Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

No. 156/ Año 01 / Miércoles 10 de noviembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

zacatecas.contrareplica.mx

ZacatecaS

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

Donan paisanos y EU 60 mdp en equipo médico

UNIDAD DE CIENCIAS DE LA UAZ SE VA A PARO LABORAL

Docentes de la Unidad de Ciencias Biológicas de la máxima casa de estudios iniciaron un paro de labores indefinido exigiendo a la directora que resuelva el conflicto respecto a las cargas de trabajo, debido a irregularidades en los horarios de clase. La situación afecta a 18 maestros y maestras, al mismo tiempo en que mantiene sin avance en sus actividades a 250 estudiantes. Además, señalaron a la titular como responsable de desaparecer una materia curricular que afectará en el futuro de los alumnos. Pág. 4

APLAZAN EN CONGRESO ESTATAL INICIATIVAS PARA SESIÓN ORDINARIA David Monreal Ávila estuvo acompañado del director de Servicios de Salud, Uswaldo Pinedo Barrios, y el primer edil de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, durante la recepción de los paquetes de salubridad. Cortesía El gobernador gestionó la entrega de insumos para nosocomios comunitarios, de La Mujer y los Generales de Zacatecas y Fresnillo por parte de la asociación estadounidense Globus Relief

60 2 millones de pesos en kits para cirugía, equipo de protección, entre otros artículos fueron adquiridos

tráileres faltan por arribar con más accesorios médicos de un total de seis. La primera entrega constó de una cantidad de 20 millones de pesos

Agradece David Monreal por el apoyo del presidente de la Federación de Mexicanos Unidos de Utah, Salvador Lizalde, por su compromiso y solidaridad con la entidad. Pág. 4

A SOLICITUD de diputadas y diputados de la LXIV Legislatura se pospuso la discusión de iniciativas que habrían sido presentadas ante el Pleno el día de ayer, bajo el argumento de que los trabajos legislativos no estaban preparados. El legislador José Juan Estrada, presidente de la Comisión Migrante, fue el único en participar durante la sesión, en la cual exhortó al gobernador a realizar el nombramiento del titular de la Sezami. Pág. 5

LA DIFERENCIA

CONVIERTEN CLÍNICA DE LA MUJER EN JEREZ EN CIUDAD

ADMINISTRATIVA

EL COMPLEJO en construcción que albergaba al Hospital de la Mujer en Jerez se convertirá en Ciudad Gobierno, luego de que la obra quedara inconclusa por irregularidades en el terreno de administraciones pasadas, de acuerdo con lo informado

por el presidente municipal José Humberto Salazar. La obra tiene como objetivo juntar todas las áreas de gobierno para generar un ahorro de 200 mil pesos mensuales, suma que el Ayuntamiento paga por rentas de sus oficinas. Pág. 4

7

millones de pesos se dieron en anticipo a los dueños para poner en marcha el proyecto, luego de una resolución judicial por la que se liquidará la deuda el primer trimestre del próximo año.

CONTRARIO A la sesión ordinaria del pasado 4 de noviembre, misma que fue suspendida por falta de quórum legal, los legisladores locales decidieron postergar la discusión de las iniciativas previstas para la orden del día


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 10 de noviembre de 2021.

Tiraditos

OPINIÓN MANUEL IBARRA SANTOS

DESFALCOS A LA ORDEN

•La acusación que realizó en días pasados el morenista Ernesto González Romo sobre ciertos actos de presunta corrupción en el Legislativo ha elevado la temperatura en el estado, sobre todo en tiempos en que va a arreciar el frío, de acuerdo con la cual 25 de los 30 diputados de la Legislatura pasada estarían involucrados en lo que se ha llamado la “estafa legislativa”. Tal hecho no es menor, pues están en juego 200 millones de pesos, por lo que, ante la situación dada a conocer en días pasados por González Romo éste está obligado a mostrar las pruebas acusatorias correspondientes y los presuntos acusados, de mostrar las pruebas correspondientes en su defensa. En tanto, se desconoce si hay denuncias ya interpuestas y los involucrados han guardado silencio.

A QUIEN LE QUEDE EL SACO

•El alcalde fresnillense Saúl Monreal anda un tanto molesto con alguna senadora, ya que sin decir nombres dijo que hay quienes solo están en El Mineral mediante las redes sociales, pero que no son ni para irse a tomar una foto en algún evento, menos gestionar a favor de los habitantes de municipio. En la campaña vemos a todos hasta en la sopa, pero a la hora de rendir cuentas con el trabajo muchos se desaparecen. Como dijo don Saúl, la ciudadanía sabe quién trabaja y quién es flojo.

A SACAR LAS TIERRITAS

•Los municipios de Zacatecas pueden pagar sus deudas con cuotas obrero patronales, informaron desde la Delegación del IMSS, y es que adeudan más de 800 millones de pesos. El asunto es que será el Seguro Social el que elegirá los terrenos propuestos por los cabildos para el pago y no pueden ser cualquiera, deben adecuarse el programa que tiene el Instituto. Esperemos que efectivamente los terrenos a manera de pago sean bien evaluados para que sea lo justo; en segundo lugar, que luego no se vendan como ya pasó como los terrenos detrás del Hospital de la Alameda.

zacatecas.contrareplica.mx

COLUMNA INVITADA

La corrupción y el círculo de la pobreza/ violencia

L

a corrupción ha engendrado históricamente un negativo círculo perverso entre pobreza/violencia/narcotráfico que mantiene a Zacatecas en el rezago, en el subdesarrollo y la marginación. Ha faltado capacidad en el diseño de políticas públicas <y élites> que ayuden, en ese sentido, a saltar la trampa de la pobreza social, considerada como la más brutal de todas las violencias. Y una de esas estrategias, efectivamente, debe considerar centralizadamente la lucha frontal y sin cuartel en contra de la corrupción política, como bien se ha planteado desde la Secretaría de la Función Pública, que encabeza Humbelina Elizabeth López. Bien por ella y por su trabajo efectivo, mostrado en muy corto tiempo. La corrupción se ha convertido jurídica, ética y sociológicamente en un dispositivo solapado por la estructura y el aparato del Estado/Gobierno para concentrar la riqueza en unas cuantas manos. Es una especie de impuesto, de una política fiscal regresiva, que ha posibilitado la producción industrial de grandes volúmenes de pobres. El combate a la corrupción implica deshacer la matriz de la impunidad, pero también construir el andamiaje institucional que permita implementar políticas eficaces en el uso del gasto público, que propicien el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Es claro que la lucha en contra de la corrupción, para que resulte efectiva, tiene que traducirse en el mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad. De lo contrario, estará fallando. Producto de la corrupción y la impunidad, en Zacatecas se ha consolidado lamentablemente un círculo perverso de pobreza/violencia/narco que detiene el avance y el desarrollo en nuestro estado. Según datos del INEGI, en nuestra entidad se ubican dos de las ciudades con mayor percepción ciudadana de inseguridad pública en el país. Ahí están Fresnillo y la capital como botón de muestra. El Coneval, por otra parte, nos ha recetado la información de que Zacatecas es una de las entidades del país que cuenta con una elevada tasa de pobreza social. Es incuestionable que la práctica de la corrupción política, que se traduce también en ineficiencia administrativa y en el desvío de recursos públicos, impacta en la construcción de una sociedad inequitativa y desigual. Y en la actualidad, Zacatecas cuenta con una de las sociedades con el registro de los más elevados indicadores de desigualdad que puedan tenerse en la República Mexicana. Las estadísticas así lo demuestran. En la actualidad, es Zacatecas una de las entidades del país con mayor tasa de pobreza, al ocupar el

lugar número 14 en el ranking nacional, con un 46 por ciento de su población en esa condición, según datos (2020) del Coneval, levantados previamente a la pandemia del coronavirus. En cambio, la mayoría de los estados circunvecinos, como Nuevo León, Aguascalientes, Coahuila y Jalisco, registran en conjunto una tasa promedio de pobreza del 25 por ciento, la mitad de la que tiene Zacatecas. Las 10 entidades con mayores niveles de pobreza, son las siguientes: Chiapas (1), Guerrero (2), Puebla (3), Oaxaca (4), Tlaxcala (5), Veracruz (6), Tabasco (7), Morelos (8), Hidalgo (9) y Campeche (10). Los niveles elevados de pobreza están asociados a una serie de factores históricos, geográficos y culturales, pero también al manejo ineficiente y deshonesto de sus recursos públicos. ¿Pero cuáles son las sociedades con mayores índices de percepción de corrupción? Básicamente, son las que reúnen, entre otros, los requisitos siguientes: I) Democracias débiles; II) Frágil cultura del respeto a la Ley; III) Estructuras burocráticas ineficientes y deshonestas; IV) Perfiles profesionales de desempeño inconsistentes e inadecuados; y V) La concepción de concepciones patrimonialistas de la práctica del poder.

LA ESTAFA LEGISLATIVA

El escándalo de la “estafa legislativa” en Zacatecas, que involucra a diputados y al Poder Legislativo en el manejo deshonesto de más de 200 millones de pesos (conforme a lo publicado por el actor denunciante) es una evidencia de cómo la corrupción corroe las estructuras de la administración pública, sin que existan acciones, herramientas y mecanismos institucionales legalmente sólidos para combatirla. Como ejemplo, se tiene la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, una base normativa diseñada en los espacios de la demagogia, el cinismo y la simulación, que no cuenta con “dientes” para combatir con eficacia este flagelo que obstaculiza el desarrollo de Zacatecas. La estructura jurídica de la Ley del Sistema Anticorrupción de Zacatecas se integra por 72 artículos, siete transitorios y cuatro capítulos. Sin embargo, en ninguno de sus contenidos se aborda el cómo combatir la impunidad, que es la matriz, donde nacen las prácticas corruptivas. Dicha Ley, la referida al Sistema Anticorrupción en el Estado de Zacatecas, está elaborada con un conjunto de procedimientos tramposos que impiden que se combata con eficacia la corrupción política en la entidad. Bajo esta condición y perspectiva existe el riesgo, entonces, de que la denuncia de la “estafa legislativa” termine en una farsa, en una burla (en una comedia mediática) y en una falta de respeto (una más) al pueblo de Zacatecas.


ZACATECAS Miércoles 10 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

SUPERVISARÁ PROFECO PRECIOS DEL BUEN FIN

SUGIERE EL DIRECTOR anticipar compras, buscar el mejor precio y “cuidar el bolsillo”

Francisco Santiago G.

Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

R

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

La Profeco aseguró tener identificados los precios a manejar en las tiendas. Especial de respaldo y de servicio”, mencionó. Aunado a lo anterior, Marmolejo Fuentes recomendó realizar -en la medida de lo posible- compras ordenadas para “cuidar el bolsillo” y no gastar de más durante la temporada. Asimismo, explicó que durante esta edición del Buen Fin serán instalados módulos de atención a usuarios en distintos puntos de la zona conurbada con horario de 9 de la mañana a 9 de la noche. Lo anterior, con la finalidad de realizar un balance adecuado en cuanto

REGRESA FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE CALLE • DEL 12 AL 19 de noviembre, el Gobierno de Zacatecas llevará a cabo el 19 Festival Internacional de Teatro de Calle 2021, en su propósito de contribuir a la regeneración del tejido social, a partir de la realización de actividades artísticas y culturales. • En representación del gobernador David Monreal Ávila, la directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, María de Jesús Muñoz Reyes, detalló la programación que se desarrollará en plazas, plazuelas y callejones de Zacatecas. • Retomando los objetivos que lo vieron nacer, ligados a fortalecer la riqueza patrimonial del Centro Histórico de Zacatecas, este Festival propicia una importante asistencia de públicos y espectadores que se unen sin ninguna distinción social en nuestros espacios públicos. • “La apropiación del espacio público y urbano se ha vuelto un protagonista junto con los actores, lo cual es

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos

NALLELY DE LEÓN MONTELLANO ubén Marmolejo Fuentes, director de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en el estado, dio a conocer que, a través de un programa de monitoreo constante, se mantienen identificados los precios que se manejarán durante la temporada del Buen Fin, misma que tendrá verificativo del 10 al 16 de noviembre. “Estamos revisando constantemente y vamos a estar presentes durante la onceava edición”, añadió el funcionario. Como parte de las recomendaciones para las y los consumidores, el director de Profeco precisó que es necesario hacer una lista de artículos de compra para encontrar la mejor opción, además de buscar el sitio donde manejen precios más bajos. “No solamente barato, que tengan las mejores condiciones de venta como la entrega inmediata, garantías

DIRECTORIO

al movimiento de la actividad, además de la intención de brindar atención inmediata ante las quejas de los usuarios “para buscar la conciliación en cuanto a alguna diferencia”. Expuso que, para la ejecución de este programa, todos los proveedores y comerciantes adscritos al Buen Fin recibieron capacitaciones previas con la finalidad de detectar “en qué puntos fijos deberán brindar mayor atención”, así como evitar percances con quienes acudan a realizar sus compras.

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta

ABREN CONVOCATORIAS PARA LA JORNADA ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2021

La edición numero 19 del evento se llevará a cabo del 12 al 19 de noviembre. Especial fundamental para que el arte y la cultura recuperen dichos lugares”, indicó la secreraria. • “Es por ello que el Gobierno de la Transformación impulsa actividades como estas como una contribución para lograr una convivencia más armoniosa y pacífica entre los zacatecanos y quienes nos visitan, pues facilita una extraordinaria asistencia de públicos, gracias a que su formato no los limita y sí los invita, de forma natural, a disfrutar del teatro sin que exista barrera de por medio”. Redacción

• CON EL PROPÓSITO de llegar a todos los rincones de Zacatecas, la administración del gobernador David Monreal Ávila invita a investigadores, docentes, estudiantes y público en general a participar en la Jornada Estatal de Ciencia y Tecnología (JECyT) 2021. • Regido por los principios de la Nueva Gobernanza, el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (COZCyT) emitió las tres convocatorias que integran la JECyT, que será en formato híbrido y cuya temática es: Las humanidades, la ciencia y la tecnología en la sociedad. • Las actividades se desarrollarán del 22 de noviembre al 3 de diciembre en la mayor parte del territorio estatal, para facilitar el acercamiento del Gobierno de la Transformación con la población. Redacción

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 10 de noviembre de 2021 / Año 1 Número 156 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 10 de noviembre de 2021.

ZACATECAS

Arriba segundo donativo de insumos médicos HOSPITAL DE LA Mujer, General de Zacatecas y de Fresnillo, entre los principales beneficiarios El gobernador informó que se esperan dos tráileres más con equipo de salud. Especial

REDACCIÓN

R

esultado de las gestiones para garantizar el bienestar de las y los zacatecanos, el gobernador David Monreal Ávila logró la donación de equipo médico por 60 millones de pesos para ofrecer un servicio más digno y oportuno en hospitales comunitarios del estado, el de la Mujer y los Generales de Zacatecas y Fresnillo. Esta tarde, el mandatario recibió la segunda entrega de un total de seis tráileres que llegarán a Zacatecas con equipo donado por la asociación médica estadounidense Globus Relief, contactada a través de la Federación Mexicanos Unidos de Utah y de su presidente, Salvador Lazalde, un zacatecano solidario y comprometido con esta entidad. Al recibir los insumos en el municipio de Guadalupe, el gobernador constató que se trata de kits para ci-

rugía, batas, guantes, equipo de pro tección para personal de salud, mesas de exploración, camas, sillas, aparatos ortopédicos, ultrasonidos, rayos x, bastones, vendas, agujas y andaderas, por mencionar algunos. El gobernador agradeció la genero sidad de la asociación y los migrantes zacatecanos, ya que estos insumos permitirán apoyar las necesidades de salud, pues hay muchas carencias heredadas por el abandono del sector. David Monreal detalló que, hace mes y medio, ya había recibido dos tráileres con el primer paquete de equipo médico por 20 millones de pesos, mismo que ya se distribuyó en los

PARA LABORES CIENCIAS BIOLÓGICAS DE LA UAZ DOCENTES DE la Unidad Académica de Ciencias Biológicas (UACB) de la UAZ iniciaron un paro indefinido de labores; exigen que la directora resuelva el conflicto de las cargas de trabajo. A punto de terminar el semestre, la situación afecta a 18 maestros y maestras; además, mantiene a cerca de 250 estudiantes sin avance en las actividades. Docentes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) hicieron un llamado a la directora de dicha unidad, Rosa Gabriela Reveles Hernández, para que, de manera conjunta, resuelvan las inconsistencias en asignación de

La situación afecta a 18 maestros y 250 estudiantes en sus actividades. Especial cargas curriculares. “Queremos hacerle un llamado a la maestra Gabriela, queremos invitarla a que asuma su papel para lo que fue

hospitales de la Mujer y Generales de Zacatecas y Fresnillo, como parte de la determinación de la Nueva Gobernanza de trabajar por el pueblo. Explicó que el segundo paquete de este día se distribuirá en hospitales comunitarios y algunos de la capital; además, quedarían pendientes de llegar dos tráileres más. Para recibir el equipo, acompañaron al Gobernador, el Director de los Servicios de Salud de Zacatecas, Uswaldo Pinedo Barrios, y el alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, quienes reforzaron la encomienda del mandatario de procurar el bienestar de la gente para avanzar en la transformación.

electa, directora de esta unidad y se presente para resolver este conflicto, que pudo haberse resuelto desde agosto”, indicó Josefina Huerta García, docente de tiempo en dicha unidad. Las y los manifestantes indicaron que los principales errores detectados durante la revisión de la carga de trabajo tienen que ver con irregularidades en los horarios de clases. Además, señalaron a la directora como responsable de desaparecer una materia curricular que podría afectar en un futuro a estudiantes de dicha unidad. “No entendemos si no quiere hacerlo, si alguien le está aconsejando, o no sabemos qué pasa, pero al final de cuentas ella es la directora y tiene que responder por todo este tipo de situaciones”, aseveró Huerta García. Janeth Morales

TRANSFORMARÁN HOSPITAL DE LA MUJER EN CIUDAD ADMINISTRATIVA El alcalde de Jerez afirma que ahorrarán 200 mil pesos al mes al no pagar renta POR JANETH MORALES El complejo en construcción que albergara el Hospital de la Mujer en Jerez, pasará a convertirse en Ciudad Gobierno, informó el alcalde, José Humberto Salazar Contreras. De acuerdo con el presidente municipal, concentrar todas las áreas en un solo recinto permitirá un ahorro de alrededor de 200 mil pesos mensuales, suma que el Ayuntamiento paga por concepto de rentas en espacios para oficinas de gobierno. El hospital quedó a media construcción desde pasadas administraciones debido a que no se cuenta con la certeza legal del terreno, lo cual implica un pago de cerca de 7 millones de pesos que deberá conceder el actual gobierno municipal. El munícipe dijo que recientemente el municipio recibió una resolución jurídica y posteriormente se negoció con los dueños, se dio un anticipo y se acordó un plan de pago, mediante el cual pretenden liquidar la deuda durante el primer trimestre del 2022. Posterior al cumplimiento del compromiso, la administración planea iniciar trabajos para la construcción del edificio gubernamental.

El primer edil indicó que el proyecto del nosocomio no pudo concretarse por anomalías en el terreno. Especial


ZACATECAS Miércoles 10 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Celebra David Monreal respuesta ciudadana EL GOBERNADOR LLAMÓ a los servidores públicos a asumir su compromiso laboral con la sociedad zacatecana

Los trabajos de drenaje iniciarán en Las Nieves y San Antonio. Especial

REDACCIÓN

E

l gobernador David Monreal Ávila destacó la respuesta de las y los zacatecanos a su llamado a la comunión social para la conformación del Plan Estatal de Desarrollo 20222027, el cual atenderá las necesidades de la población y será la ruta hacia la verdadera transformación y bienestar de Zacatecas. En el programa La Nueva Gobernanza, que se transmite por las distintas plataformas del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (Sizart), el mandatario aseveró que, ante la emergencia que padece la entidad por el colapso financiero y la falta de crecimiento económico, el documento rector de su gobierno tiene como principios rectores la gobernanza, el desarrollo y cohesión social para el bienestar y un ecosistema socioeconómico sólido e inclusivo. Mencionó que el Plan Estatal de Desarrollo se presentará conforme a los tiempos legales establecidos y refirió que, para su conformación, convocó a la participación de todos los sectores. Derivado de ello, en todo el territorio zacatecano se realizaron nueve foros, seis regionales y tres temáticos, con instituciones educativas, además de abrir los distintos canales de comunicación para recabar propuestas, sugerencias y proyectos de la sociedad, en aras de aportar al beneficio común. En un diálogo con la comunicadora Verónica Ramírez, el gobernador lamentó que los planes anteriores fracasaron, puesto que no se logró desarrollo econó-

Monreal aseguró que el Plan de Desarrollo estará conforme a los tiempos legales. Especial DAVID MONREAL ÁVILA Gobernador

Es posible sacar adelante al estado, si desde el aparato gubernamental se recupera la vocación de servicio” mico, se llegó a los más altos niveles de inseguridad y de delincuencia, además de que Zacatecas se estancó, en diversos ámbitos, durante los últimos 10 años. Por ello, en su anhelo de encontrar solución de fondo a las problemáticas que aquejan al estado y gracias a la co munión social, se presentará un Plan Estatal de Desarrollo con visión, encaminado a atender las necesidades de la población, el cual se basará en cuatro ejes rectores para lograr el desarrollo económico y el bienestar social: el campo, la minería, la industrialización y el turismo. Aunado a ello, se atenderán la seguridad, la educación, el deporte, la cultura, las casas de asistencia social, los apoyos a la juventud y las personas con discapacidad, entre muchos otros temas. El gobernador también llamó a quienes forman parte de la burocracia, del

aparato gubernamental, “a recuperar su vocación de servicio, a que se compro metan y asuman su compromiso laboral y de atención con calidez y calidad a la sociedad zacatecana, porque ella es su verdadero patrón”. En ese sentido, sostuvo que “es posible sacar adelante al estado, si desde el aparato gubernamental se recupera la vocación de servicio, si se cumple con su deber y su encomienda, ya que éste es el ente rector, el que cuida el marco legal, el que atiende, el que ejerce el gasto y orienta la política pública”. Asimismo, destacó el primero de cuatro Tianguis Agropecuarios regionales, realizado el fin de semana pasado en Fresnillo, en el que, en mancuerna con los proveedores y empresarios lo cales, se brindaron importantes subsidios y descuentos en beneficio de los productores.

POSTERGAN LA SESIÓN... A SOLICITUD de diputadas y diputados integrantes de la LXIV Legislatura local, se bajaron las iniciativas que se tenían previstas en el orden del día para la sesión ordinaria. Con excepción de José Juan Estrada Hernández, los legisladores inscritos para presentar una iniciativa en el orden del día, declinaron su participación con el argumento de que los trabajos aún no estaban preparados. A comparación de la sesión ordinaria del pasado 4 de noviembre, misma que

fue suspendida por desintegración del quórum legal, en ésta, decidieron postergar la participación. En su caso, el legislador que preside la Comisión Migrante, presentó una iniciativa de exhorto al gobernador del estado, David Monreal Ávila, para que considere de gran importancia la existencia de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami); asimismo, hizo el llamado para que se nombre de inmediato al titular de dicha dependencia. La iniciativa fue aprobada por la LXIV

Los diputados declinaron participar por falta de preparación en su trabajo. Especial Legislatura del estado y remitida a la Comisión Migrante para su análisis y posible aprobación. Redacción

ARRANCAN PROGRAMA “SERVICIOS DIGNOS” El alcalde de Villa García indicó que mejorarán los servicios básicos para la población REDACCIÓN Se pone en marcha el programa “Servicios Dignos” con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables de Villa García, acción encaminada a dar mantenimiento y reparación de los sistemas de drenaje y de agua potable en la cabecera municipal y sus comunidades. Bárbaro Flores Lozano, presidente municipal de Villa García, señaló que una de las prioridades de la administración que encabeza es el atender las necesidades de los servicios básicos que demanda la población, por lo que con estas acciones comenzará una nueva imagen dentro del municipio. Puntualizó que dentro de la nueva administración lo que se pretende es optimizar los recursos económicos y humanos, ya que en estos momentos se tiene un problema financiero fuerte, debido a las anteriores administraciones. “Es necesario decir que atravesamos un problema fuerte en materia económica, pero esto no será motivo para detener el progreso del municipio, por lo que exhorto a mi equipo de trabajo, sobre todo del área de Obras y Servicios Públicos, encabezado por Humberto Aguilar Dávila, a continuar trabajando con entusiasmo y dedicación por su municipio”, afirmó el primer edil. Cabe mencionar que éste programa se aplicará en las calles Bárbaro Colunga, Francisco Villa, Guadalupe, Artesanos en Colonia el Fresno, así como en las colonias Las Nieves y San Antonio; y las escuelas primarias de Granadas y San José. Además de las comunidades de Agua Gorda, el Copetillo y Tierritas Blancas.


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 10 de noviembre de 2021

NOEMÍ LUNA COLUMNA INVITADA

Alianza Va por México impulsa presupuesto alternativo

E

n la Alianza Legislativa Va por México somos conscientes de que en el país existen muchos problemas graves y necesidades que deben atenderse con urgencia. Por ello, el PAN, PRD y PRI nos dimos a la tarea de elaborar un Presupuesto Alternativo, que sugiere disminuir partidas presupuestarias y redireccionar recursos públicos a las necesidades apremiantes de la gente. La decisión de realizar una propuesta diferente es porque constatamos que en el Presupuesto Federal de Egresos 2022, enviado a la Cámara de Diputados por Andrés Manuel López Obrador, no se plasman las soluciones para esas prioridades de la población. Nuestro proyecto económico insta y ofrece recursos para aplicar estrategias y programas que subsanen los problemas económico y social que se sufren a diario. También, contribuye a evitar una posible crisis social, derivada de la desatención oficial, que sólo enfoca su mirada en proyectos faraónicos unipersonales del presidente, defendidos a “capa y espada” por Morena y sus aliados en el análisis del Paquete Económico del próximo año. Con esa actitud, la 4T contradice en los hechos el discurso de que los más pobres son prioridad y demuestra que su objetivo es perpetuarles en la pobreza y manipularlos bajo la esperanza de la dádiva gubernamental, que les haga sobrevivir en la lastimosa realidad. La Alianza Va por México escuchó a las personas y construyó un Presupuesto Alternativo, basado en cuatro ejes principales: impulso a la mujer, recuperación económica, federalismo y política social. En concreto, de los más de 7 billones de pesos que se proyecta recaudar el próximo año con la Miscelánea Fiscal, 5.2 billones son inamovibles al destinarse a cumplir compromisos del Gobierno Federal. Empero, hay 1.8 billones de pesos que sí tienen margen de manejo. Es en esa última cantidad donde deseamos realizar las reasignaciones por 380 mil millones de pesos, recursos que se obtendrían de una disminución del 30 por ciento en los presupuestos que se pretenden aplicar en el 2022 al Tren Maya, Aeropuerto Santa Lucía y Refinería de Dos Bocas, proyectos no urgentes para las y los mexicanos.

En el eje de la reactivación económica sugerimos implementar cuatro programas: Fomento al empleo temporal, con una bolsa de 2 mil 500 millones de pesos; Seguro de Desempleo y Apoyo a los municipios, cada uno con 7 mil 500 millones; y Financiamiento a Mipymes. Además, en la discusión del Presupuesto de Egresos, que inició ayer, exigiremos que vuelvan programas como el Seguro Popular, instancias infantiles, refugio para mujeres violentadas, Fondo para Desastres Naturales y recursos para infraestructura carretera y escolar. Es decir, para política social pugnaremos por incrementar 59 mil 500 millones de pesos para fortalecer la salud y educación; 8 mil 300 millones más para sectores sensibles, como indígenas, migrantes y personas con discapacidad. También, solicitaremos aumentar en 20 mil 478 millones de pesos el recurso para atender el campo; y la etiquetación de 78.1 mil millones adicionales para estados y municipios. Las y los Diputados Federales de la Alianza por México prometemos que nuestra defensa será por un Presupuesto de Egresos justo, equitativo, plural y federalista, que atienda las causas justas y necesidades prioritarias. Además, mi compromiso como zacatecana es votar en contra de la propuesta presupuestaria presidencial si no es modificada, porque castiga severamente a nuestra entidad, al reducirle recursos y dejar sin dinero a programas como infraestructura carretera, nómina magisterial, 3X1 y Fondo Minero, entre otros. Aprovecho el espacio para referirme al entredicho generado por el uso del presupuesto en la anterior Legislatura del Congreso del Estado y manifestarme a favor de una revisión en el marco de la ley, que incluya dos aspectos fundamentales: a) Constatar la adecuada aplicación de los recursos públicos en beneficio de las y los zacatecanos, para que se traduzcan en leyes de avanzada, armonizadas y protectoras de los derechos humanos; y b) Comprobar el estatus legal de las empresas prestadoras de servicios especializados al Poder Legislativo. Siempre seré congruente con mi convicción de que en un Estado de Derecho y Democrático la transparencia, rendición de cuentas y honestidad son pilares fundamentales y, con base en esos valores, siempre regiré mi vida profesional y política para la toma de decisiones.

zacatecas.contrareplica.mx

Jubilados califican de “inaceptable” propuesta de pago NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

A

través de redes sociales, pensionados y jubilados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) hicieron público el oficio en el cual José Ignacio Sánchez González, director del Instituto, ofrece opciones para pagar las pensiones que se les adeudan, lo que consideran “inaceptable”. Desde hace días, las y los maestros pensionados y jubilados recibieron la oferta de hacer un nuevo cálculo en cuanto al monto de sus pensiones, lo que significa la disminución de 30% sobre el monto establecido hasta la fecha, lo cual han mantenido bajo rechazo. El documento señala que, mediante sesión ordinaria celebrada el día 29 de octubre, la junta directiva determinó que cada una de las personas jubiladas deberá

LOS PENSIONADOS DEL Issstezac manifestaron su negativa de firmar el documento para el ajuste del adeudo

Los afectados indicaron que buscan obtener una solución por la vía pacífica y con apego al marco legal. Especial aceptar la propuesta emitida por la institución como primera opción; de no estar de acuerdo, Sánchez González refiere como segunda y última opción asistir ante las instancias correspondientes para realizar las acciones que consideren pertinentes. Caso contrario, si las personas pensionadas y jubiladas aceptan mediante su firma el nuevo cálculo que impone el Issstezac, cada uno de los afectados estaría

EN ISSSTEZAC, PROTESTAN POR RESCISIONES CONTRACTUALES NALLELY DE LEÓN MONTELLANO Luego de que nueve trabajadores de la Farmacia 11 de Issstezac fueran notificados de rescisión de contrato, así como tres más del Órgano Interno de Control, los sindicalizados se manifestaron en las oficinas centrales para exigir su reinstalación en cualquier otra área, pues aseguran que se trata de un despido injustificado. Los inconformes aseguran no haber recibido respuesta alguna por parte del director de Issstezac, por lo que optaron por pedir audiencia mediante una manifestación pacífica. Asimismo, los incon-

formes dieron cuenta de haber sido notificados de que, a más tardar el 31 de diciembre, un número considerable de áreas dependientes de Issstezac cerrarán sus puertas, lo que es causa de especial preocupación, ya que más de 200 trabajadores de las áreas comerciales y empresariales serían afectados. En comparación con la situación del retraso de salarios, los inconformes refirieron que las decisiones de contrato son especialmente graves al traer como consecuencia el desempleo de cientos de personas. Advirtieron que la base trabajadora no es responsable de la actual crisis de Issstezac.

recibiendo lo correspondiente al adeudo de pensiones de manera inmediata. Ante esto, Lidia Dolores Rangel Carrillo, jubilada, señaló que “después de tantos años de trabajo, la actual situación es un acto de injusticia”. Las y los afectados refirieron que se mantendrán en la negativa de firmar el documento hasta obtener una solución acorde a sus demandas, por la vía pacífica y con apego a la ley.

PIDEN A DIPUTADO QUE PRESENTE PRUEBAS DE “ESTAFA LEGISLATIVA” EL CONSEJO Directivo del Centro Empresarial de Zacatecas, adscrito a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), emitió un comunicado en el que exhorta al diputado Ernesto González Romo a presentar las pruebas a las instancias correspondientes, que implican en actos de corrupción a al menos 25 personas que formaron parte de la anterior Legislatura. Del mismo modo, el consejo realizó “una exigencia” hacia la actual cámara, para que, en cumplimiento con la ley, se establezca de manera inmediata su Órgano Interno de Control (OIC). Nallely de León Montellano



8. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 10 de noviembre de 2021

NACIÓN

Plan de Fraternidad y Bienestar para los más pobres, propone AMLO CON EL OBJETIVO de “dar una vida digna a 750 millones de personas que sobreviven con menos de dos dólares diarios”, aseguró POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

EL DATO LOS RECURSOS provendrían del “cobro de una contribución voluntaria anual del 4% de sus fortunas a las mil personas más ricas del planeta”; de mil corporaciones privadas, consideradas las más importantes y del 0.2por ciento del PIB de los países integrantes del G20, se dispondría de cerca de un billón de dólares.

Se financiaría con aportación voluntaria de los más ricos. Especial apoyos de sus programas sociales. Los recursos provendrían del “cobro de una contribución voluntaria anual del 4 por ciento de sus fortunas a las mil personas más ricas del planeta”. Pero también de mil corporaciones privadas, consideradas las más importantes y del 0.2por ciento del PIB de los países integrantes del G20., con lo que se podría disponer de alrededor de un billón de dólares. Los recursos serían entregados de manera directa a los beneficiarios, por medio de una tarjeta electrónica, como a adultos mayores, discapacitados, becas para estudiantes, agricultores y jóvenes que trabajen como aprendices en actividades productos, pero también para adquirir vacunas y medicamentos gratuitos. “Sin intermediación alguna mediante una tarjeta o un monedero electrónico personalizado. el Banco Mundial o el Fondo Mundial Internacional podrían colaborar con la estructura requerida y desde el año próximo hacer un censo de los más pobres del mundo”, indicó. Añadió que también es corrupción la impunidad de quienes solapan y esconden fondos ilícitos en paraísos fiscales, y también lo es la usura que practican accionistas y administradores de los llamados fondos buitres, sin perder si quiera su respetabilidad.

COVAX “UN DOLOROSO Y ROTUNDO FRACASO”: AMLO Creado por la ONU para países pobres, apenas ha distribuido el 6% de la vacunas POR REDACCIÓN El presidente Andrés Manuel López Obrador, calificó en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al mecanismo Covax, creado para la distribución de vacunas contra Covid-19 a nivel mundial como "un doloroso y rotundo fracaso". En la sede de la ONU, el presidente López Obrador dijo que, mientras las farmacéuticas particulares han vendido el 94% el mecanismo solo alcanza el 6%. "Mientras que las farmacéuticas privadas han vendido el 94% de las vacunas contra Covid-19, el mecanismo Covax creado por la ONU para países pobres apenas ha distribuido el 6%, un doloroso y rotundo fracaso. Este dato simple debiera llevarnos a admitir lo evidente: en el mundo actual la generosidad y el sentido de lo común están sien-

do desplazados por el egoísmo y la ambición privada, el espíritu de cooperación pierde terreno ante el afán de lucro y con ello nos deslizamos de la civilización a la barbarie y caminamos como enajenados olvidado principios morales y dando la espalda a los dolores de la humanidad". Advirtió que, en caso de no revertir esas tendencias, no se podrá resolver cualquier otro problema a nivel mundial.

Especial

n su carácter de presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llevó su discurso de primero los pobres a la sesión 800 del Consejo de seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde indicó que propondrá un plan Mundial de Fraternidad y Bienestar con una aportación voluntaria de los más ricos del mundo, del orden del 4% de sus fortunas cada año y de las empresas más importantes, así como del 2% del PIB de los países del G20. En su discurso como líder de México, también indicó que la corrupción es el primer problema que aqueja al mundo. Respecto a su propuesta para ayudar a personas vulnerables, consideró que será apoyada. “No creo que alguno de los miembros permanentes de este consejo de seguridad se oponga a nuestra propuesta, pues no se refiere a armas nucleares o invasiones militares o pone en riesgo la seguridad de ningún Estado, por el contrario, busca construir estabilidad y paz por medio de la solidaridad con quienes más necesitan de este apoyo”, resaltó. El plan mundial será “para dar una vida digna a 750 millones de personas que sobreviven con menos de dos dólares diarios”. Este martes, en Nueva York, el mandatario mexicano presidió el Consejo de Seguridad, pero al tomar la palabra como presidente explicó que consistirá en un financiamiento de tres fuentes y con una organización idéntica a la entrega de

El espíritu de cooperación pierde terreno ante el afán de lucro, aseguró AMLO.


Nación

ZACATECAS Miércoles 10 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

Santiago Nieto inicia entrega de la UIF TRAS LA POLÉMICA por su boda e invitados en Guatemala nacion@contrareplica.mx

E

Pablo Gómez Álvarez recibe la Unidad de Inteligencia Financiera. Cuartoscuro equipo legal que enfrenta las denuncias ante la FGR y los amparos que presentan los afectados”, señala Milenio. La renuncia de Santiago Nieto se dio en medio de la polémica ge nerada por el decomiso de 35 mil dólares de uno de sus invitados a su boda en Guatemala, quien es el director del medio El Universal, Juan Francisco Ealy Ortiz así como la ex secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Paola Félix Díaz, quien también renunció. A través de sus redes sociales el extitular escribió que presenta su renuncia debido a las críticas de personas terceras relacionadas a su boda. “Antes de que pudiera afectarse al proyecto, por las críticas derivadas de actos de terceros relacionados con un

evento personal y transparente, preferí presentar mi renuncia como titular de la #UIF. Mi lealtad es con el Presidente @lopezobrador_. Mi amor para @C_Humphrey_J”, escribió. En su primer día como titular de la UIF, Pablo Gómez declaró que México lleva muchos años golpeado por la corrupción, problema que aún persiste en el país, incluso señaló que se encuentra en declive y acorralado pero aún hay tiempo para salvarlo antes de que se extinga. Además destacó que al menos se ha empezado a investigar sobre lo que son las estructuras del lavado de dinero de procedencia ilícita. No tenemos más que una especia de barrido epidérmico, que se ha hecho”, mencionó en entrevista para Milenio.

AVALAN PEF 2022 EN COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA Contempla un recorte de 7.07 mdp al INE POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Con 30 votos a favor y 23 en contra, fue avalada la iniciativa del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 en la Cámara de Diputados, el cual fue enviado por el Ejecutivo. Tras seis horas de discusión , fue aprobado sin modificaciones, el cual será llevado a pleno este miércoles. Pese a la oposición al recorte de 8 mil 38 millones de pesos a organismos autónomos para reasignarlos a programas prioritarios del Gobierno Federal. Durante la discusión, que duró poco más de seis horas se reprochó a Morena y aliados que no consideraran otras voces del parlamento abierto. De la Junta de Coordinación Políti-

DESDE EL CONFINAMIENTO

¿Murat y Fayad a la 4T?

POR LUIS BENÍTEZ l ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, inició el camino de entrega y recepción de la dependencia a Pablo Gómez Álvarez tras su renuncia el pasado lunes. De acuerdo con el medio Milenio, el ex funcionario acudió la mañana de este martes a las oficinas de la UIF para iniciar con el proceso de su sustitución. Su renuncia la presentó el lunes al presidente Andrés Manuel López Obrador. Entre los documentos presentados por Nieto se encuentra un reporte de los asuntos más importantes que tiene a su cargo la UIF. Además de presentar a su equipo de trabajo, asimismo explicó las funciones de cada una de las áreas del lugar. Este proceso de entrega-recepción lleva varios días por la cantidad grande de asuntos por atender además de la seriedad de la información involucrada, esto según el reporte. “Gómez conoció a las distintas áreas y personas a cargo de las distintas direcciones que elaboran las investigaciones, los mapas financieros y el

ARTURO ZÁRATE VITE

ca (Jucopo) en la Cámara de Diputados, la postergó hasta este 9 de noviembre. José Francisco Yunes Zorrilla (PRI), fue el primero en cuestionar el porqué se contempla incrementos a ramos cuyas comisiones no lo solicitaron, y en cambio se hacen recortes al el Instituto Nacional Electoral y el Poder Judicial. Y el diputado federal del PAN, Héctor Saúl Téllez, quien indicó que el recorte presupuestal por casi cinco mil millones de pesos al INE, no es más que un ajuste es una venganza política contra el órgano electoral “Esto parece más que una reasignación presupuestal, una venganza totalmente política contra el Instituto encargado de dar orden a las elecciones, el próximo año tenemos ejerci-

Oposición tacha de venganza la disminución al Instituto. Cuartoscuro cios democráticos mandatados por la Constitución como es la revocación de mandato y en este momento quitarle al INE casi cinco mil millones de pesos representaría una dificultad grave para llevar a cabo este ejercicio”, sostuvo. Los recursos que se le están quitando al INE se canalizarán a los programas sociales que han sido cuestionados por la Auditoría Superior de la Federación.

M

éxico vivió tiempos en los que era común y a nadie extrañaba que los gobernadores impusieran al sucesor. Primero lo hacían candidato y luego garantizaban su triunfo. Lo más importante, iba incluida la protección que los hacía intocables en el retiro. Práctica que la alternancia se ha encargado de ir extinguiendo. Aquel gobernador que todavía se atreve a tratar de dejar heredero, no solo corre el riesgo de la derrota, sino que los gastos de su administración sean revisados con detalle en caso de ganar el adversario. A nivel presidencial, también ha sucedido lo mismo en los últimos sexenios. Vicente Fox quería que en el 2006 el candidato fuera Santiago Creel y perdió la nominación con Felipe Calderón. Josefina Vázquez Mota, la candidata de Calderón en el 2012, a la que debe de agradecer la operación política realizada en el 2006, llevó al PAN hasta el tercer lugar. Enrique Peña Nieto desoyó al priísmo en el 2018, prefirió que su candidato fuera José Antonio Meade, sin apego a la militancia. Desdibujó al tricolor y lo hizo caer al tercer sitio. Para el próximo año se elegirán seis gobernadores, en Aguascalientes (PAN), Tamaulipas (PAN), Hidalgo (PRI), Oaxaca (PRI), Durango (PAN) y Quintana Roo (PAN). Salvo el primero que se ha convertido en bastión panista bajo el mando de Martín Orozco Sandoval, en ninguno de los otros cinco estados hay señales claras de que los partidos dominantes vayan a seguir al frente de las administraciones estatales. El propio dirigente panista Marko Cortés, cabeza de la segunda fuerza política en México, ha anticipado que su partido únicamente tendría posibilidades de triunfo en Aguascalientes, aunque ahora asegura que el audio donde dice lo que dice está editado. Los seis mandatarios en turno van a evitar meterse en el proceso, los tiempos en los que gobernadores hacían y deshacían a su antojo como si fueran virreyes, quedaron en el pasado. Omar Fayad y Alejandro Murat, los dos priístas, se distinguen por la relación con el inquilino de Palacio Nacional. Han sabido entenderse y trabajar en armonía con el gobierno federal. No es casual que uno de los estados más visitados por el Ejecutivo sea Oaxaca. Tampoco la empatía hacia Hidalgo y la voluntad para ayudarlo a enfrentar el Huachicol y las recientes inundaciones. Alejandro Murat, hijo de José Murat, quien también fue gobernador de Oaxaca, desde ahora ya se menciona para incorporarse al gobierno federal. El hidalguense Omar Fayad Meneses tendría abierta la puerta para ser invitado a despachar en alguna embajada. En Oaxaca el escenario parece estar hecho para que la senadora, psicóloga, aplicada universitaria y cantante Susana Harp, sobrina del empresario Alfredo Harp Helú, sea la sucesora de Murat, porque hasta ahora las encuestas la favorecen. Lo mismo pasa en Hidalgo con el senador Julio Menchaca Salazar, abogado, ex diputado y ex magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia en su estado; en 2018, nominado solo por un partido, ganó el escaño con ventaja de 400 mil votos sobre quien ocupó el segundo lugar. Falta la encuesta de Morena, última palabra en la postulación de candidatos con camiseta guinda. Por lo pronto, Murat y Fayad están en el ánimo de la 4T.

•vite10@hotmail.com / @zarateaz1 / arturozarate.com


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 10 de noviembre de 2021

ROSALÍA ZEFERINO COLUMNA INVITADA

La SCJN va con todo por la equidad de género

L

o “normal” cuando se separa una pareja que tiene hijos es que la custodia recaiga en uno de los padres, mientras que el otro, disfruta de un régimen de visitas y se hace cargo del pago de una pensión alimenticia tal y como dictamina la Ley. Sin embargo, en algunas ocasiones el progenitor que pierde la custodia no acepta la resolución tomada e inicia una serie de alegatos legales para que tal decisión se cambie a su favor. Tal es el caso del trabajador del Poder Judicial de la Federación (PJF), que demandó a su expareja para quitarle la custodia de su hija, teniendo como principal argumento el que las actividades jurisdiccionales que desempeña en la misma instancia gubernamental que él, le demandan mucho tiempo y esfuerzo, lo cual la imposibilita para cuidar a la menor de manera directa y personal. Los tribunales locales le dieron la razón al demandante, sin considerar que en caso de controversia sobre la guarda y custodia de los hijos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha determinado que las resoluciones en torno a este tema deben ser tomadas considerando el Interés Superior de la Niñez y sin prejuicios de género, valorando ante todo cuál es el ambiente más propicio para el desarrollo integral de los hijos. La madre en cuestión, impugnó las sentencias alegando que se le violaron sus derechos de igualdad y no discriminación e inició otro proceso legal que llegó hasta la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia en donde la ministra Margarita Ríos Farjat se encargó de revisar y realizar el proyecto de este caso, el cual es importante comentar, no es un caso extraordinario sino todo lo contrario, casos como éste han sido motivo para que diversos organismos nacionales e internacionales adviertan que todavía se pretende confinar a las mujeres al cuidado de una casa y de sus hijos, privándolas de toda aspiración de desarrollo personal y profesional. Ante esto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, una vez más sentó un precedente en la lucha de la igualdad de género, determinando el pasado 29 de octubre, que una mujer desempeñe su profesión, no es motivo para quitarle la custodia de sus hijos. Esta resolución fue desarrollada en dos tesis jurisprudenciales y fue emitido en un amparo resuelto por la 6.

•Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública

zacatecas.contrareplica.mx

Formalizan coalición para elecciones en 6 estados SE SUMA NUEVA Alianza a Juntos Haremos Historia, a lado de Morena, PT y el Partido Verde REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

os partidos Morena, PT, PVEM y Nueva Alianza formalizaron la coalición Juntos Hacemos Historia en los seis estados que tendrán elecciones de gubernatura en 2022. “Con base en los números y las pro yecciones de crecimiento que tenemos, las fuerzas políticas que estamos aquí representadas tenemos la oportunidad de ganar las próximas gubernaturas, las seis de seis”, aseguró Mario Delgado, dirigente nacional de Morena. Aseguró que no será una condición que los candidatos o las candidatas a la gubernatura de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas sean de Morena. “Tenemos claro que vamos con aquellos perfiles que la gente decida, que vea que tengamos un potencial de ganar y que se sigan los ideales de la cuarta transformación”, indicó. Ofreció que, de las seis gubernaturas en juego, tres candidaturas serán para mujeres y tres para hombres. Acompañado de los dirigentes del PT, Alberto Anaya; del PVEM, Karen Castrejón, y de Nueva Alianza, Sonia Rincón,

Tres candidaturas serán para mujeres y tres para hombres, aseguraron. Cuartoscuro Delgado destacó que en las elecciones pasadas la coalición ganó 12 de las 15 gubernaturas en juego y otras posiciones. “No es por presumir, pero este 2021 ya ganamos 12 de 15 gubernaturas. Además, ganamos la mayoría en la Cámara de Diputados. También ganamos la mayoría en 19 Congresos Locales. Y ganamos un 75 por ciento más de municipios, comparados con 2018, para llegar a casi 700 municipios gobernados”, soltó. Delgado aseguró que la coalición va más allá de las victorias electorales, ya que su objetivo “es la regeneración de la vida pública del país. Por eso, esta

coalición tiene que seguir conquistando espacios. Esto para que la gran mayoría del pueblo de México tenga gobiernos con principios”. Castrejón refrendó el compromiso del PVEM de ir en alianza en 2022. El petista Anaya dijo que su partido político se mantendrá en alianza con Morena para ganar las seis gubernaturas no por ambición, sino para consolidar a la 4T rumbo al 2024. “ Venimos a manifestar nuevamente nuestra decisión de ir en coalición con Morena”, anotó en su turno la aliancis ta Rincón.

HRW PIDE A AMLO “SEGUIR PROPIO CONSEJO” Y NO MALTRATAR A MIGRANTES José Miguel Vicanco recordó que la semana pasada “dispararon y mataron” a dos personas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, destacó este martes que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, prometa pedir al mandatario Joe Biden que no se maltrate a los mexicanos en Estados Unidos, pero lo llamó a hacer lo mismo en su propio país. Según Vivanco, “los soldados y agentes de inmigración mexicanos a menudo golpean y extorsionan a los migrantes con impunidad”. “El presidente López Obrador tiene

En un video, AMLO asegura que hablará próximamente con Biden. Cuartoscuro razón al pedirle al presidente de Estados Unidos que ponga fin a los abusos de los mexicanos en Estados Unidos. Él debe hacer lo mismo en casa”, escribió en Twitter el representante de HRW. Vicanco recordó que la semana pasada agentes “dispararon y mataron” a dos personas por no detenerse en un puesto de control.

El director regional de HRW reaccionó así a un video difundido por Presidencia con motivo del viaje a Estados Unidos de López Obrador, quien hoy intervino en Nueva York ante los países del Consejo de Seguridad de la ONU. En un mensaje grabado, López Obrador asegura que hablará próximamente con Biden “para que se cumpla el compromiso de regularizar la situación de los mexicanos que viven y trabajan honradamente en Estados Unidos” y también para “que no se maltrate a los migrantes mexicanos ni a ningún migrante del mundo”. Está previsto que en una próxima visita al país, López Obrador se reúna en Washington con Joe Biden y el primer ministro de Canadá para celebrar la Cumbre de Líderes de América del Norte, informó este martes una fuente oficial mexicana.


ZACATECAS

Nación zacatecas.contrareplica.mx

Miércoles 10 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA COLUMNA INVITADA

POR PEPE DELGADO

Frente común

H

ace 10 años, familias enteras hicieron un frente común ciudadano y arriesgando su propia vida, expulsaron a la delincuencia organizada del municipio de Cherán, Michoacán, a diversas agrupaciones que se habían apoderado de sus bosques para talarlos y comercializar la madera de manera clandestina. A una década de regirse bajo un Concejo Mayor del Gobierno Comunal, la población considera que devolverle la seguridad a la demarcación indígena, fue uno de los mayores retos, aseguran que la delincuencia huyó y dejó en paz sus bosques. Con el paso del tiempo han conformado y fortalecido su ronda comunitaria, integrada por los propios habitantes de Cherán, quienes por convicción salieron a defender a su localidad, hombres y mujeres que se encargan de la seguridad conocen los caminos y cada una de las brechas de la región que son vigiladas las 24 horas del día e impiden el ingreso de carteles del crimen. Para fortalecer el tema de seguridad en las poco más de 14 localidades michoacanas, incluyendo Cherán, donde se conducen bajo usos y costumbres desde el Ejecutivo Estatal, se trabaja en establecer reformas para que el Sistema Estatal de Seguridad Pública Federal y Estatal reconozcan a las policías o rondas comunitarias, quienes habrán de cumplir a cabalidad con lo requerido desde las dependencias de seguridad, señaló el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla. En casos como en la tenencia de Tarecuato, municipio de Tangancícuaro, quienes recientemente se les concedió el derecho de gobierno bajo usos y costumbres y donde el pasado 1 de noviembre asesinaron a 11 hombres, entre ellos menores de edad, las rondas comunitarias no cuentan con armamento. Michoacán una entidad de contrastes y de violencia incontrolable.

VENTANAL

El programa de vacunación transfronterizo de Nuevo León, en alianza con las autoridades texanas, ahora incluirá también a menores de 5 a 11 años, tras la aprobación de Estados Unidos para vacunar a este rango de edad. El Gobernador de Nuevo León, Samuel García, confirmó que el estado se convertirá en el primero en vacunar a este rango de edad, tras conseguir la aprobación de las autoridades de Laredo, Texas, para llevar a los niños a recibir el inmunizador en el Puente Colombia, en el municipio de Anáhuac. Reveló que se realizará una prueba piloto, para que dicho cruce fronterizo funcione para la vacunación de menores, pero también se incluirá las sedes que ya se utilizan en McAllen y Laredo.

Desarrollo inmobiliario con respeto a los derechos humanos

E

n el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se lleva a cabo en la ciudad escocesa de Glasgow, vale la pena atender las recomendaciones a favor de los derechos humanos desde el circuito jurídico. El plan de desarrollo urbano en todas las alcaldías de la ciudad de México, de los municipios y de las entidades federativas, debe estar confeccionado desde los tres niveles de gobierno y con perspectiva al respeto a los derechos humanos, así lo afirmó la magistrada Paula María García Villegas Sánchez Cordero. La jurista, hija de la senadora Olga Sánchez Cordero, consideró que ante el desarrollo de las ciudades en todo el mundo, debe estar presente la protección de los estaciones verdes, inclusión de las personas vulnerables, el derecho a la cultura, la reducción de las desigualdad social y la protección a los derechos humanos. “Los espacios públicos tienen que ser espacios donde todas las personas, independientemente de la raza, estrato social, salud, género o de cualquier otra condición, puedan ejercer el derecho a la ciudad a través del transporte público, entre otros”, explicó en entrevista con este reportero. Sobre la inclusión, advirtió que los desarrollos inmobiliarios deben garantizar el derecho de los grupo vulnerables como son los adultos mayores, niños y discapacitados. La jurista también indicó que se debe garantizar el acceso a la cultura, tecnología y derecho al agua. “Los desarrollos deben ser considerados espacios públicos que deben garantizar un espacio a un medio ambiente adecuado, situación que, todos los países lo tienen elevado a rango Constitucional y convencional”, afirmó. García Villegas Sánchez Cordero, puso énfasis en que para evitar darle la vuelta al cambio climático, la autoridad debe tener respeto a la cultura “si se afecta —o no— áreas, monumentos, declarados como patrimonios que deben tener permisos por el Instituto Nacional de las Bellas Artes y de Literatura” en las manifestaciones de impacto ambiental. Estos documentos, previno la especialista, “deben ser expertos en materia ambiental autónomo, que no estén sometidos a presión alguna, que no estén sometidos con los puntos del poder, que tengan relación con el interés de alguna obra; tienen que ser expertos autónomos especiales”. La expresión “ciudad inteligente” es la traducción y adaptación del término inglés “smart city". Es un concepto emergente que se ocupa en todo el mundo con la intención de convivir de una mejor forma de la mano de las nuevas tecnologías. De esta forma, la recomendación de la jurista es que debe ser atendido por las tres órdenes de gobierno de México y de todo el mundo, para tratar de esa manera nuestro medio ambiente con mayor equilibrio dentro del marco jurídico y con respeto a los derechos humanos.

PUNTO CERO

Apenas en este espacio, el doctor Ramón Ojeda Mestre advirtió que en México hay un retraso de diez años en la reducción de las emisiones de gas industrial. “Quizá es la última oportunidad para cambiar los hábitos de consumo y las políticas públicas para el cuidado del medio ambiente en las grandes metrópolis, como la zona metropolitana del Valle del México”, dijo; y quizá debemos actuar de inmediato.

•Periodista | @JoseVictor_Rdz


12. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 10 de noviembre de 2021.

ACTIVO

EL INEGI precisó que el Índice registró un alza de 0.84% con respecto al mes inmediato anterior

E

Sus accionistas votaron en junio por destituir al presidente de la junta

TOSHIBA SE DIVIDIRÍA EN TRES COMPAÑÍAS, TRAS CRISIS FINANCIERA

La electricidad fue el genérico con la mayor incidencia sobre los precios al consumidor. Especial

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA l Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un nivel de 6.24 por ciento a tasa anual durante octubre, su nivel más alto desde diciembre del 2017, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El organismo precisó que el INPC registró un alza de 0.84 por ciento con respecto al mes inmediato anterior. El resultado estuvo por encima a los pronósticos del mercado, los cuales estimaban una variación de 6.16 por ciento a tasa anual, según la mediana de analistas económicos consultados por Bloomberg. De acuerdo con el Instituto, dicho

Especial

INPC cierra 6.24% en octubre; su mayor nivel desde 2017

resultado representó una aceleración respecto a septiembre cuando se ubicó en 6 por ciento. De esta forma, la inflación suma su octavo mes consecutivo fuera del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual). El índice de precios subyacente presentó un aumento mensual de 0.49 por ciento y de 5.19 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente subió 1.87 por ciento mensual y 9.47 por ciento anual.

Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías se incrementaron 0.60 por ciento y los de los servicios 0.38 por ciento mensual. La electricidad fue el genérico con la mayor incidencia sobre los precios al consumidor; le siguió gas doméstico LP, cebolla y huevo. Los productos que más bajaron en octubre de 2021 fueron el jitomate, el pollo, naranja, el aguacate, gasolina de bajo octanaje, limón, ejotes, calabacitas, carne de cerdo y frijol.

CON EL OBJETIVO DE ACORTAR brechas tecnológicas, mejorar la resiliencia de los cafetales y fortalecer y diversificar los mercados del aromático, los gobiernos de México y Chiapas realizarán el primer Festival Internacional del Café: Chiapas de Corazón. El evento contará con la participación de instituciones y organizaciones nacionales e internacionales, especialistas, investigadores e invitados de 12 países. El encuentro busca posicionar el café chiapaneco y de México ante los ojos del mundo; fortalecer los canales comerciales actuales en mercados tradicionales de América del norte y Europa occidental y diversificar nuevos canales comerciales en mercados emergentes de Europa del este, Asia, Australia y Nueva Zelanda, y establecer lazos de ciencia y transferencia de tecnología al servicio

de los pequeños productores de Chiapas y de México. El primer Festival Internacional del Café “Chiapas de Corazón”, que se celebrará del 24 al 26 de noviembre en las instalaciones del Centro Estatal de Innovación y Transferencia de Tecnología para el Desarrollo de la Caficultura Chiapaneca (CITYCAFÉ). La secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGYP) de Chiapas, Zaynia Andrea Gil Vázquez, señaló que la entidad es el principal productor nacional de café con el 41% del volumen. Destacó que la cafeticultura en el estado se desarrolla en 88 municipios, agrupados en 13 regiones cafetaleras, en donde se tienen identificadas 115 marcas de café chiapaneco, de las cuales 92 son café convencional y 23 orgánico.

Especial

ALISTAN FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CAFÉ EN CHIAPAS Se celebrará del 24 al 26 de noviembre en las instalaciones del CITYCAFÉ Detalló en la cefeticultura participan 183 mil 761 productores y un millón de personas obtienen ingresos de la cadena de valor del grano. En las actividades de la feria, dijo, se podrá enlazar a los productores chiapanecos del aromático con comercializadores, importadores y expertos de la industria que acudirán de diferentes puntos del país y del extranjero. Refirió que se invitó a doce países por medio de sus embajadas, con objeto de promover el café chiapaneco en esos destinos y se espera que participe la comunidad en esas naciones. Redacción ContraRéplica

Las tres unidades se ocuparían de infraestructura, aparatos y semiconductores La empresa japonesa Toshiba tiene previsto dividirse en tres, posiblemente en 2023, tras una serie de crisis en la firma, incluida la salida de su presidente y una polémica oferta de compra. El diario empresarial nipón Nikkei informó que las tres unidades se ocuparían de infraestructura, aparatos y semiconductores, y que cotizarían en bolsa, posiblemente en dos años. Según Nikkei, la medida podría ser anunciada el viernes cuando Toshiba presente su reporte de ingresos y su nuevo plan de negocios a mediano plazo. “Estamos elaborando un plan de negocios a medio plazo para aumentar nuestro valor corporativo y dividir nuestros negocios es una de las opciones, pero no hay nada decidido oficialmente”, dijo el portavoz de Toshiba, Tatsuro Oishi. La decisión, de confirmarse, se daría al cabo de un periodo de turbulencia en la firma, que una vez fue símbolo del avance tecnológico y poderío económico japonés. Sus accionistas votaron en junio por destituir al presidente de la junta después de varios escándalos y pérdidas. La medida se produjo tras una investigación independiente que reveló que Toshiba intentó impedir que los accionistas ejercieran sus derechos de voz y voto. La decisión de dividir los negocios de Toshiba es vista por sus proponentes como una forma de maximizar el valor combinado de mercado de las operaciones de Toshiba, pero podría tener consecuencias adversas, advirtió Hidei Yasuda, analista del Ace Research Institute.


ZACATECAS

Activo Miércoles 10 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13

zacatecas.contrareplica.mx

Reforma Eléctrica preocupa a empresas de EU: Ken Salazar REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, insistió en que a las empresas de su país les preocupa la reforma eléctrica que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Las empresas que han invertido en energía renovable, con el respaldo de los Estados Unidos, han invertido más de1 billón de dólares, entonces por supuesto están preocupadas”, afirmó. Sin embargo, manifestó su optimismo porque se encuentre una solución a partir del diálogo que sostienen los gobiernos de ambos países. En conferencia de prensa para celebrar la reapertura de la frontera entre México y Estados Unidos tras 20 meses de cierre, resaltó que entre el gobierno de Joe Biden y López Obrador hay una buena relación por lo que en el tema eléctrico existen posibilidades de acuerdos. “Creo que hay posibilidades de que podamos llegar a un lugar donde se puedan resolver, no estoy seguro, pero de lo que sí estoy seguro es que tenemos una buena relación con los dos presidentes”, apuntó. Salazar recordó que las economías

EL EMBAJADOR manifestó su optimismo porque se encuentre una solución a partir del diálogo Salazar recordó que las economías de México y EU están enlazadas por lo que se deben cuidar las inversiones. Especial de México y Estados Unidos están enlazadas por lo que se deben cuidar las inversiones que ambas naciones sostienen en cada país. “Lo que sí sabemos nosotros es que es el futuro de nuestra economía de México y los Estados Unidos están enlazados ahora, pero por siempre, entonces México requiere de las inversiones de las empresas americanas aquí en México”, dijo. Resaltó que les preocupa que las empresas estadounidenses radicadas en México cuenten con la energía para operar y mantener los empleos que generan. Adelantó que en Estados Unidos se

está analizando la reforma que envió a inicios de octubre el presidente López Obrador a la Cámara de Diputados y que propone fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad frente a empresas particulares. “Por primera vez estamos te niendo estos diálogos y es por que hasta el año pasado no había diálogos de los gobiernos y ahora por el liderazgo del presidente Bi den recibió bien por el presidente López Obrador estamos hablando de las cosas más importantes entre el gobierno de Estados Unidos y México y una de esas cosas es la energía”, destacó.

ALCALDE DE NY PROMUEVE UNA CRIPTOMONEDA LOCAL Adams recibirá sus primeros salarios en bitcóin El alcalde electo de Nueva York, Eric Adams, promocionó el lunes una nueva criptomoneda con la marca de la ciudad que se lanzará el miércoles, un nuevo paso en su compromiso con las monedas virtuales. Durante su campaña, el expolicía prometió en junio que bajo su liderazgo Nueva York se transformaría en un año. Dijo en particular que quería convertirla en un “centro bitcóin”, llamado así por la criptomoneda estrella. El jueves pasado, dos días después de su elección, Adams anunció que recibirá sus primeros tres salarios en bitcóin después de asumir el cargo (principios de enero) y afirmó que Nueva York se convertirá en “el centro de la industria de las criptomonedas”. El lunes, el expresidente del condado de Brooklyn le dio la bienvenida a

la NewYorkCityCoin o NYCCoin, una criptomoneda que usa tecnología bitcóin y que debutará el miércoles. El proyecto tiene como objetivo unir a los entusiastas de las criptomonedas de una ciudad para promover su desarrollo tecnológico. Miami (Florida) y Austin (Texas) ya tienen su moneda virtual. El primer paso es crear NYCCoins, pero estos no serán accesibles para particulares y no se podrán intercambiar en una plataforma de criptomonedas para el público en general. La idea es promover el desarrollo de una comunidad local de emprendedores y servicios con el denominador común de NewYorkCityCoins, que luego pueda ser utilizado para intercambios, como parte de un programa de fidelización o para dar ac-

La idea es promover el desarrollo de una comunidad local de emprendedores y servicios. Especial ceso a determinados sitios o incluso espacios físicos de la ciudad. Alrededor del 30% del valor creado durante la “extracción” se pagará en una cuenta reservada para la ciudad de Nueva York y que podrá utilizar a su discreción. “Confiamos en la tecnología y la innovación para ayudar a impulsar nuestra ciudad”, tuiteó Adams el lunes. Si Nueva York es reconocida como la capital de las finanzas mundiales, por otro lado, no se considera uno de los puntos calientes del mundo de las criptomonedas y blockchain. Redacción ContraRéplica

HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA

Conoce el omniverso de Nvidia

E

l desarrollo del metaverso de Facebook parece un juego de niños comparado con la cantidad, versatilidad y poderío de las soluciones que Nvidia presentó como parte de su omniverso. La presentación del ominiverso basado en aplicaciones, servicios y equipo de Inteligencia Artificial (IA); fue lo más atractivo y vendedor de la keynote virtual presentada ayer por Jensen Huang, fundador y director ejecutivo de Nvidia; durante la Conferencia de Tecnología de GPU (GTC) de la compañía; sin embargo, me cuesta trabajo sintetizar en este espacio la magnitud de la noticia. Si bien resulta atractiva la creación de un omniverso para crear avatars o gemelos digitales, que simulen una realidad virtual entre varias industrias; no debemos perder de vista que el poder de cómputo que ofrece ahora Nvidia, empodera varias disciplinas como la medicina, la industria automotriz; el retail, la manufactura, los medios y el entretenimiento; pero también, ayuda a la ciencia del planeta para la predicción casi precisa de fenómenos meteorológicos. Resulta impresionante que, con sus lanzamientos, Nvidia; pueda revolucionar distintas actividades intrínsecas del ser humano, pues las innovaciones de la empresa permitirán predecir distintos comportamientos tanto de las redes neuronales, como de las redes sociales o redes financieras que usa la humanidad. El hardware de aceleración Isaac Ros, la solución de software ReOpt; el switch Quantum 2, la solución para traducción multilingüe simultánea Megatron; la plataforma para vehículos autónomos Hyperion 8 y sus soluciones de conducción y asistencia; o la plataforma de cómputo con IA llamada Clara Holoscan para dispositivos médicos como el asistente médico robótico Hugo; son solo algunas de las soluciones que ahora presume Nvidia y que nos hace pensar en un mundo totalmente distinto, virtual y digital. Ojalá y que el omniverso de Nvidia tarde mucho en encontrar un robot periodístico parecido a Hugo, pues de lo contrario, tendré que reinventarme o retirarme.

ACUERDO CABAL

Lamentablemente el mundo de los negocios físicos no es tan emocionante, pero si es muy divertido. Por eso, me resulta un tanto chistoso que ya no se hicieran tantas olas por la cancelación de las órdenes de aprehensión contra Carlos Cabal Peniche y su esposa Teresa Pasini Bertran. Ya no leo ni escucho a todos los defensores de las buenas causas comentar nada sobre el hecho de que el pasado 3 de noviembre, el juez de control, Héctor Fernando Rojas Pacheco, canceló dichas órdenes de aprehensión. La extinción de la acción penal se da una vez que el apoderado legal de “Creal Arrendamiento” (Crédito Real) otorgó el más amplio perdón a favor de Cabal Peniche. Además, el juez de amparo Augusto Octavio Mejía Ojeda, concedió la suspensión definitiva a las órdenes de aprehensión en contra de Cabal y su esposa, con lo cual se da por cerrado el caso.

•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1


14. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 10 de noviembre de 2021.

GLOBAL

CORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

EUROPA TENDRÁ UN DURO INVIERNO CON REPUNTE DE COVID: OMS El director regional de la OMS, Hans Kluge, reiteró que la región está en el “epicentro” de la pandemia REDACCIÓN CONTRÉPLICA También se ha visto seriamente sacudido Colombia, donde la mortalidad global subió un 37.8 por ciento. Especial

MÉXICO, CON LA PEOR CIFRA DE MORTALIDAD POR COVID-19: OCDE El alza ha sido del 54.8 por ciento, se han producido 4 mil 500 decesos por cada millón de habitantes REDACCIÓN CONTRÉPLICA La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) anunció que México registra las peores cifras de mortalidad desde que comenzó la crisis de Covid-19 a comienzos de 2020.

En su informe bienal sobre la salud publicado este martes, y que en esta ocasión se centra en el impacto del coronavirus, el organismo internacional señala que la epidemia ha causado directa e indirectamente entre 2020 y la primera mitad de 2021 un incremento medio de la mortalidad del 16 por ciento respecto a los cinco años precedentes. En México, sin embargo, el alza ha sido del 54.8 por ciento. De hecho, se han producido allí prácticamente 4 mil 500 decesos por cada millón de habitantes más de los que se podían esperar si no hubiera irrumpido la pandemia frente a apenas 2 mil en el conjunto de la organización. El país también destaca por ser la tercera nación -a fecha del 1 de no-

viembre- con la tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada, frente al 65 por ciento de media en los 37 Estados miembros para los que hay datos.

Su posición relativa ha retrocedido en los últimos meses, ya que a comienzos de julio ocupaba el sexto puesto por la cola, lo que ilustra la lentitud de la campaña de vacunación, que como recuerda la organización, está permitiendo reducir netamente el impacto de la pandemia en términos de hospitalizaciones y de muertes. Entre los que pertenecen a la OCDE, también se ha visto seriamente sacudido Colombia, donde la mortalidad global subió un 37.8 por ciento en un año y medio hasta junio de 2021 si se compara con el periodo de referencia de 2015 a 2019. Una situación que contrasta con la de Chile, donde ya se había inmunizado en la misma fecha al 79 por ciento de la población, el tercer porcentaje más elevado de toda la OCDE.

El director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Kluge, alertó este martes que el continente afronta un invierno “duro” debido al repunte de la Covid-19 y reiteró que la región está en el “epicentro” de la pandemia.

En su intervención durante la apertura del 44to Congreso Mundial de Hospitales en Barcelona, España, Kluge subrayó que la región europea de la OMS -que incluye a 53 países de Europa y Asia central, entre ellos Rusia y varias repúblicas exsoviéticas- registró la semana pasada unos dos millones de nuevos casos y acumula cerca de 1.5 millones de muertes por la Covid-19. “Nuestra región es el epicentro de la pandemia, con un crecimiento de la transmisión, las hospitalizaciones y las muertes“, enfatizó Hans Kluge tras advertir que el continente afronta un “invierno duro”. El director de la OMS para Europa llamó a intensificar la vacunación contra la Covid-19 para la población en general

y especialmente para el personal sanitario a fin de “mantener el virus a raya”. También apuntó que hasta siete países de la región reportan menos del 20% de los trabajadores de la salud completamente vacunados. “La vacunación extensiva y medidas preventivas son el único camino para aliviar el crecimiento de la presión en los hospitales y sistemas sanitarios”, recalcó.

El directivo de la OMS citó algunas de “lecciones” aprendidas durante la pandemia, como la coordinación entre actores sanitarios e institucionales, el fortalecimiento de la atención primaria, la modernización de las instalaciones o el cuidado de la salud de los trabajadores de la salud, así como el incremento de efectivos o la digitalización, entre otras. Actualmente, países de esta región están fuertemente afectados por la Covid-19, con una incidencia de contagios en Alemania en su nivel más alto desde que comenzó la pandemia y récords de más de mil muertes diarias en Rusia.

Con una incidencia de contagios en Alemania en su nivel más alto desde que comenzó la pandemia. Especial


Global

ZACATECAS Miércoles 10 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

Planea Biden reunión con AMLO y Trudeau la próxima semana REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l presidente de Estados Unidos, Joe Biden, planea organizar una reunión en persona con los líderes de México y Canadá, la primera de este tipo en más de cinco años, dijeron el martes cuatro personas familiarizadas con el asunto. Los detalles finales del evento aún se están elaborando, afirmaron fuentes consultadas por Reuters, pero si sigue adelante, lo más probable es que sea en algún momento durante la semana del 15 de noviembre en Washington. Fuentes radicadas en Ottawa y Ciudad de México solicitaron el anonimato porque los planes aún no eran públicos. Biden ha mantenido reuniones virtuales con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, desde que asumió el cargo este año. La cumbre en persona coincide con tensiones políticas sobre energía, comercio e inmigración. Un funcionario de alto rango de Washington dijo “estén atentos”, cuando se le preguntó sobre una posible

LO MÁS PROBABLE es que sea durante la semana del 15 de noviembre en Washington

Los tres países están vinculados por el T-MEC. Especial reunión entre Biden y López Obrador. Los líderes de los tres países comenzaron a celebrar lo que se conoce informalmente como la cumbre de los Tres Amigos en 2005 y se reunieron la mayoría de los años hasta 2016. La práctica terminó cuando el exmandatario de Estados Unidos Donald Trump asumió el cargo en enero de 2017.

La migración en la frontera estadounidense con México ha alcanzado niveles récord, y México quiere que su vecino invierta más para frenarla. Los tres países están vinculados por el tratado de libre comercio Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC) que rige unos 1.5 billones de dólares de intercambio en América del Norte al año.

ALMAGRO URGE A LA OEA ACTUAR TRAS “ELECCIONES ILEGÍTIMAS” EN NICARAGUA Después del triunfo del presidente Daniel Ortega REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Organización de los Estados Americanos (OEA) debe actuar tras las “elecciones ilegítimas” en Nicaragua, urgió el secretario general del bloque regional, Luis Almagro, después del triunfo del presidente Daniel Ortega con opositores presos, partidos ilegalizados y decenas de miles de exiliados. “Rechazamos los resultados de las elecciones ilegítimas en Nicaragua”, señaló Almagro en Twitter. “Insto a países de OEA a responder a esta clara violación de la Carta Democrática (Interamericana) durante su Asamblea” General, agregó, aludiendo al documento regional de defensa de la institucionalidad que rige desde 2001. Ortega, en el poder por las urnas desde 2007, ganó un cuarto mandato con-

secutivo el domingo con casi 76% de los votos, según cifras oficiales. Almagro ya pidió en junio activar los mecanismos para aplicar a Nicaragua el Artículo 21 de la Carta Democrática Interamericana. Esta disposición establece que un país puede ser suspendido de la OEA si dos tercios de los Estados miembros deciden que se ha producido una “ruptura del orden democrático” y “las gestiones diplomáticas han sido infructuosas” para revertir la situación. La suspensión debe ser votada en una Asamblea General y entraría en vigor de inmediato. Pero la Carta establece que el país suspendido debe seguir cumpliendo sus obligaciones “en particular en materia de derechos humanos”, y que la OEA seguirá realizando gestiones diplomáticas para restaurar la democracia.

La suspensión debe ser votada en una Asamblea General. Especial

“NUEVO PROCESO ELECTORAL”

En su tuit del martes, Almagro publicó un informe de la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA, que describe la “erosión y quiebre de la democracia en Nicaragua” y exige la “urgente” liberación de los opositores detenidos. El reporte señala ausencia de separación de poderes, autoridad electoral “cooptada” por el Ejecutivo, La libertad de expresión “bajo ataque”, críticos del gobierno presos, partidos políticos cancelados, falta de una observación electoral que es independiente, disidentes exiliados y falta de garantías de respeto de los derechos humanos.

PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES

Los Ceausescu en Centroamérica

Toda revolución exitosa termina por ceñirse la túnica del tirano al cual ha depuesto”, la célebre cita de la historiadora Barbara Tuchman pocas veces ha tenido tanta certificación como con el tiranuelo nicaragüense Daniel Ortega, quien acaba de conseguir un cuarto mandato consecutivo en unas elecciones fraudulentas, celebradas con las leyes electorales trucadas, sin observadores internacionales y tras el arresto de veintinueve líderes sociales (entre ellos siete aspirantes a la presidencia) por supuestos delitos como “traición al pueblo y a la nación”, “incitar la injerencia extranjera” y en contra de la “soberanía”. El régimen de Ortega y de su excéntrica esposa, Rosario Murillo, se asemeja cada día más al de la dinastía de los Somoza e incluso empieza a superarlo en cuanto a corrupción, clientelismo, culto a la personalidad y el nepotismo. En la historia de las dictaduras han existido algunos curiosos casos de dictadura compartida entre cónyuges, como sucedió en Filipinas con Imelda y Ferdinand Marcos, en Argentina con los Perón y en Rumania con los Ceausescu. En Nicaragua el poder está concentrado no solo en Daniel Ortega, sino también en su esposa, Rosario Murillo, quien, “modesta” dice odiar el título de “Primera Dama”. “En la presidencia, Rosario es 50 por ciento y Daniel 50 por ciento”, ha aclarado Ortega. El ambicioso proyecto familiar incluye a ocho de los nueve hijos de la pareja, todos trabajando como asesores en puestos oficiales y extraoficiales, administrando negocios (con fondos venezolanos) o difundiendo la propaganda del Gobierno. Para sostenimiento de esta satrapía, Ortega encabeza un Estado altamente coercitivo basado en eliminar contrapesos, espiar a la sociedad con tecnología importada de China y, en último de los casos, apelar a la fuerza bruta, como cuando reprimió (en 2018) manifestaciones de protesta con más de trescientos muertos, miles de heridos y cientos de detenidos. Y, al parecer, el gobierno deberá apelar, cada vez más, al recurso de la barbarie como única forma de sobrevivencia, El futuro no se presenta halagüeño al régimen. Cierto, a la hegemonía del dictador contribuye la ausencia de una oposición eficaz. La centro derecha de Alianza Ciudadana y la izquierdista Coalición Nacional podrían presentar un poderoso frente único. Pero la desconfianza mutua y las diferencias personales e ideológicas impiden a estos grupos unirse para tratar de detener la locura ortega-murillista. Pero la tiranía tiene una imagen altamente desacreditada ante el mundo. Su único apoyo internacional, Venezuela, tiene su economía quebrada. La sociedad nicaragüense está cada vez más descontenta. Según algunos cálculos independientes, apenas se presentó a las urnas un 20 por ciento de los electores a los pasados comicios. El dúo imperial es muy impopular, sobre todo ella, tan esotérica pero tan déspota, en un país víctima por demasiado tiempo de incontables tempestades.

•@elosobruno Especialista en política comparada


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.