Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

No. 44/ Año 01 / Viernes 4 de junio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

zacatecas.contrareplica.mx

ZacatecaS

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

Se disparan desapariciones en Zacatecas

De enero a mayo de este año se han abierto 439 carpetas de investigación, 122 más que en el mismo periodo del año pasado

4

HASTA 48 HORAS DE CÁRCEL PARA EL QUE VIOLE LEY SECA

Además se levantaron 19 alertas Ámber, 6 de niñas y 13 menores varones, de los cuales hay sin aparecer tres, dos hombres y una mujer. Pág. 4

EL AYUNTAMIENTO DE GUADALUPE notificó la suspensión de la venta de bebidas alcohólicas durante la jornada electoral del domingo 6 de junio. De ser sorprendida alguna persona en flagrancia, consumiendo o vendiendo bebidas alcohólicas, se le sancionará con prisión preventiva de 24 a 48 horas o una multa económica. Pág. 6

LLUVIAS CAUSAN INUNDACIONES Y ENCHARCAMIENTOS LOS CHUBASCOS de las últimas 24 horas, con un registro de 57.5 milímetros de precipitación, según el informe de las estaciones meteorológicas de Zacatecas, provocaron encharcamientos e inundaciones en partes bajas de la zona metropolitana del estado. Pág. 3

LAS AUTORIDADES DE EDUCACIÓN de Zacatecas han expresado como posible el regreso a clases presenciales para el siguiente ciclo escolar; es decir, hacia el mes de agosto y una vez que el semáforo epidemiológico en el estado cambie a verde. Pág. 4

El Instituto Nacional Electoral en Zacatecas (INE) realizó ajustes en el número de casillas a instalar en la entidad para este domingo 6 de junio; serán 2 mil 577 y no 2 mil 588 que se tenían planeadas en principio. “Es definitivo, vamos a la jornada electoral con un total de 2 mil 577 casillas electorales”, dijo el vocal ejecutivo del INE en Zacatecas, Matías Chiquito Díaz de León. Pág. 5 denuncias hacia candidatos para cargos federales en el municipio de Jerez ha registrado el Instituto Nacional de Zacatecas hasta el momento

De los reportes de desaparecidos, 112 personas no han sido halladas y 237 han sido localizadas, informó la Fiscalía General del estado de Zacatecas

VEN POSIBLE REGRESO A AULAS EN AGOSTO

INE ZACATECAS SÓLO PERMITIRÁ EL REGISTRO DE CASILLAS CON MÁS DE 100 ELECTORES

ALERTA CONAGUA DE EXCESIVA RADIACIÓN SOLAR EN EL ESTADO DEBIDO AL NIVEL DE ALTURA y la lejanía al mar, Zacatecas, al igual que Toluca y la Ciudad de México, recibe una radiación solar 20 por ciento más alta que las otras entidades, así lo informó Carlos Aleán Rocha, jefe de Proyecto del Sistema de

Información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Zacateca. Describió que durante el verano, el estado recibe una radiación Ultravioleta (UV) en índices de 10 (alto) y 11 (muy alto). “Es una radiación que no se siente", alertó. Pág. 3

C OV I D -1 9

LA PA NDEMIA EL PRINCIPAL epidemiólogo de Zacatecas, Carlos Velarde, aseguró que en las últimas semanas los casos han aumentado en 10 por ciento.

0

NEGATIVOS

0

EN ESTUDIO

30,595 POSITIVOS

2,969

DEFUNCIONES

27,360 RECUPERADOS


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 4 de junio de 2021

zacatecas.contrareplica.mx

Tiraditos

OPINIÓN ALEJANDRO VILLASEÑOR

A LA BAJA EL COVID

•De acuerdo con las cifras oficiales, hay una baja en los casos y muertes a causa del Covid-19 y estamos cerca del semáforo epidemiólogo en verde, hechos que son alentadores pero que no implican que nos debemos confiar, el virus aún está presente y si no nos cuidamos podemos ser sus víctimas. •Esperemos que efectivamente la vacunación y las medidas funcionen, que las cifras y los semáforos en amarillo o verde no respondan a un tema electoral; ojalá pronto termine la pesadilla y aprendamos la lección que nos dejó la pandemia.

NADIE A SALVO

•Los adolescentes de 16 a 18 años, con especial énfasis en jóvenes adolescentes son, en estos momentos, los más proclives en medio de la actual pandemia a reincidir en el consumo de las drogas; no se trata de un asunto menor, sino de una gran alarma que debiera encender todas las mentes porque en medio de la actual paranoia a raíz de la pandemia, sino es que un poco antes, los jóvenes son las primeras víctimas de la farmacodependencia, asunto no menos complicado, con toda la estela de conflictos que esos hechos han arrojado en nuestro tiempo de creciente delincuencia, desmembramiento familiar y crecimiento del crimen organizado.

SEGUIRÁN LAS LLUVIAS

•Se espera que al menos las próximas 72 horas sean de lluvias constantes en la mayor parte del territorio zacatecano, de acuerdo con previsiones de la Conagua. Ante ello, autoridades vuelven a hacer un llamado a mantener despejadas de basura todas las redes de drenaje, porque una coladera tapada puede causar una multiplicidad de problemas en los alrededores. Así, que a cuidarse de las lluvias que, por otro lado, mitigan el impacto de aquello que se presumía sería una etapa brutal de sequías.

EQUONOMÍA APLICADA

Un kilómetro de chorizo

E

n México siempre hemos tenido tantos problemas, pero raramente tenemos problemas de fe, creemos en los fantasmas, en figuras mitológicas que bajaron de algún mundo inventado para salvarnos de nuestros errores cuando lo que necesitamos es no hacer errores y no que venga un tipo a borrarlos. También por ejemplo creemos en las tandas y creemos que sea una forma de ahorro cuando es claramente una tontería, es lo mismo y hasta más seguro meter el dinero debajo del colchón, al menos no existe el riesgo de que uno de los tanderos no pague. Y así se puede seguir con la fe y las leyendas que creemos en México; ahora hemos creído que un plan energético nos conviene y conviene a las generaciones futuras, creemos que individuos que claramente nunca han hecho bien su trabajo ahora sí lo harán y para convencernos definitivamente nos muestran datos de sus éxitos anteriores pero que nadie sabe interpretar como éxitos y entonces recurren al descredito del rival, el rival hace lo mismo y se viene a crear un caldo de ignorancia vulgar donde pierde el mexicano y se tiene que fiar de su fe para elegir lo que cree será su futuro, ¡qué inocentes somos! Es triste que este país con infinitos recursos humanos y materiales sea casi en vía de extinción, es increíble que el mexicano tenga que elegir su futuro con el método del menos peor y no con el mejor de ellos. Hemos llegado a un límite donde te orinan desde el piso de arriba y te dicen que debes estar tranquilo porque está lloviendo y tú, en lugar de poner un alto a esto pues te asomas más porque igual sale el arcoiris y de paso te peinas con el cabello húmedo y perfumado. Claramente los estoy invitando a que la fe la tengan en la educación, hay muchos medios por los que se puede mejorar la calidad intelectual de cada uno de nosotros, esto es fundamental para crear un arma para combatir a esa gente que te quiere ver caer una y otra vez y de paso reírse de tí contándote una historia surreal de cómo vas a irte al paraíso si le crees a esta persona.

En el mundo sucede de todo, estos fenómenos no son exclusivos de México y de ese aparato ridículo que lo ha creado pero es el momento para detener cosas más graves donde el dolor de la caída será más grave e incurable.

Creer es válido, creer en alguien que mintió una vez puede ser bondadoso, creer a una persona que cada mañana te miente y además no sabe ni siquiera hablar tu idioma pues no sólo no es recomendable, sino que es masoquismo. Si quieren hacerse daño pues agarren un martillo y péguense un martillazo en los dedos, no provoquen el derrumbe de un país increíble como México que ya tiene tantos problemas, no le den más cuerda para crear otros. ¿Bueno y el kilómetro de chorizo por qué? Pues por nada, es sólo una tontería que se me ocurrió como título pero que no tiene significado, algo así como “Voten por mi porque será un México mejor”, no quiere decir absolutamente nada pero ahí van como borregos…


ZACATECAS Viernes 4 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

DIRECTORIO

ZACATECAS, CON EXCESIVA RADIACIÓN SOLAR: CONAGUA

Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

POR JANETH MORALES

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS

D

Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

Una señora se cubre para protegerse de la excesiva radiación solar. Especial nes en vista y piel”, mencionó. Debido al alto impacto que causan los rayos UV en la piel, Aleán Rocha recomienda exponerse máximo 30 minutos para las personas de tez morena y 15 minutos para personas de tez blanca. Otra medida importante es evitar asolearse entre las 10 y las 16 horas, debido a la alta radiación que se genera a esas horas, aun con la presencia de nubes.

PROVOCAN CHUBASCOS INUNDACIONES Y ENCHARCAMIENTOS • La lluvia de las últimas 24 horas, con un registro de 57.5 milímetros de precipitación, según el informe de las estaciones meteorológicas de Zacatecas y Villa González Ortega, provocó encharcamientos e inundaciones en partes bajas de la zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe, aunque sin daños a la población. • El coordinador estatal de Protección Civil, Juan Antonio Caldera Alaniz, informó que en dichas zonas la basura y escombro azolvaron las alcantarillas, lo que hizo que subiera el nivel del agua, especialmente, en ocho puntos reportados en la capital zacatecana, aunque también en Villa González Ortega y Loreto. • Añadió que los encharcamientos e inundaciones ocurridos en estos municipios son consecuencia de la falta de limpieza de las alcantarillas, por lo cual exhortó a las autoridades municipales para que, en conjunto con la Comisión Nacional del Agua, realicen el desazolve de ríos, arroyos, debajo de los puentes y en zonas urbanas. • Con ello evitarían encharcamientos e inundaciones futuras y, desde luego,

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos

CARLOS ALEÁN ROCHA describió que en el verano, el estado recibe muchos rayos UV ebido al nivel de altura y la lejanía al mar, Zacatecas al igual que Toluca y la Ciudad de México reciben una radiación solar 20 por ciento más alta que las otras entidades, así lo informó Carlos Aleán Rocha, jefe de Proyecto del Sistema de Información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Zacatecas. Aleán Rocha describió que durante el verano, el estado de Zacatecas recibe una radiación Ultravioleta (UV) en índices de 10 (alto) y 11 (muy alto). “Es una radiación que no se siente, no es perceptible. Cada día que tu recibes los rayos UV se van almacenando como una alcancía y ya cuando llegamos a una edad adulta se pueden ver las afectacio-

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

“Las nubes no detienen la radiación, pero si la atenúan. En otros casos, estos rayos pueden reflejarse y causar doble radiación”, explicó. Además, el funcionario mencionó la importancia de usar bloqueador solar, así como ropa gruesa, gafas de protección y sombreros con ala de 17 centímetros, para evitar efectos como cáncer de piel y cataratas.

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill Guzmán

LIDERA ZACATECAS CRECIMIENTO DE EXPORTACIONES

afectaciones a la población. • Caldera Alaniz informó que en las próximas 48 horas se espera lluvia importante en la mayor parte del estado, acompañada de tormentas eléctricas y granizo; mientras que para la zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe se registrarán lluvias de ligeras a moderadas. • Asimismo, recomendó a la población evitar cruzar arroyos y ríos en zonas rurales; en caso de circular en vehículos, hacerlo a baja velocidad, utilizar las luces intermitentes, respetar las señales de tránsito y evitar cruzar encharcamientos importantes. • Esta lluvia se debe a la entrada de humedad del océano Pacífico y una baja presión, además de una onda de calor que se presentará en la región sur del estado y provocará temperaturas de hasta 42 grados centígrados.

• Durante 2020, año de la pandemia, Zacatecas fue el Estado de la República Mexicana que lideró el crecimiento en exportaciones, mientras 28 entidades del país presentaron caídas de entre menos 0.2 y menos 79.7 por ciento con respecto a 2019. • De acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), en su Sistema de Cuentas Nacionales de México, sólo cuatro entidades tuvieron un incremento en sus exportaciones en 2020: en primer lugar, Zacatecas, con 27.3 por ciento; Colima, 13.1 por ciento; Sinaloa, 2.4 por ciento, y Michoacán, 2.0 por ciento. • De acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), de septiembre de 2016 a diciembre de 2020 de la actual administración estatal, se han exportado más de 13 mil 561 millones de dólares en el estado. • Comparativamente, en 2020 hay un incremento de 856 millones de dólares con respecto a 2016; es decir, en 2016 se generaron 2 mil 974 millones de dólares por concepto de exportaciones; en 2017, 3 mil 27 millones; 2018, 3 mil 138 millones; 2019, 2 mil 866 millones; y 2020, 3 mil 650 millones de dólares.

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Viernes 4 de junio de 2021/ Año 1 Número 44 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 4 de junio de 2021.

ZACATECAS

SI EL SEMÁFORO ES VERDE, IRÍAMOS A CLASES EN AGOSTO: SEDUZAC Las reacciones de padres y madres al respecto han sido diversas, pues hay quienes opinan que prevalece aún gran riesgo de salud NALLELY DE LEÓN

Reportan 122 desaparecidos más en el estado que el año pasado. Especial

AUMENTAN DESAPARICIONES EN ZACATECAS De enero a mayo de 2020 fueron 317 reportes, mientras que en el mismo periodo de 2021 suman 439 carpetas de investigación POR CRISTINA VELASCO Un total de 122 personas más que el año pasado se reportaron como desaparecidas o no localizadas ante la Fiscalía General del Estado de Zacatecas (FGJZ), ya que de enero a mayo de 2020 fueron 317 reportes, mientras que en el mismo periodo de 2021 suman 439 carpetas de investigación.

Rodrigo Rosas Collazo, fiscal especializado para la Atención del Delito de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares explicó que para 2020 se registraron 73 personas como desaparecidas y 244 no localizadas, de las cuales, 56.76 por ciento ya fueron encontradas. Para el año en curso, la fiscalía tiene 439 personas, de las cuales 112 tienen estatus de desaparecidas y 237 como localizadas, de los cuales se localizó ya

EL DATO LA INTERPOL lanza base de datos para identificar a desaparecidos mediante ADN de sus familiares.

Las autoridades de Educación han expresado como posible el regreso a clases presenciales para el siguiente ciclo escolar; es decir, hacia el mes de agosto y una vez que el semáforo epidemiológico en el estado cambie a verde. Las reacciones de padres y madres al respecto han sido diversas, pues hay quienes opinan que prevalece aún gran riesgo de salud tanto para alumnos como para el resto de la familia en el hogar. Asimismo, se han dado opiniones sobre la inminente necesidad del regreso a las aulas, toda vez que los educandos han perdido noción sobre sus materias y las relaciones profesores-alumnos y entre ellos mismos. Al respecto, Jael Alvarado, quien es madre de Leo, niño de 13 años, señala que “en agosto aún no estaremos en condiciones de regresar a clases, ya que se requiere mucha organización y disposición de todos los involucrados: padres de familia, maestros y alumnos, para evitar contagios. No siento que exista esa infraestructura aquí ni

la manera de establecerla”. Por otro lado, manifestó estar consciente de que las niñas, niños y jóvenes sienten el hartazgo y la necesidad de volver a clases, es decir, todos están cansados de cursos en línea. “Si se efectúa el regreso tendrá que hacerse con medidas muy estrictas y acompañado de campañas de información intensa, pero también de materiales e infraestructura para las escuelas: que haya instalaciones sanitarias con agua todo el tiempo, disminución de horarios, división de grupos. Falta mucho por hacer”, señaló. Pilar Pino, joven madre de Sara, de 10 años, quien cursa el tercer grado de primaria y además padece autismo, señaló estar de acuerdo con el regreso a clases, sobre todo por la condición clínica de su hija, pues la convivencia con otras niñas y niños es primordial para ella. Dijo estar consciente de la positivo que el regreso a las aulas puede ser para las niñas y niños, sin embargo, su preocupación persiste pues en el caso de su hija, el riesgo de contagio y complicaciones por Covid es mayor que en otros niños.

a 43.28 por ciento. Asimismo, se levantaron 19 alertas Ámber, 6 de niñas y 13 menores varones, de los cuales hay sin aparecer tres, dos hombres y una mujer.

Los perfiles de quienes aparecen como no localizados en su mayoría responden a problemas personales o familiares, aunque esto no es impedimento para efectuar su búsqueda explicó Rosas Collazo.

Este año 2021 incluso también se busca a 47 migrantes que los albergues reportaron como no localizados, ya que sus casos se consideran como personas vulnerables.

El retorno a clases se dará sólo si el estado está en semáforo verde. Especial


ZACATECAS Viernes 4 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Covid aumentó consumo de drogas en jóvenes JANETH MORALES

A

lrededor de 16 jóvenes de entre 16 y 18 años recayeron en problemas de adicción durante la pandemia, informó Guadalupe Álvarez García, subdirectora de Atención a Grupos Vulnerables y Desarrollo Familiar del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif ). “Todos los que se han reportado son jóvenes que habían tenido una mejora y volvieron a recaer durante la pandemia”, informó. La funcionaria dijo que el municipio de Fresnillo reporta el mayor número de casos en torno a esta problemática.

La subdirectora dijo que en los años 2019 y 2020 las edades de mayor incidencia fueron entre 16 y 18 años, mientras que en 2018 fue de 15 a 17 años lo que, dijo, representa un aumento en la edad de mayor índice. “Hemos visto que se ha podido controlar, porque al ir creciendo los chicos vemos que se van arrastrando entre ellos mismos, aunque hemos podido prevenir un poco en los más chicos”, enfatizó. Álvarez García declaró que hay una preocupación por el aumento en el número de casos en adolescentes mujeres,

GUADALUPE ÁLVAREZ, subdirectora de Atención a Grupos Vulnerables y Desarrollo Familiar del Sedif, dijo que Fresnillo reporta el mayor número de casos

El mes pasado se registraron, semana a semana, comportamientos a la baja en nuevos contagios REDACCIÓN

La pandemia ha acercado a los jóvenes al consumo de drogas. Especial quienes registran índices que alcanzan los señalados en hombres. “Se da más en las mujeres adolescentes y nos preocupa este caso porque en el consumo de drogas existe un no control de su persona, y por lo general llevan a relaciones sexuales anticipadas y de ahí se deriva otra problemática que es el embarazo adolescente”, expresó. Además, mencionó que existe poco acercamiento por parte de padres y madres de jóvenes con problemas de adicción

“En la zona conurbada, desgraciadamente, es difícil que los mismos papás acudan a pedir la ayuda”, mencionó. A través del Sedif estatal, estos jóvenes son canalizados a diferentes instancias o centros de atención para que de inmediato inicien con el proceso de recuperación. A pesar de la pandemia, esta institución continúa con enlaces en los 58 municipios de la entidad, con el objetivo de prevenir y detectar casos en situación de adicción.

¿TUVO USTED REACCIONES A LA VACUNA?: EL INOCULANTE HACE EFECTO DE ACUERDO con información proporcionada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los efectos secundarios que se presentan tras vacunarse contra el Covid-19, que pueden aparecer inmediatamente después de su aplicación o bien un par de horas más tarde, suelen ser un indicador de que el cuerpo está adquiriendo inmunidad. Cabe mencionar que presentar síntomas posteriores a la vacuna es normal, toda vez que el organismo está recibiendo una dosis desconocida y por ende la sangre aumenta su circulación para dar paso a la distribución de células inmunitarias, lo que en un primer momento puede provocar fiebre, que indica que, mediante el aumento de la temperatura corporal se puede matar más fácilmente al virus. En Zacatecas capital, se realizó un sondeo cuyo resultado arroja que la mayoría de las personas que han recibido la vacuna ha sufrido síntomas

REGISTRA MAYO REDUCCIÓN DE 30.91% EN COVID RESPECTO DE MES ANTERIOR

de leves a moderados con un lapso aproximado de tres horas después de la aplicación. Esto es, dolor en articulaciones, fiebre, dolor de cabeza, náuseas, mareos,

diarrea, dolor en la zona del cuerpo donde se aplicó la vacuna y en algunos casos salpullido en la piel. El tiempo de duración de estos síntomas es de 5 a 24 horas, dependiendo del organismo de cada persona. Es importante destacar que, después de recibir la vacuna, el organismo tardará varias semanas en adquirir inmunidad, esto quiere decir que quienes han recibido la vacuna están protegidos únicamente contra complicaciones graves que pueda provocar el virus Sars-CoV2, por lo que la probabilidad de volver a contagiarse, o contagiarse por primera vez, estará siempre vigente. Por lo anterior es importante continuar utilizando las medidas sanitarias decretadas por las autoridades de salud con la finalidad de evitar contagiarse por segunda vez u de este modo propagar el virus. Nallely de León

Las cifras que han proporcionado las autoridades estatales, relativas a nuevos contagios de Covid-19 en Zacatecas revelan que mayo registró 740 casos, lo que significa un decremento de 30.91 por ciento respecto de abril, cuando el acumulado fue de mil 072 casos. Los acumulados de nuevos casos de Covid-19 en la entidad han reflejado reducciones, mes a mes, a partir de diciembre, luego de que noviembre fue el de mayor número de contagios, al sumar 5 mil 652 nuevos contagios, lo que para el cierre de mayo se traduce en una reducción de 86.9 por ciento. La tendencia a la baja en ese rubro se ha fortalecido, una vez que las autoridades, de manera responsable, implantaron acciones de prevención para evitar contagios, sin perder de vista la actitud solidaria y convencida de las y los zacatecanos para adoptar todas y cada una de las disposiciones gubernamentales en beneficio de la salud personal, familiar y pública. Para fortalecer esa percepción, se apunta que noviembre registró 5 mil 652 nuevos contagios; en diciembre fueron 4 mil 160 casos; en enero, 3 mil 849 casos; en febrero, 2 mil 464 casos; en marzo, mil 421 casos; en abril, mil 072, y en mayo, 740 casos; es decir, todos han ido a la baja. En mayo se registraron, semana a semana, comportamientos a la baja en nuevos contagios: en el periodo del 3 al 9 se contabilizaron 240 nuevos casos; del 10 al 16 fueron 173 nuevos casos; del 17 al 23, 150 nuevos casos y, del 24 al 30, 107 nuevos casos. Asimismo, del lunes 31 de mayo al miércoles 2 de junio, es decir, en tres días de esta semana, la entidad registra 30 nuevos contagios, cifra que vuelve a poner de manifiesto una tendencia a la baja. Del lunes 24 al miércoles 26 de mayo se reportaron 48 casos; del lunes 17 al miércoles 19 de mayo, 71 casos; del lunes 10 al miércoles 12 de mayo, 73 casos, y, del lunes 3 al miércoles 5 de mayo, 93 casos. Las cifras que se empiezan a reportar esta semana quizás son el parteaguas para que, a partir del próximo lunes 7 de junio, Gobierno Federal califique a Zacatecas en semáforo verde. No se descarta que, si la tendencia se mantiene como la de estos tres primeros días, la semana podría concluir con un aproximado de 80 nuevos casos para la semana del 31 de mayo al 6 de junio.


ZACATECAS

ELECCIONES

2021

6. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 4 de junio de 2021.

zacatecas.contrareplica.mx

Reajusta INE número de casillas para el domingo Integrantes del IEEZ anunciaron la medida en una sesión virtual. Especial

APRUEBA IEEZ NO REGISTRO A CANDIDATURAS DE MAYORÍA RELATIVA Los votos emitidos para MC, PAZ, Movimiento Dignidad Zacatecas, La Familia Primero, RSP y Fuerza por México serán válidos REDACCIÓN El consejo general del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), en sesión extraordinaria, aprobó el procedimiento que se observará respecto de la votación que, en su caso, reciban los partidos políticos: Movimiento Ciudadano, PAZ para Desarrollar Zacatecas, Movimiento Dignidad Zacatecas, La Familia Primero, Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México, que no registraron fórmulas de candidaturas por el principio de mayoría relativa. Sin embargo, si registraron candidaturas para la elección de diputaciones por el principio de representación proporcional, en los distritos electorales: III de Guadalupe, IV de Guadalupe, V de Fresnillo, VI de Fresnillo, VII de Fresnillo, IX de Loreto, X de Jerez, XI de Villanueva, XII de Villa de Cos, XIII de Jalpa, XIV de Tlaltenango de Sánchez Román, XV de Pinos, XVI de Río Grande, XVII de Sombrerete y XVIII de Juan Aldama, respectivamente. Por lo anterior, los votos que sean emitidos a favor de los partidos políticos Movimiento Ciudadano, PAZ para Desarrollar Zacatecas, Movimiento Dignidad Zacatecas, La Familia Primero, Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México, que no registraron fórmulas de candidaturas por el principio de mayoría relativa, pero sí por el principio de representación proporcional, serán considerados como votos válidos. Por ello, se deberán asentar en el cuadernillo para hacer las operaciones de elecciones locales, en el acta de escrutinio y cómputo de diputaciones locales y en el cartel de resultados de la votación de las elecciones locales; como un voto válido de mayoría relativa para el partido político que corresponda, y en los cómputos distritales, contabilizarlo como voto válido por el principio de representación proporcional.

DE ACUERDO con Díaz de León, las localidades deben contar con al menos 100 electores para poder instalar un centro de elecciones POR JANETH MORALES

E

l Instituto Nacional Electoral en Zacatecas (INE) realizó ajustes en el número de casillas a instalar en la entidad para este domingo 6 de junio; serán 2 mil 577 y no 2 mil 588 que se tenían planeadas en principio. “Es definitivo, vamos a la jornada electoral con un total de 2 mil 577 casillas electorales”, dijo el vocal ejecutivo del INE en Zacatecas, Matías Chiquito Díaz de León. De acuerdo con Díaz de León, las localidades deben contar con al menos 100 electores para poder instalar una casilla. Explicó que “hay localidades que en el padrón tenían más de 100, pero cuando fuimos a visitarlas, nos dimos cuenta que no tienen gente, especialmente en Jerez y los Cañones”, informó el delegado. Por tanto, el INE está notificando a los electores de esas localidades para que

El material electoral ya fue recibido por las casillas registradas. Especial acudan a emitir su voto en la casilla más cercana. Asimismo, el delegado del INE señaló que los días miércoles 2, jueves 3 y viernes 4 de junio estarán entregando la documentación y materiales electorales a presidentes y presidentas de tales casillas. En caso de incidencias, Díaz de León informó del registro de cuatro denuncias hacia candidatos para cargos federales en el municipio de Jerez. “En la elección federal traemos cuatro denuncias en la

región de Jerez, por causas ordinarias”, mencionó. Por último, el vocal ejecutivo en la entidad dijo que la etapa de preparación se realiza acorde a la programación que se tenía, asimismo apuntó que “no hay ningún retraso o rezago en la preparación de la elección de este domingo”. “Con buen saldo vamos cerrando esta etapa de preparación de la jornada electoral y esperamos que el día de la votación sea una jornada tranquila”.

LEY SECA EN GUADALUPE DURANTE 24 HORAS Con prisión de hasta 48 horas serán castigados quienes consuman alcohol durante la veda NALLELY DE LEÓN El Ayuntamiento de Guadalupe notificó la suspensión para la venta de bebidas alcohólicas durante la jornada electoral del domingo 6 de junio, desde las 00:00 horas de ese día hasta las 00:00 del siguiente lunes 7. El documento va dirigido a encargados de establecimientos comerciales con giros de consumo y/o venta de alcohol en el municipio de Guadalupe y con fundamento en el Artículo 52 de la Ley Sobre Bebidas para el Estado de Zacatecas y refiere que: “El día de la jornada electoral relativa a elecciones federales, estatales o municipales, no habrá venta de bebidas alcohólicas, y los establecimientos cuyo giro primordial sea la venta de bebidas

Desde el domingo a las 00:00 horas queda prohibida la venta de alcohol. Especial alcohólicas, sin importar su graduación, deberán permanecer cerrados”. Eleazar Limones, secretario de Gobierno del municipio de Guadalupe agregó que la sanción ejecutada hacia personas físicas o morales aumentará durante el proceso de Ley Seca. Es decir, de ser sorprendida alguna persona en flagrancia, consumiendo o

vendiendo bebidas alcohólicas, se le sancionará poniendo a los responsables a disposición de un juez comunitario de la policía municipal, quien podrá dictar prisión preventiva de 24 a 48 horas o una multa económica, durante este día en específico. El funcionario destacó que al tratarse de un decreto de Ley Seca porque es un acuerdo a nivel estado, las sanciones aplicadas serán por desacato a la autoridad, lo cual quiere decir que, “cuanto más grave sea la falta, más grave será la sanción”. En ese contexto, las y los comerciantes deberán suspender la venta de bebidas embriagantes mediante cierre al público de refrigeradores, estantes y cualquier área en la que se exhiba o consuma dicho producto. “Definitivamente, la policía municipal habrá de realizar recorridos constantes para evitar que algún propietario, concesionario o licenciatario infrinja la conducta que la ley señala como prohibida durante este día”, finalizó.



8. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 4 de junio de 2021.

NACIÓN

“DEMOCRACIA NO ES UNA VÍCTIMA DE LA PANDEMIA”: CÓRDOVA El consejero presidente del INE destacó que el voto masivo y organizado es la mejor respuesta a la violencia POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no es momento de hablar de la violencia política en el país. Cuartoscuro

HAY NORMALIDAD POLÍTICA Y DEMOCRÁTICA: AMLO López Obrador dijo que irá a votar a una casilla electoral que se instalará a unos en la calle de Moneda POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

A 48 horas de que se lleve a cabo la jornada electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “hay paz y tranquilidad” en el país. El mandatario además indicó que él votará en la calle de Moneda. No hay nada que temer para salir a votar, resaltó en su conferencia mañanera. “No hay ningún problema. Existen, como en todo proceso electoral, confrontaciones, a veces, agresiones, pero hay normalidad política y democrática en México. Entonces, todos los ciudadanos tienen esa garantía de protección; es nuestra responsabilidad y se está cumpliendo. No hay nada que temer”, señaló. El mandatario federal manifestó que el domingo de los comicios estará al pendiente, desde Palacio Nacional, sobre los acontecimientos de la Jornada Electoral. López Obrador dijo que irá a votar a una casilla electoral que se instalará a unos en la calle de Moneda, cerca de Palacio Nacional. Las elecciones federales de México de 2021, serán para elegir 20 mil 811, renovar la Cámara de Diputados, 15 gobernadores estatales, 30 congresos locales y mil 900 ayuntamientos. Para ello, se dispondrán de 163 mil

casillas que abrirán a las 8:00 horas y funcionarán hasta las 18:00 horas, con apoyo de mil 400 ciudadanos que fungirán funcionarios electorales. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que aunque tenga sus diferencias con las autoridades electorales, las resoluciones, como la de bajar tres de sus conferencias mañaneras se “acatan y se cumplen”. Luego de que el miércoles de esta semana, la comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral ordenó retirar registros de las conferencias matutinas de los días 5,6 y 7 de mayo, por considerar apartarse del principio de neutralidad, el Ejecutivo contestó: “Se acata y se cumple”. Dijo en su conferencia mañanera que ya fue notificado. “Creo que una sí, todavía la segunda no; yo tengo mis diferencias, yo considero que nosotros informamos, no hacemos propaganda y la Constitución nos protege, pero si ellos tienen una interpretación distinta y han tomado una decisión, nosotros vamos a respetar ese punto de vista”, indicó. El INE resolvió sobre una queja presentada por el partido Movimiento Ciudadano (MC) y su candidato a la gubernatura de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, en contra de Andrés Manuel López Obrador, por expresiones electorales realizadas durante las conferencias matutinas del 5, 6 y 7 de mayo.

Lorenzo Córdova destacó que el voto masivo y organizado será la mejor respuesta a la violencia. Ayer jueves, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, dijo que la democracia no es, no ha sido, ni será una víctima más de la pandemia por Covid-19, previo a las elecciones del 6 de junio, por lo que exhortó a los ciudadanos a votar siguiendo las medidas sanitarias. “Hoy podemos decir con satisfacción que la democracia mexicana no es, no ha sido, ni será una víctima más de la pandemia”, aseguró en conferencia de prensa. Destacó que el voto masivo y organizado es la mejor respuesta a la violencia, por lo que reiteró su llamado a los ciudadanos a salir a las urnas el domingo a “que refrendemos el voto como la vía pacífica y civilizada de dirimir diferencias y contienda piden poder”. “Con sus problemas y con nuestros anhelos democráticos, hagamos de la fiesta democrática los de más niveles de participación política y ciudadana”, expresó en conferencia de prensa con las y los Consejeros del INE. Asimismo, recordó que a tan sólo un par de días de los comicios, los con-

sejeros y consejeras del INE declaran que todo está listo para que se acuda a votar con libertad y seguridad. Indicó que este miércoles concluyeron las campañas electorales de los candidatos, por lo que durante la veda está prohibido cualquier acto de proselitismo, propaganda y llamado al voto. “Conminamos a las autoridades de los tres órdenes de respetar periodo de reflexión y abstenerse de llamar al voto o difundir propaganda gubernamental o injerencia indebida, sondeos o encuestas. Sólo se permite información de autoridades electorales para orientar a la ciudadanía”. Detalló que los resultados del conteo rápido se darán a las 20:00 horas del domingo, y al rededor de las 23:00 horas el INE informará con tres tendencias: participación, votación y diputaciones alcanzadas. Además, a primera hora de este jueves, Lorenzo Córdova Vianello, lanzó un tuit en sus redes sociales advirtiendo la conclusión de las campañas políticas y el inicio de la veda electoral por tres días. “Han acabado las campañas electorales. A partir de este momento queda prohibida la difusión de encuestas, propaganda electoral o actos proselitistas de toda índole. Hago un respetuoso llamado a todas y todos a respetar la jornada de reflexión”, escribió Lorenzo Córdova.

"Refrendemos el voto como la vía pacífica y civilizada de dirimir diferencias", afirmó Lorenzo Córdova. Cuartoscuro


Nación

ZACATECAS Viernes 4 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

FGR pidió arrestar a Cabeza de Vaca el 1 de mayo EL JUEZ IVÁN Arón Zeferín Hernández confirmó que la orden de detención fue negada al Ministerio Público, en primera instancia

U

L Piden aprehender al gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca. fue emitida por la agente del Ministerio Público de la Federación, Elizabeth Alcantar Cruz, quien también está adscrita a la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de Moneda. Asimismo, Cabeza de Vaca realizó un depósito de 100 mil pesos como condición para que se le otorgara una suspensión provisional y así evitar su captura. “Continúa surtiendo efectos la suspensión provisional concedida en el auto de veinticuatro de mayo de dos mil veintiuno, lo que se deberá comunicar a las autoridades responsables, para los efectos legales a que haya lugar”, dicen las autoridades. Faustino Gutiérrez informó que el

mandatario estatal realizó el depósito, motivo por el cual la medida cautelar continuará firme hasta el 7 de junio. Hasta el momento la suspensión lo protege contra la acusación por lavado de dinero mas no por delincuencia organizada. La eliminación del fuero al gobernador fue avalada por la Cámara de Diputados en la más reciente sesión ordinaria por desvío de recursos y delincuencia organizada. Las acusaciones en contra de García Cabeza de Vaca destacan la imputación derivada de la averiguación previa con folio FED/ SEIDF/CGI-CDMX/865/2020, iniciada después de la denuncia del ex director de Pemex Emilio Lozoya, el pasado 11 de agosto.

INDEPENDENCIA DEL TEPJF NO ES NEGOCIABLE: JOSÉ LUIS VARGAS VALDEZ El magistrado presidente destacó las fortalezas del Tribunal POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El magistrado presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Luis Vargas Valdez, afirmó que México cuenta con un Tribunal que actúa de forma absolutamente independiente para resolver controversias electorales, al tiempo que garantiza que la voluntad de la ciudadanía sea la única que defina el cambio en el poder político. Sentenció que esta independencia no es negociable y ninguna fuerza política o interés particular puede perjudicarla. Durante la sesión de apertura del “Foro informativo para visitantes extran-

POSTIGO

Medios a medias

LUIS BENÍTEZ n Juez de Control que reside en el penal del Altiplano informó que la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó la liberación de una orden de aprehensión en contra de Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, a principios de mayo. Sin embargo, el juez Iván Arón Zeferín Hernández señaló que la orden de detención fue negada al Ministerio Público de la FGR. “Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, con sede en Almoloya de Juárez, a través del cual aclara que la fecha co rrecta de la solicitud ministerial inicial lo es el uno de mayo de dos mil veintiuno. Asimismo, que en determinación de dieciocho de mayo del año en curso, se negó la petición de orden de aprehensión contra el quejoso por el delito de defraudación fiscal equiparada”, se señala en un documento. La primera orden de aprehensión

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ

José Luis Vargas Valdez, magistrado presidente del TEPJF. Especial jeros”, el magistrado presidente destacó las fortalezas del TEPJF, como el juicio en línea en medio de la pandemia, que le permiten emitir resoluciones apegadas a derecho, y construir una sociedad más justa y equitativa, por lo que de ninguna manera es deseable la desaparición de los órganos electorales. El magistrado presidente destacó que

ahora que el TEPJF está por cumplir 25 años, ha resuelto en ese tiempo 230 mil asuntos y ha calificado cuatro elecciones presidenciales en las que se ha dado el cambio de poder entre partidos, alternancia que se traduce en que tanto el Tribunal, como el INE, son garantes del respeto a los resultados, gane quien gane. José Luis Vargas sostuvo que este andamiaje institucional es indispensable para brindar certeza a la ciudadanía para la renovación de poderes públicos y recordó que las elecciones del domingo conforman un gran reto para las autoridades electorales, no solo por el número de votantes, sino porque también se presentan en un momento en que el país vive un contexto realmente delicado tanto de seguridad pública como de carga política, que lleva a los ciudadanos a decidir salir a ejercer su voto, aún en condiciones como la pandemia.

a aparición de la portada de la revista inglesa The Economist sobre México, tiene dos interpretaciones, podríamos afirmar que se trata de enseñanzas para los latinoamericanos, pero, sobre todo, para los mexicanos. La fuerza transnacional de un medio que dedica dos portadas para un mismo número, debe reconsiderar crear equilibrios informativos en nuestro país, ante la arremetida de los medios tradicionales contra la actual administración. México carece de fuerza informativa fuera de sus fronteras, y esto es muy grave para el país entero. La necesidad de un medio serio en el país es la primera interpretación que debe ser parte de la transformación; la segunda, formar parte de la comunidad internacional con una política exterior no sólo con las bases de la Doctrina Estrada, surgida orgullosamente en nuestro país, sino una participación en la comunidad internacional más dinámica, incluso más agresiva. El poderío de los medios de otros países invade nuestra política y contestamos con una carta, es una batalla dispareja que pareciera que combate balas con resortera. Si en realidad estamos inmersos en el mundo, a través de nuestro potencial energético, cultural, histórico, intelectual, la política exterior debe ser contundente y actual, en México las monarquías, como la inglesa, son cosa del pasado. El gobierno debe contar con medios de comunicación de verdad, pero se ha descuidado esa estrategia, hasta el momento sólo se cuenta con Notimex para contrarrestar información adversa, dentro y fuera de las fronteras. Noticias del extranjero que podrían fructificar en golpe mediático, golpe suave y finalmente un golpe de Estado. Desde el momento en que los medios nacionales arremetieron contra el gobierno debió pensarse en diseñar un proyecto de comunicación que trascendiera los límites de nuestro territorio. No hay medio mexicano que sea conocido en el extranjero y menos que influya políticamente. La austeridad no debe descuidar frentes que se contienen con una obligada inversión para defender un proyecto político, apoyado por más de 30 millones de votantes. En México mientras más antiguos son los medios, más le deben a la administración pública y, por lo tanto, al pueblo, porque no puede negar que crecieron con dineros públicos. Los medios tradicionales, nacidos el siglo pasado y antepasado, que todavía sobreviven, le deben millones de pesos a los mexicanos, dinero que los funcionarios públicos les regalaron a cambio de simulación y tergiversación de la realidad. Se trata de medios frágiles, como lo demuestra su actual información. Los intelectuales orgánicos que comenzaron la intentona golpista desde hace más de dos años, cuentan con sus medios. No hay ningún intelectual orgánico sin medio, apoyado por anteriores administraciones. La lucha por la verdad no sólo consiste en desmentir la mentira sino en ocupar el campo de batalla de la comunicación internacional y dar la lucha también en este terreno.

•Analista político @Josangasa


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas.Viernes 4 de junio de 2021

zacatecas.contrareplica.mx

LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA COLUMNA INVITADA

La necesidad cívica de votar

T

odo sistema político que aspire al autoritarismo, requiere fomentar al menos de un par de elementos en los hábitos de sus ciudadanos: abandonar el espacio público, anteponiendo el confort de su espacio privado, en donde aislado y beneficiado por la protección del hogar, comprende en el espacio público un lugar desagradable, que puede no dejarle ningún beneficio, en especial, cuando se tiene una mentalidad limitada a lo monetizable. La segunda, es cuando la masa en la calle, siguiendo los mandatos del líder en turno, hace del espacio público su botín para destruir cualquier elemento disidente. La individualidad se amenaza cuando el torrente violento de la masa pretende llenar el ágora, y con eso exterminar a la pluralidad de la sociedad. La anteposición del beneficio privado, es un movimiento típico de las sociedades amparadas por un liberalismo pobre, que en lugar de instar a la sociedad a su participación cívica, los degenera a la condición abyecta de comerciantes de la libertad. La segunda opción, es típica de los despotismos demagógicos, de esos que creen -o hacen creer- que los líderes encarnan a las masas idiotizadas por la ideología, o por las migajas arrojadas al indigno suelo de la dependencia, también denominada clientela. La clientela es exactamente lo opuesto a la condición ciudadana, pues la libertad que es lo propio de un ciudadano, queda marginada cuando la plena libertad para manifestar sus preferencias políticas, se encuentra subyugada a un complejo de beneficios directos dedicados exclusivamente a comprar sus débiles voluntades. El miedo a perder los privilegios de la demagogia, es lo que mueve a la masa a defender al líder y sus limosnas. Egoísmo y masificación son dos caras que deben extirparse de las repúblicas que aspiren a la defensa de sus instituciones, y donde los gobernantes en todo momento sirvan a la institucionalidad, en lugar de aquello que para satisfacer sus personales ambiciones, condene a la ciudadanía a una pérdida identitaria del sentido de su ser ciudadano. Los comicios son la gran oportunidad para refrendar el compromiso civil con las instituciones, con el acatamiento de los gobernantes a sus leyes que tienen el deber de respetar y no pretenderse por encima de ellas, pretextando supuestas excepciones como el supuesto "bien del pueblo" -que significa: "Yo hago lo que se me venga en gana, porque yo defiendo los intereses del pueblo. El pueblo soy yo"-. Cuando la burla a la constitución se convierte en el diario almuerzo de la demagogia, el deber ciudadano es poner un límite, de ordenar al tirano y a sus clientelas a acatar las leyes. La gran arma es el voto, pues de él dependerá si los ciudadanos indignamente mantienen una tiranía, o defienden un sistema vigente de derecho.

•Catedrático de la Universidad del Pedregal

Sólo el ministro Arturo Saldívar se pronunció por anteponer el interés superior de niños y niñas. Especial

“Desestimaron interés superior de infancia en maternidad subrogada” POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizó por vez primera la maternidad subrogada en Tabasco sin considerar la máxima que ha ordenado en otros asuntos: el interés superior de la infancia lamentó el Early Institute. Durante la primera discusión del tema y que continuará, la única voz que se pronunció contra el alquiler de vientres, fue la del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Saldívar, pero nadie más reparó sobre los derechos de los niños que nacen de esta forma, indicó Cristian Acosta, coordinador de Asuntos Públicos del mencionado think tank especializado en la primer infancia. El jurista añadió que en el proyecto de la ministra Norma Lucía Piña Hernández, en la que se pretende hacer valer la “libertad de trabajo” y de “co mercio”, pero sin reparar que el negocio y el “producto” a comercializar son niñas y niños recién nacidos, lo cual está prohibido por tratados internacionales. Explicó que la discusión se centró sólo en los derechos y limitantes de la madre gestante, que son mujeres en condiciones precarias, las que solicitan ser gestantes. En este sentido dijo que hay diversas posturas como las del feminismo que la

EL EARLY INSTITUTE acusó que la Corte no tomó este tema en consideración en otros casos mujer puede hacer lo que quiere con su cuerpo y rentar el vientre; en tanto que otra postura es sobre el falso derecho de las personas casadas o no a tener hijos, y de los solicitantes que quieren tener hijos y rentar vientre. “Y ahora hay una nueva que es la visión de las clínicas o empresas que se dedican a este tipo de asuntos, a la par de la discusión. El siguiente asunto a resolver es si la legislación de Tabasco es o no contraria a la libertad de trabajo de una empresa, pues a través de amparos se quejan de que no pueden ofertar sus servicios y eso se tratara este jueves (hoy)”. Pero en este contexto sólo el ministro Arturo Saldívar se pronunció por anteponer el interés superior de niños y niñas. En sus redes sociales el presidente de la SCJN indicó “#GestaciónSubrogada debe privilegiarse el interés supe rior de la niñez frente a cualquier otra consideración. La libertad procreacio nal no puede estar por encima de los derechos humanos de las y los niños”. Cristian Acosta dijo que en efecto, a las posiciones antes mencionadas, debió considerarse la del interés superior de la infancia que como sociedad se pasa por alto, y que la Corte tenía la posibilidad de hacerla evidente “y no lo hizo”.

Añadió que “nosotros como particulares y sociedad tenemos la obligación de respetar eso, pero la SCJN fue omisa bajo esta perspectiva del interés superior de la niñez , sino que se enfo có en derechos de los solicitantes, a las mujeres que pueden ser víctima se explotación reproductivas Y dejo en pie de página, según las palabras de la ministra Piña, los dere chos de niños y niñas, explicó el litigante. Un tema preocupante es no haber considerado el Protocolo facultativo relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía, así como los organismos internacionales que las han rechazo al conocerse que pedófilos se han bene ficiado de las mismas, y que incluso la India revirtió esta permisión al trascender que las mujeres eran usadas para ser explotadas en negocios millonarios. Es por ello que canadienses y otros extranjeros prefieren venir a México a alquilar vientres que salen mucho más baratos que en de otras mujeres de países más desarrollados, aprovechándose de las necesidades de las pobres, y que si el bebé no es lo que esperaban los solicitantes del alquiler de vientres, o sale con alguna enfermedad o malformación, los rechazan, indicó Cristian Acosta.


Nación

ZACATECAS Viernes 4 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

Días de veda política

D

urante la veda política está prohibida la celebración de reuniones o actos de campaña y proselitismo electoral, son sólo tres días previos a la jornada de los comicios, este domingo 6 de junio. Es importante saber que en estos días se prohíbe la publicación o colocación de propaganda por parte de partidos políticos o personas candidatas; la difusión de propaganda gubernamental (excepto campañas de servicios educativos, salud o protección civil); la difusión de resultados de encuestas o sondeos y la realización de marchas a favor o en contra de cualquier candidatura. Será interesante estar atentos a que nadie viole la veda con campañas políticas, pues las únicas que están permitidas son sobre las elecciones: informes de autoridades electorales, servicio a la ciudadanía sobre ubicación de casillas, cómo votar, medidas sanitarias, denuncia de delitos electorales.

CLAUDIA BOLAÑOS SEPA LA BOLA Y Sepa La Bola... pero dicen que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México se prepara para el día más importante del proceso electoral: el próximo domingo 6 de junio. Los escenarios de la dependencia prevé una lluvia de denuncias e incluso en algunos puntos, de acuerdo con lo planteado por el propio gobierno, se reforzará la vigilancia con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Ahora sí que más vale prevenir que lamentar. Y es que en la Ciudad se elegirán 242 cargos, de ellos, 66 son diputaciones que integrarán el la segunda legislatura del Congreso de la Ciudad de México, 33 por el principio de mayoría relativa y 33 por el principio de representación proporcional.

También y muy importante se elegirán a los titulares de las 16 alcaldías y a 10 concejalías por cada una de estas demarcaciones. Esperemos que ese proceso sea histórico por el número de cargos en juego y por el número de electores que salgan a sufragar. Sin embargo en la capital del país y en las entidades del país se espera que haya muchas, muchas impugnaciones, para lo cual antes se hizo una lluvia de quejas y acusaciones entre candidatos. Y será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el que esté repleto de casos a resolver durante varias semanas, por lo que los candidatos ganadores se conocerán mucho después de este 6 de junio, nos dicen. El pilón es sobre la situación del metro que sigue generando críticas y quejas. Ahora es sobre la Línea A donde policías contienen a un cúmulo de personas ante la falta de trenes en circulación. Los uniformados cierran las puertas de acceso a los andenes, generando empujones y dejando a los usuarios por

varios minutos en zonas donde no se considera la sana distancia, contagios ni posibles siniestros. El problema es que se han usado sólo la mitad de los tresnes, 8 y no 16m, aunque lo ideal son 21 por la alta demanda de quienes se movilización de la capital del país al estado de México. La situación, nos contó personal del Metro que pese a todo sigue dirigiendo Florencia Serranía, es que falta personal y mantenimiento a los trenes. Por eso es que los trabajadores han hecho publico su molestia con la actual administración y con carteles pegados en terminales, taquillas, trenes y andenes, han solicitado mejores condiciones de trabajo y de servicio, ah y la renuncia de la directora que ni el desplome de la Línea 12 la ha movido de su cargo.

•Periodista Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos

20 datos que debes saber de las elecciones del 6 de junio

1.

En todo el país habrá elecciones el 6 de junio. En este link candidaturas.ine.mx puedes conocer los cargos en disputa, quienes son las y los candidatos y sus propuestas. 2. Votar en las elecciones es un derecho y obligación constitucional de todo ciudadano. 3. El voto es universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible. Por lo que cualquier acto contrario representa un delito electoral. 4. Algunos de los delitos electorales más frecuentes son: usar bienes o servicios públicos en beneficio de un candidato; condicionar cualquier servicio o programa gubernamental con fines electorales; coaccionar a otro ciudadano para que vote a favor de un partido político; intentar votar más de una vez; robar, destruir o alterar materiales electorales, ejercer violencia política, entre otros. 5. Cualquier delito electoral u anomalía la puedes denunciar en el FEDETEL 800 833 72 33 o www.fedenet.org.mx. 6. Para garantizar el sufragio de los más de 93 millones de mexicanos, se instalarán más de 162 mil casillas y para ello se necesitarán cerca de un millón y medio de funcionarios de casilla.

VIVIANA ISLAS MENDOZA COLUMNA INVITADA

7. Los funcionarios de casilla son nuestros vecinos, fueron elegidos mediante un sorteo, y ellos contarán los votos. 8. No sabes dónde votar o te encuentras fuera de tu lugar de residencia consulta ubicatucasilla.ine.mx 9. Las casillas especiales, son exclusivamente para los electores que se encuentren transitoriamente fuera de la sección correspondiente a su domicilio. 10. Ante la emergencia sanitaria: el uso de cubrebocas será obligatorio en las casillas; sólo podrán permanecer hasta dos electores por casilla, dando prioridad a los sectores vulnerables; se recomienda llevar su propia pluma y no llevar acompañantes; las casillas se desinfectarán de manera constante, etc. 11. El domingo 6 de junio, las casillas abrirán a las 8:00 am y cerrarán a las 18: 00 hrs., se permitirá votar a las personas que estén en fila a la hora del cierre.

12. Dentro de los preparativos para la instalación de la casilla, se contará en voz alta frente a los presentes, las boletas electorales recibidas. Los datos obtenidos se anotarán en el acta de instalación, así como, el número de folios. 13. Las urnas son transparentes, se armarán en presencia de los funcionarios, representantes partidistas y observadores electorales, para comprobar que están vacías y se colocarán a la vista de los electores. 14. Está comprobado científicamente que la tinta y los marcadores de las boletas son indelebles. Ojo, el INE no da plumas. 15. Concluida la votación, los funcionarios de casilla en presencia de los representantes de partidos políticos procederán a: contar y cancelar las boletas inutilizadas; contar la cantidad de boletas depositadas en cada urna, y el número de electores que votaron conforme a las marcas asentadas en la lista nominal de electores, cerciorándose de que ambas cifras sean coincidentes. Así como, los votos emitidos en favor de cada uno de los partidos políticos. 16. Esta información quedará asentada en actas, firmadas por los integrantes de la mesa directiva de casillas y representaciones partidistas. El acta de escrutinio y cómputo es la misma que será subida al Programa de Resultados Electorales Preli-

minares (PREP) y que tendrán copia todos los representantes de partidos. 17. El PREP es un sistema de información electoral encargado de proveer resultados preliminares y no definitivos, mediante la digitalización de los datos asentados en las Actas de Escrutinio y Cómputo de las casillas, con el objetivo de informar oportunamente a la ciudadanía en general. 18. El paquete electoral es sellado y resguardado por el Consejo Distrital, donde representantes y consejeros validan que la información de las actas sea consistente. 19. La jornada electoral y los cómputos distritales será vigilada por observadores electorales nacionales e internacionales previamente acreditados. 20. Los únicos facultados para dar resultados electorales definitivos son las autoridades electorales. A nivel federal el Instituto Nacional Electoral y a nivel local los Organismos Públicos Locales, y esto sucederá una vez concluidos los cómputos distritales. ¡No te dejes engañar! ¡Vota libre, seguro e informado!

•Colaboradora de Integridad Ciudadana, Politóloga por la UAM. Twitter: @MendozaI88 @integridad_AC


12. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 4 de junio de 2021.

ACTIVO

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que el kilo de tortilla alcanza hasta 70 por ciento de encarecimiento en algunas regiones del país en lo que va de este año. De acuerdo con algunos reportes de la dependencia, el kilo de tortilla se puede encontrar en 24, 25 y hasta en 27 pesos, lo que frente al precio promedio nacional del cierre de 2020 de 15.90 pesos por kilo, equivale hasta 70 por ciento de incremento en sólo cuatro meses. El Quién es Quién en los precios de la canasta básica de la Profeco señala que en mayo los costos del alimento se estabilizaron. Sin embargo, no muestran señales de bajar ante un aumento en los importes de los insumos para hacerlas, como son el gas, energía eléctrica, gasolina y maíz, pese a una ligera baja en los energéticos, no es suficiente para presionar los precios hacía abajo. En Hermosillo, Sonora, se observaron los costos más altos para la tortilla, en las que expendedoras del centro

Cuartoscuro

Precio de la tortilla subió 70% en lo que va de 2021: Profeco

El presidente López Obrador dijo que se debe a la mejora en la recaudación.

EN 2021 AUMENTARON INGRESOS DEL GOBIERNO

LA PROCURADURÍA SEÑALA que en mayo los costos del alimento se estabilizaron

El presidente López Obrador: “Estamos hablando de 120 mil millones más”

De acuerdo con la Profeco, el kilo de tortilla se puede encontrar hasta en 27 pesos.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Cuartoscuro

ofertaron la tortilla 27 pesos por kilo. En tanto, la mayoría de los establecimientos, en la entidad, que muestra la Profeco tienen importes superiores a los 20 pesos. La tortilla es esencial de la dieta de

los mexicanos, en la Ciudad de México alcanza un incremento de hasta 26 por ciento en lo que llevamos del año 2021 y se vende incluso en los 20 pesos por kilo y se ha generalizado a los 18 pesos. •

Inegi y Banxico revelaron que ese indicador se situó en 42.7 puntos, nivel que implicó un aumento mensual de 0.3 puntos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Los resultados de la Encuesta Nacional de Confianza del Consumidor publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México revelaron que ese indicador se situó en 42.7 puntos, nivel que implicó un aumento mensual de 0.3 puntos, el incremento más bajo desde junio de 2020, con excepción de febrero de este año y noviembre del año pasado en que se reportaron retrocesos. Tres de los cinco componentes que

integran dicho indicador reportaron un alza mensual en mayo y que mide la percepción de las familias sobre su situación económica mostraron cambios. El componente que evalúa la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace 12 meses se redujo 0.3 puntos con relación al nivel del mes previo. En tanto que el rubro correspondiente a la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de 12 meses respecto a la que

Especial

REPORTAN INCREMENTO MARGINAL EN CONFIANZA DEL CONSUMIDOR Tres de los cinco componentes que integran el indicador reportaron un alza mensual en mayo. registran en el momento actual creció 1.1 puntos. La variable que mide la percepción de los consumidores acerca de la situación económica hoy en día comparada con la que prevaleció hace 12 meses reportó el mayor crecimiento con un avance de 1.4 puntos. El indicador que capta las expectativas sobre la condición económica esperada dentro de un año respecto a la situación actual mostró un alza de 0.7 puntos. •

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que en lo que va de este 2021 los ingresos del gobierno federal se ubicaron en un billón 912,625 millones de pesos, lo que significa un crecimiento real anual de 2.6 por ciento. “Estamos hablando de 120 mil millones más —respecto al mismo periodo de 2020—, en términos reales considerando inflación, el aumento anual es de 2.6 por ciento”, afirmó. Explicó que ello se debió a que el Impuesto Sobre la Renta (ISR) pasó de 820 mil a 859 mil; el Impuesto al Valor Agregado (IVA) se colocó de 429 mil a 473 mil millones de pesos, en ambos rubros. Con base en información del Servicio de Administración Tributaria (SAT), los ingresos tributarios se ubicaron en un billón 573 mil 858 millones de pesos al cierre de mayo, esto es un crecimiento real anual de 0.4 por ciento. De enero a mayo de 2021, la recaudación de IVA mostró un incremento anual de 5.6 por ciento y de ISR de 0.1 por ciento por arriba de lo recaudado en el 2020. “Son buenos los resultados de la recaudación (...) Estamos arriba de lo que se estimó en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF)”, precisó el Ejecutivo federal en la mañanera. En el acumulado de los primeros cinco meses del año se esperaban ingresos por un billón 560,035 millones de pesos y, por lo tanto, con las cifras presentadas, existe un cumplimiento de 101 por ciento con respecto de lo programado. •


ZACATECAS

Activo Viernes 4 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.

zacatecas.contrareplica.mx

Coca-Cola se sumó a limpieza de ríos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

T

he Coca-Cola Company anunció su alianza con la organización The Ocean Cleanup para acelerar la implementación global de limpieza fluvial con el objetivo de detener la marea de contaminación plástica que ingresa a los océanos del mundo a través de los ríos. Se estima que mil afluentes son responsables de 80 por ciento del plástico que llega a los océanos. Al asociar la escala y la red glo bal de Coca-Cola con la tecnología y las soluciones de The Ocean Cleanup, la iniciativa ayudará a acelerar el despliegue de sistemas de limpieza en 15 ríos de todo el mundo durante los próximos 18 meses, incluida la introducción e imple mentación de Interceptor, una de las soluciones autónomas de limpieza de ríos con energía solar. A través de un comunicado, Boyan Slat, fundador y director ejecutivo de The Ocean Cleanup, recordó que la misión es eliminar el plástico de los océanos “este enorme problema crece día a día, por lo que siempre buscamos acelerar nuestro proyecto. Entre los residuos que recolectamos con nuestros sistemas de limpieza, encontramos muchas botellas de

LA COMPAÑÍA REALIZÓ una alianza con The Ocean Cleanup para acelerar la implementación global de aseo fluvial

Perspectivas económicas, ley seca y exigencias

E Se estima que mil afluentes son responsables de 80 por ciento del plástico que llega a los océanos. Especial plástico, incluidos empaques de Coca-Cola”, por lo que “aplaudo por ser los primeros en la industria en unirse a nuestra misión para generar un impacto positivo en el medio ambiente. James Quincey, presidente y director ejecutivo de The Coca-Cola Company, recordó que, como empresa global, “estamos trabajando para asegurarnos de que todo el material que utilizamos en nuestros envases sea recolectado y reciclado, de modo que nada termine como desperdicio, por ello,

apoyamos a los equipos y tecno logías de The Ocean Cleanup que están trabajando para proteger los ecosistemas oceánicos en el viaje para salvaguardar nuestras vías fluviales”. El Interceptor se presentó en 2019 y es la primera solución escalable para evitar que el plástico ingrese a los océanos desde los ríos. Funciona cien por ciento con energía solar, extrae la basura de forma autónoma y es capaz de operar en la mayoría de los ríos más contaminados del mundo. •

La empresa realizará diferentes actividades dirigidas a adultos en distintos puntos del país

La empresa Heineken México anunció una serie de medidas para consolidar el mercado nacional de su cerveza sin alcohol. José Antonio Lie, director de marcas de la compañía, comentó que “ser natural no siempre es fácil, refrescarte naturalmente sí lo es y Heineken® 0.0 es la mejor opción para disfrutar del gran sabor de Heineken® sin alcohol, para poder disfrutarse en cualquier momento y lugar”. Desde su lanzamiento, en 2019, dijo, vimos toda la oportunidad que hay detrás del mundo sin alcohol y nuestra apuesta es consolidar la

ECONOMÍA Y OTROS PECADILLOS

scribo la presente entrega durante el periodo de reflexión que tenemos los mexicanos previos a que emitir el voto o, como normalmente se le llama, “veda electoral”. Me encantaría decir que esto es una ventana de oportunidad para escribir sin tentaciones políticas, pero la verdad es que es difícil abstraerse de un entorno que tiende a ser monotemático y donde sólo se habla de la próxima elección. Dicho lo anterior, aquí mi mejor esfuerzo por abstraerme de la competencia electoral.

BUSCA HEINEKEN AFIANZAR SU CERVEZA SIN ALCOHOL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

MICHEL CHAIN CARRILLO

participación en ese mercado con una opción natural con vitaminas y minerales, pues vamos más allá de ser una cerveza con cero alcoholes. En ese sentido, anunció que la empresa realizará diferentes actividades dirigidas a adultos en distintos puntos del país para que los consumidores puedan refrescarse de manera natural, en lugares donde menos lo esperan como plazas públicas, coworkings, gimnasios, a través de la colocación de refrigeradores con muestras gratis. Además, añadió, habrá diversas actividades en las que los consumidores podrán ser acreedores a premios y artículos exclusivos

Habrá diversas actividades en las que los consumidores podrán ser acreedores a premios. Especial mediante la plataforma Heineken Star Club. “Todo ello con el propósito de consolidar el sólido crecimiento que Heineken® 0.0 ha tenido en la categoría de bebidas sin alcohol”, afirmó. Heineken® 0.0 ofrece a los consumidores la mejor experiencia para refrescarse naturalmente con una bebida elaborada a base de cerveza, cero alcoholes, con ape nas 52 calorías y adicionada con vitamina B9 y minerales.

BANXICO, ELEGANTE Y OPTIMISTA. Banco de México se vistió de “pipa y guante” para retomar su institucionalidad, después del exabrupto del presidente López Obrador contra el Gobernador del Instituto Central, Alejandro Díaz de León, al presentar sus escenarios de política económica que se suman a la reciente ola de optimismo respecto al desempeño esperado para 2021: escenario pesimista, crecimiento el 5 por ciento; escenario medio, crecimiento del 6 por ciento; y escenario optimista, crecimiento del 7 por ciento. PERO SEGUIMOS EN NÚMEROS ROJOS. ¿Ya la hicimos? ¿La economía mexicana ya está en plena recuperación y el país se encamina a una nueva etapa crecimiento y desarrollo que esté a la altura del México que se describe en las mañaneras? Desafortunadamente, no. Si partimos de que en 2019 el PIB se redujo -0.1 por ciento y en 2020 lo hizo en -8.5 por ciento, si la economía creciera en este año 7 por ciento (el escenario optimista de Banco de México) aun así el saldo económico de lo que va la gestión del presidente López Obrador sería negativo: -1.6 por ciento. Se celebra la recuperación, pero flaco favor se le hace al país si nos dejamos llevar por las cuentas alegres y perdemos la perspectiva. LEY SECA 01. Cada elección lo pregunto y nunca recibo una respuesta que me satisfaga. Dado que una vez más la aplicaron, tengo que volver a preguntar: ¿por qué insistimos en la Ley Seca? Es paradójico que le confiemos a los mayores de 18 años la elección de las autoridades que habrán de llevar los destinos del país, pero no confiamos en que esa misma población va a ser lo suficientemente madura como para beber con moderación. Como buen liberal que soy, debo decir que me parece absurdo, y hasta triste, que se insista en tratar de solucionar con restricciones normativas lo que no sabemos generar con educación. LEY SECA 02. En este año, de manera particular, me parece además absurdo un exceso que se castigue al sector alimentos y bebidas con la dichosa Ley Seca. Si bien en cierto que en diferentes entidades federativas fue aplicada con “salvedades”, como permitir cierto consumo si es con alimentos, la verdad es que se le sigue pegando en el ingreso al sector restaurantero, que fue de los más golpeados en 2020, generando un mercado negro de bebidas alcohólicas que no tendría por qué existir y sin que se tenga mayor impacto positivo en la manera en la que los mexicanos votamos, LIBERTADES, MERCADO Y ELECCIONES. No sé cómo vayan a ser los resultados de la jornada electoral, pero independientemente de las preferencias electorales de cada quien, estoy convencido de que, como mexicanos, todos estamos obligados a exigirle a los ganadores que cumplan lo que hayan prometido en campaña. Cuando se va al mercado y se compra algo, es normal que nos enojemos si no nos dan lo que nos ofrecieron y reclamemos. Si partimos de que las elecciones funcionan parecido al mercado (en uno entregamos nuestro dinero y en las otras nuestro voto) ¿por qué somos más permisivos y tolerantes con nuestras autoridades electas que con la gente que nos vende bienes y servicios?

•Exsecretario de Trabajo y Desarrollo Económico de Puebla. Analista económico y de negocios @MichelChain


14. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 4 de junio de 2021.

Pese a reclamo de AMLO, EU mantiene respaldo a ONG LA DECISIÓN FUE tras la nota diplomática de México en contra de apoyar a Mexicanos contra la Corrupción

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, en un recorrido por Cape Henlopen.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l presidente Joe Biden reiteró este jueves su intención de apoyar financieramente a las organizaciones sociales extranjeras enfocadas en combatir la corrupción y ordenó a su gobierno elevar las medidas anticorrupción como un tema central de la política exterior y seguridad nacional de Estados Unidos. En un memorando presidencial, Biden solicitó a las agencias identificar cómo pueden mejorar la recopilación de inteligencia y combatir las actividades financieras ilícitas. Además, reafirmó el compromiso de Washington de sancionar o emprender acciones legales contra los involucrados en la corrupción, instruyó a las agencias para que trabajen con organizaciones internacionales para

AFP

abordar el problema y enfatizó las medidas de cumplimiento en los programas de asistencia exterior. El presidente ordenó “apoyar y fortalecer” la capacidad de la sociedad civil, los medios de comunicación y otros actores de supervisión y rendición de cuentas y trabajar para proporcionar a estos actores un entorno operativo seguro. Las medidas de Biden llegan luego de que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, emitiera una nota diplomática hacia Estados Unidos para quejarse por el financiamiento a la organización Mexicanos Contra la

CALIFICÓ TWP A ELECCIONES DE MÉXICO: LAS MÁS VIOLENTAS Desde septiembre del año pasado, 89 políticos han sido asesinados, según la consultora Etellekt La campaña electoral para los comicios del 6 de junio en México ha sido “una de las más violentas de los tiempos modernos” y se ha convertido en un ejemplo de la lucha de las organizaciones del crimen organizado “para expandir su control en el territorio mexicano”, señala un texto del diario estadounidense The Washington Post. Indica que, desde septiembre del

año pasado, 89 políticos han sido asesinados, según la consultora Etellekt y decenas han sido heridos. Aunque las elecciones determinarán la composición de la Cámara de Diputados del Congreso, la mayoría de las legislaturas estatales, así como gubernaturas, la violencia se ha concentrado en las contiendas por las presidencias municipales y otros puestos locales.

Corrupción y la Impunidad (MCCI), a la que señala de estar abiertamente contra su gobierno. López Obrador señala que el financiamiento a este grupo representaría intervencionismo en la política de México, pues el fundador, Claudio X. González, está detrás de la alianza opositora Va Por México, que engloba al PRI, PAN y PRD, los cuales compiten con Morena, el partido del presidente. El memorando no hacía mención específica a este caso. Tampoco ha habido respuesta de Estados Unidos a la nota diplomática del mandatario mexicano. •

El texto titulado Elecciones mortales en México: Grupos del crimen apuntan contra candidatos, en una lucha por el territorio, aparece publicado en la portada del diario y está firmado por la corresponsal en México, Mary Beth Sheridan. El artículo cita a Guillermo Trejo, analista político de la Universidad de Notre Dame, quien señala que la violencia que se está registrando en la contienda “es una lucha por el poder municipal”. Los grupos del crimen, explica, “han descubierto que obtener el control de los gobiernos municipales y economías locales, poblaciones y territorios, es crucial si quieren sobrevivir en la feroz lucha por las rutas del narcotráfico”. • Redacción ContraRéplica

Foto: AFP

GLOBAL

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, llamó al presidente López Obrador para informarlo del envío.

HARRIS ANUNCIÓ A AMLO ENVÍO DE VACUNAS Los fármacos son parte de los primero 25 millones de dosis que EU enviará a México C O RO N AV IR U S

EMERGENCIA MUNDIAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, llamó al presidente Andrés Manuel López Obrador para informarle que la administración estadounidense enviará próximamente vacunas contra el Covid-19 a México. Así lo informó la portavoz de Harris, Symone Sanders, quien detalló que las dosis que México recibirá forman parte de los primeros 25 millones de vacunas que Estados Unidos compartirá con varios países. Por su parte, el presidente Joe Biden reveló que México recibirá fármacos por ser su “socio y vecino”, de las cuales 6 millones de vacunas se destinarán a Suramérica y Centroamérica, 7 millones a Asia, 5 millones a África y más de 6 millones a países socios de la nación estadounidense. El mandatario indicó en un comunicado, que 75 por ciento de estas dosis, cerca de 19 millones, se repartirán a través de la iniciativa COVAX, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Compartimos estas dosis, no para obtener favores o lograr concesiones. Compartimos estas vacunas para salvar vidas y liderar al mundo para poner fin a la pandemia con el poder de nuestro ejemplo y nuestros valores”, dijo. •


Global

ZACATECAS Viernes 4 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

VALIJA DIPLOMÁTICA

“México y Vietnam son aliados confiables” POR JOHNNY LA MONT

ENTREVISTA

nacion@contrareplica.mx

L

a República Socialista de Vietnam cuenta con 331 mil 210 kilómetros cuadrados que limita al este con el mar de China Meridional, oeste Camboya y Laos, al norte con China, al sureste con Tailandia. Cuenta con 63 provincias incluidas cuatro ciudades y su Poder Ejecutivo es ejercido conforme el artículo 94 constitucional por el presidente Nguyen Xuan Phuc y el primer ministro Phạm Minh Chinh. En entrevista con ContraRéplica el embajador Hoanh Nam Nguyen resaltó la importancia de la colaboración estratégica con México que fue una de las primeras naciones latinoamericanas en reconocer a Vietnam y la importancia de una vinculación con la Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN).

EXCMO. SR. HOANH NAM NGUYEN EMBAJADOR DE LA REPÚBLICA SOCIALISTA DE VIETNAM

El diplomático resaltó la importancia de la colaboración estratégica con México que fue una de las primeras naciones latinoamericanas en reconocer a Vietnam y la importancia de una vinculación con la Asociación de Países del Sudeste Asiático Hay enormes oportunidades para las empresas mexicanas que desean incursionar a nuestros mercados para aprovechar sus oportunidades y condiciones favorables a través de los referidos acuerdos de libre comercio”

¿Resuma el actual estado de las relaciones entre México y Vietnam desde su establecimiento hace 46 años y otro después de su sede diplomática? México fue uno de los primeros países latinoamericanos en establecer relaciones diplomáticas con Vietnam que se mantienen desde los últimos 46 años debido a los grandes esfuerzos mostrados por ambas en la cooperación de asuntos bilaterales como los foros multilaterales.

La primera de tres áreas en las que me enfocaré será promover el intercambio de visas e incrementar los contactos de alto nivel en todos los órdenes para lograr un mejor entendimiento entre ambas partes”

¿Qué ventajas ofrece la región a México considerado como líder en la firma de acuerdos de libre comercio? Hay enormes oportunidades para las empresas mexicanas que desean in-

Especial

Desde la entrega de sus cartas credenciales al gobierno mexicano ¿cuáles son los principales objetivos de su misión en México? Aumentar los intercambios de delegaciones comerciales como mejorar la comprensión mutua del comercio y desarrollar mecanismos de promoción oportunos y efectivos para eliminar los obstáculos del comercio para así fortalecer las relaciones económicas comerciales e inversiones entre México y la Asociación de Países del Sudeste Asiático en lo general y Vietnam en lo particular. cursionar a nuestros mercados para aprovechar sus oportunidades y condiciones favorables a través de los referidos acuerdos de libre comercio como el Tratado Integral y Progresivo Transpacífico (CPTPP) la Asociación

Económica Integral Regional (RCEP). Desde la entrega de sus cartas credenciales al gobierno mexicano ¿cuáles son los principales objetivos de su misión y explique el éxito de la lucha de su país contra el Covid 19, su mo-

delo económico y como acercar a México con la Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN). Mi misión es trabajar con el gobierno de México los funcionarios su gente y amigos con el propósito de ampliar y profundizar en la alianza entre ambos. México y Vietnam no solo son buenos amigos sino aliados confiables para el desarrollo. La primera de tres áreas en las que me enfocaré será promover el intercambio de visas e incrementar los contactos de alto nivel en todos los órdenes para lograr un mejor entendimiento entre ambas partes.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.