DIARIO
zacatecas.contrareplica.mx
No. 196 Año 01 / Miércoles 5 de enero de 2022. EJEMPLAR GRATUITO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
ZacatecaS
MARTÍN Y SU ESPOSA Testimonio ciudadano
Llevamos aquí muchas horas y no avanza nada la fila. Si no veníamos contagiados, aquí nos vamos a contagiar”
C ORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
LARGAS FILAS PARA PRUEBAS COVID-19 DECENAS DE PERSONAS han hecho largas filas y esperado varias horas en el Hospital Dr. Emilio Varela Luján para realizarse la prueba de Covid-19 tras las vacaciones. Foto: Janeth Morales. Pág. 5
Barragán criticó el actuar de la administración pasada. Archivo
DEJARON EN NÚMEROS ROJOS TURISMO: LE ROY EL SECRETARIO de Turismo estatal, Le Roy Barragán, denunció que recibió la dependencia con números rojos, por lo que se ha enfocado a estabilizar las finanzas. Pág. 6 LE ROY BARRAGÁN Titular de Secturz
Durante todo este último tiempo se ha logrado estabilizar las finanzas”
BAJA DE USUARIOS DE LA SIAPAF PEGA A RECAUDACIÓN EL SISTEMA de Agua Potable de Fresnillo reportó una baja de usuarios, lo que repercute en la recaudación de cuotas. Pág. 3
7
mil afiliados a la SIAPAF están suspendidos y 6 mil más son informales
En la capital, de 10 que aspiran a policía, sólo 2 son aptos El alcalde de Zacatecas señaló que hay déficit de elementos por falta de control de confianza
15
millones de pesos serán asignados a Seguridad Pública para la adquisición de equipo policiaco
Jorge Miranda dijo que habrá una convocatoria para aumentar el número de efectivos. Pág. 4
...Y AUMENTARON LOS ROBOS EN DICIEMBRE
URZÚA PADILLA, AL FRENTE DE LA GUARDIA
LA CIFRA de robos a casa-habitación tuvo un alza en la capital. Colinas del Padre es la colonia más afectada. Pág. 4
JOSÉ URZÚA Padilla rindió protesta como nuevo coordinador de la Guardia Nacional a nivel estatal. Pág. 4
8
reportes de atracos a viviendas fueron registrados durante la última semana de diciembre
3
mil 844 elementos de la Guardia Nacional fueron desplegados en apego al Plan de Apoyo federal
CONTAGIOS ROMPEN RÉCORD; 416 EN ÚLTIMAS 24 HORAS La Secretaría de Salud estatal reportó 416 nuevos casos de coronavirus en 24 horas, cifra que supera el pico más alto alcanzado por la entidad el pasado 11 de agosto. La zona conurbada de Zacatecas-Guadalupe es la que más contagios registra, sumando 275, seguida del municipio de Fresnillo, con 111. Pág. 5
59,912 NEGATIVOS 43,081 POSITIVOS 1,387 ACTIVOS 3,565 DEFUNCIONES 38,129 RECUPERADOS
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 5 de enero de 2022
Tiraditos
OPINIÓN MANUEL IBARRA SANTOS
CASETA DE VIGILANCIA VACÍA, ROBOS EN AUMENTO
•La Policía Preventiva de Zacatecas reporta un incremento en los robos a casa habitación, en especial en Colinas del Padre, complejo habitacional que tiene una caseta de vigilancia donada por una empresa constructora, pero que a meses de estar terminada está vacía. En repetidas ocasiones la corporación ha recibido llamadas de auxilio, si no son los negocios, son las casas, pero es un problema que desde administraciones atrás no han solucionado y que, de nueva cuenta, es el talón de Aquiles para la policía.
RECAUDACIÓN VS SERVICIOS
•En los municipios ya están recaudando los impuestos, en especial el predial, pero a la par la ciudadanía reclama una mejora en los servicios, como la recolección de basura, el alumbrado público, reparación de calles y sobre todo seguridad. Y es que hay colonias en las que simplemente no entran. Pese a la promesa de volver, los alcaldes no regresan ese pago a manera de beneficios sociales, lo que limita el pago de algunos contribuyentes, sumado a que las condiciones económicas tampoco ayudan.
LA HISTORIA NO ESCRITA… AÚN
•Quien se atreva a predecir lo que ocurrirá en México y Zacatecas el año próximo no es adivino, puede ser un farsante. Aquellos acontecimientos que vendrían el próximo semestre, también podrían escapar a las artes adivinatorias de cualquier tahúr. Y es que el planeta que vivimos escapa radicalmente a la predictibilidad, incluso aquí mismo en Zacatecas. Donde muchos dicen que “no pasa nada”, resulta imposible la adivinación del devenir. Pareciera, pero es sólo un supuesto que en nuestro estado y el país en general 2022 será un año muy conflictivo desde cualquier perspectiva y pretender adelantarse a todos o a cualquier hecho resultaría falaz en términos de predicción incluso basada en las coordenadas de algoritmos secuenciables. El mundo actual cambia de manera tan rápida que será complicado decir qué ocurrirá en Zacatecas con la pandemia Covid a la que muy pronto, no es adivinanza, deberemos llamar de otra manera como sickness2025 o cualquier otro parecido, porque, por cierto, no acaba de irse Delta cuando en el centro del escenario apareció ya Ómicron.
COLUMNA INVITADA
El primer periodista de América y La Gaceta de México
U
na de las realizaciones culturales más importantes del zacatecano Juan Ignacio María de Castorena (1668/1733), La Gaceta de México, considerada como el primer periódico impreso de la Nueva España y de Hispanoamérica, cumplió exactamente, el pasado primero de enero, 300 años de su fundación. Con esa magna obra cultural, el doctor Castorena colocó la piedra angular del entonces incipiente derecho de imprenta, de libertad de expresión y de acceso ciudadano a la información pública. Y simultáneamente, con eso se construyeron los cimientos de lo que ahora es el edificio de la cultura de la transparencia Hace tres siglos se fundó La Gaceta México, la primera edición impresa en su tipo, organizada en secciones, publicación periódica, que difundía información gubernamental, comercial, minera y religiosa de la Nueva España y Europa. Contenía además noticias de Nayarit, Guadalajara, Campeche, Oaxaca, Acapulco, Puebla, California, la entonces denominada Guadiana y, por supuesto, de Zacatecas. La impresión de La Gaceta de México se hizo en la imprenta de los herederos de la Viuda de Miguel de Rivera Calderón, taller entonces bajo la responsabilidad de Domingo Sáenz Pablo, posible descendiente de quien introdujo la imprenta a la Nueva España por encargo de fray Juan de Zumárraga y el virrey Antonio de Mendoza. La publicación mensual de La Gaceta de México tuvo dos etapas importantes. La primera, duró seis meses, de enero de 1722 en adelante. La segunda, la encabezó el clérigo Juan Francisco Sahagún de Arévalo Ladrón de Guevara, de 1728 a 1739, con una producción de 145 números. El debate de la historia es interesante. Previamente, en 1693, Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700), el intelectual y escritor novohispano, había editado El Mercurio Volante, una hoja que no reunía los requisitos, como tal, de periódico impreso. El historiador Luis González Obregón desmintió que El Mercurio Volante fuera un periódico propiamente dicho, como tampoco lo fueron las hojas sueltas impresas en Perú. En ese país la primera gaceta se editó en 1743. Existen los merecimientos suficientes para admitir que La Gaceta de México fue la primera en su tipo. Y que, por lo tanto, no es aventurado reconocer al zacatecano Juan Ignacio María de Castorena Ursúa Goyeneche y Villareal como al primer periodista de México y también de Hispanoamérica. ¿Por qué La Gaceta de México es considerada como la primera en su tipo, editada en México e Hispanoamérica? Las razones son las siguientes: 1) Fue el primer impreso publicado periódicamente,
organizado en secciones y con fecha precisa; 2) Fue un informativo muy completo, con secciones de noticias oficiales, religiosas, comerciales, sociales y marítimas; 3) Desde el número dos, La Gaceta insertó la sección denominada “Libros Nuevos”. Se promovió ampliamente la obra de Sor Juana Inés de la cruz; 4) Contó con una estructura de informadores y especie de corresponsales de las distintas regiones que conformaban la Nueva España; y 5) Se incorporaron contenidos informativos actualizados de España y en general de Europa. El doctor Castorena, con la publicación de La Gaceta México, coadyuvó, entre otras, a las siguientes causas fundamentales: a) Contribuyó a sentar las bases del moderno derecho de la libertad de expresión; b) Promovió la construcción de los pilares de la transparencia y de acceso ciudadano a la información pública; c) Posibilitó el tránsito de lo confesional de la cultura colonial cerrada a la sociedad de lo público; y d) Auspició el surgimiento de las estructuras de la esfera pública y su diferenciación con lo privado. Juan Ignacio María de Castorena es un zacatecano que se adelantó siglos a su historia. Fue rector de la Real y Pontificia Universidad de México, a inicio del siglo XVIII; obtuvo dos grados académicos de doctor, uno en abogacía y otro en cánones teológicos; fue un educador que privilegió un trato justo y digno en materia de equidad; y fundó el Colegio de los Mil Ángeles Marianas, destinado a la educación de mujeres (niñas) abandonadas de la región. El zacatecano Juan Ignacio María de Castorena es reconocido como el primer periodista de México y para muchos otros de Hispanoamérica. Cuenta con los merecimientos suficientes para ello, sin desconocer los aportes que en la materia hizo Carlos de Sigüenza y Góngora. FEMINISMO Y JUAN IGNACIO MARÍA DE CASTORENA Juan Ignacio María de Castorena compartió época e inquietudes literarias con Sor Juana Inés de la Cruz, lo que los hizo y convirtió en amigos cercanos y muy solidarios. Este hecho histórico originó que el doctor Juan Ignacio María de Castorena publicara y promoviera en la Nueva España, en América y Europa, parte de la obra poética de La Décima Musa. El primer periodista de México promovió, en los siglos XVII y a inicios del XVIII, la novedosa presencia pública de la mujer en la esfera de la cultura y les creó espacios de participación social. LA CRISIS DE LOS MEDIOS Se cumplen tres siglos de la historia de la publicación de La Gaceta de México, cuando los medios de comunicación experimentan en México y en Zacatecas una profunda crisis sistémica, que es necesario atender y resolver.
ZACATECAS Miércoles 5 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
OTORGA ESTADO ESTÍMULOS FISCALES A CONTRIBUYENTES LOS BENEFICIOS SON para los ciudadanos que paguen impuestos en el primer trimestre
Francisco Santiago G.
Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
D
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
Para el Impuesto Sobre Nómina ofrecen un estímulo del 100%. Especial el primer trimestre del año se contará con estímulos fiscales, los cuales se aplicarán de acuerdo al mes, año y modelo del vehículo. Se debe agregar que, para aquellos vehículos cuyo año modelo sea 2012 o anterior, se les otorgará 20% adicional. También, para aquellos vehículos cuyo año modelo sea 2012 y anteriores, se les otorgará un 20% del Impuesto Adicional para la Infraestructura. Para el caso del pago de Impuesto Sobre Nómina, quienes inicien opera-
PEGA A RECAUDACIÓN BAJA DE USUARIOS FORMALES DE SIAPAF • APROXIMADAMENTE 7 mil usuarios de la red de agua potable de Fresnillo se dieron de baja, a los cuales se suman 6 mil más que tienen tomas clandestinas, lo que limita la recaudación fiscal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (SIAPAF). • Juan Manuel Loera López, director general del organismo, explicó que “el padrón formal asciende a 47 mil 500 usuarios registrados, pero que, de ellos, 7 mil están suspendidos, ya sea porque no tienen servicio o sus viviendas están deshabitadas, a lo cual se añade que habría una morosidad promedio de 10 mil domicilios, más otros 6 mil más que no tienen contrato”. • Ante este panorama, SIAPAF carece de recursos para dar mantenimiento a la infraestructura de abasto, por lo que tal hecho genera un círculo vicioso en el que no hay recursos para mejorar el servicio y en el que los usuarios no pagan ante las
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos
REDACCIÓN
entro de la Ley de Ingresos del Estado de Zacatecas para el Ejercicio Fiscal 2022 se establece una serie de estímulos para quienes cumplan con las obligaciones de orden estatal. Con esto, el gobernador David Monreal Ávila dejó en claro que cumple a la ciudadanía su compromiso velar siempre por la economía de las familias zacatecanas. Los contribuyentes que cumplan con sus obligaciones fiscales durante los primeros tres meses de 2022 tendrán importantes beneficios, de acuerdo con la Ley de Ingresos para el presente ejercicio fiscal. Asimismo, por concepto de expedición de placas se otorgará 40% de estímulo fiscal, durante los meses de enero a marzo, mientras que de abril a diciembre este estímulo será de 30%. En lo que se refiere a Derechos de pago por Control Vehicular, durante
DIRECTORIO
El padrón formal asciende a 47 mil 500 usuarios; 7 mil suspendidos. Especial constantes fallas en el servicio. • “No tenemos infraestructura adecuada, tenemos fallas en las líneas para realizar la extracción; ahorita hay dos fallas que nos generan desabasto en los pozos de Partillo y Carrillo, lo que significa desbasto, aunado a que el fin de semana no
ciones y presenten aviso de alta ante la Sefin durante el ejercicio 2022, gozarán de un estímulo fiscal de 100%. En cuanto a los Derechos de Castrato y Registro Público, se harán descuentos de 25% en avalúos, previa petición por escrito dirigido al titular de la Dirección de Catastro y Registro Público. Por otra parte, en el ejercicio fiscal 2022 se considera permitir el adelanto de las contribuciones vinculadas al control vehicular del ejercicio fiscal 2023, a partir del mes de septiembre.
trabajó la empresa que hace las reparaciones y, por el momento, no hay recurso para contratar a otra compañía que las haga”, comentó. • Actualmente se reporta desabasto en las colonias Lomas del Mineral, La Fortuna, Del Valle, Ampliación Azteca, Plan de Ayala y partes altas de Fresnillo. • El funcionario dijo que tienen un programa de regularización con el cual darán una cuota mínima a quienes resuelvan su situación sin “facturas irreales” o impagables ante el tiempo transcurrido. Hasta el momento, 200 familias han accedido al programa de regularización. • El sistema trató de dar subsidio en la tarifa a 500 usuarios vulnerables, pero no se logró, únicamente se inscribieron 360 adultos mayores y algunas personas con discapacidad. • “Aparte de los adultos mayores hay también un subsidio para discapacitados, apoyos que son para la gente que los necesita a pesar de que no tenemos cuotas muy elevadas”. Javier Hernández
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Cristina Velasco. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 5 de enero de 2022 / Año 1 Número 196 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 5 de enero de 2022.
ZACATECAS
“Sólo 2 de cada 10 aplicantes, aptos para Policía capitalina” AUMENTARON ROBOS EN LA CAPITAL
EL ALCALDE CAPITALINO afirmó que existe un déficit de elementos de seguridad por falta de control de confianza
Colinas del Padre es la colonia más afectada por atraco a casa-habitación
JANETH MORALES
D
e 10 aspirantes a conformar la corporación policial capitalina, solamente dos aprueban los exámenes de control y confianza, así lo informó el presidente municipal, Jorge Miranda Castro. Durante el evento para conmemorar el Día del Policía, el alcalde señaló que existe un déficit de elementos de Seguridad Pública en la capital; sin embargo, una mínima parte de los aspirantes cumple con los requisitos. Ante eso, Miranda Castro informó que en próximas fechas se abrirá la convocatoria para la incorporación de nuevos policías a fin de resarcir la falta de efectivos. Asimismo, el alcalde informó que, este año, Seguridad Pública capitalina contará con un presupuesto de más de 15 millones de pesos para adquisición de armamento, patrullas, motocicletas, uniformes y mejoramiento del espacio que alberga la corporación. Indicó que el paquete económico a
JANETH MORALES
Jorge Miranda encabezó el evento para celebrar el Día del Policía. Especial ejercer en 2022 fue aprobado por unanimidad, con el principal eje focalizado en el sector de Seguridad Pública. “Tendrá un presupuesto arriba de 15 millones de pesos solamente en equi pamiento, adquisición de armamento, patrullas, motocicletas, uniformes y también vamos a remodelar el gimnasio,
ASUME CARGO URZÚA PADILLA EN GUARDIA NACIONAL JOSÉ SILVESTRE URZÚA Padilla es el nuevo coordinador estatal de la Guardia Nacional (GN) en el estado de Zacatecas tras tomar posesión del cargo en una ceremonia solemne que se llevó a cabo en las instalaciones de la Onceava Zona Militar. Anteriormente, Urzúa Padilla fue Jefe de Estado Mayor de la 27 Zona Militar en el estado de Guerrero y ahora llega a atender el Plan de Seguridad planteado
para que los agentes se puedan poner en forma; además, vamos a contar con un comedor, en donde una persona pueda vigilar la dieta de los elementos”. En el evento protocolario, el Ayuntamiento capitalino reconoció a los ele mentos de seguridad que cuentan con más años de servicio.
RECONOCEN LABOR DE ELEMENTOS POLICIACOS para Zacatecas desde la Federación con el despliegue de 3 mil 844 elementos de la Guardia Nacional. El ahora coordinador sustituyó a Francisco Arroyo Quiterio, al tomar posesión del cargo y protesta de bandera en una ceremonia realizada ante personal del Ejército Mexicano y la corporación que coordina. Cristina Velasco
EL ALCALDE de Río Grande, Mario Córdova Longoria, reconoció las labores cotidianas de los elementos de Seguridad Pública en su demarcación. “Mi admiración, respeto y compromiso con cada uno de los elementos de Seguridad Pública Municipal que día con día entregan su valor y entereza para salvaguardar la integridad y seguridad de riograndenses; por ello, me es grato reconocer su labor en beneficio de la
La incidencia delictiva en el municipio de Zacatecas aumentó durante la última semana de diciembre, informó el secretario de Seguridad Pública capitalina, Gustavo Serrano Osornio. Según destacó el secretario, el robo a casas-habitación es el que registra mayor índice de crecimiento, con 8 reportes tan sólo en una semana; además, se presentaron robos a comercio y también de vehículos. Asimismo, el funcionario dio a conocer que el mayor número de casos de robo a casa habitación se presentó en la colonia Colinas del Padre, mientras los dueños se encontraban de viaje. En cuanto a los vehículos robados, el secretario detalló que el promedio es de hasta seis vehículos sustraídos por semana y agregó que la corporación ha logrado recuperar igual número de coches durante ese mismo periodo.
población”, señaló. Durante la entrega de reconocimientos a los elementos de la Dirección de Seguridad Pública, el alcalde Córdova Longoria puntualizó que al ser una corporación en donde día a día entregan su vida para generar confianza, paz y tranquilidad a la población riograndense es necesario que “se establezcan lazos de capacitación para que tengan las herramientas fundamentales para hacerle frente a los embates de la inseguridad que se vive a diario en todo el país”. Mario Córdova Longoria reiteró su compromiso por seguir apoyando a esta corporación municipal, ya que en su administración se tiene la convicción de mantener la tranquilidad en el municipio. Redacción
ZACATECAS Miércoles 5 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Horas de espera y largas filas para prueba Covid TEMEN CIUDADANOS CONTAGIARSE de Covid debido a las decenas de personas que acuden al Hospital Dr. Emilio Varela
La mayor parte de los siniestros atendidos fueron de maleza. Especial
EN DICIEMBRE, ATENDIERON 15 INCENDIOS DIARIOS EN LA CAPITAL
POR JANETH MORALES
P
ara poder realizarse la prueba anticovid, decenas de personas hicieron fila durante varias horas en el Hospital del IMSS, Dr. Emilio Varela Luján, ubicado en Quebradilla. Los ciudadanos, quienes esperaban su turno, comentaron que luego de las vacaciones decembrinas, la prueba es requisito para el regreso a sus centros laborales. Martín y su esposa dijeron que lunes y martes acudieron a formarse con la finalidad de que personal médico les realizara las pruebas necesarias y aseguraron que el primer día no lograron acceder, por lo que regresaron al siguiente. La pareja expresó temor ante la exposición a la que tuvieron que someterse y dijeron que por el tiempo prolongado en la formación corrían el riesgo de contraer el virus. “Llevamos aquí muchas horas y no avanza nada la fila. Si no veníamos contagiados, aquí nos vamos a contagiar”, exclamaron. Durante la espera se pudo observar a la mayoría de población en fila perdiendo el respeto a la sana distancia, sobre todo quienes acudieron en pareja. Cabe recordar que, según han informado las autoridades estatales, en el estado se ha registrado un número importante de nuevos contagios. Mientras eso ocurrió, en otro punto de la capital, en Plaza Bicentenario, personal de Servicios de Salud estuvo aplicando vacunas contra la influenza a la ciudadanía que así lo permitió.
Señala Protección Civil que la principal causa fue el uso de pirotecnia Los ciudadanos indicaron que la prueba es requisito en sus centros laborales. Especial
ROMPE ZACATECAS RÉCORD EN CONTAGIOS POR COVID-19 LA SECRETARÍA de Salud de Zacateca reporta que durante las últimas 24 horas se detectaron 416 contagios de Covid, cifra récord para la entidad que en el pico más alto había alcanzado 343 casos, el pasado 11 de agosto. En esta ocasión, 12 pacientes se encuentran graves y tres estables; más de la mitad del total de casos positivos de las últimas 24 horas (275) se encuentran en la zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe. De acuerdo con el departamento de vigilancia epidemiológica, la capital reportó 164 casos; Guadalupe, 111; Fresnillo, 67; Río Grande, 12; Jalpa, 8; Loreto, 7; Calera, 5; Sombrerete y Villanueva, 4 cada uno; mientras que Jerez, Concepción del Oro, Morelos, Trancoso, Juan Aldama y Monte Escobedo registraron 3 positivos; en tanto que Pánfilo Natera, Francisco R Munguía y Miguel Auza registraron 2 positivos; y Tepentongo uno.
Los nuevos contagios son de 242 mujeres y 174 hombres. Entre ellos, se encuentra un guadalupense con 17 días de nacido, así como una niña de 2 meses, de Villanueva, y un niño de 6 meses, habitante de Río Grande. Son, en total, 25 menores de 18; 108 personas de 18 a 29; 115, de 30 a 39; 71 de 40 a 49; 48, de 50 a 59; y 59 mayores de 60. El total de confirmados hasta hoy es de 43 mil 081. En 266 casos el contagio fue comunitario y 150 por contacto con otro caso positivo. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atiende a 240 de ellos; la SSZ, a 146; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a 18; y hospitales privados, a 12. En el reporte del martes se registran cinco fallecimientos, con lo que suman en total 3 mil 565 en la entidad. Cristina Velasco
AVIZORA YA CONDUSEF 13 MIL QUEJAS EN COMPARACIÓN con los años 2019, 2020 y 2021, para este 2022, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) espera la llegada de más de 13 mil hechos de resolución de quejas de usuarios en materia financiera, derivados de la “cuesta de enero”. Los asuntos más recurrentes son los bancarios, con 56 por ciento de quejas sobre posibles fraudes electrónicos, consumos no reconocidos y disposición
de dinero en efectivo no reconocido, entre otros. A este tipo de quejas le siguen la consulta de retiro de indemnizaciones de defunción por Covid-19, aclaraciones de buró de crédito, asuntos relacionados con aclaración de saldos de afores y los relacionados con sociedades financieras de objeto múltiple (Sofom), las cuales permiten, entre otras cosas, aclaraciones en torno al historial crediticio de los cuentahabientes.
En contexto, Saúl Hurtado Rizo, titular de la Condusef, expuso que durante 2019 se atendieron 13 mil asuntos, mientras que en 2020 hubo únicamente 4 mil 500 y en 2021, 9 mil, lo cual fue consecuencia del comportamiento de la actual pandemia por Covid-19. “Todo esto deriva de los años atípicos, la gente se sometió a confinamiento por más de un año y hasta ahorita se está reflejando mayor movimiento”, mencionó. Nallely de León Montellano
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO Durante la pasada temporada vacacional fueron atendidos 15 incendios diarios en la capital, que fue donde se registró mayor uso de fuegos pirotécnicos y, en comparación con años anteriores, hubo un repunte relacionado con el aseguramiento de pirotecnia, informó Luis Felipe Santos, jefe de brigada de Protección Civil de la capital. El funcionario detalló que, derivado de la venta de artificios pirotécnicos, se reportaron diariamente alrededor de 15 a 20 incendios de maleza; “inclusive tuvimos 10 servicios por incendios en casas-habitación”, refirió el jefe de brigada. En este contexto, comentó que, derivado del mal uso de la pirotecnia, personal de rescate atendió a una niña que sufrió quemaduras de gravedad a falta de la supervisión de un adulto durante el uso de pirotecnia. “La menor no estaba supervisada por el papá, hizo el encendido de cebollitas, ésta le tronó en la mano, lo que le provocó serias quemaduras y lesiones en el oído”, comentó. Por lo anterior, Santos destacó que, tan sólo en la capital fueron decomisadas cerca de 2 mil piezas pirotécnicas no permitidas, las cuales rebasaban su carga empírica y podían derivar en explosivos de alto impacto. Finalmente, expuso que la destrucción de los juguetes de pirotecnia asegurados durante las dos últimas semanas será supervisada por autoridades federales y se llevará a cabo en cielo abierto.
EL DECOMISO EL TITULAR de Protección Civil, Luis Felipe Santos, informó que decomisaron cerca de 2 mil piezas pirotécnicas no permitidas por su carga empírica
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 5 de enero de 2022
NOEMÍ LUNA COLUMNA INVITADA
Revocación de mandato, manzana de la discordia
L
a consulta para la revocación de mandato es en este 2022 un tema que ya podríamos calificar como “la manzana de la discordia” en México, porque su realización causó graves discrepancias de los partidos políticos de oposición al régimen y el Instituto Nacional Electoral (INE) con la Presidencia de la República. El diferendo entre las partes es sustancial y difícil de resolver, debido a las posiciones encontradas que se manifiestan, principalmente por quienes integramos la oposición, al considerar que la consulta representa un derroche innecesario de recursos, en un país azotado por la pobreza, delincuencia, problemas económicos y falta de oportunidades, por referir sólo algunos. Las cifras más conservadoras del INE indican un costo aproximado de 3.8 mil millones de pesos para cumplir el caprichito de Andrés Manuel López Obrador. Cantidad de recursos que bien podrían utilizarse para dotar de infraestructura, como carreteras, hospitales y escuelas; o mejorar el sistema de salud, combatiendo la escasez de medicamentos e incrementar el personal médico y sus percepciones. No olvidemos que la primera consulta de AMLO para juzgar los crímenes del pasado y enjuiciar a los expresidentes mexicanos fue un estrepitoso fracaso, en la que se gastaron 528 millones de pesos y sufragó menos del 8 por ciento de los 93 millones de electores de la lista nominal. La baja participación evitó que sus resultados fueran vinculantes al requerirse un 40 por ciento de asistencia. Eso sí, el costo por cada voto resultó carísimo, cerca de 80 pesos. Pese a la mala experiencia del 1 de agosto 2021, el presidente mantiene su postura de efectuar la revocación de mandato. Consulta que nos parece irrelevante, pues él fue elegido para un periodo de seis años. Además, la nación requiere de la atención urgente de otras prioridades, como la crisis social, económica y de seguridad pública. En este caso, se cumple al pie de la letra el dicho popular de que “el ser humano es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra”. Y probablemente aquí tendremos el más claro ejemplo, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó al INE solicitar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público los recursos necesarios para llevar a cabo la consulta popular en este 2022. Otro punto relevante que debemos mencionar es el conflicto entre el INE y AMLO. Una enemistad rancia que provocó el morenista desde que aspiraba a la Presidencia de la República y que se recrudeció a su llegada como titular del Poder Ejecutivo. Ese es un aspecto más que muestra la incongruencia de López Obrador, porque mientras organiza consultas populares para “incluir a la gente en las decisiones gubernamentales”, ataca permanentemente en sus “mañaneras” al órgano electoral garante de la democracia, llevando sus dichos a los hechos cuando ordenó a la mayoría oficialista en la Cámara de Diputados recortar casi 5 mil millones al presupuesto 2022 del instituto. Obviamente, el órgano electoral se defendió y argumentó que el recorte impediría efectuar la revocación de mandato. Ante la afectación a la democracia, el Partido Acción Nacional (PAN) se sumó al frente opositor para defender al INE. Sin embargo, la mayoría se impuso. El INE aprobó posponer la organización de la consulta revocatoria por falta de recursos. La respuesta oficial fue rápida. En un acto de intimidación, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, denunció ante la FGR a los seis consejeros que respaldaron la propuesta. Además, Morena interpuso recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ya ordenó realizar la consulta y ajustar el presupuesto del INE. Esta trama continuará en los siguientes meses, pero les aseguro que el INE no está solo. Cuenta con el apoyo de los partidos políticos, instituciones, organizaciones y ciudadanos que estamos convencidos de que la democracia debe defenderse y prevalecer.
zacatecas.contrareplica.mx
Dejan fiestas navideñas 9 millones en la capital BUSCAN LOGRAR QUE turistas visiten durante más tiempo la capital del estado JANETH MORALES
L
as vacaciones navideñas dejaron una derrama económica de aproximadamente nueve millones de pesos en la capital zacatecana, informó la titular de Desarrollo Económico y Turismo, Laila Ernestina Villasuso Sabag. La secretaria municipal dijo que debido a la pandemia se trabajó en apego a las medidas sanitarias, mediante una estrategia que permitió reactivar la economía de los servicios turísticos. “Sí, se cumple la meta, pero estamos hablando de metas austeras por la pandemia. Hay que seguirnos cuidando, tenemos que conservar el semáforo verde en Zacatecas, ahorita no nos podemos poner metas muy altas, como si no pasara nada a nivel salud”, dijo.
La Secretaría destacó que se apegaron a las medidas sanitarias. Especial Agregó que “el panorama es complicado y se realizan acciones certeras para reactivar las actividades; la meta de se cumple, ya que estamos mejor que hace un año; sin embargo, tenemos que seguirnos cuidando”, explicó. Villasuso Sabag dijo que uno de los retos para reactivar el sector turístico en su totalidad es lograr que los visitantes permanezcan durante tres noches en la ciudad, en lugar de las 1.7 que en prome-
dio se registran. La funcionaria capitalina destacó que este año trabajarán en coordinación con las cámaras empresariales para establecer medidas que aporten al desarrollo económico y turístico en la capital. Además, mencionó que contemplan proyectos para nuevos productos turísticos para la atracción de visitantes nacionales e internacionales y con ello dar flujo a la economía municipal.
DENUNCIA LE ROY RECIBIR SECRETARÍA DE TURISMO CON NÚMEROS ROJOS El titular de la dependencia manifestó que en lo que va de su gestión han logrado estabilizar las finanzas NALLELY DE LEÓN MONTELLANO El secretario de Turismo estatal, Le Roy Barragán Ocampo, dio a conocer que “124 días atrás, la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz) le fue entregada en números rojos financieramente; sin embargo, durante todo este último tiempo se han logrado estabilizar las finanzas de la dependencia”. Declaró que el sector más deficiente para el crecimiento turístico en Zacatecas es el manejo del Palacio de Convenciones, pues considera que, al menos durante la administración pasada, se le dio un uso ineficiente. “Tenemos un Palacio de Convenciones de los
más bonitos de México, pero desocupado”, lamentó. Recordó que durante su gestión como diputado recalcó a Eduardo Yarto Aponte, anterior titular de dicha dependencia, “la falta de atención hacia la activación turística del estado mediante el desarrollo de convenciones”. “En lo demás, la ciudad es Patrimonio Cultural de la Humanidad, que se vende sola, solamente nosotros tenemos que vestirla y difundirla”, precisó. Mencionó que en los próximos días se reunirá con funcionarios de la ciudad de Monterrey, donde buscará promover y difundir el turismo religioso y de romance de la entidad zacatecana.
VECINOS DE EL JARALILLO DEMANDAN SERVICIOS ANTE LA FALTA de alumbrado público, pavimento de calles, servicio de recolección de basura y seguridad pública, habitantes de la colonia El Jaralillo de la capital, llamaron a las autoridades municipales para que intervengan en la solución de dichos problemas. Quienes suscriben esta queja aseguran no conocer al actual presidente de la capital, Jorge Miranda Castro, y a ningún funcionario del Ayuntamiento facultado para la solución de este tipo de conflictos. Nallely de León Montellano
8. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 5 de enero de 2022.
NACIÓN
8 de enero, arranca vacunación de refuerzo anti Covid para docentes
2.7
AMLO ARREMETE CONTRA universidades por no regresar a los salones de clase; afirma que en las instituciones de nivel básico los alumnos “se sienten bien”
millones de maestras y maestros son los que recibirán la tercera dosis del biológico contra coronavirus
1.5
millones de dosis serán utilizadas para inocular a trabajadores de la educación en el país, de inicio
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
J
orge Alcocer Varela, titular de Salud federal, anunció la dosis antiCovid de refuerzo a maestros y personal educativo a partir del sábado. Serán 2.7 millones de maestros y personal de la educación en México a quienes se les ponga la vacuna Moderna, en 16 estados. Para ello, se repartirán 1.5 millones de dosis.
Se contará con 1.5 millones de dosis, que serán usadas para este efecto, mismas que donará Estados Unidos y que llegarán este 6 de enero, agregó Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que hay dosis suficientes para que los maestros puedan contar con el refuerzo. “Tenemos vacunas suficientes para refuerzos; en el caso de adultos mayores, hay que seguir vacunando, lo estamos haciendo y que los que faltan que no dejen de vacunarse, y aquí se está dando a conocer que comenzamos con vacunas de refuerzo a maestros y personal de salud que atienden Covid-19, ya iniciamos”, mencionó.
“YA SE PASARON”, DIJO A UNIVERSIDADES
Al considerar que “ya se pasaron”, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado para que en las universidades se regrese a las clases presenciales.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de la República
Tenemos vacunas suficientes para refuerzos; en el caso de adultos mayores, hay que seguir vacunando, lo estamos haciendo y que los que faltan que no dejen de vacunarse... Comenzamos con vacunas de refuerzo a maestros”
POR CATARRO, LÓPEZ-GATELL SE AUSENTA DE LA MAÑANERA El presidente de la República pidió no crear especulaciones sobre el malestar del subsecretario de Salud, pues no es grave POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, se ausentó de la conferencia mañanera por catarro, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. El primer mandatario pidió “no crear especulaciones” al respecto, pues dijo que el padecimiento del epidemiólogo no es grave. “Ya después se va a saber que tiene”, señaló.
“Tenemos que seguir con clases presenciales y vuelvo hacer un llamado a las universidades, porque ya
Pero dijo que el primer diagnóstico del funcionario es un catarro “nada grave”. “Hugo no está ahora. Se siente un poco mal. Queremos que descanse y que esté bien. Lo deseamos (...) No es nada grave, es una gripa. Es catarro. Tos”. Añadió que aunque podría haber especulaciones, es parte de la vida. “Para que no haya especulaciones. De todas maneras las va a haber, pues sería muy aburrida la vida sin ese tipo de comentarios”, dijo.
se pasaron, muchas universidades que no regresan a clases presenciales, respetuosamente”, dijo.
El mandatario se refirió al tema en el marco de una pregunta realizada en cuanto al regreso a clases tras las festividades de fin de año. En la mayoría de los estados en el nivel básico se regresó a las aulas, pero otras decidieron esperar una semana más. “En la mayoría de los estados se regresó a clases, en algunos estados el regreso se decidió esperar una semana, pero ya están preparándose para regresar a clases, lo que nosotros estamos recomendando es que se regrese a clases, no hay problema mayor”, dijo. Los padres de familia ayudan para que, si uno está enfermo, no asiste a la escuela y se queda en casa, aunado a los controles sanitarios al ingreso. Dijo que nada sustituye a las clases presenciales y que muchos estudiantes no cuentan con internet. “La escuela es el segundo hogar, es cosa de preguntarle a los niños, nos decía la maestra ayer, la secretaria, la maestra Delfina (Gómez), de que ha estado visitando escuelas y los niños expresando que se sienten muy bien y también las mamás y los papás y agregar, los maestros, que aprovecho para felicitarlos, sobre todo los de educación básica, se sienten bien los niños”, mencionó Ante ello, dijo que las universidades son las que se han negado al regreso. “Es en nivel superior donde lo están pensando bastante, ya es tiempo de que se normalice todo lo educativo y vamos nosotros a estar pendientes”, comentó.
Nación
ZACATECAS Miércoles 5 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
México rebasa los 4 millones de contagios por covid TAN SOLO ESTE martes se sumaron 15 mil 184 casos, cifra que esta creciendo a pasos acelerados CO RONAV IR U S
EMERGENCIA MUNDIAL
POR OSVALDO CÓRDOVA
M
éxico rebasó los cuatro millones de contagios confirmados desde que inició la pandemia. Este martes se sumaron 15 mil 184 casos para llegar a un total de 4 millones 8 mil 648 personas contagiadas, cifra que crece a pasos acelerados. Este es el mayor incremento de casos confirmados para un día desde el 8 de septiembre pasado, cuando se registraron 15 mil 786.
De acuerdo con el comunicado técnico diario, Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí concentran el 65 por ciento de los casos confirmados de coronavirus. En el caso de las muertes, estas rozan las 300 mil, acumulando 299 mil 711 defunciones confirmadas por la enfermedad. A diferencia de los contagios, las muertes se mantienen estables, pues ayer sólo se reportaron 130 más. Adicionalmente, se tienen 13 mil 683 muertes sospechosas de covid. Los casos activos que han presentado síntomas en los últimos 14 días sumaron 13 mil 603 nuevos contagios para llegar a 61 mil 477, lo que repre senta un incremento de 1.5% en una semana. En una semana, es decir, del martes 28 de diciembre de 2021 al 4 de enero de 2022, la ocupación hospitalaria de camas generales de pacientes covid-19 creció cuatro puntos porcentuales, al pasar de un 13 a un 17%, según los reportes epidemiológicos.
En México los casos activos llegaron a 13 mil 603 nuevos contagios. Especial
4
millones 8 mil 648 personas contagiadas por Covid-19, desde que que dio inicio la pandemia en nuestro país
OCUPACIÓN HOSPITALARIA DEL 28 de diciembre de 2021 al 04 de enero de 2022, el porcentaje de camas ocupadas por pacientes fue:
17%
camas generales
11%
camas con ventilador
En tanto que la ocupación hospitalaria de camas con ventilador, es decir, de atención crítica, se mantiene sin cambios con un 11%, se detalló en el reporte técnico de la Secretaría de Salud federal. Con estas cifras, México se mantiene como el quinto país con más muertes por covid, detrás de Estados Unidos, Brasil, India y Rusia, y el 15 en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Ante ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que aunque sí hay un incremento de contagios de covid, no se ha presentado aumento de personas hospitalizadas ni fallecidas. "Sí están incrementándose los contagios por esta nueva variante
(ómicron), pero afortunadamente no hay incremento en la hospitalización y lo más importante no hay fallecimientos”, dijo en la mañanera del lunes. “Pensamos de que van a aumentar los contagios pero esta variante no tiene la gravedad que la otra que nos afectó mucho. En EE.UU. está sosteniendo que son cinco días de reposo y los síntomas no tienen las mismas características que la otra variante que era más dañina”, señaló . La Secretaría de Salud indicó que dentro del programa de vacunación se han aplicado 149 millones 382 mil 709 dosis. Señaló que 82 millones 91 mil 136 personas han sido vacunadas, de ellas 72 millones 881 mil 907 (89%) han completado su esquema de vacunación, mientras que 9 millones 209 mil 229 recibieron su primera vacuna, correspondiente a 11%. Desde el 23 de diciembre de 2020, México ha recibido 198 millones 527 mil 735 dosis de siete biológicos: Pfizer/BioNTech, AstraZeneca, SinoVac, Sputnik V, CanSino, Johnson & Johnson y Moderna. En ese sentido, el secretario de Salud, Jorge Alcocer anunció que el próximo sábado 8 de enero iniciará la aplicación de dosis de refuerzo, de la farmacéutica Moderna, a 2.7 millones de personas del sector educativo del país. Explicó que la vacunación de personas se realizará en dos etapas, primero en 16 entidades federativas y después en las 16 entidades federativas restantes.
ARTURO ZÁRATE VITE DESDE EL CONFINAMIENTO
Gabriel Boric, espejo de Colosio
L
o sucedido en Chile, donde joven de 35 años ganó la presidencia de su país, podría servirle de espejo o ejemplo a Luis Donaldo Colosio Riojas, hijo del candidato asesinado Luis Donaldo Colosio Murrieta. Gabriel Boric, con solo experiencia de una diputación y liderazgo de la Federación de Estudiantes de Chile, egresado de la carrera de Derecho, sin titularse, identificado con el movimiento de izquierda, se convertirá en marzo en el próximo presidente chileno más joven. Colosio, actual alcalde de Monterrey, una de las tres ciudades más importantes de México, casa de los empresarios mexicanos más ricos, tiene un año más que el chileno Gabriel. Los identifica la juventud y la sinceridad sobre su falta de experiencia política. Lo decía Gabriel Boric cada vez que le preguntaban de sus aspiraciones. Admitía que le faltaba “experiencia necesaria” para gobernar Chile. Es lo que repite el joven Donaldo, que le falta experiencia, cada vez que le tocan el tema. Tiene razón, su carrera política es corta, apenas diputado local y ahora presidente municipal. Sin embargo, el tener mucha experiencia, por desgracia, en México no ha sido garantía para administrar “abundancia”, ni para dar el paso al primer mundo. Gabriel Boric, como gente de izquierda, es declarado enemigo del llamado neoliberalismo y no ha dudado en afirmar que “si Chile fue cuna del neoliberalismo, también será su tumba”. Contrario al privilegio de unos cuantos y partidario de un Estado de bienestar. Promotor de políticas sociales, ofrece derechos universales a todos los ciudadanos. Reforma tributaria con mayor carga fiscal a los ricos y establecimiento de la semana de 40 horas. Ha dejado en claro, que sus políticas sociales están dirigidas al pueblo y nada tienen que ver con lo que se hace en Cuba y Venezuela. Incluso, aunque pareciera contradictorio, ha condenado lo que ocurre en esas dos naciones. Donaldo Colosio Riojas, quedó huérfano a los nueve años edad. Su padre asesinado y meses después su madre Diana Laura moría víctima de cáncer en el páncreas. A pesar de la orfandad, nunca estuvo desamparado, encontró apoyo en familia y amigos para la manutención, educación y formación académica de él y de su hermana Mariana. Siempre tuvo cerca la protección económica del empresario Ricardo Canavati. Aun cuando nació en Magdalena de Kino, Sonora, vivió y creció en la capital de Nuevo León, con los valores de la cultura del esfuerzo, respeto, gratitud, perdón y justicia. A diferencia de su abuelo, Luis Colosio Fernández, quien no dudó en aceptar una senaduría, Donaldo rechazó el ofrecimiento que le hicieron para que fuera diputado por el PRI, a los 18 años. Cierto que su imagen no es conocida nacionalmente, pero el nombre y apellido de su padre lo hace popular, sobre todo porque la sociedad mexicana se caracteriza por ser muy sentimental, no olvida la tragedia de Lomas Taurinas en Tijuana Baja California. Por lo mismo, se explica que en una encuesta del diario Reforma, el nombre de Luis Donaldo Colosio Riojas, haya aparecido entre los mejores ubicados para competir por la presidencia en 2004. Luis Donaldo, está muy a tiempo de mirarse en el espejo del joven chileno Gabriel Boric y aspirar a ser el candidato de la oposición.
•vite10@hotmail.com
@zarateaz1 arturozarate.com
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 5 de enero de 2022
POR PEPE DELGADO
Pueblos y comunidades
A
partir de la reforma al artículo segundo constitucional, se reconoce a los pueblos y comunidades afromexicanas como parte de la pluriculturalidad de la Nación y garantizar sus derechos, libre determinación, autonomía, desarrollo e inclusión social. Esta Reforma Constitucional ha sido acompañada del nacimiento del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Su objetivo, es garantizar el ejercicio y respeto de los derechos de estos pueblos y comunidades, su desarrollo integral y sostenible, así como el fortalecimiento de su cultura e identidad. Con estas reformas, se abren paso hacia nuevas formas de organización y comunicación política, y, al mismo tiempo, el Estado eleva los derechos de las minorías y garantiza su ejercicio pleno. También se busca establecer programas de salud en las poblaciones indígenas, sin que esto represente un atropello a su derecho a la libre autodeterminación. Una de las impulsoras de esta reforma fue la senadora morenista, Susana Harp, quien aspiraba a la gubernatura de Oaxaca “Yo a través de la música, de la promotoría cultural, llevaba mucho tiempo yendo a los encuentros de los pueblos negros, yo me incorporé desde el 2006 a este movimiento como cantante, como recopiladora, como alguien que trabajaba desde la sociedad civil a través de una asociación cultural. “Y desde 2006 estuve acompañando a este proceso, un proceso muy interesante porque surge desde los propios pueblos y comunidades, no había ningún gobierno que organizara estos encuentros, era realmente algo que emergió de estas comunidades como una necesidad real de decir: bueno, ¿quiénes somos?, ¿por qué estamos aquí?, ¿por qué no estamos en la Constitución?, ¿por qué no aparecemos en los libros de texto?”, recordó.
VENTANAL
En la Ciudad de México la coalición opositora continuará, salvo alguna sorpresa, hasta 2024. La oposición quiere aprovechar que Morena carece de personajes de alto perfil o de peso político en la capital. Por parte de la alianza, el priista Adrián Ruvalcaba y el panista Santiago Taboada son los primeros destapados. Aunque nos dicen que, si en el proceso, el partido en el poder lanza a una mujer, por parte de la oposición, la que ya está más que apuntada es Nora Arias, dirigente del PRD en la capital. Están seguros de que el boquete que consiguieron hacer en la capital con triunfos opositores es la punta de lanza para quitarle a Morena el bastión. Ya se verá
zacatecas.contrareplica.mx
Loretta Ortiz, nueva ministra de la SCJN LA MINISTRA TOMARÁ el lugar que deja vacante el ministro Fernando Franco REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizó la investidura de Loretta Ortiz como nueva ministra, tras ser ratificada por el Senado de la República. Ortiz Ahlf toma el lugar que deja vacante el ministro en retiro, Fernando Franco. Durante la Sesión Solemne, Ortiz recibió su respectiva toga y las credenciales que la acreditan como ministra de la Corte, cargo que desempeñará por los próximos 15 años. En el inicio de la sesión, el secretario de Acuerdos de la SCJN, Rafael Coello Cetina, dio lectura al oficio enviado por el Senado de la República, en el cual informa de la designación de la ministra. La nueva ministra, dirigió unas palabras a sus compañeros del Pleno, afirmando que asume el cargo, comprometida a buscar criterios consensuados acordes a la realidad social que vive el país.
Ortíz Ahlf recibiendo su respectiva toga y credenciales. Cuartoscuro “Mi papel como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación revestirá en todo momento de la independencia, imparcialidad y autonomía que resultan esenciales para el adecuado ejercicio de la función jurisdicicional”. afirmó. Por último, el ministro presidente,
Arturo Zaldívar, planteó al resto de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, adscribir la ministra Ortiz a la Segunda Sala en la vacante de Fernando Franco, por lo que ahora atenderá asuntos de índole administrativa, laboral, seguridad, social, fiscal, entre otros temas.
SCJN CUENTA YA CON 4 MINISTRAS Arturo Zaldivar afirmó que será la primera vez que el pleno este integrado por 4 mujeres CLAUDIA BOLAÑOS El ministro Arturo Zaldívar, presidente del Alto Tribunal y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), impuso la toga magisterial e hizo entrega de la credencial y del distintivo correspondiente a la nueva ministra, Loretta Ortiz Ahlf. Con ello, el Pleno del Alto Tribunal contará por primera vez, desde la Reforma Constitucional de 1994 con la participación de cuatro ministras. Este martes, en Sesión solemne del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el ministro presidente afirmó que, es este “un día histórico, porque se incorpora a la Corte una cuarta ministra, es la primera vez que este Pleno está integrado por cuatro mujeres y esto nos coloca en un camino muy claro hacia la paridad que espero se alcance con los próximos nombramientos”.
El ministro Zaldivar destacó la formación de Loretta Ortíz. Cuartoscuro Zaldívar destacó la formación de la ministra Ortiz Ahlf, su vocación de servicio y su compromiso con los derechos humanos. “Estoy seguro que su integración a este Tribunal redundará para beneficio a la justicia”. El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, a nombre del Tribunal Pleno, le dio la bienvenida. “Ministra Loretta Ortiz Ahlf, la recibe a usted la Corte de la autonomía personal,
la igualdad material y la justicia de género, la Corte del combate a la discriminación histórica y sistemática, la Corte que deconstruye los estereotipos explícitos e implícitos basados en cualquier forma de marginación o exclusión, la Corte protectora de los derechos humanos de las mujeres y de las personas gestantes, la Corte que resguarda la libertad de expresión y la diversidad (...) los derechos humanos aún en escenarios de contienda y tensión social”.
Nación
ZACATECAS Miércoles 5 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Listos los 32 Consejos que se encargarán de la revocación de mandato REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l Instituto Nacional Electoral (INE), dijo que quedaron instalados los 32 Consejos Locales, órganos de decisión que se encargarán de la organización del ejercicio de revocación de mandato en cada una de los estados de la república mexicana. Dichos Consejos Locales junto a los Consejos Distritales, los cuales se instalarán el 10 de enero, están integrados por los consejeros electorales locales que participaron en las elecciones del pasado 6 de junio del 2021, así como en la consulta popular celebrada en agosto. El INE explicó que cada Consejo en su respectivo ámbito de competencia, se encargará de implementar los procedimientos para el desarrollo del ejercicio, en los términos que precisen los Lineamientos, el Consejo General y la Junta General Ejecutiva. También se determinarán el número y ubicación de las casillas básicas, contiguas, extraordinarias e incluso, las especiales, que serán instaladas en el ámbito geográfico de su competencia. Para esta tarea deberán ubicar lugares de fácil acceso para las personas adultas mayores o personas con discapacidad
EL INE INFORMÓ que se instalarán el 10 de enero y entán integrados por consejeros electorales locales que participaron en elecciones del 2021
El Instituto Nacional Electoral explicó que cada consejo estará a cargo de implementar los procedimientos para el desarrollo óptimo del ejercicio. Especial e identificar y proporcionar el equipamiento y el acondicionamiento requerido en los lugares donde se instalarán las casillas. Cabe señalar que de acuerdo con el INE, los trabajos de la organización de la consulta impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador siguen en curso. Se continúa con el proceso de verificación y validación de firmas que son necesarias para cumplir el requisito
El SENEAM iniciará sus actvidades previo a la inauguración oficial del Aeródromo Felipe Ángeles
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles S. A. de C. V. y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo (SENEAM), firmaron un convenio de colaboración en el que, a partir del primero de enero, éste desconcentrado ocupe las instalaciones de la Torre de Control e inicia la prestación de servicios de navegación aérea. En este convenio, se establece que personal de SENEAM inicia sus acti-
COLUMNA INVITADA
El voto de la mujer es un derecho, no cuestión de usos y costumbres
E
INICIAN SERVICIOS A LA NAVEGACIÓN AÉREA EN EL AIFA
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
ROSALÍA ZEFERINO
Las autoridades señalaron que torre de control estará a la vanguardia. Especial vidades formales previo a la inauguración oficial del Aeródromo Felipe Ángeles, a fin de verificar la eficiente operación de instalaciones y sistemas aeronáuticos. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Fede-
constitucional del respaldo del 3% de personas inscritas en la Lista Nominal. En ese sentido, se podrá contar con los resultados definitivos de la jornada revocatoria y en esa misma medida se darán a conocer a la población de la República Mexicana, bajo los principios de seguridad, transparencia, confiabilidad, credibilidad e integridad, así como validez jurídica.
ral de Aviación Civil, publicó el 30 de diciembre el inicio de los siguientes servicios: • Información de Vuelo de Aeródromo. • Automático de Información Terminal. • Radio ayudas a la navegación y telecomunicaciones aeronáuticas. • Emisión de Informes y pronósticos Meteorológicos. • Los procedimientos de operación con la Base Aérea Militar No. 1. Las autoridades señalaron que la Torre de Control del AIFA, estará a la vanguardia en la gestión de tráfico aéreo, ya que están adoptando de manera oportuna y eficiente la infraestructura y técnicas innovadoras en la prestación de los servicios de navegación aérea y en ella, laborarán alrededor de 30 especialistas entre controladores, despachadores, meteorólogos e ingenieros.
l 31 de marzo de 1953, el entonces presidente de México, José López Portillo, firmó la Convención Sobre los Derechos Políticos de la Mujer, la cual, en su artículo primero señala que: “Las mujeres tendrán derecho a votar en todas las elecciones en igualdad de condiciones con los hombres, sin discriminación alguna”. Siete meses después, el 17 de octubre, se publicaba en el Diario Oficial de la Federación, el decreto en el que se anunciaba la modificación al Artículo 34 constitucional donde se otorgaba la ciudadanía a las mujeres, es decir, el derecho a votar y ser votadas a lo largo y ancho de todo el país, lo cual se concretó en el proceso electoral de 1955. Hago este recuento, porque a 69 años de esto, nos enteramos que el día domingo en Ocotequila, una comunidad del municipio de Copanatoyac, en el estado de Guerrero, no fue respetado este derecho de las mujeres, ya que, al acudir a emitir su voto para elegir al Comisario, los dirigentes del PRI y Morena no se los permitieron, argumentándoles que, “solamente los hombres pueden ejercer su voto” y que además, las costumbres les niega el poder participar en los comicios electorales. Antonia Ramírez, quien siendo habitante de esta comunidad y Consejera de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) de Guerrero, fue una de las mujeres que por medio de un video alzó la voz para denunciar este acto, señalando que en la convocatoria para elegir al Comisario no especificaba que las mujeres no podían participar. Ver que no todas las mujeres mexicanas tienen garantizado su derecho a ejercer sus derechos políticos, nos lleva a cuestionar los avances democráticos y sobre la erradicación de la violencia política de género que tanto se dice que se ha logrado. En Ocotequila, los usos y costumbres de esa comunidad, fueron el argumento de la decisión de no dejar que, las mujeres ejercieran su derecho al voto. Usos y costumbres que en el artículo 2° de nuestra Constitución Política, están reconocidos como un derecho de las comunidades indígenas a su libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía para decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural. Sin embargo, en ese mismo artículo de nuestra Carta Magna, en la fracción III se plantea claramente que, se debe garantizar que las mujeres y los hombres indígenas disfruten y ejercerzan su derecho de votar y ser votados en condiciones de igualdad, ya que en ningún caso las prácticas comunitarias podrán limitar los derechos político-electorales de los y las ciudadanas en la elección de sus autoridades municipales. Si bien el respeto a la autodeterminación de las comunidades indígenas es fundamental en nuestro país, está debe ser ejercida respetando lo establecido constitucionalmente para el respeto total a los derechos humanos de hombres y mujeres. En este caso en particular, de las mujeres de Ocotequila, a quienes me sumo a su denuncia, porque bien lo dice Antonia Ramírez “Una mujer de una manera u otra tiene que exigir sus derechos”.
•Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública
12. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 5 de enero de 2022.
ACTIVO
Crece la confianza empresarial en diciembre de 2021: Inegi
Países miembros ajustarán nivel de producción en 400 barriles diarios. Especial
LA CONSTRUCCIÓN y el comercio en México alcanzaron un puntaje de 55.8 por ciento El IAT del sector manufacturero alcanzó un alza de 0.8 puntos.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
n diciembre de 2021, la confianza empresarial en los sectores de la manufactura, el comercio y la construcción en México, alcanzó un nivel de 55.8 puntos, 14.2 unidades más con respecto al mismo mes de 2020 con cifras originales, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Al dar a conocer el Indicador de Confianza Empresarial (ICE), el organismo resaltó que el rubro de las manufacturas registró un puntaje de 52.7 por ciento, con un alza mensual de 0.3 puntos. La construcción y comercios registraron 52.1 y 57.3 puntos, respectivamente, con incrementos de 0.3 y 0.8 puntos frente al mes previo, precisó el Inegi. De acuerdo con el ICE, uno de los rubros más afectados fue el de la situación económica a futuro del país, pues en el
Especial
caso de las manufacturas y comercios se registraron disminuciones mensuales de 0.5 y 0.4 puntos. En tanto, el Indicador Agregado de Tendencia (IAT) del sector manufacturero, se colocó en 52 puntos en diciembre del año que recién concluyó, lo que representó un alza de 0.8 puntos respecto al mes anterior. La demanda nacional de sus productos aumentó 1.7 puntos; el personal ocupado, 1.1 puntos y producción, 0.5 puntos en el periodo de referencia. Exportaciones y capacidad de planta caen 0.7 y 0.1 puntos, respectivamente. En la construcción, el IAT con datos desestacionalizados se situó en
53.8 puntos en diciembre, cifra superior en 0.6 puntos con relación a la de noviembre pasado. El valor de las obras ejecutadas como contratista principal; el valor de las obras ejecutadas como subcontratista; total de contratos y subcontratos y personal ocupado total aumentaron de manera mensual. Por su parte, el Indicador Agregado de Tendencia del sector comercio se estableció en 54.2 puntos en el último mes de 2021, observando un crecimiento de 0.2 puntos en comparación con el mes inmediato anterior, con series desestacionalizadas. Ventas netas cayeron 1.1 puntos.
GANA EU A CANADÁ PRIMERA DISPUTA DEL T-MEC ESTADOS UNIDOS anunció este martes que le ganó a Canadá un litigio sobre las cuotas lácteas canadienses, en la primera disputa del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC). El grupo constituido en mayo pasado para dirimir sobre el caso, consideró que las cuotas lácteas adoptadas por Canadá son contrarias a lo previsto en este acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá, afirmó la representante estadounidense para Comercio, Katherine Tai. Washington reprocha a Ottawa que reserve parte de la leche de sus agricultores, para las lecherías canadienses que la transforman, lo que reduce auto-
máticamente la cantidad de leche que le vende Estados Unidos. “Esta victoria histórica ayudará a eliminar restricciones comerciales injustificadas, sobre los productos lácteos estadounidenses y garantizará que la industria láctea estadounidense y sus trabajadores se beneficien plenamente del T-MEC, para comercializar y vender productos estadounidenses a los consumidores canadienses”, reaccionó Tai. El grupo especial presentó su informe el 20 de diciembre y en virtud de las normas del T-MEC, Canadá dispone de 45 días a partir de esa fecha para cumplir con el dictamen. El grupo se creó en mayo pasado
El país vecino triunfó en el litigio sobre cuotas lácteas canadienses. Especial a petición de Washington. Es el primer conflicto desde que el T-MEC reemplazó al TLCAN el 1 de julio de 2020. Entre enero y octubre de 2021, Estados Unidos exportó productos lácteos por valor de 478 millones de dólares a Canadá, que es el tercer destino de exportación de productos lácteos estadounidenses, informó su representante comercial. AFP
OPEP AUMENTA LIGERAMENTE SU PRODUCCIÓN PARA FEBRERO Pese a incertidumbre por Ómicron, hay perspectivas optimistas por parte de la organización REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Los veintitrés países de la OPEP, acordaron este martes volver a aumentar ligeramente la producción de petróleo en febrero, en un contexto en que la demanda se ve poco afectada por la variante Ómicron del Covid-19. Los representantes de los trece miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus diez aliados, a través del acuerdo OPEP, acordaron “ajustar su nivel de producción total en 400 mil barriles diarios para el mes de febrero de 2022”, anunció la OPEP en un comunicado tras una reunión rápida y sin sorpresas. La reacción del mercado fue limitada, ya que la decisión había sido anticipada por los inversores.
Los precios del petróleo subían esta mañana (+0.79% a 79.60 dólares para el Brent, la referencia europea del crudo), apoyados por las perspectivas optimistas de la organización sobre la demanda. Varios indicadores muestran que no todos los países miembros están en condiciones de aumentar sus extracciones, incluso con un objetivo relativamente bajo. En diciembre, los productores decidieron aumentar un poco su producción, pese a la incertidumbre generada por la variante Ómicron del coronavirus, que provocó una bajada de la cotización.
Activo
ZACATECAS Miércoles 5 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 13
zacatecas.contrareplica.mx
Continúa desaceleración en actividad manufacturera de EU AFP
L
os problemas de la cadena de suministro continuaron obstaculizando la expansión de las fábricas estadounidenses en diciembre, aunque, una caída en los precios puede ser señal de mejores condiciones por venir, según una encuesta de la industria publicada el martes. El índice de manufactura nacional del Institute for Supply Management (ISM) cayó 2.4 puntos a 58.7% el mes pasado, una caída mayor a la esperada. Incluso con las dificultades, el índice se mantuvo muy por encima del umbral del 50% por ciento, que indica expansión por decimonoveno mes consecutivo. Las fábricas pasaron gran parte de 2021 luchando con la escasez de suministros, lo que les impidió aprovechar al máximo la creciente demanda y, aunque esos desafíos no se superaron por completo en diciembre, los datos indicaron cierto alivio. “El sector manufacturero de Estados Unidos permanece en un entorno limitado por la cadena de suministro e impulsado por la demanda, con indicios de mejora en recursos laborales y en el desempeño de entrega de los proveedores”, indicó el encargado de
EL ÍNDICE de precios pagados por los fabricantes cayó hasta un 68.2 por ciento
Las fábricas pasaron gran parte del 2021, luchando contra la escasez de suministros. Cuartoscuro
la encuesta de ISM, Timothy Fiore, en un comunicado. “La escasez de materiales críticos de nivel más bajo, los altos precios de las materias primas y las dificultades para transportar productos continúan afectando al consumo confiable”, agregó. El índice de precios pagados por los fabricantes cayó más de 14 puntos hasta el 68.2%, lo que podría indicar que la altísima inflación de los últimos meses bajará. “Los aumentos de precios parecen estar desacelerándose. Los plazos de entrega se están reduciendo lentamente y los inventarios están creciendo”, destacó
TOYOTA DESBANCA A GM EN VENTAS DE AUTOMÓVILES EN EU La empresa registró varias ganancias en sus dos sedán mas vendidos: el Camry y el Corolla AFP El fabricante de automóviles japonés, Toyota, terminó como líder de ventas de automóviles en Estados Unidos en 2021; según cifras publicadas el martes, superando a General Motors por primera vez y a medida que la escasez de semiconductores afecta a la industria automotriz. El cambio en el podio sucede tras un año de escasez de chips cruciales en las líneas de montaje, la cual se tradujo en fuertes caídas en las ventas en el cuarto trimestre para ambas compañías. Sin embargo, Toyota aumentó sus
ventas anuales en Estados Unidos en un 10,4% hasta alcanzar las 2.3 millones de unidades; General Motors cayó 12.9% con 2.2 millones. Toyota también registró pequeñas ganancias anuales en sus dos sedán más vendidos, el Camry y el Corolla y una modesta caída en las ventas de su SUV compacta Rav4. La SUV Highlander también aumentó sus ventas en 2021. GM, que depende más del mercado de camionetas que Toyota, tuvo una caída anual del 10.8% en sus camionetas pickup Silverado y una caída del 6.4% en su línea de camiones GMC.
en la encuesta una empresa que fabrica productos metálicos. “Espero que hayamos llegado a la cima de la colina para comenzar a descender una suave pendiente que nos permita volver a algo que parezca normal”, añadió. El empleo creció casi un punto porcentual, en su cuarto mes de expansión. Sin embargo, otros indicadores de los desafíos de la oferta continuaron sin ceder. “Los pedidos atrasados y los bajos inventarios son respaldos para la actividad manufacturera”, dijo Rubeela Farooqi de High Frequency Economics.
HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA
Televisa, 5G y mis Queridos Reyes Magos
Q
ueridos Reyes Magos, en este año me he portado muy bien y la verdad, sigo sin recibir los regalos que desde hace mucho tiempo hubiese querido. No sé esto se deba a mi escepticismo o porque me he juntado con algunos chicos malos que solamente piensan en cómo fastidiar al prójimo. Juro que mis revelaciones o críticas sobre contratos amañados, lanzamientos fatuos o pleitos de empresa; solamente tienen el objetivo de aumentar las buenas prácticas y que sobresalga lo bueno. Para abonar a mi cartita, les comparto buenas noticias pues, por ejemplo, la calificadora MSCI, elevó la calificación del Grupo Televisa al pasar de B a BBB; tras evaluar lo que realiza la compañía que preside Emilio Azcárraga en el terreno social, ambiental y de gobierno corporativo. Con esto, Televisa es vista como una de las empresas de medios y de entretenimiento con mayor confiabilidad de inversión dentro de las empresas de su tipo en todo el planeta. MSCI le reconoce a Televisa avances en sus políticas de autoevaluación y capacitación de consejeros y personal en todos sus niveles; supervisión de riesgos; seguridad y gestión de la información y datos personales; adopción de políticas ambientales; beneficios al personal; gestión en cadena de suministro, evaluación y consumo local. A los techies nos llama la atención que la agencia también reconoce que la empresa de medios mantiene la supervisión de sus programas de seguridad cibernética y realiza auditorías externas de seguridad de TI. Considera que, en caso de un ciberataque, estos esfuerzos pueden ayudar a gestionar sus riesgos regulatorios. También destaca los programas y campañas de responsabilidad social de Televisa, lo que le pone más estrellitas a su frente. Son buenos niños, pues.
5G Y ALTÍMETROS
Asimismo, la compañía estimó que invertirá 3 mil mdd en ese país, para el desarrollo de vehículos eléctricos. Especial Charlie Chesbrough, economista senior de Cox Automotive, señaló que la falta de énfasis de GM en los sedanes le ha costado parte del mercad. “El alto uso de vehículos y las ventas diferidas significan una demanda reprimida de vehículos nuevos de millones y contando. “Es una hazaña notable para Toyota, pero no es probable que sea una señal de cambio a largo plazo: GM tiene la ventaja de que tiene más marcas y productos" En un comunicado, Toyota estimó que invertirá 3 mil millones de dólares en Estados Unidos para desarrollar vehículos eléctricos.
Por otra parte, no quiero que se enojen si les cuento que el lanzamiento de la red 5G en México podría demorar más. No es por molestar, solo es porque en Estados Unidos no todo mundo se siente seguro en utilizar esas frecuencias. No me refiero al gazapo del chip instalado mediante las vacunas anti Covid; sino al temor que tienen las autoridades de transporte de EU en torno al efecto que podría tener las frecuencias de 5G en los altímetros de los aviones. A estas alturas del despliegue de la red 5G en ese país, me parece inverosímil que no se haya descartado que las frecuencias puedan interferir en esos aparatos de las aeronaves, sin embargo; hace unos días AT&T y Verizon acordaron con el gobierno de EU postergar nuevamente el encendido de sus redes 5G. Si bien, en los países donde ya operan las redes 5G, no hay registro de ninguna interferencia con los aviones, los estadunidenses quieren estar completamente seguros. Al menos en las inmediaciones de la Colonia Nápoles de la CDMX, no hay bronca con los altímetros. Allí, por cierto, el servicio de AT&T vuela, y lo tengo comprobado. Melchor, Gaspar y Baltazar, entonces, ¿Pongo mi zapatito?
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1
GLOBAL
14. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 5 de enero de 2022.
CORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
OMS advirtió, aumento de Ómicron podría crear variantes más peligrosas
…Y EU TIENE RÉCORD DE CONTAGIOS
“CUANTO MÁS se extienda, VARIANTES PREOCUPANTES ACTUALMENTE DESIGNADAS: DE LA OMS FECHA DE DESIGNACIÓN más se transmite y DENOMINACIÓN Alpha 18-Dec-20 más se replica y más Beta 18-Dec-20 Autoridades probabilidades tiene de Gamma 11-Jan-21 Delta VOI: 4-abr-2021** VOC: 11-mayo-2020 reportaron más de generar una nueva variante” Ómicron* VUM: 24-nov-2021**** VOC: 26-nov-2021*** AFP
E
l aumento de los casos de Ómicron en todo el mundo podría incrementar el riesgo de que aparezcan nuevas variantes del Covid-19 más peligrosas, advirtió este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa. Aunque Ómicron se está extendiendo rápidamente por el mundo, parece ser mucho menos grave de lo que se temía y ha suscitado esperanzas de que la pandemia de coronavirus pueda superarse. Sin embargo, la responsable de emergencias de la OMS, Catherine Smallwood, indicó que el aumento de las tasas de infección podría tener el efecto contrario. “Cuanto más se extienda Ómicron, más se transmite y más se replica y más probabilidades tiene de generar una nueva variante”, dijo Smallwood. Europa ha registrado más de cien millones de casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia, y más de 5 millones de casos nuevos en la última semana de 2021, “casi eclipsando lo que hemos visto en el pasado”, subrayó. “Estamos en una fase muy peligrosa, estamos viendo que las tasas de infec-
un millón de nuevos casos en un día
*Incluye todos los linajes descendientes **Variante de interés (VOI, por sus siglas en inglés) ***Variantes de preocupación (VOC, por sus siglas en inglés) ****Variantes bajo monitoreo (VUM por sus siglas en inglés)
AFP Fuente: OMS
ción aumentan de forma muy significativa en Europa occidental y el impacto total de esto aún no está claro”, añadió. Según Smallwood, la crisis sanitaria del Reino Unido, provocada por la falta de personal debido a la oleada de infecciones por Ómicron, podría repetirse en otros países europeos.
DESCUBREN EN FRANCIA NUEVA VARIANTE
Una variante más del Covid-19 fue detectada en Francia, la cual fue bautizada por científicos galos como IHU, la cual estaría relacionada con viajes a Camerún, África. El pasado 10 de diciembre, académicos de la IHU Méditerranée Infection descubrieron en Francia la nueva cepa que podría ser más infecciosa y resistente a las vacunas que el virus original de Covid-19. Dicha cepa fue detectada en 12 casos cerca de Marsella y el primero está relacionado con un viaje realizado a Camerún.
“De hecho, tenemos varios casos de esta nueva variante en el área geográfica de Marsella”, indicó el jefe de la unidad que descubrió la cepa, Philippe Colson, para el DailyMail. No obstante, las autoridades francesas no han tenido indicios de que se haya propagado rápidamente y tampoco se ha detectado en otros países, además, no está siendo vigilada por la OMS como variante de preocupación. La variante es identificada como B.1.640.2 y porta una mutación llamada E484K que la haría más resistente a las vacunas. De igual manera tiene la mutación N501Y, ya vista en la variante Alpha y que está relacionada con una mayor capacidad de contagio. Pese a que no se ha visto una rápida propagación de esta variante descubierta en Marsella, los científicos resaltan que su aparición muestra la “imprevisibilidad” de las nuevas mutaciones del SARS-CoV-2.
ESTADOS UNIDOS REGISTRÓ el lunes más de un millón de casos de Covid-19, una cifra diaria que no se había reportado en ningún lugar del mundo durante esta pandemia, según un balance de la Universidad Johns Hopkins. Concretamente, el país registró un millón 80 mil 211 nuevos casos el 3 de enero. En un momento en que la variante Ómicron golpea con fuerza al país, la universidad registró además mil 688 muertes en 24 horas, un día después de que Anthony Fauci, principal consejero del gobierno en esta pandemia declarara que el aumento de casos de coronavirus en Estados Unidos era “casi vertical”. La administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, duplicará su compra inicial del tratamiento anticovid del laboratorio Pfizer, pasando de adquirir 10 a 20 millones, indicó el martes un portavoz de la Casa Blanca. “Es un aumento significativo de los tratamientos disponibles en nuestro botiquín”, escribió en su cuenta de Twitter Kevin Munoz.
La nueva cepa fue detectada en 12 casos cerca de Marsella; el primer caso está relacionado con un viaje realizado a Camerún. AFP
Global
ZACATECAS Miércoles 5 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
Retiran cargos de acoso contra exgobernador de NY AFP
F
iscales de Estados Unidos informaron el martes que retiraban los cargos por acoso sexual contra el exgobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, quien se vio obligado a renunciar por las acusaciones el año pasado. El fiscal de distrito del condado de Albany, David Soares, dijo que, si bien la denuncia era “creíble”, su oficina no podía probar el caso más allá de una duda razonable. “Por ello (su oficina no podía probar el caso más allá de una duda razonable), notificamos al tribunal que declinamos el proceso y solicitamos desestimar los cargos presentados por el alguacil del condado de Albany”, dijo la fuente. Cuomo fue acusado en noviembre por tocamientos forzados, lo cual es estipulado como delito sexual con una sentencia penal de hasta un año. Fue la primera denuncia presentada desde que el otrora poderoso político fuera obligado a renunciar en agosto tras una serie de acusaciones de acoso sexual. El caso fue presentado por la oficina
LA FISCALÍA dijo que no podía probar las acusaciones más allá de una duda razonable DAVID SOARES El fiscal de distrito del condado de Albany
“Por ello (su oficina no podía probar el caso más allá de una duda razonable), notificamos al tribunal que declinamos el proceso y solicitamos desestimar los cargos presentados por el alguacil del condado de Albany”
El exgobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, fue acusado de acoso. Especial del alguacil en Albany, pero pronto se volvió incierto si Soares podría seguir con el proceso. Cuomo, de 64 años, debía responder una citación para comparecer ante el tribunal el viernes.
EL DATO EL ENTONCES GOBERNADOR de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció el 10 de agosto de 2021 su renuncia tras las acusaciones de acoso sexual en su contra presentadas por 11 mujeres y recogidas en un informe elaborado por la Fiscalía General del estado.
Ante la falta de pruebas, Soares es ahora el tercer fiscal de distrito en cerrar una investigación penal contra Cuomo relacionada con acoso sexual. Cuomo fue acusado de poner su mano bajo la blusa de la víctima y de agarrar su pecho izquierdo en diciembre de 2020. Su renuncia vino luego de que la fiscal general de Nueva York, Letitia James, emitiera un informe, que no tenía carácter penal, concluyendo que Cuomo había acosado sexualmente a 11 mujeres, incluidas antiguas miembros de su oficina. El funcionario negó los cargos y dijo ser víctima de una venganza política. El exgobernador se ganó la admiración nacional en 2020 por sus directos informes diarios sobre el coronavirus antes de su espectacular caída de popularidad.
ARABIA AMENAZA CON ATACAR A YEMEN SI NO LIBERAN BARCO Los hutíes capturaron el buque de bandera saudita alegando que transportaba “material militar” AFP La coalición militar dirigida por Arabia Saudita en Yemen amenazó el martes con atacar los puertos controlados por los rebeldes hutíes en la región portuaria de Hodeida si estos no liberan un barco incautado en el mar Rojo. Arabia Saudita interviene en Yemen desde 2015, al frente de una coalición militar para apoyar a las fuerzas gubernamentales contra los rebeldes hutíes, de confesión chiita, apoyados por Irán. Los hutíes capturaron el lunes el buque de bandera saudita ‘Rwabee’, alegando que transportaba “material militar”. Pero la coalición denunció un acto de “piratería” y aseguró que el navío conte-
nía material para construir un hospital de campaña en el archipiélago yemení de Socotra (sur). “La milicia terrorista hutí respaldada por Irán debe liberar el barco ‘Rwabee’ del puerto de Salif con todo su contenido”, dijo el portavoz de la coalición, el saudí Turki al Maliki, en un comunicado publicado por la agencia oficial saudí SPA. “De lo contrario, los puertos vinculados a estos actos de piratería, secuestro y robo a mano armada se convertirán en objetivos militares legítimos”, advirtió. “La coalición podría atacar el barco si los hutíes no lo liberan”, dijo un funcionario saudí a la AFP bajo condición de anonimato. La región de Hodeida tiene los dos mayores puertos de Yemen, Salif y Hodeida,
Exigen la liberación del buque con todo su contenido. AFP esenciales para la llegada de la ayuda humanitaria. Ambos están controlados por los rebeldes. Según la ONU, la guerra, que estalló en 2014, ha provocado la muerte de 377 mil personas, la gran mayoría de las cuales fallecieron por causas indirectas del conflicto como el hambre, las enfermedades o la falta de agua potable.
PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES
¿Vuelve Trump?
A
l cumplirse un año de los bochornosos acontecimientos del 6 de enero frente al Capitolio la pesadilla trumpiana se mantiene viva. La luna de miel de Biden con el electorado terminó abrumada por una suma de contratiempos y malas decisiones: alta inflación, crisis migratoria, irrupción de nuevas variantes del Covid, la salida abrupta de Afganistán y las divisiones dentro del Partido Demócrata. Este año (el 8 de noviembre) se celebran las elecciones de mitad de mandato para renovar al Congreso y las encuestas apuntan a una victoria republicana. Trump se regocija y piensa en su revancha para 2024. La causa principal de la impopularidad de Biden es la inflación. A los ciudadanos de a pie no interesa los complicados vaivenes del comercio internacional, sencillamente culpan de pagar más caro por sus compras al gobierno en turno. La inflación es la peor en 30 años, calculada en un 6.2 por ciento anual. Mientras tanto, Trump mantiene su control sobre el partido republicano y se dedica a criticar acremente a Biden con su acostumbrado discurso de odio: “Criminales violentos y bandas sanguinarias se están apoderando de nuestras calles, los extranjeros ilegales y los cárteles de la droga mortales de nuestras fronteras, la inflación de nuestra economía, China de nuestros trabajos, los talibanes de Afganistán, los izquierdistas locos de nuestras escuelas y socialistas radicales de nuestro país”, declaró en un mitin electoral en Iowa. Pocos republicanos se han atrevido a romper con el expresidente por temor a contrariar a sus votantes. Nadie aparece en el horizonte para presentarse a unas primarias contra Trump de cara a las elecciones de 2024. Incluso republicanos en su momento críticos como Mike Pence, Nikki Haley y Chuck Grassley se han congraciado con él. Pese a todo, no es inevitable un triunfo de Donald Trump. Faltan tres años y el futuro es imprevisible en un mundo tan convulso. Además, el magnate tiene dificultades judiciales. La Fiscalía del distrito sur de Nueva York investiga al expresidente por diversos presuntos delitos, desde la evasión fiscal a la administración fraudulenta, pasando por el pago para comprar el silencio de una actriz porno con cargo a fondos de su campaña. Los investigadores del Congreso ya tienen pruebas de cómo Trump presionó a los responsables del Departamento de Justicia para apoyarlo en su denuncia de fraude. Pero, por lo pronto, la mayoría del electorado republicano considera ciertos (sin ninguna prueba) los alegatos de fraude electoral del expresidente y olvida sus atentados contra la democracia y eso es lo absolutamente grave y desalentador. Trump hace y deshace mientras prácticamente la mitad del país y una mayoría de los republicanos le aplaude. Mucho sigue podrido en Estados Unidos a un año de una insurrección insólita en la historia.
•@elosobruno Especialista en política comparada
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.