DIARIO
No. 33/ Año 01 / Miércoles 19 de mayo de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
zacatecas.contrareplica.mx
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
El estado está en bancarrota: Ricardo Monreal
CONSULADOS EN EU EXPEDIRÁN VISAS HASTA MEDIADOS DEL PRÓXIMO AÑO
LOS CONSULADOS MEXICANOS en Estados Unidos solo expedirán este documento hasta el segundo semestre de 2022, la cita más cercana está programada para agosto de 2022, así lo dio a conocer el titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante, Pedro Valdez, quien también afirmó que en el caso de renovación hay más flexibilidad y se cuenta con espacios disponibles para sacar citas para agosto de 2021. Añadió que las fronteras terrestres siguen cerradas. Pág. 5
COVID-19
LA PA N D E M IA
Boletín
ESTILISTAS, DE LOS MÁS AFECTADOS POR COVID-19
El senador presentó su libro virtual Nulidades y procedimientos sancionadores en materia electoral
Acudieron al evento, senadores, diputados, funcionarios y políticos como David Monreal, Rubén Ibarra y Jorge Miranda
Aseveró que la deuda pública de la entidad a largo plazo asciende a 7 mil 200 mdp con vencimiento a 2037 Pág. 4
DEBIDO AL CIERRE de actividades derivado de la pandemia por coronavirus, las estéticas han sido uno de los sectores con mayor afectación económica, aunado al alza en los precios de los insumos por parte de los proveedores. Pág. 3
RICARDO MONREAL ÁVILA Senador de la República
De ese tamaño es el reto de Zacatecas que no se puede resolver ni con todo el presupuesto del año venidero en el sector de pagos y compromisos”
BIBIANA LIZARDO DEJA CANDIDATURA Y SE SUMA A PROYECTO DE CLAUDIA ANAYA
LA ABANDERADA DEL PARTIDO Movimiento Dignidad a la gubernatura del estado anunció ayer su adhesión a la campaña de la aspirante al mismo cargo de elección por la coalición Va por México. A través de un video publicado en redes sociales, dijo reconocer en la plataforma de Anaya el proyecto que representa y donde luchará por los grupos vulnerables. Pág. 6
33,721 NEGATIVOS
492 ACTIVOS
30,321 POSITIVOS
2,948
DEFUNCIONES
26,881 RECUPERADOS
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 19 de mayo de 2021
Tiraditos
OPINIÓN MANUEL IBARRA SANTOS
LEGISLATURA HOMOFÓBICA
•Este 17 de mayo se conmemoró el día contra la homofobia y en Zacatecas es más que necesario trabajar en el tema, ya que los diputados mantienen en la congeladora iniciativas importantes como el presentar una reforma al Código Penal para que se tipifiquen los crímenes de odio. Los diputados decidieron que tampoco abordarían el tema del matrimonio igualitario, aunque la Suprema Corte ya avaló tales uniones, los políticos solo se acuerdan de la comunidad LGBT cuando hay campaña, cuando necesitan de ellos, pero les niegan sus derechos. ¿Acaso les cobran menos impuestos a la comunidad? ¿O por qué los legisladores no les dan el trato que merecen?
QUEDABIÉN
•El que generó revuelo en las redes sociales fue el senador José Narro, debido a que hace apenas un par de horas despotricaba en contra de la candidatura a la gubernatura de Morena y luego apareció públicamente apoyando el proyecto de David Monreal. •Narro hasta fotos se tomó junto con otros 20 senadores en el teatro Calderón, aunque esto no es un hecho aislado, ya que días atrás también se dijo con una fotografía que se sumaba a la campaña de Lupita Medina por el PES y luego el hecho fue negado por el legislador. •Sin duda, el tamaulipeco con curul zacatecana trata de quedar bien con todos, pero se olvidó que las redes hoy exponen reuniones y que por eso las ruedas de prensa no pasan desapercibidas.
LA ÚLTIMA EN LLEGAR Y LA PRIMERA EN DECLINAR
•Bibiana Lizardo de Movimiento Dignidad fue la última en obtener su candidatura a gobernadora, después de que el IEEZ bajó a Edgar Rivera por no entregar sus gastos de campaña, y empezó a tener notoriedad entre los votantes tras el pasado debate. Sin embargo, la candidata decidió mediante redes sociales declinar a favor de Claudia Anaya, su motivo, dijo, es darle el voto útil, porque cree que las mujeres deben gobernar.
zacatecas.contrareplica.mx
COLUMNA INVITADA
El triunfo de David y el respaldo ciudadano ante la calumnia
A
menos de tres semanas de los comicios del seis de junio próximo, se consolida el horizonte del triunfo de David Monreal Ávila a la gubernatura de Zacatecas, gracias a la alianza que ha construido con el respaldo ciudadano, al pacto con formidables núcleos del poder legal a nivel estatal y nacional, y a la estructura de apoyo que ha tejido por años, a lo largo y ancho en los 58 municipios zacatecanos. El trabajo de campaña de David Monreal se ha sustentado en una acción planificada que no ha dejado nada a la improvisación y que ha movilizado a su favor, en estas semanas de campaña, a grupos, organizaciones, gremios, líderes, dinastías y representantes empresariales. Ante el avance contundente y avasallador de David Monreal, sus malquerientes, rivales y adversarios, han optado por acelerar los motores de la maquinaria de la intriga, la inquina, la calumnia, la mentira y la difamación. Todo parece indicar que el tiempo no les alcanzará, porque la candidatura de D21 se fortalece cada vez más, a unas cuantas semanas de las elecciones. Los rivales de David Monreal, dominados por la obsesión de los privilegios y la muy fuerte probabilidad de que tengan que dejar los espacios del poder público en Zacatecas, han decidido apostar por la estrategia de la conspiración en contra de D21, fundada en el ataque y la infamia. Es evidente que no les resultará y, al contrario, eso victimizará y hará crecer aún más a D21. En uno manejo excesivo de las campañas negras, los enemigos de David han decidido llevar el resto del tiempo de las campañas al terreno pantanoso de los ataques y determinaron utilizar la estrategia de Gene Sharp (1928/2018), el empleado de la CIA que creó, a mediados del siglo pasado, el método del “Golpe Blando”, fundado en el uso de las calumnias para derrotar a los adversarios políticos. Mientras los enemigos de D21 están entretenidos en encender los motores de la maquinaria oficiosa de la infamia, la calumnia y la mentira, David Monreal, candidato de la alianza “Juntos Haremos Historia” a la gubernatura, trabaja con intensidad y esmero, afina su acción estratégica para estrechar aún más su alianza con la sociedad, con los núcleos hegemónicos legales del poder y para fortalecer su estructura de defensa del voto en las urnas el próximo seis de junio. David Monreal no sólo ya recorrió los 58 municipios en campaña, sino que mantiene presencia protagónicamente hegemónica en el corredor urbano Guadalupe-Zacatecas-Fresnillo, que aportará más del 36 por ciento del total de los votos que se
disputarán en estos comicios. Pero hay otro elemento superestructural que operará a favor de David Monreal y este tiene que ver con el afecto que le tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador. Y este no es un asunto menor. Tal vez por eso, los enemigos de AMLO han determinado ubicar a Zacatecas como cabeza de playa de la lucha electoral. A eso mismo obedece el desfile interminable por Zacatecas de líderes opositores al régimen federal actual, al que se sumó ya Vicente Fox, un personaje de triste, mediocre y de pobre memoria, que grandes daños propició a la República en su etapa como presidente. Le quieren dar la pelea a Andrés Manuel López Obrador y derrotarlo, aquí, en la tierra de uno de los operadores más eficientes del gobierno de la 4T, que es Ricardo Monreal, líder del Senado. La tarea que se han echado a cuestas los opositores, con la complacencia y conspiración oficiosa del poder local, será complicada y difícil. Incluso a favor de David Monreal opera también la percepción ciudadana de que el candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia” está en la ruta del triunfo y sólo hay que esperar que esta se concrete oficialmente en las urnas, el seis de junio próximo. Quizá los apasionados defensores del uso de la infamia tendrán que modificar su estrategia, por una razón: golpe, calumnia e intriga que no mata, fortalece. Y David Monreal hoy está, por lo que se observa, más fortalecido que nunca. LA CONSPIRACIÓN Y EL GOLPE BLANDO Gene Sharp, el politólogo de origen estadounidense, inventó, a pedido de la CIA, el método del “Golpe Blando”, estrategia que el vecino país del norte ha aplicado en innumerables ocasiones para derrocar a jefes de Estado que no les son funcionales a sus intereses. El Golpe Blando, en su ejecución para tener los efectos deseados, debe seguir varios pasos, entre los que destacan los siguientes: 1) Propiciar un clima de malestar contra el líder o el gobierno de un pueblo, mediante el invento de mentiras y calumnias; 2) La promoción de intensas campañas de desprestigio a través de los medios de comunicación; 3) La manipulación de la percepción ciudadana; y 4) La caída del adversario político. En Zacatecas, se ha querido usar la aplicación de esta estrategia basada en la guerra negra para derrotar anticipadamente, antes de llegar a las elecciones del seis de junio, a David Monreal Ávila. Es claro que esta estrategia del golpe y la difamación no prosperará, debido a que David Monreal cuenta con el apoyo, con el respaldo ciudadano y está más fuerte que nunca.
ZACATECAS Miércoles 19 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
DIRECTORIO
APLICAN TECNOLOGÍA EN SEGURIDAD PÚBLICA
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
LA SSP anunció la plataforma SippeApp para mejorar la atención a las víctimas
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos
REDACCIÓN
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS
Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
A
rturo López Bazán, secretario de Seguridad Pública, dio a conocer la creación de una nueva aplicación denominada Sistema de Información Policía Estatal SippeApp, mediante la cual se pretende mejorar el servicio de atención con la ciudadanía atendiendo sus denuncias de manera oportuna y eficiente. López Bazán mencionó que la aplicación tendrá herramientas de fácil uso como el botón de denuncias y botón de registro, mediante el cual el usuario deberá proporcionar datos como CURP y número telefónico. El funcionario explicó que la recepción de estos datos es de gran importancia para fines emergentes tales como la geolocalización de la
Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
La aplicación digital cuenta con diferentes botones de emergencia. Especial posible víctima. Además, dijo que, entre los diferentes tipos de denuncia, el usuario podrá encontrar los botones de alerta de emergencia, alerta ciudadana, alerta de género y alerta de migrantes los cuales enfocarán el tipo de apoyo. Destacó que el botón de migrantes será una de sus prioridades, toda vez que –oficialmente- el número de
zacatecanas y zacatecanos en Estados Unidos es similar al del número de habitantes en nuestro estado, lo cual se traduce a un millón seiscientas personas que se encuentran en calidad de migrantes. Agregó que, a través de esta aplicación, estarían brindando ayuda y seguridad a través de acompañamiento a un número importante de migrantes Zacatecanos.
ESTILISTAS, DE LOS SECTORES MÁS AFECTADOS POR COVID-19
REABREN CONVOCATORIA PARA ÓRGANOS DE CONTROL EN FGJZ
• Debido a la actual pandemia mundial por Covid-19, uno de los sectores más afectados económicamente ha sido el de las estéticas y es que, desde marzo de 2020, los estilistas de Zacatecas se vieron obligados a parar actividades para salvaguardar su salud y la de sus clientes. • Blanca López, estilista zacatecana y fundadora de la Asociación de Estilistas y Cosmetólogas de Zacatecas, relata que dicha asociación dejó de funcionar por la pandemia. • Sobre el incremento en los costos de insumos, mencionó que, durante 2020, los mantuvieron con el mismo porcentaje, hasta hace 3 meses, pues la mayoría de los proveedores aumentaron sus precios 10%. • “Tuvimos que ponernos en los zapatos de las clientas para no subir nuestros costos, no tenemos trabajo, los proveedores subieron sus productos y nosotras mantenemos los mismos precios de 2019”. • Ante el quebranto de sus finanzas, Blanca López, así como algunas de
• Debido a que ninguno de los ciudadanos designados para ocupar los cargos alcanzó la puntuación necesaria el pasado 4 de mayo, este martes la LXIII Legislatura abrió nuevamente la convocatoria para quienes estén interesados en encabezar los órganos internos de control de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJZ). • Así como también se abrieron para el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI), y para el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Zacatecas y del Tribunal de Justicia Laboral Burocrática. • El proceso iniciará nuevamente y se recibirán los registros desde este 19 de mayo hasta el miércoles 26. • La comisión legislativa del Sistema Estatal Anticorrupción se reunirá el 1 de junio para determinar la elegibilidad de los aspirantes.
sus compañeras, comenzaron a vender dulces, ropa y comida rápida, lo cual les ayudó a saldar gastos como renta e insumos para alimentos. • Además, conforme al comportamiento de la pandemia la reactivación gradual de su negocio implicó también una lenta recuperación de sus finanzas, pero de haber tenido ocho empleados, actualmente sólo cuenta con cinco, así como acortar sus tiempos de trabajo que por lo pronto son cada tercer día.
Redacción
Janeth Morales
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill Guzmán
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 19 de mayo de 2021/ Año 1 Número 33 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 19 de mayo de 2021.
ZACATECAS
“El estado está en bancarrota”, advierte Ricardo Monreal EL SENADOR reiteró su apoyo a David Monreal durante la presentación de su nuevo libro en el teatro Fernando Calderón POR ANDRÉS MÉNDEZ
E
l senador Ricardo Monreal presentó este martes en el teatro Fernando Calderón el libro virtual Nulidades y procedimientos sancionadores en materia electoral, no sin antes dar a conocer el Decálogo del Terror, por medio del cual preguntó a su hermano, el candidato David Monreal, ahí presente, si con todo ello pensaba gobernar Zacatecas, ante el multimillonario pasivo en toda las áreas de la administración pública estatal, “tan grande -dijo el doctor Monreal- que no alcanzaría ni siquiera todo el presupuesto estatal de 2022 para cubrirlo”. El evento reunió a diversos funcionarios, políticos de la entidad, diputados, senadores, incluido el rector de la UAZ, Rubén Ibarra Reyes, el candidato al gobierno del estado por Morena, David Monreal, y el candidato a la presidencia municipal capitalina por Juntos Haremos Historia, Jorge Miranda Castro, entre muchos otros. En la presentación del texto, Ricardo Monreal destacó ante todo que “le daba gusto saber el cariño que le tienen a David (Monreal) y el cariño que le tienen a Zacatecas”, hecho que agradeció a todos los presentes. Refirió que expresaba su respaldo a David, “quien, de así decidirlo el pueblo de Zacatecas y de autorizarlo el creador, se enfrentará a uno de los retos más formidables y difíciles de su vida”. Ante ello, dijo que de los 15 estados que este año tienen elecciones, 10 enfrentan dificultades económicas y financieras serias; cuatro de ellos se encuentran prácticamente en bancarrota. “Uno de estos últimos es Zacatecas y, de acuerdo con datos oficiales, sin hablar mal de nadie, digo diez hechos al respecto mediante el decálogo del terror. Al cierre del saldo, la deuda pública a largo plazo será de 7 mil 200 millones de pesos en meses próximos con vencimiento a 2037”. El costo financiero de intereses es de más de 40 millones de pesos mensuales “y una vez que David Monreal haya dejado
Al evento acudieron diputados, senadores, funcionarios y políticos como Jorge Miranda y el rector de la UAZ, Rubén Ibarra. Especial
RESPALDAN 21 SENADORES A DAVID MONREAL DAVID MONREAL ÁVILA, candidato a la gubernatura de Juntos Haremos Historia, tiene el respaldo de 21 senadores de la República para que la transformación llegue a Zacatecas y mejoren las condiciones para todos los sectores sociales. En su visita a la capital, el presidente de la Junta de Coordinación Política del
el cargo, otros tres gobernadores seguirán teniendo que pagar ese pasivo con más de 500 millones de pesos anuales más”. En infraestructura carretera, cuya longitud es de 12 mil 874.3 kilómetros, en la que más de 80 por ciento se encuentra en pésimo estado, se requiere una inversión de 11 mil millones de pesos y para la reconstrucción de la red estatal al menos 12 mil millones de pesos más, o 23 mil millones de pesos, equivalente a todo el presupuesto de un año para el estado. El campo necesita en este momento recursos por 300 millones de pesos sólo para la atención de la sequía, semilla y siembra, aun cuando haya varios programas que no tienen techo presupuestario. En el Cecytez, hay un adeudo de 168 millones de pesos y que presionará las
Senado, Ricardo Monreal, subrayó que se precisa unidad y coordinación y que “los zacatecanos requerimos que al frente de los esfuerzos de nuestro estado, esté una persona con capacidad, con talento, inteligencia, para tocar las puertas del gobierno federal; no hay otra manera”.
Y ante esa tarea, más de 20 senadores refrendaron el compromiso de apoyar al candidato de la coalición Juntos Haremos Historia en su esfuerzo para lograr el desarrollo de Zacatecas, de acuerdo con la ley y una vez que el pueblo zacatecano decida libremente. Redacción
finanzas del estado al inicio de la nueva administración, mientras que el Cobaez tiene un adeudo por 477 millones pesos que también ejercerán presión al momento de ejercer la administración. En el caso del Issstezac, éste se encuentra quebrado y requiere sólo este año 476.7 millones de pesos, solamente para pagar a jubilados con recursos que no se han entregado por parte del gobierno del estado. En lo referente a los municipios, destacó que su escenario representará presiones de gestión, al haber un pasivo por mil 200 millones sólo de adeudos con el IMSS, el SAT, Comisión Federal de Electricidad, entre otros. En el caso de la UAZ, ahí se trata de una contingencia financiera de 2 mil millones de pesos, que en este momento se están
intentando negociar ante las autoridades correspondientes. En la deuda a corto plazo, destacó que se deben pagar 250 millones de pesos en crédito de corto plazo de los que deben ser liquidados este mes más 600 millones de pesos que se deben pagar a más tardar en agosto de este año. El estado tiene adeudos de impuesto sobre la renta (ISR) por 207 millones de pesos, fideicomisos por 227 millones más; proveedores y contratistas, 75 millones y entes públicos por 150 millones. “Requerimos por ello que al frente del estado esté una persona con talento y dedicación, por lo que venimos a decirle a David: Cuenta con nosotros, de acuerdo con la ley y que el pueblo de Zacatecas decida de manera libre y soberana”, concluyó.
ZACATECAS Miércoles 19 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Consulados en EU expedirán visas hasta mediados de 2022 EL TITULAR DE LA Sezami exhortó a la población a no cruzar las fronteras si no cuentan con un documento legal para hacerlo
L
Informan que hay citas para renovar visas en agosto de este año. Especial PEDRO VALDEZ ROMO Titular de la Sezami
En el tema de los consulados estamos batallando mucho, porque la cita más corta para visa nueva es para agosto de 2022” única manera de entrar con este tipo de visa, hasta el momento, es vía aérea. Valdez Romo hizo un llamado a los zacatecanos para que no se arriesguen a cruzar las fronteras sin ningún documento que les permita
ingresar de manera legal a Estados Unidos. “Si no tienes un documento que te dé la posibilidad de pasar, pues mejor no vayas. Es triste cuando encuentras a un amigo o familiar que, en el intento de obtener el sueño americano, llega a perder la vida”, enfatizó. “A través del Programa de Traslado de Restos Humanos nos ha tocado conocer historias muy tristes, desde personas que fallecen por deshidratación o al ser víctimas de robo; por eso insistimos en que si no lo tienen que hacer, no lo hagan”, aseveró.
VISITARON ZACATECAS 7 MIL 500 PAISANOS EN SEMANA SANTA Pedro Valdez, secretario del Zacatecano Migrante, señaló que el mayor problema que enfrentan al regresar es la inseguridad POR JANETH MORALES Durante las pasadas vacaciones de Semana Santa, 7 mil 489 paisanos que radican en Estados Unidos visitaron nuestra entidad, más del doble que en 2020, cuando ocurrió el inicio de la pandemia. En el período vacacional que corresponde a esta celebración del año anterior, se registraron solamente 3 mil 129 visitas de connacio-
COLUMNA INVITADA
¿Votar por nuestros verdugos?
E
POR JANETH MORALES
os consulados mexicanos en Estados Unidos expedirán visas nuevas hasta mediados del año 2022, la cita más corta está programada para el mes de agosto de ese año. “En el tema de los consulados estamos batallando mucho, porque técnicamente la cita más corta para visa nueva es para agosto del año 2022”, mencionó el titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami), Pedro Valdez Romo. Sin embargo, en caso de la renovación de ese documento se tienen citas en próximas fechas, “hay un poquito más de flexibilidad, ahí si tenemos citas en agosto de este mismo año”, explicó el titular de la Sezami. Asimismo, informó que las fronteras vía terrestre continúan cerradas para los turistas mexicanos que deseen ingresar al país vecino y la
EFRAÍN ESPARZA MONTALVO
nales residentes en el país vecino. Las cifras fueron reveladas por el titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami), Pedro Valdez Romo, quien señaló además que una de las problemáticas que enfrentan los zacatecanos al regresar a su lugar de origen es la inseguridad. El funcionario destacó que “les inquieta la falta de seguridad, problema que persiste en todo el país”, hecho que se agudiza principalmen-
te en las ciudades fronterizas como Nuevo Laredo en Tamaulipas. Para recibir a los paisanos en Semana Santa, en Zacatecas se montó un operativo como parte del programa Héroes Paisanos, en el que participaron corporaciones de seguridad y autoridades de salud. Por ello, del 21 de marzo al 29 de abril se contó con 21 observadores que se instalaron en 12 puntos de información y un paradero de descanso en 10 municipios del estado. Asimismo, se respetaron las recomendaciones preventivas para evitar contagios de Covid-19 y cuidar de las familias que vinieron a visitar.
n cualquier normalidad democrática, el intercambio de expresiones entre grupos políticos debe existir como un instrumento de reforzamiento del pensamiento crítico hacia las acciones de los actores de la vida pública y hacerlo con elementos convincentes de debate, porque lo contrario sería descalificar al adversario. La expresión que en las últimas semanas ha utilizado el candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, David Monreal Ávila, para referirse a la devastación causada por los gobiernos del PRI, del PAN, y del PRD, (vigentes en Zacatecas, por cierto), no hace sino retratar la miserable forma en que los actores de esos ejercicios públicos nos han tratado en los últimos 17 años. Cuando David nos recuerda en todos sus actos de campaña que ¡El PRIAN! ¡El PRIAN! ¡El PRIAN! es el responsable de todas nuestras desgracias, nos sitúa frente a una realidad que debemos cambiar, que estamos obligados a sepultar para siempre el próximo 6 de junio, porque lo contrario sería condenar a nuestros hijos y a las generaciones futuras a vivir en la miseria, en la podredumbr, y en la apatía de construir un futuro mejor, aún a contracorriente de los poderosos intereses de nuestros verdugos.
ES SIMPLE, SE TRATA DE UN TEMA DE SENTIDO COMÚN
Hace algunos años, en un “debate” organizado por una televisora entre los coordinadores de las campañas presidenciales del PRI y del PRD, Luis Videgaray Caso y Ricardo Monreal Ávila, respectivamente, éste último soltó una frase lapidaria que se quedó para la historia; dijo Monreal: “votar por el PRI, es votar por tus verdugos”, y en efecto, así sucedió y basta con revisar la historia reciente construida en el sexenio del tristemente célebre Enrique Peña Nieto. La frase del hoy senador de la República cobra importancia porque estamos frente a las mismas circunstancias en Zacatecas. Dice la candidata de la coalición “Va por Zacatecas”, Claudia Anaya Mota, “que pondrá todo su esfuerzo en resolver los múltiples problemas que tiene el Estado” –pago por ver, dirían los clásicos–. Zacatecas, amable lector, está quebrado, en ruinas, y al punto de la inanición, porque la irresponsabilidad de su gobernador, Alejandro Tello, nos ha conducido a eso. No se puede tener la cara tan dura y pretender engañar a los ciudadanos de semejante forma. Lo que Claudia Anaya debe hacer junto con todos los integrantes de la coalición “Va por Zacatecas” es ofrecer perdón a los ciudadanos por las desgracias causadas, y por tanta simulación, además de la burla de pretender perpetuarse en el poder. No podemos, como lo dijo el senador Ricardo Monreal, “votar por nuestros verdugos”. Por eso el llamado reiterado del próximo gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, a tener presente en cada momento el peligro que representa –ellos sí– el votar por el PRI, el PAN, o el PRD. Nunca como ahora tenemos problemas en Zacatecas y no necesito enumerarlos porque usted es el principal protagonista de esas desgracias. De modo que, si nos recuerdan que ¡El PRIAN! ¡El PRIAN! ¡El PRIAN! nos tiene con un pie en el cuello, en una mente sensata no cabría ninguna posibilidad de brindarles una segunda oportunidad, de otorgarles un voto de confianza, pues hasta eso nos robaron. Nos queda entonces la dignidad, un valor intrínseco que permitirá que usted y yo, apreciable lector, saquemos el 6 de junio para decidir por un futuro mejor y ese futuro lo representa David Monreal Ávila, quien ama a su tierra y lo sé de cierto.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 19 de mayo de 2021.
zacatecas.contrareplica.mx
Deja candidatura y se suma a Claudia Anaya Gómez Rodríguez llamó a la ciudadanía a reflexionar su voto. Especial
SE COMPROMETE CARLOS ‘EL CHINO’ GÓMEZ A FORTALECER LOS SERVICIOS DE SALUD El candidato a diputado ofreció 3 propuestas en las que basará su trabajo POR JANETH MORALES El candidato a diputado local por el Distrito IV del Partido Fuerza México, Carlos Fernando Gómez Rodríguez, dio a conocer que, de llegar a ocupar el cargo, basará su trabajo en tres propuestas fundamentales. La primordial será fortalecer todas las unidades de salud del municipio de Guadalupe mediante el abastecimiento de equipo óptimo, personal médico especializado y medicamento. “La población de Guadalupe ha crecido 6 veces más en 30 años. No es posible que tengamos las mismas unidades de salud y que la mayoría de la población no sea atendida”. El segundo eje está basado en impulsar leyes que garanticen más y mejores empleos para la población. “Guadalupe tiene más de 200 mil habitantes y es una potencia estatal que no ha sido aprovechada. Lo que necesitamos es detonar el crecimiento económico con base en pequeñas empresas que se instalen en ese municipio”, aseguró. La atención sicológica es otra de las prioridades para el candidato a diputado, pues dijo que a raíz de la pandemia la problemática en salud mental se agudizó. “La pandemia vino a desnudar las necesidades que tenemos en cuanto a tratamiento sicológico. Es importante que las unidades de salud cuenten con un sicólogo clínico de apoyo para que brinde terapias y tratamiento a pacientes con algún trastorno emocional”, explicó. ‘El Chino’ Gómez pidió la reflexión del voto, pues aseguró que muchos candidatos y candidatas pueden prometer acciones que no podrán llevar a cabo.
BIBIANA LIZARDO, abanderada de Movimiento Dignidad a la gubernatura, anunció su adhesión al proyecto de la aspirante de la coalición Va por México REDACCIÓN
L
a aspirante a gobernadora por el Movimiento Dignidad, Bibiana Lizardo, anunció este martes su adhesión a la propuesta de Claudia Anaya. “Reconozco que la plataforma de Claudia Anaya garantiza el proyecto que represento, y que juntas vayamos adelante por el bien de las mujeres, los hombres y los grupos vulnerables”, expresó en un video difundido en redes sociales. Reconoció en Claudia Anaya a una mujer con liderazgo, una mujer de izquierda que tiene años luchando a favor de mejores condiciones de vida para las mujeres. Lizardo sostuvo su convicción de que las riendas del estado deben ser llevadas por una mujer, “porque sólo una mujer puede entender a cabalidad las necesidades de otras mujeres, quienes deben ser el foco de atención en políticas públicas
Claudia Anaya agradeció la solidaridad de la exaspirante a gobernadora. Especial BIBIANA LIZARDO Excandidata a gobernadora
Solo una mujer puede entender a cabalidad las necesidades de otras mujeres, quienes deben ser el foco de atención en políticas públicas que beneficien a las familias” que beneficien a las familias”. Por su parte, la candidata Claudia Anaya agradeció este acto de solidaridad y hermanamiento por parte de Bibiana Lizardo. Dijo sentirse honrada de contar con su apoyo, al mismo tiempo en que aseguró que representará dignamente los
“YA NO NOS DEJEMOS ENGAÑAR”: XERARDO RAMÍREZ A 20 DÍAS de la elección, Xerardo Ramírez, candidato a diputado local, ha recorrido prácticamente cien por ciento de las colonias que componen el Distrito I, donde ha podido constatar la esperanza y respaldo de la ciudadanía al proyecto de la coalición Juntos Haremos Historia en Zacatecas, encabezada por David Monreal. Expuso que, a lo largo de los más de 40 días de campaña, al caminar las calles y tocar las puertas de los hogares zacatecanos, se puede constatar
El aspirante a diputado se comprometió a impulsar leyes para el bienestar. Especial la crisis social en que los gobiernos prianistas han sumido al estado, pues la desatención, donde problemáticas como la inseguridad, la falta de agua, las malas condiciones de las calles y el desempleo, son las que más afectan a la gente. El aspirante a diputado local por Morena, Partido del Trabajo, Verde y Nueva
valores y expectativas tanto del partido Movimiento Dignidad, así como de toda la ciudadanía. Reiteró que la solidaridad entre mujeres es uno de los lazos más fuertes, contraria a los estereotipos que socialmente se han construido al respecto.
Alianza, recordó que en los últimos 11 años de gobiernos prianistas el estado no ha logrado despuntar y sólo ha sido saqueado y quienes han tenido el poder sólo se han preocupado de llenar sus bolsillos a costa de la necesidad de la gente. “Yo les pido que no nos dejemos engañar, porque ellos hoy vienen a decir que ya son unas santas palomitas, que ahí los disculpen, que perdón, pero yo lo que les digo es que no nos engañan. Ahí está la prueba de que en un evento la candidata del PRI y del PAN, que dice ser distinta, que dice ser la madre Teresa y que ella ahora sí va a cumplir, ahí está Miguel Alonso detrás de ella”, dijo. Xerardo Ramírez resaltó que uno de sus principales objetivos será el impulsar políticas públicas, leyes y apoyos sociales que permitan llevar bienestar a los ciudadanos, por ello, se comprometió a que, con la confianza de la gente, el próximo 6 de junio habrá de consolidar esos objetivos con más recursos para los municipios, becas para niños y jóvenes, además de leyes más justas para hombres y mujeres. Redacción
8. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 19 de mayo de 2021.
NACIÓN
MÉXICO SE PREPARA PARA RECIBIR UN MILLÓN DE VACUNAS DIARIAS El canciller Marcelo Ebrard informó que al 4 de julio se habrán aplicado 68 millones 636 mil 404 dosis del biológico, sin contar con lo que se pueda lograr con Estados Unidos POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
El presidente de la República indicó que vacunarán a todo el personal educativo antes de que finalice el mes de mayo. Cuartoscuro
“EN OCTUBRE CONCLUIRÁ CON LA VACUNACIÓN EN EL PAÍS”, AFIRMA AMLO El mandatario anunció que se están conformando más brigadas y se instalarán más centros de aplicación de dosis para tener a la población protegida antes del invierno POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que antes de que comience el invierno, en octubre próximo, su gobierno espera terminar la vacunación de la población, por lo menos con una dósis. Indicó que a finales de junio se culminará con la vacunación de las personas de 50 a 59 años, así como a mujeres embarazadas; y en julio, se inoculará con la población de 40 a 49 años de edad. “Ya iniciamos la vacunación de personas de 50 a 59 años, pensamos que a finales de junio terminamos, aún con la primera dosis, y se inició la vacunación a mujeres embarazadas. También con la meta de terminar a finales de junio. Para julio, vamos a comenzar de 40 a 49 años y en el plan general, de acuerdo a lo que aquí se informó de disponibilidad de vacunas”. En su conferencia mañanera indicó que además se esperará que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dé recomendaciones para la vacunación de menores de edad, y el plan de México es sólo para vacunar
a adultos. Sin embargo, dijo que para octubre el esquema de vacunación cubrirá por lo menos una de dos dosis.
“Queremos terminar la vacunación para el mes de octubre, mucho antes de que inicie el invierno, ese es el plan general. Por eso les decía que se están conformando más brigadas, se van a instalar más centros de vacunación para cumplir con este propósito para terminar en octubre la vacunación, para que antes que llegue el invierno estemos protegidos”. Y respecto a los docentes de escuelas públicas y privadas. “Va a vacunar a todas las maestras y maestros, tanto de escuelas privadas como públicas, vamos a concluir antes de que termine mayo, vamos a vacunar a todos los trabajadores del sector educativo del país”.
El Plan Nacional de Vacunación contra Covid-19 continúa en aceleración y será el próximo mes de junio que México recibirá alrededor de un millón de vacunas al día, así lo informó Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores. En conferencia de prensa matutina, el canciller aseguró que al 4 de julio el país habrá aplicado hasta 68 millones 636 mil 404 dosis sin contar con lo que se pueda lograr con Estados Unidos y otras iniciativas que se encuentran en curso, hasta la fecha de hoy se han vacunado aproximadamente 15.7 millones de personas. Esta será la semana en la que México recibirá el mayor número de vacunas con un total de más de 5 millones; además, será la primera ocasión en que se reciba un lote de las cinco vacunas que se han aprobado. De AstraZeneca llegarán 2 millones 104 mil 100 dosis; de Pfizer, 1 millón 284 mil 660; Sinovac, 1 millón; Sputnik V, 1 millón 200 mil; y de Cansino, 126 mil 790. Marcelo Ebrard realizó un recuento de las negociaciones diplomáticas que ha tenido el país para garantizar el acceso al mayor número de vacunas, como el enlace entre el presiden-
te Andrés Manuel López Obrador con mandatarios de diversos países, los acuerdos con todas las farmacéuticas y los ensayos Fase III. Tras la difusión de esta información, López Obrador afirmó que para octubre todos los mexicanos estarán vacunados con al menos una dosis: “Queremos terminar la vacunación para el mes de octubre, mucho antes de que empiece el invierno. Ese es el plan general. Por eso se están conformando más brigadas, se van a instalar más centros de vacunación para poder cumplir con este propósito de terminar en octubre, en toda la vacunación, de modo que antes de que llegue el invierno, estemos protegidos todos los mexicanos”, expresó. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud, al 18 de mayo se han vacunado 15.7 millones de personas, de las cuales 10.8 millones tienen ya su esquema completo, es decir, 69 por ciento. Este número abarca el 19 por ciento de la población mayor de edad. Finalmente, el secretario de Relaciones Exteriores reiteró que lo antes mencionado es resultado de la instrucción del presidente López Obrador, de garantizar el suministro necesario para que todas las personas mexicanas tengan acceso oportuno a la vacuna y refrendó el compromiso de la Cancillería de contribuir a esta tarea.
El titular de Relaciones Exteriores refrendó el compromiso de la Cancillería en cumplir con la tarea de garantizar las vacunas a todas la población. Cuartoscuro
ZACATECAS Miércoles 19 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
El cambio está cerca asegura Gallardo CRISTINA ANAYA nacion@contrareplica.mx
E
l candidato por la gubernatura de San Luis Potosí, de los partidos Verde Ecologista de México y del Trabajo (PVEM-PT) ha recorrido cada rincón de su estado, llevando como bandera las propuestas que asegura son el cambio que necesitan para salir de la crisis económica, de salud y seguridad que actualmente viven cada uno de sus habitantes, así se comprometió ante miles de familias huastecas, cumplir con los retos que representa cambiar la forma de gobernar en un estado con más de 90 años con el PRIAN en el poder. “Durante los últimos 2 meses he recorrido los 58 municipios, he dialogado y escuchado las necesidades de los potosinos, ustedes saben que juntos vamos a recuperar la paz y la tranquilidad para que puedan sentirse seguros dentro y fuera de sus hogares, garantizar servicios de salud de calidad, educación para todos los niños y jóvenes y el bien-
“HE ESCUCHADO las necesidades de los potosinos, juntos vamos a recuperar la paz” En la Huasteca Potosina, visitó comunidades en Santa Catarina, Cárdenas y Tamasopo Especial estar económico de las familias”, aseveró. Durante su estancia en la Huasteca Potosina, Cardona visitó comunidades en Santa Catarina, Cárdenas y Tamasopo, donde la gente lo recibió con cariño, banderas verdes y rojas ondeban cada rincón por dónde el candidato pasó, acumulando seguidores a cada paso quienes escucharon su mensaje de cara a las votaciones del próximo 6 de junio, sobre lo que exclamó: “vamos
a salir a votar sin miedo, vamos a ganar todos los potosinos con este proyecto”. Reiteró “Ellos quieren mantener sus lujos y sus privilegios. Nosotros queremos una transformación para San Luis Potosí. Ellos representan 90 años del PRIAN. Nosotros somos una gran revolución política. Ellos representan el miedo, la pobreza, la desigualdad. Nosotros somos un nuevo San Luis Potosí, un buen gobierno”.
MANUEL SCOTT NUEVO CANDIDATO DE MOVIMIENTO CIUDADANO POR SONORA Después de que Ricardo Bours declinó en favor de Ernesto Gándara CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Movimiento Ciudadano anunció que Manuel Scott será quien tome el lugar como candidato del partido luego de que Ricardo Bours dejó su candidatura al gobierno de Sonora para sumarse a la campaña de Ernesto Gándara, abanderado de la coalición Va por Sonora. Este tarde se anunció, desde Hermosillo, Sonora, que Scott será quien tome el lugar como candidato del partido, y se exigió a Bours renuncie lo antes posible ante el Instituto Nacional Electoral (INE). “Tengo el honor de presentar al candidato a la gubernatura de Sonora, será Manuel Scott, exijo públicamente a Ricardo Bours oficialice su renuncia ante el Instituto Estatal Electoral, para que nuestro candidato a la elección pueda participar
Scott era candidato a diputado por el distrito 16 de Sonora Especial en el próximo debate, porque dio un comunicado hace 24 horas pero no ha tenido la cortesía política de hacerlo oficial”, dijo el secretario general del partido, Jorge Álvarez Máynez. Resalta que Manuel Scott era candidato a diputado por el distrito 16 de Sonora. De igual manera se reiteró que no se realizará alianza con el PRI y el PAN: “PRIAN”. Y sobre el nuevo candidato dijo que “es la persona que empezó con este proyecto político hace 8 años,
un joven que había conocido hasta hoy en la política sonorense y de Cájeme”, mencionó. Clemente Castañeda, coordinador nacional de MC, calificó a Scott de ser el nuevo vocero de una “verdadera transformación del estado y del país”. El secretario general del partido “fuimos solos a la elección porque nuestros adversarios en esta coyuntura es el pasado, ese pasado que ya gobernó y el que nos gobierna actualmente, el que cree que puede pactar en lo oscurito el futuro de Sonora”, dijo acompañado de los candidatos a diputados federales. También estuvo acompañados de la dirigencia nacional del partido. El empresario Bours, quien ha manifestado en distintos momentos su desacuerdo con Morena y la 4T transformación renunció este lunes, a pocas semanas de los comicios del 6 de junio. En una misiva dio a conocer el motivo de su renuncia. “Lo que sea con tal de que no gane Alfonso Durazo”, dijo.
ARTURO ZÁRATE VITE DESDE EL CONFINAMIENTO
El regreso de los Hank
C
uando llegó Jorge Hank Rhon a la fiesta en un centro social de Huixquilucan, estado de México, acaparó de inmediato las miradas. Iba con chamarra de piel oscura, el único que no iba de etiqueta, ni traje, ni esmoquin, ni corbata. Con la informalidad en el vestir que le caracteriza. Sonriente, acompañado de su esposa, entró partiendo plaza por el espacioso salón, invitado en la boda del entonces senador, ahora diputado del Verde Ecologista, Arturo Escobar, quien se casaba con la hija del periodista deportivo Alfredo Domínguez Muro. Para nada se le vio incómodo, mantuvo la sonrisa, como lo hacía su padre el profesor Carlos Hank González, cabeza por muchos años del grupo político del estado de México, hasta su muerte. No fue presidente de México porque entonces no podían aspirar quienes eran hijos de padres extranjeros. El papá del profesor era de origen alemán. Con rapidez, figuras como Manlio Fabio Beltrones, Emilio Gamboa, Manuel Añorve y Raúl Salinas se levantaron de su lugar para salir al encuentro del que acababa de llegar. Jorge Hank repartía sonrisas y saludos. Ya era próspero empresario con metas políticas. Fue presidente municipal de Tijuana por dos años y compitió como candidato a gobernador en el 2007. Sin ser el novio, Jorge Hank Rhon era uno de los personajes principales en la fiesta de Escobar. Fue tan asediado como el contrayente. La mayoría pasaría a saludarlo. El más popular o con más imán, quizás por su dinero, por su apellido, por ser controvertido, por su afición a los animales exóticos, por ser padre de 23 hijos, por casarse varias veces, por ser el propietario de casas de apuestas, dueño de equipo de futbol. Motivos, sobraban. El único que no se sintió obligado a ir de etiqueta. Hoy Jorge Hank Rhon, a sus 65 años edad, está en la antesala de convertirse en gobernador como lo fue su padre, no por el estado de México sino por Baja California. Tampoco con los colores del PRI, que fue el partido en el que militó el profesor Hank toda su vida. Jorge Hank Rhon se puso la camiseta del Partido Encuentro Solidario (PES) y va arriba en las encuestas. Ha sido perseverante. Ampliamente conocido en Baja California. Para nada es un extraño para los bajacalifornianos y mucho menos un oportunista, que de último momento y sin historial alguno haya decidido buscar de nuevo la gubernatura. No hay quien no esté enterado de su pasado, de todo, hasta de las momentáneas detenciones por sus aficiones a los animales exóticos y las armas, que pronto pudo remontarlas con deslindes y aclaraciones pertinentes. Las dejó en el olvido con su actividad empresarial. Está por ganarle a una reina de belleza universal. La trilogía PRI-PAN-PRD creyó que con Lupita Jones como candidata arrasaría en las elecciones. Lupita es una mujer inteligente, nada más que como nueva política no supo conectar con la sociedad de su estado, en las encuestas cayó al tercer lugar y a estas alturas se ve imposible su recuperación. Jorge Hank Rhon lleva una ventaja de más de 10 puntos sobre Marina del Pilar Ávila, de Morena, quien va en segundo lugar en las encuestas. Así que, los Hank están de regreso en las grandes ligas de la política. De confirmarse su ventaja el seis de junio, Jorge será de los gobernadores que no pasarán desapercibidos, como tampoco pasó desapercibido en la boda de Arturo Escobar.
•vite10@hotmail.com @zarateaz1 arturozarate.com
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 19 de mayo de 2021
CRISTIAN ACOSTA COLUMNA INVITADA
Romper el silencio: la imprescriptibilidad de los delitos sexuales
D
urante la última semana de abril el Senado nos dio una grata sorpresa, más allá de los tiempos electorales, se discutieron y analizaron de manera conjunta 7 iniciativas presentadas por Josefina Vázquez Mota, Ricardo Monreal, Lilly Téllez, Martí Batres, Samuel García, Raúl Bolaños Cacho Cue y Guadalupe Vázquez Alatorre. Los nombres, los partidos a los que pertenecen y la votación son importantes, ya que el Senado concluyó de manera unánime, que debemos contar con parámetros que establezcan la imprescriptibilidad de todos los delitos sexuales cometidos en contra de niñas, niños y adolescentes y que los agresores sexuales no queden impunes. No está por demás recordar que una de las peores formas de violencia en contra de la niñez es la sexual, pues son delitos silenciosos que pueden estar ocultos durante muchos años y que se originan con mayor frecuencia en entornos cercanos en los que el victimario tiene un deber de cuidado. Así, una niña, niño o adolescente que es víctima de este tipo de delito se enfrenta a una situación de vulnerabilidad emocional, mental y/o física, en la que las agresiones pudieron iniciar cuando no se tenía la capacidad de comprender el significado de lo que ocurría o no se sabía en quién confiar o a quién contarle, sumando a ello el miedo a ser estigmatizado, por lo que el silencio parece la salida más segura. Ante este panorama, la iniciativa que hoy se encuentra pendiente de análisis en la Cámara de Diputados, establece que la distribución de pornografía infantil, turismo sexual, abuso sexual, pederastia, la cópula con persona mayor de 15 años y menor de 18 o la violación equiparada, se suman a la imprescriptibilidad existente para delitos como la corrupción de menores y el lenocinio. Lo anterior implica que, con independencia de que la víctima de estos delitos hubiese sufrido la agresión en su niñez o adolescencia y hoy cuente con 28, 35, 50 años o más, podrá denunciar el delito en cualquier tiempo y las autoridades federales deberán investigar y sancionar al agresor. Cabe destacar que dicha reforma, de ser aprobada, resultará positiva en el plano Federal, sin embargo, no debemos olvidar que la mayor parte de estos delitos son competencia de las autoridades de cada uno de los 32 estados que hoy en día verifican si el delito ha prescrito o no conforme a las reglas de sus Códigos Penales locales, destacando que en el Estado de México y Coahuila ya se considera dicha imprescriptibilidad. Por tal motivo, desde la Comunidad de Conocimiento Alumbra, una luz contra la violencia infantil, aplaudimos la iniciativa aprobada de manera únanime en el Senado y hacemos un llamado a todos los Diputados Federales y Locales a sumarse a este tipo de iniciativas que permitirán romper el silencio y evitar la impunidad.
•Cristian Miguel Acosta García Coordinador de Asuntos Públicos de Early Institute cristianacosta@earlyinstitute.org
zacatecas.contrareplica.mx
México reprueba en anticorrupción EL COLEGIO DE Abogados de NY identificó al INAI como un órgano eficaz para prevenir la corrupción REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
U
n estudio regional realizado por Colegio de Abogados de Nueva York ubicó a México con una calificación casi reprobatoria en la implementación de sus políticas anticorrupción debido a la falta de aplicación de las leyes en la materia, de independencia de las autoridades anticorrupción y una baja capacidad institucional. Con una calificación final de 5.51 puntos, donde cero es el puntaje más bajo y diez el más alto, nuestro país se posicionó - entre ocho países de la región- en el antepenúltimo lugar de la Evaluación Anticorrupción en Latinoamérica 2020. “A pesar de contar con un marco jurídico sólido y completo, México destaca por la falta de implementación de la norma derivada de una baja capacidad institucional y una alta influencia política en autoridades anticorrupción”, afirma el documento. Los expertos participantes en el informe advierten que a pesar de que una de las banderas de la administración actual es la lucha contra la corrupción, la voluntad política tiene mucha influencia en este as-
Resultados de la Evaluación Anticorrupción en Latinoamérica 2020. Cuartoscuro pecto, pues mencionaron que “existe mucho interés por perseguir casos de corrupción de administraciones pasadas, pero no casos de funcionarios actuales”. Aunado a que se identificó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) como un órgano eficaz para la prevención de la corrupción a través de las po líticas de transparencia, y a la Se cretaría de la Función Pública (SFP) como la menos eficaz. El documento añade que aunque en México existen mecanismos de prevención de la corrupción, por ejemplo, en contrataciones públicas, “la autoridad busca excepciones para llevar a cabo adjudicaciones directas, lo cual es un espacio importante para la discrecionalidad y la corrup ción”.
REPROGRAMA PROTECCIÓN CIVIL MACRO SIMULACRO 2021
Asimismo, los abogados calificaron como baja la capacidad institucional de los organismos públicos facultados para prevenir, investigar, y perseguir actos de corrupción. Mientras que en el sector privado, se encontró como una debilidad la falta de obligatoriedad de programas de cumplimiento y políticas anticorrupción de las empresas. El estudio también evaluó la implementación de políticas anticorrucpión de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, Panamá y Perú, entre los cuales destacaron Chile, que obtuvo la calificación más alta, y Guatemala, que consiguió la más baja. Los abogados consultados para el estudio trabajan en diversos sectores, incluidas firmas de abogados, empresas, academia, organizaciones de la sociedad civil, defensores de derechos humanos, entre otros.
Se busca dar prioridad al Plan Nacional de Vacunación. Cuartoscuro
LA COORDINACIÓN Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que se modificó la fecha del primer Macrosimulacro 2021 por sismos, que se llevaría a cabo el próximo miércoles 19 de mayo a las 11:30 horas. Informó que el motivo del cambio de fecha se debe a que se busca avanzar con el Plan Nacional de Vacunación contra el coronavirus que
actualmente atiende a adultos de 50 a 59 años, maestros y mujeres embarazadas de 18 años en adelante. Por esa situación, la nueva fecha del Macrosimulacro ante sismos será el lunes 21 de junio a las 11:30 horas. “Se espera contar con la participación masiva de instituciones de los tres órdenes de gobierno, así como la iniciativa privada y sociedad
civil”, se indicó en un comunicado. La CNPC, órgano dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, reiteró su invitación a los ciudadanos a que inscriban sus inmuebles para participar en el simulacro ante sismos en la página www.preparados.gob.mx/simulacronacional2021/. Redacción ContraRéplica
Nación
ZACATECAS Miércoles 19 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacantecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
MARINA SAN MARTÍN REBOLLOSO COLUMNA INVITADA
¡Protege tu privacidad! INFOCDMX te enseña cómo desde donde estés
¿
Tienes idea de cuántos datos personales compartes en el mundo digital? Todos los días, al navegar por la red, dejamos huella de nuestra identidad. En esa gama de información personal, existen datos que son sensibles, porque nos identifican plenamente o revelan nuestra esfera más íntima, y cuyo uso indebido puede provocarnos discriminación o un riesgo grave. Sabiendo todo esto, te has preguntado si ¿nos preocupa nuestra privacidad? El Informe “Digital 2021: México” de Hootsuite y We Are Social, revela que, en enero de 2021, en nuestro país había 92.01 millones de personas usuarias de Internet, que representaba el 71% de la población. Según este reporte solo el 43.5% de las personas adultas que utilizaban este medio, se preocupaban por el tratamiento que las empresas daban a sus datos. ¿Sabías que puedes controlar tu información personal? El derecho a la protección de datos personales nos da el poder de decidir quién y cómo entra en nuestro espacio de privacidad; salvaguarda nuestra dignidad, y evita que se afecten otros derechos. Por los daños, incluso irreparables, que puede implicar un mal uso de nuestra información es importante aprender a proteger nuestra privacidad. Para ello, en el área de capacitación del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO-CDMX), recientemente, pusimos en marcha el Curso en línea “Introducción a la Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de la Ciudad de México”, dirigido a las personas servidoras públicas capitalinas, y también disponible para el público en general. Este recurso busca brindar los conocimientos básicos en datos personales y su regulación en nuestra ciudad; puede realizarse desde cualquier parte, a cualquier hora, y a ritmo propio. El curso se imparte en la nueva plataforma educativa Campus Virtual de Aprendizaje (CAVA-INFO), implementada en el Instituto para integrar, en un solo sitio (cava.infocdmx.org.mx/), las actividades de capacitación que ofertamos, incluyendo las de acceso a la información, transparencia, rendición de cuentas y otras afines. Durante la pandemia, este centro de enseñanza amplió el alcance de los procesos de formación. En 2020, logramos preparar a 7 mil 692 participantes en línea, y a 4 mil 973 a través del aula virtual; efecto que se sigue potenciando en 2021. Elon Musk, cofundador de PayPal y Tesla Motors, creía que el mejor consejo es pensar constantemente cómo poder hacer mejor las cosas. El curso de datos personales en línea y CAVA-INFO representan esa idea de cómo desarrollar, con creatividad e innovación, herramientas que faciliten el aprendizaje de derechos fundamentales, como es el cuidado de nuestros datos personales.
•Comisionada Ciudadana del INFO CDMX
Presentan “Movimiento por la República” SE BUSCA EVITAR la centralización del poder y que se respete el federalismo: Porfirio Muñóz Ledo POR REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx
L
os legisladores por Morena, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez, presentaron el decálogo que regirá el “Movimiento por la República”, con el que se busca evitar la centralización del poder y se respete el federalismo. El documento señala que este Mo vimiento es fruto de reflexiones compartidas sobre el futuro del país y que no pretende convertirse en un partido político ni suplantar a los existentes, sino que aspira a “reflejar el estado de la conciencia ciudadana que exige un cambio democrático”. En su cuenta de Twitter, Muñoz Ledo compartió el “Decálogo Incluyente sobre la República” y llamó a un dialogo incluyente sobre el futuro del país.
Con el fin de que se “impida una mayor centralización del poder y respete tanto la división de poderes, como el federalismo y los órganos constitucionales autónomos”. El documento destaca además que durante la segunda parte del periodo presidencial de Andrés Manuel López Obrador se debe consumar el “movimiento libertario” que ambos políticos veteranos iniciaron en 1988: “estamos obligados a proponer ideas claras y objetivos asequibles para la renovación
Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez llamaron a un diálogo incluyente. Cuartoscuro del proyecto nacional”. También lanzaron algunas propuestas en contra de la que llamaron la supeditación de las Cámaras del Congreso de la Unión a las imposiciones del Ejecutivo federal.
Propusieron un alto a las tendencias centralistas encarnadas en “superdelegados”, así como la creación de reformas constitucionales para fortalecer y actualizar las instituciones autónomas. También pidieron poner un cese a la intolerancia y descalificaciones de los ciudadanos libres, y la creación de un Consejo Económico y Social para acordar el desarrollo del país. “Polarizar es paralizar. Concretar en progresar”, se lee en el documento. El documento se presentó luego de que el expresidente de la Cámara de Diputados anunciara que entraría en defensa de los órganos autónomos del país, como el Instituto Nacional Electoral (INE), criticado reiteradamente por
el presidente López Obrador. Los puntos del decálogo del “Movimiento por la República” son: 1. Respeto al principio y práctica de Poderes. 2. Respeto al sistema federal y municipal. 3. Respeto a la independencia del Poder Judicial. 4. Respeto a los órganos constitucionales autónomos. 5. Respeto a la sociedad civil y a sus organizaciones. 6. Respeto a los compromisos con los derechos de los pueblos originarios y comunidades indígenas 7. Respeto a la pluralidad esencial del país, a la libertad de opinión, critica, creación e innovación. 8. Respeto a la opinión informada sobre la situación económica y social del país 9. Respeto a los esfuerzos nacionales para mantener actitudes independientes y ejercer facultades soberanas en un mundo globalizado. 10. Respeto a la voluntad de los ciudadanos para determinar su forma de gobierno e instituciones públicas.
HASTA EL 21 DE JUNIO, RESTRICCIONES DE PASO EN FRONTERAS LA SECRETARÍA DE RELACIONES Exteriores (SRE), informó que México mantendrá sus restricciones en cruces terrestres no esenciales en las fronteras norte y sur hasta las 23:59 horas del 21 de junio. A través de sus redes sociales, la dependencia federal explicó que las autoridades de México y Estados Unidos están en conversaciones para flexibilizar a partir del 22 de junio las restricciones a cruces fronterizos a partir de los índices de propagación del Covid-19 y vacunas aplicadas en
ambos de lados de la frontera. Mientras tanto, el gobierno estadounidense anunció que extenderá hasta el 20 de junio las restricciones de viajes no esenciales en sus fronteras terrestres con México y Canadá. En ese sentido la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), informó que continuarán las actividades transfronterizas con Canadá y México que apoyan la seguridad de la salud, comercio, cadenas de suministro, entre otras actividades
esenciales. Esta mañana el canciller Marcelo Ebrard, explicó que la extensión del cierre en la frontera se debió a que la unión americana no ha terminado la vacunación contra Covid-19 en territorios fronterizos, claves para quitar las restricciones. El funcionario federal señaló que Estados Unidos necesita vacunar a más del 60% de su población para levantar las medidas y restricciones en sus fronteras. Redacción ContraRéplica
12. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 19 de mayo de 2021.
ACTIVO
INSTAN A CUMPLIR T-MEC PARA QUE SEA DURADERO Mary Ng, ministra de Comercio Internacional de Canadá, afirmó que el comercio multilateral basado en normas funciona y garantiza equilibrio REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El Inegi reveló los datos correspondientes al cuarto mes del año. Especial
PREVÉ EL INEGI CRECIMIENTO ECONÓMICO INTERANUAL DE 20.6 POR CIENTO EN ABRIL Señaló que la recuperación del empleo manufacturero continuó durante marzo de 2021 al ligar 10 meses consecutivos de incrementos mensuales REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La actividad económica mexicana habría crecido 20.6 por ciento en abril, comparado con el mismo mes de 2020, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Asimismo, señaló que la recuperación del empleo manufacturero continuó durante marzo de 2021 al ligar 10 meses consecutivos de incrementos mensuales. Dicho rebote, según la estimación del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) podría llegar a ser, en el escenario optimista 22.4 por ciento, pero en el pesimista de 18.6 por ciento, aunque el dato oficial será conocido cuando se divulgue el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). El Inegi reveló los datos correspondientes al cuarto mes del año, donde destacó que las actividades secundarias o de transformación fueron las que ayudaron en mayor parte a este cálculo, ya que habrían crecido 34.5 por ciento anual. En tanto, las actividades terciarias o de servicios lo harían con 16.4 por ciento anual, una lectura muy baja, pero la explicación es que mientras las secundarias tuvieron un gran auge por la demanda mundial, principalmente de Estados Unidos para nuestro país, las
primeras han estado sujetas a las medidas sanitarias de las autoridades, lo que ha impedido su despegue. La llegada de la pandemia a la economía mexicana se sintió en mayor manera durante abril de 2020, cuando por el confinamiento la mayoría de las empresas bajó su actividad, por lo que se pudo ver una caída económico-financiera que prácticamente envolvió a todo el país. La aceleración en encontrar una vacuna contra el Covid-19 y la aplicación en las naciones clave, como Estados Unidos, China, Canadá, Japón y parte de Europa, fueron motores para la recuperación económica y que México, como participante activo en el comercio mundial, se ha beneficiado. De acuerdo con los datos más recientes de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera el personal ocupado total en la industria manufacturera registró un incremento de 0.4 por ciento en el tercer mes de este año, con relación al mes inmediato anterior, con datos ajustados por estacionalidad. Por tipo de contratación, el número de obreros subió 0.4 por ciento y de los empleados 0.1 por ciento a tasa mensual. En marzo de 2021, las horas trabajadas en las industrias manufactureras reportaron un alza de 1.1 por ciento en comparación con las de febrero. •
En la reunión de la Comisión de Libre Comercio, la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai llamó a México y Canadá a implementar y hacer cumplir los términos del T-MEC, a fin de que el acuerdo comercial sea duradero. “Es esencial que colaboremos para implementar, hacer respetar y cumplir los términos del T-MEC (…) Para que este acuerdo sea duradero, debe satisfacer las necesidades de la gente común, no sólo en Estados Unidos, sino también en México y Canadá. Eso sólo sucederá si cumplimos nuestras promesas”, subrayó. A su vez, Mary Ng, ministra de Comercio Internacional de Canadá, afirmó que el comercio multilateral basado en normas funciona y garantiza equilibrio, seguridad y equidad. “Al trabajar para implementar el ‘Nuevo TLCAN’ estamos creando prosperidad y empleos bien remunerados para canadienses, estadounidenses y mexicanos”, instó. “Nosotras, como ministras, tenemos un papel importante que desempeñar para asegurar que el acuerdo esté a la altura de su máximo potencial y genere beneficios directamente para nuestras comunidades”, aseguró. Por su parte, Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, apuntó que los equipos de los tres países se encuentran trabajando diariamente en
la implementación del acuerdo para asegurarse de que esté “a la altura de sus promesas”. “Quiero agregar que pueden contar con México para brindarle al tratado la atención puntual que se requiere, según sea necesario. También, quiero transmitir el compromiso del presidente (Andrés Manuel) López Obrador con el T-MEC”, dijo. Indicó que está segura de que el acuerdo trilateral será la herramienta principal para que los países logren recuperarse por completo de los efectos de la pandemia. La Comisión de Libre Comercio del T-MEC analizó los reportes que elaboraron 11 comités relacionados con aduanas y facilitación comercial, obstáculos técnicos al comercio, buenas prácticas regulatorias, medidas sanitarias y fitosanitarias, asuntos comerciales sobre textiles y prendas de vestir, empresas propiedad del Estado, competitividad, reglas y procedimientos de origen, servicios de transporte, servicios financieros y derechos de propiedad intelectual. Las representantes comerciales, Tai se dijo partidaria de enfocar la política comercial en los trabajadores. “Durante demasiado tiempo, la atención se ha centrado en las ‘cadenas de valor globales’, como un indicador para maximizar la eficiencia. Esa eficiencia ha demostrado ser perjudicialmente cara”, dijo. •
Las representantes de los tres países del T-MEC tuvieron una reunión virtual. Especial
ZACATECAS
Activo Miércoles 19 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.
zacatecas.contrareplica.mx
HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA
Hoy arrancará la Feria Internacional de Turismo de Madrid. Especial
México, atractivo para la inversión nacional y extranjera: Sectur MIGUEL TORRUCO PARTICIPÓ en foro internacional REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco, señaló que México sigue siendo un país atractivo para la inversión nacional y extranjera, esto, en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur). Durante la vigésima cuarta Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo, el funcionario resaltó en sus redes sociales, los be-
neficios que tiene México para recibir la inversión de empresas extranjeras. “Esta mañana participé en la XXIV Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo. Exhorté a empresarios del sector a invertir en nuestro país, un destino con múltiples ventajas para la inversión, que genera confianza y certidumbre jurídica. “México sigue siendo un país muy atractivo tanto para la inversión nacional como extranjera, ofrece una serie de incentivos que lo colocan como un destino con amplias oportunidades
EL DATO LA FITUR, bajo el lema “Especial Recuperación Turismo”, será inaugurada este miércoles por los reyes de España, Felipe y Letizia.
para el establecimiento de negocios rentables y exitosos”, dijo. El encargado del turismo en México, quien encabeza la delegación nacional, inauguró el pabellón en el que se ofrece la oferta de sol y playa, turismo colonial y de aventuras, entre otros temas. •
ESTIMAN QUE ECONOMÍA DE EU CREZCA 7% ESTE AÑO REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Las expectativas económicas de Estados Unidos se comienzan a recuperar de manera optimista, ya que un análisis de la Reserva Federal (Fed), el Producto Interno Bruto (PIB) del país podría alcanzar un crecimiento de hasta 7 por ciento. “Podríamos tener un crecimiento superior al 6 por ciento, posiblemente el 7 por ciento”, dijo el vicepresidente de la Fed, Richard Clarida. Detalló que esto dependerá de la velocidad en que se resuelvan las complicaciones de la oferta de trabajo y se acelere la recuperación.
“Parece que la economía, en todo caso, puede acelerarse este año”, explicó. Los principales obstáculos económicos se encuentran en la oferta de la mano de obra, pero su recuperación no será totalmente inmediata, advirtió. Esto significa que la economía podría tardar mucho más tiempo en recuperarse totalmente. “Puede tomar más tiempo reabrir una economía de 20 billones de dólares de lo que tomó cerrarla”, finalizó. Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, promoverá un plan de subsidios por 174 mil millones de dólares para impulsar el uso de autos eléctricos, a los que considera funda-
Especial
La Fed explicó que los principales obstáculos se encuentran en la oferta de la mano de obra
Richard Clarida, vicepresidente de la Fed. mentales para crear empleos y hacer crecer la economía estadounidense. De acuerdo con la Casa Blanca, el objetivo del mandatario es descartar los incentivos a los consumidores para los modelos eléctricos de lujo de alto precio. Además, el plan de gastos públicos incitaría a la población a adquirir vehículos eléctricos en una presentación de la nueva camioneta F-150 de Ford. •
No hay, no ha habido, ni habrá estrategia digital
E
l lunes pasado se celebró el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. La gente lo conoce más coloquialmente como el Día del Internet y en México pasó casi inadvertido. Desde la perspectiva perniciosa se usó para denostar los planes gubernamentales en torno a la digitalización del país y se centra en la quimérica Estrategia Digital. Lamento decirlo, pero la carencia de una estrategia digital no es privativa de la 4T. En los dos sexenios pasados hubo intentos de plantear algo similar, pero no pasaron de ser políticas de gobierno electrónico y fomento al internet. En este gobierno, la estrategia se limita a loables esfuerzos para aumentar la conectividad, pero que no se acompañan de otras políticas públicas. Sí, no hay estrategia digital, no ha habido y nunca habrá si no entendemos que la digitalización es irreversible e implica muchos aspectos de la vida. No es gratuito que siete de las 10 empresas más poderosas del mundo son digitales. Ellas entienden y saben lo que quieren sus clientes, pero en México todavía no sabemos o no entendemos cómo rayos digitalizar nuestras actividades. El Informe de Madurez Digital México 2020-2021, elaborado por EY, Needed Education y KIO Networks; dice que la evolución de las empresas mexicanas hacia la madurez digital se encuentra por debajo de lo ideal pues, aunque ya son conscientes de que el cliente debe ser el centro de la empresa, no tienen los suficientes conocimientos para aplicarlos de manera adecuada. Aun somos inmaduros, pues. Pero ¿dónde radica la madurez de otras empresas digitales si muchas de ellas también juegan a secuestrar a sus clientes, como el gobierno federal? Se de buena fuente que muchos de los problemas en materia digital de la 4T se deben a la complicada transición de sistemas. Hay muchas resistencias de los proveedores de tecnología que van de salida y los nuevos se encuentran con verdaderos acertijos por resolver. Aunque tampoco hay madurez de ciertos funcionarios de gobierno que juegan al todopoderoso. Creen que todos somos iguales, que solo somos borregos o que solo sabemos atacar. Me desespera su pachorra. Dejan pasar datos falsos, no delatan conflictos de interés, permiten magnificar errores y solapan claras muestras de fuego amigo. Así, ningún esfuerzo de política digital será exitoso, todo mundo jala para su lado.
JUEGA SUS BARAJAS
Y para no olvidar estas viejas prácticas políticas como el favoritismo y las redes de complicidades; en la IP tenemos algunos ejemplos. Me informan de cierto directivo que se contrató en abril pasado con la empresa Siemens Software, aunque hace apenas unos meses debutaba como director de Infor en México. ¿Será que solo pisan espacios cortos tomando una posición cuando ya vienen trabajando otra? ¿Será buena suerte o solo llegan para sembrar proveedores y luego se van? Muy bien, Gunther mueve muy bien sus Barajas. ¿Estas viejas prácticas se acabarán?
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1
14. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 19 de mayo de 2021.
Egipto envía ayuda humanitaria a la Franja de Gaza REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
gipto decidió enviar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, donde más de 200 palestinos murieron en los bombardeos israelíes desde el 10 de mayo y anunció que destinará 500 millones de euros a la reconstrucción.
“Egipto va a suministrar 500 millones de dólares para la reconstrucción de la Franja de Gaza tras los acontecimientos recientes y empresas egipcias realizarán las obras”, informó el portavoz de la presidencia. Por su parte, la ministra de Salud, Hala Zayed, dijo que el envío de ayuda de un valor de 14 millones de libras egipcias (poco más de 11 millones de pesos) incluye 65 toneladas de “suministros quirúrgicos”, entre ellos “cilindros de oxígeno, jeringas, antibióticos y pomadas para quemaduras”. El lunes se enviaron 26 camiones de ayuda alimentaria a este territorio palestino de dos millones de habitantes que viven bajo un estricto bloqueo israelí desde hace casi 15 años, según una fuente fronteriza.
DESASTRES SIGUEN GOLPEANDO A INDIA
SUMINISTRARÁ 500 millones de euros para la reconstrucción de la zona
Foto: AFP
GLOBAL
Las restricciones se levantarán en cuanto finalice la limpieza de la plaza.
POR PLOMO CERRARON LA PLAZA DE NOTRE DAME La contaminación fue provocada por el incendio de la catedral hace dos años REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Simpatizantes del pueblo palestino expresaron su apoyo en Ankara, Turquía. AFP
EL DATO EL CONFLICTO amenaza con provocar una crisis humanitaria, ya que casi 40 mil palestinos fueron desplazados y 2 mil 500 perdieron sus hogares en Gaza, según la ONU.
Además, se movilizaron 50 ambulancias para trasladar heridos, según la misma fuente. La víspera, los bombardeos israelíes destruyeron la única clínica que
realizaba pruebas de Covid-19 en la Franja de Gaza y dañaron las instalaciones de la Media Luna Roja de Catar. Según las autoridades locales de este enclave pobre y densamente poblado controlado por el movimiento islamista Hamás, 213 personas han muerto, incluidos al menos 61 niños, y más de mil 440 han resultado heridas desde el 10 de mayo. El conflicto amenaza con provocar una crisis humanitaria, ya que casi 40 mil palestinos fueron desplazados y 2 mil 500 perdieron sus hogares en Gaza, según la ONU. •
LAS CATÁSTROFES NO DEJAN de pegar a la India. Ahora el ciclón Tauktae golpeó al oeste del país y, hasta el momento, dejó al menos 33 personas muertas y un centenar seguían desaparecidas. Las fuertes lluvias provocadas por el meteoro obligaron a las autoridades a suspender la campaña de vacunación contra la Covid-19, que sigue azotando al país. Los desaparecidos viajaban en un barco que naufragó con 273 personas a bordo frente a las costas de Bombay, capital del estado de Maharashtra, anunció la marina india. El ministerio de Defensa indicó que
180 personas fueron rescatadas y los buques de la marina intentaban salvar al resto en “condiciones marítimas extremadamente duras”. Por otro lado, helicópteros de la marina rescataron a 137 personas atrapadas en una barcaza que encalló. El primer ministro regional, Vijay Rupani, indicó que el balance de muertos había subido a 33, en su mayoría a causa del derrumbe de muros o techos. El jefe de gobierno indio, Narendra Modi, tenía previsto visitar las zonas golpeadas por el ciclón en Guyarat, su estado natal, hoy.
La plaza de Notre Dame de París fue cerrada temporalmente al público debido a la alta concentración de plomo provocada por el incendio de la catedral hace dos años, anunció este martes la prefectura de policía de la capital francesa. “Los resultados de la última campaña de medición mostraron concentraciones de polvo de plomo superiores al nivel habitual de París (...) en determinados puntos de la plaza”, dijo la prefectura en un comunicado. Este cierre se levantará en cuanto finalice la limpieza de la plaza y “todos los valores medidos hayan vuelto a un nivel suficientemente bajo”, precisó la prefectura de policía. Desde el incendio, la plaza y la catedral están sometidas a un control continuo de la concentración de polvo de plomo. Las llamas habían fundido varios cientos de toneladas de plomo en el armazón del monumento gótico. •
Tauktae, que obligó a la evacuación de más de 200 mil personas, alcanzó tierra en Guyarat con ráfagas de vientos que alcanzaron los 185 km/h, de acuerdo con el Departamento Meteorológico de India. El ciclón más poderoso que ha azotado la región en décadas ha causado víctimas en los estados occidentales indios de Kerala, Goa, Maharashtra y Guyarat. “Nunca había visto un ciclón tan devastador como éste en Bombay”, dijo Anand Shinde, habitante de la megalópolis financiera, “la gente ha sufrido muchos daños”. Redacción ContraRéplica
Global
ZACATECAS Miércoles 19 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
EU registra la menor cifra de muertes por el coronavirus C O RO NAV I R US
EMERGENCIA MUNDIAL
EL PROMEDIO de muertes en siete días fue de 545 el 16 de mayo
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
stados Unidos registró la menor cantidad de muertes por Covid-19 desde el inicio de la pandemia, según datos of iciales divulgados ayer.
El promedio móvil de muertes de siete días fue de 545 el 16 de mayo y “la última vez que nuestro promedio de siete días fue tan bajo fue en marzo de 2020, esencialmente desde que comenzó la pandemia”, explicó a la prensa Rochelle Walensky, directora de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Los nuevos casos diarios están disminuyendo en todos los estados de la Unión Americana, llevando el promedio actual a 30 mil 211, el más bajo desde junio pasado, cuando hubo una grave escasez de exámenes practicados. “Estamos ganando la guerra contra el virus y necesitamos que nos ayuden a terminar el trabajo”, expresó el ase sor principal de la Casa Blanca para el combate al coronavirus, Andy Slavitt, quien pidió a los estadounidenses que cumplen con los requisitos y que aún no lo hicieron que se vacunen. Alrededor de 60 por ciento de la po blación adulta estadounidense ha recibido hasta el momento al menos una dosis de la vacuna contra Covid-19, lo cual ha llevado a autoridades a aliviar las restricciones. •
ANDY SLAVITT Asesor principal de la Casa Blanca para el combate al coronavirus
Estamos ganando la guerra contra el virus y necesitamos que nos ayuden a terminar el trabajo”
Rochelle Walensky, directora de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. Especial
“ES SEGURO COMBINAR VACUNAS”: ESTUDIO Se puede administrar una primera dosis con AstraZeneca y una segunda con Pfizer, informaron autoridades sanitarias de España Un estudio de autoridades sanitarias de España determinó que combinar las vacunas anticovid de AstraZeneca y Pfizer es seguro. Se detalló que los anticuerpos que genera la vacunación con una primera dosis de AstraZeneca y una segunda de Pfizer se multiplican por siete. El Instituto de Salud Carlos III dio a conocer los resultados preliminares de su ensayo clínico CombivacS, en el que se analizó la seguridad de mezclar estas dos vacunas contra el coronavirus y la eficacia que la mezcla podría tener. En el estudio, de acuerdo con diarios españoles, participaron 672 personas distribuidas en cinco hospitales de Madrid, Bilbao y Barcelona. La conclusión es que usar Pfizer en la segunda dosis confiere incluso una protección mayor que con dos dosis de AstraZeneca. Los efectos secundarios son leves, similares a los que produce la vacunación con dos dosis de la vacuna británico-sueca. El anuncio es clave para 1.5 millo-
En el estudio participaron 672 personas distribuidas en cinco hospitales de Madrid, Bilbao y Barcelona. AFP nes de trabajadores esenciales menores de 60 años que recibieron en España una primera dosis de la vacuna de AstraZeneca y se quedaron sin la segunda debido a que se suspendió la vacunación con esta sustancia por los casos de trombos atípicos que se registraron. Se prevé que esta tarde la Comisión de Salud Pública se manifieste sobre si, finalmente, se aplicará a los ya vacunados la segunda dosis de Pfizer. Redacción ContraRéplica
PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES
El lance de Liz Cheney
L
iz Cheney es uno de esos personajes cada vez más raros en política: arriesga su ascendente carrera en aras de ser coherente con sus convicciones. Es hija del ya legendario exvicepresidente Dick Cheney, el “Darth Vader” de las presidencias de George W. Bush. Como su padre, Liz es una conservadora “pura y “dura”, quien votó en la Cámara de Representantes por las iniciativas presentadas por Trump el 93 por ciento de las veces y actualmente tilda la agenda de Biden de “socialista”. También votó por la reelección de Trump, pero ahora se dice arrepentida y, de hecho, se dedica a la quijotesca tarea de salvar al Partido Republicano de las garras del trumpismo, razón por la cual fue defenestrada la semana pasada del puesto de presidenta de la Conferencia Republicana de la Cámara de Representantes. ¿Su pecado? No creer en las falacias de Trump sobre el supuesto fraude electoral. Cuando el expresidente se negó a reconocer su derrota, Liz orquestó la publicación de una carta abierta publicada en The Washington Post y firmada por todos los exsecretarios de Defensa vivos donde se advertía de un intento de rebelión para revertir los resultados de noviembre. Después sucedió el asalto al capitolio y el segundo proceso de impeachment a Trump, donde Cheney fue uno de los 10 republicanos de la Cámara de Representantes en votar a favor de la condena. Y la lucha de Liz apenas comenzaba. Ha escrito artículos de opinión, pronunciado discursos, ofrecido conferencias y entrevistas para denunciar al expresidente como un peligro para la democracia. En alguno de sus artículos escribió: “No hay un manto mágico para defendernos de la anarquía o la tiranía. Nos protege un sistema de elecciones, leyes y tribunales… Trump está tratando de desentrañar dos elementos críticos en nuestra estructura constitucional fundamentales para la democracia: la confianza en el resultado de las elecciones y el Estado de derecho”. En una entrevista, esta legisladora recordó su asombro cuando Al Gore concedió con elegancia las polémicas elecciones presidenciales del año 2000. “En ese momento, la estabilidad del sistema se apoyó en el honor de un hombre, este año vimos a un perdedor presidencial sin honor tratar de deslegitimar el sistema estadounidense”. Pero la de Cheney es una solitaria voz en el desierto del Partido Republicano, el cual ahora dedica buena parte de sus energías a tratar de minar la democracia. Durante este año los legisladores republicanos a nivel estatal han presentado 361 proyectos de ley para imponer limitaciones al voto en 47 estados, medidas como entorpecer la realización y publicación de encuestas, reducir el número de buzones/urna para los votos en ausencia, purgar los padrones y otorgar mayores facultades a funcionarios no electos sobre los procedimientos electorales.
•@elosobruno Especialista en política comparada