Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

zacatecas.contrareplica.mx

No. 28 / Año 01 / Miércoles 12 de mayo de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

ZacatecaS

Crece desabasto de medicinas para niños con cáncer La presidenta de la AMANC en el estado advirtió que la organización se está quedando sin recursos para dar apoyos

La asociación informó sobre un alza en los precios de los fármacos por falta de regulación en el mercado

El secretario de Salud, Gilberto Breña Cantú, anunció que el problema se solucionará dentro de 10 días más Pág. 4

TOMAN INSTALACIONES DEL ISSSTEZAC

FUERZA POR MÉXICO TRIUNFARÁ, AFIRMA CATALINA MONREAL

De acuerdo con la secretaria nacional de Acción Política del partido Fuerza por México Catalina Monreal Pérez, dijo sentirse segura de los candidatos que los representan resultarán vencedores en las elecciones. Además, enfatizó en que los contendientes del partido rosa están dispuestos a trabajar para sacar a la ciudadanía adelante Pág. 6 CATALINA MONREAL Secretaria de Acción Política

Las candidatas de Fuerza por México, son grandes competidoras, estoy segura que lograrán el triunfo”

Janeth López

POLICÍA DE PROXIMIDAD SOCIAL, PROPONE ANA MARÍA ROMO LA CANDIDATA A LA GUBERNATURA por el partido Movimiento Ciudadano indicó que de crearse este organismo tendrá la facultad de atender en primera instancia las denuncias de los zacatecanos mediante una coordinación conjunta con las diversas corporaciones tanto estatales como federales y así empezar a recomponer el tejido social. Pág. 6

AYER, MAESTROS Y MAESTRAS pertenecientes al Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundaria exigieron atención oportuna para su jubilación. Pág. 4

COV ID-19

L A PA N D EM I A

80% DE RESTAURANTES, ABIERTOS EN LA CAPITAL DESPUÉS DE QUE las autoridades sanitarias establecieran el semáforo amarillo en Zacatecas, se establecieron nuevos

32,940 NEGATIVOS

30,161 POSITIVOS

lineamientos a seguir por el sector restaurantero. Sin embargo, se indicó que muchos lugares no reabrieron. Pág. 3

590 ACTIVOS

2,938

DEFUNCIONES

26,633 RECUPERADOS


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 12 de mayo de 2021

Tiraditos

OPINIÓN MANUEL IBARRA SANTOS

OMITEN SUS FUNCIONES, DAÑAN A PENSIONADOS

•Como ya es costumbre, manifestantes tomaron las instalaciones del Issstezac y es que aún mantienen adeudos con sus pensionados, pero ahora también enfrentan que la Junta Directiva se niega a sesionar y con ello reconocer a los nuevos pensionados. •Dentro del Instituto de Seguridad Social, la Junta Directiva es la única facultada para otorgar o negar pensiones, actualmente acumulan 167 dictámenes, de los cuales 56 ya están dados de baja como trabajadores y por lo tanto no reciben sueldo, ni pensión. •El director de la Junta, Pedro Pedroza, es quien se niega a sesionar bajo el argumento que la “veda” les impide hacer lo que debía ser su trabajo, aunque la realidad es que no hay pretexto alguno porque no son programas sociales, son los derechos de quienes ya pagaron quincena a quincena su derecho a una pensión.

NO ME PLATIQUES MÁS

•A menos de un mes que tengan lugar las elecciones en Zacatecas, el problema no reside en saber cómo es que los centenares de candidatos van a cumplir con las promesas de campaña, sino de dónde habrá de salir el dinero para satisfacerlas, porque hechos como que la gente no pague el agua o tenga internet gratuito en sus casas, o goce de becas por algunos miles de pesos al mes es, finalmente, dinero que -al momento- no se sabe de qué sombrero de copa van a sacar, en el entendido de que todo eso cuesta. Pues como decimos acá, el prometer no empobrece, el dar es lo que aniquila. ¿Y si no nos prometieran tanto y trabajaran en verdad por servir a los ciudadanos, no en servirse de ellos? porque, la neta: ¿De dónde van a jalar el recurso?

VACUNADOS Y FELICES

•Dicen los que saben que con la vacunación a los miles de maestros en el estado de Zacatecas las cosas van a comenzar a ponerse en claro, en el entendido de que se sentarían las bases para estudiar y analizar el posible regreso a clases, porque la mayor parte de alumnos se encuentran encerrados en sus casas y en línea, o encima deprimidos, además de que muchos de ellos desertaron, se les perdió de vista o en sus casas ya no hubo ingresos para una tablet, una computadora o un celular, pero de cualquier manera, ¡felicidades, vacunados!

zacatecas.contrareplica.mx

COLUMNA INVITADA

El magisterio, profesión necesaria para superar la crisis

L

a tarea del magisterio, una profesión de profesiones, es hoy esencial no solo para poner de pie al sistema educativo, sino y sobre todo para reactivar la vida de la sociedad, luego del paro prolongado de actividades propiciado por los efectos devastadores de pandemia del coronavirus que desactivó en la República mexicana el funcionamiento de 262 mil instituciones escolares y en el estado de Zacatecas, de más de cinco mil planteles, de todos los niveles. El magisterio es la profesión de profesiones, sin la cual no pueden existir las otras vocaciones profesionales. Producto de la contingencia sanitaria, quedaron confinados en sus casas 36.5 millones de alumnos en el país y más de 500 mil en Zacatecas. Esto no había sucedido nunca antes en la historia moderna de la escuela, desde su fundación, como institución pedagógica y social. Poner de pie al sistema educativo y, con ello, a la economía, a la estructura productiva y a la vida de nuestra sociedad, implica poner en contexto el valor de la función profesional de los profesores y profesoras, sin menosprecio de sus trascendentes tareas. La mayor cantidad de experiencias exitosas de naciones en el mundo que lograron superar en forma rápida los efectos traumáticos del coronavirus, lo cifraron en el esfuerzo de poner de pie a sus sistemas educativos. China, Japón, Singapur, Corea del Sur y Finlandia son, entre otros, ejemplo de ello. China, el gigante asiático, que se convirtió en el epicentro de la pandemia del coronavirus, fue de hecho también, el primero de los países que volvió en marzo del 2020 a la normalidad de las actividades económicas y educativas. En febrero del año pasado, en China, considerada la locomotora de la economía planetaria, habían retornado a clase más de 200 millones de alumnos de su sistema educativo, mediante el uso de metodologías digitales de aprendizaje. Ese factor contribuyó a poner de piel a la educación en ese país, pero también reactivó de manera simultánea y sorprendente a la estructura económica y productiva. En Zacatecas, si queremos medianamente recuperar las actividades de la estructura económica, menester será que se ponga de pie a su sistema educativo. Y para eso, los maestros y maestras, habrán de jugar un papel fundamental. Hasta el día de hoy, los profesores y profesoras han tenido en Zacatecas el desempeño de un trabajo esencial, pero poco reconocido, en ocasiones casi invisible, con nulos y escasos apoyos extraordinarios. Pero son ellos, auténticos héroes desconocidos. En otras latitudes del planeta, los docentes han sido objeto de la implementación de apoyos económicos extraordinarios, se les ha colocado como factor prioritario en los programas de atención pa-

ra la salud y se les ha dotado, además, de manera gratuita de la tecnología digital necesaria, para el desempeño de sus funciones profesionales. En Zacatecas no ha sucedido nada de ello. En el exceso de la soberbia, recientemente el representante de un gremio de médicos (no todos son así) se oponía a que los profesores zacatecanos fueran vacunados contra el Covid-19, porque –dijo- que no lo merecían. Eso bien se tradujo en una insolencia, casi en una estupidez de dimensiones inconmensurables. Los países del planeta con mayor desarrollo y bienestar, tienen ubicados a los maestros en la mayor escala de los valores profesionales. Por eso cuentan con sistemas educativos de calidad y exitosos. Si queremos que Zacatecas tenga un sistema educativo de mayor calidad, será importante que a los profesores y profesoras de les dé un mejor trato profesional, económico y social.

LA TRADICIÓN EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS

En 1825, Zacatecas se convirtió en la cuna donde se fundó la primera institución formadora de docentes de América, conocida con el nombre de Escuela Normal de la Constitución, el antecedente más remoto de lo que hoy es La Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”. De entonces a la fecha, el estado de Zacatecas ha sido un espacio que ha contribuido a la tradición histórica de la formación de los profesores en México.

LAS ESCUELAS NORMALES Y SU FUNCIÓN: En la actualidad, funcionan en el país 460 escuelas normales, de las cuales, el 60 por ciento son públicas y el 40 por ciento restante son particulares, según lo revelan datos oficiales de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Las escuelas normales del país fueron brutalmente agredidas en los regímenes de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Su matrícula escolar se desplomó casi en un 50 por ciento. Todo apuntaba a su gradual desaparición. Incluso en el gobierno de Enrique Peña Nieto se llegó al exceso de quitar a las escuelas normales la función de formar los maestros que requería la Nación. Esa tarea se entregó a otras instituciones educativas públicas y privadas. Se improvisó la producción y contratación de profesores. La maquinaria de aniquilamiento de las escuelas normales estaba en marcha. Fue hasta inicios del gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador que se volvió a reivindicar el papel y la función histórica de las escuelas normales. La mejor forma de celebrar El Día del Maestro es dándoles un trato digno, civilizado y decente. En Zacatecas, son más de 45 mil trabajadores de la educación.


ZACATECAS Miércoles 12 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

DIRECTORIO

EN OPERACIÓN, 80 POR CIENTO DE RESTAURANTES EN LA CAPITAL POR JANETH MORALES

E

n la capital, 80% de restaurantes se encuentran abiertos durante esta etapa de pandemia, en la que el estado de Zacatecas se ubica en semáforo amarillo. El encargado del departamento de Permisos y Licencias de la capital, Alonso Leyva Barragán, informó lo anterior y añadió que, para ese nivel de operatividad se cuenta con 700 licencias en diferentes giros, desde licorerías hasta discotecas y antros. “Tenemos casi dos meses desde que la Secretaría de Salud (SSZ) interpuso nuevas medidas derivadas del cambio de semáforo y seguimos en la misma dinámica, esperando disminución de contagios”. Además, el encargado aseguró que todos los establecimientos en activo cuentan con un dictamen validado por el sector salud y que las corporaciones de seguridad realizan recorridos permanentes, en las que registran cualquier tipo de incidente durante los fines de semana. “Todas las semanas levantamos actas que se ponen a disposición de los

EN MAYO darán a conocer la cantidad de establecimientos que no reabrieron por la crisis

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

El horario de los restaurantes se amplió a la 1 de la mañana. Especial SSZ, ya que esta instancia es la única que cuenta con facultades para amonestar, en caso de que no se respeten las medidas durante la pandemia”, aseveró. En el caso de los horarios, el funcionario dijo que éstos son dictados por la misma Secretaría de Salud y que actualmente ese tipo de establecimientos tienen permitido laborar hasta la 1 de la mañana sin tiempos extra. “El horario ha ido ampliándose de manera paulatina, primero fue el

cierre total; posteriormente, se dieron facilidades para que trabajaran hasta las 22 horas, después hasta las 23:30 y ahora estamos trabajando con cierre a la 1 de la mañana, como lo estipula la Ley de Alcoholes, sin que haya otra media hora, que antes se daba”. Desafortunadamente, se sabe que algunos de estos establecimientos no soportaron la crisis económica por la pandemia y que el número exacto de cierres se tendrá a fines de mayo, después del corte general.

OFERTARÁN 365 VACANTES EN MANUFACTURA

ROMPEN META Y CONSIGUEN PRÓTESIS PARA ANDREA

• Un total de 16 empresas instaladas en el territorio estatal ofertarán 365 vacantes durante la Feria del Empleo para la Manufactura 2021 que realizará el gobierno estatal, el próximo 20 de mayo. • Las compañías del área manufactura buscarán perfiles operativos, empleados técnicos y profesionistas para la zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe y algunos otros municipios como Sombrerete, Fresnillo y Calera. • La empresa Johnson Electric busca operadores en línea de producción con o sin experiencia y que tengan entre 18 y 43 años. Yusa Autopartes reclutará ingenieros industriales para las áreas de coordinación de producción, oficial de mantenimiento, operador en línea de producción, oficial de mantenimiento Tool Room y coordinador de nuevo modelo. • Yulchon, empresa ubicada en Calera, busca operadores de producción e inspectores de calidad para zacatecanos con una escolaridad

• La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) Zacatecas se unió a la campaña Grullas por la Paz, impulsada por la agencia de autos Mazda y con ello se logró la donación para la prótesis de Andrea, quien perdió la pierna a causa del cáncer. • La meta inicial era elaborar 10 mil grullas de origami pero se lograron 34 mil 92, con la participación de la sociedad zacatecana, entre ellos dos escuelas, colaboradores de AMANC, representantes de los medios de comunicación y sociedad en general. • Susan Cabral Bujdud, presidenta de AMANC Zacatecas informó que en caso de ganar el concurso y tener más grullas que Aguascalientes se utilizará el recurso en prótesis que podrían recibir más de un peso por cada una de las muestras de origami, sumado a una donación de 97 mil pesos. • Andrea con emoción declaró que está contenta y agradecida con la población por realizar las grullas que irán a Hiroshima.

mínima de secundaria y preparatoria, respectivamente. • Aptiv busca operadores en línea de producción de entre 18 y 40 años, sexo indistinto y con escolaridad secundaria. Ahresty contratará operadores en línea de producción con estudios mínimos de secundaria. • El promedio de edades que solicitan las empresas instaladas en Zacatecas va de los 18 a los 50 años y con escolaridades de secundaria, preparatoria y profesional. • Los interesados deben comunicarse al SNE Zacatecas, registrarse en ferias.empleo.gob.mx/. El reclutamiento será virtual el 20 de mayo a las 10 de la mañana.

Redacción

Cristina Velasco

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill Guzmán

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 12 de mayo de 2021/ Año 1 Número 28 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 12 de mayo de 2021.

ZACATECAS

Persiste crisis de medicinas para niños con cáncer

CRISTINA VELASCO

P

ese a que a principios de marzo se denunció con protestas sobre el desabasto de fármacos para atender a niños con cáncer, a la fecha el problema no ha sido resuelto por las autoridades de Salud. Susan Cabral Bujdud, presidenta de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) Zacatecas declaró que es indispensable se revise qué pasa, el por qué no hay medicamento para atender a los pacientes oncológicos ya que, pese a que ellos apoyan económicamente a las familias, pronto se quedarán sin recursos.

“Ya no alcanza dinero, incluso hay quienes venden su casa o su carro”, mencionó la presidenta de AMANC ante el hecho de que la asociación pagó 3 millones y medio en fármacos el año pasado y los recursos empiezan a escasear. “Si se suma el incremento de costos, los fármacos que costaban antes 600 pesos, ya cuestan 3 mil 200 y los de 2 mil pesos están 8 mil, sin que exista una regulación en el mercado para evitarlo”. “Los tratamientos oncológicos no se pueden suspender no hay término medio, vives o mueres”, lamentó Cabral Bujdud al pedir a la autoridad que corresponda se atienda a los pacientes de cáncer. Actualmente, AMANC Zacatecas atiende a 70 niños con cáncer mediante diversos sistemas de salud, como IMSS, ISSSTE o Insabi, pero cada uno tiene necesidades diferentes en cuanto a medicamentos, mencionó al referir que la asociación les ayuda pero no ha cubierto la totalidad de tratamientos. Las respuestas por parte del secretario de Salud en Zacatecas, Gilberto

LA PRESIDENTA DE la AMANC adivirtió que hay carencia de recursos en la organización para seguir apoyando a pacientes oncológicos

Maestros y maestras exigen que haya una junta extraordinaria que resuelva su situación. Especial

INSTALACIONES DEL ISSSTEZAC, TOMADAS POR MAESTROS Los manifestantes del SITTEZ exigen la atención oportuna para su jubilación POR JANETH MORALES

La asociación lamentó que las autoridades sanitarias no han dado respuesta sobre el problema de escasez de medicamentos. Especial SUSAN CABRAL BUJDUD Presidenta de la AMANC Zacatecas

Si se suma el incremento de costos, los fármacos que costaban antes 600 pesos, ya cuestan 3 mil 200, sin que exista una regulación en el mercado para evitarlo”

70

niños con cáncer son atendidos por la AMANC Zacatecas en diversos sistemas de salud Breña Cantú, son que en 10 días más se solucionará el desabasto, pero desde el 17 de marzo se reconoció en comunicado que “ha habido problemas con el surtido de medicamentos e insumos oncológicos para menores de 18 años desde el año pasado, debido al desabasto nacional, específicamente en siete claves: amifostina, bleomicina, ciclofosfamida, dacarbazina,

ifosfamida, vinblastina y vincristina”. Ante la protesta de los padres de familia en marzo, las autoridades dijeron que no pueden conseguirlos en otros estados porque se trata de medicamentos que no cumplen con la normatividad que señala la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Breña Cantú concluyó con la necesidad de consolidar el programa de prevención y tratamiento del cáncer en la infancia y la adolescencia al dar continuidad a las sesiones de Comité Estatal, donde se ha establecido comunicación con directivos de la AMANC y el acompañamiento a los padres de familia para obtener los medicamentos.

Este martes, maestras y maestros de telesecundarias tomaron las instalaciones del edificio central del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac). Los manifestantes, pertenecientes al Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundaria en el Estado de Zacatecas (SITTEZ), exigen la atención oportuna para su jubilación. El secretario del Sindicato, Francisco Carrillo Escareño, dijo que la exigencia principal es que se realice la reunión bimestral por parte de la junta directiva, que tocaba para el pasado mes de abril, con el fin de aprobar los paquetes de pensiones. “Ahorita tenemos un grupo de 40 maestros de Telesecundaria que desde el pasado viernes debieron haber tenido ya su dictamen, y no lo han hecho”, explicó. Advirtieron que se les informó que el representante de la junta directiva dijo que “la papelería se les detuvo”, añadió Francisco Carrillo, por lo que exigen se convoque a una junta extraordinaria en donde se realice el dictamen para que los maestros que cumplieron sus 30 años de servicio puedan recibir su pensión. El reclamo por parte de los afectados es por la falta de atención que han tenido las autoridades. “Ahora dicen que hasta junio. ¿Pero por qué hasta junio? Exigimos que venga el de Finanzas y nos atienda”, recalcó.


ELECCIONES zacatecas.contrareplica.mx

2021

ZACATECAS Miércoles 12 mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

Todas las acciones de gobierno serán para desarrollo: Monreal REDACCIÓN

A

25 días de la jornada electoral, el candidato por la coalición Juntos Haremos Historia, David Monreal Ávila, sostuvo que todas las acciones de su gobierno irán encaminadas al desarrollo de Zacatecas.

Por eso, una vez que rinda protesta como gobernador, iniciará el programa de 100 días, con el que se iniciará la reconstrucción y rehabilitación de la red carretera del estado. En su mensaje matutino virtual, Monreal Ávila señaló que en su recorrido por los municipios ha constatado la falta de mantenimiento en carreteras de todo el territorio, las cuales se encuentran en condiciones deplorables y afectan no sólo el traslado de usuarios, que diariamente buscan el sustento mediante el comercio, la agricultura y otras actividades productivas fuera de sus lugares de origen, sino que también dañan su patrimonio, al provocarse averías a sus vehículos. Informó al respecto que, en breve, presentará un estudio sobre el estado que guarda la red carretera estatal a fin de que la gente conozca las condiciones en que se encuentra y, sobre

PROPUSO QUE EN los primeros 100 días de gobierno se rehabilitarán carreteras DAVID MONREAL ÁVILA Candidato a la gubernatura

La gente dice que David Monreal va a ser el gobernador de Zacatecas y eso me da mucho gusto, porque yo le creo al pueblo de Zacatecas ” todo, sepa cómo se implantará la estrategia para su rehabilitación, ya que con ello dará inició a la transformación del estado. Además, mencionó que ya solicitó al presidente del Senado, Ricardo Monreal Ávila, que ponga su talento, experiencia y capacidad a disposición del estado, a fin de que dialogue con autoridades federales para que se destinen los recursos necesarios para llevar a cabo la reparación de carreteras. A la par, el abanderado de Morena resaltó su confianza en el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador a la entidad y garantizó que “no dejará solos a los zacatecanos”. En ese sentido, David Monreal destacó que la obra pública sigue siendo detonante para el progreso económico, por lo que los cuatro ejes tractores: campo, minería, industria y turismo, estarán vin-

culados a la infraestructura y construcción, pues en su gobierno “todas las acciones y toda la política pública irán encaminadas al desarrollo y a resolver la problemática social.” Asimismo, el candidato, indicó que, a tres semanas de las elecciones, la campaña que realiza por comunidades y cabeceras municipales ha recibido el respaldo de la población de todos los sectores: migrantes, campesinos y ganaderos, las mujeres, los jóvenes, los maestros y todos los que quieren la transformación de Zacatecas. En los municipios, “la gente dice que David Monreal va a ser el gobernador de Zacatecas y eso me da mucho gusto, porque yo le creo al pueblo de Zacatecas y a mí me llena de esperanza y me nutre de energía para seguir luchando por la transformación y el progreso del estado”, puntualizó.

Monreal Ávila resaltó su confianza en AMLO. Especial

EFRAÍN ESPARZA MONTALVO COLUMNA INVITADA

David, imparable

E

n la pasada entrega en este mismo espacio comenté con Usted, amable lector, la estrategia de marketing seguida por el equipo de campaña de la coalición “Va por Zacatecas” integrada por los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática, de sembrar falsas ideas para hacer creer al electorado que su movimiento se hará con el triunfo en las elecciones del 6 de junio, pues sus encuestas y sondeos de opinión, sin excepción, carecen de lo más elemental para estos propósitos: ser verdaderos. Sin embargo, la máxima de Goebbels de que “una mentira repetida mil veces puede convertirse en verdad”, busca romper el ritmo imparable de David Monreal rumbo a la victoria pues todos, absolutamente todos los sondeos lo colocan en primer lugar y hasta con 18 puntos promedio por encima de su más cercano perseguidor. En otras ocasiones he consignado también la madurez que como persona y como político observo en David Monreal, desde antes de iniciadas las campañas políticas, lo que se ha traducido indefectiblemente en el establecimiento de un ritmo de trabajo frenético que no hace sino confirmar lo que los zacatecanos expresan en las calles: el amor que el próximo gobernador siente por su tierra. Porque, en efecto, en los recorridos que en casi todos los municipios de Zacatecas ha realizado en esta primera etapa el candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, la premisa de sus actos es esa: la cercanía, el contacto con la gente, porque no se trata solamente de cumplir con la agenda y acumular compromisos, como acostumbraban los partidos de siempre para luego no cumplir; no, se trata de escuchar pausadamente, como lo hace David, a los zacatecanos para que se sientan incluidos, para que sepan que son ellos lo más importante de esta lucha, el centro de todas las batallas. Los ciudadanos tienen la certeza, ahora sí, de que el Gobierno será de ellos, por ellos, y para ellos. El ritmo imparable de David no se refiere a horarios, tampoco a jornadas extenuantes de trabajo, ni mucho menos a recorridos agotadores por las carreteras del Estado, es, más bien, una estrategia de atender a todos los sectores productivos de la vida pública, sin excepción, y al establecimiento de compromisos puntuales para cada uno de esos rubros. Nunca como ahora se generaron decálogos para el deporte, para la cultura, para el campo, para la salud, para la educación, para la construcción, para la seguridad, para la política social, los que por cierto no hace falta protocolizar ante notario, pues la palabra de David basta. De manera pues que estamos frente a un hecho inédito que nos pone frente a la historia, por un lado, con un candidato que suma voluntades y consolida su posición en los estudios de opinión, y por otro, un cuasi gobernante que asume compromisos para transformar realidades. David Monreal triunfará en las elecciones del 6 de junio, y entonces Zacatecas comenzará el cambio que tanto y tantos soñamos. No es demagogia, es una realidad que se palpa, que se siente, que se vibra, que se percibe en los rostros alegres de los zacatecanos que aseguran que David Monreal será gobernador. La estrategia de los del PRIANPRD, como lo dije líneas arriba, no hace sino fortalecer al movimiento de la “Cuarta Transformación” en Zacatecas, porque, dicho sea de paso, hasta para mentir son torpes, pues todas las encuestas patito que han difundido en redes sociales han sido desmentidas por las empresas; de modo que se quedarán las ganas, ya lo verán. Hasta la próxima.

•Columnista.


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 12 de mayo de 2021.

zacatecas.contrareplica.mx

Instalará Fuerza por México Casas Rosas en distritos LAS CANDIDATAS a diputadas y la secretaria nacional de Acción Política se comprometieron a hacer frente a la violencia contra las mujeres en la entidad POR JANETH MORALES

E

ste martes 11 de mayo, la secretaria nacional de Acción Política del partido Fuerza por México, Catalina Monreal Pérez, y las cuatro candidatas a diputadas federales: Lupita Flores, Brenda Barrios, Fabiola Nájera y Olga Livia Vázquez firmaron un compromiso para que, en caso de llegar al poder, se instalen Las Casas Rosas en el distrito que cada una de ellas representa. Mediante acciones, programas y servicios buscarán hacer frente a una de las problemáticas más acentuadas durante la pandemia, por lo que en estos espacios brindarán asesoría jurídica, ayuda sicológica y económica a las mujeres que así lo requieran. “Daremos un respaldo real y garantía por la estabilidad, desarrollo y empoderamiento, porque las mujeres plenas son el ejemplo para las niñas y niños, creando cultura y educación para el futuro”, mencionó Lupita Flores.

En caso de ganar, se abrirán las Casas Rosas en cada distrito de quienes firmaron el pacto. Especial LUPITA FLORES Candidata a diputada federal

Daremos un respaldo real y garantía por la estabilidad, desarrollo y empoderamiento, porque las mujeres plenas son el ejemplo para las niñas y niños, creando cultura y educación para el futuro” Mediante esta estrategia brindarán microcréditos para que ellas puedan iniciar su propio negocio como parte importante de su empoderamiento.

Asimismo, se contempla un plan de apoyo a madres zacatecanas mediante guarderías especializadas para que niños y niñas que enfrenten alguna disca-

AFIRMA CATALINA MONREAL QUE FUERZA POR MÉXICO TRIUNFARÁ EN LOS COMICIOS Aseguró que los contendientes de su partido están dispuestos a trabajar por la ciudadanía

Catalina Monreal afirmó que el partido ha avanzado con el corazón. Especial

POR JANETH MORALES La secretaria nacional de Acción Política del partido Fuerza por México, Catalina Monreal Pérez, dijo sentirse

segura de que los candidatos y candidatas que representan ese partido en Zacatecas resultarán vencedores el próximo 6 de junio. “Zacatecas es uno de los estados que

CATALINA MONREAL Secretaria de Acción Política

Los candidatos y candidatas de Fuerza por México van a dar una sorpresa”

más ha avanzado en competitividad, las candidatas de Fuerza por México, mis compañeras, son grandes competidoras, estoy segura que lograrán el triunfo”, dijo. Catalina Monreal mencionó que los contendientes zacatecanos están dispuestos a trabajar para sacar adelante a la ciudadanía frente a las problemáticas cotidianas. “Los candidatos y candidatas de Fuerza por México van a dar una sorpresa. En tan poco tiempo hemos logrado avanzar mucho porque lo hacemos con el corazón, con pasión; con suela, sudor y saliva”, enfatizó.

pacidad, puedan ser atendidos. Catalina Monreal aseguró que el partido Fuerza por México tiene el compromiso de eliminar la violencia contra las mujeres.

PROPONE ANA MARÍA ROMO POLICÍA DE PROXIMIDAD SOCIAL ES NECESARIO QUE se establezca una Policía de Proximidad Social (PPS) Inmediata en los 58 municipios de Zacatecas, con la responsabilidad de atender en primera instancia las denuncias de los zacatecanos mediante una coordinación conjunta con las diversas corporaciones tanto estatales como federales y así realizar una reconstrucción del tejido social, propuso la candidata al gobierno por Movimiento Ciudadano, Ana María Romo, Nany. Nany Romo señaló que, con esta PPS, se tendrá un primer acercamiento de la población con las autoridades en el momento en que se haya presentado algún delito, ellos son los que podrán atender asuntos de violencia intrafamiliar que en el tiempo de la pandemia han aumentado. “Nosotros debemos apostar a propuestas que mantengan una reconstrucción del tejido social en materia de prevención del delito, por lo que el conformar esta corporación dará una mejor atención y disminuirán los delitos de primer impacto en la población”, afirmó. Redacción



8. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 12 de mayo de 2021.

NACIÓN

PRESIDENTE RESPALDA A FGR EN CASOS DE SAMUEL GARCÍA Y ADRIÁN DE LA GARZA El primer mandatario refirió que dio indicaciones al titular de la UIF de entregar toda la información requerida por la Fiscalía y que pueda contribuir a indagatorias POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Dante Delgado criticó las denuncias y señalamientos por parte del titular del Ejecutivo federal. Cuartoscuro

DANTE DELGADO PIDE QUE AMLO “SAQUE LAS MANOS” DE ELECCIONES En conferencia de prensa el líder nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, y el estatal, Horacio Tijerina, defendieron al candidato Samuel García REDACCIÓN Luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) diera a conocer que están investigando los presuntos actos ilícitos electorales en la campaña del candidato a gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda; Dante Delgado, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador “sacar las manos” de la elección. En conferencia de prensa, acompañado de García Sepúlveda y el dirigente estatal, Horacio Tijerina, el senador criticó las denuncias y señalamientos hechos por el titular del Ejecutivo. “No hay nada que no sea la perversión política que impida que Samuel sea gobernador. AMLO es muy mañoso, es político de plaza pública; cree que gobernar es hablar y este país requiere ser gobernado. Le pedimos a AMLO que saque las manos de esta

elección y que asuma su responsabilidad de presidente de la República... que abandone la mezquindad”, expresó Delgado. Por su parte, Samuel García dijo desconocer las acusaciones en su contra por parte de la FGR y de la Unidad de Investigación Financiera (UIF).

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que se debe aplicar la ley sin importar de quién se trate, incluso a los candidatos a la gubernatura de Nuevo León.

En este sentido, respaldó la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR) de investigar a los candidatos a la gubernatura de Nuevo León, Samuel García y Adrián de la Garza. “Ayer, los voceros del conservadurismo se rasgaban las vestiduras porque la Fiscalía abrió una investigación en contra de dos candidatos al gobierno de Nuevo León, yo apoyo esa decisión, aquí lo denuncié, porque es un delito electoral”, dijo. “Un candidato repartiendo tarje-

tas, valiéndose de la necesidad del pueblo, una compra de voto encubierta y descarada. Que investigue la fiscalía y que se aplique la ley, es delito grave el fraude electoral”, dijo. Resalta que el propio Ejecutivo se quejo en dos de sus conferencias de la semana pasada por la entrega de propaganda con las tarjetas que el candidato del PRI reparte para en caso de ser el próximo gobernador, entregar mil 500 bimestrales a mujeres. Resaltó que para eso se creó la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE). “¿Para qué se reformó la Constitución si va a seguir lo mismo?”, señalo. Y dijo que dio instrucciones a Santiago Nieto, titular de la UIF, para entregar toda la información que solicite la fiscalía y que pueda contribuir a las indagatorias. Del candidato de Movimiento Ciudadano se han recabado diversas pruebas sobre delitos electorales, algunas provenientes de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

“Son carpetas que no conozco, no conocemos. No he sido notificado de nada. Quiero pedir a la FEPADE, a las autoridades que saquen a mi familia de esto, que saquen a Mariana, mi esposa, de esto, al papá de Mariana de esto”, apuntó al candidato. El candidato a la gubernatura indicó que no hay ningún plan alternativo, ya que continuará con su campaña.

AMLO reiteró que fue él quien denunció al candidato del PRI por las tarjetas que entregó durante su campaña. Cuartoscuro


ZACATECAS Miércoles 12 mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

Exige Samuel García cesar investigaciones contra su familia REDACCIÓN

S

amuel García, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la gubernatura de Nuevo León, solicitó a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), cesar las investigaciones en contra de su esposa Mariana Rodríguez, y su suegro, Jorge Gerardo Rodríguez.

DANTE DELGADO ACUSÓ al presidente López Obrador de “meter las manos” en los coimicios

ADRIÁN DE LA GARZA NO HA VIOLADO LA CONSTITUCIÓN La FGR acusó al abanderado de usar programas sociales con fines electorales

En conferencia de prensa, el aspirante señaló que “es inaceptable” que las autoridades estén haciendo daño a su familia. “Es inaceptable lo que están haciendo en contra de la gente que quiero, por eso le exijo a la Fepade y a las autoridades que saquen a mi familia de esto, que saquen a Mariana de esto, que saquen al papá de Mariana de esto. De lo único que soy culpable es de ir 15 puntos arriba en las encuestas, la gente de Nuevo León sabe y por eso nos apoya”. El senador con licencia señaló que hasta el momento no ha sido notificado de manera formal por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), y se enteró de las acusaciones a través de redes sociales y medios de comunicación. Por su parte, el líder nacional de MC, Dante Delgado, exigió al presidente An-

Alejandro Moreno salió en defensa del candidato del PRI. Cuartoscuro

POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

La Fepade investiga a su esposa y a su suegro, aseguró el candidato. Cuartoscuro drés Manuel López Obrador “sacar las manos” del proceso electoral en Nuevo León. “Le pedimos al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que saque las manos del proceso electoral, que se abstenga de violar la legislación electoral. El presidente está aturdido, desquiciado, desesperado y

se mete a temas que están prohibidos expresamente por la ley” dijo. En la conferencia mañanera, el mandatario aseguró que está “metiendo las manos” en las elecciones, ya que se trata de denuncias sobre delitos electorales que deben investigarse, y así garantizar que los comicios de este 6 de junio sean libres y democráticos.

FBI HA SOLICITADO INFORMACIÓN A MÉXICO SOBRE CABEZA DE VACA: LÓPEZ OBRADOR EL PRESIDENTE DE MÉXICO, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el Buró Federal de Investigaciones (FBI), envió información a la Fiscalía General de la República (FGR) sobre varios el gobernador Francisco Garcia Cabeza de Vaca, y a la vez solicitó información a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sobre el mandatario estatal. El FBI aportó información del gobernador desaforado por la Cámara de Diputados y de otras personas del estado. “Ayer la Embajada de Estados Unidos envió una carta solicitando información de personas que se presume lavan dinero”. “¿Entre ellos está el gobernador Cabeza de Vaca? Sí”, dijo. Añadió que del FBI enviaron información “pero también están solicitando información a la Unidad de Inteligencia Financiera”. Claudia Bolaños

La Embajada de EU envió una carta solicitando información de personas que se presume lavan dinero. Cuartoscuro

Alejandro Moreno, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), salió a la defensa de Adrián de la Garza, candidato del tricolor a Nuevo León, pues dijo que ni él ni cualquier otro candidatos, ha cometido ningún acto que viole la Constitución o la norma electoral. Su campaña, dijo, está apegada a la ley y es de propuestas que serán cumplidas. En conferencia de prensa, el dirigente del partido tricolor señaló que el gobierno federal ha expuesto una vez más su rostro más antidemocrático y hoy, el blanco de sus ataques es el candidato de este instituto político a la gubernatura de Nuevo León. Ello, en respuesta al comunicado emitido por la Fiscalía General de la República (FGR), en el que se acusa al abanderado de usar programas sociales con fines electorales. El líder priista expuso que se tiene como antecedente la validación, con sentencia, que realizó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en la entrega de monederos en 2017 en el caso de campaña a la gubernatura de Coahuila y, en 2018, los monederos llamados Ingreso Básico Universal, del candidato Ricardo Anaya. “No hay ninguna diferencia en ofrecer esto y dar discursos, como lo hizo el Presidente de la República, al ofrecer becas para los adultos mayores y todos los programas que se ofrecieron en su campaña”, destacó el dirigente, para luego precisar que “la campaña del PRI es atacada por ser innovadora y exitosa, pero no nos van a intimidar”. Está claro, aseveró el titular del CEN del PRI, que el oficialismo ya se dio cuenta que Adrián de la Garza será el próximo Gobernador de Nuevo León y, como ya es costumbre, están haciendo circo, maroma y teatro para frenarlo. Subrayó que es vergonzoso que se valgan de las instituciones de los mexicanos para perjudicar a la oposición.


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 12 de mayo de 2021

zacatecas.contrareplica.mx

EL BUEN GOBIERNO SE DEFINE ESTE 6 DE JUNIO: RICARDO GALLARDO Dijo sentirse seguro de que SLP ha escuchado sus propuestas CRISTINA ANAYA El candidato de la coalición "Juntos Haremos Historia" El Pollo Gallardo, afirmó que su proyecto es el perfecto para cimentar un gobierno que haga el correcto uso con el presupuesto Gallardo agregó; "En los últimos 2 meses hemos recorrido los 58 municipios de San Luis Potosí escuchando las necesidades de miles de personas, juntos recuperaremos la paz y la tranquilidad para que podamos estar seguros dentro y fuera de nuestros hogares, garantizando servicios de salud competentes, educación para todos los niños y jóvenes, apoyando el bienestar económico de las familias potosinas". Sobre el debate entre contendientes a la gubernatura del pasado 9 de Mayo, Ricardo Gallardo aseguró que las y los electores que aún no están convencidos de por quién votar, ya notaron que sus propuestas son las más acertadas para terminar con las injusticias de un grupo político que durante 90 años ha saqueado y mentido al pueblo potosino y expresó; “A excepción de los candidatos oficiales, el resto de participantes en el debate coincidimos que San Luis Potosí sufre la indolencia y el abuso de poder, ya que tenemos un gobierno que gusta de darse privilegios y castiga a quien alza la voz, por ello, este 6 de junio terminaremos con el mal gobierno e iniciaremos una nueva etapa de justicia e igualdad” El abanderado del PVEM y PT se siente seguro en que SLP ha escuchado sus propuestas y proyectos esperando que los potosinos respaldarán lo que el llama Buen Gobierno “Ofrezco a las y los potosinos un Buen Gobierno que destine cada peso del presupuesto en salud a equipar los hospitales y dotarlos de medicamentos, que mejore las condiciones laborales del personal de salud y que invierta en 5 hospitales más para garantizar un servicio de calidad y gratuito a las familias potosinas”.

San Luis Potosí sufre la indolencia y abuso de poder, dijo. Especial

López Obrador sí ha faltado a su propio acuerdo Nacional por la Democracia, de no inmiscuirse en la contienda. Especial

Línea 12 podría influir en el proceso electoral: Efraín Martínez CLAUDIA BOLAÑOS

L

a tragedia del 3 de mayo en la Línea 12 del Metro tendría efectos en los resultados de la contienda electoral, que de por si han ido moviéndose, consideró Efraín Martínez Figueroa, especialista en el tema.

El también director, consultor político en EMF Consultoría Política, indicó que las preferencias de los votantes han ido cambiando y quien deberá estar alerta es Morena, pues en los temas más escandalosos de los últimos días, como las investigaciones de la FGR en contra de los candidatos al gobierno del estado de Nuevo León, Adrián de la Garza (PRI) y Samuel García (Movimiento Naranja), podrían revertírsele. En entrevista con ContraRéplica, el también estratega político considera que este tema, así como la Línea 12 y la suplencia de Félix Salgado Macedonio por su hija, son hechos con repercusio nes más allá de Nuevo León, Ciudad de México y Guerrero.

LAS INVESTIGACIONES de la FGR contra los candidatos Adrián de la Garza (PRI) y Samuel García (MC), podrían revertírsele a Morena “Habrá sorpresas, los número se están moviendo”, dijo Efraín Martínez al indicar que esto traería un daño colateral para el partido en el poder. Incluso la tragedia en la Línea 12, donde una trabe se desplomó, tendrá alcances hasta para las elecciones del 2024, afectando las aspiraciones presidenciales del actual canciller, Marcelo Ebrard. más que para las de Claudia Sheinbaum quien ha recibido el apoyo abierto del presidente Andrés Manuel López Obrador, como jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Sin embargo, otros actores inmersos en este evento, podrían verse también afectados. En el tema de Guerreo, el consultor político dijo que el tema de la “familio cracia” de Félix Salgado y su hija Evelyn, quien lo sustituyó en la candidatura para la gubernatura de Guerrero, también podría repercutir pues “son los usos y costumbres que el propio López Obrador ha señalado con anterioridad a ser presidente”. Incluso el desgaste de gobernar y errores de algunas administraciones, están generando que algunos electores puedan hacer uso del llamado voto de castigo.

“Yo recuerdo hace unos meses que se hablaba que Morena obtendría 14 de 15 estados, pero ahora hay 3 que los tiene perdidos”, dijo, Querétaro donde siempre se ha llevado una gran ventaja, y otros que se suman como Nuevo León, donde Morena se ha ido a la tercera fuerza, según la mayoría de encuestas, a de las que dijo no son siempre certeras pero son considerados instrumentos de medición y evaluación. Y Campeche donde los datos indican que Morena no triunfaría, y hay otros estados que aunque los números no son tan marcados para poder declarar un triunfo electoral o no. En todo este contexto, considera el consultor, habría un ganador: Movimiento Ciudadano que ha ido a la alza, y que es un mediador entre el partido en el poder y el llamado voto útil. Además, a su consideración el presidente López Obrador sí ha faltado a lo que indica la Constitución e incluso su propio acuerdo Nacional por la Demo cracia, de no inmiscuirse en la contienda electoral.


ZACATECAS Miércoles 12 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

Embarazadas, nueva prioridad de vacunación Se han recibido 27 millones 93 mil 685 dosis de diferentes tipos de vacunas. Cuartoscuro

SUMAN MÁS DE 14 MILLONES 220 MIL MEXICANOS VACUNADOS HUGO LÓPEZ-GATELL, informó que con la aplicación de 58 mil 572 dosis de vacuna contra el Covid este 10 de mayo, se han acumulado 21 millones 358 mil 971 dosis aplicadas en total, para 14 millones 220 mil 401 personas. Resalta que en el país hay más de 128 millones de personas, con lo cual se estima que estarían inoculadas poco más del 10%. En la conferencia de prensa de este martes, añadió que el personal de salud se ha vacunado a un millón 69 mil 853 personas, mientras que en personal educativo los vacunados ascienden a un millón 328 mil 407, mientras que se ha vacunado a 10 millones 699 mil 599 de adultos mayores de 60 años y a un millón 122 mil 542 adultos entre 50 y 59 años. Informó que se han recibido 27 millones 93 mil 685 dosis de diferentes tipos de vacunas. Claudia Bolaños

EL ANUNCIO se da luego de darse a conocer que las muertes maternas han aumentado un 70% CLAUDIA BOLAÑOS

R

uy López Ridaura, director del Cenaprece, informó sobre la inclusión de las mujeres embarazadas como nuevo grupo prioritario para la vacunación, ante toda la evidencia de que el Covid les significa un riesgo de muerte. Esta información se da luego de darse a conocer que las muertes maternas han aumentado un 70%.

Durante la mañanera de este día, indicó que “hay mucha evidencia internacional y en México de que la infección por el virus SARS-CoV-2 en el embarazo es más grave. Se hospitalizan más y hay mayor riesgo de muerte. Con base en esta justificación se determinó dar inicio de un nuevo grupo de vacunación prioritaria que es el embarazo, esto resulta de una

Serán vacunadas a partir de la semana nueve de embarazo sin importar su edad. Especial recomendación que hemos recibido del grupo técnico asesor de vacunación y de que hemos discutido tanto en el seno de la secretaria de salud y de las diversas instituciones en la forma de priorizar este grupo para ser incluido a la brevedad”. Añadió que “la justificación principal es que este grupo de embarazadas existe mucha evidencia nacional como internacional y que tenemos en México que

el virus Sars-Cov2 en el embarazado la enfermedad Covid es más grave, se hospitalizan más y hay más riesgo de muerte”. Así, las mujeres embarazadas serán vacunadas a partir de la semana nueve de embarazo sin importar su edad. Afirmó que todas las vacunas son seguras y se pueden aplicar durante el embarazo, por ello convocó a regristrase en la página vacunacovid.com.mx.

VAN CUATRO MESES A LA BAJA EN CONTAGIOS: LÓPEZ-GATELL

INICIARÁN ESTUDIOS DE VACUNA CHINA CONTRA COVID EN MÉXICO

Entre la semana 16 y 17 se tuvo una reducción del 17%.

La vacuna Walvax está en la Fase 3 de desarrollo

CLAUDIA BOLAÑOS

A finales de mayo México iniciará los estudios de Fase 3 de la vacuna china contra Covid-19 Walvax. Nuestro país será el primer país fuera de China que los realice, dijo Marcelo Ebard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores. El canciller dijo que esta vacuna utiliza tecnología de ARNm y no requiere congelación, hecho que la convierte en una alternativa para nuestro país. “Una nueva alternativa, Walvax, nos han comunicado las autoridades se van a iniciar estudios de fase 3. Vamos a ser el primer país en realizar fase 3. Es una vacuna de ARNm y no requiere congelación”, expuso Marcelo Ebrad. Los estudios de Fase 3 de la vacuna china Walvax iniciarán a partir del próximo 30 de mayo, si lo autoriza la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). En dicho estudio se estudiarán a seis

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, destacó que va cuatro meses continuos de reducción de la pandemia. En su participación en la conferencia mañanera, resaltó que entre la semana 16 y 17 se tuvo una reducción del 17%. En este sentido Informó que 9 millo nes 501 mil 366 personas cuentan ya con esquema completo de vacunación. A la fecha, dijo, 18 mil 20 personas se encuentran con contagio activo, que significa el menos del uno por ciento del total de los casos positivos desde el inicio de la pandemia. De la hospitalización, hay una reducción del 84% a nivel nacional al compararlas cifras de la primera semana de enero de este año con las registradas ayer 10 de mayo.

De hospitalización, hay una reducción del 84%. Cuartoscuro Informó que 10% de las camas de atención general a nivel nacional y 15% de las camas con ventilador o de terapia intensiva están ocupadas, el resto se han ya utilizado para otros padecimientos.

Utiliza tecnología de ARNm y no requiere congelación. Cuartoscuro mil personas voluntarias. Finalmente, México agradeció al Go bierno de China por apoyar a nuestra nación desde el inicio de la pandemia, pues en total han enviado 38 aviones con suministros contra Covid.19.


12. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 12 de mayo de 2021.

ACTIVO

106 años para alcanzar la paridad laboral: SHCP ARTURO HERRERA afirmó que con el Covid, 70.7% de los hombres en edad laboral tiene trabajo, mientras que el porcentaje de mujeres es de 39.3%

Explicó que la pandemia volvió “doblemente retador para las mujeres incorporarse al mercado laboral”. Cuartoscuro

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l secretario de Hacienda, Arturo Herrera, afirmó que lograr la paridad laboral entre mujeres y hombres, al nivel de avance actual, tardará 106 años.

Explicó que la pandemia de coronavirus cambió el diagnóstico que se tenía sobre el tema, pues ahora se ha vuelto “doblemente retador para las mujeres incorporarse al mercado laboral”.

Con el Covid-19, agregó, 70.7% de los hombres en edad laboral tiene trabajo, mientras que el porcentaje de mujeres es de 39.3%, cifras que nos da una idea del nivel de marginación y discriminación para las mujeres en el sector laboral. Durante la inauguración de “Mujer ExportaMx”, el funcionario federal comentó que la mayor participación de las mujeres permite que las empresas “puedan aumentar las utilidades en alrededor de 30 a 39% y disminuir los costos de manera importante, de lo que se trata es hacerlo a gran escala, no se vale hacer una prueba con algunos cientos de empresas”. En ese sentido dijo que se trabaja para corregir esa desigualdad, aunque el avance “es tan bajo que tomaría 20 años para que

la mitad de las mujeres se encuentren trabajando y 106 años en lograr que tengan la misma ocupación que tienen los hombres, si vamos en la dirección correcta pero no podemos avanzar a ese paso y entonces tenemos que hacer algo drástico”. Por su parte, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, afirmó que hay participación de las mujeres en la economía pero “en muchos momentos en circunstancias de desventaja, debido a los desbalances estructurales”. Expuso que el programa “Mujer Exporta Mx” brinda programas de capacitación y actualización gratuita, abierto a todo el público y tiene como objetivo brindar herramientas para las empresas y las empresarias, y público en general.

La crisis sanitaria causó la caída a 90.5 mbd en 2020 Especial

MAYOR DEMANDA PETROLERA EN 2021: OPEP Prevé que repunte en 6 millones de barriles diarios REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantuvo este martes su previsión de aumento de la demanda mundial de petróleo para este año La organización prevé en su informe mensual que la demanda repunte en 2021 en 6 millones de barriles diarios (mbd), una previsión idéntica a la del mes pasado. La demanda mundial debería alcanzar así una media de 96.5 mbd, tras haber caído a 90.5 mbd en 2020, en plena crisis sanitaria. “Una demanda más débil de lo esperado en el primer trimestre de 2021, así como el resurgimiento del Covid-19 en India y Brasil llevaron a una revisión a la baja” para la primera mitad del año, dijo la OPEP. Pero para la segunda mitad del año el cártel es más “optimista” gracias a los “datos positivos sobre el combustible en Estados Unidos y la aceleración de los programas de vacunación”.

PREOCUPA A BANCOS CENTRALES DESIGUALDAD DE INGRESOS EN EL MUNDO EL GERENTE GENERAL del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), Agustín Carstens, reconoció que la desigualdad de ingresos es un factor de preocupación para los bancos centrales. Lo anterior, debido a que ninguna de las instituciones bancarias cuenta con herramientas que permitan mejorar la distribución de los ingresos. “La alta inflación, así como las rece-

siones suelen generar altos costos en la desigualdad de la distribución de los ingresos y golpear desproporcionadamente a los más desfavorecidos”, advirtió. Al participar en un ciclo de conferencias de Princeton Bendheim Center of Finance explicó que los bancos centrales emprenden acciones para mejorar la distribución del dinero. Sin embargo, “si bien los bancos

centrales pueden contribuir a mejorar las condiciones para la estabilidad económica y financiera, son las políticas fiscales y estructurales las que abren las oportunidades para reducir los costos de la desigualdad”. “La mejor contribución que puede hacer la política monetaria para una sociedad equitativa es tratar de mantener la economía en equilibrio”, agregó.

Agustín Carstens habló sobre la desigualdad. Especial


ZACATECAS

Activo Miércoles 12 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.

zacatecas.contrareplica.mx

HUGO GONZÁLEZ Los gasros efectuados en construcción aumentaron 2.6%, en maquinaria y equipo total, ascendieron 1.5%, en el segundo mes de 2021. Cuartoscuro

Desacelera inversión fija bruta en México: INEGI LA CIFRA tuvo un incremento de 2.4%, respecto al mes inmediato anterior, y este incremento fue inferior al 3.9% observado en enero REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que en febrero de 2021, la inversión fija bruta (gastos realizados en construcción, en maquinaria y equipo de origen nacional e importado), registró desaceleración luego de que tuvo un incremento de 2.4%, respecto al mes inmediato anterior, y este incremento fue inferior al 3.9% observado en enero.

De acuerdo con las cifras ajustadas por estacionalidad, los gastos efectuados en construcción aumentaron 2.6%, en maquinaria y equipo total, ascendieron 1.5%, en el segundo mes de 2021, frente al mes más precedente.

En la perspectiva anual y con cifras sin ajuste estacional, la inversión fija bruta disminuyó 4.5% en febrero de 2021, con relación al mismo mes de 2020. Lo anterior representa 25 caídas anuales de forma continua, sin embargo, el retroceso más bajo desde diciembre de 2019. Finalmente, los gastos en construcción disminuyeron 5.9%, mientras que en maquinaria y equipo total fue 2.2%. •

GRUPO MÉXICO ANUNCIA INVERSIÓN EN REFINACIÓN Y ENERGÍA GRUPO MÉXICO anunció que invertirá 3 mil millones de dólares para la refinación de metales en Sonora e infraestructura eléctrica para una mina clave en la península de Baja California. De acuerdo con el vicepresidente ejecutivo de la compañía, Xavier García de Quevedo, el plan de inversión a seis años, incluye la expansión de 2 mil 300 millones de dólares a la capacidad de fundición existente en Sonora y 815 millones de dólares para las nuevas líneas eléctricas para BC. El ejecutivo detalló que cerca de 9 mil millones de dólares en inversiones hasta 2027, incluyen

2 mil 800 millones previamente anunciados para la mina de cobre conocida como “El Arco”, donde se anclaría la invasión en energía de Baja California. Señaló que el resto de la inversión se distribuirá en infraestructura adicional, en otras dos minas y nueva capacidad de refinación de zinc. García de Quevedo dijo que los planes energéticos en BC beneficiarán a “El Arco”, así como a los usuarios domésticos y comerciales de energía en una región que incluye el centro turístico de Los Cabos. “La infraestructura de energía propuesta incluye una línea de transmisión de 500 kilómetros de largo que

3 mil millones de dólares se invertirán en Sonora. Especial corre de norte a sur a lo largo de la mitad sur de la península”, destacó. Finalmente, dijo que su producción de cobre caiga hasta 1.5% debido a la menor producción de Perú, pero subrayó que una nueva producción de cobre en minas clave, entraría en funcionamiento para el segundo trimestre de 2023. Redacción ContraRéplica

TECNOEMPRESA

PANAUT, cómo sí y cómo no

V

arios conocen mi opinión sobre el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía móvil; sin embargo, la reitero aquí. El famoso PANAUT, al que muchos le tienen tanto miedo; es una medida necesaria y deseable, aunque también es una utopía. Si los ciudadanos estuviéramos acostumbrados a colaborar y los gobiernos en México tuvieran mejor un historial; este padrón no sería controversia. Coincido con la visión de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) no debería participar una medida que atenta contra su esencia; la conectividad. Los expertos de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados y el Consejo Consultivo del IFT ya lo propusieron (casi de manera sincronizada) y supongo que así será. En ese sentido, es lógico y razonable que el IFT presente una Controversia Constitucional en contra del decreto que crea el PANAUT. Sin embargo, creo también que el IFT debería ser el órgano técnico que encuentre el mecanismo para darle vida al PANAUT. Es decir, debe rechazar ser juez y parte, pero no rechazar el Padrón. Ojalá y la Suprema Corte de Justicia de la Nación nos dé luz. Pero no seamos ingenuos, la entrega de datos biométricos es un pretexto que se ha aprovechado para defender respetables posiciones políticas, y de negocio. El decreto no dice cuántos ni cuales datos biométricos debes entregar. Además, te recuerdo que tus datos biométricos ya los tiene el gobierno. Si tienes Pasaporte, RFC, cartilla militar, licencia de manejo, ya estás “fichado”. Incluso ahora los nuevos contribuyentes no tienen necesidad de ir a las oficinas del SAT para entregar su huella de voz o facial. Simplemente con grabar un video y enviarlo voluntariamente al SAT para darse de alta, ya están dentro del sistema. Si los gobiernos fueran más creativos y en lugar de la represión, buscarán la compensación; los ciudadanos no se resistirían. Con el PANAUT ya sería más difícil vender SIMS y abrir cuentas falsas de redes sociales. Sería más complicado inflar datos de conectividad, cobertura, alcances, ratings. Registrar líneas telefónicas debería ser un beneficio y no una obligación para los ciudadanos. Hay que buscar “cómo sí” y alejarse del “cómo no”. Hasta en las mejores familias. El ataque de ransomware sufrido por el oleoducto Colonial, en Estados Unidos; es una muestra que en lo digital nada está seguro. No oigo a los simplones “expertos” de ocasión burlándose de que no se pagó la licencia del antivirus. Ojalá entendieran que ataques el ransomware son una cadena de errores humanos. Estos van desde la ambición monetaria hasta los intereses políticos pasando por el valemadrismo y el sabotaje interno. Incluso hasta los inversionistas de criptomonedas salieron salpicados. Parece que el gobierno de EU se pondrá más exigente con el registro y la identificación de las operaciones con criptoactivos. No lo dudo.

•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1


14. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 12 de mayo de 2021.

GLOBAL

Suman otros dos fallecimientos por protestas en Colombia REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

D

os hombres murieron después de pasar varios días en estado crítico a causa de las heridas que sufrieron durante las manifestaciones contra el gobierno de Iván Duque que estallaron en Colombia el 28 de abril, informaron autoridades.

Lucas Villa, un universitario de 37 años que le dio rostro a las protestas que dejan casi una treintena de muertos y han sido sofocadas violentamente por la policía, recibió varios disparos en una marcha que transcurría pacíficamente en la ciudad de Pereira el 5 de mayo. Los médicos declararon su muerte cerebral y este martes la familia anunció el fallecimiento del activista y profesor de yoga. En redes sociales, el presidente

PASARON VARIOS días en estado crítico por las heridas que sufrieron durante las marchas

Las protestas contra el gobierno de Iván Duque están cerca de sumar una treintena de muertes. AFP Duque lamentó el deceso y escribió: ”repito lo que conversé con Mauricio, su padre, que sea esta la oportunidad para unirnos y manifestar nuestro rechazo a la violencia. A los responsables todo el peso de la ley”. El segundo caso ocurrió el 1 de mayo en Bogotá. La ONG Lazos de Dignidad informó que Alejandro Zapata, de 20 años, quien se encontraba en como inducido, falleció y que había si-

do “herido de gravedad por miembros del Esmad” (escuadrón antidisturbios) durante una manifestación ese día en el sur de la ciudad. La alcaldesa Claudia López señaló que Zapata es la primera víctima mortal en Bogotá en 13 días de agitación social y se comprometió a investigar el caso. Las ONG’s Temblores e Indepaz dan cuenta de 47 víctimas mortales, “39 de ellas por violencia policial”. •

NOCHE DE BOMBARDEOS EN GAZA DEJA 28 MUERTOS Al menos 26 palestinos, nueve de ellos niños REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Al menos 26 palestinos, nueve de ellos niños, murieron la madrugada del martes en bombardeos israelíes en Gaza respondiendo a los cohetes lanzados por movimientos armados palestinos, que dejaron a su vez dos fallecidos en el sur de Israel. La escalada de violencia entre judíos y palestinos inició por los enfrentamientos en Jerusalén Este. Unas 125 personas resultaron heridas en la Franja de Gaza, el enclave palestino controlado por el movimiento islamista

Hamás, indicaron las autoridades sanitarias locales. Desde el lunes, los militantes palestinos lanzaron más de 300 cohetes hacia Israel. El sistema antimisiles israelí Cúpula de Hierro interceptó más de 90%, indicó el portavoz del ejército Jonathan Conricus. Israel respondió al lanzamiento de cohetes con 130 ataques de aviones de combate y helicópteros contra objetivos militares en el enclave palestino, que mataron a 15 comandantes de Hamas y del grupo Yihad Islámica, dijo Conricus a la prensa. Este último grupo armado

Palestinos lanzaron más de 300 cohetes, 90% fueron interceptados. AFP confirmó la muerte de dos de sus líderes. Conricus dijo que Israel no tenía confirmación de que sus ataques hubieran afectado a civiles en Gaza o de si las víctimas allí fueron provocadas por errores en el disparo de cohetes palestinos. El ministro de Defensa, Benny Gantz, autorizó una solicitud del ejército para movilizar a 5 mil reservistas. •

60% de los japoneses desean que sean cancelados. Espcial

“MI PRIORIDAD NO SON LOS JUEGOS OLÍMPICOS, SINO LA POBLACIÓN” C ORON AV IRU S

EMERGENCIA MUNDIAL EL PRIMER MINISTRO DE JAPÓN, Yoshihide Suga, dijo que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 no son una prioridad para su gobierno, sino la población ante el riesgo de la Covid-19. “Mi prioridad ha sido proteger la vida y la salud de la población japonesa. Primero debemos prevenir la propagación del virus”, afirmó. Este comentario se dio después de conocer los resultados de una encuesta de opinión en la que casi 60% de los japoneses desean que sean cancelados los Juegos Olímpicos a menos de 100 días de que sean inaugurados. Ante esto, en Tokio se ha decidido extender el estado de emergencia hasta finales de mayo y mantener medidas para contener el aumento de casos de coronavirus. Las autoridades olímpicas internacionales han insistido en que los Juegos se desarrollarán “de forma segura”. Esto al no permitir espectadores extranjeros y la organización emitió un elaborado conjunto de reglas el mes pasado destinadas a prevenir las infecciones por coronavirus. Un sondeo realizado por el diario Yomiuri Shimbun mostró que 59% de los encuestados desea la cancelación de los Juegos, en comparación con 39% que dijo que deberían celebrarse. Otra encuesta realizada el fin de semana por TBS News encontró que 65% quiere que los Juegos sean cancelados o pospuestos nuevamente. Además, más de 300 mil personas han firmado una petición para cancelar los Juegos. Japón presenta la tasa de vacunación antiCovid más baja entre los países desarrollados.


Global

ZACATECAS Miércoles 12 de mayo de 2021. ContraRéplica. Zacatecas 15

zacatecas.contrareplica.mx

Alertan hacinamiento de menores migrantes en EU REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l gobierno de Joe Biden retiene a decenas de miles de migrantes menores de edad que piden asilo en una oscura red de albergues ubicados en diversos estados de la Unión Americana. De acuerdo con informes confidenciales la cantidad de menores migrantes bajo custodia del gobierno se duplicó en los dos últimos meses. Señala que hasta esta semana el go bierno estadounidense alojaba a unos 21 mil menores de entre uno o dos años hasta adolescentes. En una instalación del ejército de Fort Bliss, en El Paso, Texas, había más de 4 mil 500 menores el lunes en un espacio reducido. Abogados, activistas y expertos en salud mental dicen que algunos albergues son seguros y ofrecen atención adecuada, pero que otros comprometen la salud y la seguridad de los niños. “Estamos de nuevo casi donde empezamos y el gobierno usa dinero de los contribuyentes para construir grandes albergues... para niños en lugar de usar ese dinero para buscar formas de reunir más rápidamente a los chicos con sus padres”, declaró la abogada del Southern

HASTA ESTA semana, el gobierno estadounidense alojaba a unos 21 mil infantes en albergues

Abogados, activistas y expertos aseguran que hay estancias que comprometen la salud y la seguridad de los niños. Especial

Poverty Law Center Luz López. Un portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos (DSSH), Mark Weber, dijo que el personal de esa dependencia y los contratistas se esfuerzan por velar por la seguridad y la salud de los menores. Parte del plan del gobierno para lidiar con miles de menores que cruzan la frontera entre México y Estados Unidos involucra una docena de instalacio nes de emergencia en bases militares,

estadios y centros de convenciones que no tienen licencia para atender menores de edad y no requieren ni están sujetos a la supervisión legal tradicional. En las instalaciones, llamadas Sitios de Alojamiento de Emergencia, los niños no tienen garantizado acceso a una educación, oportunidades recreativas ni asesoría legal. Algunas instalaciones son manejadas por contratistas que han sido demandados por abusos físicos y sexuales. •

ISABEL II REAPARECE PARA PRESENTAR EL PROGRAMA DE “RECUPERACIÓN NACIONAL” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La reina Isabel II hizo este martes su reaparición pública tras el funeral de su marido para inaugurar una nueva sesión parlamentaria y presentar el programa de “recuperación nacional” tras la pandemia de un Boris Johnson reforzado por las elecciones locales. “La prioridad de mi gobierno es lograr una recuperación nacional de la pandemia que haga al Reino Unido más fuerte, más sano y más próspero que antes”, afirmó la reina ante un número reducido de senadores y diputados, distanciados y con cubrebocas, en la cámara alta del parlamento británico. Como dicta la tradición, Isabel II, con abrigo y sombrero color lavanda, leyó un discurso escrito por el ejecutivo exponiendo sus planes para el próximo año. Estos incluyen dar mayores recursos al agotado sistema público de salud, con financiación adicional, nuevas

El plan fue diseñado por Boris Johnson

Contempla mayor presupuesto para el Sistema de Salud y ayuda a ampresas asfixiadas. Especial

tecnologías y programas contra la obesidad y los problemas de salud mental. También impulsar la investigación y seguir ayudando a las empresas asfixiadas por meses de restricciones. La agenda política incluye establecer objetivos legalmente vinculantes de emisiones de gases con efecto invernadero, cuando el Reino Unido se prepara para

acoger la COP26 en Glasgow en noviembre y quiere predicar con el ejemplo. Johnson pretende también reforzar su política de seguridad, impulsar la inversión en Defensa y endurecer las leyes migratorias, una de las promesas claves del referéndum de 2016 sobre el Brexit, que logró llevar plenamente a cabo el pasado 1 de enero. •

PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES

Una alianza quimérica

L

a Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) es una ambiciosa alianza política, económica y de seguridad creada en 2003 por China, Rusia, Kazajistán, Uzbekistán, Kirguistán y Tayikistán a la que en 2017 se sumaron India y Pakistán para coordinar respuestas a eventuales amenazas de seguridad transnacionales, como lo es el terrorismo. Algunos analistas la han interpretado como un intento de los hombres fuertes de China Y Rusia para establecer una “coalición antioccidental”. Pero ese objetivo, si en verdad existió, se ha visto truncado por las rivalidades entre sus dos principales países miembros. Para Rusia y China la estabilidad de las naciones de Asia central es crucial de cara a la lucha antiterrorista, antinarcotráfico y contra el separatismo. Es en estos terrenos donde la alianza ha rendido mejores resultados con la creación de las Estructuras Antiterroristas Regionales una de las dos instituciones permanentes de la OCS (La otra es la Secretaría, organismo coordinador). China ha sido un gran beneficiado de esta cooperación, al apoyarse en ella para socavar al movimiento secesionista musulmán uigur en la provincia de Xinjiang. Pero los esfuerzos de integración económica e incluso militar han quedado en papel mojado. El choque de intereses entre ambas potencias ha limitado el progreso de la OCS y el Gobierno chino ha preferido tratar con las repúblicas de Asia Central de forma directa, incrementando los temores de Moscú de ser desplazado por Pekín en Asia Central. China vio en la OCS una oportunidad para asentar sus planes de integración económica en Asia Central y acceder a los vastos recursos naturales de la región y utilizarla como mercado para sus propios productos. Por eso Rusia ha bloqueado los dos proyectos de integración más ambiciosos: un banco de desarrollo y una zona de libre comercio. Ante la falta de entendimiento, China comenzó a prestar dinero a las repúblicas de Asia Central de manera bilateral y ahora controla la mitad de la deuda externa de Tayikistán y Kirguistán. Además, la región es central en el proyecto chino de Nueva Ruta de la Seda. Cierto, Rusia y China han fortalecido mucho su relación bilateral. Putin y Xi Jinping, se han reunido en decenas de ocasiones. Para Rusia, China representa un valioso sostén económico. El comercio bilateral ha crecido exponencialmente, sobre todo en el tema de los hidrocarburos. Ambos países han cooperado en varios temas como los son Irán, Corea del Norte y el Ártico. Asimismo, el gobierno de Putin recibe importante asistencia militar china. Pero Rusia mantiene su ambición de ganar reconocimiento internacional como una superpotencia y no desea subordinar sus intereses políticos y económicos a los de su vecino. De fondo, más allá del rechazo ante el statu quo actual, ambas potencias carecen de un genuino objetivo estratégico global común.

•@elosobruno Especialista en política comparada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.