Contra Réplica Zacatecas

Page 1

2021: LLEGA EL CAMBIO A ZACATECAS Se eligió a David Monreal como gobernador, con lo que se da cambio de partido en el poder al salir el PRI. Tras la elección empezó el adiós del gobierno de Alejandro Tello, quien se fue con bonos para sus colaboradores. Pág. 6

DIARIO

No. 191 Año 01 / Miércoles 29 de diciembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

zacatecas.contrareplica.mx

ZacatecaS

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

Ven a Zacatecas y Guadalupe en alerta roja Los homicidios dolosos crecieron en noviembre por arriba de la media nacional: Semáforo Delictivo

15

homicidios fueron registrados en Guadalupe y en la capital zacatecana 13 durante el mes de noviembre de 2021.

EJIDATARIOS BLOQUEAN MINA

45

incidentes de violencia familiar se llevaron a cabo en la capital, el delito con mayor impacto.

En el caso del delito de violación, en la capital se registró un incremento de 125 por ciento. Pág. 4

AL MENOS 49 EJIDATARIOS de Hacienda Nueva bloquearon este martes la entrada de las instalaciones de la Mina Capstone Gold reclamando el incumplimiento de acuerdos adquiridos por la empresa en torno al pago de renta de sus tierras de 10 años. Foto: Especial. Pág. 4

129 MIL AUTOS DE MIGRANTES INGRESAN A MÉXICO

La caravana de Zacatecas reúne 2 mil 100 vehículos registrados. Especial

Hasta el momento se han recabado 128 mil 571 permisos de vehículos que forman parte de la Caravana Migrante, lo cual, en comparación con 2019, representa un aumento de ingresos financieros de 25 por ciento

DEMANDAN ADEUDOS ATRASADOS EN CENDIS

MONREAL VA POR MÁS ESPACIOS DEPORTIVOS

SE BUSCA FORTALECER al deporte de Zacatecas y apoyar a los atletas de alto rendimiento y a la población en general, mediante la construcción de gimnasios

DAVID MONREAL Gobernador de Zacatecas

Lo que más necesitamos son espacios deportivos para la gente”

y el rescate y rehabilitación de los espacios públicosen los que se promueven la práctica deportiva y la regeneración del tejido social. Pag. 5

PERSONAL QUE LABORA en los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis), pertenecientes al Frente Popular de Lucha por Zacatecas (FPLZ), exige el pago inmediato de cuatro quincenas adeudadas. Los afectados explicaron que “los directivos se habían comprometido a contar desde el pasado 20 de diciembre con el recurso adeudado, sin embargo, hasta el 28 de diciembre no han recibido pago alguno por sus servicios”. Pág. 3


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 29 de diciembre de 2021

Tiraditos

OPINIÓN NOEMÍ LUNA

UN INCIERTO 2022 ECONÓMICO

•Lo cierto es que no sabemos cómo venga 2022 en materia económica para Zacatecas; nuestras cifras no son distintivas a nivel nacional, ya que contribuimos con menos de 0.5 por ciento del PIB nacional anual. Hay que decirlo, destacados somos en asesinatos de policías, extorsiones, secuestros, robos en todas sus modalidades, homicidios y feminicidios; es decir, que más allá de buenos deseos impera la necesidad de saber hacia dónde debemos orientar al estado durante los próximos años, pues no podemos seguir siendo el patio trasero de todas las entidades, algunas de las cuales han salido adelante con talentos y esfuerzos. Llámese conformismo, o abrir el changarro a las 12 del día o esperarlo todo del gobierno; ahora se trataría de perfilar el estado por nuevos derroteros a partir de vincular, por ejemplo, las labores académicas entre la UAZ y el estado, de modo que nos permitan sacar adelante muchos de nuestros atrasos y que no se han aplicado porque desde gobierno siempre se ha temido a la “voracidad” universitaria, cuando la máxima casa de estudios podría ayudar a desatascar del atraso muchos de los rubros estatales. Algunos de nuestros multibillonarios recursos, para el caso de las remesas, pueden enorgullecernos eventualmente pero por sí solos no van a sacarnos del atraso si antes no se ha puesto la maquinaria económica del estado a crecer y, junto con ello, se aplica la legalidad y el Estado de Derecho.

IP FUERA DE LA LEY

•Algunos trabajadores de maquilas se quejan de que sus empresas omitieron pagarles el aguinaldo que por ley les pertenece, a lo que ahora buscan la forma de reclamar pero también están temerosos porque luego los despidos están a la orden del día. Tal parece que los empresarios abusan de esa condición de necesidad de empleo para el atropello de los obreros, quienes tienen familias que mantener y pese a los bajos salarios aceptan tales empleos. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social tienen temas pendientes por revisar.

SÉPTIMO EN HOMICIDIO DE MUJERES

•El informe sobre violencia contra las mujeres, publicado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, este fin de semana da a Zacatecas un lamentable séptimo lugar en homicidios en mujeres, lo cual habla de la violencia que se vive, algunos de ellos son feminicidios aunque legalmente no se les reconozca como tal, lo son. Organismos civiles advierten que en muchos casos se tiene todo para tipificarlo pero las fiscalías se niegan a hacerlo porque dicen que los crímenes van ligados a la delincuencia, células delictivas que usan a las mujeres como objetos por tener alguna relación afectiva con alguien del cártel contrario. En tanto, si son peras o manzanas es alarmante el aumento de muertes violentas de mujeres, en México 10 mujeres son asesinadas todos los días.

COLUMNA INVITADA

2022, un año de retos

E

stamos a dos días de concluir el 2021. Una anualidad que, sin lugar a dudas, en muchos aspectos ha sido muy difícil para el mundo. Especialmente en Zacatecas hemos vivido graves problemáticas económicas, sociales, gubernamentales, educativas, de salud e inseguridad, por referir algunas. Ante todas las situaciones que tuvimos que superar en el estado y México, el 2022 se visualiza ya como un año de retos a enfrentar y las luchas que deberemos dar en busca de la estabilidad que como sociedad requerimos urgentemente. Soy optimista y confió que lograremos las metas. No tenemos otra alternativa. En lo local quiero referirme especialmente al trabajo que deberemos hacer para combatir la inseguridad, esa que en repetidas ocasiones ha puesto a Zacatecas en los primeros lugares de delitos tan graves como el homicidio, desapariciones y desplazamientos forzados; así como de robos a casa habitación y vehículos.

Garantizar la equidad e igualdad de género es otro de los pendientes a los que debemos dedicar nuestra atención, especialmente si somos conscientes de que en este ya agónico año, Zacatecas se ubica dentro de las 10 entidades con mayor número de homicidios dolosos contra mujeres, la incidencia es de 14.76 por cada 100 mil zacatecanas. Lamentable situación que ha dejado cientos de huérfanos. También tenemos que continuar las gestiones para lograr que la nómina educativa se federalice, para garantizar el pago de salarios y prestaciones al magisterio. Este sector ha sido duramente golpeado con la retención de sueldos. Su desesperación es tal que ya anunciaron el inicio de proceso judicial contra el Gobierno de David Monreal, porque hasta el día que escribo esta columna no han recibido el

aguinaldo. Rescatar al ISSSTEZAC y a la Universidad Autónoma de Zacatecas serán sin duda retos titánicos. Desde los diversos ámbitos en los que nos encontremos, las y los zacatecanos deberemos aportar, en la medida de lo posible, a la solución, porque la desestabilización de ambas instancias tiene gran impacto social. Por un lado, con quienes dedicaron su vida entera al trabajo digno y, por el otro, en la atención a la juventud, presente y futuro de la entidad. Urge intensificar las campañas de concientización, mejorar los servicios de salud y contar con más personal médico para enfrentar al Coronavirus en la entidad, que hasta hoy registra casi 43 mil casos y cerca de 3 mil 500 decesos. Ya no queremos perder a más seres queridos. Las y los Presidentes Municipales ahora sufren una situación crítica para solventar sus compromisos de fin de año, preámbulo de lo que enfrentarán en el 2022 para atender las demandas sociales y financieras que se avecinan Les mando mi solidaridad y respaldo desde la Cámara de Diputados para apoyarles.

En lo nacional, somos testigos de un inédito pleito entre los Poderes Federal y Legislativo con el Instituto Nacional Electoral, enmarcado en el proceso de Renovación de Mandato, que Andrés Manuel López Obrador se ha empeñado en realizar, con un derroche de casi 4 mil millones de pesos. Como consecuencia a la negativa del INE ante por falta de recursos, el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, en un intento de intimidación, denunció ante la Fiscalía General de la República a los seis consejeros que votaron a favor de suspenderla, por ello el PAN cerró filas en apoyo del órgano electoral, porque debemos fortalecer nuestra democracia. Aquí he esbozado un poco de lo mucho que tendremos que hacer en el 2022, pero estoy segura que, con la suma de esfuerzos, la unión del pueblo mexicano y la disposición de dialogar y negociar, podremos salir avante de las dificultades, para que el próximo año sea realmente próspero y traiga bienestar a las familias. Lo mejor para el 2022.


ZACATECAS Miércoles 29 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

DEMANDAN ADEUDOS ATRASADOS EN CENDIS EL FRENTE POPULAR de Lucha por Zacatecas exige el pago inmediato de cuatro quincenas

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

POR JANETH MORALES

P

ersonal que labora en los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis), pertenecientes al Frente Popular de Lucha por Zacatecas (FPLZ), exige el pago inmediato de cuatro quincenas adeudadas. Las personas afectadas explicaron que “los directivos se habían comprometido a contar, desde el pasado 20 de diciembre con el recurso adeudado, sin embargo, hasta el 28 de diciembre no han recibido pago alguno por sus servicios”. De acuerdo con lo que informaron, trabajadores de los doce Cendis enfrentan la misma situación, por lo que están en espera de que los directivos gestionen el recurso de manera urgente. Explicaron que además de que no cuentan con prestaciones de ley como aguinaldo y seguridad social, no reciben sus salarios con regularidad. El personal destacó que han apo-

DIRECTORIO

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

Trabajadores lamentaron no haber contado con sus recursos en Navidad. Especial

EL DATO LAS PERSONAS afectadas explicaron que “los directivos se habían comprometido a contar desde el pasado 20 de diciembre con el recurso adeudado, sin embargo, hasta el 28 de diciembre no han recibido pago alguno por sus servicios”.

yado en todo momento los proyectos del FPLZ, por lo que “es injusta la falta de solvencia económica para sus familias”. “Esperamos el pronto pago porque

REVISARÁ JEREZ CAPÍTULO MIL PARA SUBSANAR NÓMINA

• AI IGUAL QUE la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), la de Finanzas incumplió también con el acuerdo para el pago a trabajadores de los subsistemas educativos estatales. • Según Arquímedes Ortiz Rivera, secretario general del Sindicato Único del Personal Académico y administrativo de la Universidad Politécnica de Zacatecas (SUPAAUPZ), el acuerdo con el titular de la Sefin, Ricardo Olivares fue que “a más tardar el pasado lunes 27 de diciembre se cumpliría con los compromisos de fin de año, sin embargo, hasta este martes 28 no se tiene información acerca del mismo”. • “Nunca se había dejado pasar tanto tiempo, era tal vez un día, máximo dos para el pago de la quincena y alguna otra prestación, pero no tanto tiempo; ahorita ya llevamos más de 10 días de incumplimiento”, señaló el líder sindical. • Anteriormente, la SEZ y los

• A POCOS días de que finalice 2021, el municipio de Jerez ejercerá un gasto de 304 millones 593 mil pesos el año venidero, a reserva de que revise sus nóminas, de acuerdo con lo que dieron a conocer autoridades municipales. • El pasado 27 de diciembre, el cabildo jerezano aprobó, por unanimidad, el proyecto de presupuesto de egresos para el próximo año, el cual se basa en los rubros de obra pública, inversión y deuda pública, entre otros gastos generales. • La aprobación cuenta con una reserva para la revisión y análisis profundo del capítulo mil, que tienen que ver con la nómina del Ayuntamiento. • La propuesta de paquete económico del municipio para el 2022 fue presentada por la Tesorería del municipio y verificada por asamblea mediante mesas de trabajo que se establecieron días antes de la aprobación. Por Janeth Morales

secretarios generales de la Federación de Sindicatos Unidos por la Educación en Zacatecas (FESUEEZ) firmaron una minuta en la que se daba por sentado el compromiso de dispersión del recurso a más tardar el pasado 20 de diciembre. • Ante el incumplimiento de la minuta, el 23 de este mismo mes los sindicalizados bloquearon el bulevar José López Portillo a la altura de Plaza Bicentenario para exigir al gobierno estatal el pago del aguinaldo y la última quincena del año. Por Janeth Morales

Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta

si esta Navidad es feliz fue gracias a que algunos contamos con familia, pero fue complicada por todo aquello de lo que estamos careciendo”, dijeron.

TAMBIÉN FINANZAS INCUMPLE CON PAGOS A MAESTROS

Los afectados contaban con su pago el pasado lunes 27 de diciembre Especial

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Cristina Velasco. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 29 de diciembre de 2021 / Año 1 Número 191 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 29 de diciembre de 2021.

ZACATECAS

Zacatecas y Guadalupe, en rojo por inseguridad Cifras de homicidios dolosos crecieron muy por arriba de la media nacional

BLOQUEAN EJIDATARIOS ENTRADA A MINERA

POR JANETH MORALES

D

e acuerdo con datos del Semáforo Delictivo, los municipios del estado con mayor índice de delitos en rojo durante el mes de noviembre pasado fueron Guadalupe y Zacatecas, al sumar cifras de homicidios dolosos cercanas a ciento por ciento por arriba de la media nacional. En la capital se registraron 13 homicidios, lo que representó 105 por ciento de aumento en comparación a la media nacional, mientras que en Guadalupe fueron 15, es decir, 94 por ciento por arriba de la media nacional. El delito con mayor impacto en la capital fue la violencia familiar con 45 incidentes, seguido del robo a vehículo con 29 casos, así como la extorsión con 17 incidentes, siendo esta última, la mayor cifra registrada en lo que va del año por ese delito. El robo a casas en el municipio de Zacatecas registró 9 incidentes, es decir, 33 por ciento más que en el mismo mes del año pasado; además se presentaron

Los afectados alegan incumplimiento en torno al pago de renta de sus tierras En la capital se registraron 13 homicidios Especial 8 robos a negocio. En el caso del delito de violación, en la capital se registró un incremento de 125 por ciento en comparación a 2020, con cinco incidentes en el mes de noviembre pasado. Según cifras de dicha asociación civil, en Guadalupe el robo a negocio y las lesiones presentaron la mayor cifra de casos en lo que va de 2021, con 11 y 28 incidentes, respectivamente. En este municipio también se registraron 9 casos de narcomenudeo, lo que representó125 por ciento de aumento en comparación al mismo mes del año pasado; asimismo, se registró un secuestro. Además, el delito de extorsión en el

municipio guadalupense tuvo un aumento de 94 por ciento respecto a la media nacional, con 8 casos; cabe destacar que durante los once meses transcurridos se registró este delito con frecuencia en esta zona. Asimismo, las cifras presentadas por Semáforo Delictivo, para noviembre de 2021, indican que Zacatecas registró el delito de lesiones en amarillo, mientras que el secuestro, narcomenudeo y feminicidio, en verde. En el caso de Guadalupe, presentó en amarillo los delitos de robo a vehículos, así como el robo a casa, mientras que en verde aparecieron feminicidio y violación.

VIABLE, RECURSOS A FRIJOLEROS: BARZÓN MANUEL ALVARADO Pérez, líder del Barzón zacatecano aseguró que hay un estudio completo de investigación con el cual se demuestra que “existen condiciones para otorgar beneficios a los productores de frijol donde estarían implicadas 200 mil toneladas”, afirmó. Al respecto, Alvarado Pérez añadió que es necesario tener un esquema detallado de acopio, beneficio, comercialización y distribución para el cual es necesario que personal especializado lleve a cabo dicha administración durante todo el proceso de la cadena productiva. Refirió que dicha propuesta será

La empresa adeuda más de 10 años de renta de sus propiedades Especial

Alvarado Pérez refirió que dicha propuesta será presentada a la actual legislatura local. Especial presentada a la actual legislatura local, con la finalidad de generar mejores condiciones en los distintos

sectores del campo, por lo que en este momento diseñan su estructura operativa. “Eso se ha descuidado, por lo que nuestra propuesta la vamos a hacer llegar al Congreso”, comentó. En el caso de la ganadería, añadió que alternativamente presentarán una propuesta con la que se pretende impulsar el mejoramiento genético del ramo ganadero en el estado para generar condiciones de exportación y calidad de engorda. Lo anterior, mencionó, será impulsado en conjunto con la Asociación Ganadera estatal y municipal. Nallely de León Montellano

NALLELY DE LEÓN MONTELLANO Al menos 49 ejidatarios de Hacienda Nueva bloquearon este martes la entrada de las instalaciones de la Mina Capstone Gold, a causa del incumplimiento de acuerdos adquiridos por la empresa en torno al pago de renta de sus tierras. Los ejidatarios dieron a conocer que la empresa minera les adeuda más de 10 años de renta de sus propiedades,. Particularmente, las personas afectadas mencionaron que durante los últimos seis meses, se han mantenido en diálogo con directivos de la empresa sin llegar a un acuerdo, por lo que determinaron radicalizar las acciones mediante una protesta pacífica. “Tenemos 6 meses en diálogo sin resultados, por eso estamos determinados a bloquear cada vez que frenen las acciones, no nos dejan de otra”, mencionó Roque Gutiérrez Hernández, uno de los ejidatarios inconformes. Los quejosos expusieron que este conflicto tiene 15 años de antigüedad, y que en todo este tiempo no han recibido apoyo alguno de la mina y otras instituciones: “Pura pérdida de tiempo, por eso ahora que estamos en semáforo verde decidimos actuar”. Luego de haber bloqueado la mina desde las 5:30 de la mañana aproximadamente a las 14 horas se dio una mesa de diálogo con personal directivo de la mina, donde se habrá de determinar la continuidad del bloqueo, o en su caso la liberación del acceso a Capstone Gold.


ZACATECAS Miércoles 29 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Monreal va por más espacios deportivos Se reflejó un aumento de ingresos de 25 por ciento aproximadamente Especial

REFRENDÓ SU compromiso de fortalecer al deporte de Zacatecas y apoyar a atletas

AL MOMENTO, 129 MIL REGISTROS DE AUTOS MIGRANTES

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l gobernador David Monreal Ávila refrendó su compromiso de fortalecer al deporte de Zacatecas y apoyar a los atletas de alto rendimiento y a la población en general, mediante la construcción de gimnasios y el rescate y rehabilitación de los espacios públicos en los que se promueven la práctica deportiva y la regeneración del tejido social. Durante recorrido por las instalaciones de la Unidad Deportiva Benito Juárez y las inmediaciones del Centro Acuático Centenario, el mandatario subrayó su compromiso con las y los zacatecanos al realizar acciones de construcción y mejoramiento de los espacios, donde se atienda a los niños, jóvenes y adultos que practican alguna disciplina física o deporte. Al mismo tiempo dijo que se brindarán las condiciones adecuadas a los atletas para sus entrenamientos, toda vez que ello es fundamental para su participación en las competencias nacionales e internacionales. Acompañado por la directora del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), Albina Cerrillo, el gobernador supervisó los espacios de la Unidad en los se prevé construir uno de los gimnasios que se

La caravana de Zacatecas ha sido la más grande con 2 mil 100 vehículos registrados NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

Se buscará la construcción, rescate y rehabilitación de espacios públicos. Especial realizarán en su administración para apoyar a la comunidad deportiva. Además, visitó la cancha de basquetbol Rubén Chico Hernández y el Boliche Centauro del Issstezac. Al mostrar los planos arquitectónicos en su mensaje en redes sociales, dijo que se busca que los gimnasios sean funcionales y prácticos, de alto nivel, para que su uso contribuya a mejorar las capacidades deportivas de los atletas y la gente los disfrute. De igual manera, hizo énfasis en que se aprovecharán las instalaciones deportivas existentes, por lo cual también se prevén acciones de rescate y mejoramiento de canchas y otras áreas, toda vez que para la regeneración del tejido

social se requiere que la población tenga espacios en los que se propicie una sana convivencia. Mencionó al respecto que, en algunos casos, las obras se realizarán en convenio con los municipios a fin de multiplicar esfuerzos y acciones “porque lo que más necesitamos son espacios deportivos para la gente”. Agregó que en la nueva gobernanza, a la que se convoca a todos los sectores resulta fundamental la participación de todos; por ello, pidió a los gobiernos municipales y a la población a ser partícipes del cuidado de espacios deportivos, con el fin de mantenerlos limpios y funcionales pues son para disfrute de la sociedad y la comunidad deportiva.

ATIENDEN A PAISANOS POR WHATSAPP GOBIERNO DE Zacatecas puso a disposición el número de WhatsApp 4921807708 para brindar atención a los migrantes que retornan a Zacatecas, como parte del Operativo de Invierno 2021 del programa Héroes Paisanos. El servicio estará disponible en un horario de 6 de la mañana a 11:59 de la noche, los siete días de la semana. El gobierno de David Monreal Ávila prioriza así la atención a paisanos que visitan a sus familias esta temporada y busca otorgarles mejores servicios. Por ello, mediante esta herramienta de uso común podrán presentar quejas, denuncias o felicitaciones sobre la atención que reciban del personal de las distintas corporaciones que parti-

El servicio estará disponible desde 6 de la mañana, los 7 días de la semana. Especial cipan en dicho operativo. La Secretaría de la Función Pública (SFP) atiende ya en este número, con la finalidad de resolver de inmediato las denuncias captadas, las cuales se-

rán ingresadas al Sistema de Denuncia Ciudadana (Sidec) para que se dirijan a la dependencia correspondiente. El Sidec genera, automáticamente, un número de folio con el cual el paisano puede dar seguimiento a su denuncia o queja en tiempo real,. Además de este número de WhatsApp, la SFP pone a disposición de los paisanos la red estatal de buzones, instalada en las presidencias municipales y dependencias del Ejecutivo. El correo es: atencionciudadanazac. sfp@gmail.com; el número telefónico 492 925 65 40, ext. 42264 y 42432; el Sidec https://sidec.zacatecas.gob. mx/ y el 800 55 262 66. Redacción ContraRéplica

De acuerdo con información de Banjercito, en lo que va de 2021, hasta el momento se han recaudado 128 mil 571 permisos de vehículos que forman parte de la Caravana Migrante, lo cual, en comparación con 2019, representa un aumento de ingresos financieros de 25 por ciento aproximadamente. Asimismo, Rogelio Ávila, presidente del Consejo Nacional de Legisladores y Migrantes (Conalim) en Illinois, refirió que, de igual manera los autobuses están llenos hasta el próximo año, lo que en comparación con 2019 -durante los festejos de temporada decembrina-, representó un freno a las actividades para ser reanudadas en enero. “Ahorita estamos llenísimos, ha sido un éxito”, mencionó.

Precisó que la caravana de Zacatecas ha sido la más grande con 2 mil 100 vehículos registrados, seguido de Querétaro con 635, Jalisco, 600 y Guanajuato, 250 vehículos registrados, por lo que considera que hasta el momento todo “va muy bien”. En cuanto a la corrupción ejercida por agentes aduanales del puente Colombia-Nuevo León y Piedras Negras, expuso que en estos lugares se continúa pidiendo a los viajeros de 25 a 30 dólares a cambio de no revisar el equipaje, lo cual ha sido debidamente denunciado ante la Comisión Nacional Migrante. De igual manera, expuso que tras las afectaciones financieras ocurridas por la pandemia, este 2021 se han registrado reactivación económica favorable para la población migrante en Estados Unidos, así como en México, hecho que se ha visto reflejado en el envío de remesas.


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 29 de diciembre de 2021

zacatecas.contrareplica.mx

2021: LLEGA EL CAMBIO A ZACATECAS, SE VA EL PRI

FUNCIONARIOS DE ALEJANDRO Tello se despiden de sus puestos con bonos económicos y aumenta la violencia POR MANUEL IBARRA SANTOS

E

l 2021 fue un año en que Zacatecas se transformó, entre otras cosas se eligió a David Monreal como gobernador, con lo que se da cambio de partido en el poder al salir el PRI y llegar Morena. Tras la elección empezó la partida del gobierno de Alejandro Tello, quien se fue con bonos para sus colaboradores.

MES DE MAYO:

Día 1).-En ocasión del Día del Trabajo, más de 900 empleados del IMSS se manifiestan públicamente debido a que no se les aplicó el biológico en contra del covid-19 y piden atención de parte de la autoridad correspondiente y se les incluya en los programas de atención. Día 2).-Se realiza debate en el que participan los 9 candidatos al gobierno de Zacatecas. David Monreal se manifiesta sólido en su argumentación, propuestas, imagen, planeación, inicio y salida del evento. Claudia Anaya Mota es sacudida por las denuncias que le expresa Miriam García Zamora, candidato del Partido Fuerza por México. Se abordan nueve ejes temáticos, con preguntas formuladas por la ciudadanía, en un evento organizado por el IEEZ. Día 3).-En la Cdmx, por la noche de este día, se desploma una “ballena”, (trabe), por encima de la cual se desplazaba una unidad del metro, línea 12, y dos vagones se desploman más de 30 metro de altura. En el incidente fallecen 24 personas y 74 personas quedan heridos. Una verdadera tragedia. El presidente López Obrador lamenta el incidente, expresa sus condolencias a las familias de las víctimas. Día 12).-La sala regional con sede en Monterrey, del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal, revoca la inscripción que incorporó a Ulises Mejía y a Iván de Santiago, como integrantes del padrón de personas que han incurrido en violencia por razones de género. Con eso, ambos estarán listos para participar en el proceso electoral de junio próximo. Día 12).-Este día inicia, y hasta el día 18, la vacunación anti/covid, a favor de los maestros y trabajadores de la educación de Zacatecas. Se espera que aproximadamente 45 mil dosis sean aplicadas. Día 24).-La mañana de este día es asesinado el comandante Juan de la Rosa Revilla, subdirector de la policía municipal preventiva de Zacatecas, en las

En este año se eligió a David Monreal como gobernador del Estado, con lo que se da cambio de partido en el poder. Especial inmediaciones de la colonia las Huertas.

MES DE JUNIO:

Día 1).-El gobernador Alejandro Tello declara que no hay condiciones para el retorno presencial a clases. Día 2).-Cierran campañas los candidatos al gobierno de Zacatecas. David Monreal, candidato de la alianza “Juntos Haremos Historia”, cierra campaña en la Plaza de Armas, mientras que en la cabecera municipal de Guadalupe, en el jardín principal, cierra campaña la candidata de la alianza “Va por Zacatecas”, Claudia Anaya Mota. Día 4).-El Estado de Zacatecas entra al semáforo epidemiológico verde, según lo decreta la Secretaría Federal de Salud. Día 6).-En una elección histórica, to das las encuestas de salida otorgan un triunfo indiscutible al gobierno de Zacatecas, a David Monreal, candidato de la coalición “Juntos Hacemos Historia”, hasta con 30 puntos de ventaja, como lo manifestaron los sondeos de El Universal, El Financiero y Televisa México. La candidata de la coalición “Va por Zacatecas”, Claudia Anaya y sus aliados se manifiestan en ventaja, aunque todas las encuestan lo colocan abajo. El Programa de resultados Electorales del Organismo Local Electoral otorga un triunfo al gobierno de Zacatecas, a David Monreal, candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, del 48 por

ciento del total de la votación, mientras que Claudia Anaya, de la alianza “Va por Zacatecas”, solamente obtiene el 37 por ciento de los sufragios, 10 puntos porcentuales abajo del triunfador. Además, Morena y sus aliados obtienen el triunfo en 31 municipios, mientras que el PAN y el PRI se derrumban estrepitosamente en su presencia del control territorial del voto en los municipios, hasta menos de la mitad de lo que tenían a la fecha. El PAN, tradicionalmente hegemónico en la región del cañón de Juchipila, pierde la mayoría de los municipios y triunfa en ellos Morena. La participación ciudadana en las urnas es ejemplar, pues participa más del 58 por ciento del total de los integrantes en la Lista Nominal, seis puntos por encima de la media nacional. Día 11).-Los líder estatales de los Partidos integrantes de la coalición “Va por Zacatecas”, PAN/PRI/PRD, Noemí Luna, Enrique Flores y Raymundo Carrillo, reconocen públicamente la victoria contundente al gobierno de Zacatecas, de David Monreal Ávila. Día 13).-David Monreal recibe del presidente consejero del IEEZ, Virgilio Rivera delgadillo, este día, su constancia que lo acredita como como gobernador electo de Zacatecas. Día 15).-El Tribunal Electoral del Estado de Zacatecas (TRIJEZ) determina aplicar resolución sancionadora al go -

bernador Alejandro Tello, por intervenir en los procesos electorales y generar un contexto de inequidad. Día 17).-En el patio central de Palacio, los gobernadores en funciones y electo, Alejandro Tello y David Monreal se reúnen para anunciar la disponibilidad de ambos de emprender un proceso de entrega/recepción terso y transparente. David Monreal precisa que será implacable en contra de la corrupción, que no la tolerará y que se actuará en contra de quienes hayan actuado incorrectamente. Día 19).-La madrugada de este día, en un puente peatonal que cruza la carretera federal para llegar a la población de Rancho Grande, perteneciente al municipio de Fresnillo, son localizados los cuerpos de tres personas colgados. Las primeras indagatorias periciales refieren tentativamente de ejecuciones realizadas por el crimen organizado. Día 19).-El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador encabeza en la cabecera municipal de Jerez la ceremonia oficial conmemorativa del centésimo aniversario luctuoso del poeta Ramón López Velarde y destaca su vocación y compromiso con la democracia y poesía que exalta los valores de la Patria. Día 22).-Se manifiestan en contra de la propuesta de reforma a la Ley del ISSSTEZAC, los representantes y agremiados de la Sección 58 del SNTE, Sindicato de Trabajadores de Telesecundarias, del COBAEZ y de empleados del gobierno de Zacatecas. Denuncian que la referida propuesta no atiende la construcción de una pensión digna para los trabajadores. Día 23).-Al medio día de hoy, es agredido con armas de fuego el ex/director de Policía Municipal Preventiva de Zacatecas, Jorge Eduardo Muñoz Franco, quien es ingresado al hospital militar para ser atendido. Se trató, de acuerdo a los primeros peritajes, de un ataque de un comando de presuntos criminales. Día 25).-En la comunidad de San Juan Capistrano, Valparaíso, limítrofe con los Estados de Jalisco, Nayarit y Durango, en la denominada zona Huicot, se registra enfrentamiento entre bandas que al menos dejan como saldo 18 muertos, todos presuntos narcotraficantes,. Un comando criminal arribó a un domicilio de la colonia Las Flores, de El Mineral, y ahí ejecuto a siete personas, todas integrantes de una misma familia. El hecho ocasionó conmoción. Día 30).-El gobernador Alejandro Tello otorga bono de estímulo y compensación de 120 y 150 salarios mínimos, a sus colaboradores más cercanos. Día 30).-Se registran este día las ejecuciones de siete personas, cuatro en el municipio de la capital, dos en el Mineral y uno más en el municipio de Morelos, lo revelan fuentes oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública.



8. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 29 de diciembre de 2021

NACIÓN VINCULAN A PROCESO A 23 SICARIOS QUE ENFRENTARON A ELEMENTOS DE SEDENA Los detenidos se encuentran recluidos en el Centro de Readaptación Social en Cieneguillas, Zacatecas; la investigación complementaria durará 4 meses

El mandatario refirió que a principios de 2022, hará una visita a Sonora para revisar la situación de inseguridad y el incremento de la violencia en Cajeme. Cuartoscuro

DESCIENDE HOMICIDIO DOLOSO EN 50% DE MUNICIPIOS PRIORITARIOS Se debe al fortalecimiento dé la Estrategia Nacional de Seguridad en 50 localidades priorizadas, donde se concentra este delito POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Durante el año que está por concluir se registró un descenso de 3.8% en el delito de homicidio en comparación con 2020, pero en cuanto a los 50 municipios con más alto índice del delito, casi la mitad logró descensos y el resto se fue al alza. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) refieren que en 2021 hay cuatro meses consecutivos con reducción de casos, de agosto a diciembre, de un 1.8% luego de que se fortaleció la Estrategia Nacional de Seguridad en 50 municipios prioritarios, que concentran los homicidios dolosos del país. Del total de esos 50 municipios de agosto a noviembre de 2020, se registraron 4 mil 637 homicidios dolosos, y en el mismo lapso de 2021, sumaron 4 mil 555. Poco más de la mitad, el 54% tuvo reducción en el delito, no así el 48% que tuvo aumentos. Los que consiguieron reducciones son: Tijuana, Juárez, Morelia, Guadalajara, Culiacán, Chihuahua, Ensenada, Ecatepec, San Luis Potosí, Iztapalapa, Manzanillo, Tlajocomulco de Zúñiga, Hermosillo, Tultitlán, Salamanca, Tonalá, Iguala, Naucalpan, Reynosa, Tecate, Cuauhtémoc (Chihuahua), Nogales, Cuauhtémoc (CDMX), Lagos de Moreno, Centro (sic) y Chilpancingo.

De ellos, resaltan Salamanca que pasó de 102 a 47 homicidios dolosos, Lagos de Moreno de 42 a 23, Centro de 41 a 23 y Ensenada de 134 a 79. Contrariamente en 23 de los 50 municipios, los registro de homicidios no han respondido a la estrategia de seguridad, basada en mayor presencia de elementos de la Guardia Nacional, y refuerzo de elementos de la Sedena. León, Cajeme, Acapulco, Fresnillo, Celaya, Zamora, Benito Juárez, Tlaquepaque, Mexicali, Uruapan, Irapuato, Monterrey, Zapopan, Jacona, Cuernavaca, Puebla, Tlanepantla, Playas de rosarito, Chimalhuacán, Tlaquepaque, Apasco El Grande, Gustavo A Madero, Netzahualcóyotl y Solidaridad, han presentado aumentos en sus índices de homicidio doloso. De ellos Cajeme es el que más repuntó con un 54% , pues pasó de 139 casos a 214 este año, Fresnillo de 102 a 154, Acapulco (por ser zona turística de más reconocimiento mundial) de 102 a 154 y Jacona de 31 a 69. Durante la conferencia mañanera de este 28 de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue consultado sobre el tema y refirió que a mediados de enero o principios de año, ya sea enero o febrero, se hará una visita a Sonora para revisar la situación de inseguridad y el incremento de la violencia en Cajeme.

POR REDACCIÓN Un juez de Distrito vinculó a proceso a 23 personas por los delitos de portación de arma de fuego, posesión de cargadores y de cartuchos para armas de fuego de uso exclusivo, contra la salud, homicidio en grado de tentativa y daño en propiedad ajena. El 11 de diciembre pasado se comenzó investigación con motivo de la facultad de atracción de la carpeta iniciada por la Delegación de la FGR en Zacatecas, derivado de que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) lograron la detención de 23 personas, con quienes minutos antes habían sostenido un enfrentamiento en la comunidad de Las Cabras. A dichas personas les aseguraron 21 armas de fuego de diferentes calibres, entre ellas un Barret; tres granadas, 93 cargadores para arma de fuego de distintos calibres, de los cuales 86 se encontraban abastecidos con un total de dos mil 37 cartuchos. Además cuatro mil 882 cartuchos de diferentes calibres, una bolsa de plástico transparente conteniendo en su interior un vegetal verde y seco con las características propias a la marihuana; 23 chalecos tácticos, tres vehículos,

una pistola de fulminantes, 20 cascos de plástico, 105 estrellas poncha llantas, ocho placas balísticas y cuatro teléfonos celulares. Posteriormente, el juez de Distrito calificó de legal la detención, formulándose la imputación en contra de Elías “S”, Edgar “I”, Lucio “A”, Adolfo “L”, Gerardo “G”, Brian “A”, Juan Manuel “L”, Rodolfo “M”, Joaquín “R”, Gabriel “R”, Magdaleno “G” y Nancy “R”; además en contra de Paola “C”, Juan “T”, Jesús “V”, José Luis “C”, Osmar “G”, Raúl “C”, Ricardo “H”, Jaír “L”, José Juan “J”, Priciliano “S” y César “L”, por la probable comisión de los delitos de portación de arma de fuego de uso exclusivo, posesión de cargadores y de cartuchos; contra la salud en su modalidad de posesión de marihuana, homicidio en grado de tentativa y daño en propiedad ajena. El 16 de diciembre de 2021, en continuación de audiencia inicial el juez de la causa los vinculó a proceso por los delitos mencionados y ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, por lo que quedaron recluidos en el Centro de Readaptación Social en Cieneguillas, Zacatecas. Se fijaron cuatro meses para la investigación complementaria.

La Fiscalía de Zacatecas abrió la carpeta de investigación el pasado 11 de diciembre tras un enfrentamiento en la comunidad de Las Cabras. Especial


Nación

ZACATECAS Martes 28 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

López Obrador: en enero se liquidará la compra de la refinería Deer Park AMLO ASEGURÓ QUE hay recursos económicos, porque se hizo una reserva del presupuesto

E

El mandatario dijo que dinero sobrante va para coquizadora de Tula. Especial Fue enfático al señalar que en enero se liquida completamente, "se cierra la operación", dijo. Reveló que cuando se hizo la oferta por la refinería Deer Park, quedó en trámite porque hacía falta la autorización del gobierno de EU. “Nosotros ofrecimos comprar la parte de México y Shell aceptó”, en ese sentido, el mandatario se dijo agradeció con Shell por haber cumplido todos los acuerdos.

SOBRE EL USO DEL PETRÓLEO HAY UN DOBLE DISCURSO “MUY HIPÓCRITA”, DICE AMLO El presidente sostuvo que aún no se ha avanzado lo suficiente como para crear nuevas energías CLAUDIA BOLAÑOS Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, consideró dijo que, pese a que desde hace mucho tiempo se habla de que no se necesitará más petróleo, cada vez se consume más. “Hay hasta un doble discurso, muy hipócrita”. Interrogado sobre lo dicho por Moody’s, sobre un posible riesgo a largo plazo en la compra de Deer Park, debido a que los combustibles fósiles van de salida, dijo que, pese a cumbres medioambientales, se habla de

SALÓN TRAS BANDERAS

2022: votar entre semana

E

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

l presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que hay recursos para liquidar la compra de la refinería y lo que sobre se utilizará para la coquizadora de Tula. El presidente Andrés Manuel López Obrador detalló en su conferencia de prensa que se tienen recursos econó micos para liquidar la compra de la refinería Deer Park. Aseguró que los recursos se lograron gracias a que se hizo una reserva del presupuesto porque hubo un aho rro el año pasado y se apartó dinero para la compra de la refinería. “Hubo este ahorro y se decidió tener ese dinero disponible, pero Hacienda va a valorar lo que más conviene… yo pienso que Hacienda optaría por pagar la deuda en los tiempos en que se contrajo, pero todo depende del convenio que se tenga”, dijo el mandatario.

SERGIO GONZÁLEZ

combatir el cambio climático, pero se promueve al mismo tiempo, una mayor extracción de petróleo por los intereses económicos que hay en el mundo. Se trata de un debate interesante el saber cuánto tiempo más se usará petróleo y cómo se suplirán esos combustibles. Sostuvo que su deseo “con toda el al ma” es que ya no se usen combustibles fósiles, porque se trata de recursos no

Detalló que en este tipo de negociaciones intervino el departamento de Estado de EU, del Tesoro, la Secretaría de Energía, pero “hubo unas protestas ‘subterráneas’ para que EU no nos otorgara el permiso, incluso una tintorería presentó una denuncia”, dijo. Por otra parte, el dinero que sobró será utilizado en la coquizadora de Tula, esta producirá más combustible y gasolinas con combustóleo, será menos contaminante.

renovables y se tiene que cuidar el medio ambiente. Por ello, dijo que se tiene que ser muy prudentes y extraer solo lo necesario para el consumo interno, “como lo estamos haciendo”. Consideró irresponsable producir petróleo sin límites para tener dinero y financiar el desarrollo, pues se agotan los yacimientos y se trata de la herencia de las nuevas generaciones. Sin embargo, subrayó que no se ha avanzado lo suficiente para crear las nuevas energías, “es más la propaganda que la realidad, que los hechos”. Insistió en que llevará tiempo el cambio, pues pese a que ya hay autos eléctricos, existen todavía problemas de circulación. Dijo que es lo mismo con la robótica, pues desde hace tiempo se dijo que la mano de obra se desplazaría por la automatización y la robótica y “resulta que no, resulta que hace falta la fuerza de trabajo”. Afirmó que su gobierno acompañará el proceso de las nuevas tecnologías, cuidando el medio ambiente, pero bajo el entendido de que llevará todavía al gún tiempo.

l mecanismo del voto anticipado avanza inexorable. Es una herramienta de inclusión y nivelación social y política que se reconoce de avanzada en esta época, en la que las autoridades garantes, como el INE y los OPLES, tienen clarísimos deberes constitucionales, convencionales y jurisprudenciales en la materia. Me parece, en consecuencia, que estamos presenciando un momento de inflexión. Esta manera de incorporar a la prerrogativa ciudadana por excelencia a más y más mexicanas y mexicanos, a través del voto anticipado, no es una novedad en realidad. El INE ya la ha implementado en otras ocasiones. Usó el voto postal anticipado de electores y electoras residentes en el exterior para las elecciones federales y en algunas locales de gubernatura de este 2021 y la desplegó también pero de manera presencial en territorio nacional para recibir el voto, por primera vez, de las personas en prisión preventiva para las elecciones de diputaciones federales. Para 2022 podrán votar de manera remota y anticipada las y los electores residentes en el extranjero, oriundos y oriundas de 4 de las 6 entidades con gubernaturas en disputa (Aguascalientes, Durango, Oaxaca y Tamaulipas). El 17 de diciembre pasado, el INE aprobó un acuerdo para extender este privilegio de poder votar anticipadamente, desde territorio nacional, en 2022, a alguna o algunas poblaciones en situación de discriminación o bien aquellas que por alguna circunstancia temporal o permanente se encuentran impedidas para acudir a su casilla, como los enfermos graves o personas con alguna discapacidad de movilidad. Si bien se trata de una prueba piloto, el acuerdo es un avance extraordinario. Le permitirá al INE comprender y dimensionar mejor la logística de este método de votación presencial para aplicarlo ampliamente en 2024, como se lo ha propuesto. Hay que reconocerle al INE su audacia y arrojo en beneficio de la maximización y universalidad de derechos. Baste mencionar que personal del INE asistirá al domicilio de la persona electora y le entregará su boleta. La persona votará en privado e introducirá su boleta en un sobre que le entregará cerrado al o la funcionaria electoral, quien lo trasladará a la sede local institucional. Hay que destacar también que, con todo y que es una prueba piloto, el mecanismo es de muy limitada aplicación. Solo aquellas personas electoras que se registren oportunamente y que acrediten debidamente su condición de desafío podrán participar, en términos del artículo 141.1 de la Ley General de la materia. Según registros oficiales de finales de noviembre, solo 413 personas de 1.02 millones de electores y electoras de Aguascalientes serán beneficiadas por este proyecto, aunque según el Censo 2020 del INEGI, en ese estado el 16.6% de la población mayor de edad vive con alguna discapacidad o limitación. A nivel nacional, el porcentaje sube hasta casi 27%. Hagamos votos porque el INE (o el Tribunal Electoral) se decida a ampliar el ejercicio, porque para pruebas, después de 2022 solo quedará el 2023.

•gsergioj@gmail.com

@ElConsultor2


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 29 de diciembre de 2021

POR PEPE DELGADO

Golpe bajo

L

uego de una audiencia que se prolongó por más de 24 horas, con sus respectivos recesos, José Manuel del Río Virgen, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República; hombre cercano a Ricardo Monreal, fue vinculado a proceso por su presunta responsabilidad en el asesinato de Remigio Tovar Tovar, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de Cazones de Herrera. El juez de control Francisco Reyes Contreras ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa contra el colaborador del senador Ricardo Monreal. Su abogado Jorge Reyes Peralta indicó que la investigación complementaria será por tres meses por la noche, se espera el trasladado del imputado a otro penal. También, comentó que la Fiscalía General el Estado (FGE) no presentó elementos de prueba que realmente relacionaran a su cliente con el crimen. El secretario técnico de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado fue detenido el pasado miércoles 22 de diciembre sobre la carretera Cosamaloapan-Tuxtepec, en la zona sur de la entidad. Ese mismo día, en la audiencia inicial Del Río Virgen, fue ingresado al Centro de Reinserción Social (Cereso) mencionado. El viernes 24 de diciembre, los senadores Ricardo Monreal Ávila, Dante Delgado Rannauro y Claudia Balderas acudieron al reclusorio, donde indicaron que los jueces locales tienen la oportunidad de actuar con dignidad y decoro en el caso para dignificar el Poder Judicial en Veracruz. Incluso la Comisión Nacional de Derechos Humanos ha atraído este caso para conocer si se ha llevado a cabo el debido proceso, pero más allá de una cuestión de procedimiento jurídico, se trata de una argucia política, la cual busca afectar al senador Monreal y viene desde palacio nacional; eso dicen en los pasillos del poder.

VENTANAL

Mientras el Gobierno de la Ciudad de México presume la disminución de la delincuencia en Iztapalapa, las cifras dicen oficiales dicen lo contrario: las violaciones aumentaron 83 por ciento en lo que va del año, en esta alcaldía. La semana pasada, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, acudió a esa demarcación para instalar el Gabinete de Seguridad y la Mesa para la Construcción de Paz y Seguridad en Iztapalapa, en donde presumió la disminución de 60 por ciento de los delitos de alto impacto. Sin embargo, la presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Concejo de Iztapalapa, Olivia Garza, alertó el incremento de las violaciones durante este año, pues mientras que en enero se registraron 18 ataques de este tipo a mujeres, para octubre la cifra aumentó a 33, lo que significa un incremento del 83 por ciento. Para la Concejal, este aumento es alarmante no solo por el número de ataques de este tipo en Iztapalapa, sino por un discurso de la Jefa de Gobierno para tratar de ocultar una realidad que no deja de golpear a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad: las mujeres.

zacatecas.contrareplica.mx

Gatell indica que, con 4ta ola habría una gran cantidad de contagios RESALTÓ QUE HASTA el momento solo suman 42 casos registrados, de la nueva variante ómicron CLAUDIA BOLAÑOS

E

l subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo que en la cuarta ola de la pandemia podría haber una gran cantidad de contagios, ya sea de las variantes Delta u Ómicron, por lo que no tiene mucho caso contar solo los de esta última que hasta ahora suman 42 casos. Sin embargo, resaltó que habría mucho menos ingresos hospitalarios por Covid-19. "Como lo hemos dicho desde octubre, en México como ha ocurrido en otros países puede haber una cuarta ola, lo hemos dicho repetidamente al menos desde octubre, esta cuarta ola podría ser a expensas de la variante predominante que sigue siendo delta o podría ya ser a expensas de ómicron, pero la epidemia de COVID-19 es sustancialmente la misma”, explicó. En la conferencia mañanera en Palacio Nacional dijo: “Podríamos ver una gran cantidad de casos, pero una proporción menor en cuanto a hospitalizaciones de lo que hemos tenido en olas previas, precisamente por el efecto de la vacunación”, agregó. El país registra 298 mil 819 decesos totales y suman tres millones 951 mil 946 casos. En cuánto a Ómicron, dijo que van 42 casos. "Esta contabilización que se han hecho de 42 casos de ómicron registrados tiene poco sentido porque la epidemia sigue siendo la misma, prestar una atención deliberada a este elemento es distraer de los otros sustantivos”, dijo.

MÉXICO RECIBIRÁ A CRUCEROS

En seguimiento a los protocolos de bioseguridad establecidos en los ámbitos nacional e internacional, elGobierno de México recibirá en sus puertos marítimos a los cruceros. En el caso de que las personas que viajan en los cruceros, presenten síntomas de Covid-19 o una prueba positiva al virus SARS-CoV-2, se les proporcionará la atención médica requerida. Las personas asintomáticas o con un cuadro leve de Covid-19, se man-

El subsecretario dijo que habría menos ingresos hospitalarios. Cuartoscuro

EN 2022 SE APLICARÁ VACUNA DE REFUERZO A MAGISTERIO EL SUBSECRETARIO de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López– Gatell Ramírez, informó que será a inicio del año 2022 cuando comience la aplicación de la vacuna de refuerzo contra el Covid-19 al magisterio. Ello es para facilitar la operación del servicio educativo del país, dijo en la conferencia mañanera. "Ya tenemos también la programación para la vacunación al personal educativo, que arrancará a inicio de año y también será para todas aquellas personas que fueron vacunadas en forma específica por ser personal educativo. Recordarán que la vacunación al personal educativo, atiende a uno de los tres ejes de priorización de la política de vacunación que es el facilitar la operación de actividades

tendrán en cuarentena preventiva y aquellas que presenten síntomas de gravedad, serán atendidas en los hospitales de las ciudades donde se encuentren. Las personas que no presenten síntomas, podrán hacer sus actividades turísticas siguiendo las medidas básicas de prevención.

MÉXICO LUGAR 21 EN MUERTOS

Al señalar que su gobierno ha actuado bien y con profesionalismo en la atención a la pandemia, el presidente An-

de interés público, como definitivamente lo es la educación en la medida en que el personal esté protegido, entonces también serán vacunados con el refuerzo”, dijo. A la fecha, dijo se está vacunado al personal de salud de Unidades Covid tanto del sector público como el privado. "También iniciamos con la vacunación al personal de salud, en algunas entidades donde estaba lista toda la capacidad logística y esto ocurrió en siete Estados, en la semana recién terminada, pero continuaremos en toda la República. En la modalidad de vacunación de personal de salud será como hicimos con la vacunación original”, agregó. Claudia Bolaños

drés Manuel López Obrador, dijo que, con más de 309 mil fallecimientos, México ocupa el lugar 21 en cuanto países con más muertes por Covid19. "Estamos en el lugar 21, pero lo que se puede destacar que estamos en América en el 6. A la fecha suma 298 mil 759 muertes registradas en México. Agradeció a todos los mexicanos su apoyo y confianza. Una vez más dijo que, México "va saliendo de esa situación tan difícil, se recupera la economía y empleos".


Nación

ZACATECAS Miércoles 29 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

No hay persecución a consejeros del INE: Gutiérrez Luna REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, aseguró que no existe persecución alguna o intimidación, contra los consejeros electorales, pues la denuncia contra el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, (INE) está dentro del marco jurídico. Gutiérrez Luna, dijo que no puede pedirse impunidad con el argumento de la autonomía. “No puede pedirse impunidad bajo el argumento de la autonomía. Tampoco puede ser la autonomía un blindaje que exima de responsabilidad, a quienes actúan en esos órganos constitucionales”, dijo Gutiérrez Luna. Señaló que la Fiscalía General de la República (FGR), será la encargada de emitir lo conducente. “La presidencia de la Cámara de Diputados, reitera su compromiso con la legalidad y la institucionalidad, en ese sentido, la presentación de las referidas denuncias se circunscribió al cumplimiento de la obligación que impone el

SEÑALÓ que la FGR será la encargada de emitir todo lo relacionado al proceso

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados dijo que: "no puede pedirse impunidad con el argumento de la autonomía. Especial Artículo 222 del Código Nacional de Procedimientos Penales, de denunciar la presunta comisión de algún ilícito del que tenga conocimiento, como se procedió”, dijo el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, por medio de un comunicado.

Añadió que, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, continuarán los procedimientos, a fin de defender la vigencia y eficacia de la Ley Federal de Revocación de Mandato y del Presupuesto de Egresos de la Federación.

ENTREGAN 8 IMPUGNACIONES CONTRA REVOCACIÓN DE MANDATO AL TEPJF REDACCIÓN CONTRARÉPLICA En los últimos días, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, recibió ocho impugnaciones relacionadas con la consulta de Revocación de Mandato, sobre los temas de suspensión de avances por el acuerdo del Consejo General del pasado 17 de diciembre y por otra parte, la decisión de la comisión de Quejas y Denuncias, para dar de baja a quienes promueven la revocación, que entregaron más de 5% de firmas con inconsistencias. Serán los magistrados Felipe Fuentes Barrera y José Luis Vargas, los encargados de sustentar los anteproyectos de resolución, para presentarlos ante el pleno de la Sala Superior en las próximas sesiones.

Serán los magistrados Fuentes Barrera y Luis Vargas quienes sustentarán los anteproyectos

Sede del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Cuartoscuro La última impugnación que entró a turnos, fue la del pasado 24 de diciembre y se refiere a la queja de la organización que siga la democracia en contra de la suspensión

del INE a su recopilación de firmas, por rebasar 5% de firmas con inconsistencias. Este expediente se turnó al magistrado, Felipe Fuentes Barrera.

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA SOCIEDAD

El 2022 será el año del sureste mexicano

A

tres años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya se percibe un cambio sustancial en diversos sectores de producción económica para la zona del sur y sureste del país. El Proyecto de Nación que impulsa el gobierno federal, no se limita sólo a esta región, sino que abre la posibilidad de intercambiar productos y servicios no sólo con los Estados Unidos, Canadá, Europa o Asia, sino también en la zona de Mesoamérica. La denominada zona Maya, será el eje central para comercializar productos mexicanos con Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y hasta el norte de Costa Rica, esta región donde se desarrolló la civilización mesoamericana a lo largo de 300 mil kilómetros cuadrados. Por ejemplo, está la intención del gobierno de Belice para conectar la ruta del Tren Maya con su país y que este servicio de corte turístico, llegue hasta la región de Santa Elena en Belice, con lo que se abre la posibilidad de abrir el mercado turístico de la región a nivel internacional. Más aún, el Tren Transístmico busca ser competitivo con el Canal de Panamá, a través de una nueva ruta marítima, así lo aseguró a este reportero, Rafael Marín Mollinedo, director general del Corredor Interoceánico. De esta forma, en los próximos meses, artículos mexicanos podrán garantizar un polo de comercio de importación y exportación, entre varios sectores comerciales que transiten por Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Campeche, Tabasco Veracruz y Oaxaca, prácticamente con todo el mundo. Productos del campo, como el plátano, la piña, el cacao o el café, que se desarrollan en la región, podrán abrirse camino al mercado internacional y a su vez, ser comercializados en Canadá y los Estados Unidos de Norteamérica y brincar (por mar o aire) a Europa o Asia, lo mismo que en los países americanos. Por muchas décadas, esta región del país estuvo abandonada, sin embargo, la administración federal también impulsa que miles de familias mexicanas, tengan la oportunidad de desarrollo económico y comercial, con este grande desafío que ya se consolida. El sector productivo encontrará un alto nivel de intercambio de comercio de los artículos que se generan, incluyendo el turismo, la hotelería y la gastronomía, sin contar el beneficio directo a las personas de grupos vulnerables. Es hora de trabajar en conjunto, —Estado mexicano y sector productivo— para aprovechar con propuestas firmes, esta oportunidad inédita que abrió la administración federal, sin duda el desarrollo comercial del sur y sureste del país es inminente. Hay que recordar que, en este mismo 2022, se realizará en nuestro país la reunión de alto nivel donde participarán los líderes de Estado de Canadá, México y los Estados Unidos para consolidar temas de interés mutuo, entre ellos, la seguridad, el comercio y la migración.

PUNTO CERO

La empresa mexicana “Thrusters Unlimited” buscará levantar una ronda de inversión por más de 30 millones de euros para fabricar satélites en el país. La firma está asociada con “Geosat” de Portugal y la texana “Spectre Air Capital”, quienes en conjunto ya adquirieron una constelación de satélites de observación a la tierra.

•periodista @JoseVictor_Rdz


12. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 29 de diciembre de 2021.

ACTIVO

Pemex alcanzará autosuficiencia energética en 2024

Rocío Nahle señaló que en proyecto se consideró el crudo maya e istmo. Especial

EL ORGANISMO podría llegar a producir 2 millones de barriles diarios de crudo Octavio Romero Oropeza, Director General de Pemex.

POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

P

emex alcanzará la autosuficiencia energética en 2024, con la compra de Deer Park, lo que permitirá producir 2 millones de barriles diarios de crudo y refinar el 100% del energético al terminar la administración federal, dijo su director Octavio Romero al presentar un decálogo para lograrlo. La compra de la refinería en Houston, Texas, ayudará a Pemex a la autosuficiencia, añadió el presidente, Andrés Manuel López Obrador. Los objetivos es la producción de hasta 2 millones de barriles para el 2024, pero ya desde 2022, se espera refinar 1.5 millones. “Va a entrar la Refinería de Deer Park y vamos a exportar el próximo año nada más 435 mil barriles”, dijo en la conferencia mañanera.

Cuartoscuro

Ello se lograría en conjunto con el incremento de producción de otras seis refinerías: Cadereyta, Madero, Minatitlán, Salamanca, Tula y Salina Cruz. Con la incorporación de Deer Park a la estrategia federal, México refinará hasta el 100% del crudo al término del sexenio de López Obrador. “Habrán de concretarse gracias al apoyo sin precedentes a Petróleos Mexicanos gracias al apoyo del presidente, Andrés Manuel López Obrador (...) Con este decálogo se marca el nuevo rumbo hacia una reforma energética””, agradeció el directivo.

DECÁLOGO

En el decálogo para Pemex “se mar-

ca el nuevo rumbo hacia el fortalecimiento del país en materia energética a partir del nuevo modelo para aprovechar nuestros recursos en beneficio del pueblo”, dijo Octavio Romero al presentarlo. Dicho decálogo considera: La restitución de reservas de hidrocarburos; Producción y comercialización de crudo; Rehabilitación del Sistema; Nacional de - Refinación (escenario de proceso de crudo); Proyecto de Cangrejera; Proyecto de fertilizantes; Centros procesadores de gas; Recuperación del mercado de combustibles; Gas Bienestar; Riesgos críticos y taponamientos; Basificación del personal y pensiones.

PRECIOS DE GAS LP HAN SUBIDO DE MANERA DESPROPORCIONADA, ACUSA PETRÓLEOS MEXICANOS EL DIRECTOR GENERAL de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, dio a conocer que el precio de gas LP tienden a subir el costo de manera desproporcionada por los distribuidores, lo que es un abuso. Ello es de manera independiente a los precios internacionales al alza. “Sí, ha ocurrido que, en los últimos años, ha habido un abuso por parte de los distribuidores de gas, porque han incrementado sus precios desproporcionadamente”, dijo. En la conferencia mañanera men-

cionó que, “sí, es cierto que el precio fluctúa, pero ellos han incrementado el precio de manera desproporcionada, han incumplido en el rezago de cilindros, hay muchísimo cilindro que está en condiciones de inseguridad en muchos hogares, no dan kilo de a kilo, lo que trae como consecuencia que dura menos días”, indicó. “Ha medida que transcurren los meses, que ha habido crisis en el tema del gas, el precio ha ido subiendo semana a semana hasta llegar en octubre sobre los 490 pesos el cilindro, pero ya

Romero Oropeza dijo que el 60% de cilindros fueron chatarrizados. Cuartoscuro empezó a bajar...realmente es un apoyo a las familias del país”, señaló. Por ello, Gas Bienestar fue creada para dar mayor calidad y al precio más bajo. “Aproximadamente, 60 por ciento de los cilindros a cambio han sido chatarrizados ya que las pruebas nos arrojan que no cumplen con las condiciones de seguridad”, señaló. Claudia Bolaños

AUMENTARÁ REFINACIÓN DE PETRÓLEO A UN 86% A FIN DE SEXENIO La obtención de gasolinas y diésel, pasará de un 32 % en 2018 al 50% este año POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

La secretaria de Energía, Rocío Nahle, informó que la refinación de petróleo en México, para la obtención de gasolinas y diésel, pasará de un 32% en 2018, al 50% al cierre de este año y al 86% al término del sexenio. En la conferencia mañanera, dio a conocer la planeación de producción para las refinerías que se tienen en el país, a las que se suman Dos Bocas, Deer Park y un Tren de Aromáticos de Cangrejera (que procesa y refina crudo ligero). Apuntó que, en la planeación de este proyecto, se consideró el crudo maya y el crudo istmo que se requieren, en función de la tecnología de cada refinería, para procesar un total de dos millones de barriles diarios. Consideró que, en un futuro se podría aumentar la producción, aunque subrayó que, con esos dos millones de barriles de crudo, se obtendrían 858 mil barriles de gasolina y 542 mil barriles de diésel y se dejaría todo el sistema nacional de refinación, en un 86% de su utilización. Indicó que en 2018, la utilización del sistema de refinación era del 32% y este año se cerrará casi en un 50%. Respecto al proyecto de Cangrejera, que es el punto cuatro de las 10 acciones del proyecto, comentó que es un complejo petroquímico que cuenta con un tren de aromáticos y trabaja con la refinería de Minatitlán. Expuso que con la rehabilitación de Cangrejera se reduce la importación de Naftas y se obtienen gasolinas de alto octano.


ZACATECAS

Activo Miércoles 29 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13

zacatecas.contrareplica.mx

El almacenamiento de energía para 2021: Retos y oportunidades REDFINANCIERA

L

as tecnologías de almacenamiento de energía están experimentando una difícil transformación, vital en un clima emergente que necesita cada vez más energías renovables y hardware reciclable. Se prevé que sectores de almacenamiento de energía, como el de las baterías de iones de litio, experimenten un rápido crecimiento, mientras que las limitaciones de la cadena de suministro, hacen que se estén desarrollando nuevas tecnologías de almacenamiento de energía alternativas, lo que crea nuevas oportunidades.

LA DEMANDA DE IONES DE LITIO Y MATERIALES

Se prevé que la demanda de baterías de iones de litio experimentará un rápido crecimiento en los próximos 10 años, impulsada principalmente por la electrificación del transporte. Esto implicará un crecimiento de la demanda de coches eléctricos con baterías, pero también de un amplio espectro de tipos y segmentos de vehículos y son estos segmentos no automovilísticos, a los que se dirigirán muchos fabricantes de baterías. El informe de IDTechEx “Bateríasde iones de litio para vehículos eléctricos 2021-

LIMITACIONES de las cadenas de suministro, hacen que se desarrollen nuevas tecnologías

Baterias de iones de litio, se encuentran experimentando un rápido crecimiento. Especial

2031”, cubre las tendencias de la tecnología de baterías para vehículos eléctricos y estudia los fabricantes de packs que se dirigen a autobuses, vehículos comerciales y muchos otros segmentos no automovilísticos.

RECICLAJE DE IONES DE LITIO

El reciclaje ofrece una solución parcial a los problemas de sostenibilidad y de la cadena de suministro, a los que se enfrenta la industria del ion-litio, ya que proporciona cierto grado de circularidad: los materiales de los residuos y de las baterías al final de su vida útil pueden ser extraídos y refinados para

ser reutilizados en la fabricación de células y baterías.

ALTERNATIVAS E HIDRÓGENO

También se están explorando tecnologías no electroquímicas, como el almacenamiento gravitacional o el almacenamiento criogénico en aire, pero se encuentran en una fase temprana de desarrollo y pueden no ser adecuadas para un almacenamiento económico a largo plazo. El hidrógeno verde también se discute como una solución potencial para el almacenamiento de larga duración y sigue recibiendo apoyo gubernamental.

CONDUSEF REPRUEBA A CINCO BANCOS EN TARJETAS DE CRÉDITO Organismo señaló que instituciones financieras incumplieron con la normatividad aplicable REDACCIÓN CONTRARÉPLICA En el otorgamiento de tarjetas de crédito, Banco Azteca, BBVA, Banca Mifel, Santander y Citibanamex fueron reprobados por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Después de evaluar a 15 instituciones financieras, la Condusef señaló que los bancos que dan estos plásticos a las personas, incumplieron algunas normas. Durante el 2020 se evaluaron las tarjetas de crédito revolventes, aquellas donde se utiliza el crédito y se realiza pagos, liberando la línea de crédito. “El proceso de supervisión en materia de transparencia, consiste en verifi-

car que los documentos e información que utilizan las Instituciones Financieras con las y los usuarios, previo a la contratación y durante la vida del crédito, cumplan con la normatividad aplicable”, expuso la Condusef. Banco Azteca, BBVA, Banca Mifel, Santander y Citibanamex, incumplieron con información en el contrato, por ejemplo: no indicar el monto y cálculo de las comisiones, ni su forma de consulta. Tampoco señalaron la disminución de las líneas de crédito, ni el CAT que se le cobrará a los clientes, así como las tasas de interés en términos nominales y anuales. Respecto al estado de cuenta, no se-

Banco Azteca, BBVA, Banca Mifel, Santander y Citibanamex, fueron las empresas con peores calificaciones. Especial ñalan el pago mínimo más lo exigible de las promociones. Banco Azteca fue calificada con 5.2; BBVA 5.1; Banca Mifel 4.8; Santander 4.3; Citibanamex 4. Por su parte, American Express, Banca Afirme, BanBajío, Banorte, Banregio, HSBC, Scotiabank y BanCoppel sacaron 10. Finalmente, Invex 9.4 y Sofom Inbursa 8.8.

HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA

La última y nos reiniciamos

T

odo mundo piensa que, en esta última semana del año, no es buena idea hacer lanzamientos o presentaciones de nuevos productos. Claro, eso era en tiempos de AP (antes de la pandemia); pues con las modificaciones a los estilos de vida y los cambios en las dinámicas globales provocadas por el bicho; muchas ideas se están derribando. Sin embargo, también podríamos pensar que, “por si las moscas”; muchas empresas de tecnología se han adelantado a las ferias globales del próximo año. Dentro de una semana inicia el cada vez más flácido Consumer Electronic Show (CES) de Las Vegas y se supone que, en la última semana de febrero se realizará el Mobile World Congress de Barcelona. Del primer evento ya vimos las cancelaciones de varias empresas quienes solamente participarán de manera virtual, de la segunda; si la variante ómicron de la COVID-19 se pone más ruda, posiblemente veremos nuevas cancelaciones y Barcelona nuevamente se quedará con las ganas de recibir más turistas. Tal vez por eso, por ejemplo, la firma china Xiaomi decidió ayer despedir el 2021 anunciando dos smartphones de gama premium que llegarán la primera mitad de 2022. El Xiaomi 12 y Xiaomi 12 Pro, con procesador Snapdragon 8 Gen 1; carga rápida de 67W y una pantalla AMOLED con una tasa de refresco de hasta 120 Hz; se adelantaron a los anuncios de Las Vegas y Barcelona. Además, Xiaomi presentó su MIUI 13, la nueva interfaz de o capa de personalización de sus dispositivos móviles. La nueva interfaz de comenzará a llegar a principios de 2022 a un número reducido de smartphones; pero a lo largo del próximo año se expandirá a más dispositivos. No todos los smartphones que reciban MIUI 13 actualizarán también a Android 12, sin embargo; esta capa de personalización puede funcionar en anteriores versiones como Android 11. También presentó su reloj inteligente Watch S1. En paralelo, surgen versiones muy fuertes acerca de nuevas versiones de un smartphone plegable tipo concha con lo cual se sumaría a la oferta de los dispositivos flip o fold. Además de los modelos ya conocidos de Samsung y Huawei, Oppo y Motorola ya trabajan también en sus dispositivos plegables que seguramente veremos en 2022. No obstante, la carrera ahora se ha extendido hacia los modelos de tres pantallas flexibles y se da casi como un hecho que Samsung presentará pronto su modelo Galaxy Tri-Fold. ¿Lo veremos en abril o en verano? Como podemos ver, las ferias y los shows de tecnología están pasando por una crisis provocada por la necesidad de atención de muchas marcas y por los efectos de pandemia. Es probable que esos eventos, convertidos en muy buenos pretextos para el turismo tecnoempresarial; ya no sirvan en el futuro, a menos que puedan reinventarse. Ojalá y que pronto se trabaje en ello. Por lo pronto te dejo la última y nos reiniciamos el 2022. Feliz año nuevo.

•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1


GLOBAL

14. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 29 de diciembre de 2021.

CORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

OMS prevé un “gran número” de hospitalizaciones por Ómicron AGENCIAS

L

a rápida propagación de la variante Ómicron de Covid-19, provocará “un gran número de hospitalizaciones” de enfermos de Coronavirus, aunque sea una variante ligeramente menos peligrosa que su predecesora, advirtió la rama europea de la Organización Mundial de la Salud. “Un rápido aumento de Ómicron, como el que observamos en varios países —aunque se combine con una enfermedad ligeramente menos grave— provocará un gran número de hospitalizaciones, sobre todo entre los no vacunados”, declaró Catherine Smallwood, una de las principales responsables de OMS en Europa. Ante las incertidumbres sobre la nueva variante detectada por primera vez a finales de noviembre en Sudáfrica, los países dudan entre fuertes restricciones y una estrategia más flexible debido a los signos de menor gravedad de Ómicron. “Es demasiado pronto para decir si la ola de Ómicron será más o menos grave que la de Delta”, destacó Smallwood, “aunque los datos preliminares en las poblaciones más afectadas de Europa (Inglaterra, Escocia y Dinamarca) muestran que Ómicron podría dar lugar a un menor riesgo de hospitalización en comparación con Delta”, Smallwood.

“ES DEMASIADO pronto para decir si la ola de Ómicron será más o menos grave que la de Delta”, Catherine Smallwood

LA VARIANTE DEL COVID ARRASA EN EUROPA Países europeos notificaron casos récord de Covid-19 Varios países europeos notificaron casos récord de Covid-19 este martes, mientras la variante Ómicron continúa propagándose en todo el continente. Francia reportó un récord de 179 mil 807 nuevos casos de coronavirus en 24 horas, con mucho el número diario más alto desde el inicio de la pandemia. El récord anterior era de 104 mil 611, el cual se había establecido el 25 de diciembre.

La especialista en respuesta de emergencia pidió que los datos preliminares se tomaran “con cautela”, ya que en la actualidad los casos observados se refieren sobre todo a “poblaciones jóvenes y sanas en paí-

A su vez, Reino Unido marcó un récord de 129 mil 471 nuevos casos de covid-19 en las últimas 24 horas, exceptuando Irlanda del Norte y Escocia. El récord previo era de 122 mil 186, el 24 de diciembre. Portugal, Chipre, Italia y Grecia también batieron récords de contagios durante la jornada, a pesar de estar entre los países con mayores tasas de vacunación anticovid en el mundo. Agencias

ses con altas tasas de vacunación”. “Todavía no hemos visto el impacto que Ómicron tendrá en los grupos más vulnerables como las personas mayores que aún no han recibido una vacunación completa”, afirma la experta.

...Y BIDEN LEVANTA RESTRICCIONES A PAÍSES AFRICANOS Biden, anunció que el 31 de diciembre se aplicará la medida a los países Agencias El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció que el 31 de diciembre levantará las restricciones de viaje impuestas a ocho países africanos por la variante Ómicron de coronavirus. “Las restricciones de viaje (...) ya no son necesarias para proteger la salud pública”, precisó Biden en un decreto. La reapertura de fronteras concierne a partir del viernes a las 00H01 de Washington (05H01 GMT) a Sudáfrica, Botsuana, Zimbabue, Namibia, Lesoto, Esuatini (antes Suazilandia), Mozambique y Malaui. La decisión se tomó el 26 de noviembre “por prudencia” una vez que se supo que se había detectado una nueva variante del coronavirus, la Ómicron, en Sudáfrica.

“Todavía no hemos visto el impacto que Ómicron tendrá en los grupos más vulnerables”. AFP


Global

ZACATECAS Miércoles 29 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

Talibanes desalojan con violencia una protesta de mujeres en Kabul AGENCIAS

U

nas 50 mujeres exigieron este martes en Kabul el fin de los asesinatos extrajudiciales contra miembros de las fuerzas de seguridad del gobierno derrocado por los talibanes, una protesta que fue desalojada por los islamistas con violencia y detenciones, según los manifestantes. “Los talibanes anunciaron una amnistía general, pero solo han engañado a los afganos mientras continúan asesinando y torturando a los valientes miembros de las fuerzas de seguridad del anterior gobierno”, dijo a Efe Marjan Amire, una de las organizadoras de la protesta. Pese a que los talibanes afirmaron tras hacerse con el control de Kabul el pasado agosto que no perseguirían a antiguos militares y policías, tanto la ONU como voces dentro de Afganistán han denunciado casos de asesinatos extrajudiciales. La protesta de hoy tuvo lugar tras la aparición de un vídeo en el que supuestamente se ve al excoronel Rahmatullah Qaderi siendo torturado por miembros de los talibanes. “Por desgracia, los medios no pueden

UNAS 50 PARTICIPANTES exigieron este martes en Kabul el fin de los asesinatos extrajudiciales La protesta tuvo lugar tras la aparición de un vídeo en el que se ve al excoronel Qaderi siendo torturado. Especial

trabajar y los oficiales talibanes no lo confirman, pero los asesinatos y torturas de antiguos miembros de las fuerzas de seguridad gubernamentales son continuos”, señaló Amire. Los manifestantes denunciaron que los fundamentalistas desalojaron la protesta con violencia, hiriendo tanto a participantes en la protesta como a periodistas. “Fui golpeado por un miembro de las fuerzas de seguridad de los talibanes”, lamentó a Efe Mursal Ayar, antes de condenar que los fundamentalistas tratan a los

manifestantes “como si fuesen enemigos”. Ayar denunció que los talibanes confiscaron móviles y cámaras durante la protesta, y condenó la reciente prohibición de viajar sin un acompañante masculino impuesta a las mujeres en la capital. La Oficina de la ONU para los De rechos Humanos denunció hace dos semanas que el régimen talibán ha ejecutado al menos a 72 personas ligadas al anterior gobierno y a sus fuerzas de seguridad, pese a la amnistía general que prometió.

RUSIA REALIZA CON ÉXITO TERCER LANZAMIENTO DE COHETE ESPACIAL La agencia espacial Roscosmos anunció que el cohete Angara-A5 despegó AGENCIAS Rusia llevó a cabo un tercer lanzamiento exitoso de su cohete espacial pesado Angara, el primero que desarrolló el país desde la caída de la Unión Soviética hace 30 años. La agencia espacial Roscosmos anunció el lunes por la noche que el cohete de nueva generación Angara-A5 fue lanzado con una carga simulada desde Plesetsk, en el norte de Rusia. Es el tercer ensayo exitoso de este cohete desde su viaje inaugural en 2014. “Roscosmos felicita a las fuerzas militares espaciales y al conjunto de la industria del espacio rusa”, dijo la agencia en un comunicado. El director de la agencia, Dmitri Rogozin, celebró el ensayo en Telegram con el mensaje: “¡Vamos, pequeño!”.

El Ministerio de Defensa añadió que “todas las operaciones prelanzamiento y el lanzamiento del cohete Angara-A5 tuvieron lugar adecuadamente”. El último despegue de este tipo de cohete fue en diciembre de 2020. Los cohetes Angara, bautizados en honor a un río siberiano que desemboca en el lago Baikal, son la primera familia de lanzaderas construida tras el colapso de la Unión Soviética. Estos artefactos han sido diseñados para reemplazar los cohetes Proton, que se remontan a la década de 1960, y sufrieron una serie de fallos en años recientes. El presidente Vladimir Putin confía en que estas nuevas lanzaderas reactiven la industria espacial rusa y reduzcan su dependencia de antiguas repúblicas soviéticas. Sus responsables aseguran que los

El director de la agencia, Dmitri Rogozin, celebró el ensayo en Telegram con el mensaje. Especial cohetes Angara son menos dañinos para el medio ambiente que sus predecesores porque están impulsados por oxígeno y keroseno en vez de heptilo, muy contaminante.

PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES

Putin y al legado de la URSS

S

e cumplieron 30 años de la desaparición de la Unión Soviética y según las encuestas cerca de dos tercios de los rusos lamentan este acontecimiento. Entre los nostálgicos, la mayoría (un 82 por ciento) son personas de entre 46 y 60 años. Entre los mayores de 60 años la cifra alcanza el ¡76 por ciento! En cuanto a los jóvenes nacidos después de la caída del imperio soviético, tan solo el 28 por ciento lamenta su desaparición. Finalmente. el 52 por ciento incluso desea la restauración “en alguna forma” de la Unión Soviética. Por supuesto, esta opinión varía mucho si se pregunta a los habitantes del resto de las exrepúblicas soviéticas, donde la inmensa mayoría no extraña para nada a la URSS. Pero no deja de ser muy sintomático el torrente de opiniones de rusos añorantes de un sistema de gobierno tan defectuoso y fracasado como el comunista, el cual dejó como legado infinitas carencias, intolerable represión, totalitarismo ideológico y una economía disfuncional. La URSS siempre estuvo muy lejos de ser un edén. Cuando Gorbachov asumió el poder el país se encontraba en medio de un severo estancamiento debido a graves problemas estructurales. Pero había cierto “orden” y la sensación de ser una gran potencia mundial. La Glasnost y la Perestroika abrieron un alud de complicaciones imposibles de contener. El sistema era muy frágil, y colapsó. Sin embargo, tras la desaparición de la URSS las cosas no mejoraron. Solo se benefició una corrupta y voraz oligarquía. Se impusieron los estrechos intereses de capitalistas emergentes profundamente vinculados con los burócratas de la vieja nomenklatura. La economía entró en un azaroso trance caracterizado por la inflación, el desempleo y la incertidumbre. Surgieron por doquier tensiones separatistas. Los años de Yeltsin fueron de profunda inestabilidad económica y política. Después llegaría Putin, beneficiado en los primeros años de su gobierno por los buenos precios de los hidrocarburos en los mercados internacionales y, más tarde, por la ola nacionalista creada en torno a las balandronadas nacionalistas en Ucrania y Georgia. Pero la ilusión putiniana tuvo corta vida. Hoy la desigualdad social ha crecido exponencialmente. La disparidad también se ha acentuado en la mayor parte de las regiones. Mientras ciudades como San Petersburgo y Moscú tiene un nivel de vida comparable a la de las principales capitales europeas, hay muchas zonas profundamente rezagadas. Además, el país se encuentra en medio de una escalada de tensión con Ucrania y Occidente, lo cual incrementa las penurias de los grupos sociales desprotegidos debido a las sanciones de Occidente. La represión y el autoritarismo son cada vez peores. Tras 20 años de Putin, la añoranza por la URSS habla del inmenso fracaso de un régimen corrupto, ineficaz y asesino.

•@elosobruno Especialista en política comparada


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.