Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

No. 72/ Año 01 / Miércoles 14 de julio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

zacatecas.contrareplica.mx

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

ZacatecaS

Valida Trijez victoria de David Monreal

El gobernador electo agradeció al pueblo de Zacatecas por su madurez y responsabilidad en el pasado proceso electoral

PIDEN A SFP Y AUDITORÍA QUE ATIENDAN ANOMALÍAS EN ALCALDÍAS SALIENTES

El Tribunal confirmó el cómputo final, el cual otorgó el triunfo al candidato de Juntos Haremos Historia con 340 mil 934 votos

David Monreal Ávila reconoció a los integrantes del Trijez por conducirse con responsabilidad pública. Cuartoscuro

APOYA BRIGADA EN GUADALUPE

LOS PRESIDENTES MUNICIPALES electos de Zacatecas, Mezquital del Oro, Villanueva, Jalpa, Juchipila, Apozol, General Francisco R. Murguía, Jalpa, Jerez, Tabasco, Jiménez del Teúl y Tepechtitlán hicieron un llamado a la Auditoría Superior Estatal y a la Secretaría de Función Pública a intervenir en irregularidades de contrataciones y otorgamientos de bases por parte de las administraciones salientes, las cuales se encuentran prohibidas por ley 6 meses antes de la entrega, acusaron Pág. 4

HABRÁ PERIODO EXTRAORDINARIO PARA DISCUTIR LEY ISSSTEZAC

Es momento de dar paso a una nueva gobernanza y hacer frente a la emergencia social, enfatizó el próximo mandatario Pag. 4

ANTE OLA DE VIOLENCIA, PRESUMEN BAJA EN SECUESTROS

El secretario de Seguridad Pública estatal, Arturo López Bazán, informó que en el periodo de enero a mayo del año en curso el delito de secuestro tuvo una disminución de 67% respecto al mismo periodo en 2020. Asimismo, reveló que de septiembre del año pasado a la fecha, el porcentaje de víctimas liberadas aumentó 147% con 3 personas rescatadas en julio Pág. 6

UN GRUPO CONFORMADO por 10 voluntarios autodenominado Protección Civil de El Bordo realiza trabajos de emergencia en las comunidades de El Bajío, municipio de Guadalupe, ante las inundaciones causadas por la temporada de lluvias. Foto: Janeth Morales Pág. 5

• La Comisión Permanente de la LXIII Legislatura aprobó por decisión unánime un periodo extraordinario de sesiones para discutir la reforma enviada por el gobernador Alejandro Tello, así como iniciativas sobre modificaciones a leyes orgánicas y la donación de vehículos por parte del gobierno estatal a la FGJEZ. Pág. 3

300

presuntos responsables de secuestro en sus distintas modalidades han sido ingresados al Centro de Readaptación Social

INICIA LA SEMANA CON 6 ASESINATOS • El lunes en la noche tres jóvenes fueron asesinados a balazos en la colonia Mecánicos; en la colonia Estrella de Oro, fueron hallados los cuerpos de dos mujeres y un hombre sin vida. Pág. 6


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 14 de julio de 2021

Tiraditos

OPINIÓN MANUEL IBARRA SANTOS

¿Y EL CONCIERTO DE RICKY?

•El gobernador Alejandro Tello anunció la cancelación de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) para evitar contagios y muertes por Covid, pero no ha dicho qué pasó con los millones que se pagaron para la presentación de Ricky Martin y la demanda por fraude contra la empresa que la asociación fantasma de Benjamín Medrano contrató, al igual que el concierto de Ozuna que tampoco se realizó. Parece que la memoria es corta, pero quienes se formaron una noche entera para la compra de boletos y otra noche más el día del concierto en las instalaciones de la feria aún no olvidan el plantón que se les dio; y del quemón con los foráneos ni qué decir, aún tienen dolor de hígado, al igual que los compraron en reventa. Indispensable es que se resuelvan todas las irregularidades de la Fenaza 2019, en la que anunciaron la presentación del ex integrante de Menudo y que a tres minutos antes cancelaron, aunque luego “agendaron” de nuevo, pero que por la pandemia se suspendió y de los millones pagados para la presentación nada se sabe.

ALCALDES DENUNCIAN IRREGULARIDADES

•Un grupo de alcaldes electos de Morena denunció que las actuales administraciones realizan lo que se conoce como Año de Hidalgo, es decir, que se están sirviendo previo a dejar el puesto con la basificación de personal, con la creación de nuevos puestos y licitando obras, lo que, a decir verdad no es nada nuevo, ya que cada administración municipal o estatal deja una herencia en nómina o hasta laudos que luego terminamos pagando todos. Ojalá que efectivamente la Auditoría de la Función Pública revise cada caso y se castigue a quienes cometieron irregularidades y se limpie el nombre de quienes actuaron legalmente.

INSEGURIDAD Y COVID VERANIEGOS

•Pese a los hechos delictivos de las últimas semanas, el secretario de Turismo Eduardo Yarto declaró que no consideran se afecten las visitas a la entidad y es que ahora la población se informa y sabe que no hay problema con los turistas, mientras que sobre el Covid y la posibilidad de pasar a semáforo amarillo afirmó que los prestadores de servicios siguen los protocolos necesarios, por lo que buscaran seguir abiertos.

COLUMNA INVITADA

El caminito de la escuela y el retorno a clases

L

a Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con la autoridad estatal, anunció el retorno a clases de miles de alumnos en Zacatecas el próximo día 30 de agosto, con lo que se dará comienzo al ciclo 2021/2022: ¿Cómo estará el caminito de la escuela? ¿Se mantendrá empedrado, con hoyos y baches? O bien: ¿Se encontrará ya modernizado con una autopista pavimentada de acceso? El caminito moderno y pavimentado de la escuela, después de la experiencia traumática de la pandemia del coronavirus, implica haber racionalizado a plenitud el fenómeno y con ello, simultáneamente, adoptado las iniciativas pertinentes para inducir los ajustes cualitativos necesarios en el sistema educativo zacatecano. ¿Se hicieron, sí o no? En términos concretos, los ajustes cualitativos al sistema educativo zacatecano (si es que se efectuaron), luego de este prolongado periodo de una sociedad sin escuelas, se tendrían que traducir, al menos en seis iniciativas de fondo, que son las siguientes: 1) La construcción de las bases de un renovado modelo de enseñanza-aprendizaje basado en el uso de las tecnologías digitales; 2) La creación de un sistema de formación de docentes moderno que certifique a profesores y profesoras en la utilización de las emergentes técnicas y metodologías del “conectivismo” pedagógico; 3) La producción de contenidos digitales de aprendizaje; 4) La operación de un vasto programa de mantenimiento de infraestructura escolar; 5) Dotación de tecnología y materiales didácticos modernos a los maestros y maestras Zacatecas; y 6) La puesta en marcha de una eficaz iniciativa de prevención y cuidado de la salud en beneficio de alumnos y trabajadores de la educación. Si se retorna a clases sin un diagnóstico preciso de las circunstancias en que se encuentran, luego de la crisis sanitaria, alumnos y alumnas, maestros y maestras, la infraestructura escolar y el contexto social, entonces el riesgo es que el caminito de la escuela se encuentre, como antaño, empedrado, con baches profundos, con los hoyos representados por los rezagos ancestrales y con enormes obstáculos que serán un dique para los aprendizajes significativos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Y si se mantiene dicho escenario negativo, lo más probable es que el objetivo planteado por la autoridad respectiva de garantizar el pleno desarrollo y aprovechamiento de los alumnos y alumnas no se cumpla. Y, al contrario, se agrave la situación educativa de Zacatecas. El ciclo de actividades escolares iniciará el 30 de agosto, pero los trabajadores de la educación (profesores y trabajadores administrativos y manuales) retornarán el día once del mismo mes para efectuar jornadas de limpieza de los centros escolares, periodo en el que también sesionará el comité participativo de salud.

En los lineamientos específicos del entrante ciclo escolar se específica que se tendrán tres semanas adicionales de actividades, en comparación con el de 2020/2021, con la finalidad de recuperar tiempo perdido por la emergencia sanitaria. Lo real de todo es que no habrá recuperación alguna si no se modificaron de fondo, cuantitativa y cualitativamente, los entornos para propiciar aprendizajes significativos en los alumnos y alumnas. Los fines para alcanzar óptimos niveles de aprovechamiento escolar no se lograrán solo con buenas intenciones, sino con acciones estratégicas debidamente planificadas. Eso obliga a la autoridad correspondiente a pavimentar y modernizar el “caminito de la escuela”. Sin eso no habrá nada y sólo, como siempre, pura simulación. La escuela como institución pedagógica y social, fundada hace más de 400 años, nunca había registrado una experiencia traumática tan devastadora, como la derivada y producto de la pandemia del coronavirus. Fue Juan Amos Comenio (1592/1670), el padre de la pedagogía moderna, el primer teórico en la historia de la humanidad, quien describió las características de la escuela tal y como la conocemos en la actualidad, organizada en planteles, mediante contenidos disciplinares, en niveles y grados. En su memorable obra, La Didáctica Magna (1630), Juan Amos Comenio bosquejó los siete saberes que impartiría la escuela latina de entonces: I.-La gramática; II.-la dialéctica; III.-La retórica; IV.-La aritmética; V.-La música y las artes; VI.-La astronomía y las ciencias; y VII.-La ética. Muchos de estos postulados de Comenio hoy prevalecen en nuestros sistemas educativos, como ese que sostiene que “los cimientos en la formación del ser humano se localizan en los niveles iniciales de todo ciclo escolar”. LA SOCIEDAD SIN ESCUELAS A finales de la década de los sesentas e inicios de los setentas, tres grandes educadores (Paul Goodman, Iván Illich y Everett Reimer), los que encabezaron el denominado movimiento de la “desescolarización”, formularon la posibilidad de una sociedad sin escuelas y sustituirlas, en cambio, por redes de aprendizaje. Medio siglo después, por la presencia del coronavirus, se cumplió su visión anticipatoria. En los sesentas, Paul Goodman postuló la necesidad de que la escuela muriera, “porque no estaba cumpliendo su misión de liberar al ser humano”. A la propuesta se unieron Reimer e Iván Ilich, este último propuso la creación de redes de aprendizaje. EL CAMINITO DE LA ESCUELA El retorno a clases en Zacatecas deberá hacerse a través de un “autopista” pavimentada y modernizada y no mediante un camino rural de herradura, con hoyos y baches.


ZACATECAS Miércoles 14 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

PERIODO EXTRAORDINARIO PARA REFORMA AL ISSSTEZAC

LOS DIPUTADOS también discutirán iniciativas sobre leyes orgánicas municipales y donación de vehículos

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

REDACCIÓN

L

a Comisión Permanente de la LXIII Legislatura aprobó por decisión unánime realizar un periodo extraordinario de sesiones, en el cual se discutirá la reforma a la Ley del Issstezac, leyes orgánicas municipales y la donación de vehículos, entre otros temas. La sesión extraordinaria será este miércoles 14 de julio, en la que se tratará la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan, reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas, iniciativa enviada por el gobernador Alejandro Tello y que generó diversas manifestaciones contra su aprobación. Asimismo, se buscará la aprobación de las actas de sesiones celebradas du-

DIRECTORIO

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez

La aprobación del periodo extraordinario fue unánime. Especial rante los meses de marzo, abril y mayo del presente año, referentes al segundo periodo de sesiones de Legislatura y se discutirá la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan, reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Municipio del Estado de Zacatecas. Entre los temas a abordar los dipu-

tados atenderán la solicitud del Ayuntamiento de Tabasco para celebrar el contrato comodato con la asociación civil denominada Cristo de la Paz y la autorización al gobierno del estado para la donación de 167 unidades automotrices en beneficio de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJZ).

PROPONEN CASTIGAR DESPOJO EN ÁREAS DE DONACIÓN

INAUGURAN SEGUNDA LÍNEA DE TIROLESA EN LA BUFA

• Debido a las denuncias públicas por despojo en áreas de donación en colonias de las zonas urbanas en el estado, el diputado Francisco Javier Calzada Vázquez, de la LXIII Legislatura local, emitió una iniciativa con proyecto de decreto a fin de que esta práctica sea considerada delito. • El legislador promueve que este acto sea considerado delito en el Código Penal, además del delito de peculado, y que sea aplicado a quienes dispongan de terrenos públicos de uso común para su venta, donación o uso distinto al legal. • Acorde con el diputado, las áreas verdes son consideradas estratégicas para mejorar la calidad de vida en las ciudades; sin embargo, se han detectado casos en los que funcionarios venden u obsequian inmuebles de uso común. • De acuerdo con Calzada, esta conducta podría equipararse al delito de despojo, ya que los dueños de áreas comunes son todos residentes de los fraccionamientos y colonias. • Por lo anteriormente expuesto, el

• Este martes se inauguró la segunda línea de la Tirolesa en el Cerro de la Bufa, la cual mide 840 metros de largo. El acto inaugural estuvo a cargo de Eduardo Yarto Aponte, secretario de Turismo, y Arturo Villanueva, director general de Tirolesa 840 y de Misión Bufa. • Arturo Villanueva explicó que se trata de un proyecto pensado hace 12 años, mismo que con el apoyo de la Secturz ha logrado salir adelante con la finalidad de sumarlo al catálogo de atractivos turísticos de la capital de Zacatecas, toda vez que uno de los principales atractivos para la visita de los turistas es precisamente ese emotivo implemento. • Por su parte, Eduardo Yarto Aponte añadió que “es un producto turístico más que viene a complementar la gran oferta turística local y que la gran apuesta en esta administración fue generar estas experiencias”. • En este sentido, dijo que estas actividades conjugan una serie de oportunidades para turistas, hecho que prolonga la estadía y gasto promedio. Nallely de León Montellano

Promueven la adición del artículo 75 del Código Territorial y Urbano. Especial legislador promueve la adición del Artículo 75 del Código Territorial y Urbano para el Estado de Zacatecas y sus municipios, en el que se considera que “del área de donaciones y cesiones por el promotor del fraccionamiento, en cada fraccionamiento, los ayuntamientos aprovecharán para infraestructura, equipamiento urbano y espacio público, cuando menos 60% y cuando menos 30% para áreas verdes, parques y jardines y espacio público, siendo obligación del fraccionador equipar dicha superficie para tales efectos”. Janeth Morales

Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill Guzmán

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 14 de julio de 2021 / Año 1 Número 72 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 14 de julio de 2021.

ZACATECAS

LLAMAN ALCALDES A FRENAR ABUSOS Y EXCESOS EN FIN DE GESTIÓN Denuncian desfalcos económicos y otorgamiento de bases por parte de las administraciones salientes a 2 meses de culminar su mandato

Con la entrega del documento se da por terminado el proceso electoral. Especial

CONFIRMA TRIJEZ TRIUNFO DE MONREAL EN CONTIENDA POR LA GUBERNATURA El gobernador electo convocó a los zacatecanos a actuar frente a la emergencia social en el estado y luchar por la recuperación de la paz REDACCIÓN Luego de recibir, por parte del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (Trijez), la constancia que lo acredita como gobernador electo, David Monreal Ávila reconoció al pueblo zacatecano por su participación, madurez y responsabilidad en el proceso electoral y sostuvo que a partir de ahora se dará paso a la nueva gobernanza que requiere la entidad. En sesión solemne, el órgano jurisdiccional presidido por la magistrada Rocío Posadas Ramírez aprobó el cómputo final, en el que David Monreal resultó triunfador de la elección con 340 mil 934 votos, así como la validez de la elección. Posteriormente, le hizo entrega de la constancia como gobernador electo, con lo que concluye el proceso electoral 2020-2021 a nivel local. Luego de ello, el gobernador electo subrayó que no se desistirá en su anhelo de trabajar por una nueva sociedad y una nueva gobernanza, al tiempo que reconoció y celebró la madurez política, responsabilidad pública y el quehacer de cada uno de los ciudadanos, actores y autoridades electorales que participaron en este proceso. Dijo que, pese a haber “padecido la injusticia de la justicia” en comicios

anteriores, no desea que ningún ciudadano en su legítimo derecho de aspirar a la representación popular y a la conducción social sea lastimado o privado de la oportunidad de participar. Por eso, ante la conclusión del proceso electoral local por el que se renovará a la gubernatura para el periodo 2021-2027, David Monreal reconoció a los ciudadanos que participaron como funcionarios de casilla, a los actores políticos y a los integrantes de órganos electorales, federal y estatal, así como del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas por conducirse con responsabilidad pública. Enfatizó que es un triunfo del pueblo zacatecano, por lo que llamó a todos a que “bien actuemos frente a la emergencia social, ya que es el momento de dar paso a la gobernanza y luchar en unidad para la recuperación de la paz social”. En su oportunidad, la magistrada presidenta, Rocío Posadas Ramírez, destacó que con este acto se da por terminada la jornada electoral tal como mandata la normatividad en la materia y aseguró que, en todo momento, el órgano jurisdiccional veló por el cumplimiento de cada uno de los principios legales y de cada una de las etapas del proceso.

REDACCIÓN Alcaldes electos de Zacatecas, Mezquital del Oro, Villanueva, Jalpa, Juchipila, Apozol, General Francisco R. Murguía, Jalpa, Jerez, Tabasco, Jiménez del Teúl y Tepechitlán llaman a la Auditoría Superior del Estado (ASE) y a la Secretaría de la Función Pública del Estado de Zacatecas (SFP) para que intervengan ante las anomalías, como contrataciones y otorgamientos de bases, que realizan las administraciones salientes a sólo dos meses de terminar su gestión. Por medio de un desplegado, alcaldes y alcaldesas electos denunciaron el presunto desfalco económico y material, que incluye el desmantelamiento de oficinas municipales y parque vehicular, por parte de quienes terminarán su periodo en septiembre. El comunicado menciona que son “conscientes de que el daño que se cause en estos momentos no será reparado, y que ahora puede ser evitado si las autoridades pertinentes como la Auditoría Superior del Estado y la Secretaría de la Función Pública toman acciones en lo debido”. Los próximos alcaldes denunciaron el alta de personas en nómina cuando la Ley Orgánica para Municipios en el Estado de Zacatecas pro-

híbe este tipo de movimientos desde el 15 de marzo del 202. Señalaron que, de igual forma, se están llevando a cabo sindicalizaciones, cuando no hay un secretario general del SUTSEMOP (derivado del amparo en proceso) que pueda realizar dichas acciones. A pesar de haber sido notificados por la ASE de no autorizar bonos a regidores, presidente y síndico, así como tampoco a directores, algunos ayuntamientos ya están aprobando dicho recurso económico y preparando su entrega para el final de la administración. En casos de mayor abuso y falta de respeto a la sociedad de los ya mencionados municipios, están desmantelando oficinas, así como parque vehicular y comprometiendo acciones económicas y financieras posterior a su periodo legal de gobierno. El desplegado fue firmado por los alcaldes electos: Jorge Miranda Castro, de Zacatecas; Mónica Rodarte Dávila, Mezquital del Oro; Rogelio González, Villanueva; Noé Guadalupe Esparza, Jalpa; Gilberto Martínez, Tabasco; María del Rocío Moreno, Juchipila; Gabriela Arellano, Apozol; Javier García Castañeda, de Gral. Francisco R. Murguía; José Humberto Salazar, Jerez; Maricela Herrera Vázquez, de Jiménez del Teúl; y Gloria Vanessa Rodríguez de Tepechitlán.

Los alcaldes electos acusan desmantelamiento de oficinas. Especial


ZACATECAS

Nación Miércoles 14 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Atiende inundaciones brigada rural de PC EL EQUIPO de emergencia se integra por 10 voluntarios que atienden a las comunidades de El Bajío, en Guadalupe

L

N La brigada inició labores de apoyo y protección en marzo de 2020. Especial las y los jóvenes y así prevenir que se unan a las filas de la delincuencia organizada. Para la operación de la brigada rural se realizaron gestiones en el Ayuntamiento municipal del cual recibieron una camioneta, así como el combustible para su operación; además, se realizaron rifas y se gestionaron donaciones con grupos migrantes. De acuerdo con Francisco Martínez, la camioneta fue acondicionada para realizar labores de apoyo y protección a la población ante cualquier tipo de siniestro. Luego de ser capacitados por PC del municipio de Guadalupe en el tema de primeros auxilios, brigadas de protección, ataque contra incendios, evacuación de personas, y búsqueda y rescate; en 2020, este grupo de jóvenes

brigadistas inició con las funciones propias de Protección Civil. Durante esta temporada de lluvias, la labor altruista se incrementó, pues se enfrentaron a las inundaciones, así como al desborde de ríos y arroyos. “A causa de los fuertes chubascos se inundó la comunidad de Las Huertas de Amaya, con lo que se vieron perjudicados algunos domicilios y fue necesario intervenir para evacuar a las personas, a los menores y animalitos”, indicó el comandante. Las fuertes lluvias registradas en la entidad en estos días propiciaron también inundaciones al mismo tiempo en diferentes puntos aledaños a esta comunidad y pese a que los siniestros ocurrieron en el municipio de Vetagrande, esta brigada atendió ambas emergencias.

RADARES DE VELOCIDAD DISMINUYERON ACCIDENTES: SEGURIDAD VIAL POR JANETH MORALES A más de un año de la instalación de los radares detectores de velocidad sobre el bulevar Adolfo López Mateos, el director de la Policía de Seguridad Vial (DPSV), Francisco Oswaldo Caldera Murillo, informó que esta estrategia ha permitido la disminución de accidentes viales. “El radar es un elemento de 24 horas que tenemos ahí, primero porque se está marcando la velocidad y, de cierta manera inconsciente, genera que el ciudadano que está al volante disminuya la velocidad de manera importante”, explicó el titular de esa corporación. Además de ayudar a bajar el nú-

COLUMNA INVITADA

El peor gobierno en el peor momento

POR JANETH MORALES

as recientes inundaciones en el municipio de Guadalupe han sido atendidas por la brigada rural de emergencias de El Bordo mediante un equipo conformado por siete mujeres y tres hombres, autodenominado Protección Civil (PC) de El Bordo. Además de estar pendientes de los siniestros de su comunidad, estos 10 brigadistas voluntarios atienden a las comunidades de El Bajío, municipio de Guadalupe, es decir, apoyan en Santa Mónica, Zóquite, Tacoaleche y toda la región de Casa Blanca. Asimismo, están pendientes de Vetagrande, donde se encuentra la comunidad de La Era, El Lampotal, Santa Rita y las Huertas de Maya. Según el coordinador de la brigada, Francisco Martínez, el 20 de marzo de 2020 iniciaron labores de PC, grupo conformado a partir del programa de prevención del delito “menos balas, más prevención”, que inició él mismo en calidad de delegado. El criminólogo de profesión dijo que el objetivo es dar identidad a

EFRAÍN ESPARZA MONTALVO

El mecanismo genera datos duros sobre la cantidad de vehículos y los horarios de afluencia mero de accidentes, el radar genera información exacta sobre la cifra de vehículos que circulan sobre el bulevar, por lo que la Dirección de Seguridad Vial se ayuda de este dispositivo para detectar los horarios de mayor y menor circulación así como la realización de cortes. Caldera Murillo comentó que a raíz del confinamiento por la pandemia, la hora de mayor y menor concentración es irregular, por lo que sería difícil para un elemento humano identificar estos datos. “Desde la parte operativa, desde la

parte funcional, el radar ha servido mucho a la dirección porque el operativo no es nada más en cuanto a la percepción del elemento, sino en cuanto a los datos duros que nos arrojan los radares”, señaló el director. De acuerdo con el titular de la corporación, los datos que brinda el detector permiten implementar operativos como el llamado “carrusel”, de manera eficaz. Dicho operativo, es implementado, sobre todo, en temporada de lluvias con el fin de marcar la velocidad adecuada y evitar accidentes.

o recuerdo un cierre de gobierno tan devastador y de pesadilla en el ámbito de la seguridad como el de Alejandro Tello Cristerna; tampoco, tengo memoria, en tiempos recientes, de una frivolidad tan aberrante y obcecada como la de la pareja gubernamental, en la que ella ordena las acciones de gobierno y él las ejecuta. Ambos polos, tan ciertos como presentes en la vida pública de Zacatecas, hacen que tengamos al peor gobierno en el peor momento. Los acontecimientos de violencia de los últimos meses dan cuenta de la barbarie con la que dos cárteles se disputan la plaza para el control y trasiego de drogas hacia los Estados Unidos, y de la forma en que, complacientemente, las autoridades les permiten operar en el territorio aduciendo desventaja en la capacidad de fuego, pese a los miles de millones de pesos que en materia de seguridad se han “invertido” durante los últimos cinco años. El discurso del todavía gobernador de trasladar la responsabilidad al Gobierno Federal por cuanto al despliegue de fuerzas, particularmente la Guardia Nacional, evidencia la debilidad de su estrategia, el desconocimiento en la planeación de políticas públicas eficaces y muy señaladamente su pobre nivel de comprensión de una responsabilidad que, si bien no es para cualquiera, estoy seguro que cualquier otro ciudadano pudo haberlo hecho mejor. Porque, para empezar, no a cualquier gobernador le matan a 21 policías en un periodo de seis meses, sino al nuestro; no a cualquiera le acribillan a 21 personas en una jornada violenta de 12 horas, como ocurrió el pasado mes de mayo, sino a Alejandro Tello Cristerna; tampoco le matan a 17 presos en un motín; y así podríamos seguir. La responsabilidad de gobernar implica mano dura en contra de aquellos que perturban la paz social y alteran las normas de convivencia, porque lo contrario es complacencia, es convivencia con quienes, aún a costa de muchas vidas, siguen ganando terreno e imponiendo el terror. Y no, no se trata de una guerra entre iguales aunque lo parezca, es más bien un asunto de seres humanos que buscan la supervivencia ante la falta de oportunidades y un problema que debe atenderse en sus orígenes, no con armas y capacidad de fuego como lo entiende el gobernador de Zacatecas. Mientras que Alejandro Tello siga pensando que con más efectivos de la Guardia Nacional y del Ejército se hará frente con eficacia al problema estamos perdidos, pues no solo no habrá estrategia y coordinación, sino suficiencia en los efectivos, para que alcance. Estamos, pues, frente a una grave crisis institucional en materia de seguridad y seguimos padeciendo en Zacatecas los estragos de un gobierno torpe e ineficaz que no busca cómo resolver sino justificarse, y eso, a querer o no, es un problema. Y sí, seguramente como usted, amable lector, me he preguntado muchas veces qué hicimos los zacatecanos para merecer semejante desgracia en la persona del actual gobernador o qué mal estamos pagando pues, lamentablemente, tenemos al peor gobierno en el peor momento.


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 14 de julio de 2021.

zacatecas.contrareplica.mx

Presume secretario que disminuyen secuestros En la colonia Mecánicos fueron acribillados 3 jóvenes. Cuartoscuro

ASESINAN A 6 EN INICIO DE SEMANA Azota ola de violencia en colonias de Zacatecas y Guadalupe REDACCIÓN Al filo de las 9 de la noche del pasado lunes, en una barbería ubicada en la calle Rodolfo Diesel de la colonia Mecánicos, tres jóvenes quienes laboraban en un establecimiento, fueron agredidos a balazos y perdieron la vida casi de manera instantánea. Al lugar acudió un testigo quien de inmediato se comunicó al sistema de emergencias 911 para dar parte de lo sucedido; trascendió que, a la llegada de los elementos policiales, los tres jóvenes estaban sin vida, por lo que se dio parte al personal de Semefo para realizar el levantamiento de los cuerpos. En el lugar, se pudo observar a algunos familiares de estos jóvenes con signos de angustia al no tener una certeza de la razón por esta agresión. Asimismo, se dio a conocer el reporte del hallazgo de los cuerpos de dos mujeres y un hombre sin vida en las inmediaciones de la Avenida Constelación Can Menor de la colonia Estrella de Oro, en la capital. Ese mismo día, un taxista, cuya unidad era la 113 del municipio de Zacatecas, fue agredido con arma de fuego, recibiendo dos impactos de bala en la cabeza, por lo que perdió el control de la unidad y se impactó en una vivienda de la colonia Ojo de Agua de la Palma, de Guadalupe. El conductor fue encontrado aún con vida y lesionado a causa del choque, por lo que de inmediato fue trasladado al Hospital General donde se le brindaría la debida atención médica; desafortunadamente, luego de ingresar al hospital, perdió la vida. Se presume que esta agresión fue producto de un asalto, sin embargo, las autoridades se encuentran realizando las investigaciones pertinentes para dar con los responsables y el motivo real del acontecimiento. Además, en la calle Telégrafos de la colonia Centro de Guadalupe fue encontrado un hombre sin vida herido por impactos de arma de fuego.

EL TITULAR DE la SSP estatal enfatizó que el rescate de víctimas privadas de su libertad fue gracias a denuncias anónimas POR NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

E

n cuestión de estadística, el secretario de Seguridad Pública Arturo López Bazán explicó que, de enero a mayo de 2021, el delito de secuestro en la entidad presenta una disminución de 67%, a comparación del decremento en el mismo periodo entre 2019 y 2020, donde apenas se alcanzaba un 14.29% de disminución de esta práctica delictiva. En un comparativo gráfico, el funcionario explicó que, del 26 de noviembre de 2019 al 8 de septiembre de 2020, hubo 23% en cuanto a personas liberadas, mientras que del 9 de septiembre a lo que va del año aumentó 147% el número de liberaciones de personas secuestradas. En cuanto a esta última fecha, explicó que se han liberado a 8 personas secuestradas, además de 3 personas más liberadas este mes de julio; se

300 presuntos secuestradores han sido ingresados al Cereso. Cuartoscuro rescató a 22 personas privadas de la libertad de manera ilegal en general, así como 27 personas liberadas de secuestro virtual; ante esto, el funcionario añadió que todo se debe al trabajo en conjunto con el personal de Seguridad Pública, por lo que reconoció el trabajo coordinado de los elementos policiales. Mediante su plataforma de Facebook, López Bazán explicó que en Zacatecas existen más de 300 personas ingresadas en el Centro de Reinserción Social (Cereso) como probables responsables de la ejecución del de-

lito de secuestro en sus distintas modalidades, registradas a partir del 1 de abril a la fecha. Adicional a lo anterior, el secretario manifestó la importancia de dar a conocer que, la mayoría de los resultados antes expuestos devienen de denuncias anónimas, por lo que de manera reiterativa invitó a la ciudadanía a no bajar la guardia en cuanto a la solidaridad manifestada a través del esfuerzo de ejercer estas denuncias, lo cual permite dar pasos agigantados en torno a la localización de personas secuestradas.

“EL TORITO” ESTARÁ LISTO PRONTO: CALDERA MURILLO EL TITULAR de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV), Francisco Oswaldo Caldera Murillo, informó que la construcción del "Torito" se encuentra en su última fase. Desde fines de 2020 inició la construcción de este Centro Cívico de Sanciones Administrativas en Zacatecas con el objetivo de disminuir muertes por accidentes viales debido a la ingesta de alcohol. Se espera que esta obra sea puesta en marcha antes de que concluya el quinquenio administrado por el gobernador Alejandro Tello Cristerna. “La empresa a cargo de la obra reportó 96 por ciento de avance en la construcción, la semana pasada. Prácticamente, ese 4 por ciento que queda son detalles”, explicó el director de Seguridad Vial. Esta obra se encuentra dentro de las instalaciones del edificio de la DPSV y servirá para albergar a aquellos que sean detenidos por conducir en estado de ebriedad.

La construcción del Centro Cívico tiene un 96 por ciento de avance. Especial Para su construcción hay un trabajo coordinado entre la Secretaría de Obras Públicas y la fundación AB InBev, misma que aportó alrededor de 6 millones de pesos para la obra. De acuerdo con Caldera Murillo, el avance se ha visto perturbado por la pandemia, por lo que decidió no aventurarse a dar una fecha exacta para el término de los trabajos. El llamado “Torito” zacatecano está compuesto por dos pisos y contará con celdas para hombres, otras para muje-

res y un llamado “cuarto de reflexión” para adolescentes, el cual, dijo Caldera Murillo, cuenta con las características que establece la Comisión de Derechos Humanos. Asimismo, el inmueble tiene un espacio para un consultorio médico, áreas administrativas y salas de juicios orales; además, para este Centro se destinarán 14 plazas que serán distribuidas entre expertos en la materia y personal de apoyo. Caldera Murillo explicó que también los elementos de la corporación se encuentran en capacitación para enfrentar los arrestos. “Los elementos están desde hace seis meses en capacitación en reglamentación, en el nuevo arresto administrativo en el llenado de actas, traslado de personas, respeto a los derechos humanos y todo lo referente a la certificación médica, a fin de realizar los procedimientos conforme a derecho”, refirió el funcionario. Janeth Morales



8. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 14 de julio de 2021.

NACIÓN

MARCELO EBRARD CONFIRMÓ SU INTENCIÓN DE LANZARSE A LA PRESIDENCIA EN 2024 Afirma que, de momento, no se distraerá de sus funciones como canciller y acatará los tiempos correspondientes al proceso electoral REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

El presidente refirió que no ha tratado el tema con ningún funcionario. Cuartoscuro

ANTE DESTAPES, NO HABRÁ DESCONTROL: AMLO El mandatario instó a los posibles aspirantes a seguir cumpliendo con sus funciones y poner como prioridad el interés del pueblo REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que no le preocupa que “las corcholatas” (los aspirantes presidenciales rumbo al 2024) se vayan a descontrolar, luego de hacer públicas sus intenciones políticas, y aseguró que no ha hablado con Ebrard ni con ningún otro funcionario o funcionaria al respecto de las elecciones de 2024, además de recordar que ya no existe la figura del ‘tapado’. “Todos los que quieran participar, mujeres y hombres, están en su derecho y ya dejar prácticas del tapadismo, la designación”, indicó. En ese sentido, el presidente aseguró que todos los involucrados están en su derecho a participar y “el pueblo pone a cada quien en su sitio”. Dijo que los funcionarios que integran su gabinete están cumpliendo en sus respectivas funciones e hizo un llamado para sigan teniendo como objetivo “superior” la transformación del país y el bienestar de la población mexicana. “Ayer, dije que soy el destapador, solo que mi corcholata favorita va ser la que el pueblo quiera”, recordó. “Que cumplan con su función, que atiendan sus responsabilidades, que tengan como objetivo superior la transformación de México, el bienestar del pueblo, que pongan por encima de sus intereses personales, por legítimos

que sean, el interés del pueblo y el interés de la nación, sinceramente. Nada más eso”, añadió. Al ser cuestionado sobre si podrá controlar “las corcholatas”, el titular del Ejecutivo respondió que los integrantes de su gabinete tienen la absoluta libertad para externar sus intereses, respecto al proceso sucesorio del 2024. “Y adelante, con absoluta libertad, prohibido prohibir. Y tenemos un gobierno con mujeres y hombres libres, es un equipo de trabajo que se constituye a partir de un ideal: la transformación de México. Esa es la causa que nos une, es servir al pueblo, transformar”, manifestó el primer mandatario. “La mejor definición de lo que es la política, bueno, la que más me gusta de todas las definiciones, porque hay muchas, la política es el arte, la ciencia de gobernar, la política se inventó para evitar la guerra, la política es imperativo ético, bueno, la definición que más me gusta: la política es hacer historia”. El presidente Andrés Manuel López Obrador también aprovechó para dar una cátedra sobre la historia de los procesos electorales, señaló que Porfirio Díaz fue quien creó la figura política del “tapado” y el primero que cayó en esa categoría fue su compadre Manuel González. “Ya hemos hablado de que el fenómeno del tapado surgió durante el Porfiriato. El primer tapado que hubo en la historia fue el compadre de Porfirio Díaz, Manuel González”, comentó.

Durante la conferencia mañanera, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, confirmó que recientemente se reunió con “amigos y colaboradores” y en ese encuentro se habló de su eventual campaña presidencial para el 2024, aunque dijo que de momento no se va a distraer de sus funciones como canciller. Respecto al comentario que el presidente Andrés Manuel López Obrador “ya lo había destapado” para ser candidato, el canciller explicó que solo dijo que “hay que agradecerle al presidente que nos tome en cuenta”. “Faltan dos años y medio. Dediquémonos a trabajar, seamos eficientes, respetemos a los demás, actuemos en función de eso, no perdamos la concentración en lo que estamos haciendo, seamos consistentes, perseverantes y leales”. “Y por supuesto que cuando se den las normas, lleguen los tiempos, estamos a la mitad del gobierno, cuando eso llegue estemos preparados para

participar de acuerdo a las reglas que en su momento se den”. “Eso es, en esencia, lo que ahí se dijo. Es verdad la información y por eso se dijo, para que no haya especulación. Esa es la posición en la que yo estoy, y mis colaboradores y amigos. No vamos a distraernos y vamos a seguir actuando con eficiencia”, detalló el canciller. El pasado 5 de julio, el titular del Ejecutivo señaló que son muchísimos los funcionarios que podrían sustituirlo en la silla presidencial. “Del flanco progresista liberal hay muchísimos como Claudia (Sheinbaum), Marcelo (Ebrard), Juan Ramón de la Fuente, Esteban Moctezuma, Tatiana Clouthier, Rocío Nahle, bueno, muchísimos. Afortunadamente hay relevo generacional”, dijo el mandatario en ese momento. Marcelo Ebrard, quien ya intentó postularse para la Presidencia de la República en 2012, confirmó así sus intenciones, a pesar de que muchos ven su imagen tocada por el accidente del mes de mayo de la Línea 12 del metro capitalino, construida durante su mandato como alcalde (2006-2012), en el que murieron 26 personas.

El canciller agradeció a AMLO por tomarlo en cuenta como sucesor. Especial


Nación

ZACATECAS Miércoles 14 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

Ebrard recibe opiniones positivas de contrincantes EL DESTAPE ORIGINÓ múltiples reacciones de contrincantes y de la oposición LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

E

l destape de Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, como candidato presidencial en 2024 generó múltiples reacciones entre actores políticos de diferentes posiciones ideológicas. Los morenistas mostraron su respeto hacia el canciller y coincidieron que aún es temprano para pensar en un sucesor de López Obrador y los opositores aseguraron que es una distracción ante los malos resultados del gobierno. Entre las reacciones más importantes se encuentra la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, su principal contrincante y quien fue vitoreada por la militancia morenista en el Auditorio Nacional con el grito: “¡Presidenta!”. Al ser cuestionada, Sheinbaum mostró su respeto hacia Ebrard y a cualquiera que decida participar ya que es un derecho. Finalmente aseguró que actualmente está dedicada exclusivamente a la ciudad. Por su parte el dirigente de Morena, Mario Delgado, adelantó que el partido elegirá a su candidato de la misma forma que se ha realizado anteriormente en anteriores elecciones: a través de una encuesta. Destacó que en su movimiento las encuestas son el mayor instrumento democrático dado que la fuerza del partido se encuentra en la gente y este método es la única forma para continuar siendo el instrumento de “lucha del pueblo de México”. A comparación de la mandataria capitalina, Delgado fue abucheado por varios morenistas en el mismo evento mientras que Ebrard se encontraba en París. Delgado trabajó con Ebrard como ex secretario de Finanzas cuando fue jefe de gobierno del entonces Distrito Federal Por su parte Sheinbaum estuvo en el gabinete de López Obrador como secretaria de Medio Ambiente.

MARCELO EBRARD. Secretario de Relaciones Exteriores.

Cuando se den las normas, lleguen los tiempos (...), cuando eso llegue, estemos preparados para participar de acuerdo a las reglas. Faltan dos años y medio” CLAUDIA SHEINBAUM. Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Yo respeto mucho a Marcelo y todos los compañeros y compañeras que ha mencionado el presidente y como lo he dicho, estoy dedicada a la Ciudad” RICARDO MONREAL. Presidente del Senado de la República.

Yo tengo una opinión positiva de Marcelo. Para mí es el mejor funcionario, o de los mejores funcionarios que tiene el presidente” DAMIÁN ZEPEDA Senador del PAN.

Eso es lo que refleja que el presidente acorralado diga: ¡Ah!, vamos a hablar de la sucesión presidencial, deja me saco como el mago un conejito del sombrero” El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, dijo que tiene una opinión positiva de Ebrard y lo calificó como de los mejores funcionarios que tiene el presidente, además dijo que tiene todo el derecho a promoverse, hablar con los dirigentes morenistas, empresarios, diputados, etcétera. No obstante, expresó que se están adelantando a los tiempos. A pesar de no haber sido mencionado por López Obrador como futuro candidato, Monreal ha expresado sus intenciones de buscar la presidencia, pero aseguró que no se anticipará a ningún acto de campaña ya que tiene bastante trabajo en el Congreso y se dedicará ha hacer su trabajo legislativo. Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, se descartó para presidenta y, debido a su edad, anunció su retiro cuando termine la actual administración. “Tengo la fortuna de que el Presidente me invitó a ser secretaria de Goberna-

ción, y tenemos secretaria de Gobernación para rato, pero cuando termine mi periodo yo quisiera retirarme", expresó. La oposición no se quiso quedar atrás y senadores panistas coincidieron que el presidente solo utiliza la sucesión presidencial como distracción ante los malos resultados en violencia, economía y el mal manejo de la pandemia por Covid-19. Uno de ellos fue el coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementeria, quien dijo que en este momento no es relevante abordar este tema y que es común del presidente hablar sobre otras cosas para distraer a la gente. Damián Zepeda, senador del PAN, aseguró que, el hecho de que sea el mismo presidente quien planteé el tema de la sucesión presidencial a tres años de las elecciones, es el reflejo de un sexenio perdido ante los 67 millones de pobres, el desabasto de medicamentos y los miles de empleos perdidos.

ARTURO ZÁRATE VITE DESDE EL CONFINAMIENTO

Apuros del INE por consulta

L

a consulta popular del 1 de agosto va, pero no en las mejores condiciones. Sin el presupuesto deseado por el Instituto Nacional Electoral (quería mil 500 millones de pesos), con una promoción mediática de apenas quince días, con mucho menos casillas que las utilizadas (190 mil) en las elecciones del seis de julio y una pregunta ambigua que se puede interpretar de distintas maneras y no como se planteó orginalmente para saber si se apoya la propuesta de sancionar a ex presidentes de México. Además, para que sea vinculante, mandato u orden para las autoridades, requiere la participación del 40 % del número total del listado nominal del INE. Es decir, alrededor de 37 millones de ciudadanos y ciudadanas. La cifra en simple lógica se ve inalcanzable; en las pasadas elecciones, con todas las casillas instaladas, votaron 48 millones. El instituto ha dicho que hará su máximo esfuerzo, hasta donde se lo permita el presupuesato disponible. Descartado que vaya a contar con los mil 500 millones de pesos que calculó en un principio. La Cámara de Diputados no le autorizó ni un solo centavo para ese propósito. Tendrá que echar mano de sus ahorros, ajustes e imaginación. Su gasto estimado en esas condiciones es de 890 millones de pesos para instalar 91 mil casillas en el país, siempre y cuando reciba inyección extraordinaria de recursos de la Secretaría de Hacienda. De lo contrario, podría ser menor el número de casillas. Los medios en general tampoco han mostrado interés por el tema, cero promoción previa de la trascendencia que puede tener la consulta. Ni reportajes ni entrevistas para estimular la participación. Hasta ahora todo lo que se ha dicho y difundido es sobre la dificultad de la consulta por falta de recursos y la pregunta oficial con claridad limitada. Los interesados dirán que tiene relación directa sobre si se debe enjuiciar a los ex presidentes de México, nada más que cuando el ciudadano o ciudadana vayan a la casilla y lean la pregunta, constatarán que el planteamiento es muy diferente, confuso. “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?” En ninguna parte habla de ex presidentes y mucho menos cita nombres de ex presidentes. Involucra a todos y a nadie. Todos son actores políticos, por lo tanto, todos toman dicisiones políticas que pueden beneficiar o perjudicar a sectores de la sociedad. Si se debe o no enjuiciar a ex presidentes que hubieran hecho mal uso del ejercicio del poder, es una cuestión que en la sociedad esta resuelta desde hace varios años. Su veredicto es inapelable. Dígase lo que se diga, hágase o lo que haga, ya existe una opinión. Lo saben los ex presidentes. Algunos ni siquiera pueden caminar por las calles sin correr el riesgo de ser vilipendiados. Por eso no faltó quien reclamara seguridad cuando se decidió que dejarían de contar con personal militar para ese fin. La consulta popular del 1 de agosto servirá de lección y de experiencia para que en lo sucesivo se haga una mejor selección del tema, una pregunta que interese más a la sociedad y mayor despliegue del INE para recibir respuestas.

@zarateaz1

•vite10@hotmail.com arturozarate.com


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 14 de julio de 2021

zacatecas.contrareplica.mx

LLEGA VARIANTE DELTA DE COVID A EDOMEX Cerca de mil 300 turistas extranjeros se han contagiado de Covid-19 en Quintana Roo POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA En el Estado de México se han detectado al menos tres casos de la variante Delta de Covid-19, señalaron las autoridades sanitarias mexiquenses. El Estado de México junto a otras 19 entidades albergan a esta variante de coronavirus. Por su parte, el secretario de Salud del Estado de México, Francisco Javier Fernández Clamont, detalló que en las últimas semanas se han detectado contagios de la cepa Delta en territorio mexiquense. “En el Estado de México nosotros ya hemos detectado casos de la variante Delta, son los menos casos; pero sí ya hay presencia de la variante o cepa Delta en la entidad”. Por otra parte, la secretaria de Salud de Quintana Roo, Alejandra Aguirre Crespo, informó que cerca de mil 300 turistas extranjeros se han contagiado de Covid-19, de enero a junio de este año; este dato se obtuvo después de que los visitantes se sometieron a pruebas para la detección de coronavirus realizadas antes de volver a su país. Además, han cumplido una cuarentena en Cancún. Recientemente, 26 estudiantes procedentes de Bolivia, resultaron positivos a Covid-19, por lo que se encuentran en aislamiento tras su visita al Caribe; de estos, 20 se encuentran asintomáticos, 3 con dolor de garganta, 2 con dolor de cabeza y uno con malestares estomacales. Adicionalmente, 150 personas están en observación médica, tras el contagio de estudiantes poblanos que dieron positivo. Los hoteleros brindan apoyo a los turistas que resultan positivos a Covid-19, con tarifas preferenciales durante su etapa de aislamiento. Hasta el domingo 11 de julio, la Secretaría de Salud estatal reportó 36 mil 133 casos desde el inicio de la pandemia. La Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que la vacunación contra Covid-19 en los municipios que se encuentran en la frontera con Estados Unidos, se registra un avance del 55.5 por ciento. La vacunación ha llegado a 25 de 45 municipios objetivo, y se busca inmunizar a más de 500 mil personas. "Se han vacunado 25 municipios, más de la mitad de los 45, ya estamos en Ciudad Juárez, la meta es medio millón, invitamos a que se vacunen”, expresó. “Ayer se lograron más de 82 mil vacunas", añadió. Tan solo en Baja California se han aplicado un millón 247 mil 998 vacunas en seis municipios; en Chihuahua, 16 mil 286 en siete municipios; y en Sonora, 205 mil 579 en 12 municipios.

Se realizan pruebas PCR para detectar la nueva variante del Covid. Cuartoscuro

El subsecretario informó que hasta el día de hoy se han inmunizado a 35 millones de mexicanos. Cuartoscuro

Descienden en 75% decesos y hospitalizaciones: López-Gatell REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, subrayó que debido al número de personas vacunadas, se ha logrado reducir los estragos de la tercera ola de Covid-19, como son las hospitalizaciones y defunciones en un 75%.

Durante la conferencia mañanera, el titular de la Secretaría de Salud federal, Jorge Alcocer, informó que el 40% de los mexicanos se han vacunado contra el Covid-19, lo cual ha generado menos registros en hospitalizaciones y muertes por la enfermedad. Durante su intervención, el funcionario hizo un llamado a la población a seguirse vacunando para evitar casos graves y mantener las medidas sanitarias. “Hemos vacunado al 40% de la

40% DE LOS MEXICANOS se han vacunado contra el Covid-19; se han recibido 66 millones 904 mil 585 de biológicos HUGO LÓPEZ-GATELL Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud

las hospitalizaciones y las defunciones tienen una separación notoria con una reducción superior al 75%, este es el efecto positivo de la vacunación” población mayor de 18 años (…) la vacunación es la estrategia más efectiva para prevenir los casos graves de Covid-19 y que se logra un alto grado de protección”, dijo. Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, indicó que desde el inicio del programa nacional de vacunación, hasta el día de hoy se han inmunizado a 35 millones de mexicanos y se han recibido 66 millones 904 mil 585 de biológicos. “Hemos vacunado a 35 millones de personas en México, 61% son esquemas completos”, dijo.

Señaló que si bien la tendencia en casos positivos ha estado a la alza, es positivo que la vacunación haya sido aceptada, logrando reducir las enfermedad grave en toda la población general, en especial a los adultos mayores. “Los casos confirmados se comportan de manera semejante a la segunda ola epidémica y la primera ola, pero las hospitalizaciones y las defunciones tienen una separación notoria con una reducción superior al 75%, este es el efecto positivo de la vacunación”. Recordó que en la semana se recibirán 7 millones 786 mil 190 de dosis, pero habrá un escaso abastecimiento de la vacuna Pfizer, "que se restituirá la semana posterior cuando se normalice". "Otras vacunas nos han permitido solventar esta limitada entrega y en esta semana tendremos de AstraZeneca, Cansino 453 mil y esperamos la segunda dosis de Sputnik con 300 mil dosis y Sinovac 2 millones de dosis", comentó, el Subsecretario de Salud.


Nación

ZACATECAS

Sin discursos, se combate la violencia contra mujeres: San Martín

P

ara erradicar la violencia contra las mujeres es preferible no tener discursos, pero sí acciones que ayuden a combatirla e impulsen la paridad de género en el ámbito de las instituciones públicas, aseguró Marina San Martín Rebolloso, comisionada ciudadana del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (Info CDMX). En el marco de la conmemoración del Día de la Abogada y Abogado 2021, la Comisionada San Martín participó en la mesa de análisis “Mujeres y órganos autónomos”, la cual organizó la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO). En su participación, subrayó que es necesario impulsar reformas en materia de política laboral para lograr que tanto hombres como mujeres gocen de un equilibrio entre la vida personal y su desarrollo profesional. Refirió la importancia de lograr políticas de paridad, pero también debemos trabajar en acciones de capacitación al interior de las instituciones públicas, así como en cambios de mentalidad en menores y adolescentes para evitar repetir, desde la infancia, patrones que lesionan a las mujeres. La comisionada ciudadana del INFO CDMX dijo que la violencia de género es un tema que conviene en el discurso, que está de moda, pero su erradicación sólo

ES NECESARIO IMPULSAR reformas en materia de política laboral de equidad, afirmó la comisionada ciudadana del Instituto de Transparencia

ALEMÁN MAGNANI SE REFUGIA EN FRANCIA Lo acusan de fraude fiscal por evadir el pago de 65 millones de pesos desde 2018 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Marina San Martin destacó la importancia de lograr paridad. Especial se da mediante acciones concretas como, por ejemplo, la eliminación de prejuicios de rechazo o señalamiento. “Las mujeres somos más de la mitad de la población y la mayor cantidad de votantes. Hemos sido de las más participativas. Siempre nos ha tocado mucho trabajo avanzar; siempre hemos tenido que demostrar algo y estar sujetas a prejuicios”, reiteró. Afirmó que la violencia de género está presente en todas partes. Mencionó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 66 de cada 100 mujeres de 15 años o más que viven en México han tenido al menos un incidente

REINGRESAN A EL GÜERO PALMA AL PENAL DEL ALTIPLANO, EN EDOMEX LA MAÑANA DE ESTE MARTES, Héctor “El Güero” Palma Salazar fue reingresado al penal de El Altiplano, ubicado en el Estado de México. Autoridades federales confirmaron que Palma Salazar, identificado por autoridades como cofundador del Cartel de Sinaloa, quedó a disposición del juez Enrique Beltrán Santes, titular del Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales. Hace dos meses, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que lo tenían en el centro de arraigo de la

Miguel Alemán Magnani huye de la justicia mexicana

Fiscalía General de la República (FGR) porque habían encontrado “alguna denuncia no aclarada” y se solicitó al poder judicial una detención temporal. La liberación de Palma Salazar fue dada a conocer el mismo 4 de mayo por el titular del Ejecutivo en su conferencia mañanera. “Al parecer la fiscalía encontró alguna denuncia no aclarada y solicitó al Poder Judicial un tiempo de arraigo, para que se ventile todo este asunto, da tiempo también para que autoridades de otros países puedan informar si no

de violencia a lo largo de su vida; el 43.9% de parte de la pareja y el 53.1% de agresores distintos. Recordó que, recientemente, en el Sistema Nacional de Transparencia se aprobó el “Decálogo para el Fortalecimiento del Enfoque de Derechos Humanos, Igualdad e Inclusión Social”, documento que establece el respeto irrestricto y la garantía de los derechos humanos de todas las personas a las que se les brinda el servicio público y de quienes laboran en las instituciones que forman parte del propio SNT. Admitió, sin embargo, que es “terrible” aprobar un Decálogo para internalizar valores como el respeto, la tolerancia e inclusión, porque “somos una sociedad diversa y, precisamente en eso, en la variedad de pensamientos radica nuestra riqueza”.

El empresario mexicano Miguel Alemán Magnani, se encuentra en Francia, país desde el que atiende lo relativo a una orden de aprehensión girada en México por cargos de fraude fiscal, informó su abogado. Las autoridades mexicanas señalan a Alemán Magnani por no pagar 65 millones de pesos (3.2 millones de dólares) en impuestos que datan de 2018 por parte de Interjet, aerolínea que cofundó. “No está claro que el señor Alemán haya cometido algún delito”, dijo Javier Mondragón, abogado de la familia. “Fue la empresa, no el señor Alemán, la que decidió favorecer el pago de salarios cuando no había suficiente dinero para cubrir los impuestos”, concluyó. Respecto a la orden de arresto, aparece Alemán Magnani como director de la compañía, pero su defensa dijo que “ el señor Alemán era vicepresidente de la junta en ese momento”.

hay procesos de extradición y todas las autoridades puedan informar si no hay carpetas de investigación pendientes”, indicó el mandatario. López Obrador explicó que si no se encuentra alguna acusación en contra del “Güero” Palma, tendrá que dejarse en libertad porque es mandato de ley. Con esta acción continúa sumando días tras las rejas un hombre que ha pasado más de 25 años en cárceles de México y de Estados Unidos por diversos delitos relacionados con el narcotráfico. Con la complicidad de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, ‘El Güero’ Palma inició una de las empresas del crimen más lucrativas del mundo, el Cartel de Sinaloa. Redacción ContraRéplica

Especial

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Cuartoscuro

Miércoles 14 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

El Güero Palma reingresó al penal El Altiplano


12. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 14 de julio de 2021.

Sectur prevé derrama 49 mil mdp por vacaciones de verano ESTIMAN QUE cerca de 20.2 millones de turistas visiten distintos destinos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a Secretaría de Turismo (Sectur) informó que estiman que durante las próximas vacaciones de verano cerca de 20.2 millones de turistas visiten los distintos destinos turísticos del país, con una derrama económica de por lo menos 49 mil millones de pesos. De acuerdo con la dependencia algunos de los destinos de playa que tendrán una mayor cantidad de turistas serán: Cancún, Acapulco, Mazatlán. Mientras que la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey serán los destinos del sector de ciudad que más se visiten. La Sectur espera que al final de 2021 haya 26.8 millones de turistas extranjeros, un 10.3% más que en el año 2020. Por su parte la derrama económica de este sector del turísmo, se espera que sea de aproximadamente 2 mil 200 millones de dólares, es decir, 10.2% que el año pasado. La dependencia contempla que en 2023 se este retornando a los niveles de visitas prepandemia de 2019, cuando se alcanzó la cifra de 45 millones de turistas. Finalmente, Caminos y Puentes Federales (Capufe) ya implementó el operativo carretero “verano 2021”, el cual opera desde el 9 de julio hasta el 29 de agosto de este año.

SE POSTERGA TIANGUIS DE PUEBLOS MÁGICOS

En otro orden de ideas, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, presentaron la tercera edición del Tianguis de Pueblos Mágicos, que se realizará de manera virtual del 29 al 31 de octubre en Pachuca, Hidalgo, en su calidad de sede bianual. El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) afirmó que el Tianguis de Pueblos Mágicos se ha consolidado como

Cuartoscuro

ACTIVO

En el top 10, arquitectura, comunicación, biología, sociología y construcción

IMCO PUBLICA RANKING DE LAS CARRERAS CON MENOS EMPLEO Los primeros lugares son: ciencias políticas, minería y extracción, e ingeniería química REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Sectur espera que al final de 2021 haya 26.8 millones de turistas. Cuartoscuro una importante plataforma de comercialización, así como un escaparate de promoción para estos singulares destinos por todo el mundo. No obstante, reiteró que no se debe bajar la guardia ante el Covid-19, por lo que la tercera edición se celebrará nuevamente en formato digital, a fin de preservar la salud de la población y de los prestadores de servicios turísticos. Asimismo, agradeció la presencia de Mohammed Alkuwari, embajador de Qatar en México, cuyo país será el invitado de honor en este evento que mostrará la riqueza natural y cultural de los Pueblos Mágicos. Recordó que en 2019 se elevó al rango de Tianguis la “Feria de Pueblos Mágicos”, bajo un esquema más innovador que permitiera alcanzar el verdadero potencial de estos destinos. “Hidalgo se convirtió en la primera sede del evento, cuyos resultados superaron todas las expectativas en cuanto a número de visitantes, citas de negocios y derrama económica, fortaleciendo la cadena de valor turística desde lo local”, dijo. El secretario Torruco Marqués señaló que en 2020 la pandemia puso a prueba el talento y la creatividad, realizando así la segunda edición en un formato digital, siendo San Luis Potosí el estado anfitrión. “La innovación y el uso de las herra-

mientas tecnológicas a nuestro alcance hicieron de este Tianguis una iniciativa novedosa y con gran éxito, en el que participaron treinta países del mundo. Se ha constituido como un ejemplo de trabajo armónico entre sector público y privado”, expresó. Añadió que como en anteriores ediciones, en ésta también se encontrará un área de negocios; stands para cada uno de los Pueblos Mágicos; espacios de capacitación, a través de jornadas académicas, conferencias y seminarios con expertos en la materia; y una Expo Artesanal, donde se podrán adquirir los productos elaborados por los artesanos. Comentó que se están haciendo gestiones para llevar el Tianguis de Pueblos Mágicos al extranjero en 2022, a fin de promover y difundir a más países del mundo el patrimonio natural y cultural de estos destinos, así como sus productos artesanales, folclor y tradiciones. “Hemos reafirmado que nuestros Pueblos Mágicos poseen el potencial para atraer nuevos flujos de visitantes, debido a que su oferta se ajusta al nuevo perfil del turista, quien optará cada vez más por destinos cercanos a su lugar de origen y en contacto más íntimo con la naturaleza, la vida comunitaria, las costumbres y tradiciones ancestrales”, explicó., el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, aseguró que con este formato se alcancen objetivos.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) publicó su ranking de las licenciaturas con mayor número de desempleados en el país, en el que los primeros lugares los ocupan las carreras de ciencias políticas, minería y extracción, e ingeniería química. De acuerdo con el listado, de los egresados en ciencias políticas hay una tasa de 14.6% de desempleados, y cuenta con un universo de 107 mil 709 profesionistas en México, es de cir, que de cada mil alumnos, 146 se encuentran en el desempleo. La UNAM es una de las institucio nes que oferta esta carrera y por cada ciclo escolar hay mil 30 lugares disponibles, de una demanda de 4 mil 715 aspirantes. En el segundo sitio se ubica la minería y extracción con 10.9% de desempleo.De cada mil egresados, 101 no encuentran empleo. En tercero, está la ingeniería química con 9.6%; en cuarto y quinto lugar, el diseño, y finanzas, banca y seguros con 9.3%, y 7.8% como tasa de desempleo, respectivamente. En el top 10, además se encuentra arquitectura y urbanismo con 7.7%; comunicación y periodismo con 7.4%, biología y bioquímica con 7.3%; sociología y antropología con 7.2%, y en el décimo sitio construcción e ingeniería civil con 7.0%. En contraste, las licenciaturas con menor índice de desempleo, de acuerdo con el ranking del IMCO.


ZACATECAS

Activo Miércoles 14 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.

zacatecas.contrareplica.mx

En riesgo, recuperación económica si no hay acuerdo en la OPEP+ REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió este martes que la recuperación económica podría tener un freno de no lograrse un acuerdo en la alianza OPEP+, debido a que la fuerte demanda mundial está bloqueada por una producción de petróleo menor, lo que está impulsado los precios del petróleo, situación que será contraproducente en momentos de mejoría. En su informe mensual sobre el mercado del petróleo, la AIE señala que en caso de que se mantenga el bloqueo en ese grupo de productores, la tensión en los mercados crecerá “significativamente” ante el fuerte incremento de la demanda que se está constatando tras el bajón causado por la pandemia de la Covid-19. Si los precios del crudo se encarecen aún más, una de las posibles consecuencias es que “se podría frenar la recuperación económica, particularmente en los países emergentes y en desarrollo”, advierte la AIE. Aunque la mayor parte de los miembros de la alianza formada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios están de acuerdo en aumentar en 400 mil barriles diarios cada mes a partir de agosto,

LA BAJA PRODUCCIÓN de petróleo impulsa el aumento en los precios del crudo

EU reclama el aumento de su cuota, enfentándose con Arabia Saudita. Especial

los Emiratos Árabes Unidos (EAU) reclaman un aumento de su cuota y se enfrentan por eso con Arabia Saudita. A menos que haya un compromiso, las cuotas de producción se quedarán al nivel de julio y eso hace temer a la AIE sobre que continúe la escalada de precios de las últimas semanas, en las que el barril de Brent, el referente europeo, se ha situado por encima de los 75 dólares, 5.30 dólares más que a comienzos de junio.

DEMANDA MÁS VELOZ QUE LA PRODUCCIÓN

Las razones son varias, y en primer lugar la rápida recuperación de la demanda, que solo en junio aumentó en 3.2 millones de barriles diarios hasta 96.8 millones de barriles, lo que anuló los retrocesos en los dos meses anteriores. Los autores del informe creen que la dinámica va a continuar y, de hecho, han revisado al alza sus expectativas para el tercer trimestre Una progresión que debería ser de 3.9 millones de barriles diarios, 100 mil más de lo que habían anticipado el mes pasado.

ALERTA LA NASA DE “APAGÓN” POR LLAMARADA SOLAR LA NASA DETECTÓ una gran llamarada solar que se dirige a la Tierra, la cual podría ocasionar un “apagón” en la red de radio de alta frecuencia a nivel mundial. El pasado 3 de julio la Agencia Espacial de Estados Unidos detectó el fenómeno solar e informó que se mueve rápidamente hacia la atmósfera de la Tierra. Este fenómeno es como una “corriente de viento solar de alta velocidad”, que actualmente se acerca a la Tierra a una velocidad de 1.6 millones de kilómetros por hora, y ese número podría aumentar aún más, detalló. En este caso, se trata de una de las erupciones solares más fuertes, des-

cubiertas por el servicio del National Oceanic and Atmosferic Administration (NOAA) y divulgadas oficialmente por su web del clima espacial. De acuerdo con el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de los Estados Unidos, el impacto puede causar “un apagón de área amplia de la comunicación por radio HF (alta frecuencia)” durante aproximadamente una hora. Debido a este fenómeno se espera que los satélites en la atmósfera superior de la Tierra sean perturbados por las llamaradas entrantes. Esto tendrá efecto directo en sistemas GPS, en la señal del teléfono móvil, la televisión por satélite y

Informan se acerca a la Tierra a una velocidad de 1.6 millones de km/hr. AFP potencialmente también en las redes eléctricas, según la NASA. El lado positivo es que el desequilibrio geomagnético resultante mejorará la vista de las luces de las auroras en los polos norte o sur. La Agencia Espacial indicó que una llamarada solar o solar flare, es una intensa explosión de radiación que proviene de la liberación de energía magnética asociada con las manchas solares. Redacción ContraRéplica

HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA

Escándalo en aerolíneas y Telecom

P

arece que los astros se están alineando y que ha llegado el turno para que aerolíneas del país vivan su propio escándalo. A la orden de aprehensión en contra de Miguel Alemán Magnani, presidente de Interjet por fraude fiscal y la renegociación de los pasivos en Aeroméxico; se suma una creciente ola de noticias relacionadas con una eventual resurrección de Mexicana. Ha trascendido que la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, ha comenzado a analizar la situación laboral de los ex trabajadores de Mexicana. Se busca que la dependencia encuentre los caminos legales para que los jubilados y despedidos de Mexicana puedan recuperar parte de sus liquidaciones o pensiones que nunca se les pagaron, so pretexto de la carencia de recursos. Por un lado, Interjet se agandalló los slots que eran de Mexicana en el AICM pues siempre le hizo el feo a la operación en el Aeropuerto Internacional de Toluca. Por otro lado, Aeroméxico abusó de la aerolínea caída; quedándose con varios activos que bien pudieron ser usados para pagar las liquidaciones. Todo con la complacencia de las dos administraciones federales pasadas. Mis Amigos Chismosos (MACH) me hacen llegar información que son una luz de esperanza para los trabajadores de Mexicana. El abogado Gerardo Nájera Ojeda ha solicitado que citen a los consejeros de Aeroméxico para que respondan sobre el aprovechamiento de los servicios de tres empresas que fueron vendidas con mucha opacidad. Se trata de las empresas SICOPSA, Servicios de Apoyo en Tierra (SEAT) y el Centro de Capacitación Alas de América (CECAM). En el caso de SEAT, se simuló un conflicto sindical para adjudicar dicha empresa al Sindicato Independencia, para después trasladar la propiedad a una subsidiaria de Aeroméxico. La participación del 50% del CECAM se le vendió a Aeroméxico en solo mil pesos mientras que SICOPSA; fue “vendida” a Mexicana por un peso, endosándole el pasivo laboral que aceleró a su caída. Por eso, se espera que en estos días Andrés Conesa trate de convencer a los nuevos inversionistas de Aeroméxico de que no hay nada que temer. El fondo, Apollo aprobó una capitalización de mil millones de dólares. Suena a grilla pero dicen los abogados que si los nuevos inversionistas y el fondo Apollo deciden apoyar a la aerolínea; serían cómplices de delitos de falsedad en declaraciones y engaño al público inversionista; no solo en México sino también en EU. Veremos si la Jueza encargada del Chapter 11 de Aeroméxico, Shelly C. Chapman, solicita investigar el asunto.

IFT ABRE LA CAJA

Antes de cerrar esta colaboración me entero de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ya tiene listo el proyecto de resolución con el cual quiere justificar una libertad tarifaria de Telmex. Me falta espacio y detalles del documento para explicártelo; pero, al parecer, ciertos comisionados del IFT quieren abrir la caja de Pandora, pese a la oposición de toda la industria y hasta de las autoridades de EU.

•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1


14. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 14 de julio de 2021.

GLOBAL

ANALIZAN RAÚL CASTRO Y SU PARTIDO REBELIÓN EN LA ISLA El Buró Político del Partido Comunista de Cuba analiza esta situación sin precedentes AGENCIAS

La policía cubana arresta a un joven que participó en las manifestaciones del pasado domingo en La Habana. AFP

ACUSAN DETENCIÓN DE MÁS DE 100 PERSONAS POR PROTESTAS DEL DOMINGO EN CUBA Ayer, las autoridades gubernamentales confirmaron la muerte de un manifestante AGENCIAS Más de un centenar de personas han sido reportadas como detenidas en Cuba tras las históricas protestas que irrumpieron el domingo en la isla, entre ellas algunos conocidos opositores como Guillermo Fariñas, el expreso político Daniel Ferrer y el artista Luis Manuel Otero Alcántara, según denunciaron varias fuentes concordantes. Miles de cubanos salieron a las calles espontáneamente en la jornada del domingo en 40 ciudades y pueblos de la isla para protestar por la crisis económica, que se ha visto agravada por escasez de alimentos y medicinas. De acuerdo con una lista publicada el lunes por la noche en Twitter por el Movimiento San Isidro (MSI), un grupo de intelectuales y universitarios que reclaman libertad de expresión y creación, 114 personas habían sido detenidas o no estaban localizadas. “Van más de 32h de la detención arbitraria de @LMOAlcantara” (Luis Manuel Otero Alcántara), dijo en otro tuit el MSI. El artista de performace, que en mayo estuvo recluido en un hospital sin comunicación con el exterior, salió

a manifestarse como miles de cubanos y fue arrestado, indicó el mensaje. De acuerdo con la lista, el líder opositor José Daniel Ferrer también está entre los detenidos. “Violencia y detenciones de manifestantes cubanos y desapariciones de activistas - incluidos @cocofarinas , @ jdanielferrer de UNPACU, @Mov_sanisidro, @LMOAlcantara y @Omnipoeta - nos recuerdan que los cubanos pagan caro por libertad y dignidad”, dijo en Twitter Julie Chung, secretaria de Estado adjunta para las Américas de Estados Unidos. “Pedimos su liberación inmediata”, añadió. También denunció su detención en Facebook el dramaturgo Yunior García, uno de los iniciadores del movimiento 27N, surgido después de una manifestación el 27 de noviembre de artistas e intelectuales para pedir mayor libertad de expresión. García narró que cuando se enteró de las protestas, acudió el domingo con otros compañeros al Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) para pedir 15 minutos ante las cámaras. Pero “una horda de conservadores radicales y varios grupos de Respuesta Rápida nos negaron” esa oportunidad y “fuimos golpeados, arrastrados a la fuerza y lanzados sobre un camión de carga, como sacos de escombro”, indicó.

El expresidente cubano Raúl Castro participó en una reunión de la cúpula del Partido Comunista (PCC, único legal) en la que se abordaron las masivas protestas antigubernamentales del domingo, informaron medios estatales. En la reunión del Buró Político del PCC, presidida por el primer secretario de la formación y mandatario Miguel Díaz-Canel, “se analizaron las provo caciones orquestadas por elementos contrarrevolucionarios, organizados y financiados desde Estados Unidos con propósitos desestabilizadores”, afirma un comunicado difundido por la Agencia Cubana de Noticias. “Los integrantes del máximo órgano partidista abordaron además la ejemplar respuesta del pueblo al llamado del compañero Díaz-Canel a defender la Revolución en las calles lo que permitió derrotar las acciones subversivas”, agrega la escueta nota oficial. Ayer, Díaz-Canel culpó a las históricas protestas del fin de semana a la “asfixia económica” de Estados Unidos y las campañas en las redes sociales de una minoría de contrarrevolucionarios. Minutos después, Antony Blinken, secretario de Estado en EU, remarcó

que es un “grave error” acusar a su país de estar detrás de las protestas que vive Cuba, al señalar que son “reflejo” de un pueblo “profundamente cansado” y de “la mala gestión y represión” de las autoridades cubanas. En una rueda de prensa, Blinken respondía así a la acusación del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, de que “gente mercenaria pagada por el gobierno de Estados Unidos” ha sido la encargada de organizar las protestas. Díaz-Canel también atribuyó al embargo comercial estadounidense que pesa sobre la isla parte de la grave crisis humanitaria y sanitaria que atraviesa el país. Por su parte, también ayer, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que en Latinoamérica existen muchos países con problemas, sin embargo, en el caso de Cuba, ha habido un despliegue informativo “inusual” promovido por quienes no están de acuerdo con sus políticas. “Es obvio, no hay que politizar el asunto y no hay que utilizar de bandera el apoyo humanitario para interferir en asuntos que solo corresponden resol ver a los cubanos”, dijo el mandatario en conferencia desde Villahermosa, Tabasco.

El domingo cientos de personas salieron a protestar en contra del gobierno de Miguel Díaz-Canel. Especial


ZACATECAS

Global Miércoles 14 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

Mueren 64 en incendio en hospital Covid-19 en Irak REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a cifra de muertos por el incendio en un hospital de la ciudad de Nasiriya, en el sur de Irak, para tratar a pacientes aislados con COVID-19, aumentó a 64 y otras 50 personas resultaron heridas, informaron fuentes oficiales. Los angustiados familiares seguían buscando rastros de sus seres queridos la mañana de este martes entre los restos de las calcinadas mantas, y pertenencias dentro de los arrasados restos del pabellón. Durante la noche, bomberos y rescatistas — muchos de ellos solo con linternas y usando mantas para sofocar los pequeños fuegos que seguían ardiendo algunas zonas — trabajaron sin descanso para registrar el edificio en la oscuridad. Al amanecer, los cadáveres cubiertos con sábanas, yacían tendidos en el exterior del centro. Las autoridades habían explicado antes que las llamas fueron provocadas por un cortocircuito, pero no ofrecieron más detalles. Otro funcionario dijo que el fuego comenzó tras estallar un tanque de oxígeno. Los funcionarios hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a informar a reporteros.

ES LA SEGUNDA vez que un sinistro de este tipo mata a pacientes de Covid en territorio iraquí

Afectados buscan los restos de sus familiares entre los escombros, en Irak. Especial

El nuevo pabellón, inaugurado hace apenas tres meses, contaba con 70 camas. El primer ministro, Mustafa al-Kadhimi, presidió una reunión de emergencia tras el incidente y ordenó la suspensión y el arresto del director de Salud de la provincia de Dhi Qar, donde está Nasiriyah, así como del director del hospital y del responsable de protección civil en la ciudad. Además, se ha abierto una investigación gubernamental. Esta fue la segunda vez que un gran incendio mata a pacientes de Covid-19 en un hospital iraquí este año. En abril, al menos 82 personas fallecieron en el

hospital Ibn al-Khatib de Bagdad tras la explosión de un tanque de oxígeno, que causó un incendio. Aquel incidente sacó a la luz la negligencia generalizada y la mala administración sistemática de los hospitales iraquíes. Los médicos han denunciado la laxitud de las medidas de seguridad, en especial las relativaSs al oxígeno. Irak sufre otra grave oleada de Covid-19. La tasa diaria de contagios alcanzó la semana pasada un máximo de 9 mil nuevos casos. Tras décadas de guerra y sanciones, el sector sanitario iraquí ha tenido problemas para contener el virus.

MÉXICO REITERA APOYO AL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA Ratifica respaldo a acuerdo firmado hace 5 años REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el Gobierno de México reiteró su apoyo a Colombia en el proceso de paz que vive la nación sudamericana. Hace cinco años, el gobierno colombiano y las FARC firmaron un acuerdo de pacificación. “Reconocemos los esfuerzos del gobierno de Colombia y del partido, ambos comunes, para continuar con la hoja de ruta acordada entre el presidente Ivan Duque y el presidente del partido y coincidimos con la propuesta de realizar una evaluación sobre la instrumentación del acuerdo de paz

en vísperas de su quinto aniversario”, dijo el embajador de México en la ONU, Juan Ramón de la Fuente. Refirió que en vísperas del quinto aniversario del acuerdo de paz existen puntos importantes en un proceso que por su propia naturaleza es complejo y en ocasiones doloroso. Destacó que un paso significativo en este proceso ha sido el reconocimiento de los excomandantes de las FARC de una política de secuestros y de su responsabilidad por crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra. “Tomamos nota de su solicitud de perdón y el compromiso de localizar los restos de las víctimas de secuestros

El embajador de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente. Especial asesinadas o que murieron privadas de su libertad”, subrayó. De la Fuente llamó a que se apliquen políticas públicas pertinentes para proteger a la población, incluyendo a excombatientes defensores de los derechos humanos, así como a los pueblos indígenas y afrocolombianos. Dijo que es un acierto trabajar desde lo local la agenda de pacificación, ya que deben profundizarse el impacto de la violencia sexual relacionada con el conflicto y reforzar el enfoque de género en las investigaciones.

PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES

La “Primavera Negra” de Díaz-Canel

C

uba vive las manifestaciones antigubernamentales más grandes en sesenta años. Como buen aprendiz de sátrapa, el presidente Miguel Díaz-Canel reaccionó con una histérica convocatoria a “los revolucionarios” para salir a las calles a enfrentar a los manifestantes. La represión fue bárbara, tal y como consta en centenas de videos y testimonios aparecidos con profusión en redes sociales. Esta crisis es resultado del hartazgo acumulado de la población, agravado por la crisis del coronavirus. Aunque, se supone, Cuba mantuvo la pandemia bajo control en 2020, a partir de los últimos meses ha padecido un rebrote y ahora la isla está entre los lugares con más casos registrados por cantidad de población en América Latina mientras el sistema de salud se colapsa. La pandemia ha sacudido con fuerza los cimientos socioeconómicos con mayor desabasto, inflación, colas interminables, constantes apagones eléctricos y escasez de alimentos, medicamentos y productos básicos. “Todo es culpa del bloqueo” claman, como siempre, los tiranos de la isla. Muchos incautos alrededor de todo el mundo lo creen, pero en los hechos Cuba puede comerciar y relacionarse con todos los países del mundo de manera normal, excepto con Estados Unidos. La idea de una nación constantemente atacada desde el exterior es la vieja pero ya muy desprestigiada coartada comunista. La realidad es otra: los cubanos padecen desde hace seis décadas de un gobierno totalitario inepto en la gestión económica y enemigo acérrimo de la libertad. Ya en noviembre pasado habían tenido lugar manifestaciones convocadas a través de las redes sociales en protesta contra la falta de libertades. La respuesta de la dictadura fue el inicio de una oleada represiva tan grave como la llamada “Primavera Negra”, puesta en marcha por Fidel Castro en 2002. La persecución seguramente se acelerará con las manifestaciones del fin de semana. Díaz-Canel sigue a pie juntillas el esquema totalitario de estigmatizar a ultranza toda disidencia. Quien en Cuba piense diferente y se atreva a expresarlo se convierte en un enemigo de la Revolución y será castigado. Sin embargo, los cubanos no se arredran. Cuentan con las redes sociales para denunciar su incomodidad con el gobierno. Gracias al internet han aparecido decenas de medios independientes donde artistas, periodistas, ciudadanos e intelectuales reclaman sus derechos. Al gobierno cubano solo le alcanza su limitado criterio para denunciar a las redes sociales como vehículo de “estrategias de desestabilización de la CIA”. Por encima de las mentiras del régimen, Cuba podría estar a punto de iniciar uno de los periodos más oscuros de su historia con una combinación de violaciones sistemáticas a los derechos humanos, crisis económica sin salida y (muy probablemente) con las expectativas de la dictadura de una eventual apertura por parte del gobierno de Biden hacia la isla completamente arruinadas.

•@elosobruno Especialista en política comparada


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.