Fresnillo ya es “prioritario” por alta inseguridad
DIARIO
No. 78/ Año 01 / Jueves 22 de julio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
zacatecas.contrareplica.mx
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Fresnillo ya es “prioritario” por alta inseguridad Incluyen a este municipio entre los 50 con mayor incidencia delictiva en el país
7º
lugar ocupa Zacatecas respecto a la cantidad de homicidios dolosos cometidos a nivel nacional
746
asesinatos registró la entidad durante el primer semeste de 2021; Guanajuato fue el primer lugar
La titular de la SSPC aseguró que se reforzará el combate contra este tipo de delito. Pag. 4
C O RO NAV IR U S
EMERGENCIA MUNDIAL
CHRISTIAN ROMÁN Ciudadano
La primer afectación fue en el trabajo, yo me dedico al turismo, fue la primer área afectada, tuvimos cancelación de trabajo”
LA VIDA DESPUÉS DE LA PANDEMIA
Ciudadanos entrevistados por ContraRéplica Zacatecas explicaron que, dentro de los múltiples cambios generados por el confinamiento, perdieron a un ser querido. Tras dar sus testimonios, coincidieron en las afectaciones a sus vidas. Pág. 5
NADIA Ciudadana
Los vecinos advirtieron que volverán a manifestarse en contra de la construcción de la gasolinera, tras afirmar que hay un peligro latente, pues los tanques de combustible están cercanos a torres de alta tensión. La foto corresponde a la protesta vecinal de marzo pasado. Archivo
REANUDAN OBRA DE GASOLINERA Y PROTESTAN
EL AYUNTAMIENTO CAPITALINO confirmó que la constructora de la gasolinera ubicada en avenida Cumbres, colonia Colinas del Padre, cuenta con el permiso necesario para realizar la obra. Sin embargo, informó
que la licencia de operación depende de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente. La construcción fue suspendida durante varios meses debido a las exigencias de los vecinos, asegurando que se atentaba
contra su salud y su patrimonio. No obstante, el secretario de Desarrollo Urbano capitalino explicó que la autorización se dio por respetar los parámetros correspondientes y afirmó que no hay riesgos. Pág. 6
Sin duda, esta tercera ola es parte de habernos confiado, de nuestra parte por la irresponsabilidad como ciudadanas y ciudadanos”
PLATABÚS, HASTA EL PRÓXIMO SEXENIO • El nuevo modelo de transporte urbano será concluido durante la siguiente administración, pues se encuentra en la primera de cuatro fases, pese a que estaba previsto terminarlo en 2020. Pág. 6
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 22 de julio de 2021
Tiraditos
OPINIÓN JENNY GONZÁLEZ ARENAS
Y QUE EL CHANGARRO SE JODA
•Nos reportan que en días pasados, alguien de la prensa se vio obligado a solicitar audiencia con el titular de Turismo en el estado, Eduardo Yarto. Por tal motivo, se dirigió a las instalaciones de Secturz, ubicadas ahí en la avenida Jesús González Ortega del centro capitalino. •No le extrañó que a esa hora del día, alrededor de las 12, una persona estuviera comiendo unos apetitosos tacos con salsa verde y una coca fresca, porque, es cierto, ningún burócrata debe quedarse sin su sagrado derecho a alimentarse en horas de trabajo. •El problema sobrevino cuando el periodista buscó tener una cita con el secretario Yarto, quien se fue de vacaciones. Justo es decir que en un momento de profunda crisis económica en la capital, cuando la mayor parte de los pequeños y medianos empresarios, incluso los grandes, resienten la inactividad a la que dará origen la tercera oleada por Covid, al frente de Secturz debería haber alguien con autoridad, encargado de hacer frente a las preguntas de la prensa. •Las respuestas de la persona encargada de dar el mensaje a la secretaria privada del titular fueron que “la iban a buscar para decirle que alguien quería entrevistarlo sobre el tema”, pero lo cierto es que nunca llamaron de vuelta.
DOS POSTURAS, UNA GASOLINERA
•En el complejo habitacional Colinas del Padre las opiniones están divididas, hay quienes se niegan rotundamente a la instalación de una gasolinera y quienes están a favor. En marzo, los inconformes se manifestaron y lograron suspender la obra, pero ahora la presidencia municipal reanudó el permiso porque, por lo menos 75 vecinos firmaron a favor de la estación de servicio, a lo que los vecinos responden que quienes firmaron la anuencia no viven cerca de la gasolinera. •Los motivos para ir en contra de la gasolinera son que en la zona hay antenas de alta tensión a 34 metros de la bomba de combustible, además de que el terreno donde van a edificar está a metros de casas habitación, por lo que consideran es un peligro; y que mejor debería estar a un lado de la carretera, es decir, a menos de un kilómetro del sitio en discordia. Los que están a favor dicen que es una buena idea tener una gasolinera cerca y que no representa un peligro porque se cumple con todas las normas de seguridad. •Las dos posturas ponen en una disyuntiva al Ayuntamiento, que debe tomar en cuenta ambas opiniones y a la par respetar los derechos del propietario del terreno, pero los que no han dicho ni pío es la empresa constructora de la zona, que prometió a los vecinos un área comercial y hasta una sucursal bancaria. Al momento de la venta, la empresa Santa Rita prometió plusvalía a sus compradores con una zona de locales, pero nada de eso ocurrió y para colmo el sitio se llenó de ambulantes, los conductores no saben usar la glorieta ubicada en la esquina de la discordia y tampoco han llegado las tiendas ancla.
COLUMNA INVITADA
Derechos humanos en tiempos de Covid
H
ace veinte años, en México, hablar de derechos humanos era un insulto para los constitucionalistas formados bajo la filosofía del garantismo, es más, los que se atrevían a hablar de derechos humanos, me incluyo, éramos considerados herejes del derecho. Ahora, no hay tema en este país del que se hable que no esté relacionado con los derechos humanos.
Tal es el caso de la pandemia por la que atravesamos en estos momentos. Todo tiene que ver con derechos humanos. Un tema de salud no es la excepción. La emergencia sanitaria que aqueja al mundo en estos momentos tiene una gran repercusión en los derechos de todas las personas, no solo en lo que al derecho humano a la salud se refiere, sino a muchos otros derechos, casi pudiéramos afirmar que a todos. Difícil sería tratar de resumir en estas líneas la implicación que tiene la pandemia en cada uno de los derechos humanos; la salida mas sencilla sería referir la lectura a otros documentos que podrán detallar, de mejor manera, la afectación a derechos humanos que puede traer el mal manejo de la pandemia, no solo por parte de las autoridades, sino de toda la población en su conjunto, - recordemos que los derechos humanos tienen un enfoque vertical y otro horizontal, por lo que ya no es responsabilidad, exclusivamente,
del Estado, ahora también los particulares los pueden violentar -, siendo así, la protección de los derechos humanos en el marco de la estrategia para mitigar el contagio del Covid–19 es responsabilidad de todos. Cierto es que corresponde al Estado el diseño e implementación de las acciones necesarias para detener el contagio, pero también es responsabilidad de cada uno de nosotros, desde nuestra trinchera respectiva, el lograr que dichas medidas de implementen con éxito. Un aspecto que no se debe perder de vista es que, tanto en el diseño, como en la implementación de las acciones, es necesario que no se pierda de vista, en ningún momento, el enfoque de derechos humanos. Es un momento coyuntural en el que se pone en riesgo no solo la salud, sino la libertad de empleo, el desarrollo cultural, económico, social, académico, de las personas. Se pone en situación de mayor vulneración a grupos poblacionales que han sido marginados de manera sistemática. Y se corre el riesgo de que una medida de protección pueda rebasar la delgada línea entre la idoneidad y el capricho de una autoridad, la línea entre la necesidad y el autoritarismo, la división que existe entre la justificación y la imposición. El riesgo que se corre en un escenario de distanciamiento social no es solo la protección de la salud o la medida preventiva, sino la falta de un ingreso digno para satisfacer las necesidades básicas, la falta de mecanismos que le permitan a una persona acudir a las autoridades a denunciar la violencia intrafamiliar, la posibilidad que, ante la falta de testigos presenciales se incremente la discriminación a las personas mayores, a las personas con discapacidad, a los niños, niñas y adolescentes, a los indígenas y afrodescendientes, migrantes y personas de la comunidad LGTTTBI+, entre otras muchas posibilidades. Las personas privadas de su libertad, el hacinamiento en las cárceles y los centros de detención migratoria, la incomunicación de personas sospechosas o confirmadas con diagnóstico Covid-19, la protección de datos personales, la transparencia y el acceso a la información de las medidas implementadas por el Estado, la libertad de expresión de las personas, son temas que cada uno por separado pudiera dar para una reflexión en particular. Tarea para la cuarentena.
ZACATECAS Jueves 22 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
DENUNCIAN A SHANNONS POR VIOLACIÓN A LA INTIMIDAD LA DIRECTORA DEL Centro de Justicia para Mujeres invitó a presentar querella
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
POR CRISTINA VELASCO
C
olectivos feministas denunciarán al bar Shannons, ubicado en avenida Universidad, por el delito de violación a la intimidad ante la colocación de cámaras ocultas en el baño de mujeres; al respecto, las demandantes tuvieron ya un acercamiento con el Centro de Justicia para Mujeres, perteneciente a la Fiscalía de Zacatecas. Magaly Sánchez Fano, directora del Centro de Justicia, mencionó que al momento de la entrevista no tenían denuncia alguna, pero que conocían la intención de interponerla horas más tarde, además de que invitó a la población a acudir a presentarla, “debido a que el delito de violación de la intimidad sexual no se sigue de oficio y sólo requiere una querella”. En 2020, se registraron 49 denuncias por violación a la intimidad sexual y, en lo que va de 2021, se tienen abiertas 23 carpetas de investigación.
DIRECTORIO
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
El Ayuntamiento clausuró el establecimiento el pasado martes. Especial
LA SANCIÓN EL CÓDIGO PENAL de Zacatecas contempla de 4 a 8 años de prisión y multa de 200 UMA
El delito es cometido principalmente por ex parejas de las víctimas que amenazan con exponer imágenes intimas o ya las publicaron, informó la directora del Centro de Justicia. “El caso de una cámara oculta en los baños de un establecimiento sería el primero en denunciarse en la
entidad”, citó. De acuerdo con el Código Penal de Zacatecas, se contempla en el Artículo 132 una pena de 4 a 8 años de prisión y una multa de 200 Unidades de Medida y Actualización (UMA) a quien violente la intimidad sexual de cualquier ser humano. En tanto, el Ayuntamiento de la capital clausuró provisionalmente el negocio mientras realiza la investigación de los hechos mientras que la Colectiva Resistencia Radical Zacatecas (RRZ), denunció en redes los hechos y celebró el cierre del negocio.
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill Guzmán
DESMANTELAN CAMPAMENTO EN FRESNILLO; ASEGURAN VEHÍCULOS, CARTUCHOS Y EQUIPO TÁCTICO • Derivado de las acciones desplegadas por personal de la Secretaría de Seguridad Pública, a fin de reforzar y fortalecer la seguridad en el municipio de Fresnillo, elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), en la comunidad de Tres Hermanas, localizaron y destruyeron un campamento utilizado por un grupo delincuencial. • En cumplimiento con la Estrategia de Seguridad Pública Integral para Zacatecas (ESPIZ) y asumiendo el compromiso de desarrollar acciones que permitan recuperar la tranquilidad en El Mineral, efectivos de la PEP que se encontraban realizando operativos de vigilancia y disuasión del delito en comunidades, ubicaron un sitio que, por sus características y hallazgos, corresponde a un campamento utilizado por un grupo delincuencial, el cual fue abandonado cuando detectaron la presencia policial. • En dicho sitio, ubicaron seis
La PEP ubicó el campamento criminal durante un operativo de vigilancia. Especial vehículos, los cuales corresponden a una camioneta RAM, color blanco; una RAM, color gris; una camioneta GMC sierra, color gris; una Ford F-150, color gris; una Ford 200, color negro; y una camioneta Ford F150 Tritón, color negro. Así como mil 581 cartuchos calibre 7.62X39, 750 cartuchos calibre 5.56X4, chalecos balísticos, 15 bases para equipo de comunicación, colchonetas, cobijas, una lona color verde, utensilios de cocina y víveres. • Por lo anterior, se procedió a desmantelar y destruir dicho
asentamiento a fin de evitar su reutilización, los vehículos y demás objetos asegurados fueron puestos a disposición de la autoridad competente. • Con acciones como ésta, la Secretaría de Seguridad Pública refrenda su compromiso con la ciudadanía zacatecana para hacer frente a quienes infringen la ley y dañan el orden público, asimismo, hizo un llamado a denunciar los delitos que lastiman a la sociedad. Redacción
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Jueves 22 de julio de 2021 / Año 1 Número 78 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 22 de julio de 2021.
ZACATECAS
Zacatecas, 7º lugar en homicidios en el país FRESNILLO, DENTRO DE los 50 municipios que recibirán atención prioritaria federal
Asesinan al dueño de la Panadería Muñoz en Fresnillo. Especial
EN HIELERA, HALLAN CABEZA HUMANA
POR CRISTINA VELASCO
Z
acatecas se colocó como el séptimo lugar en homicidios a nivel nacional, mientras que Fresnillo aparece entre los 50 municipios con mayor incidencia delictiva en homicidio doloso del país, de acuerdo con el informe de seguridad junio 2021 que se presentó en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador. Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana informó que Guanajuato es el estado con mayor cantidad de homicidios con mil 800 casos, seguido por Baja California, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Chihuahua, Sonora y Zacatecas, esta última con 746 asesinatos. La Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC) aseguró que “el homicidio doloso se ha contenido. Si-
La entidad sumó 746 asesinatos durante el primer semestre de 2021. Cuartoscuro gue conteniéndose” e informó que, en el primer semestre de 2021, se registraron 16 mil 937 homicidios dolosos en México, lo que significa una reducción de 3.5% respecto al mismo periodo de 2020. Asimismo, durante la mañanera se anunció que la estrategia de atención prioritaria para la contención de este delito pasará de 15 a 50 municipios, alcaldías que concentraron 47.8% de los homicidios dolosos en el primer semestre y entre los que se encuentra
Fresnillo. De los más de 2 mil 400 municipios, se seleccionaron 50 donde continúan los homicidios y en ellos se va a pro ceder con una intervención y refuerzo, “vamos a cumplir con dos objetivos: prevención, programas y más atención”, afirmó Rosa Icela. En referencia a los secuestros, se registró un decremento de 29% respecto al mismo periodo de 2020, cifra que en junio se redujo 63.3% de incidencia, en comparación con diciembre del 2018.
...Y EXHORTA SENADORA PARA QUE GN SE HAGA CARGO ANTE LA PREOCUPANTE situación de inseguridad por la que atraviesa Zacatecas, la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, solicitó al gobernador del estado, Alejandro Tello Cristerna, pida de manera urgente e inmediata al General Luis Rodríguez Bucio, titular de la Guardia Nacional, que “la dependencia tome el control de la seguridad pública en la entidad zacatecana”. Además, pidió incrementar de manera inmediata la presencia de personal de la Guardia Nacional en Zacatecas y trabajar en conjunto con las autoridades locales para realizar recorridos en los municipios más afectados por la violencia criminal, con el objetivo de establecer en ellas destacamentos permanentes de personal capacitado que cuente con la capacidad para repeler a los criminales y proteger a la ciudadanía.
Bañuelos pidió a la FGR investigar los casos de crimen organizado. Especial En un punto de acuerdo presentado a la Comisión Permanente, la legisladora también solicita a la Fiscalía General de la República (FGR) atraer e investigar todos los casos de violencia en la entidad que estén o puedan estar relacionados con la delincuencia organizada en Zacatecas. En la fundamentación de la propuesta, la coordinadora del Grupo
Parlamentario del Partido del Trabajo (PT) sostuvo que es momento de contener la barbarie que ha dejado luto y dolor en Zacatecas, ya que el estado se encuentra en la peor situación de inseguridad de toda su historia. “Es indescriptible la ola de violencia que sufre mi entidad”. Señaló que el camino trazado durante los últimos años por las autoridades en el estado muestra errores en planificación y ejecución de la estrategia de seguridad al dejar en la indefensión a la ciudadanía. “Hoy, Zacatecas vive una ola de violencia inédita, no sólo entre grupos de crimen organizado, sino contra la población civil: policías, médicos, estudiantes, mujeres, niñas, niños, todas y todos se encuentran en constante peligro”, puntualizó. Redacción
Matan a hombre con arma de fuego en la colonia Ojo de Agua de la Palma REDACCIÓN Alrededor de las 7 horas de este miércoles, sobre la carretera Federal 45 con dirección a Trancoso, kilómetro110 de la cabecera municipal, fue encontrada una hielera en cuyo interior había una cabeza humana con un mensaje escrito por presuntos agentes delincuenciales. Tras recibir el reporte del Sistema de Emergencias 911, agentes de las distintas corporaciones policiales así como personal del Servicio Médico Forense (Semefo), acudió al lugar de los hechos para recabar la información correspondiente al hallazgo. El mismo miércoles, cerca del mediodía, un hombre fue agredido a balazos por dos personas en las inmediaciones de una bodega ubicada en avenida Ferrocarril de la colonia Ojo de Agua de la Palma, dejándolo sin vida. Derivado de este ataque con arma de fuego, una persona más resultó herida; los agresores huyeron de inmediato a bordo de una motocicleta, por lo que a la llegada de las autoridades, no se logró dar con su paradero. En el municipio de Fresnillo, el dueño de la conocida Panadería Muñoz fue asesinado afuera de la misma, cerca de las 9 de la mañana. El establecimiento, ubicado entre las calles Camelias y 3 de mayo, en la colonia Alma Obrera, fue acordonado y resguardado por las autoridades quienes ya se encuentran investigando la razón de los hechos para dar con los responsables.
ZACATECAS Jueves 22 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
¿Cómo viven (y mueren) zacatecanos el Covid-19? CONFIRMA SSZ 125 CASOS MÁS DE COVID
3 DE 10 personas afirmaron haber conocido el caso de alguien cercano CORON AVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
POR JANETH MORALES
Karla Zapata recalcó la complicación de adaptarse a las clases virtuales. Especial
T
res de 10 entrevistados en relación con el impacto que ha tenido la pandemia por Covid-19 en su vida y núcleo familiar se enfrentaron a la pérdida de un ser querido y, sin excepción, dijeron haber conocido el caso de al menos una persona cercana que sufrió el contagio por este virus; una de ellas, lo vivió en carne propia. “Fueron seis personas que se fueron en 15 días, hubo más contagios, no se supo por dónde entró el coronavirus, pero hubo pérdidas, en 15 días fueron seis personas adultas, y de las otras contagiadas afortunadamente todas están con nosotros”, detalló María del Refugio. “A la mayoría de la gente que conozco le ha dado y, en cuestión de mi familia, tanto paterna como materna les dio y tuvimos dos decesos, mi abuelo paterno y también el materno”, mencio nó Christian Román. Ellos relatan que, además del temor a ser contagiados o
perder a algún familiar, esta pandemia ha traído afectación económica y cambios adaptativos en la crianza de los niños. “La primer afectación fue en el trabajo, yo me dedico al turismo, fue la primer área afectada, tuvimos cancelación de trabajo, cero ingresos, pero las deudas continúan”, indicó Román. “Hemos tenido que lidiar con el trabajo, no sólo con la parte de ser mamá, fue muy complicado adaptarnos al acompañamiento en las clases virtuales”, dijo Karla Zapata. “Cambió la forma de trabajo y también la educación con los hijos”, señaló Nadia. La mayoría indica que ha mantenido los protocolos de sanidad como lavado de manos y sana distancia, sobre todo, durante el primer año.
Adaptarse a una vida con actividades limitadas y socialización a través de redes sociales ha traído consecuencias que repercuten en la pérdida de la salud mental, explicaron. Del total de personas que dieron su opinión a ContraRéplica Zacatecas, cinco son mayores de 40 años y cinco de 18 a 39; del total, sólo dos se han vacunado, ambas son mayores de 40, una ya completó su esquema y la otra cuenta con una sola dosis. Las otras tres mayores de 40 no han acudido a recibir el biológico contra Covid-19, pero señalan que existe desconfianza sobre la eficacia de la vacuna y, además, una de ellas teme que le cause algún daño irreversible. Del grupo de 18 a 39 aseguran estar preparados y prepa-
Reportan el deceso de dos personas mayores de 60 años REDACCIÓN
radas para acudir al lugar que les sea indicado para recibir la vacuna. Actualmente, en la entidad se aplica la vacuna al grupo etario de 30 a 39 años, mientras que aún no hay fechas para los menores de 29. Este último grupo de edad es considerado por las auto ridades de Salud dentro del rango de mayores contagios en esta tercera ola que enfrenta la entidad. En todos los casos, comentan que han tratado de seguir con sus actividades desde casa, principalmente en 2020; sin embargo, esta situación se ha alargado lo suficiente como para que este 2021 busquen alguna alternativa para socializar, de manera saludable y presencial, con amigos y familiares.
FOTONOTA
El gobernador electo, David Monreal, se reunió con Javier May Rodríguez, secretario de Bienestar, y Verónica Díaz Robles, delegada de Programas para el Desarrollo. Monreal Ávila aseguró que se están “uniendo frentes y trabajando con ilusión y esperanza en la construcción de un nuevo Zacatecas”.
Especial
SE REÚNE MONREAL CON TITULAR DE BIENESTAR
Este miércoles, las autoridades de salud de Zacatecas informaron que hay 125 casos confirmados más de Covid-19 en la entidad; la mayoría, de personas entre 18 y 29 años, y 60 por ciento registrados en la zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe. La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) reportó, además, a 24 recuperados y dos muertes por el virus; con ello, el acumulado de casos positivos es de 31 mil 564; el de recuperados, 27 mil 884; y de muertes, 2 mil 995. El mayor número de contagios ocurrió en Zacatecas (41) y Guadalupe (34), seguidos por Fresnillo (29), aunque también los hubo en: Sombrerete (4), Jerez (3), Calera (3), Jalpa (2), Tlaltenango (2); Atolinga, Huanusco, Monte Escobedo, Nochistlán, Noria de Ángeles, Trancoso y Villanueva, todos con uno. Entre los positivos hay 51 personas de entre 18 y 29 años; 35, entre 30 y 39; 19, entre 40 y 46; 11 mayores de 60; cinco menores de 18; y cuatro, entre 50 y 59. Cinco de estas personas se encuentran en condición de salud grave y una estable, el resto enfrenta el virus en sus domicilios. En tanto, 90 de los contagios fueron considerados comunitarios y 35 por contacto con otro caso. Del total, 67 son mujeres y 58 son hombres; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) da seguimiento a 81 casos; la SSZ, a 36; y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a 8. Las autoridades de salud de Zacatecas informaron también del fallecimiento de dos mujeres de 62 y 73 años, habitantes de Guadalupe y Loreto, respectivamente; ambas eran atendidas por la SSZ; sin embargo, al Covid-19 se sumó a comorbilidades que padecían. En esta ocasión, las personas recuperadas habitan en Zacatecas (9), Guadalupe (8), Fresnillo (3), Sombrerete (2), Jerez y Pinos.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 22 de julio de 2021.
zacatecas.contrareplica.mx
Platabús, listo hasta el próximo sexenio La obra había estado suspendida debido a manifestaciones de vecinos. Especial
REANUDAN CONSTRUCCIÓN DE GASOLINERA EN COLINAS DEL PADRE En controversia, algunos colonos rechazaron la anuencia presentada por 75 vecinos para levantar la suspensión POR CRISTINA VELASCO Pese a la controversia que generó la construcción de una gasolinera en avenida Cumbres, Colinas del Padre, la obra, que había sido suspendida meses atrás, se reanudó por irregularidades en los permisos de construcción. A fines de marzo, vecinos del complejo habitacional se manifestaron contra la colocación de este negocio argumentando que ponía en riesgo su patrimonio y salud, ya que el servicio está a unos metros de torres de alta tensión. Este miércoles, maquinaria que estaba dentro del terreno reanudó operaciones y el Ayuntamiento de la capital confirmó que cuenta con el permiso de construcción. Manuel Lugo Botello, secretario de Desarrollo Urbano en la capital, informó que el Ayuntamiento otorgó el permiso de construcción, pero el de la operación de la gasolinera depende de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA). Los permisos se otorgaron porque la empresa presentó la anuencia de por lo menos 75 vecinos y se cumplió con la distancia necesaria entre las líneas de alta tensión y los tanques de almacenamiento de combustible, que debe ser mayor a 30 metros y en el sitio es de 34. Los propietarios de la gasolinera cumplieron con la documentación necesaria para que se reanudara el permiso de construcción, explicó el secretario de Desarrollo Urbano, al mencionar que es segura la instalación del servicio de combustible. En tanto, hay vecinos que no están conformes con la instalación de la gasolinera y mencionaron que podrían volver a manifestarse.
LA TITULAR DE LA SEDUVOT manifestó que el proyecto no tuvo avances conforme a lo planeado debido a la pandemia POR JANETH MORALES
E
l nuevo modelo de transporte urbano Platabus estará listo hasta la siguiente administración gubernamental; pese a que su habilitación estaba prevista para fines de 2020, el proyecto no ha avanzado conforme a lo planeado debido a la pandemia. La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), María Guadalupe López Marchant, informó que actualmente se trabaja en la primera de cuatro fases, y señaló que será la siguiente administración gubernamental la que dé continuidad a las siguientes etapas. La titular de Seduvot manifestó que tras enfrentar la desaparición del Fondo Metropolitano y la disminución de usuarios del transporte público por la pandemia, se realizó una reestructuración del plan para la habilitación del Platabús. “En la propuesta original era un tiempo continuo, en la propuesta de ahora está dividido en cuatro fases de construcción y ahorita se realiza la primer fase, que son las dos terminales y quedan las fases siguientes para el resto del año”. Será la siguiente administración la que realice tanto el trabajo como las gestiones para la fase tres y cuatro.
López Marchant informó que se recibieron 200 mdp a fondo perdido. Especial “Originalmente, estaba pensado en dos años, pero sigue pensado en dos años, que ahora se dividen en cuatro tiempos, en lugar de un solo tiempo”, explicó. López Marchant dijo que para esta primera etapa se logró un apoyo de 200 mdp a fondo perdido del Fondo Nacional de Infraestructura del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras). “Esta primera etapa consiste en la construcción de las terminales, pero vienen otras etapas donde entra la semaforización, la señalética, centro de control y monitoreo, entre otras cosas”, detalló. La titular de Seduvot mencionó la trascendencia de que en esta administración se haya logrado el registro en la
Unidad de Inversiones, pues dijo, están sentadas las bases para que se logre este proyecto integral. “Lo importante era contar con el registro en la unidad de inversiones y ya se tiene, lo importante era tener el visto bueno de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) oficinas centrales y obviamente tener el visto bueno de Banobras”, reconoció la funcionaria estatal. Asimismo, López Marchant aseguró que existe un consenso entre los concesionarios del transporte público, algunos de ellos han manifestado su inconformidad ante el proyecto; sin embargo, son normales las reticencias, dijo la titular de Seduvot.
ENTREGA AYUNTAMIENTO MIL 500 ÁRBOLES EL AYUNTAMIENTO de Zacatecas entregó mil 500 árboles por parte de la empresa cervecera y socialmente responsable Grupo Modelo, que beneficiará directamente a zonas específicas del Cerro de la Bufa, así como a comunidades, colonias, parques y jardines del municipio. Fue en las instalaciones del vivero municipal de Zacatecas donde se realizó la entrega simbólica de los árboles que comenzarán a distribuirse a partir de la siguiente semana en lugares como la comunidad El Maguey, Francisco I. Madero y en Colinas del Padre. Durante el evento protocolario, Juan Manuel Lugo Botello, secretario de De-
sarrollo Urbano y Medio Ambiente del municipio, señaló que estas acciones contribuyen a reforzar el plan de trabajo establecido desde el inicio de la presente administración y destacó que “el trabajo en conjunto con diferentes ins-
tancias y sectores se nota cada día”. “En el mejoramiento de entornos como el cerro de la Araña donde se ha trabajado arduamente en su cuidado y reforestación”, comentó. Jorge Luis Rodarte Mier, gerente de Relación con la Comunidad y en representación de Grupo Modelo, reconoció el trabajo impulsado desde la administración que encabeza Salvador Estrada González, “por el compromiso de promover más acciones para el cuidado ambiental, además de sumarse al proyecto de Aguas Firmes en sus cinco pilares del municipio en el entorno del acuífero Calera”, agregó. Redacción
8. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 22 de julio de 2021
NACIÓN
C O RO N AVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
Amplían cierre de frontera por Covid-19 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que la frontera entre Estados Unidos y México permanecerá cerrada un mes más a las actividades no esenciales. A través de su cuenta de Twitter, la dependencia escribió: “El Gobierno de EU nos ha informado sobre la decisión de extender el cierre parcial de la frontera un mes más. Continuará con el diálogo bilateral y reitera que el ritmo acelerado de vacunación contra Covid-19 en la frontera genera condiciones para avanzar en mutuo beneficio”. Este cierre se mantendrá hasta el próximo 21 de agosto. México y Estados Unidos acordaron imponer una restricción a actividades no esenciales en su frontera en marzo de 2020. De igual manera, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este miércoles que ya existen las condiciones para la reapertura.
EL CANCILLER ATRIBUYÓ la prórroga de EU por la variante Delta en nuestro país El titular de Relaciones Exteriores hizo la presentación del billete de la Lotería en honor a Simón Bolivar. Cuartoscuro El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, reconoció que fue la presencia de la variante Delta de Covid-19 la que ocasionó que Estados Unidos extendiera un mes más el cierre fronterizo a los denominados cruces no esenciales. En entrevista, al término de la presentación del billete de la Lotería Nacional en honor a Simón Bolívar a 238
años de su natalicio, el funcionario recordó que en el grupo de trabajo con el gobierno de Joe Biden se ha presentado un abanico de propuestas para regularizar la situación en la frontera. “Yo espero que ante la evidencia de que la vacunación está teniendo un buen impacto en cuanto al número de hospitalizados podamos regularizar la situación”, puntualizó.
FALSO QUE HAYA 19 MILLONES DE VACUNAS SIN USAR: GARCÍA VILCHIS POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
En la sección del Quién es quién en las fake news de la semana, se catalogó como mentira en que haya 19.4 millones de vacunas embodegadas. En la conferencia en Palacio Nacional, Ana Elizabeth García Vilchis aseguró que la información difundida por varios medios “es falsa”. Detalló que México ha recibido 74 millones 837 mil 585 dosis de vacunas, de las cuales se han aplicado 60 millones 280 mil 916, se tienen registradas 55 millones 107 mil 724 y sin registrar o capturar 5 millones 101 mil 192. Agregó que se cuenta con 3 millones 917 mil 160 vacunas en sitio para aplicar, además de 2 millones de vacunas SinoVac en espera de certificación, 230 mil en reserva, 8 millones 421 mil 680 en tránsito y 59 mil 829
Exhiben falsedad en nota de Julio Hernández López sobre Sierra de San Miguelito en SLP
En la sección se informó que se cuenta con 3 millones 917 mil 160 vacunas en sitio. Cuartoscuro que son merma. Expuso que día a día se tiene una cantidad de papeletas que no se alcanzan a registrar o a capturar en la plataforma.
Por otro lado, abordó una nota que dijo contienen falsas afirmaciones sobre acción de Semarnat en San Luis Potosí con el título: El gobierno engaña con la reserva de San Miguelito, del periodista Julio Hernández López, Astillero. Comentó que el periodista a través de sus redes sociales y canal de YouTube ha puesto en duda el proceso para decretar como área natural protegida a la Sierra de San Miguelito. Afirmó que esta información es falsa, pues el gobierno de México niega que exista engaño alguno en este proceso, pues desde 2019, la Semarnat ha establecido un proceso transparente para la protección al medio ambiente y la justicia social en la región.
Ayer, se aplicaron 38 mil dosis del biológico en comunidades apartadas o de difícil acceso. Cuartoscuro
AVANZA IMSS EN VACUNACIÓN ANTICOVID EN CHIAPAS Remarca Zoé Robledo que la estrategia es combatir el rezago en la inmunización REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Debido a que Chiapas se encuentra en el último lugar de personas vacunadas contra la Covid-19, el Gobierno federal puso en marcha un plan para reforzar la inmunización en la entidad, en el que del 9 al 20 de julio se han aplicado 238 mil biológicos a través de un amplio despliegue territorial. Con los centros de vacunación en cabeceras municipales para mayores de 30 años y la vacunación en comunidades apartadas o de difícil acceso para mayores de 18 años, este martes 20 de julio se logró aplicar 38 mil dosis en un sólo día, señaló Zoé Robledo, director General del IMSS. Recordó que del 9 de julio, fecha en que inició formalmente esta estrategia de reforzamiento de la vacunación, a la entidad han arribado más de 400 mil dosis. “Mediante el esfuerzo coordinado entre la Sedena, la Marina, el Insabi, Secretaría del Bienestar, añadió, se ha logrado establecer un flujo constante de vacunas y se ha podido llevar a donde más se necesita”. “Había que superar la idea de que la gente no se quería vacunar, porque muchas veces lo que pasaba es que no se podían vacunar, porque representa un gasto en transportación o el descuido de las actividades productivas”. En conferencia de prensa, dijo que la estrategia busca vencer el rezago de vacunación entre la población más vulnerable a la Covid, por lo que es prioritario la inmunización en los adultos mayores que en la primera ocasión no lo habían hecho.
Nación
ZACATECAS Jueves 22 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
Pegasus costó a México 32 millones de dólares, para espionaje CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
S
SALÓN TRAS BANDERAS
“Justicia y Humanidad”
R
EL SOFTWARE ISRAELÍ se contrató durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto
antiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), reveló que Pegasus le costó al entonces Gobierno de México 32 millones de dólares, de 2012 a 2018, es decir en las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Adicionalmente, gobiernos estatales y dependencias federales destinaron 5 mil 914 millones de pesos pagados por medio de empresas ligadas a Pegasus, por el servicio del malware de espionaje telefónico desarrollado por la empresa israelí NSO Group. En la conferencia mañanera informó que durante el sexenio pasado, de Enrique Peña Nieto, se destinaron 32 millones de dólares, para el uso del sistema para vigilar a periodistas, víctimas, enemigos políticos y activistas de derechos humanos. Y aseguró que está administración encabezada por la llamada 4° Transformación no ha contratado a las empresas que en otros sexenios otorgaron servicios de vigilancia o espionaje. Es estás transacciones se usaron cinco mil 914 millones de pesos y retiros por 2 mil 889 millones de pesos. Fue la entonces Procuraduría General de la República quien contrató el servicio a través de Grupo Tech Bull S.A. De C.V., empresa con característica de fachada constituida por Balam Seguridad Privada S.A. De C.V. Dijo que el Grupo Balam tuvo depósitos en millones de pesos de más de 910 millones de pesos, el Grupo Tech Bull con 527 millones de pesos, con un total de 15 transacciones financieras. “Cabe señalar los periodos de contratación, estamos hablando de contratos desarrollados durante el año 2012, 2013 , 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018, en todas las empresas vinculadas con este grupo particularmente con la Procuraduría General de la República y también el órgano administrativo de Prevención y gobierno estatales”, agregó. Agregó que el gobierno de Veracruz encabezado por Javier Duarte, así co-
SERGIO GONZÁLEZ
Santiago Nieto aseguró que esta administración no mantiene los contratos. Especial
"LOS MALÉFICOS", LA LISTA DE INVESTIGADOS POR EL GOBIERNO DE PEÑA NIETO Andrés Manuel López Obrador formaba parte de la lista bajo el indicativo de “El Gallo” CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Bajo el seudónimo de El Gallo, el presidente Andrés Manuel López Obrador formaba parte de la lista de personas investigadas, llamada ‘Los Maléficos’, a través del sistema de Pegasus. El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) , Santiago Nieto, indicó que en la lista de las personas espiadas, está en el primer lugar el actual presidente Andrés Manuel. “Debo decir que en la UIF cuando se recibió, encontramos al paso de los meses una lista, un archivo que era de todas las investigaciones que se habían desarrollado, llamada ‘Los Maléficos’, por cierto, y en esa estaba
mo el del Estado de México, la entonces Procuraduría General de la República (PGR), entre otras dependencias, contrataron a empresas vinculadas con el software de espionaje Pegasus. Finalmente el titular de la Unidad de Inteligencia Finianciera informó
Periodistas como Aristegui y Víctor Trujillo se encontraban en la lista. Especial el número uno con el apodo de ‘El Gallo’, era el presidente López Obrador”, reveló. En la conferencia matutina, el funcionario añadió que la lista de "Los maléficos" estaba también la ahora secretaria Olga Sánchez Cordero, así como el exsecretario Alfonso Durazo, gobernador electo de Sonora. En la lista de las personas investigadas, también había varios periodistas, como Víctor Trujillo y Carmen Aristegui, entre otros. Aseguró que ninguno de los archivos de investigación se mantuvo, puntualizó.
que fue a través del grupo Tech Bull, “una empresa con características de fachada”, la cual fue usada para hacer el acuerdo en 2014 con la PGR y hacer uso de la tecnología israelí para hacer el espionaje en México, como se ha conocido.
ecientemente la Organización Internacional del Trabajo cumplió su primer centenario. Creada en 1919 al Amparo del Tratado de Versalles, que puso fin a la primera guerra mundial y condenó las atrocidades del conflicto, la OIT es el emblema contemporáneo de los “sentimientos de justicia y humanidad” de las que habla el preámbulo de su Constitución, que comienza afirmando que la paz universal y permanente sólo puede basarse en la justicia social. La creación de la OIT fue la resultante del movimiento intelectual, político y social que se fue gestando a lo largo del siglo XIX, así como de iniciativas que tenían la convicción fundamental que era necesario un verdadero reconocimiento de la importancia de la justicia social para el logro de la paz, en contraste con un pasado de explotación de los trabajadores en los países industrializados de ese momento. Avanzaba también una comprensión cada vez mayor de la interdependencia económica del mundo y de la necesidad de cooperación para obtener igualdad en las condiciones de trabajo en los países que competían por mercados. Los principios y postulados de la organización, pergeñados con claridad, resuenan con estruendosa precisión al día de hoy: que existen condiciones de trabajo que entrañan tal grado de injusticia, miseria y privaciones para gran número de seres humanos, que el descontento causado constituye una amenaza para la paz y armonía universales; que si cualquier nación no adoptare un régimen de trabajo realmente humano, esta omisión constituiría un obstáculo a los esfuerzos de otras naciones que deseen mejorar la suerte de los trabajadores en sus propios países. La Constitución de la OIT fue elaborada por la Comisión para la Legislación Laboral Internacional, que estaba constituida por representantes de nueve países (Bélgica, Checoslovaquia, Cuba, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Polonia y el Reino Unido) y encabezada por Samuel Gompers, presidente de la confederación norteamericana del trabajo. Fue esa comisión la que fundó una organización, hoy centenaria, que tiene una especificidad única y tripartita, en la que sus órganos ejecutivos están compuestos por representantes de los gobiernos, de los empleadores y de los trabajadores. En 1944, la Conferencia Internacional del Trabajo, reunida en Filadelfia, declaró, con justicia, que el trabajo no es una mercancía; que la libertad de asociación es esencial para el progreso constante; y que la pobreza, en cualquier lugar, constituye un peligro para la prosperidad de todos. En este aniversario número 100, debemos recordar que al hablar de la OIT y sus documentos básicos, estamos en presencia de un compromiso y esfuerzo de la humanidad por blindar y promover la dignidad del trabajador frente a los dictados de la utilidad y del mercado, que sin acotaciones, sin el embate de la ética de la indignación, destruyen la fibra social, pervierten cualquier sistema económico y deslegitiman todo régimen político.
•gsergioj@gmail.com
@ElConsultor2
ZACATECAS
Nación 10. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 22 de julio de 2021.
Fue turnada a la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados. Especial
SAURI PRESENTA INICIATIVA PARA REFORMAR LA LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO Busca proporcionar a la ciudadanía bases más entendibles y justas CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Con el apoyo de legisladores de Morena, PAN, PRI, MC y PRD, la diputada Dulce María Sauri Riancho, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Nacional de Extinción de Dominio, en la sesión de la Comisión Permanente. Se trata de una reforma integral al nuevo texto de la ley, con la finalidad de proporcionar a la ciudadanía bases más entendibles y justas de las razones y el procedimiento por el medio del cual el Estado puede adjudicarse como propio lo que antes fue de una persona. Se plantean modificaciones a la figura de venta anticipada, colaboración de particulares, claridad en la participación de autoridades en la etapa preparatoria de la acción de extinción de dominio, armonización en el artículo de Medidas Cautelares para eliminar la utilización provisional por disposición anticipada y armonización del concepto de Ministerio Público y Unidades Especializadas en la Ley. El documento, turnado a la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, señala que la venta o disposición anticipada no se da en automático, esta es una medida cautelar que pueda solicitarse antes o durante el proceso, previa autorización de un juez. Por ello se propone eliminar el inciso a) del artículo 228 ya que permite a la autoridad decidir discrecionalmente si la naturaleza del bien es objeto de venta anticipada; adicionar el término “acelerado” como uno de los requisitos indispensables; eliminar el inciso d) ya que el punto de partida es el valor del bien. Y se plantea adicionar un párrafo que establezca que en caso de que el bien sea vendido de manera anticipada, el dinero de esa venta no pueda ser utilizado hasta que exista sentencia ejecutoriada.
zacatecas.contrareplica.mx
Aumenta feminicidio, violación y robo; SSPC prepara estrategia SE LLEVARÁN A cabo acciones en los 50 municipios más violentos del país CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
A
l tiempo que la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó que delitos como feminicidio, violación, robo a transeúnte y robo a transporte individual aumentaron durante el primer semestre de este año, dio a conocer que la dependencia que encabeza prepara una estrategia para abatir los índices delictivos en los 50 municipios más violentos del país. Detalló que el robo a transeúnte subió 10 por ciento, el robo a transporte individual el 19 por ciento, el robo en transporte colectivo ha subido casi 5 por ciento, además del feminicidio que subió 3.3% en este semestre y la violación 32 por ciento. “Violencia familiar pues seguimos trabajando en este tema aunque aquí claramente también se ve que ha ido al alza en este mes en este último trimestre hemos estado a la baja pero falta más trabajo", dijo durante su intervención en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. La secretaría añadió que el robo de vehículo automotor llevo una tendencia a la baja de 12.2%, el robo de ganado 12.2%, el robo a negocio 9.9%, robo a transportistas 10.9%, y también con tendencia a la baja robo a casa habitación 5.5 por ciento. Rosa Icela Rodríguez añadió que el robo bajó 24.5 por ciento con referencia al primer semestre del 2019 al 202. "Donde se ve el trabajo la presencia de las autoridades tanto federales como locales adelante en el robo de vehículo automotor que en el semestre se redujo 12.2 por ciento en comparación con los primeros seis meses de 2020 y 32.2 por ciento respecto al 2019". Además "el robo de hidrocarburos, la desviación de miles de barriles al día por mercado ilícito de combustible ha estado también a la baja con un 3.9 miles de barriles en promedio mensual en el mes de julio y en el mes de junio fue de 4.8". Rosa Icela Rodríguez informó que el gobierno federal busca combatir los delitos en 50 municipios que es donde se concentra la incidencia delictiva.
Rosa Icela Rodríguez presentó el informe mensual de seguridad. Especial
LA META, 248 CUARTELES PARA LA GUARDIA NACIONAL LUIS RODRÍGUEZ BUCIO, comandante se la Guardia Nacional (GN) informó que la meta del Gobierno Federal es la construcción de 248 cuarteles para esta corporación. Dijo que en 2019 se terminó la construcción de los 81 cuarteles, de 2020 quedan solamente tres y este año se espera contar con 13 cuarteles construidos más. "De los 76 que se tiene previsto construir, entonces tenemos un total de 182 cuarteles construidos, en construcción 66 para llegar a los 248", informó en la conferencia mañanera. Añadió que para esos cuarteles hay 10 mil 588 elementos capacitados, tanto en línea como presencial. "Tenemos 18 cursos que se nos dan a través del Consejo Nacional para
Tijuana, Ciudad Juárez, Acapulco, León, Culiacán, Cajeme y Guadalajara, son los que mantienen el mayor número de ilícitos, precisó. "Generar sinergias entre los actores para la correcta judicialización así como para construir la paz en estos municipios todo va encaminado para la tranquilidad y la paz de los habitantes . Están estos 50 municipios en estas cinco regiones y hay que decir que está Tijuana, Ciudad Juárez, León, Acapulco, Culiacán, Cajeme, Guadalajara", detalló. Explicó que para prevenir las actividades delictivas y atender las causas de la incidencia delictiva, se dividirá al
Prevenir la Discriminación, la Comisión Nacional de Derechos Humanos de la Ciudad de México y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Rodríguez Bucio añadió que personal veterano se le da un curso dura ocho semanas en comparación de los 20 semanas que son para el personal de nuevo ingreso. La capacitación especializada que también se ve en la Guardia y que tiene cursos que van desde dos días hasta cuatro meses se hace de manera presencial como en línea. De manera presencial hay 65 cursos vinculados a temáticas como ciencias policiales, perspectiva de género y feminicidio, entre otros. Claudia Bolaños
país en cinco regiones, y en estas habrá una intervención focalizada de programas de bienestar, atención a adicciones, dotación de servicios y recuperación de los espacios públicos. “Dado los resultados en la atención de los 15 municipios se está procediendo a ampliar la intervención a 50 municipios. Ahora ellos concentran –estos 50 municipios- el 47% de los homicidios dolosos en el país; es decir, de los más de 2 mil 400 municipios, 50 municipios en donde concentran los homicidios y se va a proceder con una intervención, un refuerzo de estos municipios”, detalló.
Nación
ZACATECAS Jueves 22 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Los potosinos eligieron a Gallardo, remarcó López Obrador REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
n su conferencia matutina de este miércoles 21 de junio, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se refirió al triunfo de José Ricardo Gallardo Cardona en la elección de Gobernador de San Luis Potosí, el cual dijo, debe ser respetado. “La mayoría del pueblo de San Luis Potosí que participó en las elecciones, eligió a Gallardo como gobernador, entonces yo soy respetuoso de la voluntad del pueblo, en la democracia es el pueblo el que decide, es el pueblo el que manda, entonces hay que respetar la decisión de los potosinos”, expresó López Obrador. El Presidente de la República agregó que el triunfo de Gallardo Cardona no debió haber caído bien a los que perdieron, sin embargo, enfatizó que así son las cosas, y aunque en estos momentos estén tratando de cuestionar el pasado del Gobernador electo, esto no es más que un tema político. “Se fabricaban delitos, eso yo lo padecí, pero en este caso en especial, la versión que tiene él de por qué lo encarcelaron, es de que iba a partici-
EL PRESIDENTE de la República aseveró que se debe respetar la voluntad del pueblo
El mandatario agregó que el triunfo de Gallardo Cardona no debió haber caído bien a los que perdieron. Cuartoscuro par, y había otro, que era el predilecto, y entonces, antes de esa elección lo detuvieron personajes que ahora son famosos, que eran los que operaban en la Procuraduría (General de la República)”. Cabe destacar que la semana pa-
EN CONSULTA, NO HABRÁ REPRESENTANTES DE PARTIDO: TEPJF Los magistrados respaldaron el oficio emitido por el Instituto Nacional Electoral REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el oficio emitido por el Instituto Nacional Electoral (INE) en el que respondió a Morena que los partidos políticos con registro nacional no podrán nombrar representantes ante cada una de las mesas receptoras que se instalarán para llevar a cabo la Consulta Popular del próximo 1 de agosto. A través de videoconferencia, los magistrados concluyeron que las direcciones ejecutivas del INE sí tienen facultades para dar respuesta a las consultas que les formulen los partidos políticos, máxime si en dicha respuesta solamente se le señalan al partido las
Asimismo, reafirmó que deberá suspenderse toda propaganda de cualquier orden de gobierno. Cuartoscuro disposiciones aplicables respecto a su solicitud. Durante la sesión, la Sala Superior también resolvió por unanimidad de
sada, López Obrador recibió en Palacio Nacional a Gallardo Cardona, con quien platicó sobre el proceso de transición en la entidad y los proyectos que durante los primeros 100 días echará a andar el mandatario electo potosino.
votos, rechazar, como lo establecía el acuerdo del INE, la solicitud del Instituto de Educación de Aguascalientes para que ocho de sus campañas estuvieran exentas de las reglas de suspensión de propaganda gubernamental por la Consulta Popular. Las magistradas y los magistrados confirmaron la decisión del INE, en el sentido de que estos programas no cumplen con los criterios de necesidad y generalidad, pues están dirigidos a un sector en específico de la población, además de que tienen que ver con la entrega de recursos a la ciudadanía. La Sala Superior recordó que es la Constitución la que reconoce el derecho de la ciudadanía de votar en las consultas populares, con la clara precisión de que la promoción de estas tiene que ser imparcial; además, establece que deberá suspenderse la difusión de toda propaganda de cualquier orden de gobierno, salvo la que tenga que ver con autoridades electorales, las relativas a servicios educativos y de salud, o las necesarias para la protección civil en casos de emergencia.
ADRIANA MORENO CORDERO COLUMNA INVITADA
¿Patadas de ahogado en el PRI?
A
l igual que otros partidos políticos, en el PRI también los conflictos internos están a la orden del día, pero la diferencia en el otrora poderoso instituto político, es que luego del revés que sufrieran en las elecciones del pasado 6 de junio, quedaron aún más debilitados porque en los comicios del 2018, el golpe de la derrota fue terrible. Luego, se dio alguna esperanza cuando Alejandro Moreno Cárdenas asumió la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del tricolor, pero lo cierto es que el campechano ha dejado mucho que desear y todo indicaría simplemente, que ya pactó. El hecho de que en la Cámara de Diputados la bancada del Revolucionario Institucional hubiera votado junto con la de Morena importantes iniciativas, más adherida que las rémoras del parido oficial como son el PT, el PES y el acomodaticio PVEM, constituyó una de las señales más contundentes de que por lo menos una parte del PRI, de alguna manera se había alineado a Palacio Nacional. Otros militantes de este partido, encabezados por Fernando Lerdo de Tejada, anunciaron la creación de la Corriente Nacional de Opinión y Expresión Política, bajo la advertencia de que “Si no hacemos algo corremos el riesgo de desaparecer”, cuestión que en otro tiempo era impensable. Lerdo de Tejada exigió a los legisladores priístas rechazar la invitación de la actual gestión, para apoyar las reformas constitucionales adversas al país y para lograrlo, -planteó-, es necesario que se renueve al PRI con cuadros leales y con trayectoria No son muchos los que conforman esta nueva corriente al seno del tricolor y varios son considerados “cartuchos quemados”, como por ejemplo José Monroy Zorrivas, que manifestaron no estar de acuerdo con su dirigente, por la forma en la que él y su círculo más cercano, escogieron a los que serían sus candidatos a diversos puertos de elección popular. Este tipo de diferencias se dio en todos los partidos, aun cuando la oposición que formaron el PRI, PAN y PRD, fueron en bloque en un intento de pasar por alto sus diferencias, mientras que en Morena se disgregaron en “tribus” y las contradicciones internas amenazaron con incendiarlos. Lo cierto es que no parece ser el mejor momento para que el PRI haga evidentes sus contradicciones internas porque está muy debilitado, pero eso no parece importarle a la cúpula tricolor, varios de los cuales consiguieron una curul en la Cámara de Diputados, o sea que “se despacharon con la cuchara grande”, por lo que la nueva corriente priísta demandó la realización de una Asamblea Nacional con carácter de refundacional y una dirigencia de tiempo completo, ya que en las manos de Alejandro Moreno, el PRI corre el riesgo de entregar al partido a la llamada cuarta transformación.
•Periodista morcora@gmail.com
12. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 22 de julio de 2021.
ACTIVO
CONGRESISTAS DE EU PIDEN AYUDA A BIDEN EN POLÍTICA ENERGÉTICA DE MÉXICO Solicitan al presidenre Biden participe en conversaciones diplomáticas con AMLO
El Comce confió en que se podrá tener una solución definitiva, sin llegar a demandas. Cuartoscuro
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
EXPONE MÉXICO A EU PREOCUPACIONES SOBRE REGLAS DE ORIGEN AUTOMOTRIZ
Congresistas de Estados Unidos enviaron al presidente Joe Biden una carta en la cual le solicitaron participar en conversaciones diplomáticas con el mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre supuestas violaciones al T-MEC en materia energética que afectan las inversiones. “En una carta anterior dirigida a la administración Trump, resaltamos las preocupaciones que teníamos con el presidente López Obrador, como el trato preferencial a las empresas energéticas nacionales de México, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como la demora o cancelación de permisos para nuestras compañías de energía, estos desafíos siguen siendo un problema grave”, señalaron.
Clouthier dijo que se argumenta una interpretación diferente a la estipulada en el T-MEC REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, expuso a funcionarios del gobierno estadunidense las preocupaciones que tiene México respecto a las reglas de origen del sector automotriz. Durante el primer día de su visita a Estados Unidos, dijo que el Estado mexicano argumenta que existe una interpretación diferente a la estipulada en el T-MEC, y que en un diálogo entre autoridades pueden resolver. La funcionaria se reunió con el presidente del comité de Medios y Procedimientos de la Cámara de Representantes Richard Neal, con quien abordó el tema de las cadenas de suministro entre los dos países y la forma en que éstas sean más incluyentes y beneficiosas para los trabajadores. “Dialogaron sobre la importancia de construir cadenas de suministro resistentes desde una perspectiva regional para acelerar la recuperación económica y que ésta sea incluyente. También abordaron las preocupaciones de México con respecto a las reglas de origen”, aseveró. Uno de los principales temas que se tienen previstos arreglar en Estados Unidos es la interpretación de las reglas de origen automotriz del T-MEC, donde los estadunidenses dieron cierto ángulo a lo establecido en el acuerdo y
el gobierno mexicano tiene otra opinión sobre ese tema, mismo que deben resolver para evitar conflictos comerciales. La titular de Economía reafirmó el compromiso que tiene México de seguir siendo un aliado confiable de Estados Unidos, para producir de manera conjunta y sobre todo competir globalmente. En mayo pasado la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, dijo: “Respecto a temas que a nosotros nos preocupan, por ejemplo, cómo se está implementando las reglas de origen en el sector automotor; queremos asegurarnos de que la interpretación que estamos dando México, EEUU y Canadá, si refleja lo negociado en el tratado”. El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) confió en que se podrá tener una solución definitiva sin llegar a demandas entre los países por diferencias de interpretación del acuerdo comercial. Explicó que la regla de origen acordada en el T-MEC dicta que subió de 62% a 75% el contenido regional, donde se tiene un plazo para las empresas para cumplir de 3 años; y que dentro de ese 75%, existe un 30% que tiene que ser de productos o servicios que se den en regiones con un pago de salarios de más de 16 dólares la hora.
Los congresistas explicaron que las reformas constitucionales de 2013 permitieron la participación privada en el sector energético mexicano, por lo que se han realizado inversiones por miles de millones de dólares de Estados
Unidos en infraestructura energética en México. Agregaron que el aumento de los costos de la energía en México impactará las cadenas de valor regionales, lo que reducirá la competitividad de América del Norte en un momento en que el gobierno de Estados Unidos y las empresas estadounidenses han enfocado todos sus esfuerzos en la recuperación económica postpandemia. Sobre la Ley de Hidrocarburos, los congresistas aseguraron que le otorga al gobierno mexicano el derecho de ejercer un control discrecional en la distribución, almacenamiento, im portación y exportación de combustibles y petróleo, así como la capacidad de suspender o revocar permisos en toda la cadena de valor de los combustibles para favorecer indebidamente a Pemex. “El T-MEC tiene como objetivo brindar certeza a los inversionistas y fomentar un entorno de comercio e inversión mutuamente beneficioso en América del Norte. Sin embargo, los cambios recientes de la administración de López Obrador a las regulaciones y la legislación establecen un campo de juego sin nivelar para los inversionistas privados frente a las empresas estatales mexicanas”, denunciaron.
El T-MEC tiene como objetivo brindar certeza a los inversionistas y fomentar un entorno de comercio. Especial
ZACATECAS
Activo Jueves 22 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.
zacatecas.contrareplica.mx
Citibanamex: Encuesta prevé inflación anual de 5.8% en 2021 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Encuesta de Citibanamex de Expectativas Económicas, indicó que se prevé más inflación para el cierre de 2021 con una tasa de 5.8% anual. En el anterior sondeo, los encuestados estimaban una inflación de 5.6%, es decir que aumentó 20 puntos base su estimación. De las 31 instituciones financieras consultadas, la inflación anual más alta para 2021 la prevé en 6.13% Citibanamex. En tanto, los grupos financieros Banorte y Monex, lo anticipan en 6.10% y 6.04%, respectivamente; asimismo, Bank of America la prevé en 6.03%. En el mismo sentido, la encuesta que levanta quincenalmente el banco señaló un aumento en la estimación del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, el cual prevé sea de 6%, un ajuste desde el 5.9% de su sondeo pasado. La mayor proyección la hizo Casa
LA TASA DE Banxico, al cierre de 2021, se ubicará en 5%, de acuerdo con el ejercicio estadístico
También señaló un aumento en la estimación del PIB para este año, el cual prevé sea de 6%. Especial
de Bolsa Vector, con una estimación de crecimiento de 7.2%, cuando hace 15 días su pronóstico era de 5.6%. Mientras que en el rango inferior, Scotiabank, Bancoppel y Signum Research creen que será de 5.3% el crecimiento económico de este año. Aunque todos coinciden que Banco de México elevará en 25 puntos base su tasa objetivo, la mayoría cree que lo
hará en la próxima junta de decisión de política monetaria en agosto. De las 31 instituciones financieras consultadas, tres bancos creen que lo hará hasta septiembre, mientras que sólo una estima que lo hará hasta noviembre. De acuerdo con la encuesta, la tasa de Banxico al cierre de 2021 se ubicará en 5%.
REITERA FMI PREVISIÓN DE CRECIMIENTO GLOBAL DE 6% También advirtió de la necesidad de aumentar la vacunación para consolidar esa recuperación AGENCIAS El Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró que su previsión de crecimiento económico global para 2021 sigue siendo del 6%, igual que en abril, pero advirtió de la necesidad de aumentar el ritmo de vacunación para consolidar esa recuperación. La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, adelantó ese dato durante una conferencia en Washington días antes de que el organismo publique una actualización de su informe de “Perspectivas Económicas Globales” presentado en abril. “En abril pronosticamos (un crecimiento económico del) 6%, en julio también es del 6%, pero la composición de ese porcentaje ha cambiado entre abril y julio“, dijo Georgieva durante una charla organizada por el
centro de estudios Peterson Institute for International Economics. “Ahora está previsto que algunos países crezcan más rápidamente (que lo previsto en abril), y otros más lentamente. La diferencia está principalmente en la rapidez y la efectividad de las vacunas, y la capacidad de añadir espacio fiscal”, añadió. Georgieva destacó la importancia de que se priorice la vacunación contra la Covid-19 “como política económica”, y advirtió de que se necesita un “sentido de urgencia” para combatir la pandemia, ante la rápida expansión de la variante delta. “Está muy claro que, al ritmo al que vamos hoy, no vamos a acabar con la pandemia tan pronto como es necesario, en otras palabras, para finales de 2022, aseguró. Recordó que el FMI y otros organis-
El FMI publicará el 27 de julio una actualización de su informe. Especial mos multilaterales han reclamado que la comunidad internacional invierta 50 mil millones de dólares, con el fin de facilitar el acceso a vacunas en países desarrollados y financiar otras medidas que aceleren la salida de la pandemia. “Si aceleramos las cosas, costará el mismo dinero, pero tendrá un mayor impacto”, recalcó Georgieva, quien instó a los países que tienen excedentes de vacunas que “no esperen a haber vacunado a toda su población”, y que en la medida de lo posible, “coordinen” sus donaciones con otros países. El FMI planea publicar el próximo 27 de julio una actualización de su informe de “Perspectivas Económicas Globales”, más de tres meses después de actualizar al 6% el ritmo de crecimiento económico global en 2021.
LUIS CUANALO ARAUJO MOSAICO RURAL
Café, precios justos para los productores mexicanos
E
n los últimos meses, los precios del grano de café han subido drásticamente en los mercados de futuros, ya que se conjuga una mayor demanda con una oferta limitada debido a las malas cosechas que registran los principales países productores, a causa de las condiciones climáticas. Por ejemplo, las grandes regiones cafetaleras de Brasil -el principal productor del planeta con el 32 por ciento del grano mundial- viven la peor afectación climática del siglo, mientras que la producción en Colombia es irregular ante las protestas sociales y Vietnam presenta escasez de contenedores para la exportación. En contraste, la pandemia sanitaria ha cambiado los hábitos de consumo y propiciado mayor demanda en el mundo, con lo cual, los requerimientos del grano superará a la producción por primera vez desde 2017, de acuerdo con proyecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Este es un buen escenario para México, cuyas exportaciones al primer trimestre de este año aumentaron 28.2 por ciento respecto a igual lapso de 2020, al sumar 35 mil 510 toneladas, con valor de 117.3 millones de dólares y se vislumbran mayores oportunidades de exportación en mercados exigentes como Corea. Además, se espera un crecimiento de 1.9 por ciento de la producción nacional de café cereza, con 971 mil 795 toneladas previstas para este año y donde importantes estados productores como Puebla tendrán un rol importante. Y es que, la siembra de café en la entidad ya alcanza a 54 municipios ubicados principalmente en la Sierra Norte, con más de 70 mil hectáreas dedicadas a su cultivo y producción, y ha sido a través de la Secretaria de Desarrollo Rural (SDR) el impulso estratégico de este cultivo. La producción estatal del grano creció 9.3 por ciento el año pasado, al sumar 159 mil 615 toneladas, y para este 2021 se espera un alza de hasta 4.5 por ciento, con un volumen estimado de 166 mil 791 toneladas. Los altos precios del café deben beneficiar a los cafeticultores mexicanos y que obtengan un precio remunerativo justo, ante años de dificultades por precios bajos. En México, detrás de una taza aromática está el trabajo de miles de productores de pequeña escala, que realizan prácticas sostenibles con el medio ambiente y a quienes hay que pagarles lo que vale su trabajo. El 92.1 por ciento de la producción de café cereza proviene de productores con superficies de cultivo no mayores a cinco hectáreas que han hecho del aromático su forma de vida y medio de subsistencia. Una buen parte de los cafeticultores también recibe apoyos de los programas prioritarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), además de acompañamiento tecnológico. Esto abre buenas perspectivas para la cafeticultura mexicana, con mayor producción, exportación y precios justos que beneficiarán a los productores y sus comunidades, a las cadenas productivas y a la balanza comercial de nuestro país.
•Especialista en sector agropecuario y pesquero
14. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 22 de julio de 2021.
GLOBAL
AFP
Tras lluvias, China derriba represa para desfogue de agua
Alberto Fernández entregó los primeros tres documentos
ARGENTINA, PRIMER PAÍS EN LATINOAMÉRICA EN RECONOCER GÉNERO “X”
EL TOTAL DE muertes debido a las inundaciones subió a al menos 25 AFP
E
l ejército de China ha derribado una represa para liberar crecidas de agua que ponen en riesgo a una de sus provincias más pobladas, mientras el total de muertes debido a las extensas inundaciones subió al menos a 25. La operación en la represa se llevó a cabo la noche del martes en la ciudad de Luoyang, justamente cuando inundaciones severas abrumaban a Zhengzhou, la capital de la provincia Henan, atrapando a residentes en la red del metro y dejándolos varados en escuelas, apartamentos y oficinas. Otras siete personas fueron reportadas como desaparecidas, informaron en conferencia de prensa funcionarios de la provincia. En un video publicado en Twitter por el sitio de noticias The Paper se
Más de 500 personas fueron rescatadas de los túneles en la provincia de Henan. ve a pasajeros del metro parados en aguas lodosas que les llegaban hasta el pecho conforme torrentes corrían afuera del túnel. Al menos 12 personas murieron cuando el agua inundó el metro. Videos compartidos en redes sociales mostraban a los pasajeros intentando mantener sus cabezas afuera del agua. Más de 500 personas fueron rescatadas
de los túneles en la provincia de Henan, informaron las autoridades. En la red social Weibo, sobrevivientes contaron cómo el agua se filtró a los vagones a través de las puertas y subió de los tobillos a las rodillas, y al cuello. “Los que pudimos nos paramos sobre los asientos del metro”, escribió una mujer. Los padres se pusieron a sus hijos en los hombros¨.
sables de la violencia, represión y violación de derechos humanos en contra de los manifestantes pacíficos en Cuba deben rendir cuentas”, señaló. Al mismo tiempo, el gobierno estadounidense evalúa medidas para apoyar al pueblo cubano. “No podemos dejar que las remesas de los cubanos caigan en manos de los opresores. Estamos formando un grupo de trabajo sobre remesas para descifrar cómo podemos llevar ese dinero directamente al bolsillo del pueblo cubano”, dijo. Confirmó que Estados Unidos bus-
AFP
EU está evaluando qué medidas aplicar
Estados Unidos está preparando sanciones “fuertes” contra el régimen cubano, ante lo que llamó una “brutal represión” de las protestas del pasado 11 de julio. Julie Chung, subsecretaria interina de la Oficina de Asuntos del Hermisferio Occidental del Departamento estadounidense de Estado, tuiteó que, bajo la dirección del presidente Joe Biden, Estados Unidos está evaluando qué sanciones aplicar. “Los funcionarios cubanos respon-
AFP
AFP
PREVÉN “FUERTES” SANCIONES A CUBA POR REPRESIÓN EN PROTESTAS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El objetivo es resguardar el derecho a la identidad de género
Los cubanos denunciaron cortes a los servicios de internet ca aumentar su personal en la embajada en La Habana. “Una embajada con un personal fuerte y adecuado es vital para nuestros esfuerzos por apoyar al pueblo cubano. Estamos buscando maneras de incrementar el personal para facilitar la participación diplomática, consular y de la sociedad civil”, explicó. Tras las protestas, los cubanos denunciaron cortes a los servicios de internet, Chung hizo un llamado a las autoridades de la isla para que los restablezcan.
El documento nacional de identidad en Argentina suma desde este miércoles la opción «X» a la hora de definir género masculino y femenino de la persona solicitante, según establece un decreto presidencial que pone al país sudamericano a la vanguardia en este plano en América Latina. La norma establece la posibilidad de incorporar una tercera opción con el objetivo de resguardar el derecho a la identidad de género, contemplado por ley desde 2012. “La nomenclatura ‘X’ en el campo ‹sexo› comprenderá las siguientes acepciones: no binaria, indeterminada, no especificada, indefinida, no informada, autopercibida, no consignada; u otra acepción con la que pudiera identificarse la persona que no se sienta comprendida en el binomio masculino/ femenino”, indica el decreto publicado en el boletín oficial. El presidente Alberto Fernández entregó este miércoles los primeros tres documentos bajo la nueva nomenclatura en un acto realizado en el Museo del Bicentenario, contiguo a la casa de gobierno. “Al Estado no debería importarle el sexo de sus ciudadanos”, dijo el mandatario y celebró que haya “mil modos de amar, ser amado y ser felices”. La norma argumenta que “el derecho a la identidad tiene una directa e indisoluble vinculación con el derecho a no sufrir discriminación, a la salud, a la intimidad y a realizar el propio plan de vida”. “Hay otras identidades además de la de hombre y mujer y deben respetarse” .
Global zacatecas.contrareplica.mx
C O RO N AV I R U S
EMERGENCIA MUNDIAL
ZACATECAS Jueves 22 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
CDC: Covid reduce esperanza de vida a latinos en EU
AGENCIAS
L
os Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) indican que la esperanza de vida de la población latina en Estados Unidos se redujo tres años entre 2019 y 2020 debido a la aparición de la Covid-19. Se trata de la mayor caída desde que se realiza este reporte en 2006. En el informe titulado “Estimaciones provisionales de esperanza de vida para 2020”, publicado anoche, los CDC indican que la esperanza de vida de los latinos pasó de 81.8 a 78.8 años promedio. En el caso de las mujeres cayó dos años de 84.4 a 82.4, mientras que en los hombres se redujo en 3.7 años, pasando de 79.0 a 75.3. “La población latina experimentó la mayor disminución de la esperanza de vida entre 2019 y 2020 (3.0 años). Esta disminución se debió principalmente a aumentos en la mortalidad por Co vid-19 (90.0%), lesiones no intencionales (4.2%), diabetes (1.8%), homicidio (1%) y enfermedades crónicas, hepática y cirrosis (0.9%)”, indica el reporte de los CDC. La disminución de la esperanza de vida en los latinos hubiera sido mayor, añaden los CDC, si no fuera por los efec-
DISMINUYÓ TRES AÑOS entre 2019 y 2020; históricamente, la mayor caída desde 2006
Se espera que los latinos vivan de 78.8 a 81.8 años, en promedio. Especial
tos compensatorios de las disminuciones en mortalidad por cáncer (38.2%), enfermedades del corazón (14.1%), accidentes cerebrovasculares (9.7%), enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (9.1%) y Alzheimer (8.4%). El segundo mayor declive en la expectativa de vida fue experimentada por la población negra no latina, con una caída de 74.7 a 71.8 años (2.9 años), mientras que en la población blanca no latina la baja fue de 78.8 a 77.6 años, correspondiente a 1.2 años menos promedio.
La disminución en estas cifras se debió principalmente a aumentos en la mortalidad por Covid-19, lesiones no intencionales, homicidio, cardiopatía y diabetes. Considerando todas las etnias presentes en Estados Unidos, la esperanza de vida en ese país bajó año y medio de 2019 a 2020, lo que significa el mayor descenso anual desde la Segunda Guerra Mundial. Al igual que en la población latina, la principal causa fue la pandemia de Covid-19. , el año pasado se redujo de 78 años y 10 meses a 77 años y 4 meses.
TOKIO 2020, AUMENTAN CONTAGIOS DE COVID-19 Japón está bajo su cuarto estado de emergencia AGENCIAS Los positivos por Covid-19 en Tokio alcanzaron el miércoles su récord de los últimos seis meses, con mil 832 nuevos casos a dos días de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos. La capital japonesa está bajo su cuarto estado de emergencia, que durará hasta el 22 de agosto, cubriendo toda la duración de la cita olímpica, que arranca oficialmente el viernes y remata el 8 de agosto. El doctor Norio Ohmagari, miembro del comité de expertos del gobierno metropolitano de la capital, señaló que la tasa diaria de contagios en la región podría rondar los 2 mil 600 en dos semanas si se mantiene el ritmo actual.
La presencia de aficionados está prohibida en todas las sedes de la zona de Tokio, y solo se permitirá la asistencia de unos pocos en algunos sitios periféricos. “Aquello por lo que estábamos preocupados está ocurriendo”, dijo el presidente de la Asociación Médica de Japón, Toshio Nakagawa, en una conferencia de prensa semanal. “El repunte de los casos se esperaba tuviésemos los Juegos o no, y tememos que haya un aumento explosivo de casos independientemente de los Juegos”, dijo. Los expertos destacaron un drástico incremento de los casos entre la población más joven y no vacunada a medida que la campaña nacional de inoculación pierde ritmo por la incertidumbre en torno al suministro del fármaco. Muchos de
La tasa diaria en la región podría rondar los 2 mil 600 en dos semanas. Especial los enfermos más graves tienen unos 50 años. La campaña de vacunación comenzó tarde y lenta, pero el ritmo se aceleró de forma notable durante varias semanas de mayo cuando se estabilizó la llegada de las inyecciones importadas y el gobierno trató desesperadamente de acelerar la inmunización antes de los juegos. Alrededor del 23% de los japoneses está totalmente vacunado, muy por debajo del nivel que se considera efectivo para reducir el riesgo para la población del país.
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
Sin documentos, pero todos unos profesionales
E
n el pasado 2004, el Congreso de California aprobó la Ley SB 1159 que permite que estudiantes universitarios sin documentos migratorios en regla, puedan obtener una licencia o certificación para que puedan desarrollarse en las carreras que cursaron por varios años y ese ejemplo empezó a reproducirse en el territorio estadounidense; Florida siguió la ruta y, Nueva York, también decidió otorgar el “permiso legal” para que: Abogados, Doctores y Maestros, entre otras muchas profesiones, pudieran trabajar. Utah, no se quedó atrás, tampoco Connecticut, ambos estados ahora tienen leyes favorables para aquellos que desean ejercer la abogacía pero que aún, no han podido ajustar su estatus migratorio. Otros estados han contemplado la misma cuestión, permitir o no que una persona sin residencia legal, ejerza, con respuestas diferentes. Entre ellos está: Maryland y Nuevo México. Arkansas, es uno de los estados más conservadores, ofrece a aquellos jóvenes que tienen DACA (acción diferida para aquellos que llegaron de niños) la posibilidad de ejercer la enfermería. En Illinois se aprobó la “Ley SB 3109” que se implementó en el 2018 y que permite a los beneficiados por DACA aplicar para una licencia legal y prohíbe a cualquier oficial del estado negar una licencia profesional solamente en base a la falta de estatus legal de la persona. En ese estado se le permite al solicitante usar un número de ITIN (número de identificación individual de pago de impuestos) en lugar del número de seguro social, si la persona no lo tiene, y esta modificación se adoptó igualmente en, Nevada, donde la presencia de personas sin un permiso legal de estancia alcanza importantes números. En Mississippi, se les permite a personas con permiso de trabajo aplicar para una licencia profesional bajo otra modificación de ley, la que se ubicó como HB 708, y al igual que Nebraska, esto se logró muy a pesar de las objeciones de sus gobernadores. Los dentistas que concluyeron sus estudios universitarios fueron otro grupo beneficiado con estos cambios y el estado de Dakota del Sur les permite aplicar por una licencia sin importar su estatus legal, siempre y cuando, tengan la educación requerida y permiso para ejercer la profesión en otro país con requisitos similares a los de ese estado. El camino para las personas que no nacieron en los Estados Unidos y que por cualquier razón residen sin tener un permiso legal es difícil y cada día más, pero la presión ejercida en cada estado parece que les ha abierto algunos resquicios por dónde conseguir su anhelado sueño y convertirse en residentes y después en ciudadanos de los Estados Unidos. La lucha política entre partidos sigue siendo el mayor obstáculo a vencer para estos niños y jóvenes soñadores.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7