DIARIO
No. 80/ Año 01 / Lunes 26 de julio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
zacatecas.contrareplica.mx
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Aprueban juicio a expresidentes, según sondeo La mayor parte de los entrevistados aseguró que participará en la consulta ciudadana del 1 de agosto
Es un ejercicio democrático y de participación ciudadana como nigún otro, consideran zacatecanos
Afirman que se sentará un precedente para que los actores políticos puedan ser juzgados por corrupción Pag. 4
C O RO NAV IR U S
EMERGENCIA MUNDIAL
DE 30 Y MÁS, RENUENTES A VACUNARSE ...Y SE CONTAGIAN Pese a que inició la jornada de vacunación contra Covid-19 para el sector de 30 a 39 años de edad, los módulos instalados presentaron una afluencia mínima. En el caso de la sede de Fenaza, en la capital, el sábado permaneció vacía. Cabe destacar que, de acuerdo con las cifras oficiales, el fin de semana hubo 40 contagios en este sector poblacional. Pág. 5
COV I D -1 9
L A PAN D E M I A
COMIENZA FESTIVAL DE FOLCLOR INTERNACIONAL LUEGO DE QUE reportaran varios ataques con armas de fuego en la zona conurbada de Zacatecas y Guadalupe, así como en Fresnillo, este fin de semana transcurrió como uno de los más violentos en lo que va de julio. A pesar de que las autoridades fueron informadas sobre los distintos
CON LAS DANZAS tradicionales de Caballito y Los Pardos, originarias de los municipios de Río Grande y Francisco R. Murguía, respectivamente, se inauguró el Festival Zacatecas del Folclor Internacional 2021. Foto: Cortesía. Pág. 3
DESATA CRIMEN FIN DE SEMANA SANGRIENTO
4
personas fueron asesinadas por impactos de bala en una barbería sobre la carretera a Sauceda de la Borda en el municipio de Guadalupe
4
hombres fueron encontrados colgados de un tejebán en la carretera federal 44 que conduce a Valparaíso
hechos violentos que acabaron con la vida de varias personas, entre ellas 2 jóvenes de 15 y 16 años de edad, quienes fueron acribillados en avenida Lázaro Cárdenas en la noche del viernes, los operativos realizados para encontrar a los responsables no fueron exitosos. Pág. 6
REPORTAN 166 NUEVOS CASOS La SSZ informó que durante el fin de semana se registró nuevamente un alza en el número de casos positivos y una defunción por coronavirus. Pág. 5
39,644 NEGATIVOS
1,039 ACTIVOS
31,985 POSITIVOS
2,997
DEFUNCIONES
27,949 RECUPERADOS
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 26 de julio de 2021
Tiraditos
OPINIÓN FRANCISCO JAVIER ACUÑA LLAMAS
PROHIBIDO EL PASO… A LOS IRRESPONSABLES
•Al mero estilo francés los diputados proponen que quienes no tengan la vacuna no puedan ingresar a los espacios públicos, seguro más que uno ya dio el grito en el cielo porque considera que se le viola su derecho a decidir, pero en este caso su libertad violenta al resto, a los negocios que cierran o disminuyen sus ventas con los cambios de semáforo, a los trabajadores que se cuidan y que una vez que llegan a sus empleos se contagian porque su compañero no se cuidó y anduvo de fiesta, los invacunados no ven el bien común y lamentablemente esos son los adultos jóvenes, la fuerza laboral, que hoy es la que más se contagia. •Centros de salud vacíos y los hospitales comienzan a ocuparse de quienes se niegan a la vacuna porque no creen, porque no es la marca que quieren o porque simplemente no les importa su salud y por su puesto tampoco la de su familia. Aunque también hay los otros, esos treintañeros que sí quieren vacunarse, pero sus empleadores no les dan permiso de faltar porque les genera pérdidas, sin saber que son más las que genera la pandemia. Todos tenemos el derecho a decidir, pero también hay que recordar que vivimos en comunidad, por lo que nuestras acciones perjudican a todos.
¿Y LOS NIÑOS TAMBIÉN?...
•Sobre la feroz violencia desatada en contra de los ciudadanos en todo el estado, hay muchos pasajes que nos horrorizan con multiplicidad de acontecimientos que van más allá de toda crueldad e inhumanidad. Llegamos a un momento de desquicio social y desinterés de las autoridades, por no llamarle incapacidad plena que, con todo y lo descarnado que tales hechos puedan sonar, nada es más complicado que saber que entre las víctimas de las masacres hay niños. Muchos son los pequeños que han caído abatidos por balas de sicarios en los alrededores de la capital y otros puntos de la entidad. No hace mucho, se publicó a nivel nacional una noticia alusiva a las decenas de miles de víctimas menores de edad que perdieron a su padre, a su madre o a ambos durante esta pandemia. A eso, habría que sumar ahora las víctimas de la criminalidad, que se da por varios centenares a nivel nación. Antes, se les llamaba la esperanza del país. Hoy, ya no cuentan para nadie. Como nación, hemos perdido piso.
INICIA FESTIVAL DEL FOLCLOR
•Quienes nacimos aquí o no, podemos sentirnos orgullosos de que todavía contamos con claros y prístinos ejemplos de muestras de cultura universal en nuestro territorio: No solamente poseemos cinco museos que son envidia en las capitales del mundo, sino, más allá del Covid, nos podemos dar el lujo de contar con festivales del folclor como el que este domingo se inició en la capital zacatecana, con alrededor de mil participantes; vías presencial y digital.
COLUMNA INVITADA
¿Inteligencia o espionaje político?
A
lo largo del siglo XX, mientras hubo un régimen autoritario configurado por un partido hegemónico y, luego, por un partido dominante, era de todos conocido que el centro de inteligencia, denominado en un tiempo Dirección Federal de Seguridad y después Cisen, adscritos a la Secretaría de Gobernación, eran el espacio para la negociación subterránea con “los factores reales del poder” y también el origen de toda clase de medidas para conseguir información útil para esos y otros acuerdos, incluido el espionaje selectivo y permanente de los principales actores políticos. A raíz de la alternancia democrática del año 2000 a la fecha, que se sigan dando esos patrones de actuación resulta insoportable y el problema es que esa ominosa noticia obliga a examinar si esa actividad -que se sabe existiócesó en 2019 o si hubiera persistido. Hace unos días, se divulgó que un sin número de gobiernos habrían comprado el software “Pegasus”, producido por la empresa israelí NSO Group, y lo habrían empleado como malware (de manera indebida). “Pegasus” está diseñado para el combate al narcotráfico y el terrorismo y su aplicación controlada por la correspondiente autorización judicial. La noticia es que se aplicó indiscriminadamente en contra de activistas de derechos humanos, periodistas incómodos y opositores. La estimación que se hace de uso irregular “Pegasus” podría alcanzar 50 mil casos y, de esos, 15 mil en México. Tremendo. La reacción internacional de indignación democrática obligó a la empresa israelí abrir una investigación; las principales organizaciones defensoras de los derechos humanos como Amnistía Internacional exigieron a los gobiernos de los países una indagatoria estricta y resultados inmediatos, con independencia de si esos deleznables sucesos hubieran ocurrido antes del ejercicio del poder que actualmente ostentan. En México, supimos desde 2017 del efecto indebido de “Pegasus” a raíz de las denuncias de algunas víctimas: periodistas, activistas nacionales y opositores. La queja fue que, durante 2014 y 2016, sus teléfonos celulares habrían sido infectados por el malware y así invadida su privacidad con fines de espionaje político. El asunto motivó la intervención del INAI y de la CNDH que, como instancias exter-
nas e independientes del gobierno acusado de espía, hicieron lo que podían desde su ángulo de intervención. La CNDH trató de indagar la conducta oficial de espiar a personas sin autorización judicial y el INAI intervino para identificar los rastros del manejo indebido de los datos personales de personas espiadas con ese virus. Además, en 2019, ordenó a la Fiscalía General de la República desinstalar ese mecanismo. Definitivamente, todo gobierno democrático debe contar con un centro de inteligencia nacional para dar seguimiento a ciertas actividades personales de actores públicos a efecto de tomar medidas que garanticen la estabilidad política, pero no para espiar la vida privada de esas personas para una eventual amenaza, chantaje o represalias. Dado que esta columna esta dedicada a relatar la atmosfera del presidencialismo mexicano, conviene recordar que siempre ha existido un control sobre la información estratégica a lo que se le llama “inteligencia política”. Desde 1918, el presidente Venustiano Carranza decidió crear un espacio en la Secretaría de Gobernación; en 1929. el presidente Emilio Portes Gil creó el Departamento Confidencial; y en 1939, el presidente Lázaro Cárdenas lo transformó en Oficina de Información Política, al seno de la Secretaría de Gobernación. A partir de 1947, la tensión internacional desatada por la “Guerra Fría” instó al presidente Miguel Alemán a convertir aquella oficina en la Dirección Federal de Seguridad (DFS), cuya siniestra actividad se extendió hasta la creación del CISEN, en 1989 por el presidente Salinas de Gortari y siempre adscrito a la Secretaría de Gobernación, hasta que, a finales de 2018, se transformó en Centro Nacional de Inteligencia (CNI), pero adscrito a la Secretaría de Seguridad Ciudadana. La cuestión no está en localizar los contratos de las dependencias oficiales que hubieran adquirido el software “Pegasus”, algunas deberían por razones de inteligencia militar. Lo importante será comprobar cómo se habrían utilizado las cápsulas o fórmulas del “Pegasus” en casos concretos y lo grave que hubiera sido, como se asegura. Acaso el problema no sea el que se hubiera comprado la herramienta tecnológica “Pegasus”, sino que se hubiera utilizado en forma indebida.
ZACATECAS Lunes 26 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
INICIA FESTIVAL ZACATECAS DEL FOLCLOR INTERNACIONAL 2021 CON BAILES típicos de Río Grande y Francisco R. Murguía inauguran el evento
• El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, en sesión ordinaria, aprobó la Convocatoria del Concurso de Ensayo Político “La Experiencia de las Zacatecanas en la Gobernanza Municipal y en el Poder Legislativo”, el cual tiene como finalidad fomentar entre la ciudadanía la reflexión e investigación con perspectiva de género, así como difundir la experiencia y el quehacer de las mujeres zacatecanas en los espacios de gobernanza en lo municipal y como legisladoras. • Por lo anterior, el Consejo general del IEEZ instruyó a la Comisión de Paridad entre los Géneros y a la Dirección de Administración del Instituto Electoral, para que realice las acciones necesarias para la impresión, publicación y difusión de la Convocatoria del concurso. • De conformidad con la base segunda
Francisco Santiago G.
Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
M
APRUEBA IEEZ CONVOCATORIA PARA CONCURSO DE ENSAYO SOBRE LA GOBERNANZA DE LAS MUJERES
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos
REDACCIÓN
ediante dos programas virtuales, dedicados a las danzas de atrio de los municipios de Río Grande y Francisco R. Murguía: Caballitos y Los Pardos, dio inicio el Festival Zacatecas del Folclor Internacional 2021, bajo la coordinación y organización del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón López Velarde. La programación del máximo foro de expresiones culturales de los pueblos del mundo dio comienzo este domingo en línea a través de la página oficial de Facebook del Festival Zacatecas de Folclor Internacional https://www.facebook.com/FestivaldelFolclorZacatecas/ Los internautas pudieron presenciar el programa especial de la danza de Los Caballitos, que data de mediados del siglo XIX, procedente de la antigua Hacienda Pastelera, municipio de Río Grande, Zacatecas, y que está dedicada a San Alejo, cuya fiesta se celebra el 16 de julio. Los ejecutantes de esta danza, conformada en su mayoría por campesinos
DIRECTORIO
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
La danza de Los Pardos imita los movimientos de los pájaros de la región. Especial de la región, usan vestimenta que consta de pantalón vaquero, botines o botas, camisa vaquera a cuadros, paño al cuello, chaleco, sombrero de ala corta tipo norteño, cuarta y sonaja. A la altura de la cintura sostienen un armazón que imita el cuerpo de un caballo, hecho de alambrón y recubierto de tela colorida, flecos y servilletas bordadas con la imagen de su santo patrono y una cabeza de caballo hecha de madera con pelaje de yute o crin de caballo, sostenido a los hombros por tirantes. Los pasos que ejecutan se llaman mudanza y simulan el trote de un caballo. Es musicalizada con un violín y una tambora.
La programación de este primer día de actividades también incluyó la danza de matlachines Los Pardos, de la comunidad La Estanzuela del municipio General Francisco R. Murguía. La Unidad Estatal de Culturas Populares del IZC, bajo la coordinación de Susana Alicia Palacios, detalló que la danza de Los pardos imita los movimientos de los pájaros pardos y cenizos que habitan esta región. “Sus patas rojas son simuladas por el danzante con el uso de medias y huaraches de cintas largas y talonera en la parte trasera, la taleguilla o calzón es a media pierna y va sometida a la cintura por una faja”.
nacional. La participación podrá ser individual o en coautoría. No podrán participar en la presente convocatoria las y los servidores públicos del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, ni del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas. • Además, de conformidad con la base quinta de la Convocatoria del Concurso de Ensayo Político “La Experiencia de las Zacatecanas en la Gobernanza El consejo indicó que buscan fomentar la Municipal y en el Poder Legislativo”, la reflexión en la ciudadanía. Especial recepción de los trabajos será del 30 de julio al 17 de Septiembre de 2021. de la Convocatoria, el ensayo deberá versar exclusivamente sobre la expe- Los trabajos podrán entregarse de manera electrónica o impresa. riencia de las mujeres zacatecanas, • Durante el desarrollo de la Sesión ya sea en la gobernanza municipal, Ordinaria, el consejero presidente del en la Legislatura o en el Congreso Consejo General, Mtro. José Virgilio Ride la Unión: Diputadas Federales o vera Delgadillo, externó su admiración Senadoras. La temática abordará experiencias exitosas o, experiencias y respeto a Don Fernando Zertuche Muñoz, quién falleció el pasado miérque presenten barreras y/o obstácucoles 21 de julio, por su contribución los devenidos de la violencia política en el diseño de la arquitectura y opecontra las mujeres. ración de las instituciones electorales • La Convocatoria, está dirigida a tomexicanas. das las personas ciudadanas mexiRedacción canas, residentes o no en el territorio
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill Guzmán
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Lunes 26 de julio de 2021 / Año 1 Número 80 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 26 de julio de 2021.
ZACATECAS
Aprueban zacatecanos consulta para enjuiciar expresidentes: sondeo NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
C
on el objetivo de investigar ilícitos realizados por actores políticos de distintas categorías y periodos, este 1 de agosto se llevará a cabo una consulta ciudadana, en la cual, será precisamente la ciudadanía la que tenga la oportunidad de decidir el destino de estos personajes, quienes alguna vez estuvieron en el poder. En un sondeo realizado a la población zacatecana, 9 de 10 personas conocen a fondo esta actividad democrática, mientras que una más está al tanto sólo de una parte de la información. Yuzmida Tapia, quien se desempeña como trabajadora de la Función Pública, refiere que es importante ejercer este tipo de acciones “porque al asumir ellos su responsabilidad como servidores públicos, la población está en su derecho de juzgarlos, si considera que cumplieron o no con sus funciones de ley; por lo tanto, pueden ser juzgados como cualquier persona y funcionario público”. Sin embargo, “como vivimos inmersos en la corrupción, veo muy lejano que se juzgue a ex presidentes; en la cárcel, hay personas inocentes y de lincuentes libres, así que no creo que Enrique Peña Nieto o Salinas pisen la cárcel, y si la pisan, tendrán lujos y co modidades”, afirmó. Las opiniones de las personas entrevistadas con respecto a este tema no tuvieron gran diversidad, tan es así que Eduardo Goitia, activista zacatecano y joven emprendedor, refiere que va a salir a votar el próximo 1 de agosto como un asunto de suma importancia “porque es un ejercicio inédito de participación ciudadana en nuestro país; además, sienta un precedente para que actores políticos presentes y futuros puedan ser juzgados por actos de corrupción”. Entre las opiniones de cada ciudadana y ciudadano está el interés de perpetuar esta actividad a efecto de garantizar un futuro político gubernamental llevadero, sobre todo para las
COINCIDEN ENTREVISTADOS EN participar en el ejercicio democrático; mayoría a favor del juicio
Yo sí voy a votar porque los encierren, ya sé que así no debería operar la justicia, pero como sea, si eso ayuda poquito a que les ajusten cuentas” próximas generaciones, quienes al final de cuentas marcarán el futuro de nuestro país. “Yo sí voy a votar porque los encierren, ya sé que así no debería operar la justicia, pero como sea, si eso ayuda poquito a que se reconozca o que les ajusten las cuentas, pues me parece bien, creo que de menos uno puede cooperar para que eso se realice, de hecho, ojalá incluyera a ex presidentes más viejos, sujetos tan nefastos como Luis Echeverría y Díaz Ordaz, es una vergüenza que aún existan calles, colonias, aeropuertos con sus nombres”, declaró Daniel Ramírez, joven zacatecano, quien además ha ejercido su participación como ciudadano en la democracia desde las instituciones electorales. En torno a este tema, las opiniones de cada persona se dividen una parte
SUBE PRECIO DE VIVIENDAS POR AUMENTO EN CEMENTO La Seduvot indicó que cancelaron varios proyectos por el costo REDACCIÓN
Yuzmida Tapia afirmó que la población tiene derecho de juzgar a políticos. Especial DANIEL RAMÍREZ Joven zacatecano
Durante 2020, el acero también tuvo un incremento. Especial
a favor y otra en contra; sin embargo, la mayoría prefiere optar por los argumentos positivos, ya que de alguna manera existe un objetivo principal y es encarcelar a políticos corruptos. En este sentido, Daniel Medina externó que saldrá a votar este 1 de agosto “solamente porque es un ejercicio interesante que no se había hecho en este país. Es un ejercicio interesante de consulta a la ciudadanía aunque no sea vinculante. Es una muestra de lo que está pensando la gente. Digamos que es un caminito hacia la democracia participativa, al menos hay un intento de consulta a diferencia de cuando se hicieron las reformas estructurales que no se le consultó a la gente, vamos a ver qué repercusiones tiene, espero que sean positivas”. Por su parte, René Gómez considera necesaria esta actividad “porque es necesario que se haga justicia, ya que no cumplieron como presidentes y sólo miraron los intereses de ellos y quienes los llevaron al poder”. Durante los últimos días, organizaciones ciudadanas han llevado a cabo una extensa gira por el país, con la finalidad de informar a toda la población mexicana sobre el origen y el objetivo de la consulta ciudadana.
En 2020 se acentuó el incremento de cemento y acero, lo que derivó en el encarecimiento de la infraestructura para la construcción de viviendas. Así lo dio a conocer la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), María Guadalupe López Marchant, quien lamentó que a causa de eso no se haya podido llevar a cabo la construcción de nuevos fraccionamientos. “Teníamos proyectado realizar varios fraccionamientos importantes aquí en la zona metropolitana y, al encarecerce tanto el valor de la infraestructura, optamos por ofertar la venta de lotes libres”, indicó. La titular de Seduvot dijo que aunada a la elevación del costo de esos materiales, el valor de la tierra presentó una variación importante durante los últimos 20 años, derivado de que ha aumentado la compra a bajo costo para revender a un precio más elevado. “La propiedad que rodea al municipio, por ejemplo, de la zona urbana de Guadalupe, es ejido y una parte de Zacatecas es rodeada por ejido y otra por propiedad privada, esto hace que muchas veces en el ejido, algunos propietarios especulen sobre el valor real de la tierra y, si su valor original es 40 pesos el metro cuadrado, hay quien lo eleva hasta 200 o más, esto impacta directamente en los desarrolladores de vivienda”, explicó. Asimismo, López Marchant dio a conocer que durante la pandemia se ha dificultado la localización de mano de obra local para construcción.
ZACATECAS Lunes 26 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Treintañeros no acuden a vacunarse contra Covid-19 LLAMA LA POBLACIÓN por redes sociales a que mayores de 30 años se inmunicen para prevenir contagios C ORO NAV IRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
A
tres días de haber iniciado el proceso de vacunación para personas de 30 a 39 años, la afluencia de pacientes interesados en la aplicación de la misma ha disminuido considerablemente; esto ha causado gran preocupación en el resto de la población, debido al riesgo latente de contagios masivos y en consecuencia muertes por Covid-19. Durante el pasado sábado, el módulo de vacunación, instalado en el domo de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), permaneció vacío, mientras que, en el resto, la afluencia de personas se tornó un tanto débil. Debido a lo anterior, las reacciones de usuarios de redes sociales no se hizo esperar, y fue en ese sentido que la mayoría de personas reprochó la actitud del grupo poblacional de 30 a 39 años calificándo su actitud como una “gran irresponsabilidad”. En la mayoría de publicaciones, las y los usuarios de Facebook hicieron un atento llamado a todas aquellas perso nas que no han acudido a vacunarse para tomar conciencia de que la salud de todas y todos está en riesgo, por lo que es necesario acudir a vacunarse a la brevedad. Asimismo, la comunidad de Face book reprochó que este grupo poblacional priorice salir de fiesta y asistir a aglomeraciones antes que velar por la salud individual y colectiva. Por su parte, la Asociación de Centros de Esparcimiento Social del Estado de Zacatecas (ACESZ), emitió un comunicado dirigido a la opinión pública en el cual refiere que, desde el sector empresarial se ha hecho hasta lo imposible por lidiar con la pandemia luchando por mantener activos los negocios y por ende los empleos en Zacatecas. “No es justo que teniendo vacunas disponibles haya gente que decida no acudir, sin importarle los daños a la salud que generan hacia sus semejantes, así como los daños que ocasionan a la economía zacatecana como afectación colateral”, se expuso.
El sábado, el módulo instalado en la Fenaza permaneció vacío, mientras que las demás sedes tuvieron poca afluencia. Especial
...Y REPORTAN 166 NUEVOS CASOS Y UNA MUERTE POR CORONAVIRUS Entre los nuevos positivos 40 están entre el rango de edad de 30 a 39 años Este fin de semana, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) reportó 166 casos positivos de Covid-19, una muerte causada por el virus y a 23 personas recuperadas. El sábado 24, los contagios fueron 110; y el domingo 25 sumaron 56, con lo cual, el acumulado es de 31 mil 985. Entre los nuevos contagios hay 20 personas menores de 18 años, quienes habitan en ocho municipios del estado. Hay 58 casos entre personas de 18 a 29 años; 40, entre las de 30 a 39; 29, entre las de 40 a 49; 10, entre las de 50 a 59; y 9 son mayores de 60.
Zacatecas sigue a la cabeza con 55 casos; Guadalupe tiene 45; Fresnillo, 26; Jerez, 10; Sombrerete, 8; Tepechitlán, 3; Calera, 3; Ojocaliente, 2, al igual que Teúl de González Ortega, Villa de Cos, Río Grande y Trancoso. El resto están en: Concepción del Oro, Nochistlán, Tlaltenango, Monte Escobedo, Santa María de la Paz y Villanueva. Del total, cuatro personas están graves, son una mujer de 22 años y un hombre de 28, el resto permanece en aislamiento domiciliario; 84 son hombres y 82 son mujeres; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) contabilizó 80; la SSZ, 77; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ocho; y uno en un hospital privado. Los contagios comunitarios fueron 108 y por contacto con otro positivo 58. Este sábado, una mujer de 61 años, vecina de Calera, perdió la vida a causa del
virus y se sumó a la lista fatal de muertos por la enfermedad. Fue atendida por la SSZ. Enfrentó el Covid junto con hipertensión y la diabetes que padecía. A la fecha, el acumulado de muertes en la entidad es de 2 mil 997. En esta ocasión, 13 mujeres y 10 hombres fueron declarados libres del virus Sars-CoV-2, al que dieron positivo entre el 7 y el 10 de julio. Una de estas perso nas requirió hospitalización y 22 enfrentaron la enfermedad en sus domicilios. Las personas recuperadas tienen entre 15 y 50 años; ocho son habitantes de Zacatecas; tres de Guadalupe, el mismo número que de Fresnillo y Jerez; y el resto de Calera, Enrique Estrada, Genaro Codina, Ojocaliente, Tlaltenango y Trancoso. La SSZ dio seguimiento a 11; el IMSS, a 10; y el ISSSTE, a 2. El acumulado de personas recuperadas en lo que va de la pandemia es 27 mil 949.
En el documento compartido en redes sociales especificaron que, ante el desinterés de recibir la vacuna anti Covid-19 se ponen en riesgo miles de empleos y la inversión y patrimonio de quienes han emprendido e invertido en Zacatecas, soportando las adversidades
que este problema de salud ha traído, antes que cerrar definitivamente sus negocios. Asimismo, el diputado Omar Carrera sugirió al gobierno ejercer más firmeza ante el desinterés de las personas de 3039 años al no acudir a vacunarse, por lo
que propuso que en todo espacio público al que acuda este grupo de personas se exija el certificado de vacunación por Covid-19 a quienes ya deberían estar vacunados o en proceso, con la finalidad de estimular el interés y la asistencia a los módulos vacunación.
REDACCIÓN
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 26 de julio de 2021.
ALCALDE DE GUADALUPE LLAMA A REDISEÑAR SEGURIDAD González Navarro lamentó que la ola de violencia siga en constante aumento en el municipio NALLELY DE LEÓN MONTELLANO César Artemio González Navarro, presidente municipal de Guadalupe, hizo un llamado por medio de redes sociales del Ayuntamiento a todas las fuerzas policiales, así como a la autoridad de Gobierno del Estado para fortalecer de manera inmediata la seguridad en este municipio. Manifestó la necesidad de rediseñar estrategias tácticas operativas y de inteligencia efectivas para garantizar la seguridad de las y los habitantes de Guadalupe, sobre todo niños y jóvenes. “Nuestros habitantes necesitan que regrese la tranquilidad y la paz a sus hogares, no merecemos ni podemos vivir con miedo”. Lamentó que muchos aspectos de este entorno “han sido trastocados por la inseguridad y de manera alarmante han ido en aumento”, por lo que resaltó que desde el Ayuntamiento de Guadalupe mantienen un compromiso con los habitantes del municipio en materia de seguridad, así como la disposición de colaborar con las autoridades estatales a efecto de devolver la tranquilidad al municipio.
González Navarro declaró lo anterior con base en los recientes acontecimientos suscitados en la cabecera municipal, lo cual ha generado mayor preocupación en este municipio de la entidad, así como la inminente necesidad de encontrar una solución. “Seguimos firmemente comprometidos con la seguridad de todas y todos guadalupenses”, finalizó.
REDISEÑO EL PRESIDENTE MUNICIPAL destacó la necesidad de implementar nuevas estrategias operativas y de inteligencia en el combate a la delincuencia para garantizar la seguridad de los guadalupenses, sobre todo para salvaguardar al sector juvenil e infantil en la demarcación.
zacatecas.contrareplica.mx
Fin de semana, de los más violentos en el estado REGISTRAN FRESNILLO, ZACATECAS y Guadalupe varios ataques con armas de fuego REDACCIÓN
D
ebido a distintos enfrentamientos y ataques con arma de fuego este fin de semana en la zona conurbada Guadalupe-Zacatecas, así como en el municipio de Fresnillo, transcurrió como uno de los más violentos en lo que va de julio. Al filo de las 8 pm del pasado viernes se registró un ataque armado contra personas que se encontraban en el interior de una barbería ubicada sobre la Carretera a Sauceda de la Borda, municipio de Guadalupe, donde cuatro personas perdieron la vida. Posterior al ataque, los asesinos huyeron inmediatamente del lugar, por lo que la captura de estos individuos fue fallida. Minutos más tarde, en avenida Lázaro Cárdenas de la colonia Tierra y Libertad, dos jóvenes de entre 15 y 16 años de edad, quienes iban a bordo de una motocicleta, fueron acribillados causándoles la muerte al momento. Derivado de ambos casos, distintas corporaciones policiacas realizaron un operativo de búsqueda en los alrededores con la finalidad de dar con el paradero de los responsables; asimismo, se comenzó a realizar el trabajo foren-
Se realizó un operativo para encontrar a los agresores de Av. Lázaro Cárdenas. Especial se correspondiente a las investigaciones pertinentes. En el mismo municipio, alrededor de las 4 am de este sábado, un hombre apodado Texas fue acribillado mientras se encontraba en el interior de un billar en la zona centro de Guadalupe. De acuerdo con información oficial, personas que presenciaron el acto dieron parte al sistema de emergencias 911, por lo que de inmediato elementos policiales y personal médico se trasladaron al lugar de los hechos para atender el reporte; sin embargo, al llegar al lugar, el sujeto se encontraba sin vida. Hasta el momento, se sabe que los agresores huyeron inmediatamente después de ejecutar al occiso, por lo que se desconoce su paradero. En Fresnillo, un hombre fue atacado mientras se encontraba en su domicilio,
ubicado en calle Matamoros, comunidad San José; aparentemente los agresores ingresaron al domicilio a la fuerza para cumplir con el cometido de matarlo, su apodo era El Negro. Lo anterior, sucedió al filo del mediodía, por lo que, personas cercanas al lugar inmediatamente reportaron lo sucedido a las autoridades, quienes se desplegaron al lugar de los hechos para comenzar a realizar las indagatorias correspondientes. Trascendió que los agresores escaparon a bordo de un auto con rumbo desconocido, por lo que hasta el momento se desconoce su paradero. Asimismo, la madrugada de este domingo fueron encontrados cuatro hombres suspendidos de un tejabán ubicado en la carretera federal 44 que conduce a Valparaíso, antes de llegar a la comunidad San Jerónimo.
BRINDA SSP TALLER DE PERIODISMO POLICIACO CON EL OBJETIVO de brindar mayor capacitación, certeza y seguridad al momento de generar información, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en Zacatecas arrancó el taller denominado Periodismo Policial, mediante el cual se capacitará a reporteros y periodistas que cubren la fuente de seguridad del 23 de julio al 7 de agosto del presente año en la Sala de Juicios del Instituto de Formación Profesional. Con la presencia de 25 periodistas locales, en el acto de bienvenida estuvieron presentes Arturo López Bazán, secretario de Seguridad Pública del estado de Zacatecas; José Aciano Medrano Orona, subsecretario de Operación Policial de la SSP; y Eduardo Javier Romero Espinoza, subsecretario de Prevención y Readaptación Social, quienes a lo largo de estos días estarán
El curso se realiza en la Sala de Juicios del Instituto de Formación Personal. Especial brindando orientación y capacitación teórica y práctica sobre el actuar de los elementos policiales frente a actos de carácter criminal. Los temas de interés para el desarrollo de este taller son: Actuación Policial y Ministerial, Acordonamiento,
Prevención y Procesamiento del Lugar de Intervención, Procesamiento de un lugar de hechos o hallazgos, Criminalística aplicada a la actuación policial y periodística, Aproximación a víctimas en ambientes hostiles, Procesamiento del lugar de intervención, Técnicas de investigación especializada, Acciones táctico-operativas ante un hecho violento e intervención policial, Procesamiento de indicios y primeros auxilios. Con la certeza de que, al final de dicho taller, los periodistas capacitados cuenten con mayor conciencia en cuanto a medidas a las preventivas de autoprotección y seguridad garantes del libre flujo de información y cobertura más segura, se entregará a cada asistente una constancia de asistencia con valor curricular. Nallely de León Montellano
8. ContraRéplica Zacateas. Lunes 26 de julio de 2021
NACIÓN BUSCAN DAR BECAS A HIJOS DE RETIRADOS DE FUERZAS ARMADAS Se compromete el senador Ricardo Monreal a seguir fortaleciendo las prestaciones y derechos laborales de los militares sin importar si están en servicio activo
El presidente de la República estuvo presente junto con el gobernador de Veracruz en la inauguración de cuarteles en Xalapa. Cuartoscuro
ANUNCIA AMLO 50 MIL MDP DE PRESUPUESTO ADICIONAL PARA LA GUARDIA NACIONAL El mandatario aseguró que para finales de 2023 estará consolidada; plantea que para finales de su sexenio pertenezca a la Secretaría de la Defensa Nacional REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la Guardia Nacional (GN) tendrá 50 mil millones de pesos más para consolidarse en los próximos dos años. “Ya hemos convenido en una reciente reunión que la Guardia Nacional va a contar con más presupuesto, va a disponer de 50 mil millones de pesos adicionales para terminar de consolidar esta institución a finales del 2023, con todos los elementos, con todo el profesionalismo de los que integren la Guardia Nacional, con salarios justos”, dijo. Durante la inauguración de cuarteles de la GN en Xalapa, Veracruz, el presidente López Obrador anunció que se construirán viviendas para las familias de los elementos de dicha corporación. “Con todas las instalaciones requeridas, tanto para que permanezcan los elementos de la Guardia Nacional en sus labores de vigilancia, como también se van a construir unidades habitacionales para las familias de los elementos de la Guardia Nacional”, dijo. Reiteró que enviará una reforma a la Constitución para que la Guardia
Nacional dependa de manera directa de la Secretaría de la Defensa Nacional. “Va a funcionar la Guardia Nacional para finales del sexenio que me corresponde, porque no queremos que quede inscrita a ninguna Secretaría que no tenga la disciplina y el profesionalismo, que no vuelva a suceder lo que aconteció con la Policía Federal, que primero estaba constituida en una secretaría y luego pasó a depender de la Secretaría de Gobernación y se echó a perder por completo de corrupción, se pudrió”, explicó. “Así funcionan las guardias civiles, las guardias nacionales en otros países, así funcionan en España, en Italia, en Francia y otros países, la Guardia Nacional, la guardia civil pertenece a los ministerios de Defensa”, insistió. Destaca que, desde su creación en 2019, la Guardia Nacional ha duplicado su presupuesto y número de elementos. Para su conformación, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana le entregó 858.3 millones de pesos, que eran parte de los recursos de la Policía Federal. En 2020 sus recursos ascendieron a 29 mil 286 millones 133 mil 938 pesos. Y de 2020 a 2021, el aumento fue de un 21.8 por ciento.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado, Ricardo Monreal, va por seguir fortaleciendo las prestaciones de las fuerzas armadas y por ello presentó ante la Comisión Permanente una iniciativa para garantizar que sigan gozando de sus derechos laborales a pesar de haberse retirado. Y es que las Comisiones de la Defensa Nacional y de Estudios Legislativos Segunda del Senado ya analizan su propuesta que reforma y adiciona la fracción III del artículo 138 bis de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas que tiene como propósito subsanar la imprevisión de la norma sobre la participación de las hijas e hijos de los militares en situación de retiro, respecto a las becas especiales. El senador Monreal recordó que, en junio de 2012, la legislación fue reformada para adicionar el artículo 138 Bis, que dio rango de ley al programa de becas operado por el Instituto, el cual, dijo, contempla tres modalidades de becas: para manutención, escolares y especiales. Al argumentar su propuesta, Monreal refirió que la Ley es puntual en establecer que dichas becas se otorgarán siempre que el militar se encuen-
tre en servicio activo, dejando con ello un plano de incertidumbre sobre la situación para los militares que se encuentren en situación retiro y que, a su vez, no entran en el supuesto de que hayan fallecido, desaparecido o se hayan incapacitado con motivo de actos del servicio o a consecuencia de los mismos. Dicha situación, consideró, puede ocasionar que el instituto niegue el otorgamiento de la beca especial a la hija o hijo del militar, argumentando la literalidad de la Ley, al establecer que dicho beneficio solo se otorgará si los militares están en servicio activo, por lo que al no encontrarse en dicho estado, le será negado el beneficio, dando paso a que los derechos de las personas con discapacidad sean vulnerados, ya que promueve la desigualdad de oportunidades y de trato, en perjuicio del acceso al derecho a la educación, condición necesaria para la inclusión social y económica, así como para su plena participación en la sociedad. Cabe mencionar que la fracción III del Artículo 138 Bis de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas establece que la beca especial está destinada para las hijas y los hijos con discapacidad física o mental y tiene por objeto cubrir el 100% del costo escolar.
La reforma planteada busca dar certidumbre a los hijos de elementos de las fuerzas armadas retirados o con discapacidad. Cuartoscuro
ZACATECAS
Nación Lunes 26 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
SCT y EU firman acuerdo para seguridad aérea RECIENTEMENTE, LA AVIACIÓN mexicana fue degradada a categoría 2
L
L
Los Estados Unidos "brindarán asistencia técnica en materia de aviación civil". Especial detenido bajo ninguna circunstancia las acciones de mejora que permitan solventar lo observado por la FAA", aseveró. Las visitas de los especialistas estadunidenses "implican una revisión técnica" sobre la supervisión de la seguridad operacional a cargo de la AFAC, que debe cumplir "los estándares mínimos" del Convenio de Chicago. La SCT espera subsanar las observaciones de la evaluación que la FAA hizo entre octubre y febrero pasados, cuando identificó "numerosas áreas de incumplimiento de los estándares mínimos de seguridad" de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
MÉXICO, VULNERABLE A UN ATAQUE CIBERNÉTICO: INAI Los blancos pueden ser el gobierno, servicios financieros y empresas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA México debe mejorar sus estándares de seguridad cibernética y controles técnicos, a la par de fomentar el desarrollo de un mercado de ciberseguridad para mitigar los costos económicos y tecnológicos de los ciberataques, consideró la comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Josefina Román Vergara. Nuestro país, junto con Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica y Perú, está considerado dentro de la lista de los más vulnerables ante un embate cibernético de la delincuencia; los blancos pueden ser el gobierno y sectores como la in-
COLUMNA INVITADA
Negacionistas
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
uego de la reciente degradación de la aviación mexicana a categoría 2, el gobierno de México firmó un convenio con la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos para recuperar el grado de seguridad aérea. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes informó que la enmienda al memorándum de entendimiento entró en vigor el viernes pasado, por lo que Estados Unidos "brindará asistencia técnica en materia de aviación civil". "Los expertos de la FAA realizarán visitas a nuestro país que comenzarán el próximo mes de agosto, a través de las cuales proporcionarán la asistencia técnica necesaria", aseveró la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de la SCT en un comunicado. El anuncio ocurre después de que la FAA degradó en mayo la calificación aérea de México a categoría 2, calificación que comparte con Venezuela, República Dominicana, Pakistán y Bangladesh. "Para la SCT, es prioridad la recuperación de la categoría 1, en el menor tiempo posible, por lo que no se han
ONEL ORTÍZ FRAGOSO
Los daños económicos de los ataques podrían sobrepasar el 1% del PIB: BID. Especial dustria, salud, servicios financieros y empresas de telecomunicaciones. “De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los daños económicos de los ataques cibernéticos podrían sobrepasar el uno por ciento del producto interno bruto”, subrayó la comisionada, durante el foro virtual “La realidad de la protección de datos personales en México y Latinoamérica”.
"Se tiene la confianza de obtener un resultado positivo a corto plazo y no se bajará la guardia ante ninguna circunstancia", sostuvo la SCT. A diferencia de especialistas y la Canaero, las aerolíneas mexicanas han descartado afectaciones, mientras que el presidente López Obrador ha asegurado que "hay intereses" de las compañías aéreas estadunidenses. La decisión no afecta a las aerolíneas mexicanas en sus operaciones actuales, pero les prohíbe abrir nuevos servicios y rutas a Estados Unidos, mientras que a las empresas estadunidenses les prohíbe compartir asientos con vuelos operados por México.
Mencionó que, de acuerdo con el reporte Ciberseguridad 2020 del BID, “la región de América Latina aún no está suficientemente preparada para enfrentar los ataques que se producen en el ciberespacio (…) hasta principios del año pasado, sólo 12 países, entre los que se encuentra México, habían aprobado una estrategia de ciberseguridad y únicamente 10 países han establecido un organismo gubernamental central, responsable de la gestión de la ciberseguridad”. Explicó que, de acuerdo al reporte referido, de 32 países latinoamericanos evaluados en materia de ciberseguridad, los de Sudamérica resultaron mejor evaluados por su preparación para prevenir y resistir ese tipo de ataques. “Los grandes retos de la ciberseguridad, al igual que los de internet, tienen naturaleza global, no es un tema exclusivo de México o solo América Latina; por lo tanto, los países de América Latina y el Caribe debemos continuar fomentando una mayor cooperación para realizar política pública integral”, consideró la comisionada del INAI, Josefina Román Vergara.
a creación de vacunas contra Covid-19 en un tiempo récord es un logro de la ciencia; el alto número de personas que se niega a vacunarse es un fracaso de la educación. El avance en la inoculación contra el SarS-Cov2 con algunas de las vacunas disponibles se concentra en pocos países. Hay naciones que aún carecen de ellas o que tienen acceso a un número muy reducido. En cambio, existen otros, como Estados Unidos y México, en donde un número importante de personas no se vacunan a pesar de los riesgos para su salud y de los esfuerzos de sus gobiernos por ponerlas a disposición de la mayoría de la población. Los que no se vacunan son los negacionistas que asumen una actitud consistente precisamente en la negación de determinadas realidades y hechos históricos o naturales relevantes, en este caso, aunque no lo crea en la creencia que la pandemia no existe. Los conspiranoicos quienes mantienen teorías como que el virus no es natural y ha sido creado para ganar dinero con vacunas o tratamientos antivirales. Los antivacunas, que aparecieron a finales del Siglo XVIII cuando se realizó la primera inmunización de la historia contra el virus de la viruela; pero que en la actualidad tienen miles de seguidores en varios países, principalmente en Estados Unidos. También hay personas que simplemente no quieren o tienen miedo de vacunarse. ¿Qué hacer con ellos? En los países asiáticos o que tienen regímenes cerrados, la vacunación es obligatoria o casi obligatoria. En algunas naciones europeas y americanas, la vacunación es voluntaria, pero se restringen ciertas actividades a las personas no vacunadas. En México la vacunación es voluntaria, la Constitución ampara esta decisión. De ninguna manera es posible la restricción de derechos o libertades por estar vacunado o no. Por lo cual, gobierno y sociedad deben insistir y volver a insistir en campañas de información y de convencimiento a la sociedad. En la madrugada del viernes 23, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se inauguraron sin público. Fue una ceremonia especial, no sólo por el año de retraso, sino porque la pandemia sigue en todo el mundo. Fue imposible no conmoverse al escuchar el himno, encenderse el fuego olímpico y ver marchar a la delegaciones a sana distancia y con cubrebocas. Pese a su comercialización, los juegos olímpicos son un emblema de paz y solidaridad humana, ante la difícil situación que enfrentamos. Aún no valoramos lo suficiente que hasta el momento, somos los sobrevivientes a una de las mayores pestes de la Humanidad. Respeto las opiniones, la fe y las decisiones de las personas. Pero será la ciencia, la solidaridad y el trabajo lo que nos sacará de esta crisis. Eso pienso yo. ¿Usted que opina?
•@onelortiz
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 26 de julio de 2021
zacatecas.contrareplica.mx
“Baja participación en consulta popular” Se exhortará a la ciudadanía a participar en la primera consulta en la historia
INE REFUERZA CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LA CONSULTA POPULAR Se sumarán los Organismos Públicos Locales POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx
El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas (AIEEF) acordaron sumar a los Organismos Públicos Locales (OPL) la campaña de promoción de la Consulta Popular que se realizará el próximo domingo 1 de agosto, con el objetivo de que a través de sus plataformas institucionales convoquen a la ciudadanía de todo el país a participar en dicho ejercicio. En un encuentro en el que participó el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, con presidentes y consejeros de los OPL, se acordó que tanto la autoridad nacional como las 32 autoridades electorales locales sumaran esfuerzos para exhortar a la ciudadanía a ser parte de la primera Consulta Popular que se celebrará en el país con base en lo mandatado por la Constitución y la legislación vigente. A través de un comunicado, el INE indicó que la democracia participativa se fortalece en la medida en que la ciudadanía se involucra en la toma de decisiones que pueden trascender en la vida nacional. A su vez, la AIEEF reiteró el llamado a la sociedad a ejercer el derecho político-electoral de participar en este mecanismo de participación directa, de manera libre e informada, con apego a las medidas de seguridad sanitaria que operarán para garantizar la salud de todas y de todos. Finalmente, el INE añadió que los ciudadanos mexicanos podrán acudir con su credencial para votar a la Mesa Receptora que corresponda a su domicilio para emitir su opinión a favor o en contra, respecto de la pregunta aprobada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en octubre de 2020: La Comisión de Quejas y Denuncias confirmó que la militancia de Morena sí podrá promover la Consulta Popular a través de sus redes personales.
LA TERCERA OLA de la pandemia y la posible falta de participación de la clase media, los factores: Efraín Martínez CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
L
a consulta popular del 1 de agosto encaminada a presuntamente enjuiciar a los ex presidentes, se considera una baja participación ciudadana debido a que es realizada a menos de dos meses del pasado proceso electoral, se dará en medio de una tercera ola de la pandemia de Covid-19, aunado a que la clase media no considera necesaria esa acción para la aplicación e impartición de justicia. Así lo consideró el consultor Efraín Martínez Figueroa, quien señaló que la reciente elección, con algunas entidades con baja participación, como el 40% que sólo votó por gobernador de Sonora; pero aunado a ello está el aumento de contagios que podría hacer que las personas no quieran acudir a la mesas, y además la clase media “la que el presidente ha calificado de aspiracionalista, está consciente que esto no llevará a ninguna situación jurídica”. Por ello, Efraín Martínez indicó que no considera que se consigan la participación de los 37 millones de personas de la lista nominal para que sea vincu-
Se requiere la participación de 37 millones para que sea vinculatoria. Especial lante el resultado. El que no haya una participación importante, debilitará la figura del Ejecutivo “y eso podrá relacionar con las pasadas elecciones “que sino dan los números podrían generar dudas y cuestionamientos. Es un riesgo. Serán 57 mil mesas receptoras las que se instalarán para la consulta, 285 mil 220 ciudadanas que requerirán 285 mil 220 ciudadanos como funcionarios, para que se conteste la siguiente pregunta: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las
MORENA EN SAN LÁZARO PARTICIPARÁ EN PROMOCIÓN DE LA CONSULTA POPULAR EL DIPUTADO FEDERAL, Ignacio Mier Velazco, dijo que “la bancada de Morena en la Cámara de Diputados participará activamente en la promoción de la consulta ciudadana de este 1 de agosto. El coordinador, también se refirió al ex presidente Vicente Fox como un obstáculo para este acto democrático. Recordó que el político guanajuatense tuvo una votación importante para logrará la alternancia en el poder en el 2000, y quién ahora sea uno de los principales obstáculos para impedir que la gente participe en este ejercicio. “Está claro que a este señor lo invade el miedo. Teme porque aquellos que lo favorecieron con su voto en las elecciones presidenciales del 2000 hoy
lo manden al callejón de la amargura”, manifestó el diputado de Morena. Mier Velazco recordó la travesía que realizó el ahora presidente López Obrador para recabar entre los ciudadanos firmas que permitirían solicitar que se llevara a cabo una consulta ciudadana sobre la reforma energética de Peña.
posibles víctimas?”. El director de EMF Consultores, indicó que esta acción es un compromiso de campaña para trascender de la democracia representativa a la participativa para ir más allá del voto electoral, lo cual en el ámbito constitucional es positivo. Sin embargo, añadió el entrevistado, el aspecto negativo es que se consultará sobre derechos humanos y administración de justicia “y además muchos de los delitos que pudieran vincularse a los ex presidentes “ya han prescrito”. La pregunta, recordó, fue reformulada para evitar violar derechos humanos y el principio de presunción de inocencia, y contra quien se podría actuar si se tuvieran las pruebas, es contra Enrique Peña Nieto, “pero ni siquiera se ha metido a la cárcel a Emilio Lozoya”.
En aquel entonces, dijo Ignacio Mier, ninguno de los candidatos a diputados federales, senadores o aspirantes a la Presidencia impulsó una propuesta para reformar los artículos 27 y 28 de la Constitución, que establecía como derecho la consulta popular. No obstante, ahora con la mayoría parlamentaria de Morena en ambas Cámaras del Congreso de la Unión se logró destrabar este tema y hacerlo una realidad, al aprobar el dictamen por el que resuelve sobre la procedencia y trascendencia de la petición de Consulta Popular presentada por el presidente de la República, y se expide la Convocatoria de Consulta Popular. El diputado valoró que por primera vez en la historia del país, un presidente como Andrés Manuel López Obrador haga realidad la participación ciudadana en las decisiones fundamentales de poder y confió en la participación del próximo primero de agosto. Claudia Bolaños
Nación
ZACATECAS Lunes 26 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Van por prevención a la explotación sexual de menores de edad POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx
L
a Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) presentó el proyecto conjunto de colaboración con EUROsociAL+ denominado “Acompañamiento para el diseño de una Estrategia para la Prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes” ante sus homólogas estatales. La encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sipinna, Constanza Tort San Román, explicó que este esfuerzo “responde a la necesidad de implementar acciones específicas contra esta forma de violencia, por lo que se retoman buenas prácticas internacionales para aprovechar experiencias”. Además, indicó que el diseño de un programa de trabajo para la estrategia contempla siete líneas principales: coordinación interinstitucional, armonización legislativa, formación para fortalecimiento de la protección, generación de datos, campañas de sensibilización, entornos seguros y servicios de denuncia y atención a víctimas. Asimismo, Tort San Román, señaló que como base para este programa de trabajo se cuenta con un reposito-
LA SIPINNA PRESENTÓ un proyecto conjunto de colaboración con EUROsociAL+
Constanza Tort aseguró que el esfuerzo es ante la necesidad de atender esta forma de violencia. Cuartoscuro rio de buenas prácticas, resultado de un diagnóstico previo elaborado con información de autoridades, organizaciones de sociedad civil y organismos internacionales. “Se cuenta con un acervo de documentos, acciones y materiales relacionados con la prevención, atención y combate a trata con fines de explotación sexualcomercial de niñas, niños y adolescentes”, resaltó. Recordó que desde el pasado diciembre, se trabaja con EUROSociAL+, que es un programa de cooperación entre la Unión Europea (UE) y América
Latina que contribuye a mejorar los niveles de cohesión social y el fortalecimiento institucional, mediante apoyo a procesos de diseño, reforma e implementación de políticas públicas, en este caso, para prevención y combate de la trata de niñas, niños y adolescentes. Entre los objetivos del proyecto están: generar conocimiento sobre las necesidades de fortalecimiento de acciones de prevención contra la trata, con base en un diagnóstico de la situación en México, y contribuir a acciones de prevención con perspectiva de derechos y de género.
MORENA EXHORTA A CULMINAR RATIFICACIÓN DEL SECRETARIO DE HACIENDA POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El secretario de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Carol Antonio Altamirano urgió a culminar con la ratificación de nombramiento al nuevo secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. “Una vez que el oficio del nombramiento del titular de la Secretaría de Hacienda fue recibido por la Comisión Permanente, ahora les corresponderá exclusivamente a los diputados federales resolver el fondo del proceso como mandata la Constitución”, pidió. El legislador hizo un llamado a los diputados de todos los grupos parlamentarios para que cumplan con la responsabilidad de preparar cuanto antes el dictamen y someterlo a la consideración del Pleno. Añadió que es conveniente citar al funcionario propuesto, lo cual será una
Está en las manos de la Comisión Permanente la autorización para sesionar y discutirlo en el Pleno
La Cámara de Diputados tiene la facultad de la ratificación de los altos funcionarios de la SHCP. Cuartoscuro gran oportunidad para que presente al país los criterios con que se trabajará durante los siguientes años y los retos
que se atenderán con el presupuesto federal, y agregó que “lo ideal sería desarrollar esos trabajos en esta misma semana por la relevancia e importancia de estos temas.” Para ello sólo falta que los integrantes de la Comisión Permanente ayuden, que hagan su parte al autorizar a los diputados a sesionar y poder concluir el procedimiento de ratificación, para que la Cámara ejerza sus facultades. La Constitución prevé que se convoque a periodos de sesiones extraordinarias de una o de ambas cámaras y la Cámara de Diputados tiene la facultad exclusiva de la ratificación de los altos funcionarios de la Secretaría de Hacienda, de manera que una vez presentado el oficio existe lo que se conoce como base material para proceder.
BENJAMÍN BARAJAS CARPE DIEM!
Comunicación y pandemia
A
lgunos teóricos de la comunicación suelen decirnos que vivimos en la sociedad del conocimiento. Nunca como ahora en la historia humana, comentan, se puede adquirir información a una velocidad sin precedentes, y todo ello es posible gracias a que hemos sofisticado nuestras herramientas de búsqueda y a que han aumentado las posibilidades de almacenamiento. Los dispositivos son tan pequeños como un grano de mostaza, pero tienen la capacidad para contener la enciclopedia británica, por ejemplo. Estos logros de la informática son incuestionables y, sumados a las otras áreas de las ciencias, incluida la medicina, parecieran conducirnos a un mundo sin necesidades por satisfacer, sin dolor, sin los calosfríos elementales de la muerte; pero los acontecimientos recientes nos recuerdan, una vez más, que cada avance científico genera nuevos vacíos, más perplejidades y nos coloca en situaciones de indefensión. Al respecto, el lingüista Sebastià Serrano comenta en su libro El regalo de la comunicación: “La sociedad del conocimiento representa la memoria casi infinita y la globalidad generalizada. Un crecimiento espectacular de la independencia de las personas, como consecuencia de la cantidad de información disponible, pero también, y muy paradójicamente, de la fragilidad y la vulnerabilidad”. Las fragilidades son frecuentes debido a los movimientos telúricos, los desastres climáticos, las sequías y la hambruna y, como ahora, ocasionadas por una epidemia que ha sumido a la humanidad en una de las peores crisis sanitarias de su historia. Y todo ello no se puede prever o evitar con la prodigiosa tecnología disponible, al menos, entre los gobiernos y empresas de los países más poderosos. La paradoja de las sociedades del conocimiento y la información nos muestra que, a pesar de todo este arsenal de datos, seguimos incomunicados y carecemos de los conocimientos elementales para lograr una interacción social basada en los saberes básicos. El Homo sapiens cede su lugar al Homo videns de Giovanni Sartori, el cual ha sustituido el pensamiento, la abstracción, por el acto reflejo que le proveen las imágenes. La actual pandemia ha sacrificado la comunicación interpersonal, el diálogo, la copresencia de las personas. El aislamiento ha detonado patologías depresivas que encontraban su alivio mediante la convivencia entre congéneres en los espacios privados y públicos. La raíz de la comunicación estriba en esa puesta en común de nuestras alegrías y tristezas para darles un cauce, una salida a las pulsiones energéticas. Pero cuando se piensa en intercambio, o diálogo, uno suele referirse al lenguaje verbal. Sin embargo, el lenguaje no verbal es el que más se ha sacrificado a lo largo de estos meses. El tacto, las miradas, los olores, el gusto…, todo ese reino de los humores que nos vinculan a la naturaleza parecieran haberse evaporado en las superficies de las pantallas; de ahí la importancia de reivindicar la parte instintiva, innata, de los fenómenos comunicativos que operan en nuestro subconsciente como resortes de pulsión y equilibrio emocional.
•Director General del Colegio de Ciencias y Humanidades
12. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 26 de julio de 2021.
ACTIVO
Víctor Villalobos Arámbula felicitó a los cafeticultores de comunidades de Chiapas, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero, por poner en alto al café mexicano Especial
EN 2020 LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ CEREZA TUVO UN AUMENTO DE 6.0% RESPECTO A 2019
Las exportaciones de café mexicano aumentaron 28.2%
LA SADER OTORGÓ reconocimeintos de Taza de Excelencia 2021 a cafeticultores mexicanos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
n el primer trimestre de este año, las exportaciones de café mexicano aumentaron 28.2 por ciento, al sumar 35 mil 510 toneladas respecto a igual lapso de 2020, con un valor de 117.3 millones de dólares. Se vislumbran mayores oportunidades de exportación en mercados exigentes como Corea, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y el coordinador de la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café A.C. (Amecafé), Luis Herrera Solís, entregaron reconocimientos a los 30 ganadores del certamen Taza de Excelencia 2021, que premia la calidad y altos estándares internacionales del café mexicano, elaborado por unidades productivas de pequeña escala, además de su aceptación en los mercados nacional y extranjero. El funcionario federal felicitó a los cafeticultores de comunidades de Chiapas, Estado de México, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero, por poner en alto al café mexicano, con una calidad que les permite competir con los mejores del mundo, entre ellos Colombia e Indonesia. Indicó que se ha puesto en marcha una
estrategia de promoción al consumo de café mexicano de calidad y excelencia en el mercado doméstico, donde se ha presentado un repunte a 1.5 kilogramos per cápita, además de impulsar las ventas al exterior. Señaló que los productores, en especial los de pequeña escala, cuentan con el respaldo de la Secretaría y, en esta etapa de recuperación productiva y de precios competitivos en el mercado, se conjuntan esfuerzos para apostar por la calidad del aromático nacional. Se instrumentan esquemas de apoyos e incentivos productivos con la entrega directa de recursos, sin intermediarios, además de acciones permanentes en el combate a la Roya, con buenas prácticas agrícolas, asistencia técnica y manejo de material vegetativo resistente a plagas y enfermedades. Cabe resaltar que, en el primer trimestre de este año, las exportaciones de café mexicano aumentaron 28.2 por ciento, al sumar 35 mil 510 toneladas respecto a igual lapso de 2020, con un valor de 117.3 millones de dólares, y se vislumbran mayores oportunidades de exportación en mercados exigentes como Corea. Datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural refieren que, en 2020, las exportaciones de café (verde y tostado) sumaron 538.6 millones de dólares y el volumen exportado ascendió a 144 mil toneladas. El 87 por ciento correspondió al primer
tipo y el resto al segundo. Un potencial mercado para aumentar las exportaciones es Corea, cuyo consumo per cápita de café aumentó 66 por ciento en los últimos 10 años, pero el 99 por ciento del grano que se emplea para elaborar esta bebida es importado. Brasil se ha posicionado como el principal proveedor de café sin tostar de Corea, mientras que México sólo contribuye con el 0.15 por ciento de sus importaciones.
PRODUCCIÓN MEXICANA
En 2020, la producción de café cereza en el país totalizó 953 mil 683 toneladas, lo que significó un aumento de 6.0 por ciento respecto a 2019, cuando se registraron 900 mil 215 toneladas. El mayor productor es Chiapas con 377 mil 255 toneladas, seguido de Veracruz con 234 mil 583 y Puebla con 159 mil 615 toneladas obtenidas el año pasado. El consumo anual per cápita es de 0.9 kilogramos en el país, mientras que la participación en la producción nacional de agroindustriales es de 4.7 por ciento. El encargado de la Coordinación General de Agricultura, Santiago Argüello Campos, informó que se han integrado grupos de trabajo para la atención a temas de la cafeticultura, orientados a la recuperación de la producción, mejora de infraestructura postcosecha, cobertura de seguros y
precios, atención a La Roya, esquemas de comercialización e iniciativa de Ley de Fomento a la Cafeticultura.
CAFÉ DE PUEBLA
El café es uno de los cultivos más representativos en Puebla y coloca al estado como el tercer productor más importante del país, después de Chiapas y Veracruz, con expectativas positivas hacia adelante. La producción estatal del grano creció 9.3 por ciento el año pasado, al sumar 159 mil 615 toneladas, en comparación con las 145 mil 980 de 2019, y para este 2021 se espera un aumento de hasta 4.5 por ciento, con un volumen estimado de 166 mil 791 toneladas. De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), se prevé un crecimiento de 1.9 por ciento de la producción nacional de café cereza, con 971 mil 795 toneladas esperadas para este año y donde Puebla tendrá un rol importante. Y es que, la siembra de café en la entidad ya alcanza a 54 municipios ubicados principalmente en la Sierra Norte, con más de 70 mil hectáreas dedicadas a su cultivo y producción. El éxito de la productividad de la zona cafetalera de Puebla obedece a la calidad y sabor del grano y a las políticas públicas y la estrategia de siembra y comercialización.
ZACATECAS
Activo Lunes 26 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.
zacatecas.contrareplica.mx
Aprueba IMSS anteproyecto de presupuesto 2022 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó el anteproyecto de Presupuesto 2022 que tiene como prioridad la atención médica, a fin de recuperar los servicios postergados por la atención a la pandemia. El documento considera también la modernización operativa, con recursos destinados a atender el rezago tecnológico de los procesos sustantivos institucio nales, así como para continuar y fortalecer los servicios digitales que se implementaron durante la crisis por el coronavirus. Asimismo, se destinarán re cursos para realizar trabajos de conservación en las unidades médicas y continuar con el mantenimiento del equipo médico y electromecánico. Al presentar el anteproyecto de presupuesto, el director de Finanzas, Marco Aurelio Ramírez Corzo, detalló que los proyectos de inversión contemplan infraestructura nueva y la conclusión de obras en proceso, así como a la parte de equipamiento. Informó se estiman la creación de siete mil 474 nuevas pla-
MARIEL ZÚÑIGA EN CONCRETO
EL DOCUMENTO considera fortalecer los servicios digitales que surgieron por la crisis Los proyectos de inversión contemplan infraestructura nueva y la conclusión de obras en proceso. Especial
zas, así como la incorporación de 12 mil 456 jubilados y pensionados a la nómina del Régimen de Jubilaciones y Pensiones. Detalló que se consideran ingresos propios por un monto de 558 mil 508 millones de pesos, cifra que representa un crecimiento de 3.8% en términos reales en comparación con lo presupuestado para 2021. Se estima que las cuotas obrero-patronales, que representan el 73.7% de los ingresos del Instituto, se incrementarán en 28 mil 845 millones de pesos, respecto al cierre estimado de 2021, para un total de 411 mil 853 millones de pesos, añadió en un comunicado. Ramírez Corzo dijo que la meta
de reservas de Ley se integra de 14 mil 15 millones de pesos, proce dentes de los rendimientos de las Reservas Financieras y Actuariales, así como los fondos laborales, y de aportaciones por 4 mil 987 millones. En cuanto a los egresos, detalló, se consideran 532 mil 935 millo nes de pesos, y señaló que también se tiene planeado continuar con la recuperación de servicios médicos, a fin de otorgar las consultas e intervenciones quirúrgicas que quedaron pendientes por la atención a la pandemia por Covid-19. Asimismo, abundó que los ingresos a cargo del Gobierno federal por 480 mil 741 millones.
ARCADIO MONROY ATA, responsable de la Unidad de Investigación en Ecología Vegetal de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, señaló que el principal obstáculo para el reciclaje de los desechos es que no se separan desde su origen y al mezclarlos pierden su valor y se convierten en basura. Consideró que las personas no cambian sus hábitos por decreto, por lo que cuando en México se estableció en la ley separar los residuos en orgánicos e inorgánicos, no sucedió lo esperado, todo quedó en letra muerta. Explicó que en vez de sanciones, como multas, deben existir
estímulos tales como reconocimientos y premios en los centros de estudio y de trabajo para quienes tengan el mejor comportamiento ambiental. “En Curitiba, Brasil, se hizo un programa llamado ‘la basura no es basura’ para cambiar los residuos sólidos separados por boletos de transporte público. La gente participó porque se beneficiaba su bolsillo. En la Ciudad de México se intercambian residuos sólidos separados por verduras orgánicas, en fines de semana y sólo en pocos sitios, y aunque la idea es buena, es insuficiente. Sería un éxito si fuera a cambio de tarjetas para viajar
Cuartoscuro
SE REQUIEREN MÁS ESTÍMULOS QUE SANCIONES EN MATERIA DE RECICLAJE: INVESTIGADOR DE LA UNAM
La falta de separación de residuos, es el mayor obstáculo: Monroy en Metro o Metrobús”, aseguró. A escala global, opinó, la mayoría de las empresas tendrán que ser sustentables, en alguna medida, en un plazo de 10 años para tener cabida en el mercado, la huella ecológica es un indicador cuantitativo. Redacción ContraRéplica
Pese a incertidumbre por la 3er ola del Covid; la vivienda en México sigue reactivándose en un 50%
L
a reactivación económica se vive lenta, pero sí se da. Entonces en industrias como la vivienda la ejecución es similar. Dicen analistas que el 50% de empresarios que construyen vivienda siente incertidumbre y el otro 50% sigue avanzando, incluso con buenos números de ventas. Aunque hay ese 50% de desarrolladores de vivienda que mantienen escepticismo ante la incertidumbre que domina la economía para el segundo semestre del año, hay una gran apuesta de banqueros y empresarios para que al cierre del año mejoren los números, la colocación de créditos hipotecarios y las casas vendidas. Tradicionalmente el 2o semestre es el mejor por los bonos y aguinaldos y también por la decision que toman muchas familias de adquirir su patrimonio; para muchos representa su máximo patrimonio en su vida. Y ésto para los mexicanos es muy valorado, por eso seguirán las compras de casas o departamentos. La semana pasada en el foro: Diálogos En Concreto que se realizó conjuntamente con la Cámara Nacional de la Industria y Desa rrollo de Vivienda (Canadevi) de Puebla, varios expositores entre ellos la consultoría AI 360 mostraron resultados de la encuesta con empresarios de este mercado y el resultado fue un panorama de claroscuros; por ejemplo 38% de los empresarios mostraron algo o mucho optimismo en el mercado de la vivienda ya que, por la situación, 43% de los involucrados perdió 10% de las ventas. Allí en #Diálogos en Concreto desde Puebla se precisó que entre los principales retos que observan los desarrolladores se encuentra la gestión de permisos y licencias, la incertidumbre sobre la demanda, la adquisición de terrenos, el costo de los materiales, el acceso a financiamiento que en la mayoría de los casos es propio y en un 40% es de instituciones financieras, entre otras cosas. Los empresarios ratificaron una vieja demanda: una regulación más eficiente para que se convierta en el primer motor de la industria, y también se detone la capacidad de compra; el segundo motor. Lo cierto también es que el incremento que se prevé para las tasas de interés también es para el aumentando en los precios de las casas; y quienes faltan tendrán que hacerlo en este 2o semestre, consecuencia del aumento de los materiales de construcción. Lo interesante es que los constructores y los desarrolladores de vivienda reconozcan que en conjunto hoy se reúnen las condiciones para emprender proyectos; esto hará que la industria ratifique su etiqueta de resiliencia y ayude a la reactivación en sí, de toda la economía.
POR CIERTO
“En México debemos cambiar la idea de que somos un país de pobres con crecimiento mediocre… Somos un país de clases medias”, afirmó Enrique de la Madrid, director del Centro para el Futuro de las Ciudades del Tec de Monterrey. También dijo que debemos seguir el ritmo que la economía tome para avanzar.
PREGUNTA
¿A qué clase socioeconómica perteneces? ¡Hasta la próxima!
•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com
14. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 26 de julio de 2021.
GLOBAL
Shusha, símbolo de la liberación de Azerbaiyán In memoriam Siraj Abyshev, y Maharram Ibragimo
POR JOHNNY LA MONT nacion@contrareplica.mx
J
abrail, Shusha, Aghdam y Ganja, Azerbaiyán: La importancia estratégica de Shusha es su ubicación en una meseta de 1,400 metros sobre el nivel del mar que domina el valle donde se ubica Jankendil, el nombre azerbaiyano de Stepanakert. Su liberación o “recuperación de nuestra territorialidad” como indicó el estudiante de Wuhan, China antes del 19 de diciembre y ciudadano de Ganja, Samir Mammadov (SM), “marcó un cambio crucial en la guerra de Karabaj y acercó su final”. Para el presidente Ilham Aliyev fue el “símbolo de la pronta liberación de todos los territorios ocupados de Azerbaiyán”.
OBSTÁCULOS
Previo cese al fuego resaltó el nuevo golpe armenio en la ciudad azerbaiyana de Ganja, la segunda más grande con bajas que incluyeron varias mujeres como la pequeñita Narin, además de centenares de heridos. “Ese capítulo no debió ocurrir y menos en un barrio residencial donde habita la gente común, desafortunadamente los armenios atacaron por la noche cuando dormía la gente en un lugar donde no existe ninguna base militar y con el único fin de aterrorizar a la población civil. El pueblo de Azerbaiyán aspira a vivir en paz”, concluyó el experto en geopolítica militar, quien recordó Ganjá “se ubica a unos 100 kilómetros de Stepnakert.
ESTRATEGIAS
En Jabrail y Aghdm los armenios practicaron “una política de tierra quemada o arrasada o táctica consistente en destruir absolutamente todo lo que pueda ser de utilidad al enemigo, cuando una fuerza se acerca o retira de un territorio. Frente a la desesperación armenia el gobierno de Bakú responde con la creación de ciudades verdes, Smart cities proclives al desarrollo industrial, para “así generar mejores empleos”, apuntó un representante del gobierno de Bakú en Aghdam” quien confirmó que el año 2020 quedó marcado
La importancia estratégica de Shusha es su ubicación en una meseta de 1,400 metros sobre el nivel del mar que domina el valle donde se ubica Jankendil, (Stepanakert). Especial
en nuestra historia como un capítulo inigualable como resultado de la Guerra Patria de 44 días bajo el mando del presidente Ilham Aliyev (IA) por lo cual nuestra bandera ondea regiones como Agdam, Gubadli, Jabravil y otras comunidades, después de sufrir tres décadas de ocupación.
RETROSPECTIVA
En nuestro tránsito por Aghdam y Jabravil y con la explicación de SM se observa como los invasores armenios destruyeron ciudades, pueblos monumentos históricos y pese que en la aldea global se escenificaron diversos conflictos “ahora ya se conoce la crueldad y hostilidad de los armenios “. Ante la magnitud del vandalismo de las fuerzas invasoras en una conferencia con medios nacionales e internacionales IA lamentó “en qué convirtieron los desorientados nuestras ciudades casas e infraestructura. El mundo debe conocer en que estado se encuentra Aghdam pues pa-
reciera que una manada salvaje pasó por esta tierra”.
SOLIDARIDAD
El pasado 4 de junio en la ruta a Susuzlug Kalbajar cayeron por la explosión de una mina colegas de Televisión de Azerbaiyán y su Agencia de Noticias: quienes realizaban reportajes fotográficos en los territorios liberados. Lamentablemente desde la firma de la declaración trilateral noviembre 2020, las minas colocadas por Armenia desde la ocupación territorial 1994 -2020 propiciaron la muerte a centenares de civiles, no solo militares. Pese a ello, se mantuvo la negativa de políticos de Armenia a entregar los mapas de los campos de minas en el territorio de Azerbaiyán.
HORIZONTE
Pese a tres décadas de dolor como la masacre de 613 de sus ciudadanos en Joyalí cuando hace 21 años ingresaron los tropas soviéticas en su capital Bakú,
con un saldo de 140 muertos, los habitantes del país de los fuegos no se dobló como en la reciente Guerra Patriótica ante los armenios que llamaban suya la zona de ocupación que no solo vandalizaron; sino convirtieron en pueblos fantasmas al sembrar en ellas más de 40,000 minas en una superficie de 94 millones de metros cuadrados. ¿Cuántos inocentes más, incluidos los colegas periodistas o la pequeñita Narín, perdieron la vida para acabar con un régimen de terror que ya no detendrá a los desplazados, que ya piensan en el retorno a sus hogares de Shushá, como Suleimán Musáev de 75 años o Yedder Razick quienes propusieron la cabeza de esta historia ¡Karabaj es del país de los Fuegos Azerbaiyán! En tres décadas Armenia violó cuatro resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que borraron al derecho internacional como negó a proporcionar los mapas de las zonas minadas lo cual después de la captura de Shusha acabó con la guerra.
Global
ZACATECAS Lunes 26 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacateas.contrareplica.mx
Cubanoamericanos piden fin del bloqueo económico AGENCIAS
U
n grupo de cubanoamericanos llegó este domingo a Washington tras realizar una caravana desde Miami para solicitar al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, levantar las sanciones impuestas a Cuba. El activista Carlos Lazo, quién encabeza la iniciativa “Puentes de Amor”, indicó que iniciaron el recorrido de más de 2 mil kilómetros con la intención de mejorar las relaciones entre ambos países y lograr que se supriman medidas como la prohibición del envío de remesas a la isla. “Aquí estamos marchando por me jores relaciones, marchando para que se restaure el programa de reunificación familiar, para que se levante la prohibición de las remesas y podamos enviarles remesas a nuestros familiares”, expuso. El activista indicó que el bloqueo económico a Cuba se debe retirar por razones humanitarias y sin consideraciones políticas para evitar que se afecte a los habitantes de la isla. El colectivo “Puentes de Amor ” también calificó como criminal que durante la pandemia de la Covid-19
TRAS REALIZAR UNA caravana desde Miami, solicitaron levantar las sanciones a la Isla
El activista Carlos Lazo afirmó que el impedimento de enviar remesas son una grave violación a los derechos humanos. Especial
no se permitiera el envío de dinero a sus familiares para “Esas sanciones contra la fami lia son la violación más grande a los derechos humanos contra un pueblo entero. 11 millones de cubanos, podemos estar unidos en luchar contra esas sanciones”, manifestó. “¡Cuba sí, bloqueo no!”, expresaron los más de 30 cubanoamericanos que realizaron un acto en el que levantaron
las banderas de ambos países y retiraron que se debe mejorar las relaciones diplomáticas “por el bien del pueblo de Cuba”. En la cuenta de Twitter de la Cancillería, el gobierno de la isla mostró su respaldo a la iniciativa “Puentes de Amor” y reconoció que parte de su co munidad se haya trasladado por más de 2 mil kilómetros para pedir que se levanten las sanciones.
TRAS INUNDACIONES, CUERPOS DE RESCATE EN INDIA BUSCAN SOBREVIVIENTES Se reportan 138 muertos y decenas de desaparecidos AFP Todas las fuerzas de la India se sumaron este domingo en la desesperada búsqueda de sobrevivientes tras días de un volumen histórico de lluvias en el país, que han dejado más de 138 de muertos y decenas de desaparecidos. Las lluvias torrenciales de los últimos días provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra en las zonas costeras del estado de Maharashtra dejando comunidades parcialmente cubiertas de agua, destruyendo edificios y carreteras. Las autoridades del país asiático sitúan hasta ahora entre 110 y 140 la cifra de fallecidos sólo en Maharashtra, a
causa de distintos accidentes derivados de las lluvias y las inundaciones, un número que aumenta conforme avanzan las operaciones. De acuerdo con el Departamento de Socorro y Rehabilitación de Maharashtra, hay al menos 100 personas más desaparecidas en esa región y se han evacuado a cerca de 150 mil. Imágenes de algunas localidades muestran carreteras convertidas en ríos que hacen imposible la movilidad de vehículos, e impiden la evacuación de afectados, muchos de ellos instalados en los techos de viviendas y edificios esperando por ayuda. Fuertes lluvias azotan también los
Se han evacuado a cerca de 150 mil personas de Maharashtra. AFP estados de Karnataka, Goa, e Himachal Pradesh, causando también varios accidentes y más de una decena de muertos. Al menos nueve personas murieron y varios resultaron heridos hoy después que un deslizamiento de tierra y rocas hiciera colapsar un puente y golpeara el vehículo en el que viajaba las víctimas, en Himachal Pradesh. De acuerdo con el pronóstico del IMD, es “muy probable” que la vaguada se limite a las regiones del Himalaya, Punjab, Haryana, Delhi, Uttar Pradesh, Bihar, Jharkhand, y Bengala.
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
Los incumplimientos de Biden
H
an pasado los primeros 6 meses del gobierno del presidente número 47 en la historia de los Estados Unidos, Joe Biden, y a pesar de lo logrado o no, destacan 2 temas que aún esperan una mejor y pronta solución: migración y Covid-19. Acciones profundas que repercutirían en soluciones igualmente profundas, pero siempre parece haber un, pero; por un lado, ya vio que el querer, no siempre es poder (el Congreso le ha rechazado sus propuestas para legalizar a millones de inmigrantes) y por otra desear, tampoco es suficiente (30 por ciento de la población simplemente rechazan vacunarse contra el mortal virus). El candidato demócrata, Biden prometió a lo largo de su campaña en 2020, resolver la situación en la frontera sur pero cada vez hay más familias separadas y arrestadas en condiciones deplorables, insalubres y nefastas en los centros de detención. Datos de organizaciones humanitarias revelaron que unos 171 mil migrantes, en particular ciudadanos centroamericanos, fueron detenidos por agentes de la patrulla fronteriza en marzo, la cifra más alta registrada para un mes desde 2006, mientras casi 18 mil menores arribaron al borde sin compañía, otro récord. Este incumplimiento les ha dado espacio a sus rivales republicanos para acusarlo de demagogo e ineficiente y mantener el tema en la agenda diaria, la de pendientes sin resolver. Y bueno, sólo hace falta ver como el juez federal, Andrew Hanen, dictó que eran ilegales nuevas inscripciones en el programa DACA, el cual ofrece asilo a quienes llegaron de forma irregular al territorio nacional siendo niños. El programa de los llamados dreamers o soñadores fue establecido por Barack Obama (2009-2017), sufrió un importante golpe con el dictamen del magistrado quien consideró que el entonces presidente violó sus atribuciones ejecutivas y la separación de poderes, aunque la Casa Blanca podría apelar de momento la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración notificó por correo electrónico a miles de ‘dreamers’ con procesos abiertos que para evitar la deportación, sus casos no serán tramitados a menos que surja otra orden judicial. Y en torno al Covid-19, Biden enfrenta un repunte a nivel nacional y hay estados como California que regresaron a hacer obligatorio el uso de la mascarilla. La campaña de vacunación muestra una preocupante contracción en medio del rebrote asociado a la presencia de la agresiva cepa Delta. La disminución en torno a las vacunas ha sido notoria, pasó de más de 4 millones diarias a tan sólo 500 mil en el mismo lapso, cantidad insuficiente para alcanzar la inmunidad de grupo antes del fin del verano y la amenaza de un desbordamiento en hospitales está presente, sólo hay que ver los números, más de 35 millones de contagios y 625 mil fallecimientos.
•Doctora en Relaciones Internacionales. @ncar7/ ncalmarosa@gmail.com
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.