DIARIO
No. 29 / Año 01 / Jueves 13 de mayo de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
zacatecas.contrareplica.mx
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Inició vacunación para docentes de 6 municipios Genaro Codina, Zacatecas, Trancoso, Vetagrande, Pánuco y Guadalupe son los municipios que abarca la campaña
Ayer, en la sede de Guadalupe comenzó a las 8 horas la inmunización del personal educativo público y privado
La aplicación del biológico contra Covid-19 se realiza en las instalaciones de la Zona Militar de Guadalupe Pág. 4
MONREAL OFRECE DAR ATENCIÓN AL ISSSTEZAC El contendiente a la gubernatura por la coalición Juntos Haremos Historia, David Monreal Ávila, propuso a maestras, maestros y trabajadores al servicio del Estado dar atención al problema que hay en el instituto, que aseguró está endeudado, debido al saqueo del que ha sido objeto y lamentó que los derechohabientes sean los afectados Pág. 5 DAVID MONREAL ÁVILA Candidato a gobernador
Porque, de veras, se les pasó la mano con lo que hicieron en el Issstezac; la deuda es más grande de lo que se imaginan”
Nallely de León
EXIGE LGBTIQ+ RESPETO A SUS DERECHOS POLÍTICOS
ALTA AFLUENCIA Y AVANCE RÁPIDO EN INMUNIZACIÓN LA JORNADA DE INOCULACIÓN al personal docente tuvo mayor celeridad, a pesar de la gran cantidad de personas que acudieron para recibir la aplicación de una dosis de la vacuna contra coronavirus. Pág. 4 CITLALI HERNÁNDEZ Profesora de educación media
El protocolo de vacunación fue rápido y con movilidad, por lo que mi experiencia como paciente fue buena”
Existen personas que aún no han sido vacunadas y que viven bajo el mismo techo que los alumnos”
•RECOMIENDA PROFECO DISMINUIR EL CONSUMO DE BEBIDAS CON ALTO CONTENIDO DE AZÚCAR Pág. 3 •HAN APLICADO 88 MIL 021 DOSIS DE VACUNA CONTRA SARAMPIÓN Y RUBÉOLA EN POBLACIÓN INFANTIL Pág. 3
AYER, el colectivo Juntos por el Camino de la Diversidad del Estado de Aguascalientes presentó ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral de Zacatecas un escrito demandando que se apliquen los derechos de la comunidad LGBTIQ+, así como de personas discapacitadas, pues denunciaron que son enviados a los últimos espacios en cuotas electorales. Pág. 5
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 13 de mayo de 2021
zacatecas.contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN JENNY GONZÁLEZ ARENAS
SIN MAESTRÍAS NI DOCTORADOS
•Las amas de casa del estado son quienes la pasan mal; conocedoras, sin tener varias maestrías ni doctorados en universidades de Oxford y Cambridge pero, además, sin ser destacadas ni siquiera en altas matemáticas financieras, todas ellas saben que la inflación se ha comido sus monederos; ante ello, perciben una realidad que las atrocidades de los gobiernos de todos los signos políticos se han empeñado en reproducir: Si a un núcleo social le restas oportunidades, le aumentas de manera cruenta los precios y encima le multiplicas el desempleo, lo que obtienes es… criminalidad galopante.
POCOS SABEN
•En verdad resulta preocupante que, a estas alturas, zacatecanos de la capital no conozcan quiénes fueron Francisco Goitia, Manuel Felguérez o los hermanos Coronel; más preocupante aún es que muy pocos de ellos saben que en la ciudad capital hay cinco museos clase mundial dedicados a honrar la memoria de cada una de esas figuras. Y es que, hay que decirlo, los zacatecanos nos pintamos solos, pues muy poca gente visita esas instituciones culturales, bien porque el IZC no tiene una política de fomento y difusión de sus valores museísticos y también porque a los capitalinos no nos interesa ni el arte ni la cultura ni la información ni la participación ni nada.
ALGUNOS LA USAN, OTROS LA ATACAN Y OTROS LA OCULTAN
•Aunque se determinó que por lo menos una fórmula de candidatos debe pertenecer a la comunidad LBGTIQ+ algunos partidos han atacado a la comunidad en su publicidad, mientras que otros la usan para mejorar su posición en las “pluris”; y lo más triste de todo, hay quienes deciden usar la diversidad ante el órgano electoral, pero buscan que el tema quede en el closet. •La idea de que se otorguen candidaturas a las minorías es que se visibilicen, que se tenga representación en los espacios públicos y con ello mejoras en las políticas púbicas, pero eso no lo han entendido los partidos. Hoy a los partidos les importa poco y algunos otros se aprovechan para ocupar un cargo, pero en funciones no generan acciones para evitar la discriminación, el que se garanticen sus derechos y mucho menos apoyan los temas centrales de la comunidad.
COLUMNA INVITADA
Actualización on-line
E
sto de la pandemia y el home office para muchos de nosotros representa toda una nueva experiencia en nuestras actividades cotidianas, tan es así que, antes, en el caso de la academia y la capacitación continua, buscábamos el congreso o simposio sobre el tema de nuestro agrado o acorde a nuestras necesidades para continuar nuestro proceso de capacitación continua. Esta situación dificultaba un poco las cosas; en primer lugar, por los recursos que implicaba el trasladarse de un lugar a otro para acceder a esa capacitación; en segundo lugar, el tiempo de traslado y la estancia, que implicaba gastos y el dejar de hacer unas cosas para poder hacer otras.
El home office o el teletrabajo, nos permiten optimizar el tiempo, aprovechar al máximo cada minuto de nuestro día y no descuidar actividades que pudieran ser esenciales que muchas veces, con su respectivo contrapeso, ¿no será que podemos caer en la sobrexplotación? Derivado de los congresos en línea y los seminarios y cursos de capacitación de orden internacional a los que hemos podido asistir en línea, sin la necesidad de salir de casa, pensamos en la cantidad de personas de diversos países que convergen en un escenario virtual a la vuelta de un click. Las reflexiones que vinieron a mi mente fueron varias; en primer lugar, muchos de los que podemos ver esas conferencias de manera virtual, probablemente no lo hubiéramos podido presenciar en vivo por falta de recursos o de tiempo. Por otro lado, el conciliar las agendas de los ponentes probablemente no hubiera sido tarea sencilla, por lo que resultaría complicado juntar una gran cantidad de per-
sonas con renombre internacional en el mismo foro en las mismas fechas.
Pero la otra cara de la moneda se viene a mi mente cuando varios de ellos se desconectaron del foro para incorporarse, igual de manera digital a otro foro virtual, auspiciado por alguna otra institución, ya sea nacional o internacional. Lo que me llevó a pensar que de ser presenciales las conferencias, estos ponentes difícilmente hubieran podido asistir a ambos foros el mismo día con horas de diferencia. Fue esta ultima reflexión la que me llevó a pensar en la sobrexplotación del individuo en el teletrabajo. Porque los tiempos se perciben diferente en casa y en la oficina, porque la productividad no es la misma. Porque el nivel de distracción o de concentración varía, pero también nos permite acceder a información, a foros, a cursos y talleres que no accederíamos si tuviéramos que viajar o dejar nuestro trabajo para acceder a ellos. Una difícil decisión el optar por las conferencias presenciales o virtuales, porque no podemos dejar de lado lo enriquecedor que resulta el salir de viaje, asistir a un ciclo de conferencias en otra latitud y, al mismo tiempo, conocer otros lugares, salir de la rutina, eso también es cultura. Mientras las condiciones de salud no nos lo permitan, seguiremos aprovechando al máximo las bondades de la capacitación en línea. Pero cuando la situación nos lo permita, se tendrá que buscar un equilibrio entre las actividades presenciales y las actividades virtuales, porque no podemos negar las virtudes de unas y otras.
ZACATECAS Jueves 13 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
DIRECTORIO
EL 1 DE JULIO ENTRA EN VIGOR LEY QUE PROHÍBE USO DE DESECHABLES POR JANETH MORALES
E
l próximo 1 de julio entrará en vigor la ley que prohíbe el uso de productos desechables en todo el estado, informó Salvador Constantino Ruiz, procurador estatal de Protección al Medio Ambiente.
Recientemente, la LXIII Legislatura local aprobó la normatividad que establece sanciones que van desde amonestaciones por escrito, sanciones económicas de 50 a 100 UMAS (Unidades de Medida y Actualización), hasta la clausura temporal o definitiva de establecimientos a quienes no se apeguen a la ley. El procurador dijo que se cuenta con personal técnico y material suficiente para llevar a cabo esta ley,
LAS SANCIONES van desde amonestaciones por escrito hasta la clausura de establecimientos
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez
El procurador sostuvo que existen los recursos para hacer cumplir esta ley. Especial además de que contarán con el apoyo de los municipios para su inspección y vigilancia. Constantino Ruiz reiteró que serán revisadas todas las unidades económicas del estado, es decir, restaurantes, tiendas de autoservicio y cualquier comercio en general.
APLICAN 88 MIL DOSIS CONTRA SARAMPIÓN Y RUBEOLA • En la campaña de seguimiento de vacunación contra Sarampión-Rubeola (SR) y de Sarampión-Rubeola-Parotiditis (SRP), se dio a conocer que hasta el momento se han aplicado 88 mil 021 dosis de vacunas. • María Soledad Ramírez Olvera, responsable estatal del Programa de Vacunación Universal de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), informó que al 1 de mayo había un avance de 65 mil 564 dosis aplicadas de vacuna SR en población de 1 a 4 años, cifra que representa 53 por ciento de la meta a lograr. • En este periodo, tres de cuatro instituciones del sector salud estatal han rebasado 40 por ciento del avance esperado para la segunda semana; queda pendiente de cubrir el rezago del IMSS Régimen Obligatorio, cuyo desempeño es de 25.4 por ciento. • En tanto, el avance en la recuperación del esquema vacunal con SRP en población de 1 a 9 años de edad es de 55 por ciento, con la
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Dicha ley prohíbe la utilización de material considerado como desechable, “aquel que no soporte más de 10 usos de manera continua”. Para atender el cambio de este material a otro de carácter biodegradable, la Procuraduría ya capacita al personal.
Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill Guzmán
RECOMIENDA PROFECO EVITAR CONSUMO DE BEBIDAS ENDULZADAS
aplicación de 13 mil 189 dosis. • En lo que se refiere a la recuperación del esquema vacunal con hexavalente, han aplicado 9 mil 238 dosis y completaron 4 mil 261 esquemas de vacunación en menores de 5 años.
Por Nallely de León
• La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda controlar el consumo de algunas bebidas que contienen exceso de azúcares. • El estudio de calidad de bebidas saborizadas revela que la bebida aparentemente inofensiva Bonafont Kids, que se ostenta como “agüita de fruta con jugo natural de naranja”, adiciona exceso de fructosa y sólo contiene 1% de fruta. • Asimismo, exhibe que los productos Orangina, bebida saborizada sabor naranja y Jumex Frutzzo, naranjada mineralizada, contienen más azúcares que la Coca-Cola, refresco de mayor consumo en México. • El estudio reveló que 81% de los productos analizados adicionan edulcorantes, por lo que deben ostentar la leyenda que exige la norma de etiquetado: “Contiene edulcorantes calóricos no recomendable en niños”. • Esto significa que no podrás ingerir más azúcares ese día.
Por Janeth Morales
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Jueves 13 de mayo de 2021/ Año 1 Número 29 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 13 de mayo de 2021.
ZACATECAS
Inicia vacunación contra Covid para docentes de 6 municipios GENARO CODINA, ZACATECAS, Trancoso, Vetagrande, Pánuco y Guadalupe son los municipios que abarca la campaña de la Zona Militar de Guadalupe POR NALLELY DE LEÓN
A
l rededor de las 8 de la mañana dio inicio la jornada de vacunación contra el Covid-19 para el sector de educación público y privado en las instalaciones de la Zona Militar de Guadalupe. La vacunación abarca a la población de los municipios de Genaro Codina, Zacatecas, Trancoso, Vetagrande, Pánuco y, desde luego, Guadalupe. La afluencia de personas para recibir la vacuna fue alta, pero con avance rápido, a diferencia de la jornada de vacunación pasada. Citlali Sánchez, profesora de educación media en el sector privado relató su experiencia luego de recibir la vacuna y explicó que “el trato del personal de salud encargado fue agradable y llevadero”. Indicó que en general “el protocolo de vacunación fue rápido y con movilidad, por lo que mi experiencia como
A pesar de la afluencia alta para recibir la vacuna, hubo un avance rápido en la aplicación. Especial paciente fue buena”. Manifestó tener sensación “rara” pues, a un año de pandemia no puede creer que haya sido vacunada y sobre el posible regreso a clases, compartió que a su parecer “todavía no es oportuno volver a las aulas aun cuando los maes-
tros hayan sido vacunados”, pues asegura que eso generaría gran movilidad y por ende mayor riesgo de contagios. “Existen personas que aún no han sido vacunadas y que viven bajo el mismo techo que los alumnos, debemos cuidar a esa población más que nunca”.
CITLALI SÁNCHEZ Profesora
Existen personas que aún no han sido vacunadas y que viven bajo el mismo techo que los alumnos”
...Y TAMBIÉN COMIENZA PARA PERSONAL EDUCATIVO DE LA UAZ POR JANETH MORALES Este miércoles inició la campaña de vacunación contra Covid-19 a docentes y administrativos del sector educativo, a efectuarse del 12 al 18 de este mes en las instalaciones del Ejército y la Guardia Nacional, de acuerdo con lo estipulado por instancias federales. Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén de Jesús Ibarra Reyes, informó que se contempla la inoculación de 6 mil 852 universitarios, entre docentes y administrativos de los sindicatos SPAUAZ y STUAZ.
El rector Rubén de Jesús Ibarra Reyes informó que se contempla la inoculación de 6 mil 852 maestros y administrativos sindicalizados “Es importante señalar que no se tiene un registro final en línea, dado que éste incluyó primero a universitarios mientras que, en su momento, fueron vacunados primero los de 60 y más, a quienes siguen los de 50 a 59 años y los no interesados en aplicarse la vacuna”, dijo. El rector manifestó que en medio de la pandemia, el hecho motiva a los universitarios para un regreso paula-
tino a las actividades cotidianas en la institución además de retomar la vida social que necesita la comunidad de profesores y trabajadores. Ibarra Reyes reiteró que el regreso a las aulas, independiente de la vacunación, dependerá cuando lo determinen principalmente las autoridades de salud y las federales, en este caso la Secretaria de Educación Pública (SEP), en función del semáforo epidemiológico.
El rector de la UAZ reiteró que el regreso a las aulas dependerá de lo dispuesto por las autoridades. Especial
ELECCIONES
2021
zacatecas.contrareplica.mx
ZACATECAS Jueves 13 mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
Ofrece David Monreal apoyar al Issstezac, que quedó “quebrado” REDACCIÓN
E
l candidato a gobernador por la coalición Juntos Haremos Historia, David Monreal Ávila, ofreció a maestros y trabajadores al servicio del estado que atenderá el problema del Issstezac, pues “el saqueo del que fue objeto no debe seguir afectando el patrimonio de sus derecho-habientes”.
EL ABANDERADO DE Juntos Haremos Historia indicó que realizará un debate con el sindicato, maestros, trabajadores y la sociedad para saber la situación real del instituto DAVID MONREAL ÁVILA Candidato a gobernador
Hay que dar certeza y seguridad a los trabajadores; no se vale que estén jugando con su patrimonio y su futuro. Juegan hasta con el presente”
Monreal Ávila señaló que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) está quebrado y endeudado, pero lo más lamentable es que la clase trabajadora sufre las consecuencias al no tener certeza de si recibirá su salario o prestaciones, como ocurrió con el retraso en el pago de aguinaldos. Durante los diversos foros y encuentros con la población en el marco de la campaña política, el candidato ha sostenido que, durante varios años, al Issstezac lo usaron como “caja chica” para saquear y robar, de tal forma que mientras a los trabajadores se les paga a cuentagotas, se asignaron pensiones irregulares de 160 mil y hasta 200 mil pesos a exfuncionarios de alto nivel y se otorgaron préstamos impagables de hasta 2 millones de pesos. Por tal motivo, David Monreal anunció que impulsará un gran debate con
Monreal lamentó que sean los trabajadores los afectados por la situación del Issstezac. Especial
200
mil pesos fueron asignados en pensiones a exfuncionarios de alto nivel en el Issstezac, indicó el aspirante a la gubernatura, además de manifestar que se otorgaron préstamos impagables por 2 millones de pesos
la participación del sindicato, trabajadores, maestros, el patrón y la sociedad para determinar a dónde se fue el recurso y cuál es la situación real de la institución. “Porque, de veras, se les pasó la mano con lo que hicieron en el Issstezac; la deuda es más grande de lo que se imaginan y, hay que decirlo, parece que lo crearon para saquear, desviar y robar”.
Consideró que si el instituto se hubiera manejado con responsabilidad y honestidad, habría garantía para la clase trabajadora; sin embargo, refirió que el problema no consiste sólo en la deuda, sino en que, mes con mes, las pensiones van perdiendo valor, lo cual es sumamente delicado, por lo que deberá señalarse a los responsables de este quebranto. En ese sentido, indicó que cuando llegue el momento de asumir el gobierno, ofrecerá detalles sobre las acciones de rescate del Issstezac. En tanto, ofreció a la clase trabajadora su compromiso para atender el problema con responsabilidad y en beneficio de derecho-habientes. “Hay que dar certeza y seguridad a los trabajadores; no se vale que estén jugando con su patrimonio y su futuro. Juegan hasta con el presente, ya que hay trabajadores que se pensionaron y no reciben su prestación de forma regular, los traen como aboneros mes con mes, sin entregarles de manera completa su prestación”, aseveró.
EXIGE LGBTIQ+ DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES NALLELY DE LEÓN Este miércoles el colectivo Juntos por el Camino de la Diversidad del Estado de Aguascalientes presentó ante el Tribunal de Justicia Electoral de Zacatecas (Trijez) un escrito en el cual exige garantía a los derechos político-electorales hacia la comunidad LGBTIQ+. Salma Luévano Luna, presidenta de la organización, denunció que los grupos vulnerables como la comunidad LGBTIQ+ y personas discapacitadas han sido enviados a los últimos espacios en cuotas electorales, ejerciendo así una acción de discriminación. Dijo que hace un año se mantienen en lucha mediante la cual ha tenido afortunados resultados, pero a paso
El colectivo Juntos por el Camino de la Diversidad del Estado de Aguascalientes denunció ante el Trijez que los grupos vulnerables son discriminados lento, debido a la simulación y el doble discurso sobre la incidencia de la comunidad trans en la política. “El documento, presentado esta mañana ante el Trijez, ha sido con el objetivo de salvaguardar los derechos político electorales de la comunidad LGBTIQ+ ya pronunciados en las instancias de justicia electoral”, dijo la activista. Indicó que mediante la acción ejercida el día de hoy se pretende que los juzgadores den fallo a favor de su participación en la política y dejar la dis-
criminación de lado para comenzar a incidir en cargos de elección popular de manera natural. Calificó de “vividores” a algunos políticos quienes utilizan grupos vulnerables como mujeres, personas con discapacidad y a la comunidad LGBTIQ+ para dar realce a sus acciones de campaña. A nivel nacional, Salma Luévano Luna es el primer caso afirmativo como mujer trans que contiende para una diputación federal abanderada por Morena.
La presidenta del colectivo calificó de “vividores” a algunos políticos que utilizan a grupos vulnerables para dar realce a sus acciones de campaña. Especial
ZACATECAS
ELECCIONES 6. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 13 de mayo de 2021.
2021 zacatecas.contrareplica.mx
Claudia Anaya suma a varias organizaciones Los aspirantes explicaron cada punto de su posible agenda. Especial
CANDIDATOS A DIPUTADOS POR MORENA PRESENTAN DECÁLOGO LEGISLATIVO Los temas en su virtual agenda legislativa representan los valores y lucha de su movimiento, indicaron POR JANETH MORALES Los candidatos a diputados por Morena anunciaron que, de obtener el triunfo en las próximas elecciones, lanzarán una agenda legislativa de diez temas principales, que representan los valores y luchas históricas de su movimiento. Ernesto González, candidato a diputado local por el V Distrito; Oscar Novella, candidato a diputado federal; y Enrique Laviada Cirerol, aspirante a diputado local, explicaron los puntos. Sin corruptos; se realizarán modificaciones a la ley para identificar a los posibles corruptos y sus cómplices. Sin privilegios; eliminarán gastos para que ningún servidor público tenga privilegios pagados con el recurso público. Seguridad total; crearán la Guardia Estatal Preventiva (GEP) que asuma tránsito y seguridad pública. Sembrando vida Zacatecas; pretende ser un programa abastecido con recurso federal y estatal para la siembra. Caminos de Zacatecas; impulsarán La Ley de Autoconstrucción de Obras Públicas. Paridad total; promoverán cambios a la Ley de Adquisiciones y a la Ley Orgánica del municipio de Zacatecas para que la mitad de los espacios públicos sean otorgados a mujeres. Inversión migrante; impulsarán Ley de Inversiones Migrantes que contendrá una serie de estímulos para los mexicanos que viven en el extranjero. Zacatecas solar, que pretende impulsar La Ley de Fomento a la Energía Solar. Agua para Zacatecas; impulsarán La Ley de Renovación y Ampliación de Redes Hidráulicas, Sistemas de Riego y Sistemas de Tratamiento de Aguas. Y Democracia participativa; la consulta popular sea por parlamento abierto.
REDACCIÓN
L
íderes locales, simpatizantes de Morena, provenientes de 30 municipios, anunciaron su adhesión al proyecto de Claudia Anaya, candidata a gobernadora de Zacatecas por los partidos PRI, PAN y PRD.
ZACATECAS ADELANTE y El Barzón se suben al proyecto de la candidata de Va por Zacatecas
Zacatecas Adelante y El Barzón manifestaron su apoyo incondicional a la lucha de la contendiente por el rescate de Zacatecas. Los portavoces de este anuncio dieron a conocer que todo lo manifestado fue previamente consensado con liderazgos locales de 30 municipios: Villa de Cos, Noria de Ángeles, Loreto, Villa González Ortega, Ojocaliente, Guadalupe, Trancoso, Concepción del Oro, Vetagrande, Pánuco, Valparaíso, Monte Escobedo, Sombrerete, Zacatecas, Juan Aldama, Miguel Auza, Cañitas de Felipe Pescador, Jerez, Pinos, Villa Hidalgo, Ojocaliente, Pánfilo Natera, Trancoso, Río Grande, Enrique Estrada, Tlaltenango, Villanueva y Fresnillo. “Por cada simpatizante de Morena que hoy alza la voz a favor de Claudia, hay por lo menos otros cinco que también se están adhiriendo, aunque no se manifiesten públicamente”, dijo Ubaldo Cruz González, coordinador estatal del colectivo Zacatecas Adelante, quien se pronunció a favor no del partido, sino de la persona. En ese tenor, el líder de Zacatecas Adelante afirmó que Claudia tiene esa virtud que necesita Zacatecas “para que nos saque del marasmo en el que está. No necesitamos a una gente timorata: a esos se les van los programas y los pierden; por eso decidimos estar con usted; por su carácter y valores y porque es usted una mujer valiente”.
Las organizaciones se unieron con el consentimiento de 30 municipios. Especial UBALDO CRUZ GONZÁLEZ Coordinador estatal del colectivo Zacatecas Adelante
Zacatecas necesita a una mujer de esa índole, que va a ir a tocar las puertas de todas las dependencias con la finalidad de sacar a Zacatecas del bache en que se encuentra” “Zacatecas necesita a una mujer de esa índole, que va a ir a tocar las puertas de todas las dependencias con la finalidad de sacar a Zacatecas del bache en que se encuentra”. Por su parte, el ex alcalde Clemente Velázquez coincidió en calificar a Claudia como “una mujer fuerte, tesonera, de lucha, de ímpetu en cada tarea que realiza”. Desde hace 20 años sigue de cerca la trayectoria de la zacatecana. “A pesar de que siempre he sido de un partido diferente al que ella milita en el momento, siempre se ha parado y me ha dicho, con ese carácter con esa fuerza, con ese
coraje: ¿Qué necesitas, Clemente, para Zacatecas?”. Por ello “sé que es la líder que necesita Zacatecas”, concluyó. . Por último, Julio Enrique Quirino Salas, dirigente estatal de El Barzón Zacatecas, aseguró que su adhesión al proyecto de Claudia responde al hecho de que su plan agropecuario responde a las necesidades de los campesinos, además de presionar porque regrese el presupuesto para carreteras, apoyo con semillas y fertilizante, rehabilitación de caminos sacacosechas y de que implemente el crédito agropecuario.
POSICIONARÁ FERNANDA SALOMÉ INNOVACIÓN TECNOLÓGICA LA CANDIDATA a gobierno estatal, Fernanda Salome Perera, viajó a la Ciudad de México, donde tuvo reuniones con el partido Redes Sociales Progresistas (RSP) nacional, en donde planteó diversas iniciativas. Entre los temas analizados resaltó preparar a los ciudadanos para la innovación tecnológica en el ámbito económico, pues de él depende la capacidad de generar riquezas y
mejorar la productividad dentro de la economía. “Necesitamos un esquema eficaz de las asociaciones público-privadas centradas en el bienestar de las comunidades para seguir trabajando en pro de los zacatecanos”. Además, reafirmó que está perfilada como la candidata a la gubernatura de más impacto en el estado. Redacción
La aspirante a gobernadora de Redes Sociales Progresistas reafirmó que está perfilada como la contendiente de más impacto en el estado. Especial
8. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 13 de mayo de 2021.
NACIÓN
FINANCIAMIENTO A MEXICANOS UNIDOS CONTRA LA CORRUPCIÓN ES DELITO: AMLO El primer mandatario envió una carta diplomática a Estados Unidos para que dé explicación sobre el envío de recursos a la asociación civil
El consejero electoral expresó que los apoyos en ese formato “son meros cartoncillos” cuando no se entrega ningun recurso. Cuartoscuro
“NO ES DELITO REPARTIR TARJETAS SIN DINERO”, INDICA CIRO MURAYAMA Arturo Espinosa, director de Strategia Electoral, indicó a ContraRéplica que se deberá analizar si el Código Penal lo establece como delito o solo se trata de un discurso mediático POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Como una práctica vieja, que no ha trascendido más allá que denuncias electorales sin sanción, es considerada la entrega de tarjetas como método de propaganda electoral. El consejero Ciro Murayama hizo saber en la sesión de ayer del Instituto Nacional Electoral (INE) que las tarjetas “son meros cartoncillos”, cuando están vacías. Arturo Espinosa, de Strategia Electoral, recordó que en 2015 el Partido Verde comenzó a darlas, en sus campañas federales, que se llamaban Premia Platina, y partir de ahí muchísimos han dado tarjetas. “El tribunal ha dicho muchas veces, porque hay varios precedentes, de que de pronto de las tarjetas es si las estás dando a cambio de algo, condicionadamente. Pero si dices yo te doy esta tarjeta y si llego a ser gobernador será usada para programas sociales, entonces es una promesa, en la que no se está dando a cambio de nada”, mencionó en entrevista con ContraRéplica. “El Tribunal en ciertos casos, dependiendo de las características, ha determinado que hay una posible compra de voto o que no es ilegal. Ojo, en todos estos casos se ha llevado ante
la vía electoral, y ahora en la vía penal, y hay que ver si el Código de Delitos Penales prevé esa hipótesis, si se actualizó o sólo es parte de un discurso mediático”. El especialista dijo que su lectura es que buscaron una vía que fuera más afín al interés del presidente, “pues es extraño que la Unidad de Inteligencia Financiera ponga la denuncia (contra el candidato de Movimiento Ciudadano por Nuevo León, Samuel García) y se van por esa vía porque el titular de la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales (José Agustín Ortiz Pincheti) es una persona totalmente afín a López Obrador, pues fue representante de Morena ante las autoridades electorales, y creo que ya saben que una denuncia así y que resolviera el Tribunal no hubiera prosperado”. Arturo Espinoza, estratega electoral, indicó que lo normal hubiera sido que denunciara Morena y no la UIF. En cuanto a Adrián de la Garza, candidato priista, de Nuevo León, el entrevistado también consideró que está dando un trato mediático al acusar a AMLO ante la Organización de Estados Americanos (OEA) por su injerencia en el proceso electoral, y no en la Misión de Observación Electoral de la OEA, que está en el país, y que está en el país.
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que su gobierno envió una nota diplomática a Estados Unidos para que explique su injerencia sobre el financiamiento a la asociación civil Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI), pues ello también es delito. En conferencia mañanera, el mandatario indicó que ya realizó el envío de dicha nota, luego de enterarse que el país vecino apoya con recursos a la asociación de uno de sus opositores, Claudio X González.
“Ya mandamos una nota diplomática y queremos una respuesta formal, porque los gobiernos extranjeros no deben meterse en la política de otro país, eso es injerencismo, además es delito”. El Ejecutivo indicó que el tema lo abordó hace unos días en su conferencia mañanera. “Agreguen que se dio a conocer aquí, porque vamos a transparentar
todo, la vida pública tiene que ser más pública, respetamos lo privado, la familia, los hijos, pero lo público no, dimos a conocer que está asociación Mexicanos a favor de la corrupción reciba dinero, recibe dinero, ojalá publiquen eso, de la Embajada de Estados Unidos”. Y arremetió contra el consejo consultivo de MCCI al poner la foto de cada uno de ellos en su conferencia de hoy. “Ah este es muy conservador, que fue consejero de Pemex y muy vinculado a Banamex. ¿Dónde está? Ah, el director del Reforma, fíjense cuanta objetividad hay. ¿No? Pluralidad, imparcialidad, independencia, autonomía, sociedad civil, no, ya es muy tarde ya. José Ramón Cossío es autor de los amparos que tiene que ver con cancelar o detener la obra del aeropuerto, el Tren Maya. Ah, miren, este es de Coparmex, que es como el sector de un partido político conservador, ese me fue a acusar con el rey de España... Sí”. “¿Tienes ahí el Consejo Consultivo? Porque todos son los que nos cuestionan. Héctor Aguilar Camin, no... desde Salinas recibiendo dinero para su revista y con gran influencia, esto es lo que llamamos intelectuales orgánicos, al servicio del régimen”, mencionó el mandatario mexicano.
El presidente de la República mostró las fotos del consejo consultivo de la asociación de Claudio X. González en su conferencia matutina. Cuartoscuro
ZACATECAS Jueves 13 mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
Ricardo Gallardo, la mejor opción para SLP: Carlos Puente POR CRISTINA ANAYA nacion@contrareplica.mx
E
EL DIPUTADO DEL Partido Verde afirmó que El Pollo será el próximo gobernador de San Luis
l diputado federal del (Partido Verde Ecologista de México) PVEM, Carlos Puente Salas, afirmó que Ricardo Gallardo Cardona, tiene ganado el voto de los potosinos que están listos y dispuestos a un cambio en la manera de gobernar, acompañado de propuestas y proyectos pensados fríamente para el bienestar y progreso del pueblo en San Luis Potosí.
PUNETE SALAS Diputado del PVEM
Ninguna campaña de desprestigio en su contra podrá detener la voluntad de miles de personas”
Gallardo Cardona, se ha dedicado a despejar las interrogativas de la gente y de hacerle saber a los dudosos, que entiende los problemas de las y los potosinos y que puede resolverlos a través de propuestas claras y contundentes, afirmando el diputado federal que El Pollo será el próximo gobernador de San Luis Potosí. Y dijo; “Estamos muy contentos con el desempeño de nuestro candidato durante el debate, de manera contundente delineó las acciones de gobierno con las cuales sacará a San Luis Potosí de todo el rezago y ninguna campaña de desprestigio en
su contra podrá detener la voluntad de miles de personas que desean un cambio en la forma de gobernar”. El Diputado Federal del Partido Verde Ecologista de México, agregó que con las propuestas de Ricardo Gallardo, abanderado de la coalición “Juntos Haremos Historia”, SLP conta-
SELECCIONA INE MUESTRA PARA VERIFICAR MEDIDAS DE SEGURIDAD AYER MIÉRCOLES, el Instituto Nacional Electoral (INE), informó a través de un comunicado, que el l Consejo General, realizó la selección de una muestra aleatoria de las boletas y actas de las casillas electorales para verificar sus medidas de seguridad y garantizar así la legalidad de los comicios del próximo 6 de junio. En tanto, el Consejero José Roberto Ruiz, presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, explicó el proceso de selección de muestras aleatorias para comprobar que las boletas y actas de casillas cuentan con las medidas de seguridad que garantizan que
no sean falsificadas, resultados se darán a conocer hasta que se lleven a cabo los mecanismos de verificación contemplados en el Reglamento de Elecciones. “En este momento se llevará a cabo el procedimiento para la obtención de las dos muestras aleatorias de casillas que se usarán para realizar la verificación de las medidas de seguridad en la documentación electoral y la certificación de las características y calidad del líquido indeleble que se utilizarán en el Proceso Electoral Federal 2020-2021”. A través de un muestreo electoral simple, dijo, se obtuvieron dos
rá con un sistema de salud reformado, que será capaz de atender en su totalidad a las familias potosinas de las 4 regiones, y puntualizó; “Nuestro candidato brindó propuestas para desterrar la inseguridad y generar condiciones de paz y tranquilidad en las zonas urbanas y comunidades.
muestras en cada una de las cuales se seleccionaron cuatro casillas por cada uno de los 300 distritos. “La primera muestra será verificada previo a la entrega de los paquetes electorales a las y los presidentes de casilla a efecto de autentificar las boletas y actas electorales y la segunda verificación se llevará a cabo el día de la Jornada Electoral para autentificar boletas, actas y el líquido indeleble”, dijo. Por su parte, el Consejero Jaime Rivera aseguró que el procedimiento de verificación es muestra de un conjunto de prácticas que se han desarrollado a lo largo de diversas elecciones y que dan plena seguridad de los instrumentos que se utilizarán para los comiciosPor Sheila Casillas
SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS
Archivos, derechos y democracia
R
etomo análisis y comentario de la Ley General de Archivos, que abrogó la anterior Ley Federal de la materia de 2012 y mandata nuevas dinámicas institucionales que hace felizmente necesaria su imbricación con los sistemas nacionales de transparencia, de fiscalización y anticorrupción. Hay que empezar, empero, con una nota de previo y especial pronunciamiento: los archivos ya no son, afortunadamente, un sitio o bodega a la que se enviaba a los indeseables como reprimenda o advertencia, al menos en el sector público. Las nuevas normas de archivos disponen hoy una función institucional de primer orden que obliga inclusive a partidos, sindicatos y particulares en ciertos supuestos. Su adecuada gestión requiere además una estructura ejecutiva, capacitada y experimentada que permita considerarlos a la luz de su importancia superlativa, dispuesta en la Ley General de Bienes Nacionales, que los clasifica, en sus diversas manifestaciones, inclusive la electrónica, como sujetos al régimen de dominio público de la Nación. Con todo y sus ventajas, cualidad innovadora y trascendencia histórico-política, el enfoque de ponderar y ver así a los archivos no es una idea exclusivamente mexicana. De acuerdo a la Declaración Universal sobre los Archivos, aprobada el 11 de noviembre 2011 durante la trigésimo sexta reunión de la Conferencia General de la UNESCO, los archivos custodian decisiones, actuaciones y memoria; conservan un patrimonio único e irremplazable que se transmite de generación en generación. Los documentos son gestionados en los archivos desde su origen para preservar su valor y su significado y son fuentes fiables de información que garantizan la seguridad y la transparencia de las actuaciones administrativas. Juegan además un papel indispensable en el desarrollo social contribuyendo a la constitución y salvaguarda de la memoria individual y colectiva. Adicionalmente, dice que el libre acceso a los archivos enriquece la transparencia y nuestro conocimiento de la sociedad. En los archivos encontramos y plasmamos el rastro documental y la evidencia palmaria de la deliberación y resoluciones de los gobiernos cuando ejercen el oficio de la función pública al servicio de México. En ellos vemos la historia de nuestro país conformándose poco a poco, programa por programa y política pública por política pública. Estas nuevas concepciones y convicción archivísticas ha estado enfrentando resistencias burocráticas e inercias administrativas, sobre todo de los opacos, omisos y corruptos. Es decir, el reto de “naturalizar” la función y sus normas, instituciones y procedimientos requerirá del más comprometido apoyo de las y los titulares de las dependencias y entidades de orden federal, estatal, municipal y autónomo. Ellos y ellas deberían saber que los archivos también forman parte fundamental de nuestra memoria histórica y bagaje cultural y que ambos nos garantizan un extraordinario sentido de identidad nacional. Como bien dice la UNESCO, el acceso a los archivos “promueve la democracia, protege derechos ciudadanos y mejora la calidad de vida”.
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 13 de mayo de 2021
JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS ARTICULO INVITADO
Precedente judicial ¿Cómo construirlo?
L
a reforma judicial y el inicio de la Undécima Época incorpora a nuestro ordenamiento jurídico la figura del precedente judicial. El artículo 94 de la Constitución Federal dispone que las razones que justifiquen las sentencias dictadas por el Pleno y las Salas de la Suprema Corte de Justicia, por mayoría de 8 y 4 votos, respectivamente, serán obligatorias para todos los tribunales del país. En distintos foros ha sido abordado el tema, principalmente, poniendo sobre la mesa la necesidad de que esta nueva figura sea desarrollada por la SCJN sobre unas bases claras —teoría— del precedente judicial. Se ha hecho énfasis en la necesaria definición por parte de la SCJN sobre cómo operará el precedente frente a casos futuros; las reglas de semejanza y diferencia; la manera de apartarse de un precedente —overruling—; la construcción argumentativa sobre una auténtica ratio decidendi —es decir, las razones eficientes por las que se resolvió un asunto en determinado sentido— y su distinción de la obiter dicta —razones adicionales a la decisión que no son sustantivas—; y hasta el grado de vinculatoriedad de los propios criterios adoptados sobre el Pleno o las Salas —judicial binding—. En una palabra, transitar paulatinamente de un sistema de criterios expresados en tesis y jurisprudencia que se adopta por reiteración, a otro de jurisprudencia por razones, requerirá mucho trabajo de la Corte. Comparto las opiniones sobre la importancia que tendrá la definición de los aspectos anteriores en la construcción de un auténtico sistema de stare decisis mexicano –conforme al cual un asunto debe atenderse conforme a lo ya resuelto en casos similares por el tribunal supremo-. Sin embargo, sin desconocer la importancia de estos aspectos, a la par existe un tema de igual importancia que consiste en la construcción de un nuevo modelo de sentencias. Para que la jurisprudencia por razones funcione, será indispensable la adopción de un nuevo tipo de sentencia, pues como ha alertado Javier Ezquiaga, una sentencia no es una bitácora del tribunal; ni un documento de trabajo; ni un catálogo de precedentes; ni un medio para problematizar todo el ordenamiento jurídico. Una sentencia es una decisión jurídica concreta cuya argumentación se formula en 2 momentos diferenciados: i. El proceso de investigación y análisis de todos los insumos necesarios para alcanzar la decisión; y, ii. La decisión en sí misma. El éxito del nuevo sistema de precedentes dependerá, en buena medida, de que en México transitemos a un modelo de sentencia en el que ya no se incluya todo lo imaginable sobre el proceso de lo que tuvo que estudiar el tribunal para alcanzar la decisión, así como la decisión en sentido estricto, sino únicamente el juicio y sus bases esenciales, los que a manera de sugerencia, deberían formularse mediante incisos numerados y reflejados al inicio o al final de cada sentencia, identificando los párrafos del fallo de los que han sido extraídos.
•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política
zacatecas.contrareplica.mx
IFT interpondrá controversia por padrón de celulares SU CREACIÓN PODRÍA incidir en la violación de garantías constitucionales REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
E
l Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) señaló que presentará una controversia constitucional en contra de diversas disposiciones que crean el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut). Argumentó que la creación de este padrón podría incidir en la violación de las garantías de los artículos quinto y sexto de la Constitución. Por esta razón se aprobó por unanimidad acudir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para que esa autoridad resuelva sobre la legalidad del padrón. El Panaut se concibió como un registro para recabar información sensible de los usuarios de telefonía e Internet móviles, para que éstos
El Panaut tiene el fin de recabar información sensible de usuarios de telefonía. Especial puedan mantener activas sus líneas celulares. Señaló en un comunicado que considera el padrón inconstitucional por lo que rechazó destinar recursos al mismo para el ejercicio fiscal 2021 y también por la falta de presupuesto designado. “El Instituto no podrá destinar en este momento recursos al Panaut, por lo que le Pleno consideró que no existe justificación para que el legislador
determine que el IFT deba realizar las acciones necesarias para que las ero gaciones que se generen con motivo de instalar, operar, regular y mantener dicho padrón, se hagan con cargo a su presupuesto en el presente ejercicio fiscal y subsecuentes”, detalló. Esta controversia se suma a que impugnación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) sobre el mismo tema.
CABEZA DE VACA ACUSA A FGR DE NEGARLE INFORMACIÓN La Fiscalía le negó a su defensa el acceso al expediente aportado por el Departamento de Justicia de EU
co”, expresó García Cabeza de Vaca. Cabe recordar que el pasado lunes, el gobernador tamaulipeco señaló que ya había solicitado a sus abogados que acudieran a revisar la información presentada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
“Soy parte del procedimiento y puedo acceder legalmente a ella sin dilación alguna”, publicó en su cuenta de Twitter.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
El gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, informó que luego de haber solicitado a sus abogados que revisaran los datos aportados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, la Fiscalía General de la República (FGR) le negó a su defensa el acceso al expediente. A través de un comunicado, el mandatario panista agregó que no tiene cuentas bancarias en el extranjero, por lo que puso en duda las “posibles responsabilidades penales” que seña-
Aseguró que no tiene cuentas bancarias en el extranjero, Especial ló la FGR. “En virtud de que mi defensa no ha tenido acceso al expediente, me encuentro imposibilitado para responder acusaciones cuyo contenido desconoz-
El pasado 7 de mayo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó la controversia constitucional interpuesta por el Congreso de Tamaulipas en torno al desafuero del gobernador Cabeza de Vaca, acusado de corrupción y nexos con el crimen organizado.
ZACATECAS Jueves 13 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
ADRIANA MORENO CORDERO COLUMNA INVITADA
Indignación en Jalisco
S Legisladores de Morena buscan culpar a Mancera y a Gaviño;, la oposición a Ebrard y a Sheinbaum, por la línea 12. Cuartoscuro
Llama Monreal a no usar el Senado como tribuna de linchamiento SE POSPONE presentación del punto de acuerdo para desaforar a Miguel Ángel Mancera CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
M
ientras diputados y senadores de Morena buscaron desaforar y responsabilizar al senador perredista Miguel Ángel Mancera de los hechos ocurridos el pasado 3 de mayo en la Línea 12 del Metro, así como a quien fuera su director de este transporte, Jorge Gaviño, hoy legislador local; los legisladores panistas pidieron separar de sus cargos al canciller Marcelo Ebrard y a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. El tema fue llevado hasta la sesión de la Comisión Permanente de ayer, en donde el propio líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, salió a evitar “convertir el Senado y la Permanente en una tribuna de trifulca”. Sin embargo, el tema fue llevado a tribuna, aunque se bajaron los puntos de acuerdo para ir contra los tres involucrados en el hecho. Kenia López Rabadán, senadora del PAN, solicitó que el tema fuera tratado como de urgente resolución, pero More-
na y aliados lo rechazó. Antes, diputadas y senadoras de Morena se pronunciaron por desaforar a Miguel Ángel Mancera, ex jefe de Gobierno, a través de la solicitud que pudiera hacer la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX). En conferencia de prensa exculparon a Marcelo Ebrard pues dijeron que él realizó la entrega-recepción de la Línea 12 del Metro sin afectaciones a Mancera Espinosa. “Al mismo tiempo, les anuncio que hemos presentado hoy un punto de acuerdo referido a la posibilidad de que el propio senador Mancera pueda…bueno, la Fiscalía pueda pedir eventualmente el desafuero del senador Mancera, en eso consiste el punto de acuerdo que hoy presentamos en la Permanente y pues estaremos esperando cuál es la resolución en comisiones”, indicó María de lso Ángeles Huerta, diputada de Morena. La senadora Martha Lucía Mícher añadió que esta obra ha sido la más auditada en la historia, y que fue construida con los más altos estándares de calidad (ello pese al historial de fallas que suspendieron su servicio en 2014). “Las 15 auditorías realizadas, 10 por parte del Gobierno de la Ciudad de México, y cinco por parte de la Auditoría Superior de la Federación, determinaron que fue construida con los más altos estándares de calidad”, aseguró en conferencia de prensa. La diputada Huerta del Río, aseguró que la Línea 12 sufrió un deterioro debi-
do a la falta de mantenimiento.
MANCERA CONFIA EN LAS AUTORIDADES
Por su parte, también en conferencia, el exjefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera del PRD, indicó que pese a que se le quiere desaforar confía en que las autoridades no van a fabricar culpables. Mancera, también senador añadió que “esperará los dictámenes periciales y que se precise qué fue lo que ocasionó este lamentable hecho”. El exjefe de gobierno informó que incluso presentó un punto de acuerdo para que la Comisión Permanente invite al diputado Jorge Gaviño Ambriz, exdirector del Metro durante su administración, de un informe sobre las acciones de reparación de la infraestructura de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, tras el sismo del 19 de septiembre de 2017.
PT LO DENUNCIARÁ
Y también diputados federales del Partido del Trabajo presentaron y ratificaron una denuncia de hechos ante la Fiscalía de Investigación de Delitos cometidos por Servidores Públicos contra los legisladores Jorge Gaviño y Miguel Ángel Mancera, y anunciaron que su fracción parlamentaria en la Cámara Baja presentará este jueves una solicitud de juicios de procedencia contra este último, y ex culparon a Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum y Florencia Serranía.
i bien la tragedia en la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, registrada el pasado 3 de Mayo, puso en muy malos números en las encuestas a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, así como a legisladores y candidatos de Morena, que por cierto, se empeñan en cubrir la evidente negligencia de la directora del Metro, Florencia Serranía, que “con uñas y dientes” se aferra a un puesto para el cual no reúne el perfil y desde hace tiempo está rebasada, hay otras partes del país donde también se han dado hechos e injusticia que ponen en jaque a los gobernantes. Tal es el caso de Jalisco, estado gobernado por Enrique Alfaro, de Movimiento Ciudadano. Lo ocurrido con los hermanos José Alberto, Ana Karen y Luis Angel González Moreno, conmocionó y ha provocado la justa indignación de la población, básicamente porque en los avances de la investigación, estos violentos hechos habrían sido provocados por una “confusión de domicilio” por parte de grupos delictivos que siguen siendo más que un dolor de cabeza para las autoridades no solo estatales. De hecho es en esa entidad donde el Cartel Jalisco Nueva Generación, (CJNG), tiene su principal bastión y cuyo poder se ha extendido a otras entidades como Michoacán, Nayarit y aún incluso, a la propia CDMX. La historia de estos jóvenes que fueron secuestrados violentamente por la delincuencia organizada, cuyos cuerpos se encontraron 72 horas después, es sumamente dolorosa porque deja a una madre sin sus hijos y no hay pesar más grande. La vida de los hermanos González Moreno, no tenía nada de particular o que pudiera revelar algún vínculo con la delincuencia organizada, así que la teoría de la confusión, cobra fuerza y la esperanza de que este caso se resuelva, se reduce, todo esto en una proporción diametralmente inversa. Los hoy occisos, tenían gusto por la música, el arte y lo digital. De hecho, el día de la tragedia, José Alberto y Luis Angel estaban haciendo trabajos de la escuela, mientras Ana Karen cenaba luego, vino la pesadilla y sus vidas fueron truncadas. Hay que destacar que nueve de cada 10 jaliscienses se sienten inseguros de andar en la calle, como producto de la descoordinación entre el gobierno estatal y la Guardia Nacional. Con las consignas: “Se ve, se siente, en Jalisco matan gente”, “señor, señora, no sea indiferente, se matan estudiantes en la cara de la gente”, las principales vialidades de Guadalajara, se llenaron de manifestantes, sobre todo estudiantes, en abierto rechazo al asesinato de los hermanos González Moreno y exigieron la renuncia del gobernador Alfaro, por la crisis de inseguridad que vive Jalisco, entidad donde ha desaparecido 12 mil personas y prácticamente ningún caso se ha resuelto.
• Periodista morcora@gmail.com
12. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 13 de mayo de 2021.
ACTIVO
Recuperación de empleo: abril, la más baja en el 2021 EL IMSS INFORMÓ que el mes pasado se generaron 51 mil 190 puestos de trabajo permanentes, mientras que se perdieron 6 mil 416 puestos eventuales REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
En abril del año pasado fue cuando el IMSS registró la pérdida histórica de 555 mil 247 empleos formales a raíz del confinamiento.
E
n abril se recuperaron 44 mil 774 empleos formales, lo que representa la cifra mensual de generación de empleos más baja en lo que va del 2021, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). “Los empleos creados este abril de 2021 significa una cifra superior a los abriles con Semana Santa en los cuales se registra un incremento mensual promedio de 29 mil puestos”, dijo en un comunicado. El reporte indica que en abril se generaron 51 mil 190 puestos de trabajo permanentes, mientras que se perdieron 6 mil 416 puestos eventuales, lo que resultó en una recuperación neta de empleos de 44 mil 774 plazas. En abril del año pasado fue cuando el IMSS registró la pérdida histórica de 555 mil 247 empleos formales a raíz del confinamiento y la Jornada Nacional de Sana Distancia derivada de la pandemia del coronavirus. De tal forma que los empleos que se recuperaron en abril de 2021 apenas representan 8 por ciento de todos los que se perdieron en el
Especial
mismo periodo del año pasado. Los sectores económicos con crecimiento anual en puestos de trabajo son construcción, con 10.8 por ciento, transformación, con 3.5 por ciento, transportes y comunicaciones, con 2.1 por ciento y el extractivo, con 0.5 por ciento. Los sectores de servicios para empresas reportaron un decrecimiento de 4.1 por ciento anual y de uno por ciento en el rubro agropecuario. Los sectores de servicios sociales y comunales, eléctrico y comercio prácticamente no tuvieron crecimiento a tasa anual en abril.
EL PAN ALERTA QUE MORENA PRETENDE NACIONALIZAR AFORES EL SENADOR PANISTA Francisco Javier Salazar advirtió que Morena en la Cámara de Diputados contempla nacionalizar los fondos de pensiones para obtener recursos que ayuden a financiar los grandes proyectos de infraestructura del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Reconoció que no es un tema
nuevo, pero hay indicios de que se puede convertir en realidad como lo es una carta que circula entre legisladores sobre el tema y la presencia de los personajes que planearon la expropiación de dichos fondos en Argentina. “No es un tema nuevo, pero dadas las condiciones del momento para la 4T, con la posibilidad de perder el control del presupuesto, la necesidad
Por entidad federativa, destacan Tabasco, Nayarit y Baja California con crecimientos anuales por arriba de 6 por ciento, en contraste, Ciudad de México es la entidad con la tasa anual negativa más pronunciada al reportar un decrecimiento de 3.4 por ciento. Lo anterior a pesar de que el mes pasado el semáforo epidemiológico pintó de amarillo y verde a la mayoría de las entidades. Al 30 de abril de 2021 se tienen registrados ante el IMSS 20 millones 70 mil 483 puestos de trabajo, de esa cifra, 85.6 por ciento son permanentes y 14.4 por ciento son eventuales.
de dinero para financiar sus costosos proyectos, la presencia en México de quienes planearon y operaron la expropiación en Argentina y una carta que circula en los pasillos del Congreso, queremos alertar a la población sobre el peligro de que los fondos de retiro de los trabajadores sean administrados desde Palacio Nacional y aunque sabemos que lo van a negar, como en su momento rechazaron la militarización del país o los aumentos a la gasolina, es un hecho que quieren llevarlo a cabo”, explicó. Redacción ContraRéplica
A partir de la solicitud recibida hoy, México inicia la revisión del caso en cuestión. Especial
PIDEN REVISAR VIOLACIONES A DH DE TRABAJADORES DE GM EN SILAO La solicitud fue presentada con base en el artículo 31A.4.2 del T-MEC REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos solicitó formalmente a las secretarías de Economía y del Trabajo y Previsión Social realizar una revisión sobre la supuesta denegación de derechos a los trabajadores de la planta de General Motors en Silao, Guanajuato. La solicitud fue presentada con base en el artículo 31-A.4.2 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En ella se hace referencia a los eventos ocurridos en abril pasado, en torno al proceso de legitimación del contrato colectivo de trabajo entre dicha planta y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria metalmecánica, siderometalúrgica, Automotriz y Proveedoras de Autopartes en General, de la Energía, sus Derivados y Similares de la República Mexicana, “Miguel Trujillo López”. A partir de la solicitud recibida hoy, México inicia la revisión del caso. Se indica que, en caso de responder afirmativamente, nuestro país compartirá por escrito los resultados de la revisión y cualquier propuesta de reparación. En su escrito la USTR recordó que ayer la STPS comunicó que, entre otras medidas, ha resuelto reponer el proceso de legitimación del contrato colectivo de la planta de General Motors en Silao, Guanajuato.
ZACATECAS
Activo Jueves 13 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.
zacatecas.contrareplica.mx
Insuficiente la pensión para viejitos en pobreza REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores presenta en tres de cada cuatro municipios la relación de las participaciones de programas sociales y de la subpoblación en situación de pobreza con resultado menor a uno, lo que indica que hay mayor proporción de población adulta mayor en situación de pobreza, que personas beneficiarias en el municipio. Esto se observa en la zona centro del país, en los municipios que tienen costa con el Golfo de México y hacia el sur, en los municipios de los estados de Michoacán y Guerrero, de acuerdo con los resultados de la segunda fase de la Plataforma para el Análisis Territorial de la Pobreza (PATP), presentados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Dicha herramienta permite el análisis de información geoespacial sobre la pobreza desde una perspectiva territorial. Los indicadores que se integraron se refieren a la presencia de algunos programas sociales prioritarios del gobierno federal en 2020 y su vínculo con la población en situación de pobreza en los municipios de México. Para esto se generaron dos tipos de indicadores: el primero es la relación
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Con el objetivo de fortalecer la exportación de productos mexicanos elaborados por Mipymes de la Ciudad de México, el gobierno capitalino firmó un convenio de colaboración con la iniciativa privada. El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Fadlala Akabani, destacó que con esa acción se impulsará la comercialización de productos mediante canales digitales. Además de que, agregó, permitirá acelerar y automatizar los procesos de vinculación entre compradores y vendedores sin importar las fronteras. “Esta alianza entre Concamin, ALTUS y Sedeco permitirá a micro, pequeñas y medianas empresas conectarse y comercializar sus productos en un Networking permanente, el acompañamiento sistemático entre la iniciativa privada y el sector público representa una puerta abierta para las cadenas de valor y un impulso para la reactivación económica de la ciudad” indicó. El gobierno capitalino promueve el uso de plataformas digitales y de Ne-
CONEVAL: hay mayor proporción de población adulta mayor en esta situación que personas beneficiarias de los programas en los municipios
La situación de pobreza de este sector se observa en mayor cantidad en el centro del país. Cuartoscuro
de las participaciones de programas sociales y de la población en situación de pobreza en un municipio donde opera el programa. Con la información del número de personas beneficiarias por programa social se generó el segundo indicador: relación de las participaciones de programas sociales y de la subpoblación en situación de pobreza. Este indicador se diferencia del anterior por utilizar un subgrupo de la población en situación de pobreza, asociada a la población objetivo o potencial del programa. Por ejemplo, en el programa Jóvenes
Construyendo el Futuro la relación de las participaciones de los programas sociales y de la población en situación de pobreza es menor a 0.5 en uno de cada tres municipios donde opera; es decir, que podría ser conveniente aumentar el número de personas atendidas en estos municipios, ya que la participación de beneficiarios es menor que la participación de personas en situación de pobreza, respecto a los totales nacionales. Se observa una predominancia de este resultado en la zona del Bajío, en el centro del país y en algunos municipios colindantes con la frontera norte. •
CDMX IMPULSA MIPYMES; FIRMARON ACUERDO CON IP El convenio permitirá acelerar y automatizar los procesos de vinculación entre compradores y vendedores
El titular de la Sedeco destacó que con el acuerdo se impulsará la comercialización de productos. Especial tworking para impulsar la exportación y fortalecer el mercado local, como es el caso de masmexico.com.mx. Francisco Cervantes, líder de Concamin, destacó que, el convenio generará mayores posibilidades de acceso a las empresas capitalinas hacia los
mercados internacionales, aprovechando el T-MEC. La industria local podrá generar cadenas productivas y de valor que impulsen la innovación y la inclusión social para la generación de empleos, subrayó. •
LUIS CUANALO ARAUJO MOSAICO RURAL
México, entre los primeros en proteger patrimonio agroalimentario
M
éxico posee un estatus fito y zoosanitario privilegiado a nivel mundial, gracias a la implementación de medidas para proteger el patrimonio agrícola, pecuario, pesquero y acuícola del país, entre ellas la prevención para evitar la entrada y propagación de plagas y el control biológico. Gracias al trabajo conjunto entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y los productores, somos libres de más de mil plagas y enfermedades vegetales exóticas y de más de 60 de los animales. Incluso, de los 180 países miembros de la Organización Mundial de Sanidad Animal, sólo cinco naciones cuentan con todos los reconocimientos: Australia, Estados Unidos, México, Portugal y Suiza. Más de 800 oficiales del Senasica y 101 unidades caninas resguardan el patrimonio agroalimentario nacional y son la primera barrera para reducir el riesgo de ingreso de productos que pudieran ser portadores de plagas o enfermedades no existentes en el país. México también es pionero y referencia internacional en la aplicación de control biológico como técnica sustentable y eficaz para el combate de plagas agrícolas como la cochinilla rosada, el pulgón café de los cítricos y la langosta, entre otros. Además, nuestro país acordó con otras 18 naciones incrementar la cooperación científica y tecnológica sobre control biológico, a través del uso de la Técnica del Insecto Estéril, para fortalecer las medidas fitosanitarias amigables con el medio ambiente en América Latina y el Caribe. El Senasica utiliza esta técnica desde hace más de 40 años en la frontera sur para mantener a la mosca del Mediterráneo fuera del país, una de las plagas del más alto poder destructivo. Recientemente, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, se reunió con expertos que desarrollan tecnología agroecológica para erradicar la presencia del gusano cogollero del maíz en parcelas experimentales de Chiapas, la cual disminuye hasta en 40 por ciento el uso de insecticidas y agroquímicos y genera ahorros en costos de producción. En los últimos cuatro años, más de 40 países africanos fueron impactados por la plaga del gusano cogollero, al cual se le conoce así por su acción en el cogollo de la planta, pues si el alimento se hace escaso, las larvas se trasladan a otros cultivos desplazándose en masa y causando distintos daños. En el mundo, las pérdidas en la agricultura por plagas y enfermedades ascienden a más de 220 mil millones de dólares anuales, principalmente en países cuyo manejo fitosanitario aún está en ciernes. Por ello es muy importante tejer alianzas entre el Senasica y especialistas del sector privado para reforzar la protección del estatus fito y zoosanitario del país, ya que además de promover la generación de alimentos sanos a la población, permite a los agricultores y ganaderos vender sus productos en mejores mercados y a precios más competitivos.
•Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, empresario, y vicepresidente Enlace Gubernamental Sector Agroindustrial de la CANACINTRA
14. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 13 de mayo de 2021.
GLOBAL
“La pandemia podría haberse evitado” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a pandemia de Covid-19, que ha matado a más de 3.3 millones de personas y destruido la economía mundial, “podría haberse evitado”, según expertos independientes a la Organización Mundial de la Salud (OMS), quienes recomendaron realizar cambios radicales para evitar una nueva pandemia en el futuro. En un informe publicado ayer, denuncian este verdadero “Chernóbil del siglo 21” y piden urgentemente amplias reformas de los sistemas de alerta y prevención, así como otorgar a la OMS “derechos de acceso garantizados” a los países para investigar brotes emergentes. “La situación en la que nos encontramos hoy podría haberse evitado”, dijo una de las copresidentas de este panel, Ellen Johnson Sirleaf, expresidenta de Liberia. Aunque es severo, el informe no señala a ningún culpable, a diferencia del expresidente estadounidense Donald Trump, para quien China y la OMS, a la que juzgaba sometida a Pekín, eran los únicos responsables del desastre sanitario y económico en el que se encuentra el mundo.
DETENCIONES EN FRONTERA EU-MÉXICO MARCAN NUEVO RÉCORD EN ABRIL
OMS PRESENTÓ un informe; recomendaron realizar cambios radicales para evitar una nueva crisis sanitaria
El medicamento se aplicaría a jóvenes de 12 a 15 años. AFP
VACUNA PFIZER “SEGURA PARA ADOLESCENTES” CDC respaldó el uso del fármaco en este sector; el lunes la FDA autorizó la aplicación C ORON AV IRU S
EMERGENCIA MUNDIAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA ELLEN JOHNSON SIRLEAF Expresidenta de Liberia
“La situación en la que nos encontramos hoy (la pandemia por Covid) podría haberse evitado” Por el contrario, “esta situación se debe a una miríada (Cantidad muy grande, imposible de calcular o de limitar, de la cosa que se expresa) de fracasos, lagunas y retrasos en la preparación y la respuesta” a la pandemia, subrayó Sirleaf, en conferencia de prensa.
“Es evidente que la combinación de malas decisiones estratégicas, de una falta de voluntad para abordar las desigualdades y de un sistema mal coordinado, creó un coctel tóxico que ha permitido a la pandemia convertirse en una crisis humana catastrófica”, señala el informe. •
LAS DETENCIONES de migrantes indocumentados en la frontera de Estados Unidos con México alcanzaron en abril su máximo en 15 años, de acuerdo con datos oficiales revelados el martes. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) informó que interceptó el mes pasado a 178 mil 622 personas intentando entrar a Estados Unidos sin los papeles oficiales de migración, 5 mil más que las cifras ya muy altas registradas en marzo. Esta cantidad supera también en más de diez veces a la de abril de 2020, cuando estaba vigente una dura represión por parte del gobierno de Donald Trump. Pero migrantes de todos los tipos —adultos solos, familias y menores
no acompañados— trataron de aprovechar lo que parecía un mejor trato por parte de la nueva administración de Joe Biden e intentaron entrar en Estados Unidos. En abril, el número de adultos solos que trataron de ingresar al país por la frontera suroeste desde México aumentó 10 por ciento respecto a marzo hasta alcanzar los 111 mil 301, afirmó el CBP. Los migrantes que llegaron en unidades familiares, frecuentemente con niños muy pequeños, alcanzaron los 50 mil, 8 por ciento menos que en marzo. Y los menores no acompañados, a los que la administración de Biden está permitiendo permanecer con familiares en Estados Unidos, sumaron 17 mil 171, un retroceso respecto a los 18 mil 890 de marzo. Redacción ContraRéplica
Estados Unidos debería comenzar a vacunar a los adolescentes con la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer/ BioNTech, dijeron el miércoles los asesores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), acción esperada por los estados dispuestos a empezar a inocular a los más jóvenes. La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) autorizó el lunes la vacuna para niños de 12 a 15 año. Algunos estados, incluidos Georgia, Delaware y Arkansas, comenzaron a ofrecer la vacuna a los adolescentes más jóvenes desde martes. Un grupo de trabajo concluyó que los beneficios de la vacuna superan los riesgos y recomendó la vacuna. Nadie en el grupo de edad que recibió la vacuna en un estudio clínico contrajo Covid-19 y no hubo casos de parálisis de Bell ni reacciones alérgicas graves, según la presentación del grupo de trabajo, que confirmó datos previos. El lanzamiento de una vacuna para adolescentes debería ayudar a limitar aún más la propagación del virus en un momento en que circulan más variantes contagiosas y podría acortar el camino hacia la normalidad para los estadounidenses. “Creo que deberíamos estar en la escuela completa, en la escuela completa en persona, en el otoño (boreal)”, dijo el martes la directora de los CDC, Rochelle Walensky, en una cumbre de salud de la CNBC.
Global
ZACATECAS Jueves 13 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l movimiento islamista armado (y político) Hamás anunció el miércoles la muerte de varios comandantes de la organización a causa de los ataques aéreos israelíes en la Franja de Gaza.
Entre los muertos están Bassem Issa, jefe de su rama militar en la ciudad de Gaza, la principal urbe del enclave y “numerosos” altos responsables militares, informó en un comunicado.
Hamás confirmó muertes de líderes por bombardeos EN MEDIO DEL RECRUDECIMIENTO de los enfrentamientos han informado que entre las víctimas están Bassem Issa, jefe de su rama militar en Gaza
La brigada Ezzedin al-Qassam, la rama armada del Hamás no dio detalles de los otros miembros fallecidos en esos ataques, pero elogió la “valentía” de los “jefes” y “combatientes”. El Shin Beth, el servicio de inteligencia interior israelí, había informado previamente de la muerte de Bassem Issa así como de otros tres líderes de la organización que controla la Franja de Gaza.
El cruce de fuego entre fuerzas israelíes y palestinas sigue intensificándose y la ONU teme por una “guerra a gran escala”. AFP
EL DATO DESDE EL LUNES PASADO militares palestinos de Hamás han lanzado más de mil misiles sobre Israel, la mayoría en la ciudad de Tel Aviv y sus inmediaciones, y las fuerzas israelíes han llevado a cabo bombardeos letales sobre Gaza, dejando en total decenas de muertos.
Sus nombres son Jamaa Tahla, brazo derecho de Mohamed Deif (número uno de la rama armada del movimiento), Gamal Zabda, jefe de desarrollo tecnológico y Gazem Gatib, responsable del departamento de ingeniería de Hamás. En total, los responsables de Hamás,
así como de la Yihad Islámica, que habrían fallecido en estos bombardeos israelíes serían una “decena”, según las fuentes oficiales israelíes. La escalada de violencia entre judíos y palestinos inició por los enfrentamientos en Jerusalén Este. •
DOS SISMOS SACUDIERON GUATEMALA; FUERON DE 5.8 Y 6 GRADOS RICHTER REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Primero fue en Perú, donde la mañana de ayer se registró un sismo de 5.6 grados de magnitud, al mediodía dos sismos con magnitudes de 5.8 y 6 grados sacudieron a Guatemala. Los epicentros de los temblores se registraron en las costas del Océano Pacífico que comparten frontera con El Salvador, sin que se hayan registrado daños o víctimas hasta el momento. Aunque sí hubo alarma y pánico entre la población por los fuertes movimientos sísmicos. De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), el primer movimiento, con una magnitud 5.8, ocurrió a las 12:17 hora local frente a las costas de los departamentos de Santa Rosa y Jutiapa, en el sureste del país. Mientras que el segundo sismo se registró a las 2:45 horas locales con una magnitud de 6 grados y con epicentro en esos departamentos.
La mañana del martes se registró un movimiento de 5.6 de magnitud en Perú Los fenómenos tuvieron los epicentros en las costas del Océano Pacífico que comparten frontera con El Salvador. Especial
Las autoridades de protección civil explicaron que los dos temblores fueron más sensibles en el litoral del Océano Pacífico guatemalteco, pero también en ciudad de Guatemala. El portavoz de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), David de León, dijo que se mantiene una vigilancia en las áreas cercanas al epicentro de los sismos.
Guatemala, según las autoridades, es un país altamente sísmico y un 97 por ciento de su territorio está expuesto a movimientos terrestres. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala dijo que entre el lunes y martes se registraron 12 temblores en el territorio guatemalteco; sólo uno fue sensible. •
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
Todo por las vacunas
H
ace unos días el presidente Joe Biden anunció que para el 4 de julio (Día de la Independencia) busca que por lo menos 70 por ciento de la población esté vacunada por lo menos con una de las dos dosis de vacuna anticovid y en verdad que hace de todo por conseguirlo, desde la Casa Blanca se anunció que las compañías de viajes compartidos: Lyft y Uber brindarán viajes gratis a cualquier persona que vaya a un sitio de vacunación, con ello las personas podrán simplemente seleccionar un sitio cerca de ello, seguir instrucciones simples para canjear su transporte sin cargo. El martes pasado el inquilino de la Oficina Oval dio a conocer esta nueva estrategia a los gobernadores en una reunión virtual, pero adelantó que el servicio de transporte estará disponible en dos semanas y durará hasta el 4 de julio… “al ayudar a los estadounidenses a obtener un viaje gratis a un sitio de vacunación, Lyft y Uber están eliminando una barrera potencial y acercando a Estados Unidos al objetivo del presidente para lograr que 70 por ciento de los estadounidenses estén vacunados antes del 4 de julio”. Y las buenas noticias continúan ya que la Casa Blanca adelantó que anunciarán a los gobernadores que habrá más fondos a través de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), a fin de que los estados financien más iniciativas para promover las vacunas en sus comunidades, como a través de call centers, promoción de puerta a puerta y en lugares de trabajo e iglesias. Los recursos también permitirán ampliar la cobertura en colegios comunitarios y el aprovechamiento de más de 6 mil clínicas móviles, incluso también se anunciará que en la segunda mitad de mayo y junio algunas de las universidades comunitarias más grandes albergarán sitios de vacunación para estudiantes, personal y comunidades locales, con lo cual se busca multiplicar las voces de los estudiantes para que hagan uso de estas clínicas especialmente para los que se encuentran en el campus o en sus cercanías al mismo durante este verano. Hay que recordar que el presidente Joe Biden anunció también que la vacunación se realizará ya en niños de 12 años. En Estados Unidos se aplican las tres vacunas de distintas farmacéuticas: Moderna y Pfizer, que son de dos aplicaciones y la de Jonhson & Jonhson de una sola; sin embargo, se ha detectado que 20 por ciento de la población susceptible a recibir el bilógico han manifestado su negativa a hacerlo lo que, ha prendido una alerta en el gobierno que busca que 100 por ciento de población esté vacunada. Los contagios se acercan a los 33 millones y los fallecimientos a los 600 mil. ¡Ya basta!
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7