DIARIO
No. 153 Año 01 / Viernes 5 de noviembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
zacatecas.contrareplica.mx
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Trabajan más de 50 mil niños
en el estado
La Encuesta Nacional de Trabajo Infantil reveló que el sector de 5 a 17 años cumplen jornadas de 36 horas semanales
10
mil adolescentes, niñas y niños zacatecanos proveen, junto con su familia, ingresos a sus hogares
8
por ciento de la población infantil no asiste a la escuela por cuestiones laborales, lo que vulnera sus derechos
La agricultura, labores domésticas y oficinas son las que ocupan más mano de obra juvenil Pág. 4
Zacatecas ocupa el sexto lugar nacional con infantes sin asistir a la escuela por tener que trabajar. Especial
25
por ciento de reducción al control vehicular recibirán los contribuyentes que realicen su pago durante el mes de noviembre. Será del 15% para diciembre del año en curso
ANUNCIAN DESCUENTOS A IMPUESTOS VEHICULARES El secretario de Finanzas, Ricardo Olivares, anunció descuentos en diversos impuestos de control vehicular del 2022 como apoyo para las familias ante la crisis económica por coronavirus. Aseguró que el gobierno del estado trabaja en soluciones de fondo para las finanzas estatales. Pág. 4
TRAS 20 MESES, LA NORMALIDAD REGRESA A LAS ESCUELAS. PÁG. 3
PIDEN APOYAR CONSULTA DE REVOCACIÓN DE MANDATO
INSTALAN CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA AYER, EN FRESNILLO, fue instalado el Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública para la región centro de la entidad, el cual estará presidido por el primer edil Saúl Monreal Ávila. Pag. 4
SAÚL MONREAL Alcalde de Fresnillo La expectativa de este proyecto será de gran beneficio para los zacatecanos, además de la incidencia del Gobierno federal”
DENUNCIAN DESFALCO DE 400 MIL PESOS EN TEPECHITLÁN LA ALCALDESA Gloria Vanessa Rodríguez denunció una serie de irregularidades en la administración pasada, entre las que destacan gastos sin registrar, basificaciones ilegales y apoyos a funcionarios. Pag. 5
45
mil pesos se asignaron servidores públicos de la administración pasada del programa para el autoempleo ante el Covid-19
LOS PROMOVENTES ESTATALES de la consulta sobre la revocación de mandato indicaron que se deben reunir 36 mil 50 firmas para que Zacatecas sea uno de los 17 estados en cumplir con ese requisito para que el proceso se lleve a cabo. Gustavo Jasso, promotor, señaló que serán recabadas de manera digital o física hasta el próximo 15 de diciembre, para manifestar el apoyo a AMLO. Pág. 6 GUSTAVO JASSO HERNÁNDEZ Activista político
Quien impulsa la celebración de esta consulta es la fuerza política que respalda al presidente de la República, ya que no quiere que se le revoque el mandato, sino que busca que se ratifique”
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 5 de noviembre de 2021
Tiraditos
OPINIÓN MELINA GONZÁLEZ
SINDICATOS VANDÁLICOS
•Comprendemos la ira y la rabia incontenidas de las proactivistas femeninas cuando reclaman por las matanzas de mujeres en la entidad, unida a sus desapariciones; nadie en sus cabales se atrevería de negar esa atroz condición de exasperante barbarie. Sin embargo, cuando ellas se han manifestado y han pintarrajeado inmuebles o incluso destrozado vidrieras de restaurantes, nadie les ha dicho nada; mal síntoma, porque la invasión y el destrozo de las propiedades y bienes de particulares, también representan un delito. Pero lo sucedido este miércoles con la fracción sindical de Carlos Pavón, que “pensó” que su archirrival Napoleón Gómez Urrutia se encontraría en el interior del Teatro Fernando Calderón presentando su última primicia literaria, emblematiza que a esta ciudad, cualquier hampón puede violentarla y, encima, no aplicársele la ley. Sería sensacional que de los 55 millones de dólares que Gómez Urrutia adeuda a sus compañeros sindicales, destinara una parte a reparar el portón del teatro, que estas enardecidas huestes desgajaron para luego derribar mientras arrojaban pedrones al mezanine. Sin embargo, el rector de la UAZ Rubén Ibarra Reyes les indultó diciendo que “no se iba a encarcelar a nadie” o, lo que es lo mismo, que a Zacatecas se lo lleve el carambas, pero luego no andemos de chillones.
LA PIRATERÍA NO SALE DE VACACIONES •Los guías de turistas de la capital han solicitado al Ayuntamiento y a la Secretaría de Turismo (Secturz) que por favor regulen el gremio, ya que en las temporadas altas salen a la luz “empresas” o “guías” que carecen de toda norma, pues no están constituidos legalmente, no tienen la capacitación de trato al turista, ni en historia, ni se sabe sobre sus precios. En un tema de piso parejo, lo ideal es que se busque la forma de dar empleo a todos, pero de una manera ordenada, porque precisamente ante la aparición de nuevas empresas, el Centro Histórico, nuestra Ciudad Patrimonio de la Humanidad, ya ni se puede apreciar, porque en cada esquina hay un puesto de venta de paquetes turísticos, una pancarta que anuncia recorridos y da imagen poco atractiva para los visitantes.
FALTA DE CELEBRACIONES AFECTA A LOS AYUNTAMIENTOS
•En la capital, los ingresos propios cayeron durante los últimos dos años debido a que no hay conciertos, espectáculos o callejoneada que genere el pago de permisos y con ello hay menos dinero para los servicios públicos. La reactivación económica es indispensable en todos los sentidos. Se deben generar políticas públicas que incentiven y que ayuden a mejorar las finanzas de los ciudadanos para que tengan posibilidad de cubrir los impuestos.
COLUMNA INVITADA
Las otras pandemias
L
os efectos que la pandemia por Covid-19 ha causado no se limitan al campo de la salud; esta pandemia, sin precedentes en la historia moderna, ha modificado las dinámicas sociales, económicas y culturales alrededor del mundo. Con efectos que han sido devastadores en el ámbito económico y laboral, esta crisis ha hecho especial merma, como toda crisis, entre la po blación más vulnerable. En menos de un año y en tiempo récord, las personas más acaudaladas del mundo incrementaron su fortuna, representando un incremento global del 24% en comparación con el 2019, mientras que la población pobre no únicamente aumentó, sino elevó sus condiciones de pobreza. Bezos, Musk, Arnault, Gates y Zuckerberg, considerados multimillonarios antes de la pandemia, concluían el 2020 como multibillonarios; todos, involucrados en las ramas de la tecnología, lograron incrementar sus fortunas de manera estrepitosa al haber aumentado la demanda de sus servicios ante una humanidad que se aislaba y requería evitar, en la mayor medida de lo posible, el contacto con otros seres humanos. De manera paralela, instancias como el Banco Mundial ( BM), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Fondo Monetario Internacio nal (FMI) han advertido que, por primera vez en más de dos décadas y como resultado directo de la pandemia, en 2020 se registraron entre 88 y 115 millones de nuevas personas en pobreza extrema, cifra que, para éste año, se prevé al canzará los 150 millones de personas, debido a la gravedad de la contracción económica y a las olas de contagios que no han cesado. La situación es realmente alarmante, según los datos dados a conocer por el Poverty and Shared Prosperity Report (Informe sobre pobreza y prosperidad compartida), que se publica bianualmente, en el 2021, entre el 9.1% y el 9.5% de la población mundial, padecerá pobreza y el 1%, caerá en la pobreza extrema, cifras que, se cree, se hubieran logrado detener e inclusive decrecer, durante el mismo periodo al 7.9%, si el mundo no se hubiera convulsionado por la pandemia. De entre las miles de personas en condiciones vulnerables, existen grupos que, por sus características sociales y económicas, los hacen más endebles a padecer los estragos de la pandemia. Los grupos de refugiados y la población migrante, ha advertido la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), representan éste tipo de sectores. Según el último informe de la Oficina de Po blación, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de Estados Unidos (PRM), en colaboración con la Universidad de San Francisco, aplicado a los migrantes mexicanos y centroamericanos, esta comunidad ha sufrido estragos
que, en muchas ocasiones, los han condicionado a una vida más difícil que la que padecían. No únicamente la comunidad migrante ha visto afectadas las posibilidades para poder migrar derivado del cierre de las fronteras, sino que países históricamente receptores de migrantes, como Estados Unidos, han creado leyes, como el Título 42, que les niegan el derecho a audiencia y la posibilidad de obtener refugio. Acorde al informe del PRM, el 50% de la población migrante proveniente de México, Honduras, Guatemala y El Salvador perdió su trabajo derivado de la pandemia y 4 de cada 10 migrantes vieron reducidas las horas de su jornada laboral, por lo que 2 de cada 10 se han vuelto emprendedores, lo que les deja ganancias que no superan ni el 50% de lo que percibían antes de la pandemia.
Pese a ello, según éste estudio, el 60% de los migrantes continúa enviando remesas, aunque la mayoría (82%) han reducido el monto del envío, debido a que no cuentan con ingresos suficientes.
El 41% de las personas que han dejado de enviar remesas, según reporta la Universidad de San Francisco, lo hicieron por diversas causas, todas, vinculadas a la pandemia; ésta situación, además, advierten los expertos, no únicamente ha mermado la condición económica, sino que ha acarreado serios efectos en la salud mental, pues 6 de cada 10 migrantes han advertido padecer episodios agudos de depresión, ansiedad y angustia. Esto se ha traducido en el incremento del número de migrantes que desean retornar a sus países de origen, que pasó del 40% durante el 2018 al 56% durante el 2020, aunque la mayoría de quienes manifestaron éste deseo reconocieron que temen por la situación de inseguridad y desempleo en sus hogares, según da cuenta el informe. No obstante, las autoridades han advertido que los estragos económicos entre quienes se encuentran residiendo de manera ilegal en Estados Unidos, no se han logrado dimensionar plenamente, debido a la constante movilidad de los migrantes y a la carencia de documentos de identificación, lo que no permite acogerlos a programas de beneficencia, quedando fuera de los padrones y conteos. Sin embargo, refieren, el número de migrantes mexicanos y centroamericanos que han caído en la indigencia en el último año podría superar cifras que no se habían visto desde inicios del 2011, cuando se registraron números récord, derivado de la violencia en México.
ZACATECAS Viernes 5 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
REGRESAN ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA A LANORMALIDAD ESTUDIANTES CON COMORBILIDADES volverán a los salones hasta ser vacunados
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
REDACCIÓN
L
uego de 20 meses de que se decretó la suspensión de clases presenciales a causa de la pandemia por Covid-19, nuevamente todas las escuelas de educación básica regresan a la normalidad educativa, de forma ordenada y escalonada. Este hecho pudo lograrse gracias a que Zacatecas se encuentra en color verde dentro del Semáforo de Riesgo Epidémico, como resultado del cumplimiento de la meta de vacunación anti Covid-19, dentro de la estrategia nacional implementada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En el Gobierno de la Transformación, los horarios de clase han sido establecidos por cada institución educativa, con la finalidad de preservar la salud de niños y adolescentes, y en atención al criterio de supervisores, directores y docentes. El regreso a las aulas se realiza bajo la dinámica que ya se aplica desde el inicio de este ciclo escolar en los
DIRECTORIO
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
El viernes es considerado de asistencia presencial regular. Especial planteles de educación básica de Zacatecas; es decir, clases en dos días por semana y por grupos separados. El viernes es considerado de asistencia presencial regular, reiterando que es de acuerdo con el criterio de directores y docentes. Dentro de próximos días, también se incorporarán a clases presenciales aquellos estudiantes de educación básica de Zacatecas que presenten alguna comorbilidad, pues, del 6 al 14 de noviembre, serán vacunados los adolescentes de 12 a 17 años que vivan en esta condición. Ha sido una medida de observancia
en las escuelas que el aforo máximo por salón de clases sea de 20 alumnas y alumnos, en función de las dimensiones del mismo, en el que se pondere distancia adecuada entre los asistentes. Asimismo, se mantienen activos los Comités Participativos de Salud Escolar (CPSE) cuya función es vigilar que haya filtros de salud en casa, en la entrada de la escuela y en el salón de clases; uso de gel antibacterial o lavado de manos con agua y jabón; uso permanente de cubrebocas; mantener sana distancia; ponderar uso de espacios abiertos; y evitar ceremonias.
INSTALAN CONSEJO INTERMUNICIPAL DE SEGURIDAD
ENTREGA JORGE MIRANDA INSUMOS A PERSONAL DEL CACFZ
• ESTE JUEVES, fue instalado el Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública (CISP) para la región centro de la entidad, para el cual, el alcalde de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, rindió protesta como presidente de dicho consejo. • Asimismo, Julio César Chávez Padilla, presidente municipal de Guadalupe, fue asignado como subsecretario de este organismo de seguridad. • En tanto, Saúl Monreal refirió que la expectativa de este proyecto será de gran beneficio para los zacatecanos, aunado a la incidencia del Gobierno federal y estatal de quienes, además, es necesario el apoyo para cumplir el objetivo. • Por lo anterior, hizo un atento llamado a cada integrante del Consejo para colaborar de manera efectiva con cada uno de los municipios que participan, con la finalidad de ofrecer inmediatez en los resultados.
• EL PRESIDENTE municipal capitalino, Jorge Miranda Castro, acudió esta mañana al Centro de Atención Canina y Felina de Zacatecas (CACFZ) para entregar equipo a los trabajadores, con el fin de que desempeñen su labor de manera óptima. • La entrega de los insumos constó de cuatro equipos quirúrgicos, cuatro overoles de limpieza y cuatro pares de botas, uno para cada trabajador del centro. • Asimismo, se dotó de un kit de rescate, el cual contempla una pistola de aire y dardos tranquilizantes, los cuales serán utilizados para capturar animales agresivos. • Por su parte, el secretario de Servicios Públicos, Miguel Ángel Félix encabezó la limpieza, pintura y mantenimiento del edificio que alberga a los canes y gatos que permanecen resguardados en espera de ser adoptados. Redacción
Saúl Monreal Ávila protestó como presidente del CISP. Especial • El CISP está integrado por los municipios de: Fresnillo, Calera, Morelos, Trancoso, Pánuco, Vetagrande, Genaro Codina, Enrique Estrada, Guadalupe y Zacatecas, mediante los cuales se coordinarán esfuerzos para el incremento de la seguridad de los mismos. • Finalmente, quienes participaron dieron cuenta de que, el objetivo es contribuir a la paz del estado. Nallely de León Montellano
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Viernes 5 de noviembre de 2021 / Año 1 Número 153 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 5 de noviembre de 2021.
ZACATECAS
Trabajan 51 mil niños y niñas sin garantías
CON AUMENTO DE HOMICIDIOS, CRECE LA CIFRA DE ORFANDAD, AFIRMA LA CDHEZ
LA ENTI REVELÓ que en la agricultura y labores domésticas hay más menores empleados NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
E
n la entidad, existen alrededor de 50 mil 610 niñas y niños entre 5 y 17 años con actividad laboral en condiciones inadecuadas; esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) del Inegi. En contexto, la encuesta de la ENTI arrojó que existen más de 10 mil adolescentes, niños y niñas, quienes cumplen jornadas laborales de más de 36 horas semanales para, en conjunto con las personas adultas de su hogar, proveer el recurso monetario familiar. Seguido del trabajo agrícola, el trabajo doméstico en casas-habitación y oficinas es realizado en mayor medida por niñas y adolescentes de 12 a 15 años, con percepción del salario mínimo. Por otro lado, Zacatecas ocupa el sexto lugar en cuanto a población de 5 a 17 años que no asiste a la escuela por
Piden al gobierno estatal identificar el número de huérfanos víctimas de delito Más de 10 mil niños y niñas cumplen con jornadas de 36 horas semanales. Especial
EN SEXTO LUGAR LA ENTIDAD OCUPA el sexto lugar nacional en cuanto a la población de 5 a 17 años que no asiste a la escuela por cuestiones laborales, con una tasa del 8.06%, mientras que el 91.94% tiene acceso a instituciones educativas de los distintos niveles
cuestiones laborales, con 8.06%, mientras que 91.94% de la población infantil se encuentra en condiciones institucionalmente educativas. Lo anterior, vulnera los derechos hu-
manos de niñas, niños y adolescentes en situación laboral, por lo que, a través de su plataforma, la ENTI recomendó mejorar las políticas públicas que permitan prevenir y erradicar esta práctica.
BUSCAN DAR DERECHO A MENSTRUACIÓN DIGNA EL DIPUTADO Armando Delgadillo Ruvalcaba presentó una iniciativa de decreto que reforma artículos a las Leyes de Salud y Educación para garantizar la menstruación digna de las mujeres zacatecanas. En sesión ordinaria, este jueves el legislador mencionó que autoridades educativas, estatales y municipales tienen el deber de proporcionar de forma gradual y progresiva acceso gratuito a toallas sanitarias, tampones, copas menstruales o cualquier producto de higiene menstrual a niñas, adolescentes y mujeres. Durante la exposición de motivos, el diputado dijo que en 2018 Zacatecas ocupó el lugar número 11 en porcentaje de mujeres en pobreza, lo que lleva a que enfrenten alguna carencia social y esto sea un obstáculo para el manejo de la higiene menstrual.
Domínguez Campos reiteró el sobrecupo en la Casa Cuna. Especial
La iniciativa fue presentada y turnada a la Comisión de Salud. Especial Delgadillo Ruvalcaba señaló que el acceso gratuito a productos para la menstruación constituye un respeto a los derechos humanos, por la condición biológica que resulta de ello.
La iniciativa presentada fue turnada a las comisiones de Salud y Educación para su análisis y posible aprobación. Janeth Morales
JANETH MORALES La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), María de la Luz Domínguez Campos informó que en lo que va del año suman más de mil homicidios en el estado, situación que ha derivado en un aumento de orfandad. Domínguez Campos dijo que “la problemática grave de inseguridad y violencia que vive Zacatecas tiene efectos lamentables, uno de ellos es la enorme cantidad de víctimas del delito que ha venido generando esa violencia y de manera particular a las niñas, niños y adolescentes huérfanos de padres y madres que han sido asesinados”. Ante esta problemática, aseguró que el gobierno debe implementar un programa estatal para identificar a Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) que están en situación de orfandad. “Hacemos un llamado al gobierno del estado para que se implemente un programa estatal de identificación de huérfanos y huérfanas, víctimas del delito; que se haga un programa de atención inmediata para garantizar sus derechos humanos a la alimentación, vestido y educación”, señaló la comisionada. Cabe recordar que, según autoridades, esta problemática derivó en el sobrecupo que enfrenta la Casa Cuna del sistema DIF estatal debido a la orfandad en la que quedaron niñas y niños que perdieron a su madre o padre por violencia. En torno a esta situación, Domínguez Campos dijo que solicitaran que gobierno estatal implemente un programa integral para NNA.
ZACATECAS Viernes 5 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Anuncia Sefin estímulos fiscales para el pago de impuestos vehiculares
DENUNCIAN ANOMALÍAS EN TEPECHITLÁN
LOS DESCUENTOS TIENEN como propósito apoyar a los zacatecanos durante el cierre de año, aunado al apoyo que se otorgará en 2022, afirma secretario
La alcaldesa reportó un gasto irregular de 400 mil pesos por la administración pasada
REDACCIÓN
R
icardo Olivares, secretario de Finanzas de Zacatecas (Sefin), informó que ante la crisis económica se establecen los descuentos para el pago del control vehicular del 2022 si se pagan antes de que concluya el actual año fiscal. El secretario dijo que se pretende generar “un nuevo pacto, en el cual se buscará a través de los instrumentos jurídico-fiscales que se encuentran vigentes, contar con nuevos recursos económicos que permitan efectuar las actividades inherentes al Gobierno del Estado, procurando el beneficio general de la ciudadanía, en particular a los que menos tienen, aplicando políticas enfocadas al bienestar común de la población”. Aseguró que el gobierno de David Monreal Ávila trabaja en la solución de fondo a la crisis social y financiera del estado, por lo que se planea un nuevo compromiso social entre el estado y los zacatecanos. Olivares expuso que en el pago de control vehicular, los contribuyentes tendrán un descuento de 25% durante noviembre y de 15% en diciembre del año en curso. Además, en el Impuesto a la Infraestructura se otorgará un estímulo co rrespondiente a 20% durante el mes de noviembre de 2021 y de 10% durante el mes de diciembre de 2021. Por concepto de Expedición de Placas, los contribuyentes podrán alcanzar hasta 75% de descuento durante noviembre de 2021 y de 50% en diciembre. El cambio de placas obedece a que “el 25 de septiembre del año 2000 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se establece la obligación de realizarse periódicamente el cambio de placas para tenerlas en condiciones que faciliten el reconocimiento y control de las unidades vehiculares”, mencionó en video-mensaje el secretario. Estos beneficios en su conjunto son adicionales a los que normalmente se otorgan en enero de cada año. Asimismo, mencionó que no se otorga-
Gloria Rodríguez indicó que las irregularidades se presentaron a la ASE. Especial
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
Ricardo Olivares aseguró que trabajan en soluciones para la crisis social. Especial
EXIGEN COMPARECENCIA INMEDIATA DE TITULAR DE FINANZAS DIPUTADAS Y DIPUTADOS que integran el bloque plural de la LXIV (64) Legislatura local insisten en que comparezca de manera inmediata el secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, a fin de que exponga la situación financiera en la que encontró el gobernador David Monreal las finanzas públicas estatales. “Es preocupante lo que viene en el ejercicio del recurso, viene el mes de diciembre y el tema es conocer de viva voz del secretario qué estrategias tiene para lograr los pagos necesarios. Tenemos el tema de la UAZ, que el propio gobernador ya advirtió, y otros temas financieros importantes”, mencionó la diputada del PRI, Gabriela Monserrat Basurto Ávila. “El estado de Zacatecas ha padecido un estrangulamiento y se ha hecho sufrir a miles de familias al no
rán estímulos o subsidios fiscales cuando los contribuyentes tengan contribuciones estatales pendientes de pago, haya vencido el plazo para presentar o no se presentara alguna declaración definitiva que no sea de carácter informativo, independien-
pagarles sus salarios, entre otras cosas. El asunto es que desde el bloque oficial se ha dado una explicación a esto, pero sin datos”, argumentó el legislador por el partido Movimiento Ciudadano (MC), Enrique Laviada. “Queremos datos concretos y cifras para poder tomar decisiones. Estamos a dos meses para que finalice el plazo para determinar el presupuesto de egresos para el 2022 y ni siquiera se ha dignado el propio secretario de Finanzas en venir a comparecer de manera voluntaria a este poder”, dijo el legislador por el PAN, José Guadalupe Correa Valdez. Los y las inconformes dijeron lamentar que, en su mayoría, el bloque oficial haya votado contra el exhorto para que el titular de la Sefín comparezca ante la LXIV Legislatura. Janeth Morales
temente de que en la misma resulte o no cantidad a pagar. Tampoco procede cuando los contribuyentes tengan la obligación de inscribirse en el Registro Estatal de Contribuyentes o no lo hayan hecho.
Gloria Vanessa Rodríguez García, presidenta municipal de Tepechitlán, denunció públicamente el hallazgo de irregularidades que provienen de la administración pasada, mismas que implican un gasto de más de 400 mil pesos, cuya factura y destino de recurso es inexistente, hecho que ya fue comunicado a la Auditoría Superior del Estado (ASE). Rodríguez García denunció que, a principios de septiembre, el cabildo acordó otorgar apoyos de 45 mil pesos para autoempleo por Covid-19; sin embargo, la mayoría de los beneficiarios eran servidores públicos. En este sentido, detalló que la administración pasada basificó a seis personas quienes no cumplían con lo establecido en la Ley Orgánica del Municipio, “mucho menos a la Ley del Servicio Civil del Estado de Zacatecas”. “A uno de ellos lo contrataron en el mes de febrero y ese mismo día le dieron su basificación”, resaltó. Mencionó que lo anterior fue de tectado durante el lapso de 45 días establecidos por la ASE para informar resultados de las condiciones del municipio, reportados durante el proceso de entrega-recepción. “Cada uno de los encargados de área se dieron a la tarea de hacer esta investigación y el resultado fue entregado al síndico municipal, quien reunió el expediente para entregarlo a la ASE”. Expuso que la mayoría de las irregularidades son muy notorias, por lo que considera pertinente informarlo a la ciudadanía en un acto de responsabilidad y congruencia.
EN APOYOS LA PRIMER EDIL informó que se entregaron 45 mil pesos, cuyos beneficiarios eran funcionarios
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 5 de noviembre de 2021
zacatecas.contrareplica.mx
Llaman a apoyar consulta de revocación de mandato Los órganos electorales se reunieron en Fresnillo para la planeación. Especial
PROMUEVEN INE E IEEZ NOVENA CONSULTA INFANTIL Prevén participación de 400 mil menores para conocer su situación JAVIER HERNÁNDEZ Los institutos Nacional Electoral (INE) y Electoral del Estado (IEEZ) presentaron la novena Consulta Infantil y Juvenil 2021 en las que se espera participen 400 mil niños y niñas. Fue en el municipio de Fresnillo donde los órganos electorales explicaron que la consulta se realizará desde el 3 de noviembre y que podrán participar menores de 3 a 17 años, con preguntas relacionadas con el medio ambiente y el bienestar, que incluye su sentir sobre la pandemia y su estado de ánimo. Además, el cuestionario incluye derechos de los niños, niñas y adolescentes y sobre si ellos son violentados o no.
El delegado del Instituto Nacional Electoral (INE), Matías Chiquito Díaz de León, comentó que el objetivo de la consulta es generar un diagnóstico de cómo viven las infancias y con los datos desarrollar políticas públicas.
El vocal de capacitación electoral y educación Cívica, Samuel Esparza Castillo, declaró que durante la consulta se llevarán a cabo jornadas presenciales con la instalación de casillas virtuales en las escuelas, así como casillas con papeletas en las escuelas que carecen de internet y con casillas itinerantes en los planteles ubicados en comunidades rurales, del 16 al 22 de noviembre próximo. En dicho evento, también se informó que Salvador Ovalle Hernández es el nuevo vocal ejecutivo de la junta distrital 1 del Instituto Nacional Electoral, con sede en Fresnillo.
LA JORNADA INSTALARÁN CASTILLAS itinerantes y virtuales en las escuelas estatales
LA ENTIDAD DEBE recabar el 3 por ciento de su lista nominal para ser uno de los 17 estados en cumplir JANETH MORALES
E
l estado de Zacatecas deberá reunir 36 mil 50 firmas en favor de la consulta de Revocación de Mandato, es decir, 3 por ciento de la lista nominal del padrón electoral para ser una de las 17 entidades que cumpla con este requisito, necesario para que el proceso se lleve a cabo. Esta reforma, que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 20 de diciembre de 2019, contempla que el titular de la Presidencia de la República sea sometido a revocación de mandato, por una sola ocasión, a la mitad de su periodo de gobierno.
En busca de la ratificación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, impulsor de la reforma, un grupo de ciudadanos hizo un llamado a la ciudadanía para que se sume al proceso de reunión de firmas.
Los promoventes señalaron que las firmas pueden ser de manera física o digital. Especial Gustavo Jaso Hernández, uno de los 65 promoventes de la Ley de Revocación de Mandato en el estado, señaló que las firmas podrán ser recabadas de manera digital o física hasta el 15 de diciembre próximo. El proceso será realizado en varias etapas, la primera fue del 1 al 15 de octubre, periodo en el que las y los ciudadanos interesados solicitaron su derecho para ser promoventes de la consulta. Del 1 de diciembre al 10 de enero el Instituto Nacional Electoral (INE) revisa-
rá la procedencia de las firmas para estar en condiciones de expedir la convocato ria el próximo 12 de enero. A partir de esa fecha, el INE contratará tiempo en medios de comunicación para hacer el llamado a la ciudadanía para que participe. Por su parte, Luis Medina Elizalde aclaró que “quien impulsa la celebración de esta consulta es la fuerza política que respalda al presidente de la República, ya que no quiere que se le revoque el mandato, sino que busca se le ratifique”.
MULTAN A TEPETONGO POR NO INFORMAR SALARIOS EN SESIÓN ORDINARIA, los comisionados del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI) impusieron una multa al anterior presidente municipal del Ayuntamiento de Tepetongo, derivado de que no atendiera la instrucción de publicar información sobre salarios y remuneraciones en la Plataforma Nacional de Transparencia. Lo anterior, luego de atender una denuncia ciudadana presentada en el pasado mes de mayo, derivado de la cual se le instruyó al sujeto obligado a completar la carga de información pública establecida dentro de la fracción VIII del Artículo 39 de la ley local de Transparencia. “La anterior administración municipal tuvo tres meses y medio para cumplir con esta obligación básica y que es común para todas las instituciones públicas; sin embargo, hizo caso omiso a las instrucciones del IZAI y a la
La instrucción del instituto genera antecedentes para el municipio. Especial fecha cuenta con sólo 75.59% de dicha información, es decir, sigue incompleta”, afirmó la comisionada presidenta, Fabiola Torres Rodríguez. Agregó que la ley es muy clara y, aun ante el relevo de presidente municipal, la multa se impone a quien en su momento ocupó dicho cargo, al ser el responsable del incumplimiento de la misma, por lo que deberá cubrir la medida de apremio con su patrimonio personal ante la Secretaría de Finanzas. La comisionada Nubia Barrios Es-
camilla agregó que debe garantizarse que la información esté al alcance del ciudadano, por lo que, además de la medida de apremio, se dará vista a la nueva administración municipal a fin de que cumpla con dicha información. “Más allá de la medida de apremio, es importante visualizar que a la persona que incumplió se le genera un antecedente, por eso la multa va a su patrimonio personal”, aseguró. Por su parte, el comisionado Samuel Montoya Álvarez reiteró que el cumplimiento es institucional, por lo que el IZAI continuará vigilando de la mano de la ciudadanía que el Ayuntamiento de Tepetongo, así como los sujetos obligados del estado, cumplan con publicar la información que por ley les corresponde en la Plataforma Nacional de Transparencia. Durante la sesión de Pleno también se resolvió un recurso de revisión contra el Ayuntamiento de Jalpa. Redacción
8. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 5 de noviembre de 2021
NACIÓN DECOMISO DE FENTANILO “MÁS GRANDE DE LA HISTORIA”: SEDENA Cae líder del Cártel de Sinaloa, identificado como Armando N, alias “El Inge”, quien fue arrestado el domingo pasado en Culiacán
El presidente agregó que no se han dejado de entregar los recursos que por ley corresponden a estados y municipios. Cuartoscuro
APORTACIONES FEDERALES PARA ESTADOS Y MUNICIPIOS SUBIRÁN UN 4.7% Para 2021, se destinarán más de 2 billones de pesos, la mayor parte de estos fondos se envían sin condición, es decir, “no van etiquetados” POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que para 2021 se destinarán más de 2 billones de pesos a estados y municipios, -lo que representa un 4.7%mas que el año pasado-. Dijo que la repartición esa través de una legislación avalada en distintos momentos, en 2007 y en 2013, “y nosotros no hemos cambiado ese marco legal. Lo que hemos hecho es cumplir con las fórmulas de entregas de los fondos, y lo hacemos de manera puntual, no se les retrasa el pago a estados y municipios, estamos al día”. Agregó que durante su administración no se han dejado de entregar los recursos que por ley corresponden a estados y municipios. Comentó que se informa al respecto para que no se diga, “sin fundamento”, que la Federación no entrega presupuesto y “para que nadie llame a engaños” y plantee que le faltan recursos. Dijo que la mayor parte de estos fondos se envían a los estados sin condición, es decir, “no van etiquetados, llegan a los estados y como las entidades federativas son libres y soberanas son sus poderes locales los que deci-
den cómo utilizar el presupuesto”, no se les obliga a ejercerlo en determinados programas. Por su parte, Victoria Rodríguez, subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda, explicó que el gasto federalizado se compone de cuatro elementos principales, entre ellos, las participaciones federales, que son el mayor rubro y se les conoce como fondos del ramo 28; los fondos de aportaciones federales o del Ramo 33; y los subsidios o convenios que la Federación firma con las entidades federativas. Informó que dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación del 2022 se tiene propuesto un gasto federalizado de 2 billones 108 mil millones de pesos. Afirmó que la cifra representa un crecimiento del 4.7% en términos reales respecto a lo autorizado para 2021 y agregó que con ello las entidades federativas estarán recibiendo el próximo año casi 100 mil millones de pesos adicionales a los recursos que tuvieron este. Subrayó que las participaciones federales representan “en esta composición” casi la mitad de los recursos, pues en la propuesta para el 2022 ascienden a un billón 19 mil millones de pesos.
CON INFORMACIÓN DE AFP La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó la captura del líder de una célula de producción de drogas sintéticas del Cártel de Sinaloa, y realizaron el decomiso de fentanilo “más grande de la historia”. El detenido fue identificado como Armando N, alias “El Inge”, quien fue arrestado el domingo pasado en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, junto a cuatro de sus colaboradores por personal de la Guardia Nacional y del ejército en apoyo a la Fiscalía General, según un comunicado conjunto de dichas instituciones. “El 2 de noviembre de 2021, el juez competente dictó auto de vinculación a proceso por el delito de delincuencia organizada, a Armando ‘N’ El Inge”, dice el comunicado. Investigaciones permitieron localizar un inmueble que se empleaba como laboratorio de droga sintética y donde se ocultaban los delincuentes, además de otros cuatro recintos, uno de los cuales se utilizaba como centro de acopio. En ellos fueron decomisados 118 kgs de pasta con características propias del fentanilo, precursores químicos, cinco armas, municiones, dos automóviles, además de 86 mil pesos y 14 mil 660 dólares en efectivo. “Este decomiso de fentanilo puro es considerado el más grande de la
historia, el cual tendría un precio estimado en el mercado nacional” de 970,4 millones de pesos, (47,2 millones de dólares), indicaron las autoridades. Se presume que los detenidos producían mensualmente unos 70 kgs de pasta base para elaborar aproximadamente 70 millones de pastillas de fentanilo para abastecer al Cártel del Pacífico, con presencia logística nacional e internacional, precisó el comunicado. El operativo se realizó “sin efectuar un solo disparo”, destacaron las autoridades. El anuncio de la captura contrasta con el discurso del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que señala a la llamada “guerra contra el narco” como causante de la escalada de violencia que afecta a México desde finales de 2006 con más de 300 mil asesinatos acumulados, en su mayoría atribuidos al crimen organizado. En octubre, Marcelo Ebrard dijo que el éxito de la estrategia de seguridad conjunta con Estados Unidos, el principal mercado de los cárteles del narcotráfico, “no se va a medir por la captura de un capo, sino porque haya menos homicidios en México”. En octubre de 2019, el propio López Obrador ordenó liberar a Ovidio Guzmán, hijo del encarcelado líder del cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, tras un fallido operativo en Culiacán.
Se incautaron 118 kgs de pasta con características propias del fentanilo, precursores químicos, cinco armas, automóviles y dinero en efectivo. Cuartoscuro
Nación
ZACATECAS Viernes 5 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
SRE pide a EU conocer Reforma Eléctrica antes de fijar postura KEN SALAZAR COMUNICÓ en días anteriores al gobierno de la Cuarta Transformación “serias preocupaciones” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l canciller Marcelo Ebrard expresó que el gobierno federal convino con Estados Unidos no fijar una postura sin tener la información completa de la Reforma Eléctrica que impulsa el presidente López Obrador. Lo anterior, luego de que el embajador estadounidense en México, Ken Salazar informó que le expresó al gobierno de la cuarta transformación “serias preocupaciones” sobre dicha reforma. El secretario de Relaciones Exterio res aseguró que el gobierno de México y EU mantienen un diálogo constante para que ambas naciones conozcan las iniciativas de reformas y leyes de gran envergadura que se presentan. Planteó que antes de que EU fije una postura sobre la reforma eléctrica “debe entender bien de qué se trata”, por lo que mantienen un diálogo con r Salazar. “Hay un diálogo con el embaja dor Ken porque lo que convenimos, sobre todo ahora que hemos estado en comunicación constante, es que antes que se fije una postura que no tenga la información del gobierno de México, es importante escuchar que es y que no es la reforma eléctrica“, dijo luego del evento en el que se realizó la conmemoración de los 200 años de la SRE. Explicó que hubo una primera sesión para dialogar sobre el tema y adelantó que va a haber otras “para que él tenga claro qué es y qué no es la reforma”. En tanto, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal rechazó que la decisión de Morena y aliados en la Cámara de Diputados de posponer hasta el próximo año la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador se origine por presiones del gobierno de Estados Unidos. “Yo no creo que el Presidente acepte presiones de ningún gobierno extranjero, yo creo que lo que hizo la Cámara de Diputados es un reflejo de lo que yo les había expresado, que será y sería la reina de las discusiones”, afirmó. El también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, dijo que la decisión de la mayoría en San Lázaro lo tomó por sorpresa, ya que no fue enterado y hasta ayer no había hablado con el diputado Ignacio Mier, coordinador de Morena.
Marcelo Ebrard aseguró que el gobierno de México y EU mantienen un diálogo constante. Cuartoscuro
OPOSICIÓN CELEBRA RETRASO DE DISCUSIÓN DE REFORMA ELÉCTRICA; MORENA CORRIGE CLAUDIA BOLAÑOS
todo el país. Lo que espera, puntualizó es que sea el próximo 15 de diciembre cuando se discuta en la Cámara de Diputados. “Como bien lo dijo el presidente de la Comisión de Energía y también lo ha señalado el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el proceso de reforma constitucional no concluye con la discusión y aprobación en la Cámara de Diputados. Se va al Senado de la República y después tiene que ser aprobado
por al menos 17 congresos locales”, dijo. En este sentido aclaro que su dicho del pasado miércoles fue en el sentido de qe la reforma concluya completamente en abril. “Nosotros nos estamos proponiendo es que el último congreso esté aprobándolo hacia el 13, 14 de abril, en el Congreso Estatal, y que podamos tener la declaratoria de reforma constitucional hacia el 15 de abril”. Para ello, esperarán los resolutivos de las Comisiones Unidas, para definir el formato y fechas , y así “por lo menos en la Cámara (de Diputados) la estemos sacando en diciembre”, y no descartó solicitar un periodo extraordinario. Por su parte, Jorge Romero Herrera, coordinador del PAN en Cámara de Diputados, indicó que tal como está la reforma eléctrica la oposición no le dará su voto. “Yo primero me quedaría con esta teoría, yo creo que ellos sacaron un ábaco, pasaron las bolitas que creían, vieron que no pasó la línea que ellos ocupaban y entonces lo mandan hasta allá”, dijo.
aplaude la decisión, lo vemos con respeto y es un acto sensato de permitir que la discusión y que la deliberación pueda enriquecer la iniciativa”. Agregó es de los que piensan que “enriquecer, mejorar, fortalecer una iniciativa es lo correcto. Esa es nuestra función, a
nadie debe extrañarle que esa es nuestra función como legisladores y como miembros de un poder autónomo.”. A su juicio, el aplazamiento permitirá escuchar a los inversionistas, a las autoridades, los sindicatos y a todos los involucrados.
nacion@contrareplica.mx
Aunque Morena contemplaba que la reforma eléctrica se votara en la Cámara de Diputados el próximo 15 de abril, corrigió y dijo que será el 15 de diciembre; sin embargo, la oposición ya celebró que se postergara la discusión de la iniciativa Presidencial. Para la oposición, ello debe hacerse hasta agotarse un debate amplio, y sin que haya elecciones de por medio, coincidieron PRI, PAN y PRD. Luego de que este miércoles, el coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, indicara que se propusieron concluir el proceso de Reforma Eléctrica, que incluye la aprobación en Cámara de Diputados, Senadores y al menos en 17 congresos locales, a más tardar el 15 de abril, la oposición celebró la medida pero consideró que tampoco saldrá en esa fecha, pero el líder parlamentario aclaró que lo que espera es que sea en ese mes cuando se concluya su aprobación en
Dijo que le alegra que la reforma eléctrica se discuta hasta abril del 2022, porque en lo personal considera que “tenemos que actuar con cautela con prudencia y que hay que escuchar a todos”. Monreal aseguró que “el grupo parlamentario de Morena al interior saluda y
Morena espera discutirla en la Cámara de Diputados al 15 de diciembre. Cuartoscuro
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 5 de noviembre de 2021
MOISÉS VERGARA TREJO EL CUARTO DE REFLEXIONES
Nuevo revés al INE
E
sta semana sesionó el Tribunal Electoral para resolver diversas impugnaciones relacionadas con el proceso de Revocación de Mandato. En una de ellas, el partido político Morena combatió un acuerdo del Consejo General del INE, por el cual aprobó los Lineamientos para la Organización de la Revocación de Mandato que no permitían que la recabación de firmas se diera mediante formatos físicos, sino únicamente a través una aplicación. Después de una ardua e interesante discusión, las y los magistrados le dieron la razón al partido guinda y le ordenaron al INE modificar los Lineamientos a fin de que se establezca que la recabación de firmas de apoyo en todo el país, podrá hacerse en formatos físicos y en dispositivos electrónicos para que la ciudadanía interesada cuente con la posibilidad de elegir el medio que más le convenga. También se estableció que no es un requisito exigido por la norma el expresar en los escritos de aviso de intención los motivos o causas para participar de manera directa en el proceso. La orden del Tribunal Electoral que obliga al INE a que también implemente formatos físicos no fue bien recibida por las y los consejeros, tanto, que incluso el Consejero Presidente manifestó que es materialmente imposible analizar en veinte días la autenticidad de miles o millones de firmas, afirmando que, además, se elevarían mucho los costos por el personal que se tendría que contratar para la captura, e incluso, algunos colegiados afirmaron que existe un alto riesgo de que se presenten firmas falsas. Lo cierto es que, con molestia o sin ella, las sentencias de los tribunales no se discuten, se acatan y, en ese sentido, en los próximos días el Consejo General deberá aprobar un acuerdo en sesión pública para dar cabal cumplimento al fallo; sesión durante la cual, seguramente escucharemos diversas críticas hacia el organismo jurisdiccional. Los ánimos en el INE están encendidos y lo estarán aún más, pues el día de hoy el Consejero Presidente comparecerá ante la Cámara de Diputados, quien, por cierto, según nuestras fuentes, pretendía hacerse acompañar de todas y todos los consejeros, lo cual no le fue permitido; sin duda, su comparecencia no será nada fácil, pero a nadie debe sorprender, pues ello forma parte de la nueva normalidad democrática, donde a veces, a los titulares de los organismos autónomos se les olvida que también ejercen presupuesto público y están obligados a realizar ejercicios de rendición de cuentas, no solo ante los entes fiscalizadores, sino también ante la sociedad. Pero bueno, después de su intervención, Lorenzo Córdova escuchará los posicionamientos de los diversos grupos parlamentarios, quienes seguramente tendrán muchos reclamos que hacerle. No se pierdan la comparecencia, se pondrá muy bueno el show. Plancha de quite: “La comparecencia del Consejero Presidente del INE no será un día de campo”. Dip. Sergio Gutiérrez Luna, Presidente de la Cámara de Diputados.
•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario mvergara333@gmail.com
zacatecas.contrareplica.mx
Senado espera terna de ministro de la SCJN ANDRÉS MANUEL López Obrador enviará tres opciones para la nueva vacante REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l Senado de la República está a la espera de que el presidente Andrés Manuel López Obrador envíe la terna para ocupar la vacante que en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejará el ministro Fernando Franco a partir del 11 de diciembre próximo. “Se va a dar el aviso de terminación o conclusión de funciones de uno de los ministros (Fernando Franco), y en el momento en que nos envíen la terna, vamos a detonar el procedimiento de ratificación”, explicó el senador Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política. Entre los nombres que se mencio nan integrarán la terna, que podría ser enviada en las próximas horas, están Loretta Ortiz Ahlf, Eva Verónica de Gyvés, Bernardo Bátiz, miembros del Consejo de la Judicatura Federal. En 2018, en la vacante que dejó el ministro José Ramón Cosío, Loretta Ortiz obtuvo 15 votos del Pleno. Fue
Fernando Franco concluirá sus funciones el 11 de diciembre . Cuartoscuro
EL DATO ENTRE LOS NOMBRES que se mencionan integrarán la terna, que podría ser enviada en las próximas horas, están Loretta Ortiz Ahlf, Eva Verónica de Gyvés, Bernardo Bátiz, miembros del Consejo de la Judicatura Federal.
designado José Luis González Alcántara. En 2019, Ortiz sumó 14 votos de los senadores; le ganó Jazmín Esquivel, en la vacante de la ex ministra Margarita Luna Ramos.
De Gyvés fue postulada para encabezar la Fiscalía General de la República cargo que obtuvo Alejandro Gertz Manero. El año pasado, durante la discusión para que se integrará al Consejo de la Judicatura Federal, la bancada panista advirtió que, con su inclusión, se vul neraría la autonomía e independencia de ese órgano. El senador panista Damián Zepeda aseguró entonces que De Gyvés había formado parte del equipo jurídico del candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador. Expanista, Bernardo Bátiz (85 años) ha sido diputado federal y Procurador capitalino.
LOZOYA PASA SU PRIMERA NOCHE EN VELA El exfuncionario se encuentra ya en un dormitorio, el 10 CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Tras pasar una noche en vela en la zona de Ingreso en el Reclusorio Norte (Reno), Emilio Lozoya, ex director de Pemex, acusado de integrar una red de corrupción, se encuentra ya en un dormitorio, el 10. Con un custodio de vista, dedicado exclusivamente a vigilarlo, y monito reado a través de cámaras de video, fue como pasó su primera noche el ex funcionario de la administración de Enrique Peña Nieto. “No pudo dormir”, indicaron fuentes penitenciarias. José Artemio Zúñiga, juez del Centro de Justicia Federal, aceptó la solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR) de formularle prisión preventiva necesaria, ante la posibilidad de que
pudiera evadirse, y levantarle la medida cautelar de libertad condicionada en la que se encontraba desde julio de 2020, tras ser extraditado de España. Cabe puntualizar que el pasado 10 de octubre fue captado cenando en un restaurante de lujo de la Ciudad de México, lo que generó una serie de críticas al haber estado en libertad en la condición de testigo protegido, a cambio de señalar a otros responsables de extorsiones por parte de la empresa Odebrecht en México, a cambio de beneficios para su operación. Lozoya cambió su fina ropa que
llevaba a la audiencia judicial este miércoles: saco azul marino, pantalón gris y corbata morada, por el uniforme reglamentario de ese penal capitalino. Allí le fueron tomadas fotografías y se le tomaron las huellas digitales, lo que en se le conoce en el lenguaje carcelario como “tocar piano”, además de abrírsele un archivo con sus demás datos generales. Estuvo su primer día en la zona de Observación y clasificación, pero luego fue llevado al dormitorio 10, el cual ha sido usado para personas con alguna enfermedad crónico degenerativa, y en situación vulnerable, lejos de los considerados de riesgo institucional. Su prisión preventiva también fue solicitada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), y se tienen datos para abrirle otros posibles procesos, se ha referido que incluso podrían sumar 7 en total, incluido el que por el que ahora está en prisión por su presunta participación en a los sobornos de la Odebrecht, los por más de 10 millones de dólares.
Nación
ZACATECAS Viernes 5 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Dos muertos en balacera en Cancún entre grupos delictivos POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
D
os personas fallecidas fue el saldo de un enfrentamiento entre grupos del crimen organizado a unos kilómetros de la zona hotelera y turística de Cancún, Quintana Roo. La balacera ocurrió específicamente en el municipio de Puerto Morelos en la playa de Bahía Petempich, ahí se encuentran ubicados los hoteles Hyatt Ziva Riviera y Azul Beach, de acuerdo con huéspedes y testigos, un grupo de aproximadamente 10 hombres armados ingresaron a las áreas de los hoteles para enfrentarse con otro grupo delictivo. Ante esto los huéspedes tuvieron que salvaguardarse y personal de vigilancia de los hoteles llamó a las unidades de emergencia. De acuerdo con la Fiscalía General del estado, al lugar arribaron partidos de diversas especialidades y policías de investigación para recolectar la evidencia del lugar de los hechos, sin embargo, aún no hay detenidos.
10 HOMBRES armados ingresaron a las áreas de los hoteles para enfrentarse
La balacera ocurrió en el municipio de Puerto Morelos en la playa de Bahía Petempich. Cuartoscuro “La Fiscalía informa que inició la carpeta de investigación relacionada a los hechos ocurridos en una zona arenal de Bahía Petempich, en el municipio de Puerto Morelos en donde dos personas del sexo masculino perdieron la vida tras recibir
impactos de bala por integrantes de un grupo delictivo dedicado al narcomenudeo y con quienes -de acuerdo a datos preliminares-, se disputaban espacios para la venta de sustancias tóxicas”, informó la dependencia.
ENFRENTAMIENTO ENTRE MIGRANTES Y GUARDIA NACIONAL EN PIJIJIAPAN Los viajeros arrojaron piedras y palos para romper el cerco de seguridad POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
Este jueves, se registró un enfrentamiento en el municipio de Pijijiapan, Chiapas, entre miembros de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración contra la caravana migrante. De acuerdo con la GN, el enfrentamiento se dio por parte de los migrantes los cuales arrojaron piedras y palos para romper el cerco de seguridad. El saldo fue de cinco guardias nacionales heridos (cuatro hombres y una mujer) todos con lesiones menores. A través de un comunicado, la dependencia informó que “el enfrentamiento ocurrió en el tramo carretero Pijijiapan – Tonalá, por entre 100 y 150 personas migrantes pertenecientes a
El encontronazo ocurrió en el tramo carretero Pijijiapan – Tonalá, por entre 100 y 150 personas migrantes. Cuartoscuro
un grupo de más de mil 600 de diferentes nacionalidades”. A través de redes sociales diversos usuarios compartieron imágenes y videos de lo ocurrido al sur del país. En uno se puede apreciar a un grupo de migrantes pateando a un guardia mientras este parece inconsciente, posteriormente es auxiliado por otros los cuales repelen la agresión. Finalmente enfatizó en que los elementos de la institución en ningún momento respondieron a la agresión
y mostró su rechazo hacia toda forma de violencia como medio para lograr cualquier objetivo personal o de grupo, y reitera su compromiso de normar su actuación con estricto apego a los derechos humanos. Esta lunes se dio a conocer el asesinato de un migrante de origen cubano y cuatro heridos por parte de la GN tras tirotear a una camioneta que trasladaba a los migrantes y circulaba al norte de Tapachula, Chiapas. Según los guardias, el chofer no obedeció la orden de detenerse para una inspección por lo que tuvieron que actuar con el uso de las armas. El martes la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado informó que en este año se ha registrado el mayor número de solicitantes de asilo en el país con 108 mil 195 solamente de enero a octubre, el segundo lugar corresponde al 2019 con 70 mil 346 y el 2020 con 41 mil 004. Los migrantes haitianos representan el 35 por ciento del total de las solicitudes de asilo, seguido de Honduras con 33% y Cuba con 10 %,.
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO
UNAM antifascista
L
os enemigos de la Universidad Nacional Autónoma de México no están en el actual gobierno. La oposición guarda en su historia una larga lista de agresiones a la universidad pública, principalmente por una razón que debieron superar en pleno siglo XXI, que es la educación laica. A 14 días de la matanza de Tlatelolco, Carlos Castillo Peraza, ahora erigido héroe de Acción Nacional, escribió en el Diario de Yucatán un artículo donde afirmaba: “¿Cómo actuará en otra forma una juventud educada sin cuidado y en una ausencia casi total de valores espirituales, gracias a un sistema masivo, ateo, materialista y laicizante?”. Es decir que la juventud que exigía abrir los cauces de la democracia estaba desorientada porque carecía de educación espiritual religiosa en particular, y católica para ser más precisos. En México la autocrítica es interpretada como el inicio de una división. No se permite ver hacia adentro ni para dormir. No es así. El PAN tiene extraviada esta palabra prácticamente desde su fundación y ahora, ante la necesidad de definirse respecto a la educación, mantiene nexos, cada vez más cercanos con el partido español VOX, que se inspira en el franquismo. Esa negra etapa de la historia del país ibérico que obligó a México romper relaciones diplomáticas con Francisco Franco en 1939, por su política fascista. Una de las razones por las cuales Lázaro Cárdenas rompió relaciones con el régimen de España fue que “un triunfo franquista podría alimentar a los grupos de derecha que hay en México”. Que es exactamente lo que ahora hace el PAN, a través de un tal Julen Rementería y otros senadores que aseguran fue a título personal la invitación a Santiago Abascal, líder de VOX. En agosto de 1945, en España tuvo lugar el Bibliocausto, una quema de libros que superó las 72 toneladas de papel, porque el generalísimo considera extranjerizantes. En ese mismo periodo fueron fusilados en plazas públicas maestros, bibliotecarios, editores y libreros, entre otros, el director de la casa Nós, Ánxel Casal, el librero Rogelio Luque, o la bibliotecaria Juana Capdevielle, de la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid, a quien mataron estando embarazada. Esa es la doctrina que defiende VOX, y que admira el PAN, que ahora se pone a defender la Máxima Casa de Estudios del país, con un historial de represión y exterminio a la educación que le identifica. Con esa trayectoria de ideas, con esa herencia fascista es de desear que ningún miembro del PAN deba impartir cátedra en Universidad alguna, porque entonces, automáticamente debería dejar de llamarse así. No es falta de pluralidad sino exigencia de ser vanguardista y no ha y avanzada que viva en la nostalgia del pasado. La UNAM debe reconocer sus rezagos educativos, sus improvisados profesores, su línea antipopular.
•Analista político @Josangasa
12. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 5 de noviembre de 2021.
ACTIVO
C ORON AVI R U S
EMERGENCIA MUNDIAL
Moody’s prevé que crecimiento económico global se estabilice en 2023 MOODY’S prevé que los rebrotes del Covid-19, los problemas de la cadena de suministro y la escasez de trabajo disminuyan en 2022
VENTA DE AUTOS TIENE SU PEOR OCTUBRE EN 10 AÑOS
AGENCIAS
L
Moody’s espera que las economías del G20 crezcan conjuntamente un 4.4 por ciento en 2022.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Especial
La firma cree que el desajuste entre la oferta y la demanda, así como el déficit en el mercado laboral, mejorarán en los próximos trimestres y eso permitirá que se moderen las presiones inflacionarias del lado de la oferta. “Las condiciones monetarias y crediticias se ajustarán a medida que los bancos centrales retiren el apoyo con la liquidez y los tipos de interés de la era pandémica y adopten una posición neutral”, indicó el vicepresidente sénior de la agencia, Madhavi Bokil, autor del informe.
POR CRISIS AMBIENTAL CAERÁ PRODUCCIÓN DE VINO A NIVEL MUNDIAL LA PRODUCCIÓN MUNDIAL de vino podría caer este año a uno de sus niveles más bajos registrados, ya que se espera que la afectación por el clima severo en Europa supere el volumen más alto en el hemisferio sur, dijo esta mañana un organismo internacional del sector. En las proyecciones iniciales para 2021, la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) fijó la producción mundial entre 247.1 millones y 253.5 mi-
La baja es por el desabasto de semiconductores
llones de hectolitros (mhl), con una estimación de rango medio de 250.3 mhl. Esto marcaría un tercer año consecutivo de producción por debajo del promedio y se acercaría al nivel de 2017 de 248 millones de hl, el menor en seis décadas, dijo la OIV. Se anticipa un bajo volumen de producción en la UE, principalmente en Italia, España y Francia que, en conjunto, perdieron aproximadamente 22 millones de hL con respecto a
“Si el ajuste es gradual y está bien comunicado —por tanto, evitando sorpresas de mercado financieras— no esperamos que se descarrile el crecimiento”, agregó. En su informe, Moody’s reconoce que la evolución de la pandemia sigue siendo fuente de incertidumbre y a ella se añade el riesgo de que los problemas en la cadena de suministro persistan y la posibilidad de que la inflación aumente sin que se ajusten los salarios, lo que afectaría al poder adquisitivo de los hogares.
Especial
a agencia credi t icia Moody’s prevé que los rebrotes del Covid-19, los problemas de la cadena de suministro y la escasez de trabajo disminuyan en 2022 y que la economía global entre en una fase de crecimiento estable en 2023, según un informe publicado este jueves. Moody’s espera que las economías del G20 crezcan conjuntamente un 4.4 por ciento en 2022 y un 3.2 por ciento en 2023, fruto de un mayor gasto de los hogares, un reabastecimiento de los inventarios y un aumento de las inversiones de capital, indicó la firma en un comunicado. En 2022, estima que el mayor crecimiento del PIB se observará en varios países “emergentes” encabezados por la India (7 por ciento), China (5.3 por ciento) y Arabia Saudí (5.3 por ciento), mientras entre los avanzados destacan Reino Unido (4.8 por ciento), Alemania (4.5 por ciento) y la eurozona en general (4.5 por ciento), seguidos por EU. (4.4 por ciento).
En octubre de 2021 se vendieron en México 76 mil 640 automóviles, 9.1 por ciento menor que a lo registrado en igual periodo del año pasado. Especial
Se anticipa un bajo volumen de producción de vino en la UE 2020 debido a las heladas tardías de primavera y a las condiciones climáticas desfavorables. El volumen previsto para este año parece haber disminuido en un 4 por ciento respecto a 2020 (que ya se situaba por debajo de la media) y es un 7 por ciento más bajo que su media de los últimos veinte años, señaló el organismo. Redacción ContraRéplica
En octubre de 2021 se vendieron en México 76 mil 640 automóviles, 9.1 por ciento menor a lo registrado en igual periodo del año pasado, reportó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este volumen es el más bajo de los últimos 10 años para un décimo mes del año, además de ser el peor mes de ventas que registra la industria en este 2021. Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), señaló previamente que estos resultados reflejan la restricción enfrentada por la falta de inventario vinculada con el desabasto de semiconductores que impacta a nivel global a diversas industrias. “Se prevé que hacia los próximos meses continúe la incertidumbre al respecto del nivel de surtimiento y disponibilidad de producto en el mercado por lo que la expectativa de venta para el año se verá reducida”, explicó el representante del sector. La AFAC realizó una planeación de verificación de operadores, para los que debería contar con personal técnico capacitado, no ha cumplido con ella. En cifras acumuladas entre enero y octubre de este año se comercializaron 834 mil 486 vehículos, 11.5 por ciento superior a lo reportado en igual lapso de 2020, puesto que aun la base de comparación es muy baja a causa de la pandemia de Covid-19.
ZACATECAS
Activo Viernes 5 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13
zacatecas.contrareplica.mx
Negocios de latinos en EU aportan 800 mil mdd al año REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
os casi 5 millones de empresas latinas en los Estados Unidos contribuyen cada año más de 800 mil millones de dólares a la economía, afirmó un informe divulgado este jueves por tres grupos de legisladores en el Congreso. El análisis de los negocios latinos lo hicieron el Congreso Económico Conjunto, el Caucus Hispano y el Comité de Empresas Pequeñas en la Cámara de Representantes. “En la década previa a la pandemia, el número de propietarios latinos de empresas se incrementó en un 34 por ciento, comparado con apenas el uno por ciento entre los dueños no latinos de negocios y casi una de cada cuatro nuevas empresas la iniciaron empresarios hispanos”, señaló el grupo. “Las empresas latinas promueven el crecimiento económico y son parte integral del dinamismo económico de Estados Unidos”, afirmó el repre sentante demócrata de Virginia, Don Beyer, presidente del Comité Econó mico Conjunto. Beyer destacó que si bien muchas empresas pequeñas latinas permanecieron abiertas durante la pandemia y facilitaron que los estadounidenses tuvieran acceso a los bienes y servicios
GERARDO FLORES LEDESMA PRISMA EMPRESARIAL
EL ANÁLISIS de los negocios latinos lo hicieron el Congreso Económico Conjunto
Los otros datos o las dos caras de la economía
L
Las empresas latinas promueven el crecimiento económico. Especial
que necesitaban, muchos de estos negocios “encontraron barreras para acceder al socorro económico”. Según el informe, menos de una de cada cuatro empresas de propiedad latina recibe de los bancos nacionales financiación por encima de los 100 mil dólares, comparado con casi la mitad de los negocios de propiedad de blancos. Por su parte el congresista demócrata por California, Raúl Ruiz, que preside el Caucus Hispano, apuntó que “los negocios latinos emplean a 3 millones de trabajadores con un pago anual de
más de 100 mil millones de dólares”. El informe indicó que el 53.2 por ciento de estos negocios emplean de uno a cuatro personas; el 26.2 por ciento tiene de 5 a 19 empleados y el 8.4 por ciento tiene más de 20 empleados. La legisladora Nydia Velázquez, demócrata de Nueva York y presidenta del Comité de Empresas Pequeñas, dijo que los negocios de hispanos “encuentran obstáculos que les impiden alcanzar su potencial pleno, y los empresarios latinos tienen menos acceso a capital, contratos federales y capacitación valiosa”.
OPEP MANTIENE PRUDENTE RITMO DE AUMENTO DE PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO EN DICIEMBRE AFP Los miembros de la OPEP+ acordaron el jueves limitar el aumento de su producción a 400 mil barriles diarios en diciembre, a pesar de que los consumidores pedían medidas más importantes para moderar la subida de precios. La producción mensual del cartel “se ajustará al alza en 400 mil barriles diarios para el mes de diciembre”, anunció la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un comunicado tras una cumbre de sus 13 miembros junto a sus diez aliados a través del acuerdo OPEP+. Los 23 ministros reunidos por videoconferencia optaron por seguir su hoja de ruta y no separarse de la línea de producción adoptada el 18 de julio. Una estrategia que aumenta sus beneficios al dejar, por ahora, cerca de 4
millones de barriles al día bajo tierra. La OPEP+ insiste en los factores de riesgo sobre la demanda para justificar el mantenimiento de su política prudente. También menciona las nuevas alzas de contagios de Covid-19 observadas en Rusia y China. “La crisis se mantiene, debemos prestar atención y no dar las cosas por terminadas”, afirmaba a finales de octubre el ministro saudí de Energía y líder de la OPEP, Abdelaziz bin Salmán. El viceprimer ministro ruso Alexander Novak, a cargo del petróleo, insistió también el jueves en una rueda de prensa tras la cumbre de la OPEP+ en la amenaza que el Covid-19 supone aún para la demanda del petróleo. Los miembros del OPEP+ hacen oídos sordos a los llamamientos de los consumidores para mejorar las con-
Especial
Acordaron limitar el aumento de su producción a 400 mil barriles diarios en diciembre
La producción mensual del cartel “se ajustará al alza en 400 mil barriles diarios diciones, sobre todo procedentes de Estados Unidos. La Casa Blanca reaccionó el jueves rápidamente a este anuncio: “La recuperación económica no debería estar en peligro por un desequilibrio entre la oferta y la demanda. La OPEP+ parece no querer usar su capacidad y su poder (sobre la oferta, ndlr) en este momento crucial”, se lamentó un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional.
a economía de México tiene dos caras. Para el gobierno actual, hay crecimiento económico sostenido, gracias al avance del plan de vacunación; un mercado interno fuerte y dinamismo en el consumo privado; el empleo ya se recuperó con 785 mil nuevas plazas de trabajo y un total acumulado de 2.3 millones de fuentes de labor generadas en los primeros nueve meses del año. En su último reporte trimestral, el gabinete financiero la 4T subraya que se reintegraron 2.6 millones a la población económicamente activa y que el país tiene una sólida posición fiscal, ya que los ingresos del sector público aumentaron 5.6 por ciento real anual en el periodo enero-septiembre, todo gracias al combate a la evasión y la elusión fiscal, al tiempo que se ha derramado un mayor gasto para la protección social. Sin embargo, los otros datos, los que aportan los sectores privado y laboral, indican que hay desaceleración en la economía; que se han deteriorado el consumo, el poder adquisitivo de los hogares, y que, en el ámbito laboral, las condiciones son muy precarias. Muchos expertos están seguros que la caída en el Producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimestre (-0.2 por ciento) no es sólo un bache más en el camino. El daño es más grave, porque el promedio de PIB del trienio -2019, 2020 y 2021- nos arrojará un saldo negativo de -3.5 por ciento. Con base información del INEGI, en septiembre la población ocupada sumó dos meses consecutivos a la baja. La pérdida fue de 741 mil empleos en agosto y 544 mil en septiembre. El universo ahora el universo de ocupados es menor en 600 mil al nivel observado en la prepandemia. Como no hubo apoyo del gobierno, la población elevó su gasto en servicios de salud en un 40.5 por ciento, sólo en 2020 con respecto al 2018, y millones de familias redujeron su gasto en todos los demás rubros. Se concluye que otros 4 millones de mexicanos se sumaron a la oprobiosa categoría de pobres, y entre 2018 y 2020 casi 16 millones de mexicanos perdieron el acceso a los servicios de salud.
PUNTOS Y LINEAS
La banca comercial lleva 11 meses con bajas en el crédito, y la contracción nominal anual es de -2.1 por ciento. Pero, cunde el optimismo y los banqueros esperan su primer crecimiento entre octubre y noviembre de este año… El distractor que se creó con la propuesta de reforma eléctrica, ya se acabó y la discusión se difiere hasta abril de 2022, pero no por presiones internas, ni por la gracia de diputados y senadores, sino por las crecientes quejas de empresarios y congresistas de Estados Unidos y Canadá que ya tienen preparadas sus demandas en los paneles de controversia del T-MEC.
•Periodista gfloresl13@yahoo.com.mx
14. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 5 de noviembre de 2021.
GLOBAL
OPS “regaña” a México: falló en sana distancia el Día de Muertos LA OPS ACLARÓ que no puede hacer un cálculo predictivo matemático de si habrá un nuevo rebrote tras la exposición CO RO N AV I R U S
EMERGENCIA MUNDIAL AGENCIAS
L
a Organización Panamericana de la Salud (OPS), señaló a México por incumplir con las medidas sanitarias contra el Covid-19, como lo es el distanciamiento social, uso de cubrebocas y lavado de manos durante los festejos con motivo del Día de Muertos, como el desfile del pasado domingo y por esta razón, el país puede estar en riesgo de un nuevo rebrote.
Sylvain Aldhigieri, gerente de incidencia para Covid-19 de la OPS, en México es una excelente noticia la baja continua de casos, desde el punto de vista sanitario, social y económico, así como para el bienestar mental. “Sin embargo, a pesar de las advertencias, podemos decir que no se cumplieron suficiente las medidas preventivas por la comunidad, por la gente, con sana distancia, higiene de manos y sobre todo uso de mascarillas. Existe un riesgo de emergencia de casos”, advirtió.
REINO UNIDO, PRIMER PAÍS EN APROBAR PASTILLA CONTRA COVID Señalaron que el tratamiento es seguro y eficaz tras una rápida revisión CO RO NAV I RU S
EMERGENCIA MUNDIAL AGENCIAS La Organización Panamericana de la Salud (OPS), señaló a México por incumplir con las medidas. Especial El funcionario de la OPS recordó que las reuniones familiares y sociales o la realización del desfile por el Día de Muertos y las posteriores con motivo de las fiestas decembrinas, pueden ser eventos propicios para que existan contagios del virus. “Todos los mecanismos de alerta y respuesta deben mantenerse activados”, aseguró. La OPS aclaró que no puede hacer un cálculo predictivo matemático de si habrá un nuevo rebrote y cuál será su dimensión en México, sobre todo en la Ciudad de México, donde el fin de semana se llevó a cabo el Desfile
CHINA RESPONSABLE DEL 31% DE LAS EMISIONES DE CO2 EN 2021 CHINA, PRIMER EMISOR mundial de gases de efecto invernadero responsables del calentamiento del planeta, lanzó a la atmósfera el 31 por ciento del total de CO2 en 2021, según un informe publicado el jueves durante la COP26. Ese porcentaje puede sin embargo haberse excedido porque la economía
El medicamento, molnupiravir, fue autorizado para su uso en personas con Covid leve. Especial
china salió antes de la crisis mundial causada por el covid-19, explicaron los científicos del Global Carbon Project. China ya era responsable de una cuarta parte de las emisiones previamente. Cabe mencionar, que las emisiones mundiales de CO2, el principal gas de efecto invernadero, volvieron a repun-
con motivo del Día de Muertos. “Nuestra experiencia regional de los últimos 22 meses de pandemia, además de un análisis diario y semanal de los informes que comparten los países de la región, nos permiten hacer las consideraciones (de que) los eventos familiares y sociales, los días festivos alrededor de los Días de Muertos (constituyen) un riesgo de emergencia”, detalló. Según información de las autoridades capitalinas, durante el “Desfile de Día de Muertos 2021” se tuvo un aproximado de un millón de personas a lo largo de toda la ruta y se atendieron percances menores.
tar en 2021 y ya se ubican en los niveles previos a la pandemia del covid-19, que provocó su caída espectacular. Las emisiones totales de 2021 serán solamente un 0.8 por ciento inferiores a los niveles de 2019. Las del carbón sobrepasarán su nivel previo a la crisis (aunque por debajo del récord de 2014) y las del gas llegarán a niveles históricos, según el estudio de Global Carbon Project, un consorcio científico internacional. Agencias
Reino Unido se convirtió en el primer país en el mundo en aprobar la píldora antiviral contra el Covid-19 de Merck & Co., al señalar que el tratamiento es seguro y eficaz tras una rápida revisión. El medicamento, molnupiravir, fue autorizado para su uso en personas con Covid leve a moderado y que tengan al menos un factor de riesgo para desarrollar una enfermedad grave, explicó este jueves la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios de Reino Unido. El gobierno de Boris Johnson planea centrarse en los tratamientos antivirales mientras distribuye refuerzos de las vacunas Covid para reforzar los niveles de inmunidad a medida que se acerca el invierno.La aprobación amplía el historial de acción rápida de Reino Unido en las autorizaciones de medicamentos Covid después de que fue la primera nación occidental en dar luz verde a la vacuna de Pfizer-BioNTech el año pasado. Reino Unido ya ha anunciado acuerdos para asegurar dos nuevos tratamientos COVID: 480 mil órdenes de la píldora de Merck y 250 mil órdenes de otro antiviral fabricado por Pfizer. Según los datos de los ensayos clínicos, el tratamiento de Merck es más eficaz cuando se toma durante las primeras etapas de la infección.
ZACATECAS
Global Viernes 5 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
VALIJA DIPLOMÁTICA
“Por razones geopolíticas retiramos nuestra misión en la ONU”
POR JOHNNY LA MONT
ENTREVISTA
Taiwán practica un libre mercado de tipo occidental con políticas transparentes y sujeto al Estado de derecho”
nacion@contrareplica.mx
E
l 22 de septiembre la República de China en Taiwán presentó su solicitud de ingreso al Comprehensive and Progressive Agreement for Trans-Pacific Partnership (Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico o TPP-11) heredero de la Alianza Transpacífica (TPP) impulsado por el expresidente Barack Obama para contrarrestar el ascenso geopolítico de China. Al retirarse su sucesor, el expresidente Donald Trump del TPP 2017, este quedó conformado por Japón, Australia, Brunei, Canadá, Chile, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam que dejaron el camino abierto a Gran Bretaña y Taiwán. Sobre este último su solicitud fue rechazada por la República Popular de China al considerarla una “provincia rebelde”, incluso su séptimo secretario del Partido Comunista de China (PCCH) Xi Jinping fue más lejos al no solo vetar el ingreso de la antigua Isla de Formosa al CPTPP sino enviar una señal de fuerza con el ingreso de 24 aviones de la RPCH en la zona de identificación aérea de Taiwán, en la proximidad de las islas Dongsha o Pratas bajo control del régimen de Taipéi. Entre los argumentos de los negociadores de Taiwán resalta que el sistema económico de Beijing no es compatible con los estándares de la CPTPP. A diferencia y entrevista con ContraRéplica el viceministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Alexander Tah – ray Yui señaló que “Taiwán practica un libre mercado de tipo occidental con políticas transparentes y sujeto al Estado de derecho” —Para ser aceptado al CPTPP el estado que lo solicita— debe alcanzar la aprobación de todos los miembros por lo que con la excepción de dos estados que aún no ratifican Brunei y Malasia cercanos a Beijing, pero con el apoyo de Japón a su adhesión en su condición de “territorio aduanero separado”.
ALEXANDER TAH – RAY YUI
VICEMINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES DE TAIWÁN
El Mofa es nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores y nuestra función es incrementar las relaciones exteriores con todo el mundo. Por razones políticas no tenemos relaciones diplomáticas incluido a México con quien las mantuvimos antes, pero fueron canceladas en 1971 cuando debimos retirarnos de Naciones Unidas por razones de geopolítica, pero eso no impidió la instrumentación de relaciones pragmáticas y sustanciosas que aplican por ejemplo en el tema de comercio, inversiones como a nivel cultural y deportivo.
Nuestra función es incrementar las relaciones exteriores con todo el mundo
AGENDA BILATERAL SIN RELACIONES DIPLOMÁTICAS
¿Importancia ofrece el Mofa a la política exterior como su ministerio de Comercio Internacional a América Latina y México?
Especial
DIPLOMACIA PRAGMÁTICA
El vicecanciller reconoció que “el no contar con relaciones diplomáticas no significa un obstáculo para desarrollar de otra la vía pragmática entre México y Taiwán. Por ello la tarea del Mofa es fomentar relaciones pragmáticas con todo el mundo, obviamente con países aliados de Centroamérica con los que tenemos embajadas como Paraguay”. Un tema que impide potencializar la relación México Taiwán es el visado frente a lo cual el subsecretario de Exteriores Alexander Tah – ray Yui (ATRY) sostuvo “no obstante que tenemos acceso libre con 170 países del mundo no es el caso con México con quien debemos solicitarlo aquí en la Oficina Económica de Taipeí lo cual es otro obstáculo, además de la pandemia, pero de contar con acceso libre de los habitantes de Taiwán sería más fácil el intercambio entre ambos y recordó “es un tema que abordamos con el gobierno federal pues si contamos con una visa física de Estados Unidos no se requeriría otra para ingresar a México. En 2011 como secretaria de Estado Hillary Clinton contribuyó para que el presidente Barack Obama aprobará el visado a Taiwán. Por último, ATRAY reconoció que “el ingreso de Taiwán una economía vibrante de la aldea global al CPPPT no solo favorecerá a México sino también la exportación de sus productos”.
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.