DIARIO
No. 37/ Año 01 / Miércoles 26 de mayo de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
zacatecas.contrareplica.mx
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Zacatecas, entre las 6 entidades con más delincuencia Por encima de la media histórica en homicidio, extorsión, lesiones, violación y narcomenudeo
81
homicidios registró la entidad durante el mes de abril, de acuerdo con los datos recabados por la asociación civil Semáforo Delictivo
34
detenciones por narcomenudeo hubo durante el mes pasado, lo que colocó al estado en semáforo rojo por encima del promedio nacional
Los crímenes que bajaron su incidencia en el estado fueron robo a vehículos y robo a casahabitación Pág. 4
SEGURIDAD, CON GUARDIA NACIONAL: MONREAL
DAVID MONREAL ÁVILA Candidato a gobernador
Se crearán programas de prevención del delito fortaleciendo la educación, la cultura y el deporte en todas las comunidades”
El aspirante a la gubernatura por la coalición Juntos Haremos Historia, David Monreal Ávila, afirmó que aceptará la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir la inseguridad, la cual, indicó, es herencia de gobiernos pasados, con el despliegue de elementos de la Guardia Nacional en los 58 municipios. Pág. 5
DECLINAN EN RSP EN FAVOR DE FUERZA MÉXICO
RINDEN HOMENAJE A SUBCOMANDANTE ASESINADO FAMILIARES, AUTORIDADES Y COMPAÑEROS rindieron un homenaje póstumo a Juan José de la Rosa Revilla, quien fuera subcomandante de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, en reconocimiento de su labor, entrega y compromiso por más de 34 años de servicio ininterrumpidos de entrega tanto por el municipio, como por la sociedad zacatecana. El representante del secretariado de la SSP en la entidad, José Anguiano, manifestó su apoyo para el esclarecimiento de este crimen. Pág. 4
• DEMANDA LEGISLATURA UN DIAGNÓSTICO DE LA SEQUÍA Pág. 3
LOS CANDIDATOS a diputados por el partido de Redes Sociales Progresistas Salvador Solís Guerrero y Francisco Escobedo declinaron en favor del partido Fuerza por México. La presidenta del comité estatal y las abanderadas Lupita Flores y Fabiola Nájera dieron la bienvenida al proyecto. Pág. 6
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 26 de mayo de 2021
Tiraditos
OPINIÓN MANUEL IBARRA SANTOS
SÍ VAN
•Tras un largo peregrinar en instancias legales, finalmente, el Instituto Electoral de Zacatecas (IEEZ) otorgó el registro como candidatos a Iván de Santiago y Ulises Mejía Haro, después de que se les negó por estar en la lista de violentadores políticos por razones de género. •Tras varios recursos legales, hoy los aspirantes a diputado y alcalde ya pueden hacer campaña, que no durará más de una semana, debido a que el proceso electoral está por terminar y sus contrincantes tienen ventaja en ello, ¿les alcanzará su popularidad para ganar en las urnas?
SEPULTAN AL PANTEÓN FORENSE
•Pese a que ya se tienen los terrenos y cada día hay más personas que mueren sin ser identificadas, se dejó de lado el panteón forense de Guadalupe y Fresnillo, simplemente se quedaron sin presupuesto. •La dirección de Periciales tiene más de 200 cuerpos sin identificar y que deben ser sepultados como “hijos de Dios”, es decir, de manera digna, mientras que la cifra sigue creciendo y los espacios en los campos santos disminuyen.
MALTRATO, EL ARRANQUE
•La Policía Ambiental recibe constantemente una serie de quejas por maltrato animal, lo que implica que esa violencia se vea en las calles posteriormente. De acuerdo con los especialistas, el maltrato a una mascota es el primer paso para una carrera delictiva, por lo que se debe poner atención en ese tema. •Para algunos, la violencia hacia los animales es un tema menor sin que se den cuenta que erradicar la violencia hacia perros y gatos puede ayudar a disminuir la violencia en las calles.
zacatecas.contrareplica.mx
COLUMNA INVITADA
Los jóvenes, la importancia de la innovación y David Monreal
E
n ocasión del Día del Estudiante, pertinente es recordar la importancia que para el desarrollo de una sociedad tiene estimular el talento y el capital humano de calidad, así como incrementar la inversión pública que promueva la innovación científica. Sin esos dos factores, es prácticamente imposible aspirar al desarrollo y a la prosperidad de Zacatecas. Por ese motivo, David Monreal ha privilegiado en sus propuestas la atención a los jóvenes y el fortalecimiento de los procesos de impulso a la innovación. En su diagnóstico de la realidad, David Monreal tiene claro que, para avanzar en la transformación de la estructura productiva y económica de Zacatecas, resulta fundamental invertir más en innovación y, simultáneamente, respaldar la proyección futura de los jóvenes con una oferta de educación de excelencia y calidad. En la actualidad, una tercera parte de la población en el Estado de Zacatecas se ubica en el segmento demográfico de los jóvenes y para garantizar su proyección de futuro, la educación es esencial. En materia de inventiva científica, de acuerdo a estadísticas (2019/2020) del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), Zacatecas ocupa en el contexto nacional el lugar número 29, lo cual nos coloca en el cabús del desarrollo. Todos los especialistas, entre ellos Joseph Schumpeter (1883/1950), creador y socializador del concepto, estableció que la innovación es la fuerza que mueve la producción, el desarrollo económico y el bienestar de una sociedad. La innovación, generalmente cuando se da en una sociedad, se traduce en la producción de nuevos bienes de consumo, en la existencia de empresarios exitosos, en el surgimiento de renovados métodos de producción, en la apertura de emergentes mercados y en la aparición de esquemas organizacionales y de gestión avanzados. Sin este componente -el de la innovación-, no puede haber una economía próspera y sana. En Zacatecas, pertinente es dar el salto hacia una sociedad del aprendizaje y la innovación y para eso se requiere contar con un sistema educativo de calidad, que supere los procesos de estandarización en la mediocridad. Un indicador para medir el grado de innovación de un pueblo es el de la producción y registro de patentes. Y Zacatecas ocupa, en ese sentido, los últimos lugares nacionales. En el 2018, por ejemplo, Zacatecas apenas produjo y registró en el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial, 3 patentes. En relación con nuestra entidad, Jalisco lo hizo en número 73 veces más, Coahuila 25 y Guanajuato 22.
La Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León y Puebla concentran la producción anual de más del 50 por ciento del total de patentes en el país, que asciende a más de 12 mil. Actualmente, en el planeta, es China, el gigante asiático, el campeón mundial de producción de patentes, marcas y diseños industriales. Nadie le gana. De un promedio de 3 millones 224 mil patentes producidas en el 2020 en el mundo, el 43 por ciento de ellas las aportó China, el 19.3% Estados Unidos, 9.6% Japón y el resto se distribuye en otras naciones. LA AUSENCIA DE INNOVACIÓN EN ZACATECAS La pregunta obligada que debemos hacernos es la siguiente: ¿Por qué en Zacatecas no hay innovación ni se le privilegia? Son muchas las razones del porqué en una sociedad como la nuestra no se produce innovación, y la causal de más fondo está asociada a la presencia de un sistema educativo de mala calidad, altamente mediocre, que genera alumnos en serie, estandarizados, en espacios donde no se estimula la creatividad, la sensibilidad, la libertad y el sentido de racionalidad crítica. El segundo factor y no menos importante, está vinculado con los bajísimos niveles de inversión que se realizan para promover la innovación científica. Zacatecas es uno de los Estados de la República que menos invierte en innovación, ciencia y tecnología, pues apenas se le destina el 0.2 por ciento del Presupuesto Estatal de Egresos, cuando la UNESCO recomienda que al menos se canalice el 1% del Producto Interno Bruto. TALENTO HUMANO, INNOVACIÓN Y D21. David Monreal ha privilegiado en sus propuestas de campaña el compromiso de impulsar políticas públicas que privilegien el impulso a la innovación y el apoyo a la formación de talento y capital humano. En ocasión del Día del Estudiante resulta positivo que en nuestra entidad se les otorgue a los jóvenes una atención centralizada y no marginal, por lo que ellos representan para el desarrollo presente y futuro de Zacatecas. EL DÍA DEL ESTUDIANTE, SU ORIGEN La celebración del Día del Estudiante tiene una tradición de 92 años en México y se le vincula al movimiento estudiantil de 1929 que llevó a la Universidad de México a conquistar su autonomía. Dicha gesta estudiantil se realizó once años después del movimiento de alumnos verificado en la Universidad de Córdoba, Argentina, que condujo a cristalizar en América Latina el concepto de Autonomía Universitaria.
ZACATECAS Miércoles 26 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
DIRECTORIO
DEMANDA LEGISLATIVO DIAGNÓSTICO DE SEQUÍA
Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
REDACCIÓN
C
En la iniciativa aprobada como urgente en el
El proyecto deberá hacerse en conjunto con los ganaderos. Cuartoscuro
pleno, se hizo un llamado para que la Secretaría del Campo (Secampo) realice dicho estudio y, en conjunto con los ganaderos, elabore un proyecto de colaboración para afrontar la crisis
REALIZAN PONENCIA GASTRONÓMICA A 529 AÑOS DE HISTORIA • En el marco del Primer Encuentro Virtual de Asentamientos a 529 años de Historia, se llevó a cabo la ponencia denominada la Gastronomía Onubense (u originaria de Huelva, España), a cargo de Cristina García Jurado, de Palos de la Frontera, España. • En contexto, se dio a conocer el origen de los alimentos que se consumen en esta parte del mundo; es decir, en la parte de Europa que tuvo cercanía con tierras mesoamericanas. • En la charla se habló de la importación de los primeros alimentos que llegaron de América a España, tales como el maíz, chocolate, tomate, frijol, papa, cacahuate; ingredientes que se han vuelto importantes para la alimentación cotidiana en esas zonas. • Mencionó también la importación contraria, de España a América, que implicaba alimentos como uva, café, carne de cerdo, plátano, trigo, arroz y pollo. • La ponente dio a conocer que uno de los alimentos típicos onubenses
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos
LOS DIPUTADOS HICIERON un exhorto a la Secampo para elaborar un proyecto de colaboración y afrontar la crisis por falta de lluvias y pedir apoyos federales on el objetivo de tener un diagnóstico de las afectaciones reales que la sequía está dejando en el campo zacatecano y que se implemente, en consecuencia, un programa de apoyos principalmente para el sector ganadero, diputados de la LXIII Legislatura realizaron un exhorto a las autoridades estatales.
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
del mar, así como los más consumidos han sido la gamba blanca y la mojarra, por mencionar algunos. • Como dato adicional, habló del total de denominaciones de origen en alimentos onubenses, el cual es de 195 variaciones, esto es, alimentos desde quesos, carnes frías y vinos, entre otros. • Lo anterior, significa el sello o característica de los productos de un lugar determinado, calidad o procedencia. • Como dato histórico, destacó que la gastronomía tiene origen desde el descubrimiento de América, pues fue a raíz de este acontecimiento
actual provocada por la falta de lluvias.
Asimismo, los legisladores solicitaron que desde la dependencia estatal se busquen opciones para que lleguen al estado los apoyos federales que se requieren en materia de desastre por la situación actual que atraviesa el campo de la entidad.
que cambió la alimentación en América y España, ya que con dicho acontecimiento también vinieron nuevas fuentes de alimentación. • Del 24 al 25 de mayo se llevará a cabo el Primer Encuentro Virtual de Asentamientos a 529 años de Historia, en el cual, mediante conferencias a través de la plataforma Zoom, donde se contarán las historias, usos y costumbres de España y América Latina. • Para enriquecer las actividades, participarán ponentes de Éibar, Toledo, Medellín, Sanlúcar de Barrameda, Palos de Frontera, Antigua Guatemala, La Habana, La antigua Veracruz, Ciudad de México, Guadalajara, Zacatecas, Pánuco, entre otros. • Particularmente, se abordarán temas que datan de la historia de dichos estados desde hace 529 años, y tras el descubrimiento de América, que es en ese entonces cuando comienzan a conjugarse usos y costumbres. • A través de la Página de Facebook Primer Encuentro Virtual de Asentamientos a 529 años de Historia, se estarán transmitiendo todas las actividades de este encuentro.
Nallely de León
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill Guzmán
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 26 de mayo de 2021/ Año 1 Número 37 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 26 de mayo de 2021.
ZACATECAS
Zacatecas, arriba de la media en delincuencia
La Policía Estatal aseguró 5 armas de fuego y 21 vehículos. Especial
LA ENTIDAD SE encuentra dentro de las 6 entidades con más casos de comisión de delitos en el mes de abril
DETIENE SSP A 27 PERSONAS A LO LARGO DE UNA SEMANA
POR JANETH MORALES
E
l estado de Zacatecas se posicionó entre las seis entidades por arriba de la media histórica en delitos de homicidio, extorsión, narcomenudeo, lesiones, violación y violencia familiar, durante el mes de abril. De acuerdo con la Asociación Civil Semáforo Delictivo, Sonora es el estado que aparece con más delitos en color rojo, 8 en total; seguido de Colima, Guanajuato, Estado de México y Zacatecas. Por el contrario, la Ciudad de México y Chiapas fueron los estados con sólo dos rojos en el mes; además, destaca que durante este periodo no hubiera ningún estado sin delitos por arriba de la media nacional. De acuerdo con estadísticas recabadas por Semáforo Delictivo, 81 homicidios, 3 feminicidios, 34 detenciones por narcomenudeo, 26 violaciones, 329 delitos de violencia familiar y 158 lesiones, colocaron a la entidad por encima
La dependencia informó que se rescató a 106 indocumentados REDACCIÓN En la entidad se registraron 329 delitos de violencia familiar. Cuartoscuro
de la media nacional de manera histó rica en abril. De la misma manera y, de acuerdo con datos proporcionados por esa misma instancia, en la entidad se registraron 329 delitos de violencia familiar, y señala que los municipios con incidencia por arriba de la media histórica son: Calera, Fresnillo, Guadalupe, Jerez, Río Grande, Sombrerete, Valparaíso y Zacatecas. En cuanto al delito de feminicidio, generalmente derivado de la violencia familiar, bajó de rojo a amarillo en abril, pero los siguientes estados se mantuvieron en rojo: Estado de México, registró 13 feminicidios en abril; Jalis-
RINDEN HOMENAJE PÓSTUMO A SUBCOMANDANTE ASESINADO AUTORIDADES, FAMILIA y compañeros rindieron homenaje póstumo a Juan de la Rosa Revilla, subcomandante de Seguridad Pública capitalina, en pleno reconocimiento a su labor, entrega y compromiso por más de 34 años de servicio ininterrumpidos de labor y entrega por la sociedad zacatecana. Montaron guardia de honor y pase de lista el alcalde capitalino, Salvador Estrada; José Anguiano Corona, en representación de Arturo López Bazán, secretario de Seguridad Pública; el capitán Jorge Ortiz Canales, coordinador General de la Guardia Nacional; Gerardo Espinoza Solís, secretario de
Gobierno municipal; regidores, así como compañeros y amigos integrantes del cuerpo policiaco, quienes expresaron sus condolencias a la familia de la Rosa Revilla, en tanto que se unieron al clamor de justicia para aclarar y
co, 9; Puebla. 5; Chiapas y Zacatecas, 3; Campeche y Quintana Roo, 2; Tlaxcala y Aguascalientes, 1. En cuanto a este delito, aparecen los municipios de Fresnillo y Pinos en co lor rojo. Además, la asociación prevé un incremento en el número de este delito cometido contra las mujeres por razo nes de género en meses subsiguientes. En cuanto a los delitos en el estado que aparecen en color amarillo, es decir, que bajaron su incidencia, pero no lograron llegar a 25% de reducción, están robo a vehículo con 117 incidentes y robo a casa-habitación con 37. El delito de secuestro ubica a Zacatecas en color verde, con 1 incidente.
castigar a los responsables. En su mensaje, Estrada González expresó que el empeño de subcomandante en dignificar la labor policial se pone como ejemplo a todo el servicio público municipal y estatal, “nos han arrebatado a una gran persona, con una calidez humana sin igual, siempre comprometido con su labor, dedicó todo su empeño en generar confianza entre los zacatecanos para hacernos sentir a salvo, y nunca dudó en mantenerse del lado correcto”. Por su parte, José Anguiano Corona, representante del secretariado de Seguridad Pública en la entidad, expresó sus condolencias y manifestó todo el apoyo y coordinación entre los distintos órdenes de seguridad y gobierno para el esclarecimiento del suceso.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que a lo largo de una semana, sus corporaciones detuvieron en el territorio estatal a un total de 27 personas (18 por la comisión de delitos del orden común y nueve del fuero federal); además, se implementó un rescate de 106 migrantes indocumentados. En ese lapso, las corporaciones de la SSP también aseguraron cinco armas de fuego (tres largas y dos cortas), así como 14 cargadores y 338 cartuchos, y recuperaron 21 vehículos (ocho estaban relacionados con la comisión de un delito y 13 contaban con reporte de robo). De igual manera, las autoridades de la SSP decomisaron 20 kilos, 125 gramos y 53 dosis de diversas sustancias probablemente ilícitas que determinará la autoridad correspondiente. También, la Unidad de Género en materia de apoyo a víctimas de violencia familiar en Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo, brindó 28 acompañamientos, atendió 46 reportes, puso a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) a cuatro personas, una más fue presentada ante un juez calificador y realizó seis asesorías a la ciudadanía. A lo largo de esta semana fue detenida en el municipio de Fresnillo una mujer que tenía orden de aprehensión vigente por el delito de secuestro y era considerada objetivo prioritario así como generadora de violencia en el estado; asimismo, en Jerez, la Policía Estatal ubicó y destruyó un campamento utilizado por un grupo delincuencial. Las acciones y resultados antes descritos fueron posibles gracias a la coordinación entre las instituciones de la SSP y el trabajo de quienes integran el C-5.
ELECCIONES
ZACATECAS
2021 Miércoles 26 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
“Enfrentaremos la inseguridad con la Guardia Nacional” REDACCIÓN
D
avid Monreal Ávila sostuvo que el gobierno de la transformación de Zacatecas tomará la palabra al presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir la inseguridad que es “herencia maldita del PRIAN”, por lo que pidió, este 6 de junio, un voto masivo para todos los candidatos de la coalición Juntos Haremos Historia, a fin de lograr un triunfo contundente. En ese sentido, anunció la incorporación de elementos de la Guardia Nacional en cada uno de los 58 municipios del estado, además de la coordinación integral y efectiva de todos los cuerpos de seguridad y la regeneración del tejido social, mediante la creación de programas de prevención del delito al fortalecer la educación, la cultura y el arte en las comunidades. Asimismo, el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia reconoció las propuestas ciudadanas que enriquecen la política de seguridad, toda vez que esta será eje transversal de las políticas públicas que se implementen en distintos rubros como turismo, que es uno de los cuatro ejes rectores en los que se basa el plan estratégico para detonar el desarrollo económico y social de Zacatecas. Monreal Ávila subrayó que para devolver la tranquilidad y la paz social a los zacatecanos se contará con la presencia de la Guardia Nacional en todos los municipios a fin de atender el problema que ha llegado al tope y tiene a Zacatecas en primer lugar de los estados con mayor inseguridad, que “no es producto de la maldición ni de la mala suerte, sino de malos gobiernos y malos gobernadores”.
EL ASPIRANTE A gobernador David Monreal Ávila indicó que se incorporarán elementos de ese organismo en los 58 municipios
Monreal afirmó que se crearán programas de prevención del delito. Especial Por lo tanto, detalló que su “estrategia en materia de seguridad se basará en la armonización de la política del estado con el plan nacional y en una verdadera coordinación integral y efectiva de los cuerpos de seguridad”, como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, las secretarías de Seguridad federal y estatal, las policías Ministerial y Metropolitana de la entidad y las corporaciones municipales, lo que mejorará la eficacia de las acciones y llevará la tranquilidad a las familias zacatecanas. Y para brindarle una atención multifactorial a la inseguridad, “se crearán programas de prevención del delito, fortaleciendo la educación, la cultura y el deporte en todas las comunidades y todos los municipios”. Asimismo, la atención al tema de seguridad será también fundamental
para reactivar una de las principales vocaciones que tiene la sociedad zacatecana en lo económico y como identidad: la actividad turística. En ese sentido, Monreal Ávila expresó que la inseguridad y la violencia que azotan a Zacatecas y al país tienen una causa estructural: “el modelo económico político neoliberal que aplicó el PRIAN durante 40 años y que dejó pobreza, exclusión y abandono de los sectores sociales y con el que aumentaron la corrupción y la impunidad, por lo que la situación de emergencia que ahora vive la entidad se debe a la falta de eficacia de los gobiernos estatales de los últimos 11 años”. Concluyó que ante esa situación se requiere de un gran debate social en el que participen líderes sociales y religiosos, empresarios y los diversos sectores.
INICIAN PERIODO DE OPOSICIÓN PARA CARGOS JUDICIALES UN TOTAL de 13 aspirantes a cubrir de manera temporal o definitiva las plazas de Jueza o Juez de Control y Tribunal de Enjuiciamiento del Poder Judicial del Estado de Zacatecas (PJZ), iniciaron la primera fase de este concurso de oposición por medio de una evaluación teórica. Para dar inicio con esta primera etapa, los magistrados de la Primera y Segunda Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia, Édgar López
Pérez, Miguel Pérez Nungaray, Carlos Villegas Márquez y Juan Antonio Ortega Aparicio, constataron la apertura y entrega de los exámenes por parte del director de la Escuela Judicial, el Doctor Raúl Carrillo del Muro. En su mensaje, los magistrados Carlos Villegas y Miguel Pérez refrendaron su confianza ante la capacidad y profesionalismo de las y los participantes, quienes han demostrado durante su carrera judicial
entrega y compromiso en la noble tarea de impartir justicia y servir a la población zacatecana. La evaluación consistió en un examen con 150 reactivos sobre Derechos Humanos, Derecho Penal, Proceso Penal Acusatorio, Ejecución de Sanciones Penales y Amparo. De acuerdo con la convocatoria, la calificación mínima aprobatoria de esta evaluación será de ocho. Redacción
EFRAÍN ESPARZA MONTALVO LAS PIEZAS DEL AJEDREZ
El triunfo de David
M
ás allá de conjeturas e interpretaciones a modo de una realidad que es evidente, la clara ventaja de David Monreal en la carrera por la gubernatura de Zacatecas le asegura un triunfo contundente de por lo menos diez puntos de diferencia sobre su más cercano perseguidor, no obstante que el promedio de todas las encuestas y sondeos le otorga una delantera de 18 puntos. El pronóstico del banco estadounidense JP Morgan publicado la semana anterior en el que sitúa al candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia” con 46% de preferencia sobre 34% de Claudia Anaya, es la confirmación de lo que ya todos sabemos, pero que era necesario que un organismo de derecha, ultraconservador, como los que les gusta presumir al PRI y al PAN, lo dijera, para que de una buena vez quedaran claras las cosas. ¿Quién ha cuestionado el análisis de esa institución como para restarle méritos? Nadie, porque no hay manera de hacerlo. La confirmación de la ventaja de David Monreal hecha por JP Morgan no es una “fotografía del momento”, pues el organismo se dedica a proyectar escenarios para sus clientes en materia de inversión y sitúa siempre la materia política como elemento de riesgo para que cada quien, desde el ámbito de su responsabilidad, tome decisiones. De modo que no se actualiza aquello de que las encuestas son “fotografías del momento” y que sirven solo para “tomar decisiones”, no al menos en este caso, pues hablamos de un análisis concienzudo que los inversionistas deben estar ya revisando para iniciar los acercamientos con quien, a partir de septiembre próximo, gobernará Zacatecas. David Monreal sabe que todos los escenarios le favorecen y por eso ya comenzó los diálogos con los sectores productivos del estado en aras de honrar su palabra de que serán éstos, en comunión con el pueblo, los que diseñen, establezcan y operen las políticas públicas para construir juntos un mejor Zacatecas. La situación es inmejorable por las razones que aquí mismo he expuesto en otras ocasiones. Por eso, no puedo menos que sentirme orgulloso de apoyar desde mi humilde trinchera al proyecto de David Monreal Ávila y de contribuir con mi granito de arena a la transformación que, desde la Presidencia de la República con Andrés Manuel López Obrador, se ha emprendido para consolidar la 4T en todo el país. No importa que señalen “sesgos” en mis escritos y que me acusen de ser un “chairo recalcitrante”, pues el interés es mucho mayor a lo que pueda yo aspirar como individuo: lograr un Zacatecas próspero, boyante, seguro, en paz, y con oportunidades para todos; así, sólo con esa lucha emprendida, mi nieto Mauro Andrés entenderá algún día mi apasionamiento por la Cuarta Transformación. Por lo demás, le dejo a Usted, respetable lector, que haga sus conjeturas y que decida desde lo más profundo de su conciencia por quién votar, no sin insistir en la obligación que como personas tenemos de procurar el bien común y de respetar a quienes piensan distinto. No obstante, deben saber todos que David Monreal será un buen gobernador –se los firmo–, porque carga sobre sus espaldas con la enorme loza que le han colocado sus decenas de miles de simpatizantes por todo el estado para que los conduzca por los próximos seis años con tino y con decoro; lo contrario, lógicamente, sería faltar al valor que quienes lo conocemos tanto pregonamos de David: su honorabilidad. Así pues, el triunfo de David Monreal está garantizado y cada vez más cerca, y la transformación de Zacatecas será una realidad a partir de septiembre próximo.
ZACATECAS
ELECCIONES
2021
6. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 26 de mayo de 2021.
Martínez dijo que es prioritario el voto por Va por Zacatecas. Especial
ES TIEMPO DE OPTAR POR VA POR ZACATECAS: PERLA MARTÍNEZ La aspirante a diputada local reiteró que se deben cumplir los compromisos REDACCIÓN “Es momento de tomar decisiones y pensar bien qué futuro queremos para Guadalupe y sobre todo para el Distrito IV, ya que no podemos seguir equivocándonos y dejar que quienes nos han quitado tantos programas sigan apoderándose de los espacios públicos, por eso este 6 de junio debemos recapacitar y votar por la coalición Va por Zacatecas”, señaló la candidata a la diputación local, Perla Martínez. Asimismo, reiteró que los compromisos que se asumen se deben cumplir, por eso es prioritario que la población retome esas líneas para emitir un voto a favor de la coalición Va por Zacatecas, pues la gente tiene en sus manos la decisión de quién llegará a la gubernatura, presidencia municipal y diputaciones.
Declinan en RSP a favor de Fuerza por México LOS CANDIDATOS A diputados de Redes Sociales Progresistas Salvador Solís Guerrero y Francisco Escobedo recibieron la bienvenida del comité estatal POR JANETH MORALES
L
os candidatos a diputados por el Partido Redes Sociales Progresistas Salvador Solís Guerrero y Francisco Escobedo declinaron este martes en favor del Partido Fuerza por México (FM).
Tanto la presidenta del comité estatal de Fuerza por México, Wendy Soto Corvera, como las candidatas a diputadas, Lupita Flores y Fabiola Nájera dieron la bienvenida al proyecto monrealista.
Wendy Soto manifestó que FM tiene las puertas abiertas a toda la gente. Especial Fuerza por México ha logrado tener un posicionamiento gracias a la aceptación ciudadana.
“Estamos redoblando esfuerzos”, dijo la dirigente estatal, quien agradeció la adhesión de los candidatos a este partido incluyente. Soto Corvera dijo que en Zacatecas,
ADULTOS MAYORES, PARTE FUNDAMENTAL DE RÍO GRANDE: MARIO CÓRDOVA ES TIEMPO de reconocer que los adultos mayores han sido parte fundamental en el desarrollo económico y social del municipio de Río Grande, señaló el candidato a la presidencia municipal por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Mario Córdova. Córdova señaló que los adultos mayores son quienes han inculcado valores y principios que hoy se deben refrendar en las nuevas generaciones de políticos para construir una mejor sociedad y una mejor administración que den resultados a la población. “Mi compromiso con las personas adultas mayores es brindarles un espacio digno para que tengan un sano esparcimiento, además de involucrarlos en las actividades sociales y trabajar muy de cerca con ellos a través del Sistema Municipal del DIF, ya que merecen ser tomados en cuenta”, añadió el candidato. Asimismo, reiteró que se les debe
zacatecas.contrareplica.mx
Córdova señaló que se debe dar atención digna a las personas mayores. Especial dar atención digna en todos los aspectos, por eso es prioritario facilitarles servicio médico y medicamentos, para que así puedan tener mejor calidad de vida por sus años entregados a nuestra sociedad. Redacción
“Fuerza por México tiene las puertas abiertas para toda la gente, para jóvenes y mujeres”, enfatizó. Por su parte, Salvador Solís Guerrero
dijo “haber tomado la decisión de sumarse al proyecto monrealista, ya que me identifico plenamente con sus propuestas y proyectos”. “Convencido estoy de que el partido rosa tiene valores y principios con los que siempre me he identificado, con los que considero podemos lograr el verdadero cambio en la forma de hacer política en México”, afirmó Francisco Escobedo.
CLAUDIA ANAYA SUMA ADHESIONES
Rentería consideró el proyecto de Anaya como el más serio. Especial LA CANDIDATURA de Claudia Anaya sigue sumando en torno suyo a las y los aspirantes de otro partido, y el día de hoy se pronunció en su favor el doctor Víctor Manuel Rentería Ibarra en apoyo a la aspirante rumbo a la gobernatura de Zacatecas. El candidato a alcalde de Guadalupe por el partido La Familia Primero consideró
que el proyecto de Anaya Mota es el más serio y por ello manifestó su adhesión incondicional. Asimismo, invitó a la ciudadanía a ejercer el voto útil y anunció que en próximos días continuará su candidatura de la mano con el proyecto de Claudia Anaya. Redacción
8. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 26 de mayo de 2021.
NACIÓN
FRENAN ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA CABEZA DE VACA Un juez federal decretó interrumpir la captura del gobernador hasta resolver la suspensión REDACCIÓN
El presidente de la República afirmó que el pueblo de México se encuentra a la vanguardia mundial en cuanto a conciencia política, por lo que no se deja manipular por la guerra sucia, aseveró. Cuartoscuro
Nada que temer: AMLO sobre bloque de alianza opositora en Congreso POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
“
N
o pasa nada, no hay nada que temer”, indicó el presidente Andrés Manuel Ló p ez O b ra d o r sobre el bloque opositor legislativo anunciado por PRI, PAN y PRD, y les recomendó no gastar dinero en la contratación de especialistas extranjeros para armar campaña en su contra. Sin querer hablar mucho sobre el tema, el mandatario desestimó el acuerdo realizado entre los tres partidos para revertir algunos de sus acuerdos. “No pasa nada, no hay nada que temer. Las guerras sucias no funcionan, el pueblo de México es muy consciente, muy despierto y avivado. No es susceptible de manipulación, eso quedó atrás”, aseguró. Y dijo que el pueblo mexicano está a la vanguardia en cuanto a su conciencia política.
EL MANDATARIO MANIFESTÓ que el PRI, PAN y PRD no deben gastar dinero en especialistas extranjeros para una campaña en su contra “Lo más importante ha sido el cambio de mentalidad de nuestro pueblo, porque cuando cambia la mentalidad de un pueblo cambia todo y el de México está a la vanguardia en el mundo, el de los pueblos más conscientes y politizados del mundo. No lo han entendido algunos y piensan que con las mismas prácticas de siempre, que con las campañas negras, las guerras sucias, la manipulación, con eso van a imponerse, ya no, no se puede”. Respecto a la supuesta contratación de especialistas extranjeros para armar una campaña contra López Obrador, dijo que lo recomendable es que no gasten dinero en eso. “Lo único que lamento es que se gaste dinero a lo tonto, porque todas esas empresas cobran mucho, pero no funcionan, ni debería yo estar dando
consejos, asesorando, pero en una de esas es hasta dinero público, entonces sí vale la pena recomendar que eso ya no funciona y suele revertirse”. El PRI, PAN y PRD acordaron revertir acciones y reformas de gobierno del presidente López Obrador durante la próxima legislatura, para asegurar el equilibrio de poderes y control constitucional, además de regresar a las fuerzas armadas a las labores para las que fueron creadas. El acuerdo firmado por los líderes de los tres partidos de oposición, Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, presidentes de los partidos PAN, PRI y PRD, respectivamente, indica que la Agenda de la Coalición Legislativa “Va por México” asume 10 compromisos para revertir actos de gobierno y reformas del Ejecutivo actual.
Un juez federal otorgó una suspensión provisional al gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, que impide a la Fiscalía General de la República (FGR) ejecutar la orden de aprehensión por los presuntos delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, porque el juzgador revisará si cuenta o no con fuero. “Se decreta la interrupción de la ejecución de cualquier mandato de captura girado en su contra, por lo que el citado agraviado no deberá ser privado de su libertad personal hasta en tanto se resuelva lo que proceda en la suspensión”, señaló Faustino Gutiérrez Pérez, juez octavo de Distrito en el estado de Tamaulipas. Asimismo, se fijó una garantía de 100 mil pesos para que surta efecto la suspensión y será el 7 de junio, un día después de las elecciones, cuando se determine si se concede la suspensión definitiva. La FGR obtuvo la semana pasada una orden de aprehensión en contra de Cabeza de Vaca. De acuerdo con el senador Ricardo Monreal, el mandatario estatal fue desaforado el mes pasado por la Cámara de Diputados. El aún mandatario de Tamaulipas es señalado por los delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero y defraudación fiscal.
El gobernador de Tamaulipas fue desaforado por la Cámara de Diputados el mes pasado. Cuartoscuro
Nación
ELECCIONES
Miércoles 26 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
Votar para erradicar al PRIAN: Gallardo TERMINARÁ con el régimen jurásico que hundió al estado en marginación, dijo nacion@contrareplica.mx
R
Aseguró que el gobierno estatal dio la espalda a los potosinos. Especial tenido incansable en cada uno de los días de campaña ha logrado sumar voluntades por la capital y los municipios donde afirmó que todas y todos los potosinos eligieron el cambio, eligieron un futuro optimista, por lo que el 6 de junio votarán por su proyecto social. Declaró a todos los asistentes; “Las y los potosinos empezaremos un proceso restaurador en el gobierno del Estado, para que sea justo y distribuya el presupuesto público de manera igualitaria en las 4 regiones, que restaure la salud, impulse la educación y la economía, pero principalmente, que restaure la paz y la tranquilidad
que anhelan las familias”. Precisó que con la fuerza ciudadana de su lado, se encargará de renovar la policía estatal, darle el equipamiento necesario y convertirla en la Guardia Civil, comandada por mandos militares para fortalecer las tareas de prevención y el combate al delito y reducir los índices de inseguridad. Para finalizar afirmó; “Ellos nos quieren con miedo, nosotros queremos garantías para vivir en paz y tranquilidad, ellos usan el dinero público para mantener sus lujos y privilegios, nosotros queremos trato igualitario y como somos más, los vamos a sacar del gobierno”.
ENTREGA DE TARJETAS PUEDE SER LEGAL, PERO NO OPORTUNO: LÓPEZ OBRADOR En Guadalajara se entregaron tarjetas con fines electorales POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la entrega de tarjetas para apoyos previo a las elecciones de este año, en relación a las entregadas en Guadalajara para la reactivación de comercios, es imprudente e inoportuno. Eso, dijo, el mandatario en su conferencia puede ser legal, pero debe suspenderse y retomarse pasadas las elecciones. “Puede ser legal, pero considero que es una imprudencia, no es oportuno estar entregando estas tarjetas en vísperas de las elec-
ARTURO ZÁRATE VITE DESDE EL CONFINAMIENTO
Los juzgadores no son dioses
L
POR CRISTINA ANAYA icardo Gallardo Cardona, el candidato por la coalición “ Juntos Haremos Historia” conformada por los partidos Verde Ecologista de México y del Trabajo (PVEM-PT), aseguró que al asumir su cargo en el gobierno potosino ofrecerá un gobierno que proteja a las mujeres, a los pueblos originarios y a todas las familias. Destacó ante cientos de personas, que terminará por la vía democrática con el régimen jurásico que hundió al estado en desigualdad y marginación, mismo que no protegió a las mujeres, a los pueblos y que en el momento que más se necesitó de ellos durante la pandemia no implementaron acciones a pesar de contar con los recursos suficientes y dejaron que los potosinos estuvieran al borde y expectativa cada día. El Pollo Gallardo que se ha man-
ZACATECAS
2021
“A ver tráela, a ver si les da vergüenza”, dijo en la mañanera Cuartoscuro ciones. Ojalá y se suspenda es un exhorto de buena voluntad, porque puede ser legal pero no debe de entregarse ninguna tarjeta en estos tiempos, esperar a que pasen las elecciones y no a ir casa por casa a entregar tarjetas de este tipo”, dijo. En Palacio Nacional, se mostró al presidente una de las tarjetas que da el gobierno de extracción de Movimiento Ciudadano. “A ver tráela, a ver si les da ver-
güenza (…)Puede ser legal, pero considero que es una imprudencia, no es oportuno estar entregando estas tarjetas en vísperas de las elecciones. Ojalá y se suspenda es un exhorto de buena voluntad porque puede ser legal, pero no debe de entregarse ninguna tarjeta en estos tiempos, esperar a que pasen las elecciones y no a ir casa por casa a entregar tarjetas de este tipo”, consideró. Al respecto añadió que México ya cambió a y ahora es referente de cómo se revierten los fraudes electorales. “Lo vamos a lograr entre todos porque nos importa la democracia como forma de vida y de gobierno porque cuando hay democracia nadie se siente absoluto. Mandar cuando se tiene autoridad, obedeciendo al pueblo, por eso es importante la democracia”, dijo.
as circunstancias de modo, tiempo y lugar, no son potestativas de ninguna autoridad, es una obligación cumplirlas porque de otra manera sería imposible el acceso a la justicia y el respeto absoluto a los derechos humanos. Ignorar las tres o algunas de ellas, contraviene el articulado de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; deja en estado de indefensión a la persona que tiene que demostrar su inocencia. Por desgracia, contra lo que establecen leyes y tratados internacionales, en México hay casos donde el acusado tiene que demostrar su inocencia, en vez de que la parte acusadora pruebe sus dichos. Estamos ya en el siglo XXI y todavía se repiten viejos vicios. No es casual el empeño de quienes ahora están al frente del Poder Judicial Federal por hacer efectiva la reforma judicial, limpiar la casa de acciones incorrectas, combatir la corrupción, porque es injusto que por consigna o por error, se atropellen derechos. Los juzgadores no son dioses ni perfectos, no son infalibles. Nadie en nuestro planeta está exento de equivocarse. Y si se equivocan, lo justo es que vengan las correcciones. No pueden ni deben hablar de que es cosa juzgada cuando toda obra humana es perfectible y mucho menos cuando se quieren validar delitos inventados. Peor cuando se cree que se tiene la última palabra y todavía hay instancias que no se han agotado. Como se dice en el béisbol, el juego no termina en tanto no caiga el último out. Mientras no se consume el out 27, todo puede suceder, cambiar el marcador y dar la voltereta. En el futbol, los cronistas recuerdan que el último minuto también tiene 60 segundos. Sucede en cualquier deporte, en tanto el árbitro no toque su silbato para decretar que el juego ha terminado, porque se ha cumplido el tiempo establecido en el reglamento, es indebido y anticipado dar por hecho lo que todavía podría cambiar significativamente. Además, durante el juego el árbitro se puede equivocar y su error puede tener consecuencias. Por muchos años todo se dejó a lo que alcanzara a ver el árbitro y, en más de una ocasión, a lo largo de la historia deportiva, ha sido víctima del engaño por el deportista antiético que lo sorprende y se tira al suelo como si le hubieran cometido una grave falta. Por fortuna, ya en muchos deportes, existe la opción de ver la repetición de la jugada en video. Recurso de la tecnología que ha contribuido a mejorar la actuación del árbitro. Y una vez que “cuadro por cuadro”, en cámara lenta, el árbitro se da cuenta que se ha equivocado, corrige. En la impartición de justicia por supuesto que hay errores, de otra manera no se hablaría de gente inocente encerrada. Mal de aquel juzgador que se crea Dios y por lo tanto infalible. En el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito de la Ciudad de México, integrado por los magistrados Miguel Ángel Sánchez Frías, Lilia Mónica López Benítez y Gloria Angélica Juárez García (secretaria de acuerdos en funciones de magistrada), revisan el caso 95/2020 que marcará precedente, para bien o para mal. No se han cumplido circunstancias de modo, tiempo y lugar en las imputaciones hechas al acusado. Tampoco hay certidumbre en la aplicación del principio de definitividad, por lo que el asunto podría llegar a la Corte, para que analice la actuación del árbitro, “cuadro por cuadro”, como sucede en el deporte.
•vite10@hotmail.com @zarateaz1 arturozarate.com
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 26 de mayo de 2021
ALEJANDRA GALLARDO COLUMNA INVITADA
Acompañando la democracia en mi Ciudad
P
ara las y los mexicanos, el acceso a la información, a informar y a ser informadas e informados es una garantía plasmada en nuestra Constitución Política, poseer información de buena fuente y suficiente, nos permite emitir un voto libre, secreto y razonado; por ejemplo, para el próximo 6 de junio, fecha en que elegiremos Diputaciones al Congreso de la Ciudad de México y titulares de Alcaldías, con sus respectivas Concejalías. El tema electoral ha jugado un papel importante en mi desarrollo profesional, por segunda ocasión tengo la oportunidad de ser testigo y partícipe de la democracia en nuestra Ciudad, moderando los debates que lleva a cabo el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), desde el 28 de abril al 28 de mayo, entre las personas candidatas, de partidos políticos y sin partido, que participan en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021. Que la ciudadanía conozca a sus candidatas y candidatos, y que las y los participantes tengan la posibilidad de exponer y confrontar ideas, a efecto de que las y los electores emitan un voto informado, es el objetivo central de los debates, pero el dinamismo que le ha impreso el formato acordado por las autoridades del Instituto Electoral capitalino, ha facilitado la interacción entre las personas candidatas y la audiencia, a través de plataformas digitales, radio y televisión abierta por donde se difunden. Reconozco que en mi desempeño periodístico y como presentadora en televisión, ha sido mi prioridad visibilizar temas con sentido social, los que ayudan a tomar las mejores decisiones, que dan herramientas para ser mejores ciudadanas y ciudadanos, en el marco de nuestros derechos humanos universales. El mayor aprendizaje que me llevo de esta experiencia, como moderadora de debates en dos distintos periodos electorales organizados por el IECM, es que las personas jóvenes nos estamos involucrando, cada vez más, en la vida democrática de la capital, incorporándonos, desde distintos ámbitos de acción, en las políticas públicas, diseñadas para atender nuestros legítimos intereses. Ha sido gratificante escuchar las voces jóvenes, de mujeres con propuestas bien fundamentadas y diagnosticadas, sólidas, con la esperanza de reinventar una sociedad más justa, incluyente, atenta a sus necesidades y participativa. Tan solo en nuestra ciudad hay más de dos millones de personas jóvenes, que están siendo esenciales en el desarrollo de sus comunidades. Estamos a unos días de las elecciones más grandes de nuestro país y es por eso que te invito a que asumas tu compromiso con la democracia, infórmate antes de votar, escucha las propuestas, analiza cuántas de ellas son factibles y convenientes para tu entorno y el desarrollo de tu comunidad. Exijamos también que los compromisos se cumplan, la rendición de cuentas, también es tu derecho, nuestro derecho.
•Comunicóloga y periodista
zacatecas.contrareplica.mx
Hiper presidencialismo sigue; piden respetar división de poderes DIPUTADOS, EX MINISTROS y jueces reprobaron acciones del Ejecutivo Federal
Se llevó a cabo el seminario Autonomía e Independencia Judicial, División de Poderes y Democracia, organizado por la Comisión de Justicia. Cuartoscuro
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
A
nte lo que consideran embates “sistemáticos” del Ejecutivo, contra jueces, aunado a las reuniones con Arturo Saldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ex ministros, diputados y expertos en pareas jurídicas, reprobaron dichas acciones y pidieron respetar la división de poderes y la democracia en México. Pidieron que los jueces eviten el sometimiento o identificarse con un proceso político, y salvaguardar la Constitución, pues de modo contrario perderán relación con el marco jurídico, se indicó en el seminario Autono mía e Independencia Judicial, División de Poderes y Democracia, organizado por la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados.
Leticia Bonifaz, quien desde no viembre de 2020 integra el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. Explicó que aunque siempre el personal de las áreas jurídicas recorren los pasillos de la SCJN en búsqueda de acercan a analizar temas, pero “no se vale que de una forma sistemática se ataque de forma generalizada a los jueces porque es diferente a hacer una critica a uno que estar sistemáticamente atacando a los jueces”, indicó en re ferencia a las críticas del mandatario nacional a los togados. También se tocó el tema del incre -
mento de la presidencia de Arturo Sal dívar y el ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Diego Valadés Ríos, indicó que no va a ningún ministro querrá aplicar algo que califico de “barbarie”. Valadés Ríos criticó el hiperpresidencialismo que prevalece desde 1917, y que pese a los cambios continúa. “El eje de todos los problemas, que es el hiperpresidencialismo mexicano que no hay parte de hace dos o tres años, que viene de 1917, explicable en su momento, pero es inadmisible, e inexplicable en el nuestro”, dijo Valadés Ríos.
EN MITIN, MATAN A BALAZOS A CANDIDATA DE MOROLEÓN GUANAJUATO POR MC El asesinato de Alma Rosa Barragán es el 88 en esta contienda CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Alma Rosa Barragán, candidata en Moroleón, Guanajuato, fue asesinada a balazos en un mitin, resultando además resultaron lesionadas otras dos personas; por lo que Movimiento Ciudadano exigió al gobierno federal y estatal frenar la violencia contra los candidatos. Etellekt Consultores informó que el asesinato de la candidata a la alcaldía de Moroleón, significa el número 88 de políticos asesinados en esta contienda electoral, de los cuales 34 de ellos eran aspirantes y candidatos a puestos de elección. La tarde de este martes, la candidata estaba muy animosa invitando a los vecinos a participar con ella en la zona
Las dirigencias nacional y estatal de ese patido exigieron pronta justicia. Especial conocida como La Manguita, en la calle Pedro Guzmán, y escuchar sus pro puestas, según se observa en sus redes sociales, donde llevaba un pantalón de mezclilla y una playera de Movimiento Ciudadano, partido del que era abanderada. Minutos después, el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda informó sobre los hechos e hizo un llamado a las autoridades para que se indaga y garantice la justicia por el ataque.
En un comunicado posterior el partido indicó que ante los lamentables hechos suscitados en el municipio de Moroleón, en el estado de Guanajuato, exigieron frenar la violencia en estos comicios. “La violencia en este proceso electo ral debe parar, exigimos al gobierno federal como estatal, la seguridad de las y los candidatos. México merece paz”. Y puntualizó que “condenamos enérgicamente el cobarde asesinato de nuestra candidata a la presidencia municipal de Moroleón, Alma Rosa Barragán, en donde también dos perso nas mas fueron heridas en este ataque armado. Exigimos a las autoridades pronta justicia, una investigación pro funda y castigo a los responsables de este indignante suceso”. La dirigencia nacional y estatal de Movimiento Ciudadano, indicaron que darán seguimiento a las indagatorias que desarrollen las autoridades correspondientes.
Nación
ZACATECAS Miércoles 26 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Crisis forense, por falta de actuación En México existieron más de 15 mil voluntarios. Cuartoscuro
DESMIENTEN RUMORES SOBRE PÉRDIDA DE EFICACIA DE VACUNA CANSINO 45 mil personas han participado en los estudios fase tres LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
Ante la circulación de noticias donde se señaló que la vacuna Cansino pierde su eficacia después de seis meses, la farmacéutica reiteró que es falso ya que su vacuna ha sido desarrollada bajo los más estrictos protocolos de investigación científicos a nivel mundial para ofrecer al mundo una inmunización segura, eficaz y de una sola dosis. A través de un comunicado, Cansino detalló que más de 45 mil personas en distintos países del mundo han participado en los estudios fase tres de la vacuna, y en México más de 15 mil voluntarios. A finales de noviembre el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, invitó a la población mexicana a participar como voluntarios de esta vacuna. Cansino explicó que, en días recientes, con la intención de hacer una enmienda a nuestro protocolo y de poder vacunar a todos los voluntarios a la brevedad, se decidió administrar una segunda dosis a todos los participantes, y de esta forma -al mismo tiempo- estar en posibilidades de estudiar los posibles beneficios que una segunda dosis de refuerzo podría traer a la vacuna, por lo que esto no se debe interpretar como una pérdida de eficacia en la primera dosis. Reiteró que todas las vacunas para combatir el Covid continúan bajo estudios científicos y se ubican en un proceso de desarrollo, sin embargo, hay que tener la certeza de que todas son efectivas. Aclaró que el tiempo exacto de duración de la inmunidad se verá a lo largo del tiempo y, en caso de ser necesario, se anunciará la aplicación de una segunda dosis. “Hasta ahora no se conoce el tiempo exacto para aplicar un refuerzo. Lo estamos investigando y lo informaremos en cuanto tengamos los datos necesarios. En resumen, queremos reiterar que CanSino es una vacuna segura y eficaz, la cual, podría necesitar de una dosis de refuerzo”.
RESTOS HUMANOS DE desaparecidos quedan abandonados sin ser identificados CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
L
a crisis forense en México ha generado una doble victimización de los familiares e incusos de las víctimas cuyos restos rescatados quedan abandonados en bolsas sin que se les realicen los trabajos que logren identificarlos, en tanto que sus seres queridos siguen buscándolos. Con el hallazgo de restos y cadáveres de personas asesinadas y cuyas familias les lloran su ausencia, no se acaba la pesadilla sino que continúa, pues el estado de los cuerpos dan clara muestra de la falta de actuación de las autoridades correspondientes, se indicó en el Foro Miradas sobre la crisis forense en México realizado por la Cedap, que es un organismo de la sociedad civil que defiende casos de paradigmáticos de violaciones a Derechos Humanos. “Hemos rescato cuerpos que estaban maniatados, que tenían cinta canela en la boca, vendas en los ojos y pies atados, algunos con ropa interior, algunos con signos claros de tortura que fue muerta por arma blanca, con el tiro de gracia con
Seres queridos siguen buscando a sus familiares desaparecidos. Cuartoscuro la cabeza, así tal cual, que tú los ves y te puedes imaginar los últimos momentos de esa persona”, indicó Angélica Rodríguez Monroy, del Colectivo Regresando a Casa. Narró que en Morelos, se han registrado diversas irregularidades, con fosas que no son clandestinas sino de las autoridades ministeriales, con centenares de cuerpos que van siendo sacados por partes. Señaló que hay más de 600 cuerpos sin identificar y lo que ellos, como colectivos de búsquedas, lo que quieren es que se les tomen muestra y no sólo cuando hay sospechas que puede ser familiar de alguien que los están buscando. Destacó el caso de una jovencita de quince años que ya estaba su cuerpo en
INAI PIDE A FGR EXPLICAR FALTA DE INFORMACIÓN DE DATOS FORENSES También deberña dar a conocer el nímero de cuerpos sin identificar REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
La Fiscalía General de la República (FGR) debe exponer las razones por las que no cuenta con información del Banco Nacional de Datos Forenses, entre la que se encuentra el número de cuerpos sin identificar registrados en cada entidad federativa, de 2007 al 18 de enero de 2021, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Al presentar el caso ante el Pleno, el Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, refirió que, al 31 de marzo de 2019, existía un total de ocho mil 116 cuerpos
Hasta marzo de 2'19 habían 8 mil 116 cuerpos desconocidos. Especial sin identificar dentro de los servicios médicos forenses del país, de acuerdo con el Diagnóstico Nacional de Capacidades Forenses y Periciales, presentado por la Secretaría de Gobernación, en coordinación con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas y la FGR. “Sabemos que hay un enorme problema con desaparición de personas, gravísimo, y no solo porque el Estado pudiera
poder de las autoridades ministeriales, y su familia la seguía buscando por cuatro años y medio. Fabrizio Loruso de la Universidad Iberoamericana de León, indicó un alza en el crimen y de fosas clandestinas en Guanajuato, entidad donde los homicidios no han podido ser abatidos. Desde 2018 crecieron tanto los homicidios, como las desapariciones, así como las organizaciones de familiares que los buscaban. Por otro lado la negativa de las autoridades a dar datos oficiales, como saturación de Semefos y presencia de cuerpos en fosas comunes. Por mucho tiempo no fueron parte de la agenda política y se evitaba.
ser responsable de ello, sino porque hay una desaparición de personas enorme relacionada con problemas entre particulares, actos de venganza o actos de delincuencia organizada, por citar casos así más representados”, apuntó. Acuña Llamas enfatizó que, precisamente, el objeto de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, es resolver o contribuir a remediar este problema tan grave que enfrenta el país. Un particular solicitó conocer del Banco Nacional de Datos Forenses, el número de cuerpos sin identificar registrados en cada entidad federativa, de 2007 al 18 de enero de 2021; el tipo de datos y categorías de información que contiene, y el porcentaje de construcción en el que se encuentra. La FGR se declaró incompetente para conocer la información solicitada, razón por la cual el particular se inconformó y presentó un recurso de revisión ante el INAI.
12. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 26 de mayo de 2021.
ACTIVO
Foto: Cuartoscuro
Degradaron nota en seguridad aérea de México
MÉXICO PASA de la categoría 1 a la 2, señaló EU; con esta baja se permitirá que las compañías aéreas mexicanas continúen con el servicio existente hacia ese país, pero prohíbe cualquier servicio y rutas nuevas POR OSVALDO CÓRDOVA
La calificación 2 significa que las leyes del país carecen de los requisitos necesarios para supervisar a las compañías aéreas.
redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
E
l Departamento de Transporte de Estados Unidos y la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) anunció que México no cumple con las normas de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI, por sus siglas en inglés), por lo que decidió rebajar la calificación del país. Con esto México pasa de la categoría 1 a la 2 en la que se ubican Bangladesh, Curazao, Ghana, Malasia, Pakistán, Tailandia, Antigua, República Dominicana, Granada, Santa Lucía, San Vicente y Venezuela. Con esta baja se permitirá que las compañías aéreas mexicanas continúen con el servicio existente hacia Estados Unidos, pero prohíbe cualquier servicio y rutas nuevas. Es decir que las aerolíneas estadounidenses ya no podrán comercializar y vender boletos con sus nombres y códigos de designación en vuelos operados por México. La FAA aumentará su escrutinio de los vuelos de las aerolíneas mexicanas a Estados Unidos. “La FAA está totalmente comprometida con ayudar a la autoridad aeronáutica mexicana a mejorar su sistema de supervisión de la seguridad operacional a un nivel que cumpla con los estándares de la OACI”, señaló en un comunicado. Sostuvo que para lograr esto, la FAA está lista para proporcionar experiencia y recursos en apoyo de los esfuerzos continuos de la Agencia Federal de Aviación Civil para resolver los problemas identificados en el proceso de Evaluación.
Cuartoscuro
MÉXICO RECUPERARÁ CATEGORÍA 1 EN EL CORTO PLAZO: SCT El Gobierno de México está plenamente comprometido en cumplir con el sistema de vigilancia en materia de seguridad aeronáutica, de acuerdo con las normas y estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), a fin de recuperar, en el corto plazo, la categoría 1 en la materia. Luego de que la Administración Federal de Aviación (FAA) anunció que México no cumple con las normas de seguridad de la OACI, por lo que decidió rebajar la calificación del país. Con lo que México pasó de la categoría 1 a la 2 en la que se ubican Bangladesh, Curazao, Ghana, Malasia, Pakistán, Tailandia, Antigua, República Dominicana, Granada, Santa Lucía, San Vicente y Venezuela. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), indicó que México aprovechará la disposición total manifestada por el organismo es-
tadounidense para proporcionar su experiencia y apoyo, y continuar en los esfuerzos permanentes que realiza el país para resolver los hallazgos identificados, a fin de recuperar a la brevedad la Categoría 1. En un comunicado, señaló que desde el inicio de la presente administración se dieron pasos relevantes para mejorar la seguridad operacional de la aviación civil. En octubre de 2019, ejemplificó, se fortaleció la autoridad aeronáutica mexicana con la creación de la AFAC, organismo que cuenta con la autonomía técnica, operativa y administrativa para realizar con eficacia su actividad reguladora. Asimismo, desde el pasado mes de agosto, agregó, la agencia incorporó una plataforma informática internacional de última generación, la cual permitió mejorar la administración de recursos humanos y reducir costos operativos.
Volaris seguirá volando a la Unión Americana en sus rutas ya establecidas.
…Y AEROLÍNEAS SEGUIRÁN VOLANDO A EU OSVALDO CÓRDOVA Luego de que la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) bajará a categoría 2 a la seguridad aeronáutica del país, las aerolíneas y los pilotos de México indicaron que seguirán brindando servicio hacia Estados Unidos. Volaris seguirá volando a la Unión Americana en sus rutas ya establecidas; sin embargo, la alianza en código compartido con la aerolínea Frontier se verá afectada por una eventual suspensión. En este caso, Volaris protegerá a sus clientes para que puedan efectuar sus vuelos sin cambio alguno. “Trabajaremos en conjunto con reguladores y autoridades para ayudar a que el país regrese a la Categoría 1 en el corto plazo”, destacó la aerolínea en un posicionamiento. Volaris consideró que las autoridades mexicanas han logrado un enorme progreso durante los últimos meses acerca de las observaciones hechas por la autoridad estadounidense para “construir una mejor aviación en el país”. Agregó que seguirá enfocando sus planes de crecimiento en el mercado nacional y el resto de los mercados en los que tiene autorización de hacerlo como en Centro y Sudamérica. Por su parte, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) señaló que la degradación de la aviación civil mexicana “es para las autoridades aeronáuticas del país, no para las aerolíneas”. Por lo que, las tres empresas, agregó, con que se tienen contratos colectivos de trabajo cuentan con los estándares de seguridad solicitados por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.
ZACATECAS
Activo Miércoles 26 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.
zacatecas.contrareplica.mx
Prevén alza de morosidad en clientes de banca
LA CAUSA ES LA DISMINUCIÓN de ingresos o el desempleo provocado por la pandemia de coronavirus REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Daniel Becker, señaló que la morosidad de los clientes de la banca presentará un aumento, debido a la disminución de ingresos o el desempleo provocado por la pandemia de coronavirus. Detalló que actualmente el Índice de Morosidad (Imor) de la banca se ubica en 2.6 por ciento, donde el portafolio de consumo es el más golpeado con rangos de impago de 5.5 por ciento.
Sin embargo, explicó que ya se llegó a un punto de inflexión después de la contingencia sanitaria con lo que se empezarán a ver niveles tradicionales de entre 2 y 2.3 por ciento de morosidad. Al participar en un foro organizado por la calificadora Fitch Ratings, el presidente de la ABM comentó que, debido a la pandemia, un gran segmento de los clientes de los bancos
MÉXICO, CON SUPERÁVIT DE MIL 501 MDD EN ABRIL
Actualmente el Índice de Morosidad de la banca se ubica en 2.6 por ciento. Cuartoscuro
en México optó por ahorrar y contener su gasto, con lo cual actualmente las instituciones financieras cuentan con 1.4 billones de pesos de liquidez. De acuerdo con Becker, si bien aún se esperan deterioros en algunas carteras de crédito de los bancos, hay confianza en que al cierre del año se pueda alcanzar un crecimiento de entre 6 a 8 por ciento en la colocación de financiamiento en el país. “Es una probabilidad que le damos más del 50 por ciento de que ocurra, siempre y cuando no haya un evento extraordinario”, explicó. En ese sentido, explicó que ante las expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de alrededor de 5 por ciento para 2021, se detonaría una mayor demanda de crédito en el país. “Con potenciales crecimientos (del crédito) de 6 y 8 por ciento, si no es
que tuviéramos una nueva sorpresa hacia adelante”, explicó. Por su parte, el director de análisis económico de Banorte, Gabriel Casillas, coincidió en que ya hay un punto de inflexión en algunas carteras de crédito de los bancos, pero en el segmento de consumo aún se puede ver un ligero deterioro. Por su parte, la analista del sector financiero de Fitch, Verónica Chau, estimó un crecimiento de alrededor de 5 por ciento en el crédito de la banca comercial en México en 2021, impulsado principalmente a partir del segundo semestre del año, en consecuencia del proceso electoral de junio y mayor demanda después de la prudencia observada en las diferentes carteras de crédito por el fuerte impacto de la pandemia de Covid-19. •
MÉXICO REGISTRÓ UN SUPERÁVIT comercial de mil 501 millones de dólares en abril, impulsado principalmente por una escalada de las exportaciones de mercancías frente al mismo mes de 2020, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El valor de las exportaciones alcanzó 40 mil 773 millones de dólares, un incremento anual del 75.6 por ciento, mientras las importaciones sumaron 39 mil 272 millones de dólares, un alza de 48.4 por ciento con respecto a abril del año pasado. Las exportaciones no petroleras el mes pasado sumaron 38 mil 714 millones de dólares, de los que 36 mil 380
millones (94 por ciento) correspondieron a productos manufactureros cuyo principal mercado es Estados Unidos, destino de alrededor del 80 por ciento de las exportaciones mexicanas. Del monto de las importaciones, 31 mil 655 millones de dólares correspondieron a bienes intermedios, en su mayoría componentes que el sector manufacturero mexicano adquiere para la fabricación de diversos productos, y 4 mil 550 millones fueron bienes de consumo, detalló el Inegi. El saldo restante correspondió a bienes de capital, un indicador de las inversiones que hacen las empresas. Redacción ContraRéplica
HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA
Tecnología en Infonavit, otro lastre para la 4T
Q
ué fácil se ha vuelto escribir textos de “opinión” en los tiempos de la 4T. Solo basta criticar algo para que salgan “espontáneos” amigos interesados en ofrecerte información que vilipendie a este gobierno. Ahora es más difícil obtener datos o la versión contrastada de funcionarios para equilibrar la información. No se dejan ayudar o no tienen argumentos de defensa. Qué triste. Respeto mucho tu inteligencia y no voy a presumir que hice una gran investigación; solo te diré que algunos de Mis Amigos Chismosos (MACH); me compartieron más información sobre cierto funcionario del Infonavit que se está convirtiendo en un lastre para la dirección del instituto y al mismo tiempo; neutraliza la lucha contra la corrupción de la 4T. Es información adicional a la que ya leíste por ahí, pero como no soy juez; me limitaré a la “máxima mariniana” de aplicar la pregunta de la inteligencia: ¿Por qué? Entiendo que difícilmente me contestarán en el gobierno federal, pero si alguien conoce y aprecia a Emiliano Calderón o a David Pantoja; los macizos de la Estrategia Digital Nacional, díganles que quiero ayudar. Se dice que Salvador Raúl González Reyna, actual subdirector general de Tecnologías de la Información del Infonavit; está en la mira de los auditores, pues se sospecha que ha beneficiado con contratos a varias empresas que son “amigas” desde sus orígenes en Sonora. En ese sentido pregunto: ¿Por qué desde su llegada se han entregado contratos por casi 300 millones de pesos a Datavision Digital, Inndot y Anexa Telecomunicaciones? ¿Por qué se dice que existen vínculos directos de González Reyna con una de estas empresas constituida en Sonora? ¿Hay personajes cercanos a ambos que han participado en la negociación para la asignación de los contratos en Infonavit? ¿Cuáles eran sus tareas en el fideicomiso sonorense llamado Impulsor, concretamente en el Proyecto Software? ¿Ahí conoció a sus amigos de las empresas favorecidas? ¿Por qué se desconocen detalles de las compraventas de inmuebles de ese fideicomiso? ¿Sabe qué pasó con la Marina Bacochibampo? ¿Cuáles fueron sus logros en la iniciativa MéxicoFirst de la secretaría de Economía en tiempos de Calderón y Peña Nieto? ¿Se cumplió con la meta de 68 mil certificaciones al año? ¿Por qué no se sabe el destino de casi 800 millones de pesos aportados por los gobiernos estatales entre 2010 y 2014? ¿Por qué no se tiene toda la información del dinero público gastado por esa iniciativa? Por último, ¿Por qué tiene una casa en San Diego, un departamento en Pittsburg, dos casas en San Luis Río Colorado, un departamento en Rosarito, además de otros terrenos y locales? ¿Alcanza su salario para tener todas esas propiedades? ¿Son suyas? ¿Su esposa o su padre le prestaron dinero? ¿Es muy ahorrador, se sacó el melate o recibió la herencia de una tía millonaria? Sólo son preguntas.
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1
14. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 26 de mayo de 2021.
Exigen a Congreso de EU aprobar leyes contra “racismo sistémico” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l aniversario de la muerte de George Floyd debía ser un momento histórico en Estados Unidos, en el que celebraría la aprobación de leyes “para erradicar el racismo sistémico”, sobre todo en las instituciones de justicia estadounidenses. Sin embargo, eso no ha ocurrido, por lo que en su visita a Washington para reunirse con el presidente Joe Biden, la familia de Floyd pidió presionar al Congreso a que tome medidas. La muerte de Floyd desató una ola de reflexión global en torno al racismo y llamados por una reforma policial, pero el movimiento ha tenido escaso efecto en el Congreso en Washington. Aun así, negociadores legislativos se expresan optimistas en cuanto a la posibilidad de aprobar una ley relevante y aseguran que en días recientes han avanzado hacia un acuerdo. Pese al alto perfil de la pugna política, Biden ha preferido mantener una actitud pasiva y dejar el trabajo a los legisladores, en contraste con su enfático apoyo público a leyes para mejorar la infraestructura y para reparar la economía tras el impacto de la pandemia.
CONMEMORARON UN AÑO de la muerte de George Floyd a manos de policías La familia Floyd pidió presionar al Congreso a que tome medidas para aprobar leyes contra el racismo. AFP
PHILONESE FLOYD Hermano de George Floyd
“Creo que las cosas han cambiado, creo que estamos avanzando lentamente, pero estamos avanzando” La familia Floyd tiene múltiples oportunidades para expresarse en torno a las gestiones parlamentarias. Además de su visita a la Casa Blanca, se reunió con la presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi y con la
PREVÉN INTENSA TEMPORADA DE HURACANES PARA 2021 Pronostican que seis de 10 fenómenos pueden convertirse en huracanes REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Una nueva temporada de huracanes en el Atlántico en 2021 podría replicar el récord en 2020 cuando hubo 31 ciclones tropicales y subtropicales, 30 tormentas, 14 huracanes y siete huracanes mayores. Así lo dio a conocer la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus
siglas en inglés) en una conferencia el pasado 20 de mayo de 2021. El pronóstico para la temporada de huracanes en el Atlántico que dura del 1 de junio al 30 de noviembre predice de 13 a 20 tormentas con nombre. Asimismo, seis de 10 pueden convertirse en huracanes y tres a cinco en tornados importantes de categoría 3 o superior. Según datos de la NOAA, el promedio de huracanes ha aumentado con
representante Karen Bass, la principal negociadora en la Cámara baja para la propuesta de reforma policial, además de varios senadores importantes. Si bien Biden fijó el primer aniversario de la muerte de Floyd como plazo para la aprobación de la ley, el tema de la reforma policial es sumamente espinoso. Los congresistas no han logrado un consenso en torno a una propuesta. Aun así, Philonese Floyd, el hermano de George Floyd, expresó esperanzas de que eventualmente el Senado apruebe una ley. • Con información de Agencias.
el paso del tiempo, en 1981-2010 el promedio de tormentas era de 12 con nombre y seis vórtices. Ahora, con datos actualizados de 1991 a 2020, el promedio es de 14 tormentas con nombre y siete huracanes. Aunado a ello, la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos declaró que existe 60 por ciento de probabilidad que esta temporada sea más agitada de lo normal y apenas 10 por ciento tenga menor actividad de lo habitual. “Los tifones de categoría entre 3 y 5 serán de gran intensidad alcanzando vientos superiores a los 177 km/h”. Matthew Rosencrans, principal meteorólogo de la agencia, explicó que la temporada luce agitada, debido a las aguas más cálidas cuyo efecto promueve la formación de tormentas. •
Foto: AFP
GLOBAL
En Goma, al menos 500 viviendas fueron destruidas por los fluidos de lava.
TRAS ERUPCIÓN EN EL CONGO HAY 170 MENORES DESAPARECIDOS El coloso entró en fase eruptiva el pasado sábado 22 de mayo formando ríos de lava REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Tras la erupción del volcán Nyiragongo, en la República Democrática del Congo, autoridades han reportado la desaparición de al menos 170 menores. El coloso entró en fase eruptiva el pasado sábado 22 de mayo formando ríos de lava que sembraran un camino de destrucción al norte de la ciudad de Goma, una de las más afectadas. En Goma, al menos 500 viviendas fueron destruidas por los fluidos de lava, además se reporta la desaparición de por lo menor 170 niños luego de haberse separado de sus padres durante la huida masiva de miles de personas. La agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la infancia, Unicef, señaló que los menores desaparecieron en la zona cercana al aeropuerto de Goma, punto en donde identifican que hay decenas de infantes que deambulan sin hogar e incluso en la indigencia. La desesperación por dar con su paradero ha llevado a las personas a buscarlos incluso bajo los escombros que ha dejado a su paso la lava del volcán. Testimonios de padres de familia, que aún buscan desesperadamente a sus hijos, señalaron que por temor a que la lava cubriera la ciudad de Goma, y matara a cientos de personas, como ocurrió con la erupción de 2002, la población huyó despavorida a la frontera con Ruanda con las pocas pertenencias que pudieron recabar. • Con información de Agencias.
Global
ZACATECAS Miércoles 26 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
Anunciaron cumbre Biden-Putin en junio CORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, celebrarán su primera cumbre el próximo mes en Ginebra, dijeron ambas partes el martes, preparando el escenario para un nuevo capítulo en su tensa relación. La reunión en la ciudad suiza será el 16 de junio, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki. “Los líderes discutirán toda la gama de asuntos urgentes, en tanto buscamos restaurar la previsibilidad y la estabilidad de la relación entre Estados Unidos y Rusia”, indicó. El Kremlin confirmó la cita y dijo en un comunicado que Putin y Biden discutirían “cuestiones de estabilidad estratégica”, así como “la resolución de conflictos regionales” y la pandemia de Covid-19. Biden, que realiza su primer viaje internacional como presidente, irá a Ginebra inmediatamente después de cumbres con sus aliados occidentales clave en el G7, la OTAN y la Unión Europea. La reunión cara a cara con el líder del Kremlin se produce en medio de niveles de tensión no vistos en años y
EL ENCUENTRO será en Ginebra; discutirían “cuestiones de estabilidad estratégica”, “la resolución de conflictos regionales” y la pandemia de Covid-19
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki. AFP cuando Washington ha reducido sus ambiciones a poco más que establecer una relación en la que ambas partes se entiendan y puedan trabajar juntas en áreas específicas. Desde que asumió el cargo en enero, Biden impuso nuevas sanciones contra Moscú en respuesta a lo que las autoridades estadounidenses conside ran que fue el papel de Rusia en el ciberataque masivo de Solar Winds y la repetida intromisión en las elecciones presidenciales de 2020.
EU PREVÉ OTORGAR AYUDA POR 75 MDD A PALESTINA Es su primer día de gira en Oriente Medio para consolidar la tregua entre Hamás e Israel
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken. AFP
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, anunció este martes en Ramala una serie de medidas para respaldar a los palestinos tras el sangriento conflicto en la Franja de Gaza, pero ad-
virtió que ese apoyo no debe beneficiar al movimiento islamista Hamás. En su primer día de gira en Oriente Medio para consolidar la tregua entre Hamás e Israel que puso fin a 11 días de fuertes combates en la Franja de Gaza, Blinken anunció que el gobierno de su
Washington también ha criticado duramente a Moscú por el envene namiento cercano a la muerte y el posterior encarcelamiento de uno de los últimos opositores abiertos a Putin, Alexéi Navalni. El anuncio de la cumbre se produce el mismo día en que Navalni afirmó que es objeto de tres nuevas causas penales, en momentos en que aumenta la presión contra su movimiento y sus seguidores. Con información de AFP
país informará al Congreso su intención de otorgar 75 millones de dólares a los palestinos en ayuda al desarrollo económico. En rueda de prensa, tras reunirse con el presidente palestino Mahmud Abas en Ramala, Blinken precisó que Washington también desembolsará 5.5 millones de dólares en ayuda de emergencia para la Franja de Gaza —para la reconstrucción— y 32 millones de dólares a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos. Más temprano, en una conferencia de prensa conjunta en Jerusalén con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, Blinken había ya anunciado que Washington apoyaría los esfuerzos internacionales para reconstruir la empobrecida Gaza. “Trabajaremos estrechamente con nuestros socios, con todos, para garantizar que Hamás no se beneficie de la ayuda a la reconstrucción”, dijo Blinken. Ante el responsable estadounidense, que reiteró “el derecho de Israel a defenderse”, Netanyahu advirtió, por su parte, que la respuesta israelí será “muy potente” si Hamás viola el alto el fuego, acordado el viernes.
PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES
La “suerte” de Netanyahu
M
ucha, pero demasiada suerte tiene de Benjamin Netanyahu, hombre fuerte de Israel desde hace ya 12 años y quien en marzo consiguió una apretada victoria en la elección general celebrada en Israel el pasado marzo (la cuarta consecutiva en apenas dos años), pero la cual no le alcanzó para formar gobierno. Incluso se vislumbraba inevitable la posibilidad de un gobierno sin la presencia de este incombustible dirigente. Antes del estallido de la crisis en Gaza, Yar Lapid, outsider y estrella ascendente de la política israelí, parecía perfilarse para formar una coalición histórica con partidos de derecha, izquierda e incluso, por primera vez, un gobierno tendría el apoyo de una organización árabe-israelí. Eso sí, el único denominador común de esta alianza era su oposición a Netanyahu. Ahora, la guerra ha hecho de esta posibilidad algo difícil de concretar. Con la crisis de Gaza Netanyahu reafirmó la imagen de un líder capaz de darle seguridad al país. Hay quienes se preguntan si, en su desesperación, el primer ministro forzó esta guerra. Justo cuando parecía inevitable una alianza antinetanyahu empezó a calentarse el ambiente. En Jerusalén, jefe de la policía, aliado del primer ministro, ordenó el cierre de un espacio público palestino durante el Ramadán. Estallaron protestas y la mezquita Al Aqsa fue testigo de una fuerte represión policial. Paralelamente se procedió al desalojo de decenas de palestinos de un barrio de la parte oriental de Jerusalén. El 10 de mayo, miles de israelíes de extrema derecha desfilaron por el corazón del barrio musulmán de la parte antigua de Jerusalén celebrando la guerra de 1967. Todas estas provocaciones dieron lugar a la guerra, la cual le vino “como anillo al dedo” a Netanyahu, quien pudo reafirmar su imagen de sobreviviente de todas las batallas. Tanto borlote desvió la atención de sus juicios por corrupción. Apareció, de nuevo, el hombre fuerte, calmo, resoluto, intransigente con los enemigos. El 2 de junio se vence el plazo constitucional para formar un nuevo gobierno. Lapid va contra reloj y enfrenta un ambiente muy caldeado. De no conseguir la formación de una administración antinetanyahu lo previsible la celebración de una quinta elección. Por ahora, lo único seguro es la derrota de la moderación. Los únicos ganadores de esta miniguerra son los extremistas de uno y otro lado y los grandes perdedores las víctimas civiles de los dos pueblos. En el medio, aplastados por los escombros producidos por las bombas, quedan los palestinos moderados de Fatah, actualmente aun al frente de la Autoridad Palestina de Cisjordania, y los israelíes centristas. Ironías de la política: el radical jefe del ala militar de Hamas, Mohammad Deif, le está salvando el cuello al ultranacionalista Netanyahu. Los extremos se tocan, y se miman.
•@elosobruno Especialista en política comparada