DIARIO
No. 32/ Año 01 / Martes 18 de mayo de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
zacatecas.contrareplica.mx
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
ZacatecaS
Ingresan al estado 323 mdd por remesas Durante el primer trimestre del año en curso la Sezami informó que se recibieron ingresos provenientes de zacatecanos en EU por 322 millones 890 mil dólares Pág. 4
10%
es el incremento de los ingresos provenientes de zacatecanos que habitan en Estados Unidos, comparando el primer trimestre de 2020 con el mismo periodo en 2021
REMESAS EN PRIMER TRIMESTRE Cantidad en millones de dólares 322.9 287.6
2020
2021
Fuente: Sezami
COVID-19
LA PA N D E M IA
ZACATECAS, A UN PASO DE SEMÁFORO VERDE
EL SECRETARIO de Salud, Gilberto Breña Cantú, informó que debido a la reducción gradual de casos positivos de Covid-19, la entidad podría cambiar a color verde en el Semáforo Epidemiológico en los próximos días. Pág. 4
33,567 NEGATIVOS
528 ACTIVOS
IMPULSARÁ MONREAL POLÍTICA DE ABASTO DE AGUA
30,314 POSITIVOS
2,948
DEFUNCIONES
26,838 RECUPERADOS
Nallely de León
ENTREGAN MATERIAL Y DOCUMENTOS ELECTORALES PARA PRÓXIMO 6 DE JUNIO
El abanderado de la coalición Juntos Haremos Historia a la gubernatura del estado, David Monreal Ávila, manifestó su compromiso de establecer políticas públicas en torno al abastecimiento, uso eficiente y cuidado del agua potable en la entidad. Al abordar el tema durante su participación en el foro de análisis con
expertos e integrantes del colectivo del campo, sostuvo que para el desarrollo de Zacatecas su gobierno se basará en una estrategia integral de cuatro ejes rectores: campo, industria, minería y turismo, la cual tendrá una visión de sustentabilidad, así como de cuidado de los recursos naturales Pág. 5
DAVID MONREAL ÁVILA Candidato a gobernador
Deben establecerse acciones para garantizar el acceso al agua de uso doméstico y agrícola, en beneficio de todas las regiones del estado”
• CAMPAÑAS DIGITALES SURTEN EFECTO DURANTE PROCESO ELECTORAL
MATÍAS CHIQUITO DÍAZ DE LEÓN, delegado del INE en Zacatecas, informó que la entidad fue abastecida con la documentación y recursos necesarios para la jornada electoral del próximo domingo 6 de junio; en total, se recibieron un millón 361 mil boletas. Explicó que la distribución de boletas por distrito fue de la siguente manera: Distrito I, en Fresnillo, recibió 288 mil 30; Distrito II, Jerez, 317 mil 403; el Distrito III, ubicado en Zacatecas, se entregaron 301 mil 68; y en el Distrito IV, Guadalupe, 304 mil 536. Pág. 3
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Martes 18 de mayo de 2021
zacatecas.contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN MANUEL DE JESÚS MACÍAS PATIÑO
CONCURSOS DE BELLEZA VAN A LA BAJA
•Mientras que una mexicana ganaba el concurso de máxima “belleza mundial” en el planeta, en Zacatecas, los colectivos femeninos se dieron a la tarea de protestar por tal hecho; y es que, mientras en México, los feminicidios, las violaciones y desapariciones de niñas, niños y mujeres sigan al alza, poco es lo que en realidad tienen de atractivo ese tipo de acontecimientos. Las quejosas alzaron la voz para referir que tales hechos no dejan de ser bochornosos, cuando los modelos de belleza femenina en México y Zacatecas son radicalmente distintos a las propuestas de mujeres altas y esbeltas. El hecho, además de seguir siendo una declaratoria racial -incluso cuando la galardonada fuera una mexicana- se manifiesta por exacerbar los sentimientos de odio, como ellas mismas los califican, en una tierra, como la zacatecana, donde violadores y secuestradores gozan de altísima impunidad.
AL ALBA
•Luego de advertir que, de seguir las cosas como van, en breve Zacatecas podría pasar a semáforo verde, el titular de los SSZ pidió paciencia a los cincuenteros de todo el estado para que estén atentos a los voceos en medios de comunicación, ya que es probable que pronto les toque la inoculación y, con ello, manifestar su beneplácito. No obstante, pidió a la comunidad que no se confíe, toda vez que el “verde” aún está entre azul y buenas noches, lo cual andaría muy alejado de esa tonalidad que, por naturaleza, corresponde a la salud.
EN CRISIS
•Mientras en Estados Unidos el presidente Biden autorizó 6 billones de dólares para restablecer las economías familiares y empresariales en todo el país, México y Zacatecas permanecieron silbando en el lomerío. Pese a ello, los migrantes enviaron a nuestro estado, durante el primer trimestre de este año, 323 millones de dólares y si no fuera por ellos, es lógico que la entidad hubiera caído en el desastre. ¡Por eso nos va como nos va!
COLUMNA INVITADA
¿Un Sistema de Gestión de la Energía?
E
n México se aplica, en forma plena y amplia, una variedad de instrumentos de política pública dirigidos al propósito de ahorrar energía y usarla más eficientemente: la aplicación de las Normas Oficiales Mexicanas de eficiencia energética (y atendiendo a la nueva Ley de Infraestructura de la Calidad, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de julio de 2020, ahora las Normas Oficiales Mexicanas son de regulación técnica y de observancia obligatoria; se considerarán como Reglamentos Técnicos o Medidas Sanitarias o Fitosanitarias, según encuadren en las definiciones correspondientes previstas en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano es Parte). La información a los usuarios, la asistencia técnica, la obligación para las instituciones públicas de tener niveles aceptables de intensidad energética, la promoción de buenas prácticas, el financiamiento con bajas tasas de interés o algún descuento en la compra de equipos eficientes. Los sistemas de gestión de la energía (SGEn) se relacionan con la asistencia técnica y la promoción de buenas prácticas y nos indican los pasos y los elementos para que, en una instalación, evitemos el desperdicio de energía, mantengamos niveles óptimos de intensidad energética o bien los mejoremos de acuerdo con las oportunidades que nos da el cambio tecnológico. En esta línea, los sistemas de gestión de la energía son, en el fondo, sistemas que permiten el empoderamiento de quienes son responsables de la operación de una instalación, ya que al introducir este tipo de sistemas, los ejecutivos de más alto nivel están obligados a apoyarlos y se debe asegurar que existan políticas y recursos para que identifiquen y aprovechen las oportunidades de ahorro y uso eficiente de la energía de una instalación. De esta manera, el que los responsables de operar una instalación sepan cómo implementar sistemas de gestión de la energía permitirá integrar a los actores más importantes en la mejora de la productividad y la lucha contra el cambio climático. La implementación de un SGEn requie-
re compromiso y tiempo de dedicación al proyecto. También, requiere asignarle recursos humanos y recursos financieros. Se trata de incorporar el tema energía en las conversaciones diarias y en el proceso de toma de decisiones. Resulta sencillo manifestar interés; sin embargo, es necesario que la alta dirección demuestre su compromiso de apoyar el SGEn y su mejora continua. En ese sentido, algunas de sus responsabilidades básicas son: Apoyar y participar en: La creación, implementación y comunicación de una política energética, la aprobación de un equipo de gestión de la energía, la toma de decisiones para la mejora del SGEn y del desempeño energético, la incorporación del desempeño energético como planificación a largo plazo. El cumplimiento de los requisitos del SGEn. Asegurar el establecimiento de los objetivos y metas energéticas, la calidad y pertinencia de los Indicadores de Desempeño Energético (IDEn) para la organización, la medición y comunicación de los resultados del SGEn a intervalos determinados. Designar un represente con la autoridad y competencias para la implementación, mantenimiento y mejora del SGEn y del desempeño energético. Suministrar los recursos necesarios para cada una de las etapas del SGEn y de la mejora del desempeño energético, incluyen los recursos humanos, tecnológicos y financieros además de competencias especializadas. Realizar las revisiones por la dirección, la existencia de un SGEn sin el nivel de compromiso necesario no es suficiente para garantizar mejoras. La alta dirección, su interés y compromiso, son el ejemplo a seguir del resto de la organización. Es clave que la importancia del SGEn sea adoptada e integrada a la filosofía de la empresa para que permee a todos los niveles. La alta dirección debe asegurarse de ello y lo hará solo sí realmente cree en el proyecto; de lo contrario, el SGEn quedará solamente a un nivel documental, sin que se logre integrar en las prácticas laborales cotidianas. Gran reto para los grandes consumidores de energía.
ZACATECAS Martes 18 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
DIRECTORIO
CRITICAN CONCURSOS DE BELLEZA EN TIEMPOS DE FEMINICIDIOS POR JANETH MORALES
E
n reiteradas ocasiones, colectivos feministas se han posicionado en contra de los concursos de belleza y este domingo no fue la excepción. El pasado 16 de mayo se realizó el certamen Miss Universo 2021, en donde la mexicana Andrea Meza fue coronada. Pilar Pino, madre feminista de Zacatecas, recordó que “el concurso Miss Universo nació en 1920 en Estados Unidos, el mismo año donde la lucha sufragista de mujeres logró el derecho al voto, cuando un grupo de empresarios buscaba expandir la temporada de compras más allá del Día del Trabajo y decidió que un concurso de mujeres lo lograría”. Pino lamentó que, “una vez más, el capitalismo eche mano del patriarcado para someternos. Porque el capitalismo deshumaniza a las personas y el patriarcado cosifica a las mujeres”. Y seguró que incitan a la desaprobación, “pues quienes festejan el triunfo de Andrea Meza se interesan
MADRES FEMINISTAS aseguraron que estos eventos dañan la autoestima de las niñas
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez
El 16 de mayo la mexicana Andrea Meza se coronó como Miss Universo. Especial más por la belleza de las mujeres que por sus derechos fundamentales”. Por su parte, Hilda Aguayo, quien también es feminista y madre, enfatizó el hartazgo de lo que, dijo, es parte de la misoginia, opresión y odio en contra de las mujeres. “Odio esos concursos que coro-
AFECTA COVID DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES • El Covid-19 tiene un impacto multifacético en los derechos de niños, niñas y jóvenes que afectan su educación, protección, salud y nutrición. • A medida que las escuelas se preparen para la reapertura gradual, se vuelve fundamental abordar las necesidades globales de la infancia desde un enfoque cotidiano e integral. • Por ello, y ante el posible regreso a clases de manera presencial, a más de una año de confinamiento, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) dio a conocer una guía para la práctica del regreso a clases seguro. • Cuando reabran las escuelas, la UNESCO llama a priorizar el apoyo en salud mental y sicosocial para garantizar una transición positiva y segura. • La guía especifica que, además de limpiar y desinfectar las instalaciones escolares, se deberá capacitar a los docentes para la transición de
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
nan la falacia de una mujer perfecta”, subrayó. Las entrevistadas concuerdan con que este tipo de concursos estigmatizan y causan daños severos en la autoestima de las niñas que crecen pensando en cumplir con estereotipos sociales.
Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill Guzmán
ZACATECAS RECIBIÓ DOCUMENTACIÓN ELECTORAL PARA EL 6 DE JUNIO
regreso a la escuela. • Señala que los docentes necesitan recibir apoyo e información adecuada sobre cómo podrían contribuir a que haya un regreso seguro a las escuelas para ellos y todos los estudiantes. • En esta guía la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se señala que volver a enseñar en clase puede ser un reto ante el contexto del Covid-19 y las semanas de interrupción de clases.
Janeth Morales
• El estado de Zacatecas fue abastecido con la documentación y material necesarios para la jornada electoral del próximo domingo 6 de junio; en total, se recibió un millón 361 mil boletas, informó el delegado del Instituto Nacional Electoral (INE), Matías Chiquito Díaz de León. • “La lista nominal del estado registra un millón 211 mil votantes, el número de boletas recibido es mayor en razón de que se contabilizaron 50 más en cada mesa directiva para voto de representantes de los partidos políticos”, explicó. • Los 4 consejos distritales del INE recibieron las boletas acorde al número de votantes. • En el distrito I, ubicado en Fresnillo se recibieron 288 mil 30 boletas; en el distrito II, ubicado en Jerez se recibieron 317 mil 403; en el distrito III, Zacatecas se dotó con 301 mil 068; y para el Distrito IV, en Guadalupe, se entregaron 304 mil 536 boletas.
Janeth Morales
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Martes 18 de mayo de 2021/ Año 1 Número 32 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Martes 18 de mayo de 2021.
ZACATECAS
ZACATECAS, EN CONDICIONES DE PASAR A SEMÁFORO VERDE: SSZ El secretario de Salud, Gilberto Breña Cantú, dio a conocer que 18.13 por ciento de la población estatal ya recibió la vacuna POR JANETH MORALES
Los municipios que reciben más dinero desde Estados Unidos son: Fresnillo, Juan Aldama, Zacatecas, Tlaltenango y Río Grande. Especial
INGRESAN AL ESTADO 323 MDD DE REMESAS EN PRIMER TRIMESTRE Un total de 322 millones 890 mil dólares fueron enviados por zacatecanos en Estados Unidos; 10% más que el mismo periodo en 2020 POR JANETH MORALES Durante el primer trimestre de 2021 la entidad zacatecana recibió 322 millones 890 mil dólares, enviados desde Estados Unidos; es decir, 10 por ciento más que en el mismo período del año pasado. El titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami), Pedro Valdez Romo, informó que durante los primeros meses de este año se recibieron 35.29 mdd más que durante ese mismo periodo del año pasado. “Esto marca una tendencia al alza a causa de la percepción que tenemos; seguramente el año cerrará con mayor número de remesas enviadas por nuestras comunidades migrantes”, anunció. Pese a dificultades, como el paro total de actividades para recabar fondos durante la pandemia, nuestros connacionales en el país vecino han cobijado a sus familias. “Les pegó hasta para hacer pagos del predial, y demás que hacen por los espacios que ocupan los clubes migrantes”, mencionó Valdez Romo.
REMESAS (1ER TRIMESTRE) HUBO UN INCREMENTO de 35.29 mdd más en 2021 respecto al año pasado
Cantidad en millones de dólares
El estado de Zacatecas podría pasar a semáforo verde en los próximos días, debido a que el número de casos positivos de Covid-19 va en descenso gradual; hasta el momento, se registra una baja de 20 por ciento. Así lo anunció el secretario de Salud de Zacatecas, Gilberto Breña Cantú, quien dio a conocer que 18.13 por ciento, es decir, 195 mil 449 zacatecanos ya recibieron su vacuna contra el virus. “Si llegamos a semáforo verde realizaremos una serie de medidas que nos permitan mantener a la baja el número de casos”, enfatizó. Además, habló de la vacunación en personal docente y dijo que 36 mil 58 maestras y maestros han sido vacunados con una sola dosis en las ocho sedes que fueron puestas a disposición. Para este lunes y martes solamente la sede del municipio de Guadalupe continuará abierta y se encuentra en la zona militar.
Mientras tanto, los trabajos continúan con la inoculación para mayores de 50 años y mujeres embarazadas mayores de 18 años. De acuerdo con el secretario estatal de Salud, el lunes se espera vacunar en los municipios de Fresnillo, Jerez, Cuauhtémoc, Luis Moya y Genaro Codina. Para el martes, es posible que se aplique la vacuna contra Covid en los municipios de Loreto, Trancoso, Morelos y Vetagrande. El miércoles se planea la vacunación en Guadalupe y Zacatecas; para el jueves, en Ojocaliente y Tepetongo; el viernes, en Calera, Enrique Estrada y Villanueva. Sin embargo, el funcionario hizo énfasis en esperar a que se den a conocer los comunicados oficiales, en donde aparecerán las colonias y secciones por orden. Las autoridades de salud estatales piden a la ciudadanía continuar con las medidas de higiene, además de estar atentos para acudir a recibir la vacuna.
322.9 287.6
1er trimestre 2020
1er trimestre 2021
Fuente: Sezami El recurso recibido en Zacatecas es utilizado principalmente para la manutención, dijo el funcionario; sin embargo, buena parte se ocupa en programas como el 2 X 1, mediante el cual se pavimentan calles y se realizan electrificaciones, entre otras acciones. Los municipios receptores de estas remesas son principalmente: Fresnillo, Jerez, Juan Aldama, Zacatecas, Tlaltenango y Río Grande, dijo el titular de la dependencia.
Breña Cantú informó que, en caso de pasar a Semáforo Verde, se tomarán medidas para mantener a la baja el número de contagios por coronavirus. Especial
ZACATECAS Martes 18 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Se impulsará política para abasto y cuidado del agua: David Monreal REDACCIÓN
E
l candidato a gobernador por la coalición Juntos Haremos Historia, David Monreal Ávila, manifestó su compromiso por impulsar una política pública en torno al abastecimiento, uso eficiente y cuidado del agua potable en Zacatecas.
EL ASPIRANTE DE Juntos Haremos Historia indicó que su estrategia basada en cuatro ejes rectores se enfocará en la sustentabilidad y la protección de recursos naturales
Al abordar el tema del agua en un foro de análisis con expertos e integrantes del colectivo del campo, Monreal Ávila dijo que, para el desarrollo de Zacatecas, plantea una estrategia integral basada en cuatro ejes rectores: campo, industria, minería y turismo, la cual impactará a todos los sectores bajo una visión de sustentabilidad, así como de cuidado de recursos naturales.
Por eso, resaltó la importancia de este foro, ya que “deben establecerse acciones para garantizar el acceso al servicio de agua de uso doméstico y agrícola, en beneficio de todas las regiones del estado, pues, más allá del mercado y del consumismo, lo que debe privilegiarse es el bienestar de la población en el marco de una nueva sociedad”.
David Monreal manifestó su respeto a los pueblos otomí, wixárika y náhuatl. Cuartoscuro Indicó que atenderá las propuestas emanadas de este foro con el fin de fortalecer una política pública orientada a garantizar el derecho constitucional de los zacatecanos al acceso, disposición y saneamiento de agua potable.
Además, trabajará para resolver los problemas de escasez y desabasto de agua en el territorio estatal, pues ya no sólo afectan a las regiones ubicadas en el centro y norte, sino también al sur de Zacatecas.
SURTIERON EFECTO CAMPAÑAS DIGITALES Los candidatos han tenido beneficios por medio de la comunicación virtual para el proselitismo POR NALLELY DE LEÓN Hoy en día, las campañas políticas han generado un mayor peso en la era digital, pues desde que la pandemia por Covid-19 se hizo presente, los cambios en cuanto a formas de vivir y actuar han afectado todos los sectores. Las limitantes en cuanto a aglomeraciones y contacto directo con la gente han sido cambiadas por las nuevas campañas digitales, lo cual para algunos candidatos representa un cambio al que apenas logran acostumbrase. Hay quienes complementan la actividad digital con la presencial a manera de estrategia, y como una forma de hacer frente a esta “transición” obligada.
Los medios digitales son de menor costo. Especial El consumo de propaganda política ya no es lo que era antes, pues de lonas, volantes y stickers, entre otras cosas, pasamos al consumo digital, donde la mayor parte de la población es quien monitorea casi todas y cada una de las actividades de las y los candidatos a los distintos cargos
de elección popular. Los electores ya no se limitan a posters y panfletos, ahora todo va más allá, el consumismo digital en la práctica político-electoral puede interpretarse también como el hecho de estar en zona de confort, ya que de esa manera los
PUEBLOS ORIGINARIOS RESPALDAN A DAVID MONREAL RUMBO A LA GUBERNATURA Los integrantes de los pueblos originarios wixárika, náhuatl y otomí arroparon al aspirante David Monreal Ávila, otorgándole su respaldo, a la vez que confiaron que, en su gobierno, tendrán el reconocimiento y el respaldo que hasta ahora se les ha negado en el estado. En el Cerro de Padre, el cual es parte de la ruta wixárika, los líderes de los pueblos originarios entregaron a David Monreal dos morrales, uno náhuatl y otro otomí, hechos de ixtle y telar, respectivamente, así como un collar simbólico. Luego de ello, le manifestaron que se han sumado a su candidatura, pues tienen la confianza en que apoyará sus tradiciones y atenderá sus necesidades más sentidas. En ese tenor, el candidato manifestó su respeto hacia los pueblos originarios y expresó que, en su gobierno, la política social se alineará a la del gobierno federal, pues el presidente Andrés Manuel López Obrador ha impulsado el reconocimiento de los derechos de estas comunidades y ha garantizado, a nivel constitucional, su inclusión en los diversos programas para el bienestar.
candidatos disminuyen su recorrido por barrios y colonias para pedir el voto de manera presencial, haciéndolo ahora en medios digitales. El presupuesto para campañas electorales, no es el mismo para todos los candidatos y partidos políticos, por lo que la actividad digital pudiera ser de gran ayuda y realce para quienes cuentan con “poco dinero”. Factores como prensa escrita, radio y televisión han sido de suma importancia durante los sexenios anteriores; sin embargo, esto también forma parte del presupuesto de campañas, por lo que la tecnología y la experiencia en el manejo de medios digitales también puede ser considerada una estrategia de bajo costo y gran utilidad para fines de publicidad. Esto es, en definitiva, el peculiar escenario en el que se encuentran los actuales candidatos a causa del Covid-19, que los ha orillado a apostar por estas ahora tan necesarias herramientas tecnológicas de redes sociodigitales, así como a su creatividad y empeño para llegar a los ciudadanos, quienes al final del día tienen la última palabra, que será depositada en las urnas.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Martes 18 de mayo de 2021.
zacatecas.contrareplica.mx
Pide Geovanna Bañuelos combatir violencia infantil LA SENADORA SOLICITÓ a las autoridades actuar para garantizar los derechos de menores Los asistentes al evento reiteraron su apoyo al abanderado del PT. Especial
IMPULSARÁ JESÚS CID PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN ENRIQUE ESTRADA El candidato del PT a diputado local indicó que el municipio requiere impulso a los productores de durazno REDACCIÓN En su visita a Enrique Estrada, Jesús Cid, candidato a diputado del Distrito 6 local por el Partido del Trabajo (PT), reconoció a Enrique Estrada como un municipio que requiere impulso para figurar entre los productores de durazno. “Ramiro Santana Ontiveros, el candidato del PT a la presidencia municipal de Enrique Estrada y yo, sabemos que hay mucha producción agrícola en el municipio, tanto de frijol y maíz, como de durazno, pero no ha podido detonar por falta de apoyo”, indicó Cid. Por ello, desde la Legislatura, Jesús Cid buscará promover leyes para que mejoren las condiciones de vida de los agricultores y sus familias. “Desde el Congreso se pueden gestionar recursos estatales y federales en beneficio del campo, y así se fortalece el campo y se detona la economía en los municipios. Tengo la voluntad y la fuerza para trabajar por el campo, por ello pido su confianza y voto”, dijo. Durante una reunión vecinal en el domo de la comunidad Las Adjuntas del Peñasco, donde se cuidaron las medidas preventivas del Covid-19, el candidato agradeció el apoyo que brindan a los candidatos del PT y aseguró que cumplirá con su palabra y con cada uno de los compromisos que adquiera con la gente. Los asistentes afirmaron que Jesús Cid contará con su apoyo, porque al escucharlo reconocen que se trata de un hombre honesto y con ganas de trabajar por la gente.
REDACCIÓN
A
nte el grave incremento de la violencia en contra de niñas, niños y adolescentes, la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre solicitó a las autoridades competentes coordinarse para establecer medidas para la prevención, combate y erradicación de cualquier tipo, con el fin de proteger y garantizar los derechos de este sector de la población. “En el grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT) estamos convencidos de que es prioritario para el Estado mexicano la protección y garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Es momento de salvaguardar el libre desarrollo de la personalidad, la dignidad humana y la integridad física o mental, así como la libertad y el normal desarrollo sicosexual de niñas, niños y adolescentes y, en todo momento, garantizar el interés superior de la niñez”, apuntó. Mediante punto de acuerdo presentado a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo pidió a la Fiscalía General de la República (FGR), así como a sus homólogas en las 32 entidades federativas dar prioridad a los procesos de denuncia e
Bañuelos destacó que México es el primer lugar de la OCDE en violencia infantil. Especial investigación en materia de delitos contra niñas, niños y adolescentes, al privilegiar el interés superior de la niñez. Asimismo, solicitó a las procuradurías de protección y a los órganos integrantes del Sistema Integral de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes diseñar y difundir una campaña nacional en los medios de comunicación masiva y por medio de redes sociales sobre los graves efectos que tiene la violencia infantil en el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes, así como informar sobre los derechos, garantías y mecanismos para la protección y atención para personas menores de edad en situación de vulnerabilidad o en peligro a causa de violencia intrafamiliar. En el documento inscrito en la Gaceta
EN MAZAPIL, RATIFICA FEMAT SU APOYO AL CAMPO ALFREDO FEMAT BAÑUELOS, candidato a la reelección por el tercer Distrito federal en Zacatecas por la Coalición Juntos Haremos (Morena-PT y PVEM), visitó las comunidades de Tasajera, La Palmilla y Estación Camacho del municipio de Mazapil. En Tasajera, Femat Bañuelos informó que, de ser favorecido nuevamente con el voto popular este próximo 6 de junio, luchará desde el Congreso de la Unión
de la Comisión Permanente, la representante por Zacatecas destaca que México ocupa el primer lugar en violencia física, abuso sexual y homicidios cometidos en contra de niñas y niños menores de 14 años entre las naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Además, señala que las condiciones de aislamiento provocado por la pandemia de Covid-19 provocaron un incremento considerable en las agresiones contra menores, siendo, lamentablemente, el hogar el primer lugar donde son violentados. “En el caso de la Ciudad de México, las denuncias por maltrato infantil tuvieron un incremento de 93% entre el 1 de enero y el 20 de abril de este año”, detalló.
Alfredo Femat propone instalar granjas solares en el semidesierto. Especial
para que se fortalezca el sector campesino zacatecano. “Vamos a recuperar el subsidio al diesel, el subsidio a la semilla, impulsemos a la mujer campesina”, detalló. En ese sentido, dio a conocer su intención de promover las energías renovables por medio de la instalación de granjas solares en el semidesierto zacatecano. La idea es que el semidesierto za-
catecano no sólo pueda abastecer de electricidad a otras regiones del país, sino que los campesinos locales se puedan favorecer reduciendo sus costos de producción. “Es por ello que este proyecto de granjas solares debe ir acompañado de un planteamiento puntual a Conagua, para solicitarle permiso para perforar nuevos pozos”. Redacción
8. ContraRéplica Puebla Zacatecas. Martes 18 de mayo de 2021.
NACIÓN
FGR va contra fallo que mantiene fuero a García Cabeza de Vaca POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
A
lejandro Gertz Manero, fiscal General de la República, presentó un recurso de reclamación en contra del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que mantiene el fuero al gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca, e impide a la autoridad federal ejercer acción penal en contra del mandatario. La impugnación fue presentada alrededor del mediodía de este lunes y dirigido al presidente de la SJCN, ministro Arturo Zaldívar, cuya oficina determinará si se turna a la ponencia de alguno de los ministros o es desechado. Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, ya está desaforado y que no hay otra instancia más allá de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien resolverá sobre la controversia; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Tamaulipas, Gerardo Peña, afirmó que el gobernador del estado continúa con el fuero constitucional hasta que termine su periodo de gobierno. De igual forma, la ministra en retiro y secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, coincidió con el primer mandatario en torno a que el gobernador ya no tiene fuero. En su conferencia desde Coahuila, el primer mandatario indicó que desconocía la resolución de los ministros, “no sabía yo de la resolución de la Corte, si la Suprema Corte resolvió que no hay fuero constitucional y que no procede la solicitud de amparo, vamos a decirle al Congreso local, ya es la fiscalía la que va a actuar “, señaló. Consultada sobre el tema, Sánchez Cordero reconoció que aunque hay una laguna en la ley, pues cabe recordar que la Cámara de Diputados desaforó al mandatario de Tamaulipas, pero el Congreso estatal lo rechazó. “Hay una laguna legal ahí que me hubiera encantado que la Suprema Corte hubiera interpretado, porque dice los congresos locales digamos
DISCREPAN AMLO y Congreso de Tamaulipas en cuanto al significado de la resolución
La conferencia concluyó antes para ofrecer a disculpa por la matanza del 15 de mayo de 1911. Cuartoscuro
DESESTIMA AMLO DENUNCIAS EN SU CONTRA ANTE LA OEA El mandatario realizó un evento de Petición de perdón por agravios a la comunidad china POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Sanchez Cordero manifestó que hay una laguna legal en el caso. Especial LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
GERARDO PEÑA Diputado local
Si la Corte resolvió que no hay fuero y que no procede la solicitud de amparo, vamos a decirle al Congreso local, ya es la fiscalía la que actuará”
Nos han enseñado a respetar las leyes en este caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que ya emitió un resolutivo”
continuarán con los trámites, entonces ¿Cuál (sic) es eso de continuarán? A mí me hubiera encantado que la Suprema Corte hubiera dicho qué es lo que dice el constituyente respecto de que se remitiera. Creo que hay un vacío legal para interpretarlo “, mencionó. Por su parte, el legislador local Gerardo Peña indicó que: “La resolución de la SCJN sobre el desafuero del gobernador García Cabeza de Vaca fue muy clara, en el sentido de que el mandatario mantiene su fuero al haber actuado el Congreso local”. “Está muy claro el hecho de que el gobernador se mantiene y que tiene fuero de aquí a la terminación de su cargo”, afirmó. “Para nosotros es muy clara la interpretación que dio el ministro de la
Corte, estamos en un país de leyes, en un país de instituciones; nosotros en la etapa previa siempre nos manifestamos en favor de acatar el fallo de la Corte”, dijo. “Entendemos que había una expectativa distinta, diferente, la ley tiene una sola dirección y es que el gobernador tiene fuero y que el Congreso del estado actuó de conformidad”, declaró en entrevista televisiva. Gerardo Peña menciona que si el Congreso local hizo valer la soberanía del estado se genera un referente importante para todas las entidades del país. “Nos han enseñado a respetar las leyes en este caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que ya emitió un resolutivo”, dijo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador desestimó las denuncias presentadas en su contra ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) por su injerencia en las elecciones, como acusaron los partidos Movimiento Ciudadano y Acción Nacional. En su conferencia mañanera desde Torreón, Coahuila, indicó que eso forma parte de la “efervescencia política” e indicó que ante los organismos internacionales cualquier ciudadano puede ir. Resaltó que en México ante las elecciones no hay nada qué esconder. “Somos libres, el Gobierno garantiza el derecho a disentir, todos podemos denunciar. No hay ninguna limitación, no hay duda: prohibido prohibir. Y si se quiere ir a la OEA, a la ONU o a cualquier organismo internacional, desde luego que todos podemos hacerlo, todos los ciudadanos y no tenemos nada en México qué esconder”. Horas después, el presidente de la República encabezó el evento de Petición de perdón por agravios a la comunidad china en México. El mandatario concluyó temprano su conferencia mañanera para dar paso a este evento, desde dicho estado, donde representantes de hijos, nietos y bisnietos de los 50 mil chinos llegados desde Cantón, tomaron la voz para hablar de la xenofobia y actos de persecución y violencia con sus parejas e hijos mexicanos. La matanza mayor fue el 15 de mayo de 1911, por la pérdida de 30º vidas.
ZACATECAS Martes 18 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
INE supervisa redes sociales de candidatos CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l Instituto Nacional Electoral (INE) tiene ojos por doquier para observar a los 24 mil 4 candidatos que están contendiendo, y sus gastos; sin embargo, hay quienes buscan burlar la fiscalización sin informar su agenda de eventos, o respecto a la realización de estos. No obstante, indica la consejera Adriana Favela Herrera, las redes sociales son una útil herramienta para que candidatos y candidatas sean supervisados por la Unidad de Fiscalización, aunado a que Facebook, Twitter y otras son consultadas por el INE para conocer sobre eventos y pautas realizadas. En este punto, resaltó que hay casos en los que los partidos políticos no están asesorando a sus candidatos, muchos de los cuales desconocen sobre sus deberes electorales. Y si los contendientes en estas elecciones no informan sobre sus gastos e ingreso de recursos, ya sea por donaciones o de otros destinos, se cuenta con más de 500 funcionarios del INE que tienen la labor de investigar, ya sea presencialmente o revisando las plataformas de redes sociales antes mencionadas, o por medio de quejas de algún tercero, respecto a gastos. “Es un trabajo monumental. A nivel Central hay 350 personas en la Unidad de Fiscalización como 300 diseminadas en todo el país (por lo menos una por cada distrito electoral)“, quienes supervisan eventos, propaganda en bardas y otros sitios, así como redes sociales, indicó la consejera. En entrevista con Contra Réplica la funcionaria electoral señala la im-
A TRAVÉS DE los medios digitales se puede descubrir a abanderados que burlan fiscalización, reveló Adriana Favela, consejera del Instituto
Existen aspirantes que omiten informarción de su agenda de eventos Cuartoscuro portancia de que los candidatos cumplan con informar sobre sus eventos, úes incluso se puede sancionar con la cancelación de la votación a su favor si sobrepasan un 5% del tope de campaña, y los resultados entre el ganador y el segundo lugar sea también a razón de un 5%.
EL EJEMPLO: SALGADO Y MORÓN
Ahora, señala, lo que prevalece entre quienes incumplen, es no dar a conocer sus eventos y semanalmente su agenda de los mismos, pero son sus propias redes sociales quienes los exhiben, tal y como sucedió con Félix Salgado Macedonio, ex candidato a Guerrero, y Raúl Morón, por Michoacán. “Pero muchos candidatos no lo hacen, pero suben sus eventos a sus re-
des sociales y es allí donde nos damos cuenta que no están reportando, y así es como nos dimos cuenta de Félix Salgado y del señor Raúl Morón, porque ellos mismos subían a sus páginas de Internet lo que pasaban en esos eventos”, recordó la consejera Favela Herrera. Ambos candidatos dejaron de serlo, como sanción al incumplir o que eran gastos menores en sus precampañas. “Cualquier acto que los candidatos y candidatas realicen tienen un costo –ellos mismos deben dárselo- y deben estar subiendo su información para que se conozcan sus gastos e informar su agenda de eventos al Sistema Nacional de Fiscalización, a más tardar tres días después de su realización –o antes de culminar su campaña-“.
BOURS ABANDONA MC Y SE SUMA A GÁNDARA EL CANDIDATO de Movimiento Ciudadano (MC) a la gubernatura de Sonora, Ricardo Bours, informó que se sumará al proyecto del contendiente del PRI, Ernesto Gándara. A través de un comunicado, dejó en claro que no está declinando en favor del priista, pero hará un llamado a la población para que brinden su apoyo a Gándara. “Hago un llamado a todos los sonorenses a sumar su adhesión a favor del candidato Ernesto Gándara Camou para que el próximo 6 de junio el gobernador abandere un proyecto que sume a la pluralidad política de Sonora”.
MC señaló que el partido seguirá en la contienda. Especial
En respuesta, MC señaló que la decisión de Bours es de carácter personal y el partido seguirá en la contienda. “La decisión de Ricardo Bours de apoyar la candidatura de otro candidato, es una decisión personal que no compartimos ni apoyamos. Movimiento Ciudadano seguirá en la contienda como una señal de respeto a las y los ciudadanos que han confiado en nosotros”. El día de mañana, la dirigencia nacional de MC informará en la ciudad de Hermosillo sobre los personajes que seguirán contendiendo en el estado. Por Redacción ContraRéplica
SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS
INE 2021: retos del corto plazo
E
n breve, el INE deberá sortear enormes retos que lo pondrán de nuevo a prueba y de nuevo en el centro de atención y vigilancia de las y los actores políticos, de los medios de comunicación, de la academia y de la ciudadanía en general. Naturalmente, por estar a solo 18 días, el primero es la jornada electoral del próximo domingo 6 de junio, la más grande y compleja de su historia. En este caso, considere el abstencionismo natural de una elección intermedia, la disuasión que la pandemia quizá genere entre el electorado, la asignación de diputaciones plurinominales con una nueva y controvertida metodología. Igualmente, los resultados, hallazgos, sanciones y litigios que resulten de la fiscalización de las campañas, en medio, quizá, de un periodo postelectoral salpicado por quejas cruzadas entre partidos, referidas a causales de nulidad por exceso en los gastos de campaña; por compra ilegal de tiempos en radio y televisión o cobertura informativa; o por recepción o uso de recursos de procedencia ilícita o recursos públicos en las campañas. En segundo lugar, la Consulta Popular del 1° de agosto, para plantear y resolver una pregunta constitucional pero anodina creada en la Suprema Corte. Sin lugar a dudas, el INE cumplirá su deber de preparar, promocionar y llevar a cabo el ejercicio, pero lo hará a pesar de un severo déficit presupuestal. En tercer lugar, quizá finales de agosto, el Consejo General discutirá y aprobará el presupuesto del ejercicio 2022, que deberá turnar a Hacienda para que sea incluido en el proyecto de presupuesto general. En este caso, no hay que soslayar que, al proyecto referido a 2021, la Cámara de Diputadas y Diputados le aplicó un recorte presupuestal de 870 millones de pesos y posteriormente Hacienda le negó al INE en dos ocasiones los recursos adicionales solicitados para la Consulta Popular. Importa recordar que será una nueva legislatura de dicha Cámara la que resolverá sobre esta materia. En cuarto sitio, considere un proceso, recién iniciado, que el INE debe resolver con pulcritud hacia finales de octubre. Me refiero a la designación de 52 Consejeras y Consejeros de los órganos electorales locales para colmar vacantes en 29 de las 32 entidades federativas. 17 de esas vacantes (incluyendo ahora Chihuahua) son de Presidencia de sus Consejos Generales y 35 más de Consejerías regulares. Esto quiere decir que, hacia finales de este año, se habrá renovado parcialmente el 90% de los órganos respectivos, pero cambiado la titularidad de 53% de ellos. Esto importa porque la organización de las elecciones es una función estatal que realiza el INE, sí, pero con el concurso de dichos institutos, comisiones y consejos locales electorales. Además, en junio de 2022 seis entidades tendrán elección de gubernatura: Oaxaca, Hidalgo, Durango, Aguascalientes y Quintana Roo. Avanzaré el jueves.
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Martes 18 de mayo de 2021
IVÁN ARRAZOLA COLUMNA INVITADA
El INE que viene
E
n las últimas semanas el INE ha estado en el ojo del huracán por una serie de decisiones que ha tomado en torno a las candidaturas del partido en el poder, dichas decisiones han obligado a este partido a modificar sus candidaturas a gobernador en el Estado de Guerrero y Michoacán, también el INE ha dictado medidas cautelares en contra del presidente López Obrador en las mañaneras por hacer promoción de sus obras de gobierno. A esto se suma las acusaciones del presidente a Adrián de la Garza por la entrega de tarjetas en la elección a gobernador de Nuevo León. A raíz de las disputas que han surgido por estos temas tanto el presidente como el coordinador de la bancada en el Senado Ricardo Monreal han mencionado que es necesario hacer una reforma electoral, el presidente ha señalado “Es una reforma que vamos a llevar a cabo, una reforma administrativa para ajustar al gobierno a las nuevas circunstancias, que no tengamos toda esta dispersión, la mayoría no hace nada en beneficio del pueblo, pero no hacen nada de nada, solo cuando se tratan de defender intereses creados”. La principal modificación que propone el presidente es que el INE pase a formar parte del poder judicial, ya que es muy costoso y carece de una real autonomía. El argumento del presidente y lo ha reiterado en múltiples ocasiones es que en realidad los órganos autónomos le han quitado poder al Estado y carecen de autonomía ya únicamente defienden “intereses creados”. El presidente parece olvidar que una de las razones que motivaron la creación de estos órganos fue precisamente la desconfianza hacía el gobierno por parte de la ciudadanía en la organización de las elecciones. Por su parte, el líder de la bancada en el senado Ricardo Monreal ha establecido las fechas en la que se llavará a cabo la discusión “Puede ser en julio-agosto o incluso puede ser en el primer periodo de sesiones, pero es inevitable. El resultado electoral es el que nos llevará a la posibilidad de la modificación”. La premura con la que se pretende llevar a cabo la discusión y en su caso la aprobación de la iniciativa no deja lugar a dudas de que se actúa al calor de los eventos y que el partido en el poder pretende imponer su mayoría, ya que es posible que en septiembre no la tenga. Es necesario señalar que las reformas electorales han sido el epicentro del cambio político en México, sin ellas la alternancia en el poder habría tardado más tiempo. Las reformas requieren de amplias discusiones, pero también de amplios consensos, en el caso del INE, si bien es necesario revisar el costo económico que genera, también es importante revisar la forma en que se financia a los partidos políticos ya que la mayor parte del recurso que recibe el INE va para ellos. Crear árbitros electorales a modo puede generar un serio retroceso en la vida democrática del país.
•Ivan Arrazola. Colaborador de Integridad Ciudadana, Doctor en estudios Científico-Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO. México). Especialista en participación ciudadana, cultura de paz, democracia subnacional y gobierno abierto @ivarrcor @Integridad_AC
zacatecas.contrareplica.mx
“Mi gobierno será ordenado y justo” RICARDO GALLARDO CARDONA criticó las carencias que vivieron las instituciones de Salud del estado durante la pandemia de coronavirus POR CRISTINA ANAYA nacion@contrareplica.mx
E
l candidato de la coalición del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT) pidió el voto a todos esos potosinos que hayan sido decepcionados por la despreciable corrupción del actual gobierno, que ha dejado más de 5 mil 300 muertos a causa del Covid-19, resultado de la precariedad que se vivió en los hospitales que no contaron con algo tan básico y de primer uso como lo es el cubrebocas y los descuidos que sufrieron miles de trabajadores de la salud que arriesgaron sus vidas día a día sin apoyo y mucho menos prestaciones laborales. Haciendo un llamado a los trabajadores del gobierno estatal para que se sumen a sus propuestas y proyectos sociales de gobierno. El Pollo les remarcó; “Mi gobierno
Llamó a los trabajadores del gobierno estatal a sumarse a su propuesta. Especial será un gobierno ordenado y justo, cada acción en salud, educación, seguridad y desarrollo económico tendrán un rumbo definido, mi prioridad es que éstas acciones siempre estén enfocadas en beneficio de las familias potosinas de las 4 regiones del Estado” El abanderado de “Juntos Haremos Historia” también se dió tiempo para recordarle a los electores, que él cuenta con el liderazgo y la fuerza de voluntad para vigilar que los cambios en el Gobierno le devuelva la tranquilidad a los potosinos y tengan la seguridad de que el “buen gobierno” será una
realidad pactada. “Quiénes perdieron un amigo o un familiar en la pandemia ya no permitirán un gobierno corrupto. Quiénes carecen de agua en sus hogares ya no permitirán un gobierno indolente. Quiénes viven en la marginación ya no permitirán un gobierno con privilegios. Quienes han trabajado durante décadas sin que les otorguen base ya no permitirán un gobierno abusivo. A todas y todos ellos les convoco a cambiar conmigo las injusticias de este régimen Prianista”, recalcó el abanderad de Juntos Haremos Historia por SLP.
PRESENTA ANGÉLICA RIVADENEYRA AGENDA LEGISLATIVA PARA LA FEMINIZACIÓN DE LA POLÍTICA Buscará garantizar una vida libre de violencia, discriminación y desigualdad REDACCIÓN CONTRARÉPLICA NACION@CONTRAREPLICA.MX
La candidata a diputada federal del distrito 22 en Naucalpan, Angélica Rivadeneyra, presentó 12 líneas de acción legislativa con las que buscará garantizar a las mujeres de México una vida libre de violencia, discriminación y desigualdad. La abanderada del PT en el Estado de México, aseguró que desde la Cámara de Diputados impulsará acciones para consolidad una agenda legislativa feminista y transformadora, “pues es necesario trabajar en la feminización de la política”.
La abanderada del PT en el Edomex presentó 12 líneas de acción. Especial Expresó que dentro de la política mexicana se han logrado grandes avances para alcanzar la paridad de género, pero no es suficiente, por lo que es necesario trabajar en la construcción de lo político para y con las mujeres, “seguimos estancados en una política patriarcal que margina y excluye a las mujeres de los espacios de toma de decisión, del acceso a la financiación, de las instituciones,
medios y redes de comunicación que nos arropen y protejan de la violencia”. Indicó que dentro de sus propuestas legislativas se encuentra la creación de leyes para lograr la igualdad de trato y oportunidades, acompañadas de recursos suficientes a fin de que puedan ser implementadas en todo México. Agregó que las mujeres naucalpenses necesitan leyes con fondos suficientes en materia de justicia, salud y seguridad que eviten la revictimización y la impunidad. “Es necesario implementar presupuestos con perspectiva de género que logren un país más justo y equitativo”: Detalló que desde el Palacio Legislativo será la voz de todas naucalpenses a fin de coadyuvar en la creación de leyes que permitan a las mujeres conciliar una vida laboral y familiar con la protección social que por derecho les pertenece.
Nación
ZACATECAS Martes 18 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Embarazadas deben vacunarse: Lira JOSEFINA LIRA dijo que la vacuna disminuye las formas graves de Covid-19, evitando el riesgo de muerte nacion@contrareplica.mx
E
“Yo les recomiendo siempre a mis pacientes que se vacunen, tengan la seguridad de que madre y bebé van a estar más protegidos”, dijo. Y explicó que en el estudio V-Safe de mujeres embarazadas, dirigido por la OMS y realizado de diciembre 2020 a febrero 2021, se incluyeron un total de 35 mil 691 embarazadas, con edades de 16 – 54 años, quienes recibieron la vacuna Pfizer-BioNTech (61.9 por ciento) y la vacuna Moderna (60.6 por ciento). Las reacciones fueron dolor en el sitio de inyección y se informó como la molestia más frecuente, además del dolor de cabeza, el muscular y escalofríos.
Expuso la expresidenta del Colegio Mexicano de Ginecología y Obstetricia. Cuartoscuro De las participantes mencionadas, en 827 se tuvieron resultados completos en cuanto a la resolución del embarazo: 13,9 por ciento resultaron en una pérdida de embarazo, 86,1 por ciento resultaron en un nacimiento vivo (principalmente en aquellas vacunadas en tercer trimestre), 9.4 por ciento fue parto prematuro y el 3.2 por ciento resultó con feto pequeño para edad gestacional. La especialista indicó que por lo cual organismos internacionales co mo la CDC, FDA y la Organización Mundial de la Salud, recomiendan la vacunación en cualquier trimestre en la mujer embarazada, para disminuir los riesgos de contraer las formas más graves de Covid-19, además es importante recordar que aún vacunadas se debe continuar con las medidas de higiene de manos y distanciamiento social. Resaltó que las mujeres embarazadas son un grupo altamente vulnerable al contagio de Covid-19.
“Si hablamos de coronavirus y comparamos el riesgo entre una mujer embarazada y una no embarazada, la mujer embarazada presenta 1.65 veces mayor riesgo de complicaciones, 2 veces más riesgo de desarrollar neumonía severa y 2.25 veces mayor riesgo de ingresar a terapia intensiva”, indicó. Ante ello, el Centro de Control de Enfermedades y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) han implementado sistemas de monitoreo de seguridad para recabar información acerca de la vacunación contra Covid-19 durante el embarazo y han monitoreado de cerca esa información. Por ello, desde el pasado 28 de abril, ambos organismos recomiendan a la embarazada que se vacune. La doctora Lira Plascencia es de las voces que se quejó de que las embarazadas no fueran consideradas un sector de alta vulnerabilidad, pues las muertes maternas se acrecentaron en un 70 por ciento durante esta pandemia.
SEXTO EMBARQUE DE VACUNAS SPUTNIK V LLEGA A MÉXICO PASADAS LAS 12 HORAS de este lunes, México recibió el sexto embarque con 500 mil dosis de vacunas envasadas Sputnik V contra SARSCov-2, producidas en Rusia por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya. El vuelo AF6720 arribó a la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”, procedente del Aeropuerto Internacional de Moscú, Rusia, con escala en París, Francia. Con este sexto embarque de
COLUMNA INVITADA
A 15 días de la tragedia del Metro, ¿aun sin responsable?
L
POR CLAUDIA BOLAÑOS l que una mujer embarazada se vacune disminuye las formas graves de Covid-19 durante el embarazo, evitando así el riesgo mayor de muerte materna y las reacciones son leves, por lo que es recomendable ponérsela, indicó la Doctora Josefina Lira Plascencia La ex presidenta del Colegio Mexicano de Ginecología y Obstetricia (COMEGO), explicó que las vacunas actualmente aceptadas en México son todas de RNA o de vector viral no replicante; esto quiere decir que no pueden producir enfermedad por Covid-19, ni pasar al feto a través de la placenta.
OLIVIA GARZA
El vuelo proveniente de Rusia trajo consigo 500 mil dosis. Especial
Sputnik V suman dos millones 400 mil dosis recibidas envasadas del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, de un total de 24 millones de vacunas que arribarán a nuestro país. México ha recibido 25 millones 244 mil 945 dosis de vacunas envasadas de las farmacéuticas: Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, así como CanSino Biologics. Redacción ContraRéplica
a línea 12 del Metro fue inaugurada en 2012 por el actual canciller de México, Marcelo Ebrard, quien, en ese tiempo, era jefe de gobierno de la capital del país, en su construcción participaron la empresa francesa Alstom y las mexicanas ICA y una unidad de Grupo Carso. El 3 de mayo pasado, ocurrió el accidente ferroviario más trágico en la historia de la Ciudad de México, sucedió en el paso elevado entre las estaciones de Olivos y Tezonco, la estructura colapsó al paso del tren y provocó que dos vagones quedaran en forma “V” estrellados contra el piso, con un saldo de 26 muertos, 80 heridos, y 5 personas reportadas como desaparecidas. Después de lo sucedido, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció el inicio de una investigación para deslindar responsabilidades. Un día después, algunos de los involucrados en la construcción y operación de la línea 12 hicieron declaraciones, Sheinbaum anunció que una empresa especializada realizará un peritaje; por su parte, el canciller Marcelo Ebrard afirmó que colaborará con las investigaciones y manifestó estar tranquilo, en el caso de CICSA, empresa constructora del tramo, anunció que no dará ninguna declaración hasta no tener el peritaje oficial. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México anunció que son dos las investigaciones en curso, una por homicidio culposo y otra por daño en propiedad ajena; pero, desgraciadamente, a la fecha no tenemos ningún responsable. Trabajadores del Metro de la Ciudad de México anunciaron un paro total por las condiciones de inseguridad en las que operan las líneas. Asimismo, solicitaron la renuncia de la directora del Sistema Florencia Serranía Soto. Después del accidente, se registraron numerosas protestas, se realizaron pintas con las leyendas “No fue accidente, fue el Estado”, y algunas personas acudieron a colocar un altar con velas y flores en memoria de las víctimas, la ciudad está conmocionada por este lamentable suceso. No podemos perder de vista que vecinos de la zona en octubre de 2020, reportaron en la red social Facebook presuntos desvíos y grietas en la zona de la estructura colapsada, y la negligencia de la autoridad, al no actuar en consecuencia. Por todo lo anterior deben ser investigados todos y cada uno de los responsables del accidente del Metro desde Marcelo Ebrard, Mario Delgado, Claudia Sheinbaum y Florencia Serranía. El accidente de la semana pasada no ha sido el único que se ha dado bajo la dirección de la actual titular del Metro, primero fue la colisión de trenes de 2020 y el incendio del Puesto Central de Control el 14 de enero de 2021. Señora Jefa de gobierno han pasado más de 15 días de lo sucedido, y aun no hay responsables. ¿Cual ha sido el resultado de las investigaciones de La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México? ¿Qué se necesita para que se sancione a los responsables? ¿Por qué Florencia Serranía sigue al frente de dicha institución?
•Especialista en Derecho Constitucional y Penal
12. ContraRéplica Zacatecas. Martes 18 de mayo de 2021.
ACTIVO
PIDIÓ EU A MÉXICO RESPETAR LAS INVERSIONES EN EL SECTOR ENERGÉTICO Empresas estadounidenses han demandado al país por incumplir acuerdos en la materia
Por edades, las personas desocupadas de 25 a 44 años representaron 45.7 por ciento en los primeros tres meses del año. Especial
POR PANDEMIA, MEXICANOS TARDAN HASTA UN AÑO EN ENCONTRAR EMPLEO
Inegi: la población desocupada ascendió a 2 millones 411 mil 863 personas en primer trimestre de 2021 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Entre seis meses y un año es el lapso que se han tardado los mexicanos en encontrar un empleo durante el tiempo que se lleva de contingencia sanitaria a causa de la pandemia de coronavirus. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo levantada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población desocupada; es decir, que se encuentra sin trabajar y está en busca de empleo, ascendió a 2 millones 411 mil 863 personas en el primer trimestre de 2021, monto superior en 455 mil 346 personas comparado con el primer trimestre de 2020. En términos absolutos, el incremento mayor se presentó en la duración de la desocupación o el tiempo que tardan las personas en encontrar empleo. Así las personas que tardaron de seis meses hasta un año en reinsertarse al mercado laboral fue de 155 mil más en comparación con el primer trimestre de 2020, seguido por la duración de más de 3 a 6 meses de desocupación con un incremento en el mismo periodo de 118 mil personas.
Por su parte, la población desocupada que tardó hasta un mes en encontrar empleo aumentó en 73 mil 995 personas; y quienes se retrasaron más de un mes hasta tres meses, crecieron en 62 mil 816, en el periodo de referencia. Lo anterior se refiere al crecimiento de la población desempleada según la duración de dicha condición, sin embargo, el Inegi advierte que, en México, el nivel de desocupación abierta ha sido históricamente bajo y la duración de la población en esa situación es generalmente corta, a diferencia de otros países donde existe un seguro de desempleo. Por edades, las personas desocupadas de 25 a 44 años representaron 45.7 por ciento en los primeros tres meses del año, seguidas del grupo de 15 a 24 años con 31.4 por ciento; el primer grupo en comparación con el mismo periodo del año pasado aumentó en 166 mil personas y el segundo grupo tuvo un crecimiento de 98 mil personas en igual periodo. Las personas de 15 a 24 años, en cambio disminuyeron su participación en 2.3 puntos porcentuales al pasar de 33.7 por ciento en el primer trimestre de 2020 a 31.4 por ciento en el mismo trimestre de 2021. •
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA En el primer día de reunión de la Comisión de Libre Comercio, Estados Unidos pidió al gobierno de México que respete las inversiones de su país en el sector energético. “Una política de energía que respete a las inversiones de Estados Unidos y ser consistente con los esfuerzos para combatir el cambio climático y fortalecer los esfuerzos para facilitar el intercambio comercial”, destacó Katherine Tai, representante comercial de la Casa Blanca (USTR, por sus siglas en inglés) en un comunicado. Las exigencias en materia de energía ya se venían venir, tomando en cuenta que empresas estadunidenses de ese sector le han demando a la Casa Blanca que intervenga para que el gobierno de México no se interponga a sus inversiones en el país bajo el compromiso del T-MEC. Otros de los pedimentos que hizo a la secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier, en su evento virtual, fue abrir todo el marcado nacional a sus exportaciones de papas y restablecer la autorización del ingreso de productos agrícolas biotécnicos. “La embajadora Tai enfatizó la importancia de varios asuntos que se discuten, incluyendo la regulación de ciencia y base de riesgo en agricultu-
KATHERINE TAI Representante comercial de la Casa Blanca
“Una política de energía que respete a las inversiones de Estados Unidos y ser consistente con los esfuerzos para combatir el cambio climático y fortalecer los esfuerzos para facilitar el intercambio comercial”
ra, acceso a todo México para la papa fresca de Estados Unidos”, informó. Señaló que dichos pedimentos se hicieron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador como parte del compromiso y obligaciones que se tienen como firmante del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). El encuentro virtual de la funcionaria estadounidense con la mexicana se celebró en la primera sesión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC, que por separado incluyó también a Canadá. Las dos funcionarias abordaron por igual la continuidad de los trabajos en sus respectivas naciones para seguir implementando el T-MEC, fortalecer sus obligaciones ambientales y que México siga poniendo en vigor sus reformas en materia laboral. •
Tatiana Clouthier, secretaria de Economía de México. Especial
ZACATECAS
Activo Martes 18 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.
zacatecas.contrareplica.mx
EU y UE, por eliminar los aranceles al acero
E
stados Unidos y la Comisión Europea iniciaron negociaciones para eliminar los aranceles al acero y otros productos que se impusieron hace tres años, durante la administración del expresidente estadounidense, Donald Trump.
La titular de la Oficina de la Representación comercial estadounidense (USTR, por sus siglas en inglés), Katherine Tai, y la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina M. Raimondo; así como el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, anunciaron el inicio de discusiones para agendar el tema de la sobre capacidad acerera y de aluminio en el mundo. Además, buscarán una salida al conflicto comercial que se tiene ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la aplicación de aranceles de 25 por ciento que hace Estados Unidos a las importaciones de acero europeas, bajo la sección 232. En respuesta los europeos impusieron aranceles a diversos productos como whisky, jeans, jugo de naranja y
motocicletas.
ADEMÁS, BUSCARÁN una salida al conflicto comercial que se tiene ante la Organización Mundial del Comercio por ese tema Klaus Schwab, presidente ejecutivo del WEF. Especial
CANCELARON EL FORO ECONÓMICO POR COVID-19 Especial
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Los gravámenes fueron impuestos durante la administración Trump Especial. Ambas partes coincidieron en que el exceso de capacidad afecta a las industrias estadounidenses, europeas y a la mayor parte del mundo, sobre todo porque hay economías que producen más de lo necesario. Ante los problemas de sobre capacidad de producción de acero y aluminio, los gobiernos de Estados Unidos y de la Comisión Europea acordaron trazar soluciones para frenar las distorsiones en el mercado que generan países como China.
“Estados Unidos y los Estados miembros de la UE son socios, comparten similares intereses de seguridad nacional como la democracia, economías de mercado y pueden asociarse para promover altos estándares, para agendar las preocupaciones que comparten y para frenar a los países que, como China, que apoyan políticas que distorsionan el comercio”, señaló en un comunicado la Oficina de la Representación comercial estadounidense. •
ANUNCIARON CREACIÓN DE OTRO GIGANTE DE MEDIOS Se fusionaron Discovery y WarnerMedia; el acuerdo entre ambas empresas asciende a 43 mil millones de dólares LA COMPETENCIA en el mundo del espectáculo se ha traslado al streaming, en el que las televisoras día a día pelean por los televidentes, por lo que diversas empresas han tenido que fusionarse para conseguir algo del mercado mundial, este es el caso de Discovery y AT&T, en su parte de medios. El acuerdo entre ambas empresas asciende a 43 mil millones de dólares y abarca a marcas como CNN, HBO, TNT y TBS, propiedad de AT&T y de Food Network y HGTV que pertenecen a Discovery.
El pacto anunciado creará una nueva empresa de medios para competir contra servicios de streaming como Netflix, Amazon Prime Video, Facebook, TikTok y YouTube. Bajo el acuerdo, AT&T recibirá 43 mil millones de dólares en efectivo, títulos de deuda y la retención de WarnerMedia de cierta deuda. Los accionistas de AT&T tendrán 71 por ciento de la nueva empresa y los de Discovery 29 por ciento. AT&T entró al negocio del streaming a través de HBO Max, un competidor directo de Netflix, Apple, Disney y Comcast.
La fusión abarca a marcas como CNN, HBO, TNT y TBS. Especial Discovery lanzó Discovery+ este año. La nueva empresa podrá invertir más en contenido de streaming original, albergará casi 200 mil horas de programación y reunirá a más de 100 marcas en una cartera global que incluye DC Comics, Cartoon Network, Eurosport, Magnolia, TLC y Animal Planet. El acuerdo para renunciar a su negocio de medios marca un cambio importante para AT&T, que luchó duro para impulsar una transacción en 2018 para comprar Time Warner. Redacción ContraRéplica
El próximo encuentro será en 2022; las cumbres ya habían sido suspendidas en varias ocasiones REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) canceló ayer su reunión anual de la élite política y económica mundial que iba a celebrarse en agosto en Singapur y anunció que la próxima edición será en 2022. “Lamentablemente, las trágicas circunstancias que se están produciendo en todas las zonas geográficas, las inciertas perspectivas de viaje, los diferentes ritmos de implantación de las vacunas y la incertidumbre sobre las nuevas variantes se combinan y hacen imposible la celebración de una reunión mundial con líderes empresariales, gubernamentales y de la sociedad civil de todo el mundo a la escala prevista”, dijo el WEF en un comunicado. La reunión se celebra tradicionalmente cada mes de enero en la localidad suiza de Davos, en los Alpes. Sin embargo, ya había sido aplazada varias veces debido a la crisis del Covid-19. La institución, con sede en Ginebra, dijo que la próxima reunión anual tendrá lugar en la primera mitad de 2022 y que la fecha y el lugar se determinarán a finales de este año. “Ha sido una decisión difícil, sobre todo teniendo en cuenta el gran interés de nuestros socios por reunirse no solo virtualmente, sino en persona, y contribuir a un mundo más resiliente, más inclusivo y más sostenible”, dijo el presidente ejecutivo del WEF, Klaus Schwab. “Pero, en última instancia, la salud y la seguridad de todos los implicados es nuestra máxima prioridad”, añadió. •
14. ContraRéplica Zacatecas. Martes 18 de mayo de 2021.
GLOBAL
Biden prometió compartir más vacunas Covid-19 CORO NAV I RU S
EMERGENCIA MUNDIAL
BUSCAN QUE EU recupere el “liderazgo” en la lucha mundial contra la pandemia; enviarán 20 millones de dosis más en las próximas seis semanas
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció ayer que su nación va a aumentar las exportaciones de vacunas contra el Covid-19 a otros países para recuperar el “liderazgo” en la lucha mundial contra la pandemia, superando los esfuerzos rivales de China y Rusia. Confirmó que se enviarán 20 millones de dosis más en las próximas seis semanas, con lo que el total previsto para finales de junio será de 80 millones. Este impulso se debe a la presión ejercida por otros gobiernos sobre el ejecutivo estadounidense para que utilice su gran excedente de vacunas para ayudar a los países en dificultades, ahora que se han hecho progresos significativos en el despliegue de las dosis en Estados Unidos. La iniciativa también responde a la preocupación de que Moscú y Pekín hayan aprovechado la crisis mundial para extender su influencia mediante la distribución de sus propias vacunas nacionales. En julio, Estados Unidos habrá consolidado fácilmente su lugar como líder en este escenario, dijo Biden. “Esto supondrá más vacunas de las que cualquier país ha compartido hoy, cinco veces más que cualquier otro país”, declaró el presidente en un discurso en la Casa Blanca. “Rusia y China... han donado 15 millones de dosis. Se habla mucho de que Rusia y China influyen en el mundo con las vacunas. “Queremos liderar el mundo con nuestros valores”, añadió. “No utilizaremos nuestras vacunas para conseguir favores de otros países”, precisó.
DEMOCRACIAS CONTRA EL COVID-19
La Casa Blanca no quiso decir a qué países se está dando prioridad para los envíos, pero Biden señaló que Washington hará lo posible para ayudar a la India a hacer frente a un aumento de la pandemia. Ya se han prometido 60 millones de dosis iniciales, todas ellas serán de
JOE BIDEN Presidente de EU
“Esto supondrá más vacunas (enviadas) de las que cualquier país ha compartido hoy, cinco veces más que cualquier otro país” Joe Biden, presidente de EU, dijo que la meta es de 80 millones de fármacos para finales de junio. AFP
…Y LA OMS ADVIRTIÓ QUE LA PANDEMIA ESTÁ “LEJOS DE SU FINAL” Señalan que la semana pasada se registró 4.8 millones de nuevos casos de coronavirus en el mundo REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La cifra de contagios semanales de Covid-19 en el mundo bajaron en los últimos siete días, una tendencia que se inició ya a principios de mayo, aunque “la pandemia está lejos de su final”, informó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La semana pasada, la OMS registró 4.8 millones de nuevos casos de Covid-19 en el mundo, frente a los 5.4 millones de la anterior y los 5.7 de finales
AstraZeneca, una vacuna desarrollada por los británicos que aún no se ha utilizado en Estados Unidos y que parece cada vez más improbable que se necesite. Las exportaciones comenzarán tan pronto como
de abril, que batió el récord de contagios semanales durante la pandemia. “Hay una enorme desconexión entre países con altas tasas de vacunación, en los que la mentalidad ya es que la pandemia ha terminado y otros que experimentan enormes olas de infección”, advirtió el máximo responsable de la Organización. “La situación en algunos países sigue siendo muy preocupante, la pandemia está lejos de su final y no lo hará en ninguna parte hasta que no acabe en todo el mundo”, recalcó.
las autoridades sanitarias estadounidenses den su aprobación. El mandatario demócrata dijo que la siguiente oleada de 20 millones de dosis también incluiría vacunas ya autorizadas
Asimismo, afirmó que la lucha contra la pandemia aún tiene que superar obstáculos como la aparición de nuevas variantes del coronavirus, la falta de suministro en algunos países de oxígeno o en ocasiones la excesivamente rápida relajación de las medidas de prevención de contagios. “Incluso en países donde los casos han bajado es clave continuar la secuenciación genómica (de posibles variantes del coronavirus) para evitar que las medidas de prevención no se levanten prematuramente”, insistió Tedros.
que se utilizan en Estados Unidos: las de Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson. Biden consideró el esfuerzo de la Unión Americana para ayudar a otros países como algo moral y médicamente necesario.
Global
ZACATECAS Martes 18 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
Por tercera vez, EU rechazó declaración por conflicto en Gaza REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
stados Unidos se opuso, ayer, por tercera vez en una semana, a la adopción de una declaración del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el conflicto israelo-palestino, dijeron fuentes diplomáticas. El texto, que fue redactado por China, Túnez y Noruega, pide “el cese de la violencia y el respeto del derecho internacional humanitario, incluida la protección de los civiles, especialmente de los niños”.
Fue presentado la noche del domingo a los 15 miembros del Consejo para su adopción este lunes, pero Estados Unidos dijo que “no puede apoyar por el momento una expresión” del Consejo de Seguridad, señaló a la AFP un diplomático. El borrador, obtenido por AFP, expresaba “la grave preocupación” del Consejo ante la crisis israelo-palestina y denunciaba las “posibles expulsiones” de familias palestinas en Jerusalén Este, reclamando evitar “acciones unilaterales” que exacerben las tensiones.
También saludaba los esfuerzos internacionales para reducir la escalada, sin mencionar a Estados Unidos y reiteraba el apoyo del Consejo a una solución negociada a favor de dos estados, Israel y Palestina, que vivan “uno al lado del otro en paz” y con “fronteras reconocidas y seguras”. En la última semana, el Consejo de Seguridad se reunió de urgencia tres veces para abordar el conflicto, sin llegar a una posición común. Siendo el principal apoyo de Israel, Washington había explicado durante sus dos primeros rechazos que un texto sería “contraproducente” frente a sus esfuerzos de mediación en la región. El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, pidió, ayer, desde Copenhague, a ambas partes que “protejan a los civiles y especialmente a los niños”, reiterando que Israel, “como democracia”, tiene un “deber especial” en este sentido. “Seguiremos llevando a cabo una di-
EL TEXTO PRESENTADO en el Consejo de Seguridad de la ONU pide “el cese de la violencia y el respeto del derecho internacional humanitario”
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, pidió, ayer, desde Copenhague, a ambas partes que “protejan a los civiles y especialmente a los niños”. Especial
…Y VAN 200 MUERTOS POR BOMBARDEOS ISRAELÍES Las calles de Gaza permanecían desiertas ayer después de una nueva serie de bombardeos nocturnos del ejército israelí, tras una semana que dejó más de 200 muertos, la gran mayoría palestinos, mientras Hamás e Israel hacían “oídos sordos” a los llamamientos internacionales de desescalada. En la noche del domingo, la aviación israelí realizó decenas de bombardeos en la Franja de Gaza, donde varios grupos armados dispararon cohetes contra Israel. Cientos de edificios resultaron dañados y se intensificaron los cortes de electricidad, según las autoridades locales, que no informaron de víctimas en lo inmediato.
El ejército israelí indicó ayer, en un comunicado, que atacó nueve viviendas propiedad de altos mandos de Hamás, algunas de las cuales eran utilizadas para “almacenar armas”. La Yihad Islámica, segundo grupo armado palestino en la Franja de Gaza, anunció que Hosam Abu Harbid, uno de sus comandantes, había muerto en un ataque. Unos 40 mil palestinos han abandonado sus hogares, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU. Los equipos de rescate y los residentes intentaban retirar los escombros y apagar los incendios.
plomacia activa para poner fin a este ciclo de violencia” y “estamos dispuestos a dar nuestro apoyo si las partes quieren alcanzar un alto el fuego”, dijo durante una visita a la capital danesa.
La posición de Washington no es compartida por la mayoría del Consejo de Seguridad, en particular por sus tradicionales aliados. •
Redacción ContraRéplica
Con información de AFP
LAURA PÉREZ CISNEROS PUERTA DE EMBARQUE
Más que nunca queremos un mundo mejor
L
a sudafricana Zozibini Tunzi en el 2019 se coronó como Miss Universo y estaba lista para visitar varios países como reina de la belleza mundial, pero como a todos, se le atravesó la pandemia y cambió los viajes por encuentros vía zoom, su reinado duró prácticamente año y medio ya que, por el Covid, se canceló el evento en el 2020. El estar como millones en el mundo en casa nos cambió la vida, poco a poco volvimos a salir a las calles, este “encierro” hizo a millones más valientes para denunciar, para alzar la voz y este certamen será un antes y después, visualmente el ver a los “mises” en traje de gala, pero con cubrebocas fue algo único y quizá sea la última vez que veamos algo así. Pero el gran cambio de “Miss Universo 2021” fue cuando tuvieron la oportunidad de quitarse la mascarilla y hablar ante una cámara; Quedó en el olvido aquellas concursantes que sueñan y viven en el mundo del oropel, ahora la belleza de esas jóvenes de todo el mundo no fue la protagonista, sino las historias que contaban en los segmentos del concurso cuando en un momentos dos de ellas hablaron de la bulimia que sufrieron y después de la confesión, vino el poderoso mensaje de: “Ahora me acepto con mi cuerpo y estoy orgullosa de eso”. En otro momento otra de las jóvenes reconoció que con la pandemia perdió su trabajo, pero uno de los momentos más emotivos fue cuando una de las reinas de belleza ante cámaras dijo que había sufrido de abuso sexual y el hecho de pararse en un escenario literal como una reina fue una gran prueba de ser empática y resiliente con millones de mujeres que viven un infierno como el que ella vivió y no se atreven a alzar la voz. Me quedo con esa parte del concurso, uno más humano, sí, más crudo, más real, el que por años las “mises” deseaban la paz mundial ya está fuera de lo que ahora somos las mujeres: unas reinas, muchas con cicatrices y huellas de dolor y eso justo es parte del valor que las hace brillar más. La mexicana Andrea Meza en su primera entrevista tras ser coronada, congruente sobre todo con la problemática que vive México dejó claro cuál será una de sus prioridades como Miss Universo “Una de las razones por las que estoy aquí, es porque quiero hablar de la violencia de género que vivimos en México, pero también en Latinoamérica y en el mundo. Es incómodo hablar de este tema porque lo tenemos tan arraigado a nuestra cultura, que lo vemos normal, vemos normal acosar a una mujer en las calles, vemos normal este tipo de situaciones que realmente están mal porque las estamos violentando y nosotros lo estamos permitiendo”, una de las frases más poderosas de Andrea es “Nunca permitan que alguien les diga que no tienen valor”. ¡Bravo Andrea, una reina real!
•Es analista de temas internacionales, especialmente, en política de EU, Latinoamérica y el Vaticano. @lauperezcisnero