Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

zacatecas.contrareplica.mx

No. 35/ Año 01 / Lunes 24 de mayo de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

CULPAN A JUNTA DE MONUMENTOS POR DERRUMBES DE VIVIENDAS

ZacatecaS

Se duplican servicios de panteones en la capital por pandemia Durante los meses de noviembre, diciembre y enero pasados se tuvo un mayor incremento en la cifra

LA DIPUTADA de Morena Alma Dávila Luévano señaló que la Junta de Monumentos es la responsable del colapso de cientos de casas en la entidad, pues asegura que no se le ha dado la suficiente atención para evitar el derrumbe de las mismas en la zona central de Zacatecas. Por lo tanto, la legisladora presentó una iniciativa de ley para proteger el patrimonio cultural. Pág. 3

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

40% de las personas fallecidas y trasladadas a cementerios habrían sido víctimas de Covid-19

HORMIGUITAS NO PARARON DE LABORAR A PESAR DE los riesgos de salud debido al coronavirus, los servicios de limpieza en la capital del estado no dejaron de realizar sus actividades laborales, siendo de los pocos sectores del ayuntamiento que ha trabajado de manera constante durante estos meses. En entrevista, María de Jesús López, quien ocupa un puesto de trabajo como “hormiguita”, refirió que debido a su condición de jefa de familia, la opción de quedarse en casa resultó nula. Pág. 4

LA INICIATIVA LA LEGISLADORA hizo de conocimiento público que presentó un proyecto de decreto en el cual se adicionan y modifican diversas disposiciones de la Ley de Protección y Conservación del Patrimonio Cultural del Estado de Zacatecas, así como a la Ley de Protección de Monumentos Históricos y Arquitectura Vernácula

La recomendación de la SSZ para acompañar al difunto hasta su lugar de entierro es de 20 personas Pág. 4 COVID-19

L A PA N D E M IA

REPORTAN 20 CASOS MÁS EL FIN DE SEMANA

34,404 NEGATIVOS

413

ACTIVOS

30,449 POSITIVOS

2,954

DEFUNCIONES

27,082 RECUPERADOS

COMBATE A LA CORRUPCIÓN, EJE DE TRANSFORMACIÓN: MONREAL David Monreal Ávila, abanderado a la gubernatura por la coalición Juntos Haremos Historia, manifestó que combatir la corrupción será una política transversal para todas las acciones y programas tanto de desarrollo económico como social, que encabezará su eventual gobierno de transformación para Zacatecas. Además precisó que su administración vigilará el desempeño de funcionarios. Pág. 5

DAVID MONREAL ÁVILA Aspirante a la gubernatura

Se instaurará un gobierno de la transformación bajo principios de cero tolerancia a servidores públicos que incurran en actos de corrupción y estricto apego a la legalidad”

OFRECE NANY ROMO IMPULSAR AL CAMPO LA CANDIDATA a gobernadora de Movimiento Ciudadano indicó que, de ganar, dará un impulso a las sociedades productivas para el establecimiento de una suma de valor a los productores agrícolas, por lo que se podrán realizar acciones concretas para el desarrollo económico de regiones y municipios. Pág. 6


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 24 de mayo de 2021

zacatecas.contrareplica.mx

Tiraditos

OPINIÓN NORMA JULIETA DEL RÍO

CANÍCULA CON FUERZA

•Junto con el resto del país, Zacatecas debe prepararse para el ingreso de la próxima canícula, que tendrá sus efectos más fuertes el próximo mes de julio en la entidad, en la que el calor veraniego podría ser insoportable. De acuerdo con expertos, se trataría de una temporada en que las temperaturas serían mayores a 30 grados, por lo que los SSZ urgen a la ciudadanía para que tome en serio su salud y, con ello, se prevenga de las insolaciones, quemaduras de piel, mareos y deshidrataciones, entre otros.

¿VOLVER A CLASES AQUÍ?

•Mientras que en Ciudad de México, de manera aleatoria, algunas de sus 5 mil escuelas primarias volverían a clases este lunes 7 de junio, para Zacatecas todavía no se tiene previsto nada. Aquí padecemos esa lentitud que, por otro lado, no sabemos si sería mejor a las acciones de riesgo que estarían tomado en la gran ciudad de los palacios. Mantengamos la fe y crucemos los dedos o bien, recémosle al Niño de Fresnillo, para que en ese enorme centro urbano todo salgo bien y, de veras, mediante procesos escalados y preventivos, no vayan ahí a cundir los contagios de nuevo.

SORPRENDE DECLINACIÓN DE FERNANDA SALOMÉ

•El pasado viernes Fernanda Salomé Perera, candidata a gobernadora por Redes Sociales Progresistas (RSP), declinó por el candidato Juntos Haremos Historia, David Monreal Ávila, lo que sorprendió a su partido, que a través de un comunicado dijo que no conocían sobre el hechos hasta que fue público. •Fernanda Salomé tomó su decisión de manera personal, fue lo que se dijo al respecto, pero el hecho es que las declinaciones serán parte de la elección previo al 6 de junio, ya que al menos en la gubernatura ya es la segunda mujer que se baja de la contienda.

COLUMNA INVITADA

Transparencia judicial es un medio, no un fin

E

s urgente que los y las mexicanas sin excepción tengamos garantizado el acceso a la justicia. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2020, en nuestro país existe una “cifra negra” de delitos del 92.4%; es decir, solo uno de cada 10 delitos es denunciado y no existe la certeza de que prospere una investigación que arroje evidencia para identificar y sancionar a los responsables. Ante la impunidad, es entendible que haya desconfianza en las autoridades que procuran e imparten justicia. Por esta razón, es urgente recurrir a todos los medios disponibles para superar este escenario, uno de ellos es la transparencia judicial. Al respecto, en el Sistema Nacional de Transparencia hemos realizado foros regionales sobre este tema, el jueves 27 tendré el gusto de platicar sobre este tema en la Región Centro Occidente del SNT.

En agosto de 2020 sucedió la reforma más reciente a la Ley General de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Se aprobó la obligatoriedad de que los poderes judiciales, federal y estatales, publiquen las versiones públicas de todas las sentencias que emitan, pues son de interés público: conocerlas beneficia a la sociedad en su conjunto, no solo a las partes en controversia. Se trata de un hito en la historia de los órganos jurisdiccionales del país, pues es

el primer paso concreto para responder a la demanda social de poderes judiciales cercanos a la población y que demuestren esfuerzos por impartir justicia de forma realmente garantista, inclusiva y oportuna. Toda persona interesada debería en el corto plazo poder acceder a estas versiones públicas para evaluar el desempeño de los juzgadores de frente a la ciudadanía y frente a los demás poderes del Estado mexicano. Esta información se vuelve inútil si no se usa para detonar procesos de rendición de cuentas del poder judicial, así como de construcción de conocimiento público sobre cómo garantizar el acceso a la justicia de toda la población en igualdad de condiciones y de acuerdo con los estándares internacionales de derechos humanos. Hasta el 21 de marzo pasado, solo en 11 entidades federativas se realizaron los ajustes legislativos necesarios para la aplicación de la reforma. Sin perder de vista la diversidad de capacidades y disponibilidad de recursos entre entidades federativas, existe consenso en el seno del SNT de trabajar de forma colaborativa para apoyar a quienes llevan rezago, así como para consolidar e institucionalizar las buenas prácticas que obtengan los punteros. También, se trabajará para diseñar los mecanismos y criterios necesarios para proteger los datos confidenciales de las partes involucradas o que pueden poner en riesgo el debido proceso. Además, se asegurará que las versiones públicas de las sentencias sean elaboradas de forma accesible y publicadas aprovechando los avances tecnológicos para facilitar la comprensión de su contenido, su procesamiento y uso por parte de las personas dispuestas a participar en ejercicios de control social sobre el desempeño de los juzgadores y el personal de los poderes judiciales, por ejemplo, en cuanto a la incorporación de la perspectiva de género, la utilización de evidencia empírica para fundamentar las decisiones, así como la capacidad de desafiar la teoría jurídica para responder a los cambios sociales. Me interesa advertir que publicar las versiones públicas de las sentencias judiciales emitidas en México es un gran avance en materia de transparencia judicial, pero no debe ser vista como un fin en sí mismo. Más bien es un medio para incentivar más innovaciones hacia un mejor y mayor acceso a la justicia para todas y todos. Hay una agenda ulterior que no debe perderse de vista: la justicia abierta.

•@JulietDelrio


ZACATECAS Lunes 24 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

DIRECTORIO

CULPAN A JUNTA DE MONUMENTOS POR COLAPSO DE VIVIENDAS

Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

POR NALLELY DE LEÓN

A

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos

LA DIPUTADA DE Morena Alma Dávila Luévano aseguró que la institución no brindó la atención necesaria para evitar el derrumbe de casas en la zona centro de Zacatecas

lma Dávila Luévano, diputada por Morena, señaló a la Junta de Monumentos como responsable del colapso de cientos de casas en la entidad, pues asegura que la institución no puso la atención necesaria para evitar el derrumbe de las mismas en la zona central de Zacatecas. En ese sentido, hizo del conocimiento público que presentó una iniciativa con proyecto de decreto mediante el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

La legisladora presentó una iniciativa para proteger el patrimonio cultural. Especial Ley de Protección y Conservación del Patrimonio Cultural del Estado de Zacatecas.

Lo anterior, en atención a diversas quejas de la ciudadanía, quienes fueron testigos del derrumbe de sus casas sin poder hacer nada, al no contar

con el permiso necesario para restaurarlas.

La legisladora del partido guinda agregó que, debido a estas denuncias, así como la falta de cláusulas y artículos para la protección de monumentos en la Ley de Protección a Monumentos Históricos y Arquitectura Vernácula, fue que se presentó la iniciativa de reforma para este ordenamiento jurídico.

PERSISTEN BACHES EN VILLAS DE GUADALUPE

SOLICITAN APOYO PARA ENFERMA DE CARDIOPATÍA

• La falta de pavimentación en calles de la colonia Villas de Guadalupe ha sido el mayor motivo de denuncia ciudadana en los últimos años. • Vecinos de la séptima privada Villas del Vergel aseguran que su calle “es una de las que menos voltean a ver las autoridades municipales”. • Relataron que en cuestión de restauración, la avenida principal, así como las calles más visibles y cercanas a la avenida, son los únicos espacios que fueron intervenidos; sin embargo, las vialidades se deterioran constantemente. • “Necesitamos que arreglen nuestra calle, aquí es donde se estanca el agua cuando llueve, las casas terminan inundándose y debido a los enormes baches esto se convierte en una laguna”, denunció Guadalupe, habitante de esa colonia desde hace más de 10 años. • Además, mostraron su preocupación por los niños que viven en esa calle, pues anteriormente hubo incidentes como tropiezos y caídas que

• Alicia Rosales García tiene 29 años de edad y es madre de dos hijos; trabajadora del hogar que no cuenta con seguridad social. • Hace más de dos años fue diagnosticada con cardiopatía congénita de comunicación interauricular, para la cual no ha recibido tratamiento médico adecuado. • El pasado 17 de mayo acudió a consulta por complicaciones en su salud, particularmente en su respiración, la cual en los últimos días no ha podido controlar. • Por medio de redes sociales, familiares y amigos de Alicia Rosales solicitan apoyo económico para cubrir el gasto de una intervención quirúrgica. • En el mensaje filtrado en redes se especifica que el costo de la cirugía es de 150 mil pesos, de los cuales, se han reunido sólo 20 mil. • En Banco Azteca se generó la cuenta 4027665773932877, en la cual se recibirán donaciones.

requirieron revisión médica. • En cuanto al tránsito vehicular, refieren que debido a los baches han tenido fallas mecánicas en sus autos, por lo que en ocasiones prefieren estacionarse en calles colindantes. • Finalmente, hicieron un llamado a las autoridades municipales para poner atención en las vialidades menos atractivas de Villas de Guadalupe y aseguran que sus impuestos deben reflejarse en la estética y seguridad de las avenidas que habitan.

Nallely de León

Nallely de León

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill Guzmán

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Lunes 24 de mayo de 2021/ Año 1 Número 36 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 24 de mayo de 2021.

ZACATECAS

Y LAS “HORMIGUITAS” NO PUDIERON QUEDARSE EN CASA La trabajadora de limpieza del ayuntamiento María de Jesús López indicó que deb ido a ser jefa de familia su opción de confinarse fue nula POR NALLELY DE LEÓN

El máximo de personas visitantes al entierro es de 20. Especial

AUMENTAN SERVICIOS EN PANTEONES DE LA CAPITAL POR PANDEMIA El administrador de los cementerios Herrera y Purísima explicó que el 40% de los sepultados habrían sido víctimas de Covid-19 POR JANETH MORALES Durante esta pandemia por Covid-19 se duplicó el número de servicios en los panteones Herrera y Purísima, principalmente en los meses de noviembre, diciembre y enero pasados.

El encargado de estos panteones, Enrique Guerra de Luna, explicó que “sabíamos tener alrededor de 30 y llegaron 60 o más servicios al mes”. Según el administrador, 40 por ciento de los restos que llegaban al panteón para recibir la santa sepultura habrían muerto por Covid-19.

De acuerdo con información otorgada por el responsable, en un inicio llegaban familiares con restos de la persona fallecida y después la gente comenzó a optar por cremar los cuerpos y finalmente llevar sus cenizas al lugar de descanso. “Al principio empezaron a traer los cuerpos físicamente, ya después, la mayoría eran cenizas, los cuales

optaban por cremar”, dijo.

Pese a que la recomendación de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) es de máximo 20 personas para acompañar al difunto hasta su última morada, hay quienes rompen las reglas sin importarles el riesgo.

El servicio de limpia en la capital no ha cesado desde el inicio de la pandemia; además, el trabajo de las “hormiguitas” ha sido constante, a pesar de los riesgos a su salud, pues es de los pocos sectores laborales del ayuntamiento que no ha detenido actividades en ninguno de estos meses. María de Jesús López se desempeña en ese puesto de trabajo desde hace siete años. Para ella, ha sido un gran reto salir diariamente a las calles en tiempos de pandemia, ya que debido a su condición de jefa de familia, sus opciones de elegir quedarse en casa son nulas.

“Desde que comenzó la pandemia no he dejado de trabajar, no es posible, porque de nosotros depende que la ciudad se mantenga limpia”, refirió la entrevistada. Luego de que el comportamiento de la pandemia trajera consigo un alto índice de contagios y muertes por Covid-19, María de Jesús explicó que sus horarios laborales fueron modificados

para comenzar una nueva dinámica y llevar a cabo su trabajo, la cual implicaba trabajar cada tercer día con un horario más reducido. “Desafortunadamente, no pude conseguir otra opción de trabajo; casi todos los lugares habían cerrado y no había manera de emprender algo por mi cuenta, porque toda la gente estaba en casa”.

María de Jesús asegura que el último año ha sido de los más difíciles para ella y sus 4 hijos, pues los gastos escolares y de alimentos sobrepasaban los límites de su precaria economía. Hoy, la afanadora ya fue vacunada contra el Covid-19; en ese sentido, asegura tener una sensación de alivio y esperanza, pues su intención es emprender un negocio de comida además de su labor diaria por mantener limpio el centro histórico de la capital. Finalmente, pidió a los transeúntes generar conciencia en cuanto al uso de residuos sólidos, ya que a pesar de recibir un salario por ello, la responsabilidad y el hábito del orden y la limpieza son de carácter colectivo.

“La recomendación fue de máximo 20 personas, la mayoría sí acata las reglas, en tanto que otros optan llevar más personas bajo su propio riesgo”, afirmó Guerra de Luna.

Guerra de Luna opina que estas actividades se han llevado a cabo con estricto apego a las medidas dictadas por los SSZ para evitar el contagio del virus durante esos actos. Por lo que refiere a los trabajadores de los panteones, éstos deben portar equipo de protección personal, el cual incluye cubrebocas, gafas, guantes y overoles. Mientras que las personas que acuden a estos lugares deben portar cubrebocas y respetar la sana distancia.

Se pidió a los transeúntes generar conciencia sobre tirar basura. Especial


ZACATECAS Lunes 24 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Combate a corrupción, eje de transformación: Monreal EL CANDIDATO PRECISÓ que en su virtual gobierno se vigilará a todos los funcionarios REDACCIÓN

D

avid Monreal Ávila sostuvo que el combate a la corrupción será una política transversal para todas las acciones y programas de desarrollo económico y social que encabece su gobierno de transformación en Zacatecas, “para cerrarle la puerta a actos de rapiña y saqueo como los que desmantelaron al estado y al país en el periodo neoliberal”. El candidato de la coalición Juntos Haremos Historia precisó que, el de la transformación, será un gobierno incluyente que vigilará el desempeño de todos los funcionarios para que sean verdaderos representantes del pueblo, platiquen con la gente y la escuchen para que conozcan sus necesidades. Sostuvo que desde que inició el gobierno de la transformación en el país, en 2018, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, se combate a la corrupción y a quienes cometan actos ilícitos se les aplicará todo el peso de la ley, para que no haya gobernadores corruptos. Destacó que “con el gobierno de la transformación no habrá desvío de recursos, moches ni obras faraónicas que no ayuden a mejorar el desarrollo del estado”, como el Centro Cultural Toma de Zacatecas, construido en el Ecoparque Centenario, con una inversión de alrededor de 540 millones de pesos y que ahora está en desuso tras ser inaugurado como la obra cumbre del sexenio 2010-2016

Monreal recalcó que en su eventual gobierno se actuará junto con el pueblo. Especial pese a muchas irregularidades. Por ello, en el virtual gobierno de David Monreal se actuará en coordinación con el pueblo y con cada sector para orientar la operación de recursos para que éstos lleguen directo al beneficiario, “porque con un manejo transparente y responsable se pueden multiplicar los pesos y también las acciones”. De ese modo, se aplicarán también cada una de las acciones y programas de los cuatro ejes tractores: campo, minería, industrialización y turismo, que sustentan el plan estratégico de desarrollo económico y social para rescatar a Zacatecas que ha quedado en bancarrota con los últimos 11 años de administración. Cada eje tractor está fortalecido por los decálogos para la transformación definidos por rubros como salud, campo,

educación, economía, turismo, cultura, deporte, agua, medioambiente, ciencia y tecnología, en trabajo conjunto con los colectivos en los que participan los pueblos de los 58 municipios, autoridades comunitarias, diversos sectores y expertos, con el fin de recuperar al estado. Las dos últimas administraciones han dejado a Zacatecas con una deuda pública a largo plazo que, al cierre de agosto de este año, alcanzará 7 mil 200 millones de pesos, con vencimiento en 2037 y un costo financiero por intereses de 40 millones de pesos mensuales. La quiebra financiera se traduce, además de daños en otros rubros, en un problema severo con el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo de casi mil 300 millones de pesos para este año.

RECORTAN FONDOS A CONAFOR EN ZACATECAS EL AÑO PASADO, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Zacatecas contó con un recurso de un millón 989 mil pesos, mientras que este año recibió 203 mil pesos menos para la prevención y combate de incendios forestales en la entidad, informó Miguel Ángel Lares Zúñiga, delegado. Uno de los cambios estratégicos para este año fue aumentar el número de personas que componen cada brigada, el año pasado se optó por repartir a 35 brigadistas en 7 equipos, es decir, 5 en cada una; mientras que este 2021 se cuenta con tres brigadas y el mismo

número de personal. De acuerdo con estudios realizados por el organismo, se colocaron tres brigadas específicas para atender cierto número de superficies forestales. Dos brigadas de diez combatientes cada una fueron ubicadas en el municipio de Tlaltenango y otra de 15, en Valparaíso. Estas brigadas están contratadas por cuatro meses, las de Tlaltenango cubrirán de marzo a junio y la de Valparaíso, de abril a julio. Además, la entidad zacatecana cuenta con 13 combatientes oficiales de fuegos en pastizales divididos en

tres brigadas permanentes ubicadas en los municipios de Tlaltenango, Valparaíso y Zacatecas. Otro cambio reciente fue la modalidad para otorgar apoyos, pues cada brigada debía contar con un asesor técnico de cabecera a quién se le delegó la administración del recurso para el pago de jornadas, la adquisición de herramientas y equipo de protección personal, así como para la renta de un vehículo y combustible. Las brigadas temporales se mueven de acuerdo con los puntos donde se generan incendios y cuando no hay in-

El candidato puntero para gobernar enfatizó que la ciudadanía no puede ni merece estar bajo seis años más de corrupción, impunidad y falta de oportunidades de desarrollo, con mentiras de quienes prometen desde el conservadurismo y la hipocresía del PRIAN, “quienes durante los últimos años se prestaron a la corrupción, al despilfarro de recursos que eran para la sociedad, pero que ahora salen a ofrecer lo que no pudieron hacer”. En ese sentido, David Monreal reconoció que Zacatecas ha despertado, se ha dado cuenta que ya no debe votar por lo mismo y que este 6 de junio debe buscar un triunfo contundente de la coalición Juntos Haremos Historia por medio del voto masivo, ya que representa la mejor opción para el país y el estado, pues a nivel federal ya se gobierna bajo el principio de cero tolerancia a la corrupción y a gobernadores corruptos, y se privilegia al bienestar de los pueblos. En ese orden, tras el triunfo en las urnas, “en Zacatecas se instaurará un gobierno de la transformación bajo principios de cero tolerancia a servidores públicos que incurran en actos de corrupción y estricto apego a la legalidad en los procesos de concertación de obras y proyectos”; para ello, se fomentará una democracia participativa. Se operará con reglas claras tanto en licitaciones como en compras de gobierno, se simplificarán los trámites y formatos para los plazos de resolución, además de crear una plataforma digital completa y segura para facilitar la realización de trámites legales y administrativos, y se fomentará la rendición de cuentas y el libre acceso a la información de todas las instituciones, dando paso a la transparencia y, por ende, el bienestar de todas las familias zacatecanas.

cendios, realizan labores de prevención. Para llevar a cabo todas estas actividades, así como el combate de incendios forestales, Conafor impartió un curso intensivo de capacitación. Cabe mencionar que la temporada de incendios inició de manera oficial el 16 de enero y terminará el próximo 30 de junio. Los meses de abril y mayo son los que más incidentes registran; hasta este viernes 21 de mayo, suman 84 incendios forestales que han afectado 6 mil 700 hectáreas. Además, se encuentran dos incendios activos en los municipios de El Teúl de González Ortega y en Apozol, informó el delegado. Por Janeth Morales


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 24 de mayo de 2021.

zacatecas.contrareplica.mx

Ofrece Romo impulsar productos del campo Temo de la Torre visitó las comunidades de El Salitre y El Salitral. Especial

EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO RESUELVEN PROBLEMAS: DE LA TORRE El abanderado de Va por Zacatecas a Tepetongo aseguró que habrá programas para atender todas las necesidades REDACCIÓN Atender las necesidades de la falta de servicios y de un gobierno cercano a la gente se requiere en Tepetongo para establecer políticas públicas que resuelvan verdaderas problemáticas y necesidades urgentes de la población, señaló el candidato a la presidencia municipal por la coalición Va por Zacatecas, Temo de Torre. Durante su visita a comunidades de El Salitre y El Salitral, Temo de la Torre expresó que Tepetongo tiene muchas carencias que se pueden resolver con la gestión de recursos en diversas instituciones estatales y federales, por lo que su experiencia está puesta al servicio de la población para que en la siguiente administración se puedan establecer resultados reales a las necesidades que se tienen en todas las comunidades del municipio.

Temo de la Torre argumentó que este tiempo ha generado lazos y conocimientos que serán utilizados para la gestión y planeación de programas que se establecerán para atender desde las personas más vulnerables hasta la generación de empleos para abrir nuevas oportunidades a los jóvenes del lugar.

LA CANDIDATA DE Movimiento Ciudadano a la gubernatura señaló que con el apoyo a campesinos habrá un mayor desarrollo económico estatal REDACCIÓN

“E

l apoyo al campo es prioritario, por lo que impulsaré a las sociedades productivas para el establecimiento de suma de valor a los productos del campo; con esta propuesta, se podrán establecer acciones concretas que darán un incremento al desarrollo económico de regiones y municipios”, señaló la candidata al gobierno del Zacatecas por Movimiento Ciudadano (MC), Nany Romo.

Nany Romo propuso brindar herramientas para elevar la calidad de hortalizas. Especial

En su gira por el municipio de Sain Alto, Nany Romo puntualizó que en esa región los campesinos tienen muy establecida la producción de hortalizas de alta calidad, lo que se debe explotar

para que se puedan generar productos que eleven la cosecha con valor agregado con la integración de sociedades productivas que tengan miras a mercados nacionales e internacionales.

Nany Romo señaló que una de las propuestas es que los campesinos puedan tener diferentes herramientas para que su producción sea de más alta calidad y así establecer estas redes de comercialización que ayuden a elevar su ingreso y generar un incremento en la producción de hortalizas de esta región.

APUESTA JOVITA ÁVILA POR PROPUESTAS REALES

OLGA VÁZQUEZ SE COMPROMETE CON NORIA DE ÁNGELES

• “Nuestra fuerza está en toda la gente del Plateado de Joaquín Amaro, juntos podremos emprender una administración con transparencia, resultados palpables que se reflejen en beneficios de toda la población”. • Así lo expresó la candidata a la alcaldía de Joaquín Amaro, Jovita Ávila, quien añadió que: “No nos dejemos llevar por promesas que no se puedan cumplir y que sólo endulzan el oído, nosotros somos una fuerza que sabemos lo que realmente necesita nuestro municipio y somos gente de trabajo y retos cumplidos”, señaló la candidata a la presidencia municipal por la coalición Va por Zacatecas, Jovita Ávila. • En su recorrido por la comunidad de El Rancho de Guadalupe, señaló que se pueden hacer promesas al aire que nunca se van a cumplir, pero eso es lo que no quiere la gente, “la gente quiere que los verdaderos políticos les hablen de frente y no sólo simular; están hartos de que les digan mil cosas que a la mera hora

• En su recorrido por la comunidad de Maravillas, en el municipio de Noria de Ángeles, Olga Vázquez, candidata a diputada federal por el cuarto Distrito del Partido Fuerza por México (FM), se reunió con habitantes de la localidad para escuchar cada una de sus necesidades. • La visita tuvo como resultado diversos compromisos, entre ellos, unir esfuerzos con su gestión ante la Federación para atender el servicio de drenaje, así como la recolección de basura y pavimentación. • En su recorrido, estuvo acompañada por el aspirante a la alcaldía de la demarcación, Javier Lozano, y de la síndico Magaly Palomino. • Además, este sábado acudió a la comunidad de La Honda, que pertenece al mismo municipio, lugar donde tuvo acercamiento con madres de familia (siempre bajo medidas sanitarias), en donde la mejora al servicio de salud fue una de las propuestas que presentó.

La aspirante a alcalde aseveró que la gente está harta de la simulación. Especial no van a cumplir, por eso necesitamos que vean que este proyecto de Jovita Ávila es muy real y con propuestas que sí se cumplirán”.

Redacción

Redacción



8. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 24 de mayo de 2021.

NACIÓN

“Prevalece orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca” POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, informó que prevalece la orden de aprehensión contra el gobernador de Tamaulipas. Tras haberse girado su orden de aprehensión el pasado 19 de mayo, y luego de que el presidente de la Mesa Directiva en el Senado, Eduardo Ramírez, indicara que no existe tal sino una “ficha roja” de búsqueda, Monreal habló sobre el tema.

EL PRESIDENTE de la Junta de Coordinación Política en el Senado, Ricardo Monreal, aseguró que, en cuanto el gobernador de Tamaulipas sea visto, será puesto a disposición de un juez

ONU PIDE INDAGAR POSIBLES ABUSOS EN ARRESTO DE LOS NORMALISTAS EN CHIAPAS La ONU-DH pidió al gobierno mexicano que las acusaciones sean tomadas con seriedad

“Sí, hay orden de aprehensión contra el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca, y en el momento en que lo vean lo van a detener para ponerlo a disposición de un juez”, aseguró Monreal Ávila indicó que existe una crisis institucional en Tamaulipas y recomendó a Cabeza de Vaca solicitar licencia para no dañar al pueblo. Especial Y añadió que “si no hubiese una orden de aprehensión, ¿por qué no presentarse ante las autoridades y ejercer sus funciones? y también, si no hubiera orden de aprehensión, por qué se emitiría la orden de restricción migratoria, incluso la alerta roja que solicita la Fiscalía que realice la Cancillería Mexicana para la detención del exgobernador o del gobernador en cualquier parte del mundo”, cuestionó. Monreal Ávila aclaró que García Cabeza de Vaca no tiene fuero porque desde el pasado 30 de abril la Cámara de Diputados emitió la declaratoria de procedencia quitándole la inmunidad. “Es una resolución inatacable, no puede ser modificada, ni revocada por ningún poder, ni siquiera por la Corte, es una decisión inatacable, por esa razón, para mí ya no tiene fuero el señor Cabeza de Vaca y por esa razón la Fiscalía General ha emitido una solicitud de librarse la orden de aprehensión y el juez de Control al parecer ha obsequiado, ha librado la orden de aprehensión contra él por los delitos de delincuencia organizada y por operaciones con recursos de procedencia ilícita”, recalcó.

Organizaciones civiles denunciaron agresiones policiacas en la detención de los 95 estudiantes. Cuartoscuro

Ante esta situación, Monreal Ávila urgió a que se resuelva el asunto a través de un acuerdo institucional entre los partidos, el Congreso de ese estado y los grupos parlamentarios, por el bien de los habitantes de la entidad. “Hay dos alternativas: una, un arreglo político amplio entre todos los grupos parlamentarios, proponerlo al Congreso, yo incluso me atrevo a decir que pueda ser el partido que gobierna quien proponga al gobernador provisional, para que no se altere más y no se polarice más, no es un tema de imposición, es un tema de readecuar, de reconducir la vida institucional del estado de Tamaulipas”, consideró. El también coordinador de Morena mencionó que no son válidos los alegatos facciosos ni la confrontación partidista que prolonguen la crisis de inconstitucionalidad que se vive en Tamaulipas. “La autoridad debe buscar soluciones consensuadas y actuar con objetividad. El Estado merece reencauzarse y que se respete la ley”, indicó. En este sentido, Monreal Ávila explicó que el Senado tiene la facultad de

formular la declaratoria de desaparición de poderes, a fin de nombrar a un gobernador provisional, porque Francisco García Cabeza de Vaca tiene que rendir cuentas ante el juez de control. “Hay una ruptura constitucional, hay una crisis institucional y el Senado es la autoridad responsable de velar por el Pacto Federal. Es un estado que no tiene dirección, es un estado que no tiene cabeza, es un estado que no tiene gobernador, es un estado que puede entrar a una crisis institucional y que nosotros tendremos la obligación de buscar soluciones”, señaló. El político zacatecano detalló que de acuerdo con el Artículo 76 Constitucional y su ley reglamentaria, la Comisión Permanente tendría que convocar a un periodo extraordinario en el Senado, y este órgano del Congreso debe iniciar el procedimiento para la desaparición de poderes. Sin embargo, reconoció que Morena no cuenta con la mayoría calificada, por lo que recomendó que el gobernador solicite licencia para enfrentar el proceso en su contra y no dañar al pueblo de Tamaulipas.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH) pidió este domingo indagar posibles abusos y violencia sexual en la presunta detención arbitraria de 95 estudiantes durante una manifestación en Chiapas. “La información que hemos recibido es preocupante y es fundamental que las alegaciones por abuso no sean ignoradas, sino tomadas con toda la seriedad e investigadas de forma diligente”, expresó Guillermo Fernández-Maldonado, representante de la ONU-DH en México, en un pronunciamiento. El organismo se refirió a la protesta del martes pasado, cuando policías estatales aprehendieron a 97 personas, 93 de ellas estudiantes de la Escuela Normal Rural “Mactumactzá” (72 mujeres y 21 hombres) y cuatro personas de familias desplazadas del ejido Puebla de Chenalhó. Un juez declaró legal la detención de 95 personas y solo liberó a dos adolescentes, reportó el organismo. En la manifestación, 250 estudiantes realizaron bloqueos de vías de comunicación en Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, para exigir al Gobierno del estado mejoras en su educación y un acceso equitativo ante los estragos de la pandemia de Covid-19. Desde entonces, organizaciones civiles han denunciado maltrato, abusos de poder, uso excesivo de la fuerza e inclusive agresiones sexuales de policías contra las detenidas.


ZACATECAS

Nación Lunes 24 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

Políticas anticorrupción solo en 15 entidades REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

L

a aprobación de políticas estatales anticorrupción registra avances importantes; los Estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Quintana Roo, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas ya cuentan con su política aprobada, así se dio a conocer durante la segunda sesión ordinaria del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). Asimismo, el SNA informó que, para el cierre del primer semestre de 2021, se prevé que al menos tres entidades aprueben su política estatal anticorrupción. Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada Presidenta del INAI, reconoció el esfuerzo para lograr que sean ya 15 los estados con una política aprobada, pese a las circunstancias de la emergencia sanitaria. “La importancia de la elaboración de las políticas radica en que son instrumentos estratégicos por medio de los cuales los Sistemas Estatales Anticorrupción configuran rutas de acción en el combate a la corrupción”, subrayó. Asimismo destacó que los órganos garantes de transparencia de las entidades, desde sus respectivas competencias, coadyuvarán a implementar las acciones que permitan la instrumentación integral de las políticas estatales alineadas a la Política Nacional Anticorrupción.

EL SNA INFORMÓ que para el cierre del primer semestre de 2021, se prevé que al menos tres entidades más aprueben su mecanismo estatal

Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Sistema Nacinal Anticorrupción Especial A su vez, Loretta Ortiz Ahlf, Consejera del Consejo de la Judicatura Federal, celebró que ya casi la mitad de las entidades federativas tengan aprobadas sus políticas estatales anticorrupción y se pronunció porque a la brevedad se sumen otros Estados. “Insto al resto de los Sistemas Estatales, en su gran mayoría, con significativos grados de avance, para continuar con las labores necesarias para la pronta aprobación de sus políticas”, subrayó. Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, Secretaria de la Función Pública, reconoció que las políticas estatales aprobadas tienen un alto grado de alineación con la Política Nacional Anticorrupción;

hizo votos para que las aún en proceso se elaboren en el mismo sentido y se pueda empezar a tener frutos concretos en el combate a la corrupción. “Con mucho respeto, hago el llamado que se necesita para que las bases técnicas y normativas de las políticas estatales anticorrupción den resultado a las entidades que todavía están en sus procesos de entrega de estos ejercicios”, acotó. Jorge Alatorre Flores, Presidente en funciones del Comité de Participación Ciudadana del SNA, destacó que la aprobación de estas políticas es resultado de un esfuerzo interinstitucional y de cocreación, de los más ambiciosos de la historia administrativa del país.

DESTACAN LABOR DEL CDE EN INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA EN AMÉRICA LATINA REDACCIÓN CONTRARÉPLICA A 10 años de su creación, el Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia (CdE) ha fortalecido las capacidades estadísticas, analíticas y de monitoreo en 29 países de América Latina y el Caribe en el uso de la evidencia para el diseño de políticas públicas eficaces y ha impulsado iniciativas regionales para mejorar la generación de estadísticas sobre gobernanza, seguridad y justicia. En un conservatorio organizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegiI) y la Oficina de las Naciones Unidad contra la Droga y el Delito (UNODC) se destacaron los retos que implica la medición de fenómenos delictivos, el crimen organizado, el uso

El organismo ha fortalecido las capacidades estadísticas, analíticas y de monitoreo en 29 países

El CdE fue inaugurado en 2011 por el Inegi en colaboración con UNODC. Especial intensivo de tecnologías y la propia pandemia de la Covid-19 y para los cuales es necesaria más y mejor información que permita tomar las decisiones basadas en evidencia. El CdE fue inaugurado en 2011 co-

mo resultado de un acuerdo de colaboración UNODC en México y el Inegi, el Centro ha impulsado trabajos para el desarrollo metodológico en temas complejos como la medición de la victimización, la corrupción, el crimen organizado y los flujos financieros ilícitos. Actualmente, una tercera parte de los países del continente cuentan con encuestas nacionales equivalentes a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), que realiza el Inegi. Más de la mitad de estas naciones trabajan para adoptar la Clasificación Internacional de Delito con fines Estadísticos.

ONEL ORTÍZ FRAGOSO COLUMNA INVITADA

Quedaron cortos

T

rate de recordar alguna propuesta de los candidatos a diputados federales. ¿Recuerda alguna? Si lo logró, lo felicito. Si ninguna le viene a la mente no se preocupe, seguramente ni las propias candidatas y candidatos saben lo que sus partidos registraron en el Instituto Nacional Electoral. En esta campaña la ciudadanía ha visto de todo. Candidatas que proponen “chichis” para todos, que bailan al son de la tambora o que les caen en mentiras; un candidato que hace propaganda a mentadas de madre y otros que viven entre guerras sucias. Ha sido un proceso entre pleitos de autoridades, batallas de encuestas y cancelación de candidaturas, aderezado con desafueros y órdenes de aprehensión. Existe una democracia que cuidar, pero salvo honrosas excepciones, predominaron las candidaturas frívolas, oportunistas y mediocres. Los partidos quedaron cortos. El país vive la peor crisis sanitaria y económica de los últimos cien años. La pandemia de Covid-19, no es un mal rato, con los números actuales ocupa ya uno de los primeros lugares en las pestes que han azotado a la Humanidad, sólo después de la peste negra, de la viruela y la influenza española. El país necesita de cambios importantes en su legislación para superar la pandemia y sus efectos. Las fuerzas políticas desperdiciaron la oportunidad de presentarle a la Nación propuestas a la altura de las circunstancias. Preguntas. ¿Cuánto dinero del presupuesto hay que destinarle a la salud? ¿De dónde saldrán los recursos? ¿Está funcionando el INSABI y el IMSS o hay que reactivar el Seguro Popular? ¿Vamos a crear nuestras propias vacunas o las seguiremos comprando por siempre? ¿Cuántos médicos y enfermeros necesitamos y con que especialidades, de dónde van a egresar? La pandemia evidenció que la salud es una cuestión social; así como la necesidad de fortalecer el sistema de salud público. Será que la candidata que promete “chichis” tendrá alguna idea al respecto. ¿Cómo recuperar los empleos perdidos y cómo crear nuevos puestos de trabajo? ¿Qué reformas tienen que hacerse para que esto ocurra? ¿Se puede bajar el IVA al 10% y establecer una tabla justa al ISR? ¿Habrá seguro de desempleo? ¿Habrá reforma fiscal y hacendaría en la siguiente legislatura? A mentadas de madre no se mejora la hacienda pública. Así puede repasarse tema por tema de los pendientes nacionales, voltear a ver a los candidatos y la decepción aumentará. El país carece de líderes que marquen una ruta para la salida a esta crisis, hombres y mujeres que vean más allá de sus filias y fobias. Cuando vote, porque hay que votar, dedique unos minutos a saber quién es y qué propone el candidato que elija. Para él es poder y una dieta de tres años, para usted y su familia son aspectos importantes de su vida cotidiana.

•@onelortiz


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 24 de mayo de 2021

ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ FLOR DE LOTO

Derechos Humanos y combate a la corrupción en perspectiva internacional

L

a corrupción es un fenómeno cuya atención exige la colaboración del conjunto de las naciones (al igual que la protección de los derechos humanos). El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas está prestando cada vez más atención a las repercusiones negativas de la corrupción sobre el disfrute de los derechos humanos, por lo que en los últimos años se han formulado numerosas recomendaciones a los Estados Miembros con el fin de tomar acciones para prevenirla y erradicarla. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha promovido una estrategia basada en los derechos humanos para luchar contra la corrupción, un enfoque que sitúa a los beneficiarios de derechos humanos a escala internacional y a las correspondientes obligaciones de los Estados en el centro del debate y los esfuerzos para combatir la corrupción en todos los ámbitos. Los Estados deben asumir su responsabilidad de prevenir, investigar, sancionar, reparar los abusos contra los derechos humanos dentro de su territorio, y de abordar los impactos adversos de sus actividades que puedan derivar en posibles violaciones a estos. La implementación del combate a la corrupción en México con base en los derechos humanos, es consecuencia de una serie de acciones conjuntas que ha tomado el gobierno con la sociedad y que dieron origen a medidas como las reformas constitucionales de 10 de junio de 2011, que fundamentan la obligación para todas las autoridades, de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos. La segunda reforma constitucional relevante en este punto, es la del año 2015, la cual creó el Sistema Nacional Anticorrupción, como instancia de coordinación entre las autoridades de todos los órdenes de gobierno, para prevenir, detectar y sancionar los hechos de corrupción. Otras medidas que han sido tomadas por nuestro país son la publicación de un Código de Ética para las Personas Servidoras Públicas del Gobierno Federal; la firma de convenios de colaboración con instituciones como agencias de la ONU, la UNAM, la Cámara de Diputados, las Fiscalías, entre otras; el lanzamiento del Portal de Transparencia; la reforma al artículo 113 constitucional y la profesionalización del servicio público con perspectiva de género, entre las más notables. Resulta apremiante que el Gobierno Federal y los gobiernos locales, la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales, el sector empresarial, las organizaciones internacionales y la academia sumen esfuerzos en esta lucha, que signifique abrirle paso a una cultura de la legalidad y de combate efectivo a la impunidad, que garantice la plena vigencia del Estado de Derecho en México. Flor de loto: La protección de los derechos humanos y el combate a la corrupción, tienen una misma herramienta para lograr su eficacia: la cultura de la legalidad.

•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos

zacatecas.contrareplica.mx

El Pollo llama a no abstenerse de votar AL NO SALIR a ejercer su derecho, se regala el voto al PRI y al PAN: Ricardo Gallardo POR CRISTINA ANAYA nacion@contrareplica.mx

E

l candidato a la Gubernatura por San Luis Potosí de la coalición “Juntos Haremos Historia”, Ricardo Gallardo Cardona, expresó que lo importante es que los habitantes de SLP salgan a ejercer su derecho al voto este 6 de junio para dejar un precedente de su participación en la democracia del estado asegurando que de no salir a ejercer su derecho a votar estará regalando el mismo al PRI y al PAN. Les recordó a sus seguidores que la ola verde con destellos rojos, después de 90 años tienen la oportunidad de quitar del poder a los partidos del PRI-PAN, al tiempo que combatirán el principal adversario que es el “abstencionismo”. Dentro del mismo marco agrego que estamos a menos de 15 días de las votaciones por lo que les recuerda a esas personas que trabajan más de 8 horas y no le alcanza el salario, qué luchará por erradicar a los políticos

El candidato aseguró que su gobierno va a repartir el dinero a la gente. Especial que se gastan y dilapidan millones y millones de pesos en lujos y extravagancias dejando a la población en decadencia. Agregó que en su gobierno se va a repartir el dinero a la gente trabajadora de San Luis Potosí y de la huasteca potosina y eso es lo que les viene ardiendo totalmente en las entrañas a los priistas y panistas, y más al candidato del PRIAN que no va a poder defender a su hermano; el Secretario de Finanzas, ya que reiteró es su desesperación principal de mantenerse en el poder, ya que de ahí se mante nía toda la familia y ahora eso ya no

NO DEBE PERMITIRSE INTERVENCIÓN DE AMLO VS ALGUNOS CANDIDATOS: PAN Juan Carlos Romero Hicks acusó al presidentede usar al Estado en su beneficio POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Juan Carlos Romero Hicks, coordinador Parlamentario de Acción Nacional (PAN) consideró que no se puede permitir que de manera clara y evidente el presidente Andrés Manuel López Obrador admita intervenir en el proceso electoral contra algunos candidatos. Dijo que el mandatario nacional ha dejado de lado la verdadera misión de todo mandatario que es procurar el mejor ambiente cívico y la concordia entre todos los mexicanos.

Mentir, provocar y victimizarse, el método de López: Romero Hicks. Especial En el país, resaltó, que por el contrario hay focos rojos que no han recibido la debida atención de este gobierno: la inseguridad pública y el desempleo siguen aumentando con millones de personas que no cuentan con un ingreso mínimo. Ante ello dijo que el Ejecutivo sigue fingiendo que todo va bien y

lo van a tener, porque ése dinero va a ir a parar a los bolsillos de la gente trabajadora. Para finalizar El Pollo Gallardo se reunió, con más de mil 200 repre sentantes del Sindicato Indepen diente de Trabajadores de San Luis, del sistema educativo Cobach, y se comprometió a marcar una diferencia histórica al permitir que los inte grantes del sistema educativo puedan tener una carrera de desarrollo, ade más de proponer a su director gene ral, y de obtener mejoras, tanto en infraestructura como en el bienestar de los agremiados.

trata de engañarnos, por eso la importancia de una nueva mayoría de partidos políticos en Cámara de Diputados que corrija el rumbo actual. “Debe acabar el uso faccioso de las instituciones del Estado Mexicano para servir al poder. Desde aquí le decimos al presidente López Obrador que juró cumplir y hacer cumplir la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanan, que sus iniciativas al Congreso de la Unión y la invasión a los órganos autónomos indican lo contrario” Reveló que la falta de solidaridad y empatía del presidente va acompañada su método que consiste en mentir, provocar y victimizarse; ha llegado la hora de poner freno a su soberbia, al odio, a la sin razón, a la ineptocracia, a la corrupción y a su desdén por la legalidad y el Estado de Derecho. Y agregó que este domingo 6 de junio, la sociedad mexicana enfrentará la disyuntiva de retomar el camino del desarrollo o seguir con la polarización, el atropello de la ley y la doctrina del capricho y la ocurrencia.


Nación

ZACATECAS Lunes 24 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

Delincuencia no para en pandemia: Conacyt EN CONJUNTO CON el Colegio Frontera Norte presentan: Violencia Criminal en México durante la Pandemia CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

L

a criminalidad durante la pandemia no se detuvo, pues además de la creciente cifra en delitos de alto impacto local y nacional, también aparecieron otros nuevos, relacionados con las necesidades de insumos sanitarios para enfrentar los síntomas de la enfermedad ocasionada por el Covid-19. Eso lo indica el informe Violencia Criminal en México durante la Pandemia, realizado por el Conacyt y El Colegio de la Frontera Norte, con apoyo de 8 investigadores del tema que participaron en el foro titulado: “Violencia criminal en México durante la pandemia”. En dicho evento se hizo un balance de la violencia criminal en México a un año de la pandemia, concibiendo la violencia criminal como una “visión retorcida del orden y la seguridad”, pero también “el desarrollo de economías criminales” que además “está frecuentemente vinculadas a estructuras legales e ilegales” , indicó José Andrés Sumano Rodríguez, del Colegio de la Frontera Norte. Resalta la crítica que se hace al

uso de las Fuerzas Armadas habría que descargarlas de aquellas funciones que las desvirtúan, como las vinculadas a los proyectos estratégicos del presidente Andrés Manuel López Obrador con el consiguiente desgaste institucional que traen aparejadas; lo que se traduciría en la excelencia en la ejecución de misiones puntuales comprometidas con la preservación de la seguridad nacional “en lugar de ser mediocres en múl tiples actividades”. En el compendio se indica que aunque la seguridad/inseguridad, medida con la incidencia delictiva, muestra una reducción general en 2020 en cuanto al número de carpetas de investigación desde 2016, en delitos federales el año presentó el segundo menor número de denuncias iniciadas desde 2016, mientras que en los del fuero común, 2020, fue el año con menos denuncias. La incidencia delictiva a nivel nacional muestra el impacto del confinamiento con una caída del 30% entre marzo y abril de 2020 regresando para octubre a sus niveles previos. Así la tendencia hasta 2019 era

EL IMSS LLAMA A ACUDIR A SERVICIOS MÉDICOS Consultas, cirugías, entre otros, ya se están normalizando REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hizo un llamado a los derechohabientes a que acudan a sus consultas de medicina familiar, de especialidad y cirugías, y otros servicios médicos que ya se están recuperando después de la disminución de contagios de Covid-19. Para garantizar la seguridad de los pacientes y el personal de salud, en las unidades médicas y hospitales existen

Existen protocolos sanitarios para garantizar la salud. Especial programas de desinfección, se cuenta con filtros y Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social, además de cumplir con las medidas de protección como uso obligatorio de cubrebocas, aplicación de alcohol gel y distanciamiento social. El IMSS informó que, durante la

ROSALÍA ZEFERINO COLUMNA INVITADA

Docentes vacunados, ¿y lo demás?

E El informe aborda un balance a un año de la emergencia sanitaria. Especial ascendente ahora muestra una clara caída cuando se incluyen los datos del 2020; sin embargo, el rebote llega para julio mientras que su tendencia pasa de tener una ligera pendiente positiva a mostrar una tendencia a la baja. Ante ello, indican los expertos, sería recomendable apostar por el fortalecimiento de los tres componentes del sector seguridad: Inteligencia estratégica, operacional y táctica, bajo los conceptos de predicción, anticipación, intervención y neutralización.

pandemia, el Instituto no se detuvo, ni hubo un cierre total de sus servicios. Actualmente la ocupación hospitalaria por Covid-19 es menor al 14 por ciento a nivel nacionals. Las personas aseguradas que busquen acceder a su servicio de salud deben tramitar su cita de manera habitual, a través de la APP IMSS Digital, en el apartado de citas de Medicina Familiar, mediante el teléfono 800 623 2323 o acudir directamente a su Unidad de Medicina Familiar, informó el Instituto. Asimismo, todas las especialidades de atención ya se encuentran en operación normal, algunas de ellas son: Traumatología y Ortopedia, Oftalmología, Medicina Interna, Cardiología, Neumología, Neurología, Urología, Gastroenterología, Endocrinología, Pediatría, Psiquiatría, Nefrología, Angiología, Dermatología, Reumatología, Cirugía General, entre otras.

“Hombre, pueblo, nación, estado: todo está en los humildes bancos de la escuela”. Domingo Faustino Sarmiento,

l 20 de abril inició la campaña de vacunación para todo el personal que trabaja en el sector educativo y se prevé que concluya este viernes 28 de mayo, con lo que según las autoridades de salud y de la Secretaría de Educación Pública, ya se esta en condiciones para regresar a clases presenciales. Si bien, con la vacunación dan respuesta al llamado de la ONU, de la UNESCO y de la Internacional de la Educación (IE), organismos que evaluando los estragos y costos que ha causado el cierre de escuelas y la falta de la enseñanza presencial en términos de aprendizaje, no sólo para los estudiantes, sino para el desarrollo y crecimiento de los países, convocaron a incluir a los docentes como grupo prioritario para la vacunación contra el COVID-19 y así, garantizar un pronto regreso a clases. No obstante, para regresar a las escuelas se requiere más que la vacunación al personal educativo, se debe garantizar que son lugares seguros para toda la comunidad educativa, cubriendo por lo menos, las recomendaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID): A) Asegurar el distanciamiento Social: B) Mantener las escuelas limpias y desinfectadas; C)Asegurar que los alumnos y docentes lleguen y se mantengan sanos en las escuelas; y D) Asegurar acceso a lavamanos. Recomendaciones que requieren un presupuesto especial, ya que el presupuesto para infraestructura este año tuvo un recorte del 51.5%, y reabrir las escuelas, requerirá revisar en qué condiciones se encuentran, porque Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE, ha informado que entre el 40% y 50% de los planteles ha sido vandalizado o registra hurtos durante la actual contingencia sanitaria. Después, asegurar que todas tienen agua potable, sanitarios y lavamanos en perfectas condiciones, ya que en este rubro el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A. C. ha estimado que se requieren, al menos, 10 mil 376 millones de pesos (mdp) para dotar de lavamanos a 62 mil 629 escuelas públicas básicas que no cuentan con esta infraestructura sanitaria. También se debe contar con el personal de apoyo que ayuden a tener los espacios limpios de manera permanente, rubro este, que ha sido abandonado por mucho tiempo, porque hay escuelas que no lo tienen, y considerar los insumos necesarios para realizar su tarea. A los estudiantes hay que seguirlos protegiendo, porque aunque se dice que no han sido una población vulnerable, al menos, al 30 de abril, se habían registrado 600 niñas y niños que fallecieron por Covid-19, por ello el gel sanitizante y tapabocas deberán considerarse, porque hay familias que no tienen para comprarlos, y este no deberá ser motivo para que los estudiantes no regresen a la escuela. Maestros, estudiantes, padres de familia, todos queremos que las escuelan abran sus puertas nuevamente, pero se necesita dar respuesta a la demanda histórica de tener escuelas dignas, con el personal, los servicios e infraestructura necesarios, viendo en ellas, no solo un edificio, sino el campo fértil donde se esta sembrando el futuro de México.

•Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública


12. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 24 de mayo de 2021.

ACTIVO

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

I

nició una edición más del Hot Sale en México, donde se presentan promociones en línea tentadoras, pero que a la larga pueden afectar nuestras finanzas, por ello debemos saber cómo identificar las verdaderas ofertas, evitar un fraude y cuidar nuestro dinero. La campaña de descuentos en internet, que se llevará a cabo del 23 al 31 de mayo, cada vez se concentra más en ofrecer meses sin intereses, en lugar de descuentos y promociones y 2021 no será la excepción, pues la estrategia le ayuda a las empresas a salvaguardar sus márgenes de ganancias. Esta es la octava edición del Hot Sale 2021 y se esperan ganancias superiores a los 20 mil millones de pesos de 2020, debido a la confianza que ha generado el comprar por internet. La campaña tendrá como método de pago más concurrido a las tarjetas de crédito, con 61 por ciento de consumidores que usarán esa opción; seguido de la tarjeta débito, con 40 por ciento; carteras digitales, con 36 por ciento, y tarjetas emitidas por departamentales, con 20 por ciento de preferencia, mostró la encuesta de intención de compra en Hot Sale realizada por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). De acuerdo con la asociación, la apuesta por los meses sin intereses y el uso de tarjetas de crédito va de la mano con que 40 por ciento de los internautas piensan gastar más de 8 mil pesos, impulsados por la expectativa de reservar viajes o comprar muebles o productos para el hogar, tras un largo home office. Nueve de cada 10 compradores se sienten seguros de participar en el Hot Sale, siendo el principal motivo evitar aglomeraciones en las tiendas físicas, a la par que desde internet es más ágil el comparativo de precios. Aunque ya hay más de 12.3 millones de mexicanos que adquieren bienes o servicios en el Hot Sale, que representan 50 por ciento de los internautas con más de 18 años, la campaña espera recibir nuevos consumidores.

Foto: Especial

Inició Hot Sale; se concentran en los meses sin intereses SE REALIZA DEL 23 al 31 de mayo; esta es la octava edición y se esperan ganancias superiores a los 20 mil millones de pesos de 2020 SSPC pidió a los usuarios consultar el producto con varios vendedores, revisar las opiniones y calificaciones de antiguos compradores. Especial

...Y SSPC RECOMENDÓ CÓMO EVITAR FRAUDES La dependencia aconsejó verificar las características de los diseños de las páginas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Ante la llegada del evento comercial en línea Hot Sale 2021, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la Ciudad de México, a través de la Policía Cibernética, emitió recomendaciones con el objetivo de inhibir los delitos generados a través de la red pública de Internet. La dependencia aconsejó verificar las características de los diseños de las páginas, ya que, en muchas ocasiones, son poco elaborados, las fotografías de baja calidad, los textos tienen faltas de ortografía y los colores no coinciden con los de las marcas originales. Lo anterior, debido a que, dentro de las denuncias más frecuentes que se registraron, fueron anuncios sospechosos o falsos en redes sociales y páginas web que carecían de veracidad en los sitios y perfiles de mercadeo para realizar las compras. También se pidió a los usuarios consultar el producto con varios ven-

dedores, revisar las opiniones y calificaciones de antiguos compradores para evaluar los artículos y al vendedor y con ello descartar fraudes. Además, el usuario debe prestar atención a que las páginas a las que se accedan inicien con “https”, en caso de no contar con la letra “s”, se debe revisar que la tienda cuente con un domicilio físico, números de teléfono, así como leer las políticas de privacidad y términos de garantía. Confirmar que el dispositivo a través del cual se efectuará la compra cuente con un antivirus actualizado para poder detectar cualquier alerta de sitio no seguro; activar y desactivar las tarjetas físicas desde las aplicaciones que proporcionan los bancos, conforme sus necesidades lo requieran. Crear tarjetas digitales para compras en comercios en una sola ocasión y procurar no utilizar redes públicas de Internet para realizar sus compras.

Los 400 mil UDIs por persona equivalen a 2 millones 578 mil pesos.

PIDEN AL IPAB ACELERAR PAGO A USUARIOS DE FAMSA Senadores buscan que los que superan los 400 mil UDIs puedan recuperar sus ahorros REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Senadores urgieron al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) acelerar el proceso de liquidación del Banco Ahorro Famsa, a efecto de que los usuarios que superan el límite de cobertura para depósitos bancarios de 400 mil Unidades de Inversión (UDIs) puedan recuperar sus ahorros. Mediante un punto de acuerdo, recordaron que el 1 de julio de 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la revocación de la autorización que se le otorgó a dicho organismo para operar como Institución de Banca Múltiple. En esa misma fecha, el IPAB informó sobre el inicio del proceso de liquidación de dicha institución bancaria y el comienzo del mecanismo de pago de los depósitos asegurados de los ahorradores. Sin embargo, los ahorros que protege el Instituto son hasta por 400 mil UDIs por persona, lo que equivale a 2 millones 578 mil pesos; además, esta cobertura es aplicable sólo a aquellos productos considerados depósitos asegurados y que no son objeto de exclusión de la Ley de Protección al Ahorro Bancario. Los senadores Ovidio Peralta Suárez y Alejandro Armenta Mier advirtieron que hay una gran cantidad de ahorradores que vieron mermados sus ingresos por el cierre de una institución bancaria en la que depositaron su confianza para dejar su capital.


ZACATECAS

Activo Lunes 24 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.

zacatecas.contrareplica.mx

Fomentan exportar cárnicos hacia EU REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

C

on el fin de fortalecer el flujo comercial de ganado bovino al mercado de Estados Unidos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) lleva a cabo una serie de acciones para recuperar el estatus zoosanitario en tuberculosis bovina (TB) y brucelosis de diversas regiones del país. El titular de la dependencia, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) trabajan de manera coordinada para fortalecer las exportaciones de bovino al mercado estadounidense. Al participar en la 85 Asamblea General Ordinaria de la CNOG, dijo que se envió al Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA) el análisis de riesgo que señala como riesgo mínimo o insignificante la libre movilización de ganado de registro, procedente de Hatos Libres Certificados (HLC) de TB. El titular de Agricultura resaltó que otro reto que impacta al sector agropecuario es la sequía, por lo que se diseña una propuesta in-

MARIEL ZÚÑIGA EN CONCRETO

Casi la cuarta parte de mexicanos quiere comprar casa este 2021

SADER REALIZA acciones para que el producto bovino sea más comercializado en el vecino del norte

A

Señalaron que Senasica y la CNOG trabajan de manera coordinada para fortalecer las exportaciones. Cuartoscuro

tegral de mitigación de daños que considera mecanismos innovadores de política pública. Comentó que estas acciones forman parte de la estrategia de consolidación económica del sector agroalimentario, con la meta de fortalecer el hato ganadero del país para lograr la autosuficiencia alimentaria en leche y carne. Refirió que datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) señalan que en 2020 las ramas bovinos carne y leche, porcinos, aves, ovicaprinos y miel elevaron sus niveles de producción y exportación.

Se alcanzaron cerca de 13 mil millones de litros de leche de vaca y, como gobierno, Liconsa dejó de importar leche en polvo para favorecer a los pequeños ganaderos del país, apuntó. Villalobos Arámbula expresó que México se posicionó como el quinto productor a nivel mundial de carne de bovino en canal. Se obtuvieron un millón 650 mil toneladas de carne de porcino tanto para el mercado doméstico como para el foráneo y se continúa con la apertura comercial en mercados importantes como China, subrayó.

EL BITCOIN PIERDE 50% DE SU VALOR

VALORES DE VIVIENDA Económico Medio Residencial Plus

Se desplomó alrededor de 12 por ciento por lo que su valor ronda en los 33 mil 200 dólares nacion@contrareplica.mx

La tarde de ayer la criptomoneda más utilizada en Internet, el bitcoin, se desplomó alrededor de 12 por ciento por lo que su valor ronda en los 33 mil 200 dólares (aproximadamente 660 mil pesos), esto significa que perdió 49 por ciento desde al máximo histórico alcanzado en abril del año pasado con 64 mil 869 dólares (1.2 millones de pesos). De acuerdo con Bloomberg, en algunos momentos la criptomoneda ha caído hasta los 31 mil 100 dólares (620 mil pesos) hasta alcanzar un descenso de 52 por ciento desde su récord. El bitcoin ha experimentado diversas subidas

y bajadas durante esta semana, al bajar 11 por ciento el miércoles, 12 por ciento el viernes y un aumento de 8 por ciento el sábado. El nivel más bajo desde finales de enero se registró el pasado miércoles al llegar a los 30 mil dólares (590 mil pesos). Uno de los factores que llevó a la caída de la criptomoneda fueron las declaraciones de Elon Musk, fundador de Tesla, así como las reticencias mostradas por el Banco Popular de China y el Banco Central Europeo (BCE). Fue el pasado 13 de mayo que Elon Musk publicó en su cuenta de Twitter que su empresa ya no aceptaría pagos con esa criptomoneda debido a las afectaciones en el medio ambiente. “Nos preocupa el uso cada vez

PRECIO DE PROPIEDADES Entre $300,000 y $ 600,000 MXN Entre $600,000 y $1,500,000 MNX Entre $1,500,000 y $3,500,000 MXN Más de $3,500,000 MXN Fuente: Tinsa y Perfilan

Foto: AFP

POR LUIS BENÍTEZ

varios organismos de vivienda y empresas les interesa detectar cómo se presenta el mercado para el segundo semestre; esto para poder impulsar tanto la construcción como que corresponda a la demanda y necesidades de los mexicanos. Tanto Infonavit como otros analistas están checando cuántos mexicanos quieren comprar casa. En la encuesta que emprendió Infonavit Encuesta de Necesidades de Crédito y Vivienda en México y que presentará trimestralmente determina más del 50 por ciento de los derechohabientes desea adquirir vivienda; construir en terreno propio, comprar uno y mejorar su vivienda. Oscar Vela, subdirector general de Planeación y Finanzas, Infonavit precisó que, conforme a esta encuesta, quienes ganan entre tres y cinco salarios mínimos son los más interesados en tener casa propia. “Alrededor de 19.5 millones de trabajadores están dados de alta en el IMSS y que tienen una relación asalariada activa, más del 80 por ciento de estos trabajadores se ubica en ese rango salarial”, precisó hace unas semanas. Otro ejemplo es un reporte de dos empresas Tinsa y Perfilan reveló que el 22 por ciento de los mexicanos quieren comprar casa en los próximos meses y es que entre otros elementos motivantes son las tasas de interés bajas en los créditos hipotecarios, así como que no se ha registrado un incremento de precios en las propiedades lo que es atractivo. Un dato relevante del estudio es que —igual que en el último trimestre de 2020—, las personas interesadas en adquirir una propiedad siguen prefiriendo el crédito Infonavit para comprar una vivienda en los segmentos Económico y Medio, mientras que en Residencial y Plus, se mantiene la predilección por el crédito hipotecario. Sin embargo, los interesados en comprar vivienda residencial plus prevén concretar la compra en un plazo mayor de tiempo esto es entre seis y 12 meses o más. En cambio, se muestra la tendencia de comprar mayormente vivienda media y a través de financiamientos la mayoría con Infonavit (59 por ciento), después del segmento medio, seguiría el segmento económico, (la mayoría quiere hacerlo a través de Infonavit). También destaca el interés en entidades como Nuevo León (que concentra la mayor parte de financiamientos para vivienda económica); Estado de México en vivienda Media y CDMX en residencial y plus.

En algunos momentos la criptomoneda ha caído hasta los 31 mil 100 dólares. mayor de combustibles fósiles para la minería y las transacciones de bitcoin, especialmente el carbón, que tiene las peores emisiones de cualquier combustible”, escribió el empresario. Esas críticas generaron controversia y rechazo hacia el multimillonario tecnológico Elon Musk como William Quigley, experto en criptomonedas,

POR CIERTO

¿Tienes idea de cuánto se han encarecido los trámites, licencias, permisos de construcción para emprender los proyectos de vivienda y sector inmobiliario en México? Particularmente en Ciudad y Estado de México estos incrementos ya se han duplicado, con pandemia o no. Este es uno de los elementos que están repercutiendo en el precio final del depa o casa que estás comprando o que quieres comprar. Por supuesto también la tierra y, sobretodo, la tierra o lotes con servicios e infraestructura se han encarecido y escaseado también su disponibilidad sobre todo para construir vivienda económica.

PREGUNTA

¿Puedes observar que ya reiniciaron proyectos inmobiliarios en CDMX? ¡Hasta la próxima!

•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com


14. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 24 de mayo de 2021.

GLOBAL

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l alto al fuego entre Israel y Hamas se mantuvo ayer por tercer día y la policía israelí admitió a visitantes judíos en un disputado lugar sagrado de Jerusalén, donde choques previos con manifestantes palestinos contribuyeron a desencadenar los combates transfronterizos en Gaza. La policía no informó de incidentes inusuales en el recinto de la mezquita de Al Aqsa, uno de los lugares más sagrados del islam, mientras imágenes en las redes sociales mostraban a unas pocas docenas de judíos con vestimenta religiosa paseando por el lugar bajo vigilancia. Un portavoz de la policía describió la situación como una visita regular programada tras una pausa que comenzó el 3 de mayo para el mes sagrado musulmán del Ramadán. El lugar también es venerado por los judíos y está situado en Jerusalén Este, que Israel capturó en una guerra de 1967. Israel considera que toda Jerusalén es su capital, un estatus no reconocido en el extranjero. Las incursiones policiales en Al Aqsa y sus alrededores durante el Ramadán, así como los desalojos previstos de palestinos de viviendas reclamadas

Foto: AFP

Sigue la tregua entre Israel y Hamas

El volcán entró en erupción el sábado por la noche.

ABREN JERUSALÉN a visitantes; policía no informó de incidentes en la mezquita de Al Aqsa

REPORTAN 13 MUERTOS POR ERUPCIÓN DE VOLCÁN El río de lava se inmovilizó apenas a algunos metros de los suburbios de la ciudad de Goma

En Paquistán realizaron manifestaciones en favor del pueblo palestino.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

AFP

por colonos judíos en Jerusalén Este, provocaron ataques con cohetes de largo alcance por parte de la organización islamista Hamás el 10 de mayo. Eso llevó a los combates más feroces entre Israel y Hamas desde la guerra en Gaza de 2014, que concluyó con una tregua antes del amanecer del viernes, mediada por Egipto con el apoyo de Estados Unidos. Ninguna de las partes informó de violaciones en la mañana de ayer. Los mediadores egipcios se han desplazado a través de la frontera de

Gaza y se han reunido con el presidente palestino Mahmoud Abbas, en un esfuerzo por mantener el alto al fuego. Funcionarios palestinos cifran en decenas de millones de dólares los costos de reconstrucción en Gaza, donde fuentes médicas afirmaron que 248 personas murieron durante los 11 días de combates. Médicos afirman que los lanzamientos de cohetes y un ataque con misiles del grupo militante mataron a 13 personas en Israel. • Con información de Agencias.

CAYÓ TELEFÉRICO EN ITALIA REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La caída de una cabina de teleférico en Stresa, estación balnearia del lago Maggiore en Piamonte, Italia, provocó este domingo la muerte de 13 personas, según un balance presentado como definitivo por los servicios de rescate. “El balance definitivo del trágico accidente es de 13 muertos y dos heridos graves, transportados por helicóptero a Turín”, indicaron los servicios de rescate.

Los dos heridos graves son dos niños de nueve y cinco años. El accidente se produjo hacia las 12:30 horas (10:30 GMT) a 100 metros de la última estación de altura del teleférico, según un comunicado del ministerio de Infraestructuras. Pudo deberse a la rotura de un cable, provocando la caída de la cabina. El ministro de Infraestructuras, Enrico Giovanni, anunció la creación de una comisión de investigación. “Es un hecho dramático que evaluamos con la mayor atención” dijo.

Foto: AFP

Al menos 13 personas murieron en el accidente en Stresa, estación balnearia del lago Maggiore, en Piamonte

El accidente se produjo hacia las 12:30 horas (10:30 GMT) a 100 metros de la última estación. El popular teleférico turístico conecta en 20 minutos el pueblo de Stresa con el monte Mottarone, que culmina a casi mil 500 metros y ofrece una vista espectacular de los Alpes y del lago Maggiore. •

El río de lava que descendía de las laderas del volcán Nyiragongo, en la República Democrática del Congo (RDC), se inmovilizó ayer apenas a algunos metros de los suburbios de la ciudad de Goma. El volcán entró en erupción el sábado por la noche, tomando por sorpresa a todos, incluidas las autoridades, obligadas a dar la orden de evacuar la ciudad. Pero, ayer, “la lava se detuvo hacia Buhene, en las afueras de Goma (...) la ciudad se salvó”, dijo el gobernador militar de la provincia, Constant Ndima. De acuerdo con un balance provisional 13 personas murieron, “nueve de ellas en accidentes producidos durante la evacuación de la población y cuatro en la prisión central de Munzenze de donde querían evadirse”, según el portavoz militar local, el mayor Guillaume Njike Kaiko. El frente de lava del que emanaban llamas y fuertes vapores, había engullido en su avance varias viviendas del exterior de Goma, dejando visibles hierros retorcidos y calcinados. Un responsable local de la ONU, Diego Zorrilla, informó que cuatro pueblos resultaron “directamente afectados” y “destruidos” por el río de lava, y que la organización apoyará al gobierno con ayuda humanitaria. En Goma se sintieron unos 10 pequeños sismos desde el amanecer. “Aún hay pequeños sismos, en la vía de salida del río de lava hacia Goma. Hay que permanecer muy atentos” afirmó un responsable del Observatorio de vulcanología de Goma, Adalbert Muhindo. •


Global

CORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

zacatecas.contrareplica.mx

ZACATECAS Lunes 24 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15

Por Covid-19, Argentina regresa a confinamiento REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

A

rgentina entró este sábado en confinamiento estricto por nueve días en medio de un fuerte aumento de casos de Covid-19, que el presidente Alberto Fernández calificó como el “peor momento de la pandemia”, con un promedio diario de 30 mil casos y 500 fallecidos. El Ministerio de Salud informó de 32 mil 171 nuevos contagios y 297 fallecidos este sábado, día en que siempre bajan los registros, para un total de tres millones 514 mil 683 de casos y 73 mil 688 decesos desde el inicio de la pandemia en marzo 2020. Escasos transeúntes se vieron por el centro de Buenos Aires en una jornada lluviosa que colaboró con las restricciones, mientras se reforzaron los controles policiales en particular en los accesos que dividen la capital de la periferia. Las nuevas restricciones dividen a la sociedad, en un país que comenzaba a tener signos de reactivación luego de tres años de recesión agravados por la pandemia en 2020, año en que el Producto Interno Bruto se derrumbó 9.9 por ciento. En marzo, la actividad económica argentina registró un aumento de 11.4 por ciento respecto a igual mes del año pasado, cuando se inició el largo confinamiento. Así acumuló un crecimiento de 2.4 por ciento en el primer trimestre en la comparación interanual, según datos del instituto estatal de estadísticas Indec. “Esto es retroceder un año, realmen-

LA MEDIDA la implementa por nueve días; el Ministerio de Salud informó de 32 mil 171 nuevos contagios y 297 fallecidos este sábado

Las nuevas restricciones dividen a la sociedad, en un país que comenzaba a tener signos de reactivación luego de tres años de recesión. AFP te, y peor porque la gente está peor económicamente, está mal de ánimo, o sea, todo para atrás, todo para atrás”, se lamentó Ángel López, un empleado gastronómico de 59 años que trabaja en un sector muy afectado por la pandemia. Frente al centro de vacunación instalado en el estadio cubierto Luna Park de Buenos Aires, la cuidadora de personas mayores Liliana López de 53 años aprueba las medidas. “A mí me parece muy bien porque así

lo podemos controlar, porque si no, no se va a controlar el virus de ninguna manera. Y tendrían que ser más de nueve días”, sostuvo López. Unos 8.6 de los 45 millones de ciudadanos del país han recibido la primera dosis y otros 2.3 tienen la pauta completa, de acuerdo a datos oficiales. El gobierno espera la llegada en los próximos días cerca de seis millones de vacunas de AstraZeneca-Oxford y Sputnik V.

Hasta el momento no se ha establecido un vínculo con la inoculación Casos muy inusuales de problemas cardíacos en adolescentes y jóvenes adultos vacunados contra el Covid-19 fueron reportados esta semana por las autoridades sanitarias de Estados Unidos, sin que se haya establecido de momento un vínculo con la vacunación. Casos de miocarditis, una inflamación del músculo cardíaco, ocurrieron en personas que recibieron una vacuna de ARN mensajero como las desarrolladas por Pfizer/BioNTech o Moderna, registraron los Centros para el Control y la

EL GABACHO

Todo por la reactivación económica

E

DETECTAN PROBLEMAS CARDIACOS EN JÓVENES VACUNADOS CON PFIZER REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES

Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. La mayoría de los casos “parecen ser benignos”, explicaron y aseguraron que se realiza un seguimiento a la situación. Han sido informados “relativamente pocos” casos, según los CDC, que no detallaron ni los nombres ni las edades exactas de las personas afectadas. Los episodios ocurrieron principalmente en “adolescentes y jóvenes adultos”, en los cuatro días siguientes a la inyección. Estas miocarditis, que ocurrieron con más frecuencia “tras la segunda

Casos de miocarditis ocurrieron en personas que recibieron una vacuna de ARN mensajero. AFP dosis”, han afectado más a los hombres. El número de miocarditis reportadas no excede de momento la tasa normal de este padecimiento en las personas de ese grupo etario, según las autoridades sanitarias. A fines de abril se detectaron cinco casos de miocarditis en Francia en personas que habían recibido la vacuna Pfizer/BioNTech, pero no se ha demostrado un vínculo con las inyecciones.

stados Unidos parece estar en ruta para superar dos de los grandes problemas generados a raíz de la pandemia del Covid-19. En lo sanitario, los contagios a pesar de superar la cifra de 33 millones y los fallecimientos alrededor de los 600 mil, los números crecen, pero mucho más lento. En lo económico, el desempleo está por debajo del 6 por ciento del total de la población, los comercios muestran una mejoría en sus ventas al igual que la de las grandes empresas. El gran impulsor de esto sin duda que ha sido el presidente Joe Biden. Y mira si no, la semana pasada el inquilino de la Casa Blanca tuvo la oportunidad de probar la camioneta de carga de la marca Ford, antes de su presentación como parte de una serie de actos que está impulsando para reactivar la economía y la movilidad eléctrica en el país, tras manejarla expresó... “el modelo es realmente rápido cómodo y sin duda eficiente” y para rematar su acción en pro de una mejor economía estadounidense dijo… “voy a comprar una para disfrutarla con la familia, me gustó”. La empresa Ford Motor Company reportó en las siguientes 12 horas de esta acción presidencial, un incremento en el precio de sus acciones del 3.3 por ciento y antes de salir a la venta se habían registrado ya poco más de 20 mil órdenes de compra. La presentación de la F-150 Lightning cuyo modelo básico está disponible a partir de 40 mil dólares, forma parte de un momento decisivo en el giro de la industria automovilística hacia la electricidad. Jim Farley, CEO de Ford, comentó durante la presentación que este lanzamiento es una prueba de fuego para conocer sí los consumidores en Estados Unidos están listos para los vehículos eléctricos. Grandes empresas armadores de automóviles como: General Motors, Chrysler y Tesla, han estado impulsando el desarrollo de lo que han llamado el nuevo mercado donde los autos y camionetas denominadas como amigables con el medio ambiente son la apuesta. La industria ganó impulso hacia fines de 2020 logrando ganancias de ventas año tras año después de luchar contra un segundo trimestre brutal; sin embargo, hoy apuestan por energía eléctrica, alternativa para los autos por venir. La industria automotriz estadounidense es uno de los grandes termómetros de la marcha nacional de ahí la importancia y trascendencia de lo hecho por Joe Biden y su equipo económico. El presidente busca alternativas, acciones y resortes que impulsen la economía, así sea con su participación directa tal y como lo ha hecho en el campo sanitario, en donde el uso permanente de la mascarilla, así como la aplicación de las vacunas ubican al país en una mejor situación.

•Doctora en Relaciones Internacionales @ncar7 ncalmarosa@gmail.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.