DIARIO
zacatecas.contrareplica.mx
ZacatecaS
No. 155 Año 01 / Martes 9 de noviembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Heredaron a Jerez deuda de 42 mdp a IMSS Acusa el alcalde de Morena a las gestiones del PRI, PAN y PRD por el adeudo acumulado en su administración
42
millones de pesos es el pasivo adeudado al Seguro Social por parte del municipio, espera el primer edil que se condone
120
millones de pesos es el monto mayor de deuda registrado, pertenece al municipio de Guadalupe
Humberto Salazar viajará a la Ciudad de México para negociar la deuda y no afectar a trabajadores Pág. 4
DENUNCIAN RED DE CORRUPCIÓN EN CONGRESO El diputado local de la bancada de Morena Ernesto González Romo denunció el desvío de 200 millones de pesos durante la legislatura pasada a través de una red de empresas que se dedican a la simulación de facturas. El legislador informó que 25 de los 30 tribunos estarían implicados, supuestamente por recibir 200 mil pesos para la contratación de asesoría y asistencia técnica contempladas dentro del Capítulo 3 mil. Pág. 6
LLAMA ALCALDE A SENADORAS “GÜEVONAS” Y “PARÁSITOS” EL PRESIDENTE municipal de Fresnillo Saúl Monreal Ávila reprochó la falta de apoyo de legisladores al municipio, particularmente criticó a varias senadoras por no presentarse ni visitar El Mineral, a quienes calificó de parásitos. El primer edil aseveró que la gente reconoce el trabajo de los políticos trabajadores y aquellos que no son productivos. Pág. 4
REALIZAN CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA INFLUENZA
SAÚL MONREAL Alcalde de Fresnillo
Enfermeras del Instituto Mexicano del Seguro Social realizaron una campaña itinerante de vacunación contra la influenza para adultos mayores de 60 años, niños y niñas menores de 5 años, personas con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas, entre otros grupos vulnerables en las inmediaciones de la plazuela de Genaro Codina. Para la jornada fueron destinadas 100 dosis del inmunológico. Foto: Nallely de León Pág. 4 EL GOBERNADOR David Monreal Ávila ratificó su compromiso de colaborar con las corporaciones de seguridad federales para atender la emergencia en el estado y recuperar el tejido social. Durante la ceremonia de Honores a la
LLAMA MONREAL A SECTORES A RECUPERAR EL TEJIDO SOCIAL DAVID MONREAL Gobernador de Zacatecas
No vamos a desistir, no vamos a regatear ni tiempo ni esfuerzo, hasta ver que nuestra sociedad recupera esa paz”
Bandera en Plaza de Armas, el mandatario subrayó que la comunión social y el rescate de los valores patrios serán fundamentales para lograr la paz y tranquilidad de los zacatecanos. Destacó que la población tiene voluntad para salir adelante. Pág. 5
Hay senadoras tan güevonas y tan parásitos que no sirven para nada, no más twittean, mandan mensajes en Facebook y esas cosas, pero nunca se han parado aquí, a un evento, ni gestionan ni nada”
ALERTA IZAI POR AUMENTO DE FRAUDES EN ‘EL BUEN FIN’. PÁG. 4
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Martes 9 de noviembre de 2021
OPINIÓN MANUEL DE JESÚS MACÍAS PATIÑO COLUMNA INVITADA
Medidas de mitigación o adaptación al cambio climático para y en Zacatecas
I
mplementación de un Mecanismo Financiero (MF) en el estado de Zacatecas para fomentar el uso de sistemas de calentamiento solar de agua y otros dentro del sector servicios en la región más vulnerable al cambio climático en Zacatecas. A partir de una implementación de un mecanismo financiero piloto en Zacatecas a nivel regional que fomente la adquisición de sistemas de calentamiento solar de agua y otras acciones de mitigación, dentro del sector servicios en Zacatecas para contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, propiciando adicionalmente: - Reducir el consumo de combustibles fósiles para el calentamiento de agua en el sector hotelero. - Implementar y comprobar la utilidad de un mecanismo técnico-económico que fomente el uso de sistemas de calentamiento solar de agua dentro del sector hotelero en Zacatecas. - Propiciar la certeza técnica a los actores del mercado, principalmente del usuario y la banca, a través del establecimiento de especificaciones, certificación de productos y desarrollo de diagnósticos energéticos con metodologías validadas. - Aportar a la generación de capacidades técnicas del país. Capitalizar y documentar el conocimiento, experiencias y lecciones aprendidas en otros similares proyectos que sirvan como base para el lanzamiento de un proyecto a nivel estatal para uso de calentadores solares de agua en sectores claves en Zacatecas y su replicabilidad en otro tipo de energías renovables. Objetivo del proyecto. A través de las oficinas como Secretaría del Agua y Medio Ambiente y la Secretaría de Finanzas, se encargaría de generar y de la operación y prospección en sitio del proyecto. Asimismo, en colaboración con la Conuee, se pueden identificar las lecciones aprendidas de dicho esquema financiero con la finalidad de continuar el crecimiento del mercado de calentamiento solar hacia otros sectores de Zacatecas. El modelo de financiamiento busca tener un factor de réplica, una vez que se haya comprobado y adecuado el modelo técnico-financiero planteado, que favorezca el crecimiento del mercado de calentamiento solar con una calidad adecuada, tanto en los productos como en los servicios asociados, a través de las siguientes acciones: - Mejora de la conciencia del sector financiero y proveedores sobre características específicas y oportunidades financieras en el mercado de calentadores solares. - Diseño de una estructura financiera y arreglos de su ejecución. - El debe “garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos”. La estrategia de este modelo financiero es enfocarse de manera inicial en un sector clave del país y en una zona representativa de la actividad turística. La ciudad de Zacatecas-Guadalupe y los Pueblos Mágicos deberán ser seleccionados después de realizar un análisis de factores de éxito para el proyecto. Se observa
que esta región desarrolla gran actividad turística y cuenta con gran número de cuartos de hotel (el mayor porcentaje de ocupación hotelera promedio), así como estabilidad en el flujo de turistas y un alto nivel de irradiación solar. Cabe destacar que el MF permitirá el desarrollo de parámetros y lineamientos que permitirán mayor certeza técnica para el financiamiento de proyectos de energía renovable. La elaboración de las propuestas técnico-económicas, el levantamiento y comprobación de datos, la verificación del diseño serán acompañados por un proceso de revisión y comprobación de la operación de los sistemas instalados, mediante el monitoreo de los ahorros económicos y emisiones evitadas. La certeza técnica lograda permitirá a FIDE y a la banca nacional contar con criterios para el diseño de nuevos esquemas para financiar proyectos con tecnologías que utilicen energía renovable. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mediante la implementación y consolidación de un mecanismo financiero de sistemas de calentamiento de agua solar que siente las bases para el desarrollo de un mecanismo financiero real y pertinente. Beneficios. Sector Hotelero, gobiernos locales, fabricantes y distribuidores de la tecnología, sector académico y de investigación de la región. ACTORES CLAVE.- El proyecto deberá surgir como resultado de la iniciativa de transformación y fortalecimiento del mercado de calentadores solares de agua en Zacatecas, ya que existen dos razones: el aumento del precio del gas LP y la alta insolación solar que tiene esta región. Este proyecto puede también extenderse a las PyMES sin ser limitativos, debido a su relevancia en la economía local y regional, al uso intensivo de agua caliente en los servicios de habitación y a la gran cantidad de estos establecimientos en todo el país. Adicionalmente, se puede realizar un estudio de mercado sobre la demanda y potencial de uso de sistemas de calentamiento solar de agua en hoteles de áreas con alto desarrollo, increíble en los casos de Mazapil y Concepción del Oro por la alta demanda de servicios de hoteles y servicios de comida y demás, donde se confirma que es una zona con alto potencial para la implementación de un proyecto piloto para financiar sistemas de calentamiento de agua con el apoyo de un grupo de expertos mexicanos en el tema de calentamiento solar de agua, lo que permite establecer los elementos normativos, técnicos, de verificación y reporte, que estarán contemplados en el Manual de Operación del Modelo Financiero. Este grupo también contribuye en la integración de los elementos, variables y datos de la herramienta que la diversas instituciones de Sener operan para elaborar los dictámenes técnicos, así como la valoración de los equipos que serán financiados. Las organizaciones participantes en este grupo deben ser las Instituciones de Educación Superior en el Estado. Algo relevante de mencionar, es que al generar modelos de financiamiento de tecnologías que apoyen a la reducción de emisiones y a la generación de energía por medio
de energías renovables, como lo son los que aquí se proponen, se pueden replicar los mismos modelos a otras tecnologías y otros sectores. Todo esto se logrará con la transferencia del conocimiento adquirido y con la medición – monitoreo constante de la generación de energía y reducción de emisiones que dará el proyecto (proceso de certeza técnica). Las actividades están alineadas al Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la Ley de Transición Energética (LTE), Programa Sectorial de Energía actual, el Programa Especial para el Aprovechamiento de las Energías Renovables y el Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (Pronase). Esto no sería posible, sino se integran instituciones a través como: Conuee – Banobras, del FOTEASE, Conuee – Bancomext. Quienes definen los términos de la asignación de un recurso destinado al fondo de garantía que se deberá de proponer, las características del producto financiero que se ofrecerá al sector hotelero, la incorporación de una institución bancaria de primer piso, así como los elementos técnicos que Bancomext integrará y reportará a la Conuee en cumplimiento de las Reglas de operación del FOTEASE. Convenio Conuee – Universidades de Zacatecas. Barreras y retos: - Desconocimiento de la ventajas de la tecnología (económicas y ambientales), derivado de una falta de orientación y difusión de las características y bondades de utilizar sistema de calentamiento solar, no contar con certeza técnica, es decir, no tener certidumbre sobre el desempeño energético y la vida útil de un equipo o sistema en el que se va a invertir. Esto puede representar un gran riesgo que será reflejado en un plan de financiamiento con mayor tasa de interés y mayores garantías para asegurar el pago. - Contemplar una correcta diligencia, es decir, asegurar que el equipo y/o diseño e instalación de un sistema tenga el desempeño propuesto a lo largo de su vida útil. - Asegurarse de brindar un adecuado monitoreo, revisión y verificación de los resultados del sistema instalado. - Que los flujos de gastos evitados por las medidas de eficiencia energética sean suficientes para asegurar el pago del financiamiento, dado que el sistema financiero actual no presta, bajo la lógica de la economía de los proyectos, sino de las garantías de pago de estas, no importando los flujos positivos del efectivo del proyecto. Puntos de Mejora / Oportunidades: Impulso a la certificación y al desarrollo de la cadena de valor. - Procurar la integración, producción o consenso de las regulaciones o “protocolos técnicos” que aseguren calidad y desempeño. - Estableciendo criterios para quien ofrece productos y servicios relacionados con un programa. - Fortalecimiento de la cantidad de productos certificados, mediante lineamientos técnicos para sistemas de calentamiento de agua solar y apoyo al desarrollo de capacidades de instaladores y personal de mantenimiento en el tema de estos. - Apoyo al sector hotelero y a la banca en la toma de decisión informada, para la adquisición de sistemas de calentamiento solar de agua.
ZACATECAS Martes 9 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
CELEBRAN Y RECONOCEN A DANZANTES DE MATLACHINES REALIZAN HOMENAJE a los artistas Gabriel Tovar, Pedro Sánchez y Agustín Reséndez
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
REDACCIÓN
E
n su compromiso de recobrar la paz y la tranquilidad social por medio del impulso de las actividades artísticas y culturales, el gobernador David Monreal Ávila encabezó un sentido homenaje a baluartes y precursores de la Danza de Matlachines. Reunidos en la comunidad El Visitador, municipio de Zacatecas, el mandatario refrendó su compromiso de respaldar, preservar, promover y difundir la cultura popular del estado; en esta ocasión, con un reconocimiento a tres personajes que son guías y ejemplo para esa comunidad. A través del Instituto Zacatecano de Cultural (IZC) Ramón López Velarde, se rindió homenaje a Gabriel Tovar Martínez (finado), violinista que acompañó a la danza El Visitador durante 45 años; a Pedro Sánchez Ventura, capitán de la danza Al Pie de La Bufa; y Agustín Reséndez Delgado, danzante, capitán y tamborero
DIRECTORIO
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
El gobernador destacó el compromiso de los artistas por preservar la danza. Especial por más de 80 años. David Monreal destacó la figura de estas tres personas por dedicar sus vidas a preservar y heredar el gusto por estas danzas en la comunidad El Visitador y esa región del municipio de Zacatecas, ya que con su fe y devoción dan realce a las tradiciones y cultura popular. Dijo que la familia de los matlachines no sólo conlleva el tema de fe, sino también de valores y de principios, mismos que, en estos tiempos, sirven y coadyuvan en la regeneración del tejido social. Con este homenaje, al que se su-
maron habitantes de la comunidad y las danzas El Visitador, Al Pie de La Bufa, la de Picones, Casa de Cerros (de Pánuco), la de Guadalupe, así como la Banda Sinfónica de Guadalupe, se reconoció a quienes han transmitido esta vocación de danzar a sus familias y a todo un pueblo. En su compromiso por continuar y fomentar esta tradición, David Monreal anunció que Zacatecas organizará un Concurso Nacional de Danza de Matlachines, en el que se recuerde la memoria y se rinda homenaje a quienes han sido los precursores de esta manifestación artística-cultural.
IMPULSARÁN ECONOMÍA CON PROGRAMA ILUMIMA TU NAVIDAD
DESLINDA PAVÓN A SUS AGREMIADOS DE AGRESIONES AL TEATRO CALDERÓN
• CON EXPECTATIVA de derrama económica de más de 20 millones de pesos, a partir del 19 de noviembre de 2021 y hasta el 25 de enero del próximo año, la Cámara Nacional de Comercio local (Canacozac) impulsará la onceava edición del programa Ilumina tu Navidad, mismo que será ejecutado con el objetivo de reactivar la economía en el estado. • Aunado a lo anterior, será realizada una tómbola de 100 mil boletos, cuyo costo será de 100 pesos, en la que serán seleccionadas las personas que habrán de participar en dicho programa y cuyos ganadores serán dados a conocer el 28 de enero de 2022. • La bolsa de premios asciende a mil pesos y serán distribuidos entre aparatos electrodomésticos y equipos de audio, entre otros. • El presidente de Canacozac, Francisco Javier Flores López, dio cuenta que se espera un consumo favorable por parte de las y los zacatecanos
• EN REFERENCIA a los hechos suscitados el pasado miércoles 3 de noviembre, en los que un grupo de trabajadores adscritos al Sindicato Minero Metalúrgico (SMM) causó destrozos a las instalaciones del Teatro Fernando Calderón, el líder sindical Carlos Pavón aseguró tener “nula responsabilidad, aunque mencionó que ofrecerá a quien corresponda hacerse cargo de la reparación de daños”. • “Si el rector lo considera, vamos a reparar ese daño y que le den una manita de gato a las demás puertas de una vez”, refirió. • En cuanto al enfrentamiento suscitado a las afueras del teatro, mencionó que éste fue provocado por gente de Napoleón Gómez Urrutia, además de señalar la postura de los senadores Ricardo Monreal y José Narro al “ponerse del lado de Gómez Urrutia”. Nallely de León Montellano
La Canacozac prevé una derrama económica de 20 millones de pesos. Especial durante el mes de diciembre, el cual, además, es el de mayor derrama económica en todo el año. • “Estas fechas son importantes para los negocios, hagamos que nuestro dinero circule en el estado”, comentó. • Por lo anterior, mencionó que espera cerrar este año con más de 8 mil personas afiliadas a la Cámara de Comercio, así como la reactivación de actividades en los municipios de Pinos, Guadalupe, Jerez, Río Grande, Juan Aldama y la capital, para promover un consumo meramente local. Nallely de León Montellano
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Martes 9 de noviembre de 2021 / Año 1 Número 155 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Martes 9 de noviembre de 2021.
ZACATECAS
Adeuda Jerez 42 mdp al IMSS; buscan acuerdo EL ALCALDE VIAJARÁ a la Ciudad de México para negociar la condonación del pasivo
REALIZAN VACUNACIÓN CONTRA INFLUENZA
POR JANETH MORALES
E
l municipio de Jerez adeuda al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 42 millones de pesos, por lo que se busca un acuerdo que no ponga en riesgo la estabilidad laboral de los trabajadores. José Humberto Salazar Contreras, alcalde de la localidad, perteneciente a Morena, dijo que el adeudo fue heredado por anteriores administraciones, las cuales estuvieron encabezadas por el PAN, PRI y PRD, y agregó que viajará a la Ciudad de México en busca de negociar el pasivo con el instituto. “Queremos ver si logramos un arreglo o si logramos nos lo condonen, no lo sabemos aún, ya que necesitamos trabajar en eso pero, de no lograrlo, vamos a luchar por ello”, señaló el presidente municipal. En pasados días, el gobernador Da-
Salazar Contreras indicó que no se perjudicará a los trabajadores. Especial
EL PASADO EL PRESIDENTE MUNICIPAL jerezano de Morena manifestó que la deuda adquirida con el IMSS fue heredada de administraciones pasadas del PRI, PAN y PRD. Explicó que lucharán por solucionar el problema
vid Monreal dio a conocer que la deuda de los municipios zacatecanos al IMSS es de cerca de mil millones de pesos, recurso que legalmente podría retenerse de las participaciones federales. El municipio puntero en este adeudo es Guadalupe, con un pasivo acu-
SENADORAS NO VUELVEN AL MINERAL: SAÚL MONREAL HAY SENADORAS que no se han parado en Fresnillo en cuatro años ni siquiera a un evento, ni a gestionar, reprochó el alcalde Saúl Monreal Ávila ante la falta de apoyo de legisladores en los trabajos de mejora de imagen en la localidad. “Siempre se acostumbra a regresar, pero hay senadoras tan güevonas y tan parásitos que no sirven para nada, no más twittean, mandan mensajes en Facebook y esas cosas, pero nunca se han parado aquí, a un evento, ni gestionan ni nada”, declaró el presidente municipal. Ante el cuestionamiento sobre si los diputados están trabajando en la mejora de la imagen de Fresnillo en cuestión de seguridad, Monreal Ávila
Enfermeras del IMSS aplicaron 100 dosis en la plazuela. Especial
mulado de 120 millones de pesos, el cual ha venido arrastrando durante varias administraciones. Cabe recordar que en pasados días el secretario de Finanzas, Ricardo Olivares, viajó a la Ciudad de México en busca de un acuerdo con las autoridades.
RECOMIENDAN EVITAR FRAUDES EN BUEN FIN
El primer edil arremetió contra las legisladoras por su falta de apoyo. Especial dijo que casi no los conoce, ya que siempre ha caminado solo, pero que la gente sabe lo que hace cada quién. “Ayuda más el que no estorba, pero la sociedad está valorando y se fija quién es un parasito, un trabajador, quién es productivo, quién es un güevón, la sociedad lo sabe, que cada quien hable por su trabajo”, mencionó. Javier Hernández
AL REALIZAR compras en línea, la prevención es el mejor aliado para evitar ser víctima de un ciberdelito, coincidieron los participantes de la mesa de diálogo Evita fraudes electrónicos durante el Buen Fin, organizado por el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI). Al hablar sobre el incremento en los últimos dos años de fraudes electrónicos a través de aplicaciones que ofrecen préstamos, denominadas “aplicaciones Fintech”, Rafael Puente Barajas, de la Policía Cibernética, destacó que en éstas se solicita una cantidad desproporcionada de información personal, misma que se utiliza para extorsionar. Redacción
Se inoculó a adultos mayores, menores de edad, entre otros grupos vulnerables NALLELY DE LEÓN MONTELLANO Personal médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó este lunes una campaña itinerante de vacunación contra la influenza dirigida a adultos mayores de 60 años, niñas y niños menores de cinco años, personas con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas, entre otros. Para esta jornada fueron destinadas 100 dosis de vacuna, mismas que fueron aplicadas en las inmediaciones de plazuela Genaro Codina del centro histórico, toda vez que, “no todas las personas tienen conocimiento de dicha jornada de vacunación, por lo que es importante proteger a las personas más vulnerables”. Para el desarrollo de esta jornada, el personal médico emprende una ruta por donde se encuentran con el mayor número de personas vulnerables. Don Isabel, uno de los inoculados, dijo que el hecho de que existan estas formas de inmunización es un alivio, pues asegura que no tiene los medios para informarse acerca de fechas y lugares a acudir. “Bendito dios que estuve aquí, y que vinieron las enfermeras, me siento más tranquilo con mi vacuna”. Don Isabel acude todos los días a Genaro Codina a alimentar a las palomas y asegura que ese es un lugar donde un número de personas de 60 años y más acude con frecuencia, además de que, al igual que él, la mayoría ignora en qué momento ocurren estas iniciativas. “Qué bueno que todos supiéramos eso y fuéramos tomados en cuenta, necesitamos estar saludables”.
ZACATECAS Martes 9 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Llama Monreal a sectores a recomponer tejido social EL MANDATARIO ratificó su compromiso de colaborar con los cuerpos de seguridad y hacer frente a la emergencia
En sesión de cabildo avalaron la modificación del presupuesto. Especial
APRUEBAN EN FRESNILLO ESTÍMULOS FISCALES PARA PAGO DE PREDIAL
REDACCIÓN
E
l gobernador David Monreal Ávila subrayó que la comunión social y el rescate de valores y principios serán fundamentales para lograr la paz y la tranquilidad que anhelan las y los zacatecanos. Por ese motivo, ratificó su compro miso de coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno para atender la situación de emergencia que vive la entidad y trabajar por la recuperación del tejido social. Al encabezar los honores a la Bandera en Plaza de Armas, el mandatario destacó que honrar los símbolos patrios es uno de los caminos para avanzar en el objetivo, por lo que, dijo, la nueva go bernanza hace suyo el llamado de las fuerzas armadas de fortalecer lazos de cooperación e impulsar el patriotismo entre la población. En ese tenor, el gobernador David Monreal convocó a todos los sectores sociales a caminar, juntos, hacia la co munión y la regeneración del tejido so cial. Además, refrendó su compromiso de coordinación con la federación para impulsar acciones que contribuyan al bienestar y la tranquilidad de las familias zacatecanas. “Llevé el mensaje al secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González, de que en Zacate cas estamos haciendo un gran esfuerzo, atendiendo y honrando la instrucción de aceptar la responsabilidad de los diferentes órdenes de gobierno y la Estrategia de Seguridad Nacional: no vamos a desistir, no vamos a regatear ni tiempo ni esfuerzo, hasta ver de manera progresiva que nuestra sociedad día a día recupera
Anuncian 15 por ciento en octubre y 10 por ciento en diciembre para adeudos rezagados NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
Monreal Ávila encabezó los Honores a la Bandera en Plaza de Armas. Especial esa paz y esa tranquilidad”, le dijo al comandante de la XI Zona Militar, General José Luis Vázquez. Asimismo, ante elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas (SSP), trabajadores de la salud y alumnos de la escuela Enrique Estrada, que se dieron cita para honrar al lábaro patrio, el mandatario reconoció el valor y el talento de las corporaciones por su responsabilidad social en atender la inseguridad, asunto que ocupa a todas y todos por igual. De igual manera destacó que, tras padecer los estragos de la pandemia provocada por el Covid-19, Zacatecas cada vez más retoma su normalidad: “se aprecia que estamos encaminados a la recuperación económica, se aprecia que hay voluntad de los diferentes sectores productivos y poblacionales para sacar adelante a nuestro estado”. Aprovechó, por tanto, la presencia de la delegada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Sandra Durán, y de Sergio Casas, en representación de la
delegada de Programas para el Desarro llo, Verónicas Díaz Robles, de miembros de la GN y del Ejército para reconocerlos por el trabajo humano y sensible que han llevado a cabo durante la Jornada Nacional de Vacunación contra el Covid. Dijo que gracias al amor al ser humano y al país se han logrado cumplir las metas trazadas en esta Estrategia Nacional y Zacatecas está en el semáforo epidemiológico verde, incluso ha comenzado la vacunación contra la influenza, que seguramente será igual de exitosa. “Doctores del sector salud lleven el saludo y la expresión de gratitud a nombre del pueblo de Zacatecas a sus compañeros, porque han cumplido con su trabajo”. Agregó también que, a pesar de que ha sido complejo el arranque de su go bierno, se atiende de manera responsable y diligente a cada sector productivo poblacional, por lo que pidió confianza, colaboración y unidad del pueblo de Zacatecas para incorporar el desarrollo nacional al estado.
SUMA ZACATECAS 160 DESAPARECIDOS EN LO QUE va de este año se ha reportado la desaparición de 160 personas, de las cuales, 135 son hombres y 25 mujeres, informó la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ). La CDHEZ brinda acompañamiento a familiares de las personas en calidad de desaparecidas, para dar con el paradero de las víctimas; asimismo, está al pendiente del avance en las carpetas de in-
vestigación a cargo de la Fiscalía General de Justicia del estado (FGJEZ). “La Comisión estará intensificando este acompañamiento en acciones de búsqueda por distintos municipios y también haciéndole un llamado a la Fiscalía, a efecto de que se fortalezcan las indagatorias, diligencias y actuaciones para localizar a los responsables, pero sobre todo para localizar a las víctimas”, destacó
María de la Luz Domínguez Campos, titular del organismo. Según la presidenta de la CDHEZ, dentro de las acciones de búsqueda se han revisado las fosas clandestinas localizadas en diversos municipios. “En días pasados hemos acompañado en municipios como Monte Escobedo, Calera, Fresnillo, entre otros”. Janeth Morales
El Ayuntamiento de Fresnillo aprobó un estímulo fiscal en el pago de impuesto predial a todos los contribuyentes cuyos adeudos estén rezagados y el cual corresponde a 15 por ciento en noviembre y 10 por ciento en diciembre en el ejercicio fiscal 2021. De igual manera, mediante sesión de cabildo se aprobó la modificación del presupuesto, mediante el cual será ampliado el subprograma de infraestructura básica, además de estar al pendiente de la obra realizada sobre avenida Fresno por 7 millones 191 mil 19 pesos. Asimismo, se dio a conocer que el financiamiento de dicha obra corre a cargo del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamundf ).
Aunado a lo anterior, fueron aprobados los dictámenes que implican los informes financieros de ingresos y egresos, mismos que corresponden al mes de septiembre y julio del 2021. Por otro lado, se puso en marcha el programa denominado Cine Móvil Toto, mediante el cual, en coordinación con Grupo Modelo, se pretende promover el consumo responsable de bebidas alcohólicas, a través de la proyección de películas que serán proyectadas principalmente en comunidades. En este sentido, las autoridades municipales señalaron que los espectadores podrán disfrutar de cortometrajes, así como películas mexicanas familiares, lo cual aportará al programa de prevención del delito. La proyección de películas recorrerá las comunidades de San José de Lourdes, Plateros, Colonia Hidalgo, Fraccionamiento Balcones y Rinconada de la Purificación de la cabecera municipal y arrancará este 10 de noviembre.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Martes 9 de noviembre de 2021
Noemí Luna aseveró que responderá por los legisladores del blanquiazul. Especial
...Y ADVIERTE EL PAN “CHANTAJE POLÍTICO” EN DESFALCO Pide la dirigente estatal investigar y sancionar a los implicados POR JANETH MORALES Tras revelarse la presunta implicación de 25 exdiputados, pertenecientes a la LXIII Legislatura local, quienes estarían involucrados en una red de empresas fantasma dedicadas a la emisión de facturas falsas, la presidenta del PAN en Zacatecas, Noemí Berenice Luna Ayala, señaló que se trata de un “chantaje político”. De acuerdo con lo que dio a conocer el diputado de la LXIV legislatura, Luis Ernesto González Romo, el desfalco supera la cifra de 200 millones de pesos y los domicilios fiscales de las facturas falsas están en Ciudad de México y los estados de Oaxaca, Aguascalientes y Zacatecas.
Dentro de los presuntos implicados figura el esposo de la presidenta del PAN, Guillermo Flores Suárez, quien actuó como diputado suplente por un mes en la legislatura pasada. “Me parece que estamos hablando de varios diputados, lo digo con mucha objetividad, yo responderé a nombre de los diputados del PAN, más allá de si es mi esposo o no”, contestó la legisladora al cuestionamiento de la prensa. De acuerdo con el legislador de Morena, González Romo, el fraude se desarrollaba a través de los servicios legislativos del Capítulo 3 mil, en el cual se señala que cada legislador recibía más de 200 mil pesos mensuales para la contratación y compra de asesoría, estudios y asistencia técnica, quedando obligados a comprobar esos recursos. Por su parte, el diputado de Morena aseguró que los involucrados podrían ir a la cárcel por los delitos de defraudación y delincuencia organizada, mientras que la presidenta del PAN y legisladora federal pidió que se investigue y se sancione, en caso de que haya algún responsable.
zacatecas.contrareplica.mx
Denuncian facturaciones fachada y corrupción en la LXIII Legislatura EL DIPUTADO LOCAL de Morena Ernesto González acusó un desvío de recursos de 200 mdp REDACCIÓN
M
ediante facturas falsas se desviaron 200 millones de pesos en la LXIII Legislatura del Estado de Zacatecas, denunció el diputado Ernesto González Romo. Se trata de una organización de simulación de operaciones por medio de una red de empresas que se dedica a la emisión de facturas, aseguró el legislador de la bancada de Morena. “Al menos 25 de los 30 diputados de la anterior legislatura están en grave riesgo de terminar en la cárcel por delitos fiscales y delincuencia organizada”, sentenció el diputado local. González Romo informó que se operaba a través de los servicios legislativos, mediante el capítulo 3000, del cual cada diputado recibía más de 200 mil pesos mensuales para la contratación y compra de “asesoría, estudios y asistencia técnica”, con lo que quedaban obligados a comprobar esos recursos con las facturas correspondientes.
González Romo señaló que 25 de los 30 tribunos están implicados en el delito. Especial
CAPÍTULO 3 MIL EL DIPUTADO MORENISTA informó que se operaba la red de corrupción a través de los servicios legislativos en el capítulo 3 mil
En esta red de presunta corrupción los legisladores de diferentes partidos e ideologías contrataron a las mismas empresas para la “elaboración de iniciativas”, muchas de estas empresas comparten domicilio fiscal con algunas
RESPALDA MC ACUSACIÓN CONTRA LXIII LEGISLATURA DESDE LA CÁMARA de Diputados, el coordinador de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, respaldó la denuncia que hizo el diputado local en el Congreso de Zacatecas, Ernesto González Romo, al evidenciar la red de corrupción en la LXIII Legislatura local que desvío aproximadamente 200 millones de pesos. Pese a las denuncias que realizó en su momento Álvarez Máynez como legislador local, entre 2010 y 2013, la situación al interior del Congreso local solamente se agudizó durante los últimos años, involucrando a 25 de 30 de los integrantes de la LXIII Legislatura, de acuerdo con la denuncia del diputado
constructoras, otras tienen su domicilio ubicado en oficinas virtuales de la Ciudad de México, también se registró una tienda de abarrotes, casas deshabitadas o en un conocido restaurante ubicado en el estado de Oaxaca.
PRI, PAN Y PRD, 4 MESES SIN PRERROGATIVAS
Álvarez Máynez presentó una denuncia ante la Fiscalía de la República. Especial Ernesto González Romo. Por eso, el coordinador de la bancada naranja presentará una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) para que atraiga el caso y sancione a los responsables de afectar y desviar recursos públicos de la entidad. Redacción
DIRIGENTES DE los partidos PRI, PAN y PRD dieron a conocer que están por sumar cuatro meses de retraso en el pago de prerrogativas partidarias y aseguran que “la federación ya envió el recurso; sin embargo, dijeron, desconocen el destino del mismo”. "Esperemos que este no sea el cuarto mes que caigamos en abuso de autoridad, ya que las prerrogativas partidarias no nos han llegado, aun cuando han sido mandadas, por lo que deseamos saber a dónde se han desviado los recursos de los partidos políticos”, señaló el presidente local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Guadalupe Flores Mendoza. Janeth Morales
8. ContraRéplica Zacatecas. Martes 9 de noviembre de 2021
NACIÓN MÉXICO, ENTRE LOS 5 PEORES PAÍSES EN POLÍTICA DE DROGAS México ocupa el lugar 26 de 30 países analizados y está reprobado en todas las áreas de política de drogas recomendadas por la ONU
Indicó que sus adversarios se frotan las manos y quisieran que haya confrontación con Estados Unidos. Cuartoscuro
“NOS NECESITAMOS”, DICE AMLO RESPECTO A MÉXICO Y EU Ayer, el presidente viajó a Nueva York para dar un mensaje presencial ante el Consejo de Seguridad que preside México en la ONU POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Al resaltar que México es el socio comercial más importante de Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que ambos países se necesitan. “Nos necesitamos, es fundamental la integración económica con respecto a nuestras soberanías, y es fundamental que nos fortalezcamos como región en el mundo, en lo económico y comercial, “por eso tienen que ser buenas las relaciones”. Indicó que sus adversarios se frotan las manos y quisieran que haya confrontación con Estados Unidos y por ello dicen que en ese país no les va a gustar la reforma en materia eléctrica”. Y señaló que es mentira que al país vecino no le agrade la reforma eléctrica que busca su gobierno. “No se tiene ningún tipo de denuncia o protesta, ni por la cuestión eléctrica, ni por la política petrolera, son muy respetuosos, han sido muy respetuosos de nuestra soberanía, porque nosotros no somos una colonia, no somos un protectorado, México es un país libre, independiente, soberano”. En su conferencia de este lunes en Palacio Nacional resaltó la buena relación, de respeto que hay entre dichas naciones. Recordó que la primera vez que habló con el presidente Joe Biden,
el mandatario estadounidense le externó que no veían a México como u patio y que se respetaría la soberanía de México, “ya con eso habíamos avanzado en el 90% de los asuntos a tratar, porque eso es lo básico, el respeto mutuo y eso lo hemos tenido de parte del gobierno de Estados Unidos. En ese contexto, mencionó que hubo un dirigente de una organización, que no especificó, que lo acusó con el Rey de España. Ayer por la tarde, el primer mandatario viajó a la ciudad de Nueva York para dar un mensaje presencial ante el Consejo de Seguridad que preside México en la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Al informar esto, el mandatario llamó a los mexicanos a vacunarse ante el Covid-19. Y sobre su discurso ante la ONU reiteró que hablará sobre la mala distribución de la riqueza, acumulada en pocas manos. “Nunca se había padecido de tanta desigualdad, como ahora, por eso se requiere un cambio mundial, y ese va a ser mi tema”, puntualizó. Esta tarde de lunes es cuando el mandatario viajará al país vecino, para este martes presentarse ante el Consejo de Seguridad. Esta será su segunda salida al extranjero de López Obrador durante su administración, para estar en la conferencia hoy a las 10 horas.
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
La edición inaugural del Índice Global de Políticas sobre Drogas (Global Drug Policy Index), puso a México entre los 5 peores países en su atención. México ocupa el lugar 26 de 30 países analizados y está reprobado en todas las áreas de política de drogas recomendadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU): ausencia de respuestas extremas, proporcionalidad y justicia penal, reducción de daños y acceso a medicamentos. Ante ello, México Unido Contra la delincuencia (MUCD) consideró que los resultados del Índice para México muestran que sigue prevaleciendo el enfoque militarizado y represivo en las políticas sobre drogas. Y lamentó que con una puntuación general de 36, se encuentra por debajo de Tailandia, Uganda y Nepal, así como de países latinoamericanos como Colombia, Argentina y Costa Rica. Sólo se encuentra en mejor posición que Kenia, Indonesia, Uganda y Brasil. “Nuestro país está reprobado en todas las áreas de política de drogas: ausencia de respuestas extremas (lugar 47), proporcionalidad y justicia penal (32), reducción de daños (36) y acceso a medicamentos (26)”, indicó la asociación civil. Publicado este lunes por el Consorcio para la Reducción de Daños, el índice realizado por una coalición global de organizaciones comunitarias y
de la sociedad civil en colaboración con el mundo académico, revela que las políticas en materia de drogas de la mayoría de los países no cumplen con las recomendaciones más básicas del sistema de la ONU, por lo que hace un llamamiento a los gobiernos para que den prioridad a la ejecución de reformas. El índice expone que en México prevalece la práctica de ejecuciones extrajudiciales en el curso de las actividades antidrogas, así como la participación de las fuerzas militares en estas tareas. También señala que se encuentra muy extendida la práctica de reclusión forzada en centros de tratamiento y que las leyes actuales han sido ineficaces para desviar a las personas que consumen drogas fuera del sistema de justicia penal. En gran medida, la aplicación de la política estatal de drogas resulta en el encarcelamiento de personas usuarias de sustancias psicoactivas, debido a su criminalización y estigmatización. Además, indica que las violaciones a los derechos humanos son “rutinarias” y permanecen impunes, las personas sospechosas de haber cometido delitos relacionados con drogas son frecuentemente sometidas a tortura y detenciones arbitrarias. Añade que la aplicación de la política de drogas tiene un impacto desproporcionado en determinados grupos étnicos, personas de bajo nivel socioeconómico y mujeres.
GLOBAL DRUG POLICY INDEX
EL ÍNIDICE expone que en México prevalecen las ejecuciones extrajudiciales
Los resultados del Índice para México muestran que sigue prevaleciendo el enfoque militarizados:MUCD. Cuartoscuro
ZACATECAS
Nación Martes 9 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
Impugnan orden de vacunar a menores REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
Un juzguado ordenó incluir a toda la población menor de edad. Especial por la Secretaría de Salud, a nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador; del secretario de Salud, Jorge Alcocer, y del Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. Además, a petición de la dependencia, la juzgadora solicitó consultar a la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República quién representará en el juicio a López Obrador. Cabe recordar que el caso está relacionado con la suspensión definitiva que la secretaria en funciones de juez concedió el 7 de octubre a favor de una menor y en la cual ordenó efectos generales con relación a incluir a toda la
ES TIEMPO DE REGRESAR A LAS ESCUELAS: DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ Autoridades educativas reportan la apertura de 173 mil 278 planteles REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Alrededor de 18.5 millones de alumnos del Sistema Educativo Nacional asisten a las escuelas públicas del país, por lo que ya es tiempo de regresar a las actividades presenciales en las aulas, informó la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez. Tras encabezar la incorporación de las y los estudiantes de nuevo ingreso al programa de Beca Universal para estudiantes de Educación Media Superior, en las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN), refirió que en las escuelas se cuenta con un buen manejo de los protocolos, y la
SALÓN TRAS BANDERAS
Revocación de Mandato: más cambios
LA SECRETARÍA DE Salud presentó el recurso de revisión contra dicha determinación
l Gobierno de México impugnó la orden de la secretaria en funciones de Juez Séptimo de Distrito en el Estado de México, Claudia Gámez Galindo, de incluir a menores de 12 a 17 años en la Política Nacional de Vacunación contra el Covid-19. A través del área jurídica de la Secretaría de Salud, presentó el recurso de revisión contra dicha determinación tomada el 7 de octubre pasado al conceder una suspensión definitiva para inocular a una menor contra la enfermedad respiratoria. Por ello, el pasado 27 de octubre la juzgadora emplazó al gobierno fede ral a acatar la resolución judicial en un plazo de 5 días, pero la apelación se frenó momentáneamente la posibilidad de dar vista a la Fiscalía General de la República (FGR) por incumplimiento de la orden judicial. Dicha apelación fue presentada
SERGIO GONZÁLEZ
Celebró el Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez. Cuartoscuro participación de padres y madres de familia, lo que garantiza la seguridad en los planteles. Al día de hoy, las autoridades educativas de las 32 entidades del país reportan la apertura de 173 mil 278 centros escolares en todos los niveles de enseñanza. La titular de Educación reiteró que no hay como la actividad presencial en
población menor de edad, entre 12 y 17 años, en el proceso de vacunación. Señaló que la vacuna que deberá ser aplicada a ese sector es el Pfizer-BioNtech, al ser el único que las autoridades sanitarias han autorizado para su aplicación de emergencia a niños, niñas y adolescentes. En principio dio un plazo de 48 horas para que las autoridades actualicen o adicionen la “Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2. Respecto a la menor que promovió el juicio de amparo, la juez notificó este lunes que le fue aplicada la primera dosis, y pidió a la Secretaría de Salud fijar la fecha para colocarle el refuerzo.
el proceso de enseñanza-aprendizaje, aunque destacó que, con el apoyo de los distintos medios digitales y el compromiso de maestras y maestros, es posible mantener las actividades. Gómez Álvarez alertó que la falta de convivencia social de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes provoca afectaciones en su salud, pues hay registros de casos de depresión, aumento de peso, entre otros padecimientos. Finalmente, celebró que con el Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez García se apoye a las y los jóvenes para construir la base de la sociedad que la presente administración busca alcanzar. El coordinador nacional de Becas, Abraham Vázquez Piceno, dio a co nocer el inicio de la incorporación de 1.5 millones de alumnas y alumnos de nuevo ingreso, para ser beneficiarios de la Beca Educación Media Superior Benito Juárez. Informó que en el presente ciclo escolar se atiende a 4.1 millones de estudiantes en todo el país, e indicó que en las 32 entidades se realiza el mismo proceso de incorporación de jóvenes como becarios.
E
l pasado lunes 1° de noviembre, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió un recurso de apelación interpuesto por Morena contra diversas disposiciones de los lineamientos del INE para la revocación de mandato, modificados apenas a finales de septiembre con motivo de la promulgación de la Ley Federal de la materia. Contrario a la interpretación y decisión del INE, la sentencia razonó que, con el régimen de excepción creado por el Instituto, no se alcanzarían completamente los objetivos del proceso de revocación, consistente en que toda la ciudadanía pueda evaluar auténticamente a sus gobernantes. Ese régimen excepcional mandataba que solo en los 204 municipios de más alta marginación se deberían usar formatos en papel, mientras que en el resto del país se debería acudir exclusivamente a la aplicación cibernética institucional. Según la Sala Superior, esa decisión partió de la premisa imprecisa de que solamente en esas zonas es imposible realizar el registro mediante aplicaciones digitales, “pues lo que se debe privilegiar es la voluntad de la ciudadanía de optar por uno u otro formato.” En consecuencia, el fallo ordenó que, para recabar las firmas de apoyo al proceso de revocación, deben emplearse, en todo el país, tanto formatos físicos como dispositivos electrónicos, para que las y los electores interesados elijan libremente el medio a través del cual expresarán su preferencia, sin considerar su ubicación geográfica o condición socioeconómica. Es decir, que, con independencia de su residencia, ingreso individual, condiciones de calle u otras condiciones particulares de cada persona electora, lo que se debe privilegiar es la maximización de la posibilidad de manifestar su apoyo para promover el proceso de revocación. Por tanto, según las magistradas y magistrados, la decisión del INE de limitar la manera en que las y los ciudadanos pueden disponer de los mecanismos previstos legalmente en su favor, “no sólo carece de asidero legal, sino que implica una restricción injustificada al derecho de la ciudadanía de participación en el proceso de revocación”, previsto en el artículo 35 constitucional. Además, el Tribunal ordenó al INE llevar a cabo los estudios técnicos y financieros necesarios para garantizar la votación de las personas mexicanas residentes en el extranjero en futuros procesos de revocación de mandato o la implementación de un programa piloto en el actual. Finalmente, que deberá efectuar, con libertad de atribuciones, las modificaciones necesarias a los Lineamientos y a los plazos previstos en los mismos para realizar todas las acciones necesarias para cumplir con lo determinado. En breve, el Consejo General deberá aprobar ulteriores cambios a los lineamientos controvertidos. Por la dimensión de la nueva carga organizacional dispuesta por el tribunal, podemos esperar modificaciones no solo a la logística sino quizá a la fecha misma de la jornada de recepción de las opiniones.
•gsergioj@gmail.com
@ElConsultor2
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Martes 9 de noviembre de 2021
zacatecas.contrareplica.mx
Medidas a AMLO por promover Revocación líderes nacionales del PAN, PRI y PRD presentaron la propuesta. Especial
VA POR MÉXICO PROPONE PRESUPUESTO ALTERNATIVO Busca reasignar 190 millones de pesos de gasto federal CLAUDIA BOLAÑOS nación@contrareplica.mx
La Alianza “Va por México” presentó una propuesta de Presupuesto Alternativo 2022, que busca reasignar 190 millones de pesos de gasto federal y quitar recursos a obras emblemáticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. En conferencia de prensa conjunta, tanto líderes nacionales del PAN, PRI y PRD, y sus coordinadores en la Cámara de Diputados se pronunciaron por reducir un 50 por ciento, para las mega obras del gobierno como Tren Maya, Refinería de Dos bocas, Corredor Interoceánico y el Aeropuerto Felipe Ángeles. Ello significa quitar 60 mil 817 millones de pesos a las asignaciones presupuestarias a esas obras. Del Federalismo buscan reasignar 78 mil 178 millones de pesos para fortalecer el gasto en estados y municipios en materia de Infraestructura y Seguridad Pública. También buscan mejorar las partidas destinadas a Medio Ambiente y el Fondo Metropolitano. Para la Reactivación Económica. Según su propuesta, buscan 47 mil 603 millones para apoyo a trabajadores, Pymes, Turismo, Campo y Cultura. Otro rubro que impulsarían es el relacionado al tema de la mujer por 4 mil 738 millones de pesos para estancias infantiles, salud materna y refugios entre otros y restablecer el Seguro Popular. La oposición propuso que esos 190 mil millones de pesos que recortan al gasto propuesto por el gobierno, serían destinados a ampliar los recursos a varios rubros e incluso restituir el Seguro Popular. "Y como como ya bien se mencio nó, restituir las estancias infantiles, un FASDEM, antes llamado FONDEN, los refugios para las mujeres violentadas e infraestructura carretera y escolar, creemos que son, insisto los temas que auténticamente ocupa la gente y que están pidiendo”, dijo Jorge Romero Herrera, coordinador del PAN.
SIN EMBARGO, advirtió que no lo puede hacer a través de su conferencia de prensa
En la conferencia del pasado 3 de noviembre, López Obrador llamó a los ciudadanos a participar en la Revocación Cuartoscuro
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó dictar medidas cautelares contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por convocar a participar en la Revocación de Mandato, sin embargo, advirtió que no lo puede hacer a través de su conferencia de prensa. En sesión extraordinaria, la comisión señaló que el ejercicio contemplado para marzo del próximo año es aún incierto porque se encuentra en la fase de recolección de firmas. “Se hace esta advertencia, de si se realizan pronunciamientos similares, entonces podríamos estar ante conductas antijurídicas, y esta comisión podría dictar medidas preventivas incluso de manera oficiosa”, dijo la consejera Adriana Favela, presidenta de la comisión. “Entonces la medida cautelar resultaría improcedente pero se hace ese llamado a los servidores públicos para que se ajusten al marco jurídico”, añadió. De manera unánime, los integrantes
de la comisión desecharon dictar las medidas cautelares solicitadas por el PRD porque la realización de este ejercicio aún no es certera. “Está claro que el Presidente de la República hizo alusión, incluso sin que mediara pregunta de algún reportero al tema de Revocación de Mandato, y de esta manera empieza a abordar un asunto en el cual la promoción de este ejercicio corresponde en exclusiva al Instituto Electoral y a ningún otro espacio del Estado”, señaló. Por su parte, el consejero Ciro Murayama indicó que sí habían elementos ilícitos por parte del titular del Ejecutivo; también recordó que el presidente hizo mención negativa de la alianza Va Por México en Baja California en el pasado
proceso electoral y no se dictaron medidas cautelares. En su conferencia del pasado 3 de noviembre, López Obrador llamó a los ciudadanos a participar en la revocación, aunque se mostró titubeante al no tener certeza de si podía hablar o no del tema, pues el Tribunal Electoral del Poder Judicial de a Federación lo prohibió. El mandatario señaló que tenía que hacerlo porque los “conservadores” sólo son demócratas “cuando les conviene”, y en este caso no iban a promover el ejercicio para que no tenga el alcance necesario, que requiere 2.7 millones de firmas. Sin embargo, dos días después, López Obrador retomó el tema asegurando que hizo una consulta y sí podía hablar sobre la Revocación de Mandato.
ADIÓS REFORMA ELÉCTRICA, HOLA MARIHUANA El Senado dará prioridad a la regulación de la cannanbis REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Luego de que se diera a conocer que la discusión de la Reforma Eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador se iría hasta el próximo año, el Senado modificó su agenda legislativa para dar prioridad a los temas de regulación de la cannanbis, de economía circular y de movilidad, así como seguridad vial. La Junta de Coordinación Política (Jucopo), acordó que también serán prio ridades los asuntos relacionados con el catastro y registro, ciberseguridad y el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. El presidente de la Jucopo, el more nista Ricardo Monreal, a través de un mensaje en redes sociales, precisó que el propósito es aprobar dichas normas en el
Ricardo Monreal aseguró que retomarán parte de la agenda pendiente. Cuartoscuro actual periodo ordinario de sesiones que concluye el 15 de diciembre próximo. En la reunión, trascendió, se acordó formar un grupo de trabajo con todos los grupos parlamentarios para “tener una reforma de vanguardia” sobre el tema de la cannabis para lo cual se revisarán los temas que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucionales y modificarlos. Sobre este tema, el senador Monreal ha reiterado que la discusión del pro -
yecto para expedir la Ley Federal para la Regulación del Cannabis y reformar diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal forma parte de la agenda legislativa pendiente. Ello, ha explicado en diversas ocasiones, porque la Corte generó jurisprudencia e incluso la declaratoria general de inconstitucionalidad de diversos artículos del referido ordenamiento en materia de salud, al considerarlos violatorios del derecho al libre desarrollo de la personalidad. Por lo que respecta al dictamen para expedir la Ley General de Economía Circular, se indicó que ya fue aprobado por las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, y de Estudios Legislativos, Segunda, el pasado 18 de octubre, y el 26 de octubre se le dio trámite de primera lectura. Dicho ordenamiento busca que el valor de los productos, materiales y recursos se mantengan vigentes dentro del ciclo económico durante el mayor tiempo posible, para así reducir al mínimo la generación de residuos.
Nación
ZACATECAS Martes 9 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Juez de Florida acepta extraditar a César Duarte REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
U
n juez de Florida declaró a César Duarte, exgobernador de Chihuahua, como extraditable, por lo que será enviado a México para que haga frente a los cargos de malversación agravada y conspiración. En agosto el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el proceso seguía en trámite. César Duarte fue detenido el 8 de julio de 2020 en Miami, Florida, Estados Unidos, al ser acusado por la administración de Javier Corral como presunto responsable del delito de peculado por 275 millones de pesos. “Existe causa probable para creer que Duarte cometió los delitos imputados en la denuncia de extradición”, escribió en su decisión la juez Lauren Louis, de la Corte de Miami. En su momento, la Fiscalía General de la República (FGR) señaló en un comunicado que la orden de detención con fines de extradición fue emitida por un juez federal de Nuevo México. Duarte, quien militaba en el PRI
SE LE ENVIARÁ a México para enfrentar cargos por malversación agravada y conspiración
Fue detenido el 8 de julio de 2020 en Miami, Florida. Cuartoscuro hasta que fue expulsado en mayo de 2019, está acusado, entre otras cosas, de peculado y desvío de fondos públicos, por haber endeudado al estado de Chihuahua por más de 48 mil millones de pesos y por haber desviado al menos 6 millones y medio de dólares a un par de empresas relacionadas con su persona: Unión Ganadera Regional General División del Norte de Chihuahua y Financie-
ra de la División del Norte. Asimismo, se le acusa de haber desviado otros 250 millones de pesos para campañas políticas del PRI. En su momento, la defensa aseguró que Duarte no era sino una víctima de la persecución política del hoy exgobernador Javier Corral, a quien señaló de presionar a los testigos para que declararan en contra de Duarte.
APLAZAN AUDIENCIA DE ANAYA PARA EL 31 DE ENERO; ”QUE DÉ LA CARA”, DICE AMLO REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Desde el Reclusorio Norte, el juez Marco Antonio Fuerte Tapia, aplazó, por petición del abogado defensor, la audiencia de Ricardo Anaya hasta el próximo 31 de enero del 2022. Durante la audiencia programada este lunes, el excandidato presidencial fue advertido que, en caso de no presentarse en dicha fecha de manera física, la FGR podrá solicitar orden de aprehensión en su contra. La diligencia de este lunes estaba programada para que la FGR formulara imputación contra Anaya, por supuestamente recibir un soborno de 6.8 millones de pesos para votar a favor de la reforma energética de Enrique Peña Nieto. Eduardo Aguilar, abogado de Anaya, informó al juez que debido a que la carpeta de investigación cuenta con 137 mil hojas, en un cálculo de lectura de ocho horas diarias, se requieren 284 días para terminar de revisarla, por lo que solicitó aplazar la audiencia por tercera ocasión. Por su parte, el presidente Andrés
De no presentarse físicamente, la FGR podrá solicitar orden de aprehensión en su contra
Eduardo Aguilar, abogado defensor, solicitó aplazar la audiencia por tercera ocasión. Cuartoscuro
Manuel López Obrador se pronunció porque a Ricardo Anaya, regrese a México a dar la cara y aclarar su situación penal, tal como lo hizo él mismo sin ampararse. En este contexto, el mandatario dio a conocer que el panista tuvo un fractura de relaciones “muy fuerte” con el ex presidente Enrique Peña Nieto, de quien prometió meterlo a la cárcel si llegaba a la presidencia. “Que regrese (a México,) que infor-
me, que aclare la situación y además que la Fiscalía, que lo acusa, debe presentar pruebas”, dijo. Cuestionado sobre el tema, debido a que este lunes Anaya está citado a presentarse ante un juzgado donde se le investiga por el tema Odebrecht, López Obrador, dijo que él también enfrentó la justicia. “A mí me desaforaron, me iban a meter a la cárcel y no me amparé”, dijo.
MAGDIEL GÓMEZ MUÑIZ COLUMNA INVITADA
Federalismo 3.0
E
l actual 2021 representa una fecha significativa para los estudiosos del sistema federal mexicano: en este contexto tan cargado de significación, resulta muy productivo el destacar las virtudes y las ventajas que ha presentado esta forma de organización para México y sobre todo, reflexionar acerca de las posibilidades que existen para dinamizar las relaciones entre los estados y la federación. Resulta evidente, que en México se vive un federalismo a medias: por un lado, la Constitución Mexicana establece en su artículo 40 que “es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una república representativa, democrática, federal” en tanto que el artículo 124 establece que “las facultades que no están expresamente concedidas por (la) constitución a los funcionarios federales, se entienden reservadas a los Estados” desde el aspecto normativo el federalismo se impone fuerte, pero en la práctica se aprecia el fenómeno contrario: la mayor parte de las exacciones fiscales las realiza la Federación en tanto que los estados mantienen escasas fuentes de financiamiento propio. Asimismo, en las cuestiones de trámites y procesos, tenemos también una preponderancia total de la Federación quien monopoliza multitud de atribuciones, que van desde la prestación de la educación pública, la electricidad, los servicios de salud, etc. En este sentido, vale la pena pensar en un federalismo no sólo en el papel sino en la práctica, donde los estados tomen atribuciones en la medida de sus capacidades de tributación, recaudación y autogestión. Este modelo de repensar el Federalismo a partir de las soberanías de entidades federativas, ya ha sido sometido a experimentación en España, donde a través del sistema autonómico ,se ha permitido una nueva valoración de las funciones de los estados (llamadas comunidades autónomas), el modelo en palabras de Josep Vallés: “de acuerdo con la Constitución, competencias, políticas y recursos se reparten actualmente entre los órganos centrales del estado y los órganos de gobierno de cada una de las comunidades autónomas […] la reforma de esta distribución no puede hacerse unilateralmente: solo prospera si existe acuerdo entre el poder político estatal y el poder político autonómico”. Esta propuesta de pensar el Pacto Federal permite que comunidades autonómicas que poseen la capacidad de brindar más servicios que los que lo obligan la ley, pueda celebrar un convenio por medio del cual se les permita otorgar esos servicios. Por ejemplo, si una comunidad desea y tiene las posibilidades de brindar servicios de educación por si misma, puede celebrar un convenio con la Federación para hacerlo con la plena constancia de que no puede reintegrar al Poder Federal esta función ante su incapacidad. Con este modelo, se accede a mantener lo mejor del sistema federal, con las bondades de un mecanismo que permita que las comunidades (estados) adopten más atribuciones y se empoderen. A casi 212 años de la instauración del modelo federal, es el momento justo para pensar en una innovación que con pleno respeto a las bases del sistema de organización política federal: que mejor forma que permitir una mayor autonomía de los estados en beneficio de todos. Al tiempo.
•Colaborador de Integridad Ciudadana, Coordinador del Doctorado en Ciencia Política del Centro Universitario de la Ciénega - UDG. Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Universidad de Guadalajara, co expertis y posgrados en estudios políticos y gobierno, filosofía política y educación @magdielgmg @Integridad_A
12. ContraRéplica Zacatecas. Martes 9 de noviembre de 2021.
ACTIVO
AMLO confía que Buen Fin 2021 sea un éxito
INFLACIÓN ENSOMBRECE ENTUSIASMO POR EL BUEN FIN 2021 Las ventas pasaron de 39 mil 800 mdp en 2011 a 238 mil 900 mdp en 2020 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Del 10 al 16 de noviembre será esta temporada de ventas. Cuartoscuro
EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador aseguró que hay “condiciones inmejorables” para que el Buen Fin 2021 sea un éxito POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que hay “condiciones inmejorables” para que el Buen Fin 2021 sea todo un éxito; no obstante hizo un llamado a la población de evitar “compras superfluas”.
Del 10 al 16 de noviembre será esta temporada de ventas que junto con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (ConcanacoServytur), fue presentada en la conferencia mañanera. “Nada de estar comprando cosas superfluas, cuidado con el lujo barato, hay que comprar lo fundamental, lo indispensable”, señaló. El país, dio, está en recuperación con 20 millones 800 mil
trabajadores registrados en el IMSS. Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, presentó los pormenores del Buen Fin, que dijo es un esfuerzo público-privado que no utiliza recursos públicos y cuyo propósito es impulsar la economía y llevar beneficios a las familias mexicanas. Agregó que se trata de la edición 11 de este programa que coordinan las Secretarías de Economía, de Hacienda y de Turismo, así como el SAT y Profeco; en el que participan diversas cámaras empresariales como Concanaco y ANTAD entre otras. Subrayó que esta edición contará con un sorteo con 400 millones de pesos en premios para consumidores y 100 millones para Mipymes, en el que podrán participar quienes paguen con tarjeta de débito o crédito, sin incluir tarjetas departamentales. Señaló que con el Buen Fin se pueden aprovechar las ventajas que ofrece el comercio electrónico para comparar precios y promociones de forma fácil y desde el hogar. También dijo que este programa promueve las compras en micro, pequeñas y medianas empresas. En caso de inconvenientes, indicó que se cuenta con el apoyo de Profeco, cuyo procurador, Ricardo Shiffield, dijo que espera que se respeten las ofertas. Subrayó que se espera que este año
continúe la tendencia de crecimiento en las ventas. En su intervención, José Héctor Tejada, presidente de la Concanaco, comentó que luego de ser elegido presidente de esta Confederación recorrió el país para escuchar a cerca de 5 mil empresarios, dueños de comercios locales, mercados y artesanos, cuya principal preocupación es la recuperación económica tras la crisis generada por el Covid-19.
También destacó que se cuenta con mejores condiciones de salud y de vacunación, además de que no hay estados en color rojo dentro del semáforo epidemiológico, solo hay una entidad en naranja, dos en amarillo y 29 en verde, lo que significa que la mayor parte del país tiene condiciones para tener aforo suficiente en centros comerciales, mercados, locales y tiendas. Ello generará un Buen Fin exitoso, consideró el presidente de Canaco, quien dijo que la Confederación que encabeza promueve el Buen Fin Digital mediante sus 257 cámaras afiliadas.
A unos días de que se lleve a cabo El Buen Fin 2021 el aumento de los precios al consumidor, que a la primera quincena de octubre se ubicó en 6.2 por ciento, ya afecta a los productos favoritos de los compradores como artículos de moda o electrónicos. Similar al Black Friday estadounidense, los mexicanos se entregan a un frenesí de consumo que ha variado a lo largo de los años. En su primera edición el Buen Fin duró cuatro días, mientras que en el 2020 se extendió durante 12 días debido a la pandemia de Covid-19. De acuerdo con datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), las ventas pasaron de 39 mil 800 millones de pesos en 2011 a 238 mil 900 millones de pesos en 2020, impulsado no solo por la duración del evento, sino por el incremento de ventas en línea. Este año, se espera superar esta cifra, pero el aumento generalizado de los precios ensombrece el entusiasmo de esta fiesta del consumo. De acuerdo con la encuesta mensual que levanta el Banco de México, los especialistas del sector privado han elevado sus expectativas de inflación para 2021 a 6.60 por ciento, cumpliendo así 10 meses seguidos de ajustes al alza.
ZACATECAS
Activo Martes 9 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13
zacatecas.contrareplica.mx
AMLO indica que este año se recibirán 50 mil mdp de remesas
RICARDO CONTRERAS REYES PASE DE ABORDAR
Divertirse con la incertidumbre
R
amón Arauz Muñiz, experimentado coach empresarial, está convencido de que después del “trago amargo” que dejó la pandemia del Covid-19, el hombre de negocios vive momentos de cambio pero con incertidumbre. Por ello recomienda algo que para muchos podría sonar insólito: “hay que divertirse con la incertidumbre, porque de lo contrario, podrían surgir las enfermedades”. Y aquí es donde entra el papel del coach empresarial, que según los expertos, se ha convertido en una herramienta de primera mano para levantar el ánimo de los hombres y mujeres de negocios que vieron caer sus empresas y cerraron muchas fuentes de empleo. ¿Que hace un coach empresarial o de negocios?: “escuchar al empresario y a través de su problema o angustia, guiarlo sobre el tipo de negocio que puede emprender”. La idea es encontrar su propia fórmula, considera. Actualmente la gente se siente limitada por la pandemia, pero el dueño del negocio es uno mismo y por lo tanto, uno mismo debe encontrar las creencias que le impiden crecer y buscar las ideas impulsoras hacia otros nuevas oportunidades. “Hay que divertirse con la incertidumbre”, sostiene Ramón. Recomienda trabajar en la mente de las personas. La resistencia al cambio, la enfermedad, el miedo, el fracaso, la adversidad y el estrés vienen de la mente. Lanza una pregunta abierta: ¿Que prefieres hacer de tu vida: drama o comedia? Tu mente tiene que trabajar en su actitud, ser proactiva y encontrar el sentido práctico o divertido de la vida, sin necesidad de fármacos. Dejar que la mente se divierta. Otro ingrediente indispensable es la resiliencia, que en términos sencillos se refiere a aquellas personas que tocan fondo y continuamente se reinventan. Con una trayectoria profesional que supera las tres décadas, Arauz Muñiz nos enseña que la persona resiliente es una guerrera, con un alto nivel de aprendizaje. En suma, Ramón Arauz nos enseña que sí hay de otra, “hay que reinventarnos con la ayuda de un experto que nos acompañe a buscar salidas”.
LÓPEZ OBRADOR refirió que este año serán 50 mil millones de pesos (mmdd) los que recibirá el país de remesas
El presidente Andrés Manuel aLópez Obrador. Cuartoscuro
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador refirió que este año serán 50 mil millones de pesos (mmdd) los que recibirá el país de remesas de mexicanos en Estados Unidos y ya no 45 mil millones que era lo que se estimaba.
“Empecé hablando que este año iban a llegar 45 mmdd de reme sas, el año pasado fueron 40 mil 600 mdd y ahora esperamos 50 mmdd, esto se lo voy a agradecer mañana (donde se presentará en la Organización de las Naciones Uni das) a nuestros paisanos en Nueva York. Imagínense 50 mmdd de re mesas, estamos hablando de más de un millón de pesos y todo va a
los pueblos, a las familias”, indicó. En su conferencia mañanera el mandatario dijo que esos recursos sin muy beneficiosos para las familias mexicanas. “Es en beneficio de alrededor de un millón de familias que reciben en promedio 8 mil pesos mensuales. No hay un ingreso tan importante como el que envían los paisanos a sus familiares”, mencionó el mandatario.
MCAFEE SERÁ ADQUIRIDO EN $14 MIL MILLONES
GUÍA DE TURISTAS:
AGENCIAS El grupo estadounidense de seguridad informática McAfee llegó a un acuerdo para que sus acciones sean adquiridas por varios fondos de inversión por un monto total de más de 14 mil millones de dólares, apenas un año después de entrar en bolsa. El negocio se anuncia cuando el cambio hacia el trabajo remoto impulsado por la pandemia y un aumento de los ataques cibernéticos han alentado la demanda por an-
tivirus y software de seguridad digital. La empresa, fundada por el empresario tecnológico estadunidense John McAfee en 1987, fue la primera en llevar al mercado un antivirus comercial. Intel lo compró en 2011, cuando el propio McAfee ya no tenía ninguna implicación. En los últimos años, McAfee ha reforzado su principal negocio de software de ciberseguridad que se centra en clientes minoristas a través de aumentos de precios, nuevos programas de socios y buena retención de tarifas.
Especial
En los últimos años, McAfee ha reforzado su principal negocio de software de ciberseguridad En los últimos años, McAfee ha reforzado su principal negocio de software El consorcio comprador, liderado por Advent International Corporation y Permira Advisers, invertirá unos 12 mil millones de dólares en efectivo para comprar todas las acciones circulantes de McAfee, en un paquete que asciende a más de 14 mil millones de dólares si se agrega el pasivo del grupo.
¿REGRESARÁ MCKINLEY A SECTUR-CDMX? Luego del desafortunado viaje a Guatemala en avión privado, que le costó la chamba a la Secretaria de Turismo, Paola Félix Díaz, surge la pregunta sobre quién será el nuevo funcionario que designe la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. ¿Se atreverá a reinstalar a Carlos Mckinley, quien el pasado 19 de septiembre le entregó la estafeta a la fugaz funcionaria?
TURISTAS EN TEMPORADA INVERNAL
Quien no cabe de gusto es Miguel Torruco, Secretario de Turismo Federal, pues acaba de dar a conocer que la oferta de asientos programados de turistas de Estados Unidos y Canadá hacia México, durante noviembre y diciembre de 2021, es de 4 millones 302 mil asientos, lo que representa una derrama estimada de 4 mil 793 millones de dólares.
•Periodista. Egresado de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”. Director de Pasaporte Informativo www. pasaporteinformativo.mx rcontrerasreyes@gmail.com @PeriodistaRCR
14. ContraRéplica Zacatecas. Martes 9 de noviembre de 2021.
GLOBAL
Reabrieron los cruces fronterizos con EU
En Tijuana, que previo a la emergencia sanitaria tenía la frontera más transitada del mundo, durante la madrugada se observaron largas colas de vehículos listos para ir a San Ysidro, California, pero por la mañana el tránsito se redujo también.
DESDE LA MEDIANOCHE y hasta la madrugada se observaron largas filas de vehículos AFP
L
os cruces no esenciales desde México a Estados Unidos se reanudaron este lunes con una afluencia menor a la esperada, tras reabrirse las fronteras estadounidenses cerradas durante casi 20 meses por la pandemia de Covid-19. Mientras, Isabel González aguardó muchos meses para volver a abrazar a sus hijos. La espera acabó esta madrugada: “Gracias a Dios, ya estamos aquí”, luego de cruzar caminando desde Tijuana hacia San Ysidro.
En la ciudad de Nuevo Laredo (Tamaulipas, noreste), por donde transita el grueso de las exportaciones mexicanas, desde la medianoche y hasta la madrugada se observaron largas filas de vehículos y transeúntes en los puentes limítrofes para llegar a la vecina Laredo, Texas. “En la frontera estamos acostumbrados a hacer nuestras compras básicas en Laredo, y fueron muchos meses los que no nos permitieron pasar”, declaró Guadalupe Magaña, quien llegó poco antes de la medianoche y esperó dos horas para pasar.
El presidente Andrés Manuel López Obrador se congratuló con la apertura. “Ya vamos caminando hacia la normalidad”, expresó en su conferencia de prensa matinal . Estados Unidos, que había permitido sólo cruces esenciales, reabrió sus puertas a primera hora de este lunes a las personas vacunadas contra la Covid-19 que no estén realizando viajes de primera necesidad.
Angelina Arzón, una mexicana de 70 años, arribó con pasaporte, visa y comprobante de que había sido vacunada. Describió como “horrible” la pandemia que la obligó a estar separada de familiares. “Creo que así se sentían con el muro de Berlín cuando no podían pasar, tengo una hermana en El Paso y ha sido muy complicado”, añadió.
Estados Unidos reabrió sus puertas. Especial Esto obligó a autoridades de Nuevo Laredo a implementar un operativo especial. Pero con el paso de las horas, el furor por cruzar el Río Bravo amainó y eran ya pocos los vehícu-
los y personas que se acercaban a los puentes internacionales. En Ciudad Juárez, vecina de El Paso (Texas), eran contados los vehículos que llegaban a los puntos fronterizos.
“Las ventas decayeron mucho”, cuenta Gael Romero, gerente de una tienda de ropa en el centro comercial outlet Las Américas, que alberga renombradas marcas a precios competitivos. “Con [las promociones por] el Black Friday y Navidad, creo que podemos volver al nivel de antes”, dijo Romero. Para cruzar, Estados Unidos, además de visa y pasaporte, exige comprobante de vacunación contra la Covid-19 con inmunizantes autorizados por la FDA (regulador sanitario) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
... Y LOS NO ESENCIALES DESDE MÉXICO A ESTADOS UNIDOS SE REANUDARON ESTE LUNES Estados Unidos, que había permitido sólo cruces esenciales AGENCIAS Los cruces no esenciales desde México a Estados Unidos se reanudaron este lunes con una afluencia menor a la esperada, tras reabrirse las fronteras estadounidenses cerradas durante casi 20 meses por la pandemia de Covid-19. Mientras, Isabel González aguardó muchos meses para volver a abrazar a sus hijos. La espera acabó esta madrugada: “Gracias a Dios, ya estamos aquí”, luego de cruzar caminando desde Tijuana hacia San Ysidro. En la ciudad de Nuevo Laredo (Tamaulipas, noreste), por donde transita el grueso de las exportaciones mexicanas, desde la medianoche y hasta la madrugada se observaron largas filas de vehículos y transeúntes en
los puentes limítrofes para llegar a la vecina Laredo, Texas. “En la frontera estamos acostumbrados a hacer nuestras compras básicas en Laredo, y fueron muchos meses los que no nos permitieron pasar”, declaró Guadalupe Magaña, quien llegó poco antes de la medianoche y esperó dos horas para pasar. El presidente Andrés Manuel López Obrador se congratuló con la apertura. “Ya vamos caminando hacia la normalidad”, expresó en su conferencia de prensa matinal. Estados Unidos, que había permitido sólo cruces esenciales, reabrió sus puertas a primera hora de este lunes a las personas vacunadas contra la Covid-19 que no estén realizando viajes de primera necesidad.
Esto obligó a autoridades de Nuevo Laredo a implementar un operativo especial. Pero con el paso de las horas, el furor por cruzar el Río Bravo amainó y eran ya pocos los vehículos y personas que se acercaban a los puentes internacionales. En Ciudad Juárez, vecina de El Paso (Texas), eran contados los vehículos que llegaban a los puntos fronterizos. Angelina Arzón, una mexicana de 70 años, arribó con pasaporte, visa y comprobante de que había sido vacunada. Describió como “horrible” la pandemia que la obligó a estar separada de familiares. “Creo que así se sentían con el muro de Berlín cuando no podían pasar, tengo una hermana en El Paso y ha sido muy complicado”, añadió.
ZACATECAS
Global Martes 9 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
Vivirán más desastres naturales nacidos después de 2015: Especialistas SEGÚN LA ONU los niveles del Acuerdo de París no se están cumpliendo
Las consecuencias del desastre climático serán globales, pero no afectarán a todos los países por igual, agregaron.
AGENCIAS
S
iete veces más olas de calor, el triple de sequías e inundaciones fluviales y el doble de incendios forestales. Este es el dramático futuro que pronostica un grupo internacional de investigadores para las personas nacidas entre 2015 y 2020 si no cambia la actual política climática. “Es una llamada a la acción. Necesitamos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero drásticamente para asegurar el futuro de las nuevas generaciones y contamos con los medios necesarios para hacerlo”, asegura Wim Thiery, quien ha liderado este estudio. Titulado “Desigualdades intergeneracionales en la exposición a los extremos climáticos“, se trata de un trabajo conjunto de investigadores de diferentes universidades
Cuartoscuro
y expertos del renombrado Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA), situado al sur de Viena. Hasta ahora, explica Thiery a Efe, la comunidad científica había estudiando los efectos del cambio climático comparando dos periodos de tiempo concreto. Este nuevo estudio cuantifica por primera vez la exposición a desastres naturales que tendrá una persona nacida después de 2015 a lo largo de su vida. “Es una nueva forma de mirar datos que ya teníamos que nos permite combinar dos
disciplinas, la ciencia climática y la demografía“, detalla el investigador belga. Durante un año y medio el equipo recabó grandes cantidades de datos sobre la exposición en vida a catástrofes naturales para cada generación nacida entre 1960 y 2020, de cada país del mundo. De este modo pudieron crear simulaciones para las futuras generaciones en función de su país y año de nacimiento y el aumento de temperatura global hasta final de siglo y, a su vez, compararlas con la vida de los nacidos en los años 1960.
LA HABANA FESTEJARÁ ANIVERSARIO EL MISMO DÍA QUE MARCHA OPOSITORA LA OFICINA DEL HISTORIADOR de La Habana anunció este lunes 10 días de actividades culturales por el aniversario 502 de la capital cubana, unos festejos que tendrán su “día especial el 15 de noviembre”, cuando la oposición ha llamado a una manifestación. Será “un amplio programa cultural que comienza mañana martes, día 9, y tendrá su día especial el 15 de noviembre, fecha muy importante, y de que se habla mucho en estos días”, dijo la directora general adjunta de la Oficina, Perla Rosales. El día 15 está previsto el regreso del turismo internacional a la isla y el retorno de los estudiantes de primaria a la escuela presencial, después de meses de cierre por la pandemia. Además, en el marco de la celebración habrá conciertos, presentaciones teatrales, recorridos por sitios históricos y la tradicional vuelta a la Ceiba, en la Habana Vieja, que suele congregar multitudes. Pero para ese mismo día el grupo de
reflexión política Archipiélago llamó a una protesta pacífica para reclamar la libertad de presos políticos. Los organizadores persisten en su intención de salir a marchar, pese a que las autoridades prohibieron la protesta y acusan a sus promotores de servir a los intereses de Estados Unidos. Esta convocatoria surgió después de las inéditas manifestaciones del 11 de julio que dejaron un muerto, decenas de heridos y mil 175 detenidos, de los cuales 612 siguen presos, según la ONG de derechos humanos Cubalex. El aniversario de la fundación La Habana, el 16 de noviembre, es tradicionalmente precedido el 15 por un recorrido por el casco colonial de la ciudad, donde normalmente se inauguran inmuebles de la época colonial restaurados. La jornada del 15 concluye en la noche, cuando muchos capitalinos piden un deseo frente a una frondosa ceiba, que recuerda la primera misa en la isla, el 16 de
10 días de actividades culturales por el aniversario 502 de la capital cubana. AFP noviembre de 1519, bajo la sombra de un árbol similar en el mismo sitio. Después de la ceremonia “estaremos enviando un mensaje de paz y amor a todos los cubanos, donde quiera que se encuentren a esa hora, para seguir construyendo”, concluyó Rosales. Del 10 a 20 de noviembre están previstos conciertos, presentaciones de libros, exposiciones plásticas y un coloquio internacional por los 40 años de la publicación de la novela “Gallego”, del poeta y novelista Miguel Barnet. Las festividades son parte de la apertura de la vida cultural en la capital, después de 10 meses de cierre por la pandemia, cuyos casos han descendido de manera sostenida los últimos dos meses y con cerca del 70% de cubanos vacunados. Redacción ContraRéplica
El expresidente participó en la Cumbre Climática COP26. AFP
ACUSAN A RUSIA Y CHINA DE TRABAR LUCHA CONTRA CAMBIO CLIMÁTICO Barack Obama también apuntó a los legisladores del Partido Republicano de Estados Unidos AGENCIAS El expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, arremetió contra los que se escudan en la política para evitar tomar medidas contra el cambio climático, poniendo a Rusia y China en el mismo banquillo de acusados que a los políticos republicanos de su país. “Fue particularmente desalentador ver que los líderes de dos de los mayores emisores del mundo, China y Rusia, se negaron incluso a asistir a los procedimientos” en Glasgow, dijo Obama. Sus “planes nacionales hasta ahora reflejan lo que parece ser una peligrosa falta de urgencia y una voluntad de mantener el ‘statu quo’, y eso es una vergüenza”. El expresidente demócrata, en su intervención en el escenario principal de la Cumbre Climática COP26, también apuntó a los legisladores del Partido Republicano de Estados Unidos. Obama dijo que tanto él como el actual presidente demócrata, Joe Biden, se habían visto “frenados en gran parte por el hecho de que uno de nuestros dos principales partidos ha decidido no sólo mantenerse al margen, sino expresar una hostilidad activa hacia la ciencia del clima y hacer del cambio climático una cuestión partidista”. “Para los que nos escuchan en Estados Unidos, permítanme decir esto: Si tu casa de Florida se inunda por la subida de los mares, o tus cosechas se pierden en las Dakotas o tu casa de California se incendia, no importará si eres republicano o demócrata”. “A la naturaleza, a la física, a la ciencia, no les importa la afiliación partidista”, dijo.
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.