Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

No. 75/ Año 01 / Lunes 19 de julio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

zacatecas.contrareplica.mx

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

ZacatecaS MARCHAN CON ORGULLO

COLECTIVOS DE LA COMUNIDAD LGBT+ marcharon este sábado por las calles principales de la capital con el fin de exigir a las autoridades que se respeten los derechos humanos de toda la población y la defensa de grupos vulnerables. Foto: Esther Consuegra Pág. 5

Metrópoli, 7º con cuerpos en fosas comunes Guadalupe-Zacatecas es una de las zonas con más cadáveres sin identificar en panteones

5

mil 950 fosas comunes reportó la zona metropolitana de Ciudad Juárez, Chihuahua, siendo la mayor cantidad en el país

115

cuerpos no identificados o reclamados se reportaron durante 2020 en las 2 fosas comunes de la entidad

Distintos panteones dejaron de dar el servicio debido a la pandemia Pag. 4

ENFRENTAMIENTO EN PÁNUCO DEJA UN SALDO DE 5 MUERTOS

“SE NECESITA CULTURA PARA COMBATIR VIOLENCIA”

UN CHOQUE ARMADO entre policías y miembros de un grupo delictivo, quienes portaban armas largas, tuvo lugar en San Antonio del Ciprés, evento en el cual

EL PROMOTOR del Festival Gachita Amador, Martín Letechipía Alvarado, manifestó que la crisis de inseguridad en la entidad no debe combatirse con más policías

perdieron la vida un elemento de seguridad y cuatro criminales. Sin embargo, el cuerpo policial logró la detención de otros cuatro agresores. Pág. 4

ni más armamento, sino con soluciones basadas en el arte, la cultura y las ciencias sociales desde la población infantil, ya que generan pensamiento crítico. Pág. 5

C O RO NAV IR U S

EMERGENCIA MUNDIAL

SIN SEMÁFORO Y CON AUMENTO DE CONTAGIOS ENTRE LOS JÓVENES Pese a que en la última semana se registró un promedio de 50 casos positivos diarios sobre todo en población juvenil, las autoridades sanitarias aún no se han pronunciado sobre si se volverá a semáforo amarillo. Pág. 6

38,588 NEGATIVOS

511

ACTIVOS

31,342 POSITIVOS

2,991

DEFUNCIONES

27,840 RECUPERADOS


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 19 de julio de 2021

Tiraditos

OPINIÓN NORMA JULIETA DEL RÍO

SIN SEMÁFORO, SIN DIRECCIÓN

•Una vez que las autoridades federales dejaron de emitir el semáforo epidemiológico, en Zacatecas, la estrategia contra el Covid perdió el poco rumbo que le quedaba, ya que no hay información sobre el cambio o mantenimiento del mismo, todo se dejó a la deriva. Con la llegada de lo que llaman la tercera ola, los casos van en aumento y las omisiones de cuidados también, por lo que no sería extraño dejar el verde, tal y como lo declaró el secretario de Salud Gilberto Breña Cantú quien, por cierto, culpa a todos de los contagios, pero no realiza cercos sanitarios, ni seguimiento de los casos y mucho menos aplica las disposiciones que anuncia cada lunes.

PONCE VIVO

•De manera reciente, el musicólogo y pianista Ricardo Miranda escribió un libro basado en la vida y obra del compositor fresnillense Manuel M. Ponce; se trata un estudio muy completo que se editó en España bajo el sello editorial Akal y se hizo posible gracias al patrocinio del Archivo General de Zacatecas (AGZ) que coordina Mercedes de Vega. En el texto, pueden hallarse aproximaciones diversas al periodo en el que nació el músico fresnillense, quien vino al mundo en 1888 y luego marchó a estudiar a Europa para, finalmente, convertirse en uno de los más grandes músicos del mundo y que, en palabras del autor del texto, el maestro Ricardo Miranda, se trata “del más grande músico de México”. Paralelamente a ello, Alfonso Vázquez, titular del Instituto Zacatecano de Cultura, hizo entrega de una partitura que se llama Arrulladora, de la que alguien le hizo entrega en su momento, pero que ahora forma parte de los acervos del AGZ para complementar esa serie de sucesivos eventos de grato sentimiento estético.

PÁNUCO BAJO PÁNICO

•Los hechos sangrientos ocurridos este sábado en Pánuco forman parte del terror colectivo en Zacatecas que, desde las estructuras poder se curan con más elementos. Pero no pasa jornada que no haya hechos de lamentar en ese sentido, que lo cuestionan todo; la soberanía, la legalidad, el Estado de Derecho, porque quienes sufren son pobladores comunes y corrientes en una entidad sometida a sangre y fuego.

COLUMNA INVITADA

Ciberacoso: cómo combatir esta práctica

E

l ciberacoso, acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales es una práctica que se lleva a cabo a través de las redes sociales, los servicios de mensajería, videojuegos y teléfonos móviles; “es un comportamiento que se repite y busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas”, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Desde el año 2015, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) levanta el Módulo sobre ciberacoso (MOCIBA), mediante el cual se cuenta con información estadística sobre la prevalencia de este fenómeno en México, segmentado por sexo, grupos de edad, nivel de escolaridad y entidad federativa, entre otros datos. En su edición 2020, el MOCIBA arrojó que el 21% la población de 12 años y más usuaria de internet declaró haber vivido alguna situación de acoso cibernético, siendo más afectadas las mujeres (22.5% vs 19.3% de los hombres) y las personas adolescentes y jóvenes (23.3% de los hombres de 20 a 29 años y 29.2% de las mujeres de 12 a 19 años). El ciberacoso presenta alto nivel de impunidad, a pesar de que deja una huella digital, un registro que puede servir de prueba para ayudar a detener el abuso. Según el MOCIBA 2020, en 57.8% de los casos no se identificó a la parte acosadora. Cuando esto sí fue posible, se trató de personas conocidas de poco trato o solo de vista (19.3%); personas cercanas o en quien se pudiera confiar, tales como amigos(as) (12.6%), compañeros(as) de clase o trabajo (9.7%), exnovio(a), expareja (6.4%) y familiares (4.6%) . El MOCIBA 2020 también reveló que las víctimas frecuentemente se limitan a bloquear a la persona en sus espacios digitales, cuenta o página que los ataca (70.1% las mujeres, 52.9% los hombres). Otras reacciones son ignorar o no contestar (25% las mujeres, 35.4% los hombres). Solo el 10.7% de las víctimas se atreve a denunciar ante el ministerio, la policía o el proveedor

del servicio estas prácticas nocivas. El MOCIBA es insumo fundamental para dimensionar la colisión entre la violencia digital y la garantía de los derechos a la privacidad y los datos personales. Los datos que proporciona son más que un tema de conversación. Deben servir para identificar acciones del Estado para reducir la prevalencia del ciberacoso en México. En el INAI, utilizaremos estos datos para fortalecer las medidas que ya implementamos en el marco de nuestras atribuciones o, en su caso, diseñar otras. Nos corresponde contribuir a eliminar el desconocimiento y la omisión que mencioné al inicio de este espacio, mediante la sensibilización de las personas que utilizan y tienen acceso a medios electrónicos de comunicación sobre los riesgos que enfrentan su privacidad y sus datos personales. En el INAI, buscamos diversificar nuestras poblaciones objetivo. Para al canzar a personas adolescentes y jóvenes, organizamos el Concurso Nacional de Cuento Juvenil 2021, bajo el lema “Ciberconvivencia responsable” y cuya convocatoria cerró el pasado 9 de julio. Para dirigirnos a menores de edad, tenemos el programa “Plaza Sésamo, Monstruos en red” que fomenta en la niñez el co nocimiento del derecho a la protección de datos personales y enseña a que naveguen seguros en internet. También, fomentamos la reflexión entre expertos en foros especializados; por ejemplo, en mayo pasado se llevó a cabo el seminario “El Derecho a la Protección de Datos Personales ante la Violencia Digital: Al cances de la Ley Olimpia”. La información es la clave para el diseño e implementación de políticas públicas basadas en evidencia con alto potencial de éxito de incidir en los factores estructurales que detonan la violencia en nuestra sociedad, la cual ahora se trasladó a los espacios en línea. En el INAI, permanecemos atentos a todo insumo que nos ayude a desempeñar mejor nuestras atribuciones como es el MOCIBA 2020, que visibiliza un problema que las instituciones y la sociedad debemos enfrentar.

•@JulietDelrio


ZACATECAS Lunes 19 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

SUFRE ARTE POPULAR MENOSPRECIO: LETECHIPÍA AFIRMA QUE LAS leyes de la materia benefician al IZC y no a los artesanos zacatecanos

Francisco Santiago G.

Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

E

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

El investigador espera que el nuevo gobierno dé importancia a la cultura. Especial (IZC), al gobierno del estado y no precisamente al pueblo; la ley debe defender al pueblo, los derechos culturales”. Además, señaló que la difusión que se realizó para las actividades culturales fue insuficiente, pues éstas, dijo, deberían tener mayor relevancia. “En otros periodos ya empezaban a hacer publicaciones y en éste no se conoció ninguna”, lamentó. También, declaró que el hecho de que el Instituto de Desarrollo Artesanal dependiera de la Secretaría de Economía golpeó a los artesanos, quienes dejaron de aportar al sector una vez

PARA ATRAER TURISMO, REACTIVAN CUENTA-CUENTOS EN JEREZ • Con el fin de ampliar la difusión de la cultura en el municipio de Jerez fue que se retomaron las actividades literarias de cuenta-cuentos, que serán desarrolladas por Andrés Briseño Hernández. • Al ser la población infantil una de las más afectadas por el confinamiento de la pandemia, el departamento de Turismo municipal promovió la reactivación de esta actividad que se detuvo hace más de un año, al principio de los contagios por Covid-19, el pasado mes de marzo de 2020. • De acuerdo con la directora del departamento de Turismo, Alba Verónica Dena Pereyra, el cuenta-cuentos tiene funciones dirigidas algunas veces a niñas y niños, y otras a adultos. • Los portales del Teatro Hinojosa son el escenario habilitado para escuchar las historias del Pueblo Mágico para que, con ello, los pobladores conozcan su cultura y tradiciones. • Además de esa actividad, también se

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos

POR JANETH MORALES l maestro e investigador del arte y la cultura populares en Zacatecas, Martín Letechipía Alvarado, señaló que los creadores, así como todo tipo de artesanos fueron desestimados durante la administración de los actuales gobiernos estatal y federal. Letechipía dijo que el trabajo y la participación de este sector careció de importancia ante los gobernantes, situación que derivó en la conformación de un movimiento civil a fin de que protestaran por la falta de pagos. Al tener alrededor de 30 años en el gremio cultural zacatecano, Letechipía Alvarado expresó haberse dado cuenta de la injusticia que han vivido los artistas zacatecanos durante estos últimos años. Expuso que, en el tema legislativo, se realizaron reformas que siguen respaldando al gobierno y no al pueblo. “Aprueban una ley al albazo y la ley a final de cuentas favorece nuevamente al Instituto Zacatecano de Cultura

DIRECTORIO

que éstos debían pagar contribuciones ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). “Al momento de meterlos al SAT, muchos artesanos dejaron de surtir, dejaron de tener relación con el Instituto de Desarrollo Artesanal, que se convirtió de élite como una boutique, hasta pasarelas hacían en centros comerciales como Galerías con la intención de vender y nos ignoraron”, expuso Letechipía. El investigador está en espera de que el nuevo gobierno dé la importancia necesaria a la cultura en el estado.

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill Guzmán

POSEE ZACATECAS 111 ESTABLECIMIENTOS PROTOCOLARIOS ANTICOVID

Andrés Briseño será quien desarrollará las actividades del programa. Especial retomó Cinema en tu plazuela, a fin de promover los espacios turísticos y reactivar de manera paulatina la economía de Jerez, así como la convivencia familiar. • Dena Pereyra explicó que estos proyectos forman parte del programa de Rescate de Espacios Públicos y, mientras el semáforo epidemiológico lo permita, seguirán adelante ese tipo de presentaciones. Janeth Morales

• Zacatecas, Capital Americana de la Cultura 2021, implementó en 111 establecimientos turísticos los protocolos sanitarios internacionales que marcan el sello “Safe Travels”, para que los usuarios eviten la propagación de Covid-19. • La Secretaría de Turismo (Secturz), desde agosto de 2020, busca que las empresas del sector turístico del destino logren esta distinción internacional para buenas prácticas de seguridad e higiene a lo largo y ancho de la entidad. • Manuel Alejandro Moreno, subsecretario de operación turística de la Secturz, precisó que el sello fue elaborado y lanzado por integrantes del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), con ayuda de la Organización Mundial de la Salud (OMS). • La finalidad es recuperar la actividad turística a nivel mundial, a la vez de cuidar la salud y seguridad tanto de visitantes como de empleados. Redacción

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Lunes 19 de julio de 2021 / Año 1 Número 75 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 19 de julio de 2021.

ZACATECAS

La Metrópoli, séptima en cuerpos sin identificar 115 CADÁVERES SIN reconocer fueron sepultados en fosas comunes estatales POR JANETH MORALES

L

a zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe ocupó el séptimo lugar nacional de cadáveres inhumados no identificados que se ubican en los panteones legalmente asentados en la entidad. Durante 2020, se registraron un total de 115 cuerpos que fueron sepultados en alguna de las dos fosas comunes en la entidad. De acuerdo con un informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Valle de México y Acapulco fueron las zonas metropolitanas con mayor cantidad de cadáveres no identificados, dentro de sus camposantos, al registrar mil 654 y mil 50, respectivamente. Esta recopilación de información de los cementerios públicos en las zonas

Ciudad Juárez, Chihuahua, es la zona con el mayor número de fosas comúnes. Especial metropolitanas del país forma parte de un programa estadístico especial del Inegi en el contexto de la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV2. Cuando iniciaron los contagios en el estado, la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe registraba sólo 2 fosas comunes, cuando la zona metropolitana de Ciudad Juárez, en Chihuahua, reportó 5 mil 950, siendo ésta la mayor cantidad de fosas a nivel nacional. El panteón Jardines del Recuerdo, en

la capital zacatecana cuenta con una fosa común; sin embargo, “este servicio no ha estado en funciones desde hace casi tres años; pero sí acumula alrededor de 250 cuerpos”, según informó el administrador, José Manuel Gutiérrez Ortiz. Sin detallar la causa, el responsable del panteón más reciente, de los tres con los que cuenta el municipio, dijo que, “brindábamos lo que es la fosa común desde un inicio, pero ahorita ya no nos los traen para acá, ya tenemos como

unos dos años y medio que dejaron de traerlos”. De acuerdo con Gutiérrez Ortiz, después de dar servicio de fosa común durante más de 12 años, desde 2019, los cuerpos sin identificar o reclamar son trasladados a los municipios de Fresnillo y Guadalupe. Mientras tanto, el panteón Jardines de Sauceda es el único de los cuatro panteones en el municipio de Guadalupe que cuenta, actualmente, con una fosa común, según informó el departamento de Comunicación Social del municipio. En el caso del panteón Herrera, en la capital, se llegó a contar con un espacio para fosa común; sin embargo, desde hace casi 20 años ya no se cuenta con espacio para este servicio, así lo mencionó el administrador, Enrique Guerra de Luna. De acuerdo con los administradores, la manera de sepultar a quienes no han sido identificados, ahora se realiza de manera digna; es decir, se dispone de un lugar para cada cuerpo y al momento de la sepultura se colocan también sus pertenencias, esperando su identificación. En la capital, el panteón Jardines de Sauceda es el único que cuenta con terrenos disponibles para fosa común o criptas, mientras que en el Herrera y la Purísima sólo se reciben cuerpos que compraron su espacio con antelación. En el municipio de Guadalupe, recientemente se inauguró el cementerio del Consuelo, con una disponibilidad de casi 30 hectáreas de terreno. De acuerdo con informes, en este panteón hay 3 mil 89 espacios disponibles.

FALLECEN CINCO EN ENFRENTAMIENTO ARMADO EN PÁNUCO Detienen a 4 miembros de grupos delictivos durante el choque REDACCIÓN Derivado de un enfrentamiento armado entre grupos delictivos y policías en San Antonio del Ciprés, Pánuco, un elemento de la policía y cuatro personas más perdieron la vida. De acuerdo con información oficial, los elementos policiales se encontraban atendiendo un reporte realizado por habitantes de esa comunidad relativo a la presencia de grupos delincuenciales en Pánuco, por lo que interceptaron a cuatro personas portadoras de armas largas mismas que, desde el interior de un domicilio agredieron a balazos a los elementos de seguridad. Como producto de la agresión, uno de los elementos policiales resultó lesio-

El sábado, asesinaron a 8 personas durante un festejo familiar. Cuartoscuro nado y durante el traslado para recibir atención médica perdió la vida; asimismo, durante el enfrentamiento, cuatro agentes del crimen organizado fueron abatidos por los elementos policiales y

se logró la detención de cuatro más. Posteriormente, este sábado, el mismo municipio fue escenario de una masacre donde dos mujeres y seis hombres perdieron la vida en un domicilio de Pozo de Gamboa, donde se llevaba a cabo un festejo familiar. El Grupo de Coordinación Local (GCL) dio a conocer estos hechos alrededor de las 8 de la noche del sábado; además, informó que tras recibir el reporte, de inmediato se trasladaron los elementos de seguridad al lugar de los hechos para atender la emergencia y resguardar el sitio. Con respecto a ambos casos, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJZ) se encuentra trabajando en la investigación correspondiente a fin de dar con los responsables; en este sentido, se informó que elementos de seguridad de los tres órdenes de gobierno ya están llevando a cabo las investigaciones correspondientes.

...Y SSP INSTRUYE REFORZAMIENTO POLICIAL LA SECRETARÍA de Seguridad Pública (SSP) condenó los hechos registrados en el municipio de Pánuco. La dependencia policial informa que desde la semana pasada mantiene un despliegue policial tanto de personal de inteligencia como de operaciones tácticas especiales y, con ello, ratifica su compromiso de coadyuvar con las diligencias necesarias para esclarecer los últimos hechos sangrientos ocurridos este sábado 17 de julio. Luego de reportarse la cobarde agresión y la que se registró en contra del personal uniformado del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPEZ) en ese mismo municipio, el secretario de Seguridad Pública, Arturo López Bazán instruyó mayor reforzamiento de la presencia policial en ese municipio. Redacción


ZACATECAS

Nación Lunes 19 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Marchan colectivos LGBT+; exigen garantizar derechos DEMANDAN A LAS autoridades reconocer a Zacatecas como un estado diverso en su expresión política POR ESTHER CONSUEGRA

C

olectivos y organizadores de la Marcha de la Diversidad Sexual Zacatecas, marcharon este sábado por las principales calles de la capital de Zacatecas con el fin de exigir la garantía a sus derechos humanos y el respeto a las todas las personas de su condición, incluidos, hombres, mujeres, así como todo tipo de sujetos vulnerables. Los manifestantes de esta marcha exigieron a las autoridades electas, al gobernador, a las y los presidentes municipales, así como a las y a los diputados federales y locales se reconozca a Zacatecas como un estado diverso, no sólo en lo que se refiere a la expresión de la sexualidad, sino en su composición y expresión política. Ante ello, indicaron que “ahora los gobernantes tendrán la obligación de garantizar los derechos humanos de toda la población y el respeto a los derechos humanos de mujeres, personas en condición de vulnerabilidad y evidentemente de la comunidad LGBTTTIQ+”. En Zacatecas, de acuerdo con lo re clamado por todos ellos, la comunidad LGBT+ lucha por el respeto a la diversidad sexual, con la exigencia de que la legislación proteja los derechos humanos plenos al aprobar el matrimonio civil

El sábado, la comunidad LGBTTTIQ+ marchó por las calles principales de la capital. Especial igualitario, la ley de identidad de género y la tipificación de los crímenes de odio, así como que no se siga transgrediendo el Estado de Derecho desde la fuerza del Estado en contra de los derechos humanos de la comunidad. En conferencia de prensa, y previo a la celebración de la marcha por el Centro Histórico de la capital, activistas y defensores de la comunidad LGBTTTIQ+ exigieron la transformación de la legislación local, “porque no puede seguir habiendo personas de primera y de segunda, al imponerse visiones estereotipadas, prejuiciosas y discriminatorias de lo que debemos ser las personas”. Señalaron que dentro de las exigencias que se plantean con la realización de la 19 Marcha de la Diversidad, es la

creación del Copred en Zacatecas, institución encargada de prevenir y erradicar la discriminación, con autonomía de gestión y patrimonio propio, “que evite la tentación de que las visiones del poder profundamente machista, misógino, violento y homofóbico, meta las manos para torcer su necesaria actuación”. Por su parte la activista Paz Barrón Delgado, coordinadora de la Marcha, señaló que, como hace 19 años, se marcha y se seguirá marchando y reivindicando por espacio público que es nuestro -dijo- “para comunicarnos con la sociedad, con esta marcha, seguimos planteando la exigencia para que todas las personas, con independencia de la orientación sexual puedan tener acceso a un empleo digno y con ello acceder a la riqueza de

nuestra nación, que todas y todos pro ducimos”, destacó. Enfatizó a nombre de los colectivos y activistas que se sigue demandando respeto a la libre determinación “de quienes queremos ser, exigiendo respeto a nuestros derechos sexuales y el acceso a los servicios de salud con cobertura universal, con calidad y calidez”, esto al acotar que se rechaza la barbarie que representan los crímenes de odio y las denominadas terapias de conversión. Enfatizó que se marcha para construir un nuevo estadio de desarrollo, una cul tura de respeto y de inclusión para todas las diversidades humanas, “por eso le recordamos a toda la sociedad, que el acrónimo LGBTTTIQ+ expresa poblaciones que se forman por personas diversas.

“CULTURA, FUNDAMENTAL PARA REDUCIR VIOLENCIA” Asevera que la solución a la inseguridad no es con más policías POR JANETH MORALES El promotor del Festival Gachita Amador, Martín Letechipía Alvarado, manifestó que la cultura es una vía importante para reducir la violencia que se padece actualmente en la entidad. “Observemos las cifras de niños y niñas que han sido violentados, incluso muertos a causa del narcotráfico; no se puede combatir estas problemáticas con más policías, con más armamentos; las soluciones son culturales, quien no sabe

Letechipía expresó que los niños y jóvenes necesitan herramientas para tener un futuro diferente. Especial

gestionar la diversidad como gobernante, está perdido”, afirmó el creador de arte popular. Dijo que los niños necesitan un tipo de literatura más accesible que les permita obtener un sentido de identidad y pertenencia y así desarrollen el pensamiento crítico. “La cultura, el arte en general, la historia y las ciencias cumplen su función y por eso son importantes en este mundo; entonces las ciencias sociales y la historia se requieren más que nunca”, señaló. El coordinador de festivales de cultura popular recalcó la necesidad de que gobierno y sociedad se involucren en actividades que permitan a niños y jóvenes abrir el panorama hacia el reco-

nocimiento de su identidad. “Quien no relacione las cosas terribles que están sucediendo, los grados de violencia, la situación marginal de emigración y de pobreza con los hechos culturales está perdido”, expresó. Letechipía Alvarado enfatizó la importancia de que los gobernantes tengan conocimiento cultural y así brinden la relevancia necesaria. “Se necesita que nuestros propios gobernantes se den cuenta de que esto no es un lujo, no es un adorno; son pensamientos, conocimientos y herramientas que permiten que los niños, niñas y jóvenes puedan tener un futuro diferente para replantearse aspectos profundos. Es importantísimo, es terapéutico”, dijo.


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 19 de julio de 2021.

zacatecas.contrareplica.mx

Las autoridades reafirmaron la necesidad de seguir las medidas sanitarias. Especial

LANZAN OPERATIVO PARA RECIBIR A PAISANOS Se instalarán 12 puntos de información y un pardero de descanso en 11 municipios del 21 de julio al 20 de agosto REDACCIÓN Con un llamado a seguir las recomendaciones de salud para evitar el rebrote de contagios por Covid-19 en el estado, autoridades de los tres órdenes de gobierno anunciaron el Operativo de Verano del Programa Héroes Paisanos 2021. Los responsables de las corporaciones de seguridad, salud y carreteras en la entidad informaron que dicho operativo será del 21 de julio al 20 de agosto próximo, periodo en el cual instalarán 12 puntos de información y un paradero de descanso en 11 municipios, que serán atendidos por 18 observadores. El representante del Instituto Nacional de Migración, Ignacio Frayre, precisó que los módulos se instalarán en puntos de internación terrestre, el aeropuerto internacional, centrales de autobuses, unidades regionales de seguridad y jardines públicos, donde brindarán información sobres sus derechos y para brindarles ayuda, en todo momento. Miriam Rodríguez, directora de Enlace Binacional e Interinstitucional de la Secretaría del Zacatecano Migrante, refrendó el compromiso de seguir trabajando para salvaguardar la integridad de los paisanos, y se sumó al llamado para promover el uso del cubrebocas, el lavado constante de manos y la sana distancia, porque aún con la vacuna aplicada siguen los riesgos de contagio de Covid-19. Además, refrendaron el compromiso de intensificar la vigilancia, especialmente, en la carretera federal Concepción del Oro-Villa de Cos.

VIGILANCIA LOS FUNCIONARIOS refrendaron su compromiso de intensificar la seguridad en las carreteras

El fin de semana reportaron 96 nuevos contagios. Cuartoscuro

Alza en contagios y sin semáforo por Covid REDACCIÓN

D

urante la última semana se registró un promedio de 50 casos positivos diarios de contagio por Covid-19, de acuerdo a los reportes diarios de la Secretaría de Salud (SSZ). Pese a que en semanas anteriores los registros eran de 20 casos en 7 días, las cifras actuales tienden a incrementarse, mientras tanto, aún se desconoce el estatus del semáforo epidemiológico. Pese a que el secretario de Salud, Gilberto Breña Cantú, informó que esta semana pasaríamos a semáforo amarillo, aún no hay confirmación oficial, ya que Gobierno federal no ha emitido el semáforo y en el estado no se han pronunciado al respecto.

CON UN PROMEDIO de 50 casos positivos diarios en la última semana, reportan un aumento en pacientes de población infantil y juvenil Tan sólo este fin de semana, las autoridades de salud estatales informaron de 96 nuevos casos de Covid-19 en Zacatecas, durante este sábado y domingo, así como la recuperación de 32 personas; afortunadamente, este fin de semana no se registraron muertes por SARS-CoV-2. La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) reportó la mayoría de los contagios en Zacatecas con 28, Guadalupe (22), Fresnillo (18), y Jerez (15), aunque también hubo en Juan Aldama (3), Morelos (3), Sombrerete (2), Calera, Jiménez del Teul, Ojocaliente, Pánuco y Villanueva todos con uno; el acumulado, hasta hoy, es de 31 mil 342.

Los nuevos contagios se presentaron en 52 hombres y 44 mujeres; la SSZ da seguimiento a 47 casos; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a 45; y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a cuatro. 65 fueron contagios comunitarios y 31 por contacto con otro positivo; dos se encuentran graves. Entre los contagios de este fin de semana hay un niño de un mes de nacido, además de otros 10 con edades de 7, 8, 9, 10, 12, 13, 16 y 17 años. Entre los nuevos casos hay 37 personas de 30 a 39 años; 28, de 19 a 29; 16, de 40 a 49; tres de 50 a 54; y una mayor de 60.

REALIZAN PROGRAMA DE DONACIÓN DE 10 MIL ÁRBOLES DURANTE EL MES de julio se llevará a cabo el Programa de Donación de Árboles coordinado por gobierno estatal y la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente, en las instalaciones del Ecoparque Centenario. Salvador Esaú Constantino Ruiz, coordinador jurídico de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), dio a conocer que esta iniciativa también se realizó en conjunto con la iniciativa privada, entre la que destaca la industria minera, mediante la cual se asumió el compromiso de entregar al menos 10 mil árboles, mismos que serán plantados en lugares que garanticen el

debido aporte al medio ambiente, así como el cuidado y la sobrevivencia de los mismos. Constantino Ruiz refirió que generar políticas públicas en favor del ambiente

contribuye a la restauración y cuidado del ecosistema, por lo que considera a Zacatecas como eje principal para ejercer estas actividades. Asimismo, se hizo extensivo el compromiso de brindar asesoría técnica a asociaciones civiles y público en general con la finalidad de diseñar acciones conjuntas para el desarrollo de reforestación efectiva. Estas acciones permitirán que haya un incremento considerable en materia de reforestación con mayor experiencia, así como en el número de árboles para llevar a cabo esta acción. Nallely de León



8. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 19 de julio de 2021

NACIÓN UIF INTERPONE SEXTA DENUNCIA CONTRA EMILIO LOZOYA El organismo identificó un esquema de lavado de dinero en Pemex por medio de contratos a 34 empresas relacionadas con Odebrecht REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

El primer mandatario encabezó la ceremonia en conmemoración del 149 aniversario luctuoso de Benito Juárez. Cuartoscuro

AMLO: LLUEVA, TRUENE O RELAMPAGUEE SE CONSUMARÁ LA 4T Arremete contra Gabriel Quadri, luego de que hace tiempo declarara que el país saldría adelante si desaparecieran Chiapas, Guerrero y Oaxaca POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “llueva, truene o relampaguee” se consumará la Cuarta Transformación en la vida pública de México. Durante la supervisión de la construcción del túnel Puerta Costa Grande y tras encabezar una ceremonia cívica por el 149 aniversario luctuoso de Benito Juárez, resaltó los ideales de Guerrero. En este sentido, recordó a Gabriel Quadri, quien dijo que algunas entidades eran una carga para el país. López Obrador refirió que el diputado federal electo por la Alianza Va por México, a quien llamó “un académico, de esos sabiondos”, dijo que el país saldría adelante solo si desaparecieran los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero “Hace poco, un académico, de estos sabiondos -ahora creo que va a ser hasta diputado- se atrevió a decir que México saldría adelante sólo si desaparecía Chiapas, Oaxaca y Guerrero, es de pena ajena. Así son nuestros adversarios, los conservadores, por eso, como decía Juárez, el triunfo de la reacción es moralmente imposible”. Y añadió que así no se puede gobernar. “¿Cómo con esa mentalidad retrógrada van a querer gobernar a un pue-

blo liberal, a un pueblo progresista, a un pueblo con principios, con ideales, con valores culturales, morales, espirituales como el pueblo de Guerrero y como el pueblo de México?” “Por eso, estamos seguros que la Cuarta Transformación va. Llueva truene o relampaguee, vamos a consumar la Cuarta Transformación en la vida pública de México”, indicó. Y agradeció al pueblo de Guerrero su apoyo, pues recordó que las tres veces que participó como candidato a la República “votaban por mí, votaron siempre por el cambio, por la transformación que represento y no voy a fallarle al pueblo de Guerrero”. Acompañado por el gobernador de esa entidad, Héctor Astudillo, el presidente López Obrador supervisó el avance en la construcción Libramiento Poniente de Acapulco, cuya obra inició en 2012, de la cual en diciembre se inaugurarán 21 kilómetros. En el evento lamentó que heredó obras inconclusas. “Heredamos el Tren Toluca-Ciudad de México, el Aeropuerto Internacional, muchas otras obras de comunicaciones, desde luego, hospitales inconclusos, plantas de generación de energía eléctrica y estamos asumiendo nuestra responsabilidad, porque todo esto, si se deja en el abandono, si se convierte en ruinas, pues es tirar dinero del pueblo”.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una sexta denuncia contra el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, la empresa Odebrecht y algunas de sus filiales, por presuntamente haber desviado recursos que se habrían utilizado para favorecer a servidores públicos y financiar campañas políticas. En un comunicado, el organismo de la Secretaría de Hacienda expuso que identificó un esquema de lavado de dinero en Pemex por medio de contratos a 34 empresas relacionadas con Odebrecht, por millonarias cantidades de dinero, en el que se utilizaron al menos tres niveles de triangulación de recursos. Emilio Lozoya también está acusado de haber participado en la compraventa irregular de la planta de fertilizantes Agronitrogenados, que se habría adquirido tras recibir una serie de sobornos. En el primer grupo de operaciones, según la UIF, las empresas fueron las receptoras de los recursos erogados por Pemex y organismos gubernamentales de forma injustificada por

medio de vínculos corporativos, financieros y/o comerciales, entre las que destaca una filial de Odebrecht. De acuerdo con las indagatorias, durante la administración de Emilio Lozoya, Pemex registró de 2014 al 2016, transferencias por más de 3 mil millones de pesos supuestamente por concepto de pagos por la prestación del servicio de “construcción” a favor del Gobierno federal. Sin embargo, la UIF detalló que dichos servicios no fueron realizados, “por lo que posiblemente fue parte de la mecánica de las operaciones”. Las compañías involucradas en recibir los recursos se encargaron de moverlos mediante un esquema de triangulación de recursos para “posteriormente enviarlos a empresas con características de fachada”. La UIF detalló que, con la creación de este tipo de compañías, se habrían encargado de difuminar los rastros de los activos ilícitos mediante un esquema de dispersión de recursos por medio del retiro masivo de efectivo en zonas donde se llevaron a cabo elecciones, como en Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo y Ciudad de México, esta última ciudad pudiera estar relacionada con los pagos derivados de sobornos a favor de Emilio Lozoya.

Emilio Lozoya está acusado de desvío de recursos para favorecer a servidores públicos y campañas electorales. Cuartoscuro


Nación

ZACATECAS Lunes 19 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

Presenta Salud nuevos parámetros de Semáforo MODIFICARÁN MECANISMO PARA favorecer la apertura de mayor cantidad de actividades socioeconómicas

U

CORONAVI R U S

REDACCIÓN

E

Aplican prueba Covid a un hombre en la Ciudad de México. Especial la atención primaria de la salud, así como reforzar la difusión de información sobre la eficacia de las vacunas para prevenir casos graves y el repunte de fallecimientos. El director general de Información en Salud, Dwight Dyer Leal, explicó que la nueva propuesta metodológica aporta mayor amplitud a la continuidad de actividades socioeconómicas, privilegia el número básico de reproducción o Rt y las tasas en tendencias de hospitalización y mortalidad como indicadores de alerta temprana para tomar medidas de forma oportuna conforme se eleva el riesgo. El subsecretario de Prevención

y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, consideró que el nuevo sistema de evaluación será un instrumento útil para la implementación, disposición de medidas sanitarias y conducción de la epidemia por parte de autoridades estatales. Durante la reunión también se presentó el proyecto de la nueva Guía clínica para el tratamiento de Covid-19 en México, que tiene el propósito de definir lineamientos para que profesionales de la salud de unidades médicas públicas y privadas, receten a las personas con coronavirus medicamentos útiles con base en evidencia científica.

CRIMEN ORGANIZADO, INVOLUCRADO EN VULNERACIONES A LA SEGURIDAD DE DATOS PERSONALES: INAI Imparte conferencia magistral sobre privacidad de la información REDACCIÓN Josefina Román Vergara, Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), alertó que la obtención ilegal de dinero sigue siendo la causa principal de los ataques cibernéticos para robar datos personales en internet; el crimen organizado es uno de los actores principales de estos ilícitos que atentan contra el derecho humano a la privacidad, alertó. Al impartir la conferencia magistral “ Vulneración de datos personales en internet y plataformas digitales”, Ro-

COLUMNA INVITADA

En este país nadie miente

EMERGENCIA MUNDIAL

n medio de la tercera ola por Covid-19 en México, la Secretaría de Salud presentó el proyecto de los nuevos parámetros de medición del Semáforo de Riesgo Epidémico. Ante el Consejo Nacional de Salud (Conasa), explicó que el nuevo mecanismo responde a la actual dinámica de contagios, hospitalizaciones y defunciones, así como de las edades principalmente afectadas por la pandemia de coronavirus, aspectos modificados por el avance de la política nacional de vacunación. Sin detallar cuáles serán los parámetros bajo los cuales se regirá el semáforo de riesgo Covid, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, resaltó la importancia de continuar la estrategia de prevención, mitigación y tratamiento de Covid-19 con enfoque en

ONEL ORTÍZ FRAGOSO

Según el Inegi, 72% de la población mexicana cuenta con Internet. Especial mán Vergara, refirió que “los actores maliciosos continúan siendo la fuerza impulsora del número de vulneraciones que se producen mientras que las bases de datos y los servicios (estén) mal configurados, siendo la principal causa del número de registros (de datos personales) expuestos”. “La motivación financiera sigue siendo la causa más común de ataques,

y los principales actores continúan siendo actores externos, es decir, el crimen organizado, y también actores internos; la técnica más utilizada para las vulneraciones a la seguridad de datos personales son el hacking, errores, ataques de ingeniería social y software malicioso, principalmente”. El riesgo de que haya un mal uso de los datos personales, explicó la Comisionada Román, ha crecido notablemente desde el año pasado a causa de la pandemia por Covid-19, que a su vez derivó en un mayor y más intensivo uso de diversas plataformas digitales para trabajar, estudiar y divertirse. Actualmente. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 72 por ciento de la población mexicana de seis años en adelante, cuenta con Internet.

n viejo columnista me dijo una vez que ante decisiones y acciones de políticos en ocasiones es preferible esperar un poco antes de emitir alguna opinión. Dejar, como se dice, que las aguas se serenen, que el río fluya para que las verdaderas intenciones aparezcan, que sean hechos y no declaraciones las que guíen lo que se dice o escribe. A todas luces esto es contrario a los tiempos que vivimos, donde la inmediatez es la norma y la fugacidad el sello. Se ha ganado en oportunidad pero se ha perdido en objetividad y calidad. Ante la polémica que desató la nueva sección de las mañaneras “Quién es quién en las noticias” dejé pasar tres semanas y desde la perspectiva de la ciudadanía digo que, siendo la idea buena en sus intenciones, legítima en el ejercicio del derecho a la información, no sirve a la ciudadanía, tiene poca utilidad para el propio presidente y abona a la polarización. Si se mantiene como hasta ahora sus resultados serán críticas de organismos internacionales al gobierno de la 4T, descenso en la credibilidad de la información gubernamental o simplemente la intrascendencia. ¿Qué tendría que cambiar en esta sección para ser útil al auditorio? Varias cosas. Tener el objetivo de buscar la verdad, no de combatir políticamente al adversario. La verdad es la verdad venga de donde venga, no puede descalificarse o aceptarse una información únicamente por su fuente. La sección debería tener una metodología que por lo menos distinga géneros y fuentes de información. Es completamente diferente un artículo de opinión a una nota, a una entrevista, a una crónica o a un reportaje de investigación. Muy importante, que la información que se aclare sea del interés del público, no del gobierno. Además, la presentadora no debería editorializar las aclaraciones, porque le resta objetividad y credibilidad. Parece que en este país nadie miente, cada uno tiene su verdad y la defiende a capa y espada. Forjar la opinión pública no es un duelo de machos poseedores de la verdad. Ningún político o medio tiene derecho a pedirle a un ciudadano que crea en él con la fe que se profesa a una religión. Los hechos son la única fuente de credibilidad en la vida pública. Políticos y medios deberían recordar las lecciones de Sócrates a los sofistas que con una pulida retórica pregonaban que el hombre era la medida de todas las cosas. Tan provocador en su tiempo como en la actualidad, el primero de los tres grandes filósofos occidentales de la antigüedad demostró que utilizando la ironía, la mayéutica y la curiosidad, la búsqueda de la verdad es lo que nos permite llegar a una buena vida como personas y a la justicia como sociedad. Eso pienso yo. ¿Usted que opina?

•@onelortiz


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 19 de julio de 2021.

zacatecas.contrareplica.mx

INE realizará foros para difundir la consulta REDACCIÓN

THE ECONOMIST CONSIDERA QUE PREGUNTA DE CONSULTA PARECE CREADA POR CANTINFLAS El semanario británico criticó la redacción de la pregunta a responder el 1 de agosto REDACCIÓN El semanario británico The Economist se lanzó de nuevo contra el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, sólo que en esta ocasión tocó el tema de la consulta popular con la que pretende llevar a juicio a los expresidentes de México. La revista criticó la redacción de la pregunta que la ciudadanía deberá responder el próximo 1 de agosto, ya que parece que “pudo haber sido ideada por Cantinflas”. “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”, es la pregunta planteada en la mencionada consulta popular. Sin embargo, la pregunta fue redactada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que es el órgano facultado para hacerla. La publicación titulada “El presidente de México prepara un juicio de exhibición contra sus predecesores”, el semanario cuestiona la autorización del Presidente para enjuiciar a sus predecesores. “El señor López Obrador (o AMLO, para abreviar), siempre ha insistido en que llegó a ser presidente para trazar una línea de lo que él llama ‘neoliberal’ o gobierno corrupto. A esos cinco presidentes los responsabiliza, de diversas formas, por la corrupción, la concentración de la riqueza, el fraude electoral y una fracasada guerra contra las drogas que engendró aún más violencia”, publicó.

D

esde hoy, el Instituto Nacional Electoral (INE) llevará a cabo las jornadas de diálogo sobre la consulta popular del 1 de agosto, como parte de la promoción institucional, anunció su presidente Lorenzo Córdova. En un video publicado en redes sociales, el titular del INE detalló que se celebrarán 335 foros, de los cuales tres serán nacionales, 32 estatales y 300 distritales, para discutir y reflexionar en torno a la pregunta que originó la consulta. “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”, esta es la pregunta que redactó la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que deberá responder la ciudadanía. Lorenzo Córdova informó que en torno a esta pregunta, los días 19, 26 y 30 de julio se llevarán a cabo tres mesas nacionales con especialistas y académicos. Destacó que estos foros podrán seguirse en las redes sociales y en el sitio web del INE, además de que las 32 juntas locales y las 300 juntas distritales del Instituto replicarán estas jornadas de discusión y reflexión a nivel local. Dijo que la intención es informar a la ciudadanía, “primero sobre la organi-

SERÁN 335 actividades de este tipo que organizará el Instituto para informar a electores

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, anunció por redes sociales los foros. Cuartoscuro zación misma de la consulta popular, y segundo sobre el tema que está siendo puesto a consideración de la sociedad mexicana, sus repercusiones y alcances legales”. Córdova Vianello indicó que el INE sigue avanzando en la organización de este ejercicio de democracia participativa. Detalló que la semana pasada fueron impresas ya las 93.5 millones de papeletas que habrán de utilizarse el 1 de agosto, mientras que el pasado viernes 16 de julio comenzó su distribución a nivel nacional. El presidente del INE resaltó que ya

fueron aprobados nuevos plazos para el registro de observadores de este ejercicio, y el Consejo General acordó llevar a cabo un conteo rápido para tener información oficial sobre las tendencias de participación desde la misma noche de la jornada de la consulta. Remarcó que inició ya la campaña intensa de difusión en los tiempos con los que cuenta el INE en radio y televisión, y se sigue trabajando en la integración de las mesas receptoras del voto, con un avance de más del 95% en los nombramientos de los 285 mil 500 funcionarios requeridos.

MIER ACUSA AL INE DE AVALAR BOICOT EN CONTRA DE LA CONSULTA POPULAR POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El diputado federal, Ignacio Mier Velazco, coordinador parlamentario de Morena, afirmó que la oposición, con ayuda del Instituto Nacional Electoral (INE), buscan boicotear la consulta popular. “Existe un grupo político que, con argumentos falsos, mentiras y denostaciones intentará a toda costa descarrillar un ejercicio democrático importante e inédito para México, como es la consulta popular”, dijo. El líder de los morenistas en San Lázaro aseguró que además es el INE quien avala ese boicot. “Este boicot que han intentado realizar partidos de derecha esté avalado por el principal organismo encargado de las elecciones en México, que es el INE”, indicó. Ante ello, reiteró su llamado a que la ciudadanía participe el próximo 1 de agos-

El diputado federal aseguró que el sabotaje también es orquestado por la oposición

El diputado de Morena reiteró su llamado a que la ciudadanía participe el 1 de agosto en la consulta. Cuartoscuro to en la consulta popular para decidir si se enjuicia o no a los ex presidentes de México: Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Exigió al Instituto Nacional Electoral que en lugar de buscar trabas y pretextos

se enfoque en difundir este ejercicio y lograr la participación de más del 40 por ciento del listado nominal para que en caso de que gane el “sí”, hacerla vinculante. “Hoy vemos cómo se ponen de acuerdo los partidos de derecha, el INE y los grupos de poder para boicotear la consulta popular. Tienen miedo a que la gente tenga una mayor participación en la vida política de México. Temen perder privilegios y optan por la falsa información para continuar con su manto de impunidad”, criticó el legislador federal. El coordinador parlamentario afirmó que “son enemigos de la democracia aquellos que le apuestan al fracaso de la consulta popular, aquellos que bajo cualquier circunstancia impedirán que la gente decida y participe”.


ZACATECAS

Nación Lunes 19 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

La función social de los abogados

E

l pasado 12 de julio se celebró en nuestro país el Día del Abogado. Como pocos gremios, el de los abogados aprovecha la celebración para enfatizar la importancia y el valor de la profesión. Esta fecha fue elegida debido a que, precisamente, el 12 de julio del año de 1533, la Real y Pontificia Universidad de México abrió sus puertas a la primera cátedra sobre Derecho en toda América (“Prima de Leyes Instituta”), a cargo del Lic. Bartolomé Frías de Albornoz. En ese día, desde hace algunos años, las redes sociales se llenan de imágenes y memes que parecen indicar que gran parte de los profesionales del derecho se sintieran algo así como seres superiores, o bien, también se inundan de “chistes” como el de los abogados y los plátanos, o el que los compara con canguros (entre otros) así como el famoso meme de los Simpson (¿te imaginas un

ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ FLOR DE LOTO mundo sin abogados?) que buscan denostar el perfil del abogado moderno. Celebrar el día del abogado significa decir con orgullo: “soy abogado.” Pero ¿qué hacemos realmente los juristas cada día para llevar ese orgullo a nuestra profesión? ¿Qué le aportamos a las personas, a la sociedad, y a nuestro país? ¿Cuál es la función social del abogado? Los abogados tenemos hoy en día la gran oportunidad de rescatar, como gremio, la buena imagen y el prestigio de nuestra profesión. Antes, el abogado era visto como un letrado, como un profesio-

nal al cual acudir para que te ayudara a exigir justicia, a defender tus derechos. Un progresista y libertario. Luego, se transformó en el leguleyo, el transa, el que tuerce la ley para sacar ventaja y salirse con la suya (abogánster). El conservador, el que justifica la opresión y hasta se beneficia de ella. Conocer la ley y desviarla hacia intereses personales nos ha ganado mala fama como gremio, pero sin duda estamos llamados a ir más allá, a convertirnos en científicos sociales, y rescatar nuestro papel histórico en la búsqueda de la justicia social.

El abogado que no se preocupa por su función social, sirve simplemente como un “técnico” del derecho. Un mero autómata, aplicador de la ley, en el mejor de los casos.

La nuestra es una de las profesiones con mayor demanda. Cada año egresan del sistema educativo miles de nuevos profesionales del Derecho.

En lo personal, no me siento tan orgulloso de mi profesión como abogado, a diferencia de muchos de mis colegas y amigos. Creo que el gremio tiene una enorme responsabilidad que no hemos cumplido cabalmente. Somos los primeros obligados en respetar y hacer respetar la ley. Flor de Loto: Es importante reflexionar, ¿para qué somos abogados, y cómo queremos, como gremio, como profesión, formar parte de nuestra sociedad?

•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos

Con participación, todo funciona

Q

ue la ciudadanía decida en qué se gastan sus impuestos y determine las prioridades en beneficio del entorno en el que habita a través de la asignación equitativa, eficiente y transparente de recursos públicos, es una definición del Presupuesto Participativo. Cada año el Congreso de la Ciudad de México aprueba el presupuesto para la ciudad y las alcaldías que la componen, una parte de los recursos destinados a las alcaldías se llama Presupuesto Participativo, que se aplica en proyectos propuestos por las y los ciudadanos de una colonia o pueblo, para mejorar el lugar donde viven. En marzo de 2020, mil 815 unidades territoriales eligieron sus proyectos de Presupuesto Participativo de 2020 y 2021, el monto representa el 3.25% por ciento del presupuesto de las alcaldías equivalente a mil 420 millones 830 mil pesos para 2020 y mil 395 millones 575 mil pesos para 2021.

Sin embargo, las consecuencias de la

MAURICIO HUESCA COLUMNA INVITADA

emergencia sanitaria por el SARS-CoV-2, retrasaron la ejecución de los proyectos y también que vecinas y vecinos pertenecientes a 31 colonias de las alcaldías de Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Coyoacán, impugnaron los resultados obtenidos en las elecciones de proyectos de participación ciudadana de 2020 y 2021, por fallas que se presentaron el día de la jornada en el sistema electrónico de votación.

Por lo anterior, y en cumplimiento a lo ordenado por el Tribunal Electoral de la Ciudad de México en diversas sentencias, el día de ayer se realizó la jornada extraordinaria en algunas colonias de las demarcaciones antes mencionadas. Únicamente en la Alcaldía Miguel Hidalgo, se llevó a cabo la elección de Comisiones de Participación Comunitaria en la Colonia San Miguel Chapultepec II. En la Alcaldía de Coyoacán, por su parte, las y los ciudadanos propusieron los siguientes proyectos para enchular su entorno social con el Presupuesto Participativo en la Colonia Cafetales I, con la instalación de cámaras de video vigilancia con visión nocturna en una avenida, colocación de alumbrado en parques públicos, instalación de bolardos y cruces seguros con accesibilidad universal en todas las esquinas de un fraccionamiento, áreas para mascotas con bebederos y fosa séptica, tala de árboles, entre otros.

Mientras que en la Alcaldía Cuauhtémoc la jornada extraordinaria se llevó a cabo en las colonias Atlampa,

Centro I, Nonoalco Tlatelolco I, Peralvillo I, Juárez, Paulino Navarro y San Rafael II, aquí las y los vecinos propusieron proyectos para la renovación total de una unidad habitacional, reencarpetado de banquetas, sustitución de luminarias, mejoramiento de bancas, mesas y un techo para juegos en un parque, la rehabilitación de un bajo puente, impermeabilización en edificios de unidades vecinales, senderos seguros, renovación de andadores e instalación de ejercitadores, entre muchos otros proyectos para enchular sus colonias. ¡Una vez más demostramos que con participación, todo funciona!

•Consejero Electoral del IECM


12. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 19 de julio de 2021.

Berries, el caso de éxito entre México y Estados Unidos INCREMENTÓ la producción agrícola y el valor comercial de las frutas más exitosas de 2020: toronja, berries, piña, naranja, mango, papaya y plátano

Las características que han impulsado el consumo son su alto contenido de antioxidantes, minerales y vitaminas. Especial

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

S

u alto contenido de antioxidantes, minerales y vitaminas, así como su conveniencia en olor, sabor, tamaño y consistencia, son algunas características que han impulsado el consumo, comercialización y exportación de berries mexicanas. El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y las nuevas estrategias de producción de alimentos por parte de las autoridades –derivado de la pandemia- propiciaron un incremento en la producción agrícola y en los volúmenes de exportación de nuestro país, no solo a Norteamérica, sino también a Europa.

Datos de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural revelan que México se ha consolidado como el tercer productor agropecuario de América Latina y el doceavo a nivel mundial, gracias al positivo dinamismo observado en el sector primario.

El incremento del valor comercial de las frutas más exitosas en 2020 fueron: toronja (19.1 por ciento), berries (18.4 por ciento), piña (12.7 por ciento), naranja (11.7 por ciento), mango (5.6 por ciento), papaya (4.3 por ciento) y plátano (1.0 por ciento).

En Puebla, la Secretaria de Desarrollo Rural (SDR) ha puesto en marcha una interesante estrategia de impulso a los productores de berries, con el vínculo a mercados internacionales y el desarrollo comercial. Esto, aunado a la integración a la cadena agroalimentaria, lo que ha permitido llegar a los consumidores que exigen calidad, inocuidad y procesos certificados. Recientemente, la dependencia estatal dio el banderazo de arranque del ciclo 2021 de blueberries orgánicas certificadas, que ha sumado hasta el momento 270 hectáreas de este cultivo de gran valor comercial y que han puesto a Puebla en primer lugar nacional en producción.

El reto para las berries, también conocidas como frutillas o bayas mexicanas, será el impulso en la cadena productiva, principalmente en los procesos de investigación e innovación, así como la generación de nuevas variedades, control de plagas y enfermedades, así como en certificaciones e inocuidad.

La frambuesa, arándano, cereza, grosella, mora y fresa forman parte de este grupo de frutos que, además, aportan una importante cantidad de fibra, son bajos en calorías y tienen cero colesterol, lo que las hace una excelente fuente de energía para el cuerpo. Recientemente, naciones árabes manifestaron su interés por importar berries mexicanas, además de cebada, mango, aguacate, tomate y pimiento, entre otros, por su calidad e inocuidad, reconocida a nivel mundial y en donde Puebla podrá ser un actor exportador importante.

Especial

ACTIVO

La ciudad se encuentra en una etapa de innovación y desarrollo: Akabani

PROMUEVEN EN LA CDMX CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA El titular de la Sedeco mencionó la importancia que tiene la utilización eficiente del agua REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), realizaron el primer encuentro de negocios virtual “Sistemas de Captación Pluvial”. El titular de la Sedeco, Fadlala Akabani Hneide, mencionó la gran importancia que tiene la utilización eficiente del agua en el ámbito habitacional y empresarial, ya que se calcula que 67% del agua potable que llega a la capital, es utilizada para tareas domésticas y el 17% para el uso industrial. Explicó que hacer uso de sistemas de captación pluvial implicaría una valiosa reducción en el gasto del líquido para diversas tareas. “La ciudad se encuentra en una etapa de innovación y desarrollo, en donde la utilización de infraestructura sustentable, como la de captación de agua pluvial, es de suma importancia, tanto para aquellas personas que quieran ahorrar en su uso habitacional como para las industrias que requieran hacer uso del agua pluvial para reducir sus costos. Por ello, hacemos este tipo de encuentros, en donde, el comprador escucha y analiza las ofertas del sector privado” indicó en un comunicado. Al evento se dieron cita personas interesadas en la infraestructura sustentable para almacenar agua de lluvia y empresas provenientes de la Asociación Mexicana de instalaciones (AMERIC) especializadas en la captación.


Activo

ZACATECAS Lunes 19 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.

zacatecas.contrareplica.mx

Acuerda OPEP aumento en producción de crudo AGENCIAS

M

i e n t ra s l o s ministros de petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) y de sus aliados, liderados por Rusia, acordaron este domingo aumentar su producción conjunta de forma escalonada en los próximos cinco meses, México no tiene capacidad para lograr el incremento requerido, se informó. El incremento propuesto por la organización implica llegar a dos millones de barriles diarios (mbd) adicionales en diciembre. En un comunicado, el secretariado de la OPEP explicó que el aumento de la producción empezará en agosto próximo, con una subida de 400 mil barriles diarios adicionales cada mes. Al mismo tiempo, los ministros de la alianza conocida como OPEP+ acordaron extender hasta finales de 2022 el acuerdo de recorte de producción, fijado en abril 2020 en unos 5.8 mbd y que será reducido hasta unos 3.8 mbd de aquí a diciembre próximo. Con ese recorte inicial, los productores reaccionaron el año pasado al desplome de la demanda petrolera mundial por la crisis de la

EN CONCRETO

Crece decisión de comprar casa en mujeres: pero ganan menos

PEMEX NO TIENE capacidad para aumentar su volumen de extracción de petróleo El aumento de la producción será una subida de 400 mil barriles diarios adicionales cada mes. Especial

pandemia del coronavirus, que pasó de casi 100 mbd a unos 90 mbd. En cuanto al futuro cálculo de las cuotas de producción, la OPEP y Rusia acordaron hacer una leve revisión que beneficiará a ciertos miembros, concretamente Rusia, Arabia Saudí, los Emiratos árabes Unidos, Irak y Kuwait. Rusia y Arabia Saudí podrán ajustar a partir de mayo de 2022 su base de cálculo para un eventual ajuste de la producción en 0.5 millones de barriles cada uno (hasta 11.5 mbd cada uno), mientras que los Emiratos lo harán en 0.33 mbd, hasta 3.5 mbd. Por su parte, el acuerdo de los países productores de petróleo revela que México no podrá elevar

su producción por lo menos hasta mayo del 2022. El volumen comprometido por nuestro país pone en duda las estimaciones sobre el nivel de extracción de crudo que el Gobierno Federal fijo en los Precriterios de Política Económica de cierre de 2021 y 2022, al situarse 41 mil barriles menos hacia el final de este año y 114 mil barriles diarios menos respecto de que se propone producir el próximo año (un millón 867 mil barriles diarios). Hasta mayo de este año, nuestro país produjo un millón 682.8 mil barriles diarios, incluidas las asignaciones entregadas a Pemex y los contratos adjudicados en las pasadas rondas de licitación.

de clientes ante la prolongación de la pandemia”, subrayó. Refirió que la cartera vencida de créditos a hogares creció 19.8% en 2020. De acuerdo con datos del Banco de México, explicó, el año pasado la cartera vencida en este rubro, alcanzó los 72 mil 529.9 millones de pesos. Ramírez Marín indicó que, en vivienda, la cartera vencida alcanzó un monto de 33 mil 257 millones de pesos, lo que significó un incremento de 36.5%, respecto al observado en 2019. Además, el legislador dijo que

Especial

DEMANDAN ACCIONES QUE DISMINUYAN LA CARGA A DEUDORES DE LA BANCA SE PREVÉ QUE, con motivo de la crisis económica, derivada de la pandemia de Covid-19, muchos deudores no puedan cumplir con sus obligaciones, por lo que es importante implementar acciones que eviten una crisis financiera en el país, manifestó el senador Jorge Carlos Ramírez Marín. “Se debe contar con la información necesaria, que sirva como base para establecer estrategias regulatorias y aminorar la carga del pago de deudas por créditos, así como proteger el patrimonio

MARIEL ZÚÑIGA

La cartera vencida de créditos a hogares creció 19.8% en 2020 los bancos en México han aplicado reestructuras de sus créditos a un millón 339 mil 930 clientes, de los cuales, 919 mil 403 fueron créditos al consumo y la vivienda. Señaló la necesidad de actuar a fondo y rápidamente, a fin de evitar que la caída de la economía de México sea más profunda e impedir que afecte la estabilidad social, además de tomar medidas cuanto antes . Redacción ContraRéplica

E

l asunto es que crece la presencia y decisión de las mujeres, pero ganan menos y compran una casa con características más austeras, conforme a su alcance. Encuestas hechas por diferentes plataformas e incluso por la Dirección Sectorial Empresarial del Infonavit muestran datos bien interesantes en torno a este tópico. Por ejemplo, en la encuesta que muestra el DSE indica que en el segmento de 30 a 40 años, las mujeres tienen el mayor porcentaje de ejercicio del crédito hipotecario con ese Instituto. Así entre el 2018 y 2020, el Infonavit otorgó 44% de préstamos a las mujeres y sólo 38% a hombres. Es una edad decisiva, donde trabaja la mayoría y puede tomar la decision de comprar casa, departamento, terreno, ya sea sola o con su pareja, conyúge, etc. Carlos Gutiérrez Ruiz, director del DSE resaltó que esto demuestra que las mujeres cada vez son más susceptibles de tener un crédito del Infonavit al ir mejorando su nivel salarial. Ahora que, la facilidad de la fórmula “UnamosCréditos” del organismo tripartita impulse también la compra la vivienda. Ahora el Infonavit deberá decir si crecerá la estrategia como lo planteó en su inicio hace más de un año, a que sean más de dos y luego hasta cinco participantes, esto en un par de años. Por lo pronto los bancos están viendo cómo pueden adoptar la fórmula y generar créditos para dos personas que no sean nece sariamente parientes, ni cónyuges, sino roomies, amigos, pareja del mismo sexo, etc. Sin duda esto sienta el precedente a mayor apertura y estrategias para resolver la demanda de créditos para un nuevo perfil de población en México. Veremos cómo avanza tanto en Infonavit como la banca, que ya está obligada a crecer. Ahora de regreso al tema de las mujeres, las integrantes de Mujeres Líderes Por La Vivienda y Sector Inmobiliario (MULIV) platicaron la semana pasada con Gutiérrez Ruiz, titular de DSE, y pusieron sobre la mesa un gran problema: mujeres abandonadas por sus parejas, maridos o no, y que se quedan con el pago de la hipoteca, pero sin ser propietarias de la casa. Por supuesto es importante colaborar con todo aquel organismo y asociación que pugna porque las mujeres sean integradas a los trabajos, y también para que tengan el mismo derecho a la adquisición, acceso al crédito y legalización de su propiedad. La agenda para que las mujeres sean consideradas igual en suel do, prestaciones y oportunidades de empleo y de ascenso es muy amplia. Algunos dicen: ¡increíble que estemos hablando de esto! Pero así son las circunstancias y ¡hay que luchar!

POR CIERTO

Ya entrará el nuevo Secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O, pero como aseguran los analistas, veremos una Miscelánea para 2022 más que una reforma fiscal y ésta es la que urge que se realice en México porque no hay recursos suficientes para infraestructura, ni salud, etc.

PREGUNTA

¿Qué certidumbre tienes de conservar tu trabajo, tu sueldo, tu casa? ¿Sientes que las cosas están como los semáforos cambiantes? ¡Hasta la próxima!

•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com


14. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 19 de julio de 2021.

Merkel recorre zona de inundaciones; dejan 180 muertos LA CANCILLER estaba en Washington al momento de las crecidas AFP

A

ngela Merkel descubrió el domingo la devastación “surrealista” provocada por las inundaciones en Europa del Oeste, que dejaron al menos 184 muertos en Alemania y Bélgica, una cifra que seguirá aumentando porqué todavía hay muchos desaparecidos. La canciller, con botas de montaña, tardó casi una hora en recorrer el pueblo de Schuld, cerca de Bonn, donde la crecida del río Ahr destruyó parte de la localidad. Esta zona de Renania-Palatinado, en el suroeste de Alemania, fue una de las regiones más afectadas, con 110 de los 157 muertos del país. En Bélgica murieron 27 personas. Mostrando su emoción en varias ocasiones, Merkel habló con los resi-

Con botas de montaña, la canciller tardó casi una hora en recorrer el pueblo de Schuld. dentes que lo han perdido todo, en la que ya es la mayor catástrofe natural de la historia reciente de Alemania. La canciller se encontraba en Washington en el momento de las mortíferas crecidas que tuvieron lugar durante la noche del miércoles al jueves. “Casi diría que a la lengua alemana le cuesta encontrar palabras para

Pidió a Dios para que los ayude a construir la paz, la solidaridad y la justicia

El papa Francisco afirmó este domingo al pueblo cubano que está “cerca” en “estos momentos difíciles” e hizo un llamamiento al “diálogo” y la “paz” tras las históricas protestas contra el gobierno comunista que sacudieron la isla hace unos días, en un mensaje en su tradicional Ángelus en el Vaticano. “Estoy también cerca del querido

El mandatario brasileño fue atendido en un hospital de Sao Paulo

BOLSONARO RECIBE ALTA MÉDICA, TRAS OBSTRUCCIÓN INTESTINAL El presidente de Brasil estaba recluido desde el pasado miércoles AFP

Especial

describir la devastación”, dijo Merkel, conmocionada al ver las carreteras y puentes derrumbados, las casas destruidas, los árboles arrancados y las montañas de escombros llenos de barro. Prometió que «el gobierno federal y las regiones actuarán juntos para restablecer gradualmente el orden» en las zonas devastadas.

DESPUÉS DE LAS PROTESTAS EL PAPA FRANCISCO LLAMA AL DIÁLOGO EN CUBA AGENCIAS

Especial

GLOBAL

pueblo cubano en estos momentos difíciles, especialmente de las familias que más sufren”, dijo Francisco desde la ventana del palacio apostólico en la plaza San Pedro, en su regreso tras diez días hospitalizado a raíz de una operación intestinal. Francisco, que salió el pasado miércoles del hospital tras pasar ingresado diez días por una operación de colon, se refirió así brevemente a las protestas multitudinarias que se

El Papa Francisco oró por los cubanos ayer. Especial han producido en Cuba por la situación económica y por la pandemia, entre otras causas. “Rezo al Señor para que lo ayude a construir en paz, diálogo y solidaridad una sociedad cada vez más justa y fraterna”, agregó el papa argentino, según la transcripción oficial al español de su mensaje pronunciado en italiano. La referencia a Cuba fue recibida por aplausos por los fieles y peregrinos que escuchaban sus palabras desde la plaza de San Pedro, algunos con banderas cubanas.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, recibió este domingo el alta médica después de ser tratado durante cuatro días por una obstrucción intestinal en un hospital de Sao Paulo. “Tuve que someterme a una dieta, hice lo que tenía que hacer. Quería irme desde el primer día, pero no me dejaron. Espero que de aquí a unos diez días pueda estar comiendo un churrasco de costilla”, dijo el presidente a periodistas tras salir caminando del hospital privado Vila Nova Star. El mandatario de 66 años fue internado el miércoles para “tratar un cuadro de suboclusión intestinal. Él seguirá con seguimiento ambulatorio por el equipo médico”, señaló el último boletín del hospital. A pesar de estar hospitalizado, Bolsonaro siguió al mando del Ejecutivo y muy activo en las redes sociales, publicando fotos y comentando temas políticos. Inicialmente hospitalizado en Brasilia tras sufrir un dolor abdominal agudo y una crisis de hipo que ya duraba más de diez días, Bolsonaro fue trasladado por recomendación de sus médicos a Sao Paulo. Debido una puñalada que recibió en el abdomen durante su campaña presidencial en 2018, Bolsonaro pasó por cuatro cirugías que crearon un cuadro en su salud más vulnerable a sufrir adherencias en el intestino. Dado su historial, el gobernante debe “masticar bien la comida, comer más ligero, hacer ejercicio, caminar. Todo eso es importante”, recomendó.


Global

ZACATECAS Lunes 19 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

Johnson, obligado a aislarse previo a “liberación” inglesa REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l primer ministro británico Boris Johnson, obligado a aislarse tras haber estado en contacto con un caso positivo de Covid-19, pidió este domingo “cautela” en vísperas del levantamiento de las restricciones el lunes en Inglaterra, una jornada llamada “Freedom Day” que llega en medio de la explosión de contagios. Johnson y el ministro de Finan zas, Rishi Sunak, “fueron contactados por el servicio público de salud porque estuvieron en contacto con alguien que dio positivo por covid”, dijo este domingo la oficina del primer ministro. Ambos se habían reunido durante la semana con el ministro de Salud Sajid Javid, quien anunció el sábado haber dado positivo. En un video publicado en Twitter, Johnson llamó este domingo a la población a la “cautela” en vísperas del levantamiento de casi todas las restricciones. “Por favor, tengan cuidado y encaren mañana el siguiente paso con toda la cautela y respeto hacia los demás, por los riesgos que sigue presentando la enfermedad”, dijo el líder conservador. Un portavoz de Downing Street in-

HOY EL GOBIERNO BRITÁNICO levantará todas las medidas antiCovid ante la baja de contagios

El premier británico fue sometido a aislamiento ayer, tras haber estado en contacto con un caso positivo. Especial

dicó en un principio que Johnson y Sunak escaparían a un aislamiento completo, pero ante la polémica y las críticas de la oposición Downing Street anunció finalmente que ambos cumplirán con su periodo de aislamiento. El Reino Unido es uno de los países de Europa más afectados por el Co vid-19, con más de 128 mil muertos, y los contagios aumentan desde hace semanas, superando 54 mil casos diarios el sábado. Este lunes, Inglaterra levanta casi to-

das las restricciones relacionadas con la pandemia de coronavirus en una jornada llamada “Freedom Day” y pese al aumento de infecciones, que preocupa a muchos científicos y políticos. La Covid-19 dejó más de 128 mil 700 muertos en el Reino Unido, donde los contagios se han disparado durante semanas. El país es el más afectado de Europa por número de casos y superó los 50 mil nuevos contagios diarios durante dos días seguidos.

SICHEL Y BORIC GANAN EN PRIMARIAS PRESIDENCIALES EN CHILE Representan dos coaliciones: de derecha e izquierda AGENCIAS Chile celebró este domingo las primarias para elegir a los candidatos que se disputarán la Presidencia de se país en las elecciones del 21 de noviembre. Los candidatos que compitieron en estos comicios representan a dos coaliciones, una de izquierda y otra de derecha. El joven diputado y exlíder estudiantil Gabriel Boric y el independiente y exministro Sebastián Sichel dieron el batacazo al ganar este domingo las primarias presidenciales de izquierda y derecha en Chile, respectivamente, dos candidaturas de cambio generacional y con visiones moderadas de centro. Ambos candidatos son los primeros contendientes que oficialmente busca-

rán ser el sucesor de Sebastián Piñera. De acuerdo con los resultados de las autoridades electorales chilenas con un 98.55% de mesas de votación, es decir, 3 millones 26 mil 524 votos, los resultados fueron:

DE LA COALICIÓN CHILE VAMOS:

Sebastián Sichel (Independiente): 645 mil 994 votos (49.04%), seguido de Joaquín Lavín (UDI): 413 mil 343 votos (31.38%).

DE LA COALICIÓN APRUEBO DIGNIDAD:

Gabriel Boric (CS): un millón 31 mil 846 votos (60.37%), seguido de Daniel Jadue (PC): 677 mil 275 votos (39.63%). La victoria de Sichel en el campo de la derecha no es menos sorpresiva. Exminis-

Gabriel Boric conquistó el 60 por ciento de los votos en las primarias. Especial tro de Desarrollo Social del gobierno de Sebastián Piñera, como candidato independiente corría con desventajas ante los otros postulantes, principalmente el exalcalde del exclusivo barrio de Las Condes, Joaquín Lavín, de la ultraconservadora Unión Demócrata Independiente . Acompañado de miembros de su campaña, Sichel llamó a "dejar atrás la vieja política" y agradeció por “confiar, creer, soñar que puede haber una mejor política cuando son las personas lo importante, cuando se hace con humildad, convicciones, de frente a las personas".

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

Inmigración: vueltas, mentiras y engaños

L

a voluntad política y el talento negociador sin duda son fundamentales para que una propuesta avance en el Congreso de la gran mayoría de países y, Estados Unidos no es la excepción, Joe Biden no logró que su paquete de ordenes ejecutivas y reformas migratorias alcanzaran el anhelado consenso de ahí han comenzado todo tipo de acciones, comentarios y hasta decisiones jurídicas. El pasado viernes un juez texano ordenó la cancelación del “Programa Daca” para nuevas solicitudes de niños y jóvenes que buscan regularizar su situación migratoria. El fallo del juez Andrew Hanen, señaló que esta decisión no incluye a las solicitudes ya en proceso únicamente prohíbe la aprobación de nuevos pedidos. Hanen, designado por el presidente George W. Bush, dictaminó que el Congreso no le había otorgado al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) la autoridad para crear el programa de acción diferida (DACA) y que impedía que los funcionarios de inmigración hicieran cumplir las disposiciones de deportación de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA)…”el Congreso no le ha dado al Poder Ejecutivo rienda suelta para otorgar presencia legal fuera del ámbito del esquema legal”. El Congreso sigue siendo el único organismo que puede proporcionar una solución permanente para los beneficiarios de DACA a través de la legislación pero la legislación de inmigración ha estado estancada durante años, ha habido intentos tenues (poca voluntad política) para alcanzar un acuerdo definitivo. Las reacciones a esta decisión judicial generaron el rechazo público de los demócratas, por ejemplo, en las redes sociales el representante texano Joaquín Castro escribió…” los sueños de cientos de miles de jóvenes que están contribuyendo a la economía estadounidense quedarán en suspenso sin una buena razón. El Congreso debe aprobar un camino hacia la ciudadanía este año. No podemos esperar”. El que fuera secretario de vivienda con el presidente Obama, Julian Castro, escribió en Twitter… “los soñadores han vivido en la incertidumbre durante demasiado tiempo. Es hora de que el Congreso les dé la protección que se merecen. Debemos aprobar el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria”. Los republicanos han guardado silencio ante lo acordado por el juez Hanen, situación que lo demócratas han aprovechado y han escrito de todo, aquí el tweet del representante de Nueva Jersey, Bill Pascrel… “Este juez de derecha en Texas está tratando de detener unilateralmente el programa DACA. Esta decisión debe ser apelada y descartada”. Más allá de la decisión de este juez federal, el asunto migratorio sigue siendo el mayor escollo que enfrenta Joe Biden. Bien a bien, no se tiene la cifra precisa de personas sin documentos legales que les permitan una estancia en los Estados Unidos, pero hay especialistas que hablan de más de 30 millones.

•Doctora en Relaciones Internacionales. @ncar7/ ncalmarosa@gmail.com


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.