2021: PLAN DE APOYO PARA ZACATECAS El presidente Andrés Manuel López Obrador dio el banderazo al programa para enfrentar la ola de violencia, en respaldo al gobierno entrante de David Monreal. Pág. 6
DIARIO
No. 193 Año 01 / Viernes 31 de diciembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
Feliz 2022 zacatecas.contrareplica.mx
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
ZacatecaS
Piden atender conflicto minero
en Salaverna
El Observatorio de Conflictos Mineros de Zacatecas llama a atender el conflicto de 10 años en la comunidad.
Destacan el bloqueo a que los pobladores dispongan de un desarrollo libre y sin discriminación, negándoles el reconocimiento de su personalidad jurídica.
La pretensión de la empresa Ocampo Mining de cambiar la mina subterránea Tayahua por una de cielo abierto desató la pugna con los lugareños.
Denuncian que han sido vulnerados los derechos de los campesinos de este poblado. Pág. 4
SEDIF ENTREGA APOYOS INVERNALES
REPORTAN EN ESTADO GRAVE A POLICÍAS
El secretario de Gobierno de Fresnillo, Martín Álvarez, confirmó que los heridos de bala el pasado miércoles (un hombre y una mujer) continúan delicados; sin embargo, señaló que “están en buenas manos”. Pág. 4 MARTÍN ÁLVAREZ Secretario de Gobierno
Sus compañeros son solidarios con ellos y están trabajando de manera regular”
DURANTE UNA GIRA en Jerez y Susticacán, la presidenta honorífica del Sistema, Sara Hernández de Monreal, distribuyó apoyos invernales a las familias zacatecanas. Foto: Especial. Pág. 3
NOMBRAN ENCARGADA DE GOBIERNO CAPITALINO
Informan que uno de los lesionados presenta un cuadro muy delicado. Especial
CUMPLEN CON PAGOS DE PRESTACIONES A MAESTROS
MAGDALENA BELTRÁN VÁZQUEZ, quien anteriormente se desempeñaba como consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), fue nombrada secretaria de gobierno municipal del
Ayuntamiento de Zacatecas. Sin embargo, en tanto el cabildo no sesione para ratificar el cargo de manera formal, por el momento permanecerá bajo el régimen de encargada,
conforme a la Ley Orgánica del municipio. La funcionaria tiene formación académica como licenciada en Derecho, abogada litigante y maestra en Ciencias Políticas. Pág. 4
DESPUÉS DE QUE TRABAJADORES de educación media superior y superior realizaran una serie de acciones en exigencia del pago de prestaciones de fin de año, el pasado 29 de diciembre inició la entrega de los recursos. Pág. 5
150
millones de pesos adeudados a docentes fueron distribuídos en los días pasados.
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 31 de diciembre de 2021
Tiraditos
OPINIÓN MELINA GONZÁLEZ
EXTRORSIÓN LIMITA A NEGOCIOS
•En Zacatecas comenzó a registrarse un fenómeno en el que los restaurantes y comercios retiraron el teléfono de sus páginas de Facebook, algunos hasta las tumbaron debido a que han recibido una serie de llamadas para pedirles dinero a cambio de que sus negocios no se vean afectados por la delincuencia. Si bien, en muchos casos las llamadas vienen desde las cárceles, el tema tiene nerviosos a los empresarios porque temen por su seguridad, al grado que hay quien mejor decidió bajar la cortina. Urge un plan de acción porque sin datos de contacto no hay llamadas de los extorsionadores pero tampoco de la clientela, lo que también pone en peligro a los negocios.
ÓMICRON Y TODOS LOS MALES
•La economía mundial se tambalea y, con ella, nosotros mismos. De acuerdo con informes relevantes en salud, como la Organización Mundial del mismo apelativo, resulta incierto saber hacia dónde se encamina el mundo ante la aparición reciente de la nueva cepa viral del Sars-Cov-2 conocida como Ómicron, que en opinión de varios especialistas, estaría comenzando a causar estragos pero que, aún no se sabe, qué tipo de efectos lograría en México. Por lo pronto y, como es de esperarse en estos casos, la economía global -que intentaba con duras penalidades sobreponerse a las fases regresivas de su antecesora Delta- hoy se encuentra a sí misma conflictuada en un escenario de características impredecibles. Nadie desea volver a confinarse totalmente, mirar caer toda las cadenas de distribución, consumo y trabajo en el mundo entero. Y, sin embargo, muchas naciones avanzadas como Estados Unidos, Inglaterra y Francia no tienen claro cómo es que sortearían ese tipo de hechos. En específico en México al momento tampoco lo sabemos pues es en realidad poco es lo que conocemos de Ómicron y sus 43 infectados detectados al momento a nivel nacional. Lo cierto es que de caer México en un periodo de nuevas infecciones que cuestionarían de nuevo todo nuestro sistema sanitario y nuestra endeble estructura económico-comercial, las consecuencias, para nadie, serían gratas.
COLUMNA INVITADA
La crisis migratoria
E
l 2021 fue un año en el que no únicamente se siguieron padeciendo los estragos sociales y económicos derivados de la pandemia por Covid-19, sino que vio emerger, como un titán silencioso, una variante del letal virus, el Omicirón, que ha vuelto a engullir a la humanidad en una incertidumbre que parece no tener fin. No obstante, el 2021 también quedó marcado como uno de los más letales en el tema de la migración. Con cifras récords de cruces y muertes de migrantes a lo largo de la frontera norte y sur de México, el 2021 concluye como uno de los más mortíferos de las últimas décadas para ésta población que se vio severamente afectada no únicamente por la pandemia, sino por el recrudecimiento de la violencia ejercida contra ellos. Ya sea desde el ámbito político o por parte de los grupos delincuenciales que en México, con total impunidad, han hecho del tráfico de personas un verdadero calvario para los inmigrantes o, al ser víctimas del escrutinio público, que juzga sin consideración, la decisión de miles de familias centroamericanas de emigrar hacia Estados Unidos, olvidando la tradición migratoria que en casa propia se tiene, los migrantes se volvieron uno de los sectores más revictimizados durante el 2021. En la frontera entre Estados Unidos y México, las cifras de migrantes detenidos, fueron las más altas registradas desde hace más de diez años; la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por su siglas en inglés), detectó a más de 1.7 millones de indocumentados. De éstos, más de un tercio son mexicanos, lo que representa que casi 600 mil deportaciones, fueron de paisanos, según mismas cifras de la CBP, instancia que, han advertido asociaciones civiles y activistas pro la defensa de los migrantes, ha endurecido sus redadas bajo el gobierno del demócrata Joe Biden, por lo que podrían superar las cifras alcanzadas durante el régimen de su antecesor, el republicano Donald Trump. El propio Instituto Nacional de Migración (INM) reportó que para octubre del 2021, ya se habían expatriado el total de paisanos que durante el 2020 se tuvo; cerca de 200 mil connacionales fueron deportados de Estados Unidos, lo que significó un aumento del 18% en comparación con el mismo periodo pero del año pasado. Ésta cifra, es casi tres veces por cierto mayor a los primeros 10 meses del 2019, cuando el INM atendió 176 mil 204 solicitudes de deportación. La organización United We Dream, denunció que éstas deportaciones, exhiben el acoso al que todavía se ven sometidos los migrantes por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), instancias que, había prometido Biden, trabajarían bajo una política de mayor tolerancia y con una perspectiva más humana. La misma organización, se ha unido al reclamo de cientos de asociaciones más que han denunciado la continuación del Titulo 42, reglamentación sanitaria impuesta por Trump durante el 2020, bajo la cual, los migrantes son expulsados de manera inmediata de Estados Unidos, dejándolos sin la oportunidad de un juicio justo. Al reclamo, se suma el rechazo de la reactivación del programa Protocolos de Protección al Migrante (MPP), comúnmente conocido como Quédate en Casa, también iniciado por Trump durante el 2019 y bajo el cual, los migrantes que llegan
a la frontera y piden asilo, son devueltos a México y América Central, donde deberán esperar el trámite de sus solicitudes que pueden tardar años. La reanudación de ambas políticas, así como el rechazo de la iniciativa de reforma migratoria propuesta dentro del plan de gasto social para el 2022, bajo la cual se pretendía amparar de la deportación a más de 7 millones de migrantes que radican en Estados Unidos desde más de una década, pero que carecen aún de documentos que acrediten su estancia legal, ha generado una oleada de críticas a la administración encabezada por Biden, quien, acusan, su política y decisiones, contradicen sus promesas electorales. No obstante, la política migratoria en México no ha sido más amistosa para los migrantes que llegan al territorio mexicano provenientes de Centroamérica y otras latitudes de América del sur. En lo que va del 2021, las autoridades mexicanas han detenido a más de 252 mil migrantes y deportado a más de 100 mil, según la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, quien destacó, éstas son cifras que no se veían en casi dos décadas en el país. Además, según el INM, 123 mil migrantes, centroamericanos en su mayoría, solicitaron refugio en los primeros once meses del 2021, otro récord registrado, pues el máximo anterior había sido de 40 mil peticiones en 2014; la mayoría de estas solicitudes, destacó la instancia, aún no han sido resueltas. De los más de 100 mil migrantes deportados por parte de las autoridades mexicanas, 4 mil 500 fueron por la comisión de delitos de alto impacto, mientras que el resto, es decir, más de 90 mil casos, fue por carecer de documentos que acreditaran su estancia legal en el territorio mexicano. De los 4 mil 500 migrantes que fueron deportados por considerarlos un riesgo para la seguridad nacional y por contravenir las leyes de migración y sus reglamentos, se detalló que la mayoría de los deportados, fueron acusados por delitos de alto impacto como homicidio, lavado de dinero, secuestro agravado, robo, sustracción de menores, tráfico de armas, de drogas y de personas. Además, 490, fueron señalados como ofensores sexuales en sus naciones de origen, indicó el INM, mientras que 45 migrantes incumplieron los reglamentos migratorios en México y 47 más, fueron vinculados al sistema conocido como “gota a gota”, que se trata de una red de cobro de préstamos irregulares. El instituto, agregó, que 320 contaban con órdenes de aprehensión o que eran requeridos en sus países de orígenes, por delitos varios, la mayoría, advirtió, de alto impacto como homicidio, violación y secuestro agravado. No obstante, la misma instancia reconoció que la mayoría de las deportaciones fueron por la ausencia de documentos legales para estar en el país. Lo cierto es que la crisis humanitaria, derivada de la crisis migratoria que tiene su origen en la deficiencia de gobernanza y las condiciones de pobreza y violencia a las que se ha condenado a vivir a miles de personas, se encuentra lejos de encontrar alguna solución. Tanto los países expulsores de migrantes, como los receptores, evaden sus responsabilidades y se limitan únicamente a cuestionar y lamentar las acciones de sus homólogos, sin asumir su responsabilidad en el problema y, sin proveer de soluciones que permitan frenar la migración por necesidad, para que ésta se vuelva una cuestión de opción y no de imposición para la población más vulnerable.
ZACATECAS Viernes 31 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
LLEVA SEDIF APOYOS A JEREZ Y SUSTICACÁN SARA HERNÁNDEZ distribuyó apoyos invernales así como bolos y juguetes
DIRECTORIO Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
D
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS
urante gira por las comunidades de los municipios de Jerez y Susticacán, la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández de Monreal, distribuyó apoyos invernales a las familias zacatecanas, así como bolos y juguetes para niñas y niños.
Agregó que los apoyos servirán para disminuir el frío esta temporada. Especial
Sara Hernández recalcó el compromiso de mantener la cercanía con el pueblo zacatecano, uno de los principales compromisos que el gobernador David Monreal Ávila ha honrado desde la llegada de la nueva gobernanza.
Acompañada del personal del Sistema Estatal DIF, destacó que los apoyos destinados a los habitantes de comunidades como El Chiquihuite, Huejote, Tanque de San Juan y El Cuervo, servirán para disminuir el frío esta temporada invernal y de la misma forma coadyuvar a la economía familiar. Asimismo, llamó a la población a
Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
mantenerse en unidad familiar y comunitaria en las fiestas decembrinas, ya que son fechas para hacer una introspección, reflexionar y, de la misma manera, hacer propósitos para el nuevo año. Enfatizó también que, desde el Gobierno de Zacatecas, se continuará apoyando a los sectores más desatendidos.
DONÓ ONCOIMAGEN 19 PELUCAS A PACIENTES CON CÁNCER
REGISTRA JEREZ 80% MÁS DE AFLUENCIA TURÍSTICA
• DEBIDO A QUE ZACATECAS no cuenta con fábrica de pelucas oncológicas, la asociación civil OncoImagen envía el cabello natural donado por particulares para que éstas sean elaboradas en el estado de San Luis Potosí. • La presidenta de OncoImagen Zacatecas, Karen Monserrath Esparza informó que durante 2021 la asociación hizo entrega de un total de 19 pelucas, 9 más que el año anterior. • Esparza Castañeda dijo que este año que está por terminar aumentó el número de donantes de cabello, por lo que se lograron reunir 500 trenzas, de las cuales entre 6 y 12 son necesarias para conformar una peluca. • El aumento en la donación de cabello permitió, dijo Karen Esparza, contar hasta con 45 pelucas disponibles en el banco con el que cuenta la asociación y así realizar el préstamo-donativo por el tiempo que se requiera. • El precio más bajo en el mercado para una peluca sintética es de 4 mil 500 pesos, aproximadamente; el costo aumenta cuando se trata de cabello natural, situación que complica la adquisición del accesorio en la
• EN 2021, el municipio de Jerez registró 80 por ciento más de afluencia turística que el año anterior, informó Alba Dena Pereyra, titular del departamento. • “El año pasado estuvo casi nulo, fue muy poca la afluencia turística, se mantenían aún cerrados muchos espacios públicos y la operación de servicios turísticos estaba frenada”. • La funcionaria dijo que después de ser uno de los sectores mayormente impactados por el confinamiento que produjo la pandemia en 2020, este año el semáforo epidemiológico en verde permitió la reactivación, por lo que el número de visitantes incrementó durante la temporada. • Jerez es uno de los municipios de Zacatecas que registra mayor número de migrantes que radican en la Unión Americana y cada año, con excepción del pandémico 2020, regresan a pasar la temporada decembrina con sus familiares. • Asimismo, mencionó que se reactivaron productos turísticos de aventura como Cardos Adventure Park. Por Janeth Morales
Se lograron reunir 500 trenzas, de las cuales entre 6 y 12 son necesarias. Especial población que enfrenta la pérdida de cabello por algún tipo de cáncer. • Además. dejó claro que en 2022 esperan abarcar comunidades de escasos recursos y continuar con el apoyo a más pacientes que lo soliciten, sin importar la proveniencia; también se han hecho entregas en los estados de Coahuila, Aguascalientes y el estado de México. • Asimismo, Karen Esparza recordó a quienes estén próximas a donar su cabello que éste debe de estar limpio, seco y en buen estado, luego deben trenzarlo, puede estar teñido y tener canas pero no estar decolorado. Por Janeth Morales
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Viernes 31 de diciembre de 2021 / Año 1 Número 193 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 31 de diciembre de 2021.
ZACATECAS
Demandan revisar el caso Salaverna EL CONFLICTO se debe a la intención de la empresa a transitar a una mina abierta
GRAVE, ESTADO DE SALUD DE POLICÍAS, REPORTAN
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
M
ediante comunicado, el Observatorio de Conflictos Mineros de Zacatecas (OCMZ) exhortó a las autoridades a revisar los antecedentes del conflicto de la comunidad de Salaverna, el cual está en proceso de litigio hace más de diez años, además de que, recientemente el delegado de esa comunidad, Roberto de la Rosa Dávila y su hijo fueron objeto de criminalización. Cabe destacar que este último hecho se debe a reciente denuncia en contra de Roberto de la Rosa y su hijo por “amenazas hacia uno de los trabajadores de Ocampo Mining”, la cual, a diferencia de las denuncias de los pobladores de Salaverna, por violación de sus derechos humanos, ha trascendido de manera rápida en las instancias judiciales. En este sentido, refirieron que desde 2014 las denuncias impulsadas por la comunidad no han tenido el seguimiento correspondiente, además de que existen otras demandas desde 2010 y 2011. Específicamente se dio a conocer que existe la violación al derecho de los po-
El Secretario de Gobierno señaló que uno presenta un cuadro muy delicado JAVIER HERNÁNDEZ Se acusa de desplazar a pobladores de sus tierras, vulnerando sus derechos. Especial bladores a una vivienda digna, comunidad segura y a no ser desalojados de sus hogares y tierras. Del mismo modo, precisaron que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas declaró que en Salaverna fue violado el Estado de Derecho. Quienes suscriben resaltaron que durante este tiempo, se han vulnerado los derechos de los campesinos de este poblado y destacan el bloqueo constante a que estas personas dispongan de un desarrollo libre y sin discriminación, negándoles el reconocimiento de su personalidad jurídica. Para precisar, explicaron que el conflicto se debe a la intención de la empresa Ocampo Mining, filial de minera Frisco,
que pertenece a Carlos Slim Helú, de cambiar la mina subterránea Tayahua por una de cielo abierto, lo que a lo largo de 10 años ha ocasionado el desplazamiento forzado de sus pobladores, así como la destrucción de viviendas, la escuela y la iglesia de la comunidad. De igual manera, reprocharon que con la destrucción de la escuela y la iglesia se haya negado el derecho a recibir educación, así como servicios religiosos. Finalmente, reiteraron la exigencia de que se transparente el proceder de las autoridades federales y estatales, efectuando la revisión del caso Salaverna a detalle para salvaguardar el respeto a los pobladores de la comunidad, así como el Estado de Derecho.
HAY ENCARGADA DE GOBIERNO CAPITALINO LUEGO DE LA SEPARACIÓN de Gabriela Rodríguez Rodríguez, como secretaria de gobierno municipal del Ayuntamiento de Zacatecas, fue elegida para sucederla Magdalena Beltrán Vázquez, quien anteriormente se desempeñaba como consejera del Instituto Nacional Electoral (INE). Trascendió que, en tanto el cabildo no sesione para ratificar el cargo de manera formal, por el momento permanecerá bajo el régimen de encargada. Lo anterior obedece a las disposiciones de la Ley Orgánica del municipio que implica la indicación del
El secretario aseguró estar al pendiente de la salud de los elementos
Magdalena Beltrán Vázquez se desempeñaba como consejera del INE. Especial
presidente municipal para nombrar a una encargada de la secretaría de gobierno en tanto el cabildo designe a una persona propietaria del cargo. Esto quiere decir que, de momento, Beltrán Sánchez será parte de las actividades de la Presidencia Municipal de Zacatecas, sin embargo, permanecerá limitada de ciertas facultades que el cargo demanda, decretadas por el reglamento municipal. La funcionaria tiene formación académica como licenciada en Derecho, abogada litigante y maestra en Ciencias Políticas. Nallely de León Montellano
El secretario de Gobierno del municipio fresnillense, Martín Álvarez, confirmó que los uniformados heridos de bala este miércoles siguen delicados de salud pero que en esa corporación siguen trabajando sus compañeros de manera solidaria. Álvarez señaló que uno de los dos presenta un cuadro físico muy delicado, “aunque están en buenas manos”, declaró el secretario de go bierno sobre la salud de la mujer y el hombre, policías ambos, agredidos con armas de fuego en Cuauhtémoc, entre Juárez y segunda de Juventino Rosas. El funcionario mencionó que el ataque a los dos policías no sólo daña a la dirección de Seguridad Pública, sino a la sociedad en general, “nuestros elementos de Seguridad Pública están expuestos al hacer su labor, desearíamos que no hubiera sucedido pero sus compañeros son solidarios con ellos y están trabajando de manera regular, de manera normal, y bueno yo atento al igual que el presidente Saúl Monreal ”. El coordinador refirió que hasta el momento no tiene renuncias o conocimiento de intención de ello entre sus filas por temor a sufrir nuevos atentados, como ha ocurrido en otros municipios tras ataques a uniformados. El secretario mencionó que están al pendiente de la salud de los elementos. “Sabemos que esta situación nos duele a todos, esperamos que vaya mejorando la salud de los compañeros aunque ese tipo de situaciones no nos gusta que ocurran en Fresnillo”.
ZACATECAS Viernes 31 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Prioridad, rehabilitar calles y carreteras: DM
Trabajadores realizaron acciones en exigencia al pago de prestaciones
EL MANDATARIO ESTATAL inauguró obras en Monte Escobedo con una inversión aproximada de 5 millones de pesos
POR JANETH MORALES
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l gobernador David Monreal Ávila dejó claro que una de sus prioridades para sacar adelante al estado es lograr la reparación de calles, caminos y carreteras, ya que ello brindará seguridad a las familias y, por ende, ayudará al cuidado de su integridad y su patrimonio, a la vez que se propicia impulso económico. Al realizar una gira de trabajo por Monte Escobedo, el mandatario estatal inauguró múltiples obras, que requirieron una inversión aproximada de 5 millones de pesos, mismas que propiciarán bienestar y desarrollo a habitantes de este municipio, que en los últimos 10 años fue abandonado por sus gobernantes, lo que se demuestra, por ejemplo, en el deterioro de sus vialidades. Con la mejora de calles, caminos y carreteras, asentó el gobernador David Monreal, poco a poco se brindarán condiciones a las familias, a los productores del campo y ganaderos, para que transiten de manera segura, se generen empleos y, asimismo, les ayude en el cuidado de sus bienes y patrimonio. Explicó que muchas de las problemáticas que aquejan a todo el estado son consecuencia del mal actuar de los gobiernos del pasado, de la corrupción, la impunidad y la complicidad. Para revertir todo esto, Monreal Ávila dijo que deben prevalecer los valores, los
Monreal aseguró que Monte Escobedo en los últimos 10 años fue abandonado. Especial principios, el trabajo conjunto, pero también la voluntad política y colaboración de la ciudadanía. Por eso, junto al presidente municipal, Manuel Acosta Galván, se multiplicarán esfuerzos que redunden en obras de beneficio social. Ante ello, el mandatario estatal anunció que, además de convenir recursos en distintas acciones de política social, se buscará realizar un Tianguis Agropecuario en Monte Escobedo, ya que, al ser su principal vocación, en este municipio hay ganado y productos del campo de inmejorable calidad. Subrayó que, como nunca, hoy se apoyará a campesinos y ganaderos, ya que son ellos quienes dotan del alimento a Zacatecas y a México, y también son quienes mueven la economía de municipios y de la entidad. Recordó que, así como el turismo, la industrialización y la minería, el campo es uno de los cuatro ejes tractores de la nueva gobernanza para lograr el desarrollo económico del estado, sin descuidar
la política social y otros temas de relevancia, como son la seguridad, la salud, la educación, el deporte, la cultura y la infraestructura carretera. En esta ocasión, el mandatario inauguró la pavimentación de la calle Miguel Hidalgo, en la cabecera municipal, que tuvo una inversión de más de 370 mil pesos; la rehabilitación de la calle Parroquia, con más de un millón 500 mil pesos; así como la rehabilitación de la glorieta de acceso al municipio y en la que se invirtió un millón 758 mil pesos. Con estas acciones, David Monreal reafirmó su compromiso con Monte Escobedo, a cuyos habitantes llamó a sumarse a la recuperación de valores y principios, al rescate de los espacios públicos, de las plazas, de las escuelas, a generar oportunidades de desarrollo a los jóvenes, porque ello permitirá lograr la anhelada paz y tranquilidad social. El alcalde Manuel Acosta Galván agradeció la visita del gobernador a Monte Escobedo y le manifestó su voluntad de trabajo conjunto.
TRABAJADORA EXIGE RESPETAR ANTIGÜEDAD ESTE JUEVES, Marlene Ignacia Esparza Román, quien desde hace 14 años se desempeña como enfermera del turno nocturno en el Hospital de la Mujer, se manifestó en las instalaciones del edificio para exigir claridad en cuanto a la designación del personal encargado del turno especial, el cual, asegura, ha sido manipulado por las autoridades. Al respecto refirió que anteriormente se emitió una convocatoria para elegir de manera ecuánime a quien trabajaría en el turno especial, el cual implica laborar únicamente sábados y domingos por la noche, así como días festivos.
DISPERSAN PAGOS POR 150 MDP PARA MAESTROS
Marlene Esparza se manifestó en el Hospital de la Mujer. Especial “Tenía un año esperando este turno y me corresponde por derecho de anti-
güedad, son 14 años, así que yo era la candidata idónea y no es justo que, por compadrazgos, otras personas con menor experiencia y menor tiempo lo ganen”, reprochó. Expuso que en días pasados, quienes quedaron seleccionados para ocupar el turno especial fueron comunicados mediante llamada telefónica sin tomar en cuenta la antigüedad de trabajo. Asimismo, advirtió que instalará un plantón indefinido en el hospital, hasta lograr ser promovida y en su caso instalada en el turno especial. Nallely de León Montellano
Después de que trabajadores de educación media superior y superior realizaran una serie de acciones en exigencia al pago de prestaciones de fin de año, el pasado 29 de diciembre la Secretaría de Finanzas inició la dispersión de cerca de 150 millones de pesos en recurso adeudado. A diferencia de los demás sindicatos que integran la FESUEEZ, el del Conalep presentó un atraso en pagos, debido a situaciones internas, por parte de la dirección general del plantel. Según informó José Manuel Morales Valtierra, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Conalep, “hasta las tres de la tarde del jueves 30 de diciembre no habían recibido el pago del aguinaldo estatal, la prima vacacional, el estímulo al desempeño docente y la quincena 24”; el monto a pagar asciende a alrededor de 7 millones de pesos “El secretario de Finanzas dijo que desde ayer llegó el recurso completo, la directora dice que tiene problemas con el banco, pero aquí los únicos afectados somos nosotros”, explicó. Según señalan los líderes de la Federación de Sindicatos Unidos de Educación del Estado de Zacatecas (FESUEEZ), la Sefin Zacatecas estuvo distribuyendo el recurso para casi cuatro mil trabajadores de subsistemas estatales durante el miércoles 29 y el jueves 30 de diciembre. En su caso, Arquímedes Ortiz Rivera, secretario del Sindicato Único del Personal Académico y Administrativo de la UPZ dijo que la rectoría se comprometió a que el recurso perteneciente a la primera mitad del aguinaldo y a la última quincena del año estaría disperso durante el 30 de diciembre. “En nuestro caso se requerían cinco millones de pesos para lo que era la última quincena y la primera parte del aguinaldo, queda pendiente una segunda parte pero esa ya es en el mes de enero; en nuestro contrato se manejan dos partes”, mencionó.
Afectados dicen haber recibido los recursos de manera paulatina. Especial
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 31 de diciembre de 2021
zacatecas.contrareplica.mx
2021: EN EL CIERRE, COORDINACIÓN EN EL COMBATE A LA DELINCUENCIA EL ÚLTIMO TRIMESTRE se presentó el Plan de Apoyo al estado por el presidente de México ante la ola de violencia
E
l último trimestre del 2021 se presentó el Plan de Apoyo al Estado por parte del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador ante la ola de violencia, mientras que arrancan las primeras acciones del gobierno de David Monreal.
MES DE OCTUBRE:
Día 1).-Mineros de Fresnillo se manifiestan en protesta por los malos y deficientes servicios que presta el IMSS. Día 1).- Zacatecas retorna al semáforo epidemiológico de calor verde. Día 5).-Se mantiene paro generalizado de labores en Cecytez, SUBDACOBAEZ y de burócratas estatales, en demanda del cumplimiento del pago de salarios y de pensiones y jubilaciones. Día 7).-Pensionados y jubilados del gobierno del Estado se manifiestan por las principales calles de la ciudad capital, en protesta por la falta de pago de sus pensiones. Día 9).-Los maestros anuncian su retorno a clases, luego de haber logrado que gobierno pagara sus salarios. Día 9).- Ejecutan a cuatro policías de la Metropol y a un mando lo secuestran en las inmediaciones del Multi/foro. Un elemento más queda gravemente herido. Día 11).-La secretaria de la Función Pública, Humbelina López afirma que se procedió de manera negligente y omisa en el trato de los casos de funcionarios corruptos en los gobiernos de Miguel Alonso y Alejandro Tello. Día 20).-En la plaza Bicentenario son ejecutadas dos personas, un hombre y una mujer, a las once de la mañana. Día 20).-El gobierno del Estado declara en quiebra técnica al ISSSTEZAC.
MES DE NOVIEMBRE:
Día 3).-Mineros se manifiestan en la ave nida Hidalgo por la presencia de Napo león Gómez Urrutia y destruyen una de las puertas del teatro Calderón. Día 3).-Retornan a clases presenciales más de 359 mil alumnos de educación básica en Zacatecas. Día 4).-Para cerrar compromisos del año, se registra un déficit de dos mil millones de pesos, declara el gobernador David Monreal Ávila. Día 4).-El diputado, Ernesto González denuncia red de corrupción de al menos 25 de 30 diputados de la anterior legislatura estatal, por más de 200 millones de pesos, mediante el uso de empresas
Durante el 2021 arrancaron las primeras acciones del gobierno de David Monreal. Especial fantasmas y factureras. Día 13).-El FONE contempla un recorte de más de 500 millones de pesos en el presupuesto 2022, lo cual se traduce en un golpe duro para las finanzas públicas de Zacatecas. Día 14).- A la entrada de la comunidad de San Marcos, en Loreto, dejan los cuerpos colgados de tres personas. Así mismo, localizan los cuerpos de otras tres personas en la comunidad de Asientos que corresponden al jefe de la policía municipal de Loreto, y de dos oficiales más que fueron secuestrados el pasado día 8 de noviembre. Día 18).-La mañana de este día hallan 10 cuerpos de personas ejecutadas por el crimen organizado, nueve de los cuales estaban colgados en un puente que conduce a la cabecera municipal de Cuauhtémoc. Uno más se encontraba en el suelo. Día 19).-Es removido de su puesto Arturo López Bazán, como secretario de Seguridad Pública y es nombrado en su lugar llega Adolfo Nieto. Día 23).- Ocho cuerpos colgados se reportan en Fresnillo, en diversos lugares de la comunidad de San José de Lourdes. Día 24).-El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador realiza gira por Zacatecas y ofrece apoyo a la
administración estatal y declara: "David Monreal no está sólo y cuenta con todo el respaldo de la federación". Ofrece auxilio para superar la crisis de inseguridad y pacificar Zacatecas. Día 29).-El director del ISSSTEZAC, Ignacio Sánchez, anuncia que no se pagará aguinaldo a los más de 4 mil jubilados y pensionados de esta institución.
MES DE DICIEMBRE:
Día 1).- El presidente Andrés Manuel López Obrador celebra el tercer aniversario de su llegada al poder en el país. Día 1).-El titular del Poder Judicial del Estado, Arturo Nahle manifiesta su inconformidad por la reducción del presupuesto del Tribunal Superior de Justicia. Día 2).- Manifestaciones suspenden comparecencia del secretario de Finanzas, Ricardo Olivares ante la Legislatura, se discutía el presupuesto 2022. Día 8).-El alcalde de Valparaíso, Eleuterio Ramos, pide una tregua al crimen organizado y les solicita no atacar a la sociedad civil, esto luego de que días atrás ejecutaron a tres adultos mayores. Día 9).-Por mayoría simple de votos, con 17 a favor, se aprueba el Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio 2022, por 33 mil 700 millones de pesos. Día 14).- La Legislatura de Zacatecas
aprueba los matrimonio igualitarios. Día 17).-Para hacer frente a denuncias en su contra, interpuestas por la Secretaría de la Función Pública, Gabriela Rodríguez, secretaria de gobierno del municipio de la capital, es separada de su puesto. Día 18).-Se registran en Fresnillo la agresión a balazos de aproximadamente 10 viviendas. Algunas de ellas fueron incendiadas. Reportan la desaparición de 10 personas. Día 19).-El gobernador David Monreal informa los resultados del Plan de Apoyo para Zacatecas y destaca de la realización de 96 acciones, en las cuales se aprehendieron a 49 presuntos delincuentes, así como un importante aseguramiento de armas y vehículos. Día 21).- Se registra el asesinato de tres personas y el incendio de tres ho gares en colonias populares de Fresnillo. Día 23).-Docentes de COBAEZ, CECYTEZ, CONALEP, UTZAC y tecnológicos descentralizados se manifiestan en la ciudad y bronquean la circulación por el bulevar metropolitano en demanda de pago de aguinaldo, salarios y bonos. Día 25).-El obispo de Zacatecas Sigifredo Noriega bendice la estatua gigante que es construida en honor al San Niño de Atocha.
8. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 31 de diciembre de 2021
NACIÓN AMLO CELEBRA ORDEN DE TEPJF, REVOCACIÓN DE MANDATO SÍ VA Señaló que sería muy bueno para los analistas que se haga una revisión del presupuesto del INE y recomendó bajar sueldos de altos funcionarios POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Lorenzo Córdova dijo que era necesario que las instancias jurisdiccionales se pronunciaran sobre la suspensión de algunas actividades de la revocación. Especial
CONTINÚA INE CON ORGANIZACIÓN DE CONSULTA POPULAR La Sala Superior del TEPJF establece que el INE debe ajustar su presupuesto y, en su caso, solicitar una ampliación a la Secretaría de Hacienda POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
Por unanimidad el Consejo General del INE acordó reiniciar el proceso completo de la organización de la revocación de mandato tras el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que indicó que el instituto no cuenta con las facultades para aplazar o suspender la consulta. Asimismo acordó hacer una revisión a los recursos con los que se cuenta para el proceso y, de ser necesario, solicitar a la Secretaría de Hacienda la ampliación presupuestaria que se requiera tal y como lo señaló también el fallo del TEPJF. El consejo presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que era necesario que las instancias jurisdiccionales se pronunciaran sobre la suspensión de algunas actividades de la revocación, sobre todo, dijo, para mandar el “mensaje de que el Instituto siempre ha actuado con apego a la ley y se toma nota de lo establecido en la sentencia del Tribunal Electoral”. Sin embargo, dijo que el dilema en que se encuentra el INE es que para hacer la consulta como lo mandata la ley se requieren recursos que no fueron otorgados por la Cámara de Diputados, aún así se continuará con el proceso de organización de la revocación. “La sentencia (del Tribunal) es clara, iremos a la SHCP. Ahora no va a poder contestarnos como otras ocasiones: ´el
gobierno federal tiene otras prioridades, hazle como puedas´. Y si luego no hay recursos, se hará con lo que se tenga. Y si hay menos casillas pues habrá menos casillas. Se va a hacer lo que se pueda hacer”, abundó el consejero presidente. “Si tuviéramos que llegar al extremo, ojalá y no ocurra, de no poder cumplir los parámetros de la ley, que quede constancia de que el INE hizo todo lo que pudo hacer política, jurídica y presupuestalmente para cumplir con la ley, y si no, bueno, a lo imposible nadie está obligado”, asentó. La consejera Carla Humphrey señaló que no era momento de suspender actividades, “sino de no mirar atrás y no ver culpas y estas eran las vías jurídicas que se debían tomar”, señaló tras destacar que la labor del INE es garantizar el derecho de la ciudadanía. La suspensión de las actividades de la consulta no tuvo “ninguna afectación real” pues ha continuado la verificación de firmas de solicitantes del proceso y la decisión se tomó el 17 de diciembre, último día hábil del INE en este 2022, que reinicia actividades oficialmente el 3 de enero, recordó el consejero Ciro Murayama. “La revocación de mandato continúa en sus términos”, el proceso “seguirá con los recursos de que hoy se dispone” y se esperará la resolución de fondo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró Lorenzo Córdova.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que debe celebrarse y gritarse a los cuatro vientos que sí habrá consulta sobre la Revocación de Mandato, como lo acordó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Luego de que en los primeros minutos de este jueves 30 de diciembre, el Tribunal diera a conocer su determinación de que el Instituto Nacional Electoral (INE) debe continuar con la organización de la consulta de revocación de mandato, el mandatario se refirió al tema en su conferencia mañanera. “Es muy importante la resolución de ayer, porque lo que queda claro y es lo que debe difundirse, gritarse más a los cuatro vientos, es que va a haber consulta, esa es la esencia: va a haber consulta”, dijo. El INE acordó posponer dicha consulta por falta de presupuesto, ante el recorte que se le hizo para 2022, no obstante el TEPJF indicó que eso no era obstáculo. Ante ello López Obrador dijo que el INE puede ajustar sus gastos y prescindir de algunos. “Adicionalmente se dice que el INE para hacer la consulta tiene que hacer una ajuste a su presupuesto para financiarla, liberar fondos de su presupuesto. Sería muy bueno para los analistas que se haga una revisión del presupuesto del INE: cuánto gastan en viáticos, cuánto en
compra y renta de vehículos, quiénes tienen vehículos, cuánto en combustible, en viajes”, dijo Bajar los sueldos de los altos funcionarios y quitar asesores, fue la recomendación del titular del Ejecutivo al INE. “Una revisión, y si se actúa con austeridad se puede también hacer una reducción de los sueldos de los altos funcionarios públicos, cuánto ganan los consejeros en total, cuántos asesores y cuánto ganan, todo lo que implica el gasto. Ahí pueden lograr una disminución”, señaló. Hacienda incluso podría dotarlos de más recursos confiscados, provenientes de delitos, como fraudes y extorsiones, aceptó López Obrador. “También tiene qué decir cuánto va a costar, cuánto pueden liberar de esos fondos, y ya si Hacienda vea si tiene posibilidad, de acuerdo también a las prioridades, porque hay que seguir apoyando a quienes lo necesitan, cuánto podría ayudar si es que tiene posibilidad de hacerlo sin afectar ningún programa. “Los que tienen que decidir, va corresponder a Gobernación y Hacienda, ahora que se está recogiendo dinero mal habido. Porque está cayendo dinero no del pago de impuestos, sino de fraudes, al Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, ahí puede salir algo y también está cayendo mucho dinero de las extorsiones, de ahí pueden apoyarse”, declaró el mandatario.
El jefe del Ejecutivo mexicano aseguró que el INE puede ajustar sus gastos y prescindir de algunos. Especial
Nación
ZACATECAS Viernes 31 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
Hacienda debe completar dinero de consulta: TEPJF EL INE PODRÁ solicitar más recursos a la SHCP para garantizar derechos de la ciudadanía
C
P
La Sala Superior resolvió anoche las quejas de Morena y PT. Especial que el instituto solicite recursos adicionales, pues comentó el magistrado Felipe De la Mata Pizaña, “si bien es cierto que el INE es la autoridad encargada para su organización, no es la única que debe intervenir para garantizar el ejercicio de la ciudadanía” y, por lo tanto, “la Secretaría de Hacienda, debe estar vinculada a garantizar el derecho de la ciudadanía a participar en la revocación de mandato”. Las magistradas Janine Otálora y Mónica Aralí Soto Fregoso, precisaron su desacuerdo con la legitimidad de los ciudadanos y el presidente para impugnar, pero se unieron al ordenamiento general, al INE y a la SHCP para resolver el tema presupuestario. “La decisión de posponer los trabajos
PIDE CIRO MURAYAMA A HACIENDA RESPONDER SOBRE AMPLIACIÓN PRESUPUESTAL El consejero del INE calificó como "histórica" la decisión del TEPJF POR FEDERICO REYES El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama, señaló que la Secretaría de Hacienda debe resolver la ampliación del presupuesto para el órgano electoral, con motivo de la organizaron de la consulta para la Revocación de Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. Murayama calificó la decisión del TEPJF como "histórica". "El TEPJF mandata continuar con la Revocación de Mandato y ordena a la
EL CUARTO DE REFLEXIONES
Feliz Año Nuevo
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
or unanimidad, el Tribunal Electoral federal ordenó al INE seguir con los trabajos para la consulta de revocación de mandato y ajustar su presupuesto para realizarla. Si no tiene recursos suficientes, el árbitro electoral podrá solicitar más a la Secretaría de Hacienda, que tendrá la obligación de responder al ser una instancia que también debe garantizar el derecho ciudadano a participar en el ejercicio. La Sala Superior, resolvió anoche las quejas de Morena y el PT en contra de la decisión del INE, de suspender la preparación de la consulta ante la falta de presupuesto. El INE no tiene facultades para posponer la revocación porque, al ser una autoridad electoral”, expuso el magistrado Felipe Fuentes. Aseguró, que sólo se puede interrumpir el proceso cuando no se reúnan las firmas equivalentes al 3% o la dispersión en 17 estados. “La insuficiencia presupuestal no es válida para dejar de realizar las actividades”, subrayó el magistrado. En adición, la sentencia vincula a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para dar contestación al INE, en caso de
MOISÉS VERGARA TREJO
Secretaría de Hacienda responder a la brevedad al INE sobre la ampliación de presupuesto", dijo el consejero en redes sociales. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el Instituto Nacional Electoral (INE), no cuenta con las facultades para aplazar o suspender la consulta para la Revocación de Manda-
del desarrollo y organización de la revocación de mandato afecta el derecho de la ciudadanía de participar activamente en la dirección de los asuntos públicos, directamente, mediante el proceso mismo que esté de la revocación de mandato, ya que es una medida que equivale a paralizar el proceso; por lo tanto, la jornada consultiva, lo cual afecta los derechos establecidos en la Constitución”, dijo Soto Fregoso. El proyecto de sentencia aclara, que esta decisión de los magistrados no invade la esfera de competencias de la SCJN, que dirime los diferendos entre poderes y órganos autónomos y que actualmente, tiene dos controversias constitucionales que resolver en torno a la consulta de revocación de mandato.
to del presidente Andrés Manuel López Obrador. En sesión pública, fue revocado el acuerdo del Consejo General del INE que suspendió los procesos para la realización de la Revocación de Mandato por supuesta falta de recursos. Por ello, el INE tendrá que adecuar su presupuesto para realizar la consulta de Revocación de Mandato. Tras el acuerdo del INE para suspender la Revocación de Mandato, Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, presentó una denuncia penal en contra de funcionarios del órgano electoral por la posible comisión de delitos de coalición de servidores públicos y abuso de autoridad. Sin embargo, la Presidencia de la Cámara de Diputados informó que desistió de continuar con la denuncia penal en contra del consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova y otros consejeros que decidieron posponer la consulta de revocación de mandato por falta de presupuesto.
omo cada 12 meses, los seres humanos aprovechamos la oportunidad para reflexionar sobre el camino andado y fijarnos nuevas metas hacia el futuro. Los años en la mayoría del mundo se cuentan con base en el calendario Gregoriano, creado en 1582 por el papa Gregorio XIII, mismo que reemplazó al calendario Juliano inventado por Julio César en el 47 A.C., el cual marcaba el inicio de las anualidades desde el 1 de marzo. A partir de entonces, se empezaron a contar desde el 1 de enero que era la fecha en que los antiguos gobernantes romanos asumían el poder, dedicándose ese día al dios de lo nuevo, llamado Jano. Iniciar un ciclo, representa una gran oportunidad para empezar de nuevo y también un pretexto para convivir y brindar en familia, en una celebración más o menos igual que la nochebuena; es más, aún no nos hace digestión la cena previa a la Navidad y ya estamos planeando el ágape que dará inicio al año nuevo. Somos previsores pues. Entonces, durante la nochevieja, todas las familias nos reuniremos para degustar la tradicional cena, echar unos tragos y hacer algunos rituales como: comer lentejas, limpiar la casa, ponerse calzones de colores según las pretensiones de cada quien y comer uvas durante las doce campanadas pidiendo deseos, sin faltar el clásico de sacar a pasear las maletas. Normalmente, al terminar las doce campanadas nos daremos el abrazo, degustaremos los alimentos, expresaremos nuestra lista de deseos y brindaremos con singular alegría, todo ello en un agradable ambiente; claro, también es típico que algunas personas se sinceren de más al hacer sus reflexiones y acaben diciéndose sus verdades, pero no pasa a mayores porque, a final de cuentas, la familia es la familia y no la escogemos, pero la queremos. Al día siguiente, nos despertaremos con un poco de resaca y algunos lo harán aun credos (entre crudos y pedos), e iniciaremos el ritual del recalentado que durará toda la semana; ahí es cuando olvidamos un poco el primer propósito que es bajar de peso, pero no hay “pex”, podemos hacer una excepción, al fin que ya viene la rosca de Reyes y ni modo de no partirla con las criaturas, ya nos pondremos a dieta pasando la Candelaria porque, los tamales, tampoco se perdonan; así que ya saben, siempre es mejor andar con la barriga llena y el corazón contento y nunca perder la esperanza. Así que, en el ocaso del 2021, aprovecho el espacio para desear a las y los lectores un feliz 2022 y que todos sus anhelos se hagan realidad; este día disfrutemos a nuestros seres queridos, convivamos en armonía, tomemos fuerza para iniciar el año con energías más positivas y, olvidémonos de la política, pero solo por hoy. Plancha de quite: Al equipo de Contra Réplica mi gratitud perene por darme la oportunidad de colaborar un año más en este importante diario. Nos vemos en el siguiente.
•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario mvergara333@gmail.com
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 31 de diciembre de 2021
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO
Nuevos “presos políticos”
L
os presos políticos que han existido en México desde hace muchos años, aislados, morían de hambre y enfermedades en las mazmorras de los penales, han quedado en el pasado y a veces en el olvido. No por ello dejan de ser héroes y se convierten en referentes de una lucha social que mucho, contribuyeron a la transformación del país. Su encarcelamiento era una salvación personal, porque la intención del poder autoritario era el exterminio, su agonía un decreto. El delito de estos héroes consistía en tratar de enderezar la política imperante y colocarla dentro de la legalidad. Era el gobierno el que salía de los cauces de la justicia. El latifundismo a ultranza, la explotación, las prebendas de jueces y magistrados y la práctica de la ilegalidad, llegaba hasta el Presidente de la República, de cuya voz salía la orden de matar a algún enemigo político, todavía en fechas recientes. Ser preso político era una concesión del poder, pero sobre todo, una advertencia de terror para que su conducta rebelde no proliferara en la sociedad. Los presos políticos de tres años a la fecha son diferentes, creados a la vieja usanza de la burocracia dorada, todos ellos con antecedentes de cargos públicos, con una serie de ilícitos a cuestas, a lo largo de su carrera, acostumbrados a ser intocables, se autodenominan presos políticos cuando llega a advertirse algún delito de corrupción o de autoritarismo. Es entonces, cuando surge la necesidad de denunciar la violación a sus derechos humanos y así lo dicen, como si la gente no tuviera memoria. Ejemplos hay muchos, basta y sobra con que hayan trabajado en el gobierno o militen en algún partido político, para que el delincuente se cubra de gloria y diga que es un preso de conciencia, como si la tuvieran. Los panistas, por ejemplo, más cercanos al delito que de la heroicidad, suelen autodenominarse como perseguidos políticos, los priistas, no se diga, los emecistas, tienen un líder que se dice ex preso político y todo aquel que quieren defender, lo colocan en un grupo que designan, por decreto, preso político, aunque se trate de un ladrón de siete suelas. Las anteriores administraciones públicas, estuvieron saturadas de ilícitos de sus funcionarios públicos, todos ellos pertenecientes a algún partido político. Esto todo lo saben; sin embargo, extraviaron la visión de la población a grado tal que parecieran ignorar que los conocen y muy bien. Ya no son torturados, ahora los torturan sus recuerdos. No son pobres, mucho menos miserables, son millonarios. Los autodenominados presos políticos de hoy, se asemejan a los ingenuos alquimistas de la Edad Media que querían convertir el cobre en oro, a la primera exhibida enseñaban el cobre. Ahora quieren convertir el delito en impunidad y a la primera denuncia exhiben el delito.
•Analista político
@Josangasa
zacatecas.contrareplica.mx
En EU crece compra de armas y víctimas de ellas EN 2021, CERCA de 43 mil personas han sido víctimas de violencia armada en ese país CLAUDIA BOLAÑOS
E
n enero pasado, en Estados Unidos se rompió el récord del mayor número de armas compradas en los últimos 23 años, y al mismo tiempo más de 19 mil personas murieron por balazos desde 2020 a la fecha. De esta manera el país vecino se ha convertido en el que tiene más armas que habitantes, 328 millones de estos artefactos para una población de 393 millones. Así, el mercado de las armas no sólo afecta a otros países, sino al mismo donde son producidas: Estados Unidos. Este dato forma parte del análisis que realiza la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sobre las consecuencias de la venta indiscriminada de estos productos, señala su director de Asuntos Especiales, Julio Cesar Sánchez Amaya. En entrevista con ContraRéplica, agregó que las cifras indican que, de enero o noviembre de 2021, cerca de 43 mil personas han sido víctimas de violencia armada en el país, por lo que este año sería el más mortífero por incidentes relacionados con disparos en los últimos 20.
Estados Unidos rompió récord de armas compradas en este año. Especial El Archivo de Violencia con Armas reportó un incremento de la violencia armada en 2021 en Estados Unidos respecto al año anterior, con prevalencia de tiroteos masivos: 685, con lo que aumenta en 74 por ciento la cifra que se reportó en 2020. Sánchez Amaya consideró que la violencia por armas de fuego, constituye un flagelo en Estados Unidos debido al acceso fácil a las armas, pues se estima que casi el 42% de las casas tienen al menos una, y de igual manera Estados Unidos tiene el 40% de las armas que circulan a manos de civiles en todo el mundo, con aproximadamente el 4% de la población del
planeta.
BALACERAS
El pasado 27 de diciembre se dio la última balacera, con un total de cuatro tiroteos realizados por un mismo sujeto y 5 víctimas. Ese mismo día en Lakewood, un hombre armado disparo contra 3 mujeres y un hombre que resultó herido. Luego en otro tiroteo que realizó el mismo individuo, murió otro hombre, y en uno más, no hubo lesionados.. El subdirector de la SRE dio a conocer que lamentablemente este tipo de sucesos están registrando también en escuelas, como se ha observado.
PRI CEDE AL PAN CANDIDATURA EN HIDALGO Fayad Meneses acusó de traición a los agravios hechos por la militancia La Comisión Política Permanente del PRI, cedió al Partido Acción Nacional (PAN), la candidatura al gobierno del estado de Hidalgo, que estará en disputa en junio de 2022 y en la que ambos partidos, junto al PRD, conforman la coalición Va por México. Esto, en una sesión de la que el gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, acusó que: “no fui convocado, siendo integrante de esta misma comisión”. De acuerdo con el mandatario estatal, lo ocurrido representa “otro de los muchos agravios que en lo oscurito le han venido haciendo a la militancia; la que ha mantenido a Hidalgo como uno de los bastiones priistas de México”.
El gobernador de Hidalgo criticó las decisiones de los dirigentes del PRI. Especial "A todo el priismo que ha mostrado su molestia e indignación por esta traición, le refrendo mi convicción a los principios y valores en los que creo y
me he forjado”, difundió en sus redes sociales. Fayad Meneses añadió que como priista, en el marco de la Ley, acompañará a quienes “han decidido dar la batalla por la democratización del partido y el respeto a las dirigencias y consejeros estatales”. "El PRI no es malo, lo malo son las decisiones de sus dirigentes; creen que la militancia no se da cuenta de esta farsa, que solo se brinca todos los procedimientos para imponer una candidatura por la vía del PAN”. En la disputa por la candidatura tricolor, se encontraban el presidente municipal de Mineral de la Reforma, Israel Félix Soto, así como la secretaría general del PRI, Alma Carolina Viggiano Austria. De acuerdo con fuentes consultadas, el PAN podría postular un personaje externo, siendo la secretaria tricolor la beneficiada.
Nación
ZACATECAS Viernes 31 de diciiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Cuitláhuac García rechaza haber “armado” caso de José Manuel del Río Virgen REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, señaló que, tras la vinculación a proceso del secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado, José Manuel del Río Virgen, quedó demostrado que no se trata de un “caso armado” para afectar a adversarios políticos. Señaló que la obligación de su administración es hacerle justicia al pueblo de Cazones de Herrera tras el asesinato René Tovar, candidato a alcalde. “Eso demuestra que no fue un caso armado ni construido políticamente para afectar a un adversario, había pruebas que el juez valoró y consideró suficientes para vincular al presunto responsable. Vamos a ser respetuosos de ese procedimiento, apenas inicia, es la primera resolución”, dijo. Señaló que no le preocupa el llamado a la desaparición de poderes en el estado, impulsado por los senadores Ricardo Monreal y Dante Delgado. “Están en su derecho (pedir la desaparición de poderes), no tengo problema con eso, debo ser respetuoso”, sostuvo.
CONFLICTO NO AFECTARÁ LA REFORMA ELÉCTRICA: AMLO El presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a este caso y confió en
EL GOBERNADOR argumentó que existieron pruebas suficientes para vincular al presunto responsable
La obligación de mi administración es hacerle justicia al pueblo de Cazones de Herrera, señaló Cuitláhuac. Especial que las diferencias en ambas cámaras, no afecten la aprobación de la reforma eléctrica que será discutida en el próximo periodo de sesiones. “Votar contra la reforma eléctrica es votar a favor de que sigan robando a México (...), no es para estar chiqueando a nadie; ya se acabó el tiempo del ‘necesitamos tu voto, ¿cómo nos arreglamos?‘”, dijo. Anteriormente, el mandatario se posicionó a favor del gobernador, al
asegurar que lo considera “incapaz de cometer una injusticia”, tras la detención de Del Río Virgen. “A lo mejor no voy a ser objetivo, pero le tengo mucha confianza al gobernador Cuitláhuac, creo que ha sido uno de los mejores gobernadores que ha tenido Veracruz en los últimos tiempos. Es incapaz de llevar a cabo una injusticia en contra de nadie, le tengo toda la confianza”, expresó.
PRISIÓN DOMICILIARIA PARA ROSARIO ROBLES NO ES PROCEDENTE, DICE JUEZ EL JUEZ DE CONTROL adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Sur, Ganther Alejandro Villar, determinó que los padecimientos y estado de salud de Rosario Robles, no son suficientes para que la exfuncionaria enfrente su proceso en prisión domiciliaria. Según el juzgador, la prisión domiciliaria no resulta procedente en atención a la edad de Robles Berlanga y menos a que tenga un padecimiento que reduzca sus actividades funcionales, que determine que resulte incompatible su internamiento, puesto que sus padecimientos han sido atendidos por la autoridades del penal de Santa Martha Acatitla. De acuerdo a reportes del Consejo de la Judicatura Federal, durante la diligencia, en la cual está presente Rosario Robles, “las determinaciones del
La audiencia se realizóa las 15:00 hrs en un tribunal del Reclusorio Sur. Cuartoscuro Juez de Amparo (tercero de distrito) no precisan que deba anularse la prisión preventiva o que deba realizarse alguna diligencia en particular, sino que debía emitir las consideraciones por las cuáles llegó a la determinación a la que arribó”. Por ello, el juez Villar informó a la de-
fensa de Robles y a los representantes de la Fiscalía General de la República (FGR) los “antecedentes y efectos del amparo, aun no emite una determinación en particular”. Señaló que sus derechos se mantienen expeditos, para que en caso de que no sea atendida por las autoridades del penal, respecto a su salud, pueda presentar su petición ante el juez de Ejecución competente. La audiencia que se realiza desde las 15:30 hrs en el Reclusorio Sur, fue ordenada por un tribunal, a fin de que se de cumplimiento a un amparo otorgado a la ex funcionaria y en el que se considera que para dictarle la prisión preventiva justificada, se tomaron en consideración cuestiones que no “son argumentos válidos” para mantener la medida cautelar en su contra. Redacción ContraRéplica
La legisladora presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Especial
TELEFÓNICAS DEBEN ENTRAR A DIFUNDIR ALERTA AMBER, PLANTEAN Rocío Abreu dijo que se deben fortalecer y agilizar los mecanismos de búsqueda de desparecidos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Con el objetivo de fortalecer y agilizar los mecanismos de búsqueda de menores desaparecidos, la senadora Rocío Abreu Artiñano propuso que las empresas telefónicas en México participen en la difusión de la Alerta Amber, a través de mensajes SMS. La legisladora de Morena presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, a fin de que los concesionarios y, en su caso, los autorizados coadyuven en los casos de desaparición de menores de edad, donde se active la Alerta Amber, por medio de mensajes de texto en tiempo real. Abreu Artiñano explicó que en México los servicios de telefonía móvil no están obligados a participar en la difusión del mecanismo de búsqueda. Sólo Telefónica Movistar México, acotó la senadora, participa en el programa a través del envío de mensajes SMS. En mayo de 2021, la empresa ratificó su adhesión a la Alerta Amber, por lo que es la única compañía del sector en formalizar su colaboración con la FGR en la búsqueda y localización de niñas, niños y adolescentes. De esta forma, la telefónica participa en la búsqueda de personas desaparecidas mediante el envío de las Alertas vía SMS. Desde su adhesión en 2017, se han emitido 385 alertas, de las cuales cerca del 70 por ciento han resultado en casos exitosos de localización de menores de edad. Por ello, con la finalidad de garantizar el bienestar, integridad y los derechos humanos de las y los menores de nuestro país, enfatizó Rocío Abreu Artiñano, se requiere que más empresas de telefonía móvil se sumen a esta causa.
12. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 31 de diciembre de 2021.
ACTIVO
Banxico debe contribuir con el crecimiento económico: AMLO EL MANDATARIO busca que el organismo no se centre solo en el control del aumento de precios Victoria Ceja acompañada del presidente López Obrador.
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador, volvió a pronunciarse porque el Banco de México (Banxico) no sólo se centre en el control del aumento de precios, sino que también busque el crecimiento económico del país. “Una función es controlar la inflación y una que nos gustaría mucho, pero nada más opinamos, es que también se impulse el crecimiento”, dijo. En su última conferencia del año, acompañado de la subsecretaria de
Cuartoscuro
Egresos de Hacienda, Victoria Rodríguez Ceja, próxima gobernadora del banco central, también estuvo presente en la conferencia mañanera, el mandatario se refirió al tema que es distinto a la normatividad de Banxico. El presidente Andrés Manuel le deseó éxito en su propia encomienda a Rodríguez Ceja, quien asumirá el cargo
en 2022 y a quien describió, como una “mujer preparada, honesta, trabajadora y como muchos mexicanos, fruto del esfuerzo”. Ella dijo que en su mandato “hay que cumplir con el mandato, que está muy claro, que es mantener el nivel de precios, que es un mandato que además beneficia a los más vulnerables”, resaltó.
QUÉ ESPERAR DEL MERCADO INMOBILIARIO EN 2022 LAS EXPECTATIVAS para el mercado inmobiliario en el 2022 y a tenor de la leve caída de los precios que se ha experimentado en este 2021, será el de un ajuste de precios, demostrando, de este modo, la fuerza y poder de recuperación de este mercado. Todo parecía indicar, que el sector inmobiliario iba a sufrir una debacle después de la pandemia, sin embargo, esas previsiones de datos negativos de hasta dos dígitos, nunca llegaron a producirse. La realidad ha dado paso a una estabilización más rápida de la pensada. Fueron las medidas tomadas por el gobierno de la nación, las que propiciaron una situación de equilibrio, evitando la catástrofe que parecía sobrevenir sobre el sector. Gracias a estas actuaciones, la renta de las familias se mantuvo estable la mayor parte del año. Así mismo, los costos de financiación tampoco han subido, si se compara con años anteriores. Un conjunto de parámetros, que posibilitaron
una capacidad excelente de recuperación del sector inmobiliario. El tercer informe realizado por el Gobierno y presentado a través de las Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP), ofreció información sobre la inversión y el consumo que han sido muy aclaratorias. Según los datos ofrecidos, la inversión y el consumo giran en torno al 80 % del PIB durante el presente 2021, esto permite prever que durante el próximo 2022. Con estos datos en la mano, el crecimiento para el 2022 es bastante probable en relación a la recuperación de empleo y estabilización de la economía, lo cual permite vaticinar un aumento de la inversión en el sector de bienes raíces. En este sentido, el portal inmobiliario Vivanuncios ya tiene una extensa e interesante oferta de departamentos y casas en venta, repartidas por todo México a la espera de compradores,
En México la búsqueda de casas es un espacio para exigir calidad. Especial rentistas e inversores. Vivanuncios, a formado parte de ese sector inmobiliario que contribuyó al aumento del PIB en el entorno de la vivienda, gracias a su buen hacer y compromiso con el país, junto a la construcción y los servicios de seguros y financieros. Con las buenas señales macroeconómicas y las expectativas de inversión positivas en bienes inmuebles, la búsqueda de casas y departamentos, se presenta como un espacio al que se le va a exigir calidad, cantidad y variedad en su propuesta. En este sentido, los interesados en localizar viviendas en México, llevan tiempo confiando en los portales inmobiliarios y todo parece indicar que así seguirá en el 2022. Redacción ContraRéplica
Montiel dijo que plan especial de AMLO, inicio con alza del 15% en 2021. Cuartsocuro
HAY AUMENTO EN NÚMERO DE PENSIONES A TRAVÉS DE BIENESTAR Pensión de adultos mayores cierra el año con 9 millones 311 mil 834 derechohabientes POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Al presentar el informe sobre pensiones y programas del Bienestar, Ariadna Montiel, subsecretaria de Bienestar, informó que la pensión de adultos mayores cierra el año con 9 millones 311 mil 834 derechohabientes, gracias a una inversión de 150 mil 83 millones de pesos. De 3 mil 190 a 3 mil 850 pasará la pensión de los adultos mayores, hizo saber. Recordó que, en marzo de este año, el presidente López Obrador presentó un plan especial para la pensión de adultos mayores, que consiste en incrementar de manera anual el 20% del monto de la ayuda. Detalló que el plan inició este mismo año con un aumento del 15%, con lo que de 2018 a 2021 la pensión pasó de mil 160 pesos a 3 mil 100 pesos por bimestre. Este mismo año se aumentaron 400 pesos y para el 2022, el monto de la pensión será de 3 mil 850 pesos por bimestre, lo que significa que en estos tres años el aumento ha sido de 2 mil 690 pesos. Informó que, en 2018 se invertían 43 mil 392 millones de pesos para las pensiones de adultos mayores y para el 2022, se invertirán 238 mil millones de pesos, un incremento de 194 mil 608 millones de pesos en tres años. También destacó el incremento en el número de derechohabientes, pues al inició de la administración se tenían 5 millones de beneficiarios y para enero de 2022, se alcanzarán los 10.3 millones de adultos mayores beneficiados.
ZACATECAS
Activo Viernes 31 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13
zacatecas.contrareplica.mx
Sectur reporta aumento de 76% de pasajeros en vuelos internacionales REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer los resultados registrados de enero a noviembre de 2021, en cuanto a los turistas internacionales vía aérea y los que se transportaron en avión dentro del territorio nacional. Señaló que, en noviembre un total de 3 millones 725 mil pasajeros fueron transportados en vuelos internacionales, nivel superior en 12.9% a lo registrado en octubre de 2021. Sostuvo que las cifras de noviembre del presente año muestran un incremento de 4.5% en el número de pasajeros en vuelos nacionales, equivalente a 4 millones 347 mil; esto es: 187 mil 50 viajeros más a los captados en octubre. En el periodo enero-noviembre, las principales aerolíneas mexicanas que transportaron pasajeros en vuelos internacionales fueron: Volaris y Aeroméxico, que en conjunto movieron 6 millones 607 mil clientes, cifra que aumentó en
TORRUCO MARQUÉS dijo que el número de turistas transportados, ascendió a 3 millones 725 mil
Las principales aerolíneas mexicanas en transportar pasajeros, fueron Volaris y Aeroméxico. Especial 85% respecto a igual periodo de 2020. Mientras que durante los primeros once meses de 2021, se dio un aumento de 58.2% en el número de pasajeros en vuelos nacionales, equivalente a 39 millones 742 mil; esto es: 14 millones 619 mil viajeros más que de enero a noviembre de 2020. El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) añadió que, de enero a noviembre de 2021, se reflejó un flujo de 31 millones 686 mil pasajeros en
vuelos internacionales, cantidad superior en 76.5% a lo registrado en el mismo lapso de 2020. Puntualizó que, en noviembre de 2021, las aerolíneas estadounidenses que presentaron mayor movilidad con respecto a octubre de este año fueron: American Airlines, con 534 mil 932 pasajeros, cifra que aumentó en 21.2%; y United Airlines, con 452 mil 967 viajeros, con un incremento de 12.7% con respecto a octubre pasado.
EN 2024 MÉXICO TENDRÁ UNA MONEDA DIGITAL En todo el mundo bancos centrales buscan nuevas tecnologías ante crecimiento de pagos en línea POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
Luego de discusiones a nivel internacional, sobre la implementación de CBDCs (moneda digital del banco central, por sus siglas en inglés), para el 2024, el Banco de México (Banxico) lanzará su propio peso digital. “Banxico informa que hacia 2024 tendrá una moneda digital propia en circulación, por considerar de suma importancia estas nuevas tecnologías y la infraestructura de pagos de última generación, como opciones de gran valor para avanzar en la inclusión financiera en el país”, señaló en Twitter el Gobierno de México. La moneda digital es equivalente a la moneda física, la emite el Banco Central y está sometida a la tasa de cambio oficial. Las CBDCs se necesitan para moder-
nizar las finanzas, así como garantizar la libertad de estas y no dejarlas en manos de las grandes empresas de tecnología. En todo el mundo, los bancos centrales buscan crear versiones digitales de sus monedas, ante el crecimiento de los pagos realizados en línea y para competir con las criptomonedas, que escapan al control estatal o reguladores globales. Entre los beneficios de las monedas digitales, se busca facilitar las transacciones en línea, así como atraer a cada vez más personas y empresas del sector formal y de ese modo, hacer que aumenten los ingresos fiscales. De acuerdo a la normativa emitida por el Banco de México, hace cerca de 3 años, ninguna institución de crédito o tecnología financiera, está autorizada para ofrecer operaciones con activos virtuales a los clientes, aunque sí pueden realizar operaciones institu-
EL Banco de México busca lanzar su propio peso digital. Especial cionales siempre que tengan el aval del Banco Central. Entre los activos virtuales, se encontraban el Bitcoin, Ether y XRP. A pesar de esta normativa, en México es completamente posible comprar y vender criptomonedas sin recibir castigos por parte de las autoridades, gracias a la Ley Fintech del 2018. Mientras que no estén involucradas entidades financieras, no existe reglamento que prohíba las transacciones que utilicen las criptomonedas como método de pago. Se trataría de un sector no regulado en el que, mientras las autoridades no dispongan lo contrario, es posible operar sin incurrir en delitos. El año pasado, China se convirtió en la primera economía en lanzar la versión de una moneda digital, de prueba.
GERARDO FLORES LEDESMA PRISMA EMPRESARIAL
Empresarios aplanados
H
ASTA HACE 4 años, los empresarios aglutinados en los organismos empresariales eran muy respetados; tenían influencia en las decisiones del poder político; algunos de ellos formaban parte de los consejos asesores del gobierno federal y de empresas paraestatales e incluso, sus opiniones eran fundamentales en los llamados “cuartos de junto”, en temas tan vitales como las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con cualquier nación del orbe y participaban en el diseño de políticas públicas. Hoy, no existe una sombra de lo que fueron esas confederaciones y cámaras empresariales. Tales gremios han sido tan desprestigiados por la figura presidencial y han sido tan denostados por el discurso que aflora desde Palacio Nacional todas las mañanas, que los hombres de negocios y de dinero, únicamente provocan vergüenza. Desde la silla presidencial, sólo algunos se pueden colgar sobre el cuello la medalla del éxito limpio o de la riqueza bien habida. Nadie los defiende. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se conforma con arrastrar un silencio aterrador. LAS ARCAS nacionales no sufrirán merma en los balances de 2021 y 2022, porque los empresarios han empezado a pagar sus impuestos en tiempo y forma. Hace unos días, el presidente López Obrador puso como ejemplo a Carlos Slim, timonel de América Móvil, quien enteró al fisco federal de una deuda de 28 mil millones de pesos, luego de la venta de Tracfone Wireless, a Verizon Communications, una de sus filiales en Estados Unidos. Luego, el jefe del Ejecutivo anunció que por la fusión de Televisa con Univisión, Emilio Azcárraga pagará impuestos por 15 mil millones de pesos. En este año y para evitar problemas, grandes empresas llegaron a acuerdos con la autoridad fiscal. Ese fue el caso de La Comer, la cual pagó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) 426 millones de pesos (mdp); Femsa, dueña de OXXO, que pagó al fisco 8 mil 790 mdp; BBVA que desembolsó 3 mil 200 mdp; Grupo Modelo, que pagó 2 mil mdp y Genomma Lab que entregó 750 mdp. En todos los casos hubo revisiones y auditorías de dictámenes fiscales en los años que van desde 2006 hasta 2016. CRECEN LAS diferencias entre el senador Ricardo Monreal y el presidente de la República, por la defensa que hizo de su amigo e incondicional José Manuel del Río Virgen, quien es secretario técnico de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y quien también es un personaje cercano a Dante Delgado. La vinculación a proceso que le endilgaron a Del Río Virgen, por la presunta autoría intelectual en el homicidio de Remigio “René” Tovar, excandidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Cazones de Herrera, provocó la ruptura de casi todos los hilos del todavía líder de Morena en la Cámara Alta con las piezas cercanas a AMLO, entre ellos el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez.
•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo.com.mx
14. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 31 de diciembre de 2021.
Nueva York se niega a cancelar celebración en Times Square C ORO NAV I R US
EMERGENCIA MUNDIAL
SE REUNIRÁN “solamente” 15 mil personas vacunadas para dar la bienvenida al 2022
AGENCIAS
N
i la feroz oleada de Ómicron puede con la mítica Noche de Fin de Año de Times Square de Nueva York, donde se reunirán “solamente” 15 mil personas vacunadas para dar la bienvenida al 2022, mientras que las infecciones de coronavirus se disparan en la Gran Manzana en las últimas semanas hasta niveles nunca vistos. La ciudad se niega a renunciar a su fiesta por excelencia, que convierte a Nueva York en el centro de muchas miradas en la última noche de cada año, y que esta vez, además, había sido proclamada como la prueba de que la Metrópolis que nunca duerme ha vuelto a ser lo que era antes de la pandemia. “Una celebración grande y con toda la fuerza está regresando a Nueva York”, afirmó hace mes y medio el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, cuando se anunció el esperado evento.
DE 5 MIL A 15 MIL PERSONAS
Pero a dos semanas de la señalada fecha, las autoridades decidieron rebajar la cifra de asistentes de los 58 mil que normalmente se reúnen hasta las 15 mil personas, todas obligatoriamente vacunadas y con mascarilla y aunque
Las infecciones se dispararon en la Gran Manzana en las últimas semanas.
La aplicación de estas normas sorprendió a los pasajeros británicos
FRANCIA FLEXIBILIZA TRÁNSITO A BRITÁNICOS EN LA UE Levantó temporalmente las restricciones que impedían los viajes hacia Bélgica AGENCIAS
AFP
se trata de un descenso sustancial, sigue yendo claramente en contra de lo que recomiendan los expertos. “Si tus planes son acudir a una fiesta de Fin de Año de 40 o 50 personas (...) con todo el mundo besándose y abrazándose y deseándose un feliz año nuevo, recomendaría encarecidamente que este año no se haga eso”, decía a dos días del 31 de diciembre el epidemiólogo principal del gobierno estadounidense, Anthony Fauci. Aun así, Nueva York ya ha dado la bienvenida a las grandes cifras luminosas que darán la bienvenida al 2022 y a la enorme esfera de más de 5 mil 400 kilos que desciende por el mástil situado en el número 1 de Times Square.
PUTIN CREE POSIBLE UN “DIÁLOGO EFICAZ” CON EU EL PRESIDENTE ruso Vladimir Putin dijo estar “convencido” de que es posible un diálogo “eficaz” con Estados Unidos, en su mensaje de fin de año a su homólogo Joe Biden, horas antes de una conversación entre ambos dirigentes mandatarios. “Estoy convencido (...) de que podemos avanzar y forjar un diálogo ruso-estadounidense eficaz basado en el respeto mutuo y la consideración
Especial
GLOBAL
de los intereses nacionales de cada uno”, escribió Putin en un telegrama, según el Kremlin, en un contexto de crisis entre Rusia y Occidente a raíz de Ucrania. Biden y Putin hablarán por teléfono a las 20H30 GMT “para discutir diversos temas, incluidos los próximos compromisos diplomáticos con Rusia”, según una portavoz de la Casa Blanca para cuestiones de seguridad.
Incluso ha celebrado un evento para ensayar el lanzamiento de los cerca de mil 400 kilos de confeti que caen sobre Times Square en menos de un minuto. La ciudad de los rascacielos, que llegó a ser uno de los epicentros del coronavirus en los primeros meses de la pandemia y que quedó duramente golpeada, no parece temer una nueva oleada de casos. “Lideramos las vacunaciones, hemos reabierto de manera segura y cada día trabajamos para lograr una recuperación para todos”, explicó De Blasio sobre su decisión de seguir adelante con el evento, en el que además de vacunas y mascarillas se recomienda guardar un cierto distanciamiento social.
En esa conversación, la segunda de este tipo en menos de un mes, Biden ofrecerá a su homólogo ruso “una vía diplomática” como salida a la crisis ucraniana, antes de las negociaciones sobre la seguridad en Europa que comenzarán el 10 de enero. “Solo la vía de las negociaciones puede resolver la abundancia de problemas inmediatos que hay entre nosotros”, dijo el vocero de Kremlin, Dmitri Peskov, precisando que el llamado telefónico era una iniciativa de Putin ante la cercanía de las discusiones de Ginebra. Agencias
Tras dos días de confusión, Francia levantó temporalmente las restricciones que impedían a los británicos en tránsito hacia Bélgica u otros países europeos utilizar el túnel del canal de la Mancha con sus vehículos, una medida que tomó por sorpresa a los viajeros habituales e incluso al gobierno británico. Los británicos no podían utilizar el túnel bajo el canal de la Mancha desde hace varios días para transitar por carretera a través de Francia, con el fin de regresar a su residencia europea, en virtud de las normas de circulación establecidas por Francia para frenar la pandemia de Covid-19, creando confusión en la frontera. El bloqueo afecta a los británicos que residen oficialmente en un país de la Unión Europea distinto de Francia y que pasan habitualmente por Francia para ir ahí, como ocurre en este período de regreso de las fiestas. “A menos que tengan una residencia francesa, los británicos son ahora considerados ciudadanos de países de fuera de la Unión Europea y ya no pueden transitar por Francia por carretera para llegar a su país de residencia dentro de la UE”, tuiteó por la noche Eurotúnel, la filial del grupo Getlink que gestiona el túnel bajo el Canal de la Mancha, evocando una decisión del gobierno francés del 28 de diciembre. El ministerio del Interior, por su parte, respondió que no se habían producido cambios en las normas y que se trataba de la aplicación de las consignas en las fronteras.
Global
ZACATECAS Viernes 31 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
el régimen de visados para los ciudadanos de la Federación Rusa y, en este sentido, tampoco ve ningún tipo de problema de que existan vuelos comerciales.
VALIJA DIPLOMÁTICA
“Rusia debe reconocer nuestra integridad territorial” POR JOHNNY LA MONT
Según las proyecciones del FMI de que su país crecería un 4 o 5 por ciento antes del Covid-19 ¿Se cumplieron? Debido a la pandemia, no se pudo cumplir con las expectativas, pero para el año en curso tenemos la expectativa de crecimiento entre 4.3 a 4.7por ciento. Durante las últimas tres décadas, Georgia demostró un progreso significativo en la diplomacia económica como convertirnos el 14 de junio de 2000 en miembro de la Organización Mundial del Comercio.
ENTREVISTA
nacion@contrareplica.mx
¿Cuáles son los objetivos de Georgia como miembro tanto de la OTAN como de la UE? Desde hace tres décadas, Georgia da pasos muy significativos para su integración a la OTAN, pero es importante subrayar que desde 2014, alcanzamos el estatus de Socio de Oportunidades Mejoradas. En los últimos años, el Mar Negro es importante para la Alianza y Georgia, como país litoral, desempeña un papel estratégico para garantizar la seguridad y la estabilidad del Mar Negro. El concepto estratégico de la OTAN 2030 enfatiza la necesidad qué la Alianza busque fortalecer las vías de asociación con Georgia, como parte de democracias vulnerables y el país que sigue bajo constante presión externa e interna de parte de Rusia. Desde la restauración de la Independencia de Georgia pasaron 30 años y el pasado mes de abril celebramos el 30 Aniversario. Precisamente estos 30 años demostraron nuestras aspiraciones europeas que se reflejan en los pasos de la integración cada vez más estrechas con la Unión Europea. Nuestro país se ha convertido en uno de los socios más cercanos y fiables de la UE por ello decimos con orgullo que aspiramos volver a casa que es Europa. ¿Cómo es posible que su país negocie entre Rusia y los intereses estadounidenses? La respuesta es muy simple y complicada a la vez ya que Georgia tiene el Acuerdo de Colaboración Estratégica con los Estados Unidos, mientras por las causas obvias, ha-
TAMARA GAMILAGDISVILLÍ
¿Qué pasa con la fuerza laboral actual de Georgia de más de 2 millones de personas y su potencial agrícola que contribuye con un 6 por ciento más menos a su PNB? En realidad, este mercado sufrió cambios constantes debido a las ofertas laborales, lo que tiene que ver con la demanda laboral, pero el sector agrícola realmente sigue siendo primordial para un país como Georgia.
EMBAJADA DE GEORGIA ANTE MÉXICO
La diplomática georgiana respondió con relación al conflicto con Rusia
Especial
“E
l diálogo con México es fructífero y respetuoso” preciso la Encargada de Negocios de la Embajada de Georgia ante México Tamara Gamilagdisvillí, quien sostuvo “está inscrito en las últimas tres décadas de un diálogo político, dinámico y cooperación fructífera con los países de la región de América Latina y El Caribe y la apertura de nuestras embajadas en Argentina 2012, Brasil 2012 y México 2011. En entrevista con ContraRéplica la diplomática georgiana respondió con relación al conflicto con Rusia “el conflicto entre nuestros países se basa en la ocupación de dos de nuestros territorios históricos, no reconocimiento de la integridad territorial y la violación de derechos humanos de los desplazados como la grave situación humanitaria de la población en Abjasia y Región de Tskhinvali/Osetia del Sur.
ce años que no existen relaciones diplomáticas entre Georgia y Rusia.
En cuanto al convenio de asociación firmado con la UE, ¿fue el primer paso para llegar a ser miembro del mismo? Lógicamente es un paso muy importante, pero no es ni el primero ni el único para llegar a ser parte de la UE cumplimos sus compromisos de reformas esenciales con el objetivo de fortalecer sus instituciones democráticas, mejorar la vida cotidiana de los georgianos y abrir nuevas oportunidades para unir aún más la UE y Georgia, hasta que ambos socios estén preparados para el siguiente paso —la adhesión de Georgia a la Unión. Además, Georgia ha expresado su compromiso político de presentar oficialmente la solicitud de membresía en 2024. ¿Podría describir el estado actual de las relaciones entre los dos países y cuáles son las áreas de interés entre los inversores privados? Durante las últimas tres décadas, Georgia desarrolló un diálogo político dinámico y cooperación fructífera con los países de la región de América Latina y el Caribe para muestra la apertura de las embajadas de Georgia en Argentina (2012), Brasil (2010) o México (2011), así como una amplia red de cónsules honorarios esencial para promover los lazos de asociación en esta re-
gión estratégica con una amplia cobertura diplomática. Las relaciones comerciales y económicas, el turismo, la cooperación en los campos de la cultura y la educación aumentan porque nuestros ciudadanos disfrutan de viajar sin visa a 13 países, incluidos Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Uruguay. El diálogo con México es dinámico, fructífero y muy respetuoso. Nos orgullece declarar que en su mapa cultural y educativo situamos bastante bien en los últimos años: cada vez hay más acercamiento entre las Universidades georgianas y mexicanas.
TEMAS MULTINACIONALES Y REGIONALES:
¿Considera qué para normalizar las relaciones entre Georgia y Rusia, Moscú debe levantar las restricciones a los vuelos a Georgia? Lógicamente no es el asunto único y principal ya que el conflicto entre nuestros países se basa en la ocupación de dos territorios históricos de Georgia, el no reconocimiento de nuestra integridad territorial por parte de Rusia, así como en la violación de derechos fundamentales de los desplazados de estos territorios ocupados y la grave situación humanitaria que sufre la población en Abjasia y en la Región de Tskhinvali/Osetia del Sur. A pesar de esta realidad, el gobierno de Georgia suspendió unilateralmente
¿Principios fundamentales de su política exterior? El 2021 marca los 103 años de la República Democrática de Georgia, 100 años de la primera Constitución, así como el 30 aniversario de la restauración de la independencia y la separación de la Unión Soviética. El 26 de mayo de 1918, la primera reunión del Consejo Nacional de Georgia declaró la independencia de Georgia. A pesar del corto período de su existencia (1918-1921), la República Democrática de Georgia tuvo un impacto significativo en el desarrollo de la condición y principios fundamentales de nuestro Estado. El Acta de Independencia estableció los principios básicos de la organización estatal y la política del país: soberanía estatal, república democrática como forma política de Georgia independiente, neutralidad, buena voluntad con todos los estados (especialmente con los países vecinos), libertad civil y política, libre desarrollo para las minorías nacionales. En su momento, Georgia se convirtió en uno de los países pioneros en los que las mujeres tenían derecho a votar y presentarse a las elecciones. Esto estaba orgánicamente vinculado a la Constitución de 1921, que se centró en los valores y principios democráticos, así como en el establecimiento y fortalecimiento de nuestras instituciones. A pesar de los desafíos en las últimas tres décadas Georgia volvió a sentar las bases para la construcción de un Estado Independiente y esos 30 años dejaron cambios significativos, tanto para el país como para sus ciudadanos. Nuestra determinación permitió superar obstáculos como Estado y como sociedad, resultando en fortaleza y resiliencia. Georgia se convirtió en un socio confiable en la comunidad internacional. Los intereses geopolíticos, económicos y culturales del país se extendieron por todo el mundo, mientras que su seguridad, estabilidad política y económica redundan en la mayoría de los países del mundo.
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.