Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

zacatecas.contrareplica.mx

No. 56/ Año 01 / Martes 22 de junio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

ZacatecaS

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

Plan de reforma al Issstezac prende polémica El gobernador afirmó que la iniciativa lleva dos años trabajándose y tiene como objetivo dar viabilidad al Sistema de Pensiones

ALMA GLORIA DÁVILA LUÉVANO Diputada local de Morena

La iniciativa que pretende presentar el mandatario ante la LXIII Legislatura terminará gradualmente con las empresas del Instituto”

Trabajadores del estado liderados por la diputada Alma Gloria Dávila afirmaron que se pretende entregar el instituto al IMSS Pág. 4

INICIA REFORESTACIÓN DEL CERRO DE LA BUFA DIVERSOS COLECTIVOS de la sociedad civil, en conjunto con institutos de los tres órdenes de gobierno, comenzaron con la primera etapa de reforestación. En el arranque de dicha actividad, los organismos fueron nombrados guardianes ambientales Pág. 5

UNA INTENSA OLA DE VIOLENCIA AZOTÓ ZACATECAS EL FIN DE SEMANA DE ACUERDO CON la Secretaría de Seguridad Pública, atendieron 105 quejas a través del Sistema 911 en el periodo del 18 al 20 de junio en diversos municipios, resaltaron varios casos de personas heridas por proyectil de arma de fuego en Fresnillo y Villa de Cos. El sábado, se reportó el hallazgo de 3 cuerpos suspendidos en un puente sobre la carretera 49. Pág. 6

•VECINOS DE VILLAS DE GUADALUPE PIDEN UN PROTOCOLO DE SEGURIDAD

TOCARÁ AL PRÓXIMO GOBIERNO RESOLVER PRESA MILPILLAS

DAVID MONREAL ASISTE AL HOMENAJE A RAMÓN LÓPEZ VELARDE EN EL SENADO EL GOBERNADOR ELECTO, David Monreal Ávila, acudió al recinto de la Cámara de Senadores para la ceremonia de develación con letras de oro del nombre del poeta jerezano. En el evento, estuvo acompañado por los alcaldes electos de Fresnillo, Zacatecas y Guadalupe, así como de comisionados del INAI. Pág. 3

DAVID MONREAL ÁVILA Gobernador electo

Es un orgullo estar presente en el acto conmemorativo del centenario luctuoso del poeta jerezano Ramón López Velarde”

EL TITULAR de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente, Luis Fernando Maldonado, manifestó que pese a los problemas sociales con los pobladores del municipio de Teul de González Ortega que impiden iniciar con la construcción, el proyecto será entregado en orden a la próxima administración en septiembre. Pág. 5

1,100

millones de pesos es el recurso asignado para la construcción de la presa, el cual se encuentra sin ejercerse en la Unidad de Inversiones de la SHCP


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Martes 22 de junio de 2021

Tiraditos

OPINIÓN MANUEL DE JESÚS MACÍAS PATIÑO COLUMNA INVITADA

ISSSTEZAC PARA UNOS POCOS, APORTACIONES DE MUCHOS

•Hablar del Instituto de Seguridad Social y del fondo de pensiones en Zacatecas es hablar de un barril en el que ya empieza a verse el fondo y es que está quebrado, muchos lo usaron como caja chica, como suyo y hoy los derechohabientes están desamparados. •Hay acusaciones, afectaciones o robos al Instituto que se lograron confirmar y denunciar, pero no hay sanciones, todos han sido tapaderas, incluso los exdirectores premiados con otros puestos. •Hoy, la olla de presión explotó, hay falta de pago a pensiones, los bienes inmuebles se malbaratan para pagar las obligaciones, hay una nómina inflada y con salarios por las nubes, los derechohabientes pagan más cuotas y los recursos cada día son menos. •Los negocios están quebrados y se niegan a volver a trabajarlos, cerraron la cortina, pero en medio quedaron quienes quincena a quincena pagaron cuotas y no tienen garantía de que sus ahorros sigan en una pensión, se habla de una nueva reforma, pero nunca de sanciones. •Se politiza una y otra vez el tema Issstezac, pero pocas son las propuestas reales, las acciones para rescatar la pensión de miles y es que los directivos, los gobernadores en turno no cotizan, pero sí pagan favores políticos con esa moneda, una moneda propiedad de los trabajadores del estado.

MEMORIA DE LO INDESCRIPTIBLE

•A 100 años de la desaparición física del vate jerezano, Ramón López Velarde, se impone un momento de reflexión para pensar qué es lo que ese hecho nos deja en la memoria; muchos saben que nació en Jerez, que uno de sus monumentos se ubica en Plaza de Armas, ahí sentadito, y que escribió algo así como un poema llamado Suave Patria, que se solía recitar en tiempos escolares partidos cuando los mexicanos teníamos “devoción por lo nuestro”. Lo real es que su presencia, por medio de la vasta obra poética que nos legó, obligaría a conocerlo más a fondo o que en la escuelita de Letras de la UAZ hubiera una cátedra semestral para conocerlo más a fondo o que los párvulos lo aprendieran de memoria, al menos sus versos más famosos. En ese ínter, no han faltado los bárbaros que insisten en llamarlo un versificador provinciano, o que sus poemas son incluso cursis y melosos. Todo ello abona a la grandeza de López Velarde, de quien uno de los principales premios estatales de poesía lleva su nombre. Lo curioso es que, en otros países, como Alemania, España o Estados Unidos se le venera como un gran, un enorme versificador lleno de contrastantes enigmas de un México acaecido, pleno de matices eróticos y tintes religiosos. Zacatecas apenas estaría en la alborada de conocerlo, pero nos falta mucho trecho para lograrlo...

Elementos de los proyectos de generación de electricidad con energía renovable para municipios

Q

uizá el principal elemento que lleva a desarrollar un proyecto de generación de electricidad a partir de energía renovable es la oportunidad que ofrece un conjunto de factores que enumeramos a continuación, ofreciendo la información básica. Un factor elemento clave en la oportunidad de desarrollar proyectos de generación de electricidad a partir de energía renovable es, precisamente, la disponibilidad de este recurso, es decir, los recursos de energía renovable disponibles: así, una localidad con vientos intensos y permanentes, una zona con caídas de agua, otra con residuos agroindustriales o, simplemente, un lugar sin mucha nubosidad para tener suficiente insolación (energía solar directa), aguas termales para utilizar le geotermia, son candidatas para considerarlas como sitios con potencial de desarrollo de este tipo de proyectos. Para el desarrollo de este tipo de proyectos es determinante el marco legal, el cual permite la generación por parte de actores privados en varias modalidades. De acuerdo con las modificaciones oficiales, realizadas en 1992 a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica (LSPEE) y su Reglamento (RLSPEE), el sector privado puede participar en la industria eléctrica mexicana en las actividades de: Autoabastecimiento, de energía eléctrica destinada a la satisfacción de necesidades propias de personas físicas o morales. Cogeneración, para generar energía eléctrica producida conjuntamente con vapor u otro tipo de energía térmica secundaria, o ambos; cuando la energía térmica no aprovechada en los procesos se utilice para la producción directa o indirecta de energía eléctrica o cuando se utilicen combustibles producidos en sus procesos para la generación directa o indirecta de energía eléctrica. Producción Independiente, para generar energía eléctrica destinada a su venta a la Comisión Federal de Electricidad. La Pequeña Producción de energía eléctrica puede destinarse en su totalidad para su venta a la Comisión Federal de Electricidad. En este caso, la capacidad total del proyecto no podrá exceder de 30 MW. También, pueden ser llevados adelante como una modalidad de autoabastecimiento, en donde los solicitantes destinen el total de la producción de energía eléctrica a pequeñas comunidades rurales o áreas aisladas que carezcan de la misma y que la utilicen para su autoconsumo, siempre que los interesados constituyan cooperativas de consumo, copropiedades, asociaciones o sociedades civiles, o celebren convenios de cooperación solidaria para dicho propósito y que los proyectos, en tales casos, no excedan de 1 MW. La generación de energía eléctrica destinada a uso en emergencias derivadas de interrupciones en el servicio público de energía eléctrica, sobre todo en regiones del impacto por temas meteorológicos derivados de la influencia del cambio climático. Sin embargo, los proyectos que utilicen energía renovable pueden optar por lo que más les convenga, de acuerdo con a las particularidades del proyecto, mediante la gestión del permiso correspondiente. La tecnología para el aprovechamiento de energía renovable para generación de electricidad ha evolucionado de forma considerable y favorablemente existen equipos y sistemas muy confiables, cuya inversión se puede amortizar en plazos aceptables en función de los costos que evita, aunque esto depende de otras variables, como lo son: las

tarifas aplicables a la energía que llega de la red eléctrica, las cuales se evitan con los proyectos de autoabastecimiento eléctrico con energía renovable), las tasas de interés y los costos de desarrollo de los proyectos. Dado que en México la economía y/o rentabilidad de los proyectos depende de los costos que se evitan (consumos), las tarifas eléctricas son un factor clave, sobre todo si su precio es alto y tienden a seguir subiendo. En ocasiones ni se conocen estos indicadores ni mucho menos pensar en un programa de manejo eficiente de energía, que es lo primero que debería de impulsarse. Así, los proyectos que aprovechan recursos de energía renovable y que se desarrollan para entregar energía a los municipios, se justifican por las tarifas que se aplican a los servicios municipales, como también aquellos cuyos usuarios finales son empresas comerciales e industriales, sobre todo por los precios de la energía eléctrica en período de punta. Otro elemento que ha permitido el desarrollo de los proyectos de energía renovable, han sido las regulaciones emitidas por la Comisión Reguladora de Energía, por ejemplo: El contrato de interconexión para fuentes de energía renovable del tipo intermitente. Es el mecanismo donde se establecen términos y condiciones para la interconexión necesaria entre el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), la planta de aprovechamiento de energía renovable y los centros de consumo del permisionario, de manera que dicho contrato sirva de marco para todas las operaciones entre el suministrador y el permisionario. El Contrato de Interconexión para fuentes de energía solar a pequeña escala. Este instrumento es aplicable a los generadores con fuente solar con capacidad hasta de 30 kW, que se interconectan a la red eléctrica en tensiones inferiores a 1 kV y que no requieren hacer uso del sistema para portear energía a sus cargas. La energía eléctrica es un elemento fundamental en la vida diaria de cualquier comunidad. En el ámbito municipal, la energía eléctrica permite iluminar las calles por las noches, hacer llegar agua potable a los hogares, desalojar las aguas negras, además de que los ayuntamientos puedan operar los inmuebles en los que se ubica su administración. Hoy, los municipios comparten la responsabilidad de la electrificación rural de comunidades alejadas de la red eléctrica, por lo que el aprovechamiento de la energía renovable puede ser la alternativa de inversión más económica. El uso de energía eléctrica en servicios municipales (alumbrado público, bombeo de agua y edificios públicos) se ha convertido en una carga económica muy importante para los ayuntamientos, debido al régimen tarifario al que están sujetos. En muchos casos, el consumo de energía eléctrica representa un alto porcentaje de los gastos de operación totales de un municipio, lo que significa un lastre para su desarrollo. Busquemos qué energías están disponibles, las mejores tecnologías con base en los mayores costos. Así, aprovechar la energía solar, la minihidráulica, la biomasa y los residuos sólidos y líquidos (incluidos los desechos sólidos de la basura que pueden utilizarse para generar gas y electricidad) para generación de energía eléctrica - lo cual está permitido desde 1992 cuando se llevaron a cabo modificaciones a la Ley del Servicio Público de la Energía Eléctrica - se convierte en un aspecto de interés para los ayuntamientos.


ZACATECAS Martes 22 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

ACUDE DAVID MONREAL AL SENADO POR HOMENAJE A RLV EN EL RECINTO de la Cámara alta se develó con letras de oro el nombre del poeta jerezano a 100 años de su aniversario luctuoso

E

Francisco Santiago G.

Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

Se montó una exposición de carteles relativos a Ramón López Velarde. Especial David Monreal Ávila subrayó que “es un orgullo estar presente en el acto conmemorativo del centenario luctuoso del poeta jerezano Ramón López Velarde” ya que su nombre será el primero en inscribirse en el muro de honor del Senado de la República. En el evento, el senador zacatecano Ricardo Monreal Ávila destacó que López Velarde recogió con nitidez las costumbres, tradiciones y sentimientos que prevalecían en la época posrevolucionaria y aunque el jerezano nunca salió del país, “su poesía lo ha vuelto un hombre internacional que

CONFORMAN ESTRUCTURA OPERATIVA EN MOVIMIENTO CIUDADANO • Nany Romo, dirigente estatal del partido Movimiento Ciudadano, indicó que se busca fortalecer a los 58 municipios de la entidad de este organismo político que encabeza con miras a robustecer la estructura para las próximas elecciones. • Al realizar la toma de protesta de Adriana Carolina Franco, quien será la presidenta de la Comisión en el municipio de Jerez, Nany Romo señaló que es prioritario que desde ahorita las y los zacatecanos se sumen a proyectos que tienen un futuro prometedor, un futuro político, ya que Movimiento Ciudadano es un partido nuevo y joven, por lo que es prioritario que se acuda a los municipios a trabajar para formar nuevos cuadros que realmente representen a nuestra sociedad. • “Nosotros no somos un partido impositivo, somos un partido abierto a la sociedad, nosotros sabemos que es lo que se necesita en estos momentos y la gente está cansada de las mismas

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos

REDACCIÓN l gobernador electo de Zacatecas, David Monreal Ávila, acudió al Senado de la República, donde este lunes se develó la inscripción, en letras de oro, del nombre del poeta jerezano Ramón López Velarde en los muros del recinto legislativo. En el marco del centenario luctuoso del autor de La Suave Patria, el próximo gobernador de la entidad zacatecana estuvo presente durante el acto conmemorativo acompañado por los comisionados del INAI, Javier Acuña y Julieta Venegas del Río, así como de los alcaldes electos de Fresnillo, Zacatecas y Guadalupe, Saúl Monreal Ávila, Jorge Miranda Castro y Julio César Chávez Padilla, respectivamente, y los diputados locales electos, Armando Delgadillo e Imelda Mauricio.

DIRECTORIO

ha dado a conocer el nombre de Zacatecas y de México en espacios donde sólo la sensible escritura del artista con él puede llegar”, enfatizó el presidente de la Jucopo. Posteriormente, David Monreal Ávila participó en el corte del listón de la inauguración de la Exposición Perpetuidad de los mustios corazones a 100 años del aniversario luctuoso de Ramón López Velarde, consistente en una colección de carteles en la que participan 27 jóvenes artistas mexicanos, que reflejan la vida y obra del poeta jerezano.

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill Guzmán

SENSIBLE INCREMENTO DE COVID, REPORTA SSZ

caras y las mismas promesas incumplidas, nosotros somos la mejor opción para que sigamos transformando a Zacatecas por un nuevo Estado unido y de la mano de la sociedad”, añadió Nany Romo Redacción

• Autoridades estatales alertaron sobre un aumento en el número de casos de Covid-19 en el estado, después de que la semana pasada incrementara de 58 a 65 la cifra de contagios. • Asimismo, informaron que, después de las elecciones, se redujo la llegada de la vacuna, por lo que están en espera de que a fines de este mes se restablezcan las dosis y así continuar completando esquemas. • Pese al incremento en el número de contagios, las defunciones continúan disminuyendo, informó el vocero de la Secretaría de Salud del Estado (Ssz), Jesús Gerardo López Longoria. • Por su parte, el gobernador Alejandro Tello Cristerna aseguró que, “no es un buen dato que estemos rebotando en el número de casos”. • El mandatario estatal pidió a la ciudadanía mantener las medidas de higiene a fin de evitar el regreso a color amarillo e inclusive anaranjado, como ya se comienza a ver en varias entidades. Janeth Morales

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Martes 22 de junio de 2021/ Año 1 Número 56 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Martes 22 de junio de 2021.

ZACATECAS

...Y DEFIENDE EL GOBERNADOR SU INICIATIVA DE LEY El mandatario aseguró que la reforma planteada se ha trabajado desde hace dos años de forma abierta y transparente

Los trabajadores del Issstezac se manifestaron contra la reforma. Especial

AFIRMAN QUE TELLO QUIERE ENTREGAR ISSSTEZAC AL IMSS La diputada Alma Gloria Dávila hizo un llamado al grupo parlamentario de Morena a frenar la iniciativa del gobernador ante el Pleno del Congreso POR JANETH MORALES Derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issstezac), acompañados de la diputada Alma Gloria Dávila Luévano aseguraron que el gobernador Alejandro Tello Cristerna pretende saquearlos y despojarlos a través de una iniciativa que presentará en los próximos días.

Pese a que la iniciativa aún no era presentada ante el Pleno, la mañana de este lunes se posicionaron contra esa reforma que, dijeron, pretende entregar el Issstezac al IMSS, así como un aumento de 12 a 16 % en el descuento de su salario para dirigirlo al fondo de pensiones. En su turno, la diputada Alma Gloria Dávila mencionó que “la iniciativa que pretende presentar el mandatario ante la LXIII Legislatura, terminará gradual-

LA CRISIS DÁVILA LUÉVANO aseguró que de acuerdo con el análisis hecho sobre el Isstezac, la crisis se debe a más de 100 irregularidades en el gobierno pasado y el actual.

mente con las empresas del Instituto”. De acuerdo con la legisladora del grupo parlamentario de Morena, días previos se realizó un análisis de la situación que guarda el Issstezac, la cual derivó en más de 100 irregularidades desde el gobierno de Miguel Alonso Reyes y durante la administración de Alejandro Tello Cristerna. Dávila asegura que aportaciones alrededor de los mil 55 millones de pesos de los trabajadores del Issstezac fueron desviadas; además, mencionó que tienen una deuda con el instituto por más de 500 millones de pesos que no se han cobrado a los deudores.

Asimismo, señaló que se pudieron ahorrar 550 mdp si se hubieran acatado las recomendaciones para disminuir el número de trabajadores de la administración, así como disminuir los sueldos. La legisladora pidió apoyo a la bancada de Morena con el fin de evitar que la iniciativa del mandatario siga su curso, pues enfatizó que más de 24 mil derechohabientes se verían afectados, así como las futuras generaciones. Para finalizar, la legisladora exhortó al gobernador electo, David Monreal, para que se informe de la grave situación que enfrenta la derechohabiencia.

REDACCIÓN El Gobernador Alejandro Tello asentó que la reforma del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) y la solución a los problemas que vive este organismo están en manos de la Legislatura local. Tras presentar una iniciativa de reforma a la Ley del Issstezac al Congreso del Estado para dar viabilidad al sistema de pensiones, el mandatario dejó en claro que esta propuesta se construyó, desde hace dos años, bajo el consenso de actuarios de renombre y una socialización de forma abierta y transparente. Tello subrayó que esta iniciativa es perfectible y se puede nutrir de algunas más robustas, si es que alguno de los actores la propone, ya que, “de no hacerse nada, el Issstezac colapsaría y se llevaría consigo las finanzas del Estado de Zacatecas”. Recordó que, en 2016, había 3 mil 203 trabajadores jubilados y hoy son 4 mil 485, que representan mil 300 más; para 2025, añadió, el número de jubilados, según los estudios actuariales, será de 8 mil 998, por lo que es necesario hacer las modificaciones pertinentes para obtener los respectivos recursos financieros. “Se habla mucho de que el Issstezac era la caja chica. Yo tengo las manos limpias, absolutamente, porque nunca toqué un centavo del Instituto. Contra-

rio a ello, se han inyectado más de 300 millones de pesos, que se le quitaron a seguridad, a salud, a educación; son recursos estatales que se le inyectaron para hacer frente al número de compañeros jubilados”, expresó. Y reiteró que el Issstezac “no fue caja chica de mi gobierno, y si lo fue en el pasado, ojalá que se llegue a las sanciones, y si hay corrupción, como lo hacen ver quienes se autonombran líderes de los trabajadores, que se denuncie”. Sobre los préstamos, el gobernador de Zacatecas aseveró que están auditados, pero está dispuesto a que se haga una nueva revisión a quienes fueron acreedores; sin embargo, aseguró que están perfectamente respaldados por cientos de trabajadoras y trabajadores que los honran con su pago. También, recordó que durante su administración implementó programas de retiro voluntario y optó por no convertir a su Gobierno en una agencia de colocación, como sucedía en el pasado, por lo que, en lugar de inflar la nómina, se buscó reducirla lo más posible. Con la iniciativa de Ley, explicó el gobernador Tello, se pone en manos del Poder Legislativo una propuesta que busca atender una necesidad y no hacerlo sería una irresponsabilidad, porque se aniquilaría al instituto de pensiones y la posibilidad de que todas y todos los trabajadores tengan una pensión.

Tello negó que el instituto haya sido una “caja chica” en su administración. Especial


ZACATECAS Martes 22 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Arrancan con la primera etapa de reforestación en Cerro de la Bufa ASOCIACIONES CIVILES e instituciones del gobierno exhortan a los ciudadanos a sumar esfuerzos para recuperar y mantener el espacio POR NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

L

uego de haberse suscitado una serie de incendios forestales en el Cerro de la Bufa, que cuenta con una superficie de más de 100 hectáreas, este lunes se llevó a cabo la primera etapa de reforestación en el polígono I de ese importante espacio físico en la capital del estado, a cargo de autoridades municipales, personas de la sociedad civil y autoridades ambientales. José Luis Espino, representante de la sociedad civil, manifestó que el trabajo a realizar es en favor de la naturaleza, más allá de cualquier institución pública; de este modo, celebró el apoyo de Salvador Estrada González, presidente municipal de la capital, quien, aseguró, conoce el proyecto desde sus orígenes. Asimismo, reconoció el apoyo de Semarnat por la provisión de asesoría y materia prima para los trabajos de reforestación, así como la supervisión del polígono; añadió que “tenemos que ayudar a conservar Zacatecas; ojalá realmente no sea hoy el único día y los trabajos en favor de La Bufa resulten permanentes”.

Los organismos que participaron en el evento fueron nombrados guardianes ambientales. Especial En este contexto, Luis Fernando Maldonado Moreno, secretario de Agua y Medio Ambiente (SAMA) refirió que, desde la institución permanecerán cuidando y revisando los trabajos de reforestación de uno de los íconos más emblemáticos del Estado, el cual ha sido dañado por una serie de incendios forestales. Reiteró la responsabilidad de la ciudadanía para mantener sano al Cerro de la Bufa, importante área natural protegida en Zacatecas. “El Cerro de la Bufa es un símbolo no sólo de la ciudad de Zacatecas, sino de todo México porque ahí se realizó una de las batallas decisivas de la Revolución”, expresó en su momento José Luis Rodríguez León, encargado del área jurídica de Semarnat, quien

además exhortó a la ciudadanía a tomar conciencia de la importancia de recuperar la armonía con la naturaleza a través de un esfuerzo gradual en el que se vayan aportando plantas nativas. Derivado de lo anterior, explicó que es preciso sumar esfuerzos ciudadanos para obtener óptimos resultados; en este sentido, agregó que se han modificado las condiciones del suelo, por lo que aseguró que todas las especies que sean plantadas serán de la región. “No sólo es poner la planta en el suelo y que se desarrolle, hay que regresar a cuidarla, celebrar que precisamente pusimos un árbol”, finalizó. Por su parte, José Martín Pulido Álvarez, estudiante de la licenciatura en Arqueología de la UAZ, y brigadista

DEJARÁ SAMA QUE ADMINISTRACIÓN MONREAL DESTRABE MILPILLAS Maldonado Moreno indicó que no se pudo construir la presa por problemas sociales en Teúl de González POR NALLELY DE LEÓN MONTELLANO Con motivo del cambio de administración en el gobierno estatal, Luis Fernando Maldonado Moreno, titular de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA), aseguró que, en el caso de la presa Milpillas, ésta quedará en orden, pese al impedimento para su ejecución debido a la presión social de los pobladores de Teul de González Ortega. “Desgraciadamente es una obra que

no se pudo ejecutar por problemas sociales y políticos”, aseveró el funcionario, quien añadió que el recurso por mil 100 millones de pesos para el vaso hidro-receptor permanece en la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP). Sin embargo, está en espera de que los legisladores federales pongan dicho recurso a disposición del presupuesto de egresos de la Federación, para que, desde la administración entrante se pue-

da volver a gestionar la construcción de la obra Milpillas, “una obra necesaria para la población zacatecana”, dijo. Reiteró que no existe desorden alguno en torno a los trabajos del acuífero;sin embargo, hay múltiples dificultades para llevarlos a cabo, toda vez que los problemas sociales impidieron dar paso a la siguiente etapa del proyecto. “Va a ser complicado convencer a la gente de los terrenos para que los suelten, porque ya los convencieron de que se van a ahogar, de que se van a morir si se lleva a cabo la presa”. En lo que respecta al trabajo técnico, Maldonado Moreno aseguró que el

activo de esta iniciativa, expresó que participar en este tipo de proyectos es una manera de cambiar lo que la misma sociedad cataloga como “algo malo”. “Esta clase de iniciativas son una oportunidad de resolver problemas ambientales a través de la colaboración de las y los ciudadanos”. Para el estudiante de 23 años, el ambiente representa “una parte de nosotros”, un ámbito tan importante como la salud física y mental. Como mensaje a la ciudadanía en general, dijo que pueden estar contentos y tranquilos de que el Cerro de la Bufa será reforestado, invitando a sumar esfuerzos para salvar un espacio que al final del día traerá beneficios en común. En el arranque de dicha actividad estuvieron presentes Reforestemos Zacatecas AC; Reforesta y Cuida AC; Corre en Zacatecas AC; Vida AC; representantes de la Unidad Académica de Ciencias Biológicas y de Antropología; Protección Civil de Zacatecas; Pentatlón Militarizado; Guardia Nacional; Policía Ambiental; Diversidad Sexual AC; Biosfera AC; Transformando Vidas Zacatecas AC; el Pentatlón Deportivo Universitario Militarizado; Rafael Rodríguez Quintero, concejal de Polígono, representantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra); representantes de Instituto Politécnico Nacional (IPN), y de la Unidad Académica de Contaduría y Administración (UCA); quienes recibieron un nombramiento como guardianes ambientales.

trabajo está completamente aprobado y con todos los permisos en regla, por lo que el próximo gobierno tendrá la responsabilidad de gestionar la salida del recurso. El funcionario aclaró que a nivel estatal no existe recurso alguno para el proyecto, es decir, el recurso que proporcionó el estado fue destinado al proyecto ejecutivo, que implica la gestión de terrenos cuya construcción es 100% federal. Por otro lado, Maldonado Moreno dio a conocer que en los próximos días darán inicio los trabajos del programa Proagua que, debido a la contingencia sanitaria, había permanecido detenido. Sin embargo, añadió que debido al grado de complejidad, el proyecto tendrá un posible “salto de sexenio a sexenio” para ser concluido y, con relación a lo anterior, los avances de dicha obra serán debidamente informados.


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Martes 22 de junio de 2021.

zacatecas.contrareplica.mx

LLAMA IZAI A ATENDER ANOMALÍAS Instan a la UAZ y al IEEZ a revelar datos del Sistema Electoral Universitario

En Fresnillo fueron encontradas 3 personas con heridas de bala. Especial

REDACCIÓN Derivado de dos instrucciones del Pleno del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI), tanto el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) como la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) deberán responder dos solicitudes de información sobre anexos y evidencias del dictamen de auditoría del Sistema Electrónico Electoral Universitario (SEEU). Así lo resolvieron en sesión ordinaria del Pleno los comisionados Fabiola Torres Rodríguez, Nubia Barrios Escamilla y Samuel Montoya Álvarez, luego de que una ciudadana se inconformara por la respuesta incompleta de ambas instituciones a sus solicitudes de información. La comisionada presidenta, ponente en ambos casos, explicó que, en su petición, la solicitante requirió los anexos y evidencias que forman parte del dictamen de auditoría del Sistema Electrónico Electoral Universitario, del 15 de enero de 2021, realizado por el IEEZ en convenio con la UAZ. También, pidió se le informara sobre quiénes elaboraron el dictamen y cuál cargo ostentan en el IEEZ, ya que el dictamen que fue publicado por la Comisión Electoral Universitaria no contiene firmas autógrafas, anexos ni evidencias que den certeza de su veracidad. Aunque la Universidad reiteró su respuesta durante el proceso de inconformidad, la comisionada ponente explicó que, si bien es probable que los documentos contengan información confidencial, debe elaborarse la versión pública de los mismos. Mientras tanto, en el caso contra el IEEZ, Torres Rodríguez explicó que se pretendió reservar la información por haber formado parte de un proceso deliberativo, sin embargo, una vez que éste concluyó, la reserva no es válida.

La comisionada presidenta fue la ponente en ambos casos. Especial

Ola de violencia estatal durante el fin de semana POR NALLELY DE LEÓN

E

l pasado fin de semana se registraron diversos hechos violentos en diversos municipios del estado, por lo que, de acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se realizan los trabajos de investigación correspondientes. La Dirección de Seguridad Pública de Guadalupe indicó que el pasado fin de semana se registraron hechos violentos en avenida Barones y en la colonia Villas de Guadalupe, los cuales dejaron como saldo una persona muerta y dos heridas. Respecto a la colonia mencionada, es preciso señalar que se han registrado al menos cuatro agresiones con arma de fuego entre los meses de mayo y junio en ese sector. Por lo anterior, vecinas y vecinos de la colonia solicitan se implemente el protocolo de seguridad, pues temen por su integridad personal y la de sus familias. Referente a los reportes del Sistema 911, atendidos al día 18 de junio de 2021, se registró un total de 63 llamados; en

LA SECRETARÍA de Seguridad Pública informó que se dio atención a 105 quejas entre el 18 y el 20 de junio en diferentes municipios ese mismo sentido, el departamento de Seguridad Pública dio cuenta de un total de 105 quejas atendidas desde el Sistema 911, entre el 18 y el 20 de junio Trascendió que el viernes 18 de junio, en el municipio de Fresnillo, fueron encontradas tres personas heridas por impacto de proyectil de arma de fuego, mismas que se trasladaron a un hospital por sus propios medios para recibir atención médica. Asimismo, se atendió el reporte de un hombre hasta el momento no identificado, quien fue hallado atado de manos y pies colgando en un puente peatonal ubicado sobre la carretera federal 49, a la altura de la comunidad Rancho Grande. En Vetagrande, se informó del hallazgo de un hombre maniatado y desmembrado sobre la carretera que conduce a Sauceda de la Borda, mismo que fue abandonado con una cartulina cuyo mensaje fue redactado, en teoría, por

SANCIONAN A FUNCIONARIOS EL GOBERNADOR Alejandro Tello Cristerna dijo que sancionaron funcionarios de la administración pasada y que “durante su mandato se generaron controversias sobre un presunto encubrimiento a supuestas anomalías del ex gobierno de Miguel Alonso Reyes, sin embargo, no se encontró ninguna denuncia por afectación a ciudadano alguno”. De acuerdo con el mandatario saliente, se levantaron las observaciones pertinentes en la entrega-recepción de la administración anterior y sólo espera que el gobernador electo, David Mon-

real, realice las sanciones que pudieran derivar de la entrega. “Va a ser fundamental que la administración entrante, de encontrar situaciones al margen de la ley ponga de inmediato la denuncia correspondiente en las instancias correspondientes y se haga justicia en favor de los zacatecanos y no declaraciones mediáticas que generan percepciones erróneas”, dijo. “La Función Pública sancionó a secretarios, subsecretarios y diversos funcionarios de la administración estatal, incluso de la actual” mencionó la secretaria de la Función Pública, Ga-

agentes del crimen organizado. Asimismo, en la colonia Alma Obrera de la capital, elementos de la Policía Estatal encontraron a un hombre herido por arma de fuego, quien al momento de su hallazgo no presentaba signos vitales. En el mismo contexto, durante el sábado 19 de junio el Sistema de Emergencias 911 dio parte a las autoridades sobre el hallazgo de tres personas sin identificar suspendidas en el puente vehicular ubicado en la carretera 45 de la comunidad de Rancho Grande, municipio de Fresnillo. El domingo 20 de junio, el Sistema de Emergencias 911 reportó detonaciones de arma de fuego en la comunidad Chaparrosa del municipio de Villa de Cos a donde de manera inmediata se trasladaron corporaciones policiacas quienes dieron parte del hallazgo de una camioneta Ford Lobo con impactos de proyectil, así como un hombre herido, quien fue trasladado a un hospital.

briela Alejandra Rodríguez. Durante la conferencia de prensa semanal, la titular de la Función Pública explicó que el proceso de entrega-recepción continúa su cauce y actualmente se encuentran en la etapa más importante que trata de la integración de archivos. Además, informó que a partir del 12 de septiembre, cuando inicie función la administración de David Monreal, se dará un plazo de 45 días hábiles para verificar y validar la entrega. Asimismo, mencionó que en este periodo que resta de la administración de Tello Cristerna no se dará ninguna concesión al transporte público. Janeth Morales



8. ContraRéplica Zacatecas. Martes 22 de junio de 2021

NACIÓN CRECEN FEMINICIDIOS 7% EN PRIMEROS 5 MESES DEL AÑO, RECONOCE LA SSPC La dependencia informó que de abril a mayo se registró un incremento en homicidios de 3.5%, al pasar de 2 mil 861 a 2 mil 963 asesinatos POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx

Quadri manifestó en sus cuentas sociales su repudio a las conferencias matutinas, las cuales son solo una cortina de humo, indicó. Especial

AMLO LLAMA A LA REFLEXIÓN A QUIENES VOTARON CONTRA LA 4T El mandatario puso como ejemplo a Gabriel Quadri de cómo sus adversarios buscan frenar los principales proyectos de gobierno POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la reflexión a quienes votaron contra la Cuarta Transformación, y mostró a Gabriel Quadri como ejemplo de la manera en que sus adversarios quieren echar atrás sus avances. Dijo que el diputado federal virtual fue producto del impulso de la maestra Elba Esther Gordillo, y mostró un video en el que Quadri dice que buscarán ir contra los principales proyectos de López Obrador. Ante ello, el mandatario envió un mensaje a los votantes que no le dieron el poyo a su movimiento político. “En distritos de la Ciudad votaron por la cancelación de todos estos programas, pero no les alcanzó a los conservadores y yo llamo también a la reflexión serena a quienes no están a favor de un cambio verdadero y apoyan al antiguo régimen de corrupción, de justicia, de privilegios, porque puede ser que lo hagan de manera convencida, consciente o que lo hagan por desinformación, por eso es un tema a tratar, y es de sabios cambiar de opinión, por eso vamos a seguir tratando este asunto”. Antes, mostró un video en el

que Quadri dijo que desde su curul buscará cancelar el Tren Maya, refinería, el aeropuerto de Santa Lucía y el programa Sembrando Vida. Ante ello, López Obrador dijo que “los que votaron por el señor, pues ya saben que no quiere, va a oponerse al Aeropuerto de Santa Lucía, al Tren Maya, a Sembrando Vida, a Dos Bocas y lo que resulte”. Y dijo que ganó gracias a la manipulación, “porque yo sostengo que fue muy fuerte la campaña de manipulación, la guerra sucia, sobretodo en la ciudad, y muchos ni supieron por lo que votaban, estaban muy alterados, obnubilados, en contra de nosotros, del proyecto de transformación, porque son partidarios al final o en el fondo de que continúe el mismo régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios”. Como respuesta Quadri dijo en sus cuentas sociales, que rechaza el uso de las conferencias mañaneras para ello. “Repudio el uso faccioso, vulgar y perverso del púlpito mañanero. Vil cortina de humo cotidiana para encubrir la ineptitud, la corrupción, y el fracaso. Instrumento narcisista y cínico de construcción autocrática. Expresión nítida de ausencia de foco y responsabilidad”.

De acuerdo con las cifras de seguridad mensual, presentado en la mañanera por la titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, entre enero y mayo de 2021, los feminicidios crecieron 7%, las violaciones 30.5%, la trata de personas 47.5% y los robos a transeúnte 6.5%, a transporte individual 19.3% y a transporte público individual 26.5%, respecto al mismo periodo el año anterior. Pese a la contención acumulada en homicidios, de abril a mayo se registró un incremento de 3.5 por ciento al pasar de 2 mil 861 a 2 mil 963 asesinatos. Ayer, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó el incremento en la comisión de feminicidios, violaciones y robos en el país, mientras que los homicidios registran una contención en la tendencia al alza. “Este informe que se va a dar a continuación es resultado del trabajo de las instituciones integrantes del Gabinete de Seguridad como la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Consejería Jurídica de la Presidencia de México, el Centro Nacional de Inteligencia y

también la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, junto con la Guardia Nacional”, dijo. La funcionaria federal resaltó que en los primeros cinco meses del año las entidades de Guanajuato, Baja California, Jalisco, Estado de México, Michoacán y Chihuahua concentraron el 50% de las víctimas, “en cuanto a los homicidios dolosos, se sigue conteniendo la tendencia al alza de este delito”. Por otra parte, los 15 municipios considerados como prioritarios y más violentos del país registraron una baja en total del 6.1% en los asesinatos registrados. “En nueve municipios se observa una disminución de 16.6 por ciento en promedio, en tanto que en seis municipios se incrementó este delito 19.6 por ciento en promedio. Estos seis municipios en que se tuvo un incremento son León, Guanajuato; Cajeme, Sonora; Acapulco, Guadalajara, Chihuahua y Morelia”, señaló la funcionaria. Los municipios que han tenido una baja son Tijuana, Ciudad Juárez, Celaya, Culiacán, Benito Juárez en Quintan Roo, San Pedro Tlaquepaque, Irapuato e Iztapalapa, junto con Salamanca, estos dos últimos serán sacados de la lista de prioridad para incorporar a otros que tienen problemas de violencia.

Guanajuato, Chihuahua, Estado de México, Baja California y Michoacán son los estados que concentran el 50% de las víctimas. Cuartoscuro


Nación zacatecas.contrareplica.mx

ZACATECAS Martes 22 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

Roberto Rock Lechón coarta la libertad de expresión Roberto Rock Lechón, quien fuera exhibido por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador por recibir millonarias cantidades del gobierno de Enrique Peña Nieto, recursos conocidos como chayote, negó a Héctor Serrano Cortés la publicación de una carta enviada a su medio, desatendiendo el derecho de réplica que tiene cualquier ciudadano respecto a publicaciones que se emitan por cualquier medio, ya sea impreso o digital. Roberto Rock así coarta la libertad de expresión, y pretende censurar la narrativa de hechos, a la que tiene derecho cualquier individuo en este país.

Esta es la carta que Roberto Rock replicó a Héctor Serrano Cortés, quien respondía al texto original plagado de falsedades del inefable columnista.

Esta es la carta que de forma literal se negó a publicar el equipo de Roberto Rock, en voz del señor Jorge Ramos, no obstante que fue recibida en tiempo y forma, hasta en dos ocasiones, por Laura Jiménez, empleada de ese portal.


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Martes 22 de junio de 2021

SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS

Ha permeado cultura de la prevención: Segob

Derecho a la observación electoral

ESTE LUNES A las 11:30 se llevó a cabo el primer Simulacro Nacional 2021

egún la constitución general de la república y las leyes de la materia, las y los ciudadanos de la república tenemos ciertos derechos político-electorales cuyo resguardo, promoción y garantía están a cargo del INE, como el derecho a votar y ser votado, el de asociarse para asuntos políticos o los relativos a la participación en los procedimientos de consulta popular y revocación de mandato. Uno más es el relativo a observar los procesos electorales y los referidos ejercicios de democracia directa. En efecto, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales dispone en su artículo 8, numeral 2, que es derecho exclusivo de mexicana participar como observadoras/es de los actos de preparación y desarrollo de los procesos electorales federales y locales, así como en las consultas populares y demás formas de participación ciudadana. No estamos ante una franquicia menor. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación lo ha reconocido en su tesis de jurisprudencia 25/2011, en la que determinó que el juicio para la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía procede para controvertir la vulneración de los derechos de las y los ciudadanos que participen como observadores acreditados en los comicios pues con ello se garantiza su ejercicio y se asegura que los actos de la autoridad electoral se ajusten al principio de legalidad. La semana pasada el Consejo General del INE conoció el Informe sobre el seguimiento a la acreditación de las y los observadores electorales que participaron en las entidades con Proceso Electoral 2020-2021. Para este proceso electoral, el más grande, complejo y observado, se recibieron 31,226 solicitudes. De ellas, el mayor número correspondió al Estado de México con 3,619, seguido por Chiapas con 2,709; Ciudad de México con 2,467 y Veracruz con 2,077. 15,993 (51.2%) fueron presentadas por mujeres y 15,233 por hombres (48.8%). El 89.3% fueron ingresadas individualmente y el 10.7% restante a través de las organizaciones. La mayor participación fue de las personas que tienen entre 21 y 25 años con 18.1%; seguida por las de 26 a 30 con 14.3%; y las de 31 a 35 con 11.5%. Como se puede ver, se trata de una prerrogativa completamente ciudadanizada, cuyo ejercicio y garantía, a cargo del INE, es tomada en sus manos por mexicanas y mexicanos con verdadero compromiso y lealtad democrática cada elección, y que reviste a nuestra democracia de un acompañamiento y legitimidad social que pocos regímenes políticos tienen hoy en día. Se trata de una característica tradicional y particular de nuestro sistema electoral que lo distingue de los demás y le imparte una especial conformación. Es, además, un derecho correlativo, complementario o precedente, cuando menos de los derechos a la información pública, al gobierno abierto, a recibir cuentas, a la buena administración, a la verdad y, claro, a la integridad electoral.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

S

•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2

zacatecas.contrareplica.mx

D

urante su participación en el Comité Nacional de Emergencias por el primer Simulacro Nacional 2021, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, recalcó que prevenir en todos los sentidos es una de las herramientas más útiles que la humanidad tiene, y por eso el tema de la protección civil es vital. “Hemos constatado que ha permeado en la sociedad la cultura de la prevención, que en todos los sentidos es positiva, porque permite, sobre todo, unir esfuerzos”, añadió. Enfatizó que estos ejercicios permiten estar alertas y poner toda la infraestructura al servicio de la población. “La unión hace la fuerza y estamos unidos, aquí podemos verlo, constatarlo, no es artificial esta unión. La ciudadanía lo demuestra, está en mo -

Olga Sánchez Cordero celebró la participación de la ciudadanía Cuartoscuro vimiento, por eso celebro la respuesta que se ha dado a este simulacro”, dijo en un comunicado. La Secretaría de Gobernación se sumó al primer Simulacro Nacional 2021 con la participación de 653 personas trabajadoras de la dependencia, encabezadas por su titular Olga Sánchez Cordero. En el ejercicio realizado este lune, sonaron las alertas en Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Puebla y la Ciudad de México a las 11:30 y contó con la participación masiva de instituciones de los

tres órdenes de gobierno, así como la iniciativa privada y sociedad civil, tuvo como hipótesis un sismo con epicentro en las costas de Guerrero. Personal de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación remarcó a los trabajadores de la dependencia la importancia de llevar a cabo ensayos como estos, toda vez que posibilitan tener claro cómo actuar y qué hacer en caso de que ocurra un movimiento telúrico, incluyendo la forma correcta y sana de desalojar el interior de las oficinas.

ROBERTO SALCEDO SUSTITUYE A IRMA ERÉNDIRA SANDOVAL EN LA SFP Se emprenderá una reforma administrativa y al combate a la corrupción, aseguró López Obrador REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que sustituirá a Irma Eréndira Sandoval Ballesteros por Roberto Salcedo Aquino en el cargo de secretario de la Función Pública (SFP). “Tomé la decisión de sustituir a Irma Eréndira Sandoval Ballesteros por Roberto Salcedo Aquino en el cargo de secretario de la Función Pública”, confirmó el mandatario en su cuenta de Twitter. En un video adjunto al mismo mensaje, López Obrador informó que durante la segunda etapa de su sexenio emprenderá una reforma a la administración pública que requiere nuevos esfuerzos dentro de su gabinete. “Estamos entrando a una etapa nue-

Sandoval Ballesteros agradeció al presidente por su nombramiento. Especial va y vamos a llevar a cabo otra reformas, vamos a llevar a cabo una reforma administrativa y vamos a profundizar más en el combate a la corrupción y en hacer un gobierno austero”, explicó. Tras poco más de dos años en el cargo, Sandoval Ballesteros agradeció al jefe del Ejecutivo haberla incluido en un gobierno paritario y el respaldo ofrecido para el combate a la corrupción y el fortalecimiento de austeridad republicana. Destacó que gracias a las reformas

sobre política de austeridad, la dependencia logró que el gobierno tuviera ahorros por más de mil millones de pesos. “Subimos 14 puntos en lo que es digamos el indicador internacional del Índice Global de Percepción de la Corrupción y Transparencia Internacional que no califica usted o yo”, enfatizó. Finalmente, la ahora exfuncionaria informó que regresará como académica a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).


Nación

ZACATECAS Martes 22 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

IP vigilará reformas a la Constitución BUSCAN IMPEDIR QUE se realicen cambios constitucionales que afecten al país REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

J

osé Medina Mora Icaza, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), anunció la conformación de una cruzada nacional para impedir que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador realice cambios constitucionales que afecten al país. “Hoy convocamos a una cruzada nacional de exigencia para el cumplimiento de la Constitución, en donde los organismos empresariales, organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas y la ciudadanía en general vigilemos el actuar de las instituciones y demos marcha atrás a cualquier ley o reforma que vaya en sentido contrario de lo establecido nuestra Constitución”, declaró. Desde afuera del Teatro de la República en donde fue aprobada en 1917, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el dirigente de la Coparmexl y otros actores empresa-

Convocaron a una cruzada en defensa de la Constitución Especial riales presentaron la iniciativa social para defender la Constitución y su cumplimiento cabalidad. El presidente anunció que enviará al Congreso de la Unión reformas para modificar las reglas del sector eléctrico, al Instituto Nacional Electoral (INE) y para que la Guardia Nacional sea parte del Ejército. Los empresarios afiliados a Coparmex crearon el Observatorio Nacional para el Respeto y Cumplimiento de la Constitución que dará un seguimiento puntual a las violaciones a la Constitución cometidas por los actores políticos y estará atentos a las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia.

El Observatorio aportará elementos técnicos para colaborar con los legisladores, magistrados y ministros para frenar cualquier reforma constitucional regresiva propuesta por el presidente de la República. “En pleno respeto a la Constitución recurriremos a la presentación de recursos jurídicos como el Amicus Curi ante hechos de máxima relevancia”, comentó José Medina Mora Icaza. El presidente de la Coparmex dijo que un observatorio de está naturaleza será posible con la suma de esfuerzos de las organizaciones de la sociedad civil, especialistas, medios de comunicación y la ciudadanía.

MONREAL ACUSA INDIFERENCIA DE LA SCJN ANTE VIOLENCIA EN TAMAULIPAS Señaló indefinición sobre el caso García Cabeza de Vaca LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, acusó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de permanecer inerte ante la constante violencia y crisis de ingobernabilidad que se vive en Tamaulipas, además de no buscar una respuesta ni solución a la situación legal del gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca. Monreal realizó un llamado urgente para que haya una reconducción en el estado, ya que existe una parálisis institucional la cual genera vacíos de mandos y direcciones que son aprovechados por los gru-

pos delictivos. Asimismo, reclamó que no se puede llamar a periodo extraordinario para desaparecer los poderes ya que continúa pendiente la resolución de la Corte. La resolución pendiente de la Corte consiste en definir la inmunidad de Cabeza de Vaca y, una vez que emita su respuesta, se cumplimentaría la orden de aprehensión. “Está en grave problema y la Corte está tan tranquila e inerte, que pareciera ser que nos les preocupa lo que pasa en Tamaulipas”, declaró el líder de la bancada de Morena.

“Tamaulipas está descompuesto, no hay orden ni dirección. Es urgente que la federación atraiga el asunto como lo solicitó el presidente, pero no bastaría con eso, hay una crisis institucional colocado por la indefinición de la Corte que aún no resuelve, después de varias semanas el estatus jurídico de la inmunidad procesal del gobernador y porque hay una parálisis institucional del estado”, acusó Monreal. El Juzgado Octavo de Distrito mencionó este lunes que continúa vigente la suspensión definitiva concedida el 7 de junio contra la orden de arresto en su contra. Este domingo se registró una matanza de 14 personas en Reynosa. Las autoridades del estado informaron que ya se iniciaron las indagatorias y se detuvo a una persona que llevaba en su cajuela a dos mujeres, se aseguraron tres camionetas y un arma larga.

ALASKA J. ZAMORA COLUMNA INVITADA

Dignidad y calidad: la mujer frente a los servicios de salud

D

urante la crisis sanitaria por Covid-19, la agenda pública se ha inundado con temas relacionados a la salud y su importancia, sin embargo, el atender a aquellos problemas urgentes silenció muchos otros que llevan años intentando ser resueltos, en este caso, el acceso a la salud de las mujeres, pues ante un panorama donde la violencia, la discriminación y desigualdad de género van en aumento es indispensable conocer qué está pasando en el ámbito de la salud. Las funciones reproductivas de las mujeres implican más necesidades en cuanto a salud, lo cual significa que los gastos directos pueden generar un grave problema a la hora de acceder a estos tipos de servicios. De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud existen datos que indican que las mujeres notifican problemas de acceso a la atención de salud, generados por sus dificultades para obtener dinero para recibir tratamiento. En México una consulta ginecológica privada puede rebasar los mil pesos. Pero, los problemas económicos no son el único problema al cual se puede llegar a enfrentar una mujer a la hora de asistir a un médico ginecólogo, pues, estos lugares no se encuentran exentos de reproducir violencia de género. Algunas de las situaciones de violencia ginecológica a la cual una mujer puede llegar a ser víctima son: procedimientos dolorosos causados de forma intencional, solicitud de desvestirse, aunque no tuviese relación con el motivo de la consulta, tactos inapropiados, medicalización sin explicación, incluso, ha habido casos en los que mujeres han sido violadas durante consultas. A ello hay que agregar la cultura machista que impera en nuestro país, pues en muchos casos, los mismos cónyuges impiden que sus parejas acudan al ginecólogo. Ante esta triste realidad hay que tomar en cuenta que el cáncer de mama y el cáncer cérvico-uterino son los que más vidas cobran en nuestro país (44 164 muertes en 2018), y la mayoría de las veces habrían podido ser evitadas si hubiera habido una detección temprana. Ello, a pesar de que la Norma Oficial Mexicana 041-SSA2-201 recomienda que las mujeres entre 40 y 69 años se realicen la mastografía cada 2 años, en tanto que la cobertura a nivel nacional es insuficiente para contribuir con la disminución de la mortalidad. Como podemos ver, la pandemia no es lo único que debemos atender con urgencia y que ha generado una mayor desigualdad e inequidad. Aún hay mucho por hacer. Por ello, como mujeres debemos insistir en una agenda en común que se centre en generar condiciones necesarias y suficientes de prevención y atención a la salud femenina. En otras palabras, hay que exigir la atención necesaria a los problemas sociales, económicos y culturales que acrecienta la brecha de género en el ámbito de la salud. Recordemos que las malas prácticas las podemos encontrar ya sea a nivel público como privado, sin embargo, como mujeres debemos oponernos rotundamente a normalizar estas situaciones; debemos dejar de huir de nuestra salud por miedo, intentemos que cada vez que asistamos a una consulta nuestro médico cuente como mínimo con la siguiente información a la vista: a) el título y la cédula profesional. Ésta última se puede verificar en la página de la SEP (www.cedulaprofesional.sep.gob.mx) y b) si es especialista, también debe contar con otra cédula profesional que lo sustente, la cual también puede ser verificada en el sitio.

•Alaska J. Zamora, colaboradora de Integridad Ciudadana, estudiante de Comunicación en la Universidad Iberoamericana. Tw: @AlaskaJuarez @Integridad_AC


12. ContraRéplica Zacatecas. Martes 22 de junio de 2021.

ACTIVO

POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

R

opa, zapatos, ventiladores, aires acondicionados, juguetes y televisiones, y muchas telas, decomisadas son parte de la mercancía que el Gobierno federal venderá en tianguis de zonas pobres, a bajos precios. El presidente Andrés Manuel López Obrador informó en los próximos días informará al respecto. “Entonces va haber un tianguis del bienestar para la gente más pobre. Pronto vamos a informar. Tiene que ver lo mismo que los aviones, cómo utilizar todo lo que ahora no tiene ninguna función, como por ejemplo las rifas de las casas, de los ranchos, para la lotería nacional, en beneficio del pueblo”. Los trámites se requieren incluso para quemar algunas de esas mercancías. “Hemos ido sacando, sacando, peor como hay que hacer trámites y hay normas para que no haya competencia desleal de tiene que destruir todo lo que son temas o pacas de ropa, entonces todo eso va cambiar, y que vamos a hacer, ahh, pa-

Cuartoscuro

Anuncia López Obrador Tianguis del Bienestar

En los últimos dos años roductos han aumentado desde un 30 hasta 50%

PRODUCTOS DE LA CANASTA PRESENTAN UNA REDUCCIÓN DE PRECIOS: CEDA

SE VENDERÁN ARTÍCULOS decomisados por el gobierno como ropa, zapatos, televisores, entre otros

La cebolla blanca se encuentra 49% más barata, también bajó el precio del chile serrano.

Además. el presidente anunció la rifa de un terreno, en Diciembre, a la orilla del mar en Sinaloa.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Central de Abasto informó que algunos productos que integran la Canasta Básica tuvieron una reducción en su costo. Al dar a conocer los precios en los que oferta los productos de la Canasta Básica de este lunes 21 al viernes 25 de junio y destacó que la cebolla blanca se encuentra 49% más barata, así como también bajó el precio del chile serrano. Esta semana la zanahoria y la calabacita se ofertan en 10 pesos por kilo, mientras que el jitomate está en 20 pesos, el chayote en 17, la papaya en 15 y el limón en 18 pesos por kilo. De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en los últimos dos años una docena de productos de la canasta básica han aumentado sus precios desde un 30 hasta más de 50%, un ejemplo de ello es el precio del azúcar que pasó de 15 pesos por kilo en el 2019 a 23 en noviembre del 2020.

Especial

ra mantener esa bodegas hay que pagar renta, entonces estamos ya por terminar de elaborar una reforma administrativa para que todo lo que se confisque, con prontitud, con rapidez de manera expedita, se le entregue a la gente”. Y anunció que se rifará, en diciembre, un terreno a la orilla del mar en Sinaloa y que tiene una superficie de 2 mil 500 hectáreas. “El que quiera tener su terreno de pla-

ya compra su boleto , lo que queremos es sacar los 120 millones de dólares, cuando menos, lo que ese entonces se destinó a la compra, malos negocios, claro, para la hacienda pública, el pueblo, buenos negocios para otros. Le vamos a decir a Jorge, de Banobras, que venga e informe. Yo personalmente le he mandado decir a quienes tienen actividad empresarial en Sinaloa, para que quede dinero en el estado, que si se interesa, comprar.

LA CRE SUSPENDE LA APLICACIÓN REFORMA A LA LEY DE HIDROCARBUROS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo que suspende la aplicación de la reforma a la Ley de Hidrocarburos que eliminaba la aplicación de la regulación asimétrica para Pemex. Lo anterior, como resultado de una suspensión definitiva otorgada por el Juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Com-

petencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República. El juez resolvió conceder la medida cautelar del acto reclamado para el efecto de que las cosas se mantengan en el estado en que se encuentran. En mayo pasado el Congreso de la Unión aprobó una reforma al décimo tercero artículo transitorio de la Ley de Hidrocarburos para eliminar una serie de obligaciones que debía cumplir Pe-

Especial

Suspensión otorgada por el Juez Segundo de Distrito Lograron conceder que las cosas se mantengan en el estado que se encuentran

mex, entre ellas estaba publicar todas sus tarifas para la venta de combustibles a las empresas privadas. Estas medidas se conocen como regulación asimétrica. Los legisladores decidieron eliminarla porque consideraron que los competidores de Pemex ya habían alcanzado un desarrollo y un crecimiento.

ESTA ES LA LISTA DE OTROS PRODUCTOS QUE SE PUEDEN ADQUIRIR EN LA CEDA:

•Papa 16 pesos por kilo. •Tomate verde 10 pesos por kilo. •Arroz largo 33 pesos por kilo. •Frijol mayo 35 pesos por kilo. •Aguacate Hass 55 pesos por kilo. •Naranja mediana 10 pesos por kilo. •Carne molida de res 148 pesos por kilo. •Diezmillo 148 pesos por kilo. Cabe destacar que los precios que da a conocer la CEDA corresponden a productos que se comercializan al menudeo.


Activo

ZACATECAS Martes 22 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.

zacatecas.contrareplica.mx

La OIT lanzará campaña mundial sobre acoso laboral REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

D

os años después de la adopción del tratado internacional sobre la violencia y el acoso en el trabajo, sólo seis países, entre ellos Argentina, Ecuador y Uruguay, lo han ratificado, indicó el lunes la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que va a lanzar una campaña mundial contra este problema. Sin embargo, el Convenio fue adoptado por una abrumadora mayoría en junio de 2019 por los miembros de la OIT, una agencia de las Naciones Unidas, que reúne a gobiernos, empleadores y sindicatos de 187 Estados. Este tratado acaba de entrar en vigor debido a los mecanismos legales que prevén que hay que esperar un año después de que un segundo país lo haya ratificado. Hasta el momento, sólo seis países han confirmado el acuerdo contra la violencia y el acoso: Argentina, Ecuador, Fiji, Namibia, Somalia y Uruguay. Los países que lo han hecho están obligados juídicamente por las disposiciones del convenio un año después de su ratificación. La OIT pondrá en marcha esta semana una campaña mundial con el

LA ORGANIZACIÓN indicó que solo 6 países han confirmado la adopción del Tratado

El fundador de Cornershop, se mostró encantado de unirse a Uber. Cuartosucro

UBER Y CORNERSHOP SE UNEN El convenio se llevará a cabo incluso en espacios públicos y privados. Especial objetivo de promover su ratificación y aplicación. “Un mejor futuro del trabajo está exento de violencia y acoso”, declaró el director general de la OIT, Guy Ryder en un comunicado. “Insto a los países a ratificar el convenio y a contribuir a construir, junto con los empleadores, los trabajadores y sus organizaciones, una vida profesional digna, segura y sana para todos”, prosiguió Ryder. El texto del acuerdo subraya que la violencia y el acoso en los lugares de trabajo “pueden representar una

violación de Derechos” y que son “inaceptables e incompatibles con el trabajo decente”. Además, encomienda a los Estados a que promuevan “un entorno general de tolerancia cero” con respecto a la violencia en el trabajo. El Convenio se aplica a la violencia y al acoso que tenga que ver con el mundo del trabajo, incluso en espacios públicos y privados cuando sirven de lugar de trabajo, pero también durante los desplazamientos entre el domicilio y el lugar de trabajo, así como en las comunicaciones electrónicas.

VENTAS DE AUTOS AUMENTÓ 14.6% DE ENERO A MAYO DE 2021 LA ASOCIACIÓN MEXICANA de Distribuidores de Automotores (AMDA) destacó que la recuperación de ventas de autos está en marcha, aunque las cifras aún están lejos de ser las que se podían ver años anteriores. Señaló que en mayo de este año se comercializaron en México un poco más de 85 mil unidades. Esas cifras comienzan a acercarse estrechamente a las expectativas que tenía el sector, toda vez que si se compara mayo del 2021 con el de 2020, se puede ver un crecimiento de aproximadamente 103% en ventas. Pero claro, ese porcentaje obedece a que por aquel entonces, había vigentes muchas más medidas restrictivas en

términos sanitarios, que hacían que la circulación fuera mucho menor que en la actualidad. Señaló que después de la finalización de las Jornadas de Sana Distancia, se pudo ver un repunte sostenido, y se espera que para finales de 2021, se contabilicen ventas anuales de un poco más de un millón 50 mil unidades. Esas cifras significan de manera directa un crecimiento del sector de casi un 11% con respecto al año pasado. Yendo a los números de cada compañía en particular, comparando mayo de 2020 con el de este año, Nissan creció un 96%, General Motors un 108% y Volkswagen un 177%. La AMDA señaló que empresarios y

En mayo de este año se comercializaron un poco más de 85 mil unidades. Especial analistas coinciden en que hay ciertos problemas que afectan directamente a las ventas. Una de las primeras cuestiones fue que se produjo Redacción ContraRéplica

Uber obtuvo una participación mayoritaria de la firma mexicana después de fallar con Walmart REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Uber anunció un acuerdo con accionistas minoritarios de Cornershop para adquirir su participación en la compañía y tener el 100% de la famosa startup mexicana.

A través de un comunicado, la empresa de transporte privado dijo que con esta operación se hizo con el 47% de Conrnershop el pasado 18 de junio y el porcentaje incluye cerca de 29 millones de acciones, con 4 millones de opciones sobre acciones en stock asumidas. El anuncio no detalla el importe de la operación. De acuerdo con datos del tercer trimestre de 2020, Uber obtuvo una participación mayoritaria de la firma mexicana, después de que en junio del año pasado fallara en su intento de compra de Walmart por 225 millones de dólares. Por su parte, a través de su cuenta de Twitter, el fundador y CEO de Cornershop, Oskar Hjertonsson, se mostró encantado de unirse a Uber “para crear mejores soluciones para el comercio local instantáneo en todo el mundo”. Agregó que gran parte de las operaciones estarán dirigidas por el equipo técnico de Cornershop ubicado en Santiago de Chile, y dijo que buscarán fortalecer sus herramientas mientras aceleran su expansión con Uber. Finalmente, Uber espera materializar la compra total de Cornershop en julio próximo.


14. ContraRéplica Zacatecas. Martes 22 de junio de 2021.

Demócratas piden cerrar filas en pro de Reforma Electoral REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

ntre bastidores y con sonadas intervenciones públicas, los demócratas del Senado de Estados Unidos están haciendo todo lo posible para cerrar filas antes de la votación el martes de una gran reforma electoral destinada a proteger el acceso al voto. Esa reforma electoral, que de ser aprobada sería la mayor en una generación, busca contrarrestar las restricciones que han impuesto los republicanos a nivel estatal con la aprobación de 14 leyes que limitan el sufragio de las minorías hispana y afroamericana, menos inclinadas a acudir a las urnas. Los conservadores aseguran que su objetivo es frenar irregularidades, pero los demócratas creen que su verdadera meta es acabar con los controles que impidieron a Donald Trump revocar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020, en las que ganó Joe Biden.

VAN CONTRA las restricciones que limitan el voto de las minorías hispanas y afroamericanas

EL BITCOIN SE HUNDE POR LA REPRESIÓN EN CHINA

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Especial

Entre los senadores demócratas el problema es que no salen los números: tienen 50 escaños -los mismos que los republicanos- y necesitan 60 votos para superar un voto de procedimiento y que comience a debatirse la reforma electoral, bautizada “For the People Act” (La ley para el pueblo, en español). Lo más posible es que el martes fracase el voto de procedimiento porque

los republicanos ya han anunciado que rechazarán en bloque la medida. La cuestión ahora es ver si los demócratas consiguen acercar posturas para mostrarse unidos en un asunto que han defendido durante los últimos tres años, pero que se ha topado con el escepticismo del senador demócrata Joe Manchin, uno de los representantes de Virginia Occidental.

hasta el tabaco, pasando por los fertilizantes, es decir, el potasio”, declaró el ministro luxemburgués, Jean Asselborn, a su llegada a la reunión. Su par alemán, Heiko Maas, indicó por su parte que estas medidas “afectarán masivamente a Bielorrusia y a los ingresos del Estado, de los que depende Lukashenko y su régimen”. Los ministros, que se reunieron con la opositora bielorrusa en el exilio Svetlana Tijanóvskaya, sancionaron también a 78 personas y ocho entidades más por la represión de la oposición. Estos tendrán prohibido viajar al bloque, donde tendrán sus activos congelados.

AFP

Consecuencia del reciente desvío de un avión

La Unión Europea (UE) aprobó este lunes sanciones contra siete sectores económicos de Bielorrusia para afectar a las fuentes de ingresos del régimen de Alexander Lukashenko. Estas medidas, adoptadas por los ministros de Exteriores de los 27 países europeos reunidos en Luxemburgo, se adoptaron después que Minsk desviara un avión de Ryanair y detuviera a un periodista crítico que viajaba a bordo. “Contamos con sanciones individuales. Ahora tenemos sanciones en siete sectores económicos, desde las armas

La semana pasada autoridades de Sichuan ordenaron el cierre de 26 minas

El minado en China alimenta casi el 80% del comercio mundial de criptodivisas

De ser aprobada sería la mayor en una generación.

SANCIONES ECONÓMICAS CONTRA BIELORRUSIA: UE REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Cuartoscuro

GLOBAL

Las medidas fueron a entidades y de caracter individual. Siete personas y una entidad están directamente implicadas en el desvío de un vuelo de Ryanair el 23 de mayo a Minsk, donde detuvieron a dos de sus pasajeros: el periodista bielorruso Román Protasévich y su novia rusa Sofia Sapega. La UE dejará así de importar algunos tipos de potasio, así como los productos petroleros producidos en Bielorrusia o procedentes de esta ex república soviética como el diesel, entre otros.

El bitcoin se desplomó más de un 10% este lunes después de que China ampliara la represión del minado de criptomonedas con la prohibición de esta actividad en una provincia del suroeste. El minado en China alimenta casi el 80% del comercio mundial de criptodivisas a pesar de la prohibición desde 2017 de comerciar con ellas en el país. La semana pasada autoridades de la provincia de Sichuan ordenaron el cierre de 26 minas, según un aviso difundido en las redes sociales y confirmado por un exminero de bitcoin. El precio del bitcoin se hundió hasta los 32 mil 309 dólares tras haber alcanzado un récord cercano a los 65 mil dólares en abril, en parte debido a las medidas represivas de Pekín. El aviso ordena a las compañías eléctricas que dejen de suministrar electricidad a todas las minas de criptodivisas antes del domingo. La provincia de Sichuan representa una de las mayores bases de minería en el país. Por otra parte, el banco central chino dijo este lunes que había convocado recientemente a bancos e instituciones de pago, entre ellos el Banco Industrial y Comercial de China, el Banco Agrícola de China y AliPay Internet Technology, por prestar servicios para transacciones de moneda virtual y especulación. Según el Banco Popular de China, estas actividades “perturban el orden económico y financiero normal y generan riesgos de transferencias transfronterizas ilegales de activos”.


ZACATECAS

Global Martes 22 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

EU donará a LA 14 millones de vacunas más a través de Covax REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

stados Unidos donará otras 14 millones de dosis de vacunas anticovid a Latinoamérica y el Caribe a través del programa Covax promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó el el gobierno de Joe Biden. Brasil, Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Guatemala, El Salvador, Honduras, Haití, países de la Comunidad del Caribe (CARICOM), República Dominicana, Panamá y Costa Rica, recibirán inmunizaciones en ese marco, según un comunicado que los ennumera en ese orden. La Casa Blanca identificó el lunes los países a los que Estados Unidos enviará aproximadamente 55 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19, lo cual constituye el grueso de una donación de 80 millones de dosis prometida para fines de junio. El 75% de estos 55 millones (es decir, 41 millones) se distribuirán a través del Covax, una iniciativa creada para garantizar una distribución equitativa de las vacunas anticovid en todo el mundo. Además de los aproximadamente 14 millones que irán para Latinoamérica y el Caribe, unos 16 millones fueron asig-

16 MILLONES DE dosis contra Covid-19 fueron asignadas a Asia y cerca de 10 millones a África

Para fines de junio, Estados Unidos habrá donado 80 millones de dosis del biológico. Especial

nadas a Asia, y otros cerca de 10 millo nes, a África. El 25% restante de los 55 millones (14 millones de dosis) se distribuirá de manera directa a “prioridades regionales y otros beneficiarios”, dijo la Casa Blanca. Los países de América Latina y el Caribe en esta categoría son Colombia, Argentina, Haití, países del Caricom, República Dominicana, Costa Rica y Panamá.

La Casa Blanca no especificó el monto de vacunas que recibirá cada país para las dosis enviadas a la región a través del Covax, ni para las enviadas de forma directa. A principios de junio, la Casa Blanca ya había dado detalles de la distribución de los primeros 25 millones de dosis de los 80 millones prometidos. El primer tramo incluía las vacunas de Johnson & Johnson, Moderna y Pfizer/BioNTech.

VACUNA CUBANA TIENE 62% DE EFICACIA La Soberana 02 se encuentra en la tercera fase CO RO N AV I R U S

EMERGENCIA MUNDIAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La potencial vacuna Soberana 02 contra la Covid-19, desarrollada por el Instituto Finlay de Vacunas (IFV) de Cuba mostró una eficacia del 62% en los análisis preliminares de la tercera fase de ensayos clínicos, informaron los científicos responsables de la investigación. El director del IFV, Vicente Vérez, precisó en la televisión estatal que el porcentaje se obtuvo a partir del análisis intermedio de los resultados en los voluntarios a los que se les aplicaron dos dosis

de Soberana 02 con 28 días de diferencia. Esta fórmula, una de las cinco que se investigan en Cuba, es una vacuna conjugada de subunidad -tradicionalmente muy seguras- que combina el antígeno del virus y el toxoide tetánico para estimular la respuesta del sistema inmune. Vérez calificó de “muy reconfortante” el resultado, porque se consiguió en un escenario de circulación “de las variantes más preocupantes por su trasmisibilidad”. También subrayó que con estos resultados se cumplen los requisitos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para considerar un candidato en estudio como una “vacuna eficaz“, dado que ese organismo internacional

De adquirir la autorización, será la primera vacuna desarrollada en LA. Cuartoscuro establece una eficacia mínima del 50%. Los científicos del IFV avanzaron que en los próximos días se solicitará la autorización de uso de emergencia de Soberana 02 al Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), organismo regulador en Cuba. Una vez aprobado el uso de emergencia, Soberana 02 adquiriría oficialmente la categoría de vacuna y se convertiría en la primera contra la Covid-19 desarrollada en Latinoamérica.

La tasa de casos en la nación nipona es de 80 por millón. Especial

SEGUIRÁ VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN JAPÓN: OMS Los casos de Covid en el país son muy bajos, pero se mantendrán alerta ante Juegos Olímpicos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó hoy que los casos de coronavirus en Japón actualmente son muy bajos, incluso menores que en países que están acogiendo competiciones deportivas internacionales, pero señaló que seguirá en contacto con las autoridades niponas ante la posibilidad de que haya público en los Juegos Olímpicos de este verano. “Seguiremos teniendo reuniones esta semana para analizar las medidas a tomar en materia de diagnósticos, rastreo, distanciamiento físico, ventilación y otras medidas relacionadas con los JJOO”, subrayó en rueda de prensa el director de la OMS para emergencias sanitarias, Mike Ryan. El experto irlandés señaló no obstante que la incidencia de la pandemia en Japón es relativamente baja incluso en comparación con otros países que actualmente celebran grandes eventos deportivos (aunque no mencionó casos concretos, actualmente se celebra la Copa América en Brasil y la Eurocopa en diversas ciudades europeas). “En las últimas semanas la tasa de casos en Japón es de 80 casos por millón, una cifra que es tres veces más alta en EU, 30 veces en Brasil, 11 veces mayor en Reino Unido o nueve en Rusia”, señaló Ryan. Las autoridades japonesas anunciaron hoy que se permitirá el acceso de público a los estadios de los Juegos Olímpicos de Tokio, pese a las recomendaciones en contra de algunos expertos médicos. El anuncio llega el mismo día en el que se levanta el estado de emergencia sanitaria por coronavirus en Tokio y otras regiones del país, y cuando queda poco más de un mes para la cita deportiva.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.