Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

No. 50/ Año 01 / Lunes 14 de junio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

zacatecas.contrareplica.mx

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

ZacatecaS

Declara IEEZ a David Monreal gobernador electo

“NOSOTROS SEGUIMOS ARRIESGANDO NUESTRA SALUD” A pesar de que la entidad se encuentra oficialmente en color verde del semáforo epidemiológico, Juan Pablo Martínez, propietario de Funerarias Martínez, aseveró que se siguen manteniendo los estándares de salubridad hasta que no se indique lo contrario por parte de las autoridades. Debido a la naturaleza de su giro, en el cual tanto él como sus trabajadores siguen arriesgando su salud, el dueño del velatorio afirmó que no se debe bajar la guardia pues continúa la pandemia. Pág. 5

AUMENTA CIFRA DE COMERCIANTES EN INFORMALIDAD

Tras obtener el 57% de los votos el 6 de junio, el instituto, en sesión especial, le entregó la constancia de mayoría

Triunfa con 334 mil 934 sufragios sobre 265 mil 557 de su rival más cercana, Claudia Anaya Mota

Monreal Ávila afirmó que comenzará a trabajar en su gobierno y se reunirá con Alejandro Tello

Volverá a realizar una gira por los 58 municipios para expresar su agradecimiento Pág. 4

MORENA Y ALIADOS TENDRÁN MAYORÍA EN EL CONGRESO TRAS CONCLUIR LOS CÓMPUTOS de la elección del pasado 6 de junio, el IEEZ detalló cómo estará conformada la LXIV Legislatura al sumar las diputaciones de representación proporcional a cada partido. Ante ello, la mayoría en el Congreso la ostentaría Morena en alianza con el PT, PVEM y Panal, al tener 17 curules, en tanto que la oposición contaría con 13 legisladores. Pág. 4

CONFORMACIÓN DE LA LXIII LEGISLATURA PAN 4

6 PRI

CONFORMACIÓN LXIV LEGISLATURA PES 2

3 PRI

PAN-PRIPRD 3

PRD 3 PVEM 2

2 PT

Panal 2

MorenaPT-PVEMPanal 4

PES 2

Panal 2

PT 2

9 Morena

1 PAN 9 Morena

PVEM 2 Fuente: Poder Legislativo del Estado de Zacatecas

DEBIDO A LOS ESTRAGOS económicos ocasionados por la pandemia de coronavirus, como el incremento en los gastos de operación para los negocios ambulantes formales, muchos locatarios han solicitado al Ayuntamiento capitalino cambiar su registro a la informalidad. Ante el alza de solicitudes, las autoridades indicaron que el proceso legal para el cambio al ambulantaje informal es riguroso, por lo que no habrá facilidades de transferencia. Pág. 3

41 500

pesos es la cuota diaria que pagan al gobierno los comercios ambulantes registrados en el padrón municipal, establecida dentro de la Ley de Ingresos. negocios formales, semiformales, fijos y semifijos conforman el registro general en la capital del estado


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 14 de junio de 2021

Tiraditos

OPINIÓN FRANCISCO JAVIER ACUÑA LLAMAS

VERDADERO COMPROMISO CON LA 4T

•La propuesta del gobernador electo David Monreal de que los diputados renuncien a las herramientas legislativas ojalá sí sea parte de los compromisos de los legisladores aliados. Ya vimos que es posible que no se cobren casi 200 mil pesos en “apoyos” ciudadanos, que rara vez llegan a la población, cuando tres años atrás Luis “El Oso” Medina promovió su desaparición y se logró por un par de meses, pero que al ingresar la actual legislatura volvieron para cubrir los “gastos” de los legisladores de todos los colores. •Algunos repiten curul y deben ser congruentes con el discurso de austeridad, sus campañas se basaron en respaldar a Monreal y así debe ser, basta de facturas de empresas fantasma para justificar sus gastos, basta de salarios por las nubes, de privilegios como seguro de gastos mayores para las liposucciones, basta de asesores legislativos que solo aparecen en la nómina, porque cero iniciativas. Los diputados hoy electos tienen la oportunidad de mostrar si están con la Cuarta Trasformación y con el plan de austeridad que marcan el presidente Andrés Manuel López Obrador y el próximo gobernador David Monreal.

BACHES Y LLUVIA, PÉSIMA COMBINACIÓN

•El gobierno del estado creó un impuesto nuevo, el de la infraestructura, bajo la promesa de que el recurso sería invertido en reparar calles y carreteras, aunque la realidad es que no es así, cada peso que se ingresa a los fondos estatales por este concepto va a todo menos a cubrir los desperfectos en las vialidades que con las lluvias se vuelven más molestos, peligrosos y dañinos para los automotores. •El presupuesto para reparar calles no representa ni la mitad de los ingresos de los impuestos a infraestructura y tampoco es un fondo para el pago de los daños que se generan a los autos que caen en un hoyo cubierto con agua durante esta temporada, el nombre solo fue un pretexto y un asalto a mano armada a los contribuyentes que ya pagaron el impuesto y ahora las reparaciones de sus vehículos dañados por mala infraestructura.

HOSPITAL EN TERAPIA INTENSIVA

•Hoy, el gobernador Alejandro Tello dará a conocer el destino del Hospital de la Mujer en Fresnillo, hospital que debió operar desde el año pasado, pero que durante la pandemia atendió a pacientes Covid en lugar de mujeres. El plan es donarlo al IMSS y que la atención sea universal, sin importar la seguridad social que se tenga o si se carece de ella y es que la operación del hospital tiene un costo de 300 millones de pesos y no se tiene el presupuesto para ello. •El Sindicato de los Trabajadores de Salud se manifestó en contra de la donación y la pérdida de plazas laborales, si el hospital construido con recursos federales durante dos administraciones se queda en el IMSS, lo que parece más una lucha en el poder sindical o de plazas que en la atención médica. La lucha se ha centrado en ello, en lugar de buscar la atención a las mujeres de Fresnillo y sus alrededores. •Sí, este lunes Alejandro Tello da el anuncio del destino que buscarán para este hospital de la mujer, pero será la Legislatura quien decida si el IMSS es su destino.

COLUMNA INVITADA

El poeta jerezano, a un siglo de aniversario luctuoso

R

amón López Velarde, un poeta atribulado por los desencuentros de su vena erótica y alegre que lidiaba incesantemente con la pesadumbre de sus depresiones, resultó elegido por la historia para confeccionar un poema épico a efecto de conmemorar el primer centenario de la consumación de la independencia (18211921). En 1921, gobernaba el General Álvaro Obregón y el temible mandatario, curiosamente, era proclive a la poesía y estaba urgido de celebraciones. No había poetas visibles, los famosos se habían marchado por la violencia y la destrucción causada por una década de Revo lución. El país era un desastre para tejerle con encajes verbales un vestido de fiesta. Ramón López Velarde era un poeta integral. Sí, un bohemio, un trashumante del arte al amor, que encima cargaba una culpa política indirecta; había sido burócrata de la Secretaría de Gobernación en un momento equivocado. Inclusive, el 7 de mayo del año anterior, iba rumbo a Veracruz en los vagones en que huía el General Carranza. El poeta desamparado regresó a la capital sin trabajo y hundido en la depresión. Según la crónica de José Emilio Pacheco, hubo de refugiarse en la labor editorial, además aceptó a Vasconcelos unos cursos en la Preparatoria. Así participó en el primer número de la Revista El Maestro, para la que el bardo zacatecano presentó “Novedad de la Patria”, a la que agregó los términos de un canto íntimo para suavizar la existencia de sus coterráneos. Entre sus cautivadores alegatos, deja en clave que la patria, para seguir siendo suave, ha de ser fiel a su al ma ancestral, que por ser diáfana

es sensitiva, generosa y proverbial. Tampoco podemos sugerir que López Velarde hubiera sido ajeno al entusiasmo intelectual que suscitó Madero y luego la pavorosa estampa de su asesinato causó horror por la tragedia y temor por la clausura del sueño libertario. La Suave Patria, cual canto estético, olvidará que el México de 1921 acontecía después de una década de guerra con más de un millón de muertos, el poeta era sensible y de un temperamento melancólico y nostálgico; sin embargo, edificó su canto con urgencia de porvenir porque sabía que su poema no podía ser un epitafio, sino un estandarte para relanzar el ánimo social. Se rehusó a escribir con inspiración marcial un segundo himno nacional y menos a taladrar un panegírico al General Presidente envuelto en loas a la exaltación oficial de la Revolución. Guillermo Sheridan sostiene que la Suave Patria es “una epopeya rezada”. Y Víctor Manuel Mendiola, que es “un poema no violento para un país violento”, con otras palabras, es acaso una receta pacífica para suavizar la aridez violenta de la patria. Ramón López Velarde tuvo que conciliar miedos y pesares, resentimientos y presentimientos, dicha y amargura, para humectar la prosa con rocío al momento de referir al desierto de la pobreza ciudadana. Invocó con dulzura los sinsabores de la fragilidad de las costumbres y las tradiciones amenazadas por sinrazones. Con la ternura desmedida de un creador estético, hizo con las rimas de versos perfectos un auténtico concierto. Música nacionalista sin odios ni reclamos que urge volver a escuchar. Zacatecas dio al mundo un poeta sensacional, un poeta modernista, cuya obra irradia luz y es faro de promesa estética que alumbra la oscuridad.


ZACATECAS Lunes 14 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

CALLEJONEADAS, HASTA QUE SE CUMPLAN REGLAS SANITARIAS: SSZ EL AYUNTAMIENTO INDICÓ no contar con recurso humano para otorgar permisos

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

POR JANETH MORALES

E

l Ayuntamiento de Zacatecas autorizará permisos para callejoneadas sólo hasta que se cuente con los recursos humanos necesarios para cumplir con los lineamientos de semáforo verde que exigen los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), por lo pronto, no se ha expedido ningún permiso. “Es incongruente que, bajo un esquema de andanzas en las calles y callejones se pretenda que sea el cupo reducido, que las caminatas sean con sana distancia y que no haya alcohol”, dijo Alonso Leyva Barragán, director del Departamento de Permisos y Licencias de la capital. Ellos esperan que el Gobierno del Estado apoye con personal que ayude a regular la actividad y así cumplir con los requerimientos de los SSZ, proceso que aún se negocia entre autoridades

DIRECTORIO

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

Las callejoneadas no tienen permitido el consumo de alcohol. Especial municipales y estatales, mencionó. “Por ahora, no tenemos recurso humano que pueda cumplir con los mecanismos bajo ese esquema. Si el Gobierno del Estado pone a disposición el personal para dichas actividades, nosotros daremos las autorizaciones”, señaló el funcionario municipal. A sabiendas de que el peligro no desaparece con el semáforo en verde, el encargado del departamento de permisos hizo énfasis en que la prioridad es salvaguardar a la ciudadanía.

“Hasta que podamos cumplir con los requerimientos, no nos aventuraremos a extender estas autorizaciones”, indicó. Cabe recordar que el pasado lunes el secretario de Salud, Gilberto Breña Cantú, anunció las medidas sanitarias bajo las cuales las actividades sociales y económicas, podrán llevarse a cabo. El funcionario señaló que “las callejoneadas estarán sujetas a autorización del protocolo sanitario y capacidad permitida, pero no está autorizado el consumo de alcohol durante el recorrido”.

A PARTIR DE LA PANDEMIA SE INCREMENTA HIPERPARENTALIDAD

RESCATA POLICÍA AMBIENTAL ESPECIES SILVESTRES

• La presión constante que ejercen padres y madres hacia sus hijos e hijas en búsqueda consciente e inconsciente de la perfección, se llama hiperparentalidad, que actualmente va en aumento. • Contrario a la desatención, el miedo a que los hijos e hijas se equivoquen y sufran ha encaminado a padres y madres hacia una sobredemanda de capacidades, que normalmente genera preocupación diaria en ambas partes. • De acuerdo con el especialista Gerardo Eusmir Martínez Cázares, esta situación causa el efecto inverso, debido a que difícilmente los jóvenes estarán preparados para enfrentar los problemas que trae consigo la cotidianidad. • Además, los hijos e hijas de estos “padres agenda o padres mánager, siempre estarán temerosos de decepcionar a sus familiares a causa de las altas expectativas depositadas en ellos”. • “Esta protección, que se torna más ansiosa y perfeccionista, parte de los padres que están cada vez más informados acerca del ámbito académico; esto genera una preocupación para que el hijo llegue a ser una persona

• En días pasados, una familia de tlacuaches fue rescatada por la Policía Ambiental del municipio de Zacatecas. • Gracias a un reporte ciudadano por el que se alertó sobre un tlacuache lastimado, se logró el rescate de una hembra con seis crías, así lo dio a conocer Moisés Cortés Solís, director de Policía Ambiental. • Debido al ataque por parte de un perro, la hembra quedó lastimada y, pese a que fue atendida de inmediato por veterinarios, solamente sobrevivió dos días con medicamentos y luego murió. • “Se le dio tratamiento pero, por lo delicada que venía, no resistió y murió. Nos quedamos con los seis tlacuaches, de los cuales murió uno después de la mamá y nos quedan cinco”, detalló. • Autoridades ambientales esperan liberar a estos cinco pequeños el próximo fin de semana. • Cabe resaltar que los tlacuaches son una especie endémica de nuestro país y actualmente están considerados en peligro de extinción, de ahí la importancia de salvaguardarlos. Janeth Morales

perfecta”, explicó el especialista. • Según el catedrático, desde preescolar y primaria se comienza a observar esta conducta exagerada para que niños y niñas cumplan con diferentes actividades a la vez y presentar logros visibles que llevan a competencias y comparaciones; el fracaso no es una opción. • “A veces, parece que tienen una agenda más apretada que un gobernante de algún estado, porque su día está sumamente organizado”, dijo. • Ya en nivel secundaria y estudios superiores, es cuando este tipo de padres y madres sienten que pierden el control porque los hijos e hijas buscan la independencia que les fue negada. Janeth Morales

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill Guzmán

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Lunes 14 de junio de 2021/ Año 1 Número 50 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 14 de junio de 2021.

ZACATECAS

MORENA Y ALIADOS, MAYORÍA EN LA LXIV LEGISLATURA Designan a diputados plurinominales; el partido guinda es el que tiene el mayor número de legisladores por representación proporcional POR CRISTINA VELASCO

Lo declaran triunfador con 334 mil 934 sufragios. Especial

IEEZ ENTREGA A DAVID MONREAL CONSTANCIA DE MAYORÍA Al cierre del cómputo, el candidato de Juntos Haremos Historia se convierte en el gobernador electo tras obtener el 57% de los votos POR CRISTINA VELASCO David Monreal Ávila recibió este domingo la constancia de mayoría como gobernador, al obtener 57 por ciento de los votos el pasado domingo 6 de junio. En sesión especial y concluido el cómputo correspondiente del Instituto Electoral del Estado de Zacate cas (IEEZ), éste hizo entrega de dicha constancia. Con 334 mil 934 votos el órgano electoral declaró el triunfo de Monreal Ávila, ya que su opositora más cercana, Claudia Anaya, alcanzó solamente 265 mil 557 votos, tras los cómputos. Luego de salir del evento oficial, ante simpatizantes el gobernador electo declaró que a partir de hoy empezará a trabajar en su gobierno y por Zacatecas, y que una de las primeras acciones será la búsqueda de una reunión con el gobernador Alejandro Tello Cristerna, para iniciar los trabajos de entrega-recepción de la administración. “No vamos a permitir saqueos o Año de Hidalgo”, afirmó Monreal al pedir a los trabajadores de gobierno que sean vigilantes de que quienes se van no se lleven los recursos del pueblo y que si son testigos de un hecho, graben todo cuanto puedan para exhibirlos.

Además, pidió a Tello Cristerna evitar entregar concesiones del transporte público, notarías, nombramientos, basificaciones o recategorizaciones, porque ya es “tiempo de bajar la cortina, sólo les quedan dos meses y luego, se van muy rápido”. Asimismo, informó que acudirá de nueva cuenta a los municipios para expresar su agradecimiento a campesinos, maestros, trabajadores, mujeres, jóvenes, comerciantes, investigadores y a todos los sectores sociales y colectivos que lo apoyaron en el proceso electoral. De manera especial, reconoció a mujeres y hombres que forman parte del movimiento de transformación, a los integrantes del ejército democrático que recorrió el estado para llevar esperanza y se encargó de cuidar las urnas y la voluntad ciudadana para que, hoy, el anhelo de una nueva sociedad sea una realidad. Monreal Ávila refirió que, en su gobierno, las mujeres y los jóvenes serán palanca para la transformación y, además, se reconocerá la capacidad, compromiso y el talento de los zacatecanos. En tanto, reiteró que la estrategia para el crecimiento se basará en los cuatro ejes tractores que guiarán la política pública: campo, minería, industria y turismo.

Una vez concluidos los cómputos a la elección a diputados del pasado 6 de junio se determinó como estará conformada la LXIV Legislatura. En sesión especial del IEEZ, se informó que el PAN obtuvo una diputación de representación proporcional; el PRI, 2; PT, 2; PVEM, 1; Morena, 4; Panal, 1; y el PES, 1. Con las nuevas designaciones de diputados la mayoría la tendría Morena, si es que la alianza Juntos Haremos Historia se mantiene con el Verde Ecologista, PT y Panal, ya que tendrían 17 curules, que les corresponden 2 al PT, 1 al Verde, una al Panal, 9 a Morena y 4 más obtenidas como alianza. En tanto, la oposición tiene 13 diputaciones al tener una el PAN, 3 el PRI y 8 como alianza Va por Zacatecas, y en caso de que el PES se les sume, una más. Las diputaciones plurinominales serán ocupadas por María del Mar de Ávila Ibargüengoitia, del PAN; del PRI, Gabriela Montserrat Basurto Ávila y José Juan Estrada Hernández, como diputado migrante; mientras que el PT logró colocar a Ana Luisa del Muro García y José Luis Figueroa Rangel.

El Verde Ecologista está representado por Georgia Fernanda Miranda Herrera, mientras que Morena tiene a Priscila Benítez Sánchez, Enrique Manuel Laviada Cirerol, Víctor Humberto de la Torre Delgado y Sergio Arteaga Rodríguez, como diputado migrante, esto tras el cómputo y designación de representación proporcional. Mientras que Nueva Alianza tiene a Soralla Bañuelos de la Torre y Encuentro Solidario a Zulema Santacruz Márquez. En las urnas, las diputaciones quedaron de la siguiente manera; Imelda Mauricio Esparza, Ernesto González Romo, Maribel Galván Violenta Cerrillo y Roxana Muñoz González, quienes fueron electos en representación de Morena. Por parte de la alianza Va por Zacatecas los abanderados en el Congreso son: José David González Hernández, Manuel Benigno Gallardo Sandoval, José Juan Mendoza Maldonado, Karla Valdez Espinoza, Gerardo Pinedo Santa Cruz, María del Refugio Avalos Márquez, José Guadalupe Correa Valdez y Jehú Salas Dávila. Y la única diputación ganada por el PRI es de Herminio Briones Oliva.

CONFORMACIÓN DE LA LXIV LEGISLATURA

MORENA, en alianza con el PT, PVEM y Panal obtienen 17 curules

1 PVEM 1 PANAL 1 PES 1 PT 2 PRI 3 Juntos Haremos 4 Historia PAN

Morena

9

Va por Zacatecas

8


ZACATECAS Lunes 14 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Comerciantes van a la informalidad por crisis económica de la pandemia DEBIDO AL AUMENTO de gastos de operación, los negocios formales han solicitado cambiar de actividades, lo cual es un proceso riguroso, afirmó Leyva Barragán

por comercio formal, semiformal, fijos y semifijos, mismos que pagan una cuota diaria de 41 pesos establecida en la Ley de Ingresos. Para el cobro de dicha cuota, el ayuntamiento se apoya en personal capacitado que llega hasta los establecimientos para recaudar el recurso.

“Tenemos mecanismos de recaudación con inspectores, los cuales tienen rutas establecidas con base en padrones y vías de trabajo. Ellos dejan su recibo fiscal y el contrarrecibo se deja en la Presidencia municipal, donde se hace un expediente y luego ingresa el recurso a las cajas recaudatorias”, detalló.

POR JANETH MORALES

D

ebido a los estragos de la pandemia, los comerciantes ambulantes registrados de manera formal han solicitado a las autoridades capitalinas realizar su cambio a la informalidad. “La crisis actual se resiente en los negocios, que son de índole formal por gastos de operación más altos, y esto provocó que hubiera un mayor número de solicitudes para realizar actividades comerciales de manera informal”, afirmó Alonso Leyva Barragán, director del Departamento de Permisos y Licencias del municipio de Zacatecas. En cuanto a esto, las autoridades municipales enfatizan que, por ley, la facilidad de cambio a la informalidad es un

El padrón general se compone por 500 comercios ambulantes en la capital. Cuartoscuro proceso riguroso. “Nosotros hemos sido enfáticos, cuando no se cumplan los requerimientos específicos por ley, no podemos dar facilidades para efectuar dicha transferencia”, señaló el director. Actualmente, se cuenta con un padrón general de aproximadamente 500

ambulantes en la capital, cifra con la que planea cerrar esta administración. Según el funcionario, “esta administración no acrecentó el padrón que se tenía, lo que sí se hizo fue trabajo de reubicación, cuidando el primer cuadro del Centro Histórico”. Dicho padrón municipal se conforma

Asimismo, el director informó de la continuidad de actividades económicas en mercados y tianguis bajo el protocolo sanitario con el que se espera prevenir los contagios por Covid-19. “Aunque la vacunación esté avanzando, nosotros no bajaremos la guardia en este tema, hasta el último día de la administración”, apuntó.

SE CIÑEN FUNERARIAS A PROTOCOLOS DE SANIDAD POR NALLELY DE LEÓN MONTELLANO Aun cuando Zacatecas se encuentra en semáforo epidemiológico verde, Funerarias Martínez continúa trabajando con los mismos protocolos de salud e higiene, en tanto no reciban un comunicado que indique cambio alguno dentro de su metodología para el caso de las personas fallecidas por Covid-19. Juan Pablo Martínez, propietario de dicha funeraria, explicó que, en el caso de su establecimiento y el personal a su cargo, ellos se mantendrán trabajando con base en los protocolos establecidos por la Secretaría de Salud a partir del comienzo de la contingencia. “En el caso de otro giro de negocios para los cuales es más sencillo volver a la normalidad, nosotros seguimos arriesgando nuestra salud porque aunque estemos en semáforo verde, esta enfermedad no pierde intensidad, el Covid y los contagios no se han detenido y es preferible no arriesgar a nadie”, añadió. Desde hace un año, en la empresa se lleva a cabo un estricto protocolo de protección de la salud al momento de

El propietario de Velatorios Martínez explicó que por el giro de su negocio no cambiarán las medidas sanitarias hasta que se indique lo contrario

De 160 fallecidos al mes, 10 son por Covid, afirmó Juan Martínez. Especial intervenir los cuerpos que ingresan a causa de decesos por Covid-19. Durante los últimos dos meses, el número de cuerpos ingresados por Covid-19 ha disminuido considerablemen-

te, explicó el propietario, quien dijo que “de 160 personas fallecidas al mes, 10 son por Covid, esto nos da mucha esperanza; sin embargo, considero más inteligente no confiarnos”, añadió.

Por lo anterior, el servicio de cremación se ha vuelto recurrente; sin embargo, la capacidad de la funeraria en torno a la cremación de cuerpos no ha llegado al tope, debido a que “ninguna puede estar al límite de sus capacidades; de ser así, los cuerpos llegarían al grado de putrefacción y con ello habría un riesgo mayor de infección comunitaria”. Dentro del protocolo de salud está no embalsamar cuerpos, sino pasar a la cremación de manera directa, para que las funerarias no se saturen. Para procesar un cuerpo fallecido por coronavirus, el personal de la funeraria utiliza un traje impermeable de protección, guantes, gafas y careta, cubrebocas y botas especiales, así como la desinfección periódica del lugar, equipo esencial para la prevención de contagios por dicha enfermedad. Tanto esta como otras funerarias en el estado recibieron el protocolo de capacitación que dio conocer en su momento la Secretaría de Salud de México con la finalidad de crear un núcleo de protección sanitaria mediante medidas que ya han sido implementadas.


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 14 de junio de 2021.

zacatecas.contrareplica.mx

Atienden CAMs a 13 mil niños y adolescentes Los protocolos sanitarios se aplican conforme al color del semáforo. Especial

MÁS DE 10 MIL TRABAJADORES REGRESAN A CIUDAD ADMINISTRATIVA El titular de la Secretaría de Administración indicó que, con el semáforo verde, vuelve 100% de burócratas a sus oficinas POR JANETH MORALES A partir de que el estado pasó a verde en el semáforo epidemiológico, en su totalidad, los 10 mil 600 trabajadores del estado que laboran en Ciudad Administrativa han ido regresando a sus oficinas.

El titular de la Secretaría de Administración, Juan Antonio Ruiz García, informó que se retomaron servicios en horario normal en toda Ciudad Gobierno. “El regreso ha sido gradual, dependiendo del semáforo en el que estamos, ya llevamos más de un año y medio en estas condiciones. Ya en semáforo verde, estamos con 100 por ciento de los trabajadores en activo”, detalló.

De acuerdo con el titular de Administración, se trabaja con apego a los protocolos de sanidad que dicta la Secretaría de Salud (SSZ). “La gente está vacunada, se siguen las medidas de seguridad, hay filtros en todos los edificios, se sigue trabajando con cubrebocas”, mencionó.

En este periodo, el personal se encuentra realizando los trabajos de entrega de administración de Alejandro Tello Cisterna, actual gobernador, para que reciba el recién electo gobernante de nuestro estado, David Monreal Ávila.

En caso de que el estado regrese a semáforo amarillo o cualquier otro, Ruiz García dijo que, “estarían aplicando las normas dispuestas para cada color”.

546 CENTROS de Aprendizaje Comunitario ayudan a jóvenes con algún tipo de rezago académico o problemas de conectividad REDACCIÓN

H

asta el día de hoy, 546 Centros de Aprendizaje Comunitarios han atendido (CAMs) a 13 mil 139 niñas, niños, adolescentes y jóvenes con algún tipo de rezago académico o problemas de conectividad en su comunidad. De acuerdo con información de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), los centros de aprendizaje comunitarios son espacios donde, al menos mil 685 docentes atienden de manera cercana las necesidades de sus alumnos. Con previo diagnóstico, maestras y maestros se enfocan en dar atención a alumnas y alumnos que se enfrentan a dificultades tecnológicas y asisten de manera voluntaria en acuerdo con ma-

Los CAMs cuentan con un plantel conformado por mil 685 docentes. Especial dres, padres de familia y tutores. Por disposición de la Secretaría de Salud, en cada aula debe haber sólo ocho alumnos y el docente, y su estancia no debe ser mayor a 45 minutos. Todos deben seguir las medidas de sanidad como son: el uso de cubrebocas, la aplicación alcohol en gel en el filtro de la escuela, mantener la sana distancia al interior del aula y el uso de espacios abiertos y/o ventilados.

Guadalupe, Zacatecas, Fresnillo, Jerez, Pinos, Villa García, Villa Hidalgo y Mazapil son algunos de los municipios donde están funcionando estos centros, mismos que cuentan con la infraestructura necesaria. Para ello, se han otorgado las condiciones para que tanto los docentes como alumnas y alumnos se desempeñen en un lugar que garantice la seguridad para ellos y sus familias.

SE APLICARÁN MEDIDAS PARA COMBATIR INCENDIOS FORESTALES: ESTRADA COMPROMETIDO CON la conservación y preservación del emblemático Cerro de la Bufa, el alcalde capitalino, Salvador Estrada González, encabezó reuniones de trabajo e intercambio de experiencias de gestión y manejo con la finalidad de prevenir incendios en los alrededores de la capital. El primer edil zacatecano enfatizó que luego de los recientes incendios ocurridos en el Cerro de la Bufa, con afectaciones importantes a la flora y fauna del lugar, la capital reconoció la importancia de sumar a la sociedad civil en la toma de decisiones respecto a los espacios comunes y recursos naturales. “Tenemos que garantizar una estructura natural y servicios ecosistémicos de calidad a las futuras generaciones”. Participaron en dicha mesa de trabajo, Katia Trejo Cárdenas, de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento capitalino; Abigaíl Hernández, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación

(Canacintra) delegación Zacatecas; estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental del Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como Mario Hernández, director de El Charco del Ingenio como anfitrión del centro de conservación, considerado único en el centro del país. Por su parte, Katia Trejo Cárdenas aseguró que, con más de 20 reuniones con distintas asociaciones de ambientalistas, así como con organismos estatales y federales dedicados a la conservación de áreas naturales, se está generando una conciencia sobre la conservación forestal.

Por ello, “conocer la experiencia de El Charco del Ingenio como un área designada voluntariamente a la conservación, resulta sumamente enriquecedor para adaptarla en un espacio como es la Bufa, que es tarea de todos”. En su mensaje, el director de El Charco del Ingenio enfatizó que es grato compartir la experiencia con el Ayuntamiento de Zacatecas, e “incidir en la discusión y análisis de nuevos modelos de gestión con otras entidades del territorio en donde el diálogo entre autoridades y ciudadanía fortalezca todo esfuerzo de conservación y restauración de nuestros recursos y paisajes”. Comentó que esta área natural protegida en San Miguel de Allende, Guanajuato, así como el proyecto de conservación, han recibido reconocimiento de varios órdenes de gobierno. “Es la suma de muchos esfuerzos que vienen desde la ciudadanía, las cámaras empresariales y muchas voluntades de gobierno estatal y municipal”. Redacción



8. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 14 de junio de 2021

NACIÓN EL PLURALISMO ESTÁ ENRAIZADO EN LA SOCIEDAD: CÓRDOVA Morena obtuvo el 34.13% de la votación, seguido del PAN con el 18.26% y el PRI, que acumuló el 17.75%; Movimiento Ciudadano se convierte en la cuarta fuerza política del país POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El primer mandatario acudió a supervisar la construcción de la carretera Oaxaca-Puerto Escondido. Cuartoscuro

MÉXICO, EJEMPLO MUNDIAL DE GOBERNANZA: AMLO El presidente aseveró la importancia de la generación de riqueza, la cual debe repartirse de manera equitativa, pues el que “haya progreso sin justicia es un retroceso”, indicó POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno es un ejemplo a nivel mundial de “cómo gobernar con el pueblo”. De gira por Oaxaca, resaltó que “no es por presumir, pero México es ejemplo a seguir en el mundo en esta forma, en esta manera de gobernar con el pueblo, con honestidad con austeridad, con eficiencia, con democracia, garantizando el derecho a disentir, la pluralidad, todo esto es lo que estamos logrando con la participación de todas y de todos, desde la gente más humilde, pobre, hasta los profesionales, integrantes de las clases medias, y también empresarios”. Añadió que “aquí está el ejemplo, de cómo estamos sumando esfuerzos voluntades todos”, indicó el mandatario tras supervisar la obra de la autopista Mitla-Tehuantepec, en Santo Domingo Tepuxtepec, Oaxaca. Esto fue dicho luego de que el viernes criticó a la clase media por apoyar a la oposición para que avanzara en la capital del país, indicando que tienen un aspiracionismo egoísta. Al resaltar el progreso con justicia en su administración, López Obrador mencionó que debe generarse

riqueza y distribuirse de manera equitativa. “Es muy importante el que haya progreso con justicia, porque progreso sin justicia es retroceso, tiene que haber crecimiento económico y al mismo tiempo bienestar. Producir, crear la riqueza, pero también distribuir la riqueza, el equilibrio”. Añadió que “no se pude repartir lo que no se tiene, por eso hay que crear riquezas, pero también, no se trata solo de crear riqueza y que se acumule en unas cuantas manos, tiene que distribuirse con equidad, con justicia, eso es lo que significa nuestro proyecto de transformación y vamos avanzando”. Y aseguró que en su gobierno se respeta la libre expresión y el derecho a disentir de todas las clases sociales, las bajas y la media, confirmada por los profesionistas, así como las altas, de los empresarios. En cuanto a la carretera Oaxaca-Puerto Escondido dijo que será inaugurada el próximo año, la cual conectará el centro de la entidad a la costa en dos horas y ya no en cinco. “Se están haciendo muchos puentes porque no es muy largo el tramo. Son como 110, 120 kilómetros, pero ya se pueden imaginar lo difícil porque se tiene que atravesar la Sierra”.

Al formalizar los resultados de los cómputos de circunscripción plurinominal, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova destacó la fortaleza del sistema electoral mexicano. “Son muchos los motivos por los que como nación debemos estar orgullosos de lo que sucedió en la Jornada Electoral del 6 de junio, y tal vez los más importantes sean que la democracia no fue una víctima más de la pandemia, que consolidamos el carácter paritario e incluyente de nuestra democracia y que, por más que se quiera polarizar la conversación pública y descalificar a quienes piensan diferente, el pluralismo está ya enraizado en nuestra sociedad”, resaltó. Ante los miembros del Consejo General, donde se dio a conocer el cómputo para determinar los escaños de Representación Proporcional, señaló que aún no culmina el proceso electoral. En el conteo se conoció que Morena alcanzó el 34.13 de porcentaje de votación, con 16 millones 759 mil 917 sufragios; en segundo sitio el PAN, con el 18.26%, por los 8 millones 969 mil 288 votos; PRI, con el 17.75% que

significaron 8 millones 715 mil 899. Movimiento Ciudadano se ubicó como la cuarta fuerza política del país con 3 millones 449 mil 982 votos, lo que fue el 7.03%; y en quinto el Verde Ecologista con 2 millones 670 mil 997, que significó el 5.44% El PRD se fue al sexto lugar con 3.65% o un millón 792 mil 700 sufragios o el 3.65%, y posteriormente se ubicaron los votos nulos por diputado federal con un millón 673 mil 322, que fueron el 3.41%. El PT recibió un millón 594 mil 898 votos o 3.25%. Posteriormente, se encontraron los que perderán su registro al no obtener, en lo general, la votación necesaria para conservar su registro: PES con un millón 352 mil 544, que fue el 2.75%; Fuerza por México, un millón 217 mil 84 votos o 2.48%; y el de peor votación, Redes sociales Progresistas, recibió 868 mil 515 votos, lo que fiue apenas el 1.77%.Además, los candidatos no registrados en la contienda sumaron 41 mil 933 votos, que fue el 0.09%. Luego de darse a conocer los resultados oficiales, continuará en los siguientes días la fiscalización de los ingresos y gastos de campaña, las sanciones y aprobación de la resolución, así como la asignación de las diputaciones de Representación Proporcional.

El consejero presidente del INE manifestó que debe haber orgullo por la participación ciudadana en el pasado proceso electoral. Cuartoscuro


ZACATECAS

Nación Lunes 14 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

El Pollo Gallardo celebra ratificación de su victoria TRAS HABER realizado el recuento del más del 70% de las casillas, se reafirmó que el candidato de “Juntos Haremos Historia" ganó

E

E

Ricardo Gallardo celebra junto al pueblo potosino la victoria electoral. Especial por ciento, hablando de un millón 200 mil ciudadanos, se contaron 800 mil votos, fue una labor titánica” El gobernador electo dio las gracias a todos los potosinos que salieron a emitir su voto, fuera el candidato por el que fuera, a quienes confiaron en su propuesta, y aseguró que desde hoy se dará un cambio en el estado, en el que no habrá divisionismo. Ricardo Gallardo pidió eliminar el clasificar a los ciudadanos como “chairos”, “fifis”, o incluso “gallardistas”, pues aseguró su gobierno será incluyente y desde ahora solo existirán los potosinos trabajadores y se trabajará en conjunto por el bien del San Luis Potosí. Por último, pidió dejar de lado las campañas negras, el revanchismo, así como respetar y confiar en el trabajo de las autoridades electorales.

CELEBRÓ LA DEMOCRACIA

Con la “Fiesta por la democracia” y ante miles de potosinos que se dieron cita

este domingo en la plaza principal de la cabecera municipal de Soledad de Graciano Sánchez, el gobernador electo, Ricardo Gallardo Cardona, celebró su triunfo electoral. Gallardo Cardona arribó al jardín Hidalgo pasadas las 19 horas, donde ya lo esperaban familiares, diputados locales y federales electos e integrantes de la coalición “Juntos Haremos Historia” (PVEM- PT). En el estrado estuvieron su esposa Ruth González de Gallardo, los diputados electos, Dolores Eliza García Román, José Luis Fernández, Juan Manuel Navarro Muñiz, la alcaldesa electa de soledad de Graciano Sánchez, Leonor Noyola Cervantes. En su mensaje, García Román agradeció a la gente por el apoyo, y recordó que el triunfo de Gallardo Cardona era una ilusión que se tenía desde hace 6 años, y ahora por fin se tendrá un gobernador amigo, que verá por todo el estado.

IGLESIA PIDE UNIÓN ENTRE LOS MEXICANOS A IGLESIA Católica realizó un llamado a todos sus seguidores y a los mexicanos en general a mantenerse unidos para superar los numerosos desafíos que hay como nación, esto tras la polarización reflejada en las elecciones del pasado 6 de junio donde la Ciudad de México quedó “pintada de dos colores y dividida por preferencias políticas”. En su semanario Desde la Fe la iglesia dio que las elecciones más complejas de la historia moderna de México dejaron un escenario igual de complejo, y pasada la “fiesta de la democracia”, es tiempo de comenzar a trabajar en la unidad y que es momento de combatir lo que el Papa Francisco ha llamado “la enfermedad

COLUMNA INVITADA

¿Dónde está el PRI?

BERENICE GUTIÉRREZ

l Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) entregó la constancia de mayoría como gobernador electo a José Ricardo Gallardo Cardona, quien con 458 mil 156 votos obtuvo el triunfo en las elecciones 2021. Tras haber realizado el cómputo y recuento del más del 70 por ciento de las casillas, se reafirmó que quien fue favorecido fue el candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia” (PVEM-PT). Gallardo Cardona fue acompañado durante el evento por alcaldes electos de diversos partidos, así como diputados electos e integrantes de los partidos que lo abanderaron, quienes mostraron su apoyo al gobernador electo del estado de San Luis Potosí. La consejera presidenta del Ceepac, Laura Elena Fonseca Leal reconoció que se hizo el conteo del total de los votos en las casillas potosinas con un resultado irreversible y dio su agradecimiento a todo el personal que estuvo trabajando durante la jornada electoral, a la ciudadanía que salió votar y a todos los actores políticos que hicieron posible este proceso electoral 2020-2021. “Se contaron y recontaron el 76 por ciento de los votos, eso es casi el 100

ONEL ORTÍZ FRAGOSO

mortal de la división”. Ante esto realizó un llamado a la sociedad a dejar de lado las diferencias — especialmente las políticas— y construir a partir de lo que une a la sociedad como el deseo de un país próspero y pacífico, donde prevalezca el bien común y se ofrezcan oportunidades de desarrollo para cada uno. Asimismo, se dirigió a los gobernantes electos quienes es su momento de demostrar por qué fueron elegidos y de caminar en miras de construir proyectos conjuntos en favor de los más necesitados. Para esto la iglesia indicó que es indispensable respetar las diferencias

y trabajar por la fraternidad entre los creyentes, y así colaborar en la construcción del Reino de Dios en la sociedad. “Cada uno, en lo pequeño, puede comprometerse a ser constructor de fraternidad, a ser sembrador de fraternidad, a trabajar en la reconstrucción de lo que se ha roto, en vez de alimentar la violencia. Promovamos el diálogo, el respeto por el otro, la custodia del hermano, la comunión”, pidió el Papa Francisco en una Misa celebrada en la Basílica de San Pedro para los fieles de Myanmar que residen en Roma”, expresó la institución religiosa. Luis Benítez

n la feria de las percepciones de los resultados del 6 de junio, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene muy poco que celebrar y sí muchos motivos para preocuparse. Si bien obtuvo algunas diputaciones federales más, perdió ocho gubernaturas, quedó subordinado al PAN en la Coalición Va por México y lo más preocupante, sectores sociales mayoritarios lo perciben como un partido viejo y corrupto. No es ninguna exageración decir que el PRI atraviesa por el peor momento de su larga historia, no sólo por su descenso electoral, sino por la falta de perspectivas para el futuro inmediato. ¿Qué tendría que hacer el PRI en estos momentos? Hacer una evaluación objetiva de su participación en la Coalición Va por México. Una de las características más destacadas del priismo ha sido su disciplina partidaria, donde la ropa sucia se lava en casa. Debe realizar una evaluación quizá discreta, pero honesta de una situación que resulta evidente: el PAN fue el partido opositor más favorecido. ¿En verdad para el PRI la oposición a Andrés Manuel López Obrador es motivo suficiente para mimetizarse con el PAN? Porque una cosa es que el Presidente diga que son iguales y otra que lo sean realmente. Va por México ya presentó su intención de transitar de una alianza electoral a una legislativa. Falta ver cuales son los temas de su agenda y quienes son los voceros de la misma. La oposición a las reformas de AMLO es sólo un punto en la agenda. El PRI tiene que revisar sus documentos básicos y su línea política. Tiene que decantarse claramente por un lado del espectro político. Tener una definición política es importante, porque esto le da dimensión y rumbo a las alianzas electorales. En Morena sobran aspirantes a suceder a AMLO. En el PAN hay varios perfilados. Movimiento Ciudadano tiene candidato. Es muy probable que PRD se sume a la propuesta del PAN. En estos momentos, el PRI carece de un personaje perfilado a la sucesión de 2024, por lo cual necesita una cara pública que le permita cohesionar a la militancia y presentarse a la sociedad. Debe construir una candidatura propia, inclusive para la negociación interna si decide ir en coalición. Al PRI sólo le quedan cuatro gubernaturas: Edomex, Oaxaca, Hidalgo y Coahuila. Particularmente relevante serán las elecciones en Oaxaca y el Edomex. Los resultados de estos procesos definirán en buena medida el papel que desempeñará en el 2024. El PRI debe renovar su dirección nacional, la continuidad de la actual sólo profundizaría la crisis. México necesita de partidos fuertes, bien definidos programáticamente y con liderazgos propios. Esto fortalece a la democracia y mejora la convivencia política. ¿Dónde está el PRI después del 6 de junio? ¿En el limbo político? ¿Entre la extinción o la renovación?

•@onelortiz


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 14 de junio de 2021

Apuestan a la inoculación para la reapertura turística en el estado. Especial

HOTELEROS DE QR CELEBRAN CAMPAÑA DE VACUNACIÓN La aplicación de dosis generará más confianza de turistas, afirman REDACCIÓN El sector hotelero celebró la autorización de la campaña de vacunación al personal de la industria turística en Quintana Roo. El presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), Toni Chaves reconoció la labor de la secretaria Estatal de Turismo (Sedetur), Marisol Vanegas por darle puntual seguimiento a las solicitudes del sector hotelero para lograr que sea realidad la inmunización del personal que labora en empresas turísticas de la entidad. “Estamos seguros que la vacunación del personal turístico redundará en mayor confianza de los viajeros por visitar el Caribe Mexicano y en mayores niveles de ocupación para las próximas temporadas vacacionales”, comentó el dirigente turístico. Agradeció al Gobernador Carlos Joaquín González las gestiones realizadas ante el gobierno Federal para dar inicio a este proceso de inmunización que se espera se realice antes de finalizar el mes de junio. Toni Chaves destacó el compromiso de los hoteleros por colaborar en la transportación y la logística de esta campaña de vacunación masiva y ordenada en el que, según las autoridades estatales, contemplarían aplicar el biológico a por lo menos 24 mil trabajadores por día. La agrupación hotelera estimó que la inmunización abarcaría en una prime ra etapa a los adultos de 30 a 39 años de edad, en los que se incluiría personal de primer contacto, así como del área operativa y administrativa, incluyendo empresas transportistas y parques turísticos, entre otras. De acuerdo con la delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social se contempla instalar un macrocentro de vacunación en el auditorio de la Universidad La Salle así como se planea poner en operación otros centros de vacunación en diferentes municipios.

zacatecas.contrareplica.mx

Donar sangre, un acto de humanidad, coinciden expertos DÍA MUNDIAL del Donante de Sangre se celebra hoy, para reconocer a hombres y mujeres que acuden a donar REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx

L

a donación altruista y voluntaria de sangre tiene un gran significado humanitario, porque ayuda a transfundir vida a las personas que requieren de alguno de los componentes sanguíneos con fines terapéuticos, afirmó el doctor Jesús Bautista Olvera, Jefe del Banco de Sangre del Hospital Juárez de México. Por ello, agregó, en el Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra el 14 de junio, debemos reconocer a hombres y mujeres que cuando se les requiere, de manera solidaria parti cipan en las campañas o responden positivamente cuando son requeridos a donar para algún enfermo. El doctor Bautista Olvera señaló la necesidad de aprovechar esta conme moración, para sensibilizar y hacer conciencia sobre la necesidad de incrementar el número de donadores voluntarios, ya que debido a la pan demia por el virus SARS CoV-2, desde principios del año 2020, disminuyó sensiblemente. Al respecto, hizo notar que pese a las crecientes necesidades hospitala rias, en el año 2017 tuvimos 12 mil 81 donadores; en el 2018 acudieron 11 mil 160; en el 2019 acudieron 10 mil 524; en el 2020 se presentaron 4 mil 950, y en lo que va del 2021, han acudido mil 672. Ante el requerimiento de sangre, el Jefe del Banco de Sangre señaló la necesidad de reforzar una cultura de donación voluntaria, altruista y solidaria, que contribuya a salvar vidas, a mejorar la salud de los pacientes que son intervenidos quirúrgicamente o se les realizan procedimientos médicos crónicos y complejos, como el trata miento de cáncer. En la actualidad, la mayor parte de los donadores son familiares, amigos o conocidos de los enfermos, que lo hacen por reposición. “De esto se trata cuando celebramos el Día Mundial del Donante de Sangre

Una paciente aprieta una pelota de goma mientras dona sangre. Especial

3%

66

el 14 de junio de cada año, resaltar la trascendencia del acto de donar, ya que con ello se ofrece una oportunidad de vida para pacientes que requieren de uno o varios componentes de sangre en su tratamiento terapéutico”. El doctor Bautista Olvera, especialista en Medicina Interna y Hemato logía Diagnóstica por Laboratorio, detalló que la sangre es un tejido del sistema linfohematopoyético. El úni co tejido líquido del cuerpo humano que cumple con diferentes funciones, como el transporte de oxígeno, bióxido de carbono, hormonas, productos necesarios para el metabolismo y nutrientes, o para la defensa del sistema inmunológico, entre otras. Dijo que la sangre sólo se puede conservar durante un tiempo limita do y luego deja de ser utilizable. Las donaciones regulares de sangre por un número suficiente de personas sanas son imprescindibles para garantizar la disponibilidad de sangre segura en el momento y el lugar en que se precise. En entrevista, el Jefe del Banco de Sangre del HJM expuso que al igual que la donación de órganos, la donación de sangre debe ser considerada como uno de los principales actos humanitarios, ya que con ello se puede salvar una vida, o incluso varias si la sangre se separa por componentes –

glóbulos rojos, plaquetas y plasma–, los cuales pueden ser utilizados individualmente para pacientes con enfermedades específicas. Afirmó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, OMS, la finalidad de establecer el 14 de junio de cada año como el Día Mundial del Donante de Sangre, tiene como obje tivo promover la donación voluntaria de sangre sin remuneración. Al dedicar un día especial a exaltar el papel de estas personas voluntarias, altruistas y con gran sensibilidad humanitaria, se espera también que el ejemplo sea seguido por una nueva ge neración de donantes, lo cual permiti rá tener un suministro suficiente de la sangre más segura posible para usarla cuando se necesite para salvar vidas. Por último, el especialista aseguró que en la 58 Asamblea Mundial de la Salud, se declaró por unanimidad apo yar la donación voluntaria de sangre y se adoptó una resolución, por la cual se acordó instituir el Día Mundial del Donante de Sangre el 14 de junio de cada año, fecha en que se conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco, que descubrió y tipificó los grupos sanguíneos, motivo por el cual se le concedió el Premio Nobel de Medicina en el año de 1930.

Es el porcentaje de donadores altruistas en México; el resto de los donadores son llamados por reposición o familiares

bancos de sangre tiene el IMSS actualmente, siendo el volumen de captación anual de 711, 429 unidades de sangre,


Nación

ZACATECAS Lunes 14 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

MARTHA MERCADO RAMÍREZ COLUMNA INVITADA

Un paciente con Covid es internado en una clínica IMSS de la CDMX. Cuartoscuro

IMSS reconvirtió casi 20 mil camas para recibir pacientes Covid REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

P

ara hacer frente a la emergencia sanitaria por Covid-19 el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) impulsó estrategias que le permitieron pasar de 463 camas para pacientes con esta enfermedad en febrero de 2020, a 19 mil 999 en la etapa más crítica, así como expandir y abrir de manera anticipada unidades hospitalarias, indicó la directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina. Recordó que la reconversión hospitalaria en el Instituto se dio de manera progresiva: en abril de 2020 en México había mil 926 casos confirmados, para lo cual ya se contaba con 5 mil 228 camas distribuidas en 110 hospitales. Añadió que el 31 de diciembre había 16 mil 659 camas asignadas para atender la contingencia, y para el 13 de febrero de este año se alcanzó la capacidad máxima de 19 mil 999 camas en 232 hospitales para otorgar atención a los derechohabientes y no derechohabientes que requirieran hospitalización por una enfermedad grave por Covid-19. Al 11 de junio el IMSS cuenta con 6 mil 272 camas, una ocupación del 26 por ciento, expuso. Con estas acciones se cumplió con la instrucción presidencial de implementar estrategias y garantizar que siempre hubiera camas de hospitalización para pacientes con la enfermedad, indicó la doctora Duque Molina. La directora de Prestaciones Médi-

AL 11 DE JUNIO EL IMSS cuenta con 6 mil 272 camas, una ocupación del 26 por ciento, afirma la directora de Prestaciones Médicas, Célida Duque cas del IMSS explicó que con la apertura anticipada se pudo contar con los Hospitales Generales de Zona (HGZ) No. 1 en Tapachula, Chiapas, con 40 camas; No. 33 en Bahía de Banderas, Nayarit, con 60 camas; No. 252 de Atlacomulco, Estado de México, con 95 camas.

Célida Duque indicó que el apoyo de CEMEX para la construcción en pocos días de hospitales temporales otorgó al IMSS 735 camas adicionales; esta infraestructura será parte del patrimonio del Instituto tras la contingencia. Añadió que para la expansión en unidades no hospitalarias fue clave la coordinación con la Fundación Teletón para habilitar camas en los Centros de Rehabilitación Infantil de Ciudad Ne zahualcóyotl en el Estado de México, Iztapalapa en la Ciudad de México y en La Paz, Baja California Sur, con 30 camas cada una. Explicó que el 13 de mayo del año pasado entró en operación la unidad temporal del Autódromo Hermanos Rodríguez con 218 camas y llegó a tener 340 en diciembre; indicó que esta unidad cerrará totalmente sus operaciones el próximo 15 de julio. La doctora Célida Duque subrayó que durante la emergencia sanitaria se continuó la atención médica prioritaria y para

ello se realizaron convenios marco a fin de garantizar servicios en gineco-obstétrica, cirugías y urgencias en pacientes que no podían ser hospitalizados dentro de las unidades de atención Covid. Indicó que en las Unidades de Medicina Familiar se conservó la atención preventiva de acuerdo con el semáforo epidemiológico, “hoy estamos trabajando con la recuperación de servicios con esta vigilancia estrecha y con este fortalecimiento de la atención en los Módulos de Atención Respiratoria. Podemos considerar que siempre contamos con la capacidad instalada para garantizar una cama de internamiento de los pacientes y con un ventilador también para el manejo de los mismos”. Dijo que otra de las acciones que sigue vigente es la detección temprana de Covid-19 a través de los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS). Actualmente el Instituto cuenta con 3 mil 486 de estos módulos en Primer Nivel de atención, de los cuales 459 otorgan servicio las 24 horas, los 7 días de la semana. Indicó que el Instituto da seguimiento al comportamiento de la pandemia y cuenta con la capacidad instalada para garantizar la atención a las personas con esta enfermedad que lo requieran. Explicó que al mes de junio hay una disminución de contagios y la ocupación hospitalaria es de 26 por ciento, lo que ha permitido impulsar la recuperación de servicios médicos ordinarios.•

Ciudadanía y autoridades electorales fortalecen nuestra democracia

H

a pasado una semana desde que se llevó a cabo la histórica Jornada Electoral en la que, de acuerdo con datos del PREP del Instituto Nacional Electoral, 47,227,271 personas salimos a votar para elegir a nuestros representantes tanto a nivel federal como local, lo que representa 52.67% de la Lista Nominal. Más allá de los resultados que dejó la jornada podemos celebrar que en estas elecciones la ciudadanía, nuevamente, estuvo a la altura de su responsabilidad en la organización, recepción y conteo de los votos de millones de mexicanas y mexicanos. Asimismo, la autoridad electoral nacional se fortalece como el órgano electoral a nivel federal encargado de llevar a buen puerto los procesos democráticos en nuestro país. Los retos eran enormes y el INE, así como los Institutos Electorales locales, demostraron capacidad y eficiencia para cumplir su labor con excelencia, diginificando de esta manera el servicio que brindan a la ciudadanía. Por otra parte, y según las cifras que se tienen hasta el momento de escribir este artículo, la paridad es también gran ganadora en este Proceso, pues con los resultados obtenidos se pasará de 2 a 8 mujeres gobernadoras y, en la Ciudad de México, 8 de las 16 Alcaldías estarán encabezadas por mujeres. Desgraciadamente, la violencia volvió a ser el principal foco rojo de estas elecciones. A lo largo del Proceso Electoral 91 personas políticas fueron asesinadas (36 con calidad de aspirantes o candidatas) y se reportaron 910 agresiones (17.5% más que en el de 2017-2018), todo esto de acuerdo con el “Sexto Informe de Violencia Política en México 2021”, generado por Etellekt Consultores y publicado el 5 de junio pasado, aunque el día de la jornada no se registraron hechos graves, En un balance general podemos afirmar que ganó la democracia, pues la gente salió a votar, la ciudadanía contó los votos en armonía y las instituciones electorales estuvieron a la altura de sus responsabilidades. Este proceso ha sido y seguirá siendo histórico. Festejemos, porque ganando la democracia todo nuestro país se beneficia indudablemente. Gracias a todas las personas que salieron a votar y a quienes dieron su tiempo y dedicación para ser funcionarias de casilla.

*RESOLUTIVOS*

Entramos ahora a la última etapa del Proceso Electoral 2020-2021, es la hora de que los Tribunales Electorales Locales y Federales recibamos, sustanciemos y resolvamos las quejas y medios de impugnación de la ciudadanía, candidaturas y partidos respecto de los resultados de la Jornada Electoral. El Tribunal Electoral de la Ciudad de México, el cual me honro integrar, está preparado para garantizar la impartición de justicia en los resultados de esta Jornada Electoral, bajo los principios de imparcialidad y total apego a la ley.

•Magistrada del Tribunal Electoral de la CDMX. @MarthaMercadoRm


12. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 14 de junio de 2021.

ACTIVO

Obras del Tren Maya generarán medio millón de empleos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

L

a Secretaría de Turismo (Sectur) indicó que la construcción del Tren Maya generará medio millón de empleos directos e indirectos para personas de los estados por donde pasará su trayecto. “Este proyecto busca incluir plenamente a las comunidades locales en la mejora de la infraestructura rural y urbana, así como los servicios públicos asociados al proyecto”, dijo el titular de la dependencia Miguel Torruco Marqués. Señaló que entre las profesiones que se requieren para las obras están especialistas en ingeniería, arquitectura, finanzas, construcción, biología y sociología. Además de personal para la operación del tren, entre otros. “Al ser un proyecto regionalmente integrado, generará un desarrollo regional justo y equilibrado para las comunidades y territorios, además de ser plenamente sostenible”, asentó en un comunicado. Asimismo informó que se entregó al presidente Andrés Manuel López

SE ENTREGÓ AL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador una propuesta de 62 recorridos, consensuada con Q. Roo, Yucatán, Campeche...

El presidente Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia matutina. Cuartoscuro

Obrador una propuesta de 62 recorridos, consensuada con Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Chiapas y Tabasco. Explicó que los recorridos contemplan a las 19 estaciones del tren, lo que impulsará el flujo de turistas por la región del Mundo Maya. “La sugerencia está basada en la

infraestructura, productos, servicios, comunidades y territorios, que a través de 112 atractivos o destinos complementarios de turismo cultural y de naturaleza permite identificar los puntos de interés turístico para elegir estancias de una a tres noches en la zona de cada una de las estaciones del Tren Maya”, explicó. •

ANTE EMBARGO CAMARONERO, LA ALTERNATIVA ES EXPORTAR MEDUSA: NARRO CÉSPEDES El senador indicó que la actividad pesquera ha beneficiado a un sector que se encuentra debilitado REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) debe facilitar las exportaciones de medusa “bola de cañón” al mercado chino y agilizar los procedimientos administrativos para la exportación de esta especie, como una alternativa al embargo camaronero. Así lo planteó el senador José Narro

Céspedes en un punto de acuerdo, en el que explicó que la captura de la medusa “bola de cañón”, también conocida como “aguamala” es de las actividades más nuevas en México, pues apenas en 2013 se otorgaron los primeros permisos de pesca comercial. Fue entonces que en el estado de Sonora se disparó el desarrollo de esta actividad productiva, siendo las zonas de Guaymas-Empalme y Bahía de Kino-EI Choyudo las más relevantes en

José Narro Céspedes, en una comparecencia ante el Senado. Especial cuanto a empleos y flujo económico. Indicó que esta actividad pesquera ha beneficiado a un sector que cada vez se encuentra más debilitado, debido a las caídas sensibles de la producción de diferentes pesquerías como el camarón. •

Especial

GENERARÁ PLAZAS DIRECTAS E INDIRECTAS

Siembra de agave para obtener mezcal, una de las mejores bebidas del mundo.

DISPUTAN DIRECCIÓN DEL REGULADOR DEL MEZCAL El Comercam denuncia maniobras de Nolasco para mantener control REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

Hipócrates Nolasco, en su afán de seguir controlando a la industria del mezcal, realizó una serie de burdas maniobras para designar una supuesta mesa directiva, la cual no tiene validez señaló el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal (Comercam). Indicó que el Consejo Directivo legal es encabezado por Abelino Cohetero Villegas quien fue electo de manera unánime, en asamblea general celebrada el pasado 15 de mayo en San Dionisio Ocotepec, Oaxaca. Explicó que esa asamblea fue protocolizada el 17 de mayo ante el notario público N° 133, Rafael Avilés Álvarez, del Distrito Judicial de Tlacolula de Matamoros, Oaxaca, y registrada el 19 de mayo ante el Instituto de la Función Registral del Estado de Oaxaca. Por lo que, la supuesta dirección de Juanito Martínez Santiago ha boicoteado la gestión de Cohetero Villegas a través de “artimañas que incluye el robo de certificados de autenticidad que son patrimonio de los asociados del Comercam”, señaló en un comunicado. En ese sentido, pidió que autoridades del ramo deben frenar a quienes dañan esta importante rama de la industria nacional. “Intereses creados en torno a una de las más representativas bebidas nacionales, podrían dañar la imagen de México ante el mundo, habida cuenta de que el gusto internacional se ha inclinado desde hace muchos años por el mezcal”, asentó. “El mezcal oaxaqueño, bebida nacional que goza de fama mundial, como la tienen las más finas champañas de Francia, e incluso su mismo Coñac”, señaló. •


ZACATECAS

Activo Lunes 14 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.

zacatecas.contrareplica.mx

DETALLES DEL PROYECTO MONETARIO

¿Cómo integrará El Salvador el bitcoin? REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

N

ayib Bukele, presidente de El Salvador, ha sido un arduo defensor del bitcoin como moneda desde 2017. Tras el triunfo de su partido “Nuevas Ideas” en febrero 2021 durante las elecciones legislativas, el mandatario cuenta con gran apoyo para dar luz verde a muchas de sus propuestas. Ahora entre una de ellas se encuentra la de impulsar la economía de su país a través de adoptar el bitcoin. Si bien sería una gran innovación en Latinoamérica, los expertos aún discuten en qué consiste el proyecto de El Salvador para la adopción del bitcoin como moneda. Impulsado por un buen manejo de la economía durante los peores me ses de la pandemia de coronavirus, El Salvador ha presentado el proyecto para la adopción el bitcoin como moneda. Al cierre de la conferencia Bitcoin 2021, celebrado en Miami, el presidente Bukele indicó enviará esta propuesta al Congreso. Asimismo señaló, de ser aprobada en el corto plazo, generará trabajo y proveerá inclusión financiera miles de personas. Con una población de 6 millones

EL PRESIDENTE BUKELE enviará esta propuesta la Congreso; el gobierno espera que la iniciativa impulse el empleo

La moneda virtual se integrará al sistema monetario de El Salvador por disposición de su Gobierno. Especial

500 mil habitantes, tal propuesta sería fácil de implementar si se toma en cuenta esta es la nación más pe queña en Centroamérica. Además, según el Banco Mundial, El Salvador ha sido uno de los países latinoamericanos más igualitarios en los últimos años. Por estas razones este proyecto de El Salvador para la adopción del bitcoin como mone da ha llamado la atención de inversionistas y personajes de todo tipo. Uno de ellos, Jack Mallers, fun-

dador de la plataforma de pagos Lightning Network Strike, apoya totalmente a Bukele y está trabajando en la logística de tal proyecto. Tras una estancia de tres meses en el país centroamericano, Mallers se convenció de la rentabilidad de El Salvador para la adopción del bitcoin como moneda. Entre los principales mo tivos está el impulso de la economía porque señala “más del 70% de la población activa de El Salvador no está en el sistema financiero”. •

SHELL ANALIZA VENTA DE MÁS ACTIVOS EN EU ROYAL DUTCH SHELL está revisando sus participaciones en el campo petrolero más grande de Estados Unidos para una posible venta, ya que la compañía busca enfocarse en sus activos de petróleo y gas más rentables y aumentar sus inversiones bajas en carbono, dijeron fuentes. La venta podría incluir parte o toda la posición de Shell en la Cuenca Pérmica estadunidense, ubicada sobre todo en Texas. Las propiedades podrían valer hasta 10 mil millones de dólares, dijeron las fuentes, que pidieron mantenerse en el anonimato porque las conversaciones son privadas.

LA COMPAÑÍA RECHAZÓ HACER COMENTARIOS

Shell es una de las mayores petroleras mundiales bajo presión para re-

ducir su inversión en combustibles fósiles para detener los cambios en el clima global provocados por las emisiones de carbono. Shell y sus rivales BP y Total se han comprometido a reducir las emisiones a través de una mayor inversión en energías renovables mientras se deshacen de algunas participaciones en petróleo y gas. A principios de año, Shell estableció una de las estrategias climáticas más ambiciosas del sector, con el objetivo de reducir la intensidad en carbono de sus productos en al menos 6% para 2023, 20% para 2030, 45% para 2035 y 100% para 2050 desde los niveles de 2016. No obstante, un tribunal holandés dijo el mes pasado que los esfuerzos de Shell no son suficientes y le ordenó reducir las emisiones en 45%

México fue uno de los primeros países en comprar sus activos. Especial para 2030 desde los niveles de 2019. El mes pasado, la Agencia Internacional de Energía (AIE) dijo en un informe que las inversiones en nuevos proyectos de combustibles fósiles deberían detenerse de inmediato para cumplir con los objetivos respaldados por la ONU para limitar el calentamiento global. El mes pasado Shell acordó que venderá su participación mayoritaria en la refinería texana Deer Park a Pemex por aproximadamente 596 millones de dólares, esto como medida para reducir su huella global de refinación. Redacción ContraRéplica

MARIEL ZÚÑIGA EN CONCRETO

Siguen creciendo los créditos hipotecarios en México

H

emos platicado con diversos directivos de la banca y en conclusión apuestan a un crecimiento de la colocación de créditos hipotecarios para este año y no sólo a niveles pre pandemia sino que algunos hasta a más que en 2019. A esto contribuye la diversidad de créditos que surgen y que van a surgir por ejemplo con los nuevos productos combinados con Infonavit y tambén con Fovissste; y a las históricamente bajas tasas de interés. Indudablemente a la gran oferta de productos. Esta semana directivos de crédito hipotecario de BBVA reportaron el crecimiento del 10% en colocación durante el primer trimestre y es trascendente porque después del Infonavit, este banco es el que tiene la mayor distribución de financiamientos para comprar, mejorar y ampliar; coloca 1 de cada 4 hipotecas e incluye a los mexicanos en EU que compran en México. Significa que desde el último trimestre del 2020, las personas se decidieron -apostando al final de la pandemia-, a seguir formando patrimonio, meta muy preciada para la mayoría de los mexicanos (aún para los millenials, en especial para los cercanos a los 40´s). Es relevante recordarles a uds lectores, que al buscar una casa ó departamento hay primero qué checar qué capacidad de crédito tienes es decir, cuánto te pueden prestar conforme a tu salario, y la fórmula que se aplica es que de tus ingresos puedas destinar la 3ª parte al pago de tu mensualidad del crédito, para que no arriesgues otros satisfactores como alimentación, educación, esparcimiento, etc. Platicamos con Pablo Sadek González, Director de Desarrollo de Negocio Banca Hipotecaria BBVA y reiteró que el panorama es muy alentador, ya que durante los primeros cinco meses del año, ha colocado 45% más créditos vs 2020; su apuesta es cerrar con números por arriba del 2019. Ahora hay que tomar en cuenta que permanecen las históricamente bajas tasas de interés, condiciones benéficas de seguros y “paquetes” que ofrecen los diferentes bancos como créditos de liquidez, e incluso la portabilidad que te permite cambiar de banco para mejorar condiciones de pago. Esto se mantendrá este año, las tasas bajas se acabarán en México... Respiremos de aquí al fin de año al menos…

POR CIERTO

La IP, empezando por el Consejo Mexicano de Negocios y luego la Coparmex mostraron su beneplácito con la propuesta del nuevo Secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O; y proponer a Arturo Herrera para que en diciembre se convierta en el nuevo Gobernador de Banxico. Lo interesante es que están de acuerdo en que no habrá nuevos impuestos (como lo manifestó El Presidente tras la reunión con CMN) y en cambio se facilitará la regulación para pequeños contribuyentes pero sobre todo para que 56% de la población activa que está en la economía informal puedan integrarse a la formalidad y al pago de impuestos. ¿lo lograrán?

PREGUNTA

¿Reconoces las ventajas de los nuevos créditos para comprar tu depa? ¡Hasta la próxima!

•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com


14. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 14 de junio de 2021.

GLOBAL

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

L

os líderes del G7 se comprometieron este domingo a ayudar al mundo a atajar la pandemia de coronavirus, frenar el cambio climático y enfrentar los desafíos planteados por China y Rusia, en la clausura de una cumbre que buscó mostrar su renovada unidad. Al término de tres días de intensa agenda en su primer encuentro en persona en casi dos años, en una idílica playa del suroeste de Inglaterra, los jefes de Estado y de gobierno de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido, publicaron una ambiciosa declaración de intenciones. Se comprometen a proteger en 2030 el 30% de la tierra y los océanos, buscando detener la pérdida de biodiversidad, y a reducir sus emisiones de carbono a la mitad respecto a 2010. Esto incluye la obligación de dejar de financiar centrales térmicas de carbón en el extranjero a finales de este año. El anfitrión británico Boris Johnson,

Cuartoscuro

El G7 comprometido con frenar el cambio climático

La detonación golpeó un edificio de dos plantas construido en la década de los 90

12 MUERTOS POR EXPLOSIÓN DE TUBERÍA EN CHINA

SE COMPROMETEN A proteger en 2030 el 30% de la tierra y los océanos, deteniendo la pérdida de biodiversidad El G7 quiere “impulsar una revolución industrial verde a nivel mundial para transformar nuestra forma de vida”. AFP que planteó el combate al cambio climático como una prioridad de la cumbre antes la celebración en noviembre la conferencia cumbre de la ONU sobre el clima en Glasgow, aseguró que el G7 quiere “impulsar una revolución industrial verde a nivel mundial para transformar nuestra forma de vida”. “Hay una relación directa entre la re-

Reportan 39 heridos, la mayoría de las víctimas eran tenderos y clientes REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

ducción de emisiones, la restauración de la naturaleza, la creación de puestos de trabajo y la garantía de un crecimiento económico a largo plazo”, añadió. Sin embargo, los ecologistas criticaron unas promesas que consideraron insuficientes. “Sin un acuerdo para poner fin a todos los nuevos proyectos de combustible¨•

G7 DONARÁ MIL MILLONES DE VACUNAS ANTI COVID C O RONAV I RU S

EMERGENCIA MUNDIAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

Los líderes del G7 se comprometieron a ayudar al mundo a atajar la pandemia de coronavirus, con una declaración sobre la prevención de futuras crisis sanitarias y la promesa de donar mil millones de vacunas del Covid-19 a países desfavorecidos, empezando este agosto y terminado en 2022. Pero no faltó quien les recordara que

se necesitan once veces más para inocular al mundo contra un virus que ha matado a 3,7 millones de personas. “Creo que esta cumbre pasará a la historia como una oportunidad perdida cuando necesitábamos 11.000 millones de vacunas, y sólo nos han ofrecido un plan para mil millones”, fustigó el ex primer ministro laborista británico Gordon Brown. Por su parte, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, hizo hincapié en la necesidad de ayudar a los países en desarrollo a remontar la crisis económica provoca-

Especial

Empezará este agosto y terminará en 2022 G7 anunció un plan de infraestructuras para ayudar a los “países de renta baja¨ da por el coronavirus, advirtiendo sobre el riesgo de que haya “recuperaciones peligrosamente divergentes”. En este sentido, el G7 anunció un plan de infraestructuras impulsado por Estados Unidos para ayudar a los “países de renta baja y media”, desde Latinoamérica hasta el Pacífico, a recuperarse de la pandemia. Bautizado como “Reconstruir el mundo ¨ •

Al menos 12 personas murieron y 39 resultaron heridas tras una explosión este domingo de madrugada en una tubería de gas que devastó un barrio residencial en el centro de China. Los servicios de emergencias que acudieron al lugar en la ciudad de Shiyan, en la provincia de Hubei, llevaron a un total de 150 personas al hospital, según funcionarios citados por medios estatales. La causa de la explosión se estaba investigando. La mayoría de las víctimas eran tenderos y clientes que compraban desayuno y verduras frescas en un mercado en el momento de la explosión poco después de las 6:00 de la mañana, según reportes en medios estatales. La detonación golpeó un edificio de dos plantas construido a principios de la década de 1990 y que incluye farmacias, restaurantes y otros negocios. Más de 900 personas fueron evacuadas de la zona. Los medios mostraron imágenes de rescatistas que trepaban sobre trozos rotos de concreto para llegar a personas que estaban atrapadas dentro. El presidente de China, Xi Jinping, pidió una investigación a fondo sobre el suceso para crear un “buen ambiente” para el centenario el 1 de julio de la fundación del Partido Comunista, que gobierna el país. “A la vista de los numerosos accidentes en las empresas y campuses donde, todos deben trabajar de juntos¨. •


Global

ZACATECAS Lunes 14 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

Más de 3 millones de muertos por Covid: OMS CO RO N AV I R U S

EMERGENCIA MUNDIAL

APROXIMADAMENTE 175 millones 567 mil 730 personas contrajeron la enfermedad.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

L

a pandemia de nuevo coronavirus ha provocado al menos 3 millones 797 mil 342 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019. Desde el comienzo de la epidemia, más de 175 millones 567 mil 730 perso nas contrajeron la enfermedad. La gran mayoría de los enfermos se recupera, pero una parte aún mal evaluada conserva los síntomas durante semanas o, incluso, meses. Las cifras se basan en los reportes co municados diariamente por las autoridades sanitarias de cada país y excluyen las correcciones realizadas posteriormente por los diferentes organismos de estadística que concluyen que la cantidad de decesos es mucho más importante. La OMS estima incluso que si se tiene en cuenta la sobremortalidad vinculada a la Covid-19, directa e indirecta, el balance de la pandemia podría ser dos a tres veces más elevado que el registrado oficialmente. Una parte importante de los casos menos graves o asintomáticos sigue sin detectarse a pesar de la intensificación de las pruebas de diagnóstico en numerosos países.

Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son India con 3 mil 303 y Brasil con 2 mil 037. Especial El sábado se registraron en el mundo 11 mil 133 nuevas muertes y 386 mil 822 contagios. Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son India con 3 mil 303 y Brasil con 2 mil 037). La cantidad de muertos en Estados Unidos asciende a 599 mil 672 con 33 millones 457 mil 424 contagios. Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil, con 486 mil 272 muertos por 17 millones 374

mil 818 casos; India, con 370 mil 384 muertos con 29 millones 439 mil 989 casos; México con 230 mil 95 muertos y 2 millones 452 mil 469 casos, y Perú con 188 mil 443 muertos y 2 millones un mil 59 casos. Entre los países más golpeados, Perú registra la mayor tasa de mortalidad, con 572 decesos por cada 100 mil habitantes, seguido de Hungría (310), Bosnia (289), República Checa (282), y Macedonia del Norte (263). Desde el comienzo de la epidemia en América Latina .

ARDE SIBERIA A CAUSA DE INCENDIOS FORESTALES El siniestro más grande se ubicaba en la región conocida como la República Sakha REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

Los bomberos se esforzaban el domingo por apagar incendios forestales que abarcaban unos 550 kilómetros cuadrados en Siberia y el extremo oriente de Rusia. El incendio más grande estaba en la región conocida como la República Sakha, donde ardían 34 mil hectáreas, indicó la agencia estatal antiincendios Avialesookhrana. En la región de Irkutsk en Siberia, ardían unas 20 mil hectáreas, agregó la agencia. Por ahora no se han reportado daños a

personas ni propiedades en la región, que es escasamente poblada. En años recientes Rusia ha sufrido de incendios forestales inusualmente amplios, que los expertos atribuyen a los veranos más secos y temperaturas más altas que lo normal. Científicos rusos alertaron desde el mes pasado que en algunas zonas del Ártico se está experimentando una primavera de temperaturas extremas. El Mar de Barents ha alcanzado 27º C. En Siberia comienzan a darse los primeros incendios forestales. Se sospecha que algunos simplemente no se han apagado desde el verano pasado, han seguido

No se han reportado daños a personas ni propiedades en la región,. Especial ardiendo “a fuego lento” y se reavivan con la llegada de temperaturas más clementes y clima más seco. Después de los últimos años, marcados por el calor en Siberia y el norte de Rusia central y con un número sin precedentes de incendios llegando hasta el Círculo Polar Ártico la comunidad científica mira con mucha atención a lo que ocurre en la región. Las autoridades rusas alertaron a la población sobre el calor extremo que se espera para el verano

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

Kamala y más allá

S

obre la visita de la vicepresidenta de los Estados Unidos a Guatemala y México aún hay temas por descubrir e historias por contar y precisamente sobre ello me ocupare. El viaje, según lo reportado, no ofreció grandes resultados, incluso me atrevo a decir que quedo a deber, se repitieron los esquemas, mucho show, pero poca substancia. Palabras, discursos y compromisos firmados, lo de siempre falta ver que se traduce en acciones en favor de la creciente migración. En estos encuentros de alto nivel, se habló más allá que migración, me han confirmado, por ejemplo, de la creación de una fuerza anticorrupción en Centroamérica, que había sido anunciada en abril pasado por funcionarios de menor rango del gobierno de Biden y de un memorándum con México sobre un anuncio de buena voluntad para cooperar como socios. Antes de este viaje el gobierno estadounidense, tenían pocas expectativas sobre los resultados, ya que el asunto migratorio, saben, requiere de múltiples y muy variadas acciones. El tema no solo es de buena voluntad., se requiere mucho, mucho más. La misma Kamala hablo de las razones del viaje en Guatemala…“vine aquí para estar en el terreno, para hablar con el líder de esta nación sobre lo que podemos hacer de una manera significativa, tangible y con resultados reales. Y seguiré centrada en ese tipo de trabajo en lugar de grandes gestos”, en donde podemos decirle a la vicepresidente que no. No obstante, al día siguiente Harris indicó en México que pronto visitará la frontera, aunque insistió en la necesidad de atender las causas por las que los migrantes llegan allí…“Estados Unidos seguirá haciendo cumplir nuestras leyes y asegurando nuestras fronteras, ahí estaremos.” incluso fue determinante…“Si vienes a nuestra frontera, te harán regresar”. Pero no todo fue miel sobre hojuelas la congresista Alexandria Ocasio-Cortez por ejemplo dijo…”es decepcionante ver esto donde va el gobierno“, pero la demócrata agrego…”hay que se claro, buscar asilo en cualquier frontera estadounidense es un método de llegada 100% legal”, pero más allá…“en segundo lugar, Estados Unidos pasó décadas contribuyendo al cambio de régimen y la desestabilización en América Latina”, basta dijo en declaraciones públicas la representante neoyorkina… “no podemos incendiar la casa de alguien y luego culparlos por huir”. En todo este panorama el gobierno dijo Biden ha prometido destinar $4 mil millones de dólares en cuatro años a atacar problemas que a su entender causan la emigración de Guatemala, El Salvador y Honduras, como la corrupción, la violencia o la falta de oportunidades económicas. Y bueno, como un primer paso el inquilino de la Casa Blanca le solicito al Congreso US$861 millones en ayuda a la región. Con el paso de los días iremos conociendo lo que realmente se habló, pero sobre todo lo acordado.

•Doctora en Relaciones Internacionales @ncar7 ncalmarosa@gmail.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.