Contra Réplica Zacatecas

Page 1

POR LLUVIAS, SE ABRE UN SOCAVÓN EN GUADALUPE Derivado de las precipitaciones pluviales, se abrió un socavón de al menos 2 metros de profundidad en el parque La Purísima. El Ayuntamiento comenzó con labores de restauración en la zona. Foto: Nallely de León. Pág. 6

DIARIO

No. 149 Año 01 / Lunes 1 de noviembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

zacatecas.contrareplica.mx

ZacatecaS

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

Violencia y Covid elevan orfandad, advierte el DIF La titular del instituto alertó por el sobrecupo en la Casa Cuna, ante el número creciente de menores que están bajo la protección del Estado

ELABORAN ARTESANOS CALAVERAS HECHAS DE MELCOCHA Como valor agregado a las calaveritas del Día de Muertos, María Elena Baltazar y su familia fabrican calaveras de melcocha, las cuales se venden entre 5 y 150 pesos. Foto: Nallely de León Pág. 3

65

niños y niñas huérfanos se encuentran en la Casa Cuna del DIF, cuando ésta cuenta con una capacidad para albergar a 40. En un día, han recibido a 10 menores

SARA HERNÁNDEZ Presidenta del DIF estatal

Se plantean programas de apoyo como becas a las familias que perdieron a uno de los padres o madres por Covid o violencia provocada por el crimen”

120

millones de pesos adeuda el municipio de Guadalupe al Instituto Mexicano del Seguro Social

BUSCARÁ GUADALUPE ACUERDO CON IMSS El alcalde de Guadalupe Julio César Chávez informó que realizará las gestiones necesarias con el IMSS ante el pasivo generado durante la administración de su predecesor. Afirma que en su mandato hay finanzas sanas. Pág. 6

SE INCREMENTAN DENUNCIAS POR AGRESIÓN DIGITAL A LA INTIMIDAD LA FISCALÍA ESPECIALIZADA en Delitos contra las Mujeres detectó un incremento en las denuncias presentadas por violencia digital contra las mujeres, pasando de 80 durante el 2020 a 104 en lo que va del año. Admiten dificultad para lograr la aprehensión de los agresores. Pág. 4

2

sentencias han sido emitidas por violencia digital en contra de las mujeres. El seguimiento de las investigaciones es con información proporcionada por la víctima, indicó la Fiscalía.


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 1 de noviembre de 2021

Tiraditos

OPINIÓN FRANCISCO JAVIER ACUÑA LLAMAS

LA MESA QUE MÁS APLAUDA

•Quien durante los últimos días ha generado diversos comentarios es el fiscal Francisco Murillo Ruiseco, pues sólo apareció en el video en el que se informó sobre la detención de un sujeto que “pudiera” estar ligado al homicidio doble en la Plaza Bicentenario, mientras que el secretario de Seguridad Pública Arturo López Bazán explica por qué creen que pudiera estar vinculado, pero sin ninguna prueba pericial que sustente el hecho. La autonomía de la Fiscalía cada día se pierde más y para colmo parece que las investigaciones no dan con los responsables de los diversos delitos, quizá por eso se niegan a informar sobre estadísticas de los homicidios resueltos. Mientras tanto, en las mesas de paz se habla sobre campamentos destruidos, detenciones con órdenes de aprehensión, operativos…

ORFANDAD, VIOLENCIA Y COVID

•Como un fenómeno atroz, los menores que perdieron padres a causa del Covid y la delincuencia se reproducen en el seno de la realidad zacatecana. Hoy, es una novela rosa pensar en que antes los niños jugaban en las calles a las escondidas y ahora no tienen ni siquiera para comer; se trata de cambios radicales en la condición de todas esos menores que lo han perdido todo. En tanto, el DIF estatal se ocupa de ellos, pero a partir de su propia situación, todos tenderán a vivir en un mundo pleno de alteraciones en lo físico y lo social, pues la pérdida de los padres bajo condiciones violentas o alteraciones orgánicas, los hace presas de una profunda vulnerabilidad que complicará su vida adulta.

SIGUEN LA MISMA AGENDA

•Como cada tres años, los ayuntamientos de la capital y de Guadalupe hablan de delimitar su territorio en la mancha urbana, pero jamás llegan a nada, incluso la Legislatura estaba involucrada. El que ahora Jorge Miranda y Julio César Chávez sigan hablando de ello es porque solo se ha dicho, pero poco se ha hecho al respecto. Mientras tanto, quienes habitan esa zona se enfrentan a que nadie los atiende, se pasan la bolita unos a otros, pagan el predial en un municipio, pero sus recibos dicen otro y parece que eso va para largo.

COLUMNA INVITADA

“Ciudades inteligentes”; ¿Zacatecas, cuándo?

C

uando volteamos a ver nuestra hermosa ciudad capital del estado: Zacatecas, normalmente la pensamos en su Centro Histórico y dejamos de ver que el primer cuadro solo ocupa el 11 % de “la mancha urbana”. Zacatecas tiene los problemas de una ciudad contemporánea y eso nos obliga a concebirla candidata a comenzar la ruta que la haga llegar a ser considerada “Ciudad inteligente”, no porque eso sea un cliché o una moda inevitable, sino porque la degradación del medio ambiente y las tecnologías de la información obligarán a todas las ciudades mexicanas a cumplir con requisitos y características mundialmente recomendables. Especialmente, si queremos que siga siendo un punto de desarrollo humano que tenga que ofrecer y garantice a sus habitantes oportunidades y comodidades fruto de la era moderna y que, sin embargo, no sean factores que la hagan hostil al ecosistema natural. Algunos podrán pensar que eso no nos toca, que Zacatecas no es un centro industrial, pero no es correcto ver así las cosas, como toda ciudad acumula contaminantes y no cumple estándares para remediar esos y otros muchos asuntos, por citar uno, la basura, y no solo los desechos sólidos urbanos, sino la que llega por las minas y las zonas agrícolas relativamente cercanas. Existe un pesimismo informado que esperamos aumente en tanto como consumidores responsables, exijamos se produzcan solamente artículos biodegradables; retornar al papel y al vidrio para las envolturas y envases para enviar al plástico al museo de los usos y costumbres más destructivos de la historia de la humanidad. Esa conciencia ambiental necesitará décadas y el mundo no aguanta mucho más.

El impresionante desarrollo de las ciencias y las tecnologías y la creciente preocupación por el calentamiento global y la degradación del planeta impusieron una serie de requisitos para determinar “Ciudades inteligentes” o “Smart cities”, ciudades sostenibles, en su triple vertiente: económica, social y medioambiental. El asunto así visto, parece

una convocatoria para ciudadanos que gozan de cierto nivel superior de ingresos que, por contribuir con el planeta, adquieren un vehículo híbrido o eléctrico, que naturalmente está fuera del alcance de la población en general. Las “Ciudades inteligentes” persiguen un desarrollo sostenible, incremento en la calidad de vida ciudadana, una mayor eficacia de los recursos disponibles y una participación ciudadana activa. En la práctica, parece que ha potenciado los satisfactores de confort ( comodidades humanas ) en un ejercicio de economía rentable y un desarrollo de las actividades empresariales saludables al medio ambiente. Pero falta que tenga efectos en el modus operandi de la población abierta, en los consumidores de comida chatarra, en abandonar aficiones y algunas tradiciones. ¿Y cómo podrá haber “Smart cities” (ecosistemas favorables a la conservación del medio ambiente), si los gobiernos no cooperan con poner de su parte para adoptar el programa plenamente e ingresar en las filas de las alcaldías que están dispuestas a sembrar esta semilla de porvenir?. Sin un “gobierno inteligente”, desde la acepción equiparable a la de las “Ciudades Inteligentes”, no tendrá mucho sentido el esfuerzo de los más ejemplares ciudadanos que por filantropía hacen tanto por mover conciencias de los demás. Las “Ciudades inteligentes” requieren un contenido social que ligue de modo más evidente la causa de los ahorros de energías y la ciber-ciudadanía para hacer que el gobierno deje de consumir productos contaminantes y adopte el “gobierno electrónico” y “cero papel” y además que se frene la desproporción de la basura tecnológica que hace que se desechen los artefactos en que se alojan dispositivos y aplicaciones de producción incesante, etcétera. La clave de las “Ciudades Inteligentes” está en la gama de servicios en línea que, sin excluir a los no digitales, eviten traslados y permitan mejor calidad de vida como lo ha enseñado la pandemia con trabajo a distancia, etcétera. Las “ciudades inteligentes” deben ser la vía para comenzar un “mundo inteligente”. Zacatecas tendrá pronto nuevas autoridades municipales y es un magnífico momento para echar andar ese proyecto como senda para mejorar la calidad de vida de la sociedad en general y con ello también a la población metropolitana.


ZACATECAS Lunes 1 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

ELABORAN CALAVERAS ARTESANALES DE MELCOCHA ELENA BALTAZAR Y su familia producen las artesanías con un precio de 5 a 150 pesos

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

E

n las ofrendas para Fieles Difuntos, las calaveras tienen especial significado, además de ser símbolo de tierra al ser colocadas en los altares para recordar a nuestros seres queridos. María Elena Baltazar es productora de este tradicional objeto desde hace 38 años; sin embargo, las calaveritas que ella fabrica son de melcocha, con la finalidad de darle valor agregado al trabajo artesanal para en determinado momento poder ser degustadas. “Es un proceso más natural, más artesanal, más higiénico y, sobre todo, con más sabor”, añadió. Una de las grandes ventajas de las calaveras fabricadas a base de dulce de melcocha es que, como ornamento, pueden durar hasta 30 años, sin deteriorar su sabor y creación. Desde hace cuatro generaciones,

DIRECTORIO

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

La artesana indicó que se invierten 4 horas para elaborar 50 calaveritas. Especial María Elena Baltazar y su familia se dedican a adornar el tradicional Día de Muertos en su taller denominado “La tradicional calidad de la melcocha”, que a su vez se ha convertido en tienda de artesanías. El trabajo artesanal implica por lo menos un día completo de trabajo, esto significa que tanto María Elena como el resto de su familia comienzan a trabajar a las 6 de la mañana para terminar aproximadamente a las 12 de la medianoche. “Es un taller familiar, a veces somos

4 o 6, todo depende de la proactividad que se requiera”. En general, el proceso de creación de calaveritas implica realizar el moldeado, la fundición del dulce, el decorado y la envoltura, por lo que para hacer 50 calaveritas se invierten al menos 4 horas. El precio de estas artesanías va desde 5 hasta 150 pesos y, normalmente, por día llegan a vender hasta 30 piezas, esto a María Elena no le garantiza un ascenso a sus ingresos, pues más que nada, asegura, trabaja por amor al arte.

REALIZAN ANDADORES DE LEYENDAS DE MUERTOS EN JEREZ

ANALIZAN DERECHOS INFANTILES CON ENFOQUE PERIODÍSTICO

• EN EL MARCO del festival del Dia de Muertos, se llevó a cabo el Andador de Leyendas en el Panteón Museo de Dolores de Jerez, uno de los dos que posee la República Mexicana. • Autoridades del municipio se reunieron con la población interesada en disfrutar de una de las múltiples actividades que el Ayuntamiento, presidido por Humberto Salazar Conteras, tienen planeadas para festejar una de las celebraciones más importantes de los mexicanos. • Alrededor de las 7 de la noche, para hacer el evento más interesante, comenzó el recorrido que duró aproximadamente una hora y contó con una participación muy activa por parte de la población. • Desde niños hasta adultos mayores presenciaron un recorrido muy completo por al menos 20 tumbas donde, Salvador Ávila Venegas, el narrador, contó la historia en torno de las personalidades que hicieron de ese lugar su última morada, así como una explicación de los símbolos presentes en ellas y parte de la

• CONCLUYÓ el taller Periodismo con Enfoque de Infancia y Derechos Humanos, mismo al que asistieron representantes de diferentes medios de comunicación del estado en las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas (FGJEZ). • El objetivo principal de capacitar a los representantes de los medios de comunicación es incorporar el enfoque de derechos humanos y de la infancia a los diferentes trabajos de carácter periodístico, en relación con los derechos de las víctimas. • Lo anterior, se llevó a cabo bajo la iniciativa de la organización Nantzín Zacatecas en coordinación con la FGJEZ por medio de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos, Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes, con cuatro temas encaminados a la redacción con perspectiva de infancia. • Martha Berenice Vázquez González, titular de dicha fiscalía destacó la importancia de brindar herramientas a representantes de medios informativos. Nallely de León Montellano

El evento se llevó a cabo en el Panteón Museo de Dolores. Especial historia de Jerez. • El Andador de Leyendas contó también con diversos espectáculos musicales y teatrales para beneplácito de los asistentes. • El director del Instituto Jerezano de Cultura, Gerardo Luna, dio unas palabras y la bienvenida a todos los asistentes en representación del alcalde de Jerez, y mencionó que “hoy más que nunca es importante hacer un festejo a aquellos que ya no están con nosotros, sobre todo por la situación que se vive actualmente en el mundo. Recacción

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Lunes 1 de noviembre de 2021 / Año 1 Número 149 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 1 de noviembre de 2021.

ZACATECAS

Aumenta orfandad, por Covid y violencia ADVIERTE DIRECTORA DEL DIF por sobrecupo en Casa Cuna; alista programas de apoyo

SE INCREMENTA VIOLACIÓN A LA INTIMIDAD

CRISTINA VELASCO

L

a violencia y el Covid han generado la orfandad de un creciente número de niños, aún no establecido, pero que las autoridades consideran debe atenderse. La presidenta honorifica del DIF Zacatecas, Sara Hernández, declaró que incluso tienen sobrecupo en la Casa Cuna, pero que trabajan en programas para atender a las familias afectadas. Actualmente hay 65 niños en la Casa Hogar con capacidad de atender a 40 menores, “estamos saturados” ante la situación, ya que a diario llegan niños y se van algunos, pero en un día se han llegado a recibir hasta 10 menores, quienes quedan al cuidado del estado hasta que se resuelva su situación legal tras perder a sus padres. Actualmente, se realiza un diagnóstico sobre la orfandad en Zacatecas, pero de momento se plantean programas de apoyo como becas a las familias que perdieron a uno de los padres o madres por Covid o la violencia provocada por el crimen organizado. Ante esta “difícil” situación, la presidenta del Sistema DIF propone crear programas de apoyo integral para las

La entidad registra 104 denuncias; dictan dos sentencias CRISTINA VELASCO

Sara Hernández informó que se evalúa la situación de orfandad en el estado. Especial familias, en las que se incluye atención psicológica, legal y de todo tipo, acompañados por la Procuraduría de Pro tección a Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNAF), la Casa Cuna, la Casa Ho gar para Adolescentes y el Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar del Estado de Zacatecas (CAVIZ). Sara Hernández dijo que buscan fortalecer los programas que tiene el Sistema DIF, en especial los que van dirigidos a jóvenes, quienes requieren atención especial, ya que tan sólo en el tema de embarazo adolescente, Za-

catecas ocupa el segundo lugar a nivel nacional. En tanto, las familias de Zacatecas se han acercado al DIF en petición de apoyo alimentario y económico ante la crisis económica y de pandemia, mencionó. Respecto a los programas existentes que otorga la institución a la población, se realiza un diagnóstico sobre su funcionalidad de impacto social para determinar su continuidad y entre los problemas a atender está también la sicología pospandemia.

DEFINIRÁN LÍMITES ENTRE ZACATECAS Y GUADALUPE EL AYUNTAMIENTO capitalino buscará determinar los límites entre los municipios de Zacatecas y Guadalupe para dar certeza oficial a la población de 10 colonias ubicadas entre ambas localidades. Jorge Miranda Castro, alcalde capitalino, mencionó que derivado de esta situación varios colonos de esa zona realizan los pagos de sus contribuciones en el municipio que podrían no corresponder a una determinada ubicación geográfica. “Hay gente de Fovissste que paga el predial en Guadalupe y vota en

La Fiscalía brinda atención sicológica para las víctimas. Especial

JORGE MIRANDA CASTRO Presidente municipal

Hay gente de Fovissste que paga el predial en Guadalupe y vota en Zacatecas o viceversa y tenemos colonias al revés”

Zacatecas o viceversa y tenemos colonias al revés; esa es la parte que tendríamos que definir, que donde estés pagando tu impuesto, ahí mismo votas y ya hay una determinación en

cuanto a los límites de manera oficial”, señaló. El alcalde de Zacatecas dijo que en coordinación con el municipio de Guadalupe han colocado señales en la zona limítrofe a fin de que la ciudadanía ubique el punto que divide las alcaldías. Cabe mencionar que esta situación derivó del crecimiento de la mancha urbana, por lo que dichos municipios se fusionaron hasta el punto en el que es difícil reconocer la división entre ambos. Janeth Morales

En lo que va del año, se incrementaron las denuncias por violación a la intimidad ante la Fiscalía de Zacatecas, ya que el año pasado se registraron 80 casos y este año 104, de los cuales se lograron dos sentencias, declaró la fiscal especializada en atender delitos contra mujeres por razones de género, Fátima Encinas Arroyo. Una de las sentencias ya emitidas por violación a la intimidad fue por 7 años de prisión, en un juicio oral, motivo por el cual se presentó la denuncia y fue por amenazas de publicación de imágenes íntimas en caso de no hacer lo que el agresor pedía, además del envío de videos a la familia, explicó la fiscal. Encinas Arroyo informó que el seguimiento de las denuncias de violación a la intimidad se da con la información que proporciona la víctima, con seguimiento de redes sociales y testigos, además de los estudios psicológicos de afectación a las victimas. “Es complicado, pero no imposible, detectar a quienes cometen este delito, aunque usen perfiles falsos, ya que las compañías colaboran en su localización”, mencionó la fiscal. En caso de ser víctima se debe bloquear las cuentas y guardar las evidencias, sin compartirlas y sin importar si es un desconocido o al guien cercano. Fátima Encina, afirmó que el “sexting” o el envío de imágenes sexuales es un derecho sexual, por lo que no se puede prohibir, el problema es que se abusa de la confianza y se comparte en redes con el fin de hacer escarnio social en contra de la víctima, o se le amenaza con su divulgación.


ZACATECAS Lunes 1 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Supervisa Monreal obras de socavón en la capital PREVÉ EL GOBERNADOR que los trabajos concluyan para las festividades decembrinas

CRECEN MUERTES POR COVID Y COMORBILIDADES EN FRESNILLO

REDACCIÓN

E

l gobernador David Monreal Ávila realizó una visita de supervisión a las obras que se realizan para reparar el socavón que se abrió en agosto pasado en la calle Fernando Villalpando, a la altura de la Alameda Trinidad García de la Cadena, y que podrían estar concluidas antes de las fiestas decembrinas, para que la capital zacatecana esté en condiciones de recibir a los turistas de esta temporada. “Esta es una solución que nos va a permitir llevar a cabo nuestras fiestas navideñas, para la tranquilidad de los ciudadanos y para el tránsito, pero tenemos que pensar hacia el futuro y evitar el deterioro mayúsculo en los edificios históricos”, dijo el mandatario. Por ello, permanece atento al avance de estos trabajos que brindan seguridad a quienes habitan y transitan por la zona, tanto a pie como en vehículos, y privilegia la conservación de la estructura que da acceso al Jardín de la Madre, para lo cual las autoridades estatales trabajan coordinadamente con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), como lo marca la reglamentación para conservar el Centro Histórico, que es Patrimonio

Reportan 2 mil 398 decesos en lo que va del 2021 en Fresnillo JAVIER HERNÁNDEZ

El mandatario reiteró su compromiso de proteger el patrimonio histórico. Especial Cultural de la Humanidad. David Monreal aseguró que estas acciones conjuntas buscan cuidar la estabilidad de las edificaciones que forman parte tanto del Jardín de la Madre como del inicio de la Alameda, debido a su importancia como monumentos histó ricos de la “bellísima ciudad capital de Zacatecas”. Las acciones iniciales incluyen la extracción de material derrumbado y contaminado por aguas negras, el apuntalamiento del acceso al Jardín de la Madre, taludes y banquetas aledañas, así como la colocación del primer tramo de tubería y conexión con la bóveda del Centro Histórico estuvieron y continúan a cargo de personal de Obras Públicas y del Ayunta-

miento de Zacatecas. Guillermo Carrillo Pasillas, secretario de Obras Públicas, informó este sábado al mandatario que el lunes próximo estará colocado el tubo principal y, entre lunes y martes, acabarán de colar y empezarán a rellenar, compactar e instalar el adoquín, procesos que son más rápidos. El gobernador informó que dichas obras se complementarán posteriormente, con otras que forman parte de un estudio más profundo, cuyo objetivo es encontrar alternativas que permitan dar seguridad a largo plazo en la circulación y también evitar daño mayor a los edificios históricos de Zacatecas, como parte del proyecto de transformación que él encabeza.

ABRIRÁN MÁS ESPACIO A AMBULANTES EL AYUNTAMIENTO capitalino iniciará un proceso de regulación tanto de espacios como de padrón del comercio local con el fin de evitar sanciones y priorizar la reactivación económica de las familias, informó el encargado del area de comercio y mercados del municipio, Héctor Ulises Argüelles. El funcionario mencionó que una de las quejas del comercio establecido es el ambulantaje, mismo que ha venido en aumento debido a que, durante la pandemia, varias personas perdieron su empleo formal. Además, el director dijo que proyectan el establecimiento de vendedores ambulantes en un espacio específico del Centro Histórico a fin de apoyar la economía de las familias sin perjudicar a los comerciantes establecidos. Para finalizar, el funcionario dio a

Los decesos en El Mineral tuvieron un alza del 50% respecto a 2020. Especial

El Ayuntamiento establecerá medidas para reactivar la economía. Especial conocer que durante estos últimos meses del año realizarán actividades enfocadas a la reactivación de la economía capitalina, en donde darán todo el apoyo al comerciante. “La economía se nos fue a los

suelos, muchas familias se quedaron sin trabajo, están saliendo a la calle a vender un dulce para salir adelante, sabemos las carencias que tenemos en nuestra capital”. Janeth Morales

En Fresnillo las muertes se incrementaron este año casi 50 por ciento en comparación con 2020 y, de acuerdo con cifras del Registro Civil, la principal causa de muerte fue por complicaciones por Covid y enfermedades crónico-degenerativas como hipertensión y diabetes. Juan Carlos Ovalle Rodríguez, oficial del Registro Civil, informó que hasta septiembre pasado habían muerto 2 mil 398 personas en el Mineral, en comparación con 2020 cuando, en la misma fecha, se registraron mil 607 defunciones. Tan sólo en enero, la cifra de defunciones subió de 149 a 376; en febrero, de 154 pasó a 276 en comparación de un año a otro; en marzo de 2020 fueron 149 muertes, mientras que en 2021 hubo 190.

Asimismo, en abril fueron 115 y este año 186; en junio, se registró una disminución de 184 a 169; en julio, se registró un deceso más con 251; en agosto, volvió a subir al pasar de 247 a 315; y en septiembre, de 213 a 217. El oficial del Registro Civil explicó que consideran que es muy parecido el comportamiento de defunciones, pero que el Covid ha cobrado varias vidas en el municipio, probablemente de ahí el incremento en las cifras que además coinciden con los reportes por muertes de la Secretaría de Salud. El Registro Civil mantiene guardias para atender a la población en días festivos y fines de semana, refirió el oficial Juan Carlos Ovalle Rodríguez ante los descansos de otras áreas administrativas.

CON GUARDIAS EL REGISTRO CIVIL de Fresnillo mantiene guardias en días festivos para dar atención a la población


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 1 de noviembre de 2021

zacatecas.contrareplica.mx

Adeuda Guadalupe 120 mdp al IMSS La ciudadanía exigió a las autoridades resguardar el socavón. Especial

DAÑADAS POR HUMEDAD, BÓVEDAS EN LA PURÍSIMA Transeúntes y locatarios externaron su molestia ante la falta de medidas de precaución NALLELY DE LEÓN MONTELLANO Desde hace varios días, las bóvedas del parque la Purísima de Guadalupe sufrieron daños a causa de las precipitaciones pluviales, por lo que se abrió un socavón de 2 metros de profundidad, aproximadamente, mismo que hasta el momento se encuentra en proceso de restauración por parte del Ayuntamiento. Sin embargo, la ciudadanía guadalupense ha comenzado a perder la paciencia al respecto, pues al tratarse de una zona transitada por decenas de familias, esto comienza a causar molestia y, sobre todo, preocupación al no haber medidas de precaución para transeúntes.

De igual manera, locatarios aledaños a esta zona, mencionaron que dicho socavón desprende olores hediondos, por lo que realizaron un llamado a las autoridades para agilizar los trabajos que corresponden al cierre del mismo.

Es molesto estar trabajando y soportar el mal olor, esto puede causarnos hasta una infección, reprochó una ciudadana inconforme. Asimismo, exigieron a las autoridades proteger la zona de reparación en tanto ésta no quede debidamente restaurada, pues la curiosidad orilla, sobre todo, a niñas y niños a acercarse a ese sitio, lo que puede derivar en un lamentable accidente. “Sabemos que no es sencillo, pero que por lo menos protejan con barandales ese pedazo, por ahí pasan muchos niños y gente de todas las edades”. Cabe mencionar que, en días pasados, el presidente municipal declaró que el problema central ha sido reparado; sin embargo, al tratarse de un proceso natural, esto seguirá sucediendo cada cierto tiempo.

BUSCA ALCALDE acuerdo con el instituto; acusa a su predecesor de desvío de recursos públicos POR JANETH MORALES

L

a deuda que mantiene el municipio de Guadalupe con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) rebasa los 120 millones de pesos, pero el caso continúa en análisis dentro de las fiscalías General de Justicia del Estado y de la República. De acuerdo con el presidente municipal, Julio César Chávez Padilla, el pasivo se generó de mayo de 2017 a septiembre de 2018, durante la administración que presidió Guadalupe Flores Mendoza. Pese a ello, Chávez Padilla añadió que durante el periodo a su cargo se ha buscado, de manera constante, un acuerdo con el IMSS para solucionar la proble mática. “Sí se le retuvieron al trabajador en su recibo, quincena tras quincena o semana

El alcalde destacó que en su administración hay una buena gestión financiera. Especial tras semana, según el tipo de trabajador; se le retenía y nunca se enteró al seguro social, lo cual presupone un delito grave, ya que es dinero público y del trabajador”, señaló. El alcalde también mencionó que durante el periodo a su cargo los compromisos con las instituciones se han ido

pagando de manera regular. “En la administración pasada, que me tocó presidir, y en la actual, estamos haciendo el esfuerzo de ir al corriente del IMSS, SAT, Issstezac, SUTSEMOP y Cruz Roja, la UAZ y las obligaciones que el municipio tiene con las instituciones públicas”, manifestó el primer edil.

...Y NO SOLICITARÁ ADELANTO DE PARTICIPACIONES EL PRESIDENTE municipal de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, dio a conocer que este año se evitará pedir adelanto de participaciones, ya que con la recaudación de impuestos “se hará frente a los compromisos de cierre de 2021”. “Estamos en la posibilidad, como durante los últimos años, de no pedir prestado, ya que traemos la sintonía de bien administrarnos y evitar el adelanto de participaciones, porque se trata de

un préstamo al final del día”, recalcó. El munícipe explicó que esperan obtener los 92 millones de pesos necesarios para el cierre de 2021 de la recaudación de impuestos de estos últimos meses, por lo que se han reforzado las campañas para que la ciudadanía acuda a realizar el pago de sus obligaciones. Chávez Padilla dijo que un adelanto de participaciones “genera falta de liquidez en el año siguiente inmediato,

lo que tu pidas ahorita vas a tener que pagarlo al siguiente año, eso más los intereses que genere y eso va a complicar el flujo de efectivo o tu liquidez de cumplimiento de tu siguiente año”. Asimismo, mencionó que estarán evaluando la situación financiera para realizar los ajustes correspondientes en los meses de noviembre y diciembre, en espera de seguir teniendo solvencia económica. Janeth Morales

INAUGURAN FESTIVAL VIDAS DEL PASADO EN SOMBRERETE EN EL MARCO de Día de Muertos, y con la finalidad de fortalecer las tradiciones mexicanas, el alcalde Alan Murillo inauguró las actividades del festival “Vidas del Pasado”, a cargo de las direcciones de Turismo y Cultura, Deporte, y el Instituto de la Juventud Sombreretense. El presidente municipal agradeció a cada uno de los presentes por su asistencia y por el interés en el rescate de nuestras raíces mexicanas, que conmemoran a nuestros difuntos, además de la participación de las academias de danza y baile folclórico que amenizaron

Las academias de danza y baile folclórico amenizaron los primeros eventos. Especial

las primeras actividades del festival. Este evento continuará hasta el 2 de noviembre con más actividades que involucran a la ciudadanía en conjunto con el gobierno municipal Sombreretense. En la inauguración estuvieron presentes, Juan José Fernández, Director del DIF en representación de la presidenta honorifica Lilia Segovia de Murillo, así como de las regidoras, Nubia Vanessa Carlos Palos y de Jessika Santos Contreras. Redacción



8. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 1 de noviembre de 2021

NACIÓN DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DEL PEF 2022, SEGUNDA SEMANA DE NOVIEMBRE: GUTIÉRREZ LUNA El Presupuesto de Egresos se basa en tres ejes primordiales: bienestar social, proyectos de inversión para detonar desarrollo y mantener finanzas públicas saludables, añadió

El gobernador anunció que habrá apoyo para restaurar las casas afectadas, de las cuales 54 sufrieron daños. Cuartoscuro

POR CLAUDIA BOLAÑOS

EXPLOSIÓN EN DUCTO DE GAS LP EN PUEBLA DEJA UN MUERTO Y 11 HERIDOS

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, anunció que será la segunda semana de noviembre cuando el Pleno inicie la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022. Hizo saber que de acuerdo con la ruta de trabajo trazada por la Comisión respectiva que, durante las últimas semanas, ha escuchado las propuestas e inquietudes de representantes de diferentes sectores de la sociedad, además de recibir las opiniones de las Comisiones legislativas en torno al proyecto de gasto para el siguiente año. Y el principal objetivo del presupuesto que aprobará esta Cámara es distribuir los recursos de tal manera que beneficien al pueblo de México, pero principalmente a las personas en situación de mayor vulnerabilidad. El PEF 2022 se basa en tres ejes primordiales: bienestar social, proyectos de inversión para detonar desarrollo, y mantener finanzas públicas saludables.

Protección Civil informó de la fuga de gas registrada “por probable toma clandestina”; Miguel Barbosa lamentó lo sucedido y afirmó que se dará con los presuntos responsables. POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, informó que la explosión de una toma clandestina de gas, dejó un muerto y 11 heridos. En conferencia de prensa, el mandatario lamentó lo sucedido y afirmó que se dará con los presuntos responsables. “Lamentamos mucho y nuestra solidaridad a los familiares de los fallecidos. No va a quedar impune este hecho, tenemos que eficientar más este asunto tan grave que por el centro de la zona Metropolitana pasen ductos de gas. Vamos a ser leales con la gente”, expresó. Barbosa Huerta señaló que no hay reportes de personas desaparecidas, pero el gobierno ya trabaja para encontrar posibles cuerpos. Anunció que habrá apoyo para restaurar las casas afectadas, de las cuales 54 sufrieron daños por la explosión. “Se va a hacer la evaluación de daños, habrá por parte de Pemex un dictamen técnico. A partir de este momento ya comenzamos a evaluar daños y se están buscando cuerpos, por si hubiera cuerpos por los derrumbes. Vamos a restaurar las casas dañadas”, comentó. Esta madrugada, Protección Civil de Puebla informó de la fuga de gas registrada “por probable toma clandestina”,

en Avenida Gasoducto, esquina con Avenida Ferrocarril de la Junta Auxiliar de San Pablo Xochimehuacan.

AMLO LAMENTA SUCESOS

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la muerte y 15 heridos causados a consecuencia de la explosión en un ducto de Pemex la madrugada de este domingo. En sus redes sociales el mandatario informó sobre las afectaciones en personas y las labores de control del incendio por parte de Pemex y atención que realizan autoridades de Protección Civil. “Lamentable que haya perdido la vida una persona hasta ahora, y se encuentren heridos quince más, a causa de la explosión de un ducto de Pemex en Puebla. Desde las 2:30 de hoy están movilizados 1396 elementos de todas las corporaciones de protección civil”. El mandatario además citó en su mensaje en redes sociales qye las personas afectadas por daños en su vivienda, son atendidas. “Ya Pemex tiene el control del incendio y se procurará que las familias desalojadas de sus viviendas permanezcan a salvo. Estamos trabajando juntos con el gobierno del estado. Ya se ofreció una conferencia de prensa y estaremos pendientes. Seguiremos informando”.

nacion@contrareplica.mx

Y se priorizan temas como salud en donde destaca el incremento de 27 por ciento de recursos para el sector, cuyo propósito será la adquisición de vacunas de todo tipo, reacondicionamiento de hospitales y contratación de personal médico. El legislador indicó que respecto a proyectos de inversión, indicó que el presupuesto está encaminado a continuar el esfuerzo de grandes obras realizadas por el Gobierno que, si bien tienen el objetivo de impulsar zonas específicas del país, impactarán de manera positiva a todo el territorio nacional. Para asegurar finanzas saludables, el diputado presidente estimó que el proyecto de presupuesto enviado por el Ejecutivo es realista y tiene bases sólidas que garantizarán la estabilidad financiera. Gutiérrez Luna auguró que el debate en el Pleno de San Lázaro será intenso, pero no por eso se dejará a un lado la civilidad y la altura de miras, porque más allá de las visiones individuales, el fin de esta Soberanía es el bien superior de México.

Gutiérrez Luna auguró que el debate en el Pleno de San Lázaro será intenso, pero no por eso se dejará a un lado la civilidad. Cuartoscuro


Nación

ZACATECAS Lunes 1 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

Pide Ricardo Monreal primarias para definir candidato al 2024 LAS ENCUESTAS YA están muy desgastadas, afirmó el senador y aspirante REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

R

umbo al proceso para definir al próximo candidato de Morena a la Presidencia de la República, el senador Ricardo Monreal Ávila hizo un llamado al partido para realizar unas elecciones primarias que no causen rupturas ni exclusión al interior de movimiento. Afirmó que en Morena la figura de las encuestas para elegir a candidatos ya esta muy desgastada. En entrevista, previa a la toma de protesta del nuevo gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, el coordinador parlamentario de la mayoría legislativa en el Senado indicó que este proceso debe empujar la unidad de los militantes para triunfar en las elecciones del 2024. Reiteró que luchará al interior del partido para ganar, a la buena, la candidatura a la Presidencia de la República del 2024, aunque ello signifique que ya no lo inviten a desayunar a Palacio Nacional. Explicó que ya no es invitado asiduo a Palacio Nacional, pero mantiene la comunicación con el presidente de la Re-

Reiteró que luchará "a la buena" para ganar la candidatura presidencial. Cuartoscuro pública, Andres Manuel López Obrador para dialogar y conocer puntos de vista de diversos temas. Cuando salga la convocatoria estaré puntual a la cita con la historia, insistió. En ese sentido enfatizó que al norte del país ya le toca tener un Presidente de la República, pues en décadas no ha surgido ningún titular del Ejecutivo Federal de esta región. “Una vez que se lance la convocatoria, vamos a inscribirnos como candidatos a la Presidencia de la República y, en su momento, espero contar con el norte, contar con Sinaloa particularmente”, .

Señaló que, sin excluir a nadie, vislumbra una contienda interna entre Marcelo Ebrard Casaubón, a quién felicitó por el buen trabajo al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores; y a Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la Ciudad de México. “Va a ser una contienda respetuosa, en su momento, pero creo que les voy a ganar a los dos”, aseveró el líder de la bancada de Morena en el Senado. En cuanto al partido, Ricardo Monreal dijo que se encuentra en un proceso de restructuración y aceptando nuevas afiliaciones.

INDEP OBTIENE EN SUBASTAS 16.2 MDP Comercializó 312 lotes de bienes muebles e inmuebles CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) informó que en las últimas subastas en línea y a sobre cerrado obtuvo 16 millones 211 mil 206 pesos por la venta al público en general de 312 lotes de bienes muebles e inmuebles, como parte de su estrategia de comercialización. Consideró que mantiene “el boom” de sus subastas en sus tres modalidades (a martillo, a sobre cerrado y en línea), pues cada vez que realiza una venta a paleta alzada, mediante presentación de sobres y haciendo clics en aparatos electrónicos, se demuestra el interés de la gente

En modalidad en línea y sobre cerrado participaron 330 usuarios. Especial en participar para obtener, a precios de oportunidad, vehículos, mercancía diversa o algún tipo de inmueble. Esta vez, en subastas en línea y a sobre cerrado, participaron 330 usuarios, que en conjunto presentaron 2,629 pujas electrónicas (ofertas confirmadas) y 4

propuestas de compra a Sobre Cerrado. Los procesos comerciales se llevaron a cabo del 7 al 29 de octubre del año en curso. En las dos Subastas en línea, efectuadas a través del portal https://subastasenlinea.indep.gob.mx el INDEP obtuvo 9 millones 241 mil 207 pesos, por la venta de 309 lotes de bienes muebles e inmuebles. Y en la Subasta a Sobre Cerrado, efectuada el viernes 29 de octubre en el auditorio del edificio sede de la institución, ubicado en la Ciudad de México, se vendieron 3 lotes de inmuebles por un importe de 6 millones 969 mil 999 pesos, informó la dependencia. Asimismo, informa que, en estos procesos comerciales, los fallos estuvieron vigilados por representantes del Órgano Interno de Control (OIC) en el INDEP, además de notario público, quienes dieron fe de su legalidad y transparencia de éstos.

ONEL ORTÍZ FRAGOSO COLUMNA INVITADA

Vacunados

E

l Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que a finales de octubre la población de 18 años o más estaría vacunada con al menos una dosis de alguno de los biológicos disponibles. ¡Cumplió! Pese a críticas y errores; gracias al gran esfuerzo de enfermeras, personal médico, fuerzas armadas, brigadas Corre Caminos, personal de la Cancillería, servidores públicos de diversas dependencias como el IMSS y el ISSSTE, gobiernos estatales y municipales y la disposición de la mayoría de la población, las personas mayores de edad que desearon hacerlo, se vacunaron. Todas las personas adultas que conozco y que lo quisieron ya están vacunadas. El 24 de diciembre de 2020, recibí los resultados de mi prueba de laboratorio: positivo al virus SARSCoV2. Como millones de personas en el mundo, adopté los protocolos de aislamiento, cuidado y seguimiento. La segunda ola de Covid-19 estaba en pleno ascenso en México, los hospitales públicos y privados saturados, el personal médico exhausto, incertidumbre y malas noticias brotaban por todos lados. Fueron momentos de incertidumbre y soledad. Ese mismo día, en la CDMX, en el Hospital General de México, se aplicó la primera vacuna contra Covid-19 al personal médico en nuestro país y Latinoamérica. Una luz de esperanza en un fin de año sombrío. Fui asintomático, con algunas alteraciones en mi presión arterial. Con el gran apoyo de mi amiga, la doctora Andrea González y el cariño de familiares y amigos, cursé la infección y cuarentena satisfactoriamente. Debo confesar que en aquellos días, la tarea de vacunar a la totalidad de la población, me parecía lejana, por momentos inalcanzable. Afortunadamente no fue así. Estoy satisfecho. Con el tiempo se apreciarán los contornos reales de esta campaña de vacunación, de esta gran tarea nacional, como uno de los pasos más importantes de nuestro país y de la Humanidad para superar la crisis de salud pública más grave en poco más de un Siglo. ¿Qué sigue? Continuar promoviendo la vacunación, inoculando a los que cumplan 18 años, a las embarazadas, a los menores con alguna comorbilidad y si los estudios lo demuestran, aplicar una dosis de refuerzo a los grupos poblacionales que así lo requieran. México está entre los países que han alcanzado altos porcentajes de vacunación contra Covid, no ocurre así en otras partes del Mundo. Nuestro país debe apoyar con dosis a las naciones que aún no tienen acceso a un número suficiente de vacunas. Hablo de Centro América y de otras regiones del mundo. Un prioridad nacional debe ser el desarrollo de nuestras propias vacunas y el fortalecimiento de nuestro sistema de salud. Vamos hacia el color verde. No se descarta una cuarta ola de contagios en este invierno, pero sin duda, estar vacunados da tranquilidad. La política es de bronce.

•@onelortiz


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 1 de noviembre de 2021

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO

Aburto vs Colosio

C

on la posibilidad de que la otra versión de Mario Aburto, asesino confeso del candidato a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio Murrieta, tenga validez judicial, el caso recobrará sus significados políticos. A once días que el líder vitalicio de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, destapara para 2024 a Luis Donaldo Colosio Riojas, actual presidente municipal de Monterrey, como su candidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador anunció que protegerá a Mario Aburto si tiene otra versión sobre el asesinato. Afirmó: “Si la familia y él tienen algo que decir sobre su proceso que signifique otra versión sobre los hechos y si él puede probar que fue torturado, que está amenazado y que por eso ha guardado silencio, el Estado mexicano lo protegería porque a nosotros sí nos interesa mucho el que no haya ninguna duda”. Con esta posibilidad se desactiva la competitividad de Colosio Riojas como candidato, porque mientras más se dé a conocer sobre el caso, mayor será su desgaste. Será un frente que deberá atender desde la alcaldía regia, distrayendo sus ocupaciones presentes y futuras. Finalmente, el sistema que asesinó a su padre es todavía el mismo en el que se inscribe su participación política. Hay testigos mudos y cabos sueltos todavía. Las contradicciones sobre las respuestas judiciales al asesinato de Colosio Murrieta son muchas y en ellas pueden desgastarse figuras al interior del proceso de unidad de la oposición. Investigar sobre el proceso de Mario Aburto, es también reactivar la investigación de las causas del homicidio, donde no sólo se afecta política y electoralmente a MC, sino al PRI, dejando sin posibilidades de que este partido intente siquiera tener un candidato propio a la Presidencia de la República en 2024. Con esta muy posible investigación también se señalarán deficiencias del añejo sistema judicial, y se hará vulnerable la posición de jueces, magistrados y ministros. La duda suele ser más severa que la acusación concreta, sobre todo en el caso de la aplicación de la ley, con evidentes connotaciones políticas. El pretexto de esta nueva investigación se basa en que el padre del inculpado aseguró que estaba aislado, sólo había sido trasladado, y temía lo peor, por lo que acudió a la CNDH para que se analice nuevamente su caso, porque se asegura una presunta fabricación de culpabilidad. Hace un año Aburto se declaró inocente y se amparó. En el caso de este asesinato hay más dudas que certezas, más sospechas que pruebas y más intereses que evidencias. Lo cierto es que una nueva investigación servirá para debilitar a parte de la oposición, y, en algunos casos, hacerla vulnerable ante el peligro de que se vaya cada vez más a fondo de lo que los intereses que llevaron a su asesinato pudieron permitir.

•Analista político @Josangasa

zacatecas.contrareplica.mx

“Irresponsables”, líderes de caravana migrante al rechazar ayuda: INM EL INSTITUTO EXHORTÓ a que acepten una atención digna REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l Instituto Nacional de Migración (INM) calificó este domingo de “irresponsables” a los autonombrados líderes de la caravana migrante tras el rechazo de ayuda y atención de migrantes vulnerables que viajan por el sur del país hasta la Ciudad de México. “Es irresponsable que, por las decisiones de dos personas autodenominadas líderes de la caravana, no se alcance un acuerdo para que la autoridad proporcione a las personas extranjeras un estatus migratorio regular, alimentación y alojamiento”, indicó la dependencia en un comunicado. El INM insistió en que buscan evitar el detrimento de la integridad física de los migrantes por estar expuestos a “diversos riesgos” durante su paso por el país. “Con el objetivo de evitar una tragedia, el INM mantiene su ofrecimiento para trasladarlos a lugares seguros, en donde se les entregue la documentación migratoria que acredite su estancia legal, así como espacios de alojamiento y comida en albergues de puertas abiertas”, indicaron.

El organismo ofrece alimento y alojamiento a las cerca de 200 personas. Cuartoscuro El Instituto Nacional de Migración advirtió el riesgo que representa para la población migrante que conforma esta caravana que los dirigentes los convenzan de seguir avanzando “a costa de su desgaste físico, malestares de salud, exposición a temperaturas extremas y deficiente alimentación”. “El INM reitera el llamado a las personas que dicen representar a la caravana, para que asuman la responsabilidad y faciliten que se les proporcione una atención digna y el cuidado que merecen las aproximadamente mil 200 personas migrantes extranjeras que conforman

este contingente”, insistieron. La dependencia federal aseguró que en las reuniones con el líder de la organización Pueblo Unidos Migrantes, Irineo Mujica Arzate, y el coordinador del Centro de Dignificación Humana A. C., Luis Rey García Villagrán, han estado presentes la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y su símil estatal. La caravana migrante partió de Tapachula, Chiapas, el pasado sábado 23 de octubre y este domingo se encuentra en el municipio de Mapastepec, en el mismo estado.

HACE ALTO CARAVANA HACIA CDMX La decisión se tomó ante la situación de extremo agotamiento REDACCIÓN CONTRARÉPLICA En medio de malas condiciones climáticas y de salud, caravana migrante decide descansar en Mapastepec, Chiapas. La caravana migrante que partió hace unas semanas desde Chiapas con rumbo a la Ciudad de México y Estados Unidos descansa este lunes en el municipio de Mapastepec, Chiapas para continuar su camino la primera hora del martes. Irineo Mujica informó que esta decisión se tomó ante la situación de extremo cansancio de los migrantes y las malas condiciones de salud de varios menores de edad, por lo que estos dos días los usarán para recuperarse y curar

Durante dos días buscarán recuperarse y atender sus heridas. Especial sus heridas. Hasta el momento se han atendido a alrededor de 600 menores de edad con enfermedades estomacales, cuadros de deshidratación, fiebre y tos, debido a que los niños se han visto afectados por el clima.

Entre los niños afectados se encuentra María, quien presentó un cuadro severo de deshidratación, lo que ha puesto en peligro su vida ante las condiciones climatológicas adversas. Sus padres informaron que lleva dos días sin comer a pesar de que se la ha brindado un poco de alimentos. Luis Villagran, miembro del Centro de Dignificación Humana y activista pro migrante, informó sobre una mujer haitiana que fue hospitalizada en un hospital de Tonalá por un riesgo de aborto, ya que las condiciones a las que han sido sometidos en la travesía han sido extenuantes. También indicó que la caravana se negó a aceptar los documentos que se les ofrecieron al considerarlas como migajas y reclamaron que el estado mexicano debe ser el responsable de otorgar los documentos migratorios.


Nación

ZACATECAS Lunes 1 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

La formación docente

D

espués de 19 meses de confinamiento cuatro mil docentes del país se dieron cita desde la virtualidad, para analizar los desafíos que enfrenta la Educación Media Superior. Reunidos en el XXI Coloquio Nacional de Formación Docente del que fue anfitrión el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la UNAM, los participantes provenientes de más de 40 universidades, intercambiaron las experiencias que les dejó el abrupto cambio del aula a las pantallas de computadora y las oportunidades que la tecnología ofrece para desarrollar las tareas de enseñanza y aprendizaje. No ha sido fácil el trabajo realizado en el aislamiento social, en el camino muchos profesores sufrieron para adaptarse a las nuevas tecnologías,

BENJAMÍN BARAJAS CARPE DIEM! estudiaron para aprender a usar las plataformas a fin de entender distintas dinámicas de aplicaciones, websites y bases de datos, con el propósito de buscar las mejores opciones para captar la atención de sus alumnos y desde luego propiciar el aprendizaje. Durante las 128 mesas de trabajo con 510 ponencias y conferencias magistrales, se abrió un abanico de posibilidades para reencauzar la educación y así modernizarla más allá de las tecnologías, para convertir la coyuntura en un par-

teaguas que permita apostar por la formación integral de los estudiantes desde un enfoque diferente, en el que el centro continúe siendo el alumno y la calidad de los conocimientos adquiridos. Se trata de repensar la docencia para un futuro que se vislumbra con más tecnologías, de replantear el qué y el cómo se enseña, ya que después de la pandemia no se podrá regresar a los mismos esquemas de la docencia tradicional centrada principalmente en los materiales analógicos. En consecuencia, se deberán incorporar los recursos digitales. También se tendrá que apostar por la formación integral de los jóvenes mediante el equilibrio de las actividades curriculares y no curriculares, donde la presencialidad y las tareas a distancia convivirán en un esquema de modelos mixtos. Este cambio deberá considerar la empatía y el acompañamiento de los profesores y alumnos porque no solo se trata del dominio de los recursos digitales aplicados a la enseñanza, sino del

acceso a dichas tecnologías pues no se deben olvidar las zonas marginadas de nuestro país que carecen de conectividad y equipos de cómputo. En este contexto, los asistentes al coloquio reconocieron que durante la pandemia han sido innegables los avances en la incorporación y uso de nuevas tecnologías, sin embargo, coincidieron en que no hay tecnología que supla la formación presencial en las aulas y laboratorios, ya que los jóvenes requieren de la convivencia y la socialización para reforzar su desarrollo físico y emocional. En el evento organizado por el CCH se reconocieron los retos y las oportunidades con el objeto de reinventar y fortalecer la docencia en los ámbitos de la Educación Media Superior en México, sin olvidar que los alumnos y docentes son la razón de ser de este sistema educativo.

•Director General del Colegio de Ciencias y Humanidades

68 aniversario del voto femenino, entre el reconocimiento y la paridad

D

urante las últimas semanas hemos conmemorado a través de la realización de diversos foros y conversatorios el 68 aniversario del voto de las mujeres en México, hito de nuestra democracia y punto de inflexión en la lucha de las mujeres en favor de nuestros derechos. Aunque el reconocimiento se dio en 1953 durante el sexenio de Adolfo Ruiz Cortines, los esfuerzos en la lucha por los derechos políticos de las mujeres se sitúan desde principios del siglo XX con el Primer Congreso Feminista celebrado en Yucatán, que conllevó a que fueran elegidas tres mujeres para formar parte del Congreso Estatal para 1923. A partir de dichos acontecimientos y la vez en que las mujeres mexicanas acudieran por primera vez a emitir su voto en 1955, se han emprendido diversas acciones para incrementar sus espacios en el sector público, aunque

MARTHA MERCADO RAMÍREZ COLUMNA INVITADA la mayoría de veces con trabas para impedir y mantener el poder hegemónico de los hombres en la política. Desde comienzos del siglo XXI con la aplicación de las cuotas de género se dió un nuevo impulso a la participación de las mujeres, sin embargo, mediante hechos lamentables como “Las Juanitas” se simuló su acceso e influencia real a los espacios de toma de decisión, por lo que la lucha continuó. Actualmente, tras la aprobación de la #ParidadEnTodo en el año 2019, estamos viviendo una nueva época de

participación, en donde la ley obliga a que los Poderes de la Unión se integren al menos por el mismo número de hombres que de mujeres. Tras los resultados del Proceso Electoral 2020-2021 y la resolución de los medios de impugnación por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la Cámara de Diputados (que debería también incluir en su nombre a las diputadas) fue integrada por 250 mujeres y 250 hombres, siendo la primera vez en su historia de manera paritaria. Sin embargo las estrategias para frenar el ejercicio pleno de nuestros derechos continúan y a pesar de la paridad en su integración general, ningún partido político nombró a una mujer como Coordinadora de Bancada, lo que impide su participación en la toma de decisiones. Hoy, tenemos otro elemento que se ha perpetuado en contra de nuestros derechos conocido como violencia

política, el cual ha impedido tanto el acceso como el ejercicio de cargos públicos por parte de las mujeres. Desde este espacio hago votos para que desde todos los ámbitos de nuestra sociedad, luchemos juntas y juntos por la igualdad de derechos, pues con ello alcanzaremos una verdadera democracia con el anhelo a una sociedad justa y pacífica.

RESOLUTIVOS

El Instituto Nacional Electoral designó a Patricia Avendaño Durán como Consejera Presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México, siendo la primera en su historia. Extiendo una sincera felicitación y hago incapié al compromiso de trabajar juntas en favor de las mujeres y los derechos político-electorales de la ciudadanía.

•Magistrada del Tribunal Electoral de la CDMX. @MarthaMercadoRm


12. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 1 de noviembre de 2021.

ACTIVO

México, en el top 10 de exportadores de miel en el mundo EL PRINCIPAL MERCADO comprador de miel mexicana es Alemania, seguida de Estados Unidos y Reino Unido REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

n 2020 se alcanzó una producción de 54 mil 122 toneladas, en donde Jalisco aportó seis mil 059 toneladas, lo que significó un alza de 1.9 por ciento, comparado con 2019. La miel de abeja mexicana ha tenido buena aceptación en los mercados internacionales por su calidad y sabor, lo que ubica al país entre los 10 principales exportadores en el mundo, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Resaltó que, tan sólo en el periodo enero-septiembre del presente año, las ventas al exterior de miel natural de abeja crecieron 71.24 por ciento, en comparación con igual lapso de 2020. El principal mercado comprador de miel mexicana es Alemania, seguida de Estados Unidos y Reino Unido, indicó. En nuestro país, el consumo anual

per cápita es de 0.3 kilogramos y su participación en el valor de la producción nacional pecuaria es del 0.5 por ciento comentó Agricultura. Datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) señalan que en 2020 se alcanzó una producción de 54 mil 122 toneladas, en donde Jalisco aportó seis mil 059 toneladas, lo que significó un alza de 1.9 por ciento, comparado con 2019. Con un inventario de dos millones 172 mil colmenas, y una producción anual que promedia las 58 mil toneladas de miel en los últimos años, esta actividad beneficia en forma directa o indirecta a más de 43 mil familias, mediante la generación de empleos, destacó la Secretaría de Agricultura. De acuerdo con el investigador de la Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guelph, Canadá, Ernesto Guzmán Novoa, existen más de 20 mil especies de abejas, la mayoría son de hábitos solitarios, no viven en

sociedades y están equipadas en su anatomía para polinizar cultivos. La abeja melífera –que produce miel— llegó a México importada de España y tiene la capacidad de adaptarse a diversos ambientes. Las abejas son de importancia socioeconómica y ecológica porque contribuyen con más del 65 por ciento de la polinización de cultivos y plantas silvestres, anotó. Un tercio de los alimentos que consumimos en sociedades occidentales son producidos gracias a la polinización de las abejas, de forma directa e indirecta, resaltó Guzmán Novoa. El presidente de la Federación Mexicana de Apicultura, Enrique Estrada de la Mora, comentó que los apicultores en México y el mundo trabajan en la protección de la abeja melífera y con el fin de mantener su pureza se prevé establecer reglamentos para evitar la introducción de este tipo de insectos de otros países.

De enero a septiembre de 2021, las ventas de miel natural de abeja crecieron 71.24 por ciento, en comparación con 2020. Cuartoscuro

A pesar de que en México se encuentran 35 de las 58 especies, esta planta es importada desde oriente. Cuartoscuro

PIDEN EN CÁMARA ALTA IMPULSAR SIEMBRA DE CEMPASÚCHIL China domina la producción, con las tres cuartas partes de lo sembrado en el mundo REDACCIÓN CONTRARÉPLICA A pesar de que la flor de cempasúchil es de origen endémico del continente americano, ser un símbolo arraigado de la cultura nacional y que en México se encuentran 35 de las 58 especies, esta planta es importada desde China, señaló el senador Ángel García Yáñez. El legislador del PRI solicitó a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural un plan emergente para impulsar la siembra de la flor en el campo mexicano, así como una mesa de diálogo entre esta dependencia y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para la asignación de recursos financieros que fortalezcan a los productores agrícolas. García Yáñez destacó que México ha sido desplazado como principal productor de cempasúchil para uso industrial. China domina la producción, con las tres cuartas partes de lo sembrado en el mundo; seguido de la India, con 20 por ciento; y Perú, con cinco por ciento. En un punto de acuerdo que fue turnado a la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, el legislador agregó que en opinión del experto Francisco Basurto Peña, del Instituto de Biología de la UNAM, en México sólo se cubre la demanda para la celebración del Día de Muertos. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, estima que anualmente se siembran alrededor de mil 500 hectáreas de cempasúchil, es decir, una producción aproximada de 14 mil toneladas que garantizan solamente su abasto para el Día de Muertos.


ZACATECAS

Activo Lunes 1 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13

zacatecas.contrareplica.mx

IMSS aprueba creación de Comisión de Riesgos Financieros REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó la creación de la Comisión de Riesgos Financieros y Actuariales, para identificar, medir, monitorear, limitar, controlar y revelar los riesgos a los que se encuentra expuesta la institución en términos financieros. El director de Finanzas, Marco Aurelio Ramírez Corzo, explicó que la Comisión dependerá directamente del Consejo Técnico. Señaló que conforme a Ley del Seguro Social, el Instituto tiene conferido otorgar prestaciones médicas y económicas para la seguridad social de sus derechohabientes, para lo cual es indispensable una administración eficiente de los recursos financieros. Señaló que la Comisión autorizará metodologías, supuestos y escenarios de sensibilidad para la elaboración de los estudios financieros y actuariales de los seguros que

72% DE LOS egresos anuales del Instituto se asignan a servicios que conllevan amenazas

Marco Aurelio Ramírez Corso, director de Finanzas del IMSS. Especial

administra el Instituto, del plan de pensiones, de la subcuenta del Fondo para el cumplimiento de Obligaciones Laborales, entre otros. Destacó que es importante administrar los ingresos propios del IMSS, de los cuales el 93 por ciento se conforman por cuotas obrero-patronales más la aportación del gobierno federal. Por otro lado, 72% de los

egresos anuales propios del Instituto se asignan directamente a servicios que conllevan riesgos actuariales y las reservas financieras representan 48% de sus activos totales. Ramirez Corzo agregó la Comisión contará con la participación de dos expertos independientes, uno en riesgos de inversiones y otro en riesgos actuariales.

IMPULSARÁN PROGRAMA PARA PAVIMENTAR CAMINOS EN LA MONTAÑA DE GUERRERO Replicarán estrategia implementada en Oaxaca REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Arganis Díaz-Leal, refrendó el compromiso presidencial de construir caminos de concreto en 21 municipios de La Montaña, en Guerrero, a través de un programa similar al que se lleva a cabo en Oaxaca. “El presidente nos ha dado la instrucción de replicar esta gran experiencia de Oaxaca en 21 municipios de La Montaña de Guerrero”, aseguró ante los gobernadores Evelyn Salgado Pineda y Alejandro Murat Hinojosa. “Estamos seguros de que en Guerrero este programa será bienvenido, y contará con la misma respuesta y entusiasmo de sus autoridades y de sus habitantes”, señaló el secretario. Díaz-Leal afirmó que el progra-

ma de caminos a cabeceras municipales que se construyen en Oaxaca, es “sin duda, una afortunada realidad y forma parte de la estrategia prioritaria del gobierno federal, con el propósito de integrar a las comunidades más pobres y marginadas al progreso y al bienestar”. Explicó que en buena medida el éxito del programa en Oaxaca se debe a la respuesta de las comunidades, a su capacidad de organización y al sentido de responsabilidad y honestidad de sus autoridades y comités de mano de obra. El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes dijo que “en lo personal, se trata de un programa al que tengo un aprecio especial. Porque hace más de 15 años me llamó el Lic. Andrés Manuel López Obrador y me pidió elaborar una propuesta para mejorar las rutas de acceso en la sierra oaxaqueña,

Supervisión del Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales en Oaxaca. Especial considerando las características de la zona y -sobre todo- los usos y costumbres de las comunidades”. Posteriormente, el funcionario junto con los mandatarios realizó un recorrido de supervisión el Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales en Oaxaca 2019-2024, que beneficiará a 209 municipios con 3 mil 087.29 kilómetros, donde se invertirán 12 mil 693.57 millones de pesos. A la fecha se han concluido 60 caminos con 292.9 kilómetros y recursos por mil 216.4 millones de pesos. En 2021 se concluirán 32 caminos con una inversión de mil 412.6 millones de pesos para 336.02 kilómetros. Se integrarán 136 municipios con 549.56 kilómetros y 2 mil 300 millones de pesos.

MARIEL ZÚÑIGA EN CONCRETO

Qué esperan los inversionistas inmobiliarios de México

H

ablar de confianza en México es básico. No por mucho que se pida o proponga debe desgastarse. Para los empresarios en particular del sector inmobiliario del que te platico hoy, ésta es una práctica requerida al igual que el respeto al Estado de Derecho y la necesaria seguridad para que no expropie el gobierno posteriormente ni sea cliente cautivo de la delincuencia, respectivamente. Estas son condiciones sine quanon para que detone la inversión, como lo advirtieron varios de los empresarios participantes en el Plan Nacional de Infraestructura tanto el 1o como el 2o en donde básicamente se presentaron proyectos ya avanzados con financiamiento y todo y que sólo se encargó de presentar el gobierno federal. Pues ahora que tuvieron su Asamblea y reunión presencial los miembros de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) en su evento anual denominado “Reactivando a México” Enrique Téllez, su presidente mencionó la importancia de la inversión que realizan estos empresarios en México y que está por consolidarse por 19mil millones de dólares entre 2020 y 2021. Una inversion nada despreciable que influye en generación de empleos y crecimiento económico. Allí me llamaron la atención dos comentarios: el primero de Salvador Daniel Kabaz,presidente de Fibra Danhos cuando indicó que el gobierno debe también impulsar las inversiones porque pueden irse a otro lado… Y el otro comentario de Raúl Martínez Ostos, presidente de Barclays que llamó a entablar un nuevo diálogo con el gobierno: “Podemos pelear con el pasado o aprender que nos debemos comunicar de otra manera. La manera de coordinarse y hablar con el gobierno cambió”, resaltó. Allí hubo un agente disruptivo (Jorge Cambie, director DD3 Capital Partners) quién exhortó a la banca a modernizarse y a aprender a adaptarse a los nuevos proyectos a los nuevos modelos de construcción que, nota aparte, también tienen que aprender a reconvertir edificios. Martínez Ostos también representante de la Asociación de Bancos de México reconoció que la banca tiene una columna rígida, pero que tiene que moverse y adaptarse a los nuevas necesidades y a los proyectos que impuso la pandemia.

POR CIERTO

Los premios 2020 y 2021 se entregaron en el 1er evento presencial donde sesionaron los más importantes inversionistas inmobiliarios quienes analizan qué proyectos sí ejecutar en el país. Lo interesente es que sí quieren seguir en México. Lo más relevante es que muchos de ellos, o de sus padres y anteriores cabezas de las empresas que dirigen, fueron los impulsores de Andrés Manuel López Obrador cuando fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México; hoy saben que lo conocen,pero también lo viven de otra manera. La relación cambió y aún buscan cómo mantener el major diálogo con los tres niveles de gobierno para mantener y detonar esta inversión en el país.

PREGUNTA

¿Qué proyectos inmobiliarios se detonarán en este 2022 ? ¡Hasta la próxima!

•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com


14. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 1 de noviembre de 2021.

GLOBAL

Cambio climático y pandemia, los acuerdos de cumbre del G20 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a cumbre del G20 en Roma, la primera presencial desde 2019, abordó durante dos días un abanico de retos globales, desde el cambio climático hasta la pandemia de coronavirus, pasando por un impuesto de sociedades mundial. Estos son los principales acuerdos a los que llegaron en cada ámbito: En la lucha contra el cambio climático, las 20 mayores economías reafirmaron el objetivo del Acuerdo de París: limitar el alza de la temperatura del planeta por debajo de los 2ºC y continuar sus esfuerzos para limitarla a 1.5ºC respecto a los niveles preindustriales. Esto “necesitará acciones y compromisos significativos y eficaces de todos los países”, dijeron en un comunicado. Aunque no hubo demasiadas soluciones concretas, el G20 acordó dejar de subvencionar, “a partir de finales de 2021”, nuevas centrales térmicas de carbón en el extranjero. No anunció medidas a nivel nacional. Respecto al plazo para alcanzar la neutralidad de carbono, los líderes aprobaron la referencia de “mediados de siglo o alrededor de esa fecha”, un horizonte menos preciso que el año 2050 defendido por Italia. El G20 “reafirma” también “el compromiso adoptado por los países desarrollados de buscar movilizar juntos 100,000 millones de dólares anuales hasta 2025” para permitir a los países en desarrollo enfrentar el cambio climático. “Para contribuir a alcanzar los objetivos mundiales de vacunar al menos al 40% de la población en todos los países para finales de 2021 y el 70% para mediados de 2022”, como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), el G20 se compromete a adoptar “medidas para ayudar a reforzar el abastecimiento de vacunas” en los países en desarrollo. Con este fin, este club de países, que incluye entre otros a Estados Unidos, India y China, promete “evitar las restricciones a las exportaciones y aumentar la transparencia y la visibilidad en la entrega de vacunas”, sin precisar plazos. Los dirigentes del G20 se comprome-

EN LA LUCHA contra el cambio climático, las 20 mayores economías reafirmaron el objetivo del Acuerdo de París El G20 reafirma el compromiso de buscar movilizar 100,000 mdd anuales hasta 2025. AFP

G20 PREVÉ DEVOLVER 100 MMDD DE FONDOS DEL FMI REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Los países del G20 pondrán a disposición de los países vulnerables 100 mil millones de dólares de la suma total de los Derechos Especiales de Giro (DEG) emitidos por el FMI para afrontar la crisis sanitaria, acordaron este domingo sus líderes durante una cumbre en Roma. Este monto forma parte de la cantidad global de 650 mil millones de dólares (562 mil 179 millones de euros) de DEG emitidos por el Fondo Monetario Internacional para afrontar la crisis causada por la pandemia. “Damos la bienvenida a las promesas recientes por un valor de alrededor de 45 mil millones de dólares [38 mil 900 millones de euros] como un paso hacia la ambiciosa cantidad de 100 mil millones de dólares [86 mil 489 millones de euros] en contribuciones voluntarias para los países más necesitados”, señalaron los líderes. Los países del G20, que no se ha-

tieron a “evitar retirar prematuramente las medidas de apoyo” , vigilando a su vez la inflación.

ONU INSATISFECHA POR ACUERDO CLIMÁTICO EN G20 EL SECRETARIO general de la ONU, Antonio Guterres, aseguró este domingo que la declaración final de la cumbre del G20 deja “insatisfechas” sus expectativas en la lucha contra el cambio climático, aunque no “enterradas”. El primer ministro británico, Boris Johnson, aseguró este domingo que si la COP26 sobre el clima en Glasgow fracasa, “todo fracasa”, insistiendo así en la urgencia de adoptar medidas climáticas ambiciosas en la cumbre, comprometidos a limitar el calentamiento.

bían puesto de acuerdo hasta ahora sobre un monto a abonar a los países en desarrollo siguen los pasos del G7

Los bancos centrales “actuarán si es necesario para cumplir su misión, que incluye la estabilidad de precios”.

El G20 se estableció como meta vacunar a 70% de la población mundial contra Covid-19. Especial

EBRARD LOGRA RESPALDO DURANTE EL G20 PARA LAS VACUNAS REDACCION CONTRARÉPLICA El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que varios países respaldaron la decisión de México de generar un reconocimiento universal de todas las vacunas para combatir la pandemia. Al participar en la reunión del G-20, Ebrard señaló que, aunque no todo fue sencillo, hubo cordialidad y resultó un éxito que se planteara la necesidad de aceptar todas las vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que no exista diferencia de criterios ante el desigual acceso a los biológicos. Asimismo, el secretario señaló que los miembros del G20 se establecieron como meta vacunar a 70% de la población mundial contra Covid-19 y sostuvo que, por ese motivo, es crucial la aprobación de todos los biológicos. Hasta el momento países como India, Indonesia y China han respaldado la propuesta del gobierno. “Hay una gran diferencia en los promedios de vacunación de todos los países, porque algunos no tienen acceso a ellas y otros han tenido acceso a las que no están reconocidas por la OMS, entonces si vamos a tener una política diferenciada, para qué tenemos a la OMS analizando los biológicos, si cada país va a hacer lo que quiere”, expuso el funcionario en conferencia de prensa al término del evento. Finalmente, el canciller informó que tuvo una reunión con el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien se comprometió a trabajar para lograr el reconocimiento de las vacunas Sputnik V y CanSino, cuyos creadores ya entregaron los documentos requeridos para la aprobación.


ZACATECAS

Global Lunes 1 de noviembre de 2021.. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

197 países vuelven a reunirse para reducir calentamiento global REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

H

ace seis años, los 197 países que firmaron el Acuerdo de París, en el que establecieron que se esforzarían para limitar a 2 grados Celsius el calentamiento global volverán a reunirse en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que inició este domingo. La COP26, con sede en Glasgow, buscará que los países acepten llevar a cabo acciones para limitar a 1.5 grados Celsius el calentamiento del planeta de este siglo. De acuerdo con el nuevo Informe sobre la Brecha de Emisiones del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), publicado en septiembre de este año, los compromisos climáticos del Acuerdo de París son insuficientes y ponen al mundo en camino a un aumento de temperatura de al menos 2.7 °C en este siglo. Alok Sharma, presidente de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, ha dicho que se deben reforzar las metas. Señaló que es necesario aprobar planes de acción climática en todos los países para reducir las emisiones para el año 2030 y tienen que poner

LA COP26 buscará que los países acepten llevar a cabo acciones para limitar a 1.5 grados Celsius

Sharma afirmó que los países deben dedicar, mil millones de dólares anuales a la lucha contra el cambio climático. Especial

en práctica acciones concretas para entregar estos planes de acción climática, incluidos acuerdos sobre la reducción del carbón, los automóviles eléctricos, la protección de los árboles y la reducción de las emisiones de metano. Sharma afirmó que los países deben cumplir la promesa de dedicar, en conjunto, mil millones de dólares anuales a la lucha contra el cambio climático y aprobar nuevas acciones

para mejorar los objetivos marcados. Al 30 de septiembre de 2021, 120 países, que representaban poco más de la mitad de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, comunicaron Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) nuevas o actualizadas. Las NDC son líneas de acción establecidas por cada país para alcanzar las metas fijadas en 2015 por el Acuerdo de París.

MUEREN NUEVE BOMBEROS TRAS DERRUMBE DE GRUTA EN BRASIL Un grupo de 28 bomberos e instructores realizaba un entrenamiento REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El derrumbe en la madrugada de este domingo de una gruta en el interior del estado de Sao Paulo se saldó con la muerte de nueve de los diez bomberos que quedaron atrapados mientras hacían un entrenamiento. “Fueron 9 muertos y una persona rescatada. No hay más víctimas en el lugar”, informó en Twitter el Cuerpo de Bomberos de Sao Paulo. La parte anterior hablaba de tres muertos y seis desaparecidos. La identidad de la víctimas no fue revelada. El accidente ocurrió pasada la me -

Otras cinco personas fueron heridas en el momento del derrumbre, pero no llegaron a quedar atrapadas. AFP dianoche, mientras un grupo de 28 bomberos e instructores realizaba un entrenamiento como parte de un curso dentro de la gruta “Duas Bocas”, localizada en una propiedad privada en el municipio de Altinópolis. “El techo de la caverna cayó”, dejando parte del grupo atrapado, agregó. En un principio, las autoridades informaron de que 15 bomberos habían

quedado soterrados, pero luego redujeron el número a 10, de los cuales solo uno fue rescatado con vida y trasladado a un centro médico. Otras cinco personas fueron heridas en el momento del derrumbre, pero no llegaron a quedar atrapadas. Todas fueron trasladadas al Hospital de Misericordia de Altinópolis y recibieron el alta poco después. En los trabajos de rescate que duraron todo el día, dificultados por la intensa lluvia, participaron 75 bomberos, con una veintena de vehículos, policías, varios efectivos de los equipos de emergencia sanitaria y perros rastreadores. Dos helicópteros de la Policía Militar auxiliaron en el transporte a la gruta,, imágenes divulgadas mostraron a los rescatistas trabajando incansablemente para despejar el acceso al interior de la gruta.

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

Reestablecimiento

E

n marzo de 2014 sorprendió el tiempo que estuvieron reunidos Barack Obama y el Papa Francisco, el viernes pasado el encuentro entre Biden y el Papa lo superó, el acercamiento entre Washington y el Vaticano ha retomado el rumbo después de la era Trump. Reportes de la Santa Sede y la Casa Blanca resaltan la disposición y la agenda común que ambos mandatarios abordaron. El tema del aborto no fue objeto de la reunion, hablaron sobre el cambio climático, efectos de la pandemia, migración y las tensas relaciones con China. Lo que llamó la atención fue la decision del departamento de Comunicación del Vaticano de cancelar unas horas antes la transmisión por televisión de los saludos iniciales y del intercambio de regalos que tiene lugar al final del encuentro. Después de la reunion privada, el Papa saludó a los miembros de la delegación visitante encabezados por Antony Blinken, secretario de Estado. El trigésimo primer encuentro de un Papa y un presidente estadounidense, siendo el segundo con un mandatario católico después de la visita de John F. Kennedy en 1963. Eran tiempos más sencillos y sobrios, el mundo también estaba menos convulso, pero el inmenso dispositivo que se vio en El Vaticano y Roma, es sin duda proporcional al tamaño del temor por la seguridad del inquilino de la Casa Blanca, la inmensa caravana presidencial ha sumado 85 vehículos. Cabe recordar que Biden visitó el Vaticano en dos ocasiones como vicepresidente, además, como jefe del Senado recibió al Papa en 2015 para el discurso ante las dos cámaras del Congreso de Estados Unidos en sesión conjunta y, sin duda, los dos católicos más influyentes en el mundo se conocen muy bien y han intercambiado mensajes en varias ocasiones. Biden y el Papa llegaron a este reunion con problemas políticos a nivel interno donde sus opositores les complican su forma de gobernar y como buenos políticos siguen en su ruta. El encuentro privado se ha prolongado durante una hora y cuarto, una duración extraordinaria muy superior a los 50 minutos con Barak Obama o los 30 con Donald Trump. En la misma línea, el encuentro posterior del presidente con el secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin duró muchísimo más de lo previsto. En esta visita Joe Biden fue acompañado de su esposa, Jill, quien igualmente se mostró emocionada de reunirse con el líder de la iglesia católica, con el representante de Dios en la tierra, mencionó. Y como todo buen político, Biden llegó con un “as” bajo la manga para su reunion papal, la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) autorizó el viernes pasado el uso de emergencia de la vacuna contra Covid-19 de Pfizer para menores de 5 a 11 años.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.