Zacatecas, número 1 en homicidios
DIARIO
No. 82/ Año 01 / Miércoles 28 de julio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
zacatecas.contrareplica.mx
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
ZacatecaS
Zacatecas, número 1 en homicidios
En junio, la entidad tuvo una tasa de 7.3 asesinatos con dolo por cada 100 mil habitantes
1 2
El estado ascendió 10 posiciones tras reportar mil 244 víctimas
En 2020, hubo 36 mil 579 homicidios en el país
3 4
Mataron a 6 mujeres por cada 100 mil personas a nivel nacional
Zacatecas, Colima, Chihuahua, Guanajuato y BC, los 5 primeros
El SESNSP reveló que en el mismo mes fueron 122 víctimas de este delito Pag. 4
BUSCABA A SU HIJO Y LO “DESAPARECE” CRIMEN EN VILLA DE COS Familiares y gente cercana a José Nicanor Araiza Dávila, quien desde 2018 se dio a la tarea de localizar a su hijo José Nicanor Araiza Hernández, demandaron a las autoridades redoblar los esfuerzos para encontrarlos, esto luego de que el padre fuera sustraído de su domicilio por miembros del crimen organizado el pasado 22 de julio. La Fiscalía estatal informó que ya se emitió la ficha de búsqueda Pág. 4
C O RO NAV IR U S
EMERGENCIA MUNDIAL
ENTREGAN 5º Y ÚLTIMO INFORME DE GOBIERNO EL SECRETARIO GENERAL de Gobierno, Erik Fabián Muñoz, hizo entrega del quinto informe del gobernador Alejandro Tello a representantes de la Comisión Permanente de la LXIII Legislatura. Foto: Cortesía Pág. 5
AFECTA A COMERCIANTES FUGA DE AGUAS NEGRAS COMERCIANTES Y VECINOS de la colonia Villas de Guadalupe denunciaron ante las autoridades una fuga de agua negra proveniente del alcantarillado en la avenidad principal, lo cual provoca un holor hediondo que ha obligado a los locatarios a cerrar sus negocios y representa un riesgo sanitario para los colonos, explicaron. Afirmaron que las coladeras se taparon por la
basura acumulada arrastrada por las lluvias, por lo cual, aseveraron que la responsabilidad recae en la ciudadanía al no tirar la basura en donde corresponde. Finalmente, los vendedores de la zona indicaron que el cierre de sus negocios se debe a la pestilencia, el cual afecta directamente en la decisión de las personas para entrar al establecimiento. Pag. 3 El hedor proviene de una alcantarilla en la zona. Especial
COV I D -1 9
L A PAN D E M I A
SUMAN YA
3,000
MUERTES La SSZ reportó el deceso de tres personas adultas mayores, así como 73 nuevos contagios por coronavirus en las últimas 24 horas, cuatro están graves. Pág. 6
39,911 NEGATIVOS
1,143 ACTIVOS
32,146 POSITIVOS
3,000
DEFUNCIONES
28,003 RECUPERADOS
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 28 de julio de 2021
Tiraditos
OPINIÓN MANUEL IBARRA SANTOS
SIN RECURSOS PARA LOS BURÓCRATAS
•Los trabajadores de gobierno reclaman que se les dará un incremento salarial del 2 por ciento, quieren el 10, pero el gobernador Alejandro Tello dice que no tiene recursos, que no más no hay dinero, pero eso no les importa a los trabajadores, que vieron que en el estado hay una bolsa de 50 millones de pesos para los “cuates”, digo, para los secretarios y directores de las dependencias. •La clase trabajadora reclama que durante todo el quinquenio los recortes y la austeridad solo fueron para ellos, en los altos mandos nunca fue así porque hasta bonos de productividad había, aunque jamás supimos cómo se midió tal “productividad”. Los burócratas debieron pelear sus aumento antes de las elecciones porque hoy, con trabajos, se les dará ese 2 por ciento.
SI NO TE VACUNASTE NO ENTRAS…
•Y parece que llegaremos a niveles de 1984 de George Orwell; podemos no estar de acuerdo con la forma en que la pandemia se ha manejado en México: cero restricciones, cero condenas y otras privaciones de la libertad. No hubo nada de eso. Lo que se ha visto es absoluta libertad. Y, por eso, hoy por hoy, el número de contagios crece de manera desorbitada, complicado por la presencia de la variante Delta ocho veces más contagiosa que las anteriores. Ante ello, el diputado local Omar Carrera propondría en días próximos en la LXIII Legislatura una iniciativa para impedir el acceso a lugares públicos a quienes no hayan recibido al menos una de las dos dosis de cualquiera de las vacunas antiCovid. ¿Será? Lo cierto es que muchos de aquellos irresponsables que no se quieren inocular, luego reproducirán de manera consecuente el virus. Así las cosas.
JÓVENES AFECTADOS
•Y bueno, ya que en esas andamos, hay que señalar que, en este momento, los más afectados por el Covid son las personas, hombres y mujeres entre 20 y 39 años de edad, ciclo que desde la perspectiva económica, son el rango de las edades más productivas. ¡Pero no se quieren vacunar!
COLUMNA INVITADA
Educación, una prioridad en el gobierno de David
L
a reunión reciente de David Monreal con Delfina Gómez revela el interés del gobernador electo de colocar a la educación como una de las prioridades de su administración, a efecto de procesar y atender adecuadamente las múltiples incertidumbres y crisis que afectan a nuestra sociedad en el contexto de la pandemia del coronavirus y en el escenario posterior que dejará ésta profunda crisis sanitaria. Con la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, el gobernador electo abordó los temas relacionados con los procesos de enseñanza-aprendizaje en la entidad, así como con los compromisos por atender con el magisterio zacatecano. Con esa iniciativa de emprender contactos y comunicación con la autoridad nacional y con expertos en la materia, David Monreal reconoce que la educación (de excelencia y de calidad) será factor fundamental para enfrentar en Zacatecas las incertidumbres y las múltiples crisis que se experimentan en el contexto actual. Hoy, nuestra sociedad sufre una poli/crisis de dimensiones inconmensurables en los ámbitos sanitario, económico, político, cultural, existencial, de seguridad, de inserción y brechas tecnológicas. Y el único componente que puede garantizar que sean superadas, es incuestionablemente, la organización y gestión de una educación de calidad. Un equipo de alto nivel de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), integrado por especialistas en asuntos pedagógicos, ha manifestado su disposición de cooperar, apoyar y asesorar al gobierno de David Monreal Ávila y compartir experiencias educativas exitosas que puedan ser aprovechadas en Zacatecas. El acompañamiento con la presencia orientadora de especialistas educativos de prestigio internacional, bien puede aportar salidas y soluciones a la diversa problemática que afecta en la actualidad a la educación pública zacatecana en el horizonte del retorno inminente a clases en agosto próximo. El regreso tendrá que plantearse de forma gradual, no masiva, en tiempos diferidos, con estrictas medidas de disciplina en salud, a través de la implementación de un modelo híbrido, mixto, que combine correctamente presencialidad y virtualidad. Esto implica hacer ajustes significativos, cuantitativos y cualitativos en el modelo educativo zacatecano. Al menos tres iniciativas de ajuste en la educación zacatecana tendrán que realizarse: 1) Adoptar un emergente modelo eficiente de organización, administración y gestión escolar; 2) Implementar un esquema intensivo de formación, capacitación y adiestramiento docente (formación de nuevos pedagogos) en el manejo pleno de la tecnología digital de los aprendizajes; y 3) Operar un vasto programa de inversión en materia de infraestructura tecnológica que coadyuve a superar las profundas brechas y rezagos digitales que padece Zacatecas.
El gobernador electo David Monreal tiene claridad en los enormes desafíos que en materia educativa enfrenta Zacatecas. Y si se desea enfrentar las incertidumbres y crisis, así como forjar una más sólida competitividad económica para generar mayor bienestar, la educación será esencial para alcanzar tales objetivos. EDUCACIÓN, INCERTIDUMBRES Y PENSAMIENTO COMPLEJO: Si la educación debe servir para algo, es precisamente para procesar y superar las incertidumbres y las crisis del hombre y la sociedad, lo ha afirmado el excepcional filósofo francés Edgar Morín, creador el paradigma del Pensamiento Complejo, quien acaba de cumplir el pasado 8 de julio 100 años de existencia, pensador que, en el 2020, a sus 99 años de vida, publicó un revelador libro titulado Cambiemos de Vía, las Lecciones de la Pandemia. Edgar Morín también es el creador, en su prolífica producción de ideas de la obra Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro, entre los que destacan los siguientes puntos: 1) El conocimiento del conocimiento, línea de reflexión que cuestiona “la ceguera paradigmática” de quienes en la inercia se mantienen atados a las ideas obsoletas, sin racionalizar la importancia del cambio; 2) El pensamiento pertinente, que pone énfasis en la relevancia en la educación y en su contribución a aportar soluciones a los problemas individuales y globales; 3) Enseñar la condición humana que privilegia el entendimiento de las dimensiones física, biológica, psíquica, cultural, social e histórica del individuo; 4) Enseñar la identidad terrenal que potencia el conocimiento de la evolución del ser humano a través de la historia; 5) Enfrentar las incertidumbres que es una condición de la enseñanza eficaz y eficiente; 6) Educación para la comprensión de todos los fenómenos socioculturales; y 7) La ética del género humano y sus implicaciones axiológicas. EDUCACIÓN EN EL CENTRO La educación de calidad y excelencia se colocará en el centro de las políticas públicas del próximo gobierno para enfrentar, procesar y resolver las enormes contradicciones que pesan sobre el desarrollo de Zacatecas. Por lo demás, el sector educativo zacatecano tiene un peso excepcional en la sociedad zacatecana, pues en él laboran más 40 mil trabajadores de la educación. En el ámbito económico, dicho sector representa, igualmente, una fuerza extraordinaria. Del Presupuesto Estatal de Egresos para el Estado de Zacatecas, un poco más del 34 por ciento se destina a la educación zacatecana, que equivale a más de 10 mil millones de pesos. En la actualidad, del presupuesto anualizado para dicho sector, el 85 por ciento es para educación básica; 9% para el nivel medio superior; y el resto para enseñanza superior.
ZACATECAS Miércoles 28 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
REALIZARÁN TERCER ENCUENTRO DE LITERATURA INDÍGENA CON MÚSICA, POESÍA y oralidad impulsan lenguas originarias de México
Francisco Santiago G.
Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
L
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
El evento será organizado por el Festival Zacatecas del Folclor Internacional. Especial presentantes de: mixe, pai ipai, mixteco, zapoteco, zoque y tzotzil, y ahora se suman: jñatrjo / mazahua, otomí- hñähñu, náhuatl, purépecha, tohono o´dham y tu'un ñuu savi. La primera mesa a desarrollarse el 28 de julio está integrada por profesores y poetas que desde su origen racial conocen la lengua y la cultura, y que además han destacado por superar su medio natural y especializarse en la enseñanza y la difusión de la lengua de manera profesional. Las lenguas y culturas presentadas en esta ocasión serán: Cultura Otomí- hñähñu de Hidalgo, su variante lingüística es el hñähñu del Valle del Mezquital; la cultura náhuatl de San Isidro Atlapexco, lengua náhuatl; y Santa Ana Nichi, Estado de México, lengua mazahua. La segunda mesa a desarrollarse el 29 de julio está integrada por poetas que
DENUNCIAN FUGA DE AGUAS NEGRAS EN VILLAS DE GUADALUPE • Vecinos de la colonia Villas de Guadalupe denunciaron que en la avenida principal de este polígono, las aguas negras de una alcantarilla comenzaron a brotar, lo cual les ocasiona incomodidad, ya que el olor que se despide es muy molesto. • La obstrucción por el exceso de basura arrastrada por las lluvias derivó en este brote de aguas hediondas, que representa un foco de infección para vecinos y comerciantes, quienes se han visto en la necesidad de cerrar sus negocios a causa de la pestilencia. • Leticia Zambrano, comerciante afectada, refiere que “es frecuente, más en tiempos de lluvia, ahorita empieza
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos
REDACCIÓN
os días 28, 29 y 30 de julio, en el marco del Festival Zacatecas del Folclor Internacional 2021, se desarrollará el Tercer Encuentro de Literatura y Oralidad en Lenguas Originarias de México, coordinador por la dirección de Enseñanza e Investigación del Instituto zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”. El foro académico tendrá tres mesas: Difusión y enseñanza de lenguas originarias en México: lenguas Jñatrjo / Mazahua Otomí- hñähñu/ Nahuatl; El canto de la palabra a través del canto y la historia; y El valor del desarrollo de las culturas originarias de Oaxaca y el futuro de la preservación de las mismas. El programa se desarrolló tomando en cuenta la cartografía de asentamientos históricos y etnográficos de la República Mexicana, realizada por el Instituto Nacional de Geografía e informática (INEGI)en el año 2000, a partir de la cual, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas generó el Catálogo de Lenguas Indígenas Mexicanas, que da cuenta de la diversidad lingüística, que considera 11 familias y 68 agrupaciones. Así que, a lo largo de estas tres emisiones, se ha tenido, dentro del programa académico del Festival del Folclor, a re-
DIRECTORIO
El derrame de agua proviene de la basura arrastrada por la lluvia. Especial como a eso de las 11 de la mañana y, aparte, despide un olor desagradable que nos afecta como comerciantes, pues muchas veces los clientes no se bajan por el mismo olor; ya se han hecho reportes, pero no ha venido nadie a checar”.
además han complementado su conocimiento y su quehacer de la mano de otras disciplinas como la historia y la música. Destacan Santo Tomás, Municipio de Chilchota, Michoacán, lengua purépecha; Atliaca, municipio de Tixtla de Guerrero, lengua Náhuatl, y O'odham de Kom Wahi'a, Cumarito, Sonora, lengua tohono o´dham. La tercera mesa estará conformada por dos grandes representantes de las lenguas originarias de nuestro país: Celerina Sánchez y Natalia Toledo, así como de las promotoras nacionales de lenguas indígenas más importante, Susana Bautista, quienes desarrollarán el tema de la zona de Oaxaca como semillero de poetas originarios. Esta programación se desarrollará de manera virtual a través de la página: https://www.facebook.com/FestivaldelFolclorZacatecas.
• Habitantes de esta colonia señalaron que, en parte, este problema lo genera la ciudadanía, pues de manera inconsciente tiran basura en las calles y ésta va a dar a las alcantarillas. • En ese sentido, Armando Sánchez manifestó que "la gente no entra a los locales, piensa que hay algo sucio allá afuera, pero son las aguas negras, a causa de que se acumula toda esa basura y uno como ciudadano tiene mucho que ver, porque no la dejamos en su lugar”. • Vecinos de este polígono habitacional permanecen en espera de que las autoridades municipales realicen los trabajos de desazolve de esta alcantarilla para erradicar el problema y evitar expandir el foco de infección. Nallely de León Montellano
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill Guzmán
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 28 de julio de 2021 / Año 1 Número 82 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 28 de julio de 2021.
ZACATECAS BUSCABA A SU HIJO; AHORA TAMBIÉN ESTÁ DESAPARECIDO En 2020, 25 mil 178 personas fueron asesinadas con arma de fuego. Cuartoscuro
Zacatecas asciende a primer lugar nacional en homicidios dolosos LA ENTIDAD REGISTRÓ una tasa de 7.3 víctimas por cada 100 mil habitantes POR JANETH MORALES
E
l estado de Zacatecas ocupó el primer lugar a nivel nacional en homicidio doloso, con una tasa de 7.3 víctimas por cada 100 mil habitantes durante junio, cuando la tasa nacional fue de 2.1. De acuerdo con el último informe que emitó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en lo que va de 2021, en junio fueron asesinadas 122 personas de manera dolosa.
De 2019 a 2020, Zacatecas pasó de 683 a mil 244 homicidios, con esto, escaló 10 posiciones por aumento de homicidios, ubicándose para este último año, en el lugar número 5, de las ciudades punteras por este tipo de crímenes, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En 2020, la entidad registró una tasa de
ASESINAN A METROPOL EN LA CAPITAL APROXIMADAMENTE A las 8 de la mañana de este martes, un elemento de Metropol fue asesinado con al menos 20 impactos de bala. El ataque se registró en la colonia Las Palmas de la capital donde, a bordo de una camioneta, el elemento policial fue privado de la vida. El sujeto de 32 años había pertencido también a la Policía Municipal de Guadalupe. El reporte fue emitido al sistema de emergencias 911 por vecinos del lugar, quienes fueron testigos del acto.
A NIVEL NACIONAL EL PAÍS REGISTRÓ, en 2020, 36 mil 579 homicidios dolosos, es decir, 29 víctimas por cada 100 mil habitantes
76 asesinatos por cada 100 mil habitantes, cuando la media nacional fue de 29. Los estados de Colima, Chihuahua, Guanajuato, Baja California y Zacatecas ocupan los primeros lugares con una tasa
El ataque fue reportado por vecinos de la colonia Las Palmas. Especial Posteriormente, llegaron elementos de distintas fuerzas policiacas para realizar el levantamiento del cuerpo, así como las investigaciones correspondientes. Redacción
de 95, 92, 87, 78 y 75 homicidios por cada 100 mil habitantes, respectivamente. En 2020, se registraron 36 mil 579 homicidios a nivel nacional, es decir, 29 homicidios por cada 100 mil habitantes, tasa que es igual a la registrada en 2019 y 2018. Según el Inegi, en el país, el año pasado fueron asesinadas seis mujeres y 52 hombres por cada 100 mil habitantes. El Inegi señala que de las 36 mil 579 personas que fueron asesinadas durante 2020, 25 mil 178 recibieron disparos de arma de fuego.
Demandan a las autoridades redoblar esfuerzos de búsqueda NALLELY DE LEÓN MONTELLANO Desde el pasado 30 de septiembre de 2018, José Nicanor Araiza Hernández, víctima de desaparición forzada en el municipio de Villa de Cos, Zacatecas, permanece en calidad de no localizado; esto dio paso a una incansable búsqueda por parte de su familia y, sobre todo de su padre, quien nunca perdió la esperanza de encontrar a su hijo. Con el respaldo de familiares y amigos, así como organizaciones de la sociedad civil y el Consejo Ciudadano del Mecanismo de Búsqueda Estatal de Zacatecas, se intensificó la búsqueda, misma que no ha cesado a tres años de la desaparición de José Nicanor hijo. Lamentablemente, hace un par de días, se dio a conocer que José Nicanor Araiza Dávila (padre), se encuentra desaparecido desde el pasado 22 de julio; se sabe que fue sustraído de su domicilio, también ubicado de en el municipio de Villa de Cos, a manos de agentes del crimen organizado. Ante esto, familiares y amigos de ambas personas emprendieron una nueva búsqueda de manera física y digital para dar con su paradero, así como la denuncia ante el Consejo Ciudadano del Mecanismo de Búsqueda Estatal de Zacatecas y el reporte a la Fiscalía, la cual ya emitió la ficha de búsqueda. Por lo anterior y de manera reiterativa, solicitaron apoyo para redoblar esfuerzos de búsqueda, mediante los cuales se pueda garantizar la protección y seguridad humana de los buscadores activos, quienes ejercen su derecho de participar en la localización de sus seres queridos.
José Nicanor hijo desapareció el 30 de septiembre de 2018. Especial
ZACATECAS Miércoles 28 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Envía Alejandro Tello quinto y último informe de gobierno EL GOBERNADOR SE dirigirá a la población cuando termine la veda electoral del próximo 1 de agosto REDACCIÓN
E
l gobernador Alejandro Tello entregó por escrito su quinto y último informe de actividades en la sede del Poder Legislativo estatal. En representación del mandatario estatal, Erik Fabián Muñoz Román, titular de la Secretaría General de Go bierno, entregó a representantes de la LXIII Legislatura el documento que da cuenta de las acciones realizadas durante el periodo 2020-2021. Con este acto se da cumplimiento al Artículo 59, párrafo tercero, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, así como del Artículo 27, fracción VII, de la Ley Orgánica de la Legislatura. Erik Muñoz recalcó que es deber del gobernador Alejandro Tello entregar por escrito el informe anual de actividades realizadas y el estado que guarda la administración pública, con base en el Plan Estatal de Desarrollo.
El documento fue entregado por el secretario General de Gobierno. Especial Dijo que, en este quinto informe, se da cuenta puntual de todos los avances y logros que el gobierno estatal actual ha alcanzado durante el último perio do 2020-2021 con absoluta transparencia y en el marco de un ejercicio de rendición de cuentas de cara a las y los zacatecanos. El documento fue dirigido al diputado Francisco Javier Calzada Vázquez, presidente de la Comisión Permanente, y recibido por los representantes de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP), así como de la Secretaría General de la
Legislatura. Ahora, explicó Erik Muñoz, corresponde analizarlo a las y los integrantes de la Legislatura del estado, para posteriormente llamar a comparecer a las y los funcionarios del Gobierno de Zacatecas. Cuando la ley lo permita, debido a la actual veda electoral con motivo de la consulta ciudadana del próximo domingo 1 de agosto, el mandatario Alejandro Tello rendirá un mensaje de cara a la sociedad zacatecana con motivo de este Quinto y último Informe de Gobierno.
REALIZA UNEME CAMPAÑA GRATUITA DE MASTOGRAFÍA PARA MUJERES DE 40-69 Toman iniciativa ante la preocupación del aumento de pacientes con cáncer de mama NALLELY DE LEÓN MONTELLANO Desde la Unidad de Especialidades Médicas (Uneme) se llevará a cabo la campaña de Mastografía Gratuita para mujeres de 40 a 69 años de lunes a viernes a partir de las 8 de la mañana a las 2 de la tarde. De acuerdo con información del personal de esta unidad médica, el ob jetivo principal es generar conciencia, así como brindar información sobre la importancia de la mastografía, to da vez que mediante esta práctica se puede detectar a tiempo el cáncer de
El objetivo es generar conciencia de la importancia de la mastografía. Especial mama y de igual manera prevenir esta enfermedad. La iniciativa de esta campaña gratuita surgió a raíz de la preocupación del personal de esta instancia en torno al aumento de pacientes, en lo que va de este año, con problemas de salud en las mamas. En este sentido, reiteraron la im-
portancia de difundir esta invitación a efecto de detener y prevenir ingresos de pacientes a causa de la desinformación y por consecuencia del brote de esta enfermedad. Cabe mencionar que, de acuerdo con datos proporcionados en la plataforma del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Zacatecas la tasa de mortalidad por cáncer de mama es de 62.45% por encima de la media nacional, por lo que generar conciencia y mayor atención en torno a esta enfermedad mortal es de vital importancia. Las recomendaciones de Uneme para asistir a realizarse la mastografía son acudir con CURP o credencial del INE sin ningún tipo de desodorante o perfume y debidamente depilada, a efecto de facilitar los estudios.
EFRAÍN ESPARZA MONTALVO COLUMNA INVITADA
David contra Goliat
L
iteral, la cita bíblica de Samuel 17, 49 - 50, que se refiere a la batalla ganada por el rey David en contra del gigante filisteo Goliat, se asemeja mucho a lo que ocurre en Zacatecas en estos momentos: un David armado apenas con la legitimidad obtenida en las urnas el pasado 6 de junio, pero suficiente, contra un Goliat a quien la espada de la corrupción y la impunidad lo hacen parecer gigante; así de desigual es la batalla que, sin embargo, seguro estoy, ganará el gobernador electo. Porque, aunque lo viejo y corrompido del sistema no acaba de irse y lo nuevo no termina de llegar, la información ya disponible sobre el estado que guarda la administración pública estatal, una vez iniciado el proceso de entrega-recepción, refleja dos cosas, las menos deseables, pero las más presentes: que el gobierno está en bancarrota y sumido en el pantano de la corrupción, y que los grupos de la delincuencia organizada se instalaron adentro y afuera para operar con la complacencia de la clase gobernante. A ese gigante me refiero por Goliat. Imagínense lo que está pensando en estos momentos David Monreal, que si bien tenía muy claro el panorama porque es un estudioso de la situación de Zacatecas, seguramente no dimensionó el grado de complejidad que significa cambiar las cosas, porque no es lo mismo echar a andar un disfuncional y maleado aparato burocrático de más de 5 mil empleados y que administra unos 35 mil millones de pesos cada año, que dejarse llevar por la corriente y ser más de lo mismo. La batalla del próximo gobernador de Zacatecas tendrá que darse precisamente a partir de la legitimidad que representa el haber obtenido el mayor número de votos en la historia reciente de las elecciones, tomando decisiones frontales para derrotar al gigante de la corrupción y la impunidad encarnado por el gobierno saliente, porque de otra forma, deshonrar la palabra empeñada y por la cual cientos de miles de zacatecanos lo llevaron al triunfo con absoluta claridad, sería el principio del fracaso. Y los ciudadanos no queremos, porque estamos cansados, que el gobierno entrante sea más de lo mismo y que se repitan las viejas prácticas de la complicidad y el engaño y en donde solo algunos resultan beneficiarios del sistema. No, el gobierno es de todos y para todos, y en esa lógica se debe de entender. Por eso, como decía al principio de mi colaboración, la batalla desigual que libra David contra el gigante Goliat, si bien se antoja difícil, no será sino con el concurso y compromiso de todos como se gane. En la medida en que el gobernador electo abra los canales de la comunicación con los ciudadanos y escuche las sugerencias bien intencionadas para la nueva gobernanza, en esa medida se alcanzará el objetivo. No es, en modo alguno, una lucha que por sí solo pueda ganar el gobernador electo, pues muchos son los frentes que hay que combatir; no obstante, y transcurridos unos días del inicio de la transformación en Zacatecas, se advierte voluntad de la inmensa mayoría de los zacatecanos por atracar a buen puerto. El gigante de la corrupción y la impunidad que representa el gobierno de Alejandro Tello -como el histórico filisteo Goliat- será derrotado y entonces el triunfo será de todos.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 28 de julio de 2021.
El puente peatonal de Plaza Bicentenario era el punto de sanitización. Especial
EN MEDIO DE OLA COVID, RETIRAN MÓDULO DESINFECTANTE Transeúntes y comerciantes acusaron a la autoridad de falta de sensibilidad NALLELY DE LEÓN MONTELLANO Pese a la tercera ola de contagios por Covid-19 que azota a la entidad, el módulo desinfectante que se ubicaba en el puente peatonal de Plaza Bicentenario fue retirado por autoridades municipales. Es preciso recordar que apenas hace una semana retrocedimos al semáforo amarillo a nivel contagio en la entidad, por lo que pudiera ser poco viable el levantamiento del módulo que, de alguna manera, intervino para la concientización ciudadana sobre los riesgos del coronavirus. Mediante un recorrido realizado por esta zona peatonal, donde además el flujo de gente es siempre concurrente, se aprecia la ausencia del mismo, por lo que comerciantes y transeúntes de la zona coincidieron en que, al retirarlo, las autoridades municipales demuestran falta de sensibilidad e interés en la salud de las personas. En tanto, servidores públicos del Ayuntamiento de Zacatecas, así como personal de salud asignado, dejaron de repartir gel antibacterial y la opción de lavado de manos constante a cientos de transeúntes que a diario recorren esta zona para llegar a sus destinos. El único dispositivo instalado que implica lavado de manos está instalado sobre la zona de comerciantes de Plaza Bicentenario; sin embargo, el uso del mismo por parte de la ciudadanía no es el esperado. Cabe recordar que estas medidas de higiene y sanidad fueron implementadas por el gobierno municipal a mediados de 2020 con el objetivo de reducir el número de contagios, así como brindar material desinfectante a la población capitalina. Cabe mencionar que acorde con los últimos reportes de la Secretaría de Salud del estado de Zacatecas hay 45 nuevos casos de Covid-19 en la capital, un total de 32 nuevos contagios y 2 mil 914 muertes por esta causa.
zacatecas.contrareplica.mx
Ayuntamiento sin la capacidad de verificar certificados de vacuna EL DIRECTOR de Permisos y Licencias en la capital indicó que los empresarios deberán establecer el mecanismo necesario para el acceso a establecimientos POR JANETH MORALES
“D
efinitivamente, n o p o d em o s poner a una persona en cada establecimiento para que haga las verificaciones relativas a quiénes sí y quiénes no están vacunados contra Covid”, indicó el director del área de Permisos y Licencias del ayuntamiento capitalino, Alonso Leyva Barragán. A ello, añadió que “ése será un trabajo coordinado de las cámaras empresariales, para que ellas puedan establecer un mecanismo óptimo para el ingreso a estos establecimientos”. Lo anterior, ante la propuesta del diputado local, Omar Carrera Pérez sobre la posibilidad de que se permita la entrada solamente a distintos tipos de establecimiento públicos a quienes
El funcionario hizo un llamado a la población a inocularse. Cuartoscuro ALONSO LEYVA BARRAGÁN Titular de Licencias y Permisos
Esa va a ser la única ruta para salir de esta tercera ola”
muestren su certificado de vacunación contra Covid-19. Leyva Barragán dijo que “es un tema de congruencia, pues los diputados fueron quienes no dijeron nada cuando se autorizó el concierto de Julión Álvarez, por ejemplo”.
El funcionario hizo un llamado a la ciudadanía para que acuda, de manera consciente a los centros de vacunación, pues mencionó que “se están abriendo diferentes espacios para atender a la población”. El director dijo que es necesaria la inoculación de toda la población para que la economía pueda reactivarse, de manera responsable, en el Estado. “Esa va a ser la única ruta para salir de esta tercera ola y así se logre una reactivación económica, gradual y ordenada”, recalcó.
REPORTA SALUD 3 MUERTES MÁS POR COVID-19; SUMAN 3 MIL EN EL ESTADO CON TRES DEFUNCIONES reportadas este día, Zacatecas llega a las 3 mil muertes ocasionadas por el Covid-19 desde el inicio de la pandemia; además, hoy se suman 73 nuevos contagios y 25 personas recuperadas del SARSCoV-2, informó la Secretaría de Salud del estado. Entre los 73 nuevos casos hay 35 mujeres y 38 hombres. Del total, 67 están en aislamiento domiciliario, cuatro están graves hospitalizados y dos murieron, entre ellos, una mujer de 24 años, originaria del municipio de Jerez. Los nuevos pacientes con coronavirus 20 son de Zacatecas, 19 de Guadalupe, 18 de Fresnillo y el resto de Calera, Jalpa, Jerez, Río Grande, Sain Alto, Tepechitlán, Tlaltenango y Valparaíso. Hay seis personas menores de 20
La población de 20 a 29 años es la más afectada por el repunte. Cuartoscuro años (la más joven tiene 12), 27 de 20 a 29 (el rango de edad más afectado), 17 de 30 a 39, 13 de 40 a 49, tres de 50 a 59, y siete adultos mayores, con 87 años el más longevo. La SSZ además informa de la muerte de tres zacatecanos por Covid-19. Son dos hombres y una mujer de 85, 73 y
76 años, originarios de Jerez, Fresnillo y Valparaíso, respectivamente. La femenina no padecía alguna comorbilidad. La forma de contagio fue comunitaria. Las autoridades de salud también dieron a conocer que 25 zacatecanos se recuperaron clínicamente del SARSCoV-2 (10 mujeres y 15 hombres). Nueve son de Zacatecas, cinco de Guadalupe, cuatro de Fresnillo y los demás de Jerez, Ojocaliente, Río Grande, Sombrerete, Tlaltenango y Villa de Cos. Entre los recuperados hay seis personas menores de 20 años (con ocho el más joven), 10 de 20 a 29, tres de 30 a 39, dos de 40 a 49, dos de 50 a 59 y dos adultos mayores de 60 años. Un hombre de 80 años estuvo hospitalizado cinco días. Redacción
8. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 28 de julio de 2021
NACIÓN
Tasa de homicidios no ha disminuido en 3 años, revela Inegi POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
E
l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que los homicidios en México no han disminuido en tres años. De acuerdo con cifras preliminares, de 2018 a 2020 la tasa de incidencia se mantiene en 29 homicidios por cada 100 mil personas por lo que se convierte en la tasa más alta desde que se tiene registro en 1990. El organismo señaló que los homicidios apenas disminuyeron 0.22 por ciento al registrarse 36 mil 661 en 2019 y 36 mil 579 el año pasado, mientras que, a comparación de 2018, la disminución ha sido del 0.29 por ciento al pasar de 36 mil 685 a 36 mil 579. La problemática de los homicidios se enfoca principalmente en 6 entidades federativas que concentraron la mayor cantidad durante 2020 que son Guanajuato (5 mil 373), Chihuahua (3 mil 467), Estado de México (3 mil 089), Baja California (2 mil 964), Michoacán (2 mil 400) y Jalisco (2 mil 241). En cuanto a homicidios por cada 100 mil habitantes el número uno es Colima con 95, seguido de Chihuahua con 97, Baja California con 78, Zacatecas con 76, Sonora con 54 mientras que Michoacán y Morelos se encuentran con 50. De los más de 36 mil homicidios que ocurrieron el año pasado, un total de 24 mil 456 fueron mediante agresión con arma de fuego, lo que corresponde a 2 de cada 3 asesinatos. Asimismo, los hombres son los más afectados ya que el 87.8 por ciento de los homicidios corresponden al sexo masculino mientras que el 12.2 por ciento al femenino. A través de un comunicado, el organismo señaló que las cifras “se derivan de la estadística de defunciones registradas, a partir de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas, los cuales son generados por las entidades federativas y que son recopilados mensualmente por el Inegi. Las fuentes informantes que tuvieron al menos un registro de homicidio corresponden a 362 Oficia-
SE REGISTRARON 29 HOMICIDIOS por cada 100 mil habitantes de 2018 a 2020; Colima se posicionó en el primer lugar nacional
María Eugenia Campos acordó colaborar con la UIF en combate a la corrupción en su estado. Especial
SE REÚNEN NIETO Y GOBERNADORA ELECTA DE CHIHUAHUA La UIF investiga el esquema del PRI en desvío de recursos a campañas electorales REDACCIÓN
Guanajuato, Chihuahua, Estado de México, Baja California, Michoacán y Jalisco concentraron la mayor cantidad de asesinatos durante 2020. Cuartoscuro
87.8 95 por ciento de los homicidios dolosos corresponden al sexo masculino, por encima del 12.2 por ciento del femenino
víctimas por cada 100 mil habitantes fue la tasa de incidencia más alta en el país, la cual fue reportada en el estado de Colima
lías del Registro Civil, 256 Agencias del Ministerio Público y 104 Servicios Médicos Forenses. Desde el 2015, el Inegi recopila información y datos de presuntos homicidios directamente desde los Servicios Médicos Forenses a través de certificados de defunción que tramitan para todas las muertes tanto violentas como accidentales. También, capta datos en las Oficialías del Registro Civil mediante actas y certificados de defunción. Toda la información recopilada es complementada con la proporcionada por las Agencias del Ministerio Público a través de sus
cuadernos estadísticos. Finalmente, explicó que los homicidios forman parte de las defunciones accidentales y violentas, cuya clasificación se determina con base en las afecciones y lesiones (causas), la presunción del tipo de defunción y el motivo de la lesión, registrados por el certificante en el certificado de defunción. Las primeras dos son fundamentales para distinguir entre un presunto homicidio, un presunto accidente o suicidio, aunque en algunos casos el certificante carece de elementos suficientes para identificar la intencionalidad del hecho ocurrido.
Este martes, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo, se reunió con la gobernadora electa de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, para establecer un esquema de colaboración que permita combatir delitos relacionados con la corrupción en ese estado. “Me reuní con la gobernadora electa @MaruCampos_G para establecer esquemas de colaboración de combate al Lavado de Dinero en Chihuahua. Para el Gobierno de México son fundamentales las investigaciones en ese estado por los antecedentes de desvíos hacia campañas electorales de 2016”, señaló el titular de la UIF a través de sus redes sociales. Desde el inicio de la actual administración se ha dado seguimiento a la denominada “Operación Safiro”, mecanismo mediante el cual se desviaron unos 650 millones de pesos del presupuesto de 7 entidades para financiar campañas electorales del Partido Revolucionario Institucional. En específico, en la administración de César Duarte Jáquez se habrían desviado hasta 246 millones de pesos; delitos que forman parte de las acusaciones que mantienen al exgobernador preso en Estados Unidos. Cabe recordar que, desde que encabezó la Fepade, Santiago Nieto abrió una causa penal contra el chihuahuense por el probable desvío de recursos de la nómina estatal.
Nación
ZACATECAS Miércoles 28 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
AMLO INFORMÓ QUE SU HIJO ADOLESCENTE SE CONTAGIÓ DE COVID-19 Esta semana concluirá la vacunación contra el SARS-Cov-2 para toda la población adulta en la frontera norte CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
La letalidad pasó del 22% a 2% con respecto al primer pico de contagios. Cuartoscuro
MORTALIDAD EN TERCERA OLA DE COVID SE REDUJO 87%: LÓPEZ-GATELL Aseguró que actualmente no existe evidencia científica de que los niños requieran ser vacunados contra el coronavirus CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo-López Gatell informó que en la tercera ola de contagios disminuyó la mortalidad en un 87%, con respecto a la segunda, gracias a la vacunación; además la letalidad pasó del 22% a 2% con respecto al primer pico de contagios. Durante el martes de la salud, el funcionario explicó durante la primera ola de contagios, el pico de muertes fue de 5 mil 719 por día, y recordó que en la segunda ascendió a 9 mil 913, en esta tercera es de mil 290 personas fallecidas por día. “La mortalidad en este momento es 77% menor que lo que tuvimos en la primera ola. Si lo comparamos con la segunda ola que tuvo máximos a mitad de enero de 2021, es una reducción de 87%. Hoy, la mortalidad asociada al Covid en México es 87% menos que el punto máximo que tuvimos en ese momento", explicó. Cuestionado sobre la posibilidad de que los menores de edad sean inmunizados, López-Gatell, aseguró que actualmente no existe evidencia científica de que los niños requieran ser vacunados contra el Covid-19. "No hay evidencia científica de que se requiera vacunar niños, de que se requieran dosis de refuerzo o que haya una especial preocupación porque sean más virulentas las variantes, ni siquiera la variante Delta", precisó. Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que debe primero analizarse científicamente la compra de vacunas anti Covid-19 pa-
ra niños, pues no sólo es "comprar por comprar ni ser consumistas". Al asegurar que la lógica de las farmacéuticas es querer hacer negocio con las vacunas, dijo que no se debe someter ni ser rehén de éstas.
"Hay que tener cuidado porque, como es lógico, las farmacéuticas quieren hacer negocio y quisieran estar vendiendo siempre vacunas para todos. Pero tenemos que priorizar, tenemos que saber si se requieren o no se requieren, no estar sometidos, subordinados a que las farmacéuticas sean las que nos digan que falta una tercera dosis, falta una cuarta dosis, falta que se vacunen los niños”, señaló. "No vamos a ser rehenes de eso. Vamos a que sea lo básico, lo necesario, si lo requieren los niños, se puede, pero hay que ver qué opinan los organismos internacionales de la salud, qué opinan los profesionales, qué opinan los científicos", aseguró. El presidente de México se pronunció por no ser consumistas sino pensar lo que se requiere comprar para no hacer un gasto innecesario. "Hay que ver si científicamente es necesario. Es como cuando se va a comprar algo, no debemos de ser consumistas, hay que comprar lo que se necesita, no llegar al supermercado o a la tienda de autoservicio y comprar por comprar", comentó López Obrador.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que su hijo Jesús Ernesto, quien es adolescente, se contagió de Covid-19 sin mayores afectaciones por su edad. El mandatario señaló que, al desconocer que su hijo menor se había contagiado, estuvieron conviviendo.
“Voy a dar un dato, se contagió Jesús Ernesto, mi hijo, hace poco y estuvimos conviviendo porque no se sabía, porque a los adolescentes no les pega fuerte y yo ya estoy vacunado y no tuve problemas, ni la mamá. Y los dos nos vacunamos con AstraZeneca”, dijo el presidente. De esta forma, el primer mandatario dio respuesta a la pregunta sobre la efectividad de las vacunas contra Covid-19, durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional. El primer mandatario dijo que: “No le va a gustar mucho a Beatriz que yo haya dicho esto”, dijo; sin embargo, lo comentó para demostrar la eficacia de la inmunización.
FRONTERA NORTE, VACUNADA ESTA SEMANA
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez,
EL DATO ESTÁN CONCLUIDOS 35 de los 45 municipios fronterizos y están en proceso 10. A la fecha, se han vacunado un total de 2 millones 40 mil 395 personas de 18 años de edad en adelante en esta zona fronteriza.
aseguró que esta semana concluirá la vacunación contra el Covid-19 para toda la población adulta en la frontera norte. Detalló que el proceso ya finalizó en Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León y Coahuila. “Están concluidos 35 de los 45 municipios fronterizos y están en proceso 10. A la fecha se han vacunado un total de 2 millones 40 mil 395 personas de 18 años de edad en adelante en esta zona fronteriza del norte del país”, informó. Actualmente se realiza la vacunación en Tamaulipas, en los municipios de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros; este martes se iniciarán operaciones en 16 centros, entre ellas maquiladoras. Y el jueves 29 de julio se suman a la estrategia los municipios de Río Bravo y Valle Hermosa; el viernes 30 de julio se completará la apertura de seis centros más en Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Ciudad Mier y Ciudad Miguel Alemán. “Con esto podríamos decir que vamos a estar desde el martes y hasta sábado en los municipios fronterizos de Tamaulipas, y con ello concluiremos, de acuerdo a con su instrucción señor presidente, toda la frontera norte.
El presidente señaló que ni su esposa ni él tuvieron alguna afectación Especial
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 28 de julio de 2021
ALEJANDRA GALLARDO COLUMNA INVITADA
Por una educación inclusiva
P
ara las y los que habitamos en México, el derecho a la educación está garantizado en nuestra Carta Magna. La Declaración Universal de Derechos Humanos proclama que la educación es un derecho humano fundamental para todo el mundo, pero ¿qué pasa cuando en la esfera de la enseñanza las y los estudiantes viven la experiencia del aprendizaje en situaciones de desventaja y exclusiones, que incluso a veces no tiene que ver con las obligaciones del Estado (a veces sí), si no con el enfoque cultural y familiar con el que llegan niñas, niños, adolescentes y personal docente a las aulas? A los centros educativos se llevan los conocimientos académicos, pero también lo que aprendimos en la familia y sociedad, que desafortunadamente a veces sigue siendo excluyente. En muchas partes del mundo, niñas, adolescentes y mujeres jóvenes siguen siendo excluidas de los salones de clases, por el simple hecho de ser mujeres y en su lugar pasan a formar parte de las cifras de embarazo adolescente o matrimonio forzado. Hoy me gustaría hacer evidente que la inclusión en la educación va más allá de un tema de género. La inclusión alcanza o debería de alcanzar también a quienes requieren educación especial y a las personas que viven con alguna discapacidad, o a quienes sus condiciones geográficas o étnicas les aleja de los planteles educativos. Hablar de equidad en la educación, es hablar también de calidad del aprendizaje obtenido, el cual no debería de estar condicionado al código postal. Indudablemente existen otros factores que potencian el aprendizaje o que ponen en situación de desventaja a las y los estudiantes, como las redes de apoyo conformadas por familiares, medios de transporte eficientes, acceso a servicios de salud y nutrición, acceso a herramientas tecnológicas y conectividad, a la cultura y a las prácticas deportivas, que también representan un aporte importante en el aprendizaje académico. No queda la menor duda de que la pandemia trajo consigo un impacto diferenciado en la educación. Tan sólo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, reporta que cinco millones de estudiantes quedaron fuera de la escuela a causa de las pérdidas económicas, acrecentando la situación de exclusión, discriminación y segregación. Afortunadamente existen colectivos conformados por jóvenes y adolescentes de diferentes niveles educativos en México, como #EvaluaciónJusta para exigir que la educación no sea un privilegio y menos aún que su calidad sea discriminatoria, que la enseñanza sea con libertad, alegría y sin estandarización. Es momento de que las autoridades tomen acciones en beneficio de la educación, sin olvidar el lado humano y sensible, de la mano de la ciudadanía. El futuro de las siguientes generaciones es tarea de instituciones, organizaciones de la sociedad civil y de las propias familias.
•Comunicóloga y periodista
zacatecas.contrareplica.mx
Inhumano el bloqueo contra Cuba: AMLO MÉXICO ENVIÓ AYER un barco con alimentos y medicinas, y hoy saldrá otro hacia la isla CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de inhumano el bloqueo comercial de Estados Unidos contra Cuba, y descartó que por ayudar a aquel país, México sea sancionado por la nación vecina del norte. México envió ayer un barco con alimentos y medicinas, y hoy saldrá otro con apoyo hacia la isla, informó. Y al ser México un país soberano e independiente, descartó represalias por parte de Estados Unidos. “Ellos están padeciendo de un bloqueo, algo que yo considero inhumano porque es una medida extrema, es como una acción medieval, muestra de un gran atraso en política exterior". En este sentido dejó en claro el rechazo de México a esa sanción y del apoyo con energéticos. "No estamos de acuerdo con el bloqueo a Cuba. Se enviará combustible porque no pueden tener suficiente electricidad”, dijo. El pasado lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a su homólogo estadounidense Joe Biden a fin de que tome una decisión
Añadió que debe buscarse una nueva relación entre los países de América Especial sobre el bloqueo económico a Cuba. “Yo pienso que el presidente Biden debe tomar una decisión al respecto del bloqueo, es un llamado respetuoso desde ningún punto de vista injerencista, pero hay que separar lo político de lo humanitario”. Añadió que debe buscarse una nueva relación entre los países de América. “Creo que hay que disuadir a las autoridades de Estados Unidos, que nos integremos con respeto a la soberanía de cada país”. Al resaltar que “sin ánimos injerencistas” las autoridades de ambas naciones podrían permitir que “familias de Cuba reciban remesas de quienes viven y trabajan en Estados Unidos y cualquier otra parte del mundo”. Y anunció su determinación de dar
apoyo la isla. “Nosotros tomamos la decisión por solidaridad frente a esta situación del bloqueo para querer someter al pueblo de Cuba”. Y ante la crisis sanitaria “en vez de bloquear, todos deberíamos ayudar”, por lo que anunció que dos barcos de la Armada de México con oxígeno, alimentos y medicinas a la isla, serían enviados. Los pasados 11 y 12 de julio se registraron protestas en Cuba contra su régimen, situación extraordinaria en la que la población salió a las calles a pedir vacunas y rechazar la ración de ayudas gubernamentales, así como impedir la libre manifestación y libertad de expresión. Luego de esto, varios ciudadanos permanecen bajo arresto domiciliario, entre ellos adolescentes.
AUMENTAN SOLICITUDES DE REFUGIO: COMAR Honduras, Haití y Cuba son los principales países de origen de los solicitantes REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Durante el primer semestre de 2021, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) registró 51 mil 654 nuevas solicitudes de la condición de refugiado en México, de las cuales, Tapachula, Chiapas, concentra cerca del 70%. Las principales nacionalidades de estas personas son hondureñas, con 22 mil 826 solicitantes (44.2%), seguido de haitianos, con 9 mil 327 solicitantes (18%) y cubanos con 5 mil 147 (10%). La Comar en coordinación con autoridades de Tapachula y apoyo de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, incrementó en los últimos años su capacidad de respuesta para
La Comar incrementó en los últimos años su capacidad de respuesta. Especial brindar atención a personas en necesidad de protección internacional, que aumento progresivamente desde 2014. La llegada de alrededor de 2 mil personas, mayoritariamente de origen haitiano, a las oficinas de Comar en Tapachula el 12 de julio, representó una situación atípica y puntual, para la cual se implementaron medidas de respuesta inmediata en coordinación con el ACNUR y las autoridades locales. Ante la complejidad de los patrones
de movilidad humana, las personas que viajan como parte de movimientos mixtos tienen diferentes necesidades y perfiles: pueden incluir a personas en necesidad de protección internacional, apátridas, personas víctimas de trata, niñas, niños y adolescentes no acompañados o separados, así como personas migrantes en situación irregular. Desde diciembre de 2018, ante el aumento del número de solicitudes de asilo, la Comar y el ACNUR, en coordinación con el gobierno municipal, reforzaron la capacidad de registro y procesamiento de casos, con la ampliación y capacitación del personal. A mediados de 2019 se estableció el Centro de Registro de la Comar y de manera adyacente el Centro de Atención para Personas Refugiadas del ACNUR, lo que permitió tener un ciclo de atención más ordenado. Para mitigar los riesgos de contagios de Covid-19 implementaron protocolos.
Nación
ZACATECAS Miércoles 28 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Rinden homenaje a René Juárez en la Cámara de Diputados POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
C
on una nutrida presencia de diputados, este martes se rindió un homenaje de cuerpo presente a René Juárez Cisneros, coordinador de la bancada del PRI, quien falleció este lunes a consecuencia de Covid-19, tras dos meses de luchar contra el virus. En el pleno del recinto, su féretro fue recibido junto con sus deudos, por una comitiva, entre aplausos, fotografías del político y ramos florales. Casi todos los asistentes vistieron de luto y acompañaron a los deudos de Juárez Cisneros (esposa, hijos y nietos), primer gobernador afromexicano en Guerrero, como indicó el coordinador de la Junta de Coordinación Política, quien habló sobre la labor política de 30 años. “Ayer decía que México había perdido a un hombre de ley, hoy les digo que en el más perdurable de los recuerdos de mi vida política y personal estará siempre el de alguien congruente y consecuente en su vida personal. México ha perdió a un gran político”, indicó el morenista
EL LEGISLADOR FALLECIÓ este lunes tras dos meses de luchar contra el Covd-19 Se recordó en un video que vendió mariscos en la playa de Acapulco, fue mesero y llegó a estudiar en la UAG. Cuartoscuro Ignacio Mier al hacer uso de la voz. Durante el homenaje se transmitió un video en el que se recordó que nació en la colonia La Laja, con una partera, y que vendió mariscos en la playa de Acapulco, fue mesero y llegó a estudiar Universidad Autónoma de Guerrero. Siempre apoyó a las mujeres, a los vulnerables, y contra el maltrato a las mascotas de compañía, entre otros. “Gobernar es atender lo diverso, aproximar lo distante y conciliar la diferencia (…) Se gobierna para todos o no se gobierna”, fueron sus palabras
durante el cambio de régimen. A su vez, la presidenta de la Cámara de Diputados y correligionaria de Juárez Cisneros, Dulce María Sauri Riancho, resaltó la cuna humilde que encumbró al priista. En el homenaje luctuoso varios diputados y senadores tomaron la palabra, entre ellos Juan Carlos Romero Hicks, líder del PAN en San Lázaro Al homenaje asistió Mario Delgado, actual presidente nacional de Morena, y ex líder de la bancada de Morena, quien convivió con el finado.
HABITANTES DE YUQUILA, OAXACA, MANTIENEN ENCARCELADO A SU ALCALDE POR CAROLINA ESPINA nacion@contrareplica.mx
Argumentando un mal manejo de recursos y falta de atención a las necesidades de la comunidad, habitantes de San José Ayuquila, comunidad perteneciente a la región Mixteca de Oaxaca, mantienen encarcelado a su presidente municipal, Moisés Cariño Ríos, sobre quien también pesa una carpeta de investigación por presunta tentativa de homicidio. Y es que tras negarse a asistir a una asamblea comunitaria donde rendiría cuentas de los recursos que le corresponden al municipio para obras de beneficio común, el edil fue sacado de sus oficinas alternas por los pobladores que, ya enardecidos, lo agredieron a golpes e incluso surgieron amenazas con armas de fuego.
Argumentan mal manejo de recursos y falta de atención a necesidades de la comunidad
El rapto se dio tras negarse a asistir a una asamblea donde rendiría cuentas. Cuartoscuro Habitantes de esta comunidad, la cual forma parte del municipio de Huajuapan de León, señalaron estar cansados de la corrupción de presidentes municipales que nunca cumplen con las promesas, que
solo llegan a robarse los recursos del pueblo y quedan sin castigo, por lo que no permitirían que esta vez sucediera lo mismo. Sostuvieron que desde el año pasado el Palacio Municipal se encuentra cerrado precisamente por el conflicto político en la comunidad, ya que hasta el momento Cariño Ríos no ha rendido cuentas de los recursos que recibe de los ramos 28 y 33 destinados para obras en comunidades y acciones de pavimentación. Ante la negativa de liberar al edil, autoridades estatales encabezadas por la delegada de Gobierno, Yolanda Martínez, así como por el representante de la Secretaría General de Gobierno, Andrés Oléa.
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA POSTIGO
La importancia de un verdadero Defensor del Pueblo
E
stoy seguro que en algún momento de su vida se ha preguntado, ¿por qué los derechos humanos son importantes para el desarrollo de nuestra democracia?, la respuesta no es fácil, pero es oportuno desarrollar una respuesta. Partimos de la idea que, las garantías individuales se obtienen de manera inmediata y que, todas las autoridades del Estado tienen la obligación de atenderlas y hacerlas respetar. Por décadas, en todo el mundo se ha contribuido en ubicar las acciones básicas del respeto entre personas; por ejemplo, el derecho a la vida. Nadie tiene el derecho inverso, de privar de la vida a una persona, excepto en situaciones particulares como en respuesta a una situación de guerra o en acciones del carácter delincuencial. Así, las naciones europeas han logrado un equilibrio sustancial entre las responsabilidades de los Estados y sus ciudadanos. Tópicos como la salud, vida, educación, sexualidad, expresión, acceso al agua, al trabajo bien remunerado, a un medio ambiente sano, educación, seguridad, son una plataforma sólida para este tema. Una persona con recursos económicos modestos, tiene la garantía de que el Estado le brindará las oportunidades necesarias para vivir, alimentarse, educarse, vestir, trabajar y hacerlo en un ambiente saludable. Sin embargo, una buena parte de éstas aún no se mantiene garantizada. Pero las garantías individuales no sea limitan a personas modestas, por el contrario, sin excepción, todas debemos tener acceso sin soslayar la raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen nacional o social, posición económica, política, jurídica, de territorio, nivel académico, edad o género; para los derechos humanos, todas las personas somos iguales. En México se habla en aplicar las garantías individuales de manera transversal, en todas las acciones del Estado, es decir, que el tema permee en toda las acciones gubernamentales, tal y como se hace en Europa. De esta forma, el relevo del próximo titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) es una cosa muy seria. Los legisladores elegirán a una persona con el respaldo de la sociedad civil y con experiencia en el tema. Entre los aspirantes está el actual titular, Jorge Olvera, identificado, como lo dice el presidente López Obrador, con la mafia del poder y los grupos conservadores con intereses creados. Emerge también la figura del “temido” abogado José Castillo Ambriz. Este último, presidió el Tribunal Superior de Justicia mexiquense, pero que quien lo conoce, habla de su carácter indómito que raya en la violación sistemática de los derechos de las personas. Por si fuera poco, es una carta emergente del gobierno estatal ligado al rubro conservador y a los intereses creados. Por último, y no menos importante, la propuesta de más de cien organizaciones sociales de todo el país, que recae en el abogado José Antonio Lara Duque, quien prácticamente se ha desarrollado desde la UNAM en este ambiente de defensa de las garantías individuales. Oportuno recordar que, apenas llegada al cargo como Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, recibió a Lara Duque en su oficina de México para charlar sobre los temas de prioridad que aquejan a nuestro país.
•@JoseVictor_Rdz
12. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 28 de julio de 2021.
ACTIVO
Eleva FMI a 6.3% tasa de crecimiento para México EL FONDO también elevó la estimación del PIB de Estados Unidos que contempla un crecimiento de 7% para este 2021
El crecimiento está influenciado principalmente por el dinamismo observado en EU.
AGENCIAS
E
l Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó la tasa de crecimiento de México a 6.3%, desde su pasada proyección de abril de 5%, influido principalmente por el dinamismo observado en Estados Unidos.
En su informe de Perspectivas de la Economía Mundial que dió a conocer este martes, el organismo internacional modificó en 1.3% el Producto Interno Bruto (PIB) de México, con lo que alinea su previsión a la de las autoridades mexicanas que anticipan un 6.5% de crecimiento para este 2021. Como ya lo han mencionado en sus pasadas proyecciones, tanto el FMI como el Gobierno de México, nuestro país crecerá de la mano de la actividad económica de Estados Unidos, por su gran demanda de bienes intermedios y finales, que son auspiciados por los estímulos de dinero que ha implementado el vecino del norte. El FMI también elevó la estimación del PIB de Estados Unidos que contempla un crecimiento de 7% para este 2021 y de 4.9% el siguiente. En abril pasado, estableció en 6.4% para este año y de 3.6% en 2022, por lo que ajustó en 0.6% y en 1.3%, respectivamente. Pese a que prevé una mejora sustancial en las economías, el organismo destacó qué hay riesgos importantes, entre ellos, una vacunación más lenta de lo esperado y que ello provoque que las nuevas cepas o variantes del virus de la Covid-19 se extiendan y detengan los avances en la recuperación económica. El FMI admitió este martes que la extensión de la variante delta de la Covid-19 puede empeorar sus previsiones econó-
Especial
micas globales, y por eso insistió en reclamar a las grandes economías un mayor esfuerzo para que haya un reparto más equitativo de las vacunas. El FMI pidió así a los países económicamente más fuertes que compartan mil millones de dosis de vacunas contra la Covid-19 con los países pobres y en desarrollo y que levanten todas las barreras comerciales que puedan impedir el envío de las vacunas. Un dato a resaltar, es que el FMI coincide con las autoridades monetarias de las economías desarrolladas y también de México, donde menciona que la alta inflación que se ha observado en los últimos meses es transitoria y que ésta se aliviará una vez que los desequilibrios entre la oferta y la demanda que ha provocado la misma pandemia se estabilicen. Sin embargo, el organismo advirtió de algunos riesgos que podrían convertir la subida de los precios en un problema más persistente. Respecto al crecimiento global, la semana pasada su titular, Kristalina Ivanova Georgieva, mencionó que no la moverían y la dejaron el 6.1% para 2021, aunque se destacó que las variables dentro de la estimación serían las que se moverían, cómo fue el caso nuevamente para la Covid qué retomó importancia para esta nueva estimación. El organismo también elevó sus previsiones de crecimiento para Latinoamérica y el Caribe en 2021 al 5.8%, una importante mejora con respecto a lo que calculaba en abril de 4.6%, gracias sobre todo a datos positivos en Brasil y México.
RECUPERACIÓN LABORAL ES PAULATINA, PERO NO CONSISTENTE: MANPOWER La tasa de desempleo se situó en 4% de la PEA REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Luego de que se diera a conocer que la tasa de desempleo se situó en 4% de la Población Económicamente Activa (PEA), Héctor Márquez Pitol, director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup, señaló que en el país se está recuperando el empleo paulatinamente. Detalló que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 400 mil de personas están fuera de la PEA, tomando como referencia febrero 2020, previo a la pandemia, con de 57.8 millones y junio 2021 con 57.4 millones. “Sin embargo si se está viendo una paulatina recuperación o reincorporación de personas al empleo, ya que de mayo a junio de este año la Población Económicamente Activa aumentó 200 mil de personas, pero aún no alcanzamos certidumbre económica y sanitaria para recuperar los puestos perdidos”, expuso en un comunicado. Por su parte la Población No Económicamente Activa ha aumentado 2.4 millones de personas, pasando de 38.3 millones a 40.7 millones, comparando febrero 2020 y junio 2021.
De acuerdo al INEGI, 400 mil de personas están fuera de la PEA. Especial En junio del 2021 se registraron en México a 2 millones 701 mil 696 patrones de los cuales 1 millón 11 mil 974 tienen registro ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. “La calidad de los empleos se ha visto mermada por la pandemia, y la falta de formalidad en los patrones en el país contribuye mucho a que factores como las prestaciones y salarios de los empleados no puedan ver una recuperación sustancial”, declaró el directivo. Las cifras recientes del Inegi reportan que existe una reducción de patrones en México durante la pandemia. En febrero de 2020 existían 2.81 millones de empleadores, para mayo de este año se estimaron 2.75 millones, y para junio 2.70 millones, perdiéndose de mayo a junio alrededor de 500 mil patrones.
ZACATECAS
Activo Miércoles 28 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.
zacatecas.contrareplica.mx
ASF destaca en Índice Mundial de Independencia: BM REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
D
e acuerdo con el Índice Mundial de Independencia de las Entidades Fiscalizadoras Superiores 2021 del Banco mundial, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) tuvo una calificación de entre 9 y 9.5. Con este resultado, México cumple con la mayoría de los indicadores de independencia de su entidad fiscalizadora. Está entre los 17 países con una calificación de B, junto con Pe rú, Colombia, China, Argentina, Turquía, Rusia, Nepal y Uganda. Sólo 19 de los 118 analizados son totalmente independientes, y de esos sólo dos cumplen con todos los parámetros, dijo el especialista senior en gestión de finanzas públicas del BM, Srinivas Gurazada. Durante la presentación del índice, precisó que sólo Seychelles y Sudáfrica aprueban todos los criterios evaluados, es decir con una calificación de 10 de acuerdo con este indicador. Se evaluó a las entidades de auditoría del sector público centradas en la rendición de cuentas y la transparencia de los recursos públicos, en cuanto a marco constitucional y legal. También se analizó la trans -
SE EVALUARON a entidades de auditoría centradas en la rendición de cuentas
TECNOEMPRESA
Datacenter en Bienestar, enderecen ese entuerto
A Sólo Seychelles y Sudáfrica obtuvieron una calificación de 10. Especial parencia en el proceso de nom bramiento del encargado de la auditoría superior, autonomía financiera, autonomía operacional y de su personal, mandato de auditoría, autonomía del alcance de la auditoría, acceso a registros e información, y derechos y obligación sobre los informes de auditoría. Esta independencia es fundamental para garantizar la eficacia en la gestión financiera del sector público, especialmente en tiem -
pos de crisis, como la pandemia por Covid-19, consideró el BM. Los países reprobados son: Nige ria, Malí, Líbano, Egipto, Panamá y Yemen. Para el BM, los resultados de 118 países demuestran que queda mucho por hacer para satisfacer las aspiraciones de la Declaración de Lima que se hizo hace 44 años, en la cual se estableció que sólo pueden realizar tareas de manera objetiva y efectiva si tienen independencia.
EXPORTACIONES SUMAN CUATRO MESES AL ALZA: INEGI EL INSTITUTO NACIONAL de Geografía y Estadística (Inegi) informó que por cuarto mes consecutivo las exportaciones del país presentaron cifras al alza, ya que en junio se alcanzó los 42 mil 671 millones de dólares, 29.1% más de lo reportado en el mismo mes de 2020. De acuerdo con el reporte mensual del Instituto, las exportaciones del sexto mes de 2021 se integraron por 40 mil 46 millones de dólares de productos no petroleros y por 2 mil 625 millones de dólares de petroleras. En el caso de las exportaciones no petroleras tuvieron un creci-
HUGO GONZÁLEZ
miento anual de 26.1% y las petroleras crecieron 103.8%. El Inegi precisó que, al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos ascendieron a una tasa anual de 20%, en tanto que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 61.8%. Por otro lado, el valor de las importaciones de mercancías durante junio fue de 41 mil 909 millones de dólares, monto que implicó un avance anual de 52.3%. En el mes analizado las importaciones no petroleras crecieron 45.1%, mientras que las petroleras aumentaron 161.7%. En suma, el comercio exterior
lgunos siguen clavados en las viejas prácticas del amiguismo, la corrupción y hasta el moche. Otros comienzan a ver que ya no es posible seguir con esa bacanal y empiezan a jugar derecho, sin embargo; dentro de ese proceso de educación y en la famosa curva de aprendizaje; los nuevos procesos de licitación de servicios de tecnología de la 4T, dan señales de ajuste que van desde el humor involuntario hasta la indignante y posiblemente delictiva trampa infantil. Aun me faltan datos que ofrecerte y precisar sumas o documentos (no me gustaría aparecer en el pinochómetro de los miércoles) pero hay una licitación que está muy interesante y divertida. Se trata de la licitación LA020000999-E112-2021 de la Secretaría de Bienestar; para contratar el Servicio Administrado de Infraestructura del Centro de Datos. Se trata de un contrato a 36 meses y cuyas propuestas van de 230 hasta 253 millones de pesos aproximadamente. Consta de 56 servicios que deben prestarse a la Secretaría y que van desde la administración o aprovisionamiento software y bases de datos; hasta la instalación de hardware para que opere el datacenter de Bienestar. En el proceso solo hay tres participantes y entre sus propuestas hay todo un ramillete de curiosidades que, por no tener el dato preciso; omito dar nombres. Sin embargo, Mis Amigos Chismosos (MACH) me dicen que esta licitación está hecha un relajo. Entre pifias y marrullerías de funcionarios de segundo o tercer nivel; deficiencias en la documentación de los participantes y la posible falsificación de documentos oficiales; el concurso pinta para declararse desierto o por lo menos, para hacer un llamado de atención a todos. El fallo se da a conocer mañana jueves y espero que, para entonces; los funcionarios que si quieren jugar derecho y las empresas interesadas en la licitación; se convenzan de que es mejor comenzar de nuevo y no arriesgarse a otro innecesario quemón por no enderezar este entuerto.
GOBIERNO DIGITAL
En junio se alcanzaron los 42 mil 671 millones de dólares. Especial de junio registró un superávit comercial de 762 millones de dólares, saldo que se compara con el superávit de 5 mil 536 millones de dólares obtenido en igual mes de 2020. Mientras que en el acumulado de los primeros seis meses de este año la balanza comercial presentó un superávit de mil 95 millones de dólares. Redacción ContraRéplica
Hace unos días se realizó la edición 16 de la “Cumbre de Gobierno y Tecnología México 2021” de la firma de consultoría de la industria de las tecnologías de la información, IDC. Durante la exposición se advirtió que las dependencias e instituciones de gobierno necesitan incrementar y generar experiencias digitales porque el ciudadano lo está requiriendo. Se informó que, para el cierre de 2021; el 45% de los gobiernos estarán procesando servicios para la ciudadanía en tiempo real, basados en automatización e Inteligencia Artificial (IA). Hacia 2022, 60% de las agencias gubernamentales instrumentarán tecnologías habilitadas por IA para la capacitación de los funcionarios. Además, hacia 2024, el 30% de los gobiernos invertirán en la creación de espacios de trabajo digitales e inteligentes; que les permitirán implementar estrategias de esquemas híbridos. Como se puede ver, el gobierno digital es inevitable.
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1
14. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 28 de julio de 2021.
GLOBAL
VIOLENCIA, DESASTRES NATURALES, FACTORES DE LA MIGRACIÓN EN CENTROAMÉRICA: EU La migración ilegal ha estado aumentando cada mes desde la inauguración del gobierno del presidente Joe Biden: Bob Portman
Lo que convierte a esta comunidad minoritaria en la que mayor recuperación tuvo tras el punto más fuerte de la crisis sanitaria. Especial
SE RECUPERA EMPLEO PARA LATINOS EN EU La tasa de desempleo en los migrantes latinos experimentó un repunte, a mediados del 2020, de 5% hasta 16.2% REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La tasa de desempleo de los migrantes latinos en Estados Unidos logró un descenso cercano a los niveles prepandemia, lo que convierte a esta comunidad minoritaria en la que mayor recuperación tuvo tras el punto más álgido de la crisis sanitaria. Un análisis de datos del Pew Research Center, publicado ayer, indica que la tasa de desempleo en los migrantes latinos nacidos fuera de Estados Unidos experimentó un repunte a mediados del 2020 de 5% hasta 16.2%, siendo la segunda población más afectada detrás de los afroamericanos. Un año después, el porcentaje se ha reducido a un 5.9%, que es la cifra más baja entre las minorías raciales, tan sólo detrás de los asiáticos con 5.1%. En cuanto a los trabajadores de origen latino que sí nacieron en Estados Unidos, la tasa de desempleo subió del 5.8% al 17.1% en el segundo trimestre del 2020. Sin embargo, la cifra cayó al 8.3% en el mismo periodo de este año, es decir, se redujo a más de la mitad. “Los migrantes latinos y asiáticos, que en conjunto representan casi tres de cada cuatro trabajadores nacidos en el extranjero en los Estados Unidos, inicialmente vieron aumentar sus tasas de desempleo (…). La recuperación económica ha abierto una brecha más amplia en la tasa de desempleo a favor de los migrantes latinos”, indica
el análisis del Pew Research Center. Esta tendencia en las tasas de desempleo también se experimentó en otras minorías, como los afroamericanos y los asiáticos que nacieron fuera del territorio estadounidense. En el caso de los primeros, la tasa de desempleo en el segundo trimestre del 2020 se ubicó en 16.4%, pero un año más tarde bajó a 8.6%, casi la mitad. Para los migrantes asiáticos que no nacieron en Estados Unidos, la tasa de desempleo cayó de 14.6% a 5.1% durante el periodo antes mencionado. Considerando a todos los migrantes que laboran en Estados Unidos, indica el Pew Research Center, el ingreso mínimo promedio ha caído un 4.9% desde el segundo trimestre de 2020 al segundo trimestre de 2021, pasando de 21.03 dólares por hora a 20. No se especifica la cifra por minoría racial. Esta cifra se mantiene por debajo de lo que ganan los trabajadores estadounidenses, quienes registran un ingreso promedio de 21.50 dólares por hora al segundo trimestre de este año. “Aun así, para ambos grupos de trabajadores, los salarios han aumentado sustancialmente de 2019 a 2021”, señaló el análisis. Los datos del segundo trimestre del 2021 indican que las mujeres migrantes nacidas fuera de Estados Unidos reciben menos ingresos promedio por hora (17.78 dólares) en comparación con los hombres (21.63 dólares).
AGENCIAS El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, atribuyó este martes el incremento de la migración ilegal en la frontera sur de Estados Unidos a la “violencia, los desastres naturales, la inseguridad alimenticia y la pobreza” en América Central y México. Mayorkas compareció ante el Comité de Seguridad Nacional del Senado en una audiencia para analizar el pedido de recursos de su agencia en el presupuesto para el período fiscal 2022 que comienza el 1 de octubre. El senador Bob Portman, de Ohio y el republicano de mayor jerarquía en el comité, advirtió que la migración ilegal “ha estado aumentando cada mes desde la inauguración” del gobierno del presidente Joe Biden el 20 de enero. “Está en marcha un aumento de la migración que ha llegado a los niveles más altos en dos décadas”, agregó Portman. “El presidente Biden dijo que se trataba de un fenómeno estacional, que se moderaría con el verano”, añadió. “Pero estamos en el verano y (los migrantes) siguen llegando. No nos preparamos en forma alguna y el gobierno está abrumado por el arribo de menores sin compañía de adultos
responsables y de familias” añadió el senador republicano. Cerca de 189 mil indocumentados fueron detenidos en junio pasado en la frontera sur de Estados Unidos, lo que representó un incremento del 4.5% sobre las cifras del mes anterior, que había supuesto un récord histórico de más de dos décadas, y todo a pesar de las altas temperaturas que deben sufrir los inmigrantes que cruzan de manera irregular la frontera. Mayorkas señaló que, además de las condiciones que han llevado a millones de migrantes a abandonar sus países, el Gobierno ha tenido que lidiar con la pandemia global de Covid-19. “Y encima de estos desafíos estuvo la falta de planificación de largo plazo y de un marco estratégico integral por parte del gobierno anterior”, añadió Mayorkas. El gobierno del expresidente Donald Trump “terminó el programa para menores centroamericanos y cortó cientos de millones de dólares en ayuda a Guatemala, El Salvador y Honduras”, dijo el funcionario. “Dicho de forma simple, el gobierno anterior desmanteló el sistema de inmigración de nuestro país”, agregó Mayokas. a la propuesta de presupuesto del estado.
Cerca de 189 mil indocumentados fueron detenidos en junio pasado en la frontera sur de Estados Unidos. Especial
Global
ZACATECAS Miércoles 28 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
Arrestan a coordinador de seguridad del presidente Moïse AFP
L
as autoridades de Haití arrestaron a un alto funcionario que fungía como coordinador de seguridad general cuando el presidente Jovenel Moïse fue asesinado, informaron. Jean Laguel Civil es uno de casi una treintena de sospechosos que han sido arrestados por la Policía Nacional de Haití como parte de la pesquisa del ataque del 7 de julio en la casa privada de Moïse. El abogado de Civil, Reynold Georges, dijo que el arresto de su cliente tiene móviles políticos. De momento no estaba claro si Civil había sido imputado con algún cargo. En tanto, más de un millar de manifestantes se reunieron en torno a uno de los líderes de pandillas más notorios de Haití para conmemorar a Moïse. La mayoría vestían de blanco mientras vitoreaban a Jimmy Cherizier, un expolicía que ahora dirige la “G9”, una confederación de nueve bandas criminales a quienes las autoridades responsabilizan por un aumento en la violencia y en los secuestros en meses recientes. “Todo el mundo debe aguardar mi orden antes de que respondamos al ase-
MÁS DE UN millar de manifestantes se reunieron en torno a uno de los líderes más notorios de Haití
Al menos otras 26 personas han sido arrestadas, incluidos 18 exsoldados colombianos. AFP
sinato de Jovenel Moïse”, dijo Cherizier, quien es apodado “Barbecue”, y quien de acuerdo con la policía está detrás de varias masacres recientes contra civiles que viven en comunidades encabezadas por otras pandillas. Cherizier vestía un traje blanco y corbata negra al hablar ante la multitud en el barrio pobre costero de La Saline, en la capital Puerto Príncipe. Se escuchaba música proveniente de una camioneta en las inmediaciones cuando él se arrodilló ante un enorme retrato
de Moïse y comenzó a encender velas. “¡Sin justicia, no hay paz!”, dijo. Horas antes, la multitud cantó alrededor de una fogata y arrojó sal a ella como parte de una ceremonia para honrar a Moïse. Muchos llevaban el rostro cubierto para evitar ser identificados. Moïse fue baleado varias veces el 7 de julio en un ataque en su casa privada, en el cual su esposa resultó herida de gravedad, al menos otras 26 personas han sido arrestadas, incluidos 18 exsoldados colombianos.
CDC DA MARCHA ATRÁS, PIDE USAR CUBREBOCAS EN SITIOS CERRADOS Medida necesaria debido al aumento de los contagios C ORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL AGENCIAS Las personas vacunadas en zonas de alto riesgo de contagio de Covid en Estados Unidos deberían usar mascarilla en lugares cerrados, dijeron este martes los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). “En áreas con transmisión sustancial y alta, los CDC recomiendan que las personas completamente vacunadas a usar máscaras en lugares públicos cerrados”, dijo su directora, Rochelle Walensky. Explicó que la medida es necesaria de-
bido al aumento de los contagios causados por la variante Delta en todo el país. Con ello, la máxima autoridad de salud de Estados Unidos revirtió la recomendación de que todos, inclusive los vacunados contra la Covid-19, utilicen cubrebocas en espacios cerrados en las zonas del país más afectadas por el coronavirus. Durante gran parte de la pandemia, los CDC han recomendado a la población ponerse el cubrebocas cuando estén aire libre y mantener una distancia de dos metros. En abril, cuando avanzaba la campaña de vacunación, el organismo relajó las normas y declaró que ya no era necesario el cubrebocas a menos que las personas
Todos, inclusive los vacunados, utilicen cubrebocas en espacios cerrados Especial estuvieran en espacios cerrados o en medio de una multitud. En mayo, las relajó aún más, afirmando que los que estuvieran totalmente vacunados ya no necesitaban el cubrebocas ni siquiera en medio de una multitud o, en la mayoría de casos, en interiores. La agencia siguió recomendando el cubrebocas en ciertos espacios cerrados como autobuses, aviones, hospitales, cárceles y refugios para desamparados, y anunció que podían reabrir los sitios de empleo y otras localidades. Luego declaró que los que estuvieran vacunados no usaban cubrebocas.
PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES
Líneas Rojas
S
iguen las disputas entre la Unión Europea y sus miembros del Este. La semana pasada Viktor Orban convocó a la celebración de un referéndum sobre la vigencia una ley anti LGTBI la cual ha sido condenada con severidad por la Unión Europea al considerarla discriminatoria. Viejo truco de gobernantes autoritarios este de llamar a “consultas populares” para distraer a la opinión pública, manipular electorados, tratar de minar los instrumentos de la democracia representativa y restringir derechos humanos. Pero un peligro existencial aun más grave para la Unión Europea (UE) se presentó también la semana pasada cuando el Tribunal Constitucional de Polonia consideró a la legislación nacional superior a la europea, violando así de manera flagrante el principio de “primacía supranacional”, fundamento esencial de UE, el cual no está inscrito en los tratados constitutivos pero sí ha sido consagrado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Socavar la independencia del Poder Judicial es un elemento clave del proyecto antidemocrático de Jaroslaw Kaczynski, el hombre fuerte de Polonia y líder del partido Ley y Justicia. El artículo 19 del Tratado de la UE garantiza una «protección jurídica efectiva» para todos los ciudadanos y empresas europeas. El Gobierno polaco acusa a esta disposición de violar su Constitución porque otorga al TJUE competencia para evaluar si los tribunales nacionales cumplen con las normas de independencia judicial. En Polonia los jueces han sido acosados por defender la separación de poderes, solicitar opiniones al TJUE y aplicar sus sentencias. El partido de Kaczynsk aprobó reformas para imponer a los jueces un sistema disciplinario controlado por el ministro de Justicia, el cual nombra tanto a los fiscales como a los jueces y puede perseguirlos y presionarlos. Estas reformas son reprobadas con vehemencia por Europa. Si la UE tolera el desafío polaco allanaría el camino para su propia destrucción. Por eso, seguramente, impondrá sanciones financieras y quizá le retenga los pagos del Fondo de Recuperación aprobados el año pasado para apoyar a sus países miembros en la recuperación económica post pandemia, los cuales suponen para Polonia 23 mil millones de euros en subvenciones y 12 mil millones en créditos. A Europa le urge dar un golpe en la mesa para hacer entender a los gobiernos nacionalistas su inquebrantable voluntad de no tolerar el cruce de líneas rojas incuestionables, una de las cuales es justo la naturaleza vinculante del estado de Derecho comunitario. Por otra parte, esta nueva escalada en el conflicto entre Varsovia y Bruselas podría ser el principio del fin para Kaczynski, cuyo poder es menguante. La mayoría parlamentaria de su partido se está desmoronando y el regreso de Donald Tusk (ex presidente del Consejo Europeo) como líder de los liberales polacos podría dar nuevos bríos a la oposición.
•@elosobruno Especialista en política comparada
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.