DIARIO
No. 157 Año 01 / Jueves 11 de noviembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
78 por ciento de las resoluciones fueron producto de salidas alternas. Archivo
9
de cada 10 delitos reciben sentencia condenatoria por parte del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas
TSJEZ RINDE INFORME DE SENTENCIAS EMITIDAS
zacatecas.contrareplica.mx
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
ZacatecaS
Monreal ofrece a taxistas poner orden en sector El mandatario llamó a los concesionarios a solucionar mediante comisión mixta la problemática
El Tribunal Superior estatal informó que, de enero a septiembre de este año, se emitieron un total de 5 mil 857 resoluciones definitivas de primera instancia y 750 en segunda, de las cuales el 96% han sido impugnadas a través de juicio de Amparo. De igual forma, reportó que en Fresnillo, Zacatecas y Jerez se acumularon 2 mil 313 casos para conciliación. Pág. 5
El gobernador indicó que el organismo tendrá como objetivo regular y transparentar las anomalías denunciadas
Manifiesta compromiso de escuchar las necesidades tanto de los operadores como de los titulares de una concesión
200 TAXIS CIRCULAN SIN PERMISO OFICIAL
Plantea renovar el parque vehicular y una posible modificación al marco normativo del transporte público Pág. 4
AL MENOS 200 choferes de taxi trabajan bajo la modalidad de “Taxi tolerado”, mismos que operan sin permiso. En la imagen, una de las recientes manifestaciones de concesionarios. Pág. 4
DAN CERTEZA JURÍDICA A MIGRANTES DE GUADALUPE EL AYUNTAMIENTO brindó servicio gratuito a mexico-estadounidenses, para realizar el subregistro de niños y niñas, verificación e inscripción de actas extranjeras, así como el trámite administrativo de aclaración de las mismas. El alcalde Julio César Chávez Padilla anunció que se otorgará el apoyo nuevamente los días 17 y 27 de noviembre. Pág. 3
800
personas de padres mexicanos resultaron beneficiadas
MOVIMIENTO TAXISTA SE ALISTA PARA ACUDIR A TRIBUNALES. PÁG. 4 TRANSPORTISTAS DENUNCIAN FAVORITISMOS EN GOBIERNO. PÁG. 4 EXDIPUTADO PIDE PRUEBAS DE RED DE CORRUPCIÓN EN LXIII LEGISLATURA
EL EXDIPUTADO de Morena Omar Carrera Pérez exigió al legislador del mismo partido Ernesto González Romo sustentar las acusaciones sobre desvío de recursos
OMAR CARRERA Exdiputado local
Es falso, miente, él deberá comprobar su declaración ante las instancias correspondientes”
durante la Legislatura pasada. Aseveró que las declaraciones de González Romo son falsas, por lo que hizo un llamado a la cordura y a no denostar a los actores políticos. Pag. 5
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 11 de noviembre de 2021
Tiraditos
OPINIÓN JENNY GONZÁLEZ ARENAS
POR EL BIEN DE LOS PASAJEROS
•La creación de una comisión mixta para atender el tema de los taxis sin concesión es una buena señal para poder solucionar el problema que, al final de cuentas, quien se ve afectado, como siempre, es el pasajero y es que el hecho de no tener concesión implica que no hay seguro de viajero, regularización de taxímetro y no hay certeza de la capacitación de los choferes. Aunque los taxistas experimentales aseguran cumplir con ello, no está de más que a los pasajeros se les dé la certeza en el servicio; al final, son quienes consumen y sin ellos no habrá concesión que valga. Sin pasajero no hay negocio para nadie.
CAMBIO DE ESTRATEGIA
•La dirección de Seguridad Pública de la capital cambió de estrategia y cerró las comandancias alternas, algunas de ellas en pleno Centro Histórico. Aquí, el tema es que sea efectiva la forma de trabajo, no importa si están en un edificio o fuera de él, lo que los ciudadanos anhelan es paz y ya no temer al caminar por las calles. Aunque si bien los hechos de alto impacto no le corresponden al municipio, sí ayuda bastante una baja en los delitos como el asalto, robo a casa habitación y las faltas administrativas.
NI EL GASTO
•No conformes con la controversia sobre si existe una estafa legislativa o no, los diputados nomás no quieren mejorar su imagen pública; sí, esa que los tacha de flojos. Los legisladores de Zacatecas mandaron una gran cantidad de asuntos e iniciativas a las comisiones que aún no tenían; luego, en la pasada sesión bajaron los puntos del día, porque las iniciativas que iban a presentar no estaban listas, pese a que tienen hasta recurso público (200 mil pesos) para que se les asesore; tienen varios días a la semana, porque sólo sesionan dos de los siete días para atender los temas, etc. Ni a cuál irle, todos los diputados andan de flojos, como diría el presi de Fresnillo Saúl Monreal.
COLUMNA INVITADA
Consultar o no consultar
S
e ha emitido un precedente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el que se despenaliza el aborto. También, se ha publicado en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal de Revocación de Mandato. Si hablamos de temas diferentes, incluso de poderes públicos diferentes, ¿por qué ponerlos juntos en estas líneas?
Una cosa no tiene nada que ver con la otra, pero, de repente, al revisar la Ley Federal de Revocación de Mandato, aparecen algunas frases en dicha ley que llaman la atención y traen a mi memoria aquel momento en que el actual presidente de la República propuso la alocada idea de consultarle a la población si estaba a favor o en contra del aborto, para decidir si promovía una ley que lo permitiera o no. La revocación de mandato es un tema de de mocracia, de derechos políticos, de impacto en la ciudadanía, se puede decir que hablamos de un derecho colectivo. El aborto es un tema individual, que afecta la esfera jurídica y biológica de la mujer en su aspecto mas personal e íntimo. Entonces, ¿qué se debe consultar y qué no? ¿Qué le debo preguntar a la sociedad y qué no? Pudiéramos decir que el carácter individual del aborto lo aleja de todo margen de consulta ciudadana, la población en su conjunto no puede decidir por las mujeres, menos cuando no se trata de la vida de todas las mujeres ni se trata de generalizar el acto y tomarlo como si siempre se diera en igualdad de circunstancias. Se trata del derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo, cada una de acuerdo con su propio concepto de dignidad humana. Eso aleja la despenalización del aborto del ámbito de la consulta popular y lo acerca al ámbito personal. Mientras, la revocación de mandato se trata de
la percepción ciudadana sobre el actuar de los gobernantes, dando la posibilidad de evaluar si el trabajo que se esta haciendo es o no el adecuado para ocupar el cargo. Como se trata de un asunto que impacta en toda la ciudadanía es algo que sí se puede, es más, se debe someter a consulta. Pero, no todo es lo que aparenta ser. Cuando el presidente de la República proponía someter la despenalización del aborto a consulta popular, en ningún momento planteo la posibilidad de que existiera una petición por parte de determinado porcentaje de la ciudadanía inscrita en el padrón electoral, mientras que la Ley Federal de Revocación de Mandato plantea una serie de requisitos que parecieran ser no tan sencillos de cumplir, como el porcentaje de solicitudes de personas registradas en el padrón, que tienen que provenir de un mínimo de 17 entidades federativas en las que represente el porcentaje mínimo requerido.
Entonces, pareciera más una pantalla para engañar a la sociedad, porque pensar que se puede llevar a cabo una verdadera consulta para la revocación de mandato es más complicado que registrar un nuevo partido político. Mientras que la consulta que se planteaba para preguntarle a la población si se despenalizaba el aborto o no, podría haberse convertido no solo en lo más sencillo del mundo, sino en un riesgo para las libertades personales y los derechos de las mujeres. En conclusión, no todo lo que se dice que se va a consultar puede ser objeto de consulta y no todo lo que está respaldado en una ley puede llegar a presentarse, por la simple y sencilla razón que los requisitos exigidos por la ley son mucho mas complicados de lo que deberían ser.
ZACATECAS Jueves 11 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
BRINDAN CERTEZA JURÍDICA A 800 MÉXICO-ESTADOUNIDENSES RESALTA ALCALDE DE Guadalupe que los trámites son derecho de los migrantes
Francisco Santiago G.
Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
A
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
Chávez Padilla anunció dos fechas más en las que se dará el servicio. Especial
LOS TRÁMITES DE MANERA GRATUITA, el Ayuntamiento de Guadalupe ofreció el subregistro de niños y niñas, verificación de inscripciones de actas extranjeras, así como el trámite administrativo de verificación de las mismas para personas estadounidenses de padres mexicanos
continuarán brindando este servicio en Tacoaleche y en la Oficialía de Registro Civil número 2, ubicado en la colonia Gavilanes. Destacó que este tipo de trámites otorgan beneficios de importancia en materia de salud y académica, además del beneficio de pensión vitalicia
TRAS ATAQUE A POLICÍAS, DETIENEN A 7 SUJETOS ARMADOS; ASEGURAN ARMAS Y VEHÍCULOS • EN VILLA GARCÍA, fueron detenidos siete agresores y se aseguró un vehículo, armas de fuego largas, un aditamento lanza granadas y granadas 40 milímetros, tras un ataque a policías estatales. • Al acudir en apoyo, más efectivos de la Policía Estatal fueron agredidos por un segundo grupo de sujetos armados. Derivado de estos hechos, resultó lesionado un elemento policial, cuyo estado de salud es reportado como estable; un vehículo de los agresores se incendió y se aseguró una unidad más. • La Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad a través de la Policía Estatal Preventiva informó que este miércoles detuvo al menos a siete sujetos, aseguró armas de fuego, vehículos, equipo táctico y granadas. • En cumplimiento al compromiso asumido por la Secretaría de Seguridad Pública de establecer acciones
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
l momento, Guadalupe cuenta con 800 registros para realización de trámites, referentes a la población méxico-estadounidense, quienes contarán con certeza jurídica en el país, una vez que el trámite a realizar concluya exitosamente. Lo anterior, incluye a todas aquellas personas nacidas en México, así como personas estadounidenses, hijas de padres y madres mexicanos, quienes de manera gratuita, este 10 de noviembre, tuvieron oportunidad de realizar el subregistro de niños y niñas, verificación e inscripciones de actas extranjeras, así como el trámite administrativo de aclaración de actas. En este tenor, el presidente municipal de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, refirió que este tipo de trámites “corresponde por derecho a la comunidad migrante”, por lo que, a través del programa denominado Soy México, los días 17 y 27 de noviembre
DIRECTORIO
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta
para las generaciones venideras. Cabe mencionar que paisanos residentes y con familiares en Los Ángeles, Texas, Florida, Illinois, Chicago, Colorado y Orlando, entre otras ciudades extranjeras, tendrán acceso a la tramitación con las características antes mencionadas.
FALLECEN TRES PERSONAS POR COVID EN LAS ÚLTIMAS HORAS
Los elementos policiales fueron atacados por un grupo de sujetos armados. Especial contundentes en materia de contención y disuasión del delito, los efectivos policiales se encontraban patrullando en las inmediaciones del municipio, cuando fueron agredidos. • El armamento, vehículos y demás indicios formarán parte de la carpeta de investigación. • En estos momentos la situación ha sido controlada y se registra la movilización de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN) y Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE). Redacción
• LA SECRETARÍA de Salud de Zacatecas (SSZ) informó que hay 39 personas más declaradas como recuperadas del Covid-19, para sumar 37 mil 166; así como 10 contagios más, para un acumulado de 41 mil 053 personas; además, se reportan tres decesos. • Entre los recuperados, el mayor número (14) corresponde al grupo etario de 30 a 39 años; seguido por los de 19 a 29, que registraron a 11; los de 40 a 49 son cuatro; los mayores de 60, tres; y uno de 51 años. • En tanto, los nuevos casos positivos son 10, mitad mujeres y mitad hombres. Solamente uno está considerado grave. Siete son contagios comunitarios y tres por contacto con otro caso. • Asimismo, dos mujeres y un hombre de 75, 85 y 63 años, respectivamente, se sumaron a las muertes causadas por la enfermedad. Redacción
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Jueves 11 de noviembre de 2021 / Año 1 Número 157 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 11 de noviembre de 2021.
ZACATECAS
Proponen a taxistas crear comisión mixta AFIRMA GOBERNADOR QUE se dará orden y transparencia a la problemática del sector
200 TAXIS CIRCULAN SIN PERMISOS OFICIALES
REDACCIÓN
E
l gobernador David Monreal Ávila planteó a concesionarios de taxis la creación de una comisión mixta para analizar la problemática integral que enfrentan los prestadores del servicio de transporte y que permita dar orden y transparencia a este sector, para favorecer su participación en el desarrollo y la transformación de Zacatecas. Durante la reunión que sostuvo con representantes de operadores y concesionarios de distintos municipios, el mandatario resaltó que es fundamental buscar soluciones, de manera conjunta, a los problemas que afectan al gremio, además de cuidar que las prácticas relacionadas con el trasporte público se hagan dentro del marco legal. Por ello, invitó a los integrantes del sector a que sean copartícipes en las decisiones que los atañen, así como en la búsqueda de las soluciones que requieren para mantener su actividad
Aseguran que los conductores tienen derecho a concesión David Monreal sostuvo una reunión con concesionarios de taxis. Especial
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
y ser útiles a la sociedad zacatecana, en esta nueva gobernanza que impulsa la participación y la responsabilidad de todas y todos. Asimismo, detalló que la comisión mixta del transporte tendría la responsabilidad de proponer una agenda, con toda libertad, para priorizar los temas a tratar. Uno de ellos serían las concesiones, que incluyen los permisos experimentales, para avanzar en la búsqueda de soluciones para todo tipo de servicio: urbano, de pasajeros, de carga, turístico, etcétera. Otros tópicos que se abordarían se refieren a la renovación de parque
Al menos 200 choferes de taxi trabajan bajo la modalidad denominada “Taxi tolerado”, mismos que circulan sin permiso del gobierno del estado desde hace aproximadamente 4 años. Esta modalidad de trabajo surgió ante la falta de comunicación con Erick Muñoz, quien en su momento fungió como secretario general de Gobierno, por medio de quien se mantuvo la promesa de entrega de concesiones experimentales, de lo cual se obtuvo nula respuesta. Javier Galaviz González, representante del Movimiento Nacional Taxista en Zacatecas, expuso que ante el riesgo de ser sancionados por trabajar sin permiso, tiene elaborado un expediente completo de cada chofer, además del respaldo de la antigüedad de trabajo por más de 20 años como trabajadores del volante. Señaló que dentro del grupo de “Taxi tolerado” no es aceptado ningún concesionario, mismos que, al ser taxistas con más de dos décadas de antigüedad, continúan con sus peticiones de recibir la concesiones que por derecho les corresponden. Advirtió que comenzarán la lucha en las instancias jurídicas para lograr trabajar bajo los lineamientos que marca la Ley de Tránsito, para lo cual se encuentran debidamente preparados. De igual manera, Galaviz González señaló que hasta el momento existe un operador de taxi pirata sancionado durante los últimos días de septiembre, mientras que, cerca 100 concesiones experimentales cuentan con los permisos oficiales para circular.
vehicular, revisar las actuales modalidades del transporte; “incluso, si lo consideran necesario, modificar el marco normativo”. El mandatario les manifestó su compromiso de tomar en cuenta las opiniones tanto de operadores como de concesionarios, porque aseguró que son igual de importantes. “Sé bien las prácticas que se hicieron en el pasado, que ya no se pueden mantener porque son en perjuicio del propio gremio. Ustedes deciden si siguen en ese camino o se preparan para asumir el desafío de tener un servicio profesional, con capacidad, con buenos instrumentos de trabajo”, les expresó.
...Y DENUNCIAN FAVORITISMOS EN GOBIERNO ESTE MIÉRCOLES, el gremio de Transportistas Trabajando por Zacatecas denunció acciones excluyentes y de simulación por parte de la Secretaría General de Gobierno, ya que aseguran que desde esta instancia pretenden imponer al nuevo subsecretario del área. Salvador González, líder de la Federación de Transportistas, reprochó que en días pasados se llevó a cabo una reunión “a puerta cerrada” con 5% de dirigentes del transporte público y privado, presuntamente encabezados por Javier Retes Romo, de la que se excluyó a 95% restante de las organizaciones de transporte. González aseveró que este nombramiento se está planeando sin el consenso de todos los liderazgos de
Javier Galaviz advirtió que llevarán la lucha a instancias jurídicas. Especial
Los líderes transportistas llamaron al Ejecutivo a darles una audiencia. Especial la entidad, por lo que, a manera de exigencia, exhortó a Gabriela Pinedo Morales, secretaria general de Gobierno, incluir la propuesta del gremio “para nombrar la terna con los perfiles idóneos para designar al titular de la Subsecretaría de Transporte”. González mencionó que llevan
más de 70 días intentando concertar una reunión formal con el Ejecutivo estatal, por lo que, de manera pública, invitaron al gobernador a darles la audiencia solicitada. “Hacemos un llamado al gobernador a la inclusión y a la tolerancia para que escuche de viva voz nuestras propuestas, sólo queremos trabajar y regularizar el transporte público y privado”. De igual manera, elevaron un atento llamado a la Secretaría General de Gobierno para formular una reunión de trabajo con la finalidad de analizar la situación actual de las organizaciones de transportistas, así como generar la inclusión de las mismas en todas las mesas de negociación. Nallely de León Montellano
ZACATECAS Jueves 11 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
9 de cada 10 delitos en Zacatecas reciben sentencia: TSJEZ HASTA SEPTIEMBRE DE este año el tribunal emitió 5 mil 857 resoluciones de primera instancia
E
Zacatecas, Fresnillo y Jerez recibieron 2 mil 313 casos de conciliación. Especial
AL AMPARO 96 POR CIENTO de las sentencias en Zacatecas han sido impugnadas mediante juicio de Amparo, resuelto en el ámbito federal
de los juicios son divorcios, mientras que 63 por ciento de la materia civil son juicios sucesorios, además de 80 por ciento de juicios ordinarios en materia laboral y en materia mercantil y 98 por ciento de los juicios son de carácter ejecutivo. De enero a septiembre de este año, el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ)
FALSAS ACUSACIONES CONTRA LA LEGISLATURA PASADA: OMAR CARRERA Llama a González Romo a actuar con cordura y mesura en sus declaraciones JANETH MORALES El exdiputado de Morena Omar Carrera Pérez aseguró que el presunto fraude en la LXIII Legislatura señalado recientemente por el diputado Ernesto González Romo, también morenista, es falso. “Es falso, miente, él tendrá que comprobar ante las instancias co rrespondientes, ya que nosotros no vamos a hacerle gordo el caldo a
COLUMNA INVITADA
Sarita y su buen ritmo de trabajo
Q
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
n Zacatecas, 9 de cada 10 delitos que son juzgados en materia penal obtienen sentencia condenatoria, lo que quiere decir que 91 por ciento de las sentencias definitivas son con sanción, de acuerdo con información proporcionada por el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ). En materia penal, el feminicidio alcanza 3.23 por ciento de las sentencias, mientras que 9.23 por ciento es por violencia familiar; 9.43%, por delitos sexuales; 10.24% por secuestro; 12.45% por homicidio en sus distintas modalidades y 13.25% por el delito de robo. De este modo, 78 por ciento de estas resoluciones fueron producto de salidas alternas, tales como procedimientos abreviados, acuerdos repartidos y suspensiones condicionales de proceso. En materia familar, 62 por ciento
EFRAÍN ESPARZA MONTALVO
El exdiputado lamentó que se ponga en duda el trabajo legislativo. Especial nuestro compañero Ernesto González, de Morena; al contrario, le vamos a decir que tenga los sustentos, deje el circo mediático y vaya a las instan-
emitió un total de 5 mil 857 sentencias definitivas de primera instancia, además de 705 resoluciones de segunda instancia. El 96 por ciento de las cifras señaladas en cuanto a sentencias han sido impugnadas mediante juicio de Amparo, lo cual se confirma y respalda a traves de la justicia en el ámbito federal. En el periodo mencionado, entre los municipios de Zacatecas, Fresnillo y Jerez se recibió un total de 2 mil 313 casos para conciliación, de los cuales, 800 fueron en materia civil, mil 199 en materia familiar y 314 en materia mercantil, de los cuales, 466 de estos convenios fueron suscritos por las partes.
cias correspondientes”, declaró el ex legislador. Además, lamentó que su compañero de militancia ponga en duda el trabajo legislativo de diputados y diputadas integrantes de la Legislatura pasada. “No sé con qué afán, si mediático o de hacerse promoción, no entiendo. Le hago un llamado a la cordura, a la mesura, porque lo único que hace es denostar a muchos actores políticos y agredir a la sociedad con calumnias e infundios que son meras suposiciones, él está suponiendo cosas que no existen”, señaló Omar Carrera Pérez. “Estoy tranquilo, no tengo nada que ocultar, ahí está mi trabajo legislativo, mis intervenciones en tribuna, están absolutamente sustentadas en mi trabajo legislativo. Insisto, el diputado no paga directamente, es un andamiaje administrativo de fiscalización”.
ué bueno que la señora Sara Hernández de Monreal está poniendo el ejemplo de cómo trabajar en favor de los más pobres, de cómo hacer las cosas sin intentar figurar, y de cómo, sin aspavientos, apoyar a su esposo el gobernador David Monreal Ávila en la complicada tarea de gobernar para todos, pero especialmente para los más pobres, que es el área que a ella le corresponde. Atrás quedaron en el Sistema DIF Estatal los actos de protagonismo que tristemente dieron identidad a la pasada administración y que le causaron un sinfín de problemas al titular del Ejecutivo pues, para no variar, fueron provocados por su cónyuge, la señora Cristina Rodríguez. En el DIF, era común escuchar que era ella quien en realidad gobernaba. La razón de tal afirmación se sustenta en el hecho de que la anterior presidenta honorífica era “de armas tomar” y que todo lo que dictara y sentenciara se debía cumplir a pie juntillas so pena del despido o de castigos fuera de toda lógica y de lo cual dan testimonio decenas de trabajadores de la institución que hoy agradecen el cambio en el timón. Quién no recuerda, por ejemplo, aquél escándalo en el que la esposa del gobernador Alejandro Tello criticó severamente la vestimenta de unos jóvenes estudiantes de una escuela secundaria del municipio de Tabasco, a los que llamó “pandilleros”; o sus múltiples apariciones en revistas de socialité por las que se pagaban cientos de miles de pesos de recursos públicos, y así podemos seguir. Hoy, por fortuna, las cosas son distintas, pues la señora Sara Hernández de Monreal entiende a la perfección la tarea que le toca desempeñar y así, sobria como es, inteligente y muy comprometida, realiza el trabajo que demanda el DIF estatal para todos los sectores de la población, especialmente los más necesitados. No se trata de ninguna manera de hacer comparaciones porque no hay lugar a ello, se trata en todo caso de poner en perspectiva el trabajo que desde el DIF se lleva a cabo y que supone la atención a todos los sectores de la sociedad, desde los más vulnerables, hasta los más protegidos, pues la Nueva Gobernanza nos incluye a todos. Cuando se tiene claro que la responsabilidad en el servicio público es pasajera y que más pronto que tarde se termina para dar paso a nuevos proyectos políticos, lo mejor es trabajar por lo demás, entregarte en cuerpo y alma a tus obligaciones y principalmente construir amistades, pues la imagen que edifiques es la que te acompañará para toda tu vida. Eso lo tiene claro la señora Sarita, sabe ella que el tiempo es muy corto para lo mucho que tiene que trabajar y lo hace gustosa, porque quiere dejar huella como alguien a quien no le interesa figurar, sino ayudar a los que menos tienen. Así es la Nueva Gobernanza, así es el estilo de la presidenta honorífica del DIF y así es el nuevo modelo de trabajo en el gobierno de David Monreal. Enhorabuena por la señora Sara Hernández de Monreal y felicitaciones a todo su equipo de colaboradores que, ahora sí, proyectan una imagen de trabajo y de respeto por los demás, incluidos los “chavos banda” que antaño fueron criticados y hasta rezagados en sus necesidades, simplemente por su forma de vestir. Por cierto, los comentarios en las redes sociales a partir del trabajo que realiza la presidenta honorífica del DIF, son todos positivos, lo cual habla de la buena percepción que se tiene de su actividad en la población.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 11 de noviembre de 2021 FEDERACIÓN DE SINDICATOS Comunicado
Ratificar en el primer trimestre de la gestión gubernamental y en acto público el compromiso de implementación del presente acuerdo”
SINDICATOS EDUCATIVOS ADVIERTEN UN PARO INDEFINIDO Exigen al gobernador dar cumplimiento al acuerdo firmado durante su campaña POR JANETH MORALES En próximos días, los subsistemas educativos podrían iniciar paro indefinido de actividades en exigencia al cumplimiento de acuerdo que firmó el gobernador David Monreal Ávila durante su campaña.
Representantes sindicales exigen que se instale en lo inmediato una mesa de trabajo técnica, en la que se atiendan los compromisos adquiridos con este sector. Uno de los puntos primordiales que buscan tratar es la designación inme diata de directores generales y rectores, situación que detiene los movimientos administrativos en las instituciones.
Además, la Federación de Sindicatos Unidos de Educación en el Estado de Zacatecas (FSUEEZ) aseguran que “no se ha recibido el incremento salarial ni el retroactivo para la totalidad de los trabajadores docentes y administrativos”. Los sindicatos unidos piden el cumplimiento del compromiso que tiene el Ejecutivo estatal de “ratificar en el primer trimestre de la gestión gubernamental y en acto público el compromiso de implementación del presente acuerdo”. Asimismo, “normalizar e institucionalizar un equipo técnico de seguimiento al compromiso concertado en el primer acuerdo, teniendo como temas prioritarios incrementos salariales en tiempo y en forma, seguridad social, obligaciones hacendarias, presupuestos y respeto a los contratos colectivos de trabajo”. Además de “promover la implementación de políticas públicas de todos los actores de la educación media superior y superior de las instituciones participantes de esta carta compromiso”.
zacatecas.contrareplica.mx
Instalan en Jerez Consejo de Seguridad Pública para región Sur-suroeste ENCABEZARÁ ALCALDE DE Jerez el organismo; queda como secretario el primer edil de Villanueva REDACCIÓN
C
on el fin de dar continuidad a las acciones de la nueva gobernanza para transformar Zacatecas y trabajar para recuperar la paz social, en el municipio de Jerez se instaló el Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública Zona Sur-suroeste. Los consejos intermunicipales de Seguridad Pública son órganos colegiados de coordinación y planeación entre los tres niveles de gobierno, que tienen como objetivo generar estrategias tendientes a fortalecer la seguridad de manera conjunta. El Consejo Intermunicipal de la Zona Sur-suroeste, a través del cual se coordinarán esfuerzos para recuperar el tejido social e incrementar los niveles de seguridad de esa región, está integrado por los municipios de Jerez, Susticacán, Villanueva, Valparaíso, Monte Escobedo y Tepetongo. Con dicha conformación, se da cumplimiento a la instrucción del gober-
En el evento, estuvo presente el secretario de Seguridad, Arturo López Bazán. Especial nador David Monreal Ávila de generar iniciativas y acciones para fortalecer la estrategia de seguridad en todo el territorio zacatecano. En la instalación del Consejo estuvieron el secretario de Seguridad Pública, Arturo López Bazán; el secretario Eje cutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de la SSP, Manuel Eduardo Flo res Sonduk; el secretario técnico de la Secretaría de Seguridad y Protección
UPZ AMAGA CON ESTALLAR HUELGA EL MARTES FALTA DE ACUERDO EL PRÓXIMO MARTES, la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ) estallará en huelga, en caso de que no se presente una solución por parte del gobierno estatal para la negociación de su pliego petitorio, informó Arquímedes Ortiz Rivera, secretario general del Sindicato Único del Personal Académico y Administrativo de esa institución educativa. La UPZ se sumaría al Conalep, el cual lleva más de 50 días de huelga en sus planteles Zacatecas y Mazapil, periodo en el que aseguraron no haber recibido ningún ofrecimiento por parte de autoridades estatales al pliego petitorio demandado desde abril de este año.
Ciudadana del Gobierno de México en el estado, Osvaldo Cerrillo Garza; así como los presidentes municipales que conforman la zona. Los alcaldes de Jerez y Villanueva, Humberto Salazar Contreras y Rogelio González Álvarez, respectivamente, fueron designados presidente y secretario de este organismo, en el que se conjuntan esfuerzos para fortalecer la seguridad en el territorio zacatecano.
Gerardo García Murillo aseguró estar bajo el nuevo proceso laboral. Especial Por su parte, el secretario general del Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), Gerardo García Murillo, dijo que los subsistemas actúan conforme a la Ley Federal del Trabajo. “Conalep está siguiendo el nuevo modelo laboral y lo que están haciendo está contemplado bajo un procedimiento en la Ley Federal del Trabajo, ellos han cumplido desde un principio
con el proceso de prehuelga, no hubo ningún ofrecimiento, la propia ley da la alternativa de estallarla”, señaló. Por su parte, Xóchitl Hernández, integrante del Sindicato Único de Trabajadores Académicos del Conalep, aseguró que en cuanto haya una solución a la problemática buscarán atender de manera inmediata a alumnos y alumnas que han perdido ya dos procesos de evaluación debido al paro. Janeth Morales
l a v s e F la o t 4
de
1 2 0 2 aya
l e C o d n a e r o b Sa Del 26 al 28 de noviembre
10:00 am. – 10:00 pm.
Andador Perfecto I Aranda
Estado Invitado
Tlaxcala
8. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 11 de noviembre de 2021
NACIÓN
Aceptaron 47 países propuesta de combate a la pobreza POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, informó que el Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar, presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, a manera de propuesta en al Consejo de Seguridad de la Organización de naciones Unidas (ONU), cuenta con el respaldo 47 de los 193 países integrantes del organismo. “Sobre el Consejo de Seguridad de la ONU, ayer se iniciaron las sesiones convocadas por México. Se planteó ayer un tema central que tiene que ver con el bienestar en el mundo. Se inscribiendo más de 147 países. Hay un gran interés en horas del pronunciamiento. Numerosas organizaciones están interesadas en el plan que el Presidente López Obrador propuso en que las 750 millones de personas están olvidadas y salgan de la pobreza. Ayer el Presidente lo puso sobre la mesa: fraternidad y bienestar. Esa tarea que nos hemos dado en la cooperación internacional”, informó.
En la conferencia mañanera agregó que hay un reporte que señala que hay más de 200 millones de personas pobres en el mundo. “Entonces 4% de ingresos de utilidades de quienes tienen más ingresos anuales de más 20 de las economías más grandes –a propuesta de México-. Así se apuntó como propuesta. Entrega directa de los recursos un fondo para personas. Ahora el BM y el FMI para llevar acabo esto. Si alguien alega que no se puede está mintiendo (dijo en relación al representante de Rusia que desde el consejo dijo que era inviable e intervencionista esa propuesta, tiene la tarea en la ONU integrar este plan a la brevedad posible y llevarse a cabo en el 2022. Es una ruta que México está planteando. Daremos seguimiento. Es una apelación ética a todos los países. Que no es normal -tanta pobreza-, porque eso es cinismo, eso es desigualdad y creemos que vamos a tener mucha
AMLO PROPUSO ANTE el Consejo de Seguridad un plan Fraternidad y Bienestar con una aportación voluntaria de los más ricos del mundo
MARCELO EBRARD Secretario de Relaciones Exteriores
Es una apelación ética a todos los países. Que no es normal -tanta pobreza-, porque eso es cinismo, eso es desigualdad y creemos que vamos a tener mucha participación y apoyo”
PRESENTAN NUEVO ESQUEMA DE GASTO FEDERAL EN COMUNIDADES POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Se buscará la entrega directa de recursos económicos a los pobladores para proyectos
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre a implementación de un nuevo esquema de ejercicio del gasto federal, que dio a conocer durante la presentación del Plan de Desarrollo para las zonas aledañas a la presa de El Zapotillo, en Jalisco, con el propósito de impulsar el fortalecimiento de los Programas para el Bienestar en la región y entrega directa de recursos económicos a los pobladores para proyectos. “Que en vez de que nosotros contratemos a empresas para hacer las obras, que lo hagan ustedes, que entreguemos a cada comunidad, si ustedes así lo deciden, una cantidad,
que ustedes hagan su programación y le rindan cuentas al pueblo de cómo se está ejerciendo ese fondo”, dijo. López Obrador agregó que de esa manera “se les entregan los apoyos y mientras estén trabajando van a tener los recursos necesarios para el bienestar del pueblo; ustedes son gobierno”, . Una vez que los pobladores realicen la solicitud presupuestal se entregará un anticipo antes de terminar el año, al tiempo que esas comunidades contarán con asesoría técnica de las secretarías de Comunicaciones y Transportes y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
Este miércoles, el mandatario pidió que los grupos que conforman la resistencia contra la construcción y operación de la presa, se organicen para decidir sobre los fondos federales. “Que puedan ustedes mantener su organización y que nos ayuden, que nosotros podamos transferirle recursos, porque ustedes son gente honesta, buena”, señaló. Como ejemplo puso el esquema de Oaxaca, donde la Federación baja recursos a través de la SCT, y se los entrega para que ellos construyan caminos que comuniquen a las cabeceras municipales.
participación y apoyo para lograr el objetivo”. Sin embargo, el canciller no dio nombres de los países dispuestos a apoyar la propuesta. El mandatario mexicano propuso
ante el Consejo de Seguridad que un plan Mundial de Fraternidad y Bienestar con una portación voluntaria de los más ricos del mundo, del orden del 4% de sus fortunas cada año y de las empresas más importantes,
así como del 2% del PIB de los países integrantes del G20. “No creo que alguno de los miembros permanentes de este consejo de seguridad se oponga a nuestra pro puesta”, resaltó el mandatario.
Nación
ZACATECAS Jueves 11 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS
Humphrey: batallas por ganar
Se validó con 274 votos a favor, 219 en contra y tres abstenciones. Cuartoscuro
Diputados aprueban en lo general PEF 2022 CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y sin modificación alguna, el dictamen con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal de 2022, con 274 votos a favor, 219 en contra y tres abstenciones. En tanto que este jueves se iniciará con la discusión y en su caso aprobación de mil 994 reservas, provenientes de todos los partidos, incluido el propio Morena, 200. Este miércoles arrancó la discusión del Presupuesto de Egresos en el Pleno de la Cámara de Diputados, y tras una larga jornada de discusión, se consiguió su aprobación. Durante los posicionamientos de los partidos, la coalición Va Por Mé xico conformada por PAN, PRI, PRD, votaron en contra del proyecto, presentado por el Ejecutivo, al igual que Movimiento Ciudadano, pues acusaron que a Morena y aliados sólo les interesa las obras faraónicas como el Tren Maya, refinería Dos Bocas y el aeropuerto de Felipe Ángeles, dejando de lado apoyos para la recuperación económica tras la pandemia, escuelas. Seguridad, etc. Rubén Moreira Valdez, dijo que su partido buscaba reducir el presupuesto de proyectos que pueden esperar para después, y que no representan ni las necesidades ni las expectativas de los mexicanos. “Esto es el primer paso para atender una crisis como la de la inseguridad que enfrenta a este país a la angustia,
ESTE JUEVES SE iniciará con la discusión y en su caso aprobación de 1 mil 994 reservas, provenientes de todos los partidos, incluido el propio Morena, con 200 porque si no tenemos policías municipales y estatales fuertes, jamás habrá seguridad. En este sentido, la propuesta del PRI y de nuestros aliados es destinar 10 mil millones de pesos más para atender los problemas de seguridad pública en estados y municipios”, dijo. Acompañado en tribuna por todos los integrantes de la coalición Va por México, mostraron su unificación de los panistas, priistas y perredistas, quienes llevaban una manta que indicaba: “Unidos para defender a México”, al tiempo que el líder de la bancada de tricolor señalaba que el campo, aumentar el presupuesto a las entidades federativas, ganadería y pesca. Jorge Romero Herrera, del Partido Acción Nacional, dijo que “lo que hoy nosotros estamos proponiendo es una reactivación económica, un mejor paquete de asistencia social y, sobre todo, que entendamos que en este país no hay solamente un gobierno federal, hay 32 gobiernos de entidades estatales y de casi 2 mil 500 municipios y el dinero debe de ser para que lo ejerzan todos los gobiernos, incluidos los estados y los municipios que ustedes gobiernan, ya ven que es solo un par”. Luis Ángel Espinosa Cházaro, líder del PRD dijo que que el presupuesto alterno presentado por la alianza Va por México, se mantenían recursos para programas sociales no usados con fines electorales.
ALCALDES PIDEN MÁS PRESUPUESTO
Y en el marco de la discusión más de 350 alcaldes del PAN, PRI y PRD acudieron a la Cámara de Diputados restituir en el PEF 2022 los fondos estatales y municipales que han desaparecido en los últimos tres años. Con los dirigentes de los partidos que conforman la alianza Va por México, diputados federales lamentaron que de los 19 programas presupuestarios que existían al inicio de este Gobierno con recursos para el desarrollo económico y social de la población municipal, sólo quedan cinco, siendo el rubro de infraestructura el más afectado. El presidente Municipal de Apodaca, Nuevo León, el priista César Garza Villarreal, denunció que cada ejercicio presupuestal ha debilitado las finanzas públicas de los municipios durante los últimos tres años. De los subsidios para los estados representaban 164 mil 500 millones de pesos, pero en el proyecto de presupuesto 2022 éstos ascienden a 118 mil 900 millones, lo que representa una reducción efectiva de más de 36 por ciento a los programas que impactan a los municipios. Esta situación seguirá deteriorando la infraestructura municipal, para salud, para pueblos mágicos y para proyectos de desarrollo municipal y metropolitanos, afirmaron.
E
l Consejo General del INE sesionó ayer para modificar de nuevo los lineamientos de la revocación de mandato. Ya se habían ajustado antes, en sesión del 30 de septiembre, para armonizarlos con la nueva Ley Federal de Revocación de Mandato, promulgada unos días antes. En aquella sesión, que nos contó en su columna del pasado día 9 para El Universal, la Consejera Carla Humphrey, Presidenta de la Comisión de Organización Electoral, se apartó del sentido del artículo 28 del proyecto en lo referente a un régimen de excepción establecido para 204 municipios. Ese dispositivo ordenaba que para recabar preferencias de la revocación se debería usar por lo general la aplicación cibernética del INE y solo en esas localidades de alta o muy alta marginación, usar formatos en papel. Afirmó que esas localidades eran muy pocas, que se debería repensar ampliar ese número y buscar otra interpretación jurídica. Alegó, correctamente, que no se podía tratar igual la revocación que una elección ordinaria, o el acopio de firmas para candidaturas independientes o para la constitución de nuevos partidos. Quedó en minoría a pesar de que, efectivamente, se trata de 4 procesos con fines, regulación, dinámicas y principios muy diferentes. Impugnados los lineamientos, el Tribunal Electoral resolvió que la decisión del INE de limitar el uso de formatos en papel a solo esos municipios no sólo careció de asidero legal, sino que implicó una restricción injustificada al derecho fundamental de la ciudadanía de participación previsto en el artículo 35 constitucional. La sentencia ordenó al Instituto emplear en todo el país tanto formatos físicos como dispositivos electrónicos, para que las y los interesados elijan libremente su preferencia en la revocación, con independencia de su ubicación geográfica o condición socioeconómica. Congruente con su línea argumentativa, fiel a su acreditada intuición jurídica en materia de interpretación conforme, principio pro-persona y control de convencionalidad, Humphrey señaló en la sesión de ayer que con una mejor fundamentación y motivación se pudo haber establecido la perfecta coexistencia de ambos regímenes (como ella lo propuso originalmente). Es decir, el INE debió haber justificado mejor el uso del régimen de excepción y los municipios en los que se pudiera aplicar, pues le habría proveído más y mejores elementos al Tribunal Electoral. Sin decir “se los dije”, Carla les dijo de nuevo que se los había dicho. Integérrima, en lo suyo, la Consejera sigue en los temas electorales fundamentales. Esos que retratan nuestra democracia presente y prefiguran la futura. Experta y sensible luchadora por los derechos políticos y electorales de todas y todos, sigue comprometida con las batallas que vienen. Esas que anuncian retos institucionales extraordinarios y que son determinantes para la viabilidad republicana de nuestro régimen político y de nuestro sistema electoral. Esas que por complejas, necesarias y peligrosas son las que verdaderamente importan. Y en ellas, la veremos como siempre: ganando.
•gsergioj@gmail.com
@ElConsultor2
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 11 de noviembre de 2021
JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS ARTICULO INVITADO
Un asiento en la Corte
T
ras 15 años de una destacada trayectoria como ministro, dejará su asiento en la Suprema Corte de Justicia don Fernando Franco González Salas. El Presidente López Obrador deberá cubrir una cuarta vacante del máximo tribunal durante su gobierno, número de espacios que no es menor en términos de la función que realiza la SCJN, especialmente, mediante el control abstracto de normas generales. Efectivamente, a partir de 1995 el artículo 105 fracción II párrafo cuarto de la Constitución, dispone que las resoluciones de la SCJN podrán declarar la invalidez de las normas impugnadas mediante acción de inconstitucionalidad, siempre que sean aprobadas por cuando menos 8 votos; es decir, la posibilidad de declaración general de invalidez fue condicionada por el Poder de Reforma a que se alcance una mayoría calificada equivalente al 72% por ciento del total de ministraturas -8 de 11-. Por ello, el asiento que quedará vacante en los próximos días debe ser cubierto por una persona –de preferencia mujer- que no solo tenga un perfil idóneo como jurista, sino principalmente, con solvencia ética y trayectoria impecable que garanticen el ejercicio de la función de manera independiente y autónoma. A partir de 1995, la SCJN como tribunal constitucional tiene un papel relevante en nuestro ordenamiento jurídico, debido a que sus decisiones no solamente han tenido impacto en las costumbres del poder político, sino a que sus criterios de expansión y protección amplia de los derechos humanos le han dado autoridad moral y mucha mayor confianza de la sociedad. Ante prácticamente una renovación total de la SCJN durante esta década, los siguientes años serán cruciales para que ésta afiance el papel de defensora de la Constitución desempeñado en el último cuarto de siglo. Resulta esencial que quienes lleguen al Pleno no se conciban como polític@s, sino como personas juzgadoras independientes que no están comprometidas con alguna visión particular. La función de la Corte es decidir jurídicamente si las opciones tomadas por los órganos políticos tienen cabida en los compromisos constitucionales; esto es, si el universo de posibles decisiones dentro del sistema de dominación política encaja en las autorizaciones constitucionales. Como sostuvo hace ya algún tiempo Rawls, los tribunales constitucionales son esenciales para las sociedades democráticas contemporáneas, porque a través de sus sentencias coadyuvan de forma determinante en la construcción de la idea de razón pública, entendida como el conjunto de acuerdos y reglas comunes que permiten a los grupos sociales y de poder, gobernarse y ordenarse recíprocamente de manera objetiva, equitativa y razonada. Al sostener la razón pública, los tribunales constitucionales previenen que la democracia se vea erosionada por mayorías parlamentarias coyunturales, grupos de intereses organizados u otros agentes que buscan beneficios privados, en detrimento de los derechos y libertades de la sociedad y sus miembros. Hago votos porque el asiento vacante en la Corte, sea cubierto con una persona idónea para tan relevante función.
•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política
zacatecas.contrareplica.mx
Suman cargos a Lozoya por Agronitrogenados UN JUEZ FEDERAL dictó nueva prisión preventiva justificada contra el exdirector de Pemex REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
U
n juez federal dictó prisión preventiva justificada contra el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, esta vez por el caso Agronitrogenados, por lo cual seguirá ingresado en el Reclusorio Norte. En la audiencia celebrada en la tarde de este miércoles, el juez Artemio Zúñiga Mendoza, desistió la petición de la defensa del exfuncionario federal de revocar las medidas cautelares, al señalar que era incompatible dicha figura y para llevar un debido control procesal se deberían imponer estas determinaciones jurídicas. Con esto, aceptó la petición de la Fiscalía General de la República (FGR) de imponer a Lozoya Austin la prisión preventiva, al considerar que existe riesgo de fuga y cuenta con recursos económicos y amistades para evadir a la justicia mexicana. En su comparecencia, Lozoya se dijo dispuesto a cooperar con la FGR y planteó que independientemente de que se está gestionando la reparación del daño, él no acepta tener responsabilidad sobre los delitos que le imputa la dependencia federal. Además, se declaró inocente de haber recibido sobornos en los casos de Odebrecht y Agronitrogenados, sin embargo, aseguró que fue utilizado pero en ningún sentido se beneficio de ningún recurso económico.
Ofreció reparar el daño con un inmueble que supera los 3.4 millones de dólares que aparecen en la denuncia presentada por la UIF. Cuartoscuro Previo a la comparecencia de esta tarde en el Reclusorio Norte, Miguel Ontiveros, abogado de Lozoya, explicó que el avalúo del inmueble que ofrecería su cliente supera los 3.4 millones de dólares que aparecen en la denuncia presentada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Además, dijo que el objetivo era determinar sobre la conclusión del periodo de investigación complementaria que se fijó originalmente, por lo cual se esperaba que la Fiscalía General de la República (FGR) solicitara el cambio de la medida cautelar de libertad condicionada que tenía Lozoya. Como en la audiencia del pasado 3 de noviembre, la FGR solicitará al juez que dicte la prisión preventiva justifi-
cada contra Lozoya Austin. Ontiveros espera que los representantes de Pemex acepten dos inmuebles más que el exfuncionario federal ofrecerá, como reparación del daño por el caso Odebrecht. La suma de estas propiedades serían diferentes al que ofertará por el caso Agronitrogenados, pues superan los 1.6 millones de dólares que están en la denuncia penal. Serían tres los inmuebles que estaría ofreciendo Lozoya, todos valuados en más de 5 millones de dólares para que se retiren todos los cargos en su contra. El abogado no ofreció más detalles sobre las características de los inmuebles o su ubicación.
EL 18 DE NOVIEMBRE, REUNIÓN AMLO-BIDEN-TRADEAU Se desahogarán temas como seguridad sanitaria, desarrollo, equidad y crecimiento CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El secretario de Relaciones Exteriores (SER), Marcelo Ebrard dio a conocer que será el próximo jueves 18 de noviembre cuando se lleve a cabo la Novena Cumbre de Líderes de América del Norte, con la presencia de los presidentes de México, Estados Unidos y Canadá, Andrés Manuel López
La reunión de dos horas, se llevará a cabo por solicitud de Joe Biden Cuartoscuro Obrador, Joe Biden y Justin Trudeau. Serán dos horas de reunión donde se desahogarán temas como la seguridad sanitaria, desarrollo, equidad, crecimiento, competitividad y diversidad
de los tres países. La cumbre será en Washington D.C., y será la primera reunión trilateral en la que asistirán los tres jefes de Estado luego de 5 años, detalló el canciller. “¿Qué significa?, que estamos en esa ruta de tener una visión en común y actuar en conjunto (…) La cumbre está programada para el 18 de noviembre y tendrá verificativo en Washington. Vamos a tener dos horas de reunión trilateral”, hizo saber. La reunión se hará a solicitud de Joe Biden. Los tres países participan en el tratado de libre comercio Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC).
Nación
ZACATECAS Jueves 11 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
INE cambia fecha para Revocación de Mandato REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l Instituto Nacional Electoral (INE) prevé cambiar fecha de consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, la nueva fecha sería el 10 de abril. El organismo argumentó que se requerirá más tiempo para revisar para revisar las 2.7 millones de firmas que se entreguen en papel, derivado de la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Hace apenas unos días, el Tribunal Electoral ordenó modificar los lineamientos de recolección de firmas para el referéndum revocatorio del mandato presidencial, en donde admitió que se recaben en formatos físicos y mediante dispositivos electrónicos. El TEPJF dijo que, tras haber analizado y discutido 11 medios de impugnación, el INE debe modificar los lineamientos y establecer que para “recabar las firmas de apoyo deberán facilitarse en todo el país formatos físicos y en dispositivos electrónicos”, esto para que la ciudadanía interesada cuente con la posibilidad de elegir el medio que más les convenga.
ANTE EL ORDENAMIENTO del TEPJF de aceptar firmas en papel, la nueva fecha sería el 10 de abril EL Instituto tendrá 40 días para revisar la autenticidad de las firmas en el formato impreso y 20 en electrónico. Cuartoscuro La decisión del cambio de fecha del 27 de marzo al 10 de abril implica que el tiempo para la recolección de firmas también se alargue del 15 de diciembre al 25 de diciembre. La institución comandada por Lorenzo Córdova Vianello tendrá 40 días para revisar la autenticidad de las firmas en el formato impreso, mientras que, el conteo de los votos electrónicos será en un máximo de 20 días. De alcanzarse el mínimo de firmas
INM REGULARIZA A 800 MIGRANTES DE LA CARAVANA Se hizo entrega de tarjetas de visitante por razones humanitarias y de residente permanente REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Un total de 800 migrantes de la caravana, que lleva casi 20 días avanzando por el sur de México, ha regularizado su situación en el país en las últimas horas apoyados por las autoridades y, a raíz de ello, han abandonado el contingente. “El Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación continúa con la entrega de tarjetas de visitante por razones humanitarias y de residente permanente a personas extranjeras en condición de vulnerabilidad, que decidieron voluntariamente dejar la caravana migrante para regularizar su situación migratoria en México”, informó este organismo. En total, según el INM, se ha beneficiado con las tarjetas a 800 personas extranjeras que viajaban en la caravana, que ahora se encuentra en el estado de Oaxaca. “Se reitera el llamado (a regularizarse) a las y los menos de mil migrantes
La caravana migrante avanzó este miércoles otros 12 kilómetros a pie, por el estado de Oaxaca. Cuartoscuro de diferentes nacionalidades que aún integran este contingente que salió de la ciudad de Tapachula, Chiapas“, subrayó el INM en un comunicado. Entre quienes han recibido los documentos hay niñas, niños y adolescentes, así como mujeres embarazadas, personas con alguna enfermedad o discapacidad y quienes tienen respuesta positiva de refugio, además de sus familiares, de acuerdo con el INM. “Es muy complicado caminar y estar comiendo en algún sitio. Con esta
requeridas, es decir, más de dos millones 700 mil en ambos formatos, el INE emitirá la convocatoria para la revocación de mandato del Ejecutivo federal para el 4 de febrero. A partir de ahí, iniciará la veda electoral por parte de los funcionarios, incluido el presidente, gobernadores, alcaldes, diputados, senadores y entidades de Gobierno, quienes no podrán realizar ningún tipo de propaganda hasta el 10 de abril.
tarjeta es mucho más cómodo estar en México”, explicó una mujer migrante acompañada de sus dos hijos menores en las oficinas del INM en Morelos, a donde fueron llevados para realizar el trámite. “El INM refrenda el compromiso con quienes integran la caravana que salió el pasado 23 de octubre pasado, para que se acerquen al personal de Grupos Beta del instituto y soliciten apoyo para obtener la tarjeta de visitante por razones humanitarias en alguna de las entidades de Puebla, Veracruz, Oaxaca, Morelos, Hidalgo y Guerrero“, concluyó el texto. La caravana migrante avanzó este miércoles otros 12 kilómetros a pie por el estado de Oaxaca, cansada y con un contingente muy disminuido frente a días pasados. La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) encontró más de 1.5 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre. Además, México ha detectado más de 190 mil migrantes indocumentados de enero a septiembre, cerca del triple que en 2020, además de haber deportado a casi 74 mil 300, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.
ADRIANA MOREANO CORDERO COLUMNA INVITADA
¿Cacería de brujas en UIF?
P
ablo Gómez Álvarez no pudo conseguir la reelección por el distrito 23 de Coyoacán, en la Ciudad de México y eso lo enojó y entristeció, porque quien se llevó la victoria fue la coalición “Vamos por México”, conformada por el PRI-PAN-PRD, que llevó como candidato a Gabriel Quadri, exabanderado presidencial de un casi extinto partido, Nueva Alianza. No obstante que Gómez estaba seguro de que conseguiría el triunfo por ser uno de los cuadros más representativos de Morena, junto con otros de sus correligionarios, tampoco logró permanecer en la Cámara de Diputados. Ante la derrota, Gómez hizo una crítica al partido oficial y propuso “llevar al presidente, a los diputados que sí fueron elegidos y a los senadores, que nunca dicen algo importante, a reforzar la interlocución con esa parte de la sociedad que no votó por nosotros, que es muy demandante y que tiene razón en sus exigencias”. El currículum de quien fue de los primeros diputados del PSUM, es eminentemente político y entre otras responsabilidades se pueden contar: exlíder estudiantil de 1968; exdirigente nacional del PRD, exdiputado y exsenador. Actualmente, entró al relevo en la Unidad de Inteligencia Financera, (UIF), en sustitución de Santiago Nieto Castillo. Sin embargo, muchas dudas y escepticismo ha despertado el nombramiento apresurado de Pablo Gómez, de entrada porque no tiene el perfil adecuado para este nuevo encargo; su carrera ha sido eminentemente política y pese a tener formación como economista, no conoce bien a bien ni tiene experiencia en temas como financiamiento ilícito, lavado de dinero o los esquemas financieros mediante los cuales se maneja la delincuencia organizada, lo que sí conocía el ahora extitular de la UIF, Santiago Nieto. Lo que puede esperarse con este nuevo nombramiento es que dicha Unidad de Inteligencia, se politice todavía más y se utilice para desatar a su máxima expresión una “cacería de brujas” para los adversarios del actual régimen, con todo y que el exdiputado Gómez de inmediato se haya apersonado en las oficinas de la UIF y anunciara que hay mucho trabajo pendiente. No obstante, diversos analistas piensan que el experredista será implacable en su nueva encomienda y que sin ser el funcionario ideal para estar al frente de la UIF, se supone que superará a Nieto Castillo. Pero esto no es una competencia para ver quién es mejor, el problema es que a Pablo Gómez lo persigue la sombra de tener a parientes suyos -buena parte de su árbol genealógico-, en puestos clave de la actual administración, empezando por su exesposa, Elvira Concheiro que se desempeña como Tesorera de la Federación y el hijo de ambos, Argel Gómez Concherio, es director general de grandes festivales de la Ciudad de México.
•Periodista morcora@gmail.com
12. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 11 de noviembre de 2021.
ACTIVO
Especial
Inicia Buen Fin 2021, Tatiana Clouthier da banderazo de salida Héctor Tejada, expuso qué hay que encontrar un balance entre los cuidados sanitarios y la actividad económica.
En junio, Emirates informó de pérdidas anuales por 5,500 millones de dólares
PROVOCA PANDEMIA PÉRDIDAS POR 1,600 MDD A EMIRATES
Especial
CLOUTHIER invitó a comprar especialmente artesanías ya que este sector fue de los más afectados REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
sta tarde, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, dio el banderazo de salida a El Buen Fin 2021, a realizarse del 10 al 16 de noviembre, en todo el país. En tanto, invitó a los mexicanos a
comprar especialmente artesanías, porque dijo que los artesanos fueron los más afectados. “Hagamos de éste el mejor Buen Fin del periodo de recuperación y pasar al término de crecimiento económico”, expresó. En el evento de inauguración de la onceava edición de El Buen Fin, que
contra la Covid-19 permitieron que la economía estadounidense se recuperara de la recesión del año pasado, dando a los opositores de Biden un argumento contra los proyectos de ley de gasto vitales para su gobierno. Los cierres de fábricas debido al Covid, la congestión de puertos por las penurias de los camioneros, sumado a una elevada demanda de productos importados, aumentó considerablemente los costos de venta de alimentos, muebles, autos y combustible, entre una miríada de productos. Esos costos repercutieron en parte en
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
AFP
INVERTIR TENDENCIA INFLACIONARIA DE EU, PRIODIDAD DE BIDEN EL PRESIDENTE JOE BIDEN dijo este miércoles que será “una prioridad” invertir la tendencia inflacionaria que llevó a los precios al consumidor en Estados Unidos a un pico máximo en 30 años durante el mes de octubre. “La inflación hiere los bolsillos de los estadounidenses, y revertir esta tendencia es una prioridad principal para mí”, dijo Biden luego de que datos del gobierno develaran que los precios escalaron considerablemente al ubicarse en 6.2% en los últimos 12 meses a octubre. Los precios subieron a lo largo de este año a medida que las vacunas
La facturación aumentó 86% para alcanzar 5,900 mdd de abril a septiembre
se realizó en la Secretaría de Economía al lado de la tienda de artesanía de Fonart, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Héctor Tejada, expuso qué hay que encontrar un balance entre los cuidados sanitarios y la actividad económica. Es momento, agregó, de dejar de hablar de reactivación y centrarnos en el crecimiento, manteniendo los cuidados sanitarios para evitar contagios por la pandemia.
El aumento de 6.2% a 12 meses en octubre, superó al 5.4% de septiembre los consumidores sembrando preocupación y descontento lo que a su vez hizo caer a 43% la confianza en Biden, según el sitio de sondeos FiveThirtyEight. El aumento de precios de 6.2% a 12 meses registrado en octubre, superó al 5.4% de septiembre y es el alza mas fuerte desde fines de noviembre de 1990, dijo el Departamento de Trabajo al anunciar los datos, el aumento de precios fue de 0.9% contra 0.4% de setiembre Redacción ContraRéplica
La aerolínea Emirates registró pérdidas por 1,600 millones de dólares en el primer semestre de su ejercicio contable y continúa en rojo a raíz de la pandemia, anunció la compañía aérea más grande de Oriente Medio con sede en Dubái. En cambio, la facturación aumentó 86% para alcanzar 5,900 millones de dólares durante el mismo periodo, del 1º de abril al 30 de septiembre, agregó la empresa este miércoles en un comunicado. “Para el conjunto del grupo, hemos visto las operaciones y la demanda reanudarse a medida que los países comenzaron a flexibilizar las restricciones de viaje”, declaró el presidente de la compañía, jeque Ahmed bin Said Al Maktum. “Esta dinámica se aceleró durante el verano (boreal) y continúa creciendo de manera regular durante la temporada invernal y más allá. A pesar de que queda camino por recorrer antes de que nuestras operaciones vuelvan a su nivel previo a la pandemia y recuperar la rentabilidad, estamos bien encaminados en la senda de la reactivación”, agregó. En junio, Emirates informó de pérdidas anuales por 5,500 millones de dólares, las primeras en más de tres décadas, como consecuencia del impacto de la pandemia de coronavirus y las restricciones de viaje en la industria aeronáutica.
ZACATECAS
Activo Jueves 11 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13
zacatecas.contrareplica.mx
Cae en septiembre, visitas de turismo internacional: Inegi REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
n septiembre la recuperación del turismo internacional en México volvió a perder fuerza por segundo mes consecutivo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El organismo precisó que, durante el octavo mes del año, el país recibió cuatro millones 379 mil 221 visitantes, de los cuales dos millones 456 mil 216 fueron turistas internacionales. Con esta cifra, detalló que ingresaron más turistas en septiembre de este año que durante el mismo mes de 2020 cuando fue de un millón 821 mil 470, mientras que para el mismo mes de 2019 se reportó un total de tres millones 041 mil 210 turistas. Y en el caso de los turistas de internación, en septiembre del año en curso se presentó un total de un millón 251 mil 121, en tanto que en septiembre de 2020 fue de 593 mil 763, cuando buena parte del mundo seguía todavía confinada por la pandemia de Covid-19, y en igual mes pero de 2019 fue de un millón 283 mil 298 turistas.
En caso cebolla, respuesta técnica y oportuna de Sader
E
En cuanto a egresos, se registró un total de un millón 025 mil 681 turistas internacionales. Especial
El Inegi añadió que del total de turistas de internación que ingresaron al país en septiembre de este año, 83.4 por ciento correspondió a turistas por vía aérea y el restante 16.6 por ciento a turistas por vía terrestre. Asimismo, dio a conocer que en septiembre el ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales alcanzó 1.356.9 millones de dólares, de los cuales el 91.5 por ciento se derivó de los turistas de internación y el 8.5 por ciento de los turistas fronterizos. En tanto, el gasto medio realizado
por visitante fue de 336.32 dólares, mientras que el de los turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de 1.124.45 dólares y por vía terrestre de 327.35 dólares. Y en igual mes de 2020 fue de 957.35 dólares. Por su parte, en el noveno mes de 2019 el gasto medio llegó a 1.018.88 dólares. En cuanto a egresos del país, en el mes en cuestión se registró un total de un millón 025 mil 681 turistas internacionales, para septiembre de 2020 de 423 mil 967 y durante el mismo mes de 2019 de un millón 628 mil 095 turistas.
adhesión de Corea a la Alianza del Pacífico, aunado a la relevancia de avanzar en las negociaciones para consolidar un acuerdo comercial, “permitirá sumar peldaños en el camino” para construir esta relación. En ese sentido, consideró que la diplomacia parlamentaria debe jugar un papel fundamental dentro de la interlocución entre ambas naciones, pues es un canal promotor y aportador de ideas y soluciones para la dinámica de vinculación entre los Estados. Aseguró que, para la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico-África es trascendental actualizar los lazos con los países del este asiático, pues la importancia estratégica de la región es “una ventana de oportunidades” en los ámbitos político y comercial.
Especial
Para México la relación con ese país es primordial
La Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico-África, que preside la senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso, sostuvo una reunión con una delegación parlamentaria de la Asamblea Nacional de la República de Corea, encabezada por Kim Young Joo, en la cual se coincidió en la necesidad de consolidar un acuerdo comercial entre ambas naciones. Pinedo Alonso aseguró que para México la relación con ese país es primordial, por lo que el Presidente de la República y el Senado de la República fomentarán el diálogo de alto nivel, para contar con una cooperación más activa y responsable entre ambas naciones. La senadora del PT subrayó que la
MOSAICO RURAL
DURANTE el octavo mes del año, México recibió cuatro millones 379 mil 221 visitantes
URGEN CONSOLIDAR ACUERDO COMERCIAL ENTRE MÉXICO Y COREA DEL SUR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
LUIS CUANALO ARAUJO
En 2022 se cumplirán 60 años de relación del país asiático con México Aún queda camino por recorrer para lograr la consolidación de proyectos pendientes que coadyuven al estrechamiento de la asociación estratégica para la prosperidad mutua, aseveró la legisladora. Kim Young Joo, integrante de la Asamblea Nacional de la República de Corea, destacó que en 2022 se cumplirán 60 años de relación del país asiático con México, por lo que externó su interés en que ambas naciones estrechen lazos en los ámbitos económico, político, social, cultural y turístico. Acompañada por congresistas y del embajador de Corea en México, agradeció la solidaridad de nuestro país, expresó su agrado por contribuir con medicamentos para el cáncer.
l pasado 20 de octubre, la U.S. Food and Drug Administration (FDA), organismo responsable de la regulación de alimentos y medicamentos en Estados Unidos, informó que abrió una investigación relacionada con un brote de salmonella que tendría su origen en un cargamento de cebollas importadas desde Chihuahua, entre el 1 de julio y 27 de agosto. En respuesta, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y basado en los análisis que realiza de manera habitual el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), descartó que haya evidencia de la presencia de Salmonella Oranienburg en el país. La dependencia federal inició una investigación que comprendió al menos 15 días de pruebas científicas que demostraron la ausencia de salmonella en las unidades de producción chihuahuenses. No obstante, Agricultura y el Gobierno de Chihuahua acordaron iniciar un proceso de certificación en inocuidad para continuar garantizando la calidad de los productos que exporta nuestro país. Y no pudo ser más oportuna la respuesta de la Secretaría de Agricultura, dada la importancia de este producto para el sector agroalimentario de México, pues tan sólo entre enero y agosto de este año, las exportaciones de cebolla y ajo crecieron 6.8 por ciento, con un valor de 347 millones de dólares. Además, nuestro país aporta una de cada 50 toneladas de cebolla que se consumen en el mundo, con una producción de un millón 499 mil 740 toneladas en 2020, tendencia que se mantiene en crecimiento. Para este 2021, la producción de la hortaliza en el país registrará un volumen de alrededor de un millón 432 mil 922 toneladas, de acuerdo con estimaciones del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Bien por la Secretaría de Agricultura encabezada por Víctor Villalobos Arámbula, que en colaboración con el Gobierno de Chihuahua, atajó un problema que pudo haber causado pérdidas a los agricultores mexicanos y afectado el prestigio del campo nacional.
SE ESCUCHA MÉXICO EN LA ONU
Pese a quien le pese, la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas no pasó desapercibida y generó un amplio debate sobre el papel del organismo, pues nunca es tarde para hacer justicia. Hay quienes señalan que no era la tribuna para realizar este tipo de llamados, pero cualquier lugar siempre será el escenario ideal cuando se trata de combatir la pobreza y la desigualdad, lastres que ha perseguido a la humanidad en su historia. Los 750 millones de personas que se encuentran en pobreza extrema en el mundo bien vale la reflexión que ya dejó sembrada el presidente de México para combatir, desde sus causas, la marginación, la exclusión y la desigualdad.
•Especialista en sector agropecuario y pesquero
14. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 11 de noviembre de 2021.
GLOBAL
AFP
L
a afirmación del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, de que los opositores presos son “apátridas” al servicio de Estados Unidos disparó las alarmas sobre el futuro sombrío que espera a los detenidos: el destierro o su uso como “moneda de cambio”. Durante un acto oficial en el que festejó su reelección, Ortega, quien lleva 14 años consecutivos en el poder y asumirá otro mandato de cinco años, llamó el lunes a los opositores presos “hijos de perra de los imperialistas yanquis”. “Se los debieran llevar a Estados Unidos, no son nicaragüenses, dejaron de serlo. No tienen patria”, afirmó Ortega, reelegido el domingo con un 76% de votos, en unos comicios con siete aspirantes presidenciales detenidos. Activistas de derechos humanos, analistas y familiares de los detenidos expresaron de inmediato su preocupación por esas declaraciones. “Estamos demandando que se ponga en libertad a los presos políticos de inmediato, que no sean utilizados como rehenes o moneda de cambio en
Se cree imposible predecir el efecto político de los hechos para Trump
ORTEGA LLAMÓ EL lunes a los opositores presos “hijos de perra de los imperialistas yanquis” Desde junio pasado, 39 opositores fueron detenidos, entre ellos los 7 aspirantes presidenciales. AFP
la negociación que seguramente Ortega tratará de poner en marcha”, dijo el director regional para América Latina y el Caribe de la ONG IDEA Internacional, Daniel Zovatto. Tras las elecciones “los presos se le convirtieron a Ortega en un pasivo” y pretende negociar rápidamente su liberación, pero quiere “cobrar por eso” al sacarlos del país y así evitar su liderazgo interno, dijo el analista y exdiputado Eliseo Núñez, en el exilio. Desde junio pasado, en pleno proceso
CHINA ANUNCIA ACUERDO CON EU PARA “REFORZAR LA ACCIÓN CLIMÁTICA” CHINA LOGRÓ UN ACUERDO con Estados Unidos para “reforzar la acción climática”, declaró este miércoles el enviado especial chino para el clima, Xie Zhenhua, en la COP26 de Glasgow. “Ambas partes reconocen que hay un foso entre los esfuerzos actuales y los objetivos del Acuerdo de París, así que vamos a reforzar conjuntamente la acción climática”, dijo el responsable en rueda de prensa, durante la conferencia sobre el cambio climático. China y Estados Unidos son los dos
Especial
Crece inquietud por futuro de opositores presos en Nicaragua
principales emisores de gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento del planeta. Entre ambos emiten cerca del 40 por ciento del total. Xie explicó que el plan incluye “planes concretos” a lo largo de esta década, y que tanto Pekín como Washington están comprometidos con “trabajar para finalizar el código de reglas” del Acuerdo de París de 2015, uno de los objetivos de negociación en Glasgow. “China y Estados Unidos, las dos superpotencias mundiales, tienen que
electoral, 39 opositores fueron detenidos, entre ellos los siete aspirantes presidenciales, acusados de conspiración, traición a la patria, menoscabo a la soberanía y delitos de lavado de dinero, bajo leyes aprobadas en diciembre pasado por la mayoría oficialista en el Congreso. Ese grupo se sumó a unas 120 personas encarceladas por participar en las protestas contra el gobierno de 2018, cuya represión dejó al menos 328 muertos y más de 100 mil exiliados, según la Comisión.
Este plan fue llevado a cabo tras 30 reuniones a lo largo de 10 meses.. Especial asumir la responsabilidad de trabajar junto a otras partes para luchar contra el cambio climático”, añadió. Ambos países han establecido un grupo de trabajo conjunto al respecto, indicó. Xie aseguró que este nuevo plan conjunto, una novedad inesperada en Glasgow, fue llevado a cabo tras 30 reuniones telemáticas a lo largo de 10 meses. AFP
ENVÍAN A TRUMP MENSAJE SOBRE EL CAPITOLIO Un tribunal federal rechazó su intento de bloqueo de documentos AFP Una seguidilla de citaciones en el marco de una investigación legislativa sobre la asonada del 6 de enero contra el Capitolio y un tribunal reafirmando esa pesquisa enviaron a Donald Trump un mensaje claro: no se puede escapar de la justicia para siempre. El expresidente sufrió un duro golpe legal cuando un tribunal federal en Washington rechazó la noche del martes su intento de bloquear documentos y otras informaciones solicitadas por los legisladores que investigan el mortal ataque contra el Capitolio. Mientras tanto, el cambio de foco de la investigación, que pasó de las fallas de seguridad a las personas de la órbita de Trump, atrajo nuevamente la atención sobre su papel en un presunto complot para difundir mentiras sobre la existencia de un fraude en los comicios de 2020 y evitar que el Congreso certificara la victoria de Joe Biden. David Greenberg, profesor de periodismo e historia en la Universidad de Rutgers, Nueva Jersey, estimó imposible predecir el efecto político de los últimos acontecimientos para Trump, quien evitó dos condenas en el Congreso y salió en buena medida ileso de varias pesquisas federales. “Pero la investigación (legislativa) es importante por razones más directas, materiales y concretas”, dijo Greenberg. “Ya logró establecer una imagen más completa y exhaustiva de quiénes del gobierno y la órbita de Trump estuvieron involucrados en la planificación del motín del 6 de enero, qué hicieron para lograrlo y qué esperaban que sucediera”.
ZACATECAS
Global Jueves 11 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
Cuba acusa a EU de intentar “condiciones de desestabilización interna” AFP
E
l canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, acusó el miércoles al gobierno de Estados Unidos de promover “condiciones de desestabilización interna” en la isla, al alentar la marcha convocada por opositores para el próximo 15 de noviembre. Al hablar ante el cuerpo diplomático acreditado en su país, el canciller dijo que La Habana no permitirá “de ninguna manera que la agresión persistente del gobierno de Estados Unidos, sus intentos intensos y constantes, agudizados en los últimos seis, ocho meses, de generar condiciones de desestabilización interna, de alterar la tranquilidad y seguridad ciudadana (...), vayan a aguarnos la fiesta”. Además, el próximo lunes Cuba reabre sus fronteras al turismo extranjero, los estudiantes de primaria vuelven a las aulas y La Habana festeja 502 años de su fundación. Los organizadores de la marcha del lunes, en La Habana y otras seis provincias, mantienen su determinación de manifestarse pese a la prohibición de las autoridades y la advertencia de
AL ALENTAR la marcha convocada por opositores para el próximo 15 de noviembre
Ned Price, pidió al gobierno cubano escuchar a su pueblo. Especial
que habrá consecuencias penales si se lleva a cabo la protesta. El gobierno considera que esta iniciativa busca un cambio de régimen y ha acusado a sus líderes de estar financiados y dirigidos por organizaciones de Estados Unidos. “Son 29 declaraciones del gobierno de los Estados Unidos y de figuras influyentes del congreso de esa nación, solo desde el 22 de septiembre, casi una diaria, dirigidas todas a alentar, orientar, instigar acciones de desestabilización en nuestro país”, dijo Rodríguez a los embajadores. Bruno Rodríguez señaló que estas figu-
ras estadounidenses plantean “exigencias” para realizar acciones que en Cuba “no se permiten, ni se permitirán”. El lunes, el portavoz de la Casa Blanca, Ned Price, pidió en Twitter al go bierno cubano “escuchar a su pueblo mientras marcha pacíficamente para hacer oír sus voces”. Los organizadores de la manifestación en demanda de la liberación de los presos políticos apelan al artículo 56, que reconoce el derecho a manifestarse, pero el gobierno considera que esta iniciativa atenta contra el carácter constitucional.
EL 15 POR CIENTO DE LAS GREEN CARD POR INVERSIÓN SON SOLICITADAS POR MEXICANOS Houston EB5 se convirtió en el primer Centro Regional EB-5 con oficinas físicas en México POR VERÓNICA GUERRERO nacion@contrareplica.mx
Entre el 10 y 15 por ciento de las visas de inversionistas que otorgan la residencia permanente en Estados Unidos son solicitadas por ciudadanos mexicanos, participación que ha ido creciendo de manera importante en los últimos dos años. Ayer, durante la inauguración de las oficinas de HoustonEB5 en la Ciudad de México, el primer Centro Regional EB-5 con presencia en el país, Christian Triantaphyllis, abogado especializado en migración y socio de la firma Jackson Walker LLP, comentó que cada vez hay más mexicanos interesadosen el programa de visas EB-5, en cual mediante una inversión en Estados Uni-
"MOMENTO CRUCIAL PARA LOS QUE QUIEREN SALIR" • Alejandro Dabdoub, autor del libro Ganar. El arte de invertir en Estados Unidos, aseguró que ahora es un buen momento para ver oportunidades de negocio en Estados Unidos y sentar las bases en un país en el que exista certidumbre en cuanto a la protección de las inversiones. • “Quisiera felicitar a Houston EB-5 por su apertura de oficinas en la Ciudad de México. Va a ser un gran éxito, pues el momento es crucial para toda la gente que quiere salir de México”, aseguró el especialista durante su participación en la mesa de diálogo “El poder de la diversificación y la oportunidad EB-5”.
Cada vez hay más mexicanos interesadosen el programa de visas EB-5. AFP dos ofrece a las personas la Green Card. “Ciertamente el mercado mexicano ha crecido mucho los últimos años. En lo que se refiere a nuevos casos, nuevas aplicaciones. Yo diría que el universo tiene que estar entre 10 y 15 por ciento, lo que muestra que hay muchas personas interesadas en el programa”, dijo Triantaphyllis. Emilio Guzmán, vicepresidente ejecutivo y director general de relaciones con inversionistas de Houston EB5, recordó que hace algunos años el mercado chino abarcaba el 80% de este tipo de visas.
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
El legado Biden
J
oe Biden logró la aprobación del programa más importante de su administración, el de infraestructura, con una bolsa de recursos económicos superior a los 1.2 billones de dólares. La mano de la poderosa, Nancy Pelosi, se hizo sentir y logró que 228 congresistas votaran por la afirmativa de este ambicioso proyecto. El viernes por la noche el inquilino de la Casa Blanca concilió el sueño ya que la llamada telefónica de la líder Pelosi, no sólo le confirmó lo que ya le habían adelantado algunos de sus colaborados cercanos, sino que era la confirmación del legado para los cerca de 330 millones de estadounidenses. Biden, el político, el negociador, el conciliador no perdió rumbo y se sobrepuso a las derrotas, pero como le dijo Nancy, como se le conoce en la residencia presidencial, lo logramos, ahora sólo falta su firma y su posterior promulgación. El buen humor del mandatario parece que será de largo aliento, entre sus primeras declaraciones manifestó…”a todos aquellos que se sienten abandonados y marginados por una economía que cambia tan rápidamente, esta ley es para ustedes”. Y con la fortaleza que sólo da el triunfo, Joe Biden, se comprometió a trabajar con mayor entusiasmo para que el Congreso vote por su plan de reformas sociales y ecológicas, veremos que pasará. Build Back Better (reconstruir mejor) serán las 3 palabras predilectas del presidente…”vamos a aprobarlo en la Cámara de Representantes y vamos a aprobarlo en el Senado, será una “inversión histórica”. Hay que destacar que Nancy Pelosi logró que 13 republicanos catalogados como moderados respaldaron el proyecto que “traía entre manos” por encargo presidencial. Con la aprobación del proyecto de ley: se crearán gran cantidad de empleos, mejorará el ancho de banda, el suministro de agua y otras obras públicas, pasa ahora al escritorio de un presidente cuyos índices de aprobación han descendido y cuyo partido recibió un balde de agua fría de parte de los votantes en los comicios de hace unos días. Sin duda que el paquete de infraestructura es una inversión histórica por su magnitud con la construcción del sistema interestatal de rutas en el siglo pasado o el ferrocarril transcontinental en el XIX. Dijo Biden que es un “plan de trabajo para la reconstrucción de Estados Unidos”. El proyecto de ley planea invertir US$ 110.000 millones para: carreteras, puentes y otros proyectos de infraestructura. Eso es significativamente menor que los US$ 159.000 millones que Biden solicitó inicialmente para el American Jobs Plan. Se incluyen US$ 40.000 millones para: reparación, reemplazo y rehabilitación de puentes, según el texto del proyecto de ley. La Casa Blanca dice que sería la mayor inversión desde la construcción del sistema de carreteras interestatales que comenzó en la década de 1950.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.