Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

No. 161 Año 01 / Miércoles 17 de noviembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

zacatecas.contrareplica.mx

ZacatecaS

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

Pese a amparos, sigue desabasto de oncológicos La AMANC indicó que se tramitaron 19 amparos, los cuales no han tenido respuesta favorable de las autoridades

69

niños son atendidos por la institución, de los cuales, 12 se encuentran en condiciones delicadas de salud

SUSAN CABRAL Presidenta de AMANC

Se suponía que en 72 horas entregarían las medicinas y no ha sido el caso”

La asociación aseveró que los medicamentos para niños con cáncer debieron entregarse desde septiembre. Pág. 4

COMO DIPUTADA CALLÓ, AHORA DENUNCIA EQUIPO MÉDICO OBSOLETO. PÁG. 4

EXIGEN TAXISTAS PIRATA ENTREGA DE CONCESIONES

MONREAL QUIERE QUE REMESAS SEAN PRODUCTIVAS

El mandatario reconoció el respaldo de los paisanos a sus familias. Especial

El gobernador David Monreal Ávila estableció que su administración ofrecerá un esquema de remesas productivas para el campo, economía, educación y turismo, luego de reunirse con las federaciones y clubes migrantes en Los Ángeles, California, cuyos líderes expresaron su voluntad de apoyar. Pág. 5 DAVID MONREAL Mandatario estatal

Esta visita dejó grandes resultados, ya que,además de estrechar los lazos con los connacionales, se conoció su deseo de aportar a la entidad”

EN PUENTE, HOTELES AL 70% DE OCUPACIÓN Ayer por la mañana, un grupo de 185 taxistas tolerados pertenecientes al Movimiento Nacional Taxista realizó un bloqueo en Ciudad Administrativa exigiendo la entrega de concesiones. El representante del organismo, Javier Galaviz, amagó con bloquear el bulevar metropolitano hasta obtener un diálogo con el gobernador. En la imagen, la secretaria General de Gobierno, Gabriela Pinedo, habla con los inconformes. Cortesía

COMUNIDAD LGBT+ URGE TIPIFICAR CRÍMENES DE ODIO LA COMUNIDAD LGBT+ exigió la tipificación de crímenes de odio registrados durante 2020 y 2021, pues el tema continúa sin ningún avance, de acuerdo

5

asesinatos contra personas LGBT+ fueron cometidos entre 2020 y 2021, por lo que urgen a que éstos sean clasificados como crímenes de odio

con Paz Barrón Delgado, integrante del Colectivo Lésbico Feminista de Zacatecas. Afirmó que esperan que los delitos cometidos por razones de

orientación sexual aparezcan publicados en el Diario Oficial de la Federación, luego de que fueron aprobados por la Legislatura local pasada. Pag. 6

EN ESTE FIN de semana largo, el color verde del semáforo epidemiológico y la celebración del Festival de Teatro de Calle, reactivaron el sector turístico de la entidad. El número de visitantes hospedados fue de 8 mil. Pág. 5

23

millones de pesos en derrama económica fueron registrados por la Secretaría de Turismo durante el puente por el 20 de noviembre


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 17 de noviembre de 2021

Tiraditos

OPINIÓN MANUEL IBARRA SANTOS

NECESITAMOS AYUDA

•Tras los recientes hechos de violencia, hay municipios que dejaron de hacer sus actividades habituales, como en Loreto, donde 21 policías mejor renunciaron o pidieron un permiso de 15 días de licencia tras el homicidio de tres de sus compañeros. El alcalde Gustavo Aguilar pide que se evite salir de noche y ahora el municipio es resguardado por la Estatal. Comercios, escuelas y hasta la presidencia municipal cerraron en Villa García, según reportan los pobladores, quienes denunciaron que ya ni servicios públicos hay, situación que también se replica en Villa Hidalgo. •El gobernador de Aguascalientes Martín Orozco Sandoval dice que Zacatecas está en llamas, que es necesario atender el tema, mientras que los límites con los vecinos de San Luis, Jalisco y Durango también tienen fuertes problemas de seguridad; sin embargo, al secretario de Seguridad Arturo López Bazán parece que no le interesa el bienestar ni de los suyos, tras tres días dijo lamentar la privación de la libertad y homicidio de los uniformados. •Es urgente que el gobierno federal vea a Zacatecas, que se le mande ayuda, porque los problemas con los vecinos ya son un tema recurrente y luego las fiscalías solo se pasan la bolita, mientras que los ciudadanos se vuelven rehenes de la violencia en la zona.

CONOCERNOS PARA CONTROLARNOS

•Los centros de Integración Juvenil de Zacatecas están realizando un programa piloto en el que jóvenes de secundaria aprenden a conocer sus emociones y controlarlas, lo que implica que les ayude en su vida cotidiana y además se eviten problemas de salud mental que lleven incluso al suicidio. La prevención es el camino, ojalá que se replique en otras instituciones.

ABRIÓ LOS OJOS

•La deficiencia en el equipo médico dentro de la Secretaría de Salud de Zacatecas no es nada nuevo, pero parece que la líder sindical Norma Angélica Castorena Berrelleza apenas se dio cuenta. ¿Por qué no escuchamos un pronunciamiento previo en los eventos del exgobernador Alejandro Tello o en tribuna, cuando era diputada? Lo bueno es que ya conoce lo que viven los trabajadores de salud y puede hacer mejoras desde el sindicato.

COLUMNA INVITADA

Una sociedad dolida, traumatizada y enferma

L

a crisis multidimensional que padecemos (de salud, de violencia criminal, de inseguridad, económica, de escasez de empleo y emocional) ha producido que en nuestro entorno exista una sociedad dolida, traumatizada, enferma y abandonada. Y esa circunstancia bien puede crear una bomba molotov, que puede ser un obstáculo para el desarrollo de todo pueblo. Y Zacatecas, no es la excepción. Y sí, asistimos a un escenario donde se ha configurado la radiografía de una sociedad con muchos padecimientos, dolores y enfermedades, con la acumulación de un fuerte malestar (hartazgo) colectivo, que puede resultar explosivo si no se atiende a fondo el problema. Se equivocan sobre manera los que dicen que “aquí no pasa nada”. El malestar y la furia colectiva ha crecido en nuestros días por la consolidación de los actos de injusticia social en todos los ámbitos: las muertes violentas, la mortalidad por causas evitables como el de la pandemia, la violencia asfixiante, las agre siones colectivas reiteradas producidas por los cuerpos de seguridad del estado, la carencia de defensa de los derechos ciudadanos, la realidad del hambre y las limitaciones en la existencia de alimentos para las familias, así como la profundizacion de la pobreza y la miseria. Tan sólo dos elementos, entre muchos, nos pue den dar cuenta de que la nuestra es una sociedad enferma que experimenta fuertes padecimientos: 1) La angustia, depresión y el estrés colectivos aumentaron casi en un 70 por ciento; y 2) Los suicidios, sobre todo en segmentos poblacionales de jóvenes y adultos mayores, se incrementaron exponencialmente, provocados por la crisis multifactorial que se sufre (Fuente: Asociación Siquiátrica Mexicana). Zacatecas es hoy en día (según la misma fuente) la entidad que ocupa el lugar número nueve (9) en el contexto nacional, con una de las más elevadas tasas de suicidios, sólo superado por Chihuahua, Aguascalientes, Sonora, Coahuila, San Luis Potosí, Guanajuato y Campeche. Pero la sociedad no sólo muestra signos de do lor, trastornos, cansancio y enfermedad. También se siente huerfana y abandonada, porque las instituciones públicas no atienden sus princpales de mandas y las élites políticas actúan muy alejadas del sentimiento de la gente. Y ante eso, todavía se le agregan, en forma insensata, mayor cantidad de tensiones. La clase política ha operado frente a los fuertes dolores, padecimientos y crisis de la gente, con insensibilidad, con soberbia y con insolencia. Cada vez más crece la distancia y la desconfianza entre

la sociedad y el poder público. El dolor, la incertidumbre y la presencia de la muerte es lo que ha construido el entorno donde se desenvuelven cotidianamente en la actualidad las familias y las nuevas generaciones de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Eso tiene que revertirse. Algo al respecto se tiene que hacer. Y para las nuevas generaciones, la única alternativa para salir de este escenario traumático, es el que puede aportar una educación de calidad y en valores. Sin embargo, es este un componente ausente de la discusión pública. Lo menos que se puede hacer por parte de los representantes del Estado/Gobierno es realizar el esfuerzo para crear un nuevo entorno, más amable y cordial, menos hostil y violento, para los integrantes de la sociedad. Persisten patologías colectivas que han agudizado los niveles de dolor y enfermedad de la sociedad. Mencionemos algunas de ellas: 1) La corrupción y la impunidad que todavía se desenpolvan y narran con absoluto cinismo en los espacios públicos; 2) Los actos de desbordada violencia criminal; 3) La crisis económica; y 4) La falta de confianza de la sociedad en sus autoridades. Frente a este contexto de profunda crisis, habría que apostarle a que se recupere en la práctica el ejercicio de las virtudes políticas, jurídicas y demo cráticas. No es mucho pedir. LA SOCIEDAD DOLIDA Hoy, como nunca, cobra actualidad el extraordinario libro titulado La Sociedad Dolida: El Malestar Ciudadano (2018), autoría de Juan Ramón de la Fuente ( doctor psiquiátra, docente/investigador y ex-rector de la UNAM) en donde se presenta, en 34 excepcionales ensayos (176 páginas), el diagnóstico de los males, padecimientos y enfermedades que aquejan a la sociedad mexicana. Este texto muestra una radiografía psicocial de México. Se describen en él, además, las patologías colectivas de la República (la corrupción, la impunidad y el autoritarismo) que como un látigo fustigan la vida de los mexicanos. EL MÉXICO BRONCO Si muchos políticos piensan que el “México Bronco” está en el sepulcro (en el panteón del cinismo) y que pueden hacer lo que quieran con la voluntad de la sociedad, a lo mejor se equivocan. Quizá ante el hartazgo que se vive, puede despertar y dar un zarpazo que aumentaría la violencia que hoy se sufre. Son tantas las tensiones y las agresiones que se cargan sobre las espaldas de la sociedad, que bien pudiera despertar el “México bronco”, para cobrar las afrentas y los agravios del maltrato que ha recibido durante décadas y años.


ZACATECAS Miércoles 17 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

PROTESTAN TAXIS PIRATA EN CIUDAD ADMINISTRATIVA REPROCHA LÍDER DEL movimiento falta de atención de las autoridades estatales

Francisco Santiago G.

Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

D

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

Los manifestantes exigieron la devolución de 30 unidades retiradas. Especial Por lo anterior, expuso que se mantendrán en plantón en las instalaciones del complejo de oficinas estatales, hasta ser atendidos de manera personal por el gobernador David Monreal Ávila y obtener una solución al respecto de la retención de taxis irregulares, por lo que exigieron la condonación de la multa. “Estamos pidiendo que nos dejen trabajar, no tenemos forma de pagar una multa de esa cantidad”, señaló. El líder del gremio advirtió que, de no ser atendidos a la brevedad, blo-

INSTALA RÍO GRANDE MESA DE TRÁMITE PARA PASAPORTES • MEDIANTE UN COMUNICADO, el Ayuntamiento de Río Grande dio a conocer el arranque de la instalación de una oficina gubernamental cuyo servicio estará dirigido a la ciudadanía que desee tramitar su pasaporte de manera rápida para transitar por otros países. • De acuerdo con el presidente municipal Mario Córdova Longoria, esta iniciativa fue impulsada luego de observar el gran número de visitantes connacionales al municipio, así como brindar a las familias la oportunidad de viajar a Estados Unidos u otras partes del mundo a pasar el mayor tiempo posible con familiares y amigos. • El munícipe expuso que esta iniciativa será ejecutada en conjunto con la Delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores en la demarcación, para garantizar mayor accesibilidad respecto al trámite de pasaporte.

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos

NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

esde temprana hora de este martes, al menos 185 taxistas, quienes trabajan bajo la modalidad de taxis tolerados, bloquearon los accesos de Ciudad Administrativa en protesta por la falta de atención de la Secretaría General de Gobierno, quien se comprometió a atenderlos desde el pasado viernes. De igual manera, pacíficamente exigieron la devolución de 30 unidades, mismas que les fueron retiradas durante la manifestación del pasado 12 de noviembre, con una multa de 27 mil pesos por auto, lo que en suma serían 800 mil pesos. Javier Galaviz, representante del Movimiento Nacional Taxista reprochó la falta de atención por parte de las autoridades, quienes en días pasados se comprometieron a entablar una conversación para llegar a un acuerdo, por lo que decidieron radicalizar sus acciones.

DIRECTORIO

quearán el bulevar metropolitano en ambos sentidos, hasta ser acreedores a una solución favorable respecto a sus demandas. Horas más tarde, fueron recibidos por Gabriela Pinedo, secretaria general de Gobierno, quien, a decir de los manifestantes no ofreció ninguna propuesta concreta, por lo que permanecerán con el plantón. Cómo símbolo de paz, los manifestantes ondearon pequeñas banderas blancas, para, de este modo, llamar al “diálogo digno y respetuoso”.

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta

SE COMPROMETE GOBIERNO DE LA CAPITAL A MEJORAR LA RECOLECCIÓN DE BASURA

Los trámites serán realizados junto con Relaciones Exteriores. Especial • De igual manera, en el documento se destaca la importancia de reducir costos en traslados hacia otros municipios para realizar dicha gestión “por lo que es necesario que se puedan establecer los canales adecuados para llevar a cabo esta iniciativa”. • “La expectativa principal de este proyecto es el crecimiento del municipio al respecto de servicios necesarios y recurrentes como la tramitación de pasaportes”, concluyó el presidente municipal. Nallely de León Montellano

• EL ALCALDE Jorge Miranda Castro visitó el Centro de Transferencia de residuos sólidos, ubicado en Vetagrande, con el fin de ratificar el compromiso de mejorar el servicio, por lo que supervisó el proceso de traslado de la basura que llega desde los municipios que integran la junta. • Asimismo, detalló que se requiere de manera urgente un tracto-camión, así como una nueva góndola en esta Estación de Transferencia, con el fin de hacer más rápido el proceso y con ello propiciar que los camiones pasen más tiempo en la ciudad y en las colonias recolectando basura. • Por su parte, el director de la junta comentó que desde la Estación de Transferencia se mueve 50 por ciento de la basura que se genera en la capital. Redacción

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 17 de noviembre de 2021 / Año 1 Número 161 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 17 de noviembre de 2021.

ZACATECAS

Pese a amparo, siguen sin dar oncológicos LA AMANC SEÑALÓ que las medicinas para niños con cáncer debieron ser entregadas desde el mes de septiembre

La Comisión sostuvo que mantendrán la apertura con la ciudadanía. Especial

PREOCUPA BAJO PRESUPUESTO EN SALUD Y EDUCACIÓN

POR JANETH MORALES

A

un cuando existe un amparo para recibir medicamentos oncológicos de manera urgente, niñas y niños con cáncer no han obtenido respuesta favorable por parte de las autoridades federales y estatales desde el mes de septiembre. Susan Cabral Bujdud, presidenta de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) en Zacatecas, dijo que “hay19 amparos que iniciaron desde septiembre y al día de hoy no les han otorgado ni un solo medicamento; se suponía que en 72 horas debían de haber entregado las medicinas y no ha sido el caso”. De los 69 niños en tratamiento que atiende AMANC Zacatecas, 12 registran un delicado estado de salud y, del total, 55 reciben tratamiento por parte del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). Susan Cabral mencionó que ante la falta de recurso para la compra de medicamentos contra el cáncer, realizan

Aseguran diputados que los recursos serán asignados con justicia Susan Cabral explicó que existen 19 amparos tramitados desde septiembre. Especial

PACIENTES LA PRESIDENTA DE LA AMANC Zacatecas informó que atienden a 69 niños en tratamiento, de los cuales 12 registran un estado de salud delicado y, en total, 55 reciben tratamiento por parte del Instituto de Salud para el Bienestar. Mencionó que ante la falta de recursos se dará prioridad a los pacientes más graves

reuniones de trabajo con los especialistas para priorizar los medicamentos acorde al estado de salud de cada paciente. En espera de recibir alrededor de 900 mil pesos pactados con Gobierno estatal, integrantes de la asociación realizan diferentes actividades para recabar fondos para la compra de medi-

camentos contra el cáncer que padecen menores de edad en Zacatecas. La directora de la asociación hizo un llamado a la ciudadanía para que donen a través de las diferentes actividades que se llevan y así reunir el mayor porcentaje de recursos necesarios para solventar las necesidades de niñas y niños que enfrentan la enfermedad.

YA COMO LÍDER SINDICAL ACUSA DEFICIENCIAS DENTRO DE LOS FACTORES que limitan la productividad en el sector salud están las deficiencias en material y equipamiento, aunados al desabasto de medicamentos, así lo informó la secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Norma Castorena Berrelleza, quien fungiera como presidenta de la Comisión de Salud durante la LXII Legislatura. “Hay equipos en la Secretaría de Salud que no funcionan, equipos de anestesia, de rayos X; no tenemos material, no tenemos equipo, ahorita hay un desabasto muy grande de medicamentos en todo el estado”, indicó.

Norma Casterona pidió a las autoridades atender el desabasto. Especial Además, mencionó que la atención en el sector salud aún no logra regularizarse por completo, por lo que “todavía no podemos entrar en el tema de cirugías, de atenciones médicas,

después de la pandemia”. La líder sindical pidió a las autoridades de Salud estatales que atiendan la situación que enfrentan los trabajadores para lograr una atención integral en los diferentes centros de salud del estado. “Saldré a informar la verdad porque soy la voz y representación de mis compañeras y soy la primera que cuida que se cumplan con nuestras obligaciones de asistencia y permanencia pero son muchos los factores que implican en la productividad simplemente el sistema de registro de actividades que ni siquiera funciona”. Janeth Morales

JANETH MORALES Asociaciones civiles y sindicatos manifestaron sus necesidades y preocupaciones por la falta de presupuesto en sectores como salud y educación ante la Comisión de Parlamento Abierto de la LXIV Legislatura. Ante esto, el diputado que preside dicha comisión, Enrique Manuel Laviada Cirerol, aseguró que buscarán que el recurso federal recientemente aprobado para la entidad sea distribuido de manera justa y agregó que lucharán por obtener fondos extraordinarios. Durante la instalación proto colaria de Parlamento Abierto, diputadas y diputados se compro metieron con representantes de asociaciones y líderes sindicales a brindar acompañamiento y apertura en las gestiones. Además, el diputado Laviada Cirerol pidió la confianza de la población asistente al evento, en donde aseguró que “nos entendemos co mo diputados ciudadanos, no como diputados parasitarios”. Asimismo, integrantes de la Comisión de Parlamento Abierto aseguraron que mantendrán la apertura necesaria entre la socie dad y la Legislatura durante el pe riodo a su cargo. “Que ustedes ocupen las gra das del Congreso. Cada vez que quieran, ustedes tendrán la puerta abierta para estar presentes en nuestros debates y observar cómo hablamos, cómo defendemos nuestras posturas y cómo decidimos”.


ZACATECAS Miércoles 17 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Suma David Monreal a migrantes en EU para el desarrollo del estado EL MANDATARIO OFRECIÓ implementar un esquema de remesas productivas para el campo, economía, educación y turismo para generar empleos

E

REDACCIÓN

Clubes migrantes plantearon su deseo de colaborar con el gobierno estatal. Especial Zacatecas, en coordinación con las presidencias municipales, abriría ventanillas para la recepción de proyectos, así como para la solicitud de servicios, sumado a que se tendrá un trato directo para la atención de sus demandas. Entrevistado virtualmente en el pro grama “La Nueva Gobernanza”, que se transmite por las distintas plataformas del Sistema Zacatecano de Radio y Te levisión (Sizart), el gobernador David Monreal mencionó que la comunidad de paisanos le notificó que, históricamente, esta ha sufrido extorsiones en su visita al país, por lo que cada año organizan las caravanas migrantes. Al respecto, el mandatario les ofre ció su respaldo para reforzar el acompañamiento en estos trayectos, que se realizan, principalmente, durante las

temporadas de Semana Santa y la de cembrina, además de brindar mayor vigilancia policiaca durante su estancia en el territorio zacatecano. Sabedores del saqueo, del despilfarro y de la corrupción en los gobiernos anteriores, las y los migrantes confiaron en la administración que encabeza el gobernador para revertir esta situación, por lo que plantearon su deseo de co laborar en los distintos programas de beneficio y aportar al desarrollo y transformación del estado. Además, empresarios radicados en Estados Unidos ofrecieron poner en práctica su experiencia e invertir en su tierra, por lo que el Gobierno de Zacatecas les dará facilidades para que se instalen y, con ello, sean generadores de empleo en su propia entidad.

TRÁMITES PARA LICENCIAS, “TORPES Y LENTOS” DECENAS DE CIUDADANOS, quienes se encontraban haciendo fila para realizar el trámite de renovación de licencia de conducir, se manifestaron inconformes ante la lentitud del servicio. Pese a que el horario establecido por la Policía Vial es de 8 a 15 horas, ayer se suspendió el servicio minutos antes de la 1 de la tarde, lo que provocó inconformidad en los asistentes. El personal en turno manifestó “no estar completo”, lo que ocasionó un servicio lento y deficiente, al grado de comunicar a los ciudadanos la suspensión del mismo, que “será reanudado este miércoles”. Ante el descontento de quienes tenían horas esperando ser atendidos,

REGISTRAN 70% DE OCUPACIÓN HOTELERA POR EL PUENTE El estado recibió una derrama económica superior a 23.6 mdp

REDACCIÓN

l gobernador David Monreal Ávila estableció con la comunidad migrante radicada en Estados Unidos que la administración estatal brindará atención directa a este importante sector y, además, lo hará partícipe de los distintos programas para lograr el bienestar de las familias zacatecanas. A su regreso de California, Estados Unidos, donde se reunió con miembros y líderes de organizaciones y federacio nes de clubes migrantes, el mandatario estatal afirmó que esta visita dejó grandes resultados para Zacatecas, ya que, además de estrechar los lazos con los connacionales, se conoció su deseo de aportar en beneficio de la entidad. Para multiplicar los esfuerzos de las y los migrantes, que se traducen en importante respaldo a sus familias y a la entidad, el gobernador David Monreal les ofreció implementar un esquema de remesas productivas, tanto en los temas del campo, economía, educación como en el turismo, con el fin de generar de sarrollo y empleos para la gente. Además, por petición de los propios paisanos, planteó que el Gobierno de

El Festival Internacional de Teatro de Calle concluirá el 19 de noviembre. Especial

se suscitó una pequeña discusión entre elementos de la Policía Vial y personas de la sociedad civil, misma que fue mesurada. “Es una falta de respeto que hayan suspendido el servicio de esa forma, su responsabilidad era terminar de atender a quienes habían estaban formados

y después anunciar la suspensión”, mencionó Diego Cervantes, ciudadano afectado. El declarante precisó que previo a la actividad de renovación de licencia solicitó un permiso en su centro de trabajo, mismo que no le será renovado para asistir por segunda vez a concluir su trámite. En este sentido, quienes resultaron afectados por este inconveniente, solicitaron a las autoridades ser respetuosas de quienes alteran sus tiempos rutinarios para cumplir con sus obligaciones como conductores, además de exhortar a no emitir multas venideras “por algo que no fue nuestra responsabilidad.” Nallely de León Montellano

Los hoteles de Zacatecas registraron cerca de 70 por ciento de ocupación durante el fin de semana largo, con motivo de los festejos de la Revolución Mexicana y el Festival Internacional de Teatro de Calle, lo que significó para el estado una derrama económica superior a 23.6 millones de pesos. El retorno de las actividades artísticas, culturales y de festivales presenciales, debido a que Zacatecas está en color verde del semáforo epidemiológico de Covid-19, dio un resultado positivo en la reactivación de la economía del sector turístico del estado, acción para la cual trabaja el gobernador, David Monreal Ávila, al considerar al turismo como uno de los ejes para la transformación. Lo anterior, debido que esa actividad fortalece la economía de la entidad y representa bienestar social mediante la generación de empleo para cientos de familias. De ahí, la importancia de realizar el Festival Internacional de Teatro de Calle con obras de talla nacional e internacio nal, el cual, junto con otras actividades, está encaminado a que Zacatecas se convierta en la Capital Latinoamericana de la Cultura. Como resultado de estas acciones, la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz) informó que, del 12 al 15 de noviembre, la ocupación hotelera al canzó cerca de 70 por ciento, lo que significó que el número de turistas hospedados fue cercano a 8 mil personas, todas ellas provenientes de las ciudades de México, Nuevo León y estados aledaños a la entidad. Para los hoteleros de Zacatecas, esta cifra representa una recuperación notable en su economía, luego de los meses que tuvieron baja ocupación a consecuencia de la pandemia. Se espera, por tanto, que durante los días de la presente semana las cifras de reservación y ocupación sean alentadoras ante el programa de actividades que contempla el festival.


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 17 de noviembre de 2021

NOEMI LUNA COLUMNA INVITADA

El PEF 2022 fue “pan y circo” al pueblo

L

a discusión del dictamen en lo general y lo particular del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022 sólo fue “pan y circo” al pueblo. No se le movió ni una coma a la propuesta presidencial envidada a la Cámara de Diputados, lo que significa que tampoco se le movió un solo peso al destino que Andrés Manuel López Obrador ya había determinado para los casi 7.1 billones de pesos para el ejercicio fiscal del próximo año. Las y los legisladores federales de Morena y sus aliados engañaron a la gente, porque simularon participar en un debate de ideas y presentación de argumentos. Todo fue mentira. Ninguna de las casi 2 mil reservas presentadas fue aprobada. El “circo” fue tan absurdo, que en su farsa presentaron reservas dizque por beneficiar a sus estados o sectores vulnerables y, luego, las retiraron o fueron rechazadas por sus propias bancadas. Así, diputadas y diputados lacayos cumplieron el capricho unipersonal del presidente de la República. ¿Y al pueblo bueno y sabio en dónde lo dejaron? Lo dejaron sin recursos para medicinas contra el cáncer, sin albergues para mujeres víctimas de violencia, sin apoyos para el campo, sin el Seguro Popular, sin el sistema de salud como el de Dinamarca, sin federalización para municipios y estados, sin Pueblos Mágicos, sin reconocimiento a migrantes y sin recursos para educación. Claro que estoy indignada por el actuar del grupo legislativo oficialista y de quienes dicen gobernar desde Palacio Nacional. Entre más examino el “circo”, que durante días vivimos en el Parlamento mexicano, mi indignación se vuelve coraje y frustración. ¿Por qué? Porque nos quedará una refinería de Dos Bocas, que antes de entrar en funcionamiento ya estará obsoleta por el uso de energía limpias. Porque contaremos con un aeropuerto de Santa Lucía que no cumple especificaciones internacionales para operar. Porque tendremos un Tren Maya que destruyó la riqueza ecológica y afectó a pueblos originarios, verdaderos dueños de esa tierra. También, nos quedaremos con programas sociales clientelares, con los que controlan a una población necesitada, condicionada únicamente para pedir sin dar a cambio nada, ni siquiera el esfuerzo para mejorar su propio entorno. Y tendremos una democracia atacada y débil por el recorte abusivo que hicieron al presupuesto del organismo ciudadano del Instituto Nacional Electoral (INE). Como zacatecana, mi decepción es mayor. Por cuarto año consecutivo el estado fue severamente afectado en materia presupuestal. Más del 90 por ciento de nuestros recursos son federales y en términos reales estos fueron recortados para destinarlos a las obras faraónicas y para enviarlos al sur del país, pese a que somos una de las entidades más pobres. En el 2022, no habrá carreteras, porque nos asignaron cero pesos. Tampoco habrá Programa Migrante, porque lo desaparecieron. Nos olvidaremos de los recursos para mejorar los Pueblos Mágicos, también lo quitaron. No hubo federalización de la nómina magisterial, habrá que seguir peregrinando a la Federación rogando apoyo. No habrá recuperación económica. No, no soy pesimista. Soy realista. Veo la situación endeble en la que nos dejaron las y los representantes populares zacatecanos oficialistas, que no defendieron a nuestro estado y aprobaron el presupuesto de AMLO. Los números no mienten. Aquí, un poco de ellos, en el valor real de lo que significarán las asignaciones. Zacatecas recibirá recursos federales por 31 mil 921 millones de pesos; es decir, sólo mil 324 millones más que esta anualidad. O sea, nada frente al índice inflacionario que podría llegar al 8 por ciento. En el Ramo 28 tuvimos: menos 5.2 por ciento en el Fondo de Aportaciones de Nómina Educativa y Gastos de Operación (FONE); menos 5.2 en el Fondo de Aportaciones Múltiples; menos 56.5 en el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas; y menos 6.3 en el Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos. En los Convenios de Descentralización y Reasignación el aumento es de 1.9; y en Programas y Proyectos de Inversión el decrecimiento es de 0.1 por ciento. Entonces, para el siguiente año la capacidad de gestión, eficiencia en aplicación de recursos, creatividad, honradez, transparencia y rendición de cuentas tienen que ser el criterio indispensable para tratar de solventar las dificultades.

zacatecas.contrareplica.mx

Aumentó consumo de cristal: Cetradiz IMPLEMENTARÁN tratamientos dignos para personas adictas NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

E

n Zacatecas, el consumo de la droga denominada cristal, ha incremento durante los últimos años entre personas de 12 a 45 años de edad, lo que denota una presencia importante del sicotrópico en la entidad, mayormente en la población masculina, por lo que, en materia de adicciones, Zacatecas es considerada como población de alto riesgo. Por lo anterior, el consumo de alcohol en personas de estas edades ha pasado a segundo plano; a esto se le atribuye el gasto monetario y la facilidad que implica para quienes tie nen adicciones conseguir el cristal. José Raúl Martínez, secretario del Centro de Tratamiento para Adicciones del Estado de Zacatecas (Cetradiz), reconoció la gravedad del consumo desmedido de drogas, por lo que a través de la NOM028, manifestó la intención de consolidar

El tratamiento de rehabilitación es de 90 días. Especial tratamientos dignos para hombres y mujeres con adicciones. Mencionó que mediante esta red de atención, acompañan a hombres y mujeres con adicciones a las distintas drogas, farmacodependencia y alcoholismo. Expuso que para el tratamiento de adicciones es necesaria la voluntad del paciente, para realizar una previa valo ración de toxicidad y realizar el debido tratamiento. “La dignidad humana es lo que estamos abanderando, hay que tratar de que sean cupos limitados en los centros de tratamiento y procurar que cada tratamiento se lleve a cabo con base en los protocolos de la Secretaría de Salud”, aseveró el funcionario. Refirió que esta red de atención de adicciones está conformada por 12 centros de

RINDE PROTESTA COMANDANTE DE JALPA LA SECRETARÍA de la Defensa Nacional, por medio de la Comandancia de la V Región Militar y Onceava Zona Militar, realizó la Ceremonia de Toma de Protesta del Cargo y Protesta de Bandera del nuevo comandante de la Primera Compañía de Infantería No Encuadrada, con sede en Jalpa, quien rindió protesta ante el general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, José Luis Vázquez Araiza, comandante de la Décimo Primera Zona Militar. Al lugar asistieron los presidentes municipales de Tabasco, Huanusco, Jalpa y Apozol,

rehabilitación, mismos que trabajan de manera autónoma y a través de cuotas voluntarias para solventar los gastos básicos de los centros de ayuda. Asimismo, dijo que el tiempo de permanencia por paciente es de 12 semanas, es decir, 90 días, salvo que la familia de los mismos solicite una ampliación del tratamiento de pacientes. El activista llamó a la po blación a no dejar de lado las adicciones de sus seres queridos pues, con el debido tratamiento, pueden salvar vidas. Por lo anterior, pidió un voto de confianza hacia los centros de atención de adicciones conformados por la Cetradiz, mismos que están debidamente reconocidos ante la Secretaría de Salud, para garantizar una atención digna para las perso nas con adicciones.

COMUNIDAD LGBT PIDE AVANCE EN TIPIFICACIÓN DE CRÍMENES DE ODIO Al evento asistieron funcionarios de los tres niveles. Especial así como la subdelegada regional de Desarrollo de los Programas Federales, entre autoridades castrenses, funcionarios federales, estatales y municipales. Con acciones como ésta, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos refrendan su compromiso por bienestar de los ciudadanos y contribuyen con los proyectos implementados por el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de la población. Redacción

LA TIPIFICACIÓN de los cinco probables crímenes de odio en contra de personas de la comunidad (LGBT+) registrados durante 2020 y 2021 continúa sin avance, así lo informó Paz Barrón Delgado, integrante del Colectivo Lésbico Feminista de Zacatecas. La comunidad espera que la tipificación de crímenes por razones de preferencia u orientación sexual aparezca en el Diario Oficial de la Federación, una vez que ya fue aprobada por la anterior Legislatura. Janeth Morales



8. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 17 de noviembre de 2021

NACIÓN SE DESENFRENÓ PROCESO DE SUCESIÓN PRESIDENCIAL: MONREAL “Hay una relación de respeto y camaradería tanto con Marcelo Ebrard, como con Claudia Sheinbaum y, queremos lo mejor para el país” expresó el senador

El presidente estuvo acompañado, además de los legisladores, por los secretarios Rogelio Rodríguez de la O, y Adán Augusto López. Cuartoscuro

DIPUTADOS ALIADOS A AMLO SE COMPROMETEN A CONCRETAR REFORMAS El mandatario resaltó que la decisión de los legisladores respalda su plan de distribuir la riqueza sin olvidar a la clase media y a los que más recursos tienen POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Diputados federales de la Coalición Juntos hacemos historia, en una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, se comprometieron a sacar adelante su iniciativa de reforma eléctrica y la absorción de la Secretaría de la Defensa Nacional. En Palacio Nacional el mandatario les dijo que estuvo atento a la discusión de 4 días para aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación que beneficiaria al país y los llamo verdaderos representantes sociales, pues están comprometidos con los más pobres de México. Resaltó que la decisión de los legisladores respalda su plan de distribuir la riqueza sin olvidar a la clase media y a los que más recursos tienen. “Este día lo hemos dedicado a reconocer el trabajo de ustedes, sobretodo la congruencia como legisladores. Sí se puede decir que son auténticos, autenticas representantes del pueblo. “Estuve pendiente del debate y estoy muy satisfecho porque todas y todos ustedes participaron, aportaron argumentos para defender la iniciativa de presupuesto y al final se logró la aprobación mayoritaria”, les dijo. Dijo que el PEF 2022 está enfocado en su totalidad al bienestar del pueblo

y resaltó ante los legisladores que con su apoyo desde el Poder Legislativo se ayudará a 240 mil comunidades más alejadas de México. El evento fue encabezado también por los coordinadores de Morena, Partido del Trabajo y Verde Ecologista, Ignacio Mier, Alberto Anaya y Carlos Puente, respectivamente, así como los secretarios de Hacienda y Gobernación, Rogelio Rodríguez de la O, y Adán Augusto López. En su oportunidad, Ignacio Mier dijo que los diputados “no vamos a permitir señor Presidente, no vamos a dar un paso atrás; en política, dar un paso atrás es la muerte y en política dar un paso adelante es transformar”. “Vamos a transformar a nuestro país y vamos a sacar adelante la reforma eléctrica, y lo haremos con la fuerza de la razón que nos asiste, política, moral, social y sobre todo económica. Lo vamos a hacer, presidente, porque estamos convencidos, y lo mismo haremos en los próximos días con la reforma político-electoral y la reforma que garantice que la Guardia Nacional quede sectorizada al sector militar”, afirmó el líder de bancada. Por su parte el secretario de Gobernación. les agradeció el trabajo coordinado con la Secretaría de Hacienda para que el presupuesto de 4T llegara a buen puerto.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El presidente de la Junta de Coordinación política del Senado, Ricardo Monreal, consideró que el proceso de sucesión presidencial ya se “desenfrenó”, pues faltan dos años para que se lance la convocatoria que se espera sea en septiembre de 2023. Coincidió con lo expresado por la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, en el sentido de que todos los aspirantes a suceder a Andrés Manuel López Obrador, en el 2024 llevan una relación de respeto y camaradería, porque lo fundamental es que continué el proceso de transformación del país. “No tenemos diferencias entre nosotros y hay una relación de respeto y camaradería tanto con Marcelo Ebrard, como con Claudia Sheinbaum y, queremos lo mejor para el país”, . ¿ El proceso tan anticipado no pone en riesgo el proyecto de gobierno, porque todos andan distraídos? – Yo no intento quitarle o robarle espacios a mi trabajo y no me voy a distraer. Pero obviamente, el partido seguramente fijará pronto las reglas. El que se promocione en este momento está apresurado o apresurada. En entrevista, insistió en que estará

en la boleta electoral de 2024 y que será por Morena, “se los aseguro. O es por Morena o es con Morena”. Ricardo Monreal, coordinador de los senadores morenistas, coincidió con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, respecto a que, entre los presidenciables de Morena no es necesario pactar la no agresión. El también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta dijo que no existen diferencias entre los presidenciables morenistas, sino una relación de respeto y de camaradería, unido por el objetivo de la transformación de la vida pública en México. “Coincido con la jefa de gobierno: nosotros tenemos buena relación de respeto, una relación de camaradería, una relación bien intencionada”. “Lo que queremos y pretendemos es que continúe el proceso de transformación de la vida democrática del país y el proceso de transición política que está inacabada, que continúe esta profunda transformación que está viviendo México con su cambio de régimen”, añadió. Monreal señaló que nadie persigue ambiciones personales, únicamente el progreso y bien del país.

Monreal coincidió con Claudia Sheinbaum respecto a que, entre los presidenciables de Morena no es necesario pactar la no agresión. Cuartoscuro


ZACATECAS

Nación zacatecas.contrareplica.mx

Miércoles 17 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

México vacunará a menores de 15 a 17 años, anuncia López-Gatell A PARTIR DEL 17 de noviembre se abre el pre registro para adolescentes en el sitio web mi vacuna

PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓN

DESDE LA recepción de los primeros cargamentos de vacunas, el Gobierno de México ha distribuído el biológico

Diciembre 2020.inicia vacunación de trabajadores de la salud que están en la primera línea.

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que los adolescentes entre 15 a 17 años sin comorbilidades serán incluidos en el plan de vacunación contra el Covid-19. En la conferencia mañanera, el subsecretario indicó que la vacunación de estos jovencitos no está condicionada a que padezcan alguna enfermedad. “Abrimos próximamente la vacunación de 15 a 17 años, aún sin comorbilidades”, informó. Hizo saber que la decisión es porque es debido a que la mortalidad entre ese grupo de edad es mayor entre los menores de edad. “Esta es la mortalidad, entre 10 y 14 años la mortalidad es muy baja, a partir de los 15 años hay un aumento de la mortalidad, aunque sigue siendo baja. Aumenta la mortalidad conforme aumenta la edad. Cuando se llega a los 18 años se hace más susceptible y después es mayor Aumenta el riesgo de mortalidad con enfermedades crónicas. Lo que vemos es que en las distintas edades aumenta en las personas de mayor edad. Existe una preocupación genuina sobre el riesgo a

2 de febrero 2021

inicia registro de la Secretaría de Salud de mayores de 60 años

Actualmente se vacuna a personas menores de 12 a 17 años que tienen alguna enfermedad. Cuartoscuro

PAÍSES QUE YA VACUNAN A MENORES China junio a partir de 3 años de edad Emiratos Árabes Unidos agosto a partir de 3 años de edad Israel junio mayores de 12 años; agosto a partir de 3 años Cuba septiembre a partir de 2 años Estados Unidos septiembre a partir de 12 años Chile septiembre a partir de 6 años México (Nuevo León) septiembre a partir de 5 años con convenio con EU

sus pequeños. Aquí mostramos la mortalidad en 2020, murieron un poco menos de 9 mil 500 personas de 15 a 18 años, de ellas, 249 murieron por Covid”. Actualmente la vacunación de personas menores contra el virus SARS-CoV-2 se realiza a los de 12 a 17 años que tiene alguna enfermedad o condición que puede agravar un contagio de Covid-19.

A partir de este viernes 19 de noviembre, el pre-registro para vacunar en el portal https://mivacuna.salud.gob.mx/ index.php estará abierto para este sector. “A partir de este viernes 19 de noviembre abrimos el pre-registro. Es importante pre-registrando para planear, iremos abriendo los centros de vacunación en los estados”, añadió.

15 de febrero de 2021.- inicio de vacu-

nación de personas de 60 años y mayores

abril.- 50-59 años

mayo.- mujeres embarazadas y trabajadores de la educación

junio.- 40-49 años julio.- 18-39 años octubre.- menores de 12-17 con

comorbilidades

19 noviembre.inicia registro para menores sin comorbilidades de 15-17 años

SE REPORTA CIFRA MÁS BAJA DE MUERTES POR COVID Con 37 defunciones en las últimas 24 horas, se acumularon 291 mil 241 pérdidas humanas El país presentó 735 nuevos contagios por coronavirus. Cuartoscuro

CORONAVIR US

EMERGENCIA MUNDIAL

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Con el reporte de 37 defunciones por Covid-19 en un día, México registró la cifra más baja de fallecimientos desde abril de 2020. En consecuencia, el número total aumentó a 291 mil 241. En las últimas 24 horas, se sumaron 735 nuevos contagios para sumar 3 millones 847 mil 243 casos acumulados.

De acuerdo al Comunicado Técnico Diario de Covid-19, la ocupación nacional hospitalaria en camas generales se mantuvo en 17% y en camas de terapia intensiva en 14%. La curva epidémica se ubicó en -7 %

con 17 mil 741 casos activos estimados. Las personas que se han recuperado de la enfermedad son tres millones 211 mil 986. La Secretaría de Salud informó que los adultos que tienen el esquema completo

de vacunación son 63 millones 407 mil 243 y las personas con nuevos esquemas son 12 millones 051 mil 784. Lo anterior, sigue representando el 84 % de la población adulta del país, con 75 millones 459 mil 027 personas inmunizadas contra coronavirus -con una o dos dosis-. Cabe señalar que las entidades que han logrado vacunar al 95% o más de los adultos son: Ciudad de México con el 99%; Quintana Roo con el 97% y Querétaro con el 95%. En contraste, los tres estados con el menor número de personas vacunadas son: Chiapas con el 61%; Oaxaca con el 70% y Guerrero con el 71%. Hasta el 16 de noviembre, México recibió un total de 165 millones 590 mil 045 vacunas contra Covid-19.


ZACATECAS

Nación 10. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 17 de noviembre de 2021

ARTURO ZÁRATE VITE DESDE EL CONFINAMIENTO

Sin consenso OPLE Edomex

E

l Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) va por su tercer intento para nombrar presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE) del estado de México. No hay precedente de que el máximo organizador de elecciones se haya visto obligado a emitir tercera convocatoria. Tampoco cuando funcionaba como Instituto Federal Electoral (IFE). Los consejeros que encabeza Lorenzo Córdova no han alcanzado el voto calificado (ocho de 11 consejeros) para elegir nueva funcionaria mexiquense. El asunto no es menor, porque se trata de la entidad con más ciudadanos y ciudadanas en el país con credencial de elector. De acuerdo con la lista nominal del instituto, hasta mes de octubre pasado tenía el registro en cifras redondas de 12 millones. Tampoco se debe perder de vista que el estado mexiquense ha sido gobernado toda su vida por el PRI. El actual mandatario Alfredo del Mazo llegó en 2017 y concluye en 2023. Ganó con ventaja de 169 mil votos a Delfina Gómez (segundo lugar). Las características de la entidad son singulares, por el tamaño de su población, por sus contrastes económicos, por su zona industrial, pueblos mágicos, gastronomía y corredor de inseguridad. Para cualquier partido sería un plus tener bajo su control político dicho estado, el de mayor número de votantes. Estratégico cuando se compita por la presidencia de la República en el 2024. Ahí está la importancia del Edomex. Por eso llama la atención que se tarde el Consejo General del INE en el nombramiento de la presidenta del organismo local electoral. La consejera electoral Claudia Zavala, en plática con este espacio, asegura que no hay nada raro, aunque admite que no tiene precedente una tercera convocatoria. Está convencida de que el OPLE mexiquense cumple sus tareas con la presidenta provisional Laura Daniella Durán Ceja. Según Claudia, no ha sido sencillo dar con el perfil que se requiere para presidir el organismo. Se debe contar con grados académicos, cultura general, elocuencia para comunicar y experiencia administrativa, todo para garantizar eficiencia e imparcialidad. El OPLE va a cumplir un año sin titular en la presidencia. Quien tenía el cargo, Pedro Zamudio, falleció el 24 de diciembre del año pasado. Ahora, por criterio de paridad de género, el instituto ha decidido darle la responsabilidad a una mujer. El primer intento del Consejo General del INE por elegir presidenta se hizo el 16 de abril. La aspirante Ana Vanessa González Deister estuvo a un voto de alcanzar la mayoría calificada, logró siete a favor y cuatro en contra; su competidora Gloria Morales Blancas sumó cinco a favor y seis en contra. Hubo necesidad de una segunda convocatoria de inscripciones, exámenes de cultura general, conocimientos electorales, elaboración de ensayos y entrevistas (realizadas por consejeros). Jessica Rojas Alegría y Claudia Valdés Cid fueron las finalistas. Ninguna consiguió los ocho votos para ser presidenta. Ambas aspirantes, en votación por separado, seis a favor y cinco en contra. Volvió a declararse desierta la designación. Se prepara tercera convocatoria. Difícil que pueda estar lista antes de que termine el año, por lo que el proceso se desarrollaría hasta el 2022. La convocatoria estaría abierta para nuevas aspirantes, pero también para quienes participaron en los dos primeros ejercicios. Sin duda, una elección de presidenta de OPLE que no tiene precedente.

•vite10@hotmail.com @zarateaz1

arturozarate.com

zacatecas.contrareplica.mx

UNAM alista regreso a clases presenciales ENRIQUE GRAUE llamó a acelerar el retorno seguro con las medidas sanitarias REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha confirmado un regreso a las actividades curriculares, debido a que el semáforo epidemiológico se ha mantenido en el color verde, es decir, que los indicadores de la epidemia transcurren a la baja y la cobertura de vacunación de casi el 90 por ciento. En un comunicado, la máxima casa de estudios indicó que además de lo anterior el impacto de la reapertura de algunas actividades presenciales en la UNAM no ha provocado aumento de casos. Además convocó a realizar las adecuaciones necesarias para acelerar el retorno seguro de alumnos y maestros a actividades presenciales en la universidad, además de dar a conocer los lineamientos para llevar a cabo este regreso. “Me permito convocar a los cuerpos colegiados de las diversas entidades universitarias a que, respetando los Lineamientos dados a conocer

La medida se toma ante la permanencia del semáforo verde. Cuartoscuro hoy, lleven a cabo las adecuaciones pertinentes para el retorno seguro a nuestras instalaciones, a fin de que el resto del estudiantado y personal académico y administrativo tengan la oportunidad de volver a la actividad presencial en este fin del ciclo escolar”, se lee en el comunicado firmado por el rector Enrique Graue. Para ello, señaló, será indispensable, entre otras medidas señaladas en los nuevos lineamientos: 1. El uso obligatorio del cubrebocas en todos los espacios confinados, incluidos medios de transporte de la Universidad. En espacios abiertos y en ausencia de compañía de otras personas el uso del cubrebocas no

es mandatorio. 2. Procurar la ventilación de los espacios cerrados, favoreciendo la ventilación natural a través de puertas y ventanas. 3. El diseño de los horarios de clases y demás actividades presenciales deberá realizarse bajo criterios de seguridad que eviten aglomeraciones y la permanencia excesiva de personas en los recintos. 4. Estimar la sana distancia presencial con criterios más flexibles y adecuados a las necesidades en salones, laboratorios, cubículos, auditorios, áreas comunes y transporte. 5. Limpiar periódicamente las superficies.

MÁS DE 20 MILLONES EN LAS AULAS En Mexico, 178 mil escuelas abrieron sus puertas de manera presencial REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, informó que más de 20 millones de alumnos y alumnas ya regresaron a las clases de manera presencial, debido a que 178 mil escuelas abrieron sus puertas y más de un millón 600 mil trabajadores de la educación acuden a sus centros de trabajo. Señaló que el regreso era nece sario, no sólo por cuestiones académicas sino, en buena medida, por la urgencia de proteger la salud física y emocional tanto de estudiantes como de docentes. Durante su comparecencia ante la Comisión de Educación del Sena-

Más de un millón 600 mil trabajadores están reintegradosCuartoscuro do de la República, con motivo del Tercer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, Delfina Gómez Álvarez afirmó que el regreso a clases de manera presencial, después de 18 meses de mantener los planteles cerrados para mitigar la propagación del Covid-19, es el resultado de un gran esfuerzo

colectivo. Asimismo, Delfina Gómez recordó que las decisiones de suspender actividades presenciales, así como ahora la de regresar a las aulas, se tomaron de común acuerdo con las autoridades federales y locales de salud, así como con las autoridades educativas de las 32 entidades federativas, a partir de reuniones con el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) y con secretarios de Educación de cada estado. De igual manera, reconoció el esfuerzo extraordinario que durante la pandemia desarrollaron miles de maestras y maestros, así como millones de madres, padres de familia y tutores. Por último la secretaria añadió que el regreso a clases presenciales fue posible debido a que el Gobierno de México implementó una política de vacunación para el personal educativo del país.


Nación

ZACATECAS Miércoles 17 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

Rosalinda “N”, esposa de “El Mencho”, es detenida en Jalisco REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

lementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detuvieron a Rosalinda “N”, esposa de Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”, considerado líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

SE LE RELACIONA con la operación financiera ilícita del CJNG, liderado por Nemesio Oseguera

En mayo de 2018 también fue detenida por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada. Cuartoscuro

La institución informó que elementos del Ejército, en colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR) y del Centro Nacional de Inteligencia, detuvieron a la presunta operadora financiera del CJNG en Zapopan, Jalisco. Ésta es la segunda ocasión que se detiene a Rosalinda “N”. La primera captura fue en mayo de 2018 por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada, sin embargo, tras pagar una fianza de alrededor de 1.5 millones de pesos fue puesta en libertad tras tres meses en prisión. De acuerdo con la Sedena, la aprehensión se realizó el lunes 15 de noviembre en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

“En una acción realizada el 15 de noviembre del 2021, personal del Ejército mexicano, en colaboración con la FGR y con el Centro Nacional de Inteligencia cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Rosalinda ‘N’ por diversos delitos, a quien según los indicios se le relaciona con la operación financiera ilícita de un grupo de la delincuencia organizada”, señala el comunicado. Rosalinda “N”, quien nació en una zona rural de Michoacán, es una empre-

saria mexicana y esposa de Oseguera Cervantes, considerado el hombre más buscado de México y el sospechoso líder del CJNG, grupo delincuencial que tiene como sede principal el estado de Jalisco. Su familia se dedicaba cultivar aguacates, pero después se dedicó a cultivar marihuana y adormidera. En la década de 1970, su familia formó el Cártel del Milenio, grupo predecesor del CJNG, y comenzó a traficar narcóticos de México a Estados Unidos.

ORTIZ, DE GYVÉS Y BÁTIZ EN TERNA PARA MINISTRO DE LA CORTE EL SENADO de la República recibió por parte del Ejecutivo federal la terna para ocupar la vacante que en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejará el ministro José Fernando Franco González Salas a partir del 11 de diciembre próximo. La terna está conformada por Loretta Ortiz Ahlf, Eva Verónica de Gyvés Zárate y Bernardo Bátiz Vázquez, miembros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). “Se va a dar el aviso de terminación o conclusión de funciones de uno de los ministros (Fernando Franco), y en el momento en que nos envíen la terna, vamos a detonar el procedimiento de ratificación”, explicó el senador Ricardo Monreal. Esta es la tercera vez en que Loretta Ortíz, esposa de José Agustín Ortiz Pinchetti, titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, es nominada a ministra de la SCJN. En 2018, en la vacante que dejó el ministro José Ramón Cosío, Ortiz Ahlf

Esta es la tercera vez que Loretta Ortíz, esposa de José Ortiz Pinchetti es nominada a ministra de la SCJN. Cuartoscuro

obtuvo 15 votos del Pleno. Fue designado José Luis González Alcántara. En 2019, Ortiz sumó 14 votos de los senadores; le ganó Jazmín Esquivel, en la vacante de Margarita Luna Ramos. De Gyvés fue postulada para encabezar la Fiscalía General de la República cargo que obtuvo Alejandro Gertz

Manero. Es esposa de Rafael Guerra Álvarez, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y defendió al presidente López Obrador en el proceso de desafuero en 2005. El año pasado, durante la discusión para que se integrará al Consejo de la Judicatura Federal, la bancada panista advirtió que, con su inclusión, se vulneraría la autonomía e independencia de ese órgano. Osvaldo Córdova

Reemplazó a Santiago Nieto al frente de la UIF. Cuartoscuro

DIPUTADOS RECIBEN NOMBRAMIENTO DE PABLO GÓMEZ La Comisión de Hacienda debe citar a Pablo Gómez, y votar si es apto o no para el cargo REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados recibió de manera oficial el nombramiento del exdiputado federal de Morena, Pablo Gómez, como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). El presidente de San Lázaro, Serio Gutiérrez Luna, quien compartió, en redes sociales, el oficio firmado por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. Informó que la petición seguirá el trámite legislativo correspondiente, lo que implica que este miércoles se dé por recibida en el Pleno y se turne a la Comisión de Hacienda. Posteriormente, los integrantes de la Comisión deberán citar a comparecer a Pablo Gómez y votar si es apto o no para el cargo. En caso de que se apruebe, el nombramiento subirá al pleno y quedará sujeto al sufragio de la totalidad de los diputados. El exlegislador sustituye a Santiago Nieto, quien presentó su renuncia el pasado 8 de noviembre. Ello como consecuencia de las críticas y cuestionamientos a la celebración de la boda del ex funcionario con la consejera electoral Carla Humphrey en la ciudad de Antigua, Guatemala, y que derivó también en la dimisión de la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Paola Félix Díaz, por viajar en un vuelo privado a la ceremonia nupcial.


12. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 17 de noviembre de 2021.

ACTIVO

Especial

Turismo en México será imparable, asegura AMLO

La carestía de los alimentos deja menos recursos para gastar en otros bienes

INFLACIÓN CRECIÓ EN ECONOMÍAS GRANDES DE AMÉRICA LATINA

EL PRESIDENTE encabezó la apertura del Tianguis Turístico 2021 desde Mérida POR CLAUDIA BOLAÑOS

AMLO aseguró que el Tren Maya impulsará la actividad al exterior del país.

nacion@contrareplica.mx

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) encabezó este martes la inauguración del Tianguis Turístico 2021 desde Mérida, Yucatán, donde dijo que el crecimiento del turismo en México es imparable e impulsará a la economía nacional. “Lo que más nos anima es el crecimiento, y que va a ser imparable, del turismo. Tenemos fundadas esperanzas de que va a seguir la afluencia turística hacia México porque tenemos un potencial único, extraordinario”, dijo. Además, aseguró que el Tren Maya impulsará la actividad al exterior del país. El mundo maya se podrá adentrar con

Debido en parte a la escalada de los precios de los alimentos, explicó Appendino REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Especial

el mue o tren y canalizar los beneficios de la “industria sin chimeneas” hacia las comunidades del sur-sureste del país. “El turismo en México es fundamental, tenemos un gran potencial económico con dimensión social, porque no solo genera riqueza, se distribuye, porque se generan muchos empleos”, dijo el mandatario. Durante la inauguración de la edición 45 del Tianguis Turístico, dijo que es el evento más importante del sector.

“Vamos a aprovechar que llegan muchos turistas a Cancún y que no solo sea estar en la playa sino introducirse y conocer toda la región maya, por eso se decidió llevar a cabo la construcción de la vía férrea para el Tren Maya, una gran obra para impulsar el desarrollo turístico”, dijo. El turismo, añadió, “es una actividad económica con dimensión social, porque no solo se genera riqueza, se distribuye, se generan muchos empleos para hoteleros, restauranteros, servicios turísticos”.

EL COMPORTAMIENTO de las ventas de los seis primeros días de El Buen Fin permiten prever que hubo un incremento de ventas de 10% con respecto al 2020, aunque en algunas ciudades se pudo llegar a 20%, de acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco). En el 2020 la cifra de ventas que se alcanzó durante 12 días de duración del evento fue de 239 mil millones de pesos, por lo que con el aumento de 10% se llegará a los 262 mil 900 millones de pesos, de cumplirse las proyecciones de la Confederación. Para el presidente de la Concanaco, Héctor Tejada Shaar, “en general las cá-

maras del noreste del país nos reportan una muy buena participación tanto de empresas como de consumidores”. De forma preliminar y con base a una muestra de 101 cámaras nacionales de todo el país, la Concanaco estimó un aumento de 10% de ventas, aunque “esta cifra podría incrementar hasta 20% en el caso de cámaras confederadas como Canaco Ciudad de México, Canaco Acapulco y Canaco Monclova, entre otras”. Aunque en ediciones anteriores de El Buen Fin los electrónicos fueron de los productos más demandados, ahora subió la categoría de abarrotes, ello porque Tejada Shaar dijo que los tres rubros que más au-

Especial

BUEN FIN TRAJO AUMENTO EN VENTAS DE HASTA 20% Los rubros que más aumento registraron fueron ropa, abarrotes y viajes mento registraron fueron ropa, especialmente zapatos, abarrotes y viajes. Expuso que “son preliminares, por lo que habrá que esperar al reporte de la Secretaría de Economía para obtener mayores datos oficiales”. Recordó que hoy es el último día de El Buen Fin 2021, por lo que dijo aún se pueden aprovechar ofertasl que es la más importante del año, impulsar la reactivación de la economía nacional. Redacción ContraRéplica

La inflación se ha disparado en las economías más grandes de América Latina, y eso ha llevado a los principales bancos centrales a elevar las tasas de interés antes de que la actividad económica se haya recuperado por completo, señaló el Fondo Monetario Internacional (FMI). Lo anterior debido en parte a la escalada de los precios de los alimentos, explicó el economista de la división de Estudios Regionales del departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, Maximiliano Appendino. Señaló que empezaron a subir incluso antes de la pandemia y han aumentado más de 18% en promedio en los países de la región desde enero de 2020. Destacó que en América Latina, los precios de los alimentos representan casi una cuarta parte de la canasta de consumo media.

Por ello, dijo que la carestía de los alimentos deja menos recursos para gastar en otros bienes. Esto tomando en cuenta que se trata de una región que tiene los mayores niveles de desigualdad del ingreso, la carga es más pesada para los hogares de bajo ingreso, que destinan una mayor proporción de sus ingresos a alimentos, matizó. Incluso hizo ver que la inflación subyacente, que excluye los precios de los alimentos y la energía, ha rebasado la tendencia previa a la pandemia este año.


ZACATECAS

Activo Miércoles 17 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13

zacatecas.contrareplica.mx

AIE observa pausa en aumento del precio del petróleo AFP

L

a Agencia Internacional de la Energía (AIE) indicó que el aumento de los precios del petróleo provocado por la recuperación económica mundial podría aliviarse gracias al aumento de la oferta, en particular de Estados Unidos. “El mercado mundial del petró leo sigue estando tenso, pero podría haber un respiro en las subidas de los precios”, señaló la agencia en su informe mensual. “Contrariamente a las expectativas expresadas en la COP26 de Glasgow, esto no se debe a la disminución de la demanda, sino más bien al aumento de la producción de petróleo”, precisó. Hasta la fecha, los precios se han apreciado gracias a la recuperación de la economía mundial, mientras que la oferta de los países productores sigue siendo limitada. El barril subió unos 20 dólares entre finales de agosto y mediados de octubre, antes de alcanzar una meseta de unos 80 dólares en las últimas semanas. Pero la situación ha cambiado y la producción «ya está aumentando», indicó la AIE.

La situación ha cambiado y la producción ya está aumentando, indicó la AIE. Especial

En octubre aumentó en 1.4 millones de barriles por día (mbd), la mitad gracias a la reanudación de la producción estadounidense, hasta alcanzar un total de 97.7 mbd. Se esperan otros 1.5 mbd en no viembre y diciembre, también con la oferta estadounidense, a pesar de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados tardan en responder al pedido de que aumenten la oferta más rápidamente. En cuanto a la demanda, la AIE

La cual mantienen desde el 8 de enero Trabajadores denunciaron que se han reanudado los cobros de sus créditos hipotecarios. Especial

Interjet tramitó un amparo en contra del laudo emitido por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje que

TECNOEMPRESA

PODRÍA ALIVIARSE gracias al incremento de la oferta, en particular de Estados Unidos

INTERJET TRAMITÓ AMPARO CONTRA LA HUELGA DE SUS TRABAJADORES

AGENCIAS

HUGO GONZÁLEZ

reconoció como válida la huelga que los trabajadores de la aerolínea mantienen desde el 8 de enero. Con información de El Financiero, se dio a conocer un comunicado en el

dejó las perspectivas prácticamente sin cambios para este año y 2022 y espera una progresión de 5.5 mbd y 3.4 mbd respectivamente. El apetito por el oro negro se refuerza con el consumo de gasolina y el retorno del tráfico aéreo internacional permitido por la reapertura de las fronteras de numerosos países. Pero esto se ve moderado por «nuevas olas de Covid-19 en Europa, baja actividad industrial y precios del petróleo más altos», señaló la AIE.

que la sección 15 de la CTM informó a los colaboradores de Interjet que la empresa busca echar atrás la decisión de la Junta para entorpecer el proceso. “La empresa busca dilatar el proceso y avance que llevamos, pues su amparo se limita a combatir cuestiones de forma para intentar reponer el procedimiento”. De igual manera, la empresa Interjet solicitó la suspensión del laudo emitido por la JFCA. Cabe mencionar, que para que se pueda tomar en consideración la solicitud de empresa aérea, la Junta solicitó dejar en garantía 106 millones de pesos por los daños y perjuicios que la suspensión pudiera ocasionar a los trabajadores. No obstante, y a pesar de lo anterior, la empresa, no depositó la cantidad. Asimismo, los trabajadores de Interjet que tienen créditos hipotecarios con el Infonavit denunciaron que se han reanudado los cobros correspondientes a sus créditos.

Healthtech y fertilizantes, definiciones en puerta

T

al vez has escuchado alguna vez el término healthtech, se trata de la combinación en inglés de las palabras tecnología y salud. Este concepto nació luego de la aparición de empresas, plataformas, soluciones, y dispositivos tecnológicos; que ayudan a mejorar la salud de las personas. Con las healthtech, los gastos en salud se reducen de manera considerable y las expectativas de recuperación son exponencialmente mayores. Sin embargo, las bendiciones de las healthtech no llegaban a todas las capas de la sociedad; dejando a los más pobres fuera de las posibilidades de uso pues sus capacidades se utilizaron como monedas de cambio. Solo los pacientes de los hospitales y de los servicios auxiliares de diagnóstico más caros, tenían acceso a esas prácticas y herramientas exitosas de tratamiento. Incluso la información y buenas prácticas se quedaban en muy pocas manos. Por eso es relevante que la iniciativa de reforma a la Ley General de Salud, propuesta por desde el año pasado por el senador morenista Miguel Ángel Navarro Quintero; se apruebe en ambas cámaras. Con ella se pretende identificar y corregir ineficiencias al interior de los hospitales, a fin de que los pacientes tomen decisiones mejor informadas con respecto a los servicios que contratan. Se pretende contar con un sistema de indicadores de calidad para el Sistema Nacional de Salud establecido por la Secretaría de Salud. Se busca que los hospitales se apoyen en Guías de Práctica Clínica, en protocolos de atención médica y en el uso de healthtech. Asimismo, se pretende que los servicios médicos de salud y servicios auxiliares de diagnóstico privados; ofrezcan al paciente la mejor alternativa para la atención y recuperación de su salud. Esto incluye paquetes que permitan optimizar su precio o adquisición. Hoy los hospitales privados, donde reside el 15% del gasto de bolsillo de las familias mexicanas; no están obligados a publicar precios antes de brindar un servicio. Por eso la aprobación de la iniciativa permitiría que los pacientes tengan derecho a recibir información suficiente, clara, oportuna, y veraz; así como la orientación necesaria respecto de su salud, riesgos y alternativas de los tratamientos.

FERTILIZANTES

Otro tema interesante y que también pronto tendrá definiciones, es la consulta popular que realizará para respaldar o rechazar la construcción de una planta de fertilizantes en Topolobampo, Sinaloa. De este asunto pronto te daré más información y te contaré más detalles, pero urge que los ciudadanos participen y nadie se quede excluido de la decisión que podrían transformar (para bien) el rostro de Sinaloa y de México. Se trata de un proyecto añejo que involucra una inversión de 5 mil millones de dólares que, por aterradoras historias del pasado; no se ha podido concretar. Venga Topolobampo.

•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1


14. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 17 de noviembre de 2021.

Chile debate destitución del presidente Piñera por “Pandora Papers” AFP

E

l Senado de Chile empezó ese martes una sesión que decidirá la eventual destitución del presidente Sebastián Piñera por el caso revelado en los “Pandora Papers” sobre la polémica venta de una minera en una operación realizada en el paraíso fiscal de Islas Vírgenes Británicas. Sin embargo, la acusación impulsada por la oposición de centro e izquierda, aprobada la semana pasada en la Cámara de Diputados, no cuenta con los 29 votos necesarios en el Senado para que el presidente sea destituido. Si votaran en bloque a favor de la destitución de Piñera solo llegarían a 24. Este es el segundo intento de destitución del presidente de Chile, que asumió en marzo de 2018 y que tras la crisis social de 2019 no logró recuperarse ante uno de los periodos más difíciles en los 31 años de democracia. La Cámara Alta estableció para este martes una doble sesión especial en el Parlamento que se prolongará por más de 10 horas para abordar los términos

SOBRE LA POLÉMICA venta de una minera en las Islas Vírgenes Británicas

La Cámara Alta estableció para este martes una doble sesión especial en el Parlamento.

Su visita se da en medio de la necesidad de reactivar la economía

CANCILLER DE CANADÁ INICIA VISITA OFICIAL A MÉXICO Joly se reunirá en la sede de la SRE con Marcelo Ebrard REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Especial

en los que se vendió la minera Dominga por parte de una empresa de sus hijos en 2010, revelados por el trabajo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), conocido como “Pandora Papers”. “Venimos con la convicción de tener un debate profundo y serio, para que de una vez por todas se tome en serio la corrupción. No se puede seguir bajándole el perfil, no se puede minimizarla

o naturalizarla”, pidió uno de los diputados acusadores, Leonardo Soto, del Partido Socialista. El senador Manuel José Ossandón, del partido de derecha de la coalición oficialista Renovación Nacional, aseguró que será un “día de estudio, de reflexión, de escuchar a la gente que acusa y también a los que defienden, pero hay que votar en conciencia. A mí no me va a temblar la mano”, advirtió.

GRUPO OPOSITOR CUBANO DENUNCIA REPRESIÓN Y EXTIENDE PROTESTA EL GRUPO OPOSITOR ARCHIPIÉLAGO denunció que la “militarización extrema de las calles” y el bloqueo de más de 100 activistas en Cuba impidieron la marcha prevista la víspera, por lo que extenderán hasta el 27 de noviembre las acciones de protesta. El gobierno respondió con una «militarización extrema de las calles, más de 100 activistas sitiados, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, actos de repudio, violencia, amenazas, coacción y discursos de odio», según una declaración de Archipiélago, el grupo de debate político que organizó la frustrada manifestación del lunes 15 de noviembre.

Especial

GLOBAL

El grupo, con 30,000 miembros dentro y fuera de la isla, había convocado a la marcha por la liberación de los presos políticos, por los derechos ciudadanos y la democracia, pese a que las autoridades prohibieron esa protesta y advirtieron de sanciones penales. “El recrudecimiento de la represión contra la ciudadanía y los manifestantes pacíficos no es ni será aceptada”, asegura la declaración, que llama a extender la manifestación hasta el 27 de noviembre. Como parte de las acciones, Archipiélago pide a sus seguidores vestir de blanco y usar rosas blancas como emblemas, hacer videos individuales

Archipiélago pide a sus seguidores vestir de blanco y usar rosas blancas. AFP y participar en un “cacerolazo” por las noches. Archipiélago denunció más tarde que una de sus coordinadoras, Daniela Rojo, a la que había dado por desaparecida hacía “tres días”, “está secuestrada por la Seguridad del Estado”, según comunicó a su familia un oficial de esa entidad, sin precisar “donde la tienen”. Asimismo, “han desaparecido sus cuentas en redes sociales”, apuntó. Redacción ContraRéplica

La canciller de Canadá, Mélanie Joly, inició hoy una visita oficial a México previa a que se celebre la Cumbre de Líderes de América del Norte en Washington. Joly se reunirá con su homólogo mexicano, Marcelo Ebrard, y fuentes oficiales locales confirmaron que el encuentro se efectuará en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores. En la reunión la titular hará énfasis en la importancia de la alianza entre los dos países en prioridades compartidas, desde la competitividad de América del Norte y la importancia de abordar de manera conjunta los desafíos globales de nuestros tiempos como el cambio climático, hasta la reconciliación indígena y las políticas feministas, señaló la información ofrecida. Su visita se da en medio de la necesidad de reactivar la economía mutua tras la pandemia de Covid-19. Pero, han alertado especialistas, no puede quedar de lado las irregularidades en que han incurrido empresas mineras canadienses que cuentan con concesiones para explotar parte de territorio mexicano, en particular ante las críticas que ha generado la minería a cielo abierto, agresiva con el cuidado del medio ambiente, uno de los temas emblema de la administración del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. “Los profundos lazos entre Canadá y México se basan en nuestro compromiso compartido con la diversidad, la equidad, y la inclusión. Espero con gusto discutir con su excelencia Marcelo Ebrard acerca de expandir nuestra relación.


Global

ZACATECAS Miércoles 17 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

Rusia admite prueba de misil espacial REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

R

usia admitió este martes haber destruido un satélite propio durante la prueba de un misil espacial, aunque rechazó haber puesto en peligro a la tripulación de la Estación Espacial Internacional y tachó de “hipócrita” la acusación de Estados Unidos en este sentido. “El ministerio ruso de Defensa ha efectuado con éxito una prueba, a resul tas de la cual el aparato espacial ‘Tselina-D’, que ha estado en órbita desde 1982, fue destruido”, señaló el ejército ruso en un comunicado. El lanzamiento de este misil había sido avanzado en la víspera desde Estados Unidos, que acusó a Moscú de provocar una nube de escombros amenazantes para los astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés). Según Washington, los siete astronautas a bordo de la ISS tuvieron que refugiarse temporalmente en sus naves para prepararse para una eventual evacuación de urgencia. Sin embargo, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, tachó de “hipócritas” las acusaciones de Estados Unidos que, junto a China e India, eran los únicos países en haber lanzado hasta ahora misiles espaciales. “Declarar que la Federación de Rusia creó riesgos para la explotación con fi-

EL PAÍS rechazó haber puesto en peligro a la tripulación de la Estación Espacial Internacional

Serguéi Lavrov, tachó de “hipócritas” las acusaciones de Estados Unidos. Especial

nes civiles del espacio es, por lo menos, hipócrita. No hay ningún hecho en este sentido”, dijo Lavrov. El jefe diplomático ruso indicó también que Estados Unidos “ignoró las propuestas de Rusia y de China para un acuerdo internacional que impida una carrera armamentística en el espacio” y agregó que en 2020 “crearon un comando espacial y adoptaron una estrategia, uno de cuyos objetivos era instaurar un dominio militar en el cosmos”. La discordia pone de manifiesto el riesgo de una militarización del espacio, uno de los escasos campos donde Washington y Moscú todavía mantienen una cooperación relativamente estable más allá de sus numerosas discrepancias.

En la víspera, el jefe de la NASA Bill Nelson se dijo “indignado” y el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, destacó que la nube de escombros amenazaría las actividades espaciales “durante décadas”. El martes, la agencia espacial rusa Roscosmos replicó que su “principal prioridad” era la “seguridad de la tripulación” de la ISS. “Sólo los esfuerzos conjuntos de todas las potencias espaciales podrán garantizar una coexistencia lo más segura posible y las operaciones en el ámbito espacial”, dijo Roscosmos en un comunicado. Según la agencia de prensa pública rusa TASS, responsables de la NASA conversarán durante la mañana con el director de Roscosmos, Dmitri Rogozin.

PFIZER FIRMA ACUERDO PARA FACILITAR ACCESO A PÍLDORA CONTRA COVID-19

El tratamiento podría ser para casi toda la población CORON AVIR U S

EMERGENCIA MUNDIAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La farmacéutica Pfizer firmó un acuerdo con un grupo respaldado por Naciones Unidas para permitir que otros fabricantes produzcan su píldora experimental contra el Covid-19, una decisión que podría hacer el tratamiento disponible para más de la mitad de la población mundial. Los fabricantes de medicamentos genéricos “que reciban sublicencias podrán ofrecer el nuevo medicamento en asociación con el ritonavir (utilizado contra el vi-

rus del sida) en 95 países, que cubren cerca del 53 por ciento de la población mundial”, precisó un portavoz de Unitaid, que creó la organización Medicines Patent Pool (MPP), durante un encuentro con la prensa de la ONU en Ginebra. A principios de noviembre, Pfizer, que ya comercializa con el grupo alemán BioNTech una de las vacunas más eficaces contra el coronavirus, indicó que su antiviral oral PF-07321332 tenía una eficacia del 89 por ciento para prevenir una hospitalización o deceso entre los adultos que presentan un riesgo elevado de desarrollar un forma grave de la enfermedad, según resultados intermedios de ensayos clínico. Según los términos del acuerdo, Pfizer

Pfizer pedirá a la FDA que autoricen el medicamento lo antes posible. Especial no recibirá regalías por las ventas en países de bajos ingresos y renunciaría a las regalías por ventas en todos los países cubiertos por el acuerdo mientras el Covid-19 siga siendo una emergencia de salud pública. Asimismo, dijo que pediría a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) y otras agencias reguladoras que autorizaran el medicamento lo antes posible. Desde que estalló la pandemia el año pasado, investigadores de todo el mundo se han trabajado contrarreloj para desarrollar una píldora para tratar el Covid-19 que pueda tomarse con facilidad en casa para reducir los síntomas.

PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES

Migrantes como arma arrojadiza

E

l impresentable dictador bielorruso Alexander Lukashenko está provocando una terrible crisis migratoria al proporcionar visas de turismo a miles de personas procedentes de Irak y Siria, facilitar su entrada en avión al país y trasladarlas a las fronteras con Polonia y Lituania. Con ello pretende utilizar a seres humanos como arma arrojadiza contra la Unión Europea (UE) a manera de represalia contra las sanciones impuestas por esta tras el fraude electoral perpetrado del año pasado en Bielorrusia. A ello se suma la amenaza de Lukashenko de cerrar un gasoducto dedicado a transportar gas ruso a la Unión Europea si Polonia cierra su frontera a los migrantes, esto justo cuando el viejo continente se enfrenta a su peor crisis energética en décadas El uso de las migraciones como arma política contra la UE empieza a ser un recurso habitual de naciones vecinas dirigidas por dictadores sin escrúpulos. El año pasado fue testigo de como Turquía y Marruecos agolparon a miles de migrantes en sus respectivas fronteras con Grecia y España. La idea es recurrir al chantaje de la migración para obtener concesiones. El tema migratorio escandaliza a los electorados europeos, dando fuerza a las opciones populistas de extrema derecha. Por eso los gobiernos han sobre reaccionado a esta coacción calificando la llegada de miles de personas (familias y menores incluidos) como “una grave amenaza a la seguridad nacional” y desplegando fuerzas armadas a la fronteras, como si de una guerra se tratase. Todo esto mucho implica, desde luego, en términos de suspensión de derechos fundamentales y uso ilimitado de la fuerza por parte del Ejército. Ha quedado evidenciada, una vez más, la falta de una política migratoria europea común sólida. El uso de las migraciones como herramienta política es consecuencia directa del error europeo de alentar a los Estados vecinos a controlar sus fronteras con incentivos como fondos de ayuda al desarrollo, posibles acuerdos comerciales y exención de visados. Por eso ahora son los vecinos quienes imponen condiciones. Pero cuando las migraciones se utilizan como instrumento de política exterior para presionar otros Estados se juega con la vida de seres humanos. En Bielorrusia se acerca un crudo un invierno. Los migrantes rechazados por los países europeos se encuentran atrapados porque Lukashenko se niega a aceptarlos de vuelta. Viven a la intemperie en los gélidos bosques de la región, y ya se han registrado decenas de fallecidos. La paranoia en torno a las crisis migratorias son un peligro para las democracia porque quienes ganan son los populistas, quienes así son capaces de imponer su agenda xenófoba, e incluso empiezan a ser imitados por los partidos tradicionales. Pero solo una defensa sensata y coherente de los valores democráticos puede ser el antídoto ante este agobiante drama.

•Especialista en política comparada @elosobruno


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.