Contra Réplica Zacatecas

Page 1

Apatía en Congreso atora la reforma a la Ley Issstezac


DIARIO

No. 83/ Año 01 / Jueves 29 de julio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

zacatecas.contrareplica.mx

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

ZacatecaS

CON CARAVANA EXIGEN QUITAR GASOLINERA UN GRUPO DE VECINOS afectados por la construcción de una gasolinera en la colonia Colinas del Padre, en la capital, condujo en caravana por las calles principales de la zona hasta la Presidencia Municipal en protesta contra la obra. Pág. 3

El TEPJF indicó que David Monreal no fue debidamente notificado. Archivo

REVOCAN SANCIÓN DE INE CONTRA MONREAL El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó el castigo impuesto contra el gobernador electo David Monreal Ávila y al aspirante a diputado federal Marco Antonio Flores, tras ser acusados por el PRI por omisión al reporte de gastos de una producción de un video musical durante el proceso electoral. Así, fue anulada la resolución del INE contra los entonces candidatos Pág, 5

VALPARAÍSO Y GUADALUPE, EN ROJO EN 5 DELITOS • De acuerdo con Semáforo Delictivo, los municipios de Valparaíso y Guadalupe superaron su media histórica al tener en color rojo 5 de 11 delitos del fuero común, por lo que encabezan la lista en homicidios, extorsión, violación y violencia familiar. Pág. 6

Apatía en Congreso atora la reforma a la Ley Issstezac El diputado Padilla Estrada afirmó que las comisiones encargadas del análisis no le dieron seguimiento a la reforma

ISRAEL CHÁVEZ Líder del SUTSEMOP

Estamos en el análisis, pero sí pueden cambiar muchas cosas”

El legislador refirió que solo un integrante de la Comisión de Función Pública asistió a discutir la modificación de la ley

El presidente del Pleno propuso que la Comisión de Parlamento Abierto sea la que emita la resolución Pag. 4

BAJA AFLUENCIA DE TURISTAS EN VACACIONES VENDEDORES Y AGENTES de turismo aseguraron que durante este periodo vacacional hubo un decremento del 70% de vacacionistas. Pág. 3

REBASA ESTADO 3,000 MUERTES COVID • Tras reportar 2 decesos más por Covid-19, la entidad tiene un acumulado 3 mil 2 muertes. Asimismo, la Secretaría de Salud estatal informó que el número de contagios sigue en aumento, luego de registrar 128 casos positivos en las

últimas 24 horas, de los cuales, 118 permanecen en aislamiento domiciliario y 10 hospitalizados; de los últimos ocho personas presentan cuadros graves de la enfermedad. El sector más afectado es de 20 a 39 años. Pág. 4

SE RECUPERAN 42 PERSONAS DE SARS-COV-2

La SSZ notificó sobre la recuperación clínica de 18 mujeres y 24 hombres de Covid con edades de los 4 a los 49 años

40,097 32,274 NEGATIVOS

1,227 ACTIVOS

POSITIVOS

3,002

DEFUNCIONES

28,045 RECUPERADOS


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 29 de julio de 2021

Tiraditos

OPINIÓN JENNY GONZÁLEZ ARENAS

LOGRAN AUMENTO

•Tras varios días de tomadas las oficinas gubernamentales, los burócratas lograron un punto más en el aumento salarial y eso que están de vacaciones. El agobio sobre el gobierno estatal es una olla de presión porque aún tienen la “Ley Tello” o la Ley Issstezac en contra; aunque la bancada oficial no vaya con ella, la oposición busca su aprobación. •Los trabajadores de gobierno no tienen nada que perder. Hoy, le apuestan a una nueva administración que tiene el reto mayúsculo ante el descontento de años de la base trabajadora.

FRESNILLO NO ES EL ÚNICO

•Guadalupe y Valparaíso se convirtieron en tierra de nadie, las autoridades dijeron que el problema son las zonas limítrofes, pero ese no es el caso de Guadalupe, ya que en este municipio incluso está la base de la Policía Estatal, la Secretaría de Seguridad Pública, viven los funcionarios de primer nivel y no está ni a diez kilómetros de las oficinas de los tres poderes. La realidad es que todos los días hay asesinatos, asaltos y una violencia imparable. •Las cosas no van bien y únicamente Fresnillo entró en los municipios más violentos y recibirá apoyo federal, mientras que los otros están por las mismas, pero es que no hay recurso que alcance ante la violencia desmedida en todo el estado. En Zacatecas, no son 50, son 58 alcaldías en foco rojo.

INCONSCIENTES

•Premios, castigos y hasta ruegos reciben los jóvenes para que acudan a vacunarse. Algunos perdieron incluso parte de su familia y ni así quieren atender el llamado que es por el bien de ellos y el bien común. La Comisión de Derechos Humanos reclama que es una violación, pero su falta de sentido común daña el derecho a la salud de los otros porque es el mismo grupo que sigue sin tomar las medidas sanitarias.

COLUMNA INVITADA

Digna Ochoa y Plácido

C

on casos como estos, recuerdo por qué el Estado necesita de la existencia de los defensores de los Derechos Humanos y por qué funcionarios como los que representaron al Estado Mexicano en la audiencia pública ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Recuerdo por qué la fe en los Estados se pierde en un pozo del cual no hay salida.

Académicamente, es una experiencia importante el presenciar este tipo de audiencias y la pandemia nos ha permitido vivir más de cerca esta experiencia. Tengo que reconocer que la única vez que tuve la oportunidad de asistir a un periodo ordinario de sesiones de la Corte no se trataron asuntos de México. La experiencia es totalmente diferente cuando el asunto que se discute es de nuestro país, porque los nombres, los datos, el actuar de las autoridades, todo te recuerda a una realidad palpable de un México que sufre por la transgresión de sus derechos. Hechos que acontecieron hace ya 20 años parecen ser un relato de una realidad actual, de algo que fácilmente pudo haber pasado

ayer y, es desafortunado que, a veinte años de distancia, nada haya cambiado aún. Digna Ochoa fue una activista, defensora de los derechos humanos, irónicamente, un asunto que ella comenzó a defender llegaría a la Corte Interamericana y sería resuelto, antes que su propio caso (Cabrera García y Montiel Flores contra México). Digna Ochoa fue secuestrada, recibía amenazas, tuvo que salir de México para proteger su vida, solicitó medidas provisionales a la Corte para que se le ordenara al Estado mexicano proteger su vida, pero nada cambió, a grado tal que la abogada pierde la vida en donde fuera su lugar de trabajo a causa de las heridas provocadas por dos disparos de proyectil de arma de fuego. La versión de la familia: la mató el Estado. La versión del Estado mexicano: fue suicidio. El expediente revela muchas cosas que, como mexicano, dan vergüenza. El Estado reconoce su incapacidad de manejar adecuadamente la escena de los hechos, reconoce no contar con la información suficiente para garantizar el derecho a la verdad de los familiares, reconoce que no se tomaron las medidas adecuadas para investigar de dónde venían las amenazas en contra de Digna Ochoa. El Estado mexicano no tiene ni la voluntad ni la capacidad para reconocer que ha sido incapaz de garantizar los derechos y la vida de una activista, pero ella nos representa a todos. En algún momento, cualquiera de nosotros puede estar en su lugar, ante autoridades indiferentes o incompetentes, ante agentes del Estado sin vocación ni formación, ante un gobierno autoritario, con sed de venganza y con ganas de callar las voces que en su contra se levantan. Qué lejos suenan 20 años, pero que actuales y cercanas suenan todas las declaraciones de la familia que acusa, con fundamento, al Estado mexicano de estigmatizar en perfiles de género a la víctima, un Estado incapaz de llevar a cabo una investigación objetiva de los hechos, un Estado capaz de declarar culpable a la propia víctima con tal de cerrar el expediente. Hoy en día, sigue habiendo revictimización de las mujeres involucradas en procesos de investigación, se sigue negando el derecho a la verdad por la falta de preparación de los agentes estatales, se sigue vulnerando el derecho a la seguridad y a la vida de muchas personas y el gran responsable, sigue siendo el Estado.


ZACATECAS Jueves 29 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

REGISTRA ZACATECAS ESCASA AFLUENCIA TURÍSTICA PERCIBEN 70% MENOS visitantes que en años anteriores a la pandemia

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

E

n comparación con años anteriores, el periodo vacacional vigente se ha tornado “flojo” en cuanto a la afluencia turística en la capital; esto, debido a la contingencia por Covid-19 y las limitantes que trae consigo el virus respecto a los traslados vacacionales desde otros puntos del país. Paula Natalia García Rodríguez, responsable de ventas en la empresa City Tours Zacatecas, refiere que esta temporada vacacional la afluencia turística ha sido demasiado baja, lo cual les ha impedido recuperarse al 100% de las pérdidas económicas ocasionadas en meses anteriores por la actual pandemia mundial. Frida Michelle Robles Campos, quien también se dedica a las ventas en City Tours agregó que “hay días con mucha gente y otros con muy poca”, lo cual se observa ya como algo cotidiano y normal respecto al recorrido del Tranvía. Esta temporada vacacional se percibe 70% menos en cuanto a afluencia turística se refiere, por lo que los trabajadores de este sector se han dado a la tarea de implementar la publicidad de atractivos turísticos mediante plataformas digitales

DIRECTORIO

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

Vendedoras de City Tours afirmaron que hay días con muy poca afluencia. Especial como Facebook en Instagram para acaparar la atención de la mayor cantidad de estados posible. “En estos tiempos suele ser muy difícil que las personas se suban a nuestros recorridos por temor a contraer Covid-19, más que nada los adultos mayores que los acompañan”, así lo expresó el encargado general de los coches antiguos Mi Viejo Zacatecas, quien prefirió omitir su nombre. Por su parte, Carmen Puente, quien se desempeña como guía de turistas añadió que ante la situación de contingencia, el servicio de guía turística se encuentra a 40% de trabajo, lo cual asegura que también traerá como consecuencia la pérdida de empleos por el impedimento que esto conlleva al salir a vacacionar.

En Zacatecas, otro factor de importancia que impide la llegada de turistas es la ola de inseguridad, que ha registrado numerosos casos violentos y, por ende, el temor de las personas de viajar a nuestro estado. “Sabemos que la falta de seguridad, la pandemia y la falta de recursos, mantienen a Zacatecas en una desventaja notoria para recibir turistas”, expresó Carmen Puente. Asimismo, externó con entusiasmo que, pese a lo anterior, “al menos arrancamos, con todas las medidas sanitarias, a comparación del año pasado que estaba totalmente solo”. En sondeo realizado a 5 personas, se obtuvo coincidencia en la opinión en cuanto a la baja en ventas, interés, y afluencia de turistas.

PROTESTAN CON CARAVANA DE AUTOS POR GASOLINERA

SE INSTALAN DULCEROS Y ARTESANOS EN ROSALES

• En protesta por la instalación de la nueva gasolinera de Colinas del Padre, vecinos y vecinas de esta demarcación realizaron una caravana de al menos 20 vehículos para hacer visible su inconformidad ante el avance de este proyecto. • Con pancartas cuyo mensaje textual era “No a la gasolinera” y al unísono de los claxon, recorrieron las principales avenidas de este fraccionamiento y la vialidad de Tránsito Pesado hasta llegar al recinto de la Presidencia Municipal de Zacatecas, donde permanecieron por lo menos una hora. • Ante esto, Israel Uribe, inconforme, comentó que su mayor preocupación es la ubicación de esta nueva despachadora de combustible, por lo que hizo un llamado a los directivos

• Para esta temporada vacacional, el Ayuntamiento capitalino dio autorización para la venta de dulces y artesanías únicamente a comerciantes registrados en el padrón. • El director del Área de Permisos y Licencias del Ayuntamiento de Zacatecas, Alonso Leyva Barragán explicó que, pese a que han recibido un gran número de solicitudes para comercio ambulante, los espacios contemplados se encuentran predispuestos. • “Únicamente se habilitan espacios en temporada alta, lo que se hace de forma ordinaria en todas las temporadas vacacionales”, señaló. • Sin detallar el número, el funcionario dijo que han recibido una gran cantidad de solicitudes de permiso durante estas vacaciones de verano. Janeth Morales

Los manifestantes arribaron a la Presidencia Municipal en caravana. Especial de la constructora Santa Rita para que consideren la reubicación del negocio. • “No es que no queramos el servicio aquí cerca, sino que nada más queremos que lo reubiquen en un lugar donde no exista una afectación directa a los vecinos de esta zona”, comentó. Nallely de León Montellano

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill Guzmán

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Jueves 29 de julio de 2021 / Año 1 Número 83 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 29 de julio de 2021.

ZACATECAS

LXIII Legislatura se declara incapaz de resolver Ley Issstezac POR JANETH MORALES

L

Acusaron de nulo avance a las comisiones encargadas de la reforma. Especial Planeación Democrática; sin embargo, no se le dio el seguimiento necesario. “Existen antecedentes de que, a la fecha, solamente uno de los integrantes de la Comisión de la Función Pública ha acudido a las convocatorias que al efecto fueron notificadas”, informó Padilla Estrada. Debido a la trascendencia de la reforma, el pleno otorgó la responsabilidad únicamente a la Comisión de Parlamento Abierto, el cual será el encargado de la probable dictaminación. De acuerdo con el diputado Jesús Padilla, esta decisión llevará a un desarrollo

democrático en el que participarán sindicatos y defensores de los derechos de los trabajadores adheridos al Issstezac. Durante la lectura del escrito, el recinto contó con la presencia de diferentes representantes sindicales a quienes los legisladores dieron la bienvenida. Por su parte, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP), Israel Chávez Leandro, mencionó que: “estamos en el análisis, pero sí pueden cambiar muchas cosas”.

SE REBASAN 3 MIL MUERTES POR COVID LOS CONTAGIOS de COVID-19 van al alza en Zacatecas. Ayer, la Secretaría de Salud (SSZ) reportó 128 nuevos casos, con los que la entidad suma 32 mil 274. Además, en las últimas 24 horas, fallecieron dos personas. Entre los nuevos contagiados hay 71 mujeres y 57 hombres, cuyas edades van de los 11 a los 93 años; es decir, hay ocho menores de 20; 38 de 20 a 29; 35 de 30 a 39; 27 de 40 a 49; cuatro de 50 a 59; y 16 adultos mayores de 60 años. Zacatecas es el municipio con más casos, al registrar 41; en Guada-

El incremento salarial será retroactivo a enero del año en curso POR JANETH MORALES

OTORGA EL PLENO la responsabilidad a la Comisión de Parlamento Abierto

a LXIII Legislatura del Estado declaró la imposibilidad jurídica de presentar, este martes, un dictamen para reformar la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac). En cuarto punto del orden del día del miércoles 28 de julio, en el tercer período extraordinario de sesiones, se dio lectura al escrito respecto de la iniciativa con proyecto de decreto, por el que se adicionan y derogan diversas disposiciones a la Ley del Issstezac. Mediante ese documento, el diputado presidente Jesús Padilla Estrada propuso al Pleno que la Comisión de Parlamento Abierto sea la única encargada de dictaminar la iniciativa de reforma. Anteriormente, la iniciativa de reforma a la ley que propone el Ejecutivo había sido turnada para su análisis y dictaminación a las comisiones unidas de Parlamento Abierto, Función Pública y

SUTSEMOP ACEPTA EL 3%; LIBERAN INSTALACIONES

lupe son 40; Fresnillo tiene 26; Jerez cuenta con 11; y los demás están en Genaro Codina, Juan Aldama, Mazapil, Sombrerete, Teúl de González Ortega, Tlaltenango, Valparaíso y Villanueva. Del total, 118 permanecen en aislamiento domiciliario, 10 están hospita-

lizados (dos estables y ocho graves). Cabe destacar que la forma de contagio que predomina es la comunitaria con 83 casos, 45 obedecen a haber tenido contacto con un paciente positivo a SARS-CoV-2. Por complicaciones derivadas del Covid-19, en las últimas 24 horas, fallecieron un hombre y una mujer de 53 y 50 años. La (SSZ) además informó de la recuperación clínica de 42 personas (18 mujeres y 24 hombres), cuyas edades van de los cuatro a los 49 años. Redacción

Alrededor de 34 dependencias estatales, oficinas de recaudación, museos y el Teleférico fueron liberadas el miércoles por la tarde, luego de lograr que el Gobierno del Estado incrementara el ofrecimiento de aumento salarial de 2 a 3 por ciento en los conceptos I y II, retroactivo a enero del presente año para la base trabajadora del SUTSEMOP. Además, durante la mesa de diálogo que entablaron autoridades estatales y representantes del Sindicato, aumentó el bono de despensa de 150 a 200 pesos, con efectos retroactivos también a enero. La próxima mesa de negociación será el martes 3 de agosto a las 18 horas, detalla el comunicado enviado ayer por la comisión negociadora del SUTSEMOP, momento en el cual las bases sindicales tomarán la decisión de continuar o terminar el paro. Desde el pasado lunes, el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales mantiene una toma de dependencias oficiales de gobierno en diferentes puntos estratégicos para exigir un aumento salarial de 10 por ciento para los cerca de 10 mil trabajadores basificados en la entidad, oferta que el gobierno declinó aduciendo que no tenía recursos. De acuerdo con el secretario seccional sindical en la subsecretaría de Comunicaciones, José Reynaldo Castillo Márquez, el pasado martes se realizó una mesa de diálogo entre representantes del gobierno y una comisión del SUTSEMOP, que se alargó seis horas, sin lograr un acuerdo para dicho aumento.

El sindicato liberó las 34 dependencias que tenía tomadas. Especial


ZACATECAS Jueves 29 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Revocan sanción del INE contra David Monreal y Marco Flores EL TEPJF determinó que se violó el derecho de audiencia de las partes al no ser notificadas debidamente sobre el motivo del castigo REDACCIÓN

P

or unanimidad de votos, la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la determinación del Instituto Nacional Electoral (INE) de sancionar a David Monreal Ávila y a Marco Antonio Flores Sánchez, gobernador electo y aspirante a diputado federal por el principio de representación proporcional de la coalición Juntos Haremos Historia en Zacatecas, respectivamente, en las pasadas elecciones del 6 de junio. Esto, debido a que la denuncia inicial, interpuesta por el PRI el 8 de mayo pasado, estaba relacionada con una supuesta omisión en el reporte de gastos por la producción y difusión de un video musical, interpretado y compuesto por la Banda Jerez de Marco Flores, difundido en Facebook en apoyo a David Monreal, entonces candidato a gobernador de Zacatecas. Sin embargo, el INE sancionó al partido por cuestiones ajenas a las conductas denunciadas en principio en la queja de fiscalización y lo hizo por recibir una aportación en especie de un sujeto impedido por la normativa electoral. En sesión pública no presencial, por

Los magistrados dieron su resolución por unanimidad de votos. Especial videoconferencia, las y los magistrados determinaron que, si bien el INE emplazó a Morena para que presentara sus alegatos, no le informó que, además de las supuestas infracciones denunciadas inicialmente en la queja, la investigación se encaminó adicionalmente a dilucidar la posible aportación en especie de un sujeto no permitido por la legislación electoral. En la resolución, el TEPJF indicó que el INE debió avisar a las partes en el procedimiento para que tuvieran oportunidad de manifestar lo que les conviniera y así proteger su garantía de audiencia, por lo que determinaron revocar la re-

solución impugnada para que el INE notifique a Morena, David Monreal y al PRI respecto a la ampliación de la investigación y, cinco días a partir de la notificación, puedan aportar las pruebas y alegatos que consideren necesarios. Las magistradas y magistrados del máximo tribunal en materia electoral señalaron que las autoridades están obligadas a cumplir con las formalidades esenciales, tales como la notificación del inicio del procedimiento y sus consecuencias; la oportunidad de ofrecer y desahogar las pruebas en que se finque la defensa, así como la oportunidad de alegar y objetar las pruebas que estime

necesarias o interponer las excepciones y defensas que sean oportunas. La sala superior recordó que, si con motivo de la investigación inicial se advierte la existencia de elementos de prueba o indicios sobre conductas diversas a las originalmente planteadas, la autoridad electoral podrá ampliar el objeto de la indagación o abrir un nuevo procedimiento. En tales casos, deberá notificarlo a las partes involucradas y dar garantía de audiencia a los denunciados durante un plazo improrrogable de cinco días, para que aporten las pruebas y alegatos que estimen procedentes.

RESUELVE TRIJEZ NUEVE RECURSOS DE PROCESO ELECTORAL Por dádivas, propaganda ilícita, entre otros, fueron amonestados 3 excandidatos y sus partidos REDACCIÓN En sesión pública virtual, el pleno del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (Trijez) resolvió nueve procedimientos especiales sancionadores relacionados con el proceso electoral 2020-2021 y un juicio para la protección de los derechos político electorales del ciudadano, en los que se denunció uso indebido de recursos públicos, infracciones a los principios de neutralidad e imparcialidad, colocación de propaganda electoral en lugar prohibido, uso

indebido de propaganda y publicidad electoral, entrega de dádivas y culpa in vigilando, así como la difusión de un informe de labores en tiempo no permitido y violencia política contra las mujeres por razones de género. Del estudio de las denuncias y las pruebas contenidas en los expedientes, el pleno del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas determinó acreditar la infracción denunciada en el expediente TRIJEZ-PES-051/2021 iniciado por Ricardo Arteaga Anaya, entonces candidato a diputado local por el Distrito II postulado por el partido PAZ para desarrollar Zacatecas, en contra de Reynaldo Delgadillo Moreno, entonces candidato a diputado local por el mismo distrito postulado por la coalición Va por

Zacatecas, por la supuesta colocación de propaganda electoral en elementos de equipamiento urbano.Las magistradas y magistrados determinaron declarar la existencia de la infracción denunciada, pues de las pruebas contenidas en el expediente, se acreditó la existencia de la colocación de la imagen y mensaje del denunciado; por ello, se le impuso una amonestación. Asimismo, se resolvió el expediente TRIJEZ-PES-047/2021 iniciado por el partido político Morena en contra del entonces candidato a presidente municipal de Zacatecas, Heladio Gerardo Verver y Vargas Ramírez de Va por Zacatecas, por la presunta colocación de propaganda electoral en lugar público. Al respecto, el pleno del Tribunal se-

ñaló que, de las pruebas contenidas en el expediente se acreditó la colocación de propaganda electoral en equipamiento urbano administrado por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia en Zacatecas, por lo que se le impuso una amonestación pública. Por lo que respecta a los partidos integrantes de la coalición Va por Zacatecas, ante la falta de su deber de cuidado, también se les impuso una amonestación pública. Además, se resolvió sancionar en el expediente TRIJEZ-PES-57/2021 iniciado por el PRI en contra de Francisco Javier Arcos Ruiz, entonces candidato a presidente municipal del Ayuntamiento de Cuauhtémoc y el Partido Verde Ecologista de México, por la supuesta entrega de dádivas, así como culpa in vigilando.


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 29 de julio de 2021.

La Comisión de Búsqueda llama a la población a denunciar. Especial

REALIZAN BÚSQUEDA DE DESAPARECIDOS EN VILLA DE COS Junto con la FGJEZ, el Ejército y la GN montan operativo en cinco comunidades REDACCIÓN La Comisión Local de Búsqueda de Personas del Estado de Zacatecas, en conjunto con la Fiscalía General de Justicia estatal, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN), realizó un intenso operativo en cinco comunidades del municipio de Villa de Cos. El objetivo fue reforzar los trabajos para localizar a una persona desaparecida, motivo por el cual el grupo interdisciplinario que conforma la Comisión Local de Búsqueda y las autoridades de seguridad recorrieron distintas comunidades de dicho municipio. Cabe señalar que la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJZ) participó a través de la Fiscalía Especializada para la Atención en Materia de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares; además, la Comisión mantiene un estrecho trabajo de colaboración y acompañamiento con corporaciones policiales, el Ejército y la Guardia Nacional. La Comisión de Búsqueda, dependiente de la Secretaría General de Gobierno del Estado, reiteró el compromiso de fortalecer las acciones en favor de las víctimas y sus familias. Además, invita a la población a denunciar este tipo de situaciones u ofrecer cualquier información en el 911 o en el número 492 1452264.

REFUERZO LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA EXPUSO que el objetivo de la colaboración con otras corporaciones de seguridad es poder fortalecer las acciones en favor de la victimas de desaparición forzada y sus familiares. Por lo que reiteró su compromiso con la ciudadanía

zacatecas.contrareplica.mx

Guadalupe y Valparaíso superan media histórica en incidencia delictiva LOS MUNICIPIOS lideran lista en homicidio, extorsión, violación y violencia familiar POR JANETH MORALES

G

uadalupe y Valparaíso encabezan la lista de municipios con más delitos por arriba de su media histórica en el estado de Zacatecas en lo referente a homicidios. Ambos aparecen con rojo en cinco de 11 delitos del fuero común, evaluados por Semáforo Delictivo durante el mes de junio. Homicidio, extorsión, violación y violencia familiar colocan a estas alcaldías en un nivel puntero; en cuanto al quinto delito en rojo, varía por cada caso, mientras que en Guadalupe es el narcomenudeo y, para Valparaíso, robo de vehículos. En cuanto a la media nacional, en el municipio de Valparaíso se exponenció la incidencia delictiva de homicidio y extorsión hasta 192 y mil 100 por ciento, respectivamente. En comparación, el municipio de Guadalupe presenta una tendencia similar en la frecuencia con la que se cometen esos delitos, sumados a lesiones y robos a casa-habitación. En el caso de homicidio, dichas al-

En Guadalupe, el quinto delito en semáforo rojo es narcomenudeo. Especial caldías aparecen en rojo con nueve incidentes cada una; para este delito, también aparece en color rojo el municipio de Fresnillo con 29 asesinatos cometidos ese mes. Los delitos en amarillo, es decir, que tienden a una reducción menor a 25 por ciento, son robo a casa y lesiones para Guadalupe, mientras que Valparaíso no tiene amarillos señalados. Ambos ayuntamientos aparecen en verde en los delitos de secuestro, robo a negocio y feminicidio en el sexto mes del año.

Según Semáforo Delictivo, el delito de violación y violencia familiar se ha presentado con regularidad durante este año en ambas alcaldías. De acuerdo con la información que presenta dicha asociación civil, el municipio de Fresnillo encabeza la lista de los municipios en rojo por el delito de violencia familiar con 87 incidentes en el mes de junio. Los municipios que le anteceden a Fresnillo son: Zacatecas, Sombrerete, Jerez, Pinos, Villanueva, Calera, Ojocaliente y Villa de Cos.

CON 30 BALAZOS, ASESINAN A PAREJA EN LA COLONIA FRANCISCO VILLA APROXIMADAMENTE A las 9 de la noche de este martes, una pareja fresnillense fue agredida por al menos 30 disparos de arma de fuego en las inmediaciones de la calle Roberto Fierro de la colonia Francisco Villa de este municipio. Hasta el momento, se desconoce el motivo de este doble homicidio, el cual fue reportado al sistema de emergencia 911 que dio paso al arribo de fuerzas policiales. Precisamente, fueron elementos de seguridad quienes informaron que las personas agredidas eran un hombre y una mujer a quienes, en un primer momentom se les brindaron primeros auxilios a cargo de los paramédicos

El ataque ocurrió en la calle Roberto Fierro a las 9 de la noche. Especial que, al final, se encargaron de informar que los agredidos no contaban ya con signos vitales. Personal del Servicio Médico Foren-

se (Semefo) se aseguró de realizar el levantamiento de los cuerpos para dar paso a las investigaciones posteriores. Redacción



8. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 29 de julio de 2021

NACIÓN

Serán públicos los contratos millonarios con empresa de espionaje de Pegasus POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, subir a internet cada uno de los 31 contratos encontrados sobre el sistema israelí de espionaje firmados en sexenios pasados. En los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto se firmaron 31 contratos con empresas vinculadas con el espionaje del software Pegasus, que causaron un daño al erario público por mil 970 millones de pesos, aseguró la titular de la SSPC. En la conferencia mañanera dio a conocer que la caja de pruebas hallada fue entregada a la Fiscalía General de la República (FGR). “La empresa Israel NSO Group desarrolló el software denominado Pegasus desde 2011 y 2018 en los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique

LA TITULAR DE LA SSPC informó que son 31 convenios que causaron un daño al erario de mil 970 mdp

Rosa Icela Rodríguez indicó que la información se dio a la FGR para que haga las investigaciones pertinentes. Cuartoscuro Peña Nieto y fue vendido a la entonces Procuraduría General de la República por medio del Grupo Tech Bull, que es el que tiene el contrato para la adquisición del sistema”.

La funcionaria detalló las pruebas encontradas. “Como resultado de esta búsqueda se encontraron 31 contratos con empresas vinculadas en sus activida-

REITERA AMLO QUE VA POR CONSEJEROS Y MAGISTRADOS ELECTORALES ÍNTEGROS POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Con la finalidad de tener consejeros electorales íntegros, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que presentará una iniciativa de propuesta de reforma electoral, aunque ello no guste a muchos. “Entonces, que encontremos, que sí los hay, mujeres y hombres íntegros, rectos, demócratas sinceros, para que sean los que conduzcan los procesos electorales. Porque ahora supuestamente los nombran los partidos”. La misma situación, añadió en su conferencia mañanera, se requiere en el tribunal electoral. “A ver, que se tengan demócratas,

El mandatario refirió que presentará una reforma electoral que “no gustará a muchos”

El presidente expuso que los consejeros responden a grupos de intereses creados. Cuartoscuro 15 honestos, integrar en el INE, en el Tribunal”, señaló. En su conferencia mañanera se

refirió al gasto excesivo que implican estos organismos y también hizo mención de la falta de autonomía de los actuales consejeros, por lo que su propuesta de reforma no gustará a muchos, según dijo el mandatario. “Y sí, vamos a presentar en su momento la reforma electoral al Congreso, sé que no les va a gustar a muchos, pero tenemos que hacerlo, entre otras cosas, es mucho el gasto, cuesta mucho el aparato electoral, 20 mil millones de pesos. Eso no puede seguir y, sobre todo, pues tiene que ser un organismo independiente, autónomo, que

des al grupo NSO”. Dijo que son 16 contratos con la Policía Federal y 2 empresas; 2 contratos firmados por Secretaría de Gobernación, Proyecto Semilla y Artículos Textiles MB. Y con Protección Federal, dos contratos con 1 empresa. El CISEN (ya desaparecido igual que la Policía Federal): 4 contratos más y pagos a empresa BME. “Son 31 contratos que involucran al gobierno de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto, bajo cuya protección operaba, en el caso de Felipe Calderón, el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna. Está reconocido por sus prácticas de espionaje, pero también en el caso de Enrique Peña Nieto mantuvo esta actividad ilegal durante todo su sexenio”, informó. En atención a la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador la información que está en esta caja, que se entregó a la Fiscalía General de la República para que haga las investigaciones correspondientes.

dé seguridad y garantías, que no sea tendencioso, que no esté al servicio de nadie más que del pueblo”. Dijo que los consejeros pasados y actuales son nombrados por grupos de intereses creados. “La simulación es tanta que los nombramientos los hacen los legisladores, pero son los partidos, pero tampoco son los partidos al final, son los grupos de intereses creados, porque pues también participan. A Krauze y a Aguilar Camín los apoyan los empresarios, las corporaciones. Entonces, tenemos que buscar que con la reforma haya elecciones limpias, se logre que haya elecciones limpias y libres y que no haya fraude”. Y sobre el fraude electoral en Tamaulipas, cuyos expedientes han sido archivados por la autoridad, contestó a pregunta expresa que también espera que pueda reformarse el Poder Judicial.


Nación

ZACATECAS Jueves 29 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

Urge desahogar outsourcing: Monreal Nathan Poplawsky hizo un exhorto a que convoquen a las Cámaras Cuartoscuro

PIDE CANACO POSPONER NUEVAS DISPOSICIONES LABORALES El periodo de implementación resulta insuficiente REDACCIÓN CONTRARÉPLICA En torno a la reforma a la Ley Federal del Trabajo, que regula la subcontratación de personal (bajo la figura conocida como outsourcing), Nathan Poplawsky Berry, presidente de la Canaco CDMX, destacó que, para la gran mayoría de las empresas, el periodo de implementación de las nuevas disposiciones laborales resulta insuficiente, debido a que modifica de manera sustantiva la operación de las empresas y muy pocas cuentan con las posibilidades económicas y técnicas para la instrumentación de los cambios de la nueva regulación. Por ello, recordó, la Canaco CDMX saludó la propuesta que hizo pública en días pasados el senador Ricardo Monreal Ávila, que consistía en posponer la entrada en vigor del modelo de subcontratación laboral. Sin embargo, ahora, vemos con gran preocupación que los grupos parlamentarios no logran el consenso suficiente para acordar un periodo extraordinario de sesiones, en el cual podría desahogarse la posposición de la entrada en vigor de esta reforma vital para la operación de las empresas mexicanas. Nathan Poplawsky hizo un respetuoso exhorto a los legisladores a que hagan a un lado las diferencias políticas y convoquen a las Cámaras del Congreso de la Unión para discutir y, en su caso, aprobar la ampliación del plazo de entrada en vigor de la reforma referida, de lo contrario, la viabilidad de cientos de empresas y miles de empleos se verá seriamente comprometida. El líder empresarial manifestó que existe por parte de las empresas toda la disposición para cumplir con la nueva Ley que regula la subcontratación (outsourcing), sin embargo, hasta ahora, menos del 30% de ellas han podido cumplir con los plazos establecidos.

BUSCARÁ TENER UN periodo extraordinario en ambas cámaras este mismo viernes para dar salida a estos temas CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

L

uego de que se acordara que este jueves que la sesión de la Comisión Permanente sesione, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, dijo que busca tener un periodo extraordinario este mismo viernes, para tratar diversos temas como la ratificación de secretarios de Estado y lo referente al plazo de entrada de la subcontratación laboral (outsourcing) que es un tema que urge, entre otros. La sesión plenaria a la que se había citado para el próximo miércoles 4 de agosto, fue adelantada y se realizará este jueves 29 de julio, a las 13:00 horas, en la modalidad presencial. Para ello Monreal informó que conversa con los coordinadores de los Grupos Parlamentarios en el Senado, con el objetivo de reintentar la celebración de un periodo extraordinario de sesiones para ambas cámaras del Congreso. En redes sociales, explicó que, de consensuarlo, “mañana (jueves) sesionarían la Primera Comisión y la Permanente; el viernes, con los temas aprobados, se daría el extraordinario”. Este martes, el proyecto de convocato-

Se trataría la ratiicación de secretarios de estado y procesos de desafuero Cuartoscturo ria para la realización de sesiones extraordinarias no alcanzó los votos de las dos terceras partes del Pleno de la Permanente que se requieren por ley, por lo que fue devuelto a la Primera Comisión. Entre los temas pendientes como el desafuero de dos diputados federales y del Fiscal General de Morelos, la ratificación de los nombramientos de los secretarios de la Función Pública y de Hacienda y Crédito Público, así como la discusión de iniciativas en materia de subcontratación y de revocación de mandato. El legislador ha dicho que hace falta un periodo el extraordinario para abordar la propuesta que amplía el plazo de la entrada en vigor de la reforma en materia de outsourcing, genera una crisis institucional y pone en problemas a las

empresas y los trabajadores. La consecuencia jurídica de esta situación, explicó, es que las modificaciones en materia de outsourcing se aplicarán en los lapsos establecidos, lo que genera preocupación. Lo anterior, subrayó, porque las empresas no tendrán el tiempo suficiente para cumplir con las obligaciones que los transitorios de la reforma de subcontratación señalan. Sin embargo, el senador aseguró que el dictamen, el cual no fue aprobado este martes al no alcanzó la votación para la celebración de un extraordinario, “no está muerto ni definitivamente concluido”, por lo que continúa conversando con los Grupos Parlamentarios para encontrar un acuerdo, que permita sacar adelante el extraordinario.

IMSS PIDE APLAZAR ENTRADA EN VIGOR DE LA REFORMA DE SUBCONTRATACIÓN EL CONSEJO Técnico de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se pronunció a favor de ampliar el plazo para la entrada en vigor de la reforma de subcontratación laboral conocida como outsourcing. A través de un comunicado, el IMSS señaló que las empresas tienen la voluntad de cumplir con la reforma laboral, sin embargo, los tiempos para la adecuación de los esquemas de trabajo han sido insuficientes. “Como representantes de los sectores obrero y patronal somos testigos de la voluntad de cumplimiento que ha habido por parte de las empresas involucradas en la implementación de la reforma, así como de los beneficios que ha generado para los trabajadores”.

Por ello, exhortó al Congreso de la Unión llegar a un acuerdo para su discusión en un periodo extraordinario y que se pueda concretar la extensión hasta el 1 de septiembre, lo cual brindaría mayor certeza jurídica. “El H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social hace un llamado a los distintos Grupos Parlamen-

tarios del Congreso de la Unión para alcanzar los acuerdos que los lleven a intentar, de nueva cuenta, la celebración de un periodo extraordinario. La modificación al decreto en materia de subcontratación daría certeza jurídica en torno a la implementación de la reforma de subcontratación laboral que entró en vigor el 24 de abril”. Detalló que al corte del 25 de julio, 2.3 millones de trabajadores han migrado de una empresa prestadora de servicios de personal a un patrón real, con un incremento superior al 12% del salario base de cotización, al pasar éste de $472.5 a $529.4. Se prevé que la reforma entre en vigor este domingo 1 de agosto. Redacción ContraRéplica


ZACATECAS

Nación 10. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 29 de julio de 2021.

JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS ARTICULO INVITADO

Desconexión digital: la batalla que viene.

U

na de las consecuencias relevantes en el ámbito profesional que heredó la pandemia por Covid-19 ha sido la implementación del trabajo en casa. Expertos como Forbes, ZipRecruiters o el mismo Mark Zuckerberg, director de Facebook, han dicho que cuando concluya la emergencia por la pandemia, la tendencia mundial será adoptar un modelo híbrido de trabajo que combinará la actividad remota con la que deberá realizarse en el centro laboral. Estos esquemas podrían incluir convenios mediante los cuales empresas y personas empleadas definan dónde y cuándo trabajar en un lugar u otro. Es cierto que el uso adecuado de las herramientas digitales ha aportado muchos beneficios económicos y sociales para los empleadores y las personas trabajadoras, como una mayor flexibilidad y autonomía; sin embargo, al mismo tiempo este modelo ha producido un grave desequilibrio entre la vida laboral y privada, pues en al menos el 40% de los casos, las jornadas laborales han aumentado entre 1 y hasta 4 horas al día, según datos de la Asociación de Internet MX. La pandemia por Covid-19 aceleró de manera importante el establecimiento de la cultura denominada: “siempre en línea” o “siempre conectad@”, fenómeno que apareció en Europa aproximadamente hacia el 2016. Esta cultura normaliza una idea: la persona que trabaja desde la comodidad y confort de su casa tiene la obligación de estar permanentemente alerta de las instrucciones de su empleador, aunque se den en horas y días no laborables, inclusive, días de descanso obligatorio o periodos vacacionales. En enero de este año, al adoptar la Resolución 2019/2181, el Parlamento Europeo alertó sobre los graves efectos que esta cultura laboral provoca en la vida de las personas. Afecta a las mujeres de manera preponderante, debido a su papel aún tradicional como cuidadoras del hogar; a las personas que tienen familias con hijos o dependientes que necesitan cuidados especiales, pues impide dedicarles el tiempo necesario; y afecta en general a todas las personas, pues agudiza el riesgo de depresión, ansiedad y agotamiento físico y mental. Frente a esta cultura, encontramos el derecho a la desconexión digital con base en el cual una persona puede ignorar legalmente las comunicaciones de su empleador efectuadas por medios digitales o tecnológicos tales como whatsapp, correos electrónicos, zoom o cualquier otra plataforma, durante horas, días o periodos no laborales. Nuestro país está en el camino para incorporar este derecho humano a nuestro ordenamiento jurídico, con la aprobación que el pasado 29 de abril de este año hizo el Pleno del Senado de la República respecto del dictamen con adición a la Ley Federal del Trabajo del artículo 68 bis, el cual permitirá a las personas trabajadoras desconectarse de las comunicaciones digitales relacionadas con su empleo durante horas no laborales. Esperamos que este DH tenga un pronto camino legislativo y sea reconocido lo antes posible. Las batallas por el derecho a la desconexión digital están por iniciar.

•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política

zacatecas,contrareplica.mx

Le fabricaron delitos a Gallardo: AMLO POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó los intereses que hay detrás de descalificaciones al gobernador electo de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, y del der Nuevo León, Samuel García. En este sentido explicó en su conferencia mañanera que Gallardo fue encarcelado, como parte de una estrategia para quitarlo del camino de las elecciones antepasadas y cerrarle el paso hacia la candidatura de San Luis Potosí. El presidente fue cuestionado sobre las imputaciones que hay sobre el gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, y aprovechó el momento referirse también al caso de Ricardo Gallardo, mandatario elector de San Luis Potosí. “¿A quién le conviene descalificar al Gobernador electo de Nuevo León, quien ganaría, ahora sí que de parte de quién? Es como lo de San Luis Potosí, que están también molestos con el gobernador electo, es igual y la pregunta es ¿De parte de quién, a quién no le gusta? Que estuvo en la

FUE ENCARCELADO, COMO parte de una estrategia para quitarlo del camino, añadió

El primer mandatario reiteró que el pueblo no es tonto, y en ambos casos ya decidió quién será su gobernador. Cuartoscuro cárcel, sí, sí estuvo en la cárcel, el Gobernador electo de San Luis, pero la versión que el sostiene es que lo metieron a la cárcel porque no querían que se inscribiera como candidato y le compitiera al candidato al que quería el régimen que fuera el candidato y que por eso le fabricaron un delito y al tambo y lo sacaron cuando ya había candidato, esa es una versión, entonces, hay que aprender a leer el periódico a escuchar la radio y a ver la televisión porque son muchos lo intereses”. El primer mandatario reiteró que

CONFIRMA TEPJ IMPROCEDENCIA DE QUEJA CONTRA SAMUEL GARCÍA Los magistrados señalaron que existe falta de pruebas para acreditar la imputación REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Argumentando un mal manejo d El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó por unanimidad de votos la decisión del INE que declaró la improcedencia de una queja de fiscalización que presentó el partido Morena contra Samuel García, electo al gobierno de Nuevo León. Morena presentó la queja ante el INE por el presunto un financiamiento ilícito a la campaña de Samuel García con recursos del gobierno de Jalisco y de algunos municipios de aquel estado. Durante la sesión pública celebrada este miércoles, los magistrados de la Sala Superior señalaron que existe falta de pruebas suficientes para acreditar la imputación hecha por Morena. “Contrario a lo que aduce el apelan-

Morena solicitó revocar la resolución impugnada contra García. Cuartoscuro te (Morena) se considera apegado a derecho la decisión de la responsable (INE), en el sentido de que el quejoso no aportó los elementos de prueba necesarios para soportar sus aseveraciones”. El 14 de julio, el Consejo General del INE desechó la queja al considerar que Morena no aportó indicios suficientes que confirmen la veracidad de los hechos denunciados.

el pueblo no es tonto, y en ambos casos ya decidió quién será su gobernador. “Tú preguntas sobre Nuevo León, hay que tomar en cuenta a la gente siempre, la opinión de la gente y tener cuidado porque cuando se trata de eso siempre, como no termina de irse el viejo régimen, siempre hay alguien detrás. Ahora con la Cuarta Transformación, es de definiciones, ya cada quien ocupa su sitio (…) Yo opino es que se debe también de tomar en cuenta al pueblo de Nuevo León que votó”, reiteró.

TEPJF REVOCA SANCIÓN DEL INE CONTRA DAVID MONREAL POR UNANIMIDAD de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la determinación del Instituto Nacional Electoral (INE) de sancionar a David Monreal Ávila y a Marco Antonio Flores Sánchez, gobernador electo y aspirante a diputado federal por el principio de representación proporcional de la coalición “Juntos Haremos Historia en Zacatecas”, respectivamente, en las pasadas elecciones del 6 de junio. Esto, debido a que la denuncia inicial, interpuesta por el PRI el 8 de mayo pasado, estaba relacionada con una supuesta omisión en el reporte de los gastos por la producción y difusión de un video musical, interpretado y compuesto por la “Banda Jerez de Marco Flores”, difundido en Facebook en apoyo a David Monreal, sin embargo el INE sancionó al partido por cuestiones ajenas a las conductas denunciadas en principio. Redacción ContraRéplica


Nación

ZACATECAS Jueves 29 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

La consulta que viene

E

n varios puntos a lo largo y ancho del país, se pueden observar mantas que piden votar “SI” en la consulta sobre juicio a los expresidentes a realizarse el primer día de agosto. Así pues nos encontramos en la cuenta regresiva para un ejercicio que una buena parte de la ciudadanía considera totalmente estéril y que parte de una premisa fundamental que pronunciara a finales del año pasado el ministro Javier Laynez Potisek, al manifestar su postura durante una sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN), respecto a que la materia de la consulta es inconstitucional: “la ley no se consulta, los jueces no son nombrados para ganar popularidad” y efectivamente, al ministro le asiste toda la razón.

Otra de las premisas que no hay que dejar de citar, es que para que dicha consulta

ADRIANA MORENO CORDERO COLUMNA INVITADA

sea vinculatoria se requiere que participen alrededor de 37 millones de ciudadanos, esto es, el 40 por ciento del padrón electoral, pero si nos atenemos a que en las elecciones presidenciales del 2018 votaron a favor de la coalición que encabezó Morena 30 millones, pues resulta difícil y lejano suponer que en esta consulta se pudiera alcanzar dicha cifra, situación que

hace aún más estéril e inservible este ejercicio que tiene además, un costo de 580 millones de pesos, recursos que bien podrían utilizarse para otras necesidades apremiantes que tiene México. Vistas así las cosas, se pone en tela de duda que esta consulta pudiera fortalecer a la democracia en nuestro país. El anterior panorama no está oculto para los militantes del partido oficial, es más, a su juicio les resulta adverso, de ahí que ya empezaran a dar señales de desesperación, por eso, en la cuenta regresiva para el ya muy próximo 1 de agosto, se han dado a la tarea de buscar culpables de lo que se anticipa ya como un fallido ejercicio y debido a que no tienen de dónde echar mano, han identificado, -desde su muy particular punto de vista- al Instituto Nacional Electoral,

(INE), como culpable de su desgracia y lo señalan de obstaculizar esta consulta sobre los expresidentes, algunos de ellos, por lo demás, se han manifestado tranquilos y hasta relajados al respecto, acaso sabedores de que Morena no conseguirá hacer vinculatorio el vacío ejercicio y para comprobarlo, ahí están las redes sociales. En resumidas cuentas, la consulta de referencia ha terminado por polarizar a la ciudadanía, ya que por un lado, están los que la apoyan y destacan sus virtudes, principalmente emergidos de Morena y partidos adyacentes, mientras que por el otro, aquellos que la critican porque consideran que no es otra cosa más que mera propaganda ya que el gobierno estaría obligado a investigar y procesar a quienes cometan abusos o delitos, desde luego, incluidos los exmandatarios.

• Periodista morcora@gmail.com

Corrupción y economía (2)

E

l martes pasado comentaba el texto clásico de 1998 de Vitto Tanzi, Maestro y Doctor en Economía por la Universidad de Harvard, sobre los efectos cualitativos de la corrupción en la economía. Hoy abordaré de manera muy resumida los resultados macroeconómicos y que, ominosamente, suenan muy actuales. Veamos. Tanzi, que fue Director de Asuntos Fiscales del FMI entre 1981 y 2000, encontró que la corrupción menguaba la inversión y como consecuencia, la tasa de crecimiento. Asumía que dicha reducción era causada por los altos costos y la incertidumbre creados por la corrupción. En su análisis, la reducción de la tasa de crecimiento era una consecuencia directa de la declinación de la tasa de inversión. En otras palabras, el estudio estaba basado en una función productiva que hace del crecimiento una función de la inversión.

SERGIO GONZÁLEZ

los altos funcionarios para obtener dádivas; y distorsionaba también los efectos de la política industrial en la inversión.

SALÓN TRAS BANDERAS

La corrupción, decía en su texto, reducía el gasto en educación y salud porque el gasto en esas dos materias no se prestaba fácilmente a prácticas corruptas por parte de aquellos tomadores de decisiones presupuestales. El flagelo incrementaba el gasto público porque los proyectos respectivos se prestaban fácilmente a la manipulación de

Al mismo tiempo, acotaba el gasto en operación y mantenimiento por razones similares a las que reducían el gasto en educación y salud; también encontró que se dañaba la productividad del gasto público y de la infraestructura del país. Por otro lado, que disminuía la recaudación de impuestos, principalmente por el impacto que generaba en la administración fiscal y en aduanas, reduciendo por tanto la habilidad del gobierno para ejercer adecuadamente el gasto público. Finalmente, que la corrupción ahuyentaba la inversión extrajera directa porque tenía el mismo efecto que un impuesto y en los hechos operaba como tal. Es decir, que mientras menos

previsible era el nivel de corrupción (o mayor su variabilidad) mayor era el impacto en este tipo de inversión. Una variabilidad más alta hacía ver a la corrupción como un impuesto impredecible y azaroso. Por lo tanto, equiparó los incrementos en la corrupción y en su imprevisibilidad con aumentos de tasas impositivas a las empresas. En una extraña alusión a la situación de entonces de nuestro país que hay que desentrañar, el autor cierra citando dos estudios de 1997 de Shang-Jin Wei, execonomista en Jefe del Banco de Desarrollo de Asia y a la fecha profesor de Finanzas y Economía de la Universidad de Columbia, en los que había concluido que elevar el índice de corrupción del nivel de Singapur al nivel de México de ese entonces era equivalente a incrementar 20 puntos porcentuales de impuestos a las empresas. Y eso fue hace 23 años…

•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2


12. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 29 de julio de 2021.

ACTIVO

“VERGONZOSO”, LA CALIFICACIÓN DE MOODY’S A PEMEX: ROMERO OROPEZA Aseguró que la calificadora presentó contradicciones metodológicas en su reporte

La pandemia afectó principalmente a los ingresos de los hogares ubicados en localidades urbanas. Especial

COVID TUMBA 5.8% DEL INGRESO DE LOS HOGARES MEXICANOS EN 2020: INEGI Pasó de 53 mil 418 pesos observado en 2018 a 50 mil 309 pesos ese año CORON AV I R U S

EMERGENCIA MUNDIAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que a causa de la pandemia el ingreso corriente trimestral por hogar en México reportó una caída de 5.8 por ciento al pasar de 53 mil 418 pesos observado en 2018 a 50 mil 309 pesos en 2020. La pandemia afectó principalmente a los hogares ubicados en localidades urbanas, cuyo ingreso corriente promedio trimestral reportó una contracción de 8 por ciento en el periodo señalado. Mientras que el ingreso de las familias que radican en localidades rurales se incrementó 3.6 por ciento. Por lo que se refiere al gasto corriente monetario promedio trimestral por hogar fue de 29 mil 910 pesos, con una disminución de 12.9 por ciento, respecto a 2018 que fue de 34 mil 329 pesos. En los hogares se dio una disminución del gasto corriente monetario trimestral en el rubro de educación y esparcimiento de -44.8 por ciento, en vestido y calzado de- 42 por ciento, así como del transporte y comunicación en -18.9 por ciento. Como era de esperarse, el gasto promedio en el rubro de salud tuvo un aumento de 40.5 por ciento con respecto a 2018. Los tres primeros lugares de gasto co-

rriente monetario promedio trimestral en los hogares corresponden, en la ENIGH 2020, al gasto en carne con 2 mil 243 pesos, cuidados personales con mil 816 pesos y educación con mil 789 pesos. En tanto que para la ENIGH 2018 el primer lugar correspondió a educación con 2 mil 947 pesos, el segundo a alimentos fuera del hogar con 2 mil 759 pesos y el tercero a combustibles para vehículos con 2 mil 148 pesos, lo que permite observar cómo la contingencia sanitaria vino a modificar los patrones de consumo de los hogares mexicanos. El trabajo es la principal fuente de ingreso con 32 mil 106 pesos, promedio que presenta una disminución de 10.7 por ciento con respecto a 2018. La división de los hogares por deciles de ingreso corriente total muestra que el primer decil (los más pobres), registró un ingreso promedio al trimestre de 9 mil 938 pesos; es decir 110 pesos diarios por hogar, lo que significó un aumento de 1.3 por ciento. En contraste los hogares del décimo decil (los más ricos), el ingreso corriente promedio trimestral fue de 163 mil 282 pesos; es decir, mil 814 pesos diarios por hogar, cifra 9.2 por ciento inferior a la reportada en 2018. Lo anterior trajo como consecuencia que la desigualdad del ingreso fuera un poco menor, mientras que en 2018 el ingreso del decil más alto era 18 veces mayor al del decil más bajo, esta diferencia se redujo a 16 veces, comentó Julio Santaella, presidente del Inegi en la presentación de los resultados.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Octavio Romero Oropeza, calificó de “vergonzoso” la baja en la calificación crediticia de Moody’s a Petróleos Mexicanos (Pemex), al asegurar que la calificadora presentó contradicciones metodológicas en su reporte.

De acuerdo con el director de la paraestatal mexicana, la decisión se debe a que se basó en que Pemex no contaría con los ingresos suficientes para adquirir la polémica refinaría Deer Park y continuar con la construcción de Dos Bocas y al pago de la deuda. Dijo que en su momento se le no tificó a la calificadora que la adquisición de Deer Park sería con el 100 por ciento de los recursos del Gobierno de México. Señaló que en el caso de la refinería de Dos Bocas y en el pago de la deuda, la situación es similar, debido a que la totalidad de los recursos para su construcción son de la administración federal. “En un juicio sumario, nos avisa a las 8:30 o 9 de la mañana que bajaron la calificación, nosotros les dijimos que revisaran y cambiaran su crite -

rio, pero se negaron. En suma, es algo vergonzoso”. Finalmente, manifestó que la calificadora se convirtió en un “supremo tribunal” y lamentó la falta de profesionalismo y ética en su decisión contra Pemex. La calificadora Moody’s rebajó la calificación crediticia de Pemex al pasar de Ba2 a Ba3 y mantuvo la perspectiva negativa, lo que podría indicar futuras bajas en los siguientes 12 a 18 meses. La agencia indicó que esta reducción, la cual se encuentra en grado basura, se basa en el alto riesgo de liquidez de la petrolera y el creciente riesgo comercial, mientras expande su capacidad de refinación y producción. “Reconocemos que Pemex ha te nido éxito en revertir las disminucio nes de producción y reservas en los últimos dos años y creemos que esta tendencia continuará en 2021. Sin embargo, esperamos que la generación de flujo de efectivo y las métricas crediticias se deteriorarán aún más en los próximos tres años a medida que la compañía aumente la producción de combustible, mientras lidia con una capacidad limitada de inversión de capital, altos vencimientos de deuda y precios volátiles del petróleo y de combustible”, abundó.

Octavio Romero Oropeza, director de Pemex. Cuartoscuro. Cuartoscuro


ZACATECAS

Activo Jueves 29 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.

zacatecas.contrareplica.mx

Piden respetar condiciones de mercado del gas LP COFECE Y AMEXGAS hicieron el llamado; fijar precios puede provocar graves “distorsiones”, desabasto o escasez

Sener publicó una directriz para que CRE establezca precios máximos del combustible.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

T

ras la instrucción de la Secretaría de Energía (Sener) a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de emitir una metodología para fijar precios límite al gas LP para el consumidor final, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) exhortó al órgano regulador a respetar las condiciones de mercado, ya que puede ocasionar desabasto o escasez del combustible. Apuntó que el requerimiento de la Sener es contrario al mecanismo establecido en la Ley de Hidrocarburos para regular los precios del gas LP, mismo que necesita de una declara-

Cuartoscuro

toria de ausencia de condiciones de competencia de la propia Cofece. Apunta que de ser necesario regular el precio, la decisión dependerá de cada una de las autoridades involucradas, en el caso de la Cofece, debe concluir su investigación y determinar si existen o no condiciones de competencia efectiva. La ley refiere que los precios de las actividades de expendio al público de gas LP se determinarán conforme a las condiciones de mercado, también menciona que la distribución no vincu-

lada a ductos de este hidrocarburo no está sujeta a la regulación de precios. En tanto, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas) advirtió “distorsiones” graves en el mercado de establecerse un precio fijo para la venta de gas LP al consumidor final. Dijo que con base en la experiencia en México y muchos otros países, cuando se ha aplicado ese tipo de políticas se crean efectos negativos hacia los consumidores.

“BANCOS CENTRALES DEBEN ESTAR LO MÁS ALEJADOS DE PRESIONES POLÍTICAS” Alejandro Díaz de León, titular de Banxico, dijo que los organismos son torales para la estabilidad REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Las decisiones de los bancos centrales deben estar lo más lejos posible de las presiones políticas, ya que su papel fundamental es la estabilidad de precios y financiera, afirmó el gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León. “Tienen un papel fundamental en la estabilidad de precios y financiera para el desarrollo sostenible, para ello es crucial el marco institucional y sus acciones deben estar aisladas de las presiones políticas”, advirtió. Cuando a un país le falta la visión compartida de un futuro no puede tener un presente estable porque continúa entrando en luchas de suma cero y políticas que no avanzan, estableció. Lo fácil para los políticos y grupos de interés, alertó, es dejar las cosas como

están, haciendo que su ganancia se dé a expensas del bienestar de la sociedad, creando sociedades con pocas escaleras de movilidad social donde se perpetúa la desigualdad y las polarizaciones endémicas. Al dictar la Conferencia sobre bancos centrales 2021 que lleva el nombre de Michel Camdessus titulada “El largo y resbaloso camino al desarrollo”, dijo que deben centrarse en la estabilidad de largo plazo, creando un ambiente que lleve al crecimiento económico y desarrollo social. Díaz de León señaló que los políticos caen en la trampa de corto plazo, en explotar el debate opresor, preservando contrastes, profundizando las políticas de corto plazo, profundizando la polarización, haciendo que la visión compartida del futuro sea algo difícil de ver.

Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México. Cuartoscuro “No podemos olvidar que encontrar terreno común entre intereses individuales y el bien común, es fundamental cuando estos objetivos se reconcilian, las sociedades llegan más cercanas a su potencial económico, político y social”, manifestó. Hizo ver que, para alcanzar avances, la historia muestra que las economías de mercado convergen con gobiernos fuertes y estables con bienes públicos. Pero para ello, son fundamentales, tener Estado de derecho, seguridad pública, certidumbre jurídica, reglas de juego parejas, igualdad en acceso a la educación y a la salud, incentivos fuertes para la asignación eficiente de recursos escasos y estabilidad económica.

LUIS CUANALO ARAUJO MOSAICO RURAL

El agro del futuro en México y su discusión mundial

L

as cada vez más constantes afectaciones por el cambio climático, que van desde graves sequías hasta severas inundaciones en los cinco continentes, traerán sin lugar a dudas una reestructuración en un futuro cercano del sector agroalimentario global. En México, por ejemplo, las sequías que afectan al noroeste del país han puesto en “jaque” el nivel de las presas, por lo que es de vital importancia la actual temporada de lluvias, pues de lo contrario, habría una baja en la producción de maíz o forrajes, además de afectaciones en la actividad ganadera. Por el momento, las autoridades deben tener mayor control de los niveles alcanzados en las presas y dar prioridad a las actividades estratégicas del sector como la ganadería o el sistema de riego. Mientras que, para los estados que tienen lluvias frecuentes, tienen la oportunidad ideal para desarrollar sus áreas de cultivo de forrajes, para así abastecer la demanda que se generará en estados con vocación ganadera y que hoy son afectados por sequías extremas. Así, entidades como Puebla, Estado de México, Hidalgo, Morelos o Michoacán, entre otros, tienen un importante reto para establecer en sus políticas agrícolas futuras el apoyo económico para impulsar sus áreas forrajeras, en beneficio del sector pecuario del país. Y es que, el cambio climático es ya una realidad que nos alcanzó y que hoy en día líderes mundiales discuten y plantearán seguramente, el nuevo mapa del “agro del futuro”. Recordemos que, ante la pandemia, este sector no ha bajado la “guardia” y ha sido pieza fundamental para la alimentación de la humanidad. Precisamente, en estos días se discute en Roma, Italia, la necesidad de transformar los sistemas alimentarios y en donde México ha sido una voz importante, al llamar al mundo a acercar la ciencia y el conocimiento a los agricultores para aumentar la productividad y sustentabilidad del campo. Al participar en la sesión plenaria de la Pre-Cumbre de Sistemas Agroalimentarios 2021 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, llamó a reducir la distancia que existe actualmente entre el conocimiento, la información y los agricultores en la producción de alimentos. Ante el director general de la FAO, Qu Dongiu, ministros y secretarios de Estado, el funcionario, a nombre del Gobierno de México, se pronunció por llevar el conocimiento al sector rural y ofrecer soluciones para la nueva agricultura, que deberá —dijo— ser una realidad para superar el problema de alimentar a una población al alza y crear una agricultura sostenible. El cambio climático es una realidad y por ello es de resaltar que nuestro país esté presente y aporte soluciones en foros globales donde se discute el futuro de la alimentación del mundo.

•Especialista en sector agropecuario y pesquero


14. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 29 de julio de 2021.

GLOBAL

SE INCREMENTARON 21% LOS DECESOS POR CORONAVIRUS EN EL MUNDO Hubo cerca de 70 mil fallecimientos registrados; en Europa las muertes se mantuvieron en cifras similares a la semana anterior C ORONAV I RU S

EMERGENCIA MUNDIAL El canciller cubano, Bruno Rodríguez, celebró en un tuit la “derrotada maniobra anticubana en la OEA”. Especial

OEA POSTERGÓ REUNIÓN PARA HABLAR SOBRE LA SITUACIÓN EN CUBA No se fijó una fecha para una nueva reunión; canciller cubano celebra la decisión AFP La Organización de los Estados Americanos (OEA) postergó una reunión programada para la mañana de ayer sobre la situación en Cuba, sacudida hace dos semanas por históricas protestas populares, una decisión que La Habana celebró. “El Consejo Permanente de la OEA postergó la sesión virtual extraordinaria prevista para hoy (miércoles) para abordar la situación en Cuba”, dijo el bloque regional en un comunicado, que no fija fecha de convocatoria para una nueva reunión. El canciller cubano, Bruno Rodríguez, celebró en un tuit la “derrotada maniobra anticubana en la OEA”.

“Rechazo, de mayoría Estados Miembros, obligó la suspensión del Consejo Permanente. Presidente pro Tempore Consejo admitió derrota mediante carta patética que ofende a Cuba”, comentó Rodríguez. Agradeció “a los países que defendieron dignidad latinoamericana y caribeña”. La cita del órgano ejecutivo de la OEA, que reúne a sus 34 miembros activos, había sido convocada por la presidencia del Consejo Permanente, que actualmente ocupa Uruguay. El orden del día incluía presenta-

ciones de la presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Antonia Urrejola, así como del relator de la CIDH para Cuba, Edgar Stuardo Ralón, y el relator especial de la CIDH para la Libertad de Expresión, Pedro Vaca. La CIDH, un órgano de la OEA, condenó en un comunicado el 15 de julio “la represión estatal y el uso de la fuerza” durante las protestas que estallaron el 11 y 12 de julio en unas 40 ciudades de la isla caribeña, las cuales consideró “pacíficas”. “Hubiese sido un acto de irresponsabilidad de la Presidencia ignorar dichos planteos”, dijo el embajador uruguayo ante la OEA, Washington Abdala, al informar sobre la postergación de la reunión. En diferentes misivas, los representantes de Belice, Trinidad y Tobago, Nicaragua y la Comunidad del Caribe (integrada por Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Bahamas, Dominica, Grenada, Guyana, Haití, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Trinidad y Tobago) cuestionaron la falta de consultas previas a la convocatoria. La OEA excluyó a Cuba del sistema interamericano en 1962 por su adhesión al bloque comunista soviético y su enfrentamiento con Washington tras la revolución liderada por Fidel Castro en 1959. Esa decisión fue anulada en 2009, pero Cuba no ha pedido su reincorporación. La OEA considera a Cuba un miembro no activo.

AGENCIAS El número de muertes por Covid-19 aumentó considerablemente en la última semana en comparación con la anterior, con 21 por ciento, con cerca de 70 mil fallecimientos registrados. Así lo mostró el último informe epidemiológico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado ayer. Pese a que los decesos se incrementaron en todas las regiones, sobre todo en América (29 por ciento) y en el sudeste de Asia (30 por ciento), en Europa las muertes se mantuvieron en cifras similares a la semana anterior. Por otro lado, el número de contagios del 18 al 25 de julio aumentó 8 por ciento con respecto a la semana anterior; es decir, se registraron unos 3.8 millones de nuevos casos, debido, sobre todo, al incremento en América, de 30 por ciento y en el Pacífico occidental, de 25 por ciento. Con todo esto, el número total de contagios desde que comenzó la pandemia alcanzó los 194.6 millones y los decesos han llegado a los 4 millones 170 mil 155, mientras que se han administrado casi 3 mil 700 millones de dosis de vacunas en todo el mundo, según los datos de la OMS. En la última semana, los países que registraron un mayor número de nuevos contagios fueron Estados Unidos, Brasil, Indonesia, Reino Unido e India. La variante Delta del coronavirus,

una de las que más preocupa a la OMS, se identificó en la última semana en ocho nuevos países, con lo que ya se encuentra en 132. México acumula 2 millones 771 mil 846 casos de Covid-19 y 239 mil 79 muertes, lo que lo convierte en el decimosexto país con más contagios en el mundo y el cuarto con más fallecimientos por el virus. En tanto, el sistema COVAX espera recibir 250 millones de dosis de las vacunas contra Covid-19 suministradas por donantes durante las próximas seis a ocho semanas para ayudar a los países más pobres, informó este miércoles la OMS. COVAX, que supuestamente permitirá a estos Estados o territorios recibir vacunas gratuitas financiadas por los países más prósperos, distribuyó por el momento 152 millones de dosis a 137 de ellos. En su informe semanal, la OMS afirmó haber comunicado que habrá un aumento de las donaciones al sistema COVAX “con 250 millones de vacunas adicionales durante las próximas seis a ocho semanas”. El Instituto Serum, en India, un gran productor de vacunas AstraZeneca, debía desempeñar un papel importante en el suministro de vacunas dentro COVAX, pero debido a la explosión de la pandemia en el país, Nueva Delhi ha prohibido que se exporten. COVAX depende cada vez más de las donaciones de vacunas de los países más ricos que han comprado más dosis de las necesarias.

En América el alza fue de 29 por ciento y en el sudeste de Asia, 30 por ciento. Especial


ZACATECAS

Global Jueves 29 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

Aspirante a embajador va por cuidar intereses de EU AGENCIAS

E

n su primera comparecencia ante un comité del Senado, Ken Salazar, afirmó que, en caso de ser ratificado como embajador en México, se asegurará de proteger a las empresas estadounidenses del sector energético ante cualquier posible acción del gobierno mexicano en su detrimento provocadas por la llamada reforma energética. El senador por Texas, Ted Cruz, le dijo que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador había discriminado a las empresas estadounidenses y descartado una carta que le habían enviado varios legisladores expresando su preocupación al respecto. “El Estado de derecho es importante. Obviamente es importante para nosotros en Estados Unidos y para los intereses de aquí que están invirtiendo en México”, respondió Salazar. “Me preocupa cada vez más lo que parece ser una campaña deliberada y sistemática del gobierno mexicano para socavar a las empresas estadounidenses y especialmente a las empresas es-

KEN SALAZAR aseguró que de ser ratificado protegerá a las empresas energéticas de su nación

Ken Salazar, aspirante a ser el embajador de EU en México. Especial tadounidenses involucradas en materias energéticas”, insistió el republicano Cruz. “Es un tema complicado, pero prometo dar todo lo que tengo para ver cómo podemos trabajar con el gobierno mexicano que es soberano. Respeto su soberanía, pero trabajaremos juntos para ver si podemos

encontrar alguna solución a este desafío”, asentó el nominado a embajador. Durante su comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, Ken Salazar explicó: “Lo que tenemos que hacer es plantear estos problemas y asegurarnos de que estamos protegiendo la inversión estadounidense en México”. Aseguró que su trabajo como embajador tendrá cuatro ejes: primero, abordar el empleo y oportunidades económicas, para ambos países, a través del comercio, la infraestructura, el turismo y la inversión. Segundo, crear un entorno ordenado, seguro y humano para la migración, así como proteger la frontera, de acuerdo con los parámetros que estableció esta semana el gobierno de Joe Biden. El tercer punto que Salazar destacó fue identificar asociaciones que trabajen contra la violencia y respeten el estado de Derecho y finalmente participar en una transformación de sostenibilidad global para un planeta viable respetando la soberanía de México.

PEDRO CASTILLO ASUMIÓ PRESIDENCIA DE PERÚ Anunció la creación de una nueva constitución; Ebrard asistió en representación de AMLO POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

Tras unas elecciones bastantes cerradas, Pedro Castillo prestó juramento como nuevo presidente de Perú la tarde de este miércoles frente al Congreso, ahí centró su discurso en combatir la corrupción, la creación de una nueva constitución y detener la delincuencia. Uno de los principales elementos de su mensaje fue la realización de una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución. Según Castillo, la Carta Magna de 1993 no contempla la atribución del presidente de la República para convocar a un referéndum constituyente por lo que presentará un proyecto de ley. “Es por ello que presentaremos

ante el Congreso, respetando escrupulosamente el procedimiento de reforma constitucional previsto en el artículo 206º de la Constitución vigente, un proyecto de ley para reformarla; que, tras ser analizado y debatido por el Parlamento, esperamos que pueda ser aprobado y luego sometido a ratificación en referéndum popular”, expresó. En cuanto a la economía, Castillo negó que en su gobierno se expropiarán los ahorros y la propiedad privada y garantizó que la economía se mantendrá en orden y predictibilidad, base principal de la inversión. El nuevo presidente de Perú llamó la atención debido a que rompió con la vestimenta tradicional de todos los expresidentes, en esta ocasión acudió con un traje típico de Venezuela conocido como “liqui liqui” acompañado de un sombrero.

El nuevo presidente de Perú (dar.) y el canciller de México. Especial La juramentación contó con la asistencia de varios presidentes latinoamericanos como Alberto Fernández, de Argentina; Iván Duque, de Colombia, y Sebastián Piñera, de Chile. Otro invitado especial fue el expresidente de Bolivia, Evo Morales. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, acudió en representación del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, mientras que Hamilton Mourao, vicepresidente brasileño, acudió en nombre de Jair Bolsonaro.

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

La venta de Deer Park se tambalea

L

a petición hecha por el congresista republicano por Texas, Brian Babin, al Comité de Inversión Extranjera de los Estados Unidos para que no autorice la venta de la refinería de Deer Park a la paraestatal mexicana Pemex, parece estar muy cerca de impedir la operación financiera. En una entrevista del representante con el conglomerado de medios de comunicación de Londres, Argus, dijo… “Pemex nunca ha operado una instalación tan eficazmente como Deer Park, nunca ha tenido el 100 por ciento de propiedad de una refinería en EU y sin la experiencia de Shell en la operación y el cumplimiento legal creo que existe un mayor riesgo de un desastre ambiental por accidente industrial o una dificultad económica”. La refinería Deer Park, propiedad de Shell en un 50 por ciento y una de las más grandes del sureño estado de Texas, está ubicada en el distrito 36 al que pertenece el congresista Bain, quien se ha destacado por su conocimiento y defensa de llamado, oro negro, dijo que con sólo revisar la historia reciente de la paraestatal mexicana en su área operativa, la decisión debe revertirse, como ejemplo, el mal manejo por parte de Pemex, citó el caso de junio pasado donde explotó un gasoducto localizado frente a las costas de Campeche siendo una señal de incapacidad para administrar una refinería compleja como, Deer Park. Además de los argumentos presentados por, Brian Bain, hay que recordar que el 20 de julio 2021, un grupo bicameral de ocho representantes estadounidenses enviaron una carta al presidente Biden, expresando su preocupación por los cambios recientes en las regulaciones energéticas de México, que según afirman, ofrecen ventajas injustas a Pemex y la CFE. Liderados por el senador de Texas, John Cornyn, un grupo de funcionarios instaron a Biden a mantener conversaciones con el presidente mexicano sobre la creación de un “campo de juego nivelado” para las empresas estadounidenses en México. La administración, Biden, ha recibido ya estas cartas petitorias para detener la venta de Deer Park a Pemex, sus asesores están por entregarle una postura final pero las presiones aumentan sólo hay que ver el conflicto con, Talos Energy por los derechos del depósito Zamar en altamar. En la Casa Blanca resuenan las palabras del congresista Babin…. “Quieren comprar una refinería para demostrar que están avanzando hacia la ‘independencia energética’, a pesar de que la refinería está ubicada en Estados Unidos, permitir que el acuerdo prosiga le daría a un líder extranjero un control sin precedentes de una instalación estadounidense dándole acceso a mercados críticos que son vitales para los estadounidenses en general”. La compra está sujeta a la autorización de las áreas de: energía, seguridad e inversión extranjera estadounidense.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.