Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

No. 154 Año 01 / Lunes 8 de noviembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

zacatecas.contrareplica.mx

ZacatecaS

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

De 2019 a 2021 han muerto 30 presos: CDHEZ Es necesario reforzar la vigilancia en los centros penitenciarios, señaló la Comisión de Derechos del estado

20

personas privadas de su libertad murieron en 2019; 8 en 2020 y 2 en lo que va en 2021, de acuerdo con el reporte

25

de los reos murieron en el Centro Regional de Reinserción Social (Cerereso), Varonil de Cieneguillas

La presidenta estatal de la Comisión detalló que en gran número de casos se trató de homicidios. Pág. 4

INAUGURA MONREAL PRIMER TIANGUIS AGROPECUARIO

CON HUERTO Y ARTE “HACEN COMUNIDAD” EN JARDÍN DE LA PAZ. Mujeres de la comunidad aprenden de la importancia de tener un cultivo y propician la integración de los vecinos. Especial Pág. 3

ACUERDAN PROTEGER A MIGRANTES EN TRÁNSITO

El ayuntamiento de Río Grande busca realizar acciones con el gobierno estatal y federal, así como con los clubes de migrantes para trabajar en acuerdos y compromisos para resguardar a los connacionales en esta temporada decembrina con la Segunda Caravana Orgullo Zacatecano. Pág. 4

140

connacionales se estima que participarán en esta caravana

CON LEY, BUSCAN BLINDAR EL DERECHO A LA LACTANCIA El gobernador de Zacatecas, David Monreal, entregó subsidios de hasta el 50 por ciento para insumos agrícolas y sementales; fue testigo del éxito de esta feria agrícola y pecuaria que contó con la presencia de campesinos y ganaderos de la región. Pág. 5 Especial

DENUNCIAN ANTE CONDUSEF 600 CONSUMOS NO RECONOCIDOS

EN LO QUE VA DE 2021, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) tiene registrados 600 expedientes

400

casos de fraude han sido resueltos en favor de los usuarios, de acuerdo con el informe de la dependencia

por concepto de consumos no reconocidos, incluídos casos de dobles cargos o clonación de tarjetas, aseguró Saúl Hurtaldo, titular de la Condusef. Pag. 4

LA DIPUTADA LOCAL DEL PVEM Georgia Miranda impulsa una iniciativa a través de la cual pretende obligar a las dependencias públicas y empresas privadas a que respalden el derecho de las madres y sus hijos e hijas a la lactancia materna. La legisladora reconoce que al momento de dar alimento a sus bebés, las mujeres sufren de discriminación. Pág. 6


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 8 de noviembre de 2021

Tiraditos

OPINIÓN NORMA JULIETA DEL RÍO

APOLOGÍA DEL DELITO

•El alcalde de Ojocaliente, Daniel López Martínez, “trato” de innovar en su publicidad en redes pero lo hizo modificando una imagen de la narcoserie “El Señor de los Cielos” para autollamarse “EL Señor de los Huevos” y con ello promocionar el programa alimentario en el que se reparten huevos a las comunidades de bajos recursos. Qué bien por la entrega de los apoyos pero qué mala campaña que hace referencia a un personaje que se dedica a actividades ilícitas como el homicidio y el tráfico de drogas, dándole una especie de admiración. Las autoridades están para prevenir el delito, poner orden, no para promover personajes que no son para nada un ejemplo social, esto sin contar el plagio al póster de la serie que sólo fue modificado en título y rostro con la cara del munícipe.

AUTOGOBIERNO

•La pasada administración no se cansó de jurar que el control de los Centros de Readaptación Social (Ceresos) lo tenían ellos pero la realidad, los hechos y las estadísticas dicen otra cosa y de ahí la preocupación de la Comisión de Derechos Humanos, que tiene reprobados a los de Zacatecas por las muertes al interior de los cárceles, las fugas, los tiroteos en el interior, las llamadas que salen de esos sitios, el esconder la imagen e identidad del director por su seguridad... ruinas de gobernabilidad que dejaron como herencia.

BENEFICIOS PARA UNOS CUANTOS

•En Zacatecas todavía es una deuda el sacar las vías del tren de la mancha urbana, es una promesa que muchos han hecho pero que nadie ha atendido. Incluso a menos de dos metros de la vía se colocan puestos de ropa, hay viviendas a unos cuantos pasos y los accidentes han sido comunes, sin contar la contaminación auditiva y de aire que generan las máquinas y hasta el corte de la circulación. En la ciudad el tren ya no tiene beneficio, sólo afectaciones porque ya ni pasajeros lleva, sólo cargas que pasan por la entidad, algunas hasta con ciertos

COLUMNA INVITADA

Información pública: vía para conocer el funcionamiento del Sistema Aeroportuario

E

n octubre pasado, las Comisionadas y los Comisionados del INAI fuimos invitadas e invitados por la SEDENA a realizar una visita de cortesía al Aeropuerto Felipe Ángeles. Más allá de la polémica que este hecho desató, es preciso mostrar evidencia que la autonomía del INAI se fortalece día con día, primero, con cada resolución que emite para satisfacer las demandas de información de la población; segundo, con las relaciones de colaboración y corresponsabilidad que establece con las instituciones públicas y privadas a las que regula en materia de acceso a la información y protección de datos personales. Estas relaciones son la base para avanzar mecanismos de transparencia proactiva y apertura gubernamental que permiten atender efectiva y oportunamente las demandas de información más allá de la rigidez de los enfoques inquisidores.

La convicción del pleno del INAI es que la información pública es la vía por excelencia para dar a conocer los avances y las gestiones en torno a la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles y sus implicaciones. Como muestra de esto, haremos visibles los recursos de revisión que resolvamos en relación con este tema para mostrarle a las autoridades competentes la información pública que demandan las personas interesadas y concentraremos en un micrositio la información pública que se ha solicitado sobre este nuevo aeropuerto en

Santa Lucía, tal como lo anunció mi compañero el comisionado Adrián Alcalá. En particular, quiero platicarles de un recurso de revisión que resolví en la Ponencia a mi cargo: el RRA 11679/21 para instruir a la Secretaría de comunicaciones y transportes (SCT) realizar una búsqueda exhaustiva y efectiva, con criterio amplio de los documentos que se han dirigido a las aerolíneas en relación con la operación del Sistema Aeroportuario Metropolitano (que comprende a los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México, Toluca y el próximo aeropuerto Felipe Ángeles). Esta información ayudaría para rendir cuentas sobre la gobernanza del proceso de construcción e implementación del aeropuerto Felipe Ángeles, así como ya dije, sobre sus repercusiones en consecuentes modificaciones al espacio aéreo mexicano y el Sistema aeroportuario de la Zona Metropolitana del Valle de México. Al analizar el caso, se halló que existe competencia concurrente entre los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), la Agencia Federal de Aviación Civil y la SCT para conocer de la materia de lo solicitado. También se localizaron comunicados de prensa y notas periodísticas que constituyen indicios sobre la participación de la SCT en la operación del Sistema Aeroportuario Metropolitano e, incluso, que ha entablado comunicación con diversas aerolíneas en torno a este tópico. Destaca la información oficial de marzo de 2021 generada por la propia SCT en que afirma que para la reestructuración del espacio aéreo se ha contado con el apoyo de especialistas, profesionales y académicos representantes de organizaciones aeronáuticas como NavBlue, la Organización de aviación civil internacional (OACI), la Asociación internacional de transporte aéreo (IATA), la Cámara nacional de aerotransportes (CANAERO), el Colegio de Pilotos aviadores, el Colegio de Ingenieros en aeronáutica y, ¡ojo aquí!, representantes de líneas aéreas, propietarios de aeronaves, operadores de aviación general, aviación militar y colegios de especialistas. La información pública que respalda lo anterior debe formar parte del cumplimiento a la resolución de este recurso de revisión que fue aprobado por unanimidad por el Pleno del INAI el pasado lunes 1° de noviembre y estaremos pendientes de su cumplimiento. Este ejemplo es uno de los muchos por los cuales seguiremos demostrando que el INAI es una institución fuerte que demuestra su autonomía en sus resoluciones y que además estará siempre abierta al diálogo constructivo con todas las instituciones del país.


ZACATECAS Lunes 8 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

REALIZAN CULTIVOS HERBALES EN JARDÍN DE LA PAZ SEMBRARÁN orégano, hierbabuena, mejorana, vaporub y sábila, entre otras

• DURANTE EL MES OCTUBRE, entre las comunidades de Martínez Domínguez y La Zacatecana, fueron recogidos 45 perros en situación de calle, mismos que, en su mayoría, han sido abandonados por sus propietarios; esto de acuerdo con información oficial de la Secretaría de Servicios Públicos del Municipio de Guadalupe. • Referente a los reportes ciudadanos de perros callejeros ubicados en distintas colonias, el secretario de Servicios Públicos, Francisco Soria, precisó que se atendieron alrededor de 16 reportes. • Mencionó que, de esos 16 reportes atendidos, 6 perros fueron entregados en adopción, mientras que 8 fueron reclamados por sus propietarios, lo que quiere decir que las mascotas no contaban con collar distintivo al deambular libremente por las calles. • En este tenor, el funcionario detalló que, al recoger a los animales, se abre

Francisco Santiago G.

Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

D

RECOGEN 45 PERROS EN SITUACIÓN DE ABANDONO

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos

NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

esde hace más de un año, el Jardín de la Paz -que se ubica en la colonia ex hacienda de Bernárdez-, cuenta con un huerto urbano, en el cual se realizan cultivos de plantas como orégano, hierbabuena, mejorana, vaporub y sábila, entre otras, todo creado en comunidad por habitantes de la colonia. Es por eso que, bajo el lema “Haciendo comunidad y aprendiendo de la naturaleza”, durante el fin de semana se llevó a cabo el primer taller de plantas medicinales, en este espacio a iniciativa de integrantes del colectivo Universidad a las Calles. Derivado de esto, nació el principal objetivo de la actividad, el cual fue compartir con vecinas y vecinos de la colonia una introducción al uso de las plantas para tratar la salud, tomando como referencia las que existen en este espacio público. A base de materiales como papel

DIRECTORIO

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

Mujeres escogen las plantas que van a ser sembradas en el huerto. Especial

EL DATO MEDIANTE ACTIVIDADES que contribuyen al bienestar social como la creación de un huerto comunitario se promueve el arte, la cultura y el hábito de cultivar alimentos entre habitantes de la demarcación.

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta

y pluma para anotaciones, frascos de vidrio y alcohol crearon macerados para consumo humano, con la intención de utilizarlos como medicina. El Jardín de la Paz ha funcionado gracias a la organización de vecinos, quienes en coordinación con activistas del medioambiente, han hecho posible la creación de este huerto pa-

un lapso de días en cual se dará oportunidad a los probables propietarios de reclamar a sus mascotas, de lo contrario serán puestos a disposición para una adopción responsable. • “La ley y la norma oficial mexicana nos dice que son cinco días, pero si es un perro que agredió a alguien debemos mantenerlo en observación durante 10 días para descartar alguna complicación de salud y que esto no pueda derivar en un problema para la persona que fue atacada”, mencionó. • Hasta el momento, únicamente se han atendido dos reportes de perros atropellados de los cuales, un cachorro tuvo que ser sacrificado debido a las condiciones en las que fue encontrado. • Para este tipo de reportes, las organizaciones animalistas se mantienen vigilantes para atender con inmediatez a los animales heridos, por lo que institucionalmente la cifra de atención a perros atropellados es muy baja.

ra uso común, además de compartir conocimientos sobre los beneficios de cada planta del lugar, para un uso productivo. Al taller asistieron al menos diez hombres y mujeres quienes aprendieron de las propiedades y bondades de las plantas que existen en el Jardín de la Paz.

FOMENTAN EL BOX EN EL MINERAL • CON EL FIN de promover el deporte y preparar a los talentos locales, en Fresnillo se realizó una sesión de sparring con niños, jóvenes y adultos que practican el boxeo informó el entrenador Víctor Flores Alanís. • En sesiones de tres minutos, 14 pares de varones y un par de mujeres realizaron las sesiones que además tienen como objetivo prepararlos para su participación en juegos nacionales y locales. • Se dividieron en dos categorías, una de 9 a 10 años y otra libre de los 19 a40 años, la categoría infantil con un menor tiempo sobre el ring.

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Lunes 8 de noviembre de 2021 / Año 1 Número 154 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 8 de noviembre de 2021.

ZACATECAS

Han muerto 30 reos en tres años: CDHEZ

LEVANTA CONDUSEF 600 ACTAS POR CONSUMOS NO RECONOCIDOS

COMISIÓN DE DH del estado llama a reforzar la vigilanc¡a en los centros penitenciarios POR JANETH MORALES

D

urante los últimos tres años han muerto 30 Personas Privadas de su Libertad (PPL), por lo que es necesario reforzar la vigilancia en los centros penitenciarios, señaló la Comisión de Derechos Humanos del estado (CDHEZ). De acuerdo con el informe de la CDHEZ en 2019 perdieron la vida 20 PPL, en 2020 se registraron ocho y en lo que va de este 2021, 2; 25 de ellos murieron en el Centro Regional de Reinserción Social (Cerereso), Varonil de Cienegullas. Dicho Cerereso presentó mayor número de deficiencias durante la última revisión, mencionó la presi denta estatal de la Comisión, María de la Luz Domínguez Campos, quien aseguró que en gran número se trató de homicidios.

Los expedientes incluyen casos de dobles cargos NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

Denuncian además desabasto de alimentos y agua potable. Especial A días de terminar la revisión 2021 que realiza la CDHEZ, la presidenta destacó que, de manera urgente, de be atenderse el abastecimiento de alimentos y agua potable. “En todos los centros penitenciarios es una queja constante de los internos que la alimentación es en pocas cantidades e insuficiente”, mencionó. Asimismo, señaló que es necesaria una mayor cantidad de personal de

seguridad y custodia, así como un re fuerzo de videovigilancia. “Tienen que contratar más personal de seguridad y custodia, deben adquirirse equipos de sistemas de videovigilancia para los centros penitenciarios de Cieneguillas, varonil y femenil, así como para el centro regional de Reinserción social de Fresnillo y los distintos centros penitenciarios distritales”, dijo Domínguez Campos.

BUSCAN PROTEGER A MIGRANTES EN TRÁNSITO EL AYUNTAMIENTO de Río Grande busca realizar acciones con el gobierno estatal y federal, así como con los clubes de migrantes para trabajar en propuestas, acuerdos y compromisos para resguardar a los connacionales en esta temporada decembrina con la Segunda Caravana Orgullo Zacatecano. Durante la primera reunión de trabajo, Mario Córdova Longoria, presidente municipal de Río Grande, el titular del Instituto Nacional de Migración en Zacatecas, Ignacio Fraire Zúñiga y las federaciones y clubes de migrantes del estado de Texas, acordaron trabajar en propuestas, acuerdos y compromisos para resguardar a los connacionales en esta temporada decembrina. El alcalde destacó, que en el municipio de Río Grande un sector muy importante son los migrantes, ya que las remesas y contribuciones que se hacen

Saúl Huerta, titular de la Condusef, presenta reporte. Especial

Clubes de migrantes acordaron trabajar en conjunto. Especial por parte de los connacionales coadyuvan a realizar obras y servicios públicos que benefician directamente a la población de las comunidades. Mario Córdova Longoria, señaló que las acciones a realizar deben ser encaminadas a salvaguardar la vida y la integridad física de cada uno de los migrantes que llegan a Zacatecas y al municipio en la tem-

porada de fiestas navideñas. “Es necesario reafirmar y, sobre todo, establecer trabajos conjuntos con las diversas corporaciones federales, estatales y municipales para que la visita que nos hagan los connacionales sea placentera y pasen unas vacaciones con su familia sin contratiempos y sobre todo que disfruten de nuestro hermoso municipio”, afirmó. El alcalde riograndense reiteró su compromiso con los migrantes para que en estas fechas se puedan tener más acercamientos y así establecer proyectos y planes que se reflejen en beneficios a la población de las diversas comunidades de Río Grande. A la reunión acudieron los diputados locales Juan Mendoza, Juan José Estrada Hernández y Manolo Gallardo, así como el senador José Narro y representantes de la Guardia Nacional División Caminos.

En lo que va de 2021, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef ), tiene registrados 600 expedientes por concepto de consumos no reconocidos y dobles cargos o clonación de tarjetas, de los cuales 400 fueron resueltos en favor de los usuarios. Entre noviembre y diciembre de cada año aumentan las cifras de clonación de tarjetas y transferencias irregulares debido al frecuente uso de las mismas al recibir cantidades mayores a las habituales por concepto de aguinaldo entre otros. Por ello, este año se espera un incremento de 20% en esta práctica, en comparación con 2019, tomando en cuenta que el año pasado el confinamiento detuvo todo tipo de actividad. Por lo anterior, Saúl Hurtado Rizo, titular de la Condusef, recomendó a la ciudadanía cuidar en mayor medida sus tarjetas de crédito y débito, así como vigilar la legalidad de los aparatos para pagos electrónicos instalados en los distintos comercios. Hurtado Rizo lamentó que, pese a que la mayoría de los negocios ya cuenta con unidad portátil de confianza para realizar este tipo de operaciones “todavía se ven casos en los que se llevan tu tarjeta para cobrar y ahí puedes ser objeto de que te roben tu información o te hagan otros cargos”. Asimismo, recomendó a los tarjetahabientes no prestar a nadie sus tarjetas bancarias, además de que, al hacer uso de un cajero automático, vigilar que el tecleo de su NIP no sea memorizado por alguien más.


ZACATECAS Lunes 8 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Inaugura Monreal primer tianguis agropecuario EL GOBERNADOR de Zacatecas colaborará para que a la gente del campo se le retribuya su arduo trabajo

Durante 2020, en Zacatecas se produjeron 125 toneladas de carne de oveja, siendo ésta la mayor cantidad producida en un año, desde 2008. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), esa cantidad posicionó al estado en el quinto lugar a nivel nacional, mientras que Aguascalientes ocupó el primer lugar con alrededor de 736 toneladas de producción.

C

David Monreal (centro) corta el listón para dar inicio a las actividades. Especial y que es generador de bienestar”, subrayó. Por ello, en la confianza que le confirió la ciudadanía, dijo ver una gran oportunidad para colaborar a fin de que a la gente del campo se le retribuya el arduo trabajo que imprime para producir nuestros alimentos. Agregó que este deseo de que el campo prospere, lo llevó a implementar el primero de cuatro Tianguis Agropecuarios, que serán regionales y enfocados a los pequeños y medianos productores, para que tengan facilidad de traslado y adquieran insumos a bajo costo. En estas ferias del campo, los beneficiarios podrán adquirir productos, maquinaria e insumos con 50 por ciento de su valor real, ya que el Gobierno que encabeza David Monreal aportará 25 por ciento y los proveedores otro 25 por ciento, con la finalidad de que los apo yos sean reales y se les facilite adquirir, sin burocracia, lo que necesiten para la realización de sus labores.

Con la instalación de más de 100 stands, se podrá adquirir una gran variedad de productos, como bombas para pozos, aspersoras, arados, semillas, ganado selecto, molinos, remolques, trailas, tractores, fertilizantes, insecticidas, alambre, aceite y llantas para tractor y vehículos. En este primer Tianguis Agropecuario, organizado por la Secretaría del Campo (Secampo), en conjunto con proveedores asentados en todo el estado, se invitó a productores de Sombrerete, Chalchihuites, Jiménez del Teúl, General Enrique Estrada, Sain Alto, Calera y, el anfitrión, Fresnillo. “La nueva gobernanza significa ho nestidad y una nueva oportunidad para apoyar a los sectores productivos, como el de los campesinos y ganaderos; por eso, sin tanta burocracia, podrán adquirir lo que necesiten en el momento, y si no les gusta, podrán hacerlo en los siguientes”, expresó Monreal Ávila.

REFORESTAN PARQUE CONSTITUYENTE EL GOBERNADOR de Zacatecas, David Monreal Ávila, y el presidente municipal de Guadalupe, Julio César Chávez, encabezaron una jornada de forestación en lo que será el Parque Constituyentes, el proyecto ambiental más ambicioso del gobierno guadalupense. El objetivo del Ayuntamiento de Guadalupe, que preside Julio César Chávez, es plantar en Guadalupe 100 mil árboles; tan sólo en este parque serán 25 mil, y en esta jornada se plantarán -de inicio- 2 mil 500 árboles endémicos. Al tomar la palabra, David Monreal se dijo contento de estar en el evento, y acompañar a Julio César Chávez en esta causa, que -dijo- es más importante de lo

Según el Instituto, ocupó el primer lugar con alrededor de 736 toneladas POR JANETH MORALES

POR REDACCIÓN

on subsidios de hasta el 50 por ciento para insumos agrícolas y sementales, el gobernador David Monreal Ávila inauguró el primer Tianguis Agropecuario Regional, que beneficia, de manera directa a los pequeños y medianos productores, a la vez que contribuye al fortalecimiento del campo como eje tractor de transformación de Zacatecas. En el primer día de actividades en el Domo de la Feria de Fresnillo, el mandatario fue testigo del éxito de esta feria agrícola y pecuaria que contó con la presencia de campesinos y ganaderos de la región, quienes, desde temprana hora, adquirieron, sin burocracia y con el subsidio del gobierno estatal y los provee dores, los insumos que requieren para capitalizarse y mejorar su producción. En ese marco, el Gobernador asentó que, para lograr el desarrollo, la tranquilidad y el bienestar social, se deben generar oportunidades a todos los sectores de la población, por lo que, con la nueva gobernanza, se apostará por el rescate y trasformación del sector agropecuario. “Con el campo, me une la sangre, por mi origen, porque soy hijo de campesinos, y mi infancia, mi juventud, mi vida, las he hecho al lado de la gente del campo; por eso, mi compromiso con quienes se dedican a esta actividad, convencido de que el campo es solución y no problema,

ZACATECAS ROMPE RÉCORD EN PRODUCCIÓN OVINA: INEGI

El gobernador siembra un árbol en Guadalupe. Especial

que se cree, "porque la bondad de Dios se asentó en el subsuelo". A la actividad de cuidar la tierra el Gobernador de Zacatecas la calificó como noble, "la sola acción habla del compromiso humano de defender el planeta, porque cuando la ambición es desmedida, la depredación no tiene límites, y hoy nos espanta el cambio climático pero no atendimos y no nos hicimos responsables de esa depredación y de esa ambición", señaló David Monreal. Señaló que su deseo es que tal como lo acaba de anunciar el Presidente Municipal de Guadalupe, la forestación sea un plan permanente, "porque es tanta la necesidad que debemos cuidar un pulmón

Según el INEGI, de 2008 a 2020 el estado de Zacatecas ha variado la cantidad de producción de carne de ganado ovino y, por lo tanto, el número de sacrificios de este tipo de ganado. Durante ese periodo, 2020 es el año que muestra mayor producción con 125 toneladas cuando el año con menor producción de esa carne fue 2015, con 57 toneladas y en 2019 se registró una producción de 93 toneladas. La carne de ovino se clasifica en función de la edad y peso del animal: cordero lechal, son animales de menos de un mes y medio de edad; ternasco o recental, animal de menos de 4 meses. Pascual o cordero de pasto, es un animal entre los 4 meses y el año y el ovino mayor, que es la oveja o carnero, animales que superan el año de edad; este último es el menos consumido que los ejemplares jóvenes.

verde, vegetal, que atraiga el agua, que oxigene el medio ambiente y traiga bienestar a nuestra gente". Como parte de su mensaje, el Gobernador instruyó al Secretario de Obras Públicas que se cuiden las áreas verdes y que se obligue a mantener espacios para la naturaleza. En su mensaje, Julio César Chávez agradeció al Gobernador, David Monreal, el apoyo incondicional al gobierno de Guadalupe. Explicó que las 18 hectáreas del Parque Constituyentes están pensadas para mantener un espacio natural para los guadalupenses, "y como todo gran sueño empezamos desde abajo, limpiando el terreno, los caminos, y hoy la forestación con plantas endémicas de la región", señaló Julio César Chávez.


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 8 de noviembre de 2021

La comunidad vecinal organizó un desayuno para quienes limpian las calles. Especial

EN GAVILANES, RECONOCEN A TRABAJADORES DE LIMPIA Cerca de 15 empleados de servicios públicos pudieron convivir NALLELY DE LEÓN MONTELLANO La comunidad vecinal de la colonia Gavilanes, ofreció un desayuno en el espacio público denominado Plaza Metropolitana a los trabajadores de residuos sólidos de la capital para, desde la sociedad civil, reconocer su labor diaria al frente de esta importante actividad. Cerca de 15 trabajadores de servicios públicos tuvieron la oportunidad de convivir, compartir alimentos con el resto de las personas, además de risas, anécdotas y experiencias en cuanto al trabajo diario. Quienes organizaron este desayuno, consideran que los trabajadores de esta área normalmente son minimizados por la sociedad en general, por lo que les parece de importancia vital darle el valor al arduo trabajo que estas personas realizan día con día. Asimismo, es bien sabido que en el servicio público los recolectores de basura son quienes reciben menos retribución económica, por lo que “hacer visible su esfuerzo diario es de gran importancia para quienes impulsan esta actividad”. Personal de recolección de residuos sólidos pidió una hora de descanso, durante la cual pudieron degustar platillos hechos a mano de las mismas vecinas de la colonia, además de una aleccionadora charla entre las y los asistentes. Es importante mencionar que, los trabajadores del departamento de limpia no tuvieron descanso durante el punto más crítico de la pandemia, ya que, al tratarse de la recolección de residuos sólidos en los diferentes puntos de la ciudad, la posibilidad de cuidar su salud en casa fue nula.

EL DATO EN SEPTIEMBRE, los trabajadores de limpia entregaron sillas de ruedas, bastones, rodilleras, andaderas, pañales y más a personas enfermas.

zacatecas.contrareplica.mx

Buscan ley que blinde el derecho a lactar DIPUTADA LANZA INICIATIVA para que se respete el tiempo de alimentar a los bebés POR JANETH MORALES

D

esde el Poder Legislativo buscarán reforzar la Ley de Salud en materia de lactancia materna, a fin de mejorar las condiciones para la madre y el bebé. En entrevista, la diputada local, Georgia Fernanda Miranda Herrera, impulsora de la iniciativa, dio a conocer que, al momento de alimentar al bebé, las madres son discriminadas en diferentes espacios públicos. La legisladora mencionó que, de ser aprobada esta reforma a la Ley, las dependencias públicas y empresas privadas deberán respaldar el derecho de las madres y sus hijos e hijas a la lactancia materna. “Hemos detectado que los principales problemas, sobre todo en espacios públicos, mantienen el tema de la lactancia materna muy estigmatizado y es un tabú en la sociedad, sobre todo en Zacatecas; sexualizan el acto de dar de comer a tu bebé en público”, señaló la diputada, quien es madre de un bebé en edad lactante. Según Miranda Herrera, actualmente

La diputada local Georgia Miranda reconoce que hay descriminación. Especial la ley especifica que durante los primeros seis meses posteriores a dar a luz, la mujer tiene el derecho de salir una hora antes del centro de trabajo, con la posibilidad de ajustar el tiempo a la demanda del lactado o al flujo de producción de leche. “Lo que buscamos con las modificaciones es que este horario lo utilice la mamá como mejor se le acomode, porque sabemos que la producción de leche varía dependiendo de cada mamá y también del horario de cada bebé”, detalló la diputada. Además, la iniciativa que será presen-

tada en las próximas dos semanas, busca que las empresas, tanto del sector público como privado, cuenten con espacios dignos en donde las madres puedan extraerse la leche materna y, de ser posible, alimentar a la persona recién nacida. “Vamos a reunirnos con autoridades estatales y municipales para concientizar acerca de los beneficios que trae alimentar al bebé con leche materna, incluso la OMS recomienda que los primeros seis meses la lactancia sea exclusiva y después se empiece con una alimentación complementaria”, detalló.

BRINDAN RECURSOS PARA ALMACENAR AGUA TRAS INFORMAR que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 2 mil 200 millones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable, el programa Agua para Todos del Modelo de Ecosistema de Bienestar que maneja la Congregación Mariana Trinitaria (CMT) representa un importante aliado para ayudar a las familias en México a contar con unidades de almacenaje del vital líquido a bajo costo. “Aunque aún no nos enfrentamos a la etapa más dura de escasez de agua en México, no es por nadie desconocido que existen regiones en nuestro país y nuestro estado en donde el líquido vital poco llega, así que considero que es muy relevante lo que está haciendo la CMT con este programa, porque le da a las familias más necesitadas la facilidad de contar con más tinacos en sus hogares para mantener su reserva de agua segura”, detalló. Este domingo, acompañado de Yesenia Lira, el diputado federal Alfredo

CMT es un aliado para ayudar a las familias a contar con unidades de almacenaje del agua a bajo costo. Especial Femat Bañuelos visitó la comunidad de Pozo de Gamboa en donde hizo la entrega de una segunda dotación de 40 tinacos de mil 100 litros (tricapa) de dicho programa de la CMT para el municipio de Pánuco. “Gracias a la CMT, en menos de un mes y medio hemos logrado entregar 80 tinacos aquí en Pánuco”, agregó el diputado del Partido del Trabajo (PT). Para finalizar, les dio a conocer a los

presentes que a partir de la próxima semana, también en coordinación con la CMT, se comenzará a dispersar paquetes de cuatro litros de leche fortificada. Así mismo, les informó que también se comenzará a trabajar con la dispersión de calentadores solares, por lo que les pidió a los interesados ponerse en contacto con Yesenia Lira para poder acceder a alguno de estos apoyos. Redacción


NACIÓN En Seguridad, se fortalecerá la capacidad del Estado para abatir la delincuencia y prevenir la violencia, agregó. Cuartoscuro

PEF 2022 REACTIVARÁ LA ECONOMÍA AFECTADA POR LA PANDEMIA: GUTIÉRREZ LUNA Se contempla un incremento de recursos para el sector Salud para la compra de vacunas, no sólo contra Covid-19 POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022 reactivará la economía de nuestro país, que sufrió afectaciones por la pandemia de Covid-19, aseguró el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna. Anunció que será este martes cuan-

do el Pleno inicie la discusión del dictamen que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública ha trabajado durante las últimas semanas. Pidió a los diversos grupos parlamentarios dar un debate de altura, con la finalidad de enriquecer la propuesta de gasto para el próximo año. La Mesa Directiva velará por la conducción de los trabajos parlamentarios en un ambiente de respeto y civilidad, con el propósito de garantizar la libre expresión de las y los oradores en tribuna, de acuerdo con lo que estipula el reglamento de esta Cámara, aseguró. La propuesta contenida en el proyecto aumenta el Gasto Federalizado en casi 6 por ciento para estados y municipios; el monto asciende a 2 billones 108 mil millones de pesos.

Rosario y Emilio

R

osario Robles y Emilio Lozoya son las dos caras más representativas de la corrupción en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Procesarlos es un enorme reto para la justicia mexicana y la prueba de fuego para saber si el compromiso del Presidente Andrés Manuel López Obrador de combatir la corrupción es viable. Rosario Robles está vinculada a la llamada Estafa Maestra, desde el 13 de agosto de 2019 fue detenida por un tecnicismo legal. Emilio Zebadúa, quien fue su operador financiero durante años, se convirtió en informante de la Fiscalía General de la República (FGR), la cual actuó en contra de la ex secretaria de Desarro-

ONEL ORTÍZ FRAGOSO COLUMNA INVITADA llo Social, pero hasta el momento, de acuerdo a la información disponible no ha podido armar un caso sólido en su contra y mucho menos, lograr una condena. Robles se dice presa política, declaró que a sus abogados le ofrecieron que ella se convirtiera en informante para poder actuar en contra del ex presidente Peña Nieto, lo cual afirmó, rechazó. Emilio Lozoya aceptó haber reci-

Lunes 8 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 7

PRI ACUSA A MORENA DE HACER “COCHINITO” EN EL PEF 2022 Legisladores tricolores sostuvieron que hay un aumento desproporcionado en los montos de gastos de operación en algunos programas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA En la medida en que los gastos de operación de los programas emblemáticos del gobierno se reduzcan, mayor será el presupuesto que se destine a la población que lo necesita, porque con los recursos desmedidos solo se abre un boquete para ocultar en el Presupuesto un cochinito para gastos oscuros, afirmó el Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados. El diputado José Francisco Yunes Zorrilla aseveró que hay un aumento desproporcionado en los montos de gastos de operación en algunos programas sociales, lo que se vuelve sospechoso porque puede utilizarse para

fines distintos, inclusive electoreros. El también secretario de la Comisión de Hacienda consideró necesario generar candados desde la discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2022, tras señalar que, particularmente, el Programa Social de Pensiones para Adultos Mayores, incrementó, de 2018 a 2020, seis veces el tamaño de sus recursos. En tres años, indicó el legislador priista, la partida para este programa pasó de 40 mil mdp a 200 mil mdp. Precisó que se pretenden destinar 8 mil 500 mdp a gastos de operación de los 240 mil utilizados a las pensiones para adultos mayores, lo que es demasiado para propósitos administrativos.

La bancada priísta propuso que mejor se asigne mayor cantidad de recursos para beneficiarios. Cuartoscuro

bido sobornos de Odebrecht para aprobar la reforma energética de Enrique Peña Nieto. En su denuncia, el ex director de PEMEX involucró a 16 políticos de alto nivel. En febrero de 2020, fue capturado en España y extraditado a México. Se convirtió en informante de la FGR, con lo cual logró evadir la cárcel, hasta que fue evidenciado por medio de fotos cenando en un restaurante de lujo de la CDMX. El Fiscal enfureció y se le terminaron los beneficios, un juez federal le decretó prisión preventiva justificada. Si lo que tiene la Fiscalía en contra de las personas acusadas por Lozoya son sólo sus declaraciones, el caso pende de un hilo. A partir del próximo 1º de diciembre, el tiempo corre a favor de Robles y de Lozoya, si bien permanecerán presos, saben que en tres años, con un nuevo gobierno federal, aunque éste sea también de Morena tendrán ma-

yores posibilidades de que sus casos avancen a su favor. AMLO ya no estará en el poder, Alejandro Gertz Manero, aunque terminará su cargo hasta el 2027, carecerá del mismo apoyo político, esto sin contar que ya es una persona de más de 80 años. Veo con preocupación la deficiente actuación de las autoridades. Robles y Lozoya están presos sin sentencia, si la FGR no logra sustentar sus acusaciones, se violará el debido proceso y se abrirá la puerta para que ambos salgan libres sin haber sido juzgados por los delitos realmente importantes. Estoy convencido de la culpabilidad de Robles y Lozoya. Pero el periodismo tiene límites. Quiero que la Fiscalía actúe, que ellos se defiendan y que un juez los condene o los absuelva. No es justicia tenerlos presos sin sentencia. La política es de bronce.

•@onelortiz


ZACATECAS 8. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 8 de noviembre de 2021

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO

Urnas predecibles

B

uena parte de la segunda mitad del sexenio tiene objetivos claros para ganar las elecciones de 2024. Pasado, presente y futuro de la política nacional será puesta en tela de juicio directa o indirectamente por la actual administración en las próximas

semanas. Independientemente de la necesidad de la reforma eléctrica proceso, discusión, resultados caminan, paralelamente, hacia la obtención de un contundente triunfo electoral en 2024. Devela la corrupción de los anteriores gobiernos al mostrar cómo se firmaban, en el pasado, contratos leoninos entre la iniciativa privada extranjera con una considerable comisión para los funcionarios públicos del PAN y del PRI. Muestra, al presente, cómo los legisladores se desgarran las vestiduras en rechazo a la reforma eléctrica, a pesar de que cada día se descubre una nueva manera de hacer negocios entre exfuncionarios públicos y empresas eléctricas privadas. La población conoce el lamentable caso de España en cuanto a la permanente alza en las tarifas domésticas de luz. En cuanto al futuro, si se aprueba la reforma, gana el gobierno federal y si se rechaza, sus resultados impulsarán de inmediato, un alza de tarifas, evitando cualquier retroceso en la decisión y mostrando que la reforma sólo fue un requisito burocrático para sacrificar a la población. La decisión estará tomada a finales de abril, un mes después de la votación de la revocación de mandato y dos meses antes de las votaciones para renovar seis gubernaturas, donde el PAN anuncia se quedará sólo con una. Lo cual implica que ese partido tendrá 5 gubernaturas en todo el país. El PRI se quedará en 2023 sin gubernaturas, Estado de México y Coahuila, sus últimos bastiones, les serán arrebatadas. Movimiento Ciudadano tiene dos gubernaturas, Jalisco y Nuevo León, el primero tiene muchas posibilidades de serle arrancada ante el mal desempeño de Enrique Alfaro; el segundo, a prueba. El Partido Verde tiene una gubernatura, San Luis Potosí, donde puede quedarse por muchos años, como cuota de poder al ser parte de la 4T, para convertirse en su principal bastión que intentó ser Chiapas, pero la mala administración de Manuel Velasco Coello, lo impidió. Si a esto agregamos que Mario Aburto podría ser considerado inocente, que Lozoya señale a un pez gordo para continuar protegido y si exhiben pruebas de la “caída del sistema” de acuerdo con la versión de la complicidad entre Salinas y el PAN, desarticularía partidos y descarrilaría alianzas. Morena llegará a las elecciones del 2024 con 24 gubernaturas, por lo menos, lo cual no sucedía hace tiempo. Con una oposición desmembrada, sin líder, con dos partidos a punto de perder su registro y sin cuadros para colocar como candidatos a puestos de elección popular. Para que haya competencia democrática debe haber más de uno, y en igualdad de circunstancias, no las hay.

•Analista político @Josangasa

zacatecas.contrareplica.mx

Llama Ignacio Mier a conocer alcances de RE POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, llamó a los detractores de la Reforma Eléctrica a leerla a fondo y estudiarla, para tener un debate de altura y conocer que está alineada a las reglas y compromisos asumidos por México con otros países, sin tratarse de ninguna expropiación. El legislador poblano aclaró que la reforma en ningún momento contraviene lo establecido en los capítulos Octavo, relativo al tema energético; 14 referente a la inversión; 21 sobre libre competencia, combate a monopolios; y el 27 cuyo núcleo duro es el compromiso en el combate a las prácticas corruptas en los tres países firmantes del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Con respecto al capítulo Octavo, recordó que queda claramente establecido que el Estado mexicano se reserva su derecho soberano de reformar su Constitución y la legislación interna con relación al tema energético. “Frente a eso no cabe duda que tenemos una propuesta presidencial claramente investida de legitimidad en términos de la normatividad del Tratado trilateral de la zona norteamericana de libre comercio”, indicó Mier Velazco. Y en el capítulo 14 referente a las inversiones se establecen facultades para

ESTÁ ALINEADA A las reglas y compromisos de México con otros países, sin tratarse de ninguna expropiación, aseguró

“A ningún inversionista privado se le va a despojar de un título de propiedad, de un título de dominio, sobre activos o cualquier otro bien patrimonial”, agregó. Especial emitir regulaciones internas, con objetivos legítimos que tengan que ver con la defensa y preservación del bienestar público. “No hay una prohibición de hacer adecuaciones a la Constitución y lo anterior se refuerza con esta disposición de carácter mandatorio, el capítulo 14, donde México tiene plenitud de atribuciones y facultades para emitir una regulación interna con el fin de preservar el bienestar público, el interés general, y se señala que al amparo de esta atribución, cuando la ejerza alguno de los Estados integrantes de la zona norteamericana

de libre comercio, ello no califica como expropiación”, argumentó. Ante ello dijo que está bien establecido que no se trata de expropiación alguna; de acuerdo al texto puntual del capítulo 14, ahí se define como expropiación la toma del título de propiedad, lo cual deben tener en cuenta los representantes de los organismos y cúpulas empresariales en el país. “A ningún inversionista privado se le va a despojar de un título de propiedad, de un título de dominio, sobre activos o cualquier otro bien patrimonial”, expuso el coordinador parlamentario.

PT PROPONE AUMENTAR PARTICIPACIONES FEDERALES A MUNICIPIOS DEL 1 AL 2% A EFECTO de incrementar del 1 al 2 por ciento las participaciones de los municipios de la recaudación federal participable, el Partido del Trabajo (PT), a través de su diputada Mary Carmen Bernal Martínez, propuso modificar la Ley de Coordinación Fiscal. La reforma plantea que la participación que corresponda a las haciendas públicas en los ingresos federales se lleve a cabo bajo los principios de igualdad, equidad y proporcionalidad, por medio de los artículos 1 y la fracción III del artículo 2-A de la citada ley. Así la reforma busca lograr un mayor fortalecimiento de sus haciendas públicas, una mejor distribución de la riqueza y un menor endeudamiento. La iniciativa, turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, detalla que la distribución de las participacio-

Mary Carmen Bernal enfatiza que no se debe utilizar el presupuesto para premiar o castigar entidades locales. Especial nes a las entidades federativas y municipios “no sólo debe atender a fines políticos por parte de la Federación”. Enfatiza que no se puede seguir utilizando el presupuesto para premiar o castigar a las entidades locales, sino

que se tiene que buscar su desarrollo y una justa distribución de la riqueza conforme a diversas variables como la pobreza, capacidad económica, Producto Interno Bruto, entre otras. En cuanto a los municipios, se destaca que las participaciones transferidas por la Federación son insuficientes para llevar a cabo un buen funcionamiento administrativo, así como una prestación de servicios públicos de mayor calidad y universalidad. Aunado a lo anterior, es el municipio la entidad que presta más servicios a la población tales como agua potable y alcantarillado, seguridad pública y tránsito, mercados y centrales de abasto, limpia, alumbrado, panteones, rastro, parques y jardines, calles, etcétera. Claudia Bolaños


Nación

ZACATECAS Lunes 8 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

Senado citará a Gabinete de Seguridad por violencia en Quintana Roo
 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l senador Ricardo Monreal Ávila informó que la siguiente semana se buscará en el Senado un encuentro con el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y el Gabinete de Seguridad, para revisar los hechos aislados de violencia que se han registrado en playas mexicanas. En un mensaje que publicó en redes sociales, dijo que uno de los temas que tiene que cuidar el Poder Legislativo, pero también los poderes Ejecutivo y Judicial, es la seguridad pública. Reforzar la seguridad, asentó el coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Senadores, es crucial para impulsar la reactivación económica, especialmente en playas y centros turísticos. México y el mundo han sufrido los efectos devastadores de la pandemia y, con ello, nos han arrastrado en un proceso de deterioro económico y en un proceso de desempleo. Por fortuna, acotó el legislador, nuestro país se está recuperando: se recuperaron los empleos, en materia económica falta tiempo para hacerlo, pero hay planes y programas para reactivar la economía del país. “Uno de los temas que tenemos que

MONREAL ENFATIZÓ QUE ese tipo de hechos dan vuelta al mundo y afectan la reactivación

El senador consideró indispensable reforzar la seguridad. Cuartoscuro cuidar en el Poder Legislativo, pero también en el Ejecutivo y en el Judicial, es la seguridad pública”. Ricardo Monreal consideró indispensable reforzar la seguridad en las playas mexicanas, darle estabilidad y tranquilidad a los turistas internacionales y nacionales, y confiar en que el combate a la delincuencia y al crimen se hará con eficacia. El líder de la mayoría legislativa en el Senado enfatizó que no se pueden

permitir ese tipo de acontecimientos, porque dan vuelta al mundo y afectan a nuestra planta productiva y a nuestros empleos. “Somos muchos más los que queremos a México, frente a estos hechos lamentables y aislados, que no queremos que se generalicen”. Por eso, “la semana que entra -continuó el senador-. buscaremos un encuentro con el Secretario de Gobernación y el Gabinete de Seguridad”.

DETIENEN A DOS PERSONAS POR BALACERA EN PLAYA CERCANA A CANCÚN Un tercer sospechoso logró escapar REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Autoridades mexicanas detuvieron a dos personas presuntamente involucradas en una balacera que se desató el jueves pasado en una playa cercana a Cancún y que dejó dos muertos. La fiscalía del estado de Quintana Roo, en el este del país, dijo que logró ubicar tres de los cuatro vehículos en que los agresores llegaron a la playa ese día, por lo que detuvieron a dos personas que los conducían mientras que uno más logró escapar. “Se logró la captura de dos conductores mientras que un tercero emprendió la fuga e incluso hubo intercambio de disparos contra elementos de la policía, logrando escapar hacia una zona

selvática”, comunicó la dependencia. La dependencia dijo también que según las primeras investigaciones, los grupos que se enfrentaron a balazos ese día en una playa de Puerto Morelos, vecino de Cancún, “son una escisión del cártel de Sinaloa”, quienes “se están disputando espacios para la venta de droga”. La balacera del pasado 4 de noviembre tuvo lugar en la zona de playa del hotel Hyatt Riviera, que forma parte de los lujosos complejos turísticos del Caribe mexicano. Las autoridades locales anunciaron ese mismo día que el enfrentamiento armado había sido entre dos grupos antagónicos de narcomenudistas. El pasado 20 de octubre, otro tiroteo entre presuntos vendedores de droga le costó la vida a dos turistas, una alemana y una india, en Tulum, balneario al sur de Cancún y vecino de la Riviera Maya.

El pasado 4 de noviembre tuvo lugar una balacera en la zona de playa del hotel Hyatt Riviera. Cuartoscuro La violencia ligada a la criminalidad, sobre todo la venta drogas al menudeo, golpea desde hace años al Caribe mexicano. La mayoría de los incidentes violentos se registra lejos de exclusivos hoteles, pero en los últimos años han habido enfrentamientos armados en zonas turísticas.

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ COLUMNA INVITADA

Voto electrónico por internet, facilita la participación

E

l voto electrónico o por internet no es un mecanismo desconocido para el mundo, así como no lo es para México. Si bien el voto presencial y en el caso de la votación de connacionales residentes en el extranjero el postal, han resultado sumamente útiles para garantizar el ejercicio de los derechos-políticos de la población. Sin embargo, resulta necesario tomar en cuenta que los sistemas democráticos necesitan estar en constante actualización para que sigan siendo efectivos y ello implica que se adapten al contexto actual en el que nos desenvolvemos, en el que internet y las tecnologías de la información son herramientas fundamentales para nuestra vida diaria. Votar sin la necesidad de los cuerpos presentes, a través de un celular o una computadora, se plantea hoy casi como una panacea para fortalecer uno de los pilares de las democracias modernas: el derecho al voto universal, libre y secreto. Sin votos, un sistema carece de legitimidad. El voto es uno de los grandes pilares de la democracia, al permitir a la población de un país elegir a sus representantes de manera libre y secreta. Pero además, recoge varios derechos como la libertad de expresión y la participación política. De acuerdo con quienes lo han impulsado, este sistema reduciría las posibilidades de fraude electoral y así, contribuir a restaurar la confianza de la población votante. Los gobiernos que lo han implementado, afirman que a través de éste se garantiza un voto secreto y que el proceso electoral es transparente y enfocado a cumplir con una elección democrática. Como lo mencioné al inicio, para responder al ejercicio de los derechos-políticos de las y los connacionales residentes en el extranjero, mantenemos contacto directo, brindando las herramientas para una comunicación permanente a través de los diversos canales de vinculación que día con día implementamos como el envío de materiales, organización de foros, difusión de spots, infografías y acuerdos que ayudan a mantener una relación mutuamente informada. Con esas acciones, el pasado 6 de junio de 2021, la ciudadanía de la Ciudad de México residente en el extranjero, participó por primera vez en la historia, en la elección de un escaño exclusivo para migrantes en el Congreso de nuestra ciudad. En esta ocasión fue a través de dos modalidades de votación y con todas las adversidades que conllevó la pandemia, 12 mil 226 chilangas y chilangos se registraron en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero, de los cuales se recibieron 8 mil 906 votos, siendo la modalidad electrónica la que encabezó los estándares con 7 mil 350 votos, rebasando por mucho a la postal, con apenas mil 556. El voto electrónico por internet facilita la participación de las personas que se encuentran en otras latitudes.

•Consejero Electoral del IECM


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 8 de noviembre de 2021

zacatecas.contrareplica.mx

Caravana migrante llega a Oaxaca 3 MIL 500 Extranjeros abandonaron territorio chiapaneco tras recorrer 246 kilómetros en 16 días

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l domingo, integrantes de la caravana migrante dejaron territorio de Chiapas e ingresaron a Oaxaca. El cruce tuvo lugar en la localidad de Corazones, en el municipio de Chauites. Los migrantes eran esperados por personal del Instituto Nacional de Mi-

gración (INM) y de Protección al Migrante Beta Sur, para ofrecerles la posibilidad de regularizar su situación migratoria en el estado de Puebla, ofrecimiento que fue rechazado. Así, el contingente integrado por unos 3 mil 500 extranjeros, la mitad menores de 7 años, abandonó territorio chiapaneco tras recorrer 246 kilómetros en 16 días, durante los cuales solo en una ocasión se enfrentaron con elemen-

tos de la Guardia Nacional. Los miles de extranjeros viajan decaídos, lastimados, con ampollas, deshidratados, con el ánimo decaído y tristes después de la larga travesía. María Molina es una mujer migrante originaria de Honduras que ha logrado caminar más de 200 kilómetros: "vengo cansada, llevamos los pies dañados y los ánimos están acabando, a veces comiendo y a veces no", declaró. A pesar de los largos tramos que ha cambiado lo que quieren "es llegar a la Ciudad de México, porque voy en busca de mi hija Rizty Fabiola Andrade", contó la mujer. "La caminata es demasiado dura, yo vengo sola, con la bendición de quien me ha dado fuerza, porque en algunos municipios nos han apoyado y en otros no", añadió. La mujer camina con la esperanza de encontrar a su hija, ya que en Honduras mataron a su hijo. Ella muestra ánimos de poder avanzar pero dice que estaría bien descansar dos o tres días "para poder seguir al 100 % y seguir caminando. INM atento a los llamados de auxilio de la caravana migrante, El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación, reiteró su disposición para brindar atención y asesoría a mujeres embarazadas, menores de edad, adultos mayores o personas con algún padecimiento, enfermedad o discapacidad, así como a quienes tienen su respuesta positiva de refugio y viajan en la caravana migrante que salió de la ciudad de Tapachula, Chiapas, el 23 de octubre pasado. “El compromiso del INM sigue vigente para otorgar tarjetas de visitante por razones humanitarias a quienes enfrentan algún grado de vulnerabilidad, cuyo beneficio se extiende a sus familiares a fin de regularizar su estancia en México”. Para facilitar su regularización migratoria, los trámites correspondientes se llevarán a cabo en las oficinas del INM en los estados de Campeche, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Querétaro y Morelos. En ningún momento la autoridad migratoria busca su traslado o retorno a la ciudad de Tapachula, Chiapas Como parte de las tareas de ayuda humanitarias, se ha dispuesto de albergues de puertas abiertas en las entidades federativas mencionadas, donde podrán descansar, recibir atención médica y alimentación.

El INM, reiteró su disposición para brindar atención y asesoría. Cuartoscuro


ACTIVO

Lunes 8 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

PROFECO DEBE PROTEGER AL CONSUMIDOR EN EL BUEN FIN Se presentó un acuerdo para que se realicen operativos en principales puntos de venta REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Con refinería de Tula, aumentará producción de gasolina: AMLO SE DESTINARÁ UNA inversión de 60 mil millones de pesos POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el reinicio de la construcción de la coquizadora en la refinería de Tula, Hidalgo, tras cinco años detenida. “Vamos a invertir 60 mil millones de pesos, se crearán 8 mil empleos y se producirán 30 mil barriles adicionales de gasolinas”, dijo en un video difundido en sus redes sociales, este domingo. El mandatario indicó que eso permitirá ya no producir combustóleo sino gasolina, lo que significará eficientar el proceso de la producción de combustibles. “Esta planta se inició en el sexenio pasado, se paró por cuestiones de corrupción. Aquí estuvo metido el equipo de Odebrecht, famoso; y encontramos, cuando llegamos que la planta estaba inconclusa, emproblemada en lo administrativo se le debía a las empresas. Entonces tenían dos opciones dejarla inconclusa o terminarla, pues ya se había hecho una inversión importante”, dijo López Obrador.

El titular del Ejecutivo recordó que ya se habían traído tanques por las carreteras, quitaban puentes peatonales, porque eran muy grandes, y ya había equipo adquirido, por lo que no era recomendable dejar que todo eso se convirtiera en “chatarra”. Se decidió retomarla y arreglar sus problemas administrativos. “Es una inversión de alrededor de 60 mil millones de pesos, nada de crédito, puro presupuesto, todo lo que se logra porque ya no hay corrupción pura austeridad republicana”, aseguró. “Pidió pensar en lo que significará esa reacción para Tula, para reactivar su economía, con muchos trabajos, con bienestar para nuestro pueblo”, añadió. La obra estará finalizada para finales del 2023, “ya con esta coquizadora vamos a tener los combustibles que demanda el mercado interno, es decir ya no vamos a comprar las gasolinas en el extranjero porque se están modernizando las 6 refinerías, se está terminando la Dos Bocas, ya se compró la refinería Shell de Texas, y con esta refinadora ya tendríamos combustible para dejar de importar las gasolinas en el extranjero, ya también no vamos a estar vendiendo petróleo crudo y estar importando gasolinas, además es como si se ven-

diera naranjas y compráramos jugo de naranja”, indicó. Y añadió que “era la concepción, mentalidad tecnocrática corrupta que prevaleció durante 4 décadas pero ya hay un cambio democrático” señaló en compañía de los secretario de Hacienda, Rogelio Rodríguez de la O; el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza; de Energía, Rocío Nahle, y el de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. Por eso ahora se rescata a Pemex y a la CFE, con el apoyo de los trabajadores y de empresas que están en una etapa nueva que quieren recuperar el prestigio que tuvieron a nivel internacional y que es fue perdiendo en los periodos de corrupción que imperaron en el país, como ICA. “Y ahora estás empresas están actuando acorde con el gobierno que encabezo y que tiene como premisa fundamental no permitir la corrupción, que haya negocios, que haya utilidades razonables, que no haya atracos, y esto ICA como empresa constructora lo está entendiendo”. Además, dio voz a un ingeniero de ICA, Asunción, quien le agredió la confianza y prometió concluir en forma en el 2023. “Nos sentimos orgullosos y aliniados para darle a México estructura. (…) estamos con usted, con México”, le indicó.

Cuartoscuro

La obra estará finalizada para finales del 2023, aseguró el primer mandatario. Especial

Es fundamental que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) proteja los derechos de todas las personas consumidoras durante “El Buen Fin 2021”, consideró la senadora Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre, del PT. La legisladora presentó un acuerdo para que la Profeco realice operativos con presencia en los principales puntos de venta de supermercados, tiendas departamentales y plazas comerciales, a fin de apoyar a la población consumidora durante los días que se lleve a cabo el programa. De igual forma, solicitó a la Procuraduría un informe sobre las acciones, materiales y contenidos que ha puesto a disposición de la ciudadanía, con el objetivo de fomentar el consumo responsable y evitar el sobre endeudamiento y bienestar de la economía popular. La propuesta, enviada a la Comisión de Economía, tiene el propósito de prevenir abusos por parte de proveedores, así como para intervenir a favor de la preservación de los recursos familiares durante esta fecha. Este año, recordó la legisladora, “El Buen Fin” se realizará del miércoles 10, hasta el martes 16 de noviembre, donde se ofertarán todo tipo de productos, bienes y servicios tan diversos como comida, zapatos, ropa, autos, entre otros, por lo que es necesario que las familias mexicanas realicen compras informadas. Bañuelos de la Torre señaló que la Procuraduría debe brindar información para que las y los consumidores puedan defender sus derechos y protegerse contra la publicidad engañosa y abusiva.

“El Buen Fin” se realizará del miércoles 10, hasta el martes 16 de noviembre


Activo

ZACATECAS 12. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 8 de noviembre de 2021.

EN CONCRETO

¿Qué sigue con las tasas de interés hipotecarias en México?

C

omo se ha venido observando las tasas de interés siguen y seguirán subiendo; para este mes de noviembre se espera que Banco de México continue con esta estrategia de subir la tasa de referencia para frenar la inflación. No obstante, que el subir las tasas incrementa el costo del dinero y esto se ve en los créditos que se hacen más caros. Las tasas de interés se habían mantenido bajas hasta el 1er semester de este 2021 y desde 2020, los banqueros presumían que eran las más bajas en dos décadas; pero esta tendencia ha venido cambiando casi imperceptiblemente; del 7.75% ahora ya hablaremos del 8; 8.50 y hasta el 9% promedio. Mantener una tasa de 1 dígito es bueno; pero duró poco la época de tasas bajas ¡caray! Sin embargo, hay gran demanda de créditos para compra de vivienda nueva o usada; ahora se espera en el #Buenfin propuestas con reducciones en comisiones en costos de avalúos, escrituración con los notarios, etc. Se prevé es que los bancos sigan en su competencia por ganar mercados generando fórmulas hipotecarias que atraigan a nuevos clientes; 2) que “Jalen” clientes de otras instituciones hacia las suyas y 3) que continue la tendencia de remodelación en las casas actuales porque con el trabajo híbrido se sigue necesitando la habitación para el home office o para las clases de la escuela. Los expertos inmobiliarios e hipotecarios afirman que este año incluso superará el número y monto de créditos al 2020 y también confían en que se llegará a números pre pandemia e incluso mejores. Ya Enrique Margain, coordinador del Comité Hipotecario de la Asociación de Bancos de México señaló que en el 2o semestre del 2022 se prevé la plena recuperación del financiamiento para la vivienda, además de de compra de terreno, remodelación, etc. Actualmente el portafolio hipotecario total del país, incluyendo organismos de vivienda, suma casi tres billones de pesos y el bancario está en un billón 53 mil millones de pesos, que se traduce en un crecimiento de 9.4% en los últimos 12 meses, informó Margain Pitman también es el Director Ejecutivo de Crédito Hipotecario & Inmediauto de HSBC. Ratificó la Buena tendencia: “En lo que es la nueva colocación o nuevos créditos en el periodo enero-agosto de 2021, son 97 mil 100 créditos; 33% de crecimiento respecto al mismo periodo de 2020, pero también un aumento respecto del 2019”.

POR CIERTO

Así la tendencia de créditos hipotecarios que los mexicanos reclaman; sin embargo tanto banqueros como constructors reconocen que no se está construyendo ni financiando vivienda social, vivienda económica. Es un problema multifactorial, pero lo cierto es que le corresponde al gobierno federal resolverlo porque la mayoría de los mexicanos, sobretodo los que están en la informalidad y con bajos salaries viven en pésimas condiciones y no alcanzan ningún crédito para hacerse de una vivienda. Son millones de mexicanos en estas circunstancias…

PREGUNTA

¿Qué tipo de vivienda te alcanza para comprar? ¡Hasta la próxima!

•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com

México, séptimo exportador de piña REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

C

on un volumen promedio de 73 mil toneladas, México se ubicó en el periodo 2016-2020 como el séptimo exportador mundial de piña fresca o seca, con una participación de 1.9 por ciento en las ventas globales de este fruta considerada la reina de las frutas tropicales. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, las principales ventas al exterior se dirigen a Estados Unidos, con un valor de alrededor de 30 millones 602 mil dólares y una participación de 99.6 por ciento. Corea fue el segundo destino de exportación mexicana, con una participación de 0.2 por ciento, seguido de Rusia, Canadá, Francia, Japón, Italia, Panamá, España, Emiratos Árabes Unidos y Países Bajos. Asimismo, México se ​se ubica como el noveno productor mundial de este fruto tropical, que el año pasado generó un millón 209 mil toneladas, cifra que implicó un crecimiento de 16.2 por ciento en comparación con 2019. La piña es una fruta tropical perenne de nombre científico Ana-

LAS PRINCIPALES ventas del país se dirigen a Estados Unidos, con un valor de alrededor de 30 millones 602 mil dólares Su consumo aporta potasio, magnesio, calcio, hierro y sodio, así como vitaminas A y C. Especial

nas Comosus L. Forma parte del grupo de las monocotiledóneas y pertenece a la familia “Bromeliaceae”. En varias regiones se le conoce como “ananá”. La producción de esta fruta ha ido en aumento en el país. En 2017 se alcanzaron 945 mil toneladas; en 2018 sumó un millón de toneladas, y un año después alcanzó un millón 041 mil 161 toneladas, señaló Agricultura. Este fruto se ha cultivado durante cientos de años. Es originaria de Sudamérica, probablemente de la región entre el sur de Brasil y Paraguay, donde se culti-

vaba como recurso alimenticio y para preparar bebidas conocidas como “chicha” y “guarapo”. La producción de esta fruta se da de manera estable durante todo el año, sin embargo, entre junio y agosto se produce el 33.7 por ciento del total nacional, alrededor de 350 mil toneladas. El consumo per cápita nacional es de 7.7 kilogramos y su consumo aporta potasio, magnesio, calcio, hierro y sodio, así como vitaminas A y C. De la piña se elaboran jugos, concentrados, jaleas y preparaciones enlatadas. Con la cáscara se hace vinagre.

IMSS HA CRECIDO EN PERSONAL DE SALUD E INFRAESTRUCTURA: ROBLEDO El Instituto contrató a 47 mil 185 trabajadores REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha cumplido al pueblo de México en la atención a la pandemia de Covid-19 y se ha enfocado en fortalecer la seguridad social a través del crecimiento en personal médico especializado y de enfermería, ampliar las modalidades de afiliación, su infraestructura hospitalaria, y aumentar el número de empleos, aseguró el director general, Maestro Zoé Robledo. En el marco de su comparecencia ante las Comisiones de Salud y Seguridad Social del Senado de la República, como parte de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, subrayó durante la emergencia sanitaria el Instituto contrató a 47 mil 185 trabajadores y trabajadoras

por tiempo determinado de las 11 categorías de salud. Además, Zoé Robledo agregó que para el ciclo académico 20212022 se lanzó la oferta más grande para especialización médica en toda la historia del IMSS: más de 10 mil plazas, lo que representa un incremento del 80 por ciento respecto a los últimos cuatro años. “Es una formación que no solamente ha mejorado en su cobertura territorial, sino también en la cantidad y el tipo de especialidades que estamos buscando formar, especialidades que necesita el IMSS: médicos de urgencias, intensivistas, anestesiólogos, no solamente los médicos que también pueden tener una participación en la práctica privada. Tenemos hoy ya con esto 224 nuevos cursos

Especial

MARIEL ZÚÑIGA

zacatecas.contrareplica.mx

El presupuesto del IMSS en inversión física aumentó un 49% y además, 144 nuevas sedes”, dijo. Refirió que en la presente administración se ha trabajado en mejorar y ampliar la infraestructura del Instituto, por lo cual desde 2019 a la fecha el presupuesto del IMSS en inversión física se incrementó en un 49 por ciento. Zoé Robledo indicó que en el IMSS se optó por invertir en infraestructura permanente con un modelo propio de Centros de Atención para Covid, que son al día de hoy 19, los cuales “no son hospitales que se tengan que levantar, son hospitales que ya quedan, la mayoría de ellos de 38, de 40 camas, que nos van a ser de mucha utilidad para lo que sigue”.


GLOBAL

Lunes 8 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13

Apertura de frontera México-EU reactivará la economía de la región REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a reapertura total de los cruces entre México y Estados Unidos reactivará la economía transfronteriza tras el impacto estimado en 71 mil millones de dólares durante los 20 meses de cierre por la pandemia, aunque los grandes ganadores serán los comerciantes estadounidenses. Los viajes no esenciales a Estados Unidos, prohibidos desde marzo de 2020, se permitirán a partir de este lunes 8 de noviembre para mexicanos vacunados con los fármacos anticovid avalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Va a reactivar la economía transfronteriza de México y de Estados Unidos. Esto va a impulsar, sin duda, el consumo”, expresó este domingo a Efe Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Previo a las afectaciones de la pandemia, la derrama económica derivada de los cruces ascendía a 900 millones de dólares por semana, 600 mdd que iban de México hacia Estados Unidos y 300 mdd del norte al sur, según el LACEN. En tanto, los mexicanos que desean cruzar la frontera terrestre de Estados Unidos están luchando por obtener vacunas contra la Covid-19 aprobadas por la OMS, antes de que se reanude el cruce a actividades no esenciales, 20 meses después de prohibirlos por la pandemia del coronavirus. Las reglas especifican que, a partir del lunes, sólo podrán cruzar los extranjeros que hayan recibido vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que efectivamente prohíbe a aquellos que recibieron inyecciones de la china CanSino y la rusa Sputnik V, entre otras. “Estoy pensando en ir a Los Ángeles por una vacuna que me permita entrar a Estados Unidos”, confesó José González, un maestro que vive en la ciudad fronteriza mexicana Tijuana. González, de nacionalidad mexicana, señaló que primero lo vacu-

HUBO UN impacto de 71 mil mdd durante los 20 meses de cierre por la pandemia

Los vuelos de hoy, fecha de reapertura, quedaron copados. Especial

AEROLÍNEAS SE PREPARAN PARA AVALANCHA DE VIAJEROS A EU Las compañías de EU eligieron aviones más grandes y aseguraron suficiente personal REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

En los cruces fronterizos los ciudadanos mexicanos hicieron filas de más de cinco horas en espera de la apertura. Especial naron con CanSino sólo porque no tenía otra opción. “Ahora me arrepiento”, agregó antes de explicar que su trabajo le obliga a cruzar con frecuencia a Estados Unidos. Más de 15 mexicanos dijeron que estaban buscando volver a vacunarse, no con vacunas de refuerzo, sino para cumplir con la nueva regla, que exige a quienes quieran cruzar la frontera con Estados Unidos mostrar una prueba de su vacuna. La norma marca el último obstáculo que enfrentan los residentes de la frontera mexicana, muchos de los cuales durante años han cruzado por trabajo o clases, incluidos familias con estatus migratorio mixto o incluso doble nacionalidad. “Hemos pasado situaciones muy difíciles con la pandemia, como no poder cruzar la frontera en casos urgentes como cuando muere un familiar cercano y ahora también tenemos que lidiar con esto”, aseguró Gabriela Preciado, residente de Tijuana y profesora que también recibió la vacuna de CanSino porque era la única disponible en ese momento. Otros, ya han realizado viajes especialmente largos para cumplir con la nueva regla. “Fui a Ciudad de México y, de allí, to-

mé un vuelo a Los Ángeles”, relató otro educador de Tijuana, quien se negó a dar su nombre por temor a problemas con los agentes fronterizos. La capital mexicana se encuentra a unos 2 mil 700 kilómetros al sur de Tijuana. “No es que tenga mucho dinero para viajar (...) pero tenía que hacerlo porque una parte de mi trabajo me exige cruzar”, agregó. Los funcionarios de salud del estado Baja California, hogar de Tijuana, dijeron que actualmente no hay planes para ofrecer las vacunas aprobadas por la OMS para quienes cruzan regularmente. El gobierno mexicano planea inocular al 37 por ciento de sus 126 millones de habitantes con dosis de CanSino y Sputnik V. Si bien las tasas de infección por coronavirus han disminuido recientemente, México sigue siendo una de las naciones más afectadas por la pandemia a nivel mundial, con un acumulado de más de 3.8 millones de casos y al menos 289 mil muertes, según datos de la Secretaría de Salud. En los cruces fronterizos los ciudadanos mexicanos hicieron filas de más de cinco horas en espera de llegr al vecino país del norte para realizar compras.

Las aerolíneas se preparan para recibir el lunes a viajeros vacunados de 33 países, autorizados a volver a Estados Unidos tras 18 meses de cierre de fronteras. Air France, British Airways, United Airlines... para enfrentar el reto, las compañías que dependen en buena medida de las rutas transpacífica y transatlántica agregaron vuelos, eligieron aviones más grandes y aseguraron suficiente personal. El anuncio de la Casa Blanca sobre el levantamiento de restricciones era esperado desde hace meses por familias separadas, viajeros de negocios o simples turistas, ya que por culpa del virus, Washington limitó drásticamente la llegada de pasajeros de esos países, incluyendo el espacio Schengen, Gran Bretaña, China, India y Brasil. Las compras de boletos estallaron inmediatamente. British Airways vio crecer en 900% las reservas de vuelos y estancias en algunas ciudades estadounidenses para los días previos a Navidad, con respecto a la semana que precedió el anuncio de la Casa Blanca. En American Airlines, las reservas treparon un 66% hacia Gran Bretaña luego del anuncio, 40% hacia Europa y 74% para Brasil. Los vuelos del 8 de noviembre, fecha de reapertura, quedaron copados, como lo constataron Evelyne y Jean-Michel Desobeau. Impacientes por ver a su hija y su yerno en Nueva York, reservaron billetes para el 2 de noviembre desde que corrieron rumores sobre la reapertura, usando sus millas, cuando quisieron cambiarlos para el 8 se había triplicado la cantidad..


Global

ZACATECAS 14. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 8 de noviembre de 2021.

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

El perdón para los indocumentados

E

l Congreso de los Estados Unidos tiene en estudio y listo para aprobar un plan que aliviaría la situación de millones de personas que se encuentran sin documentos para una estadía legal, podrán, de aprobarse este gran proyecto, regresar a sus países de origen y reingresar sin problema, acceder a licencias de manejo sin un número de identificación o seguro social. Este plan migratorio propuesto por Joe Biden llamado “Build Back Better” (reconstruir mejor) busca evitar la deportación de miles incluso millones de personas que no tienen autorización para permanecer en el pais. Las estimaciones finales de los legisladores hablan de 7.1 millones de personas que podrían ser beneficiada con este programa, los requisitos no parecen complicados, deben haber ingresado antes del 1 de enero de 2011 a territorio estadounidense, no se recibirán solicitudes a personas que hayan sido deportadas o hayan regresado sin visa o permiso de ingreso. Tampoco podrán ser considerados para estos beneficios las personas que cuenten con historial criminal según los criterios contenidos en la Ley de Inmigración y Nacional y por el Departamento de Seguridad Nacional. Este programa de protección es por tiempo limitado ya que contempla en una primera etapa 5 años y en una segunda por 5 años más, es decir, buscan cubrir hasta 2031. Hay que recordar que después de 1986 (la amnistía ofrecida de Reagan) se han implementado varias acciones parciales, temporales o simplemente un paliativo para los casi 12 millones de personas que en 2021 viven sin documentos a la sombra y siempre con el temor de ser detenidos por las autoridades migratorias y ser deportados. Los demócratas que controlan hoy las 2 Cámaras del Congreso y, además, cuentan con el apoyo del presidente, sí realmente quieren conseguir avances importantes, pero sobre todo definitivos en una solución para los millones de migrantes deben ser más audaces, dejar de pensar sólo que el próximo año habrá elecciones de medio término, en las que sin duda, la permanencia de Joe Biden y su partido estan en juego, hay que dejar de lado los cálculos políticos, la mayoría es azul (demócrata) y hay que hacerla valer. El inquilino de la Casa Blanca tiene una oportunidad única para hacer realidad sus promesas de campaña en torno a los inmigrantes, pero el tiempo pasa y su campo de acción se reduce, ahí esta la derrota no esperada del estado de Virginia para su partido. El ‘parole’ o perdón a la deportación en el proyecto económico de la agenda Build Back Better, permitiría a varios de los millones de indocumentados viajar al extranjero y obtener autorización de empleo por dos periodos de cinco años, el plan debe ser aprobado por la parlamentaria, Elizabeth MacDonough. Veremos.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7

zacatecas.contrareplica.mx

ONU alerta sobre aumento de la hambruna AFP

L

a agencia alimentaria de la ONU dijo que el número de personas al borde de la hambruna en 43 países ha aumentado hasta 45 millones, mientras el hambre aguda se dispara en todo el mundo. El aumento desde los 42 millones de personas de principios de año se explica en gran parte por una evaluación que reveló que otros tres millones de personas sufren de hambruna en Afganistán, según el Programa Mundial de Alimentos (PMA). “Decenas de millones de personas se asoman al abismo. Los conflictos, el cambio climático y el Covid-19 están aumentando el número de personas que pasan hambre», dijo el director ejecutivo del PMA, David Beasley. “Y los últimos datos muestran que ahora hay más de 45 millones de personas que se encamina hacia el borde de la inanición”, dijo tras un viaje a Afganistán, donde el PMA está aumentando su ayuda a casi 23 millones de personas. “Los costes de los combustibles suben, los precios de los alimentos se disparan, los fertilizantes son más caros, y todo esto

DEBIDO a una evaluación que reveló que otros 3 millones sufren de hambre en Afganistán: PMA

También se observa un aumento del hambre en Etiopía, Haití, Somalia, Angola, Kenia y Burundi. Especial

alimenta nuevas crisis como la que se está desarrollando ahora en Afganistán, así como emergencias de larga duración como Yemen y Siria”, añadió. El PMA dijo que el coste de evitar la hambruna en todo el mundo asciende ahora a 7,000 millones de dólares, frente a los 6,600 millones de dólares de principios de año, pero advirtió de que las formas de financiación tradicionales están saturadas.

Las familias que se enfrentan a la inseguridad alimentaria aguda se ven “obligadas a tomar decisiones devastadoras”, casando a los niños antes de tiempo, sacándolos de la escuela o alimentándolos con insectos, hojas silvestres o cactus. También se observa un aumento del hambre en Etiopía, Haití, Somalia, Angola, Kenia y Burundi, según la agencia de la ONU con sede en Roma.

NICARAGUA ELIGE LA PAZ O EL TERRORISMO: ORTEGA Tras votar junto a su esposa, la vicepresidenta Murillo REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El presidente de Nicaragua y candidato a la reelección, Daniel Ortega, dijo este domingo que la ciudadanía está eligiendo entre la paz y el terrorismo, esto último, según él, promovido por la oposición excluida de las elecciones generales, entre ellos los siete aspirantes presidenciales que se perfilaban como sus principales rivales. Tras depositar el voto junto a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, que también aspira a reelegirse, Ortega ofreció un mensaje en una cadena televisiva y radial en el que atacó a los opositores encarcelados y en el exilio, así como a las protestas que estallaron contra su Gobierno en abril de 2018. “Estamos realizando estas elecciones, y seguros de que en esta batalla, que es una batalla histórica, donde hay que decidirse por el terrorismo, la confrontación, la guerra o la paz“, dijo Ortega desde la Casa de los Pueblos. En una práctica inusual, el mandatario hizo su llamado a mitad de la jornada electoral, que en sus primeras siete horas ha

transcurrido en calma y con baja afluencia de votantes, en contraste con los pronósticos del oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que predijo una votación masiva. La oposición excluida de participar en las elecciones, los nicaragüenses en el exilio y la Asociación Madres de Abril, que aglutina a familiares de las víctimas del estallido social de 2018, lanzaron campañas desaconsejando votar bajo el argumento de que hacerlo sería legitimar a la “dictadura Ortega Murillo“. Los opositores están utilizando las etiquetas #YoNoBotoMiVoto, #YoNoVoto o #NicaraguaNoVota, entre otros, con las que instan a los nicaragüenses a no salir de sus casas, mantener las puertas cerradas y las calles vacías, porque consideran que “no hay por quién votar” y que el proceso es una “farsa”. “Ahí está el voto, el voto no mata a nadie, el voto no causa herida alguna en ninguna persona, el voto no llama al terrorismo, a la guerra, jamás, el voto no llama a hacer tranques en la patria y que se paralice la economía, y que se destruyan las familias,

El presidente insistió en culpar a EU, país al que agradeció minutos después por donar vacunas contra Covid. AFP el voto no llama a torturar públicamente”, criticó Ortega. En su mensaje, el presidente recordó las escenas violentas de las manifestaciones antigubernamentales de 2018 e insistió en culpar a Estados Unidos, país al que agradeció minutos después por donar vacunas contra la Covid-19.

ORTEGA DEFIENDE ELECCIONES

Ortega recurrió a la toma del Capitolio de Estados Unidos en enero pasado para defender el proceso electoral de Nicaragua, criticado por el encarcelamiento de siete aspirantes a la Presidencia por la oposición, la anulación de tres partidos opositores, y la derogación de la observación electoral. “Allá en Estados Unidos está abierto ese proceso, y tanto derecho tienen ellos para abrir procesos contra terroristas¨.


Lunes 8 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15

DEPORTES

CHECO PÉREZ LOGRA PODIO HISTÓRICO EN GP DE MÉXICO

SERGIO PÉREZ. Piloto de Fórmula 1

Esta afición que me ha apoyado desde el día uno. El país que ha vivido momentos complicados y estoy feliz de regresar y darles este podio”. POR FERNANDO MORENO fernando.moreno@contrareplica.mx

E

l sueño de ver a un piloto nacional en el podio del Gran Premio de México 2021 de la Fórmula 1 se hizo realidad ayer, pues Sergio Checo Pérez, de 31 años y bólido de la escudería Red Bull, finalizó la carrera en tercer lugar, con lo que hizo historia al convertirse en el primer azteca que celebra en la premiación del Autódromo Hermanos Rodríguez; lo mejor había sido el cuarto lugar de Pedro Rodríguez en 1968 a bordo de su BRM. El británico Lewis Hamilton, de Mercedes, resistió el ataque del jalisciense y quedó segundo; su compañero, el holandés Max Verstappen se llevó la carrera. Con un escenario abarrotado y entregado por completo a Checo Pérez, este realizó una estrategia de neumáticos que le dieron un

EL PILOTO JALISCIENSE de 31 años se convirtió en el primer bólido nacional en subir a la premiación tras su tercer lugar; Hamilton fue segundo y Verstappen ganó la carrera. POSICIONES DE LA COMPETENCIA

Tres mejores pilotos de la carrera.

CAMPEONATO DE PILOTOS

TABLA DE CONSTRUCTORES

Puntos y tabla de posiciones en la temporada.

Sergio Pérez acerca a su equipo a la cima.

312.5

478.5

293.5

1° Max Verstappen

477.5

180 165

268.5

150

255

2° Lewis Hamilton 3° Sergio Pérez resultado favorable, con lo que firmó su decimoquinto podio en lo que va de su carrera en el "Gran Circo". "¡Es tiempo de un tequila!", gritó por la radio cuando cruzó la meta, luego del duelo épico con Hamilton. A pesar de que el mexicano arrancó la carrera en la cuarta posición, se salió de la pista por

números que dejan buenas sensaciones y un trabajo que junto a

106 Versta- Hamilton ppen

Bottas

Pérez

Norris

un incidente de Valtteri Bottas de Mercedes, desde muy temprano se colocó en el tercer lugar, donde se aferró hasta el punto de intentar rebasar al siete veces campeón mundial Hamilton, quien pasó las 71 vueltas viendo a Checo en su retrovisor. El bólido azteca corrió siete vueltas en la primera posición y

Mercedes

Red Bull

Ferrari

McLaren

Alpine

convirtió las gradas del GP de México en un completo manicomio; el 1-3 de Red Bull, reflejó lo acontecido en la competencia, pues el piloto británico se vio encerrado por los motores Honda de Pérez y Verstappen. Checo sumó su tercer podio consecutivo y quinto en lo que va de la temporada de la Fórmula 1,

su equipo, buscará repetir o mejorar en el próximo Gran Premio con sede en Brasil. El AHR compuesto por 4.3 kilómetros de pista, se convirtió en un reto, algo que desde 2015 se ha manifestado, pues la altura de la CDMX juega un papel importante, ya que la sensación del ambiente a 25 grados, aumentó a 40 para los pilotos en el coche y a 50 para los motores. En el campeonato de pilotos, Verstappen lidera con 312.5 puntos por 293.5 de Hamilton. Bottas es tercero con 180 y Checo llegó a 165. Ante 372 mil aficionados, el mexicano logró una hazaña que además se combinó en los números para que Red Bull esté a un punto en la lucha de equipos. “Es un buen resultado. Ahora a pensar en Brasil". Sergio Pérez pisa a fondo para darle a Red Bull el campeonato de Constructores.


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.