DIARIO
No. 76/ Año 01 / Martes 20 de julio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
zacatecas.contrareplica.mx
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Por tercera ola, Zacatecas regresa al amarillo Se duplicó el número de contagios durante la semana pasada, informó el gobernador
325
casos positivos se reportan al momento; la última semana, fueron 147 pacientes
61
por ciento de los contagios se han dado en personas de 20 a 49 años de edad; 34.2 por ciento en mayores de 50.
La zona metropolitana Guadalupe-Zacatecas es donde está el foco de contagio Pag. 4
La celebración consta de 31 actividades de danza y música, entre otros. Especial
EL FESTIVAL DEL FOLCLOR 2021 SERÁ HÍBRIDO El Instituto Zacatecano de la Cultura detalló que la edición número 24 del Festival Zacatecas del Folclor Internacional se desarrollará tanto de forma virtual como presencial. El evento será llevado a cabo del 25 de julio al 1º de agosto. Pág. 6
Una cámara se encontraba oculta en el techo de plafón. Especial
DESCUBREN EN BAR CÁMARAS OCULTAS EN BAÑO DE MUJERES David Monreal y Alejandro Tello instalaron el comité de entrega-recepción del gobierno estatal. Cortesía
TRANSICIÓN ORDENADA, ACUERDAN MONREAL Y TELLO TRAS INSTALAR el comité de entrega-recepción del gobierno estatal, el gobernador electo, David Monreal Ávila, y el mandatario saliente, Alejandro Tello, manifestaron que la transición entre las administraciones será en orden y con respeto. Asimismo, Monreal indicó que se integrarán subcomités
DAVID MONREAL ÁVILA Gobernador electo
La intención es poner orden en la casa, evaluar los servicios y erradicar la corrupción” ALEJANDRO TELLO CRISTERNA Mandatario estatal
Tengo la certeza de que este proceso se llevará a cabo con total transparencia y rendiremos cuentas sobre todos los bienes”
para el desarrollo de actividades específicas como administración y finanzas, desarrollo social, obra pública e infraestructura, salud, seguridad, economía, cultura, educación y deporte. Además, se crearán dos semáforos para clasificar a las empresas que prestaron sus servicios en construcción pública. Pág. 5
LA COLECTIVA RRZ denunció al establecimiento Shannons Centro Histórico de Zacatecas tras recibir una notificación anónima sobre el descubrimiento de cámaras de video ocultas en el baño de mujeres. El local se comprometió a reparar el daño. Pág. 3
ACUSAN ABUSO LABORAL EN LA PROFECO • Miembros del SITEZ y personal de la Procuraduría tomaron las instalaciones para exponer actos de maltrato laboral por parte del director. Pág. 3
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Martes 20 de julio de 2021
OPINIÓN MANUEL DE JESÚS MACÍAS PATIÑO COLUMNA INVITADA
Lo básico de la energía
E
n muchas comunidades existen claras posibilidades de desarrollo de actividades productivas que se ven limitadas por la falta de acceso a energéticos convencionales (como gasolina y/o electricidad) o porque ese acceso puede significar fuertes erogaciones (en inversión o en gasto cotidiano) fuera del alcance económico de las comunidades. Por otro lado, la falta de energía puede reflejarse en dificultades y limitaciones para dar valor agregado a los productos que pueden ser elaborados y comercializados por la comunidad, ya sea porque no pueden ser almacenados en condiciones adecuadas (refrigeración) o transformados en productos de mayor valor. Finalmente, puede ser que los servicios energéticos que obtiene la comunidad para sus usos productivos no se obtienen de la manera más eco nómica por desconocimiento de otras alternativas o por el hecho de que tener estas alternativas implica una fuerte inversión y no se dispone de financiamiento. Este es el caso de comunidades en las que sus pobladores tienen que recorrer grandes distancias para conseguir y transportar combustibles para generar electricidad en pequeños generadores o para comprar el hielo (que les dura solo unas horas o unos días) que sirve para conservar productos perecederos. La energía renovable representa una solución técnica y económicamente rentable para que las comunidades aprovechen y mejoren sus capacidades productivas. Sin embargo, el principal obstáculo para que las comunidades aprovechen la energía renovable es el costo de la inversión requerida para llevarlos a cabo, por lo que el financiamiento se vuelve crítico para fomentar este tipo de soluciones. Tomando en cuenta lo anterior, las Microfinancieras pueden jugar un rol fundamental en las comunidades que atienden. Sin embargo, estas comunidades están seguramente localizadas con acceso a algún tipo de energía renovable que puede ser transformada para ser aprovechada, con tecnología que ya existe en el mercado y a un costo menor que alternativas convencionales, en esos usos productivos. Ya sea directamente del Sol o aprovechando corrientes y/o caídas de agua, o los vientos que soplan en el entorno de la comunidad, o los productos agrícolas, pecuarios o forestales que están presentes en su entorno, las comunidades pueden, a través de tecnología plenamente probada y accesible en el mercado, tener los servicios energéticos que necesitan. Es decir que en la energía renovable se puede encontrar la solución técnica y económicamente rentable para que las comunidades aprovechen y mejoren sus capacidades productivas. A su vez, uno de los aspectos de estas alternativas de aprovechamiento de energía renovable es el hecho de que el principal costo es el de la inversión, es decir, el costo inicial, el cual se convierte en una enorme
barrera para que las comunidades aprovechen esta oportunidad. Por lo mismo, el financiamiento se vuelve una necesidad para hacer posible estas oportunidades. Por lo tanto, la posibilidad de que las organizaciones que pueden proveer de financiamiento puedan integrar a sus portafolios de servicios el de inversiones en energías renovables, se vuelve fundamental. Respondiendo a esa necesidad de las organizaciones que proveen de financiamiento a estas comunidades de poder integrar a la tecnología de aprovechamiento de energía renovable en sus negocios, es necesario conocer un instrumento técnico para los organismos que proveen financiamiento a las comunidades de menores recursos, en el aprovechamiento de las alternativas que les permitan aprovechar sus vocaciones productivas con los recursos que tienen a su disposición. Para esto, el productor deberá conocer algunos conceptos básicos relacionados a la energía. La energía se presenta, se puede transformar o se puede utilizar para tener luz, calor, frío y fuerza motriz, los cuales son formas útiles de la energía que son fundamentales para cualquier aplicación productiva. Luz. Aunque no tiene generalmente un uso productivo directo, la luz es un elemento indispensable para las actividades productivas en particular y de la comunidad en general al permitir tener estas actividades nocturnas o en condiciones de baja luminosidad natural. Calor. El calor es usado para elevar la temperatura del agua, de fluidos en general y del aire, lo cual, a su vez, puede ser aprovechado para cocción de alimentos, para actividades de higiene, como un primer paso en la pasteurización de leche, para el secado de productos agrícolas y para la producción de destilados, entre otros. Frío. El poder disponer de dispositivos y de recipientes que mantienen bajas temperaturas constantes y por tiempo indefinido permite la conservación de productos (como pescado, carne y leche) para que no se echen a perder o para comercializarlos en las mejores condiciones para las comunidades; para el almacenamiento de medicinas; o para su procesamiento y/o transformación (como la pasteurización de leche); y/o, inclusive, para el confort en espacios cerrados en zonas cálidas. Fuerza motriz. La fuerza motriz permite mover fluidos en tuberías (aire, agua o aceites), mover objetos (en elevadores o grúas), mover vehículos (terrestres y de campo), y permite transformar productos y materiales en molinos, en máquinas de coser o en máquinas herramientas, entonces conozcamos las formas en las que se presenta la energía para aprovecharla: La energía es útil en la medida en la que se nos presenta en una forma aprovechable directamente o se puede transformar, a través de algún dispositivo, en esa forma aprovechable. El obtener luz, calor, frío y fuerza motriz se puede
lograr utilizando diversas formas de energía que están disponibles en el mercado, ya sean en forma o a partir de combustibles, o a partir de energía renovable. En general, asumiendo que la red eléctrica no llega a la comunidad o al punto donde se puede aprovechar productivamente, se tienen dos maneras generales para obtener esa forma útil: a través de tecnología que opera con los combustibles o a través del aprovechamiento de las energías renovables. Se entiende como combustibles a aquellos compuestos que, a una temperatura relativamente alta y a presión atmosférica, tienen una reacción química con los elementos contenidos en el aire (en particular el oxígeno), la cual produce calor a altas temperaturas, luz y una serie de compuestos químicos resultado de esa transformación. En otras palabras, los combustibles, directa o indirectamente, nos permiten tener luz, calor, frío y/o fuerza motriz. Así, la luz y el calor se pueden obtener de manera directa a partir de tres formas en las que se presentan los combustibles: Sólidos. Este tipo de combustibles incluye la leña, el carbón y las velas. Líquidos. En esta forma se presentan el diesel, la gasolina, el kerosene, el combustóleo y el bioetanol. Gaseosos. En esta forma se presentan el gas LP, el gas natural y el biogás. Por otro lado, estos combustibles pueden ser utilizados como insumo energético en dispositivos que los transforman en luz, calor, frío y fuerza motriz, ya sea a partir de electricidad que se obtiene utilizándolos en generadores de electricidad o en motores de combustión (de los que se obtienen fuerza motriz y/o calor), o a través de sistemas llamados de absorción (de los cuales, se obtiene frío). La energía renovable. Se pueden definir a la energía renovable como la que se obtiene de fenómenos naturales que se regeneran continua y permanentemente como se define a continuación. Solar. Es la que proviene directamente del Sol, que suministra luz y calor, y que se puede convertir en electricidad de varias maneras. Eólica. Se refiere a la que está contenida en el aire en movimiento (viento) y que se puede convertir en fuerza motriz o en electricidad. Hidráulica. Es la que está contenida en el agua en movimiento sobre la superficie terrestre o la que, de manera potencial, está contenida en un volumen dado de agua a una altura dada (y que entrega la energía al desplazarse a un nivel inferior). Como la energía del viento, se puede convertir en fuerza motriz o en electricidad. Bioenergía. Es, fundamentalmente, la energía almacenada en las plantas como resultado de la fotosíntesis. La bioenergía puede tener forma de (o ser convertido en) combustible sólido, líquido o gaseoso, a partir de lo cual se puede obtener luz, calor y electricidad. Es posible aplicar todos estos conceptos básicos para los productores que requieren de la energía.
ZACATECAS Martes 20 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
DENUNCIAN CÁMARAS OCULTAS EN BAÑOS DE MUJERES DE BAR LA ADMINISTRACIÓN de Shannons se declaró dispuesta a reparar el daño a las víctimas
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
POR NALLÉLY DE LEÓN
A
través de sus redes sociales, Colectiva RRZ denunció la colocación de cámaras ocultas en el baño de mujeres dentro del bar conocido como Shannons Centro Histórico de Zacatecas. De acuerdo con información difundida en redes sociales, la colectiva recibió la denuncia anónima de este hecho, por lo que de inmediato comenzaron a alertar a otras mujeres que visitan el antro. En la evidencia gráfica difundida se puede apreciar la instalación de una cámara colocada en un punto en el techo de plafón, desde el cual se podía observar cada rincón del baño. La usuaria que descubrió este método de observació relató que al entrar al baño, observó un orificio en el techo, lo cual la llevó a utilizar el flash de su celular para descubrir qué era lo que se encontraba al interior, por lo que de inmediato lo comunicó a la persona que la acompañaba y posteriormente
DIRECTORIO
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
Los administradores informaron que se revisó cada rincón del lugar. Especial dieron parte a las colectivas feministas, así como a las autoridades. La organización de mujeres RRZ refirió que, además, en este sitio las bebidas suelen servirse adulteradas, por lo que decidieron dar parte de esta situación a fin de alertar al mayor número de personas posible. Por su parte, personal administrativo de Shannons emitió un comunicado en el que condena los hechos que los involucra asegurando que la seguridad y la integridad de quienes asisten al lugar es primordial. En el documento, aseguran que han
reparado el techo y han realizado una minuciosa revisión de cada rincón del establecimiento, al tiempo de tomar determinaciones para evitar que estos sucesos se repitan. Asimismo, reconocieron su falta y ofrecieron entablar diálogo con las mujeres denunciantes, a efecto de llegar a un acuerdo y vigilar que se haga la debida reparación de daños. “Fallamos y sabemos que una disculpa no es suficiente, por eso, estamos dispuestos a reparar ese daño y actuar por las vías legales para encontrar a los responsables”, aseguraron.
REVISAN QUEJAS POR ACOSO LABORAL EN PROFECO
SE MANTIENE ZACATECAS COMO EXPORTADOR DE GANADO A EU
• Desde las siete de la mañana de este lunes, personal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), acompañado por miembros del Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado de Zacatecas (SITEZ) tomaron las instalaciones de la primera, para analizar posibles actos de acoso y hostigamiento laboral por parte del director de esta institución. • Al respecto, Sandra Alejandra Pinedo Botello, conciliadora del departamento de servicios y principal afectada, dio a conocer que durante los últimos meses ha recibido gritos, maltratos y comentarios despectivos por parte del director de esta instancia. • Explicó que la razón de esta denuncia “se debe al hartazgo de ella y otros compañeros en cuanto al trato insostenible con el responsable de la institución”. • La trabajadora afectada añadió que tiene en su poder toda clase de pruebas para evidenciar el maltrato al que
• Luego de que el gobernador Alejandro Tello sostuviera una reunión con Víctor Manuel Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, determinaron continuar con la exportación de ganado a Estados Unidos. • Tello Cristerna destacó que Zacatecas se encuentra entre los siete estados con más actividad de exportación de ganado a Estados Unidos, con 193 mil 904 cabezas de ganado exportadas durante estos primeros 7 meses del año. • Asimismo, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), por sus siglas en Inglés, realizó la verificación del estatus zoosanitario en cuanto a enfermedades como tuberculosis bovina y brucelosis en once distintas entidades del país, entre las cuales se encuentra la zona A de Zacatecas. • Al respecto, el gobernador refirió con seguridad que Zacatecas continuará con la conservación de permisos de exportación de ganado al país vecino. Nallély de León
Sandra Pinedo manifestó haber recibido maltrato por parte del director. Especial ha estado sujeta y que, en 12 años como trabajadora de esta institución, jamás había experimentado ninguna situación de maltrato como la que vive ahora. • En este sentido, refirió que tanto ella como sus compañeros se han detenido para accionar y defender sus derechos laborales por miedo a represalias; sin embargo, asegura que al escuchar el audio de una de las pláticas con el director, decidió alzar la voz. Nallély de León
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill Guzmán
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Martes 20 de julio de 2021 / Año 1 Número 76 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Martes 20 de julio de 2021.
ZACATECAS
Zacatecas regresa a amarillo con tercera ola de Covid-19: SSZ EL MAYOR NÚMERO de casos se da en la población de 20 a 49 años de edad
POR JANETH MORALES
“Z
ANALIZA SNTE VOLVER O NO A CLASES EN AMARILLO Plantean que el próximo ciclo sea semipresencial
CORONAV IRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
acatecas regresa a semáforo amarillo, la tercera ola de Covid-19 llegó a la entidad”, anunciaron este lunes autoridades estatales de Salud. Debido a que el número contagios y hospitalizaciones por Covid-19 aumentó, nuestra entidad retrocede en el semáforo de riesgo epidémico; de acuerdo con el reporte, la semana pasada se duplicó el número de contagios al pasar de 147 a 325, lo que representa 46 contagios diarios, en promedio. De acuerdo con el gobernador Alejandro Tello Cristerna, 61.8 por ciento de los contagios se ha dado en personas de 20 a 49 años; 34.2 por ciento en 50 y más; el 4.0% se dio en menores de 20 años, lo que indica un impacto en personas menores de 50 años, tal como se había previsto. Tello Cristerna mencionó que el sector Salud también registra un aumento en el número de contagios por Covid-19, al sumar 20 durante las últimas dos semanas. El mandatario informó que en estas últimas cuatro semanas han muerto 10 personas, 7 durante los últimos 4 días, en su mayoría, mayores de 60 años. Las autoridades reportaron que el número de hospitalizados aumentó a 21, de los cuales, cuatro están graves y 17 estables. Según Tello Cristerna, los municipios donde se concentra un alto número de contagios es en la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe, “donde está el foco, donde debemos de tener muchísimo cuidado”. Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), Gilberto Breña Cantú, añadió que “el hecho de que la población joven se reúna y vayan a eventos masivos o se concentren en antros
Acuerdan plantear las condiciones con la Seduzac. Cuartoscuro
POR JANETH MORALES Tello Cristerna llamó a tener cuidado en la zona Guadalupe-Zacatecas. Especial
HAN MUERTO POR COVID 60 JUBILADOS Y PENSIONADOS DE ACUERDO con el secretario general de la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Óscar Castruita Hernández, más de 60 jubilados y pensionados han perdido la vida debido a complicaciones de Covid-19. En este caso, el SNTE entrega a sus familiares la cuota de Seguro Solidario, misma que se encuentra retenida por la Secretaría de Finanzas actualmente, la cual no ha hecho entrega del recurso que ya se les descontó de manera puntual a los trabajadores derecho-habientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issstezac). “Zacatecas vive históricamente una de las administraciones más
donde no se guarda la sana distancia, que se vayan de viaje al término de cursos y no tengan las medidas suficientes, y luego nos regresen enfermos, ha hecho que Zacatecas tenga que cambiar de semáforo”. Además, el secretario de Salud informó que en días pasados eran 38 municipios los que ya no reportaban casos de contagio; sin embargo, se bajó la guardia y ahora sólo 30 de los 58 municipios del
lamentables en el tema del magisterio”, recalcó el secretario general. De acuerdo con el secretario general, los trabajadores jubilados del SNTE se han enfrentado a graves condiciones de salud por la falta de medicamentos y de especialistas. “El número de incidencias de este orden han sido para compañeros jubilados y pensionados por sus condiciones de salud, por falta de medicamentos, falta de atención médica, por no contar con los médicos especialistas en el IMSS, entre otras razones”. “Hay un número muy elevado de compañeras y familiares de los compañeros que han perdido la vida, no es un tema menor”, dijo. Janeth Morales
estado no han registrado nuevos casos. Asimismo, Breña Cantú explicó que el pasado fin de semana se registraron 96 casos, de los cuales, 76 fueron en personas de 15 a 39 años. Cabe mencionar que la vacunación no ha podido llegar a 30 por ciento de la población vacunada en nuestra entidad, por lo que los funcionarios hacen un llamado a la conciencia ciudadana.
Con el semáforo epidemiológico en amarillo, autoridades educativas analizarán el posible regreso a clases o, en todo caso, plantear la posibilidad de hacerlo semipresencial y virtual, informó el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 58, Óscar Castruita Hernández. Para nuestra entidad, las autoridades educativas se habían planteado la posibilidad de un regreso a clases de manera semipresencial; sin embargo, este lunes se informó que el estado retrocedió a color amarillo, por lo que el sector educativo analizará las condiciones para trabajar con el alumnado en el próximo ciclo. “Ante el regreso al semáforo amarillo, realmente nosotros como organización sindical hemos planteado a la Secretaría de Educación (Seduzac), después de tener unas semanas de trabajo interactivo, revisar las condiciones en cada uno de los 58 municipios, pero, en este momento, los compañeros y compañeras están en un receso escolar del que regresan los primeros días del mes que entra y ya platicaremos las condiciones”. Pesé a que se manifestó a favor de la educación pública, Castruita Hernández dijo que lo más importante es preservar la salud tanto del personal como de los alumnos y alumnas. “Es un tema delicado en el que, como primer punto, nos manifestamos a favor de la educación pública, de que las escuelas abran ya sus espacios, pero no se abrirán en tanto no haya condiciones de seguridad en materia de salud”, puntualizó.
ZACATECAS
Zacatecas Martes 20 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Instalan comité de entrega-recepción DAVID MONREAL DESTACÓ que “no habrá persecusión ni cacería, sino una transición respetuosa” POR CRISTINA VELASCO
S
e instaló el comité de entrega-recepción del gobierno estatal, una vez que el Tribunal Electoral del Estado de Zacatecas dio por concluido el proceso de elección. Tanto el gobernador electo, David Monreal, como el aún gobernador, Alejandro Tello, dijeron que será una transición en orden y respeto. Por su parte, David Monreal Ávila anunció que a los trabajos de entrega-recepción se integrarán subcomités para el desarrollo de actividades específicas en las siguientes áreas: administración y finanzas, desarrollo social, obra pública e infraestructura, salud, seguridad, eco nomía, cultura, educación y deporte. Además, se crearán dos semáforos: uno para obra pública, en el que habrán de reconocerse y clasificarse a empresas y constructores que prestaron sus servicios al gobierno del estado de acuerdo con su nivel de cumplimento, responsabilidad y satisfacción con el resultado de las obras; y otro para proveeduría, en la que se incluirán a personas y empresas bajo los mismos criterios. “La intención es poner orden en la casa, evaluar los servicios y erradicar la corrupción y los moches”, aseguró el próximo mandatario. El Comité de Recepción, nombrado
El mandatario estatal Alejandro Tello (izq.) y el gobernador electo David Monreal (der). Especial por Monreal Ávila, se integra por Humbelina Elizabeth López Loera como coordinadora técnica, Silvia Saavedra Juárez, Carlos Alberto Zúñiga Rivera, Alejandro Cornelio Pérez Ordiano y Ángel Manuel Muñoz Muro, a quienes se sumarán los subcomités y enlaces. Por la administración en funciones, en el Comité de Entrega participan las secretarías General de Gobierno, Erik Fabián Muñoz Román; de la Función Pública (SFP), a cargo de Gabriela Ale jandra Rodríguez Rodríguez; de Finanzas (Sefín), Ricardo Olivares Sánchez; de Administración (SAD), Juan Antonio Ruiz García, y de la Coordinación Jurídica, Federico Soto Acosta. El gobernador electo garantizó que el
proceso será objetivo, ordenado y acorde a la legalidad con el compromiso de dar cuenta al pueblo de la condición que guarda el estado, en un marco de respeto y coordinación. Sobre el recién nombrado equipo de recepción, Monreal dijo que: “tienen visión, profesionalismo y capacidad, además de lealtad y compromiso con el estado, para que el proceso se realice con transparencia y legalidad, pues al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie”, aseveró. Por ende, Monreal Ávila sostuvo que no habrá persecuciones ni cacerías, sino un trabajo de entrega-recepción objetivo y respetuoso. Por su parte, el gobernador Alejandro
DESMANTELA SSP CAMPAMENTO EN PÁNUCO Llama López Bazán a la sociedad a seguir colaborando
PEP, ubicaron en dicha localidad un sitio que por sus características y hallazgos, corresponde a un campamento utilizado por un grupo delincuencial, mismo que fue abandonado ante la presencia policial; por ello, se procedió a desmantelar y destruir dicho asentamiento, a fin de evitar su reutilización.
REDACCIÓN La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), ubicaron y destruyeron un campamento utilizado por un grupo delincuencial. Luego de registrarse los lamentables hechos en el municipio de Pánuco y tras la determinación de la SSP de reforzar la presencia policial y las acciones tendientes a fortalecer el orden público en esta región, este lunes, efectivos de la
CAPACITAN EN SEGURIDAD A PERSONAL MÉDICO
El campamento era utilizado por un grupo delincuencial, el cual fue abandonado por la presencia policial. Especial
Se realizó la Primer Jornada de Estrategias de Prevención del Delito, dirigido a médicos pasantes en Servicio Social y personal de enseñanza del sector salud. La SSP presentó las ponencias de Valor investigativo de la denuncia, Medidas preventivas, y Medidas preventivas de
Tello aseguró que su administración ha sido muy austera en cuanto a recursos económicos se refiere y que giró instrucciones para redoblar esfuerzos para un buen cierre. “Tengo la certeza de que este proceso se llevará a cabo con total transparencia y rendiremos cuentas so bre todos los bienes, archivos e insumos del estado”, afirmó Tello Cristerna.
PERFILES DEL COMITÉ DE RECEPCIÓN
Humbelina Elizabeth López Loera, maestra en Administración, especializada en Gestión Pública; licenciada en Contaduría, se ha desempeñado como contralora y directora de Capacitación, Promoción y Enlace con la Sociedad Civil en el organismo garante de Transparencia de Zacatecas, el IZAI. Recientemente fue jefa de Ponencia en el Instituto Nacional de Transparencia (INAI). -Silvia Saavedra Juárez, doctora en Administración Pública, maestra en Gestión Pública Aplicada y licenciada en Contaduría, certificada en Contabilidad y Auditoría Gubernamental. Cuenta con experiencia en fiscalización, se ha desempeñado como directora en la Auditoría Superior del Estado y ha ocupado cargos en las secretarías de Finanzas de los estados de Zacatecas e Hidalgo.. -Carlos Alberto Zúñiga Rivera, licenciado en Administración de Empresas y se ha desempeñado en el Senado de la República, en el ayuntamiento de Fresnillo y como subdelegado federal de los Programas de Bienestar en el estado de Zacatecas. -Ángel Manuel Muñoz Muro, licenciado y maestro en Derecho; doctorante en Derecho Constitucional, Penal y Amparo; se desempeñó como Juez de Control en el Tribunal de Enjuiciamiento y Ejecución de Sanciones del Estado de Zacatecas. -Alejandro Cornelio Pérez Ordiano, maestro en Defensa y Promoción de Derechos Humanos; licenciado en De recho y en Ciencia Política y Administración Urbana. Tiene experiencia en programas sociales, asesoría legislativa y jurisdiccional.
los delitos de secuestro y extorsión. El titular de la SSP Arturo López Bazán durante su intervención reiteró el llamado al personal de la salud y a la sociedad en general a seguir colaborando con sus autoridades y fomentar la denuncia, a fin de que se puedan desplegar acciones contundentes en contra de quienes se han dedicado a dañar el orden público. A través de esta dinámica, desarrollada de manera personal por el secretario de Seguridad, se busca prevenir la comisión de delitos, fomentar la participación y generar una cultura de seguridad ciudadana mediante la aplicación de acciones con participación social y respeto a los derechos humanos, esto a fin de reducir los factores de riesgo, así como fortalecer de manera conjunta la seguridad de las y los zacatecanos.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Martes 20 de julio de 2021.
zacatecas.contrareplica.mx
24 FESTIVAL DEL FOLCLOR SERÁ REALIZADO DE FORMA HÍBRIDA Participarán 805 músicos, bailarines, escritores y conferencistas REDACCIÓN La 24 edición del Festival Zacatecas del Folclor Internacional 2021, que se llevará a cabo desde el 25 de julio al 1 de agosto, incluirá foros sobre danzas mestizas y tradicionales, la presentación virtual de agrupaciones de danzas de los municipios del estado, el Encuentro de literatura y oralidad en lenguas indígenas, así como el Primer Encuentro Nacional Prehispánico de Juego de Pelota de Cadera. Alfonso Vázquez Sosa, director general del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón López Velarde, detalló que esta edición del Festival se desarrollará virtual y presencialmente, tendrá la participación en 31 actividades de 805 bailarines, músicos, ejecutantes, danzantes tradicionales, escritores, conferenciantes, entre otros. Zacatecas podrá presenciar de manera virtual y en vivo el folclor de 11 grupos de danza: siete de la capital zacatecana y cuatro de distintos municipios. A estas agrupaciones, se unen cinco más de danza tradicional de atrio, también de algunos municipios del estado; 12 programas de grupos de música tradicional y de raíz, y de fusión de culturas universales. Destacan dos foros especiales: el Encuentro Prehispánico de Juego de Pelota de cadera y el Encuentro de literatura y oralidad en lenguas originarias; el primero, se llevará a cabo de manera presencial y tendrá la participación de Quintana Roo, la Ciudad de México, Jalisco y Zacatecas. La programación presencial tendrá como foros el teatro Fernando Calderón, la Nave del Museo Rafael Coronel y la Megavelaria del Centro de Ferias y exposiciones de Zacatecas; mientras, la programación virtual se llevará a cabo a través de la página oficial de Facebook del Festival del Folclor: https://www. facebook.com/FestivaldelFolclorZacatecas, donde podrá consultarse la programación general.
El festival se celebrará desde el 25 de julio al 1º de agosto. Especial
El periodo para la encuesta de consulta concluye el 23 de julio. Especial
Convocan a discusión abierta de Ley Issstezac POR JANETH MORALES
E
l Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 58 convoca a todos los agremiados activos, pensionados y jubilados de esa Sección a participar en el análisis, discusión y presentación de propuestas, así como a contestar la encuesta de la consulta en materia de Seguridad y Servicios Sociales de la Ley vigente del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac). Esta actividad se realiza derivada de la convocatoria emitida por la LXIII (63) Legislatura local por medio de la Comisión de Parlamento Abierto para analizar las propuestas sobre la iniciativa de reforma que proponen tanto el gobernador Alejandro Tello Cisterna
LA SECCIÓN 58 del SNTE invitó a sus agremiados a presentar propuestas y analizar la reforma ante el exhorto de la Comisión de Parlamento Abierto como la diputada Alma Gloria Dávila. La recepción de ponencias y el llenado de la encuesta de consulta se realizarán en el período comprendido del 19 al 23 de julio de este año. La encuesta será contestada en línea en el siguiente enlace: https:// forms.gle/eziwJCg5P8N7EH7JA y las ponencias deben enviarse al correo: snte58consultareforma@gmail.com La estructura de la ponencia deberá llevar título, exposición de motivos (justificación y fundamentos), propuestas, extensión máxima de 2 cuartillas e interlineado de 1.5 así como letra Arial 12. También, debe contener nombre
completo del participante, correo electrónico, número de celular, nivel educativo, delegación y/o centro de trabajo, así como región. El temario de la convocatoria incluye prestaciones de régimen de seguridad social, vivienda, cuotas de los trabajadores, prestaciones económicas y sociales, derechos adquiridos, servicios de salud y transparencia y rendición de cuentas en el Issstezac. Durante la presentación de la convocatoria, en conferencia de prensa, los líderes sindicales aseguraron que harán frente a la problemática que se ha suscitado a raíz de la reforma planteada por el Ejecutivo.
PIDE SOBREVIVIENTE DE AYOTZINAPA VOTAR EN CONSULTA DURANTE LA ASAMBLEA informativa en torno al juicio a ex presidentes de México, celebrada este domingo en la Plazuela Miguel Auza, Omar García, sobreviviente del caso Ayotzinapa, manifestó que la Ley Federal de Consulta Popular, creada en 2014, ha beneficiado a los poderes fácticos pero, de cualquier manera, invitó a que todos salgan a votar estas iniciativas. “Todo está conforme al marco legal y al marco constitucional, no nos estamos inventando nada”, añadió. Señaló la importancia de crear conciencia en torno a todos los tipos de represión que ejerce el Estado a
manera de advertencia sobre posibles desapariciones forzadas, lo cual -aseveró- inmoviliza y genera miedo. Asimismo, recalcó que la consulta popular busca darle un escarmiento
a políticos de la talla de Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón, entre otros, quien asegura son actores políticos que han dañado al país. “Actores políticos implica además, ex gobernadores, ex diputados, un universo más grande de personas que hayan tomado decisiones en el ámbito municipal, estatal y federal”. Finalmente, externó que este es el momento de convocar para que la gente actúe en torno a algo tan importante como la justicia en el país, por lo que es de suma importancia que el próximo 1 de agosto la ciudadanía salga a votar. Redacción
8. ContraRéplica Zacatecas. Martes 20 de julio de 2021
NACIÓN SE CONOCE AL DÍA LA INCIDENCIA DELICTIVA: AMLO
El primer mandatario afirmó que su gobierno lucha por conocer el paradero de las personas desaparecidas desde la “guerra sucia” POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El municipio con mayor percepción de seguridad fue San Pedro Garza García, con 7.1 por ciento. Cuartoscuro
27.7% DE HOGARES REPORTÓ UNA VÍCTIMA DE ROBO O EXTORSIÓN De acuerdo con el Inegi, el 66.6 por ciento de la población mayor de 18 años tuvo una alta percepción de inseguridad en sus ciudades REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
El 27.7% de los hogares reportó un caso de robo o extorsión y fue la alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México, con 54.9%, la que registró el mayor número de víctimas de esos delitos a nivel nacional en el primer semestre de 2021, así dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana detalló que las localidades con más casos registrados son la alcaldía Iztapalapa, CDMX, con 44.9%; Chimalhuacán, Estado de México, con 44.3%; Azcapotzalco, CDMX, con 41.8; y Álvaro Obregón, CDMX; con 39.6%. La percepción social sobre inseguridad pública registró variaciones mixtas, ya que los habitantes de Fresnillo, Zacatecas, con 96.2%; Cancún, Quintana Roo, con 88.7%; Ecatepec, Estado de México, con 87.7%; Coatzacoalcos, Veracruz, con 86.9%; Naucalpan, Estado de México, con 86.7%; y Tonalá, Jalisco, con 86.1%; consideraron que es muy inseguro vivir. En la Ciudad de México, las alcaldías donde las personas sienten que es más inseguro vivir fueron Xochimilco, con 79.3%; Iztapalapa, con 79.2%;
Tláhuac, con 78.1%, y Azcapotzalco, con 76.8%. En todos los casos hubo un incremento en la percepción de inseguridad respecto a la encuesta de marzo, excepto en Ecatepec, que bajó en ese lapso. A nivel general, 66.6% de la población mayor de 18 años considera que vivir en una ciudad es inseguro. La encuesta reveló que el lugar donde la gente se siente más insegura es el cajero automático en vía pública con 77.6%, aunque bajó de 78.4% de la encuesta pasada. El transporte público es el segundo punto que sienten más inseguros con 71.4%, que subió frente al 71.2% en la medición anterior. En tercer lugar, está el banco, con 63.4%, seguido de el trabajo, la casa y la escuela con 32.7%, 21.7% y 19.1%, respectivamente. En contraste, las personas indicaron que las ciudades con la menor percepción de inseguridad son San Pedro Garza García, Nuevo León, con 7.1%; Tampico, Tamaulipas, con 24.4%; y Los Cabos, Baja California Sur, con 25.4%. De la Ciudad de México, la alcaldía Benito Juárez fue la que tuvo la menor percepción de inseguridad con 32.2% y Cuajimalpa con 35.8%.
Al asegurar que la mayoría de gobernadores acuden a los Gabinetes de Seguridad, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo “las estadísticas delictivas se conocen ahora por día”. “Tal es el caso de homicidio, que no se conocía por día, sino a los 15 días o al mes; y no se reunían, solo eran reportes, salvo que hubiera una situación muy grave se convocaba a una reunión de seguridad, pero ahora las reuniones son todos los días”. En este sentido hizo saber que en el caso de Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo ha asistido a 256 reuniones de seguridad y solo se ha ausentado en 38 ocasiones, “pero asistió el secretario de Gobierno”. Afirmó que esto es muy importante porque no se hacía, “pues, si acaso, el presidente, los gobernadores y las autoridades recibían un reporte semanal o mensual y ni si quiera se actualizaban los delitos que se cometían, es decir, no se daban a conocer diariamente”. Y también agradeció a los gobernadores, la gobernadora de Sonora y a la jefa de Gobierno de la capital “porque han estado participando”.
Sostuvo que es una labor conjunta porque así lo ameritan las circunstancias y “es lo que la gente quiere”, que haya paz y tranquilidad. En Acapulco, hizo saber que suman cinco homicidios diarios a lo que sucede en la actualidad, que hay una reducción en este delito. En otro orden de ideas, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su gobierno lucha para conocer el paradero de las personas desaparecidas desde hace mucho tiempo. “Antes no se atendían estas sentidas demandas, pero ahora hay una comisión de búsqueda a cargo de la Secretaría de Gobernación, a cargo del subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas”. López Obrador se refirió al tema al ser consultado en ronda de preguntas, y aseguró que se tiene el compromiso de encontrar a quienes han sido víctimas de las desapariciones. “No solo en los últimos tiempos, sino desde la guerra sucia”. Y aseguró que se seguirá garantizando la paz y la protección de todos, en especial de periodistas, “de quienes tiene que ejercer el oficio del periodismo y que necesitan protección, todos, pero más cuando se trata de un periodismo de denuncia”.
López Obrador reconoció al gobernador de Guerrero, Hector Astudillo, por su compromiso para asistir a los gabinetes de seguridad. Cuartoscuro
Nación
ZACATECAS Martes 20 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
INE investiga fuga de datos del Padrón 2018
LA PRESUNTA VENTA de 91 milones de datos de mexicanos fue reportada por la firma Hudson Rock
L
nacion@contrareplica.mx
E
Alon Gal reportó vía redes sociales la infracción. Especial Como respuesta el INE sacó en el que se indica que los correspondería a información de 2018. “Como parte de las medidas de prevención y monitoreo que realiza permanentemente el Instituto Nacional Electoral (INE), a través de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) se detectó el pasado 14 de julio una publicación en un foro dedicado a la comercialización de información obtenida de manera no autorizada (mercado negro) que hace referencia a la venta de información presuntamente asociada al Padrón Electoral. “De la publicación se observa que la estructura de los datos sospechosos puede corresponder con datos del Padrón”. El INE aclaró que serían datos de hace tres años.
“De manera preliminar y con la información con que se cuenta al momento, se identifica que el corte de la información no sería de 2021. Podría tratarse, en cambio, de un corte de información de 2018, cuya exposición se ha estado investigando desde abril de 2020” indicó. Recordó que el viernes 8 de mayo de 2020, interpiuso ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), una denuncia por hechos que podrían constituir delitos por acceso y uso indebido de datos asociados al Padrón Electoral. En su comunicado el INE señala que la denuncia presentada ante la FEDE representó el inicio de una investigación que deberá llegar a sus últimas consecuencias, incluyendo, de ser el caso, el ejercicio de las acciones penales que tengan lugar.
ONU URGE A REGULAR TECNOLOGÍA DE VIGILANCIA Bachelet reprobó el espionaje mediante el software israelí Pegasus. POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx
Ayer, la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, la chilena Michelle Bachelet, calificó de “extremadamente alarmante” el espionaje a periodistas, activistas y políticos mediante el software israelí Pegasus, por lo que, pidió un uso muy limitado de este tipo de tecnología de vigilancia. Bachelet señaló que las denuncias sobre el extendido uso de este software “parecen confirmar los peores
SALÓN TRAS BANDERAS
Fiscalización electoral en español
CLAUDIA BOLAÑOS l Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que se investigan una posible venta de información de sus datos "presuntamente" asociada al Padrón Electoral. Esta información se dio a conocer luego de que, Alon Gal, director de tecnología de la firma de inteligencia sobre ciberdelitos Hudson Rock reportó vía redes sociales el robo de datos de 91 millones de mexicanos. “ Veo que México valora genuinamente su privacidad. Tu información no debería estar a la venta, tienes derecho a estar enojado”, indicó en su cuenta de Twitter Alon Gal. Añadió que "El actor está vendiendo 91 millones de registros personales del Instituto Mexicano de Elecciones. Afirman que la base de datos es de 2021 y contiene información privada de todos los votantes mexicanos. Esta es la segunda ocasión que el INE sufre una vulnerabilidad", escribió Gal en la red social. "La vulnerabilidad del INE de 2016 se explica aquí, los cambios de la base de datos son diferentes de la vulnerabilidad de 2021, por lo que lo más probable es que sea una nueva infracción", explicó Gal.
SERGIO GONZÁLEZ
Miles de políticos, periodostas, activistas y empresarios fueron vulnerados.Especial temores acerca del abuso de tecnologías de vigilancia para minar los derechos humanos La chilena agregó que este tipo de medidas de control “sólo están justificadas en circunstancias muy definidas”, que según Bachelet no se habrían tenido en cuenta en el caso del software Pegasus.
Asimismo, recordó que en el pasado el uso de este tipo de tecnologías ha servido para “detener, intimidar e incluso asesinar” a periodistas y activistas de derechos humanos, colectivos que “juegan un papel indispensable en nuestras sociedades“. Además, añadió que las compañías responsables de este tipo de tecnologías “deben tomar medidas para mitigar y remediar el daño que sus productos han causado”. Finalmente dijo que, las denuncias del caso Pegasus “confirman la urgente necesidad de regular la venta, transferencia y uso de este tipo de tecnología de vigilancia”, cuya utilización por parte de los Estados, también debe evitarse.
os partidos políticos juegan un papel central para la viabilidad de la república. Al clasificarlos desde la constitución como entidades de interés público, los reconoce como instituciones indispensables. Tan es así que se les asignan fines políticos específicos, como promover la participación del pueblo en la vida democrática, fomentar el principio de paridad de género, contribuir a la integración de los órganos de representación política, y como organizaciones ciudadanas, hacer posible su acceso al ejercicio del poder público mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo. Esa centralidad política encarna en un sistema tasado pero abundante de financiamiento público de sus actividades ordinarias y de campaña electoral. Por consecuencia lógica, todo el financiamiento, todos los partidos y todas las candidaturas (inclusive las independientes) deben estar sujetos a la vigilancia permanente de la autoridad electoral respecto del correcto ejercicio de los recursos públicos que se les asignan y la legal obtención y gasto de los recursos privados que por sí mismos obtienen. Estas son las razones por las que la propia constitución dispone un robusto régimen de fiscalización, a cargo INE. Establece también que la ley de la materia desarrollará las atribuciones del instituto en la materia y definirá los órganos técnicos del INE responsables de realizar las revisiones e instruir los procedimientos para la aplicación de las sanciones correspondientes. Dice también que, en el cumplimiento de sus atribuciones, nadie podrá oponerle al trabajo del INE en esta materia los secretos bancario, fiduciario y fiscal, y que todas las autoridades federales deberán apoyar al instituto. Todas. Por su parte, las leyes generales electorales disponen que, a lo largo del año y durante las precampañas y campañas, los partidos y sus candidaturas deberán rendir diversos informes periódicos al INE mediante los que le hagan saber la procedencia de sus ingresos y el destino de su gasto. Esos informes son los que el INE audita y comprueba a través de su unidad técnica de fiscalización. Al revisarlos y luego de realizar diversas verificaciones, determina si se cumplieron las normas aplicables; en su caso, establece la comisión de infracciones y propone al Consejo General las sanciones que correspondan, que debe aprobarlas a más tardar, pasado mañana jueves 22 de julio de 2021. Lo que hay que destacar a continuación es que la fiscalización electoral es una función nacional y exclusiva del INE desde 2014. Es decir, revisa todos los informes, de todas las candidaturas, precampañas y campañas electorales, federales y locales, de todo el país. A eso hay que sumarle plazos legales muy acotados que, desde aquella reforma de hace 7 años, le generan al INE precisamente por estos días, una sobre carga inhumana de documentos a revisar y operaciones a verificar. Avanzaré el próximo jueves.
•gsergioj@gmail.com
@ElConsultor2
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Martes 20 de julio de 2021
ESTHER ELIZABETH ALBARRÁN MARTÍNEZ "CON LA LETRA PAREJA"
Datos y vulnerabilidad: ciberataques
D
esde hace algunos años la protección de datos personales es un derecho fundamental en México; sus normas se han basado principalmente en la normatividad europea que es considerada la más vanguardista, que protege toda aquella información que nos hace identificables como personas. Esa es la razón principal por la cual los datos personales se han convertido en la moneda de cambio en la era digital. Ya que contar con bases de datos brinda la oportunidad a grandes empresas y nuevas compañías tecnológicas de generar esquemas de comportamiento y consumo para orientar los mercados y promover el consumo de sus productos a cambio de la “personalización del mismo y de una experiencia mejorada como consumidor”. Si te interesa saber concretamente el grado de comercialización que tienen tus datos solo tienes que hacer el siguiente ejercicio: ingresa en Google desde tu cuenta asociada y realiza una búsqueda de cualquier producto que sea de tu interés. Lo que sucede a continuación es que cualquier página o búsqueda que realices después de este primer ejercicio se verá invadida por mercancías o servicios sugerentes que te invitarán al consumo, desde descuentos irresistibles hasta productos regalados. Esta sobreexplotación de algoritmos no solo representa un tratamiento y análisis masivo de datos de quienes exponen sus datos, sino que a través de estos es posible crear perfiles con tanta información personal que incluso nosotros desconocemos. Si observamos nuestros patrones de consumo digital, es también necesario decir que la información indiscriminadamente nos vuelve en el público objetivo de ciberataques y generación de perfiles de consumo a cambio de unos cuantos likes, cupones de descuento y demás baratijas que nos promocionan en la red. El valor económico que se le ha dado a esta información para el intercambio comercial ha convertido a las bases de datos en un objetivo clave para los ataques que vulneran los sistemas de seguridad de las organizaciones e instituciones que las concentran como repositorios para sus servicios o derechos. A este tipo de fenómenos se le denomina ciberataques y son más comunes de lo que se piensan. Tanto así que de 2016 a la fecha hemos sido testigos de conductas como hackeos, ingresos no autorizados, ransomware y ventas ilegales de bases de datos en amazon, el mercado negro o la deep web con información contenida por instituciones como PEMEX, la Secretaría de la Función Pública y recientemente la Lotería Nacional, la UNAM, la SEP y hoy el INE. Sobre esta posible vulneración al padrón electoral, cabe decir que es un problema de agenda pública que afecta directamente a toda la ciudadanía y que, sin duda, hay una alta probabilidad de que sea producto de un ciberataque. Por ello, hay que decirlo con toda claridad: toda institución pública (de cualquier sector y desde todos los niveles de gobierno) y empresa privada en el país es responsable del tratamiento directo que generan para trámites, servicios, programas y venta de productos y son estos mismos quienes desde su rol deben garantizar la integridad de sus bases de datos. Cumplir o no con estas medidas definirá sin duda, el rumbo de este siglo que nos hará cada día más vulnerables en una era digital de alto consumo a cambio de nuestros datos.
•Licenciada en derecho por la UNAM, Colaboradora de Integridad Ciudadana, A.C., especialista en materia de trasparencia, rendición de cuentas y anticorrupción. @Integridad_AC @EstherAlbarran3
zacatecas.contrareplica.mx
Evitar ciberacoso a menores: INAI ANTE EL ALZA de usuarios menores de edad, el Instituto da una lista de recomendaciones REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
A
nte el incremento en el uso de Internet por parte de niñas, niños y adolescentes, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, advirtió la posibilidad de que este grupo poblacional sea víctima de agresiones y ciberacoso. El INAI destacó que la prevención y la comunicación son herramientas fundamentales para evitar el hostigamiento cibernético y que niñas, niños y adolescentes conozcan los riesgos que existen en la red si no se utiliza de manera segura. El INAI ofrece a padres, madres y personas educadoras las siguientes recomendaciones para evitar el ciberacoso de menores: 1. Supervisión parental. Involucrarse en el uso que hacen niñas, niños y adolescentes de las redes sociales como una medida de prevención, respetando la privacidad e interés superior del menor. 2. El poder de la red. Informar a personas menores de edad que la información que se publica en internet se propaga velozmente; por ello, es importante establecer configuraciones de privacidad a fin de controlar quien tiene acceso a su información personal.
21% de los usuarios de 12 años y más, fue víctima de ciberacoso Especial 3. Límites claros. La interacción, a través de redes sociales, debe ser con personas conocidas; evitando aceptar a quienes no se conoce en persona. 4. Cuidar su privacidad. Fo mentar el uso de cuentas privadas en redes sociales. Es importante que no compartan información sensible (imágenes íntimas o comprometedoras, contraseñas, geolocalización, mensajes que pudieran perjudicarles, etcétera). 5. Proteger su dispositivo electrónico. Fijar una contraseña segura o método de desbloqueo de la pantalla, y establecer configuraciones seguras para aumentar la protección de los menores. 6. Educación digital. Localizar y analizar recursos existentes como películas, notas informativas, casos reales en los medios de comunicación, que ayuden a orientarles sobre los riesgos que corren en internet, cuando no se toman medidas de seguridad; los educadores deben estar informados. 7. Cambios de conducta. Vigilar
cualquier cambio de conducta repentino que no sea común en las y los menores. Muchas de las veces estos cambios pueden estar relacionados en la etapa de la adolescencia; sin embargo, hay que estar alerta de conductas inusuales. 8. Consentimiento. Consentir el uso de redes sociales y el acceso plataformas de internet, de acuerdo con su edad y nivel de madurez. 9. Confianza. Generar espacios que fortalezcan la comunicación entre menores y adultos para facilitar, en su caso, la detección de algún problema. Datos de la Asociación de Internet MX 2021, revela que existen 86.8 millones de internautas en México; un 10 por ciento son niñas y niños de entre 6 y 11 años, y un 13.9 por ciento, adolescentes, de 12 a 17 años. Información del Módulo sobre Ciberacoso 2020, publicado por el INEGI, señala que 21 por ciento de la población usuaria de internet, de 12 años y más, fue víctima de ciberacoso entre octubre de 2019 y noviembre de 2020.
SE MANIFESTARÁN PADRES DE NIÑOS CON CÁNCER EL PRÓXIMO 24 de julio, familiares de niños con cáncer, de al menos siete estados de la República, y diversas organizaciones marcharán a las 11:00 horas, del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México Las protestas para exigir al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, garantizar el abastecimiento de medicamentos oncológicos. “Lo único que hemos encontrado son descalificaciones de la actual administración (del presidente López Obrador). No vamos a permitir que más niños sigan
Partirán del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad. Especial
perdiendo la vida”, señaló la abogada y representante de padres y madres de niños con cáncer. Se unirán diversas organizaciones como el Movimiento Nacional por la Salud a la movilización a la que acudirán padres y madres de la Ciudad de México, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Guerrero y Chiapas. “Los papás y mamás están cansados de llegar a reuniones con el gobierno y que les muestren gráficas pero los medicamentos no lleguen a las clínicas”, finalizó la abogada. Redacción ContraRéplica
Nación
ZACATECAS Martes 20 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Vargas reitera a la UIF licitud de su patrimonio REDACCIÓN
L
uego de la que Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) impugnara la exoneración de José Luis Vargas, presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), acusado de corrupción, el funcionario afirmó que su patrimonio “tiene un origen lícito”. La UIF dio a conocer que emitió un recurso de inconformidad contra José Luis Vargas Valdez, presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). La denuncia contra el presidente del máximo órgano electoral fue presentada el pasado 28 de noviembre del 2020, por sus declaraciones ante el Servicio de Administración Tributaria. Además, dio conocer que en tan sólo su primer año como Magistrado, Vargas incrementó sus ingresos en un 54%. Por la tarde, a través de redes sociales, el magistrado publicó una carta en la que explicó que tras meses de investigación sobre su persona y la legalidad de su patrimonio, la Fiscalía General de la República resolvió el no ejercicio de la acciono penal. “Esto significa que la autoridad ministerial investigó los hechos que se denunciaron y determinó que no existe delito que perseguir, además, concluyó una vez que cotejó la información que puntualmente aporté, que no hay ningún tipo de inconsistencia en mi patri-
UIF DIO A conocer que en su primer año como magistrado, incrementó sus ingresos en un 54%
Lamentó que se deteriore el proceso legal mediante filtraciones a medios de comunicación, lo cual es un delito en México. Cuartoscuro monio, ni en mis gastos”, detalló. “Con lo anterior quedó demostrado que mi patrimonio tiene origen licito y son congruentes mis percepciones con mis erogaciones”, añadió. Cuestionó el hecho de que la UIF haya impugnado la decisión de la FGR, ya que independientemente de si la UIF tiene facultades para ello, “el no ejercicio de la acción penal está debidamente sustentado en pruebas fehacientes que acreditan que no he cometido delito alguno”. El magistrado Vargas dijo que estará
atento al llamado de las autoridades con el fin de emitir los posicionamientos que en su derecho convengan. “Me mantendré a la espera de litigar estos asuntos ante las instancias oficiales correspondientes. (…) Una vez que cuente con una resolución firme en este asunto informaré a detalle cualquier duda al respecto”, dijo. Lamentó que nuevamente se deteriore y se corrompa el proceso legal mediante filtraciones a medios de comunicación, lo cual es un delito en México.
OTRA VEZ, ORDENAN A AMLO AJUSTAR CONTENIDO DE LAS “MANAÑERAS” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador ajustar el contenido de sus conferencias matutinas, que se realicen entre el 15 de julio y el 1 de agosto, es decir hasta la conclusión de la consulta popular con la que se busca enjuiciar a expresidentes. Lo anterior, con la finalidad de evitar que los recursos públicos del Gobierno Federal se usen con fines proselitistas e influir en la ciudadanía. En un comunicado, el TEPJF agregó que el mandatario también deberá ajustar el contenido de sus “Mañaneras”, es decir, deberá abstenerse de promocionar su imagen y logros de gobierno, en el proceso de revocación de mandato y en futuros procesos electorales para no
Para las que se realicen entre el 15 de julio y el 1 de agosto, hasta la conclusión de la consulta popular
El TEPJ busca evitar que recursos públicos se usen con fines proselitistas e influir en la ciudadanía. Cuartoscuro incidir en ejercicios de participación. En sesión pública, la Sala Especializada determinó este lunes que el titular del Ejecutivo, en su conferencia de prensa del 23 de diciembre del 2020, realizó deliberadamente propaganda
gubernamental personalizada y vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda. Además, la Coordinación de Comunicación Social deberá publicar en las cuentas oficiales y sitio de internet oficial del Gobierno de México el extracto de la presente sentencia, identificada por el expediente SRE-PSC-21/2021, durante un periodo de cinco días. Finalmente, se ordenó dar vista a la Unidad Técnica de los Contencioso Electoral del INE para que investigue, y en su caso inicie un procedimiento relativo a la posible actualización de alguna infracción electoral por parte de los titulares del CEPROPIE y de la Coordinación de Comunicación Social y Vocería de Presidencia.
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO
Información a placer
L
a información ha pasado a ser un satisfactor de necesidades básicas. La proliferación de medios a través de los cuales se informa, da prioridad a un contenido que provoque satisfacción a otra que indigne, aunque la primera sea mentira y la segunda verdad. Existe un menú de medios y otro adentro de cada uno con noticias, los medios venden espacios no información, de tal suerte que el atractivo de éstos es vender likes, votos o publicidad y la información se posterga de sus objetivos originales, aunque no deja de ser el principal gancho para atraer público. Se busca con mayor interés una noticia que coincida con la forma de pensar que una que contradiga su criterio, ya sea político o estético, personal o de grupo. La información se convirtió en una satisfacción que equilibra al ser humano en la medida en que su contenido produce placer. Es decir, los criterios ahora se forman desde muy temprana edad y se fortalecen con el tiempo prácticamente sin autocrítica, porque los insumos de ésta, se encuentra en la información que no coincide con sus juicios, de tal suerte que cada quien tiene la información que le complace pero no la que proporciona la verdad, alejándose de la realidad, porque es más importante la satisfacción del ego informativo que su apego a la verdad. Las máquinas históricamente se crearon para dar satisfacción y evitar el pensamiento. Los medios trabajaron muchos años por crear realidades paralelas, de tal suerte que aunque se devele la verdad y se descubra la mentira, la persistencia de lo que satisface impera sobre la veracidad. Ofrecer información paralela no proviene de un principio ético, sino del estudio de la mente que ahora se llama ‘clickbait’, una especie de atracción fatal que termina por manipularnos y se basa en un estudio muy completo de la conducta humana. No busca la verdad sino dirige la forma de pensamiento. La primera señal es el impacto, como en el amor, no sólo coincide con el pensamiento sino ofrece satisfacción, placer, hacer sentir que se tiene la razón y que siempre se ha tenido. Los contenidos son la esencia de la manipulación para que mientras se consume un producto en ese momento se busque, al mismo tiempo otro en forma de mercancía o servicio que deba consumirse y se quede en espera de otra información, que le ofrezca ese placer que se satisface a medias en espera de la completa complacencia. Todo se logra aprentando un botón, un punto marcado por quienes ya nos estudiaron. Así, se generan ingresos a los medios, se satisface a su público, la realidad queda relegada y se presenta sólo como una opción para darse cuenta del mundo, que sea rebasada por su satisfacción aunque sea efímera e irreal.
•Analista político @Josangasa
12. ContraRéplica Zacatecas. Martes 20 de julio de 2021.
Prevé Citibanamex crecimiento de 2.2% los siguientes años EL BANCO precisó que ahora los resultados a nivel nacional de la actividad económica apuntan a una recuperación sostenida REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a economía mexicana crecerá a una tasa promedio de 2.2% los siguientes cuatro años, previó Citibanamex. “Estimamos un crecimiento promedio para la economía nacional de 2.2 por ciento para los siguientes cuatro años, con lo que para el periodo 2019-2025 sería de 0.9 por ciento en promedio”, dijo.
De acuerdo con el estudio Indicadores regionales de actividad económica 2021, a nivel estatal, se anticipa que el desempeño económico continúe diferenciado, sin moverse hacia un escenario de convergencia que permitiera disminuir las brechas actuales y en donde gran parte de los estados del sur se mantendrían lejos del desempeño y nivel de bienestar alcanzado en otras regiones del país. Precisó que pese a que en 2020, con excepción de Tabasco, todos los estados del país tuvieron una contracción económica, por lo que ahora, los resultados a nivel nacional de la actividad económica apuntan a una recuperación sostenida, con mayor dinamismo del sector externo, vía las exportaciones manufactureras que serán impulsadas por mayor una mayor demanda externa, principalmente de Estados Unidos. “Los resultados del mercado interno, en tanto, parecen ser mejores a los inicialmente previstos, con lo que se lograría una mayor recuperación del sector terciario y un repunte de la industria de la construcción, principalmente. Prevemos que el PIB nacional alcance un cre-
Especial
ACTIVO
El IOAE midió un alcance de hasta 16.1 por ciento en junio
ACTIVIDAD ECONÓMICA REGISTRA AUMENTO DE 14.7% EN JUNIO El crecimiento que se observa es una baja base comparativa, debido a la crisis del Covid REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Se prevé que el PIB nacional alcance un crecimiento de 5.9% en todo 2021. Especial cimiento de 5.9% en todo 2021”, enfatizó. El año pasado, derivado de la crisis que provocó la pandemia de Covid-19, la economía mexicana cayó 8.5 por ciento, la mayor caída en casi un siglo.
Destacó que bajo las premisas de un mercado externo más dinámico que el interno, aunque éste último avanza a una franca recuperación, se estima que algunas entidades federativas del norte y centro del país –ampliamente ligadas al sector externo por la contribución de las exportaciones a sus economías– podrían alcanzar los mayores crecimientos del PIB en 2021. “En el sur, el dinamismo del sector de la construcción, principalmente por obra pública, y la recuperación de los servicios, impulsarían la economía de la mayoría de las entidades. Prevemos
que los estados altamente dependientes del turismo, primordialmente extranjero, se beneficien de un posible incremento de visitantes de Estados Unidos, dada la recuperación de ese país y nuestra cercanía”, sostuvo. Citibanamex mencionó que finalmente, se espera una ligera recuperación en la producción de petróleo, lo que –en adición a proyectos de infraestructura– beneficiaría a entidades del Golfo, principalmente. “En tanto, prevemos que las obras de infraestructura en el sur podrían no ser suficientes para compensar la falta de inversión que ha persistido en esta parte del país, por lo que la mayoría de las entidades de la región tendrían un crecimiento económico moderado”, puntualizó. “Los estados con mayor vocación turística, tanto de visitantes extranjeros como de nacionales se cuentan como los de mayores afectaciones ante las medidas tomadas contra la pandemia. En Quintana Roo, el PIB retrocedió 24.2 por ciento en 2020, la mayor caída a nivel nacional. Asimismo, en Baja California Sur y Guerrero el PIB disminuyó 21.5 y 9.2, respectivamente”.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) prevé que la actividad económica haya aumentado 14.7 por ciento en junio, en comparación con el mismo mes del año pasado. De acuerdo con el Instituto, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) que mide el crecimiento económico de manera anticipada pudo alcanzar hasta 16.1 por ciento en junio, pero también podría haber crecido solamente 13.4 por ciento. Se debe mencionar que la cifra de crecimiento que se observa es resultado de una baja base comparativa, debido a que entre abril y junio del año pasado la actividad económica estuvo contra la lona por la crisis del Covid-19. En junio se tuvo una caída del IGAE de 14.5 por ciento. Por sectores, las actividades secundarias tendrían un incremento anual de 14.4 por ciento y las terciarias de 14 por ciento. Respecto a mayo el aumento de la actividad económica sería de 0.3 por ciento en junio. Por el contrario, las actividades secundarias tendrían un decremento de 0.7 por ciento, mientras que el sector terciario un alza mensual de 0.4 por ciento. El IOAE estima una variación positiva del IGAE de 14.7% en junio de 2021 respecto al mismo mes del año anterior, luego de que en mayo habría alcanzado un crecimiento de 24.5%. Las series presentan sus respectivos intervalos de confianza al 95 por ciento.
ZACATECAS
Activo Martes 20 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.
zacatecas.contrareplica.mx
Registra superávit balanza comercial agroalimentaria SE TRATA DEL cuarto mayor saldo positivo en 27 años,con mil 230 millones de dólares en el periodo enero a mayo de 2021 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a balanza comercial agroalimentaria del país alcanzó un superávit de cuatro mil 230 millones de dólares en el periodo enero a mayo de 2021, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Resaltó que se trata del cuarto mayor saldo positivo en 27 años, derivado de 18 mil 718 millones de dólares de exportaciones agropecuarias y agroindustriales y 14 mil 487 millones de dólares de importaciones. Asimismo, a mayo de 2021, el valor de las exportaciones agroalimentarias de México es el más alto reportado en los últimos 29 años, apuntó la dependencia federal, con base en cifras del Banco de México. Indicó que el comercio total agro alimentario de México con sus socios comerciales alcanzó 33 mil 205 millones de dólares en los primeros cinco meses del año. El 56.4% correspondió a ventas realizadas por nuestro país. La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por la venta de productos
petroleros en ocho mil 663 millones de dólares y el turismo extranjero en 12 mil 881 millones de dólares. Agricultura detalló que, en dicho periodo, la balanza agropecuaria y pesquera (productos primarios) registró un saldo positivo de mil 816 millones de dólares, con exportaciones por nueve mil 040 millones de dólares e importaciones por siete mil 224 millo nes de dólares. Sólo en mayo, las exportaciones agropecuarias y pesqueras crecieron 17.5% anual, al sumar mil 780 millones de dólares. En tanto, la balanza agroindustrial presentó un superávit comercial de dos mil 414 millones de dólares en el lapso enero-mayo de 2021. Las exportaciones agroindustriales totalizaron nueve mil 677 millones de dólares y las importaciones siete mil 263 millones de dólares. Las hortalizas, bebidas y frutas fueron los principales grupos de exportación en el periodo de referencia, al concentrar 62.9%, resaltó la dependencia. El sector de bebidas fue el que presentó mayor dinamismo duran te el lapso enero-mayo de 2021, con una variación positiva de 30.8% res-
pecto del año anterior, anotó en un comunicado. De manera específica, la venta al exterior de productos agropecuarios y pesqueros a mayo de 2021 registró los incrementos más importantes en flores con 94.0%; seguida de miel natural de abeja, con alza de 83.2%; tabaco, 60.7%; cítricos, 57.5%, y uvas, frescas o secas, pasas, con 53.3%. En los productos agroindustriales, las mayores alzas se presentaron en: carne y despojos de aves de corral con 156.4%; aceite de soya, 75.4%; sopas, potajes o caldos, 55.0%; aguas y refrescos, 44.2%; jugo de naranja congelado, 40.8%; tequila y mezcal, 30.6%, y cerveza de malta 29.9%. En términos de valor, refirió, los productos con mayor demanda en el extranjero fueron la cerveza, con dos mil 194 millones de dólares; aguacate, mil 321 millones de dólares; tequila y mezcal, mil 146 millones de dólares; tomate, mil 115 millones de dólares, y pimiento, 817 millones de dólares. Más de 55% de las importaciones de enero a mayo se concentraron en cuatro grupos: cereales, con 21%; semillas y frutos oleaginosos, con 15%; cárnicos, con 14%, y lácteos y demás productos de origen animal, con 6%, anotó.
El comercio total agroalimentario de México, con sus socios comerciales, alcanzó 33 mil 205 millones de dólares. Especial
Se inclinó por medidas que generen más recursos. Especial
NECESARIA, REFORMA FISCAL; AUSTERIDAD TIENE LÍMITE: MONREAL No se tiene los recursos suficientes para continuar con los objetivos de la administración, aseguró REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que es necesaria una reforma fiscal progresiva para generar recursos y atender las necesidades del país, pues las políticas de austeridad no bastan y tienen un límite. “El Presidente ha anunciado que no enviará un paquete fiscal este año ningún nuevo impuesto, ni ningún aumento en los impuestos. Eso es una política que él ha cuidado, pero creo que también la austeridad, ésta en la que estamos todos sometidos, tiene un límite”, expresó. En entrevista con medios, el coordinador de la bancada de Morena, reiteró que es indispensable una reforma fiscal, ya que si no se tiene los recursos suficientes para dar mantenimiento a la infraestructura, para solventar los problemas sociales, para la educación, para la salud, para el bienestar, puede haber problemas de deterioro en del tejido social. Sin embargo, descartó que legisladores de Morena o de otros partidos puedan proponer e impulsar con éxito una propuesta de reforma fiscal, si el presidente Andrés Manuel López Obrador ya anunció que no la enviará. “El Presidente es muy fuerte y tiene una enorme influencia en las Cámaras, no creo que el grupo parlamentario pudiera irse por la libre a promover una iniciativa, lo digo con todo respeto porque las condiciones no están dadas. Hay individualidades que son autónomos, pero todavía no generan y constituyen mayorías”, reconoció. En ese sentido, el senador Monreal Ávila indicó que en su propuesta de reforma electoral incluye medidas que podrían generar recursos extra a la hacienda pública. Una de ellas es la reducción de 50% del financiamiento público destinado a los partidos políticos, que este año fue de 5 mil 250 millones de pesos sólo para gastos ordinarios de ocho partidos, es decir, su planteamiento generaría ahorros por 2 mil 600 millones de pesos. Consideró también positivo que a nivel global se hay aceptado trabajar para en 2024 imponer impuestos a las empresas multinacionales y las plataformas que usan internet.
14. ContraRéplica Zacatecas. Martes 20 de julio de 2021.
Creadora de Pegasus rechaza acusaciones de espionaje INFILTRARON AL MENOS mil contactos de políticos, activistas, entre otros REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a empresa israelí NSO, creadora del software Pegasus, rechazó este lunes en un comunicado las «acusaciones fraudulentas» y aseguró que solo actúa “para salvar vidas e impedir crímenes y actos de terror”. Según una investigación publicada el domingo por un consorcio de 17 integrantes, entre ellos los diarios Le Monde, The Guardian, The Washington Post y los medios mexicanos Proceso y Aristegui Noticias, al menos 37 contactos, de una lista de 50 mil teléfonos móviles, fueron infiltrados con el programa de software, y este habría alcanzado a periodistas, defensores de derechos humanos y políticos de países como México, India, Hungría y Marruecos. Al menos mil contactos habrían sido identificados, entre ellos, 65 altos cargos
La empresa Israelí ha sido acusada de facilitar espìonaje a países con déficit democrático. de empresas, 85 activistas de derechos humanos, 189 periodistas y más de 600 políticos, incluidos jefes de Estado y de Gobierno. The Washington Post y los otros medios no han podido averiguar cuál era el objetivo de la lista de 50 mil nombres, ni el origen del listado y cuántos en total fueron objeto de espionaje. La empresa ha sido señalada en ante-
DIMITIRÁ EL PRIMER MINISTRO INTERINO DE HAITÍ Cederá el cargo a Ariel Henry, respetando los deseos de Moise REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
riores ocasiones por vender el sowftware espía a países con déficit democrático y algunos diputados israelíes intentaron en 2016 prohibir legalmente los permisos de exportación para el grupo NSO. En 2019, Pegasus fue acusado de facilitar el espionaje a mil 400 personas, entre ellas varios políticos catalanes, aprovechando una vulnerabilidad de WhatsApp para infiltrarse en móviles.
cendio Tamarack, que repentinamente ganó impulso al sur del lago Tahoe, a caballo entre California y Nevada. Las autoridades ordenaron a los residentes de varios centros poblados evacuar el área en tanto una parte del Pacific Crest Trail, una de las rutas de senderismo más populares de Estados Unidos, debió cerrarse. Por noveno día consecutivo, unos 2 mil 100 bomberos trabajan “día y noche” en Oregón para tratar de contener el Bootleg Fire, un incendio que ya es más grande que la ciudad de Nueva York, aseguró Joe Hessel, encargado
AFP
Comienza temporada de incendios
Los incendios continuaban el lunes su frenético avance por el oeste de Estados Unidos en tanto un proveedor de electricidad de California, ya responsabilizado por el incendio más mortal ocurrido en ese estado, fue acusado del inicio de algunos de los focos ígneos. La temporada de incendios apenas comenzó y ya se desataron 80 grandes fuegos en Estados Unidos que han consumido más de 4.700 km² de vegetación. Los bomberos están particularmente preocupados por el avance del in-
Acordó con Henry renunciar el domingo "por el bien de la nación"
Especial
ARDE EL OESTE DE EU; OREGÓN Y CALIFORNIA LOS ESTADOS MÁS AFECTADOS AFP
Especial
GLOBAL
Se han desatado 80 incendios que han consumido 4.700km2 de vegetación de la gestión de los fuegos en la zona. “Este incendio es una verdadera plaga y nos estamos preparando para una lucha intensa”, anunció. Los pronósticos de tormentas eléctricas, con un clima aún muy caluroso, seco y ventoso, deberían dificultar aún más la tarea. Muy cerca de California, el Bootleg Fire también amenaza la red eléctrica del estado y las autoridades quieren evitar a toda costa que millones de personas se vean sumidas en la oscuridad.
El primer ministro interino Claude Joseph, aseguró que dimitirá del cargo a fin de honrar los deseos del asesinado presidente del país, Jovenel Moïse, cediendo el poder a Ariel Henry, quien es respaldado por la comunidad internacional. En una entrevista para el diario “The Washington Post”, Joseph dijo que él y Henry se habían reunido en privado durante la semana pasada, y añadió que acordó renunciar el domingo “por el bien de la nación”. “Todos los que me conocen saben que no estoy interesado en esta batalla, ni en ningún tipo de toma de poder”, mencionó Joseph al diario. “El Presidente era un amigo para mí. Sólo me interesa que se haga justicia con él“, añadió Joseph. Moïse designó a Henry como primer ministro un día antes de ser asesinado, pero éste no llegó a ser juramentado. La decisión surge luego de un comunicado emitido el sábado en que un grupo de diplomáticos pareció desairar a Joseph al pedir que Henry forme gobierno. Representantes de la ONU y la OEA en Haití y un grupo de embajadores extranjeros, que forman el llamado Core Group, instaron a tratar de formar un gobierno a Ariel Henry. “El Core Group pide la formación de un gobierno consensuado e inclusivo. Con este fin, anima encarecidamente al primer ministro designado, Ariel Henry, para que continúe la misión que se le ha encomendado para formar dicho gobierno”, afirmó un comunicado.
Global
ZACATECAS Martes 20 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
Buscan sobrevivientes de inundaciones en Europa MÁS DE 183 muertos y cientos de desaparecidos en Alemania y Bélgica AGENCIAS
L
os equipos de rescate en Europa occidental están trabajando a contrarreloj para encontrar sobrevivientes de las inundaciones que han causado estragos en Europa occidental. Más de 183 personas han muerto y cientos siguen desaparecidos después de que las lluvias récord provocaron graves inundaciones en Alemania y Bélgica. Las fuertes precipitaciones también afectaron a Suiza, Luxemburgo y Ho landa, donde el primer ministro Mark Rutte declaró desastre nacional en una provincia del sur. Los líderes europeos responsabilizan el clima extremo al cambio climático. Los expertos dicen que el calentamiento global aumenta la probabilidad de lluvias torrenciales. Las temperaturas del mundo ya se incrementaron alrededor de 1.2 °C desde que comenzó la era industrial. En Alemania, donde el número de muertos supera los 100, el presidente Frank-Walter Steinmeier, durante una visita a una región afectada por las inundaciones el sábado, dijo que estaba anonadado por la devastación. “Lugares enteros están marcados por el desastre”, declaró Steinmeier en una conferencia de prensa.
Los expertos dicen que el calentamiento global aumenta la probabilidad de lluvias torrenciales.
AGENCIAS Para llegar o salir de la Escuela Industrial, se necesitaba un barco. El internado, dirigido durante ocho décadas por la Iglesia católica con financiamiento del gobierno, estaba en la isla Kuper y la población más cercana era Chemainus, a 7 km en otra isla del archipiélago al oeste de Vancouver, Canadá. Dos hermanas se ahogaron mientras intentaban escapar de la escuela en 1959. Pero hubo tantas muertes de estudiantes ahí que nadie sabe con certeza si hubo más intentos con el mismo resultado.
EU PROHIBE USAR ÓRDENES JUDICIALES PARA QUE PERIODISTAS DEN FUENTES Habrá excepciones si se sospecha que el periodista ha cometido un acto ilegal
AFP
AFP “Mucha gente ha perdido lo que ha construido toda su vida”. El viernes, el trabajo de los equipos de rescate en Alemania se vio obstaculizado por las difíciles condiciones en el terreno, lo que dejó a los familiares de los desaparecidos esperando ansiosamente noticias. Las redes telefónicas se derrumbaron, las carreteras sufrieron graves daños y más de 100 mil hogares quedaron sin electricidad. Los estados de Renania del Norte-Westfalia, Renania-Palatinado y Sarre han sido los más afectados por
las lluvias. En el distrito de Ahrweiler de Renania-Palatinado, las autoridades dijeron el viernes que unas mil 300 personas estaban desaparecidas, aunque agregaron que la cifra estaba “disminuyendo cada hora”. Roger Lewentz, ministro del Interior de Renania-Palatinado, le dijo a los medios locales que probablemente aumentaría el número de muertos. “Cuando no se ha sabido nada de la gente durante tanto tiempo ... hay que temer lo peor”, señaló. En Bélgica, el ejército fue enviado a cuatro de las 10 provincias del país.
HALLAN 160 TUMBAS EN INTERNADO DE NIÑOS INDÍGENAS EN KUPER, CANADÁ Dos hermanas se ahogaron mientras intentaban escapar
La nueva regla se aplica a la difusión de información clasificada. Especial
El internado fue abierto en 1889 y a lo largo de casi un siglo de funcionamiento decenas de niños fallecieron, muchos de ellos siendo enterrados en tumbas que nunca llevaron su nombre ni tuvieron una marca. El pasado 13 de julio, la tribu Penelakut anunció el hallazgo -de manera preliminar, pues aún está por determinar el número exacto- de al menos 160 enterramientos, los cuales se suman a más de mil 100 que se encontraron en otros internados para niños indígenas en todo Canadá. Un escándalo que ha golpeado desde hace años al gobierno de Canadá y al Vaticano y que en los últimos meses ha sido calificado como un “genocidio indígena”. Hoy la Escuela Industrial de la isla Kuper ya no existe. Fue demolida en 1980. A la Escuela Industrial de la isla Ku-
En los internados de todo Canadá se encontraron más de mil 100 tumbas. Especial per la han llamado el “Alcatraz de Canadá”, pues, como en la famosa prisión de California, era prácticamente imposible escapar de ahí. Las hermanas Patricia Marilyn y Beverly Joseph (de 14 y 12 años respectivamente) lo intentaron en 1959 y se ahogaron, según la documentación del Centro Nacional para la Verdad y la Reconciliación, que tiene 120 nombres de niños muertos en esa escuela. Sin embargo, no se sabe realmente si más niños del internado intentaron huir.
El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, prohibió el lunes utilizar órdenes o citaciones judiciales para forzar a los periodistas a revelar sus fuentes, salvo limitadas excepciones, revirtiendo la política tras revelaciones de esfuerzos de esta naturaleza liderados por el gobierno de Donald Trump. “El Departamento de Justicia ya no utilizará el proceso legal obligatorio con el fin de obtener información o registros de miembros de los medios de comunicación relacionados con sus actividades de recopilación de noticias”, escribió Garland en una directiva a los fiscales federales. La nueva regla también se aplica a la difusión de información clasificada, dijo. Sin embargo, hay algunas excepciones: si se sospecha que el periodista ha cometido un acto ilegal, por ejemplo, tráfico de información privilegiada o ha utilizado un método prohibido, como la intrusión en sistemas protegidos; o si es para evitar la comisión de un hecho grave, como secuestros o atentados. Para asegurar que la medida perdure en el tiempo, Garland también solicitó a sus servicios que revisen todas las normas relacionadas con los periodistas con el fin de promover la aprobación de una ley en el Congreso. Esta directiva del gobierno demócrata de Joe Biden se produce luego de la revelación de una batalla legal librada en secreto por la administración de su antecesor Trump para obtener los correos electrónicos de los reporteros del “New York Times” con el fin de identificar sus fuentes. La cadena CNN también informó que el gobierno del expresidente republicano había buscado y obtenido en secreto los registros telefónicos y de correo electrónico de uno de sus corresponsales.
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.