luna
y Olga Sánchez Cordero, aseguró que desde que asumió el cargo se ha “perseguido y sancionado la corrupción en todas sus formas y en todos los niveles” del Poder Judicial bajo el criterio de “cero tolerancia”. Resaltó que “las estructuras de poder” de abogados y empresarios que “traficaban influencias”, se han desarticulado las redes clientelares de intercambio de favores. Y refrendó su compromiso “contra el acoso, el hostigamiento, la violencia y cualquier forma de discriminación contra las mujeres”, y aseguró que los tribunales fede rales ya juzgan “con perspectiva de género”. Se ha incrementado el número de lenguas indígenas disponibles en las traducciones del Poder Judicial y que la reforma judicial aprobada este año permite que el nombramiento de jueces y magistrados se base en “el mérito, la igualdad de oportunidades y la paridad”, detalló.
BANCO DEL BIENESTAR Y PROCURADURÍA FISCAL TIENEN NUEVOS TITULARES Designaciones, al iniciar segunda mitad de gobierno POR REDACCIÓN El presidente Andrés Manuel López Obrador realizó cambios en su gabinete ampliado, en esta ocasión en las titularidades del Banco del Bienestar y en la Procuraduría Fiscal de la Federación. Asimismo designó dos nuevos vocales de la Junta de Gobierno del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y a la titular de la Unidad de Financiamiento del Instituto de
Victor Lamoyi llevará riendas del Banco del Bienestar. Especial Salud para el Bienestar (Insabi). En sustitución de Diana Álvarez Maury, quien fue nombrada vocal del IPAB, se designó a Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra al frente del Banco del Bienestar.
Lamoyi se desempeñaba como coordinador nacional de Administración y Finanzas del Inasbi. Félix Arturo Medina Padilla ahora será el nuevo procurador Fiscal de la Federación en sustitución de Carlos Romero Aranda, quien se integrará como vocal del IPAB. Medina Padilla era titular de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de la Paz con Entidades Federativas y Regiones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Martha Patricia Jiménez Oropeza, será la nueva titular de la Unidad de Financiamiento del Insabi.
MARÍA ROSETE COLUMNA INVITADA
En México los legisladores tenemos una deuda histórica con las niñas y adolescentes
L
a Organización Mundial de la Salud derivado de un estudio multipaís ha determinado que cuanto menor sea la edad de las mujeres en la ocasión de la primera relación sexual, mayor será la probabilidad de que esa relación haya sido forzada y que el 27% de las personas a nivel mundial de entre 15 a 49 años que han tenido una relación informal, sufrieron algún tipo de violencia física y/o sexual. Por su parte las Naciones Unidas estimaron que la violación y el abuso sexual afecta aproximadamente a mil millones de mujeres y niñas a lo largo de su vida. De los 38 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que tiene como finalidad establecer políticas que favorezcan al crecimiento, la igualdad, las oportunidades y el bienestar de las personas, México ocupa el primer lugar en embarazos de menores de edad. Se estima que la tasa de violación de niñas y niños en 2020, fue de 1,764 por cada cien mil y 5 mil por cada 100 mil habitantes en tocamientos no deseados. En 2019 el INEGI registró que, una de cada cuatro niñas y uno de cada seis niños son víctimas de violencia sexual antes de cumplir la mayoría de edad, agravándose durante el confinamiento derivado por la pandemia de la COVID-19. Ipas México realizó un análisis en el que identificó que: “la violencia de género y específicamente la violencia sexual, son dos de los grandes factores/responsables/detonantes de los altos números de embarazos en niñas de entre 10 y 14 años en nuestro país La violencia sexual además de expresar las grandes desigualdades es también un grave problema que afecta al desarrollo humano y debe atenderse como un problema de salud pública, con un enfoque de derechos humanos para lograr la tan anhelada equidad. Los embarazos en mujeres menores de edad regularmente no son el resultado de una decisión en pleno goce de sus libertades por el contrario las estadísticas muestran que son el resultado de la ausencia de opciones y la violencia hacia las mujeres. Los esfuerzos del gobierno en la implementación de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes no han sido suficientes. En este orden de ideas con el objeto de atender y prevenir la violencia sexual presenté una iniciativa para reformar la Ley General de Salud para que exista un protocolo de actuación cuando el personal de salud atienda a una menor de edad embrazada. Los legisladores estamos obligados a reconocer que nos enfrentamos a una crisis de igualdad de género, la violencia contra las mujeres se sigue replicando en múltiples formas y hoy debemos trabajar de manera conjunta en una agenda que atienda los grandes problemas que por años se fueron acrecentando, violentar a una mujer es violentar a la sociedad entera, porque mientras la violencia perdure el desarrollo y la paz social seguirán siendo una utopía.
•Diputada Federal del Partido del Trabajo María Rosete
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 16 de diciembre de 2021
SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS
Igualdad sustantiva, a la Constitución
E
n la Constitución mexicana la palabra igualdad se menciona 15 veces. Está la procesal, la laboral; de postulación electoral; de oportunidades para las personas indígenas; de condiciones en el ejercicio de la docencia; de derechos en materia de movilidad; en materia de contenidos de la radiodifusión sin fines de lucro y hasta la igualdad jurídica de los estados en materia de política exterior. Sin embargo, la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres aparece solo una vez pero se le menciona de manera tangencial. Es un contenido obligatorio de la educación, que “se basará en… un enfoque de… igualdad sustantiva”. Eso empezó a cambiar el martes 14 de diciembre. Ese día, el Senado aprobó por 87 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen de las Comisiones que analizó favorablemente una sola iniciativa de la Senadora Claudia Ruiz Massieu, presentada en marzo pasado. La Senadora propuso adicionar al artículo primero constitucional un nuevo párrafo sexto: “El Estado velará por el imperio del principio de igualdad sustantiva entre las mujeres y los hombres”. El dictamen aprobado quedó así: “Las autoridades de los Estados Unidos Mexicanos promoverán, respetarán, protegerán y garantizarán, en el ámbito de sus respectivas competencias, el principio de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres”, que tiene mejor técnica legislativa y mucho mejores y mayores alcances y efectos. Sin duda, la reforma es de entidad superlativa. Adiciona esta igualdad como un principio jurídico con sede en el artículo primero, en donde reside todo el fundamento normativo y filosófico de la dignidad humana. Irradiará de manera transversal hacia todas las materias, ramas y disciplinas del derecho y será vinculante para todas las autoridades de este país. Absolutamente todas: poderes del estado, órganos autónomos, estados, municipios, y regímenes jurídicos indígenas y afromexicanos. Por su parte, el adjetivo calificativo de “sustantiva” resulta también fundamental. Es el estadio superior de la igualdad ante la ley. Significa trascender la igualdad formal (en el Derecho) hacia la igualdad material (en la realidad), que por tantos años nuestra arquitectura normativa y las autoridades en general les negaron a las mujeres, indebida e imperdonablemente. Mientras los votos se sumaban en la columna de “a favor”, se pudo ver una amplia sonrisa en la expresión de Ruiz Massieu. Lo merecía. Lo había logrado. Estamos ante una de las expresiones más importantes de la convicción de la clase política entera y de la filosofía política del Estado mexicano respecto de un viejo debate conceptual y jurídico que, por años, estuvo en la parte baja de la lista de prioridades. El martes ascendió al primer lugar. San Lázaro tiene la palabra. Que sea la que esperan México y las mujeres.
•gsergioj@gmail.com
@ElConsultor2
zacatecas.contrareplica.mx
Zoé Robledo supervisa obras de demolición del Hospital San Alejandro EL CENTRO DE SALUD resistió cinco sismos; 2011 inició el reforzamiento de la sede LUIS BENÍTEZ
E
n su visita a Puebla, Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realizó un recorrido de supervisión por el Hospital San Alejandro que actualmente se encuentra en proceso de demolición a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El funcionario refirió que el hospital resistió cinco sismos y en 2011 iniciaron los trabajos de reforzamiento en su estructura, además de que ha sido “víctima de mucha burocracia”. Los trabajos se realizan de manera cuidadosa para evitar afectaciones al entorno habitacional y zonas aledañas. Entre la mucha burocracia que padeció el inmueble se encuentran diversas anomalías ante empresas constructoras que tenían más abogados que ingenieros y no tenían el compromiso de buscar soluciones reales para esta obra. Además, posterior al sismo del 2017, el hospital opera en muchas unidades como La Margarita donde se ubican
El titular del IMSS aseguró que los trabajos se realizan de manera cuidadosa. Twitte varias camas. “Este proceso ya no debe de parar y estamos seguros de que también con el liderazgo y la representación que tienen los diputados y los legisladores poblanos, nos ayudarán a difundir cómo están ocurriendo las cosas acá”, señaló Robledo. Robledo estuvo acompañado de los diputados federales Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Salud; Ivonne Cisneros Luján, presidenta de la Comisión de Seguridad Social; Mario Riestra Piña, Raymundo Atanasio Luna, Miguel Carrillo Cubillas, y autoridades del IMSS a nivel central y estatal. Al finalizar el recorrido, el director general Zoé Robledo se reunió en Casa Aguayo con el gobernador Miguel Barbosa Huerta, donde se presentaron
los proyectos de construcción de los hospitales San Alejandro y Amozoc. A mediados de octubre el gobernador Barbosa había anunciado la demolición del hospital para posteriormente volver a ser edificado e incluso contará con una ampliación de camas. Además, se prevé la construcción de unidades médicas en el municipio de Amozoc, la ampliación del Hospital General de Zona Número 20 del IMSS “La Margarita” y el Centro Internacional Médico (CIMA). El Hospital San Alejandro fue inaugurado en 1976 por el entonces presidente Luis Echeverría Álvarez y en algún tiempo fue considerado uno de los más grandes de Latinoamérica con más de 425 camas donde diariamente se atendían a alrededor de 2 mil 500 pacientes, sin embargo, se fue deteriorando debido a los sismos.
PIDEN AMPARO PARA LIBERAR CAMPUS DE UDLAP Solicitan a juez que ponga las instalaciones en manos de apoderado REDACCIÓN El Poder Judicial de la Ciudad de México exhortó a un juez civil, con sede en Cholula, Puebla, cumplir con la suspensión definitiva de amparo para liberar el campus de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Mediante el oficio número 3939, el juez 24 Civil de la Ciudad de México, Roberto Yáñez Quiroz, exhortó que se restituyan las condiciones de la institución como se encontraban antes del 24 de junio, dejando sin efecto las medidas dictadas por el propio juez José Cuauhtémoc Blázquez Guevara, que derivaron en la toma judicial del campus del pasado 29 de junio. Entre otras medidas se solicita al
juez Blázquez ponga las instalaciones de la UDLAP en posesión de apoderado legal de la Fundación Mary Street Jenkins. Igualmente suspende la declaración de validez de la sesión de la Fundación Universidad de las Américas Puebla del mismo 24 de junio, justo en la que se concretó la destitución de la familia Jenkins como miembros de su patronato. Mientras tanto estudiantes y docentes de la UDLAP protestaron por
segunda ocasión este mes, para exigir la liberación del campus. Los manifestantes se congregaron en las inmediaciones del Congreso de Puebla, donde el gobernador Miguel Barbosa se encontraba rindiendo su informe de labores, por lo que un cerco de seguridad impidió el paso de la marcha. “¡Gobierno opresor déjame estudiar!, corearon los estudiantes, al tiempo que exigían la liberación del campus como prometió el gobernador Barbosa. La comunidad de la UDLA marcharon por más de tres horas y media con la exigencia de entablar diálogo con las autoridades. Ricardo Nevarez, dirigente del Colectivo de Padres de Familia y Alumnos de la UDLAP, pidió que la Secretaría de Gobierno convoque a un diálogo público en Casa Aguayo mañana, ella tras la negativa de las autoridades de reunirse con los manifestantes y que sólo lo hará si van a las oficinas del gobierno estatal.
Nación
ZACATECAS Jueves 16 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Senado, preocupado por incentivos fiscales a eléctricos en EU PIDEN A WASHINGTON contemple medidas que permitan impulsar al sector automotriz en los tres países de América del Norte
E
l Senado de la República expresó su preocupación por la posible aprobación de “incentivos fiscales discriminatorios” en contra de importaciones de vehículos eléctricos de origen mexicano en los Estados Unidos, en el contexto de la discusión de la iniciativa de ley “Build Back Better Act” en el Congreso de esa nación. Por ello, este órgano legislativo hizo votos para que, en la discusión de dicho proyecto, el Senado de la Unión Americana contemple medidas que permitan impulsar al sector automotriz en los tres países de América del Norte, con el propósito de continuar la consolidación de nuestra región como una de las más competitivas, prósperas e incluyentes del mundo. En las consideraciones del pronunciamiento, se explica que, el pa-
Un accidente vial en la obra del Aeropuerto Felipe Ángeles, dejó al menos 15 trabajadores lesionados, tras caer de un vehículo que los trasladaba a la zona de construcción. De acuerdo a reportes, el accidente se registró cerca de las 7:30 hrs en la zona del aeródromo localizado en el municipio de Tecámac, Estado de México. Los trabajadores estaban siendo trasladados a su área laboral en un vehículo tipo grúa y al saltar un tope cayeron de una altura de 1.20 metros, debido a que una barra de contención del vehículo se venció. Posteriormente, los empleados quedaron tendidos sobre el piso y de inmediato fueron auxiliados por varios de sus compañeros, elementos de la Guardia Nacional y del Ejército.
COLUMNA INVITADA
la favorita de cortes
D La Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó la iniciativa de ley “Build Back Better Act”. Especial sado 19 de noviembre, la Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó la iniciativa de ley “Build Back Better Act”, la cual se trata de un paquete legislativo de gasto social que asciende a casi dos billones de dólares, que incluye incentivos fiscales para consumidores estadounidenses que compren vehículos de motor eléctrico ensamblados en ese país. Las y los senadores asentaron que estas medidas buscan respaldar las acciones emprendidas por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para enfrentar el cambio climático; sin embargo, coincidieron
que la propuesta podría ser discriminatoria hacia las exportaciones mexicanas de vehículos eléctricos, por situarlas en desventaja frente a los vehículos producidos en la Unión Americana. En ese sentido, también señalaron que la Secretaría de Economía considera que la propuesta de crédito fiscal reduciría la competitividad del sector automotriz frente a otras regiones del mundo. Consideran que van en sentido contrario a los esfuerzos realizados con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá para fortalecer las cadenas regionales de suministro.
ACCIDENTE VIAL DEJA AL MENOS 15 LESIONADOS EN OBRA DEL AIFA REDACCIÓN
ADRIANA MORENO CORDERO
Los trabajadores estaban siendo trasladados a su área laboral en un vehículo tipo grúa
Trabajadores quedaron tendidos en el piso tras el golpe de la barra de contención. Especial Debido a las lesiones, servicios de emergencia trasladaron a los heridos al Hospital General Regional número 200 del Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS) en Tecámac. Las autoridades no han dado a conocer la cifra exacta de personas lesionadas.
e manera inesperada, los dirigentes del PAN, Marko Cortes; PRI, Alejandro Moreno y del PRD, Jesús Zambrano, institutos políticos que conforman la coalición “ Va por México”, convocaron a una conferencia de prensa en la que anunciaron que irán en alianza en cuatro de las seis entidades que renovarán Gubernatura en 2022: Aguascalientes, Durango, Hidalgo y Tamaulipas. Este anuncio se dio luego de que el líder nacional del PRI, se “autodestapara” como candidato presidencial de dicha coalición al 2024, situación que le puede acarrear muchos problemas porque no se podrá imponer ni al PAN, ni al PRD. Por otra parte, en Acción Nacional las cosas pintan muy complicadas, sobre todo desde que su dirigente, Marko Cortés, aceptara que Acción Nacional no se encuentra en el mejor momento como oposición porque puede perder varios de los estados en los que se renovarán en el 2022 gubernaturas. No obstante, hay una entidad que por ningún motivo quiere perder el líder albiazul y se trata de Aguascalientes, donde ha tenido especial empeño en “meter su cuchara” e incluso llegar al grado de cambiar todo el proceso de selección del candidato al gobierno del estado con tal de que sea su favorita la que quede y se trata de la diputada Teresa Jiménez. Este favoritismo tan manifiesto ha terminado por que Cortés propicie aún una mayor división al seno de su partido. Quien actualmente gobierna Aguascalientes, Martín Orozco, ha descalificado al dirigente partidista por protagonizar una maniobra tan burda que nos lleva a preguntar qué intereses, -lo más probable que aviesos-, mueven al exsenador y exdiputado panista así como a su cercana para suceder al gobernador Orozco. ¿Por qué tan derrotista en unos estados y obsecado en otro como lo es Aguascalientes? Y participación activa en esta jugada ha tenido la diputada Tere Jiménez que incluso, cambió a las casas encuestadoras que decidirían quién sería el candidato al gobierno de la entidad, con tal de ser ella la favorecida. O sea, “tendió la mesa” para un “madruguete”, ayudada por el líder del panismo hidrocálido, Javier Luévano, para hacer ganar al precio que fuera y sobre las rodillas, a Teresa Jiménez. El problema para Cortés y Jiménez, es que las casas encuestadoras inicialmente escogidas, favorecieron a quien es el otro contendiente, el senador Antonio Martín del Campo, a quien por cierto, Marko Cortés ya ni la llamada le toma, quizás como una medida de presión para que el senador decline a favor de la diputada Jiménez, algo que por lo menos hasta el momento no va a suceder. El desinterés que el dirigente albiceleste ha mostrado por el resto de los estados en los que se renovará gubernatura el año entrante, es proporcionalmente inverso a su afán por Aguascalientes.
•Periodista morcora@gmail.com
12. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 16 de diciembre de 2021.
ACTIVO
EN EL IMSS hubo 20.9 millones de empleos formales, es la cifra más alta de la historia. nacion@contrareplica.mx
L
El nombramiento de la funcionaria debe ratificarse por el Senado de la República
MÁRQUEZ COLÍN AL INEGI: AMLO José Abugaber destacó que hay una notable desaceleración en manufactureras.
POR DANIEL MONTES DE OCA a Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), estimó que la industria en México crecerá en su conjunto 6% en este 2021. Sin embargo, alertó que existe una desaceleración del crecimiento. El presidente del organismo, José Abugaber, sostuvo que existe un crecimiento importante en lo que va del año, por lo que no se puede hablar de una recuperación, sino de un crecimiento en el sector. Destacó que dicho crecimiento llegaría tras la contracción histórica de 8.2% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2020, causado por la pandemia del Covid-19. “Vemos una desaceleración en estos meses en la manufactura, también por la ruptura de cadenas y por el encarecimiento en la logística, yo espero que esto ya empiece a tomar un ritmo mejor y el próximo año ya ganemos batallas”. Señaló que un vivo ejemplo de la recuperación, se puede ver en el registro de 20.9 millones de empleos formales en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), considerada como la cifra más alta de la historia. Otro punto que destacó, fue la recuperación económica de Estados Unidos, destino de más del 80% de las exportaciones mexicanas. Sin embargo, lamentó el rezago que aún se mantiene en el sector de la construcción, cuestionando que el gobierno federal adjudique proyectos de infraestructura al Ejército y no al sector privado. Abugaber puntualizó que el aumento en los costos de los insumos, provocó que el sector industrial trasladara hasta el 70% de la inflación a los consumidores, la cuál se tiene por “arriba de lo esperado”. Detalló que el sector más afectado es el automotriz, los eléctricos, televisiones, computadoras y el de construcción. “Lástima del tema de los microchips y todo el problema que rompió cadenas,
Especial
Concamin: industria nacional crece 6.0%; pero cae 0.4% el PIB
El mandatario propuso a la ex secretaria de Economía, para ser presidenta de ese Instituto POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Especial
eso vino a caer, si no, yo creo que tendríamos un 10 por ciento de crecimiento.
PIB DECRECE DE JULIO A SEPTIEMBRE
Por ello, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que el PIB decreció un 0.4% trimestral de julio a septiembre. De acuerdo con el organismo, la economía mexicana registró la primera caída pospandemia en el tercer trimestre de 2021, con una disminución de 0.4% en términos reales y con cifras ajustadas por estacionalidad respecto de cuarto previo. El INEGI también ajusto las tasas de crecimiento de los trimestres previos, al incorporar datos que demostraron que la recuperación perdió fuerza, como fue la ausencia de un estímulo interno en la economía y el sólido incentivo fiscal que Estados Unidos otorgó a su población y el cual también destacó en las remesas enviadas a México, así como la demanda de exportaciones. Respecto a las causas que originaron una baja en la actividad económica, fue la falta de apoyo a los negocios, sector que reportó un desplome de 48.1% anual y se sumó la entrada en vigor de la Ley del Outsourcing, la cual obligó a las empresas a revisar sus esquemas de contratación. Además, la ralentización de la economía estuvo dirigida por las actividades terciarias, las actuales tuvieron un registro trimestral desfavorable de 0.9%, mismo que contrasta con el -0.6% estimado por el INEGI. Otro impacto, es la inflación que redujo el poder de compra de los consumidores. El organismo señaló que el desempeño negativo del sector de los servicios, no logró compensarse en el trimestre por los datos positivos arrojados
por las actividades primarias, las cuales alcanzaron 1.3% en el trimestre y que incluyen al sector agropecuario. Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que la economía crecerá 6% en este 2021. Durante una conferencia mañanera en Zacatecas, el mandatario desestimó los datos publicados por el INEGI, asegurando que se tienen varios indicadores como la creación de empleos formales y la inversión extrajera. “Está creciendo la economía y se va a cumplir con el pronóstico de que vamos a crecer este año 6 por ciento. Hay varios indicadores y creo que el mejor indicador es la creación de empleos formales. Otro indicador que ayuda mucho a saber lo que está sucediendo en cuanto a crecimiento económico, es la llegada de la inversión extranjera, que en los dos casos, lo voy a decir; nada más que no se enojen mis adversarios, hay récord. Nunca se habían tenido tantos trabajadores inscritos para el Seguro Social. Nunca como ahora”, sostuvo. En ese sentido, volvió a destacar las cifras del IMSS respecto al número de trabajadores inscritos. “No solo ya alcanzamos el número de trabajadores que se tenían antes de la pandemia, sino que ya estamos por llegar a 21 millones de trabajadores inscritos en el IMSS. Nos caímos con la pandemia en 1 millón 500 mil empleos, ya los recuperamos y estamos como 400 mil arriba”, dijo. “En otras crisis que no fueron tan profundas, no se logró esto. Ni en otras crisis se había logrado una recuperación tan rápida, esto es único porque nunca se habían tenido tantos trabajadores inscritos y el promedio salarial es el más alto”, sentencio el mandatario federal.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que propondrá a la ex secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, como próxima presidenta de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). “Ya está. No se ha hecho público. Es Graciela Márquez”, dijo. El mandatario dio esta información de manera breve en su conferencia mañanera en Palacio Nacional.
¿QUIÉN ES GRACIELA MÁRQUEZ?
Graciela Márquez Colín, actual integrante de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) fue propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador como nueva presidenta del organismo. La funcionaria es licenciada en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestra en Economía por El Colegio de México, donde tiene una trayectoria académica como profesora e investigadora. Cuenta con un doctorado en Historia Económica por la Universidad de Harvard; es profesora e investigadora de El Colegio de México. Márquez Colín, estuvo al frente de la Secretaría de Economía del 1 de diciembre de 2018, al 31 de diciembre de 2020 y desde el 1 de enero de 2021 se integró a la junta de gobierno del INEGI. Puso en marcha el Tratado comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), concluyó la modernización del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, así como el Acuerdo de Continuidad con Reino Unido. El nombramiento de Márquez Colín, tiene que ser ratificado por el Senado como sucedió con su nombramiento al interior del INEGI.
ZACATECAS
Activo Jueves 16 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13
zacatecas.contrareplica.mx
ASA recupera flujo de pasajeros y carga en red aeroportuaria AGENCIAS
L
a Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), que opera 19 terminales aéreas en México, logró incrementar en 56% el flujo de pasajeros entre enero y noviembre de este año, con respecto al mismo periodo del año pasado, marcado por el confinamiento mundial y dos de las tres olas de contagios de covid-19 que ha sufrido el país en lo que va de la pandemia. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del gobierno federal informó este miércoles en un comunicado de prensa que en el periodo antes mencionado, la Red ASA transportó a 2 millones 586 mil 21 usuarios, frente al millón 655 mil 373 de pasajeros transportados en el mismo periodo en 2020. Esto representa un incremento en el flujo de usuarios de 56%. “Como resultado del incremento de vuelos comerciales, las terminales de la red aeroportuaria de ASA han ido recuperando el flujo de pasajeros,
LA RED ASA transportó a más de 2 millones de usuarios lo que representó incremento del 56% La SICT informó que son 14 las terminales aéreas operadas y administradas por el organismo. Especial
siendo así que, de enero a noviembre de 2021, son 14 las terminales aéreas operadas y administradas por ASA, las que reflejan un mayor número de pasajeros atendidos", indica la dependencia. Las terminales aéreas que han mostrado los mejores signos de reactivación son las de Nogales, con 148.5%; Puerto Escondido, 100.2%; Campeche, 94.4%; Nuevo Laredo, 89.3%; Matamoros, 85; Chetumal, 84.6%; Ciudad Obregón, 69.3%; Lo-
reto, 50.2%; Puebla, 48.7%; Colima, 36%; Uruapan, 32.5%; Tepic, 29.8%; Ciudad del Carmen, 26.6% y Tehuacán, con 20%. Entre enero y noviembre, refiere la SICT, “se realizaron 112,638 operaciones aéreas, registrando un crecimiento total de 24.1%, comparado con las 90,759 del mismo periodo de 2020. “En esta temporada, la Red ASA continúa aplicando las medidas sanitarias establecidas en los Lineamientos Técnicos de Seguridad.
ESTIRA TU AGUINALDO: NO TE ENDEUDES E INVIERTE, RECOMIENDA ESPECIALISTA
¿Y CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE INVERTIR?
En México las tasas de interés de TDC son altas
Lo primero que se debe hacer es tener mucho cuidado y no gastar más de lo que se tiene, porque las tasas de interés de las tarjetas de crédito en México son muy altas”, recomienda el especialista en inversiones, Alejandro Dabdoub. Para Alejandro Dabdoub, autor de “Ganar. El arte de invertir en Estados Unidos”, aprovechar el dinero extra que entra a los trabajadores en diciembre por concepto de aguinaldo es tarea sencilla. La otra sugerencia, especifica Dabdoub, es protegerse de la inflación y el aumento de la tasa de cambio a través de las inversiones. “El mejor sector en este momento es el de bienes raíces. La gente que pudiera sacar una hipoteca a una tasa de interés fija, hágalo.
Especial
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Dabdoub sugiere invertir en compra de monedas digitales como Bitcoin Alejandro Dabdoub también ve gran potencial de inversión en las criptomonedas. “Lo recomendable, en este caso, es diversificar la inversión y comprar varias monedas digitales. Pero antes se debe analizar en qué moneda se va a invertir. Para ello es necesario una educación previa a cuanto al tema”, afirma. Según la Condusef, una forma de
• Cumple tus propósitos: Viajar, seguir estudiando o el enganche de un auto; estos objetivos pueden ser financiados con tu inversión. • Crea tu fondo de emergencia: Hoy en día es fundamental contar con un seguro o dinero suficiente que te ayude a sustentar los gastos de cualquier imprevisto o emergencia. • Tranquilidad financiera: Saber que tienes tu dinero trabajando puede hacer que duermas mejor por las noches. • Generar ganancias por el puro gusto de ganar. • Iniciarte como inversionista: Aprovecha para comenzar tu camino en el mundo financiero.
aprovechar el aguinaldo es hacer un presupuesto y, de éste, destinar una parte para enfrentar eventualidad.
GASTO PLANIFICADO
En este sentido, la dependencia recomienda hacer una lista de los gastos que planeas tener esta temporada (regalos, reuniones, vacaciones, …etc).
LUIS CUANALO ARAUJO MOSAICO RURAL
En fiestas de fin de año, consumamos productos de nuestro campo mexicano
E
spacio de convivencia familiar o de amigos, de reflexión y de elaborar nuevos planes y retos, así es, sin lugar a dudas, la época decembrina. Y qué mejor que aderezar esas reuniones con productos de nuestro campo mexicano, que ofrecen inocuidad, sanidad, calidad, sabor y contenido nutricional a bajo costo. Son traídos directamente del campo, del mar, de los corrales o agroindustrias, gracias al trabajo de miles de productores de todas las escalas, por lo que la mejor manera de agradecer y reconocer este esfuerzo es comprando productos locales, con lo cual apoyamos la actividad económica en beneficio de todos. Ya tenemos en mercados y tianguis una amplia variedad de frutos de temporada: naranja, manzana, guayaba, tejocote, tamarindo, jamaica, jícama, caña, cacahuate y uva, productos que son base de platillos navideños, que le dan sabor al tradicional ponche, que llenan las piñatas y que le dan la bienvenida al año nuevo. Hablando de platillos, no olvidemos los tradicionales romeritos, que de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en 2020 se sembraron 226 hectáreas en la Ciudad de México, con una producción de mil 627 toneladas y en el Estado de México, con 183 hectáreas registró dos mil toneladas. La mejor estampa de Navidad: la nochebuena, trajo para la presente temporada una producción de 16 millones 951 mil plantas, con el cultivo en 257 hectáreas en el país y las cuales ya adornan hogares, oficinas, calles y otros espacios públicos. Por ello, fue oportuno el llamado del secretario Víctor Villalobos Arámbula, de adquirir nuestras flores y alimentos en los mercados locales y tianguis, para impulsar a los pequeños comercios y a los agricultores que ponen los productos del campo a nuestro alcance en estas fechas. Un reconocimiento porque su trabajo no ha cesado, aún en condiciones difíciles, ya sea por la pandemia o por los fenómenos naturales. Brindemos por ello.
PROMOVAMOS LA DIVERSIDAD DE NUESTRA AGROINDUSTRIA
Si bien es cierto que muchos productos procesados de nuestro campo llegan a mercados de Estados Unidos, Canadá, Asía y Europa, existen grandes oportunidades por explorar y aprovechar, en donde el valor agregado es aún mayor. Por ejemplo, en tiendas de autoservicio de los Estados Unidos se llega a vender un solo racimo de espigas de trigo empacadas para adornos en casi seis dólares (alrededor de 120 pesos mexicanos), otros ejemplos los encontramos en frutas y verduras procesadas que aumentan su valor al ofrecerse en concentrados o congelados. Un trabajo coordinado entre las secretarías de Agricultura y Economía, los gobiernos estatales, embajadas, productores y empresarios del sector sería muy oportuno para 2022, en el objetivo de seguir avanzando en el camino de la diversificación de mercados, ahora con una apuesta por los agroalimentos con valor agregado, en beneficio de las cadenas productivas y de la atracción de divisas.
•Especialistas del sector agropecuario Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C.
14. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 15 de diciembre de 2021.
GLOBAL
EU ofrece 5 mdd de recompensa por la captura de hijos del Chapo ENTRE LOS OBJETIVOS están Ovidio Guzmán López, Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Joaquín Guzmán López AGENCIAS
E
A través de un comunicado, la dependencia señaló que “los cuatro son miembros de alto rango del Cártel de Sinaloa y cada uno está sujeto a una acusación federal por su participación en el tráfico ilícito de drogas” Dichas recompensas forman parte de una nueva orden ejecutiva con la que el presidente Joe Biden busca tomar medidas decisivas para combatir las organizaciones criminales transnacionales. “El Consejo de Estados Unidos sobre el Crimen Organizado Transnacional (USCTOC, por su sigla en inglés) aprovechará los recursos del Departamento de Estado y otros cinco departamentos y agencias clave para combatir el crimen organizado transnacional de manera más efectiva”, señala el comunicado. Cabe recordar que en octubre de 2019, Ovidio fue protagonista del llamado “culiacanazo”. Tras su captura por parte de las Fuerzas Armadas, los cuerpos de seguridad se vieron obligados a liberarlo, por orden del presidente Andrés Manuel López Obrador, después de los destrozos y enfrentamientos causados por miembros del Cártel de Sinaloa.
Ovidio Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán. Cuartoscuro
...Y SANCIONAN A REDES DEL NARCOTRÁFICO La medida se tomó cuando el país acaba de registrar un récord de muertes por sobredosis AFP Estados Unidos reforzó su arsenal de lucha contra el narcotráfico apuntando a personas y organizaciones de China, Brasil, Colombia y México, anunció el miércoles el gobierno de Joe Biden, cuando el país acaba de registrar un récord de muertes por sobredosis. Entre los sancionados se incluyen personas que trafican con fentanilo y sus precursores químicos, metanfetamina, cocaína y heroína, así como organizaciones que Washington considera una amenaza para Estados Unidos. Entre los nuevos sancionados, dados a conocer a través sendos comunicados del Departamento del Tesoro y la Casa Blanca, figura Primeiro Comando Da Capital (PCC), considerado el grupo criminal más poderoso de Brasil cuyas operaciones llegan desde Suramérica a Estados Unidos y Europa. Asimismo, señaló como organización narcotraficante a dos grupos mexicanos salidos del cártel de los Beltrán Leyva: Los Rojos y Guerreros Unidos, a los que considera responsables de gran parte
del tráfico de heroína desde México hacia Estados Unidos. Por último, Washington incluyó en su lista de capos narcotraficantes al ciudadano chino Chuen Fat Yip, quien lidera una red en China dedicada a la venta de fentanilo y varios precursores químicos; y varias compañías chinas implicadas en estas operaciones Wuhan Yuancheng Gongchuang Technology, Shanghai Fast-Fine Chemicals y Hebei Atun Trading. “El presidente Biden toma medidas decisivas para detectar, desbaratar y reducir el poder de las organizaciones criminales transnacionales y proteger al pueblo estadounidense” a través de dos decretos sobre el crimen organizado transnacional y las drogas, según un documento transmitido por funcionarios de su gobierno. Uno de estos decretos establece un nuevo organismo, el Consejo de Estados Unidos sobre el Crimen Organizado Transnacional (USCTOC, por sus siglas en inglés) que estará integrado por representantes de distintos organismos gubernamentales. El otro decreto impone un régimen
Cuartoscuro
l Departamento de Justicia de Estados Unidos ofreció recompensas de 5 millones de dólares por información que lleve a la captura de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán. Las autoridades estadounidenses van por Ovidio Guzmán López, Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Joaquín Guzmán López.
Informaron que Biden tomó medidas para detectar, desbaratar y reducir el poder de las organizaciones criminales de sanciones más amplias contra los actores internacionales del narcotráfico, a los que se les podrá congelar sus activos en Estados Unidos. En virtud de este nuevo régimen de sanciones, el Departamento del Tesoro anunció el miércoles 25 objetivos (10 personas y 15 grupos) entre los que figuran algunos nuevos, como la organización brasileña Primeiro Comando Da Capital, y los mexicanos Los Rojos DTO y Guerreros Unidos, así como cuatro sociedades y un narcotraficante chino. Además incluye a 17 personas y entidades previamente sancionadas, entre ellos mexicanos y colombianos.
EL DATO EU CONSIDERA a Los Rojos y Guerreros Unidos como los responsables de gran parte del tráfico de heroína desde México hacia Estados Unidos.
Global
ZACATECAS Jueves 16 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
Pandemia en América fue peor en 2021: OPS “VIMOS EL TRIPLE de infecciones y muertes por Covid en este segundo año de la pandemia que en 2020” La directora de la OPS, Carissa Etienne.
CO RO N AV I R U S
EMERGENCIA MUNDIAL AFP
L
a pandemia de Covid en las Américas fue “indudablemente peor” en 2021, cuando la región registró el triple de infecciones y muertes que el año anterior, dijo el miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La directora de la OPS, Carissa Etienne, señaló que el segundo año de la pandemia marcó y desafió al continente americano. “Cuando comparamos 2020 con 2021, este año fue indudablemente peor”, indicó en rueda de prensa. “Vimos el triple de infecciones y muertes por Covid en este segundo año de la pandemia que en 2020”, indicó. “Los hospitales operaron al límite, los medicamentos y suministros vitales escasearon y nuestros sistemas de salud fueron puestos a prueba como nunca antes”, agregó. El primer caso importado de Co vid en las Américas se identificó el 21 de enero de 2020 en Estados Unidos.
Especial
Desde entonces, más de 98 millones de personas en la región padecieron la enfermedad y más de 2.3 millones murieron, según cifras oficiales recopiladas por la OPS. El continente americano ha sido especialmente golpeado por el nuevo coronavirus, concentrando más de un tercio de todas las infecciones y una de cada cuatro muertes por Covid-19 notificadas en todo el mundo. Etienne apuntó que, en la última semana, las Américas reportaron más de 926 mil nuevas infecciones, un aumento del 18.4 por ciento en los casos con respecto a las semanas anteriores. El resurgimiento de casos se registró en particular en Estados Unidos y Canadá, así como en Panamá, donde se ha verificado un aumento “constante” de los contagios en el último mes y también en Ecuador, Paraguay, Uruguay y Trinidad y Tobago. La variante delta sigue predominando en todas las subregiones de las Américas.
Pero la nueva cepa ómicron, reportada por primera vez por Sudáfrica el 24 de noviembre y sospechosa de tener una tasa de transmisión de hasta dos y tres veces más alta que delta, ya fue identificada en nueve países y un territorio: Estados Unidos, Canadá, México, Argentina, Chile, Brasil, Cuba, Trinidad y Tobago, y Bermudas. “Hasta ahora, los casos de ómicron han estado asociados mayoritariamente a viajeros”, explicó Sylvain Aldighieri, gerente de incidentes de la OPS. “Los datos de transmisión comunitaria sostenida aún son muy limitados”. La OMS advirtió el martes que ómicron se estaba propagando a un ritmo sin precedentes y probable mente ya estaba presente en la mayoría de los países. Aldighieri llamó a la prudencia con relación al reporte de casos leves de ómicron, instando a los servicios de salud a prepararse para un eventual aumento de los contagios de Covid en las próximas semanas.
EL EXPOLICÍA QUE ASESINÓ A FLOYD SE DECLARA CULPABLE Es la primera vez que Chauvin, quien apela su condena en una corte de Minnesota, admite su responsabilidad AFP Derek Chauvin, el expolicía condenado por el asesinato del afroaestadounidense George Floyd, se declaró culpable este miércoles por cargos federales de violación de los derechos civiles de la víctima, según medios locales. Es la primera vez que Chauvin, quien apela su condena en una corte de Minnesota, admite su culpabilidad por los hechos en los que mantuvo su rodilla en el cuello de Floyd por cerca de 10 minutos hasta asfixiarlo, en un caso que
desató protestas en todo el país contra los abusos policiales en Estados Unidos contra la población negra. Chauvin se declaró culpable ante el cargo federal por uso excesivo de la fuerza contra la víctima, violando sus derechos constitucionales, según reportaron los medios locales de Minnesota, presentes en una corte federal de Minneapolis. También se declaró culpable por un cargo similar contra un menor en 2017. Chauvin, sentenciado en junio por un juez del Estado a 22 años y medio de prisión por la muerte de Floyd, enfrenta
Derek Chauvin, el expolicía condenado por el asesinato del afroaestadounidense George Floyd. AFP ahora una sentencia de 20 a 25 años en el caso de violación de derechos federales. Esta pena podría pagarla de manera simultánea a la sentencia que ya cumple por asesinato. En un principio, Chauvin se declaró inocente de los cargos federales, pero el juez le advirtió que si él no se declaraba culpable podría enfrentar una pena de por vida, de acuerdo con la televisión local WCCO-TV.
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
La industria privada estadounidense y la migración
M
ucho se ha criticado a Kamala Harris por su poca o nula acción en pro de los inmigrantes que marchan con rumbo a los Estados Unidos, pero parece nos hemos equivocado al señalarla e incluso criticarla en la encomienda que le encargó el presidente Joe Biden. Desde la Casa Blanca se ha comenzado a filtrar información de los logros conseguidos por la vicepresidente al acordar con empresas como: PepsiCo, Mastercard y Microsoft, entre otras, el compromiso de invertir poco más de mil 200 millones de dólares en naciones como: Honduras, El Salvador y Guatemala, a fin de impulsar acciones que desanimen a los viajeros a buscar cruzar el Rio Bravo. El Departamento de Estado ha desarrollado una estrategia de manera conjunta con la Cámara de Comercio y la Alianza para América Central (Partnership for Central America), donde darán a conocer la forma en que se inyectarán recursos económicos en busca de detener la llamada ola migrante, que en esta época ha retomado fuerza. La refresquera PepsiCo con fuerte presencia en: Guatemala, El Salvador y Honduras, donde generan más de 10 mil empleos directos e indirectos, anunciará que invertirá $190 millones de dólares en un esfuerzo multianual hasta el año 2025, donde las acciones de agricultura regenerativa se extenderán en 7 millones de acres, unos 28.3 millones de kilómetros cuadrados, en busca de la potabilización del agua. Empresas como Mastercard, Microsoft y Nespresso, se supo ampliarán sus actividades en la región centroamericana. Kamala Harris está por dar a conocer los detalles de cómo las empresas y los emprendimientos sociales permitirán que la región del llamado Triángulo Norte invertirán una cifra superior a los mil 200 millones de dólares. Microsoft, por ejemplo, trabajará en el desarrollo de centros de formación para el acceso digital en energía limpia sin conexión a la red y en acceso a banda ancha para una población de 1.1 millones de personas, lo que repercutirá en la capacitación de 100 mil personas en areas técnicas y digitales. La empresa Nespresso impulsará acciones directas para una mejor administración y optimización de mil 200 haciendas guatemaltecas productoras del grano y por primera ocasión comprará parte de las cosechas de Honduras y el Salvador, en las próximas temporadas hasta por un monto de 150 millones de dólares. Mastercard, firmará un memorándum de entendimiento para una Alianza Nacional Digital con el Ministerio de Economía de Guatemala, de esta forma acelera su trabajo orientado a incorporar a 5 millones de personas en El Salvador, Guatemala y Honduras, al sector financiero formal y con ello posibilitar que un millón de micro y pequeñas empresas accedan a sistemas de pagos y gestiones en línea. Los planes y proyectos son ambiciosos, esperemos pronto se lleven a cabo.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.