DIARIO
zacatecas.contrareplica.mx
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
ZacatecaS
No. 41/ Año 01 / Martes 1 de junio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
Descarta Tello regreso a clases presenciales El gobernador señaló que representaría un riesgo volver a las aulas el día 7, por lo que será hasta el próximo ciclo escolar
16
al 23 de agosto sería el periodo a definir para que dé inicio el próximo calendario escolar y comience el regreso presencial a los salones de clase
C OVID-1 9
LA PANDE M I A
ZACATECAS ES EL ESTADO CON MAYOR TRADICIÓN EN MIGRACIÓN
96 de cada 100 migrantes zacatecanos se fueron a vivir a EU. Cuartoscuro
DESDE HACE MÁS de 140 años, Zacatecas es uno de los estados en donde se presenta con mayor fuerza el fenómeno de migración. De acuerdo con datos del Inegi, entre 2015 a 2020, 46 mil 096 zacatecanos se fueron de su estado para radicar en otra entidad; En 2020, 22 mil 482 salieron a otro país. Pág. 3
1200
millones de dólares fue el total de las remesas enviadas por zacatecanos durante el año 2020
35,022 NEGATIVOS
415
centros de aprendizaje comunitario han sido instalados en el estado, los cuales atienden a 2 mil 400 estudiantes
30,563 POSITIVOS
311
ACTIVOS
OPERAN EN INMUEBLES DEL CENTRO, 12 LA CAPITAL EN RIESGO DE TAXISTAS JEFAS DERRUMBE DE FAMILIA EN LA COLONIA LAS HUERTAS, Verónica Márquez es una de las conductoras que manejan un taxi en la capital desde hace 5 años. Narra la dificultad de ejercer el oficio, debido a la discriminación que ha vivido por parte de sus compañeros y pasajeros con alto grado de machismo, al mismo tiempo en que ha establecido alternativas para no ponerse en riesgo por la inseguridad. Foto: Nallely de León. Pág. 5
La Seduzac informó que los funcionarios están en espera de una regularización para alumnos incomunicados Pág. 4
2,964
DEFUNCIONES
27,288 RECUPERADOS
El estudio constata la tendencia al triunfo de David Monreal Ávila. Cuartoscuro
MONREAL SERÁ EL GOBERNADOR: DEMOSCOPIA El candidato a la gubernatura del estado por la coalición Juntos Haremos Historia, conformada por Morena, PT, PVEM y Panal, David Monreal Ávila, tiene el 44.7% de las preferencias electorales, seguido de la abanderada de la aliaza del PRI, PAN y PRD, Va por Zacatecas, Claudia Anaya Mota, quien se posiciona en el segundo lugar con 33.5%. En tercer lugar se ubica Ana María Romo, del partido Movimiento Ciudadano, con el 3.1%, de acuerdo con el estudio realizado por la encuestadora Demoscopia Digital, el cual fue publicado a 6 días de la elección. Pág. 5
MONREAL CON VENTAJA PARA EL 6 DE JUNIO
EL CANDIDATO a gobernador de Juntos Haremos Historia aventaja por 11.2% a su rival más cercano en las preferencias electorales 44.7%
David Monreal Ávila / Juntos Haremos Historia (Morena, PT, PVEM y Panal) 33.5%
Claudia Anaya Mota / Va por Zacatecas (PRI, PAN, PRD) 3.1%
Ana María Romo / Movimiento Ciudadano
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Martes 1 de junio de 2021
zacatecas.contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN
EN CAMPAÑA, EN LA CALLE Y EN TODOS LADOS, MENOS EN EL AULA
COLUMNA INVITADA
•Sorprendió que las autoridades decidieran que el regreso a clases presenciales no sería en este ciclo escolar y es que pese a que no tenemos semáforo verde, los niños ya andan en todos lados. Basta con ir a un centro comercial, al parque, a los mítines de campañas y ahí están los menores, esos que dicen proteger, pero no aplica en los otros espacios, únicamente en la escuela.
SE APLICARÁ LA LEY SECA
•Ya podemos observar las filas, las largas filas para la compra de bebidas alcohólicas para este viernes y es que llega la ley seca, esa ley que afecta a los restauranteros, porque la realidad es que los mayoristas y los de ventas ilegales son los ganadores en las ventas. •La determinación de la ley seca en el proceso electoral es cuestionada por algunos, necesaria para otros, para que se desarrolle la elección sin mayor problema.
LOS MALPORTADOS
•De acuerdo con acusaciones probadas de Morena, en el municipio de Guadalupe fueron encontradas evidencias de que Va por Zacatecas o, como sea, el grupo de Osvaldo Ávila habría estado repartiendo objetos a cambio de que la gente vote por ellos; por lo pronto, las causales, mediante pruebas de por medio, se encuentran asentadas en la Fiscalía de Justicia de Zacatecas, donde los probables infractores deberán ser investigados. Dicen los que saben que tales son los recursos de los perdedores.
120 HORAS MENOS
•Y el tiempo corre, faltan algo así como cinco días para definir muchas cosas a nivel Zacatecas, en el Congreso local, el federal, los 58 municipios de la entidad y un sinnúmero de cabos por atar, pues de estas elecciones depende en mucho el juego de la nación para los próximos tres años, de modo que nadie puede ni debe decir que no fue convocado. Sería una lamentable pérdida que usted no ejerciera su derecho. Luego, no se vaya a arrepentir.
MANUEL DE JESÚS MACÍAS PATIÑO
¿El hidrógeno verde es el combustible del futuro?
E
l hidrógeno verde es el combustible del futuro, con una huella de CO2 nula y representará una revolución en el sector de la energía y el transporte a mediano plazo. El hidrógeno es fácil de fabricar de forma no contaminante. El excedente de producción eléctrica se puede guardar en forma de hidrógeno. Rellenar un depósito de hidrógeno en un coche es similar a hacerlo con gasolina. Las energías renovables “no eléctricas”, como el hidrógeno y el biometano (metano producido de la acción de bacterias metano-genéticas, que producen hidrogeno), son vectores energéticos indispensables en el proceso de transición energética. El hidrógeno es un gas que tiene el más alto contenido energético de todos los combustibles (120 kJ/g), siendo alta comparada con los 45.26 kJ/g de la gasolina y los 50.19 kJ/g del gas natural. Se oxida con llama casi invisible a la luz del día. No es tóxico. Después del Helio es el gas más difícil de licuar. El hidrógeno es, en principio, la solución al problema de contar con un combustible alternativo a los actuales derivados del petróleo. Puede almacenarse en estado gaseoso o líquido, se puede distribuir a través de gasoductos, pudiendo ser un sustituto del gas natural y además, no emite gases de efecto invernadero en su combustión. Entonces, ¿por qué no se ha convertido ya en la alternativa en el proceso de transición hacia un modelo energético sustentable? ¿Cuáles son los retos técnicos a superar? El problema está en el coste y en la dificultad de su producción. A pesar de ser uno de los elementos más abundantes en la Tierra, el hidrógeno no es fácil de obtener, ya que se debe generar a partir de otras sustancias que lo contienen, como el agua, mediante electrólisis, un proceso costoso, que consume mucha energía eléctrica. Dependiendo del proceso de generación y de su valor ambiental sustentable y si la energía que se utiliza en su generación proviene de fuentes renovables o de combustibles fósiles, hay tres tipos de hidrógeno. En primer lugar el ‘hidrógeno gris’, el más utilizado actualmente en la industria química o en las refinerías de petróleo, es el menos respetuoso con el medio ambiente, pues en su generación utilizan combustibles fósiles. Como alternativa, el ‘hidrógeno azul o bajo en carbono’ precisa de combustibles fósiles, pero emite menos carbono, pues se retira con un método llamado ‘captura y almacenamiento’. La opción más ecológica es el ‘hidrógeno verde’, producido a partir de energías renovables, una alternativa 100% sustentable que, sin embargo, es la menos común del mercado. Escribiendo sobre costos de producción, una investigación publicada recientemente en la revista especializada Nature Energy se propuso conocer este dato, ya que a partir energía eléctrica mediante
electrólisis, para determinar si se trataba o no de una alternativa viable desde el punto de vista comercial. Dependiendo de los costes de generación, el proceso puede llegar a ser rentable a partir de 60.00 pesos el kilo. Es de esperar, no obstante, que el abaratamiento del precio de las energías renovables acabará convirtiendo al hidrógeno generado por electrólisis en la alternativa energética más sustentable del mercado. Una vez superados los problemas relativos a la producción de hidrógeno, hay que resolver el problema de su transporte al punto de consumo de forma segura. Una opción interesante sería adecuar la red de gasoductos para el transporte de hidrógeno, que conlleva un proceso de adaptación y de fuertes inversiones. Para la obtención de electricidad a partir del hidrógeno se realiza precisamente la reacción inversa que para la obtención de hidrógeno. En este caso se hace reaccionar con oxígeno, obteniendo electricidad y agua. Al dispositivo encargado de realizar esta reacción se le llama pila de combustible. Una de las primeras aplicaciones prácticas de las pilas de combustible fue en vehículos espaciales, donde además del suministro eléctrico, el agua resultante se utilizaba por los astronautas para beber. De esta forma, la generación de electricidad con pilas de combustible a partir de hidrógeno es 100% limpia, y además como subproducto se genera agua potable. El sector del transporte es probablemente el área donde el hidrógeno puede tener un mayor desarrollo. Los vehículos eléctricos basados en la tecnología Fuel Cell o de célula de combustible de hidrógeno (FCEV) reducirían la contaminación del aire local porque, al igual que los coches eléctricos de batería (BEV), tienen cero emisiones de gases contaminantes. Ya existen coches en el mercado que utilizan esta tecnología y tienen prestaciones similares e incluso superiores a los vehículos a baterías. El aspecto en el que el coche de hidrógeno no tendrá competencia es en el de la recarga, ya que reabastecer a un coche de hidrógeno es mucho más rápido que recargar un coche a baterías. Deberá de crearse infraestructura para dispensar el combustible hidrógeno, que a igual de una estación de servicio que comercializa petrolíferos líquidos, serán instalaciones que, dentro de su complejidad, se encuentran en fase de desarrollo comercial. El proceso de carga del hidrógeno es rápido, limpio y seguro. Hoy, es común escuchar o hasta adquirir un vehículo de energía híbrida, estos se definen como aquellos que generan electricidad a partir de dos o más fuentes, generalmente de origen renovable, compartiendo un mismo punto de conexión. Una instalación híbrida puede contar o no con sistemas de almacenamiento. “El agua descompuesta en sus elementos por la electricidad, se empleará algún día como combustible”. (Julio Verne, La isla misteriosa, 1874).
ZACATECAS Martes 1 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
DIRECTORIO
ZACATECAS, ENTIDAD CON MAYOR TRADICIÓN MIGRATORIA
Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
POR NALLELY DE LEÓN
H
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
El año pasado las remesas sumaron mil 202.3 mdd. Cuartoscuro para vivir en otro país, de las cuales, 96 de cada 100 se fueron a Estados Unidos de América, y a nivel nacional se registraron 802 mil 807 personas, dentro de éstas, 77 de cada 100 se fueron a vivir a EU. Las principales causas de migración son: el reunirse con la familia, con 42 %; cambio u oferta de empleo, con 12.9%; búsqueda de trabajo, con 11.9%; matrimonio, con 9.7%; estudios, 9.5%; por inseguridad delictiva o violencia, 2.1%; por deportación, 1.8%; y por desastres naturales, 0.1%. La aportación de los zacatecanos migrantes también se ve reflejada en la importante cantidad de remesas familiares que llegan al Estado:
SUSPENDEN A TORTILLERÍAS POR PRECIOS ABUSIVOS • De acuerdo con la Oficina de la Defensa del Consumidor (Odeco), en Zacatecas se colocaron sellos de suspensión en una tortillería por encontrar alza injustificada de precios e irregularidades en la báscula. • Esto, en el marco de un operativo de vigilancia y verificación a precios de los productos de la canasta básica a 114 establecimientos, en 38 ciudades del país. • “El operativo corresponde a denuncias ciudadanas y se llevó a cabo desde el pasado jueves 20 de mayo, también en establecimientos con venta de pollo, huevo, tortilla, leche, frijol, carne de res y de cerdo”, informa la Odeco. • En total, la semana pasada, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través de la Odeco, colocó sellos de suspensión en ocho tortillerías del país, una ubicada en
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos
ENTRE 2015 Y 2020 46 mil 96 personas fueron a vivir a otro estado; 22 mil 482 a otro país ace más de 140 años, Zacatecas forma parte de uno de los estados con más trayectoria migratoria en el país, por esta causa, cientos de familias se han visto afectadas en el sentido de la desestabilización familiar y económica. De acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre 2015 y 2020, 46 mil 96 personas de 5 y más años de edad salieron de Zacatecas para radicar en otra entidad. Esto es, de cada 100 personas, 24 se fueron a vivir a Aguascalientes; 14 a Jalisco; 9 a Nuevo León; 8 a Coahuila; y 7 a Chihuahua. Actualmente, existen 24 organizaciones en el extranjero con 350 clubes y tres representaciones de Gobierno del Estado en Texas, California e Illinois. En tanto, en 2020, cerca de 22 mil 482 personas salieron de Zacatecas
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
De acuerdo con cifras del Sistema de Información Económica del Banco de México, el estado obtuvo un total de mil 202.3 millones de dólares. En este sentido, según la opinión de diversas familias con parientes migrantes, las comunidades más alejadas son las que “se quedan sin gente”, debido a la falta de empleo y, por mucho, sin oportunidades de estudio. En sentido cultural, las y los jóvenes (en su mayoría hombres), siguen el patrón de sus padres, así como de sus abuelos al considerar como “una obligación”, salir a vivir a otra entidad para una mejora económica familiar.
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill Guzmán
CON ENSEÑANZA EN CASA, BUSCAN IMPULSAR IMPARTICIÓN DE MATEMÁTICAS
Monterrey, 2 en Bahía de Banderas, 1 en Zacatecas y 4 en Ciudad de México. • Además, la Profeco informó que el kilo de tortilla se vendió en promedio nacional a 17.70 pesos, mientras que en las tiendas de autoservicio el costo promedio nacional es de 12.30 pesos por kilo. • Cabe recordar que la Profeco lleva a cabo este operativo desde el 20 de mayo y terminó el 31 de ese mismo mes.
Janeth Morales
• Con el proyecto Enseñando a mamá, Estrategias Didácticas para la Enseñanza de las Matemáticas en casa, las autoridades educativas buscan respaldar la impartición de esta materia, como parte de la estrategia de educación a distancia para alumnos de preescolar y primaria. • La Coordinación Académica de la Dirección Regional 09 presentó la segunda parte de dicho proyecto –la primera, emitida en enero de este año, estuvo enfocada a la enseñanza del Español. • Contiene 35 fichas de trabajo y 35 videos para desarrollarse en casa con instrucciones concretas, y surge de la necesidad de acercar a las y los docentes con las familias, ante el reto que ha representado el proceso de enseñanza-aprendizaje durante la pandemia.
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Mrtes 2 de junio de 2021/ Año 1 Número 41 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Martes 1 de junio de 2021.
ZACATECAS
PANDEMIA SE CONCENTRA EN CINCO MUNICIPIOS El secretario de Salud, Gilberto Breña Cantú, recordó que 31 de los 58 municipios no han presentado casos de Covid-19 POR JANETH MORALES
415 centros de aprendizaje comunitarios atienden a 2 mil 400 estudiantes. Especial
ZACATECAS, SIN CONDICIONES PARA PRONTO REGRESO A CLASES: TELLO El gobernador y la titular de la Seduzac indicaron que el retorno a las aulas será hasta el próximo ciclo escolar aunque se pase a semáforo verde POR JANETH MORALES “Definitivamente, no vemos condiciones de que Zacatecas pueda volver presencialmente a las aulas este ciclo”, afirmó el gobernador Alejandro Tello Cristerna. En conferencia de prensa, el mandatario señaló que, en este momento, un regreso a clases presenciales representaría un riesgo, debido a que la entidad continúa en semáforo amarillo; además, sólo restan cinco semanas para terminar este ciclo escolar. Autoridades estatales mencionaron que aunque el estado pasara a semáforo verde en los próximos días, el regreso a clases presenciales será hasta el próximo ciclo escolar, pues se optó por priorizar la salud y el bienestar de niños, niñas y adolescentes. Por su parte, la titular de la Secretaría de Educación en Zacatecas (Seduzac), María de Lourdes de la Rosa Vázquez, dijo que “el estado no cuenta con las condiciones necesarias para que alumnos y alumnas acudan a clases presenciales por ahora”. “Lo que estamos trabajando es el regreso a clases presenciales para el próximo ciclo escolar”, aseguró la titular de Seduzac.
Para iniciar el siguiente ciclo escolar, que se avizora comenzaría entre el 16 y el 23 de agosto, los funcionarios están en espera de un proceso de regularización en el que se tomarían medidas para aquellos con los que no se logró tener comunicación durante el confinamiento. La titular de la dependencia mencionó que “el aprendizaje no se ha detenido, pero hay mucho que reforzar”, por lo que se está trabajando mediante los 415 centros de aprendizaje comunitarios, donde se atiende actualmente a 2 mil 400 alumnos y alumnas. De la Rosa Vázquez informó que aquellos estados en condiciones de regresar a clases deberán considerar nueve puntos esenciales, dictados por las autoridades federales. En esas instituciones se deberán activar los comités participativos de salud, con los tres filtros de corresponsabilidad, es decir, en casa, a la hora de entrada a la institución y dentro del aula. También se deberá contar con agua, jabón y gel antibacterial. Además, deberán tener especial cuidado con grupos de riesgo de la comunidad escolar.
Actualmente, la pandemia en el estado de Zacatecas se concentra en los municipios de Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Calera y Jerez, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud del estado, Gilberto Breña Cantú.
Este lunes, el secretario recordó que en este momento, 31 de los 58 municipios han presentado cero casos de Covid-19, durante los últimos 14 días. Hasta la fecha, se ha logrado vacunar a cerca de 20 por ciento de la población en el estado, es decir, 209 mil 523 personas mayores de 18 años ya cuentan con su esquema de vacunación completo contra el Covid. Breña Cantú informó que la vacunación avanza, y que esta semana inician inoculaciones en la población de 40 a 49 años de edad; este lunes se llevará la vacuna a 16 municipios: Vetagrande, Moyahua, Tepechitlán, Atolinga, Trinidad García de la Cadena, Morelos, Pánuco, Noria de Ángeles, Trancoso, Mezquital del Oro, Genaro Codina, Cuauhtémoc, Florencia de Benito Juárez, Luis Moya, Teúl de González Ortega y Santa María de la Paz, entre ellos.
Para este martes, las brigadas estarán inoculando en los municipios de Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo y Río Grande. En cuanto a la población de 50 a 59 años de edad, la vacunación continúa actualmente, ya que 8 mil 546 personas de 10 municipios ya cuentan con su esquema completo. Dichos municipios son Cañitas de Felipe Pescador, Cuauhtémoc, Francisco R. Murgía, Fresnillo, Genaro Codina, Jerez, Luis Moya, Pánuco, Villa de Cos y Sombrerete.
Por su parte, las autoridades estatales exhortan a la ciudadanía de 60 y más, que falten de recibir la vacuna contra este virus, a que acudan a los centros de vacunación, donde serán atendidos. Lo anterior, debido a que solamente 7 de cada 10 adultos mayores están vacunados, por lo que el gobernador del estado llamó a su equipo a realizar una campaña especial de concientización con el fin de que nadie se quede sin ser inmunizado. Con esta estrategia se espera vacunar a ciento por ciento de los adultos, quienes son la población más vulnerable ante el Covid-19.
Hasta la fecha, se ha vacunado el 20% de la población en Zacatecas. Cuartoscuro
ELECCIONES
ZACATECAS
2021 Martes 1 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Será gobernador David Monreal: Demoscopia REDACCIÓN
A
unos días de la jornada electoral y con una ventaja de 11 puntos porcentuales sobre el segundo lugar, David Monreal Ávila se consolida en las preferencias ciudadanas y se perfila para ser el próximo gobernador de Zacatecas. De acuerdo con la última encuesta de Demoscopia Digital, el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PVEM, PT y Nueva Alianza) tiene 44.7% de las preferencias, con lo que deja atrás, con 11 puntos, a la candidata de la alianza Va por Zacatecas (PRI, PAN y PRD), Claudia Anaya Mota, quien obtuvo el 33.5%. El estudio publicado a seis días de la elección fue debidamente registrado ante la autoridad electoral y constata la tendencia al triunfo de David Monreal para conducir al estado en el próximo sexenio.
MONREAL, CON VENTAJA PARA EL 6 DE JUNIO
A UNOS DÍAS de la jornada electoral, el abanderado de Juntos Haremos Historia tiene el 44.7% de las preferencias electorales, revela encuesta
Julia Olguín, aspirante a diputada, imputó a Secampo de delitos electorales. Especial
DENUNCIAN A OSVALDO ÁVILA Y A COALICIÓN VA POR ZACATECAS El coordinador de campaña del candidato Julio César Chávez los acusó ante la FGJZ por compra del voto
El estudio constata la tendencia al triunfo de Monreal Ávila. Cuartoscuro 44.7%
David Monreal Ávila:
Juntos Haremos Historia (Morena, PT, PVEM y Panal)
EL CANDIDATO de Juntos Claudia Anaya Mota: Va por Zacatecas (PRI, PAN, PRD) Haremos Historia aventaja 3.1% por 11.2% a su rival más cercano en las preferencias Ana María Romo: Movimiento Ciudadano
33.5%
TIENE LA CAPITAL 12 TAXISTAS Y AMAS DE CASA Verónica Márquez explicó que no han aprobado métodos de seguridad para las conductoras
le permiten sobrellevar la carga de ser mujer taxista, tales como trazar rutas de viaje lo menos alejadas posible, así como la verificación de pasajeros antes de conceder el abordaje. “Siempre tu mente va trabajando y pensando qué hacer ante situaciones de violencia”. Asimismo, la conductora explicó que “se han propuesto métodos de seguridad para taxistas, sobre todo mujeres, las cuales no han sido aprobadas por gobierno del estado”.
POR NALLELY DE LEÓN Actualmente hay en Zacatecas 12 mujeres taxistas, las cuales tienen el orgullo de ser jefas de familia y una necesidad inminente de sacar adelante a su prole. Verónica Márquez, quien conduce el taxi número 73 hace cinco años y es madre de dos hijos, relata que este es básicamente un oficio diseñado para hombres, por lo que “encajar” en este trabajo le ha traído muchas dificultades, pues “normalmente los compañeros, así como los pasajeros son muy machistas y no ven normal que una mujer conduzca un taxi”. Explicó que al principio fue difícil ser aceptada por los demás compañeros taxistas, pues reconoce que ser mujer en algunos espacios de trabajo no es visto con buenos ojos por cualquier persona; sin embargo, -asegura- en la actualidad, los compañeros ejercen un trato de respeto y cuidado tanto a Verónica como a
Márquez aseguró que tanto compañeros como pasajeros son machistas. Especial sus compañeras. Verónica reconoce ser altamente vulnerable en el ejercicio de este oficio; sin embargo, ha encontrado alternativas que
En ese contexto, y en materia de seguridad, dio a conocer que hasta 2018 dos de sus compañeras fueron privadas de la vida a mano de delincuentes, por lo que sus precauciones como operadora de taxi son mayores.
“Estamos en lucha de ser reconocidas, simplemente la ciudadanía nos ve al volante y se sorprende; sin embargo, hemos recibido muy buenos comentarios de su parte”.
REDACCIÓN En conferencia de prensa, José Saldívar Alcalde, en calidad de coordinador general de campaña del candidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, expuso públicamente que esta mañana presentó formalmente una denuncia ante la Fiscalía de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJZ).
Dicha denuncia es en contra de Osvaldo Ávila y simpatizantes de la coalición Va por Zacatecas, por la probable comisión de delitos electorales en el municipio de Guadalupe, con las respectivas evidencias de que estos presuntos infractores están entregando dádivas como cemento, dinero en efectivo, blanquillos, calentadores solares y tinacos para coaccionar el voto.
En su intervención, Saldívar Alcalde requirió a los simpatizantes de dicha coalición conducirse por la vía legal y el orden, “esto habla de que están desesperados porque el voto no les favorece”, sentenció. En la misma conferencia de prensa, Julia Olguín Serna, candidata a diputada federal por el cuarto Distrito, también exhibió una denuncia presentada ante la misma Fiscalía de Justicia del Estado de Zacatecas por el mismo motivo, pero como presuntos responsables señaló a funcionarios de la Secretaría del Campo (Secampo) del gobierno estatal.
ZACATECAS
ELECCIONES
2021
6. ContraRéplica Zacatecas. Martes 1 de junio de 2021.
zacatecas.contrareplica.mx
La capital se pintará de guinda: Gaby Pinedo Los expresidentes indicaron que con Anaya habrá certeza jurídica. Especial
EXDIRIGENTES DEL PRI DAN SU APOYO A CLAUDIA ANAYA MOTA Aseguraron que está en juego el destino del país en las próximas elecciones REDACCIÓN Integrantes de la Asociación de expresidentes del Comité Directivo Estatal del PRI manifestaron públicamente su más firme y decidido apoyo a Claudia Anaya Mota, por ser una persona que se ha forjado en la cultura del esfuerzo y el trabajo, con la suficiente experiencia para sacar adelante a Zacatecas. En conferencia de prensa celebrada en la sede estatal priísta y a nombre de los expresidentes, Gustavo Salinas Íñiguez, destacó que la abanderada de la coalición Va por Zacatecas, representa un proyecto incluyente, fresco, inteligente y dinámico, que impulsará la generación de más y mejores empleos para alcanzar un crecimiento económico que beneficie a todas las familias de la entidad zacatecana. Se trata, dijo, de un ambicioso y visionario proyecto de gobierno que busca dar certeza jurídica a la inversión privada y garantizar el estado de derecho, apoyar al sector agrícola, crear el Seguro Popular zacatecano e impulsar la infraestructura para el desarrollo, así como otorgar incentivos para los jóvenes emprendedores. Subrayó que el próximo 6 de junio los zacatecanos se enfrentarán a una importante disyuntiva, sufragar por el proyecto que pretende regresar a épocas por fortuna ya superadas, de caudillos y caciques, o elegir por la propuesta que sacará adelante al Estado. “Lo que está realmente en juego es el destino del país. O se vota para que un solo hombre continúe disponiendo de todo el erario nacional, al contar con una mayoría sumisa de diputados federales o para que los partidos de oposición obtengan la mayoría parlamentaria y de esa manera los recursos del presupuesto se distribuyan de acuerdo a las necesidades reales del país”, puntualizó.
LA CONTENDIENTE DE Juntos Haremos Historia por el Distrito II local pidió a la población ejercer un voto pensado y certero el próximo 6 de junio REDACCIÓN
G
aby Pinedo, candidata a diputada local en el Distrito II aseveró que la capital zacatecana se pintará de guinda, pues el pueblo votará este 6 de junio por las y los contendientes de la coalición Juntos Haremos Historia. Durante el cierre de campaña de Jorge Miranda Castro, candidato a la Presidencia Municipal de Zacatecas, Gaby Pinedo destacó que a lo largo de dos meses de campaña fueron recolectando las necesidades más latentes de la población, por lo que será un verdaero reto rescatar al municipio en los próximos años de administración pública. “Hoy el municipio enfrenta una crisis de seguridad; crisis por un pésimo servicio de abasto de agua; porque tenemos calles y caminos en pésimas condiciones; porque crece el desempleo; crece la falta de oportunidades; y crece la desesperanza”, dijo.
Detalló que esto se debe al descuido de quienes gobernaron los últimos 11 años, pues sólo sirvieron para robar
Pinedo sostuvo que en 2 meses lograron escuchar las necesidades de la gente. Especial
y servirse a sí mismos. “Hemos tenido por 11 años gobernantes que no han estado a la altura de la ciudadanía, que nos defraudaron, que le fallaron a Zacatecas y que afortunadamente ya se van”, mencionó. Recalcó que, gracias a este hartazgo, la ciudadanía desarrolló una estela de esperanza que será avasalladora, pues el triunfo en la capital será contundente.
“Hoy, en Zacatecas se siente una ola de esperanza que encabeza nuestro candidato a la gubernatura, David Monreal; esa ola nos va a
arrastrar a todos, este 6 de junio nuestra gente le va a dar una lección a los rateros, a los corruptos, a esos que no sirvieron para servirle a la gente”, aseguró. Finalmente, pidió que este domingo, la población ejerza un voto pensado y certero, pues las y los ciudadanos podrán enviar al basurero de la historia a quienes no sirvieron para representar los intereses de su gente. “En equipo sí se puede, porque el pueblo organizado sí puede salvar al pueblo y de eso vamos a dejar constancia aquí en Zacatecas”, culminó.
DICTAN SENTENCIA DE 4 AÑOS DE PRISIÓN A NARCOMENUDISTA Y PORTADOR DE ARMA EL MINISTERIO PÚBLICO de la Fiscalía General de la República (FGR) en Zacatecas obtuvo del Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio de la entidad, sentencia condenatoria para Cristóbal “N” de cuatro años de prisión y una multa de siete mil 558 pesos, por el delito de portación de arma de fuego sin licencia y delito contra la salud en su modalidad de posesión de clorhidrato de metanfetamina con fines de comercio. De acuerdo con la carpeta de investigación, dicha persona fue detenida en el mes de enero del presente año en la colonia Tres Cruces en la ciudad de Za-
catecas, a quien le aseguraron un arma de fuego tipo escuadra, calibre .25, con su cargador abastecido con cinco cartuchos útiles, una bolsa ziploc de material sintético transparente que contenía en su interior 4.6 gramos de clorhidrato
de metanfetamina, así como dos artefactos con las características propias de armas de fuego: la primera con municiones calibre 4.5 y la segunda con postas tipo escuadra con su cargador desabastecido, así como un cuchillo y 35 cartuchos útiles. El Ministerio Público Federal (MPF) determinó llevar al ahora sentenciado a audiencia de control de detención ante la autoridad competente, quien después de calificarla de legal y tras formular imputación, dictó la vinculación a proceso y en un procedimiento abreviado, la sentencia respectiva. Redacción
8. ContraRéplica Zacatecas. Martes 1 de junio de 2021.
NACIÓN
Exhortará TEPJF a AMLO no discutir sobre materia electoral POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx
E
EN ATENCIÓN a la sentencia de la Sala Superior, también se vínculo a Jesús Ramírez Cuevas
n acatamiento a una sentencia de la Sala Superior, los magistrados de la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) acordaron exhortar al presidente Andrés Manuel López Obrador para que sus pronunciamientos se ajusten a las restricciones vigentes en proceso electoral hasta la conclusión de las votaciones, a fin de evitar la propaganda gubernamental personalizada, como ocurrió durante el informe de los 100 días del tercer año de gobierno. Igualmente, se vinculó al coordinador Nacional de Comunicación Social, Jesús Ramírez Cuevas, para que se retire temporalmente de las páginas oficiales de Internet y de las redes sociales El presidente no podrá hacer declaraciones hasta que acabe el proceso electoral. Cuartoscuro gubernamentales, el contenido de dicho informe de los 100 días, “hasta que marzo, cuando ya habían iniciado garantizar la imparcialidad, equidad y concluya la jornada electoral”. De igual campañas en seis entidades del país. neutralidad durante los comicios. forma, deberá colocar, en las mencio- Al violar las restricciones, la sentencia “Se propone exhortar al Presidente nadas páginas oficiales, un extracto de ordenó revisar de nueva cuenta el caso de la República para que, durante el la sentencia. e imponer las “consecuencias jurídicas” periodo de las campañas electorales, de Durante la sesión pública de la Sa- que fueran correspondientes. los procesos electorales concurrentes la Especializada se dio cumplimiento A propuesta del magistrado ponen- en curso y hasta la conclusión de la jora la sentencia de la Sala Superior de te, Luis Espíndola, en su resolución nada electoral, ajuste el contenido de la la semana pasada en la que confirmó determinó que, si bien no podrían información que difunda a las excepque en el mencionado informe, López calificar la gravedad de la falta, sí se ciones constitucionales de propaganda Obrador incurrió en propaganda gu- consideró que López Obrador debe gubernamental“, declaró el secretario bernamental personalizada el 30 de tener especial deber de cuidado para de Acuerdos Gustavo Pale.
“CELEBRAR ELECCIONES PACÍFICAS Y LIMPIAS” POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió celebrar elecciones en paz y sin irregularidades, para que México sea “ejemplo mundial” en los comicios del 6 de junio. “Es un llamado a todos los mexicanos, a todos, mujeres y hombres de todas las religiones, a los libres pensadores, militantes de partidos, ciudadanos independientes, a todos y a todas que apostemos a hacer valer la democracia de manera pacífica, sin violencia, no caer en la trampa de la violencia, ese es el llamado a todos y esperar a que el pueblo decida”, resaltó.
El mandatario resaltó que pronto será un hábito la democracia. Cuartoscuro Mencionó que falta poco para hacer de la democracia parte de la vida del país. “Si nos seguimos comportando así, ya va a ser un hábito la democracia, una actividad normal”, dijo en conferencia de prensa en Palacio Nacional.
El presidente reiteró su dicho respecto a que la población tiene una alta consciencia política. “Son pocos los que todavía son susceptibles de manipulación, la mayoría de la gente está muy despierta, muy consciente y podemos lograr la hazaña de establecer la democracia, que México sea ejemplo mundial también en este terreno”, expresó. López Obrador agregó que en México “vamos a tener una vida pública caracterizada por la normalidad política mediante una auténtica democracia”. Cómo lo ha dicho otras veces, este lunes repitió que “como nunca hay una ciudadanía responsable, consciente y no hay quien se deje acarrear”.
IP TENDRÁ 600 OBSERVADORES ELECTORALES Asegurá la Concanaco aseguró que con ellos se llevarán a cabo los comicios con legalidad REDACCIÓN La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco- Servytur) informó que registró a 600 observadores electorales para la jornada electoral. “Estamos a seis días de vivir la jornada electoral más grande de la historia y demostrar el grado de responsabilidad política y social que tenemos los ciudadanos en el país”, dijo José Manuel López Campos, presidente del organismo. “Los mexicanos debemos ser conscientes y ejercer con responsabilidad nuestro derecho de votar”. Aseguró que con los observadores ayudarán a cuidar que la elección se lleve a cabo con legalidad y transparencia. “Tendremos observadores electorales en la mayoría de los 300 distritos electorales pasaremos de ser simples espectadores a vigilantes, constatar que la jornada se realice con responsabilidad ciudadana”. Destacó que actualmente el INE ha recibido alrededor de 31 mil solicitudes de observadores nacionales y 538 extranjeros. “El próximo domingo será la culminación de un proceso político donde se tuvieron enfrentamientos entre partidos, atentados y asesinatos de candidatos que debe ser un preámbulo para que las autoridades se preparen y en el futuro no volvamos a pasar por esto”, sentenció.
López Campos informó que hubo 31 mil solicitudes nacionales. Especial
Nación
ZACATECAS Martes 1 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
Ricardo Gallardo cierra con amplio respaldo POR CRISTINA ANAYA nacion@contrareplica.mx
E
l candidato a la gubernatura de San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona, asegura que con éste gran paso y el voto útil de los potosinos podrán sacar al Estado de la crisis que se vive actualmente con un proyecto que traiga el cambio y la transformación al poner en alto los intereses de la gente. Aseguró que como Gobernador se colocará al frente de cada una de las batallas para recuperar la paz, tranquilidad, salud y el desarrollo económico que el mal gobierno han negado. Así lo expresó Ricardo Gallardo Cardona, candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia” al gobierno potosino en el marco de su cierre de campaña dónde reunió miles de asistentes asegurando que ha recorrido más de 100 mil kilómetros, vía terrestre por cada rincón de los 58 Municipios, sumando voluntades para cambiar el rumbo del Estado el próximo 6 de junio. Así mismo recalcó “Durante 90 años, nuestros abuelos, nuestros padres, nosotros y nuestros hijos hemos sido pacientes a que el gobierno cumpla con su obligación de combatir la inseguridad, ayudarnos durante la cri-
SIMPATIZANTES ASEGURAN QUE El Pollo es la opción de cambio que San Luis Potosí necesita
nacion@contrareplica.mx
El proyecto para iniciar el proceso de desaparición de Poderes en Tamaulipas está listo, indicó el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal. Incluso, afirmó, que no habrá dificultad para alcanzar los votos requeridos para que la Comisión Permanente convoque al Senado a un periodo extraordinario de sesiones para conocer la petición. Sin embargo, acotó, vamos a esperar a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronuncie antes de que el Senado intervenga, “porque ellos fueron los que nos metieron en este problema al emitir una resolución ambigua, fuera de todo contexto y proporción”. Por lo pronto, explicó, no se activará este mecanismo hasta después del proceso electoral. En conferencia de prensa, el senador adelantó que el documento ya cuenta con las firmas para iniciar el proceso de desa-
SALÓN TRAS BANDERAS
Numeralia: domingo electoral 2021
A El candidato ha recorrido más de 100 mil kilómetros, por cada rincón de los 58 Municipios, sumando voluntades para cambiar el rumbo del Estado. Especial sis de Covid-19 y construir un Estado que nos permita una mejor calidad de vida, pero no lo hizo y nunca lo hará porque no tienen empatía, porque no le importamos, es tiempo de cambiar el destino de mediocridad y pobreza que desea el mal gobierno para nosotros”. El candidato de los partidos Verde Ecologista de México y del Trabajo (PVEM-PT), asegura que ya es momento de lograr un cambio que nos llevará a la igualdad y tranquilidad, por lo que pidió que en éstas elecciones salgan
a votar y las conviertan en una de las más importantes de la historia de San Luis Potosí, y que el pueblo decida si quiere seguir viviendo bajo el yugo de un gobierno que se enriquece con el dinero de los potosinos o un gobierno que distribuya de manera justa el dinero a las familias en las 4 regiones. Para finalizar, Ricardo Gallardo agregó: “ Éste 6 de junio hagamos que se sienta la fuerza de todos los potosinos de buena voluntad y vayamos a las urnas con firmeza y alegría”.
SE BUSCARÁ DESAPARECER PODERES EN TAMAULIPAS, TRAS ELECCIONES: MONREAL POR REDACCIÓN
SERGIO GONZÁLEZ
Afirmó, que se tienen los votos para convocar a un periodo extraordinario de sesiones
También expresó que se va a esperar a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pronuncie antes de que el Senado intervenga. Especial parición de poderes, pero que planteó a su Grupo Parlamentario y a legisladores aliados del PT, PVEM y PES, esperar hasta que la Corte se pronuncie, “para no generar mayor polarización en Tamaulipas”. “Incluso estoy muy avanzado con algunos compañeros de la Permanente para
lograr el voto que nos falta para la convocatoria y no tendríamos dificultad para hacerlo”, expresó en conferencia de prensa. A pregunta expresa, Ricardo Monreal aseguró que sí existe la orden de aprehensión contra el gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
vanzamos hacia la jornada electoral del domingo próximo, la más grande y compleja del México moderno. A solo 6 día de distancia, se trata de un reto mayor para el INE y los Institutos, Comisiones y Consejos electorales de los Estados, pero también para los actores políticos, partidos y medios de comunicación. Se trata de la movilización social más extendida y sostenida de los últimos 50 años, pues abarca todo el territorio nacional (e inclusive más allá) y todo el día 6 de junio y quizá, unas horas más. Aquí van algunos de los datos principales para poder dimensionarla mejor. 93,528,473 de nosotros podremos votar. 48.46 millones de ciudadanas y 45.06 millones de ciudadanos. Están en disputa 19,915 puestos de elección popular. 500 diputaciones federales, 15 Gubernaturas, 30 congresos locales (integrados por 1,063 diputaciones) y 30 entidades renovarán sus ayuntamientos, lo que equivale a elecciones en 1,923 municipios, más los puestos municipales correspondientes. Por primera vez, en las 32 entidades federativas habrá a algún tipo de elección. Además, se instalarán 162,815 casillas por todo el país. El Estado de México contará con 20mil, la CDMX con 13mil y Jalisco y Veracruz con 10mil cada uno. Las Mesas Directivas de dichas casillas estarán compuestas por casi 1.5 millones de mexicanos y mexicanas, vecinos y vecinas nuestras, que recibirán nuestros votos a lo largo del día, por la noche harán el conteo y entregarán el paquete a los 300 Consejos Distritales del INE. Por su parte, los 10 partidos políticos acreditaron en su conjunto a cerca de 3 millones de representantes generales y de casilla para acompañar y vigilar el trabajo de la jornada. 32mil mexicanos y mexicanas ya ejercieron o ejercerán su derecho al voto desde el extranjero para participar en 11 elecciones locales, 9 de ellas de gubernatura. 21,585 votarán o votaron de manera electrónica para elegir cargos locales en 11 entidades; 10,718 eligieron hacerlo por la modalidad postal. Habrá observación electoral en las 32 entidades. En total, en todo el país, habrá alrededor de 6mil personas observadoras. Recibiremos 558 visitantes del extranjero de 45 diferentes naciones de 4 continentes. Cuentan con mayor representación Estados Unidos, con 55 (9.9%); República Dominicana con 45 (8.1%); Argentina con 43 (7.7%) y Colombia con 38 (6.8%). Por primera vez, cerca de mil personas en prisión preventiva ya ejercieron su voto y se instauraron acciones afirmativas para que los partidos postularan a diputaciones federales a personas afro mexicanas, con discapacidad, de la diversidad sexual y residentes en el exterior o migrantes, además de la precisión de la vigente acción afirmativa referida a personas indígenas. Finalmente, los 33 PREPs están listos y los Conteos Rápidos federal y de las 15 gubernaturas también y en Jalisco y Coahuila habrá urnas electrónicas cuyos efectos y resultados serán por primera vez vinculantes.
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2
ZACATECAS
Nación 10. ContraRéplica Zacatecas. Martes 1 de junio de 2021.
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO
Empresarios con piel de políticos
M
ientras los empresarios vieron representados sus intereses en los funcionarios públicos se mantuvieron ocultos tras las decisiones de gobierno. En cuanto sus intereses no se representaron en la administración pública surgen de las sombras a intervenir en las elecciones. Los empresarios no necesitan en México crear un partido político, aunque su tarea tiene que ver, desde hace años, con la militancia política. La estrategia de los fraudes electorales ha sido financiada con el dinero de esos empresarios mexicanos porque la permanencia de quienes estaban en el poder les beneficiaba. Ante esta situación los dueños del capital mexicano de élite no requerían pagar el fraude directamente, simplemente mantenían consentidos a los que lo creaban y operaban. Así, políticos, comunicadores, y uno que otro intelectual acomedido, actuaban en consecuencia. El pago vendría en especie, en efectivo, en favores, siempre llegaba. Los beneficiarios de los fraudes electorales no necesitaban diseñar las operaciones, tenían quién lo elaboraba, a veces, a la perfección, como se maquina un crimen perfecto, desde luego, la primera víctima era la democracia, pero en ese deceso fallecía la esperanza de la población de tener un lugar en el espacio de la producción real del país y figurar con posibilidades, aunque fueran mínimas, montarse en la movilidad social, que fue uno de los logros de la Revolución Mexicana, creadora de la clase media actual. Desde luego quienes movían los hilos de la política mexicana no eran empresarios de menor envergadura, ni aquellos comprometidos con mantener en México su capital y sus empresas, sino un grupo muy selectos de inversionistas cuyas ganancias son tan altas y sus socios tan importantes que en caso de cambios bruscos en la política nacional ponen en riego no sólo sus capitales sino la de sus socios y amigos en el resto del paneta, de ahí que haya interesados en descalificar el actual gobierno, también desde el exterior. En México algunos inversionistas se volvieron empresarios de altos vuelos realizando negocios con los funcionarios públicos, tomando del dinero de los ciudadanos sin riesgos, en forma de evasión, de adquisición gratuita de terrenos, de bajísimos salarios, de condonación de deudas en créditos en banca pública, etc. en todo caso el peligro estaba en la quiebra de Hacienda, que podía seguir financiándose con préstamos, cuyos montos pagan los mexicanos. Esos empresarios sirven de bisagra para la unión efímera y frágil de tres o más partidos para combatir a su enemigo porque quiere arrebatarles sus privilegios. Según ellos crearon con la alianza electoral un blindaje a sus intereses, pero los políticos de ese lado de la función pública no saben de finanzas, y sus benefactores no saben nada de teoría política, ni historia, ni civismo, ni derecho, ni leyes. Tuvieron sus propias reglas y manipulaban hasta el pensamiento y el saber.
•Analista político @Josangasa
zacatecas.contrareplica.mx
AMLO abre las puertas a agencias de inteligencia POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
S
EN EL CASO especial de EU al FBI, CIA, a la DEA, “no tenemos nada que esconder, hay transparencia”
obre la visita del subdirector de la CIA en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó México no tiene nada que esconder y que hay transparencia.
Se trata de una visita de rutina, “son muy respetuosos y nosotros hemos decidido escuchar a todos y abrir las puertas a todos los gobiernos, a la diplomacia internacional, a todas las agencias”. En el caso especial de EU al FBI, CIA, a la DEA, “no tenemos nada que esconder, transparencia”. Aclaró, sin embargo, que existen reglas, pues se acaba de reformar la ley y ya no es el tiempo de antes en el que intervenían agencias en el territorio mexicano “hasta sin pedir permiso, sin avisar”. Recordó el caso de Rápido y Furioso, en el que dijo que las armas introducidas en este operativo se usaron para asesinar personas. Por otra parte, dijo que es indispensable que haya cooperación y dijo que no hay diferencias ni pleitos con Estados Unidos, “además, estamos obligados a ponernos de acuerdo porque somos vecinos, tenemos en común una frontera
El presidente dijo que es indispensable que haya cooperación; no hay diferencias ni pleitos con Estados Unidos, aseguró. Especial de 3 mil 180 kilómetros, entonces estamos trabajando bien”. Comentó que es por ello que viene a México Kamala Harris el 8 de junio, pero dejó en claro que el tema es migración, donde aseguró que se avanza mucho y es bueno el entendimiento. Adelantó que después de marzo, que fue muy crítico en cuanto a deportaciones, de los niveles más altos, “fue un mes, vamos a decir, de récord”, ya ha bajado la deportación debido a que ya se inició un
plan conjunto que ha dado resultados. Comentó que se han realizado dos reuniones con los gobernadores de Campeche, Tabasco y Chiapas y con todos los presidentes municipales del sur del país y sostuvo que se trabaja de manera coordinada. Reiteró que es buena la relación también con el gobierno de Estados Unidos y dijo que espera que sea muy fructífero el encuentro con la vicepresidenta estadounidense.
POR MIEDO A LA PANDEMIA, MEXICANOS RENUNCIAN A TRATAMIENTOS DE SALUD EL MIEDO al contagio del coronavirus limitó las visitas de los pacientes a los médicos y especialistas, en enfermedades que requieren tratamientos continuos. De acuerdo con una encuesta, 45% de los participantes dijo haber renunciado, al menos a algunos cuidados, tratamientos o visitas al médico y 14% lo hizo por completo. El sondeo Pulse Health Survey 2021, realizada por Grupo AXA en colaboración con IPSOS, reveló que 19% de los entrevistados reconocieron que en este tiempo han preferido automedicarse o recurrir a métodos alternativos para tratarse. “Nuestra encuesta muestra que, estamos menos saludables y que no nos estamos ocupando de las enfermedades crónicas que existían antes de la pandemia. También observamos un aumento en los problemas de estrés y ansiedad”, dijo el
El 35% de las personas con enfermedades crónicas comentaron que sus condiciones han empeorado. Cuartoscuro director general de AXA México, Daniel Bandle. Debido a la pandemia de Covid-19, tres de cada 10 mexicanos consideran que su salud ha empeorado y no ha mejorado la prevención, ya que sólo 21% de la pobla-
ción ha considerado realizarse un chequeo médico para conocer el estado de su salud actual. Revela que durante la pandemia, la salud física y mental ha empeorado, con problemas para dormir, aumento de cansancio y de peso, siendo las mujeres el sector más vulnerable. “Los cierres de emergencia han incrementado el estrés y la ansiedad. Una vez más, las mujeres se encuentran entre las más vulnerables, algo que hemos visto a lo largo de esta pandemia. Inevitablemente, en los últimos meses, muchos hemos experimentado nuevos problemas de salud. Al mismo tiempo, el virus nos ha mantenido alejados de consultar a los doctores y otros profesionales de la salud. En consecuencia, diversas enfermedades han quedado sin tratar y sin diagnosticar”, detalla.
Nación
ZACATECAS Martes 1 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
ROSALÍA ZEFERINO COLUMNA INVITADA
No firman, porque ellos no votan…
La SEP se mantiene en la postura de hacer sus propias investigaciones. Especial
Piden investigación integral de red de pedófilos en escuelas POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
U
n solo caso de abuso en Israel generó la detención de 60 personas y consiguió descubrir que cien niños habían sido abusados, a diferencia en México la Fiscalía General de la República (FGR) insiste en individualizar unos 80 casos referentes a violaciones y pornografía infantil, realizadas con el mismo modus operandi en la última década y en siete entidades. Juan Martín Pérez García, director de la Red de los Derechos de la Infancia la Defensoría de los Derechos de la Infancia en México (REDIM) señaló en entrevista con ContraRéplica que luego de darse a conocer el Informe “Es un secreto” Explotación Sexual Infantil en Preescolares Públicos y Privados”, el propio presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió al tema, respecto que lo conoce su gobierno y lo investiga tanto la secretarias de Educación Pública y la de Seguridad Ciudadana; sin embargo, mencionó que no le creen. Y no le creen, explicó, porque durante un década se han dado a conocer casos de abusos sexuales incluso masivos sin que las autoridades hicieran una indagatoria exhaustiva, como el caso de 33 pequeños abusados en el Jardín de Niños Andrés Oscoy Rodríguez, en Iztapalapa, en 2011. No obstante para la REDIM y la Organización de los Derechos de la Infancia (ODI) hay elementos para pensar que se trata de redes internacionales.
PARA LA REDIM y la ODI hay elementos de que se trata de redes internacionales SIETE ENTIDADES, MISMO MODUS OPERADI
El caso en Iztapalapa se le dio tratamiento de un hecho aislado, e incluso la SEP, lo minimizó, lo cual ha sido sucediendo en cada hecho denunciado en Morelos, Estados de México Ciudad de México, Jalisco, Oaxaca, Baja California y San Potosí, donde con un mismo patrón, se han cometido abusos sexuales en 18 escuelas. El informe de la ODI indica que los afectados son pequeños de entre 3 y 7 años, siendo violados y videograbados ya sea dentro o fuera de la escuela. A los niños se les ha obligado a orinar y defecar sobre personas, han sido violados o penetrados con jeringas o se les introduce papel, se les disfraza para usarlos en ritos de corte religioso, para ser tocados por individuos que se hacen pasar por personajes celestiales. En estos casos los niños fueron drogados y todos refieren que hubo cámaras en el lugar. Ante esa serie de sucesos similares, en los que han participado maestros, directivos, personal administrativo e incluso persona e intendencia, se realizó el informe que recoge testimonios de niños agredidos por grupos de adulos, refiere casos en que la ODI ha sido parte de la defensa de niños víctimas de lo que ahora es conocido como violencia sexual organizada,
con patrones delictivos marcados por acciones organizadas entre varios adultos y perpetradas dentro o fuera de planteles escolares. Y 13 casos refiere abusos frente al grupo o en el patio de escuela como un caso denunciado por un vecino que pudo verlo y en otros seis casos, los niños fueron obligados a presenciar sexo entre adultos. En siete escuelas fuero obligados a hacerse tocamientos entre los pequeños, en 16 escuelas los alumnos narraron haber estado en prácticas ritualistas y en cuatro se usaron disfraces durante el ataque. En seis escuelas a los menores se les sacó de la escuela donde había niños y niñas que los menores o conocían y donde había adultos. En cuatro escuelas se detectaron casos en donde los niños fueron sedados.
LA IGNOMINIA
Pese a los hechos revelados, la SEP se mantiene en la postura de hacer sus propias investigaciones internas sin dar de inmediato aviso a la autoridad judicial, “apoyando con ello a los abusadores”, indicó el presidente de la REDIM, Juan Martín Pérez García. Ante ello un grupo de académicos y activistas exigieron a la FGR una investigación y reconocer a los denunciantes como víctimas, con métodos especializados para escuchar a niños. •
“L
a mamá de Miguel, durante todo su embarazo, imaginó que su hijo podría tener una vida mejor, pero incluso desde antes de su nacimiento ya no tenía las mismas oportunidades que otros niños, estaba en desventaja. No tuvo las condiciones para crecer con igualdad. Hoy, Miguel pesa menos que el promedio. En su casa no alcanza el dinero. Muchas veces comen mal y poco, el agua faltaba un día sí y otro también”. Historias como la de Miguel y su familia, se repiten a diario en todo México, historias que el Pacto por la Primera Infancia, colectivo integrado por 449 instituciones, instancias académicas, organismos, organizaciones de la sociedad civil y fundaciones empresariales de todo el país, han querido transformar desde 2016, y por lo que este 2021, el 19 de abril, por segunda ocasión a nivel nacional, hicieron un llamado a todos los candidatos a un cargo de elección, para que se comprometieran a trabajar y defender una agenda político-social que tenga como prioridad los derechos de los niños que están entre los 0 y 6 años de vida. Compromiso que debía plasmarse con la firma del Pacto por la Primera Infancia, conscientes de que es en este periodo de la vida de los seres humanos, en el que se desarrolla el 90% de nuestro cerebro, lo que hace que las capacidades físicas, intelectuales y emocionales que se logran en esa etapa, determinan el bienestar, salud, felicidad y éxito a lo largo de la vida. Sin embargo, estando a punto de concluir las campañas electorales, de los 20,292 candidatos registrados en el INE, solo 683 han firmado este Pacto, de los cuales 38 corresponden a candidaturas a diferentes gubernaturas, 119 a diputaciones federales y 112 a presidencias municipales, lo que deja ver el desdén que tienen hacia la niñez mexicana. Desdén que solo se puede explicarse de una forma: “Ellos no votan”, por eso no los voltean a ver, no se quieren comprometer con ellos, no quieren invertir en ellos, quieren ni pensar en ellos; no son redituables política ni electoralmente, ¿para qué hacerlo?. A todos los candidatos que no han firmado, no les interesa, porque no quiero pensar en lo ignoran, que en México haya más de 5 millones de niñas y niños de 0 a 6 años que viven en situación de pobreza, que 15 bebés de cada 1000 mueran antes de cumplir 5 años, que 7 de cada 10 bebés no reciban leche materna como alimento único, que más de 1.5 millones padezcan desnutrición crónica, que más de 2.5 millones tengan anemia, que casi la mitad de ellos, no tenga completas sus vacunas, que más de la tercera parte de niños de 3 y 4 años con discapacidad no tengan acceso a los servicios de salud, que 3 de cada 10 no tengan acceso a servicios de salud, que el 13% menores de 1 año no cuenten con acta de nacimiento, que entre 2015 y 2017 hayan crecido en un 12% las denuncias por delitos sexuales en contra niñas y niños, que 6 de cada 10 menores de 5 años viven métodos violentos de disciplina, que haya un registro de 3591 niños registrados como desaparecidos, que 1 de cada 4 infantes no asisten a preescolar, y que si tienen discapacidad son 7 de cada 10 menores los que tampoco asisten a preescolar, entre otras muchas cosas que padecen estos niños. Ojalá que en estos días que quedan, haya más candidatos que se sumen a esta iniciativa, porque como lo dije anteriormente, solo reafirman lo que muchos como yo, piensan: No firman, porque ellos no votan.
•Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública
12. ContraRéplica Zacatecas. Martes 1 de junio de 2021.
ACTIVO
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ajustó al alza sus previsiones de crecimiento para México, de 4.5% a 5% para 2021, y de 3% a 3.2% el año siguiente. En su informe semestral de Perspectivas, destacó que el incremento de las exportaciones manufactureras respaldará el crecimiento beneficiándose de la fuerte recuperación y el apoyo de las políticas en Estados Unidos, mientras que el consumo privado se fortalecerá gradualmente, ayudado por las remesas y el despliegue de vacunas. La inflación aumentó en la primera mitad de 2021 debido al incremento de los precios de la energía, pero se espera que disminuya en medio de una gran capacidad disponible. señaló. Además, destacó que la pobreza, las desigualdades y las brechas de género “se han ampliado nuevamente” debido a la pandemia. Sobre la campaña de vacunación para revitalizar la recuperación económica, la OCDE dijo que es necesario acelerar los esfuerzos.
Cuartoscuro
OCDE prevé que PIB de México crezca 5% en 2021
Se sospecha de prácticas de abuso de poder en relación a la venta de cilindros
EL INCREMENTO de las exportaciones respaldará el crecimiento, además de la influencia de EU
INVESTIGARÁ COFECE CONDICIONES DE COMPETENCIA DE GAS LP
Se prevé que la inflación, alentada por el precio de los energéticos, disminuya.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Cuartoscuro
Según la organización, la prudencia fiscal de los últimos años, al no aumentar impuestos, y la rigurosa gestión de la deuda pública brindan a México espacio adicional para un apoyo fiscal temporal dirigido a las personas y empresas más afectadas por la pandemia. Sobre el crecimiento del 5 % en 2021, la OCDE dijo que en la primera mitad del año se deberá principalmente a las exportaciones, mientras que en la segunda
mitad y en 2022, con una mayor participación de la población vacunada y la mejora gradual del mercado laboral, “el consumo interno también se fortalecerá y se convertirá en un motor clave de crecimiento”. La integración de la cadena de suministro podría profundizarse aún más gracias al Tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que entró en vigor en julio de 2020. •
EL INSTITUTO NACIONAL de Estadística y Geografía (INEGI) estimó que, de un millón 873 mil 564 empresas en el país, el 85.5 por ciento indicó haber tenido alguna afectación a causa de la pandemia originada por el Covid-19. Lo anterior fue detallado en la tercera edición de la Encuesta sobre el impacto generado por Covid-19 en las empresas (ECOVID-IE). De acuerdo con los datos, la principal afectación fue una disminución en los ingresos. Esto fue reportado por el 73.8% de las empresas. El 50.2% de las empresas tam-
bién reportó problemas por la baja demanda, pese a los pasos que se han dado en la reapertura y flexibilización de las restricciones sanitarias. La escasez de los insumos y/o productos se posicionó en tercer lugar de importancia en las tres ediciones, con 29.2 por ciento para la tercera, 22.8 por ciento para la segunda y 31.6 por ciento para la primera edición. En tanto, el 16.6 por ciento de las compañías aplicó cierres temporales o paros técnicos, proporción menor que la registrada en la segunda (23.1 por ciento) y la primera edición (59.6 por ciento).
Especial
EL 85.5% DE LAS EMPRESAS, AFECTADAS POR PANDEMIA: INEGI El 78% de las empresas reportaron disminución de ingresos Finalmente, la encuesta arrojó que las empresas consideran que la política de apoyo que más se requiere para hacer frente a la pandemia es la relacionada con los apoyos fiscales (66.3 por ciento). La transferencia de efectivo es la segunda política de apoyo con mayor porcentaje (34.1 por ciento). Redacción ContraRéplica
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), abrió una investigación para determinar si existe o no el escenario de competencia en la distribución de gas licuado de petróleo a nivel nacional. Explicó que la indagatoria es necesaria para que, en caso de detectarse la ausencia de condiciones de competencia, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) actúe en dicho mercado para establecer las contraprestaciones, precios y tarifas en la distribución unión de gas LP. El regulador mencionó que el mercado investigado está relacionado con la venta de gas LP mediante recipientes portátiles (cilindros) y auto tanques (pipas), que surten a domicilios y negocios que cuentan con tanques estacionarios y excluye la distribución por medio de ductos. Dijo que se encuentra en trámite una investigación por la posible realización de prácticas de abuso de poder en la importación, comercialización, transporte, almacenamiento, distribución y expendio al público del combustible. “Esta investigación se inicia de oficio, derivado de la actividad de monitoreo de los precios en ese mercado”. Señaló que la investigación comenzó este lunes 31 de mayo y cuenta con un periodo de al menos 15 y hasta 45 días hábiles, que podría ampliarse por única ocasión por el mismo plazo y una vez cumplido, se emitirá un dictamen preliminar para recibir las manifestaciones de las personas con interés jurídico. •
ZACATECAS
Activo Martes 1 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.
zacatecas.contrareplica.mx
Discrepa Hacienda con OCDE; PIB será de 6.5% en 2021, asegura REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
uego de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señaló que la economía de México crecerá este año 5%, la Secretaría de Hacienda discrepó con su cifra, pues aseguró que se tendrá un crecimiento de 6.5%. El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, indicó que difiere con el pronóstico de la OCDE, pues de acuerdo con las estimaciones de la dependencia el crecimiento va a ser de 6.5% este 2021.
“Diferimos un poco de la OCDE, nuestros modelos indican que México va a crecer alrededor de 6.5%, y que la recuperación prepandemia va a ser un poco antes de lo esperado, por eso la vacunación es crucial”, destacó el funcionario. Durante su participación en un panel organizado por la OCDE, Yorio indicó que México cuenta con suficientes vacunas para toda la población y que el gobierno ha puesto fechas específicas para
YA SE HAN fijado fechas para la reapertura de la economía y de las escuelas: Gabriel Yorio Más del 60% no cumplen con la “definición reconocida de salud”. Especial
NESTLÉ RECONOCE QUE PARTE DE SUS PRODUCTOS NO SON SALUDABLES Advirtió que la recuperación es muy desigual entre los sectores. Cuartosucro iniciar la reapertura de la economía y de escuelas, lo cual va a implicar una mejora en el desempeño de la economía. Cabe señalar que hoy la OCDE mejoró su expectativa de la econo mía mexicana y espera que crezca 5% este 2021, desde 4.5% estimado anteriormente. Sin embargo, el organismo ad vierte que la recuperación es muy desigual, pues mientras que el sector manufacturero ha superado sus niveles prepandemia, el consumo interno sigue 6% abajo y la inversión 13% menos.
Yorio reconoció que el país en frenta grandes retos que se agudi zaron con el Covid, uno de ellos es la brecha de género que se amplió con la pandemia, por lo que la recuperación debe proponer una recupera ción sostenible en el corto plazo que impliquen políticas para fortalecer la red de protección social. “En el corto plazo debemos centrarnos en recuperar los niveles de empleo perdidos, pero en el mediano plazo debe encaminarse a un crecimiento más inclusivo”, precisó el sub secretario. •
BAJA 6.5% PRODUCCIÓN DE CRUDO EN PRIMER CUATRIMESTRE LA PRODUCCIÓN DE CRUDO de Petróleos mexicanos (Pemex) se encuentra 6.5% por debajo de lo estimado en la Ley de Ingresos 2021. En dicho documento se prevé una extracción de un millón 781.8 miles de barriles por día (bd), situación que al momento no se está cumpliendo. De acuerdo con el documento de Finanzas Públicas y Deuda Pública correspondiente a abril, la Secretaría de Hacienda indicó que, en los primeros cuatro meses del año, Pemex promedió una producción de un millón 666.6 miles bd, es decir, 115.3 miles de barriles menos a lo estimado por las autoridades. Durante 2020, pese a la caída de la demanda de petróleo por la pandemia,
la producción de petróleo ascendió a un millón 726 mil bd, cifra superior a lo que se observa actualmente que cuenta con un mayor empuje por el incremento en la demanda, aunque faltan ocho meses por delante para compensar la caída. En el documento de las finanzas no se explica cual es la causa principal de la baja de la producción, se puede deducir que, a inicios del año las autoridades energéticas acordaron en una reunión de la OPEP+ que bajarían la producción de crudo para levantar los precios de los hidrocarburos. En el documento, se puede observar que las exportaciones se mantienen 10% menores al 2020, lo que
Se prevé una extracción de un millón 781.8 miles de barriles por día. Especial significa una baja de 114.7 mil bd. Para estos cuatro meses, Pemex está exportando un millón 38 mil bd, lo que es un aumento de 21.2% respecto a lo programado en la Ley de Ingresos 2021 que lo estimó en 856.2 mil bd. Redacción ContraRéplica
La empresa informó que trabaja en mejorar su estrategia de nutrición REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Nestlé reconoció que más del 60% de sus productos de alimentos y bebidas no cumplen con la “definición reconocida de salud”, informó el Financial Times. De acuerdo con un documento obtenido por el rotativo, el 37% de los alimentos y bebidas de la compañía obtuvieron una calificación superior a 3.5 de 5 del sistema de calificación de estrellas de salud de Australia. La empresa señaló que la nota de 3.5 estrellas para ellos es una “definición reconocida de salud”.
El rotativo mencionó que dentro de la cartera general de alimentos y bebidas, cerca del 70% de sus productos no alcanzaron ese umbral, junto al 96% de las bebidas, excluyendo el café puro, y el 99% de los productos de confitería y helados de Nestlé. Mientras que en caso del agua y productor lácteos, lograron mejores calificaciones, con el 82% para las aguas y el 60 para lácteos. Los datos también excluyen la fórmula para bebés, alimentos para mascotas, café y la división de ciencias de la salud, que trabaja en alimentos para personas con afecciones médicas específicas. Por ello, Nestlé aseguró que se encuentra trabajando en un proyecto para actualizar su estrategia en nutrición y salud. “Estamos analizando toda nuestra cartera en las diferentes fases de la vida de las personas para asegurarnos de que nuestros productos ayuden a satisfacer sus necesidades nutricionales y respalden una dieta equilibrada”. •
14. ContraRéplica Zacatecas. Martes 1 de junio de 2021.
México vota contra Israel; convocan a embajador en Tel Aviv REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l Ministerio de Relaciones Exteriores convocó al embajador de México en ese país, Pablo Macedo, para tener una conversación aclaratoria a causa del voto de nuestro país a favor de la creación de una comisión de investigación contra la nación hebrea por hechos ocurridos en la franja de Gaza. De acuerdo con Modi Epharaim, director General Adjunto para América Latina y el Caribe del Ministerio israelí, “es inconcebible que México se posicione junto a países hostiles a Israel, ya que esto no contribuye a una resolución de la paz y apremia el terrorismo de Hamas”. La semana pasada, en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, acordó -por mayoría- investigar los presuntos crímenes de guerra cometidos durante las recientes hostilidades entre el ejército de Israel y la milicia palestina de Hamas, en Gaza, durante la operación “Guardián de los Muros”.
La embajada de Israel en México difundió un comunicado en el cual expuso que durante la conversación con el embajador mexicano, el funcionario israelí aclaró que la expectativa de Israel, un país amigo de México, es
que las buenas relaciones bilaterales entre los países se reflejen también en la arena internacional. “Y que México nos apoye en momentos difíciles, de la misma forma que lo ha hecho Israel con México; que muestre comprensión ante los desafíos de seguridad a los que se enfrenta Israel y que reconozca su derecho y su deber de proteger a sus ciudadanos, contra los que Hamas disparó 4 mil 300 misiles”, expuso. Es así como el gobierno de Israel expresó molestia con México por votar a favor de la creación de una comisión que investigue los recientes hechos ocurridos en territorio israelí y la Franja de Gaza. El 12 de mayo del presente año, Hamas informó haber lanzado más de 200 cohetes hacia Israel. Lo anterior, en respuesta hacia la nación israelita luego de haber ejecutado bombardeos en la Franja de Gaza. •
De acuerdo con dos sondeos están a pocos puntos, a una semana de la segunbda vuelta
AFP A dos días de la fecha límite para la formación de un gobierno en Israel, el líder de la oposición, Yair Lapid, afirmó este lunes que todavía hay “muchos obstáculos” para el establecimiento de una coalición que pueda sacar del poder al primer ministro Benjamin Netanyahu. Los equipos del centrista Lapid y de la derecha radical de Naftali Bennett siguen negociando los términos de una alianza para instaurar lo que llaman
un “gobierno de cambio” que ponga fin al mandato de Netanyahu, el más largo en la historia de Israel. La suerte de Netanyahu, en el poder desde 2009 y quien también fue primer ministro de 1996 a 1999, se debe definir a más tardar el miércoles, plazo dado por la ley a Lapid para anunciar si logró o no formar un gobierno. “Hay todavía muchos obstáculos, esta puede ser nuestra primera prueba (...) veremos si en los próximos días podemos encontrar compromisos inte-
Especial
OPOSITORES NEGOCIAN PARA SACAR DEL PODER A NETANYAHU Naftali Bennett anunció su apoyo al “gobierno de cambio” que intenta conformar Yair Lapid
El mandato de Netanyahu es el más largo de la historia de Israel ligentes para nuestro importante objetivo», dijo Lapid este lunes. “En una semana, el estado de Israel puede entrar en una nueva era”, agregó en el parlamento, en Jerusalén. Tras 11 días de guerra entre Israel y el movimiento palestino Hamás y de tregua política, Bennett anunció el domingo su apoyo a un “gobierno de unidad nacional” que intenta conformar Lapid, a la cabeza del partido Yesh Atid. •
Pedro Castillo (a la derecha) y Keiko Fujimori (a la izquierda)
EMPATE ENTRE CASTILLO Y FUJIMORI EN PERÚ
SE MOSTRÓ A favor de una investigación por los hechos ocurridos en la franja de Gaza
La embajada de Israel expresó su molestia por el voto en la ONU. Cuartoscuro
AFP
GLOBAL
Los candidatos presidenciales de Perú Pedro Castillo y Keiko Fujimori se encuentran en un empate técnico a una semana de la celebración de la segunda vuelta de las elecciones, de acuerdo con dos sondeos publicados ayer. En ambos simulacros de votación, Castillo está ligeramente por encima de Fujimori, que en las últimas semanas ha recortado la considerable desventaja que le separaba de su rival, al captar a la mayor parte de los indecisos. Sin embargo, en las dos encuestas, la diferencia entre ambos está dentro del margen de error estadístico, por lo que el debate que se celebró anoche entre los dos candidatos será clave el 6 de junio para el resultado final. En votos válidos, la encuestadora Ipsos da 51.1% para Castillo, que baja 1.5 puntos respecto al domingo pasado, y 48.9% para Fujimori, que sube 1.5 puntos. En este simulacro de voto, publicado en el diario “El Comercio”, participaron mil 517 adultos del país, con un margen de error de 2.52%. Con los votos emitidos en el mismo sondeo, Castillo obtiene 42%, dos puntos más que la pasada semana, y Fujimori recibe 40%, tres puntos más que el domingo anterior, mientras que los votos blancos y nulos bajan a 10%, y los indecisos, a 8%. El Instituto de Estudios Peruanos (IEP), en su encuesta publicada en el periódico La República, también da una diferencia de dos puntos en intención de voto entre ambos. •
Global
ZACATECAS Martes 1 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
Tratado internacional sobre pandemias: OMS CORONAVIR U S
EMERGENCIA MUNDIAL
SE BUSCARÁ UNA mejor preparación y respuesta ante futuras contingencias y prevención de brotes
AGENCIAS
E
l jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió que se inicien rápidamente negociaciones globales para acordar un tratado internacional sobre preparación y respuesta ante una pandemia.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, también dijo en la sesión de clausura de la asamblea ministerial anual que la agencia de la ONU requiere de una financiación sostenible y flexible.
Tedros Adhanom expresó que se requiere de una financiación sostenible y flexible para reforzar la capacidad de la OMS para contener nuevos virus. Cuartoscuro
Antes, en el último día de una asamblea de una semana de duración, los ministros de Salud acordaron estudiar las recomendaciones de ambiciosas reformas formuladas por expertos inde pendientes para reforzar la capacidad de la OMS y de los países para contener los nuevos virus. Los ministros de los 194 estados miembros de la OMS se reunirán a partir del 29 de noviembre para decidir si se inician las negociaciones del tratado sobre la pandemia.
“La única recomendación que creo que hará más para fortalecer a la OMS y a la seguridad sanitaria mundial es recomendar un tratado sobre preparación y respuesta ante una pandemia que también podría fortalecer las relaciones entre los estados miembros y fomentar la cooperación. Ha llegado el momento para esta idea”, declaró Tedros. El camino que queda por recorrer para llegar a un tratado de este tipo puede ser largo. El Convenio Marco de la OMS para el
Control del Tabaco -el primer tratado de salud pública del mundo- se cerró en 2003 tras cuatro años de negociaciones. La OMS, que ha estado en el centro de la lenta respuesta mundial a la pandemia de la Covid-19, se enfrenta a una posible reorganización para prevenir futuros brotes. El nuevo virus ha infectado a más de 170 millones de personas y ha matado a casi 3.7 millones desde su aparición en China a finales de 2019, según cifras oficiales nacionales.
SINGAPUR Y JAPÓN INICIARÁN VACUNACIÓN A ADOLESCENTES Las autoridades de Salud aprobaron la vacuna de Pfizer y BioNTech para niños de 12 a 15 años CORON AVIR U S
EMERGENCIA MUNDIAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Singapur comenzará esta semana a vacunar a los adolescentes contra la Covid-19, a su vez en Japón se aprobó inmunizar a ese sector poblacional con el biológico de Pfizer. El primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, dijo estar preocupado por las nuevas variantes que afectan a los más jóvenes, la cual está afectando de manera especial a varias zonas del continente asiático. Con la estrategia se busca reforzar el plan de inoculación a los menores de edad.
Las autoridades de Salud aprobaron la vacuna de Pfizer y BioNTech para niños de 12 a 15 años, mientras que antes sólo estaba permitida a partir de los 16 años. “En esta última ola, tenemos más casos de niños infectados, en escuelas”, dijo el primer ministro en un discurso televisado. Después de los cerca de 400 mil escolares y estudiantes del país, se pretende seguir con los adultos hasta los 39 años, último segmento de los 5.7 millones de habitantes de Singapur que quedan por vacunar. Por sub parte, autoridades del gobierno de Japón informaron que la vacuna contra la Covid-19 de Pfizer ya fue autorizada para los adolescentes de entre 12 y 15 años de edad, lo que supone el primer fármaco
Anteriormente, el fármaco solo estaba autorizado para mayores de 16. Especial de este tipo que ha sido validado para este grupo de menores en el país. Las personas de esa edad se sumarán así al grupo de población mayor de 16 años que Japón ha designado como objetivo de la campaña nacional de vacunación, según la decisión tomada hoy por el Ministerio de Salud. Japón comenzó a vacunar su población a mediados del pasado febrero, y desde entonces ha procedido a administrar el fármaco a personal sanitario y a mayores de 65 años, los grupos designados como prioritarios.
LAURA PÉREZ CISNEROS PUERTA DE EMBARQUE
Ya viene Kamala
K
amala Harris eligió visitar México en su calidad de Vicepresidenta de EU justo horas después que se den las elecciones más importantes de los últimos tiempos en medio de una violencia nunca vista donde al menos 88 candidatos han sido asesinados y otros más que han librado atentados, amenazas, mientras que el gobierno abiertamente ha cuestionado el papel del INE , algo que al nivel mundial la percepción es totalmente distinta, ya que el INE además de que ha ayudado a organizar elecciones en otros países, también ha sido observador internacional , los más importante es que para los mexicanos en su mayoría, confían en las transparencia del instituto electoral. Kamala no es ajena a este escenario donde por primera vez en la historia el presidente López Obrador encabeza un gobierno de izquierda , y fue de los últimos mandatarios en reconocer el triunfo de Joe Biden , además mantuvo una relación “cordial” con Donald Trump. Todos estos elementos contarán para La Casa Blanca para este encuentro. Kamala no es una mujer que le guste improvisar , su paso como fiscal en California así como senadora han moldeado su personalidad y sobre todo su estilo a la hora de negociar donde queda claro que más allá de las cortesías del encuentro virtual que tuvo con el presidente de México, ahora Kamala viene a negociar , a encontrar una salida en el tema de migración que haga la diferencia .Nada fácil porque se sabe que en estos días el propio gobierno ha solicitado a México incrementar las detenciones de migrantes sobre todo de hombres prioritariamente solteros, y adultos expulsados por Estados Unidos y que no tengan estatus legal es decir lo que busca la administración Biden es limpiar la frontera. Turbulencia.- En 5 días Perú acude a las urnas para decidir quien será su próximo presidente , el candidato Pedro Castillo ahora salió con una nueva ocurrencia, al decir que los “Feminicidios” son producto de la ociosidad que genera el mismo Estado, la desocupación, la delincuencia. ¿Como Castillo podría dirigir el destino de una nación y asegurar que como el “Estado” no tiene que hacer , se inventa matar a mujeres? Sí en parte la delincuencia es parte de las causales, pero los feminicidios se dan en todos los estratos, y también se matan mujeres por celos , por venganza, por violencia intrafamiliar es por eso que lanzar una declaración “ocurrente” no promete nada bueno, en lugar de ofrecer una estrategia para proteger a las mujeres y niñas peruanas, espero que las mujeres tomen en cuenta estas declaraciones a la hora de emitir su voto. En cambio Keiko Fujimori tuvo como testigo de honor al escritor y Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa al firmar el juramento por la democracia y lucha contra la corrupción donde pidió perdón por sus errores del pasado ; Con esto Keiko tiene la oportunidad de no sólo reivindicarse por ella, también por su padre, quien fue quien comenzó ese oscuro capítulo lleno de corrupción en Perú .
•Es analista de temas internacionales, especialmente, en política de EU, Latinoamérica y el Vaticano. @lauperezcisnero