DIARIO
zacatecas.contrareplica.mx
No. 46/ Año 01 / Miércoles 9 de junio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
“Paciencia”, piden a maestros de inglés por retraso de pago La coordinadora estatal del Proni, Allari Romo Beltrán, afirmó que la demora es porque los docentes no tienen contrato
El programa destinó 1 millón 900 mil pesos para liquidar el sueldo anterior; esperan recibir 1 millón 700 mil pesos
Romo Beltrán pidió a los profesores tener calma y que cumplan con sus evidencias en tiempo y forma Pág. 4
REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA FUE EN ACTIVIDADES PRIMARIAS
De acuerdo con cifras del Inegi, en los últimos 6 meses del 2020, la economía de Zacatecas dependió principalmente de la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, lo que posicionó a la entidad como pionera en crecimiento económico derivado de las actividades primarias Pág. 3
INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL EL ESTADO tuvo un crecimiento económico del 1.1% respecto al trimestre anterior 1.7%
1.8% -19.9% -0.8%
1º
2º
Trimestre
3º
4º
Fuente: Inegi
“SE RESPETARÁ LA VOLUNTAD DE LOS VOTANTES”
EXIGEN DOCENTES DEL SUTSEMOP JUBILACIÓN DIGNA UN GRUPO DE MAESTROS de telesecundaria y dirigentes sindicales del Sutsemop de la sección 58 se manifestó en las oficinas del Issstezac demandando recibir una jubilación digna por treinta años de servicio, debido a una reducción en el porcentaje de su pensión. Pág. 4
ABREN CONVOCATORIA PARA CONSEJO CONSULTIVO EN DH AYER, EL CONGRESO estatal lanzó una convocatoria para designar a un nuevo integrante del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos. La inscripción al proceso es del 9 al 15 de junio. Pág. 6
VA PROYECTO DEL PLATABÚS; INVERSIÓN DE 1,900 MDP LA TITULAR de la Seduvot, María Guadalupe López Marchant, indicó que el mes pasado se aprobó el proyecto de infraestructura que consiste en la construcción de las terminales de autobús denominadas Platabús. Se invertirán 1,900 mdp. Pág. 5
REPRESENTANTES de la coalición Va por Zacatecas informaron que serán respetuosos de la voluntad ciudadana expresada en las urnas, al mismo tiempo en que se apegarán a los procesos legales para darle validez a la elección. Descalificaron los hechos de violencia del 6 de junio. Pág. 6 VA POR ZACATECAS Representantes de la alianza
Convocamos a las autoridades electorales a que los recursos interpuestos sean resueltos conforme a derecho”
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 9 de junio de 2021
Tiraditos
OPINIÓN
EL PLATABÚS YA TIENE PLATA
COLUMNA INVITADA
•Finalmente, dos administraciones después, llega el Platabús. Las autoridades dicen que con recurso a fondo perdido empezarán la obra con recursos federales, de Banobras, que en una primera etapa contempla la construcción de estaciones. •Se tiene previsto que en una semana inicie la obra, por lo que dejarán una herencia a la nueva administración, que por cierto el proyecto también ya lo era desde Miguel Alonso. El gobernador electo David Monreal deberá definir si se sigue con el proyecto o no, por lo menos ya hay 150 millones para la obra.
LO QUE NO SE USA SE DAÑA
•Al pasar a semáforo epidemiológico en verde se ha hablado de regresar a los espacios deportivos, pero están en malas condiciones, por ejemplo, el gimnasio Marcelino González que por daños en el techo y las lluvias ya tiene daños en la duela sobre la cual juegan los Mineros. La alberca Centenario tiene descompuestas las calderas, por lo que aún no hay condiciones para abrir. •Mientras que los espacios privados tienen más de un año en funciones, los espacios deportivos administrados por los gobiernos no funcionan de la misma manera. Para ir a nadar, aunque sea en rehabilitación, se debe pagar una membresía en el club al que acuden los políticos, porque las albercas públicas aún siguen cerradas.
¿Y CLAUDIA?
•Desde el pasado domingo, día de la elección, no se ha visto a la excandidata a gobernadora Claudia Anaya y es que los números no le fueron favorables, pero eso no implica que deje de fijar una postura sobre el proceso, que le dé la cara a esos 246 mil 662 electores que le depositaron el voto pese a no ser suficientes. •En otras entidades hemos visto a los opositores reconocer a sus contras, pero en Zacatecas simplemente no se sabe qué fue de la “güerita”, quien se limitó a colocar una foto con un gracias en sus redes sociales.
MANUEL IBARRA SANTOS
El triunfo de David Monreal y la participación ciudadana
L
as cifras oficiales han otorgado ya a David Monreal Ávila una contundente victoria por la conquista del Gobierno de Zacatecas, con más del 48 por ciento de los votos a su favor, con 10 puntos porcentuales por encima de su más cercana competidora, lo que le da una victoria legítima y sólida. Ahora solamente habrá que esperar que los resultados del cómputo final se oficialicen y se le entregue el próximo domingo la constancia respectiva que acredite su triunfo legal indiscutible. La sociedad le otorgó a David Monreal su absoluta confianza y emitió en las urnas el voto para que llegue al poder de Zacatecas una coalición de expresiones de izquierda democrática, con lo que se jubila simultáneamente a los gobiernos ineficientes de centro-derecha que han conducido la vida de la entidad durante los últimos once años. Triunfó en estos comicios el voto del cambio y se derrota al proyecto de las guerras negras de lodo. Además, se sientan las bases de la segunda alternancia con un giro radical hacia la izquierda. La primera se registró en 1998, forjada por Ricardo Monreal. Por si fuera poco, los resultados de estos comicios históricos en Zacatecas propiciaron ya una evidente redistribución de los espacios del poder público en el estado y expresaron su aval plebiscitario a las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador. Los datos duros aportados al momento por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) confirman que Morena y sus aliados consolidan el control territorial, al conquistar el triunfo en más del 53 por ciento de los municipios de la entidad. En los comicios pasados, el Partido Movimiento Regeneración Nacional registró el triunfo en sólo 10 de los 58 municipios, que representaron el 17% por ciento en dichas jurisdicciones. Ahora, junto con sus aliados triplicó fácilmente su presencia territorial. En las elecciones del 2018, el PRI y el PAN ganaron cada uno 19 alcaldías, lo que en conjunto significó el control del 65 por ciento de los municipios. En esta ocasión, su presencia se desplomó drástica y dramáticamente. Morena y sus aliados refrendaron también su triunfo y control político en los municipios que conforman el corredor urbano Guadalupe/Zacatecas/ Fresnillo, que suman, entre los tres, más del 36 por ciento del total de los votos. Los resultados de las elecciones por sí solos apuntalan las columnas que confieren un alto grado de solidez a los principios de gobernabilidad y gobernanza, que se afianzan con los equilibrios obtenidos por la conformación plural del Poder Legislativo de Zacatecas.
Por lo demás, las elecciones en Zacatecas han resultado ejemplares por su nivel de participación, pues tuvo una concurrencia ciudadana del 57 por ciento, cuando la media nacional fue del 52%, según el reporte dado a conocer por el INE. Y son ejemplares, porque en un contexto crítico, mediado por la crisis pandémica del coronavirus, los ciudadanos determinaron acudir a ejercer a las urnas sus responsabilidades cívicas. David Monreal Ávila llegó de esta forma sólido y fuerte, con legitimidad y legitimación, a la cita ciudadana de las urnas el pasado seis de junio. Como nunca, la sociedad le expresó a David Monreal su respaldo y apoyo. Eso apuntala un emergente y nuevo proyecto de desarrollo para Zacatecas. EL GOBERNADOR 14 EN LA HISTORIA David Monreal se convertirá en el gobernador número 14 electo constitucionalmente en la historia contemporánea de Zacatecas, comprendida en el periodo de 1944, de Leobardo Reinoso, a la fecha. En estos comicios se procesó una sucesión gubernamental de gran trascendencia e impacto para la entidad. Las elecciones 20/21 se han efectuado en un escenario extraordinariamente atípico, considerando los siguientes factores. Primero, se realizaron en un contexto de profunda crisis sanitaria; segundo, estos comicios tuvieron en la conectividad y uso de la tecnología digital el espacio protagónico; y tercero, el perfil participativo de los millennials, la generación de nativos digitales, determinaron el desenlace de los resultados electorales. ¿Quiénes son los personajes centrales que han participado en las últimas trece sucesiones gubernamentales en Zacatecas, si tomamos en cuenta la historia de las administraciones sexenales de 1944 al 2021? Los protagonistas, son los siguientes: Leobardo Reinoso, José Minero Roque, Francisco E. García, J. Isabel Rodríguez Elías, Pedro Ruiz González, Fernando Pámanes, José Guadalupe Cervantes Corona, Genaro Borrego Estrada (y Pedro de León Sánchez, como interino), Arturo Romo, Ricardo Monreal, Amalia García, Miguel Alonso, Alejandro Tello y ahora David Monreal Ávila. EL EMPODERAMIENTO DEL MONREALISMO Con el triunfo de David, el movimiento sociopolítico del “Monrealismo”, fundado en 1998 por Ricardo Monreal, entra a una renovada época histórica de empoderamiento, con proyección no solamente estatal, sino ahora a nivel nacional. Y claro es, el triunfo histórico de estas elecciones tiene entre sus protagonistas a otros dos actores centrales: Ricardo Monreal y a Andrés Manuel López Obrador, quien dio todo su apoyo, aval y respaldo a David.
ZACATECAS Miércoles 9 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
DIRECTORIO
LLAMAN EN JEREZ A REALIZAR ACTIVIDADES SOCIALES
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos
“CREO QUE ES tiempo de regresar a ese pueblo mágico”, apuntó el alcalde
Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
POR JANETH MORALES
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS
E
l alcalde del municipio de Jerez, Antonio Aceves Sánchez, hizo un llamado a la población para que realicen las actividades sociales que venían retrasando debido a la pandemia. A través de redes sociales, Aceves Sánchez habló de la apertura en la emisión de permisos para eventos sociales, culturales y deportivos. “Creo es tiempo de regresar a ese pueblo mágico”, refirió el presidente de aquel municipio conocido por su afluencia a eventos públicos antes del confinamiento, y por haber sido uno de los más impactados por contagios a inicios de la pandemia por Covid-19. Además, Aceves Sánchez hizo un llamado a los paisanos que radican en Esta-
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Antonio Aceves pidió a sus paisanos en EU visitar su municipio. Especial dos Unidos para que visiten el municipio en la próxima temporada vacacional “La población de Estados Unidos ya está vacunada y aquí también llevamos un gran avance”, dijo. El alcalde mencionó que el hecho de que el estado esté en semáforo verde permite a la población de Jerez llevar a cabo todo tipo de celebraciones sociales. “Es conveniente anunciarles que ya
pueden organizar bautizos y bodas, lo que vinieron retrasando por esta crisis de salud, ahorita nos lo permite el semáforo, con todas las medidas preventivas que se necesitan”, señaló. En cuanto a los eventos deportivos, dijo que también estarán permitidos e invitó a la ciudadanía a acudir por el permiso pertinente que estarán otorgando en la Secretaría de Gobierno municipal.
INSTALAN ESTACIONAMIENTOS PARA BICICLETAS EN LA CIUDAD
ABREN EN MERCADO LIBRE TIENDA VIRTUAL #HECHOENZACATECAS
• La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvot) en coordinación con la Asociación de Ciclistas de Zacatecas (ACZ) y la Dirección de Policía de Seguridad Vial, realizó el arranque e instalación de tres estacionamientos para bicicleta en Avenida Hidalgo y Calle Tacuba, respectivamente; lo anterior, mediante la firma de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Zacatecas. • María Guadalupe López Marchant, titular de Seduvot, dio a conocer que esta iniciativa tiene la finalidad de “motivar e incentivar la infraestructura y el mobiliario urbano para practicar la movilidad no motorizada”, sobre todo después de situaciones que han afectado a la sociedad, tales como la contingencia por Covid-19. • Agregó que esta iniciativa se implantó en atención a las demandas de los ciclistas, quienes buscaban sitios seguros para estacionar sus vehículos. • La funcionaria informó que adicionalmente estarán instalando estos estacionamientos en distintos establecimientos y fraccionamientos privados, en donde “uno de los requisitos es el uso del suelo donde se establece como
• En la plataforma Mercado Libre, se puso en marcha la tienda virtual #HechoenZacatecas, mediante la cual pequeños empresarios y artesanos locales podrán comercializar sus productos a nivel nacional e internacional a través de una modalidad virtual. • Carlos Bárcena Pous, secretario de Economía de Zacatecas, invitó a los empresarios, productores, emprendedores y artesanos locales a inscribirse a este proyecto de manera gratuita, pues sólo deberán cumplir las normativas para comercializar en esta plataforma, una de las más importantes del mundo en ventas. • Señaló que dentro de los servicios de Mercado Libre está la opción de las tiendas oficiales, las cuales especializan sus productos ofrecidos de acuerdo con una marca o un lugar de origen y, en ese tenor, se lanzó #HechoEnZacatecas. • Durante la inauguración virtual de este nuevo proyecto, Carlos Bárcena invitó a la plataforma a ver en este estado un nodo de inversión, ya que tiene la mejor ubicación del país para convertirse en un centro de distribución. Redacción
prioridad dar un impacto vial, mediante la colocación de este tipo de mobiliario urbano”. • Agregó que la inversión para este mobiliario, el cual es adecuado para la colocación de seis bicicletas, fue de 3 mil 600 pesos unitarios. • Mencionó que estarán instalados de manera permanente, salvo la demanda ciudadana que implique su reubicación. • “Esto nos va a ayudar a una mejor movilidad en Zacatecas”, añadió al respecto Jorge Romo de la Asociación de Ciclistas de Zacatecas. Nallely de León Montellano
Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill Guzmán
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 9 de junio de 2021/ Año 1 Número 47 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 9 de junio de 2021.
ZACATECAS
Prometen pagos a profesores de inglés La protesta surgió por la reducción al pago por sus aportaciones. Especial
LA COORDINADORA del Proni indicó que esperan tener el recurso esta semana
PROFESORES DEL SUTSEMOP EXIGEN “DIGNA JUBILACIÓN”
POR JANETH MORALES
L
os asesores que trabajan en el Programa Nacional de Inglés (Proni) para la Secretaría de Educación del estado (SEZ) expresan que se han visto afectados innumerables ocasiones por la tardanza en recibir sus pagos. En este momento, el Proni cuenta con 210 asesores y asesoras que atienden a niños y niñas en diferentes instituciones educativas de la entidad. De acuerdo con la coordinadora estatal del programa de inglés, Allari Romo Beltrán, la tardanza obedece a que los trabajadores no cuentan con contrato y el trámite requiere puntual revisión debido a que involucra pre supuesto. “Son personas externas y, como tal, su pago se tiene que tramitar como cualquier otro de gobierno del estado”, señaló. Para hacer frente a esta problemática, recientemente se realizó el cambio
Amagan con tomar acciones más severas si no se les pensiona Actualmente, el programa cuenta con 210 asesores de inglés. Cuartoscuro de capítulo 3 mil, mediante el cual se pagaba por concepto de servicios profesionales, al 4 mil para concepto de pago de servicios o becas, lo cual, dijo, ayudará a que los trámites se agilicen y así realizar los pagos oportunamente. “Hicimos el cambio a capítulo 4 mil, con esto, es un poquito menos complicado, pero sí se tuvo que hacer el cambio desde todas las instancias; entonces, a partir del siguiente pago, que esperemos salga esta semana, va a ser muchísimo más rápido”, explicó. De acuerdo con Romo Beltrán, el pago anterior se dispersó un recurso de 1 millón 900 mil pesos y para esta
ACTIVIDADES PRIMARIAS REACTIVAN LA ECONOMÍA DE ZACATECAS LOS ÚLTIMOS seis meses de 2020, la economía estatal dependió principalmente de la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza; durante ese periodo, el estado se posicionó como pionero en crecimiento económico por actividades primarias, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE). Tan sólo en el último trimestre del año pasado, estas actividades reportaron una variación a tasa anual de 32.8 por ciento, sobre todo por el comportamiento de la agricultura; asimismo, hubo un aumento anual de 41.3 por ciento durante los meses de julio, agosto y septiembre.
INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL EL ESTADO tuvo un crecimiento económico del 32.8% anual en cuanto al sector primario 1.8%
1.7% -0.8% -19.9% 1º
2º
Trimestre
3º
4º
Fuente: Inegi
Por el contrario, los sectores dedicados a la industria de minería, manufacturas, construcción y electricidad, es decir, las actividades secundarias,
semana esperan recibir alrededor de 1 millón 700 mil pesos, la diferencia se debe a “que las horas que atienden varían, así como a las personas que no alcanzan a meter sus documentos”. La encargada del Proni pidió a los trabajadores que sean pacientes y que, además, cumplan con sus evidencias en tiempo y forma. “Son asesores externos, no es personal que trabaje dentro de la Secretaría, es una de las cuestiones que está estipulada en las reglas de operación. Únicamente pueden dar servicio en las escuelas aquellas personas que no tengan un contrato en la SEZ”, dijo.
mostraron un descenso en la aportación respecto al año anterior. Las actividades terciarias también mostraron un retroceso en el aporte económico; estas están ligadas a las actividades de recreación y la parte gubernamental, entre otras. Según el ITAEE, esta negativa obedece a la baja registrada en los servicios de transporte, educativos, financieros, esparcimiento, culturales y deportivos, entre otros. El indicador muestra que en los últimos tres meses del 2020, Zacatecas aportó 0.02 puntos porcentuales a la economía nacional, lo que nos ubica en la tercera posición del total, respecto a las 32 entidades federativas. En esos meses, es decir, octubre, noviembre y diciembre, 28 entidades reportaron variaciones negativas. Janeth Morales
POR NALLELY DE LEÓN MONTELLANO La tarde de este martes, un grupo de docentes de telesecundaria y dirigentes sindicales del Sutsemop de la sección 58, se manifestó en las oficinas del Issstezac para exigir jubilación digna por treinta años de servicio. Leticia Cruz Murillo, docente de telesecundaria, declaró que desde noviembre hicieron la debida solicitud al sindicato de la sección 58 para su jubilación, la cual, por acuerdo, se haría efectiva para el día 15 de marzo. Asimismo, refirió que la promesa actual de jubilación es para el 15 de junio; sin embargo, el motivo central de la protesta se debe a la reducción en el porcentaje de su jubilación. “El monto con el cual nos quieren jubilar no corresponde al 100% acorde a nuestras aportaciones, sino que únicamente nos ofrecen un 70%”, añadió. Los manifestantes permanecen a la espera de un acuerdo, el definirá el monto de su jubilación, mismo que no aceptarán si es del 70% . De no respetarse el 100% del pago de pensiones, los inconformes convocarán a toda la base docente de telesecundaria para tomar otras acciones, como la toma de la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Economía. Los inconformes llamaron al gobernador, Alejandro Tello, a no ol vidar que como docentes son parte importante de la sociedad, “que tengan consideración, entregamos una vida, muchas generaciones pasaron por nuestras aulas y formamos personas de buen vivir’.
ZACATECAS Miércoles 9 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Aprueban proyecto del Platabús con 1,900 mdp LA SEDUVOT DICE que las terminales serán construidas antes de cerrar administración
E
L El recurso liberado por Banobras fue de 150 millones de pesos. Especial de señalética y semáforos, y el resto de infraestructura, lo cual implica la terminación del mismo. López Marchant destacó que el recurso liberado por Banobras fue de 150 millones de pesos para la primera fase y destacó que el recurso gestionado para este proyecto es a fondo perdido, “no es un endeudamiento, sino un recurso destinado al programa de transporte masivo”, añadió. Explicó que para su construcción se invertirán recursos tanto estatales como federales públicos y privados, y hasta el momento únicamente han utilizado el recurso estatal para continuar con el recurso del Programa de Transporte Masivo.
TRABAJAREMOS CON LOS AYUNTAMIENTOS: DEL RÍO • “Debemos trabajar y ayudar a los ayuntamientos para construir desde ahí la innovación en transparencia. Que esta plática informativa sea el inicio de una relación estrecha con el Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal A.C. (CIAPEM) en aras de un mejor trabajo de rendición de cuentas”, señaló la Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI), Norma Julieta del Río Venegas, durante una plática informativa sobre Certamen a la Innovación en Transparencia 2021. • La comisionada del INAI invitó a las y los integrantes del CIAPEM a participar en dicho certamen que busca estimular el desarrollo de sistemas tecnológicos y aplicaciones para fortalecer el acceso a la información pública, la transparencia y la rendición de cuentas, los cuales son desarrollados también en el ámbito local.
COLUMNA INVITADA
Ganó Zacatecas
POR NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
l pasado mes de mayo se aprobó el proyecto de infraestructura gestionado por Alejandro Tello Cristerna, gobernador del estado, mediante el cual serán construidas las terminales de autobuses denominadas Platabús, y para el cual se invertirá un total de mil 900 millones de pesos. A través de esta iniciativa se pretende brindar mayor seguridad tanto a los usuarios como a los operadores de estas unidades, en materia de salud y seguridad vial. “Eso implica un diseño de autobús distinto, hicimos pruebas durante el mes de abril para traer otro tipo de autobuses”, dio a conocer María Guadalupe López Marchant, titular de la Seduvot. Añadió que, por sugerencia de Banobras, el proyecto será dividido en cuatro fases, las cuales implican la realización del proyecto mediante planos, el proyecto de colocación
EFRAÍN ESPARZA MONTALVO
Asimismo, añadió que hasta el momento han invertido 13 millones de pesos en el proyecto ejecutivo y 80 millones (aproximadamente) en la adquisición de los terrenos y proyectos, así como en los estudios que solicita la SCT y Banobras para la validación del caso. Además, aclaró que contará con mano de obra local, fue autorizado y respaldado por gobierno federal, con la finalidad de dar beneficio económico a los transportistas y a la sociedad en general, toda vez que es de gran impacto social. “Es un servicio público para la ciudadanía, y es la ciudadanía quien demanda calidad en el servicio, más allá de intereses particulares”.
DEBERÁ AYUNTAMIENTO DE LUIS MOYA CUMPLIR CON TRANSPARENCIA: IZAI
• El CIAPEM es una asociación civil, integrada por autoridades estatales y municipales, que promueve la modernización e innovación de los servicios gubernamentales. • “Se trata de un referente para fortalecer las tareas que desarrollamos en el gobierno y la partiucipación inmediata de la sociedad”, dijo Netzer Gabriel Diaz Jaime, director del CIAPEM. • Por su parte, Federico Mauricio García Hernández, Presidente del Comité Ejecutivo del CIAPEM, reiteró la disposición de la Comisión para sumarse a estos esfuerzos colaborativos en el INAI. Redacción
• Derivado de una resolución del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI), el Ayuntamiento de Luis Moya deberá completar sus obligaciones de transparencia. Así lo resolvieron en sesión ordinaria de Pleno, los comisionados: Fabiola Torres Rodríguez, Nubia Barrios Escamilla y Samuel Montoya Álvarez. • Montoya Álvarez, ponente de dicha inconformidad, resaltó que la denuncia fue presentada por un ciudadano al observar que el Ayuntamiento incumple con 46 de las 48 fracciones que establece la Ley local en el artículo 39. • “Una vez que fue admitida esta denuncia, verificamos el portal de este municipio en la Plataforma Nacional de Transparencia y sólo cumple con el 26.39% de la información que debe poner a la disposición de los ciudadanos” explicó. Redacción
o dicho: ganó Zacatecas. El triunfo de David Monreal el pasado 6 de junio es una lección que todos debemos leer detenidamente para interpretar, con estricto apego a la razón, el mensaje del pueblo de Zacatecas. La contundencia con que el candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia” conformada por los partidos Morena, del Trabajo, y Verde Ecologista de México, resultó ganador, es el grito desesperado de quienes, mayoritariamente, exigen un cambio de rumbo para dejar atrás las desgracias que todavía padecemos. Con una votación histórica del 57.04% para una votación intermedia, y un acumulado del 48.73%, algo así como 314 mil votos. La legitimidad de David Monreal Ávila cobra fuerza, pues la diferencia de 13 puntos porcentuales sobre su más cercana perseguidora, Claudia Anaya Mota, que representan poco más de 70 mil votos, hacen que el triunfador se convierta en el candidato a gobernador más votado en la historia reciente de Zacatecas. La cosa no es menor si consideramos el desastre que heredará del opaco Alejandro Tello Cristerna, y la enorme deuda que el priista encubrió siempre para proteger a su mentor, Miguel Alonso Reyes, y cuyo monto asciende a 5 mil 700 millones de pesos, más intereses. ¿Se imagina lo que eso representa para una economía colapsada como la nuestra? A lo anterior, agréguele el desastre que en materia de seguridad nos tiene a todos de rodillas frente a los grupos de la delincuencia –común y organizada–, y la catástrofe que representa el campo, rubro éste último que durante décadas fue orgullo nacional por su producción de granos, semillas, chiles y ajo, y que hoy tristemente se encuentra en el abandono. Ni qué decir de la educación que está por los suelos, reprobada. Y así podríamos seguir. Por eso insisto en que, si bien la legitimidad del triunfo de David le da la fuerza suficiente para cabildear en el Centro los recursos (miles de millones de pesos) que se necesitan para reactivar la actividad económica de Zacatecas, bajo ninguna circunstancia representa la ocasión de tirarse a la hamaca para festejar; no, de ninguna manera, no hay tiempo para ello. De modo que será importante analizar con lupa los movimientos que realice David Monreal una vez que reciba la constancia de mayoría que lo acredite como gobernador electo, pues de ello dependerá en buena medida la construcción del Zacatecas próspero que prometió, rodeándose de las mejores mujeres y los más destacados hombres que deseen contribuir al cambio, y lograrlo en el menor tiempo posible. David Monreal tiene una ventaja enorme: es aliado del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, quien a su vez lo estima; además, tiene en el senado a su hermano Ricardo, presidente de la Junta de Coordinación Política, la posición más importante de la Cámara alta, y quien no escatimará esfuerzos para buscar recursos para Zacatecas en un momento tan complicado como el que se vive. Por eso celebro que los zacatecanos por fin hayan despertado, sacudiéndose la modorra que por décadas trajo abandono y desgracia. Ciertamente no es el fin del camino, muy por elcontrario, es el inicio de la reconstrucción y de la unidad; es el momento de la reconciliación, porque Zacatecas nos necesita a todos, a rojos, a verdes, a azules, a amarillos, y a ciudadanos sin color, pues el trabajo es mucho y el tiempo apremia. Sé que lo haremos por amor a nuestra tierra, pero sobre todo por amor a nuestros hijos. Ya lo dijo el propio David Monreal: “amor, con amor se paga”.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 9 de junio de 2021.
zacatecas.contrareplica.mx
Reeligen a Julio César en alcaldía de Guadalupe La alianza aseveró que los ganadores darán el ejemplo de buen gobierno. Especial
RESPETAREMOS DECISIÓN EN LAS URNAS, AFIRMA VA POR ZACATECAS La coalición del PRI, PAN y PRD rechazaron los hechos de violencias que ocurrieron durante el pasado domingo 6 de junio REDACCIÓN La coalición Va por Zacatecas informó que es y será respetuosa de la voluntad ciudadana expresada en las urnas, de la ley e instituciones; la Ley determina plazos y procedimientos para dar validez a la elección, nos apegaremos a ellos. Asimismo, convocaron a las autoridades electorales a que los recursos interpuestos y aquellos que pudieran surgir dentro de los plazos normativos conducentes sean resueltos conforme a derecho. “Sostenemos que los hechos de violencia que se dieron durante la jornada son inaceptables y demandamos de las autoridades competentes que se actúe en consecuencia”.
Por su parte, a las y los candidatos que compitieron bajo sus siglas les externaron su reconocimiento por el gran esfuerzo realizado. “Las y los que ganaron la elección seguramente darán ejemplo de cómo debe actuar un servidor público, una autoridad civil”.
“A quienes no les favoreció mayoritariamente el voto popular, con certeza valoran en alto grado los sufragios que les dieron, y estamos ciertos, que su grandeza de convicciones las y los mantendrá como ejemplos a seguir por la población”.
Va por Zacatecas agradeció a las y los miles de zacatecanos su confianza que se tradujo en votos en la jornada electoral del pasado domingo, y se comprometieron a representar sus causas.
LAS DIPUTADAS ELECTAS Violeta Cerrillo y Roxana Muñoz agradecieron a los guadalupenses por la confianza depositada en el proceso electoral REDACCIÓN
J
ulio César Chávez Padilla, presidente municipal electo de Guadalupe, en compañía de Violeta Cerrillo y Roxana Muñoz, ambas diputadas electas de los distritos 3 y 4, respectivamente, ratificó su compromiso de trabajo a favor de los guadalupenses.
En su mensaje, Julio César Chávez Padilla dijo tener el privilegio, honor y distinción de tener dos eventos electorales históricos: ser el candidato con la mayor votación en la historia del municipio, tanto en 2018 como en 2021, además de ser el primer alcalde reelecto en la historia del municipio. Precisó que en la elección de 2018 obtuvo más de 31 mil votos, mientras que en 2021 la tendencia se mantuvo al superar la barrera de los 30 mil sufragios, distinción que –dijo– lo compromete con el municipio de Guadalupe y sus habitantes.
Chávez Padilla dijo tener el honor de tener dos eventos electorales históricos. Especial
30
mil votos, aproximadamente, obtuvo el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, con lo que el presidente municipal se mantuvo dentro del rango de sufragios que obtuvo en 2018
“Por eso sentimos una alta responsabilidad de corresponder a la confianza que han depositado en nosotros, tenemos la expectativa de que –en conjunto con las diputadas y el
SE REELIGE JULIO CÉSAR CHÁVEZ PADILLA se convirtió en el primer presidente municipal reelecto en la historia del municipio. Ante ello, el alcalde agradeció el apoyo de la gente y refrendó su compromiso con Guadalupe
gobernador electos– vamos a dar los resultados esperados”, explicó. En sus respectivos mensajes, las diputadas electas, Violeta Cerrillo y Roxana Muñoz, agradecieron la confianza que les dieron los guadalupenses en este proceso, y ratificaron su compromiso a favor del municipio y sus habitantes.
ABREN CONVOCATORIA PARA DESIGNAR CONSEJO CONSULTIVO EN DERECHOS HUMANOS ESTE MARTES se abrió una convocatoria para designar a un nuevo integrante del consejo consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del estado, quien sustituirá a María Isabel González, que concluye su encargo el próximo 17 de agosto. Las personas con interés en participar por el cargo podrán entregar sus documentos para inscribirse en este proceso desde el 9 de junio y hasta el 15 de este mes. Tras cerrar las inscripciones, los aspirantes serán citados ante la comisión legislativa de Derechos Humanos el 18 de junio para la entrevista en la que deberán exponer los motivos por los que quieren ocupar este cargo.
El proceso de inscripción será del 9 al 15 de junio. Especial En esta convocatoria cabe la posibilidad de que la consejera que termina su periodo se presenta para ser ratificada nuevamente. La persona que ocupará el puesto
en el Consejo Consultivo tendrá que obtener a su favor las dos terceras partes de los votos, es decir, deberá ser nombrado por mayoría calificada. Redacción
8. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 9 de junio de 2021
NACIÓN CONCLUYE PRIMER ENCUENTRO ENTRE HARRIS Y AMLO La vicepresidenta de Estados Unidos y el presidente de México se comprometieron a impulsar una América del Norte que sea la zona más productiva del mundo En la agenda del mandatario mexicano se propuso hablar del programa Sembrando Vida como parte de una solución a la migración. Cuartoscuro
FIRMAN MÉXICO Y EU ACUERDO DE COOPERACIÓN Atestiguado por AMLO y Kamala Harris, el canciller mexicano y el encargado de Negocios de la embajada de EU procedieron a suscribir un memorándum de desarrollo entre los países POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El presidente de México Andrés Manuel López Obrador y la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, atestiguaron la firma de un memorándum de entendimiento en materia de cooperación internacional, para atender fenómeno migratorio. En Palacio Nacional, el mandatario nacional recibió a Harris, quien a diferencia del mandatario mexicano, sí portaba cubrebocas, y la llamó presidenta y no vicepresidenta. “Presidenta Kamala, mucho gusto”, le dijo. “Mucho gusto, estoy feliz de estar aquí”, fue la respuesta. La firma del memorándum corrió a cargo del canciller mexicano, Marcelo Ebrard, y el encargado de Negocios de la embajada estadounidense, John S. Creamer. El presidente mostró a Harris el mural de Diego Rivera denominado “Historia de México a través de los siglos”, el cual se ubica frente a unas escalinatas de Palacio nacional. “Vamos a hablar con la vicepresidenta, nos da mucho gusto que nos visite. Y vamos a hablar del tema migratorio, pero atendiendo las causas en lo fundamental”, dijo. Antes, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, explicó
que la firma permitirá promover y fomentar diversas alternativas de desarrollo en los países generadores de migrantes. “La vicepresidenta viene de Guatemala, ha estado haciendo un viaje exploratorio y de acercamiento para que busquemos llegar a un programa común, si es posible, para esos tres países en el corto plazo”, refirió. Dijo que en la reunión con Kamala Harris, López Obrador insistirá en llevar el programa Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro. “Entonces vamos a intercambiar información que nos parece importante, en esencia, que sean transferencias de recursos directas a los beneficiarios”. “Ya tenemos resultados que demuestran qué es lo que tiene un impacto directo en reducir la migración por pobreza, lo que llamamos la migración forzada por condiciones de pobreza”. Otro de los temas que el mandatario mexicano expondrá es la entrega de visas de trabajo a los migrantes que participen en los programas. “El día de hoy no vamos a tratar eso, vamos a tener posteriormente una visita de otras áreas del Gobierno, pero no está previsto trabajar sobre eso, lo que hoy es el foco de atención es como atender la causa que origina la migración”, indicó.
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
En la primera visita oficial de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador, los gobiernos de México y Estados Unidos reforzaron su visión de una relación bilateral basada en el respeto mutuo y la cooperación para enfrentar de manera conjunta los retos binacionales y regionales. En la reunión, Estados Unidos se comprometió a apoyar el sur del país, y ambos a contribuir en la mejor situación de los mexicanos que laboran en Estados Unidos. Además, acordaron una próxima reunión para tener un trabajo conjunto en materia de seguridad. En un comunicado, se informó que la reunión entre ambos líderes se traduce en avances como la puesta en marcha de nuevos mecanismos de cooperación económica de alto nivel; el fortalecimiento y atracción de inversión extranjera a México; la atención a las causas estructurales de migración en la región; la protección de derechos humanos, particularmente de las personas migrantes; y el impulso de los derechos laborales en México y Estados Unidos. El presidente López Obrador ex-
presó su agradecimiento a la vicepresidenta Harris por la cooperación en materia de vacunación contra Covid-19. Ambos países reafirmaron el compromiso de avanzar de manera coordinada y conjunta en contra del SARS-CoV-2. Entre los temas que conformaron la agenda de los mandatarios y sus delegaciones durante esta visita, uno de los puntos de acuerdo destacables fue el impulso a la competitividad económica regional, así como el compromiso de fortalecer un crecimiento económico equitativo y sustentable tras la irrupción de la pandemia. En ese sentido, México y Estados Unidos aprovecharán los mecanismos del T-MEC, un acuerdo regional que brinda certidumbre y dinamismo a las inversiones en la región. En condiciones de socios soberanos, ambos países ratifican el compromiso de impulsar una América del Norte más humanitaria, igualitaria y con mayor desarrollo para consolidarla como la región más productiva del mundo. En aras de fortalecer la inversión binacional, los mandatarios tomaron como plataforma la visita de la vicepresidenta Harris a México para acordar la reactivación del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) que se celebrará el próximo mes de septiembre.
Uno de los puntos destacables de la reunión entre Harris y AMLO fue el estímulo a la competitividad económica regional. Cuartoscuro
ZACATECAS
Nación Miércoles 9 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
A consulta, ampliación de mandato de Zaldívar
E
POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
A
La reforma fue publicada este lunes en el Diario Oficial de la Federación. Especial
esperar el proceso legislativo y que la actual reforma se publicara en el Diario Oficial de la Federación (DOF), aspecto que ocurrió este lunes, por lo que, con el fin de no prolongar la incertidumbre, decidió buscar una salida mediante esta reforma. En el texto Arturo Zaldívar aseguró que hay un tribunal constitucional autónomo e independiente el cual actuará con responsabilidad ante cualquier decisión que tome y aseguró que a lo largo de su trayectoria siempre ha defendido la Constitución y los derechos humanos “por encima de cualquier otra
“IMPERIOSA NECESIDAD DE DEFENDER DIVISIÓN DE PODERES” El artículo 13 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, es violatorio: Lorena Villavicencio CLAUDIA BOLAÑOS Durante el Seminario “Autonomía e Independencia Judiciales, División de Poderes y Democracia”, diputadas y especialistas indicaron que debe defenderse la división de poderes y que el ministro presidente Arturo Zaldívar se tardó para pronunciarse sobre el tema. En el evento a distancia abordaron el tema de la autonomía judicial, la división de poderes y los derechos de las minorías parlamentarias, y ante la reforma judicial de extensión de mandato, informaron que presentarán una controversia constitucional. Durante los trabajos de la Mesa 3, la diputada Lorena Villavicencio Ayala, de Morena, afirmó que el artí-
DESDE EL CONFINAMIENTO
El grito discriminatorio
MINISTROS RESOLVERÁN EN el pleno de la SCJN la aplicación de la reforma
rturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), informó la mañana de este martes que impulsará una consulta extraordinaria al Pleno de la institución para que resuelva la reforma al artículo que amplía su mandato hasta 2024. “Con fundamento en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y dadas las apremiantes del caso, presentaré al Pleno de la Suprema Corte una consulta extraordinaria sobre la manera en que el Poder Judicial Federal debe proceder en relación con el artículo Décimo Tercero transitorio”, informó Zaldívar a través de un comunicado. El titular al frente del máximo órgano judicial expresó su decisión de
ARTURO ZÁRATE VITE
culo 13 transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, es violatorio de la Constitución, de los artículos 49, 97, 100 y 133 por lo que diversas diputadas y diputados presentarán una acción de inconstitucionalidad. Dijo que como Cámara de Diputados “estamos obligados a velar por los contenidos de nuestra Carta Magna y tenemos que respetar la participación de las minorías cuando se trate de hacer una reforma a la propia Constitución.
consideración”. Refrendó que en una democracia constitucional se deben resolver los conflictos a través de los mecanismos que la propia Constitución establece para su defensa, los cuales deben interpretarse acorde a las circunstancias, de manera que se maximicen las posibilidades de control constitucional. Con 262 votos a favor, 182 en contra y siete abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el 23 de abril la ampliación de mandato de Zaldívar hasta 2024, mismo año en que López Obrador termina su gestión.
"La acción de inconstitucionalidad va; vamos a presentarla y vamos a restituir la dignidad del Poder Legislativo”, enfatizó. Criticó que Zaldívar quiera consultar sobre el tema con los otros ministros. “No es un asunto de consultas, sino simple y llanamente es un tema de respeto a sus atribuciones”. La secretaria de la Comisión Jurisdiccional, diputada Claudia Pastor Badilla (PRI) planteó la necesidad del área de especialización técnica de los Poderes y dijo que los diversos órganos autónomos deben estar al margen del control y agenda política; asimismo, se homologuen los procesos del nombramiento de sus titulares y se blinde su presupuesto. Juan Francisco Torres Landa, secretario general de México Unido Contra la Delincuencia, dijo que con esa reforma se ha minado el Estado derecho”. Consideró que mediante la acción de inconstitucionalidad “este atropello se pueda corregir”. María Marván Laborde, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, señaló que no hay ningún argumento.
l grito es despectivo, discriminatorio, para nada cordial y mucho menos amigable, con intentos fallidos para eliminarlo de los estadios. Tolerado por autoridades mexicanas, resignadas a escucharlo y quizás hasta conformes con que el destinatario sea el adversario. ¿Quién lo inventó o promovió en el graderío? El autor es anónimo. Desconocido. Su perversidad ahora la gritan por igual voces masculinas y femeninas, cada vez que el portero del equipo contrario despeja con la mano o el pie. Al principio pareció divertido y hasta una forma válida para doblar al rival. Entre los cronistas nadie se significó por reprobarlo o emprender alguna campaña mediática para desalentarlo. Tampoco entre los directivos de la liga y dueños de equipo. Se dejo crecer. Se volvió infaltable en los juegos. Gritarle “¡ehh…puto!” al portero del equipo adversario, por supuesto que es despectivo y discriminatorio. Conducta quizás reflejo de lo que hacen políticos y gobernantes, donde el respeto se pierde con frecuencia, con calificativos ofensivos que lo mismo se pueden escuchar en la calle que en un antro o en un recinto legislativo, no se diga en manifestaciones. El repertorio es amplio. Va desde la mentada de madre hasta pendejo. Para automovilistas particulares es común. Igual sucede en el transporte público. No toda la gente lo hace. En lo individual hay cierta medida, pero cuando se es parte de un colectivo o de la muchedumbre, soltar el grito discriminatorio se vuelve fácil, impune. Es lo que sucede en los estadios de futbol en México. Por el volumen que alcanza en estos lugares, lo hace la mayoría de la asistencia, entretenida, como si fuera sana vacilada. Mala imagen no solo para quienes lo hacen sino para todos aquellos que lo han tolerado. Ni los anteriores ni el actual presidente de la liga de futbol, Mikel Arriola, han tenido como prioridad ponerle de inmediato punto final al grito. Lo primero es el negocio, dejar al público con sus excesos con tal de que haga el gasto en boletos de entrada, bebidas y todo tipo de comida chatarra. No incomodarlo mientras fluyan las cifras millonarias en publicidad. Sin embargo, ya colmó a las autoridades deportivas a nivel internacional que no están acostumbradas a las faltas de respeto. No es normal ni el mejor ejemplo de lo que debe ser la actividad deportiva. Nada bueno para niños y nuevas generaciones porque van a terminar por convencerse que se vale gritar de esa manera. En el deporte debe haber adversarios, competidores, pero no enemigos de guerra a los que se puede dañar. El grito no es divertido ni dignifica al que lo lanza. A muchos no les importa porque no van a los estadios ni son aficionados al futbol, nada más que no son ajenos cuando la selección representa a México en suelo extranjero. Las críticas internacionales generalizan, hablan de mexicanos, meten a todos en el mismo saco, aunque sea injusto. A nivel internacional ya tomaron medidas, lo que griten los connacionales lo pagará el equipo mexicano. Primero va con advertencia, después la suspensión temporal del encuentro, pero puede terminar con la cancelación del juego y hasta la derrota. Queda claro que no van a tolerar la discriminación. Hacen lo correcto y a las autoridades deportivas mexicana toca aprenderles.
•vite10@hotmail.com @zarateaz1 arturozarate.com
ZACATECAS
Nación 10. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 9 de junio de 2021
zacatecas.contrareplica.mx
“Se disipó el temor a un gobierno autoritario” En junio de 2019 inició la investigaciópn patrimonial del exfucnionario. Especial
SFP INHABILITA POR 10 AÑOS A VIDEGARAY; RESPONDE CON IMPUGNACIÓN La medida fue debido a la falta de veracidad en sus declaraciones patrimoniales LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
La Secretaría de la Función Pública (SFP) determinó inhabilitar al ex secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso por 10 años debido a la falta de veracidad en sus declaraciones patrimoniales de tres años consecutivos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto cuando fungía como secretario de Relaciones Exteriores. De acuerdo con el comunicado emitido por la SFP, Videgaray fue notificado desde el 11 de mayo de la resolución, sin embargo, el anuncio se postergó hasta este martes por respeto a la veda electo ral con respeto a acciones de comunicación social de parte de la Administración Pública Federal. La SFP detalló que en junio de 2019 se ordenó el inicio de la investigación patrimonial sobre quien fuera titular de la SHCP de diciembre de 2012 a septiembre de 2016, luego de conocer su posible participación en la compra irregular de la planta de fertilizantes “AgroNitrogenados”, la cual ocasionó un millonario daño patrimonial al Estado. A manera de defensa, Videgaray respondió que las cuentas bancarias a las que refiere la SFP son tarjetas de cré dito que no tenían saldo deudor y que sí fueron referidas en las declaraciones patrimoniales. “No fueron incluidas en el apartado de pasivos (pues no tenían saldo deudor) pero sí son mencionadas en el apartado de observaciones y aclaraciones”, señaló en un documento. Asimismo, destacó que la SFP reco noce que él no obtuvo ningún beneficio o lucro derivado de la supuesta falta de veracidad en las declaraciones, y que no se generó ningún daño o perjuicio. Finalmente señaló que impugnará la resolución por la vía institucional y con pleno respeto a la SFP y sin litigar el asunto en los medios de comunicación.
PORFIRIO MUÑOZ LEDO augura un equilibrio político muy sano para el resto del sexenio POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx
T
ras las elecciones del pasado domingo 6 de Junio, Porfirio Muñoz Ledo augura que viene un equilibrio político muy sano para el resto del sexenio. El diputado de Morena afirmó que los resultados de las elecciones intermedias que se realizaron este domingo “disiparon el temor de un gobierno autoritario para el final del sexenio”. En entrevista para El Universal, expresó que con el regreso de los contrapesos a San Lázaro, se exorcizó el peligro de que haya reformas ilegales a la Constitución. “Esta elección cancela por el momento, en la conciencia pública, el peligro de un autoritarismo, ha disipado el temor de un gobierno autoritario para el final del sexenio y augura un equilibrio político muy sano para la segunda parte del sexenio”, indicó. El expresidente de la Cámara Baja celebró la participación de la ciudadanía en el proceso de este domingo, asimismo, sostuvo que los mayores ganadores son la democracia y la institucionalidad del país. “Hace apenas un mes el propio Ejecu-
Sobre la Ley Zaldívar, dijo que es el último graznido del autoritarismo. Cuartoscuro tivo hacía expresiones peyorativas a los institutos autónomos, ahora todo mundo habla bien del INE, ese es un paso adelante en la autonomía, y va a repercutir favorablemente en otros órganos, como el propio Tribunal Electoral”, declaró. El legislador morenista advirtió que, tras las elecciones del 6 de junio, se acabará con la “conducción corrupta” de Morena en la Cámara, así como con la política en la que no debía moverse una sola coma a las iniciativas: “Yo siempre moví comas, por eso les resulté un poco molesto, claro que se acabó con esa po lítica y yo creo que para siempre”. Muñoz Ledo también habló sobre la reforma al Poder Judicial, mejor cono cida como la Ley Zaldívar, la cual fue publicada este lunes 7 de junio en el
Diario Oficial de la Federación (DOF), y dijo que se trató de “el último graznido de autoritarismo”. “El último graznido de autoritarismo, hacen esta ley cuando todavía tienen mayoría y sale publicada cuando no la tienen. Yo digo que esa publicación es un abuso de poder, pero es el último graznido del cisne porque ya no lo podrán hacer en el futuro, va a ser un símbolo de cambio de época”. El lunes, también, el congresista publicó en redes sociales una serie de reflexiones sobre los resultados del pro ceso electoral: “Las elecciones de ayer significan un despertar de la ciudadanía que desafió la pandemia. Marcan un nuevo rumbo en la que ningún partido tendrá mayoría”.
EMMA CORONEL SE DECLARARÁ CULPABLE EN CORTE DE EU REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
Emma Coronel, la esposa del exjefe del cartel de Sinaloa Joaquín El Chapo Guzmán, se declarará culpable de ayudar a su marido ante una corte federal de Washington DC, dijo el martes a la AFP una fuente cercana al caso. Coronel, de 31 años, fue arrestada en un aeropuerto internacional cercano a Washington el 22 de febrero bajo sospechas de estar involucrada en los negocios de narcotráfico de su marido y de intentar ayudarle a escapar de prisión en México. Está detenida desde entonces. Su marido Joaquín "Chapo" Guzmán, considerado el narcotraficante más poderoso del mundo antes de ser extraditado desde México a Estados Unidos en 2017, fue sentenciado a cadena perpetua en julio de 2019 por enviar toneladas de droga a
Estados Unidos a lo largo de 25 años. El Chapo, de 64 años, cumple su condena en la cárcel federal de mayor seguridad del país, la prisión ADX en Florence, Colorado. La información fue dada inicialmente por el New York Times, quien anticipó que la declaración de culpabilidad será el jueves de mañana y que no exige a cambio una colaboración de Coronel con la justicia estadounidense para revelar detalles del
narcotráfico liderado por su marido. La exreina de belleza, madre de dos niñas mellizas que tuvo con el Chapo, fue acusada en una corte de Washington DC de conspiración para distribuir en Estados Unidos un kilo o más de heroína, cinco kilos o más de cocaína, una tonelada o más de marihuana y 500 gramos o más de metanfetaminas. Además, es acusada de colaborar en dos complots para ayudar a Guzmán a escapar de prisiones mexicanas. Enfrenta una sentencia mínima de 10 años y un máximo de cadena perpetua, pero su declaración de culpabilidad puede acortar su condena. Durante el histórico juicio del Chapo en Nueva York, Dámaso López Núñez, alias "Licenciado", contó cómo Coronel ayudó a su marido a escaparse del penal del Altiplano en 2015, en motocicleta por un túnel y a planificar una segunda fuga tras su captura un año después.
Nación
ZACATECAS Miércoles 9 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Reconoce Carreras que Gallardo lleva la delantera para la gubernatura POR MARTHA BAUTISTA nacion@contrareplica.mx
E
l Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, reconoció que en la elección para Gobernador del Estado, el candidato Ricardo Gallardo de la coalición de los Partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT) adelanta con el 36.1423%, de acuerdo a los datos arrojados por el Programa de Resultados Preliminares (PREP). En un comunicado de prensa, el titular del ejecutivo estatal también hizo un reconocimiento a las y los potosinos por su participación en el proceso electoral del pasado domingo, que continúa su marcha de acuerdo a lo que marca la ley. El mandatario potosino indicó que el PREP también da cuenta de que en la elección para diputados locales, la Coalición formada por los Partidos Acción Nacional (PAN) Revolucionario Institucional (PRI) de la Revolución Democrática (PRD) y Conciencia Popular (CP) tendría la ventaja en 8
EL CANDIDATO ENCABEZA con el 36.14%, de acuerdo a los datos arrojados por el PREP
El Gobernador llamó a que después de los procesos electorales, se fortalezca la Unidad Especial
distritos electorales locales, y la coalición de los Partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT) tendría la ventaja en 7 distritos. En el caso de los Ayuntamientos, se observa una pluralidad democrática en todo el Estado, en la cual distintos partidos políticos por si mismos o en coalición aventajan en los resultados preliminares correspondientes. El Gobernador del Estado hace un
exhorto a que los Partidos Políticos y las Autoridades Electorales puedan concluir los procesos de cómputo en los comités electorales distritales, municipales y del propio Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), en un marco de respeto y civilidad entre todos. Finalmente, convocó a las y los potosinos para que después de que se concluyan los procesos electorales, se fortalezca la Unidad y el Trabajo por San Luis •
AGRADECE GALLARDO CIVILIDAD POLÍTICA DEL GOBERNADOR El virtual gobernador expresó su confianza de que el proceso de transición será ordenado REDACCIÓN CONTRARÉPLICA José Ricardo Gallardo Cardona, virtual gobernador del Estado, reconoció la civilidad y altura política del gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, al reconocer que los datos oficiales de las preferencias electorales le dan la ventaja en la elección de gobernador para el periodo 2021-2027. El virtual gobernador expresó su confianza de que el proceso de transición será ordenado en pro de la gobernabilidad y para que los potosinos estén seguros de que vivirán en paz y tranquilidad política. Gallardo Cardona también envió un reconocimiento a los otros ocho candidatos que participaron en la contienda, a quienes convocó a la unidad por el bien de todos los potosinos.
La aspirante, dijo ser una mujer de instituciones, Especial
RANGEL RECONOCE EL TRIUNFO ELECTORAL DE GALLARDO Gallardo Cardona reconoció a los candidatos que participaron. Especial
El virtual gobernador expresó también su agradecimiento al pueblo de San Luis Potosí que acudió a las casillas a votar sin miedo y a darle un voto de confianza a su proyecto. Agregó que a reserva de los datos que le dan la ventaja y el domingo se harán oficiales, los potosinos deben tener la confianza de que una nueva era de prosperidad en el Estado los alcanzará a todos.
LA CANDIDATA de Morena a la gubernatura de San Luis Potosí, Mónica Rangel, reconoció el triunfo del abanderado de la coalición Juntos haremos historia, Ricardo El Pollo Gallardo Cardona, en la contienda electoral del pasado 6 de junio. La aspirante a la primera magistratura estatal dijo que es una mujer de instituciones, que cumple con la ley y que respeta la determinación de los potosinos. Admitieron que las tendencias electorales no les favorecen.
ALEJANDRA GALLARDO COLUMNA INVITADA
Ser mujer y candidata en México
A
la fecha, las mujeres representamos casi el 52% de la población mexicana y cerca del 50% de la población mundial; pese la cifra casi equivalente, fue apenas hace 67 años cuando las mujeres mexicanas obtuvimos el derecho a la participación política en “igualdad” de condiciones que los varones, con el derecho de votar y ser votadas. Sin embargo, la Reforma Político Electoral de 2014 obligó a los partidos políticos a repartir de manera equitativa las candidaturas a hombres y mujeres en nuestro país. De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) en la lista nominal de electores 2021, hay 48 millones de mujeres inscritas, lo que corresponde un hecho histórico para nuestro país y toda América Latina, pues de las 69 mil 687 candidaturas postuladas, el 51.5% fueron para las mujeres. El proceso electoral 2021, ha sido histórico por el número de cargos a elegir, la cantidad de ciudadanos con capacidad de voto, pero también por la revolución estructural, ideológica y cultural, ante el aumento en el número de mujeres que buscaron ocupar un cargo de elección popular, resultado de años de lucha y trabajo que colocaron la paridad de género como una garantía constitucional que blinda los derechos políticos de la mujer en estos comicios, además de protegerlas de la violencia política de que han sido objeto. Como un esfuerzo para frenar esta situación, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) construyó la plataforma #VaXEllasYNosotros que proporciona información relativa a protocolos, manuales y diversas herramientas para visibilizar la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, con el objetivo de prevenir, erradicar y sancionar este fenómeno. Pese a la garantía de participación equilibrada, justa, y legal de las mujeres en los procesos electorales y el compromiso por parte de partidos políticos e instituciones de frenar la violencia de género, los comicios de este año han sido clasificados como los más violentos para este sector de la población, contabilizando 21 candidatas asesinadas y cientos de denuncias por otras expresiones de violencia de género, como lenguaje sexista, insultos, exclusión, discriminación por raza y género, amenazas y violencia física, por parte de medios de comunicación, personas candidatas, partidos políticos, además de ciudadanas y ciudadanos, haciendo uso de las redes sociales, de acuerdo a “La Observatoria Ciudadana Todas MX”. La lucha por los derechos político-electorales de las mujeres ha dado pasos importantes, es necesario seguir caminando en la construcción e implementación del principio de igualdad y paridad con cambios significativos en la cultura política de nuestro país, una cultura con siglos de tradición machista y patriarcal. Ser mujer y ser candidata en México, nos coloca como protagonistas del cambio transformador, para alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
•Comunicóloga y periodista
12. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 9 de junio de 2021.
ACTIVO
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
L
a productividad de la mano de obra en México reportó una contracción durante los primeros tres meses del año respecto al trimestre inmediato anterior, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De esta manera, dicho indicador acumula tres trimestres consecutivos a la baja en el marco de la pandemia por Covid-19. En el primer trimestre de 2021 el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía por hora trabajada registró un nivel de 100.9 puntos, cifra 0.7% inferior a la reportada en el trimestre anterior. De manera desagregada, los resultados del Índice Global de Productividad Laboral por grupos de actividad económica con base en las horas trabajadas fueron los siguientes: en las actividades industriales retrocedió 1.4% y en las actividades agropecuarias cayó 0.9%, mientras que en los servicios ascendió 0.4%. El Índice de Productividad Laboral con base en horas trabajadas en los establecimientos de las empresas de
Especial
Disminuye Índice de Productividad Laboral en 2021
El menú será libre de colorantes, saborizantes y conservadores artificiales
BURGER KING OFRECERÁ PRODUCTOS NATURALES
EL INEGI REPORTA tres trimestres consecutivos a la baja durante la pandemia de Covid-19
El Índice Global de Productividad Laboral retrocedió con mayor fuerza en las actividades industriales.
La cadena promete que para el próximo año todo su portafolio será 100% natural REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
Especial
la construcción creció 0.5% y en los de las industrias manufactureras 0.2% en el trimestre enero-marzo del año en curso respecto al trimestre que le precede. Por su parte, el Índice de Productividad Laboral en las empresas comerciales y de servicios (definido como el índice de los ingresos reales entre el índice de personal ocupado) reportó el siguiente comportamiento: en las empresas de comercio al por mayor subió 2.7% y en
Desde hace unos años la cadena de restaurantes de hamburguesas, Burger King anunció que había iniciado un cambio en su portafolio hacia ingredientes más naturales y promete que para el próximo año todo su portafolio estará en esa línea.
las de comercio al por menor 0.9%, en tanto que en las de servicios privados no financieros disminuyó 1.4% durante el primer trimestre de 2021 frente al trimestre inmediato anterior. El Índice del Costo Unitario de la Mano de Obraproductividad laboral en los establecimientos manufactureros se redujo 0.2% y tanto en las empresas de comercio al mayoreo como en las de comercio al menudeo retrocedió 2.6%. •
“En 2021 transformaremos todo nuestro menú para que sea libre de colorantes, saborizantes y conservadores artificiales, dijo en conferencia Duncan Montero, gerente general para Burger King México.
EL BANCO MUNDIAL prevé que el escenario económico en México sea favorable, al estimar que en este 2021 el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá 5%, por encima del 3.7 estimado en enero pasado. Para 2022, las proyecciones pasaron de 2.6 a 3%, mientras que para 2023, se anticipa un crecimiento de 2 puntos. Según el documento Perspectivas Económicas Mundiales, el crecimiento de México en 2021 estará impulsado por la industria manufacturera y el sector de los servicios. Estos se beneficiarán
por un aumento en la demanda de exportaciones ligadas al crecimiento de Estados Unidos. De los riesgos en relación con las perspectivas, señaló que son principalmente a la baja y en general para México y el resto de América Latina. Entre ellos, mencionó un ritmo de vacunación contra la Covid-19 más lento que el esperado, reacciones adversas del mercado a condiciones financieras complicadas y alteraciones relacionadas con malestares sociales y desastres naturales.
Especial
BANCO MUNDIAL PREVÉ CRECIMIENTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL 5%
En enero pasado la institución calculó un crecimiento del PIB en 3.7% Sobre la duración de la recuperación, estableció que dependerá en gran medida, de que se contenga la pandemia. Redacción ContraRéplica
Recientemente, la compañía anunció que eliminó los colorantes, saborizantes y conservadores artificiales de su hamburguesa Whopper, con lo que su propuesta de valor se incrementará y mejorará. “Es la hamburguesa más vendida del restaurante y gran parte de los ingredientes son parte de la base de muchas de nuestras hamburguesas; cerca del 80% están ya hoy libres de ingredientes artificiales”, dijo al respecto Miguel Ángel Amézquita, gerente de comunicación de Burger King México. A escala global la firma estima que ha eliminado alrededor de 8 mil 500 toneladas de ingredientes artificiales y que su meta es completar el resto. •
ZACATECAS
Activo Miércoles 9 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.
zacatecas.contrareplica.mx
México, primer socio comercial de EU REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
E
l comercio total entre México y Estados Unidos ascendió en esos primeros cuatro meses del año, a 208 mil 642 millones de dólares, lo que representó 14.8% del total del comercio estadounidense con el mundo, lo que ubicó a los mexicanos como los principales socios comerciales de dicho país. La oficina de estadísticas estadounidense informó que México conservó el primer lugar como socio comercial de Estados Unidos de enero a abril de 2021, le siguen Canadá y China. Del valor total del comercio, 122 mil 045 millones de dólares fueron exportaciones mexicanas al país del norte y 86 mil 596 millones de dólares fueron importaciones, de acuerdo al Census Bureau estadounidense. El valor de las exportaciones de México a la economía estadounidense representaron el 14.1% del total de las compras hechas por Estados Unidos al mundo, mientras que el 15.8% de las ventas que hicieron los estadounidenses lo hicieron con los mexicanos.
EN EL PRIMER cuatrimestre del año, representó 14.8% del total del comercio estadounidense con el mundo
Canadienses vendieron a Estados Unidos 107 mil 026 millones de dólares. Especial
El segundo socio comercial de Estados Unidos en ese cuatrimestre fue Canadá con 203 mil 458 millones de dólares de intercambio comercial entre los dos países, que representó el 14.4% del total. Los canadienses vendieron a Estados Unidos 107 mil 026 millones de dólares, lo que representó el 12.4% del total de las compras que hizo Estados Unidos del exterior. Mientras
que los estadounidenses vendieron a los canadienses 96 mil 432 millones de dólares, es decir el 17.6% del total. Mientras que China exportó a Estados Unidos 150 mil 957 millones de dólares, y solamente importó productos estadounidenses por un valor de 46 mil 574 millones de dólares. Con lo que el comercio total entre esos dos países representó 14% del total que intercambió EU.•
DIFÍCIL MODIFICAR CONSTITUCIÓN TRAS DESCALABRO DE MORENA EN DIPUTADOS: BANCOS LOS RESULTADOS PRELIMINARES de las elecciones del pasado domingo ubican a Morena con una diminución en su número de curules en la Cámara de Diputados, lo que dificultará se realicen cambios en el marco constitucional, indicaron bancos mexicanos. “En la Cámara de Diputados tendrán una mayoría absoluta menor a la actual y lejana a la constitucional. En los congresos estatales podrían tener un menor número donde gozarían de mayoría; lo mismo ocurriría en los casos de las presidencias municipales más importantes, incluidas las alcaldías de la Ciudad de México. En contraste, en el caso de las gubernaturas, se ubican por arriba de lo esperado. La popularidad del partido en el poder y la viabilidad de realizar cambios que alteren el marco institucional actual disminuyen”, dijo la firma. En su reporte económico diario, Citibanamex resaltó que Morena obtuvo resultados menores a lo esperado, donde fue un éxito la jornada electoral, a pesar
de riesgos de diversa índole, lo que fortalece al Instituto Nacional Electoral. Por su parte, CIBanco explicó que aunque los comicios han sido mucho más cerrados de lo que esperaba el propio gobierno federal a principios de año, y mucho más lejos todavía de lo sucedido en 2018, en sentido estricto no es un mandato para cambiar de modelo económico y político. “Morena seguirá siendo la principal fuerza política del país, pero perdió la fuerza que logró en las elecciones de 2018. El partido del gobierno perdió la mayoría simple con la que contaba, aunque en coalición con el PT y PVEM la alcanzaría de forma holgada. Sin embargo, se quedarán cortos para una mayoría calificada”, resaltó. CIBanco explicó que el partido en el gobierno federal tiene actualmente 332 diputaciones federales con sus aliados del PT, PVEM y PES, algo que ahora quedará muy lejos de los dos tercios necesarios para realizar reformas constitucionales.
Citibanamex dijo que Morena tuvo resultados menores a lo esperado. Especial
CIBanco añadió que la reacción inicial del peso mexicano a los resultados electorales es positiva, además de que la magnitud del impacto es difícil de medirlo porque la cotización favorable también trae implícito el dato de empleo en Estados Unidos del viernes pasado, el cual al estar por debajo de lo esperado y reduce las apuestas de que la Reserva Federal de Estados Unidos adelante un posible endurecimiento de la política monetaria. La víspera, Bank of America señaló que con la pérdida del control . Redacción ContraRéplica
HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA
Reforma Fiscal y el marchanteo legislativo
N
o cabe duda de que la mayoría de los inversionistas se comportan como impalas en el Serengueti. Basta que el depredador un músculo para que los más nerviosos salten huyendo sin darse cuenta de que van directo a las fauces de otro cazador. Así se comportaron el fin de semana algunos impalas en el Serengueti de los mercados financieros asustados por la “amenaza” de las elecciones federales en México. A lo largo de estos 24 años de carrera en temas financieros y de tecnología, me ha tocado sufrir la cobertura de varias crisis financieras mundiales. Efecto Tequila, Dragón, Vodka, Samba, Tango, dotcom o subprime; en todas, la constante fue la obscena especulación y la estampida de inversionistas asustadizos. Creo que algo aprendí. Me sorprendió leer varios análisis de expertos quienes explicaban que, tras los resultados electorales; los mercados financieros respondieron con optimismo. Decían que haberle quitado a Morena unos cuantos diputados, bajaban las posibilidades de nuevos cambios a las leyes. Eso fue lo más importante para ellos y no el hecho de haber vivido un proceso electoral en paz. Para ellos no importaban los datos de la inflación en EU ni la reactivación económica de ese país. Incluso un sitio de información financiera se aventó la puntada de decir que el partido en el gobierno tenía la mayoría calificada en ambas Cámaras. Eso es falso. Morena nunca tuvo mayoría calificada en ninguna de las cámaras, las construyó con alianzas y pactos legislativos. Dentro de ese mar de sandeces y análisis hechos al chilazo, la opinión de los expertos de Bank of América (BofA) nos da luz. Advierten que, con este nuevo congreso; se complica la elaboración de la tan anhelada Reforma Fiscal. Tú qué crees ¿habrá parálisis legislativa? Si nuestra clase política estuviera a la altura de la ciudadanía; aplaudiría la decisión del electorado. Pero casi todos los políticos y sus partidos privilegian los acuerdos de grupo, los pactos de tribu. No les importa lo que quieren los ciudadanos pues no son representantes populares. Cuidan sus carreras políticas. Por eso, si crees que el haber votado contra Morena, le quitaste la mayoría en el Congreso y frenaste al “dictador”, lamento decirte que más bien le diste valor a los partidos bisagra quienes van a vender caro su amor. Se viene el marchanteo legislativo. Perdónalos, señor, no saben lo que hacen.
TECNO REPRODUCCIÓN
La ciencia y la tecnología siempre han ido de la mano y el área de la reproducción asistida no es la excepción. El Dr. Héctor Godoy Morales, director de la Clínica de Fertilidad y Cirugía Reproductiva ART y jefe de la Unidad de Medicina Reproductiva en el Hospital Ángeles del Pedregal, menciona que cuando los pacientes asisten a lugares serios, especializados y con las certificaciones correspondientes como la del Centro Nacional de Trasplantes, la tasa de éxito puede ser hasta del 45%. Por si ocupas.
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1
14. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 9 de junio de 2021.
GLOBAL
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
E
l gobierno de Estados Unidos felicitó al pueblo de México por organizar unas elecciones “exitosas” que han sido consideradas por observadores y organismos internacionales como “libres y justas”. Asimismo, condenó la violencia contra candidatos vivida en los días previos a la elección, y que dejó un saldo de decenas de asesinatos de políticos y aspirantes a cargos públicos. Un portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, que prefirió mantenerse en el anonimato, recordó que “elecciones que reflejan el deseo de la población son el núcleo de la democracia”, y que el hecho de que sean pacíficas, como la jornada de votación vivida el pasado domingo, “representa un hito clave en cualquier democracia”. Sin embargo, el vocero mostró su preocupación por la violencia “sin
Especial
EU felicita a México por desarrollo de las elecciones
El incidente ocurrió durante la visita a una pequeña ciudad del sureste del país
TAMBIÉN CONDENÓ LA violencia contra candidatos durante el proceso electoral
DAN BOFETADA A MACRON
El portavoz del goberno americano expresó el deseo de Washington de cooperar en la lucha contra la violencia.
Se plasmó en video el intento de agresión de un hombre al presidente de Francia REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Cuartoscuro
sentido” contra políticos en los días previos a la elección, un hecho del que el gobierno de Estados Unidos tiene constancia. “Los Estados Unidos expresamos nuestras más profundas simpatías a México y a los seres queridos de los ciudadanos mexicanos, incluyendo trabajadores electorales y candidatos, que fueron víctimas de actos de vio-
lencia sin sentido durante la época electoral”, expresó en una declaración enviada a este diario. En ese sentido, el portavoz hizo una mención específica al “coraje de aquellos que buscan participar del proceso democrático”, y expresó el deseo del gobierno de Washington de “cooperar con México” para atajar todo lo relacionado con seguridad ciudadana. •
REDUCE EU ALERTA DE VIAJE A MÉXICO CORO NAV I RU S
EMERGENCIA MUNDIAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
El Gobierno de Estados Unidos rebajó este martes la alerta de viaje a México, de “no viajar” a “reconsiderar viajar”. La alerta se encontraba en el nivel 4, el máximo, pero este martes fue actualizada y rebajada al nivel 3. Estos niveles de alerta se emiten dependiendo del grado de recomendación de las autoridades a los viajeros para ir o no a ciertos países.
El Departamento de Estado de Estados Unidos pide “reconsiderar viajar” a México debido a la Covid-19. Además llama a ejercer “una creciente precaución” al trasladarse a nuestro país “debido al crimen y a los secuestros”. La alerta recuerda que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) mantienen para los viajes a México el nivel 4 de alerta debido al coronavirus. En su alerta, el Departamento de Estado pide no viajar a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas; por el crimen y los secuestros Al mismo tiempo, pide reconsiderar
Cuartoscuro
La reducción del nivel 4 al nivel 3, pasó de “no viajar” a “reconsiderar viajar” a nuestro país
Pide reconsiderar viajar debido a la situación del crimen viajar a 11 estados debido a la situación del crimen: Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas. “Los delitos violentos, como el homicidio, el secuestro, el robo de vehículos y el robo, están muy extendidos”, señala ficha. •
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, recibió por sorpresa una fuerte bofetada por parte de un hombre, esto sucedió durante su visita a una pequeña ciudad en el sureste del país. Este inesperado incidente sucedió justo cuando Macron estaba saludando al público que lo esperaba detrás de unas barreras en la calle, tras una simbólica visita a una escuela. En el video se muestra el momento justo de la acción, ante esto el guardaespaldas del mandatario empujó al hombre y en defensa de Macron fue sacado rápidamente de la escena. En el video da la impresión de que el presidente recibió un golpe de mirada que una bofetada directa; afortunadamente Macron actuó rápidamente y apartó su cara de la mano del agresor. Posteriormente el presidente regresó al lugar, esto aparentemente para enfrentar a su agresor, pero dio un pequeño paseo por la zona y convivió con algunos asistentes. De acuerdo con información del sitio frances de noticias BFMTV, la policía ha detenido a dos personas sospechosas: al hombre que dio la bofetada y otro que estaba filmando. Tras darse el acontecimiento, distintos políticos y asistentes mostraron su apoyo total a Macron esto al señalar que no es la forma de expresar alguna diferencia. Marine Le Pen, jefa del partido de extrema derecha Agrupación Nacional, afirmó que “si bien el debate democrático puede ser amargo, nunca se puede tolerar la violencia física”. •
Global
ZACATECAS Miércoles 9 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
Con app, se infiltran a 300 grupos criminales REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
E
l primer ministro de Australia, Scott Morrison, dijo que la operación había “asestado un duro golpe al crimen organizado” en todo el mundo. Más de 800 presuntos delincuentes fueron arrestados en todo el mundo después de ser engañados para que usaran una aplicación de mensajería cifrada del FBI, según informaron las autoridades. Como parte de la operación, concebida conjuntamente por Australia y el FBI (siglas del Buró Federal de Investigaciones estadounidense), se distribuyeron en secreto entre los delincuentes dispositivos con la aplicación ANOM, lo que le permitió a la policía monitorear sus conversaciones sobre tráfico de drogas, lavado de dinero e incluso planes de asesinato. Los objetivos incluían bandas de narcotraficantes y personas con vínculos con la mafia. Europol describió la Operación Tro jan Shield/Greenlight como “la mayor operación policial contra las comunicaciones cifradas”. El FBI comenzó a utilizar su propia compañía de dispositivos encriptados llamada ANOM, y distribuyó de manera encubierta estos dispositivos con la aplicación de chat en el mundo criminal a través de informantes.
EL FBI DISTRIBUYÓ cerca de 12 mil dispositivos con la aplicación ANOM en más de 100 países
Los agentes leían en tiempo real millones de mensajes de criminales en todo el mundo. Especial
Los dispositivos fueron utilizados inicialmente por presuntas figuras criminales de alto nivel, lo que les dio a otros delincuentes la confianza para usar la plataforma. “Tenías que conocer a un criminal para conseguir uno de estos teléfonos personalizados. Los teléfonos no podían sonar ni enviar correos electrónicos. Solo podías comunicarte con alguien en la misma plataforma”, explicó la policía. El narcotraficante fugitivo australiano Hakan Ayik fue clave en la operación, ya que, sin saberlo, recomendó la aplicación a sus asociados criminales después de que agentes encubiertos le
entregaran un teléfono, dijo la policía. En total, unas 300 organizaciones delictivas utilizaron cerca de 12 mil dispositivos cifrados en más de 100 países. Los agentes pudieron leer millones de mensajes en “tiempo real” que describían planes de asesinato, de importación masiva de drogas y otros esquemas delictivos. En total, 224 personas fueron arrestadas en Australia, incluidos miembros de bandas de motociclistas ilegales, de grupos mafiosos australianos, de sindicatos del crimen asiático y de grupos del crimen organizado.
GOBIERNO DE BIDEN REUNIFICARÁ A 29 FAMILIAS SEPARADAS EN TIEMPOS DE TRUMP Hubo 5 mil 636 separaciones de familias y sus niños REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
Más de 3 mil 900 niños migrantes fueron separados de sus familias entre julio de 2017 y enero de 2021 por la política migratoria del entonces presidente estadounidense, Donald Trump, informó este martes el Grupo de Trabajo de Reunificación Familiar establecido por su sucesor, Joe Biden, que señaló que reunificará próximamente a 29. “El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) está comprometido con la tarea de reunir a las familias separadas cruelmente por el gobierno anterior”, señaló en un comunicado el titular de dicho departamento, Alejandro Mayorkas. El informe indicó que en ese periodo hubo 5 mil 636 separaciones de familias y
sus niños, pero que sólo 3 mil 913 pueden clasificarse dentro de las definiciones de ese grupo de trabajo creado por la Administración Biden. Casi 400 menores de edad han sido enviados de retorno a sus países de origen, y otros mil 723 casos están bajo revisión, según indicó el DHS. “Cuando reunificamos a las primeras siete familias el mes pasado, dije que eso era sólo el comienzo”, añadió Mayorkas. “En las próximas semanas, reunificaremos otras 29 familias. En colaboración estrecha con organizaciones no gubernamentales, grupos legales y otras agencias, el Grupo de Trabajo continuará esta labor”, dijo. El comunicado indicó que continuarán las reunificaciones y ya casi 50 trámites se han iniciado con el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS), el cual ya
Cerca de 400 menores han sido enviados a sus países de origen,. Especial ha revisado y aprobado 37 casos para el otorgamiento de una visa temporal por razones humanitarias. Esto significa que los padres o madres de los menores que fueron separados podrán ingresar a Estados Unidos y se les permitirá que permanezcan por un período inicial de 36 meses con la oportunidad de solicitar autorización para trabajar. La directora ejecutiva del Grupo de Trabajo, Michelle Brané, dijo que el Gobierno proveerá a estas familias “el apoyo y los servicios para que reconstituyan sus vidas”.
PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES
Mismo apellido, otro país
A
Alberto Fujimori muchos lo consideraron un nuevo “emperador de los Andes” en sus años como hombre fuerte de Perú, allá en los noventa. Con “el Chino” los tradicionales ejes políticos desaparecieron para siempre y desde entonces los peruanos son cautivos de la dicotomía fujimorismo/antifujimorismo. Fue Fujimori uno de los representantes más conspicuos de la “antipolítica” con la fundación de su partido Cambio 90, carente de plataforma ideológica pero con una decidida hostilidad hacia los partidos y “todos los políticos”. Hizo su campaña presidencial como un desconocido y con su lema de campaña “Honestidad, Tecnología y Trabajo”, su origen mestizo y sus imprecisas promesas electorales como armas. Ya como presidente volvió a señalar a “las viejas instituciones corruptas y los partidos políticos tradicionales” como los culpables del atraso de Perú y en una maniobra pactada con las Fuerzas Armadas asumió plenos poderes, suspendió la Constitución, disolvió el Parlamento y tomó el control del Poder Judicial. De la antipolítica emanó un obtuso autoritarismo. Este régimen ultrapresidencialista intentó una reelección anticonstitucional en 2000. Inició entonces una segunda ola autoritaria con más límites a la libertad de expresión, intimidación a opositores y acoso a quienes denunciaban violaciones de los derechos humanos. Pero para entonces el régimen estaba herido de muerte. Una ola de protestas obligó a la renuncia del Chino, quien años después fue condenado por crímenes contra los derechos humanos, apropiación de fondos públicos, enriquecimiento ilícito y sobornos. Sin embargo, el fujimorismo sobrevivió como expresión política en un país donde hoy casi todos los expresidentes de las últimas dos décadas están implicados en escándalos de corrupción y acabado en solicitudes de extradición, prisión e incluso el suicidio, como sucedió con Alan García. Los partidos tradicionales peruanos desaparecieron para no volver. Prevalece hoy en este país andino el estilo personalista. Esta última campaña electoral estuvo caracterizada por la polarización, el hartazgo y la indecisión ciudadana. En la primera vuelta participaron dieciocho candidatos, la mayor parte de ellos desconocidos, postulados por partidos muy endebles o creados ex profeso. Aún hoy no se conoce con certeza al ganador. El izquierdista Pedro Castillo se proclamó victorioso en una cerradísima contienda, pero Keiko Fujimori, perpetuadora del apellido del “Caudillo civil”, alega fraude. Lo único seguro para quien ocupe la presidencia, ya sea Castillo o Fujimori, será la ingobernabilidad, con un Congreso fragmentado donde diez distintos partidos tienen presencia y un Poder Judicial muy empoderado. Ambos candidatos firmaron la Proclama Ciudadana, un juramento impulsado por organizaciones religiosas y de derechos humanos para “la defensa urgente del Estado de derecho y la democracia”, pero ello no bastará para superar la fragilidad institucional, vencer la corrupción y revertir los efectos devastadores de la pandemia: setenta mil peruanos fallecidos y una grave recesión económica.
•@elosobruno Especialista en política comparada