DIARIO
zacatecas.contrareplica.mx
ZacatecaS
No. 71/ Año 01 / Martes 13 de julio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Advierten vuelta al amarillo por tercera ola Covid Se triplicaron los casos positivos de Covid-19 durante la semana pasada
80
por ciento de los contagios fueron de personas de 20 a 49 años de edad, informó la Secretaría de Salud
21
casos diarios fueron reportados, lo que representa un aumento del 45% respecto al número de pruebas aplicadas
Registra el estado 3 muertes por coronavirus, tras 7 días sin defunciones Pag. 4
El primer edil aseguró que fue un esfuerzo coordinado con la socidad civil. Especial
FORTALECEN PROTOCOLO DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA El alcalde de Zacatecas, Salvador Estrada, y la directora del Inmuzai, Emilia Pesci, presentaron el Protocolo de Actualización para Atención a Víctimas de Violencia de Género y la cartilla de derechos de las mujeres en el municipio para prevenir los distintos tipos de abuso del sector. Pág. 5
CONFIRMAN LA MUERTE DE FAMILIA DESAPARECIDA
TEMEN SECUESTROS EN EL COBAEZ PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO en distintos planteles denunció temer un posible secuestro, luego de haber sido interceptados por el crimen organizado durante su traslado, principalmente en las rutas de Villa de Cos, Genaro Codina, Ciudad Cuauhtémoc y Ojocaliente. Foto: Archivo Pág. 4
ARMAN FALSOS GABINETES, ALERTA MONREAL EL GOBERNADOR electo, David Monreal Ávila, informó que se han “armado” hasta cinco posibles gabientes que él no ha avalado ni autorizado, por lo que advirtió que nadie en su nombre está autorizado a ofertar plazas ni puestos
Monreal Ávila reiteró que se conducirá con honestidad. Cortesía
para su administración. En su mensaje virtual matutino, destacó que en los próximos días dará a conocer los pormenores en la formalización de la comisión para el proceso de entrega-recepción, así como de los comités sectoriales. Pág. 5
MÁS DE 300 ACCIONES EN FAVOR DE FRESNILLO, PRESUME ÁLVAREZ CASIO • A 115 días de gobierno, el presidente municipal Martín Álvarez Casio refirió que durante su administración se ha inaugurado 21 obras públicas, 30 supervisiones a distintos proyectos, 40 eventos públicos, 12 reuniones de gabinete, así como asambleas vecinales en beneficio de los fresnillenses. Pág. 5
LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA estatal confirmó que los cuerpos encontrados en la presa de Tayahua corresponden a la familia de Aguascalientes reportada como desaparecida el pasado 4 de julio. Aparentemente fueron atacados por miembros de la delincuencia organizada, despojados de su vehículo y posteriormente asesinados. Pág. 3
6
de julio fueron hallados los restos del padre Andrés Jurado, de 41 años de edad, y de su hijo Leonel, de 3. La madre fue encontrada dos días después en el mismo lugar
FINCAS AL BORDE DEL COLAPSO POR LLUVIAS • Protección Civil explicó que distintos inmuebles en el Centro Histórico capitalino están en riesgo de derrumbe; diseñan estrategia ante la problemática. Pág. 4
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Martes 13 de julio de 2021
Tiraditos
OPINIÓN MANUEL DE JESÚS MACÍAS PATIÑO
NADIE SE SALVA
•Ahora son los maestros y el personal de Colegios de Bachilleres los que alzan la voz ante hechos de inseguridad, pero siendo sinceros nadie se salva, no hay gremio que no se vea afectado y ese discurso de que era un tema entre grupos delictivos quedó desfasado, ya se asesinó a una familia hidrocálida, van 38 policías asesinados en los últimos años, se asesinó a bebés de meses, a personal médico, a estudiantes y varios ciudadanos que no tenían relación con el crimen. •Ese es el discurso, tratar de criminalizar cada muerte sin una investigación, sin dar con los responsables. Las autoridades parece tratan de “justificar” los hechos, pero no es más que la omisión de su labor. La violencia hoy está desmedida ante la impunidad y la falta de verdaderos programas de prevención y contención de la violencia. Ante la falta de acciones, callan; que no se note que los resultados van en contra de lo que clama la sociedad, que no se note que el puesto les queda grande.
QUE NOMÁS NO LO APACHURREN!
•Señala David Monreal que no lo presionen; estos no son los tiempos de andar dando listas de gabinetes con nombres de supuestos candidatos a ocupar distintos cargos dentro de su gobierno. Todo parece indicar que será en las próximas semanas cuando algunos de los nombres irán brotando para darlos a conocer. Por ello, el gobernador electo pide que, a su nombre, nadie se llame designado con el fin de enlistar series sucesivas de posibles designados que no han pasado por su mente. Además, reitera que, así como están las cosas, el gobierno saliente no debe entregar plazas ni nombramientos o ver con qué tipo de bienes se premia o galardona a tal o cual funcionario.
SIGUEN LAS LLUVIAS
•Benéficas en alto grado han sido las lluvias para la agricultura local, muchas de las presas ya están al tope de llenado; es decir, que aquellos vaticinios de que tendríamos un año de secas no se cumplieron, pues la actual temporada de chubascos pareciera no tener fin; la climatología suele equivocarse ahí donde más parece ser certera, toda vez que los más afectados son los habitantes de las ciudades, acostumbrados a sus baches, malos drenajes y a los riesgos de calles empapadas. No pasa de ahí…esperemos.
COLUMNA INVITADA
Sobre el aumento del precio de Gas LP o LPG
E
l gas LP por sus siglas en inglés (liquefied petroleum gas), compuesto principalmente propano y butano, debiendo ser varias características que lo han vuelto atractivo, entre las que destacan: sus componentes antes mencionados, es un gas incoloro, es transparente, inodoro; debe mezclarse con mercaptano (olor a huevo podrido) para ser detectado. Es eficiente, pues tiene una combustión casi completa que no deja huella de hollín. Otra importante propiedad es la toxicidad pues, los gases producto de su combustión no son tóxicos ni cancerígenos y en caso de fugas y formen nubes de gas pueden ser explosivas. La asfixia, en caso de fugas, puede llegar a ser peligroso para las personas que se encuentran en espacios cerrados. El gas LP se puede obtener de dos formas diferentes: la primera, como subproducto del petróleo; la segunda, a través del gas natural. En ambos casos, se encuentra presente tanto el butano como el propano, ambos son componentes de este combustible. Sin importar de qué fuente se obtenga, su extracción es relativamente sencilla, así como su almacenamiento, ya que se puede comprimir y transportar en forma líquida. Gas LP extraído del petróleo se obtiene durante los procesos de destilación, cuando se separan los componentes básicos del petróleo: gasolinas, naftas, querosenos y otros. Al calentarse el petróleo a altas temperaturas, comienza a separarse en sus componentes, siendo los gases los primeros en llegar a desprenderse para ser extraídos y almacenados. Para obtener el Gas LP a partir del gas natural, se debe de enfriar este último tratando de hacer que el butano y el propano se condensen en la parte inferior del mismo. Posteriormente, se somete el líquido resultante a un proceso de destilación para realizar la separación de estos componentes. El Gas LP también tiene uso como combustible vehicular, iniciándose en la década de 1960, ya que presenta algunas ventajas con respecto al diésel o la gasolina, tales como: menor contaminación por una combustión más eficiente, más económico que los petrolíferos y no deja residuos en el motor, no se genera un residuo de hollín en el interior de las cámaras de combustión, por lo que no se deterioran tan rápido las camisas, anillos, pistones y bujías del sistema. El cambio o conversión de motores de gasolina a Gas LP debe realizarse en empresas certificadas que pueden llevar a cabo las conversiones de motores. Es importante que quien realice dicha conversión lo haga con las consideraciones adecuadas, ya que, de no hacerse, de la forma apropiada, el motor puede sufrir un rápido deterioro que reducirá drásticamente su vida útil. Existen tres consideraciones con respecto al aumento de precio del Gas LP; primero, el barril de petróleo en 2020 fue de aproximadamente de 57.63
dólares, y en el mes de julio de 2021 el precio del barril de crudo es de 72.92 dólares por barril, existe entonces un aumento real de los petrolíferos en general debido al aumento de la materia prima. Segundo, es que existe una libre competencia de mercado Gas LP; por ello, el precio será con esta dinámica, aunque la Comisión Reguladora de Energía es la que tiene la atribución de fijar los precios de este hidrocarburo y, ya que no existe en PEMEX suficiente disponibilidad, entran en juego los costos de importación. Por otro lado, la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) reveló en 2018 el estudio “Transición hacia mercados competidos de Energía: Gas LP”, en el que alertó sobre la concentración de mercado por parte de un grupo reducido de empresas, con el objetivo de que las autoridades y legisladores federales, quienes son los responsables de mejorar la regulación para el buen funcionamiento del mercado, emprendieran esfuerzos en ese sentido. Tal estudio contiene diversas recomendaciones para aminorar los impactos de esta concentración, mismas que –se reitera– la implementación por el Gobierno Federal de: Fomentar la venta de cilindros de Gas LP en tiendas de autoservicio mediante la modernización y actualización para la obtención de permisos para que tiendas minoristas, como supermercados o gasolineras, vendan cilindros de Gas LP a los consumidores finales en sus instalaciones. Vender gas LP a población vulnerable en los almacenes de alguna dependencia del Gobierno Federal en tanto se concretan otras formas de anclar este proyecto, además de la realización de licitaciones públicas para elegir al suministrador de gas LP, con el fin de asegurar las mejores condiciones de precio, calidad y servicio en esas tiendas. Facilitar y fomentar en el ámbito local la instalación de plantas de distribución, donde se entrega el Gas LP a los clientes en recipientes transportables o portátiles y para la venta en tiendas de autoservicio, tales como requisitos excesivos o poca claridad en los criterios para el otorgamiento de estos permisos. Con estas variaciones del precio del Gas LP es tiempo de considerar la sustitución de este por gas natural para Zacatecas, y aplicar planes para usar y aprovechar las ventajas de tener dos ductos que transportan gas natural en Zacatecas. Es importante subrayar que, en términos regulatorios y de atribución de cada institución del Gobierno federal, los precios no dependen de una sola autoridad o instancia reguladora, sino de una serie de acciones integrales que en conjunto se orienten a la generación de condiciones de mercado que presionen los precios a la baja. Solo así se podrá alcanzar este importante objetivo común, tener un precio de Gas LP justo y aprovechar en lo inmediato el gas natural y sus ventajas no solo de precio como combustible, sino pensar en las mejoras ambientales y otros factores y ventajas de eficiencia energética. ¿Será posible?
ZACATECAS Martes 13 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
CONFIRMAN ASESINATO DE FAMILIA DE AGUASCALIENTES LOS CUERPOS FUERON hallados descuartizados en la presa de Tayahua; desaparecieron el pasado 4 de julio
Francisco Santiago G.
Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
M
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
La familia Jurado se suma a la lista de asesinatos en Zacatecas. Especial nes en un retén los despojaron de su vehículo para después asesinarlos. Por otro lado, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) dio a conocer que los restos de la familia Jurado del Razo fueron hallados en distintos puntos de la presa ubicada en Tayahua, municipio de Villanueva. Asimismo, se dio a conocer que el 6 de julio fueron encontrados torsos y todas las extremidades de padre e hijo, así como la cabeza del pequeño; poste-
ASESINATO DE FAMILIA JURADO, “RESPONSABILIDAD DE ZACATECAS” • Después de que se confirmara el asesinato de la familia Jurado Razo en Zacatecas, originaria de Aguascalientes, el subsecretario de Gobierno del estado vecino, Manuel Cortina dijo que el hecho es responsabilidad de las autoridades zacatecanas para investigar los hechos y que, de su parte, ellos no emitirán alerta alguna para que de esa entidad no viajen a Zacatecas. • Será la Fiscalía de Zacatecas quien emitirá información sobre el triple homicidio, mientras que el Gobierno de Aguascalientes se encargará de ser contacto entre los familiares y autoridades zacatecanas, mencionó el subsecretario, quien lamentó los hechos ocurridos este fin de semana; sin embargo, la Fiscalía ha guardado total hermetismo sobre este y diversos hechos delictivos en la entidad. • La Comisión de Búsqueda trabajó en la búsqueda de la familia Jurado Razo que se reportó como desaparecida desde el pasado 4 de julio, cuando se dirigían al estado de Hidalgo aunque
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos
REDACCIÓN
ediante información proporcionada por la vocería de Seguridad Pública de Zacatecas, este domingo se confirmó la muerte de una familia de Aguascalientes, quienes habían sido reportados como desaparecidos el pasado 4 de julio. De acuerdo con información oficial sus cuerpos fueron encontrados descuartizados en Tayahua, Villanueva, con distintos días de diferencia. Esta familia estaba conformada por Andrés Jurado de 41 años de edad, su esposa María Yanet del Razo de 32, y su hijo Leonel Jurado del Razo de tres años de edad; las tres personas, quienes viajaban hacia el estado de Hidalgo para reunirse con sus familiares, aparentemente fueron interceptados por agentes del crimen organizado, quie-
DIRECTORIO
rior a esto, las autoridades realizaron un segundo operativo de búsqueda, encontrando en el mismo lugar a la madre el pasado 8 de julio. Cabe destacar que las fichas de búsqueda fueron publicadas el 9 de julio, fecha en la que se tenían sospechas de haber encontrado a la familia sin vida. Este asesinato se suma a la lista de múltiples homicidios cometidos en la entidad en las últimas semanas a consecuencia de la imparable ola de violencia que azota a Zacatecas.
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill Guzmán
POLICÍA AMBIENTAL ATIENDE CASI 5 MIL QUEJAS
se desconoce cómo es que llegaron a la presa de Tayahua, en Villanueva. • La Comisión de Búsqueda de Aguascalientes los estaba buscando, aseguró Manuel Cortina; no obstante, dijo que dejarán el asunto en manos de las autoridades de Zacatecas. • Ante la pregunta de los medios sobre si se emitirá una alerta para no viajar al estado de Zacatecas, el subsecretario de gobierno dijo que no lo harán porque la población conoce la zona y cada quién determinará el riesgo. Redacción
• Con cerca de 4 mil 870 reportes atendidos, la Policía Ambiental del municipio de Zacatecas cumplió su primer año al servicio del medio ambiente y fauna en peligro en la entidad. • Entre rescate de animales de distintas especies domésticas y silvestres, atención a incendios forestales y otras actividades destinadas a salvaguardar y vigilar el ambiente, esta dependencia ha obtenido resultados en conjunto con Protección Civil, Dirección de Seguridad Pública y la Presidencia Municipal de la capital. • Al respecto, su titular, Moisés Cortés añadió que los avances de su trabajo se han visto reflejados no sólo en la emisión de sanciones, sino en informar a las personas sobre los riesgos que implica cometer algún ilícito en materia ambiental. • Moisés cortés finalizó diciendo que desde la Policía Ambiental espera que la administración entrante dé seguimiento al trabajo que han realizado en 12 meses, toda vez que aún hay mucho por hacer en la materia. Nallely de León Montellano
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Martes 13 de julio de 2021 / Año 1 Número 71 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Martes 13 de julio de 2021.
ZACATECAS
Enfrenta Zacatecas tercera ola de Covid PREVÉN AUMENTO DE hospitalizaciones en personas jóvenes
Entre 5 y 6 docentes han solicitado un cambio de plantel. Especial
TEME PERSONAL DE COBAEZ SECUESTROS EN TRASLADOS
POR JANETH MORALES
A
utoridades estatales alertaron sobre el inicio de la tercera ola de contagios por Covid-19 en Zacatecas, pero esta vez prevén impacto en personas jóvenes, con lo que las probabilidades de que el estado regrese a semáforo amarillo son altas, de acuerdo con lo que dio a conocer el titular de los Servicios de Salud en la entidad (SSZ), Gilberto Breña Cantú. Además, trascendió que, debido a que el número de casos positivos se triplicó durante esta segunda semana de julio, al registrarse un aumento de 59 a 147 personas contagiadas, los riesgos se incrementan; 80 por ciento de casos ocurrieron en personas de 20 a 49 años, detalló Breña Cantú. “Habíamos mencionado que podía iniciarse una tercera ola dentro del estado, pero ésta es diferente a como se había presentado anteriormente; actualmente, de esos 147 casos, 79 por ciento son personas de 20 a 49 años, sólo 8.1 por ciento es en mayores de 50
Denuncian situaciones de violencia del crimen organizado La SSZ informó que han disminuido las muertes en mayores de 50 años. Especial
POR JANETH MORALES
años, generalmente en personas que no se vacunaron y 12.2 por ciento en personas menores de 20 años”, añadió el titular de los SSZ. Breña Cantú dijo que “en comparativa al número de pruebas y casos positivos, tenemos un aumento de 45 por ciento y si vemos las últimas semanas, habíamos tenido una baja en el número de pruebas y éstas han aumentado a más de 150 y el número de casos también”. El número de casos positivos aumentó desde 8 y 9 hasta 21 casos diarios, además, después de una semana sin defunciones, el estado nuevamente
Personal administrativo de diferentes planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) solicitó su cambio de lugar de trabajo luego de sufrir hechos de violencia; acusan que incluso se han registrado secuestros por parte de la delincuencia organizada durante sus trayectos. “Los han interceptado, los han parado, sobre todo gente que va a Villa de Cos, de aquí de la zona conurbada a Genaro Codina, a Ciudad Cuauhtémoc, a Ojocaliente; los han amenazado”, indicó el secretario general del Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), Gerardo García Murillo. El líder sindical informó que ese sector ha sufrido la violencia que se presenta en el estado, al límite de presentarse un caso de posible secuestro a un docente del Cobaez plantel Valparaíso. “Hemos tenido secuestros también de compañeros, en Valparaíso; precisamente se tiene el caso de un docente del que no se sabe nada, ya va para un año que no se sabe de su paradero, creemos que fue un secuestro, pero no se ha reportado. El caso se registró, se levantó el acta, pero al día de hoy no sabemos qué sucedió con el maestro”, lamentó García Murillo. En total, de 5 a 6 personas entre docentes y administrativos han pedido su cambio como medidas contra la violencia, sin embargo, deberán esperar a que se genere un espacio en otro plantel.
registra pérdidas humanas a causa de este virus, entre los que destacan casos en personas jóvenes. “Habíamos tenido 7 días sin defunciones y de vuelta volvemos a presentar tres, pero ahora en personas de 40 a 59 años, quiere decir que el grupo de edad ha bajado y ha disminuido en el que teníamos mayor número de defunciones que era en mayores de 50 años”, recalcó el titular de la SSZ. Durante conferencia de prensa semanal, Breña Cantú mencionó que hay 10 personas hospitalizadas y prevén un aumento por consecuencia del mayor número de personas contagiadas.
POR LLUVIAS, FINCAS EN RIESGO DE COLAPSAR: PC DE ACUERDO con información proporcionada por personal de Protección Civil (PC) de la capital, derivado de las recientes lluvias se han presentado incrementos en riesgo de derrumbe en fincas y viviendas ubicadas en el Centro Histórico de Zacatecas, por lo que las autoridades diseñan una estrategia de seguridad para vecinos y transeúntes de las distintas colonias. Juan Antonio Caldera Alaniz, coordinador estatal de Protección Civil dio a conocer que hay 177 viviendas en riesgo, de las cuales, 43 se encuentran en bajo riesgo; 56 son de riesgo medio; 52 de alto riesgo; y un total de 26 viviendas derrumbadas por completo. Caldera Alaniz aclaró que, todas estas viviendas se encuentran total-
Las autoridades diseñan una estrategia de seguridad para los vecinos. Especial mente deshabitadas, por lo que se ha descartado la posibilidad de pérdida de vidas humanas; asimismo, agregó que la mayoría aún conserva su fachada original. Por tal motivo, la Junta de Monumentos Coloniales hace el debido
recorrido con el objetivo de extremar la conservación de las mismas con la autorización de sus propietarios y en acuerdo con el Ayuntamiento. En el caso de las viviendas con posibilidad de derrumbe de alto riesgo, el funcionario detalló que la acción a realizar es el derrumbe completo; sin embargo, esta es una decisión que deberá tomar la Junta de Monumentos Coloniales, para lo cual han estado en pláticas constantes con el objetivo de dar solución a la brevedad. Hasta el momento, las autoridades no han recibido reportes alternos a los que se tienen, que les permita realizar alguna evaluación para determinar el grado de riesgo de derrumbe. Nallely de León Montellano
ZACATECAS
Nación Martes 13 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
“Cero compadrazgos”, advierte Monreal “NADIE EN MI NOMBRE está autorizado a ofertar plazas o secretarías”, aseveró
Álvarez Casio expresó que la localidad tiene presencia estatal y nacional. Especial
PRESENTA INFORME ALCALDE DE FRESNILLO
REDACCIÓN
E
l gobernador electo de Zacatecas, David Monreal Ávila, informó que en los próximos días se darán a conocer los pormenores relativos a la formalización de la comisión para entrega-recepción de la administración estatal, así como como la integración de los comités sectoriales que acompañarán el proceso. A propósito, durante su mensaje virtual matutino, Monreal Ávila advirtió: “nadie en mi nombre está autorizado a ofertar ni plazas ni puestos o secretarías”, pues hasta ahora se han señalado hasta cuatro o cinco posibles gabinetes que él no ha avalado ni tampoco autorizado. Por ello, advirtió que ni sus colabo radores ni sus familiares o compadres tienen autorización para pedir papeles o currícula y mucho menos asignar espacios en la próxima administración. En ese sentido, el gobernador electo subrayó que revisará con detenimiento los perfiles, ya que ofreció a los zacatecanos que dará paso al compromiso, capacidad, talento y lealtad con el estado pues, dijo: “estoy convencido de que si profesionalizamos nuestra sociedad, vamos a salir del atolladero y a mejorar
Monreal pidió al gobierno saliente no robar el patrimonio de los zacatecanos. Especial día con día”, sostuvo. Apuntó que en esta nueva gobernanza no se trata del cargo, sino del encargo, que consiste en conducirse con honestidad, sinceridad, convicción y ganas de servir a la gente “y no voy a tolerar, de ningún funcionario, el desdén al pueblo”, manifestó en su mensaje. Además, revisará la experiencia y situación de los actuales funcionarios públicos, pues considera que hay gente buena en el gobierno que tiene vocación de servir a la población y ayudar a la transformación, por lo que se habrá de respetar su derecho aspiracional. No obstante, también conminó al actual gobierno a conducirse con honestidad en el cierre de su gestión y evitar robar el patrimonio de los zacatecanos,
PRESENTAN PROTOCOLO CONTRA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA EL AYUNTAMIENTO de Zacatecas, encabezado por el alcalde Salvador Estrada González, a través del Instituto Municipal de las Mujeres para la Igualdad (Inmuzai), presentó el Protocolo de Actualización para Atención a Víctimas de Violencia de Género y la cartilla de derechos de las mujeres del municipio de Zacatecas, fruto del trabajo coordinado entre gobierno y sociedad civil organizada para generar herramientas que coadyuven en la prevención de la violencia contra mujeres y niñas. En las instalaciones de la presidencia municipal, ante los medios de comunicación se hizo la presentación oficial de dichos documentos que harán más efectivo el protocolo de actuación ante los casos de violencia de género en la capital.
El primer edil señaló que es un compromiso con las mujeres y niñas. Especial En su mensaje, el primer edil señaló que se trata de un compromiso con la cultura de la igualdad y la no violencia contra las mujeres y niñas, “en congruencia con los principios que rigen a esta administración desde su inicio
tanto material como cultural, así como dejar de otorgar bases “a los amigos del sexenio” y funcionarios de confianza en altos niveles directivos, ya que eso perjudica las finanzas del estado y, sobre todo, a los trabajadores que tienen 20 años de servicio. También, pidió a la administración saliente evite realizar licitaciones para obra pública o adquisición de material, como computadoras, a dos meses del cambio de gobierno. Asimismo, refirió que en estos días se entrevistó con el gabinete de seguridad federal “ante la situación de barbarie que padece Zacatecas debido a la fal ta de valores, la cual es producto de la desigualdad social, la pobreza y la mala distribución de la riqueza”.
para lograr un Zacatecas con igualdad de oportunidades para todos y todas”, comentó al enfatizar que las acciones emprendidas desde el Inmuzai han buscado empoderar y brindar atención oportuna a las mujeres en situaciones de riesgo. Ana Emilia Pesci Martínez, directora de Inmuzai, explicó que el Protocolo de actuación policial en materia de seguridad para mujeres y niñas está dirigido a la atención de casos de violencia intrafamiliar, de género y acoso sexual, con esto “Zacatecas se convierte nuevamente en punta de lanza en cuanto a normatividad para la defensa de las mujeres y niñas”. Agregó que la cartilla de derechos de las mujeres contiene información importante para la prevención e identifica los tipos de violencia, a través de material de apoyo y un test de detección de violencia, así como de acoso sexual. Redacción
El presidente municipal destacó 300 acciones en favor de los habitantes NALLELY DE LEÓN MONTELLANO A 115 días de gobierno, Martín Álvarez Casio presidente municipal de Fresnillo presentó su informe de actividades, en el cual destacó haber realizado más de 300 actividades distintas en favor de los fresnillenses, en las que destacan asambleas vecinales, supervisiones e inauguraciones de distintas obras, por mencionar algunas. El alcalde refirió que durante su gobierno se han inaugurado 21 obras, se realizaron 30 supervisiones a distintos proyectos, 40 eventos públicos, 14 conferencias de prensa y 12 reuniones de gabinete. Destacó además la presencia en el municipio de Daniel Fajardo Ortiz, secretario de Sedatu; Arturo López Bazán, secretario de Seguridad Pública, y de Óscar Hernández Ovidio, comandante de la Guardia Nacional (GN), con quienes sostuvo reuniones para diseñar estrategias en materia de seguridad y desarrollo urbano. El presidente municipal interino calificó como la etapa más importante de su vida profesional la responsabilidad de presidir el Ayuntamiento de Fresnillo, ya que gracias a las acciones realizadas durante los últimos 15 días, Fresnillo continúa con presencia en territorio nacional y estatal. Asimismo, manifestó que, pese al problema de inseguridad que aqueja al municipio, cada acción ha sido pensada para salvaguardar la integridad de los fresnillenses, “quienes además son quienes tendrán la última palabra en cuanto a la evaluación de su trabajo”. Por su parte, Andrés Vázquez Ortega, subsecretario Técnico, añadió que gracias a las gestiones realizadas por el alcalde, los fresnillenses tuvieron la oportunidad de pagar el impuesto predial a partir de la entrega de escrituras de sus hogares sin contar años anteriores como se había estado realizando.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Martes 13 de julio de 2021.
zacatecas.contrareplica.mx
Cervecera Zacatecas, sin despidos pese a crisis Garcia Murillo afirmó que habrá medidas radicales si no hay liquidación. Especial
TOMAN OFICINAS DEL COBAEZ; EXIGEN PAGOS ATRASADOS Se adeudan más de 25 millones de pesos en prestaciones y salarios POR JANETH MORALES Personal agremiado al Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez) tomó las oficinas centrales del Cobaez, para exigir el pago de 25 millones de pesos que se les adeudan por dos quincenas del mes de julio, prima vacacional y bono de puntualidad y asistencia a mil 500 trabajadores. “Los adeudos que el día de hoy se tienen pendientes son las dos quincenas a los mil quinientos trabajadores del subsistema, pero hay una prima estipulada en el aspecto vacacional de diez días, así como un bono de puntualidad y asistencia para todo el personal del Cobaez por 7.5 días y medio”, aseveró Gerardo García Murillo, secretario general del Supdacobaez. Además, García Murillo detalló que sigue pendiente el depósito de 627 pesos a 100 trabajadores beneficiados con una promoción que se hizo al personal administrativo y de apoyo que cumplió con los requisitos de manera presencial. “Este es un concepto que viene incluido en las quincenas ordinarias, lo que es la despensa; estamos hablando de 627 pesos quincenales por trabajador y se deben depositar en la tarjeta de despensa del monedero electrónico al doble, porque se tienen que pagar las dos quincenas de julio”, explicó. El secretario dijo que, de no verse reflejado el pago pendiente para este lunes, “estaremos implementado medidas de presión radicales para exigirlo, ya que por justicia corresponde a todos los trabajadores docentes y administrativos”. Asimismo, García Murillo refirió que el gobernador Alejandro Tello Cristerna aseguró que se contaba con recurso para el pago de las quincenas pendientes. Para finalizar, el secretario general del Sindicato dijo que están en espera de más incumplimientos debido al escaso recurso que la Legislatura local presupuestó para este año.
EL GERENTE GENERAL, Rafael Sánchez Galvan, informó que pese a una baja comercialización, la planta cumplió con el pago completo de salarios a trabajadores POR JANETH MORALES
E
l gerente general de Cervecera Zacatecas, Rafael Eduardo Sánchez Galván, informó que pese a registrarse baja comercialización de los productos durante el primer año de la pandemia, al momento, esa industria se ha mantenido sin liquidaciones en lo relativo a la plantilla de trabajadores, así como firmeza en el pago de sus salarios completos.
“Los despidos fueron un tema generalizado no sólo en México sino a nivel mundial, pero nosotros estuvimos atentos a todo lo que dictaban las autoridades federales”, dijo el directivo. La planta más grande del mundo, ubicada en el municipio de Calera, cuenta con una plantilla de más de 5 mil trabajadores, de los cuales, según Sánchez Galván, 2 por ciento es
La cervecera registró una baja comercialización en el primer año de pandemia. Especial
INDICACIONES SÁNCHEZ GALVAN INDICÓ que en lo relativo a su plantilla de personal, la cual consta de más de 5 mil obreros, mantuvo una constante atención a las medidas dictadas por las autoridades sanitarias durante y después del confinamiento a causa de Covid-19
2
por ciento de los trabajadores en la planta cervecera más grande del mundo es vulnerable ante un contagio por Covid-19, por lo que se respetaron todos los protocolos sanitarios, indicó el gerente general
población vulnerable a contagio por Covid-19. Es por ello que el gerente señaló que durante y después de la pandemia se han respetado los protocolos dictados por la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ).
DESARROLLAN PROYECTOS PARA “TODOS LOS JÓVENES” DURANTE LOS ÚLTIMOS años, las actividades pensadas para la población joven (en este caso personas de 12 a 29 años de edad), han adquirido un estereotipo que para otros sectores resulta injusto y excluyente. Y es que pareciera que, desde las instituciones, las actividades pensadas para las juventudes incluyen únicamente a jóvenes estudiantes de clase media-alta, sin pensar en las juventudes de escasos recursos e indígenas, jóvenes en campo, madres jóvenes, por mencionar algunos. Esto es, en las políticas públicas se diseñan actividades pensadas para jóvenes con características específicas como formación cultural, social y académica que implique comodidad para las instituciones y dejan de lado al resto de los sectores de esta población. Ante esto, Luis Guillermo Flores, titular del Instituto de la Juventud de Guadalupe reconoció que este factor
Flores afirmó que se ha tratado de romper el esquema de juventud. Especial se ha vuelto un patrón recurrente a lo largo del tiempo en lo que respecta a las instituciones de juventud. “Debemos comenzar a hablar justamente desde juventudes, las realidades de los jóvenes son diversas”, añadió. Al tomar en cuenta lo anterior, el funcionario añadió que, por lo menos desde hace un año, se ha tratado de romper con ese esquema a través de convocatorias que abarquen no sólo
a uno, sino a todos los contextos que representan a las juventudes. Además, destacó la importancia de dar a conocer este tipo de acciones a través de redes sociales y otros medios de comunicación, a efecto de incidir en un mayor número de jóvenes para acrecentar la lluvia de participación. Por lo anterior, dio a conocer que desde el inicio de la contingencia por Covid-19 las actividades se realizaron en modalidad híbrida, es decir, 50% presencial y 50% virtual, con más de cincuenta actividades como talleres de belleza, composta, foros de temas de interés y salud mental, entre otros, para garantizar la incidencia juvenil en los distintos sectores. El funcionario finalizó diciendo que “el objetivo principal del Instituto es generar acciones y políticas públicas mediante programas para que las y los jóvenes puedan mostrar su talento”. Nallely de León Montellano
8. ContraRéplica Zacatecas. Martes 13 de julio de 2021.
NACIÓN
PRESUPUESTO 2022, GARANTIZADO PARA LOS PROGRAMAS SOCIALES, ANUNCIA MIER VELAZCO El líder de Morena en la Cámara Baja indicó que habrá resistencias por parte de la oposición, pero se impondrá la voluntad del pueblo POR LUIS BENITEZ nacion@contrareplica.mx
Destaca plan de obras para evitar inundaciones en Tabasco. Cuartoscuro
AMLO PREPARA REFORMA A LA LEY ELÉCTRICA CON ÉNFASIS EN LA SEGURIDAD El primer mandatario acusó que las políticas neoliberales colocan por delante los intereses de las empresas antes que el de las comunidades REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que prepara una reforma constitucional para la Ley del Servicio Eléctrico con el objetivo de que se considere de interés público, la protección civil y la seguridad de la población a la generación y despacho de la energía eléctrica. Lo anterior, derivado en los múltiples amparos otorgados por el Poder Judicial para frenar la aplicación de dicha ley, por lo cual el mandatario criticó las políticas neoliberales en el sector por colocar por delante los intereses de las empresas sin importarles la seguridad y la protección de las comunidades en Tabasco. “Nunca más debe volver la política neoliberal, nunca más, y por eso mismo es que vamos a presentar una iniciativa de reforma constitucional. Yo tenía pensado sólo reformar la ley para corregir esa situación, pero llegué a la conclusión después de ese amparo, de que necesitamos una reforma constitucional para que se considere como prioritario el interés público y la protección civil, la seguridad de los ciudadanos”, dijo. Durante una reunión de evaluación sobre los avances del plan de apoyo para los afectados por las inundaciones en Tabasco y Chiapas, enfatizó que mucho antes que las empresas priva-
das se ampararan, se manejaba de mejor manera el control de las presas de Rio Grijalva al generarse energía como nunca antes. “Se ha incrementado la generación de energía en las hidroeléctricas más de 200%, tan es así, porque estaban paradas porque no les daban la oportunidad de subir la energía, la red. No había despacho, todo para beneficiar a las empresas privadas”. Por último, el titular del Ejecutivo destacó que el plan de obras va por buen camino con el objetivo de evitar que Tabasco vuelva a inundarse como en meses pasados. Por medio de un informe presentado ante el presidente López Obrador, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, dio a conocer los avances sobre las acciones que, a través del Gobierno de México, se realizan en el Plan de Apoyo a Personas Damnificadas por Inundaciones, ocasionadas por los frentes fríos 4, 5, 9 y 11, y las Tormentas Tropicales ETA e IOTA, ocurridas a finales del 2020. Entre los avances de atención a los damnificados de la región, subrayó las medidas y acciones sustantivas de dragado, reparación de bordos, caminos y sistemas de drenaje realizados por la Semar, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Ignacio Mier Velazco, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, aseguró que en la siguiente Legislatura, a iniciar en septiembre, todos los votos mayoritarios a favor están totalmente garantizados para aprobar el presupuesto del 2022, enfocado a fortalecer y garantizar la solvencia de los programas sociales, la educación y el fortalecimiento de la infraestructura de salud. “Nada nos va a detener para votar a favor de un presupuesto eficiente y eficaz, donde no regresen nunca más los moches y que el dinero de muchos fideicomisos -que representaban un barril sin fondo- sean dirigidos a lo que verdaderamente importa en el país”, insistió el diputado. En cuanto a la seguridad, Mier Velazco respaldó al Gobierno Federal en mantener una postura de paz y especial atención a las causas que originan esta problemática, ya que ha evitado un mayor derramamiento de sangre, y rechazó la sugerencia de distintas voces opositoras para combatirla con más violencia y represión como en tiempos anteriores. Asimismo, destacó las diferentes acciones que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha llevado a cabo para atender el fondo del asunto como
es el garantizar recursos para todos los programas sociales, las becas a los jóvenes y la generación de empleos. “Por primera vez en muchos años, este Gobierno se ha dedicado a orientar los recursos del Presupuesto cada año a lo que verdaderamente importa, como la salud, la educación, los jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores”, expresó. Con la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados para la próxima Legislatura, Mier Velazco aseguró que su partido va a garantizar todos los recursos para programas sociales y rubros como la salud, finanzas sanas, educación y desarrollo. Respecto a la oposición, el diputado agregó que va a haber resistencias por parte de la derecha, los cuales son entendibles en una democracia, pero se mostró seguro que al final los partidos que forman la coalición “Juntos Hacemos Historia” que son Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), sabrán imponer la voluntad del pueblo y consolidar la Cuarta Transformación. En 2021, gran parte del presupuesto también se diseñó para los programas sociales. En total, se asignaron 505 mil millones de pesos para la Pensión a Adultos Mayores, Bienestar de las personas con discapacidad permanente, Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida
Mier Velazco destacó las acciones de AMLO para atender la seguridad. Especial
ZACATECAS
Nación Martes 13 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
“México cerró la puerta a fraudes electorales”
E
POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
El magistrado José Luis Vargas, celebró la confianza de los ciudadanos Cuartoscuro la vocación democrática mexicana y por supuesto asumimos esa responsabilidad con la encomienda que la Constitución nos ha otorgado”, dijo. La magistrada Mónica Soto destacó la necesidad de trabajar con un enfoque de la ética personal, social y laboral, en el ejercicio del Derecho, pues recordó que se trabaja con la ley en la mano, misma que abre o cierra puertas en todos los ámbitos de la vida. También, consideró necesario reflexionar sobre uno de los brazos del Poder Judicial de la Federación: la relevancia de la actividad de las abogadas y los abogados, como oportunidad para abundar acerca de la trascendencia de dicha encomienda. Pidió hacer de
las sentencias, la jurisprudencia y la doctrina, las herramientas para aspirar a una sociedad sin prejuicios, orientada a respetar y a no desafiar la ley, y a educar en la cultura de la legalidad. Destacó la necesidad de trabajar con un enfoque de la ética personal, social y laboral, en el ejercicio del Derecho, recordó que se trabaja con la ley en la mano, misma que abre o cierra puertas en todos los ámbitos de la vida. María Elena Orantes López, presidenta nacional del Colectivo 50+1, reconoció el trabajo de la magistrada Mónica Soto por el enfoque de género en el trabajo jurisdiccional y esta nueva visión de la historia en la democracia mexicana.
“INAI, BALUARTE DEL ESTADO DE DERECHO” Sergio García Ramírez, ex presidente de la CIDH, enarboló al Instituto REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es un baluarte del Estado de Derecho que debe respetarse, protegerse y conservarse, pues sus determinaciones y orientaciones son fundamentales para la debida justicia, afirmó Sergio García Ramírez, ex presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En la inauguración del foro Transparencia y Estado de Derecho: El derecho de acceso a una justicia abierta, convocado por el INAI, en el marco del Día de las y los Abogados, García
SALÓN TRAS BANDERAS
“Ni Tribunal ni Electoral”
EL TEPJF HA recibido 9 mil 800 impugnaciones vinculadas con ese proceso electoral
l magistrado presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Luis Vargas Valdez, dijo que hoy el Tribunal Electoral resuelve con absoluta responsabilidad todos los asuntos relacionados con la elección del pasado 6 de junio. Detalló que el TEPJF ha recibido 9 mil 800 impugnaciones vinculadas con ese proceso electoral, y todavía podrían recibirse hasta 15 mil asuntos adicionales, cifras que demuestran que las mexicanas y los mexicanos confían en que las instituciones electorales, y en este caso por la ruta jurisdiccional, son la vía por la que un país tiene que resolver sus controversias, a partir de un marco legal e institucional. Sin duda, apuntó, esta también es una prueba de la madurez que ha alcanzado nuestra democracia. “El camino que hemos logrado los mexicanos me parece que es un camino certero, y hoy México ha cerrado la posibilidad de fraudes electorales o de acceder al poder público al poder de la violencia. En el Tribunal Electoral respaldamos
SERGIO GONZÁLEZ
En el foro virtual Transparencia y Estado de Derecho. Especial Ramírez planteó que los órganos autónomos juegan un rol protagónico en el Estado de Derecho, como instituciones que se han formado a partir de facultades que fueron del Poder Ejecutivo y ahora encarnan en órganos autónomos, por ello, deben ser preservados y respetados por los otros poderes, en los términos previstos por la Constitución. “Es conveniente que los órganos autónomos retengan estas facultades y puedan ejercerlas con plenitud. Entre
ellos, desde luego, el Instituto que ahora se ocupa del acceso a la información y la custodia de los datos personales. El INAI, con otros órganos, es un baluarte del Estado de derecho”, dijo. “Conservémoslo, protejámoslo, respetémoslo y hagamos caso de sus determinaciones y orientaciones, que son fundamentales para la preservación del Estado de derecho y también para la debida justicia”, enfatizó. “Necesitamos seguir luchando arduamente por el rescate del Estado de Derecho y por su plenitud de lo que es y significa en la vida de todas las personas”, añadió. “Centrándonos, siempre, en el riesgo de que se extravíe de ese Estado de Derecho, a través de una concentración desmesurada del poder y una reducción práctica en el ejercicio de los derechos y las libertades de los individuos”, concluyó.
se es el título de un nuevo libro que empezó a circular la semana pasada, con 20 textos que estudian de manera crítica diversas resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y/o de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en relación con la materia electoral. Se trata de un texto que reúne análisis de 12 autoras y 12 autores de las más diversas especialidades y disciplinas como derecho, antropología, sociología, ciencia política, economía y estadística. Son colaboraciones, como dicen López Ayllón y Salazar Ugarte en la presentación, “no recogen y analizan decisiones jurisdiccionales seleccionadas de forma muestral o aleatoria, sino que centran su atención en decisiones que, por su relevancia y desatino, han generado polémica en la opinión pública y han venido erosionando la legitimidad y autoridad del TEPJF.” La aclaración, dicen, es relevante porque no se pretende evaluar ponderadamente el desempeño del Tribunal en su conjunto ni sus decisiones en general, “sino identificar, estudiar y evidenciar sentencias que muestran casos relevantes en los que el poder ha derrotado al derecho”. En tal sentido, afirman, “se trata de sentencias elegidas por los coordinadores o por quienes las comentan y muestran con intención las falencias, debilidades y contradicciones de la justicia electoral en México.” La obra es coedición de la UNAM, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de dicha universidad y el CIDE. Coordinada por Garza Onofre y Reyes, se inscribe en una línea analítica que se ha expresado en varias obras precedentes, indispensables todas para comprender de mejor manera nuestro sistema de justicia electoral de los últimos años. Ahí están Democracia sin garantes, coordinado por Córdova y Salazar y La (in)justicia electoral a examen, coordinado por Concha Cantú y López Noriega (de 2009 y 2016 respectivamente). Memoria del I Conversatorio de Sentencias Relevantes en Materia Electoral y Sentencias relevantes comentadas (de 2019 y 2020 respectivamente, coeditadas por el TEPJF y Jurídicas de la UNAM); y, finalmente, Análisis Político y Jurídico de la Justicia Electoral en México, de Castellanos Hernández (2021). La obra es un rico mosaico que desmenuza fallos como el de la Suprema Corte de 2016 al dictaminar como constitucional la reforma legal que extendió el plazo de gestión de 4 magistrados de la Sala Superior, o se duele de diversos fallos del Tribunal relacionados con el modelo de fiscalización electoral, como el caso Coahuila 2017. Aborda también el “Morenagate”, la sobrerrepresentación, voto en prisión preventiva, violencia política de género, las mañaneras, el otorgamiento del registro como partido a Redes Sociales Progresistas y la negativa a concedérselo a México Libre, paridad en gubernaturas y cierra analizando de las “turbulentas” presidencias de la Sala Superior. César Astudillo concluye el volumen advirtiendo los obstáculos que han impedido a la institución un desenvolvimiento con neutralidad, certidumbre y previsibilidad. ¡A leer!
•gsergioj@gmail.com
@ElConsultor2
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Martes 13 de julio de 2021
VIVIANA ISLAS MENDOZA COLUMNA INVITADA
Parlamento abierto en el Edomex; rumbo a una nueva Constitución
A
ctualmente en el Congreso del Estado de México, de manera histórica, se lleva a cabo un ejercicio de parlamento abierto, para consolidar una propuesta de reforma integral de la Constitución Política del Estado, con el objetivo de lograr un marco jurídico moderno, democrático y eficaz que atienda las necesidades de sus habitantes. Los trabajos de análisis y discusión están por cumplir un año. La propuesta original nació de la iniciativa del senador Higinio Martínez Miranda, que plantea modificaciones importantes a la conformación de los órganos de gobierno en el estado, particularmente, propone la reducción del número de regidores y síndicos; así como, la división del municipio de Ecatepec en dos municipalidades. Dicha propuesta logró el consenso de todos los grupos parlamentarios del Congreso local, al fin de considerarla en la agenda legislativa, incluso, se aprobó que ésta fuera más allá y que se abriera a los distintos sectores de la sociedad a fin de consolidar una reforma integral que atienda a las demandas de los mexiquenses en materia de pobreza, corrupción, inseguridad, inclusión, etcétera. Para lograr lo anterior, se creó un grupo de expertos denominado Secretariado Técnico para el Análisis y Estudio de la Reforma Constitucional y el Marco Legal del Estado de México (SECTEC), el cual será el responsable de presentar un documento final que integre cada una de las propuestas, mismo que será presentado a la Junta de Coordinación Política a fin de que sea el documento rector con el que las y los diputados tengan que legislar. En este sentido, con el fin de escuchar las distintas opiniones, atender demandas, generar consensos, así como, fomentar la participación ciudadana, esta última principio fundamental del Parlamento Abierto, el SECTEC creó un grupo plural conformado por representantes de los tres poderes, organismos autónomos, universidades públicas y partidos políticos, todos a nivel local. Asimismo, en la modalidad de parlamento abierto, se abrió el espacio a las organizaciones de la sociedad civil, cámaras empresariales, sindicatos, organizaciones religiosas, universidades privadas y a la ciudadanía en general del estado. Del 1 al 16 de julio se estará llevando a cabo la discusión de 246 iniciativas ciudadanas, divididas en nueve comisiones temáticas, integradas por las y los mexiquenses que las presentaron. En la que, en su calidad de Parlamentarios Ciudadanos, simulando el proceso legislativo, exponen su propuesta ante la comisión turnada, se debate a favor o en contra, y finalmente en un sistema de votación se plasma el disenso, consenso u abstención. De cada comisión saldrá un dictamen general, que será considerado en el documento integral que presente el SECTEC a la Jucopo. Es de reconocerse lo que hoy se está haciendo en el Congreso del Estado de México, a casi cinco años de aprobarse el Parlamento Abierto en el país no ha logrado consolidarse, se ha convertido en un ejercicio de mero trámite legislativo. El Congreso del Estado, particularmente la próxima Legislatura tendrá la oportunidad de hacer historia, incluso, dar una lección a nivel federal, haciendo efectivo lo que realmente representa un Parlamento Abierto, considerando la opinión de los expertos, tomando en cuenta la voz de la ciudadanía, a fin de crear una Constitución de vanguardia que atienda las demandas de los mexiquenses sí, pero también, con miras de futuro, que trascienda en beneficio de las próximas generaciones.
•Colaboradora de Integridad Ciudadana, Politóloga por la UAM. Twitter: @MendozaI88 @integridad_AC
zacatecas.contrareplica.mx
En la 4T han asesinado a 68 activistas: Segob EN LO QUE va de la actual administración también han muerto 43 periodistas, señalaron REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
L
a Secretaría de Gobernación informó que en lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador han sido asesinados 68 activistas defensores de los derechos humanos; en ese mismo lapso han matado en México a 43 periodistas. Detalló que siete periodistas y dos activistas eran beneficiarios del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. “Desde el inicio de este gobierno se ha fortalecido el mecanismo a fin de generar más cobertura y atención a esta problemática, puesto que, a partir de diciembre de 2018 a la fecha, ha incrementado el número de personas beneficiarias en más de 80 por ciento”, señaló en un comunicado.
7 periodistas y dos activistas eran beneficiarios del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Especial La Segob subrayó que en 2019 y 2020 se destinaron 783 millones de pesos y que este año se cuenta con recursos por 416.6 millones de pesos para la protección de los defensores de derechos humanos y periodistas. Indicó que tienen una ruta para el fortalecimiento del Mecanismo para ello se revisará el marco normativo sobre la protección a periodistas, así como el establecimiento de mecanismos coordinación entre la Federación y los estados. También está la promoción de diagnósticos estatales de preven-
ción para identificar las agresiones por municipios y anticipar los fenómenos que las detonen. “En Gobernación asumimos nuestra obligación como institución operadora del mecanismo de protección frente a los derechos que tienen periodistas y personas defensoras para ejercer de forma libre y segura su labor”, dijo. Sin embargo, añadió, que para que ello se cumpla se requiere de una respuesta de Estado, por lo que, pidió, que las entidades federativas y demás poderes públicos se involucren de forma más activa en esa materia.
EL SENADO ALISTA “URGENTE” REFORMA PARA MEJORA LA JUSTICIA DIGITAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
El Senado de la República alista una “urgente” reforma sobre impartición de justicia digital, con la que se busca modernizar los mecanismos para la entrega de notificaciones, sentencias y otros trámites legales. El presidente de ese órgano legislativo, el morenista Eduardo Ramírez, anunció que dicha reforma será analizada, discutida y, en su caso, aprobada, en el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre. Al participar en la ceremonia del Día del Abogado, en la que tomó de protesta al nuevo Comité Ejecutivo Nacional del Colegio Nacional de Abogados Penalistas, dijo que es indispensable que los diferentes trámites legales puedan realizarse con el apoyo de las nuevas tecnologías.
Busca modernizar los mecanismos para la entrega de notificaciones, sentencias y otros trámites legales
El presidente de ese órgano legislativo, Eduardo Ramírez. Especial “El sistema digital llegó para quedarse, por lo que en los próximos meses debemos tener encuentros con académicos, especialistas, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, magistrados, colegiados y juzgadores”, adelantó. Argumentó que la pandemia de Covid-19 demostró la urgencia de que la procuración e impartición de justicia no se paralicen en situaciones como esta, por lo que es imprescindible adecuar el marco legal al uso de las tecnologías de la información. Explicó que la crisis sanitaria paralizó la impartición de justicia en el país, así como tribunales y juzgados, lo que obliga a legislar sobre este tema. Recordó que el número de amparos crecieron debido a que las notificaciones se llevaron a cabo de forma digital, cuando éstas no se contemplan dentro del marco legal vigente.
Nación
ZACATECAS Martes 13 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Ríos Piter es rector interino de la Udlap ACABA LA ERA Derbez en medio de acusaciones de delincuencia organizada OSVALDO VALENCIA @OSVA_VALENCIA
El exsenador Armando Ríos Piter. Especial
nacion@contrareplica.mx
L
a era de Luis Ernesto Derbez Bautista y la familia Jenkins de Landa llegó oficialmente a su fin con la designación del exsenador Armando Ríos Piter como el rector interino de la Universidad de las Américas Puebla. El nuevo jefe del gobierno universitario tendrá la tarea de dar continuar a las auditorías administrativas, financieras y contables sobre la gestión derbecista; desactivar las resistencias de las estructuras administrativas y financieras que respondían a los intereses de la pasada administración. Y, sobre todo, llevar hasta el final el proceso para devolución de los mil 276.2 millones de pesos que fueron retirados de la Fundación Mary Street Jenkins y enviados a paraísos fiscales para ser usados por particulares. “A todas y todos los universitarios, tengan la certeza de que las actividades continúan, no dejaremos de trabajar para garantizar que todo vuelva a la normalidad. Mi prioridad son ustedes. En esta rectoría actuaremos con absolu-
ta transparencia y apertura. El diálogo con todos los integrantes de la comunidad será permanente”, escribió Ríos Piter en sus redes sociales después de rendir protesta como rector de la Udlap. Su designación provocó un nue vo episodio de dimes y diretes entre el nuevo patronato de la Fundación Udlap y los miembros del antiguo patronato. Éstos últimos difundieron un comunicado en el que sostuvieron que el nombramiento violaba los Estatutos de la casa de estudios, el cual establece que el Consejo Empresarial de la institución es la responsable de llevar a cabo el proceso tras la conformación de una comisión que analice los perfiles idóneos. Sin embargo, el abogado del nuevo patronato, Rodrigo Gurza Cárdenas, indicó que el consejo fue hecho a un lado a raíz de las anomalías detectadas en el manejo de los recursos de la institu-
ción, por lo que ya no cuentan con facultades para designar al nuevo rector. A su vez, el secretario técnico del nuevo patronato, Adalberto Ramos, explicó que la destitución de Luis Ernesto Derbez se dio el pasado 9 de julio, a través de una sesión del consejo de patronos, y ese mismo día se decidió nombrar a Armando Ríos.
EL JAGUAR
Armando Ríos es conocido popularmente como El Jaguar. Su arribo no es nada sencillo, pero entre las decisiones que anunció fue el retiro del campus de todo el personal armado de la Policía Auxiliar a fin de que ingresen los estudiantes. Se comprometió al cumplir con el pago de nómina al personal docente y administrativo; continuar el compro miso de regresar a las aulas el 10 de agosto.
GALLARDO E IP CIERRAN FILAS POR SLP REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El gobernador electo Ricardo Gallardo Cardona e integrantes de la Alianza Empresarial en San Luis Potosí cerraron filas para iniciar la próxima administración estatal en unidad y comunicación continua para resolver los retos en materia de vivienda, obra pública, movilidad, comercio, seguridad, desarrollo económico, inmobiliario y desarrollo urbano. En una participativa reunión con 14 líderes empresariales de los más diversos sectores, Ricardo Gallardo Cardona aseguró que se aproxima una invaluable oportunidad para remontar el desarrollo y la competitividad del Estado en beneficio de todas y todos. “Nuestro gobierno no es de izquierda ni de derecha, es un gobierno de centro en el que trabajaremos para que las y los empresarios ganen y para que
Pide al sector empresarial ser parte de las decisiones gubernamentales
El gobernador electo, Ricardo Gallardo. Especial las personas que menos tienen también ganen”, expresó el gobernador electo, quien recibió el respaldo unánime del sector empresarial porque confía en su liderazgo y capacidad de toma de decisiones que conduzcan a todos los sectores de la sociedad por senderos de equidad, abundancia y bienestar.
En esta reunión, organizada por el exsenador Teófilo Torres y el coordinador de la Alianza Empresarial en San Luis Potosí, Manuel Castanedo de Alba, Gallardo Cardona garantizó una administración pública ordenada e incluyente, por lo que invitó a este importante sector generador de miles de empleos a participar con su próximo gobierno en la toma de decisiones e incentivar la economía y las inversiones en un marco de paz y tranquilidad social. “Nos queda claro que recuperar la seguridad es indispensable para atraer inversiones y recuperarnos de la crisis, nos enfocaremos en ello desde el primer día de mi gobierno”, expresó el próximo mandatario, quien escuchó cada una de las propuestas y comentarios de los inversionistas.
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO
Delincuentes, futuros presos políticos
L
o primero que un abogado defensor de exfuncionarios públicos recomienda a sus clientes es que declaren su circunstancia como una persecución política, ya después analizan el caso y conocen el origen de los presuntos delitos. Pocas alternativas tienen para aclarar su situación legal quienes desde sus cargos en la administración pública se sirvieron de ella. Los medios reproducen sus declaraciones y con eso basta para que haya quienes consideren que hay una cacería de brujas. No bastan las evidencias ni las acusaciones que de una u otra manera se mostraron, en esos mismos medios, como supuestos o primicias. De no declarar persecución política significaría aceptar que hubo delincuentes operando dentro del gobierno. Los sospechosos de ahora parecen ser sólo la punta del iceberg de anomalías que se entretejían en los gobiernos federales del pasado, cuya impunidad estaba garantizada por los sucesores que, al mismo tiempo que cuidaban sus espaldas, operaban en favor de sí mismos en un círculo vicioso sin fin. Si se concretan los cargos contra los personajes del pasado, sospechosos de delitos contra las arcas públicas, seguramente se autodenominarán presos de conciencia, y si hay más implicados en los casos enunciados o en nuevos delitos habrá toda una serie de detenidos que se denominarán opositores políticos a la 4T, para que se dé la voz de alarma a niveles internacionales que la actual administración pública encarcela a sus detractores y convertirlos en el estatus de presos políticos por obra y gracias de la OEA. La jugada no es nueva. Lo han hecho en circunstancias similares en otros países, sobre todo cuando hay cambio de gobierno en América Latina. También se sabe el siguiente paso que consiste en pintarse el cabello para el juicio mediático y denunciar la “injusticia” en la OEA y otros organismos internacionales con intereses trasnacionales, de inmediato los medios del mundo se colocarán del lado de las víctimas que disfrazadas de presos políticos esconden sus delitos. La corrupción no es delito si es denunciada por regímenes contrarios, porque harán parecer que se trata de un acto de venganza que esconde la impunidad a la que estaban acostumbrados. La vocación hacia la impunidad quieren hacerla entrar con calzador al ámbito de las violaciones a los derechos humanos, que en realidad no existen, pero su rumor les funciona para hacerse escuchar en foros internacionales intervencionistas y convertirlo en verdad. El presidente de México es legítimo. Esto lo olvida la oposición porque cree que basta con crear un movimiento ficticio para derribarlo. Saben que tienen de su parte a toda a los intereses extranjeros, entre los que se cuentan medios internacionales, así como de instituciones internacionales como la OEA, pero la receta se les desgastó de tanto usarla y su intención se hace evidente desde sus inicios.
•Analista político @Josangasa
12. ContraRéplica Zacatecas. Martes 13 de julio de 2021.
ACTIVO
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
n el mes de junio el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró un incremento mensual de 65 mil 936 puestos, lo que representa una tasa mensual de 0.3%. Es decir, la creación de empleo de enero a junio del año en curso, es de 401 mil 648 puestos, de los cuales el 82.9% corresponden a empleos permanentes. Con estos datos aún faltan 246 mil 62 plazas de trabajo para recuperar las perdidas durante 2020 que fueron adjudicadas a la pandemia de la Covid-19, y en menor medida a otras situaciones y factores económicos. Hasta el 30 de junio de este año, fueron registrados ante el IMSS 20 millones 175 mil 380 puestos de trabajo; de los cuales el 85.9% son permanentes y 14.1% son eventuales. En el último año, aumentaron 675 mil 521 puestos, equivalente a una tasa anual de 3.5%.
Cuartoscuro
IMSS registra creación de más de 400 mil puestos de trabajo
Con respecto al nivel pre pandemia, sigue 2.5 % por debajo
FALTA RECUPERAR 246 mil 62 plazas de trabajo perdidas durante 2020 por la pandemia de Covid
Se registró un incremento nominal de 6.1%, el tercer más alto para un junio en los últimos 10 años.
Registró un avance de apenas 0.1 por ciento respecto al mes previo
Cuartosucro
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA De acuerdo con la Información, los sectores económicos con el mayor crecimiento en puestos de trabajo fueron el de la construcción, transformación, y el de transportes y comunicaciones, con 8%, 6.5% y 4.7%, respectivamente. Las entidades con el mayor beneficio en el aumento de empleo formal fueron Tabasco, Quintana Roo y Naya-
rit, los que presentaron crecimientos anuales por arriba del 10%, debido a un mayor relajamiento en las medidas en el sector del turismo y de servicios. Hasta el 30 de junio, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS fue de $432, equivalente a un incremento anual nominal de 6.1%.
PIDE CONEVAL ACCIONES INTEGRALES ANTE DESASTRES Ante las emergencias por desastres, la política social enfrenta el reto de implementar una estrategia de atención que considere tanto medidas de mitigación como de recuperación, reforzando la resiliencia de la población ante situaciones de riesgo. Así lo expuso el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en el documento “De la emergencia a la recuperación de la pandemia por la Covid-19: la política social frente a desastres”. Con base en el marco de análisis de la política social a partir del en-
foque de la Gestión Integral de Riesgos ante Desastres (GIRD) el Consejo identificó 20 afectaciones y 76 riesgos que se vinculan principalmente con los derechos a la salud, la educación y al trabajo, así como con la dimensión de bienestar económico. Asimismo, se identificaron los grupos sociales expuestos ante las medidas de contención identificadas: mujeres, población indígena, personas con discapacidad, niñas, niños y adolescentes, población joven y personas mayores. El GIRD es una alternativa para la construcción de medidas oportunas en la atención gubernamental frente a crisis, que contempla el carácter repenti-
Especial
Que incluyan medidas de mitigación y recuperación REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
ACTIVIDAD INDUSTRIAL REGISTRA RECUPERACIÓN EN MAYO: INEGI
Con base en el GIRD, identificó 20 afectaciones y 76 riesgos no e impredecible de las perturbaciones naturales o biológicas que se traducen en desastres. Siguiendo este marco, el Coneval presenta una adaptación de la GIRD para la política social, a partir de la cual se podrían definir estrategias, y sus elementos institucionales, en un horizonte temporal con etapas de prevención, mitigación y recuperación. Se identificaron 44 programas de desarrollo social con alguna medida o acción para la atención de la pandemia por Covid-19.
Durante mayo del 2021 el nivel de actividad industrial en México registró un avance de apenas 0.1 por ciento respecto al mes previo, confirmando una tendencia de recuperación a ritmo lento después de la importante crisis por la pandemia de Covid-19. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, las cifras de enero a mayo fueron resultado del aumento de la manufactura (15 por ciento), de la construcción (8.5 por ciento) y de la minería (0.9 por ciento), contrarrestado la caída de la generación y transmisión de energía eléctrica, agua y gas (2.5 por ciento). En su comparación anual, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial de mayo se disparó al alza 36.5 por ciento, impulsado por la baja base de comparación. El indicador hiló tres resultados positivos que coincidieron con los meses de 2020 en los que inició la crisis sanitaria en México. Con respecto a su nivel pre pandemia, la actividad industrial sigue 2.5 por ciento por debajo, lo que muestra que no se ha logrado una recuperación completa del sector. Por sectores a, la construcción reportó el mayor dinamismo con un alza mensual de 2.0%. En su interior, la edificación reportó un incremento de 3.7%, mientras que las obras de ingeniería y los trabajos especializados del sector retrocedieron -0.5% y -1.7% .
ZACATECAS
Activo Martes 13 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.
zacatecas.contrareplica.mx
Millennials buscan privilegiar salud al contratar seguros REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l estudio Percepción de los Seguros 2021, de American Express mostró que los millennials buscan proteger su salud y finanzas, mientras que la generación X tiene como prioridad dejar a sus familias protegidas en caso de fallecimiento. Reveló también que aún existen oportunidades de mejora en la comunicación cuando se trata de seguros, pues 66 por ciento de los encuestados menciona que las pólizas son difíciles de entender, por tanto, tienen incertidumbre cuando se trata de solicitar la cobertura ante un siniestro. En un comunicado, la empresa señaló que los seguros son una inversión que pueden ofrecen valor más allá de la protección de un siniestro, por lo que es importante, dijo, que, al elegir un seguro, las personas revisen los beneficios adicionales que les brinda. En ese sentido, explicó que los jóvenes entre 25 y 35 años están enfocados en proteger su salud (57 por ciento) y sus finanzas ante imprevistos (52 por ciento), mientras que las personas entre 46 y 55 años se inclinan por las pólizas de protección familiar (69 por ciento).
ESTE SECTOR DE la población también prevé por sus finanzas, señaló un estudio
Janet Yellen, secretaria estadounidense del Tesoro. Especial
EU SUGIERE REFORZAR MEDIDAS PARA RECUPERACIÓN ECONÓMICA
American Express señaló que los seguros son una inversión. Especial
Comentó que su estudió reveló que los seguros más contratados y que más identifican los consumidores son el seguro de vida (63 por ciento), el de gastos médicos mayores (54 por ciento) y el de protección del hogar (20 por ciento). Asimismo, dijo, los seguros complementarios, tales como los de accidentes y el de responsabilidad civil son mayormente contratados por personas del nivel socioeconómico AB (70 por ciento) y con hijos (alrededor del 80 por ciento).
Otro dato que arrojó el estudio es el referente a los criterios de elección de un seguro, ya que 33 por ciento dijo que lo contrata de acuerdo a su cobertura y 23 por ciento por su costo. “Contar con un seguro es una forma de ayudar a disminuir el impacto que pueden sufrir nuestras finanzas derivado de alguna eventualidad y entonces, podemos concentrarnos en lo más importante, que es cuidarnos, y cuidar a quienes queremos”, señaló Agustín Quiroga, vicepresidente de Adquisición de Seguros de American Express.
EL TITULAR DE LA SECRETARÍA de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, y el director general del Consejo Regulador de Industrias y Establecimientos Pablo Chávez, suscribieron un Convenio de Concertación de acciones, con el objetivo de certificar a las MiPymes mediante el esquema Safe Trade Management, para lograr su integración comercial e incrementar su potencial de exportación. Reveló que en lo que va de 2021 se han creado 7 mil 916 nuevas micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) en la capital del país. Señaló que en 2019 la Ciudad de México tenía 481 mil 500 empresas, y que al cierre del 2020 se obtuvieron 485 mil empresas, es decir 3 mil 500 empresas más.
Ante eso explicó que este incremento se debió a un fenómeno de cambios de giro, así como de nuevas empresas que se enfocaron a los sectores farmacéutico, de salud y telecomunicaciones, lo que permitió generar nuevas empresas para atender las necesidades que produjo la pandemia. Las alcaldías que presentaron mayores aperturas de empresas fueron; Álvaro Obregón con mil 092; Cuauhtémoc con mil 149; Benito Juárez con 777; e Iztapalapa con 855, por lo que afirmó que en todas las alcaldías hay aperturas de negocios, lo que significa “la dinámica económica de la Ciudad está bien”. El funcionario mencionó que, con la firma del convenio, se dará atención a uno de los puntos centrales
Especial
SEDECO Y CRIEM FIRMAN CONVENIO PARA LA CERTIFICACIÓN DE MIPYMES EN CDMX
Firmaron un convenio de colaboración para impulsar a las MiPymes, como es la certificación del cumplimiento normativo, lo que integrará a los negocios que la soliciten a un estándar al nivel de las mejores prácticas internacionales, ya que el esquema de certificación STM, está sustentado en los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU. Redacción ContraRéplica
Asevera que los Estados consideren medidas fiscales adicionales AFP
La secretaria estadounidense del Tesoro, Janet Yellen, sugirió el lunes a los países que componen la Unión Europea que “consideren seriamente” medidas fiscales, para reforzar la recuperación económica posterior a la pandemia de coronavirus. “Es importante que los Estados miembros consideren seriamente medidas fiscales adicionales para garantizar una recuperación nacional y mundial sólida, y reconstruir de manera que la recuperación de Europa sea duradera en el futuro”, apuntó Yellen en Bruselas, donde mantuvo un encuentro con ministros europeos de finanzas (Eurogrupo). La funcionaria mencionó que una “parte esencial de una recuperación duradera es la creación de un marco fiscal de la UE con suficiente flexibilidad para permitir que los países respondan enérgicamente a las crisis e inviertan en infraestructura sostenible”. El Eurogrupo tenía previsto discutir este lunes la dirección de sus políticas económicas, y los ministros invitaron a Yellen a un intercambio de puntos de vista en este contexto. Los ministros también debían abordar el tema de las políticas fiscales dentro de la UE. De igual forma, los ministros tenían previsto iniciar en los próximos meses un debate sobre la reforma del pacto de estabilidad, que limita los déficits públicos de los estados miembros al 3 por ciento de su producto Interno Bruto (PIB) y su deuda al 60 por ciento del PIB. Varios países del bloque consideran obsoleta parte de esas reglas y las ven como una amenaza para la recuperación económica. Un retorno demasiado rápido a las reglas de la austeridad presupuestaria había precipitado una recaída de Europa en la recesión tras la crisis financiera de 2008. Ahora, los funcionarios desean evitar repetir el error.
14. ContraRéplica Zacatecas. Martes 13 de julio de 2021.
Recibirá Covax 550 millones de vacunas de farmacéuticas chinas CORO NAV I RU S
EMERGENCIA MUNDIAL
L
a alianza GAVI dijo el lunes que firmó dos acuerdos de compra anticipada con los fabricantes chinos de medicamentos Sinopharm y Sinovac para que provean hasta 550 millones de dosis de vacunas para el Covid-19 al programa Covax. Los nuevos acuerdos incluyen 170 millones de dosis de la vacuna de Sinopharm y hasta 380 millones de dosis de la de Sinovac para mediados de 2022, según el comunicado. “Los acuerdos, que llegan en un momento en que la variante Delta está suponiendo un riesgo creciente para los sistemas de salud, pondrán 110 millones de dosis a disposición inmediata de los participantes del Mecanismo Covax, con opciones para dosis adicionales”, dijo GAVI en un comunicado.
El programa está en camino de entregar más de 2 mil millones de dosis para principios de 2022.
22 personas que podrían haber estado en el edificio siguen desaparecidas: Levine
Especial
AFP Covax, que distribuye vacunas a los países más pobres, ha tenido dificultades para cumplir sus primeros compromisos en medio de las interrupciones de las exportaciones de la India, lo que ha obligado a muchos países a congelar sus programas de inoculación en sus fases iniciales. Sin embargo, su última previsión de
suministro muestra que el programa está en camino de entregar más de 2 mil millones de dosis para principios de 2022. La semana pasada, la directora e Covax, Aurelia Nguyen, indicó que se espera contar con mil 900 millones de dosis contra la Covid-19 para fin de año, incluidas mil 500 millones destinadas a las naciones más pobres.
JUAN GUAIDÓ DENUNCIA “INTENTO DE SECUESTRO” Juan Guaidó, líder opositor venezolano, y su esposa, Fabiana Rosales, denunciaron que funcionarios del grupo élite (FAES) de la Policía acudieron a su domicilio para detenerlo. Señaló que los policías que intentaron apresarlo no tenían ningún tipo de identificación, por lo que esta detención sería un intento de “secuestro”. “El amedrentamiento nunca nos ha detenido”, señaló Guaidó a periodistas y simpatizantes que acudieron a protestar por este intento de arresto. El opositor, dijo que no se concretó la
detención, debido a la presencia de los vecinos y la prensa. “Entraron en nuestra residencia sin ningún tipo de orden, sin ningún tipo de identificación, apuntando con armas largas, accionaron un explosivo dentro del sótano de nuestro edificio”. Dijo que a su chófer lo bajaron a golpes del vehículo y lo “amarraron”. “No sé dónde está en este momento, estoy buscando información”, dijo Guaidó al tiempo de señalar al Gobierno de Nicolás Maduro por este hecho. En tanto que, la esposa de Juan Guaidó, Fabiana Rosales, denunció a través de su cuenta de twitter el secuestro del
AFP
Elementos acudieron a su domicilio a detenerlo REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Autoridades hicieron una demolición controlada el pasado domingo
SUBE A 94 LA CIFRA DE MUERTOS POR DERRUMBE EN MIAMI-DADE
LA ALIANZA firmó dos acuerdos de compra anticipada de biológicos Sinopharm y Sinovac
AGENCIAS
AFP
GLOBAL
No se concretó la identificación, debido a la presencia de vecinos y la prensa líder opositor Freddy Guevara, por parte de la dictadura de Nicolás Maduro. “Régimen de Maduro en estos momentos se está llevando detenido al Diputado Fredy Guevara”. Los hechos ocurrieron cuando el legislador viajaba en la capital venezolana.En un video que publicó en vivo, al diputado se le escucha decir: “Decidí quedarme en mi país a pesar de todos estos problemas y de la posibilidad de que me volvieran a detener sabiendo que estamos en un régimen dictatorial”.
El número de muertos por el derrumbe de un edifico ocurrido el 24 de junio en Surfside, en el estado de Florida aumentó en 4 el lunes para siutarse en 94, con la tarea de identificación complicada a medida que pasa el tiempo, informaron las autoridades locales. De los cuerpos hallados, 83 han sido identificados y 22 personas que podrían haber estado en el edificio cuando se derrumbó siguen desaparecidas, anunció la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, al transcurrir la jornada 19 de las tareas de búsqueda y rescate. “Las personas que han muerto pueden permanecer en la lista de desaparecidos hasta que sean identificadas”, dijo Levine Cava. Pero este proceso “es cada vez más difícil a medida que pasa el tiempo y los rescatistas encuentran restos humanos”, admitió. La policía y los científicos forenses del condado están llevando a cabo operaciones de identificación en el sitio del edificio derrumbado, que comparan el ADN de los restos o restos humanos con el de las familias de los desaparecidos desde el desastre. Las autoridades hicieron una demolición controlada el domingo de la semana anterior del resto del edificio, lo que permitió a los equipos avanzar en zonas de excavación a las que no se podía acceder.
ZACATECAS
Global Martes 13 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
La Habana acusa a EU de campaña de “descrédito” LA ISLA SUFRE de manifestaciones, desabasto, cortes de energía...
El presidente de EU dijo que los cubanos hacen valer sus derechos fundamentales. AFP
AGENCIAS
...Y TRAS PROTESTAS, EU PIDE ESCUCHAR DEMANDAS
U
n día después de varias manifestaciones contra el desabasto, los cortes de energía y las carencias en Cuba, el presidente Miguel Díaz-Canel apareció junto con todo su gabinete en la televisión nacional atribuyendo lo anterior a una campaña de descrédito montada desde Estados Unidos. Los sucesos de la víspera que incluyeron marchas antigubernamentales completamente inusuales para la isla, detenciones violentas, saqueos de tiendas y patrullas de policía dañadas. Además, se registraron contramarchas de simpatizantes del gobierno e incidentes en varios puntos del país. Sin embargo, este lunes La Habana amaneció fuertemente custodiada y con el servicio de internet móvil cortado. “El calentamiento... que se produce en todas las redes sociales, ¿estuvo pre sente en todo lo que sucedió ayer o no?”, dijo Díaz-Canel en su presentación. “Estamos observando que en todas las últimas semanas se incrementó la campaña contra Cuba en las redes so ciales planteando un grupo de matrices, de las carencias que estamos viviendo, porque esa es la manera en que se mon-
ta: tratar de crear disconformidad, insatisfacción a partir de manipular las emociones y sentimientos”, agregó. Miles de personas, desafiando el calor estival, se lanzaron a las calles el domingo por la tarde en varios puntos de la capital desde el icónico Malecón, pasando por el populoso barrio de Centro Habana, hasta el Prado. Fueron marchas sin una organización específica que se armaban en uno y otro lado a medida que más gente lle gaba, constató la prensa. El presidente Díaz-Canel reconoció que no todos los manifestantes son “contrarrevolucionarios ni mucho me -
En las manifestaciones se reportaron daños a patrullas.
Biden respaldó las movilizaciones y el “clamor por la libertad”
AFP
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
nos”, sino personas “insatisfechas”. También hubo manifestaciones en San Antonio de los Baños, en las afueras de la capital. Las autoridades reconocieron como verídicas fotos que se subieron a la red patrullas volcadas. El lunes muchas de las principales arterias de la capital amanecieron fuertemente custodiadas por la policía. En algunas de ellas desde la no che domingo se instalaron brigadas especiales. Internet móvil fue suspendido y no hay servicios de datos -o es intermitente- desde el domingo.
...AMLO DENUNCIA INTERVENCIONISMO DE ARTÍCULO-19 EN EL TEMA Afirma que foto de la organización es falsa REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a la organización Artículo-19 de fomentar el intervencionismo en Cuba, luego de la difusión de imágenes de las protestas en la isla caribeña, aseguró que se trata de una foto falsa que no corresponde a La Habana, sino a Egipto. “Yo veo que están interviniendo, por ejemplo, ayer vi un mensaje en redes sociales de un grupo que se llama Artículo 19, que es una asociación periodística financiada en México por el gobierno de Estados Unidos, por la embajada de Estados Unidos, y ayer casualmente esta organización, que ya hemos denunciado,
sacó una foto y esto es sólo una muestra de lo que han hecho a nivel mundial contra quienes no están de acuerdo con el gobierno de Cuba”, señaló el titular del Ejecutivo en conferencia de prensa desde Villahermosa, Tabasco. Mostró un tuit de Artículo 19 con una foto de una protesta ciudadana, aunque ésta, aseguró, corresponde a Egipto. En ese sentido, López Obrador cuestionó los intereses de organizaciones como ésta que han “propagado” información falsa y definan una postura política cuando su enfoque es la defensoría del periodismo. “Es un montaje, esto no, la mentira no, la mentira es reaccionaria la verdad es revolucionaria”, expresó.
El presidente López Obrador. Cuartoscuro “Primero, ¿quiénes son ellos para hacer esto? ¿Cómo una organización o un gobierno se sitúa por encima de todos y define una postura política?”, preguntó el presidente. El presidente también reprochó que hay una campaña mediática mundial para politizar los asuntos internos de Cuba y provocar desestabilización social, por lo que consideró que cuestiones humanitarias no deben ser politizadas con fines intervencionistas.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llamó a su homólogo de Cuba, Miguel Díaz-Canel, a escuchar y atender las necesidades que su población le expresó a través de protestas en lugar de enriquecerse. En una declaración difundida por la Casa Blanca, Biden respaldó las movilizaciones y el “clamor por la libertad” de los habitantes de Cuba, que dijo, han sufrido décadas de represión y sufrimiento económico por el “régimen autoritario de Cuba”. “El pueblo cubano hace valer con valentía los derechos fundamentales y universales. Esos derechos, incluido el derecho a la protesta pacífica y el derecho a determinar libremente su propio futuro, deben respetarse”, manifestó. Las inéditas manifestaciones tienen lugar en medio de una grave crisis económica y sanitaria en Cuba, donde se ha denunciado falta de alimentos, medicinas y otros productos básicos. El domingo, el Departamento de Estado destacó el “derecho” de los cubanos de manifestarse de forma “pacífica”, en medio de las protestas populares que se produjeron en varias ciudades del país caribeño. “Protestas pacíficas están creciendo en Cuba a medida que el pueblo cubano ejercita su derecho para expresar preocupación sobre el alza de los casos y muertes de Covid-19 y la escasez de medicinas”, indicó Julie Chung, la subsecretaria de Estado interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, en su cuenta de Twitter. La funcionaria norteamericana alabó “los numerosos esfuerzos del pueblo cubano movilizando donaciones para ayudar a vecinos en necesidad”. La protesta del domingo en Cuba es la más grande que se registra en la isla desde el llamado “maleconazo”, cuando en agosto de 1994, en pleno “periodo especial” cientos de personas salieron a las calles de La Habana.
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.