Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

No. 159 Año 01 / Lunes 15 de noviembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

zacatecas.contrareplica.mx

ZacatecaS

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

Acusan a Sedatu de corrupción en disputa de tierra El delegado municipal de Salaverna señala que la dependencia utilizó un dictamen ilegal sobre los terrenos en pelea

3

mil hectáreas de tierra tienen derecho de preferencia para la secretaría a un precio honorífico, sin tomar en cuenta a los habitantes, advierten

Manifiesta que la impugnación contra la privatización de las tierras no ha tenido avance en el Tribunal

Roberto de la Rosa señaló que seguirán luchando por mantener su propiedad ante los presuntos ilícitos. Pág. 4

Los cadáveres fueron hallados en la carretera federal 25. Especial

ASESINAN A MANDO Y 2 ESCOLTAS DE LORETO Ayer por la mañana, fueron hallados tres cuerpos correspondientes al director de la Policía Municipal de Loreto y sus dos escoltas, quienes habían sido privados de su libertad hace una semana por un grupo armado. Las autoridades de Aguascalientes, estado donde fueron localizados, estarán a cargo de la investigación del triple homicidio. Pág. 4

FORTALECERÁ DAVID MONREAL APOYOS A COMUNIDAD MIGRANTE

7

de noviembre fueron secuestrados los elementos de seguridad de la comandancia municipal por un grupo de sujetos armados

Durante la celebración del Día del Zacatecano, en el marco del 49 aniversario de la Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California, el gobernador David Monreal Ávila manifestó su compromiso con la comunidad migrante y se comprometió a fortalecer los programas sociales. En su mensaje, destacó la aportación que realizan los paisanos para el estado. Cortesía

EMPUJAN REFORMA ELÉCTRICA ASOCIACIONES ESTATALES

LA ORGANIZACIÓN civil Círculo de Francisco Tenamaztle emprendió, junto con otras asociaciones juveniles, una campaña en apoyo de la Reforma Eléctrica, la cual

ASOCIACIÓN CIVIL Activistas

Este movimiento social se mantendrá en lucha por la defensa de la llamada Reforma Eléctrica”

brindaría independencia política y económica para el país, de acuerdo con los activistas. Hicieron un llamado a la población a unirse a las asambleas informativas. Pag. 6

PROPONE EL SITEZ MOVER PENSIONES AL IMSS EL SINDICATO Independiente de Trabajadores del Estado propuso a los agremiados al Issstezac trasladar sus aportaciones al Seguro Social, con el objetivo de salvaguardar los ahorros de los empleados y dignificar las pensiones. Indicó que cuentan con el apoyo de afiliados de Fresnillo, Guadalupe y Río Grande. Pág. 6


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 15 de noviembre de 2021

Tiraditos

OPINIÓN FRANCISCO JAVIER ACUÑA LLAMAS

LA VANIDAD ANTE TODO

•Mientras que hay colonias que aún carecen de servicios básicos, hay calles con más baches que la luna y miles de peticiones sociales; en la capital del estado, se dio prioridad a la imagen antes que a la atención de las necesidades. Como si con el cambio de color las cosas mejoraran para los capitalinos, el Ayuntamiento decidió pintar diversos puntos de la ciudad con su logo y color verde, incluso algunos murales que realizó la administración anterior. Hace algunas semanas, los internautas criticaron el que se borrara de los puentes peatonales la frase “El trabajo todo lo vence”, frase que efectivamente fue usada por el exalcalde Ulises Mejía Haro como slogan, pero que también es el lema del escudo de armas de la ciudad. Tal parece que la administración de Jorge Miranda busca que la población reconozca su slogan “Capital de la Transformación”, pero sin que se atiendan las necesidades básicas.

SITIOS TURÍSTICOS SIN VIGILANCIA

•El emblemático cerro de la Bufa sigue siendo un sitio de batallas, no sólo la de la Toma de Zacatecas, y es que este fin de semana largo algunos turistas locales atacaron a los guías que laboran en la zona. Al parecer, el disturbio se dio porque a una familia no se le tomó una fotografía, lo que generó su enojo con los prestadores de servicios turísticos, esto sin que la policía llegará al sitio o atendiera el problema. Pese a ser un puente en el que los turistas están visitando el cerro, toda la vigilancia se limita a un elemento de la Policía Municipal. Cuando la Bufa se convirtió en un área natural protegida, una de las situaciones a atender era precisamente la seguridad pública, ya que se reportaron hasta asaltos, pero parece que eso hoy no es un tema a atender.

ANTE LOS HOMICIDIOS, CALLAN

•De nueva cuenta, tres elementos policiacos fueron asesinados, una situación que lamentablemente ya no es inusual en el estado de Zacatecas y aun así no hay responsables por los homicidios y la Fiscalía no sabe ni el móvil de los mismos. Uno pensaría que al tratarse de elementos de seguridad las investigaciones se moverían más rápido, se buscaría a toda costa dar con los responsables, pero ni así hay resultados y ante la ola de impunidad que reina en la entidad siguen los asesinatos y la violencia. Quizá por eso en la Fiscalía se decide callar para tratar de no evidenciarse, pero lo que está a la vista no se puede ocultar, no han hecho su trabajo, no se ha dado con los responsables de los homicidios a policías, ni de muchas personas más.

COLUMNA INVITADA

La doble muerte del joven actor Octavio Ocaña (Benito Rivers)

S

iempre será una tragedia la muerte de un joven, y cuando se trata de alguien famoso como Octavio Ocaña, quien caracterizó a “Benito Rivers”, resulta inevitable que su inesperada muerte desatara incógnitas y especulaciones. La policía del Estado de México le agregó elementos que afectaron la credibilidad de las investigaciones. 1). La Fiscalía General de Justicia del Estado de México formuló conjeturas mediante comunicados: *Que el actor Octavio Ocaña y acompañantes, bajo el influjo del alcohol, intentaron huir cuando la patrulla municipal de Cuautitlán Izcalli le marcó un alto de rutina; *Que en la huida, perdió el control de su vehículo y se impactó contra un muro de contención y que sacó un arma de la guantera y se disparó en la cabeza; 2). Sin embargo, los videos difundidos en redes sociales muestran una historia diferente: *Que se observa a elementos municipales revisando la camioneta accidentada y un policía saca algo de su chaqueta (se especula que hubiera sido cuando “le plantaron el arma”). * Al parecer, la pistola encontrada en la mano del actor resultó ser de un calibre diferente al del disparo en la cabeza. * También, se logra observar cómo es que tienen sometido con brutalidad a uno de los dos acompañantes. *Las autoridades señalan que murió en un hospital en Lomas Verdes, pero en el hospital dijeron que fue en la ambulancia. * La policía municipal de Cuautitlán Izcalli terminó la persecución en la carretera Lerma– Lechería, una zona Federal (en la que no son competentes).

Casos como el anterior, no solo producen impotencia ciudadana ante la posibilidad de verse inmersa en una experiencia similar, inclusive por una persecución policiaca injustificada. Urge presumir que de haber sido

procedente una persecución de esa naturaleza sea adecuada cuando es un “riesgo controlable”. Pero esta resultó fatídica. En cuanto al terreno del derecho a la vida privada urge la regulación de contenidos de información en los espacios digitales (asunto que conviene intentar).

La rapidez con la que se difunde la información cada vez es mayor y no se debieran consentir vulneraciones a los derechos fundamentales de las personas como el derecho al honor, al buen nombre o a la propia imagen, de las posibles victimas de algún delitos, aunque sean figuras públicas. Así es como si, además de su muerte física, hubiera venido su muerte “moral”, en tanto se pretendió enlodar su nombre con cuestiones que solo a él concernían.

La invasión a la privacidad del actor en este caso, todo lo indica, se produjo por irresponsabilidades de los agentes policiacos y las autoridades ministeriales que alteraron evidencias y las acreditaron como ciertas, respectivamente y además difundieron grabaciones del occiso extraídas de su celular para generar una campaña negra contra el joven actor en el afán de apelar al morbo para minimizar su condición de posible víctima de abuso policial. Lo peor es que las escenas de su celular fueron extraídas del dispositivo que fuera “robado” por un efectivo que a su vez propagó esas imágenes. En resumen. Qué manera de estropear un caso y favorecer al morbo y al repudio a la autoridad en general.


ZACATECAS Lunes 15 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

REALIZAN FORO VALORES PARA LA PAZ Y LA JUSTICIA EL PRIMER EDIL de Guadalupe reconoció a los participantes de los foros de consulta

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

REDACCIÓN

E

n días pasados, se llevó a cabo el tercer foro semipresencial denominado Valores para la paz, justicia social y gobernanza municipal, en el salón de cabildos de la Presidencia Municipal de Guadalupe. Dicho foro fue moderado por Eleazar Moisés Limones Venegas, secretario de Gobierno Municipal, en donde señaló que se trata del mecanismo por el cual la presente administración que encabeza el presidente municipal, Julio César Chávez Padilla, involucra directamente a las y los guadalupenses a la planeación democrática del municipio. La inauguración de este tercer foro estuvo a cargo del presidente municipal, Chávez Padilla, en donde señaló que “hoy, Guadalupe aprovecha las experiencias de otros lugares en los distintos temas de gobierno, para aprovecharlas o desecharlas según sea el caso para la creación de políticas públicas”.

DIRECTORIO

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

El foro estuvo encabezado por el alcalde Julio César Chávez Padilla. Especial Este último foro, comentó Chávez Padilla, tiene mucha relevancia porque para la búsqueda de una ciudad familiarmente sustentable en la que el objetivo último es buscar la paz, la tranquilidad, la justicia social y la gobernanza. Además, reconoció a todos los participantes de los foros de consulta ciudadana y a los asistentes de manera presencial o virtual, así como a los representantes de las organizaciones sociales, instituciones educativas o de gobierno y a todos los jóvenes intere-

sados por el bienestar social. Por su parte, la exposición de motivos estuvo a cargo de Federico Guzmán López, secretario de Planeación, quien comentó que se realizaron 13 foros de consulta ciudadana: 3 de manera semipresencial y 10 de manera virtual. Entre ellos, destacaron que a lo largo de las actividades se tuvo una nutrida participación y asistencia, tanto el aporte del ámbito público y privado de la sociedad civil en el plano local, nacional e internacional.

INAUGURAN 19 EDICIÓN DE FESTIVAL TEATRO DE CALLE

ZACATECAS, QUINTO LUGAR EN ADOLESCENTES EMBARAZADAS

• CON LA PUESTA en escena de Amarillo, a cargo de la compañía mexicana Teatro Línea de Sombra, dirigida por Jorge Arturo Vargas, el Gobierno de la Transformación y los zacatecanos inauguraron la 19 edición del Festival Internacional Teatro de Calle 2021 (FITC). • Con actividades culturales, el Gobierno de Zacatecas pretende resarcir el tejido social y establecer un clima de armonía entre los habitantes de Zacatecas, motivo por el que ha llevado a cabo, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón López Velarde, un sinfín de actividades artísticas y culturales como la que hoy marcó el inicio de uno de sus festivales más esperados por propios y visitantes. • Pese a la negativa de un grupo de manifestantes, del gremio de taxistas, para que la obra de teatro se desarrollara y, con ello, la apertura formal del festival, el inicio de las actividades de esta edición del FITC ésta se realizó,

• Según el último informe del Consejo Nacional de Población (Conapo), Zacatecas ocupó el quinto lugar de las entidades con menor porcentaje de adolescentes que usaron un método anticonceptivo en su primera relación sexual, por lo que existe mayor probabilidad de embarazo. • La Conapo señala que dentro de las consecuencias socioeconómicas del embarazo adolescente es que la posibilidad de dependencia durante la vejez aumenta. • Agrega que poco más de 67.4 por ciento de las mujeres que fueron madres en la adolescencia nunca han cotizado a un sistema de seguridad social. • Otro factor es que sólo 6.7 por ciento de las mujeres madres en la adolescencia alcanza estudios de educación profesional en comparación a 22.2 por ciento en la adultez. Janeth Morales

La inauguración se llevó a cabo con la puesta en escena de Amarillo. Especial ante la defensa de cientos de zacatecanos congregados en la Plaza de Armas de la capital y de los propios directores de la compañía teatral. • Jorge A. Vargas, reconocido mundialmente por su trabajo en las artes escénicas, dijo: “entendemos la situación, somos solidarios con las luchas sociales y hemos sido siempre respetuosos”. • Sin embargo, lamentó que se quisiera interrumpir el desarrollo de la obra, pues consideró importante que los zacatecanos aprecien esta pieza. Redacción

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Lunes 15 de noviembre de 2021 / Año 1 Número 159 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 15 de noviembre de 2021.

ZACATECAS

Acusan corrupción en caso Salaverna ROBERTO DE LA Rosa, delegado municipal, manifestó que Sedatu busca despojarlos de sus tierras

El protocolo es dar resguardo a niños y niñas no acompañados. Especial

SE INCREMENTÓ ABANDONO DE MENORES EN FRESNILLO

NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

R

oberto de la Rosa Dávila, delegado municipal de Salaverna, señaló presunta corrupción por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Tribunal Unitario Agrario (TUA), al continuar sin dar salida al asunto jurídico mediante el cual, desde 2007, ha impugnado el intento de despojo de las tierras ubicadas en el semidesierto. Mencionó que Sedatu incurre en presuntos actos de corrupción, pues existe la sospecha de que la institución emitió un dictamen ilegal respecto al derecho de preferencia que se asigna al Gobierno federal para adquirir esas tierras, cuyo número de hectáreas es de 3 mil 584, a un precio honorífico, sin tomar en cuenta a los habitantes de la comunidad. “Privatizar 3 mil 584 hectáreas es mucho, aparte nosotros vivimos del pi-

En dos semanas, la Policía Municipal informó ocho casos de niños sin compañía NALLELY DE LEÓN MONTELLANO De la Rosa calificó de un robo a la nación la venta del terreno. Especial ñón y de lo que nos da la tierra y no es justo”, mencionó. De la Rosa Dávila, calificó de contradictorio el discurso del presidente de la República frente a la Organización de Naciones Unidas (ONU), donde manifiesta que “en México no hay corrupción, pues asegura que la posible privatización de las tierras de Salaverna es un acto de corrupción ejercido por la Federación”. “La corrupción está a un lado de él,

Carlos Slim es un corrupto, a nosotros no nos conviene que nos quiten todo tipo de libertades y movimientos en nuestra propia región y es lo que queremos combatir”, mencionó. Refirió que Sedatu tiene en su po der escrituras apócrifas, mismas que, mediante asesoría jurídica busca invalidar, ya que, además, considera este acto como “un robo a la nación, porque “no puede vender un terreno que se encuentra habitado”.

ASESINAN A TRES POLICÍAS DE ZACATECAS A UN LADO de la carretera federal 25, a la altura de la comunidad Crisóstomos, que pertenece a Asientos, Aguascalientes, fueron hallados tres cuerpos que corresponden al director de la Policía Municipal de Loreto, Zacatecas, y a sus dos escoltas, que fueron privados de su libertad hace una semana. De acuerdo con información extraoficial, las víctimas aún portaban su uniforme y estaban maniatadas con el llamado tiro de gracia, además de que los escoltas aún vestían su uniforme policial. El triple homicidio quedó al descubierto este domingo, alrededor de las seis y media de la mañana. Los tres policías fueron privados

Los elementos policiacos fueron hallados en la carretera federal 25. Especial de su libertad el pasado domingo 7 de noviembre en dos hechos distintos. Fuentes de seguridad informaron que la madrugada del lunes un grupo armado llegó a la comandancia lorentense y se llevó por la fuerza a los dos policías que estaban de guardia.

Posteriormente, fueron a la casa del director de la Policía Municipal, a quien sacaron de su domicilio. Al día siguiente, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) recibió la denuncia por la desaparición los tres elementos policiacos, por lo que inició la correspondiente carpeta de investigación. Este domingo, automovilistas que transitaban por la carretera federal 25 detectaron a tres personas tiradas sobre la cinta asfáltica, por lo que dieron aviso a los servicios de emergencia. Debido a que los cuerpos aparecieron en territorio hidrocálido, será la Fiscalía de Aguascalientes quién lleve la investigación del triple homicidio. Redacción

Existen ocho casos de abandono de niñas y niños registrados durante el último mes, mismos que han sido reportados por la ciudadanía al Sistema de Emergencias 911, donde particularmente los menores han sido encontrados en condiciones inusuales y abandonados en su propio hogar por las personas adultas. Este fenómeno obedece a que los menores se quedan solos en casa, mientras los adultos a cargo salen a trabajar o a realizar actividades ajenas al hogar; sin embargo, la ciudadanía ha denunciado el llanto de niños pequeños menores de 2 años, quienes pasan largas horas en soledad, sin recibir alimento y la debida atención. En un lapso de 2 semanas, la Policía Municipal de Fresnillo dio cuenta de ocho casos de abandono de menores, los cuales ocurrieron a fines de octubre e inicios de no viembre, lo que ha llamado la atención de las autoridades, si se toma en cuenta que es un reporte que se ha vuelto cada vez más recurrente. Por lo anterior, Antonio Macedo Rodríguez, director de Seguridad Pública de Fresnillo, refirió que estas situaciones se suscitan particularmente en colonias ubicadas en las orillas del municipio, en las cuales las condiciones de pobreza y bajos recursos son evidentes. El protocolo de casos como éste, es dar resguardo a niñas y niños afectados en tanto no encuentren a una red familiar que pueda darles tutela.


ZACATECAS Lunes 15 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Gobierno fortalecerá programas y apoyos a comunidad migrante

INAUGURAN GLORIETA EL MINERO EN SOMBRERETE

REFRENDA FEDERACIÓN DE Clubes Zacatecanos del Sur de California su respaldo a la gestión de David Monreal REDACCIÓN

A

l acudir a la celebración del Día del Zacatecano, en el marco del 49 aniversario de la Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California, el gobernador David Monreal Ávila manifestó su determinación de robustecer los programas de atención a la comunidad migrante y de estrechar lazos con las y los zacatecanos que viven en el vecino país. En su mensaje, el mandatario destacó el apoyo que los migrantes han brindado a la entidad por medio de las remesas que envían a sus familias. Por ello, planteó su interés por po tencializar estos esfuerzos a fin de impulsar proyectos productivos que fortalezcan la economía de Zacatecas y sus municipios. En ese tenor, el gobernador expre só la gratitud del pueblo de Zacatecas por el respaldo de los migrantes a sus comunidades de origen, así como el reconocimiento a las federaciones de clubes por su entrega y dedicación, las cuales se reflejan en la unión de las y los migrantes y en el arraigo que mantienen con el estado. Asimismo, informó que se han reactivado los programas a cargo de la Se cretaría del Zacatecano Migrante y que actualmente se trabaja en su restructuración con el propósito de fortalecer la política pública relacionada con este sector. Dijo que el inicio de su administración no ha sido sencillo, debido a la crisis económica y social en que se dejó al estado por las decisiones erróneas del pasado. Sin embargo, en coordinación con el Gobierno de México, se trabaja en la recuperación de la paz social y la tranquilidad, así como en incorporar a Zacatecas en el desarrollo nacional. De igual manera, al encabezar el abanderamiento del club migrante del municipio de Sombrerete, el cual se une a la Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California, el gobernador deseó el mayor de los éxitos a sus inte grantes y llamó a que el propósito de su conformación sea mantener el bienes-

La escultura de bronce representa el arduo trabajo de los mineros. Especial

Resalta el primer edil la importancia de la obra como un atractivo turístico REDACCIÓN El mandatario encabezó el abanderamiento del club migrante de Sombrerete. Especial

INDOCUMENTADOS, SIN CIFRA DE DESAPARECIDOS EN EU LOS MIGRANTES indocumentados no califican para el examen de ADN en Estados Unidos, situación que dificulta obtener cifras exactas sobre los desaparecidos que ya fallecieron. La anterior, fue informado por el diputado José Juan Estrada Hernández, quien dijo que los movimientos migratorios complican la obtención de una estadística exacta sobre el paradero de los mexicanos que desaparecen en el país vecino. “Hablamos que alrededor de 480 personas han fallecido en la frontera este año, ese es el dato oficial, pero yo me atrevería a decir que hay más de 2 mil”, detalló el ex secretario de la

tar de sus familias y sus comunidades de origen. Durante la celebración, el presidente de la Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California, Guadalupe Gómez, manifestó el apoyo de la co munidad migrante a la gestión del go bernador David Monreal, así como su confianza en que las acciones que se establezcan en su administración serán por el bien de la gente y la transformación del estado. Cabe destacar que también se hizo entrega de los galardones al Joven Zacatecano del Año 2020 y 2021, Deisy Campos Ramírez y Orlando Bugarín, respectivamente.

Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami). Asimismo, destacó que miles de personas indocumentadas que fallecen en EU van a la fosa común, por lo que las organizaciones sin afanes de lucro conservan alguna prenda u objeto que ayude con la identificación del difunto. Además, el diputado local destacó que otra situación que desfavorece el registro exacto es la secrecía con la que los indocumentados inician el camino para cruzar la frontera en busca de mejores condiciones para su familia. Janeth Morales

En tanto que el reconocimiento al Zacatecano del Año 2021 se otorgó a Rodolfo Ríos Barragán y a Rudy Ríos Ramos, y el correspondiente a 2020, a Ángel Pacheco Medina. Además, se entregó una presea a Humberto Luna por sus 50 años de carrera en la radio, cine y televisión, promoviendo la cultura mexicana en la Unión Americana. En el acto, estuvieron presentes la cónsul general en Los Ángeles, Marcela Celorio; el cónsul comunitario de esta misma ciudad, Luis A. Castañeda; el encargado de despacho de la Secretaría del Zacatecano Migrante, Iván Reyes Millán; los diputados Sergio Ortega y José Juan Estrada.

El alcalde Alan Murillo inauguró la glorieta del bulevar El Minero, compuesta de una escultura en bronce que homenajea el arduo trabajo que los mineros hacen por Sombrerete, convirtiéndolo día a día en un municipio con mayor productividad. En este evento, el presidente municipal resaltó la importancia de esta obra, pues se pone en primer plano a los hombres y mujeres que tienen arraigada la cultura del esfuerzo, honor y sacrificio a través de la labor de la minería. “Es importante el monumento de El Minero, pues se tenía en abandono, se encontraba en un lugar donde no podía ser admirado por la ciudadanía, lo cual era inadmisible, ya que es nuestro símbolo y el alma de Sombrerete”, resaltó el edil. Expuso que esta obra no solo quedará para beneficio de los sombreretenses, pues también el objetivo es que se convierta en una obra de atractivo para los turistas que visiten al Pueblo Mágico. “Esto es un honor para todo el pue blo, para todos los mineros que con el sudor de su trabajo y de sus vidas le han dado identidad a nuestro Pueblo Mágico minero”. En este evento, también estuvieron presentes la presidenta honorífica del DIF, Lilia Segovia de Murillo; Jaime Viedma Ceceñas, director de Desarrollo So cial; Óscar Romero en representación de Mina Sabinas de Grupo Peñoles; Ro salba Palos, representante de Mina San Martín de Grupo México, así como María Guadalupe Quezada, representante de Mina La Colorada de Pan American Silver.

REPRESENTANTES REPRESENTANTES DE las mineras asistieron al evento


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 15 de noviembre de 2021 ALEJANDRO RIVERA NIETO Secretario general del SITEZ

Esta alternativa permitirá salvaguardar los ahorros de los trabajadores y dignificar las pensiones”

SITEZ PROPONE TRASLADAR PENSIONES AL SEGURO SOCIAL Trabajadores de Fresnillo, Guadalupe y Río Grande se sumaron a la “modalidad IMSS” JANETH MORALES Trabajadores adheridos al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issstezac) buscan trasladar sus aportaciones al IMSS. De acuerdo con el secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores del estado (SITEZ), Alejandro Rivera Nieto, “esta alternativa permitirá salvaguardar los ahorros de los trabajadores y dignificar las pensiones”. El líder sindical aseguró que ante la incertidumbre de la reforma que planteó el exgobernador Alejandro Tello Cristerna, dicho sindicato solicitará en próximos días los ahorros de un gran número de agremiados al Issstezac. “Este planteamiento se va a realizar primero con los trabajadores para la manifestación de voluntades; y ya formalizado, redactar un documento por el que se constituye un acto jurídico que se llevará a la parte patronal y posteriormente se girará copia al Issstezac para que empiecen a hacer el trámite para devolución de las cuotas”, detalló. Con el planteamiento que expone el SITEZ, iniciarán con lo que llamó “rescate de cuotas a fin de potencializar las pensiones que otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)”. El líder explicó que “son mensualidades que darán un ingreso de 40, 50 mil pesos, dependiendo del dinero que se le inyecte a la modalidad”. La propuesta que se ha manejado por el sindicato es fortalecer esa pensión del seguro social, “lo que no consigues en 25 o 30 años de servicio al Issstezac, a lo mejor en dos años podemos conseguirlo por parte del seguro social”. Además, el secretario general del SITEZ dio a conocer que trabajadores de Fresnillo, Guadalupe y Río Grande han manifestado el interés por la modalidad del IMSS. Asimismo, hizo un llamado a los trabajadores a que “consideren la propuesta que el SITEZ ha venido haciendo años atrás; no es algo mediático por el cambio de gobierno, sino la posición que se ha mantenido durante la batalla por una reforma que nunca se llevó a cabo”.

zacatecas.contrareplica.mx

Asociaciones empujan Reforma Eléctrica LA ORGANIZACIÓN CÍRCULO de Francisco Tenamaztle señaló que está en manos de la juventud decidir el futuro NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

E

n Zacatecas, la organización social denominada Círculo de Francisco Tenamaztle emprendió una campaña en conjunto con otras organizaciones, mediante la cual manifiestan apoyo hacia la Reforma Eléctrica, la cual actualmente es motivo de debate en el Congreso de la Unión. Mediante charlas informativas, la organización conformada principalmente por mujeres y hombres jóvenes, se ha dedicado a compartir el mensaje a la población zacatecana, por medio del cual pretenden dar a conocer que están a favor “de la soberanía eléctrica y la nacionalización del litio”. Bajo la consigna “Jóvenes por la so beranía energética, nacionalización por nuestro futuro” y “la Reforma Eléctrica va”, quienes encabezan esta organización se muestran convencidos que son precisamente las y los jóvenes quienes deben salir a las calles para defender el futuro. En este sentido, mencionaron que “los jóvenes tenemos el deber de construir nuestro presente, preparando el futuro, por lo que este movimiento social se mantendrá en lucha por la defensa de la llamada Reforma Eléctrica y “contra

Los activistas llamaron a la población zacatecana a unirse a la causa. Especial

DIFUSIÓN A NIVEL NACIONAL, se están llevando a cabo asambleas vía Zoom de coordinación de actividades en defensa de la industria enérgetica en la que Zacatecas tiene una importante participación, de acuerdo con Círculo de Francisco Tenamaztle. Manifiestan que la extracción de litio dará independencia política y económica a México

el neoliberalismo”. A nivel nacional, se están llevando a cabo asambleas vía Zoom, de coordinación de actividades “en defensa de la industria energética nacional”, en las cuales Zacatecas tiene una importante participación, en la que manifiestan que la extracción y procesamiento de éste y más minerales estratégicos por parte exclusiva del Estado mexicano, nos permitirá generar investigaciones, desarrollo tecnológico y productos de alta calidad

en nuestro país, a través de una visión soberana e innovadora. De este modo, los jóvenes promo ventes consideran que, mediante la nacionalización del litio, México logrará independencia económica y política, por lo que realizaron un llamado al resto de la juventud zacatecana a sumarse a las acciones emprendidas para continuar informando “la importancia de esta iniciativa y sus posteriores consecuencias”, puntualizaron.

SE LOGRARÁ SOBERANÍA ENERGÉTICA: CÁRDENAS LA REFORMA ELÉCTRICA permitirá alcanzar la soberanía energética y dotar de energía más barata a todos los mexicanos, así lo dio a conocer el exsenador de la República, Raymundo Cárdenas Hernández. Cárdenas Hernández dijo que la población zacatecana se beneficiará con la reforma que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador por tratarse de servicios de uso diario. “Como consumidores de electricidad, los zacatecanos, al igual que todos los mexicanos, nos vamos a ver beneficiados con la reforma energética o eléctrica que propone el presidente, porque siempre tendremos una empresa del Estado que nos va a respaldar cuando haya diversas contingencias, por ejemplo, que haya apagones o falta de gas”, dijo.

El exlegislador aseguró que con la reforma bajarían las cuotas de luz. Especial La importancia de esta reforma es que los recuerdos energéticos estén en manos del Estado y no de empresas extranjeras, mismas que ajustan los precios dependiendo de sus intereses. “Lo principal es que la planeación

del crecimiento de las capacidades de generación tienen que estar en manos del Estado, no en manos de empresas privadas oligopólicas, o sea que son muy grandes y que en un momento dado, harán que las tarifas suban desenfrenadamente o que en algunos lados no crezcan ni haya electricidad”, aseguró el también ex secretario de gobierno estatal. Asimismo, dijo que el estado de Zacatecas cuenta con yacimientos de litio que no han sido explotados y que tienen una utilización importante en las nuevas tecnologías. “Aquí en los límites de Zacatecas con San Luis Potosí hay yacimientos importantes de litio que no se han cuantificado, pero ojalá que pronto se haga”, señaló. Janeth Morales



8. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 15 de noviembre de 2021

NACIÓN

Presupuesto de 2022 aumenta más de 7 billones de pesos POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022, con un aumento de 8.6% respecto al de este año, poco más de 7.08 billones de pesos y con modificaciones en ramos autónomos y administrativos por un total de 8,038 millones de pesos. El 74% del PEF está contemplado a gasto programable, es decir para cumplir con las erogaciones que la Federación para programas, así como bienes y servicios públicos y el 26% corresponde a gasto no programable. El dictamen votado es el mismo de la propuesta original del Ejecutivo Federal con una reducción de 7 mil 913 millones de pesos al interior de los ramos autónomos, el mayor de ello para el Instituto Nacional Electoral (INE), con 19 mil 700 millones de pesos, menor a los 24 mil 600 solicitados en el marco de la consulta ciudadana a la revocación de mandato. Otro descenso es al presupuesto del Poder de la Judicatura Federal, que

HUBO UNA REDUCCIÓN de 7 mil 913 millones de pesos al interior de los ramos autónomos Los recursos serán reorientados, a otras partidas como la Secretaría del Bienestar,

74%

del PEF está contemplado a gasto programable y el 26% corresponde a gasto no programable. contará con 65 mil 600 millones de pesos, menor a los 68 mil 500 millones de este 2021, y uno más para la Cámara de Diputados se le reduce 125 millones de

Cuartoscuro

pesos que se trasladan al Senado. También la Secretaría de Economía fue afectada con un recorte 31.4% real, recibiendo 3 mil 600 millones de pesos el siguiente año. Los recursos serán reorientados, a otras partidas como la de la Secretaría del Bienestar, con un aumento de 2 mil 457 millones -para el programa de pensión para discapacitados. Otro rubro beneficiado fue Medio Ambiente y el ramo rural con 30% más. la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

“PARA EL BIEN DE TODOS”: AMLO CELEBRA APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO 2022 EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador, celebró la aprobación del Presupuesto de Egresos 2022 en la Cámara de Diputados y aseguró que esto es “para el bien de todos”. A través de sus redes sociales, al titular del Ejecutivo agradeció a los legisladores de Morena y aliados en San Lázaro mantener su postura en defensa de la población. “Agradezco a los legisladores su postura en defensa del pueblo y no de las minorías, por siempre privilegiadas. A dormir con la conciencia tranquila, feliz domingo”, dijo.

25 millones de familias pobres y de clase media se beneficiarán con losprogramas, añadió. Cuartoscuro López Obrador explicó que 25 millones de familias pobres y de clase media se beneficiarán con recursos

de programas destinados a garantizar la salud, educación, desarrollo y bienestar. El gasto neto total es de 7.8 billones de pesos. En la madrugada del domingo, Morena y partidos aliados aprobaron en la Cámara de Diputados en lo general y en lo particular, el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022. El decreto fue turnado al titular del Poder Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Redacción ContraRéplica

PRESUPUESTO CON UNA INVERSIÓN HISTÓRICA EN MATERIA SOCIAL: IGNACIO MIER Se declaró listo para continuar con el análisis y debate de la Reforma Eléctrica POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

“Los grupos parlamentarios de la Coalición Juntos Hacemos Historia defendimos el paquete económico que consolidará la Cuarta Transformación y con ello cumplimos el mandato constitucional para entregar al país el Presupuesto de Egresos 2022 con amplio sentido social”, afirmó el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco. Destacó sobre la reducción al presupuesto de la Cámara de Diputados, el Poder Judicial y el INE; que los recursos serán reasignados para programas de Fertilizante, Sembrando Vidas, Jóvenes Construyendo el Futuro, Salud y Apoyos para Personas con Discapacidad, detalló. Agregó que con el presupuesto para 2022, el Gobierno Federal podrá reactivar la economía y garantizar mayor alcance de los programas del bienestar, fortalecer el sector salud y detonar el desarrollo de las regiones más marginadas del país. En este sentido dijo que son cuatro los programas que tendrán un incremento importante de recursos: Pensión para el bienestar de las personas con Discapacidad, Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, Apoyo para el Bienestar de las niñas, niños, hijos de madres trabajadorasy Programa Sectorial de Salud.

Agregó que con el presupuesto para 2022, el Gobierno Federal podrá reactivar la economía. Cuartoscuro


Nación

ZACATECAS Lunes 15 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

Reforma energética está muerta: Jorge Triana LAS 1994 RESERVAS presentadas, a través de 400 intervenciones, fueron desechadas

L

nacion@contrareplica.mx

D

El líder de la bancada panista, lamentó la falta de acuerdos de Morena. Cuartoscuro “Nos dijimos abiertos y dispuestos a sentarnos y analizar el presupuesto para poderlo sacar adelante, en la inteligencia de que más adelante habría votaciones que requieren mayoría calificada y que eso obliga a las partes a sentarse a negociar, no entendemos si fue por inexperiencia, inmadurez o simple fanatismo , que no hubo el oficio político suficiente para poderse sentar con quienes ustedes saben perfectamente que van a definir el futuro de las reformas constitucionales que propone el presidente de la república” Y resaltó: “Así que cuando venga el presidente a pedirles cuentas sobre su reforma energética, recuérdenle que está muerta, anoten bien la fecha del día de hoy. 14 de noviembre del 2021, porque está muerta la reforma eléctrica de Andrés Manuel López Obrador, y la mató la

estulticia de los partidos que lo apoyan”. Sin embargo, para Morena, tras aprobarse el presupuesto, es momento de continuar con la discusión de la Reforma Eléctrica. En estos días de intenso debate no faltaron las, entre burlas, abucheos, descalificaciones e insultos y señalamientos de un bando al otro, y ante ello el diputado Gerardo Fernández Noroña, del PT, criticó la falta de respeto. “Con sus majaderías, insultos, ramplonerías, quieren que les hagamos caso, si quieren que en algo les hagamos caso, empiecen por tratarnos con respeto porque a golpes no entendemos”, les dijo Quien destacó fue la diputada Marisol Gasé, por usar un pizarrón con la palabra «culera», cuando la perredista Olga Espinosa hablaba desde tribuna.

PRESUPUESTO DE LA 4T, CONSOLIDARÁ UNA “FÁBRICA DE POBRES”: MARKO CORTÉS Señaló que el presupuesto solo busca complacer los caprichos del presidente López Obrador POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Durante la madrugada de El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, aseguró que con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 aprobado en la Cámara de Diputados, la Cuarta Transformación se consolidará como una “fábrica de pobres” al no atender las necesidades urgentes de la población. A través de un comunicado, el dirigente nacional panista sostuvo que Morena y sus aliados como el Partido Verde y el Partido del Trabajo, mostraron un rostro insensible y autoritario que se dedicó a ignorar a la sociedad. “Al gobierno morenista y a sus diputados poco les importó que siga aumentan-

COLUMNA INVITADA

Presupuesto social

POR CLAUDIA BOLAÑOS urante la madrugada de este domingo, Morena y sus aliados aprobaron el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 (PEF 2022), lo que generó el reclamo de la oposición y la advertencia que la Reforma Eléctrica presentada por el Ejecutivo, no pasará: “Está muerta”. La falta de negociación de la coalición Juntos haremos historia, integrada por el partido oficialista, el PVEM y PT, fue calificada como una sin razón pues ninguna de las 1994 reservas presentadas, a través de 400 intervenciones de entre 3 y 5 minutos, durante 4 días, inclusive las de los mismos legisladores de estos partidos, tuvo cabida, pues fueron desechadas. El presupuesto fue aprobado con 273 votos a favor, 214 en contra y cero abstenciones, sin que se le moviera una coma al proyecto enviado por el Ejecutivo. Ante ello, Jorge Triana Tena, líder de la bancada panista, y a nombre de la Alianza va por México, lamentó la falta de acuerdos de Morena.

ONEL ORTÍZ FRAGOSO

do el número de pobres y que millones de personas estén sin trabajo y sin ingresos para el sustento diario”, dijo. Cortés Mendoza señaló que el presupuesto solo busca complacer los caprichos del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Lamentablemente, con un Presupuesto que solo privilegia los caprichos del presidente, el gobierno se consolidará en 2022 como una fábrica de pobres, un caso realmente perverso para un presidente que ha centrado su discurso en el combate a la pobreza y la desigualdad”, aseveró. El panista también lamentó que el recinto de San Lázaro se convirtió en una oficialía de partes del presidente. “Con su comportamiento dócil e incondicional al presidente, los legisla-

San Lázaro se convirtió en una oficialía de partes del presidente, dijo. Cuartoscuro dores que aprobaron el Presupuesto sin mover una coma, se convirtieron en la oficialía de partes del Ejecutivo federal para que continúe con sus proyectos faraónicos, sin importarles en lo más mínimo el bienestar de millones de familias que no tienen ni para comer”. Finalmente, Marko Cortés se comprometió a que Acción Nacional seguirá “dando la batalla” para corregir el rumbo del país.

a Cámara de Diputados aprobó el presupuesto 2022. Los grupos parlamentarios de la Coalición Va por México, PAN, PRI y PRD, trataron de colocar en la percepción pública el recorte presupuestal al INE, como si fuera una venganza política de Morena; la falta de apoyos a estados y municipios, incluso dijeron que más de la mitad de ellos podría declararse en quiebra; el desabasto de medicamentos a niños con cáncer; así como la ausencia de voluntad política de los diputados morenistas para aceptar propuestas. Con datos en la mano, hay que decir que este presupuesto es el más alto en el ramo social en la historia. Desde el gobierno del general Lázaro Cárdenas no se había apoyado tanto a los sectores sociales más pobres del país. Si bien, los gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo, el gasto social era enorme, su origen era el endeudamiento externo. El presupuesto 2022 tiene como origen un mejoramiento importante en la recaudación, derechos, aprovechamientos y sobre todo, disciplina en el ejercicio del gasto; así como, economías gracias a la austeridad. En este presupuesto destacan las pensiones a adultos mayores que pasó de 135 mil millones de pesos (mdp) a 238 mil mdp, en números redondos, lo que representa un 69.17% de aumento real. Cada adulto mayor recibirá: $3, 100 pesos bimestrales. Pensiones a personas con discapacidad, pasa de 16 mil 600 mdp a 20,370 mdp. Cada persona recibe $2,700 bimestrales. Programa de apoyo a niñas, niños, hijos de madres trabajadoras, pasó de 2,680 mdp a 2,780 mdp. Se entregarán $1,600 pesos bimestrales por cada infante y si tienen una discapacidad, $3,600 pesos bimestrales. Sembrando vida pasó de 28,929 mdp a 29,500 mdp. El monto de cada apoyo es de $5,000 pesos mensuales, más insumos y herramientas. Programa la Escuela es Nuestra, incrementó su presupuesto, pasó de 12,080 mdp, a 13,960 mdp en 2022 en números redondos. Jóvenes Construyendo el Futuro, tiene este año un presupuesto de 23,196 mdp. Cada joven beneficiado recibirá $4,310 mensuales, más su inscripción al IMSS y becas para el Bienestar Benito Juárez incrementó de 11,177 mdp a 11,623 mdp. El monto de cada beca es $1,600 bimestrales. El presupuesto de 2022 permitirá mejorar las expectativas económicas para la segunda mitad del gobierno de Presidente AMLO. Respecto al INE, al igual que el resto de las instituciones del Estado, tienen los recursos para cumplir con sus funciones constitucionales y legales. Los estados y municipios no quiebran, no son empresas. Existen mecanismos para que los estados y municipios funcionen. De una manera o otra la autoridad federal apoyará a los municipios que lo necesiten. Algunos gobernadores y muchos alcaldes tienen que mejorar su administración y aprender a ser austeros. La política es de bronce.

•@onelortiz https://youtu.be/UXbjENAjaPY


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 15 de noviembre de 2021.

BENJAMÍN BARAJAS CARPE DIEM!

La vitalidad del camino

Diabetes tercera enfermedad mortal en México

L

a falta de ejercicio físico ha detonado otros padecimientos más allá de la pandemia que actualmente estamos viviendo. El aislamiento social limitó las actividades al aire libre, la asistencia a los centros de recreación o los simples paseos en las zonas aledañas a los conjuntos habitacionales. Este sedentarismo forzado nos indujo a ganar peso, a padecer enfermedades cardiovasculares y a continuar “protegidos” en el refugio del hogar, como los chimpancés que, aun abriéndoles la puerta de la jaula, se niegan a abandonarla, acaso porque consideran irreal el mundo que los rodea. Pero los paseos al aire libre, nos dicen los médicos, son fundamentales para revitalizar la circulación de la sangre y la oxigenación del cerebro, para rearticular toda clase de funciones somáticas y, desde luego, para reestablecer la relación con nuestros semejantes, quienes también han vivido un largo proceso de hibernación, a semejanza del oso en la montaña. Los paseos, el arte de caminar y disfrutar de la arquitectura de una ciudad o del valle, el bosque y los ríos, tienen una larga tradición en las artes y la filosofía. Aristóteles acostumbraba a caminar entre los pórticos y jardines de Atenas, mientras dialogaba e instruía a sus discípulos, por esta razón fueron conocidos como “peripatéticos”, los que caminan alrededor. Otros pensadores, como Séneca, recomiendan el contacto con la naturaleza para recibir su energía y el danés Kierkegaard deambulaba por las calles de Copenhague en busca de las ideas que podría desarrollar más tarde. Un caso proverbial de dichos pensadores lo representa Immanuel Kant, el célebre ciudadano de Königsberg, quien diariamente hacía un recorrido vespertino que iniciaba a las 5 en punto y competía, en precisión, con la campanada de la catedral, después se refugiaba en su estudio para continuar lidiando con sus imperativos categóricos. Pero en el siglo XIX, el norteamericano Henry David Thoreau hizo del paseo toda una “poética filosófica” y la desarrolló en la obra que lleva por título “Caminar”, donde detalla este ejercicio que consiste en un regreso preliminar al estado salvaje de los bosques, para gozar de la libertad total y del contacto con la naturaleza. Thoreau ha sido uno de los pocos filósofos que conjugó la teoría con la práctica y construyó una cabaña a las orillas del lago Walden, en el estado de Mississippi, para alejarse del ruido de su pueblo natal, Concord, donde ejercía el trabajo de agrimensor, sin gran entusiasmo, ya que solo le interesaba la odisea del vieje, como una excelente manera de recuperar la virilidad perdida. A quienes quisieran seguir su doctrina, Thoreau les recomienda: “si te sientes dispuesto a abandonar padre y madre, hermano y hermana, esposa, hijo y amigos, y a no volver a verlos nunca; si has pagado tus deudas, hecho testamento, puesto en orden todos tus asuntos y eres un hombre libre; si es así, estás listo para una caminata.”

•Director General del Colegio de Ciencias y Humanidades

zacatecas.contrareplica.mx

Es necesario que de forma permanente la persona diabética esté bajo control médico: Caipadi. Cuartoscuro

EN 2020, 151 mil 19 personas fallcieron por este padecimiento, de acuerdo con el Inegi REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

n México, la diabetes mellitus es la tercera causa de muerte, con 151 mil 19 fallecimientos en 2020, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En América Latina, poco más de 62 millones de personas padecen esta enfermedad; y la Organización Panameri-

cana de la Salud (OPS) prevé que para 2040 se contabilizarán 109 millones. Sergio Hernández Jiménez, coordinador del Centro de Atención Integral del Paciente con Diabetes (Caipadi), del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, explicó que la unidad se creó para atender a los pacientes por separado por especialistas de diferentes áreas, en un solo día. “Primero se realizan exámenes de la-

boratorio. Posteriormente, se le recibe en consultas de endocrinología, oftalmología, educación en diabetes, nutrición, psicología, cuidados de pie, odontología, psiquiatría y activación física. En estas consultas se dan indicaciones precisas y factibles de acuerdo con el estilo de vida de cada persona”, dijo. El objetivo de estas evaluaciones multidisciplinarias, detalló el coordinador del Caipadi, es reducir las complicaciones que puedan provocar condiciones discapacitantes; identificar y resolver barreras en el alcance de metas de control, y promover el entrenamiento en el autocuidado y la corresponsabilidad en el tratamiento. Cada paciente acude a sus citas una vez al mes y desde la primera fase se involucra a la familia en el trabajo en equipo con el especialista, a fin de lograr el autocuidado y prevenir complicaciones por la enfermedad. La diabetes es un padecimiento complejo, silencioso y progresivo, y en su desarrollo influyen los antecedentes genéticos, alimentación inadecuada, sobrepeso y obesidad. Es necesario que de forma permanente se esté bajo control médico para mejorar la calidad de vida. Por ello, Hernández Jiménez resaltó la importancia de tomar en cuenta cuatro consideraciones básicas: la alimentación sana acompañada de actividad física, como el pilar más importante; exámenes de laboratorio para evaluar el tratamiento de cada paciente; revisiones de rutina de riñones, ojos, pies y otros órganos, y apegarse a los medicamentos para control de glucosa, presión, colesterol y triglicéridos.

IMSS Y MERCK INAUGURAN EL “DIABETÓN CIUDAD DE LA SALUD” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Fundación IMSS y la empresa Merck, inauguraron el “Diabetón Ciudad de la Salud”, que tiene por objetivo promover acciones preventivas, hábitos saludables como alimentación balanceada, actividad física y del autocuidado contra la Diabetes tipo II, enfermedad de alta incidencia entre la población mexicana. Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora este 14 de noviembre, se habilitaron módulos temáticos para que las personas que realizan actividad física en la Avenida Paseo de la Reforma conozcan la herramienta CHKT en Línea, información sobre alimentación saludable, realicen el chequeo PrevenIMSS por grupo de edad y participen en un Ciclotón donde por cada kilómetro recorrido en bicicleta estática, la empresa Merck hará un donativo a Fundación IMSS en pro del diagnóstico de diabetes. En representación del director general del IMSS, Zoé Robledo, la docto-

Busca promover acciones preventivas, hábitos saludables y autocuidado contra la Diabetes tipo II

El 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes. Cuartoscuro ra Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas, destacó que desde hace varios años se afronta la pandemia de sobrepeso y obesidad, pues siete de cada diez mexicanos no está en su peso ideal, situación que también afecta a niñas, niños y jóvenes, y que precede la aparición de diabetes e hipertensión. Indicó que en los módulos instala-

dos sobre Paseo de la Reforma, frente a la sede central del Seguro Social, el personal de salud identificará si alguna persona tiene hipertensión, cifras de glucosa en niveles de prediabetes o diabetes. Invitó a utilizar la herramienta CHKT en Línea que de manera fácil y rápida permite conocer factores de riesgo para desarrollar enfermedades crónicas o cardiovasculares.


ZACATECAS

Nación Lunes 15 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

INE-OPLEs, modelo agotado

R

ecientemente el INE nombró a media centena de consejeros de los llamados órganos púbicos locales electorales (OPLEs). Fue el paquete de designaciones más grande desde aquel original de 2014 cuando se reformó la constitución para darle permiso al instituto de atropellar la soberanía de los Estados y violentar el pacto federal, cosa que ha hecho con singular alegría y sin tantita pena. Los nombramientos, según el INE, surgieron de un proceso técnico y objetivo, pero en realidad lleno, desde entonces, de parcialidades y negociaciones políticas al interior del instituto, pero también externas con gobernadores y lideres partidistas. Desde 2014, muchos aspirantes han externado molestia con el proceso. Sobre el examen han dicho que se les preguntó altas álgebra, geometría y estadística, que jamás tendrán que usar directamente como dirigentes o integrantes de los respectivos consejos generales. Existen preguntas tan técnicas que se adivinan elaboradas por personal menor del INE, cuyas respuestas no necesitan saber los Consejeros. Sobre la elaboración del ensayo hay quejas, como una brevedad imposible, preguntas o temas de respuesta inexistente; una vigilancia en video indigna, in-

POR PEPE DELGADO trusiva y francamente de big brother, que penaliza por apartar la mirada de la pantalla o ir al baño y que no permite conservar un ejemplar o copia de lo redactado. Sobre la revisión del ensayo, los revisores en realidad no conocen la materia electoral y son severos y ásperos con los sustentantes. Se ha dicho, inclusive, que parece que ni siquiera son académicos de la institución correspondiente (CIDE y COLMEX), sino contratados mediante una tercerización indebida. Además, los expertos están en realidad en la UNAM, en la UAM Iztapalapa y en la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales. Ha habido pronunciamientos también sobre la rudeza innecesaria de las entrevistas, sobre todo en el grupo 1 de entrevistadores, llamado coloquialmente “de la muerte”, cuyos integrantes son francamente soberbios y prepotentes. En los hechos, las entrevistas son mero trámite porque los consejeros al final terminan pactando sobre impresiones per-

sonales y no sobre perfiles, trayectorias o capacidades y habilidades. Ponen más atención, por lo general, a sus propias filias y fobias y a los votos y vetos de actores externos. Por lo general, dijimos. El colmo son los concursos declarados desiertos. Tan solo la presidencia del Estado de México ha caído en esa circunstancia dos veces seguidas este 2021. En ese caso y en los de Tabasco, Nuevo León y Baja California Sur ya hay presidencias provisionales por la misma razón (haber sido declaradas desiertas) pero eso nos hace ver las causas reales: falta de acuerdos en el Consejo General y/o por pobreza o inelegibilidad de los perfiles finalistas. De las designaciones propiamente dichas también circulan quejas. Cada vez con mayor frecuencia el tribunal electoral las revoca, como el de Presidente de Baja California de 2020 o el de Chihuahua de 2021, ambos por haber sido realizadas en infracción del principio de paridad y su subgarantía de alternancia entre géneros. El tribunal también ha reconvenido el INE por su tibieza patriarcal de no lanzar suficientes convocatorias exclusivas para mujeres. Las nuevas presidencias de Ciudad de México y Jalisco, impugnadas judicialmente, son claros ejemplos de relación política, laboral y/o hasta personal con los ejecutivos locales y/o con altos directivos del INE, respectivamente. Junto con

la de San Luis Potosí, igualmente controvertida ante tribunales, acreditan que los gobernadores se meten, como siempre, en el procedimiento, a pesar del INE o con la ayuda del INE. Y hacen prevalecer a sus favoritos o vetan a quienes no les gustan. Rara vez importan la experiencia, nivel o compromiso democrático de los aspirantes. En general, los perfiles designados son francamente tristes, menores y sin experiencia, vocación u oficio. Ahí está el caso de la Presidencia de Querétaro, impugnada mediante 5 juicios, por falta de probidad al falsear su residencia (como lo reveló ContraRéplica en su momento) y con la franca y pública oposición de diversos partidos políticos. En general, dijimos. Al parecer estamos atestiguando los últimos estertores del mecanismo. Se siente igual que 2012 y 2013, cuando los congresos locales aun tenían la atribución de nombrar consejeros de OPLEs y realizaron designaciones francamente inexplicables, increíbles e irrisorias. Esos excesos y omisiones son los que provocaron la reforma de 2014. Todo indica que el INE renunció a su atribución o no pudo con la encomienda. Vamos de regreso hacia los congresos locales. Toca cuidar que la reforma que viene no resulte en más de lo mismo, y es que cerrar por fin los OPLEs no parece buena idea. Parece, dijimos.

Defender los derechos humanos

C

uando algo se encuentra en condición de vulnerabilidad (es decir, que puede ser violentado o vulnerado) es necesario defenderlo. La defensa, protección o cuidado de algo o de alguien, implica realizar todo lo necesario para buscar su pleno desarrollo a través del cumplimiento de sus objetivos.

Defender los derechos humanos significa procurar que éstos sean eficaces. Por eso se habla de “garantizarlos” o sea, asegurarnos de que su contenido y fines sean cumplidos. Para ello se requiere entender por qué los derechos necesitan ser defendidos. Se trata de una vocación que nace, no del conocimiento o la información que se tenga sobre estos derechos y su importancia, sino de cómo se perciben desde la propia historia de vida personal, y la necesidad de saber empáticamente lo que se siente ser víctima de abusos y opresión. No es suficiente tener títulos o grados académicos, ni conocimientos especia-

ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ FLOR DE LOTO

lizados. Se requiere una comprensión más amplia y profunda de la relación que entrañan los derechos humanos.

Estos representan un término de relación entre la autoridad y las personas. Constituyen una herramienta para frenar los abusos y arbitrariedades naturales del poder, ya que el “ejercicio del poder” pone en condición de desventaja a quien se encuentra sometido a éste. Defender los derechos humanos implica estar del lado de quién no tiene poder, quién es vulnerable, indefenso u omprimido por la autoridad.

Por eso, el perfil del defensor de derechos humanos no puede ser aquel de quien goza de ejercer “poder” sobre otros.

organizaciones sociales.

No puede llamarse defensor de derechos humanos quién busca sentirse más “chingón” que los demás, o gusta de vivir en el chisme, las intrigas y traiciones. Los valores que encarnan los derechos humanos, como la empatía, la tolerancia y el respeto; no caben en el mismo ser de una persona qué tiene ese tipo de conductas.

Decirse “defensor de derechos humanos” puede ser un bonito título o etiqueta, pero más allá de eso, es en realidad una vocación y una personalidad que podemos o no tener.

Las instituciones del estado (jurisdiccionales y no jurisdiccionales) creadas para la protección de los derechos humanos, ven complementada su labor con la noble y desinteresada (aunque desafortunadamente no siempre) labor de las personas defensoras de derechos humanos que trabajan desde la trinchera de las

Por eso podemos encontrar “defensores de derechos humanos” en el ámbito institucional, académico, o social. Pero ¿cuál es el perfil personal de quienes se asumen en ese papel?

Tampoco se trata de una simple “chamba”, y mucho menos de la búsqueda de poder, sino un modo de vida que podemos construir.

Flor de loto: El amor al prójimo debería ser la fuente de cualquier “código de ética”, o el principio básico de toda pauta de conducta humana. •Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos


12. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 15 de noviembre de 2021.

Buscan apoyar al medio ambiente POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

n su cuarta edición del Green Challenge, impulsado por Heineken México e INC Monterrey, una de las plataformas más importantes de emprendimiento de América Latina, prevalece la participación empresarial y de la sociedad para apoyar a la preservación del medio ambiente. El objetivo de este tipo de challenges es inspirar a las mentes creativas para potencializar sus ideas en bien del país. En entrevista con ContraRéplica, Mónica Bichara, vicepresidenta de asuntos corporativos y legal de Heineken, indicó que los temas que se han llevado a cabo en estas cuatro ediciones del concurso son sobre reducción de emisiones de CO2, preservación y cuidado del agua, así como economía circular y agricultura sustentable. Heineken, abundó, reconoce que los procesos y actuación de las empresas deben ser con una clara visión de impactar lo menos posible al medio ambiente, tema complejo que requiere de gente de todos los niveles para ayudar desde todas las vertientes, dijo. Por su parte, Marisol Díaz, Líder

Aplicaron en este último challenge 748 proyectos.. Especial

Margarita Esperón, la ganadora, narró que desde hace años ella estaba al pendiente del Green Challenge pero su trabajo en tierras degradadas, con productores y directamente en el campo, por lo que no había tenido el tiempo de participar. Para su labor buscó y consultó a las mejores mentes científicas para conocer cómo aprovechar su conocimiento y generar compostas y fertilizantes desde la biofábrica en la que trabaja.

ORDENA INAI INFORMAR SOBRE CONTROVERSIA DEL PANAUT EL PLENO DEL INSTITUTO Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) instruyó a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal entregar la información relacionada con la controversia constitucional 071/2021 presentada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en contra del Padrón de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut). “Este recurso de revisión permite destacar que el Inai hace válida su autonomía en su ámbito de competencia, para contribuir a los equilibrios en la democracia mexicana”, expuso la Comi-

sionada Norma Julieta del Río Venegas al presentar el asunto ante el Pleno. Al respecto, recordó que el pasado 16 de abril el Legislativo federal aprobó modificaciones a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, entre ellas, la creación del Panaut, con cargo al presupuesto del IFT. “Se trata, como todos sabemos, de un padrón de datos biométricos de las personas usuarias de telefonía móvil que condiciona el acceso a estos servicios a quien se rehúse a permitir el tratamiento de sus datos personales para estos efectos”, apuntó. Una persona solicitó a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, por ser una

Se han logrado conciliar 159; es decir, poco más de la mitad de ellas

LIVERPOOL Y SORIANA, CON MÁS RECLAMOS DURANTE BUEN FIN

GREEN CHALLENGE tiene el objetivo de inspirar a las mentes creativas para potencializar sus ideas en bien del país

de Heineken Green Challenge en INC Monterrey, explicó que su participación de esta empresa es acompañar a la cervecera en todos los diferentes eventos y desarrollos de este certamen, como una mancuerna de expertos. Aplicaron en este último challenge 748 proyectos con más de 2 mil emprendedores involucrados, de quienes resaltó su entusiasmo y quienes con muestra de todas las ideas que hay en México para mejorar el medio ambiente.

Cuartoscuro

ACTIVO

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Especial de las autoridades emplazadas por el proceso, copia electrónica de la controversia constitucional 071/2021 presentada por el IFT en relación con el Panaut. En su respuesta, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal se declaró incompetente para conocer lo requerido por la persona solicitante, por lo que le orientó dirigirse a la (SCJN. Redacción ContraRéplica

La Profeco ha recibido un total de 274 quejas en lo que va de este periodo de ofertas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA En los primeros tres días del Buen Fin, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer cuáles son las tiendas que han tenido más reclamos entre las que se encuentran Liverpool y Soriana. Aunque las que encabeza las reclamaciones son Sam’s Club, Bodega Aurrerá y Walmart, éste último recibió la mayor parte de las quejas, pero estas tiendas no participan en el Buen Fin, pero tienen en marcha la campaña El Fin Irresistible. La Profeco ha recibido un total de 274 quejas en lo que va del Buen Fin, de las cuales el 37 por ciento de las reclamaciones hechas entre el miércoles 10 y viernes 12 de noviembre les pertenece a estas tiendas: Sam’s Club tiene el 18 por ciento, Walmart 12 por ciento y Bodega Aurrerá 7 por ciento, señaló la institución en un comunicado. De todas las reclamaciones hechas en los tres primeros días, se han logrado conciliar 159; es decir, poco más de la mitad de ellas. Aunque son tres tiendas las que encabezan el listado de quejas, hay algunas más con problemas, entre ellas se encuentra Soriana y Liverpool, las que tienen cada una 5 por ciento de las reclamaciones totales, de las que se ha logrado resolver el 100 por ciento y el 91 por ciento respectivamente. Los principales motivos de las reclamaciones a las tiendas son el incumplimiento de ofertas o promociones; cancelación de compra y no respetar precio anunciado. Estas situaciones no son nuevas, ya que se habían presentado con anterioridad en años pasados.


ZACATECAS

Activo Lunes 15 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.

zacatecas.contrareplica.mx

Reposicionan al café de México ante el mundo SE LLEVARÁN a cabo el primer Festival Internacional del Café, Chiapas de Corazón, del 24 al 26 de noviembre en el municipio de Ocozocoautla REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l café es un cultivo prioritario para México, por lo que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural instrumenta programas y acciones para su atención integral y reposicionar al aromático ante el mundo, con las variedades de Chiapas como punta de lanza. En coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGYP) del gobierno estatal, la dependencia federal llevará a cabo el primer Festival Internacional del Café, Chiapas de Corazón, del 24 al 26 de noviembre en el municipio de Ocozocoautla. De acuerdo con la Secretaría, el cultivo del café en la actividad agrícola de México, en materia de productividad, diversificación, sustentabilidad, en la cultura y la paz. Para el gobierno de México, dijo, el café es un cultivo prioritario y por ello instrumenta programas y

Se instrumenta programas y acciones para su atención integral. Especial

acciones para su atención integral, en el tema de adaptación al cambio climático, mejoramiento genético y buenas prácticas agrícolas, a través del uso de la innovación, la trasferencia de tecnología y la asistencia técnica. En el evento habrá cinco paneles de divulgación y actividades de negocios para enlazar a los productores chiapanecos con comercializadores, proveedores y expertos de la industria que acudirán de diferentes latitudes, además de talleres dirigidos a productores, inversionistas y público en general, para fortalecer la cultura del café entre los asistentes.

Al evento internacional se invitó a 12 países con el objetivo de promover el café chiapaneco en esos destinos y se espera la participación de la comunidad involucrada en la cadena de valor del aromático. Para el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, es importante la estrategia de promoción al consumo de café mexicano de calidad y excelencia, tanto en el mercado nacional como en el internacional, ya que esto permitirá seguir incrementando el consumo per cápita estimado hoy día en 1.51 kilogramos.

TRABAJO EVENTUAL PRESENTA REZAGO EN MÉXICO: MANPOWER Recuperación de los índices de empleo formal se ha dado para octubre con la creación de 172 mil 668 AGENCIAS La recuperación de los índices de empleo formal se ha dado para octubre con la creación de 172 mil 668 plazas de empleo ante el Instituto Mexicano del Seguro Social; sin embargo, el trabajo eventual sigue en rezago. En octubre reportó 20 millones 767 mil 587 empleos, más de los 20 millones 613.5 mil trabajadores reportados en febrero de 2020, previo a la emergencia sanitaria. “Es histórico para México que hasta este momento del año se hayan creado cerca de un millón de

empleos; noviembre también es un mes de generación de empleo que brinda un impulso al sector de comercio y eventuales del campo, por lo que las proyecciones siguen positivas”, declaró Héctor Márquez, director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup. Aunque falta esperar los números negativos que año con año arroja el mes de diciembre los cuales rondan alrededor de los 200 o 300 mil empleos menos, la recuperación puede darse como un objetivo alcanzado. Sin embargo, esta recuperación real aún deja focos rojos a los trabajos eventuales. Las oportunidades de

En octubre reportó 20 millones 767 mil 587 empleos. Especial empleo temporal en el mes de Julio se reportó una pérdida histórica de 228 mil 891 trabajos temporales. Para agosto solo se crearon 2 mil 904 oportunidades de este tipo, en septiembre otros 47 mil 76, y en octubre solo 60 mil 532; apenas 110 mil 512 trabajos eventuales recuperados. En la creación de empleo de enero a octubre, los trabajos eventuales son los que concentran las pérdidas en esta recuperación. De los 993 mil 855 empleos reportados en el IMSS hasta octubre, un millón 43 mil 675 fueron permanentes.

MARIEL ZÚÑIGA EN CONCRETO

Preocupa aumento de precios y reactivación con incertidumbre

C

omo el aumento de precios y la inflación siguen al alza, los industriales en toda la cadena de producción de la vivienda se preguntan qué hacer. Recién fui a Pachuca, Hidalgo, la vida y los negocios se están reactivando, pero no se retoman como los dejaron hace casi dos años. No. Ahora los precios son más altos y las personas más recelosas de comprar y a las que están animadas, les falta liquidez o confianza de que les alcanzará para hacerse de una casa, por ejemplo. Entonces está pasando lo que observan los analistas y que aquí hemos venido: exponiendo: por un lado, siguen subiendo los precios de los materiales de construcción subiendo por la competencia por materiales en el mundo como el acero, el cemento, la varilla o el aluminio, entre otros; y por otra parte suben los precios por la inflación de todo, por ejemplo, de los alimentos, de la luz, del gas, etc. Y, por otro lado, no hay aumento de salarios que vaya a la par que aquel incremento en las cosas. Los sueldos no van al ritmo del encarecimiento de la vida y de la construcción por lo tanto, las ventas se pueden detener. Esto preocupa mucho tanto a fabricantes, proveedores, distribuidores, constructores y desarrolladores de vivienda y de bienes inmuebles en general, también es motivo de reflexión para los comercializadores porque las ventas están lentas; hay que insistir más de tres veces a los potenciales clientes y ni así se asegura la venta. Los miembros de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Hidalgo, (AMPI) con sede en Pachuca me preguntaban qué hacer y mi mejor recomendación es en realidad reconocer a su mercado, seguirlo de cerca, comunicarse. No perder el contacto y, por otra parte, usar la tecnología y las plataformas tecnológicas para enviar información y “enseñar” a su púbico a seguirlos allí, con el lenguaje tecnológico en donde se puede avanzar en el “convencimiento” de la calidad del inmueble. La complejidad radica en reconocer a su público y llegar a él, porque la tendencia en estos últimos cinco años aprox, es que como comentó el presidente de AMPI los millennials llegaron a ser el 60 por ciento de compradores. Sin embargo, hay otras generaciones, no tan jóvenes, potenciales compradores. En México se tiene que detonar también el esquema de renta, y renta con opción a compra para detener la invasión y operaciones ilegales. Diferentes representantes de la IP dicen que son 6 millones de informales que además no tienen acceso a vivienda porque su salario es de 1 o 2 salarios mínimos Aquí el gran reto.

POR CIERTO

En este buen fin los bancos no han sido tan ruidosos, pero presentan esquemas de no cobro de avalúos, no cobro de comisiones y descuento en trámites notariales Estos pueden representar entre 15 y 30 mil pesos, según el monto del crédito. (Por cierto la semana próxima inicia la Jornada Notarial en algunas ciudades como la CDMX). Si te interesa checa su #Buenfin

PREGUNTA

¿Contemplas comprar vivienda en el #Buenfin? ¡Hasta la próxima!

•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com


14. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 15 de noviembre de 2021.

GLOBAL CO RONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

Especial

Austria anuncia confinamiento a no vacunados-Covid

Los oficiales de Merseyside explicaron que recibió una alerta el domingo

INVESTIGAN POSIBLE TERRORISMO EN LIVERPOOL

ES UNA MEDIDA INÉDITA en la Unión Europea que pretende frenar el número récord de nuevos casos

AFP

A

ustria confinará a partir del lunes a las personas sin vacunar o que no hayan contraído recientemente el Covid-19, una medida inédita en la Unión Europea que pretende frenar el número récord de nuevos casos. “La situación es grave (...). No tomamos esta medida a la ligera, pero desgraciadamente es necesaria”, dijo el canciller Alexander Schallenberg en una rueda de prensa en Vietna. Cerca del 65 por ciento de la población ha recibido dos dosis de vacuna en Austria, porcentaje inferior a la media europea, que es del 67 por ciento y muy lejos de países como España (79 por ciento) o Francia (75 por ciento). Schallenberg había calificado este índice como “vergonzosamente bajo” al dar a conocer el viernes este plan de confinamiento.

El sábado se registraron más de 13 mil nuevos casos de Covid-19 en este país.

UN TRIBUNAL DE APELACIONES de Estados Unidos confirmó este viernes su decisión de bloquear una orden ejecutiva del presidente estadounidense Joe Biden, que dictamina que las empresas de 100 o más trabajadores garanticen que sus empleados estén vacunados contra la Covid-19. De acuerdo con el fallo de la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de los Estados Unidos, la administración de Biden “no podrá tomar ninguna

La policía antiterrorista británica abrió una investigación sobre la explosión de un vehículo frente a un hospital para mujeres en Liverpool, en el norte de Inglaterra, un incidente que causó un muerto. Los oficiales de Merseyside explicaron que recibió una alerta el domingo hacia las 11H00 locales (y GMT) y que intervino rápidamente.

En concreto, las personas concernidas no podrán salir de sus hogares, salvo para ir de compras, hacer deportes o recibir atención médica. Esta medida se aplicará a todas las personas en esta situación a partir de los 12 años. Y para asegurarse de que se respeta se realizarán controles inopinados “a una escala sin precedentes” en zonas públicas, dijo el gobierno, que pondrá

en marcha patrullas policiales adicionales. Los infractores se arriesgan a una multa de 500 euros (570 dólares) y los que se nieguen a someterse a los controles a mil 450 euros. El gobierno evaluará los resultados de estas restricciones en un plazo de 10 días, indicó este domingo el ministro de Salud, Wolfgang Mückstein, y pidió a los reacios a vacunarse a que lo hagan lo antes posible.

medida para implementar o hacer cumplir el mandato hasta que haya una nueva orden judicial”. En esa decisión, el juez Kurt Engelhardt consideró que la orden emitida por la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA, en sus siglas en inglés) es “demasiado amplia”; es decir, que no diferencia entre negocios ni lugares de trabajo. “El interés público también se beneficia manteniendo nuestra estructura constitucional y manteniendo la libertad de los individuos para tomar decisiones personales de acuerdo con sus propias convicciones, inclu-

“Lamentablemente, podemos confirmar que una persona murió y otra fue trasladada al hospital, donde está siendo tratada por sus heridas, que afortunadamente no ponen en peligro su vida”, dijo la policía en un comunicado.

Especial

CO RONAVIRUS

AFP

Especial

CORTE DE EU BLOQUEA ORDEN DE VACUNACIÓN OBLIGATORIA A EMPRESAS EMERGENCIA MUNDIAL

Las indagaciones se dan luego de la explosión de un vehículo frente a un hospital para mujeres

Cerca de un 70 por ciento de la población adulta en Estados Unidos está ya vacunada con la pauta completa so cuando esas decisiones frustran a los funcionarios del gobierno”, escribió Engelhardt. De esta manera, la Corte de apelaciones confirmó este viernes la decisión que tomó el pasado sábado, cuando detuvo temporalmente la orden de vacunación obligatoria de Biden para empleados de compañías de 100 o más trabajadores. AFP

El auto implicado era un taxi, que se detuvo en el hospital poco tiempo antes de la explosión, precisó la policía, añadiendo que seguían las investigaciones para establecer lo ocurrido. “Mantenemos todas las opciones abiertas sobre la causa de la explosión, pero teniendo en cuenta cómo sucedió, por precaución, la policía antiterrorista está dirigiendo la investigación”, agregó la misma fuente. “Por el momento, no se ha declarado acto terrorista”, prosiguió. La zona fue acordonada por los servicios de seguridad y se cortó el tráfico cerca de donde se produjo la explosión. Según imágenes publicadas en los medios locales, se veía una espesa humareda gris cerca del hospital.


Global

ZACATECAS Lunes 15 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

“Cuba va a vivir en paz”, promete Díaz-Canel frente al desafío de opositor AFP

E

l presidente Miguel Díaz-Canel prometió el domingo que “Cuba va a vivir en paz”, al rechazar el desafío del opositor Yunior García, quien se encuentra sitiado en su casa por agentes de seguridad que buscan impedir que se manifieste en solitario en La Habana. Con playera y pañuelo rojos, Díaz-Canel llegó al mediodía con su esposa Liz Cuesta al Parque Central, donde escuchó con entusiasmo música sentado en el suelo al lado de unos 70 estudiantes que apoyan al gobierno y habían acampado ahí desde el viernes. “Cuba va a vivir en paz y viviendo en paz nos vamos a perfeccionar”, dijo el mandatario en breves palabras, al condenar “las campañas por subvertir el orden interno, las campañas mediáticas contra Cuba, contra la paz de Cuba”. El mitin del presidente se desarrolló mientras el opositor Yunior García estaba bloqueado en su casa,

RECHAZÓ EL DESAFÍO de Yunior García, quien se encuentra sitiado en su casa

El presidente Miguel Díaz-Canel, con jóvenes. Especial

en el barrio obrero de La Coronela. “Mi casa amaneció sitiada, está rodeado todo el edificio de agentes de la seguridad del Estado vestidos de civil haciéndose pasar por pueblo”, dijo García por la mañana en una transmisión directa por Facebook. Un equipo de la AFP constató que su calle está bloqueada por una fuerte presencia de agentes vestidos de civiles en acera y tejados.

Los oficiales cubrieron con una bandera gigante, desde el techo, la ventana en la que Yunior García se asomaba con una rosa blanca en el tercer piso de su edificio, ante la mirada de muchos vecinos. “Estoy listo, como ven, vestido de blanco con una rosa blanca y cuando sea el momento saldré de mi casa”, dijo el dramaturgo de 39 años, en la transmisión con un rosario colgado al cuello.

SENADORES CONDICIONAN VOTOS POR RECURSOS AL MURO FRONTERIZO Cinco senadores republicanos sentaron su posición en una carta AGENCIAS Un grupo de cinco senadores republicanos amenazaron con negar su respaldo a cualquier proyecto de gastos presentado ante la Cámara Alta de Estados Unidos si no se destinan más fondos para la seguridad fronteriza y en específico para seguir construyendo un muro en el límite con México, revelaron este sábado medios locales. Los senadores Mike Braun (Indiana), Marco Rubio (Florida), Mike Lee (Utah), Cynthia Lummis (Wyoming) y Ted Cruz (Texas) sentaron su posición en una carta que enviarán a otros de sus colegas, reveló la cadena de noticias Fox, que tuvo acceso al documento. “No ofreceremos apoyo a ningún acuerdo de financiación general del

año fiscal 2022 que omita este financiamiento o autorice a la administración (de Joe Biden) a eliminar las medidas de seguridad fronteriza construidas previamente”, señalan en una misiva. Además, los cinco senadores republicanos defienden que se continúe financiando la seguridad fronteriza, en particular la construcción de barreras físicas, como una medida “necesa ria” para afrontar la “continua crisis migratoria”. Los republicanos han atribuido el repunte en el número de migrantes detenidos en la frontera con México a la decisión del gobierno del presidente Joe Biden de revertir las políticas de su antecesor, Donald Trump, entre ellas la construcción del muro fronterizo. En su primer día en el poder, Biden firmó un decreto que ordenó acabar con la emergencia nacional decretada por Trump para desviar fondos hacia la construcción del muro fronterizo y detener las obras del mismo. El muro en la frontera fue la pro -

Los cinco senadores republicanos defienden que se continúe financiando la seguridad fronteriza. Cuartoscuro puesta bandera de Trump durante su paso por la Casa Blanca. A lo largo de sus cuatro años en el poder, el ahora expresidente republicano recabó 15 mil millones de dólares para reemplazar partes del muro fronterizo y erigir nuevos tramos a lo largo de 727 kilómetros (452 millas) de frontera, lo que cubre más de una cuarta parte de los 3 mil 145 kilómetros (mil 954 millas) que separan a Estados Unidos de México.

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

Las visas por Venir

L

a reforma migratoria propuesta por el presidente Joe Biden no se está cumpliendo tal como quiere, hay acciones que marcan ya una diferencia para los millones de personas que viven en ese país y no cuentan con permiso para trabajar, por ejemplo, hay que ver el tema de las visas temporales de trabajo (conocidas como H-4) para los hij@s y espos@s de quienes cuentan con una situación migratoria regular mediante la visa de trabajo (H), en donde los trámites de otorgamiento tardan hasta 18 meses, ahora, serán expedidas casi inmediatamente. Los largos periodos de incertidumbre, pero, sobre todo, de inseguridad en su estadía en el país, terminará. La semana pasada las autoridades del Departamento de Estado anunciaron que agilizarán los procesos de los trámites de las visas de cónyuges e hijos de inmigrantes, con lo que se pondrá fin a las prolongadas esperas y demoras en los permisos de trabajo. Hay que recordar que a principios de septiembre, la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración presentó una demanda colectiva contra el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) a nombre de cónyuges de inmigrantes que habían solicitado permisos de trabajo en el marco de las visas conocidas como visas H-4 y L-2. Los extranjeros que están trabajando en los Estados Unidos con una visa tipo “H-1B”, pueden incluso, al paso de los años, obtener la residencia legal y posteriormente aplicar para obtener la ciudadanía, situación que les permite iniciar el proceso de solicitud para que su cónyuge e hijos menores de 18 años puedan obtener la misma calidad migratoria. Este logro conseguido por la administración de Biden, facilitará que muchos cónyuges inmigrantes continúen trabajando legalmente con una visa, pero sin tener que renovar su autorización de empleo como parte del acuerdo alcanzado recientemente, con este cambio, se beneficiará a miles de inmigrantes que son los cónyuges de los titulares de visas H-1B y L-1 y que se han visto literalmente atrapados en un atraso de meses para recibir sus permisos de trabajo. Los demandantes alegaron que las normas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y las demoras en los trámites de las solicitudes han forzado a decenas de miles de inmigrantes legales y sus cónyuges a perder sus empleos debido a las pausas en sus permisos de trabajo. Como resultado de esta resolución alcanzada por el Congreso, el Departamento de Seguridad Nacional se vio obligado a realizar esta modificación en bien de los inmigrantes y sus familias, lo que, sin duda, a pesar de no ser un camino directo a la ciudadanía inmediata, sí permite una tranquilidad y seguridad que los beneficia directamente. La administración Biden avanza en el terreno migratorio, no como había prometido el presidente, pero ya se ven cambios.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.