DIARIO
zacatecas.contrareplica.mx
No. 164 Año 01 / Lunes 22 de noviembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
Luego de rendir protesta, el general se comprometió a velar por la paz de los zacatecanos. Especial
TRAS OLA DE VIOLENCIA LLEGA GENERAL A SEGURIDAD
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Piden salvar La Bufa de abandono
El gobernador David Monreal Ávila tomó protesta al general de Brigada Diplomado de Estado Mayor Retirado, Adolfo Marín Marín, como secretario de Seguridad Pública del estado de Zacatecas, quien asumió el cargo en relevo de Arturo López Bazán. “Con su formación policiaca ha sabido honrar, cumplir en esa responsabilidad”, aseguró el mandatario ante la ola de violencia en la entidad. Pág. 3
EXIGEN DESTITUCIÓN DEL DIRECTOR DE JIAPAZ JULIO CÉSAR CHÁVEZ PADILLA, presidente municipal de Guadalupe, reiteró su opinión sobre la necesidad de revisar, renovar y actualizar la estructura de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) para eficientar los servicios de la institución, por lo que considera necesaria la destitución de Benjamín de León Mojarro, actual director de esa junta. “Necesitamos gente que haga las cosas distintas y más eficientes”, mencionó. Pág. 6
LLEVAN LA CULTURA A COLONIAS, BARRIOS Y ZONAS MARGINADAS. PÁG. 3
Un solo agente de seguridad resguarda La Bufa, uno de los principales atractivos turísticos de Zacatecas. Especial
Uno de los principales problemas es la falta de seguridad para controlar a turistas agresivos
174
hectáreas son resguardadas por un solo agente de seguridad, reportan los prestadores de servicios
PRESTADOR DE SERVICIO Discute la gente con nosotros, nos ofenden, no hay seguridad”
El vandalismo ha golpeado a uno de los principales atractivos turísticos de la zona. Pág. 4
ANUNCIA MONREAL AJUSTES EN DEPENDENCIAS EL GOBERNADOR DAVID MONREAL Ávila aseguró que en el paquete económico para 2022 se propondrá que, al menos en las dependencias centralizadas, se deje de gastar en trivialidades; ya no habrá dispendio ni despilfarro. Se
El gobernador presenta plan de Egresos para 2022. Twitter
DAVID MONREAL ÁVILA Gobernador de Zacatecas Ahora se privilegiará la atención a las necesidades de la gente, ya que el estado no puede continuar con este ejercicio de gasto”
priorizará, en contraparte, el desarrollo económico con la generación de empleo, con condiciones para lograr la mezcla de recursos con el Gobierno de México, que permitan atender las necesidades de la ciudadanía. Pág. 5
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 22 de noviembre de 2021
Tiraditos
OPINIÓN NORMA JULIETA DEL RÍO
LOS CADÁVERES DE OTROS
•Los reclamos de gobernadores respecto de la acusación de que “ellos vienen a dejar aquí sus cadáveres (muertitos)”, ha provocado escozor en muchos de ellos, para el caso de Durango, Rosas Aispuro, quien no deja de recomendar a sus ciudadanos que, por nada del mundo vengan a Zacatecas, sobre todo de noche. Al respecto, David Monreal, gobernador del estado, dijo que se trata de un proceso de descomposición social generalizado que está presente de manera simultánea en muchos puntos de la geografía nacional al mismo tiempo. De igual manera, la senadora por el PT, Geovanna Bañuelos, pidió que se redefina de manera estructural la forma que en Zacatecas se combate al crimen organizado que, desde su perspectiva, nos ha llevado a vivir aquí un verdadero infierno. Más allá de las declaraciones de los políticos de todos los signos, prevalece una enorme inconsciencia sobre la forma en que los zacatecanos, han tenido que enfrentar toda esa política de barbarie que parece no tener fin. Ésta última y más importante realidad, es en la que –hasta el momento- ninguna autoridad se ha dispuesto a proteger.
INCUMPLEN CON LA LEY
•La Cruz Roja Mexicana cumple un papel fundamental en la atención de emergencias médicas y eso no está en duda, el asunto es que la organización incumple con las leyes y ninguno de sus vehículos en Zacatecas porta las placas. Son más de 15 vehículos, entre los que se incluyen las ambulancias, que no tienen una placa, lo que ha provocado molestia entre los ciudadanos debido a que hay operativos para retirar vehículos con adeudos de refrendo o falta de la placa. Y eso que los autobuses de la Coordinadora de Estudiantes Becarios de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Cebuaz) no andan circulando porque traen las placas desde con doña Amalia García, es decir, tiene más de 11 años de adeudos de tenencia, ambas organizaciones tienen un sentido social noble aunque eso no implica que estén exentos de la ley y la Policía Vial también tiene que actuar con ellos.
ABRIGO PARA NAVIDAD
•Aproximadamente 55 mil zacatecanos viven con pobreza patrimonial, es decir, vivirán un crudo invierno debido a que no tienen condiciones para poder calentarse debido a carencias en sus hogares y lamentablemente las temperaturas ya comenzaron a bajar drásticamente.
COLUMNA INVITADA
El Programa de Sensibilización de Derechos y los casos de éxito
E
n septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030, un proyecto multilateral civilizador conformado por 17 objetivos que puso la dignidad y la igualdad de las personas en el centro de toda acción, y llamó a los gobiernos a cambiar el enfoque de los programas de desarrollo en los 15 años subsecuentes para fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.
En el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), se inició en 2015 una iniciativa para facilitar el ejercicio de las libertades informativas a distintos grupos de población, especialmente aquéllos que se encuentran en situación de vulnerabilidad o que viven en zonas de alta y muy alta marginación: el Programa de Sensibilización de Derechos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales PROSEDE INAI a cargo de la Comisión Permanente de Vinculación y Promoción del Derecho que hoy tengo el honor de coordinar.
Desde su puesta en marcha, hasta ahora, se han realizado ocho ediciones del PROSEDE INAI en las que se han postulado 571 proyectos y se ha logrado financiar a 102 de ellos con una inversión aproximada de 17 millones 564 mil 034 pesos, en colaboración Organizaciones de la Sociedad Civil, en tanto aliadas estratégicas del órgano garante. La iniciativa ha beneficiado de manera directa e indirecta a alrededor de tres millones y medio de personas en 31 estados, 357 municipios y 16 alcaldías de la Ciudad de México.
Para la edición 2021, postularon más de 119 proyectos, de los cuales 17 resultaron ganadores y obtuvieron hasta 150 mil pesos de financiamiento para desarrollarlas. Quiero destacar que desde la emisión del fallo del jurado, los proyectos tuvieron acompañamiento permanente por parte del INAI, a través de talleres, conferencias, foros, debates, mesas de trabajo, actividades didácticas, y otras actividades que se desarrollaron de manera semipresencial en atención a las medidas sanitarias derivadas de la contingencia, todo con el respaldo de la Dirección de Promoción y Vinculación con la Sociedad del Instituto, cuyo Director General es Cristóbal Robles y el Director de Vinculación, Catalino Mendoza; aprovecho para reconocer su gran compromiso. Las organizaciones ganadoras, Arkemetría Social; Instituto para la Integridad Rarámuri; Avanzando Juntas. Jefas de Familia y Madres Solteras en México; Antes de Partir; Fundación Liderazgo y Desarrollo para la Mujer; Fundación Acción Solidaria; Cultivando Sonrisas; Uarhiiti Júskani Jorhengua; Albergue La Sagrada Familia; Centro de Energía Renovable y Calidad del Aire; Centro de Estudios Estratégicos e Investigación Social, y KE\'GUA RERICHEJUI, tendrán la oportunidad de mostrar los alcances y resultados obtenidos a través de sus proyectos en el Foro Casos de Éxito PROSEDE 2021, a realizarse mañana, 23 de noviembre, en las instalaciones del INAI, y nosotros de vislumbrar los impactos positivos que el programa ha traído a determinados sectores de la población. Se trata entonces de un evento relevante en el que tendremos la oportunidad de conocer los resultados de un programa ideado para promover los derechos de acceso a la información y la protección de datos personales en poblaciones vulnerables con el fin de transformar sus circunstancias y garantizar el acceso a la justicia, bajo la premisa de el ejercicio de estos derechos fundamentales posibilita otros derechos. Los impactos positivos no se agotan aquí porque, edición tras edición, PROSEDE INAI se consolida como una iniciativa que fortalece la colaboración con las organizaciones de la sociedad civil en una sinergia que posibilita la participación y la inclusión de grupos vulnerables. Por todo ello, agradezco a los integrantes de las organizaciones que postularon este año, a los integrantes del jurado que dieron acompañamiento y, sobre todo, les invito a conocer cada una de estas propuestas. La cita es mañana a las 12:00 horas a través de las redes sociales del INAI.
ZACATECAS Lunes 22 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
ASUME ADOLFO MARÍN COMO JEFE DE SEGURIDAD PÚBLICA EL NOMBRAMIENTO PRETENDE fortalecer los planes de Paz del gobierno de Zacatecas
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
REDACCIÓN
E
l gobernador David Monreal Ávila tomó protesta al general de Brigada Diplomado de Estado Mayor Retirado, Adolfo Marín Marín, como secretario de Seguridad Pública del Estado de Zacatecas, quien asumió el cargo este viernes, en relevo de Arturo López Bazán. A fin de fortalecer las acciones que se alinean a la Estrategia Nacional de Construcción de Paz y Seguridad y cuyo objetivo se enfoca en recuperar la tranquilidad, así como avanzar en la construcción de un Zacatecas seguro, el mandatario estatal concretó el relevo en la Secretaría de Seguridad Pública, acto en el que reconoció el compromiso y entrega mostrados por Arturo López Bazán, quien estuvo al frente de la institución poco más de un año. “Con su formación policiaca, con su preparación académica, con su compromiso con este estado y con la patria,
DIRECTORIO
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
Adolfo Marín toma protesta como titular de Seguridad Pública estatal. Especial ha sabido honrar, cumplir en esa responsabilidad”, dijo. Asimismo, David Monreal Ávila refirió que, al unirse a la Estrategia Nacional de Construcción de Paz y Seguridad, solicitó el acompañamiento de la federación en esta lucha por recuperar la tranquilidad. Además, refrendó su compromiso por trabajar, en coordinación institucional, para dar certidumbre a las familias zacatecanas. “He venido acá a decirles a los integrantes de las corporaciones que los
acompañamos y nos acompañamos; que no están solos, que somos muchos los que anhelamos la paz, la seguridad, la tranquilidad de nuestro estado y que toda política pública que ejerzamos, toda política pública que construyamos, estará encaminada a esa recuperación de paz y tranquilidad”. Por ello, enfatizó que desde el Gobierno de Zacateca “seguiremos con este esfuerzo, con esta lucha y con esta perseverancia, hasta no ver el resultado para nuestros conciudadanos zacatecanos y con nuestra patria”.
LLEVAN CULTURA HASTA DONDE ESTÉS
VISITAN CIUDAD DEL CONOCIMIENTO
• DURANTE el fin de semana se llevó a cabo la actividad denominada Cultura hasta donde estés, impulsada por mujeres y hombres integrantes del colectivo Universidad a las Calles en conjunto con el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC). • El principal objetivo de esta actividad es llevar arte y cultura a todos los rincones de la zona conurbada como una herramienta de prevención de la violencia, además de generar conocimiento sobre las diferentes disciplinas artísticas entre niñas y niños que gustan de este tipo de espectáculos. • Las colonias Fovissste, Tres Cruces, Ex Hacienda de Bernárdez y Gavilanes en Guadalupe fueron los principales escenarios donde se desarrollaron obras de teatro y recitales de música para deleite de las familias de dichas colonias. • “El arte y la cultura no sólo son para lugares turísticos del centro histórico”, mencionó Eduardo Goitia, integrante activo de Universidad a las Calles.
• ALUMNOS DEL COLEGIO de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte) 07 Plateros conocieron Quantum Ciudad del Conocimiento, visita enmarcada en la nueva estrategia de vinculación del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) con instituciones educativas para la formación de talento altamente especializado. • Resultado del intercambio de opiniones entre estudiantes, docentes y directivos del Cozcyt y empresas de base tecnológica ubicadas en Quantum, se acordó que habrá mayor interrelación al elaborar los planes de estudio, para que integren contenidos que sean aplicables al campo laboral y satisfagan las necesidades empresariales. • En el reinicio de sus prácticas presenciales, el grupo de 30 jóvenes, de la carrera técnico en Minería, asistieron por primera vez al complejo científico más importante de la entidad, resultado de la coordinación que la nueva gobernanza establece con tecnológicos para la capacitación estudiantil, a fin de que los egresados sean partícipes en el bienestar social de sus comunidades.
El Instituto de Cultura Zacatecano presentó un performance en las calles. Especial • Para estas estas actividades, los impulsores de esta iniciativa contaron con la presencia de compañías de teatro como Demente en Mente, Momo, La Ciénega Teatro, y Tortuga de Tierra quien ofreció un recital de música. • Como parte de los mensajes de reflexión que se comparten a todas las niñas y niños, los artistas participantes hablaron de la importancia de cuidar el ambiente, así como el respeto hacia las diferentes especies animales, entre otros temas de interés sociocultural.
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Lunes 22 de noviembre de 2021 / Año 1 Número 164 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 22 de noviembre de 2021.
ZACATECAS
Prevalecen abandono y vandalismo en La Bufa EN TODO EL CERRO, cuya extensión es de 174 hectáreas, sólo hay un elemento de Policía municipal a cargo de su resguardo
GUÍAS DE TURISMO PIDEN A LAS AUTORIDADES MAYOR RESGUARDO
POR CRISTINA VELASCO
E
l cerro de la Bufa es uno de los atractivos turísticos de Zacatecas capital e incluso es símbolo de identidad local, pero en los últimos años ha sido abandonado por las autoridades, no hay seguridad pública en el sitio, no tiene un sistema de limpia eficaz, el ambulantaje se apropió del sitio, hay alto riesgo de accidentes por falta de mantenimiento, es inaccesible, el museo no funciona y el teleférico falla por lo menos de 3 a 5 veces por semana. Los prestadores de servicios en el cerro de la Bufa reportan una serie de problemas, mismos para los que piden la intervención del municipio y el estado. Entre las principales problemáticas que narran los usuarios de la Bufa destaca la falta de seguridad pública, ya que hay turistas muy agresivos, quienes dañan los monumentos y consumen bebidas embriagantes en el espacio, lo que genera problemas de basura. En todo el cerro que comprende 174 hectáreas, sólo hay un elemento de Policía municipal a cargo de su resguardo por lo que es imposible vigile diversos puntos, en los que se han registrado asaltos en los caminos peatonales y por lo menos cinco incendios provocados en lo que va del año. Rosalía Álamo Rosales, guía de turistas desde hace 15 años, declaró que piden a las autoridades manden mayor vigilancia, ya que los fines de semana hay quienes suben a consumir bebidas alcohólicas y por las mañanas los prestadores tienen que limpiar la zona, en la que incluso hay preservativos tirados. “Sábado y domingos los pisos amanecen llenos de latas, botellas y hasta preservativos, los usuarios limpiamos tres veces por semana”, refirió la guía turística, al mencionar que las autori-
dades tienen voluntad pero al parecer no recursos. Los guías han sido agredidos por personas alcoholizadas, han sufrido daños en sus stands y son atacados cuando piden a la población respetar los monumentos, mientras que sus compañeros locatarios incluso tienen vidrios rotos como parte de los ataques al sitio. Algunos de los prestadores incluso han optado por hacer letreros para pedir a los visitantes el cuidado de los monumentos, como es el caso del fotógrafo con vestuario revolucionario, Valente de la Torre, quien menciona que incluso son agredidos por cuidar del sitio. “Nosotros nos la buscamos, por bajar a la gente de los monumentos, tenemos el compromiso, aquí estamos, discute la gente con nosotros, nos ofenden, no hay seguridad, es lo más triste”, mencionó. La basura en el cerro es otro de los factores que afecta la imagen del emblema que incluso aparece en escudo de armas de la ciudad y pese a que en ella se han hecho campañas de limpieza, los
desechos duran días en los contenedores llenos, lo que atrae roedores que a su vez llaman a las serpientes de la zona. Sin embargo, no todos los desechos quedan en los contenedores, ya que en los alrededores del cerro hay toneladas de botellas de plástico y otras basuras que en algunas ocasiones dejan los corredores y ciclistas, o familias que van a comer, sin contar que hay quien toma los miradores como salón de fiesta. Los locatarios piden que incluso se repare el drenaje de los sanitarios, ya que éste sale a unos metros de la explanada de la Bufa, lo que genera contaminación y malos olores, adicionales a los que genera la basura de días en los contenedores. “El drenaje está a la intemperie, se debería conectar al de la calle Matamoros, sobre todo porque llega al área de comida”, refieren. Hay hasta un par de sanitarios abandonados, con el inmobiliario destruido, sucios y sin puertas, por lo que han sido usados hasta para el consumo de drogas, se sabe porque han encontrado jeringas en su interior. En el estacionamiento no hay ley,
hay quienes usan los cajones para personas con discapacidad ante la falta de vigilancia de la policía vial, se cierran accesos y los tranvías y autobuses no pueden ingresar a los turistas. Diego Alberto Luna, trabajador turístico de City Tours Zacatecas, mencionó que al llegar con el tranvía en el que trasladan a los turistas desde el centro de la ciudad se topan con que no pueden ingresar o dar la vuelta para salir, debido a los autos mal estacionados, ya que no hay policías viales en la zona y eso implica que algunas personas de la tercera edad no puedan acceder. En tanto, en conjunto los diversos prestadores se quejan de los eventos gubernamentales o políticos porque se cierra el paso a los turistas y ya no llegan, menos consumen sus productos y pese a que los eventos duren menos de una hora, el cierre es de horas sin previo aviso. Incluso se observó que, en la zona peatonal, en la explanada, los auto móviles entran y salen sin precaución alguna, durante la estadía se observó motociclistas, taxis y hasta proveedores de botana.
ZACATECAS Lunes 22 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
“Se terminaron los despilfarros”, afirma gobernador David Monreal POR REDACCIÓN
E
n esta Nueva Gobernanza, asentó David Monreal Ávila, se terminaron los despilfarros, los gastos suntuosos y el dispendio, para dar paso al buen ejercicio del gasto público, que permita generar desarrollo económico y bienestar a las familias de Zacatecas. En un mensaje emitido a través de las redes sociales, el mandatario estatal dio a conocer que, en conjunto con la Secretaría de Finanzas (Sefin), se revisa el anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2022, previo a su presentación a la LXIV Legislatura local. Acompañado por Ricardo Olivares Sánchez, titular de la Sefin; Silvia Saavedra Juárez, subsecretaria de Egresos; y por Juan Carlos López Elías, subsecretario de Ingresos, el Gobernador David Monreal informó que, al identificar que muchas de las dependencias de la administración estatal gastan sus recursos en nómina, se realizará una reingeniería de fondo. Por este motivo, afirmó que, ahora, se privilegiará la atención a las necesidades de la gente, ya que el estado no puede continuar con este ejercicio de gasto, porque ello ha impedido la capacidad de operación al gobierno. En este anteproyecto se privilegiarán las estrategias para generar desarrollo económico, empleo para las y los jóvenes, la atención a las y los adultos mayores, pero también, como nunca, se priorizarán los temas en salud, educación, seguridad e infraestructura carretera. En búsqueda de lograr la tranquilidad y paz social, se robustecerá la política social, con la edificación de Casas del Bienestar
EN UN MENSAJE transmitido a través de las redes sociales, el mandatario estatal dio a conocer que, en conjunto con la Secretaría de Finanzas (Sefin), se revisa el anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2022
El gobernador David Monreal aseguró que su administración priorizará las necesidades de la gente en la asignación en recursos. Especial para las y los adultos mayores, además de dignificar la disciplina y práctica del deporte, con la construcción de gimnasios que sirvan al atleta de alto rendimiento, así como a las y los jóvenes. Como parte de los cuatro ejes tractores de esta Nueva Gobernanza, que son el turismo, el campo, la industrialización y la minería, se atenderá el tema de construcción y rescate de carreteras, como un asunto de seguridad, de atracción de inversión y de impulso al desarrollo económico que necesita el estado. En el paquete económico para 2022, añadió el Gobernador David Monreal, también se propondrá que, al menos en las dependencias centralizadas, se deje de gastar en trivialidades; ya no habrá dispendio ni despilfarro, porque tenemos mucha
necesidad y carencias en el estado, que necesita generar empleo y desarrollo, reiteró. Se priorizará, en contraparte, el desarrollo económico con la generación de empleo, con condiciones para lograr la mezcla de recursos con el Gobierno de México, que permitan atender las necesidades y los temas prioritarios de la ciudadanía, que reclama atención en salud, seguridad, mejoramiento de escuelas y carreteras. Monreal Ávila recalcó que quien tiene que apretarse el cinturón y poner el ejemplo es el Gobierno; por ello, “no habrá más viáticos, no más gastos suntuosos ni autos nuevos, no vamos a permitir viajes al extranjero ni el despilfarro. Subrayó que, frente a esas frivolidades, hay necesidades en las escuelas, en las calles, en los temas de salud, seguridad y
agua potable; “necesitamos dinamizar a la sociedad y generar desarrollo y oportunidades para nuestros hijos, añadió. El Gobernador David Monreal dejó en claro que Zacatecas va a cambiar, y eso se logrará también con la solidaridad del burócrata que cuida su trabajo, que atiende como se merece a la ciudadanía, del vecino que protege las calles, los monumentos, los parques, los mercados y los sitios turísticos. Como el primer día de su Gobierno, ofreció luchar para lograr la transformación del estado, para recuperar la tranquilidad y paz social de manera progresiva; tengan confianza, es mi anhelo y mi deseo tener siempre la satisfacción por haberle hecho bien al pueblo de Zacatecas, expresó.
REALIZAN DESFILE DEL 111 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN Debido a que el estado se encuentra en semáforo epidemiológico verde se pudo realizar la actividad POR REDACCIÓN Este sábado, el presidente municipal de Zacatecas, Jorge Miranda Castro acompañó al gobernador del Estado, David Monreal Ávila a presidir la ceremonia del 111 Aniversario de la Revolución Mexicana, realizada frente a Palacio de Gobierno. En esta ocasión participaron, El Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), participó con un vehículo y los tres deportistas galardonados con el Premio Estatal del Deporte 2021.
La Asociación de Charros y la Cruz Roja participaron en la conmemoración. Especial La Secretaría de Educación Pública (SEP), participó con 15 escoltas de banderas, 800 alumnos y 5 vehículos de diferentes planteles educativos, incluyendo el Bachillerato Militarizado y el Policial. Un agrupamiento de Bomberos y Pro tección Civil.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) aportó una escolta con bandera, 20 elementos a tierra, nueve motocicletas y cuatro radiopatrullas. Con el agrupamiento de la Guardia Nacional, participaron cuatro banderas de guerra, 162 oficiales, tres motocicletas, cuatro radio patrullas y
dos vehículos del Plan Guardia Nacional. Con el agrupamiento de la 11va. Zona Militar fue una bandera monumental, cinco banderas de guerra, dos jefes, 10 oficiales y 225 elementos de tropa. Asimismo, fueron dos vehículos Sandcat, seis camiones, seis camionetas Cheyene, seis vehículos Humbees, dos vehículos del Plan DN3, un vehículo del Programa ‘Sembrando Vida’, así como 45 rurales y 45 caballos. Por parte del agrupamiento de la Unión de Asociaciones de Charros de Zacatecas, se dio la participación de una bandera con escoltas, un grupo de escaramuzas, 60 charros y 75 caballos. De esta manera, las y los zacatecanos disfrutaron de una edición más de este acto, el cual había sido suspendido durante dos años por el tema de la Covid-19.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 22 de noviembre de 2021
El líder del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico declara a la prensa. Especial
ARREMETE PAVÓN CONTRA FIGUEROA RANGEL El secretario del Sindicato Minero dice que el diputado del PT carece de conocimientos en minería NALLELY DE LEÓN MONTELLANO Mediante video publicado en redes sociales, Carlos Pavón Campos, secretario nacional del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico, arremetió contra José Luis Figueroa Rangel, diputado local por el Partido del Trabajo (PT), quien en tribuna defendió a Napoleón Gómez Urrutia tras los hechos suscitados en su visita en Zacatecas en días pasados. Pavón Campos aseguró que Figueroa Rangel “no tiene conocimientos suficientes en materia de minería, por lo que calificó de tontos sus comentarios”. Por lo anterior, Pavón Campos retó al legislador a entablar un diálogo en torno al tema del conflicto entre los líderes sindicales.
El líder sindical reprochó que, el legislador defiende causas sin fundamento, por lo que le “recomendó” buscar en los archivos de la FGJEZ información sobre el origen del conflicto entre el sindicato que actualmente representa y el sindicato de oposición. “Ellos están para velar que se cumpla la ley, una ley emanada del Congreso de la Unión y una ley que se debe respetar, independientemente de su cariño que tengan o no hacia ciertas personas, y no porque sean diputados significa que pueden torcer la ley como quisieran”, finalizó.
EL DATO EL LÍDER del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico, Carlos Pavón Campos, informó que derivado de la falta de mano de obra, la producción en las minas de Fresnillo ha bajado hasta 60 mil toneladas.
zacatecas.contrareplica.mx
Solicita Chávez Padilla destituir al jefe de la JIAPAZ por ineficiente “SE NECESITA mayor porcentaje utilizado en la operatividad”, aseguró el presidente municipal de Guadalupe NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
J
ulio César Chávez Padilla, presidente municipal de Guadalupe, reiteró su opinión sobre la necesidad de revisar, renovar y actualizar la estructura de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) para eficientar los servicios de la institución, por lo que considera necesaria la destitución de Benjamín de León Mojarro actual director de esa junta. “Necesitamos gente que haga las co sas distintas y más eficientes”, mencionó el alcalde guadalupense. Chávez Padilla refirió que “se necesita mayor porcentaje utilizado en la operatividad y un menor porcentaje utilizado en la administración, así como un mayor gasto en la inversión de infraestructura hidráulica y un menor gasto en la contratación de servicios profesionales no redituables”. Asimismo, expuso la necesidad de “privilegiar” a JIAPAZ en materia de inversión para pozos, redes de drenaje y agua potable, así como en mantenimiento, lo que, a decir del alcalde, externamente es algo que la gente necesita. “No debe gastarse todo al interior, no ensimismarse en gastar los recursos en cosas que no sean operativas”, aclaró.
INICIA SEMANA CON HELADAS EN EL ESTADO DE ACUERDO con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este lunes Zacatecas registrará heladas y temperaturas mínimas de -5 a 0 grados centígrados, por lo que las autoridades recomiendan tomar medidas para evitar enfermedades respiratorias. Para este mismo día, el SMN pronostica rachas de vientos de 50 a 60 km/h en la entidad, así como en los estados de San Luis Potosí, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Guana-
El primer edil reprochó a la junta de agua del municipio el aumento de tarifas. Especial
RECLAMO CONSTANTE EN DIVERSAS oportunidades habitantes del municipio de Guadalupe han reclamado la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) el servicio de agua y la revisión a recibos y medidores.
Por lo anterior, comentó que, como integrante de la junta directiva espera que a más tardar en el mes de enero “se pueda arrancar con la nueva persona al frente de la institución”. El primer edil reprochó que, tras el aumento de las tarifas del servicio, el problema financiero de JIAPAZ, lejos de solucionarse, empeoró, por lo que considera que el asunto se debe someter a discusión de la junta directiva, el cambio de estructura de la misma.
juato, Querétaro, Hidalgo y Puebla. El frente frío número 9 recorrerá rápidamente el norte, noreste, oriente y sureste de la República Mexicana; de igual manera, el SMN pronostica que la masa de aire frío asociada al frente generará vientos fuertes con tolvaneras y un nuevo descenso de temperatura en el norte y centro del país, lo que inevitablemente afectará a Zacatecas. Personas de 60 años y más, así como niñas y niños de 0 a 10 años, serán un sector poblacional vulnerable para esta racha invernal, por lo que es recomendable mantenerse debidamente abrigados y con el esquema de vacunación actualizado. Nallely de León Montellano
Por su parte, Jorge Miranda Castro, presidente municipal de la capital, subrayó que, si bien, considera que De León Mojarro “está haciendo un buen trabajo al frente de dicha institución, se tendrá que realizar una evaluación previa para determinar si continúa en dicho cargo”. “Es un hombre muy calificado, doctor en temas hidráulicos, me parece que está haciendo un buen trabajo, pero al final la evaluación se tendrá que hacer”.
MÉXICO NECESITA UN SISTEMA DE SALUD UNIVERSAL MÉXICO ATRAVIESA por una crisis sanitaria que afectará a las siguientes generaciones si no se actúa de manera inmediata para subsanar los pendientes del sistema de salud. Ante esta advertencia, la representante Amalia García presentó una iniciativa para crear un sistema de salud universal y unificado de calidad. En tribuna, detalló que no es suficiente con ampliar la cobertura de salud si en términos reales se hacen recortes al presupuesto como sucedió para 2022.
8. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 22 de noviembre de 2021
NACIÓN ANTE ONU, MÉXICO PROMOVERÁ ACCIONES CONTRA TRÁFICO DE ARMAS El Estado mexicano impulsa en diversos foros y organismos acciones contra el tráfico de armamento Se hará el llamado a los dueños de las empresas eléctricas para que participen en los ejercicios de debate púbico. Cuartoscuro
“Existen inquietudes en torno a que si la reforma vulnera el T-MEC; sin embargo, hay análisis técnicos que demuestran que no incumple con ese tratado”, indicó. Aseguró que es un asunto que hay que explicar lo suficiente para que la población lo conozca y forme su opinión; por ello, urgió la participación de especialistas, empresarios, académicos y asociaciones civiles, para analizar la propuesta. “Lo que se pretende con la reforma es que la iniciativa privada participe y tenga ganancias, pero en parámetros justos; es lo que nosotros defenderemos en beneficio de las y los mexicanos”, señaló. Gutiérrez Luna confió en que hay condiciones para empezar el debate y socializar las bondades de la reforma para que, una vez concluido el intercambio de ideas y posicionamientos, continúe el proceso legislativo.
Marcelo Ebrard encabezará hoy, en Nueva York, el debate abierto “El impacto del desvío y tráfico de armas para la paz y la seguridad”. Especial
En el transcurso de esta semana, la Junta de Coordinación Política se reunirá con los presidentes de las comisiones a fin de determinar el calendario preliminar nacion@contrareplica.mx
Al indicar que el diálogo e intercambio de ideas entre legisladores y los dueños de compañías generadoras de energía eléctrica, tiene que ser la ruta para analizar, para aprobar la reforma eléctrica, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, sostuvo que esta semana se definirá la agenda para ello. Informó que, en el transcurso de esta semana, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) se reunirá con los presidentes de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Energía, a fin de determinar el calendario preliminar para abordar en Parlamento Abierto opiniones, propuestas e inquietudes sobre esta iniciativa de reforma. Para discutir la iniciativa de reforma enviada por el titular del Ejecutivo federal, se hará el llamado a los dueños de las empresas eléctricas para que participen en los ejercicios de debate púbico que servirán, en su caso, para nutrir el dictamen. El diputado presidente externó que estos ejercicios resultan fundamentales sobre todo porque se trata
ministro de Canadá, Justin Trudeau. Como uno de los resultados de la reunión que tuvo lugar el jueves pasado en Washington, los tres países se comprometieron a proteger a nuestras comunidades de los daños que surgen del tráfico de armas de fuego que encara Norteamérica. “Cientos de miles de armas de fuego cruzan hacia México anualmente, empoderando a las organizaciones criminales transnacionales y generando daños irreversibles a la sociedad”, indica la Declaración conjunta negociada por los tres países. “Para abordar estas cuestiones y proteger a nuestras comunidades de los daños que surgen del entorno global de las drogas ilegales y del tráfico de armas de fuego al que se enfrenta América del Norte, debemos tener un enfoque colectivo y coordinado”, establece el documento. En un ejercicio de transparencia, la SRE informa que, como parte del calendario acordado entre el Gobierno de México y las empresas demandadas, estas entregarán, a más tardar el 22 de noviembre, su respuesta a la demanda presentada por México contra ellas el 4 de agosto pasado.
En el marco de la presidencia de México en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el canciller Marcelo Ebrard Casaubon encabezará hoy, en Nueva York, el debate abierto “El impacto del desvío y tráfico de armas para la paz y la seguridad”. El objetivo de México durante la referida sesión será llamar a los países miembros, permanentes y no permanentes, a fortalecer la cooperación y la acción conjunta para prevenir y contrarrestar las prácticas ilegales en el mercado de armas pequeñas y ligeras. El Estado mexicano promueve en diversos foros y organismos acciones contra el tráfico de armas de fuego, dado que estas nutren la violencia en nuestro país y son el vehículo para la comisión de miles de homicidios en territorio nacional cada año. La sesión a celebrarse este lunes en la sede de la ONU tendrá lugar apenas días después de la Cumbre de Líderes de América del Norte, en la que participaron los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, de Estados Unidos, Joseph Biden, y el primer
POR DEFINIR, AGENDA DE DISCUSIÓN DE REFORMA ELÉCTRICA POR CLAUDIA BOLAÑOS
POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
de un tema complejo y estratégico para el desarrollo del país, por ser del ámbito de la seguridad nacional.
Nación
ZACATECAS Lunes 22 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
Nueva caravana migrante; se suman venezolanos DE LAS CASI 3 mil personas del contingente, entre el 20 y 30% son de esa nacionalidad
C
México estudia imponer requisitos más estrictos para los venezolanos que intenten ingresar al país. Especial La semana pasada, la agencia Reuters informó que México estudia imponer requisitos más estrictos para los venezolanos que intenten ingresar al país, en respuesta a peticiones de Estados Unidos, tras un fuerte aumento en las detenciones de ciudadanos sudamericanos en la frontera común. "Yo no me quiero quedar en México, queremos ir a Estados Unidos, solamente les pedimos que nos dejen pasar", dijo Daysi, una mujer venezolana de 63 años
que se unió a la caravana en la ciudad Tapachula junto a seis familiares, entre ellos dos de sus hijos. "Nadie se sale de su país porque se quiera ir, pero hay días que se come una vez, otros ni siquiera eso, no hay medicamentos, no hay nada, nos estamos muriendo", agregó la mujer de Maracaibo. La caravana, la segunda más grande que sale desde Tapachula en un mes, avanzó lentamente y ayer llegó al municipio de Villa Comaltitlán, en Chiapas.
MÉXICO, SIN LEYES EN MATERIA DE CIBERDELINCUENCIA Y CIBERCRIMEN Se busca establecer la facultad del Congreso de la Unión para expedir las normas POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
No obstante que México es el noveno país más afectado por el crimen cibernético, México no cuenta con una ley sobre delitos cibernéticos, ante lo cual se busca establecer la facultad del Congreso de la Unión para expedir las normas de carácter general en materia de ciberdelincuencia y cibercrimen. Y debido a que únicamente el Código Penal Federal contiene un título dedicado a la revelación de secretos y acceso ilícito a sistemas y equipos informáticos, cuyas disposiciones son limitadas y dejan lagunas, lo que dificulta la lucha
POSTIGO
Discurso sin bases populares
L
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
ientos de venezolanos se sumaron a la nueva caravana de migrantes que partió esta semana desde la frontera entre México y Guatemala, según organizadores, en un momento en que México está considerando aumentar las restricciones para que ellos puedan ingresar al país. Venezuela celebra elecciones hoy en las que se elegirán a alcaldes y gobernadores, además de las cámaras legislativas locales; no se espera un gran cambio en el país, sumido en una crisis política y económica. Luis García, uno de los organizadores del movimiento, comentó que entre 20 por ciento y 30 por ciento de las cerca de 3 mil personas de la caravana son venezolanos y que durante el trayecto desde su nación fueron víctimas de atroces delitos, principalmente en la región de Darién, en Panamá.
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ
contra el cibercrimen, es que fue pre sentada una iniciativa al respecto. Según datos de la Interpol, es altamente probable que la ciberdelincuencia siga aumentando a corto plazo, ante ello la diputada Juanita Guerra Mena (Morena) planteó adicionar la fracción XXIII Ter al artículo 73 de la Constitución Política Destaca que entre enero y junio de 2020 se registraron 3.1 millones de intentos de ciberataque y de acuerdo con la Dirección General Científica de
la Guardia Nacional, entre las principales amenazas a la población en internet está la vulneración en la seguridad de la información, el robo de datos, fraudes, suplantación de identidad, el acceso lógico no autorizado, así como la infección por el código malicioso. Y un informe de la Interpol del 4 de agosto de 2020 sobre las repercusiones del Covid-19 en la ciberdelincuencia, se ha puesto de manifiesto un cambio sustancial en los objetivos de los ataques, que antes eran hacia particulares y pequeñas empresas y ahora están dirigidos a grandes multinacionales, administraciones estatales e infraestructuras esenciales. Debido a las vulnerabilidades aso ciadas al teletrabajo y la posibilidad de obtener mayores ganancias, los ciberdelincuentes seguirán ampliando sus actividades y concebirán unos modus operandi más avanzados y complejos”.
a oposición tiene una apariencia ampliada a través de las voces de sus pocos protagonistas. La disgregación de una oposición individualista que en tres años no ha podido cohesionarse los muestra más divididos. Tampoco hay un liderazgo sólido que unifique la protesta, lo cual no quiere decir que no exista inconformidad social o disidencia, sino que los partidos encargados de capitalizar el malestar social no han sabido hacer su trabajo, lo cual es inédito en la historia de la política mexicana. En los partidos políticos de oposición existe una gran resistencia por conocer las causas de inconformismo en la sociedad y prefiere tener como discurso palabras sin contenido. La falta de comunicación con la población reduce la acción opositora a la palabra, más aún con una actual postura de confort que va de los medios al Congreso y del Congreso a los medios. En ese trayecto empieza y termina su única actividad. Si no tiene comunicación con la sociedad carece, automáticamente, de discurso sólido y se vuelve pleito, insulto, diatriba, fake news, chistes o memes. Una de las características del actual bloque opositor es que muestra, de manera evidente, que representa los intereses de grupos muy reducidos y privilegiados. Su comunicación habitual no es con la mayoría de la población, ni siquiera con quienes votaron por ellos, sino con quienes protegen y representan en realidad. Para darle orden y vigencia a su trabajo político debe construirse un proceso de trabajo donde noticias falsas surjan de diferentes lugares y al mismo tiempo, para que nadie ubique dónde nacieron ni quién las lanzó a los medios. Una vez realizada este lanzamiento la fake news no sólo intenta hacer daño directo al objetivo, sino que se convierte en coartada para evitar demandas por daños, o sea que cualquier puede decir que se basó en una noticia falsa que nadie sabe quién arrojó al público. De esa manera, cualquier demanda penal por mentir se diluye entre los diferentes lugares de donde surge la información ficticia. Aquí agregaríamos a la información ficticia, un ingrediente que es con un factor que los conservadores han gobernado que es el miedo, el pesimismo de las críticas y las propuestas fatalistas y desesperanzadoras. No se abren una alternativa nueva, sino que se ataca una existente con otra que pertenece al pasado. El regreso del Seguro Popular, la reactivación de las asociaciones civiles, la clausura de obras del sexenio, la vuelta al aeropuerto de Texcoco, etc., son contrapropuestas ante la falta de proyectos propios. El intento por transformar la voz exaltada en votos, como si se tratara de la vieja fórmula alquimista de hacer oro del cobre, es sólo un objetivo difícil de alcanzar, que muestra un vacío ideológico, como cuando quieren hacer de las mentiras repetidas una verdad.
•Analista político
@Josangasa
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 22 de noviembre de 2021.
ONEL ORTÍZ FRAGOSO COLUMNA INVITADA
Encuesta de la discordia
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador lo dijo fuerte y claro: apoyaré al que gane la encuesta de nuestro movimiento para la candidatura del 2024. Precisó que dicho apoyo sería sólo su voto, porque los tiempos ya cambiaron. Aunque el estatuto de Morena prevé diversos métodos de elección de su candidato presidencial, será una encuesta la que decida; es decir, una muestra estratificada, poliétapica por conglomerados a nivel nacional la que definirá al candidato o candidata con mayores posibilidades de triunfo en las siguientes elecciones. ¿Qué mide una encuesta? Probabilidades. Que precandidato probablemente sea el más conocido. Que aspirante probablemente le parezca el mejor candidato de Morena. Y la respuesta clave: por quien probablemente votaría si las elecciones fueran el día en que le realizaron la encuesta. ¿Cuándo las encuestas pasaron de ser herramientas para la formulación de estrategias a convertirse en factores de decisión política? La naturaleza de una encuesta es estadística, no democrática. En Morena no eligen a su candidato en una asamblea o en un congreso nacional para evitar la formación de corrientes, dicen. No hacen primarias, para no desgastarse en conflictos internos; tampoco elecciones abiertas a los militantes o a la sociedad, porque temen que factores ajenos al partido intervengan. Hasta el momento, a Morena las encuestas le han funcionado. Así eligieron y elegirán a sus candidatos a gobernadores, diputados y presidentes municipales, pero el modelo tiene límites, como ya se demostró en la elección de su presidente nacional. Después de acusaciones y contra acusaciones, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió que el INE fuera el encargado de realizar las encuestas para definir a la nueva dirigencia nacional. Fueron tantos los aspirantes que se inscribieron a la Presidencia y a la Secretaría General que el INE tuvo que hacer un primer filtro. Después de una primera ronda de encuestas hubo una clara ganadora de la Secretaría General, pero diferencias insuficientes para definir quien sería Presidente, por lo cual el Instituto realizó una segunda encuesta, con los resultados conocidos. La utilización de encuestas para definir candidatos es una evidente debilidad de la clase política y ausencia de organización, no sólo de Morena, sino de todos los partidos políticos. Morena debe robustecer su Comisión Nacional de Encuestas, dotarla de los recursos humanos y materiales para realizar o mandar a realizar investigaciones sólidas, de no ser así una impugnación podría abrir el escenario de que el INE sea el que termine realizando los estudios que definan el o la candidata de Morena a la Presidencia de la República. Ojalá que en los procesos de los próximos dos años Morena realice estudios sólidos, si no es así, se convertirán en las encuestas de la discordia. La política es de bronce.
•@onelortiz
zacatecas.contrareplica.mx
Monreal “le tira” de nuevo a la SCJN REDACCIÓN
E
l presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal, instó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a actuar en congruencia, pues hoy “la rodean al menos 40 excesos que la vuelven una casta inconsecuente”. En un mensaje difundido en redes sociales, subrayó que “un tribunal es virtuoso no sólo cuando defiende su independencia, sino cuando modera su opulencia, combate la corrupción y frena su ofensiva carga de privilegios”. Monreal continuó así con los cuestionamientos al Poder Jaudicial, después de que el pasado miércoles rechazó la “grosera intromisión” de la ministra Norma Lucía Piña, quien calificó de “apresurada y no informada” la discusión de la llamada “Ley Zaldívar” que buscaba ampliar la gestión del ministro presidente hasta 2024. “Nosotros no admitimos la calificación de la ministra, es una grosera intromisión al Poder Legislativo. Ellos deben hacer su trabajo, nosotros el nuestro y, obviamente, cuidamos
SUBRAYÓ QUE “UN tribunal es virtuoso no sólo cuando defiende su independencia, sino cuando modera su opulencia
En esta ocasión, el presidente de la Jucopo en el Senado se refirió a la intromisión de la ministra Norma Lucía Piña. Cuartoscuro nuestro trabajo, pero deberían ellos cuidar mucho la corrupción de jueces y magistrados, ministros, que es un reclamo nacional. Sus altas percepciones y la actitud en la que está sumida la Corte, en una corrupción impresionante. Creo que debería de ver en su casa, por eso no le admito ninguna descalificación contra el Congreso”,
respondió el legislador morenista. Un día antes, durante la deliberación de la Corte en la que se rechazó por unanimidad ampliar dos años el mandato de Zaldívar, la ministra Piña argumentó: “una discusión apresurada y no informada lastima la calidad democrática de la deliberación del Congreso”.
PVEM PIDE INDAGAR CONTRATO PARA CONSTRUIR HOSPITAL EN TICUL POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador calificara de “manchado de influyentismazo y de corrupción”, al contrato firmado en septiembre del 2011 por la entonces gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega, para construir el Hospital de Ticul, obra que fue cancelada por el incumplimiento de la entrega de la obra por parte de la constructora y cuyo elevado costo -5 mil millones de pesos- fue evidenciado en la plena conferencia mañanera, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) agradeció que se reviva el caso, el cual pide sea indagado a profundidad. La molestia del mandatario nacional fue por la firma del contrato por esa cantidad, cuando el hospital pudo hacerse con 500 millones, que a decir del diputado federal del PVEM, Mario Peraza Ramírez, comprometía a los siguientes 5 gobiernos a hacer los pagos durante 25 años en total. El legislador destacó la importan-
La obra fue cancelada por el incumplimiento de la entrega por parte de la constructora; el costo del proyecto asciende a 5 mil millones de pesos
Miembros del Partido Verde agradecieron que se retome el caso y se investigue a profundidad. Especial cia del anuncio del presidente López Obrador para reactivar las obras de dicho hospital y echar por tierra el contrato por 5 mil millones de pesos de la ex gobernadora, así como el convenio con la constructora por parte del gobierno de Mauricio Vila, que evitó el pago de 740 millones de pesos. “Hay que señalar que las omisiones en la construcción de esta obra son de origen, y son responsabilidad de la
administración que entonces era encabezada por la hoy diputada Ivonne Ortega Pacheco, por lo es fundamental es que agoten todas las instancias jurídicas para que los responsables sean sancionados”, indicó en un mensaje en redes sociales. Calificó de “contrato oscuro y perverso” el firmado por la entonces mandataria yucateca y dijo que existe “cinismo” por parte de la hoy diputada federal quien ante el anuncio de la reactivación de la obra “se atrevió a decir que el tiempo le dio la razón”. Al respecto, el pasado 28 de octubre, López Obrador, en Mérida, dijo que “está por resolverse el hospital que dejaron abandonado en Ticul, porque son de esos contratos manchados de influyentismo y de corrupción, pero ya está por llegarse a un acuerdo con la empresa, ahora ese hospital lo va a terminar de construir el Seguro Social.
ZACATECAS
Nación zacatecas.contrareplica.mx
RENATA PUENTE
ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ
COLUMNA INVITADA
FLOR DE LOTO
Cultura de la legalidad es cultura de paz
U
Lunes 22 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
no de los principales fines del orden jurídico es alcanzar la paz, entendida no como la ausencia de la guerra, sino como el conjunto de condiciones de equilibrio para el bienestar y el desarrollo personal y colectivo. Por esa razón, la eficacia del derecho, es decir, la aplicación de las normas jurídicas a la realidad, debe considerarse un tema de vital importancia. "No hay paz sin orden", "no hay paz sin justicia." Estas afirmaciones nos permiten relacionar la paz, con otros de los fines que justifican la existencia del estado y los sistemas normativos. Es cierto que para alcanzar la paz, los estados deben organizarse, dotarse a sí mismos de un orden normativo y respetarlo. La cultura de la legalidad se vuelve en ese contexto, no solo garante del estado de derecho, sino también de los fines del estado. Cuando una nación o cualquier otra forma de organización de personas, se dota a sí misma de un orden y lo convierte en normas para regular su conducta; el derecho se vuelve una herramienta para mantener ese orden; para buscar la mejor forma de convivencia. Esto no significa que el derecho, una vez creado, deba pemanecer estático. El contenido normativo debe variar y ajustarse a las necesidades de la sociedad. El sistema de normas de un estado, nos garantiza el ejercicio de los valores que nos permiten alcanzar la paz. Por ejemplo: no hay libertad sin un orden jurídico que la proteja. Pero la simple existencia de un orden normativo, resulta insuficiente. Su observancia, su eficacia, son indispensables. La eficacia normativa implica lograr que el derecho no sea simplemente "letra muerta". Una norma es un imperativo categórico de conducta. Una orden o mandato que dicta el estado, a través de sus instituciones. Y no sería razonable emitir ese tipo de órdenes, a sabiendas de que no van a cumplirse. En estos días que la paz parece un bien muy escaso, podemos aprender algo sobre cómo trabajar la cultura de paz. Se trata de convertirnos en "pacificadores" de nuestro entorno y nuestras relaciones, tanto en la familia como en el trabajo, al menos. Ser un pacificador implica defender los derechos de todos, no solo los propios. No "aplastar" a los demás nunca, pero sobre todo, cumplir y hacer cumplir la ley (actuar pues, con legalidad, ética y justicia). La cultura de paz, la de legalidad y el estado de derecho, deben comenzar a tener vida más allá del discurso. Convertir con nuestras acciones al mundo en un lugar de paz. La cultura de la legalidad es cultura de paz. Flor de Loto: No pueden pasar por encima de mí, sin pasar antes por encima de la ley. Pero entonces, podrán pasar por encima de cualquiera.
Egresar es el problema menor
L
a falta de oportunidades para encontrar empleo en México se ha convertido en un tema de suma preocupación para los jóvenes recién egresados de universidades, desafortunadamente esta población se enfrenta al empleo no remunerado, sueldos bajos, sin prestaciones y largas jornadas de trabajo. Casi la mitad de los profesionistas, es decir el 45.6%, no logran encontrar plazas en el mercado laboral, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Egresados 2021 (ENE). Además, la brecha de género prevalece y la situación de las mujeres en el mercado laboral no es favorecedora, parece que la mujer vive una situación de iniquidad interminable. Según la última encuesta de la ENE, la experiencia de las mujeres fue menos favorable y es aún mayor el porcentaje, de aquellas que no contaron con prestaciones y en caso de tenerlas, fueron inferiores a las de los hombres. La ONU recientemente señaló, que esta desigualdad persiste y se le da poca relevancia al empoderamiento femenino. A nivel mundial, la brecha salarial de género está estipulada en un 23%, la cual en México específicamente es del 30% al 40%. La pandemia complicó esta situación que va de mal en peor, a casi un año de que inició esta crisis sanitaria del Covid-19, en el segundo trimestre de 2021, las personas desocupadas de 25 a 44 años representaron el 44.7%, según cifras reportadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. La realidad es que hoy en día a pesar de que jóvenes hayan adquirido las habilidades y competencias óptimas a través de los años, salir al mundo laboral se convierte en un obstáculo para explotar su potencial, en muchos casos impulsándolos a tener que tomar la decisión de dedicarse a algo totalmente diferente a lo que estudiaron o acudir al empleo informal. Al darse cuenta de que es larga la espera para conseguir un espacio en el mercado laboral, aquellos que se graduaron justo cuando inicia la pandemia, han visto aún más complicada está búsqueda precaria y esto ya no depende únicamente de si cuentan con experiencia laboral o no, entonces ¿cuál podría ser su esperanza y motivación?. Otra realidad es que los programas de universidades, no están diseñados para que los estudiantes salgan bien preparados y puedan incorporarse al mercado laboral, sería muy importante brindar las herramientas de conocimiento necesarias para promover el emprendimiento, así como la educación empresarial. La crisis del desempleo no solo afectará a los jóvenes, sino que habrá efectos negativos en el desarrollo socioeconómico del país.
•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos
12. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 22 de noviembre de 2021.
ACTIVO
“No somos un peligro para América del Norte”, responde China a AMLO ASEGURAN que ese país está muy vinculado con la cadena productiva internacional
E
tariedad económica, basta con ver el comercio entre China y México, que ha experimentado un importante aumento en los últimos años, tanto en la exportación como en la importación”, expuso Ma Zhen. El diplomático explicó que al menos en lo que hace a los productos e insumos que México importa de China, fortalecen la industria maquiladora del país y muchos de éstos se convierten en la exportación mexicana a otros países. “Los productos chinos bajan el costo de la producción en la región norteamericana e incrementan beneficios de las
empresas y trabajadores. No hay duda de que China es una oportunidad para Norteamérica”, dijo. China, añadió, nunca busca, de manera intencional, ocupar una gran proporción del mercado y marginar a otros países. El portavoz de la embajada defendió que su país es un ancla para garantizar la integridad y vigor de la cadena productiva y suministro mundial, por lo que resulta más valioso cooperar con China que competir, lo cual puede ayudar a inyectar mayor dinamismo a la economía mundial y regional, estimulando la recuperación.
de barrio o misceláneas, que para distintas categorías de consumo masivo representan hasta 70 por ciento de sus ventas totales. El canal tradicional de distribución de abarrotes es un segmento estratégico y de alto potencial para las compañías de consumo masivo y de servicios. En su mayoría, se trata de negocios familiares de los que depende el sustento de millones de personas. Para impulsar el desarrollo y reactivar la economía de esos negocios, las empresas organizadoras Tarsus México y MULTIPAV realizarán la se-
Cuartosuco
“80% DE LAS MISCELÁNEAS AÚN NO SE RECUPERAN DE PANDEMIA” EN MÉXICO, MÁS DE 80 por ciento de las llamadas “tienditas de la esquina” aún no recupera sus ventas debido a las afectaciones económicas provocadas por la pandemia de Covid-19, según datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC). Las tiendas de barrio juegan un papel importante en la actividad económica y representan hasta 42 por ciento de la facturación de abarrotes a nivel nacional, con ventas anuales superiores a los 525 mil millones de pesos. Datos de la ANPEC señalan que en México existen 1.2 millones de tiendas
GM VE RIESGO DE INVERSIONES POR TEMA DE ENERGÍAS VERDES EN MÉXICO
Reunión trilateral México-EU-Canadá, donde AMLO pidió un bloque unido en Norteamérica. AFP
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA l vocero de la embajada de China en México, Ma Zhen, indicó que no hay ninguna razón para pensar que el crecimiento del país asiático pueda representar un daño para las naciones de América del Norte. Esto, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en la Cumbre de Líderes de América del Norte, la necesidad de hacer más fuerte al bloque para hacer frente a la contienda comercial que puede representar China. “No hay ninguna razón para pensar que el crecimiento de China representa un daño a la región. En realidad, China y Norteamérica están vinculados en la cadena productiva internacional. Somos más socios que competidores, tenemos mucha complemen-
GM dijo que planeaba destinar mil millones de dólares para construir vehículos eléctricos en Coahuila. Especial
El evento serán los días 24 y 25 de noviembre en el Palacio de los Deportes gunda edición de EXPO TENDERO 2021, los días 24 y 25 de noviembre en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México. El evento reunirá en piso de exposición a las empresas que distribuyen sus productos en el sector de alimentos, bebidas, abarrotes.... Para mayor información está la dirección y el registro es gratuito: www.expotendero.mx. Redacción ContraRéplica
Alertaron que sin una base legal clara la inyección de capital podría verse afectada REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Un alto ejecutivo del fabricante de automóviles General Motors (GM) expresó el viernes su preocupación por el futuro del uso de energía renovable en México y dijo que sin una base legal clara para ello la inversión de la empresa en la segunda economía de América Latina podría verse afectada. Los comentarios del presidente de GM en México, Francisco Garza, ocurren justo cuando existe un debate sobre una propuesta del gobierno para dar prioridad a la empresa eléctrica estatal en el mercado eléctrico a expensas de los inversionistas privados, particularmente en energías renovables. Al participar en un evento financiero en Ciudad de México, Garza dijo que era importante para México forjar las condiciones que realizar la inversión en energías renovables, con lo que la propia empresa estaba comprometida. “Desafortunadamente si no existen las condiciones, México ya no va a ser un destino para la inversión, porque no van a estar estipuladas las condiciones para que nosotros cumplamos con nuestro objetivo de ser cero emisiones a largo plazo”, dijo Garza. “Estamos evaluando que, si las condiciones no están, pues ese dólar que se iba a invertir en México se va a Estados Unidos, Brasil, China o Europa y México deja de ser un destino importante que nos ha costado muchos años a partir de la apertura comercial”, agregó.
ZACATECAS
Activo Lunes 22 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.
zacatecas.contrareplica.mx
FAO: México suma esfuerzos en pro de innovar agricultura REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reconoció a México por sumar esfuerzos globales en pro de la innovación global en agricultura, ante los efectos cada vez más severos del cambio climático. La representante de la FAO en México, Lina Pohl Alfaro, expresó su beneplácito porque México, al igual que el organismo mundial, “se suma a los esfuerzos globales con 30 países y 40 organizaciones a la Misión de Innovación Agrícola para el Clima”. La Misión, afirmó, busca aumentar y acelerar la investigación y el desarrollo de innovación que promuevan el incremento de los rendimientos agrícolas y la seguridad alimentaria en un entorno de cambio climático. El objetivo común es alcanzar la seguridad alimentaria y producir de manera sostenible alimentos para enfrentar el reto de alimentar a una población mundial, apuntó la representante internacional. La innovación e inversión en agricultura climáticamente inteligente es esencial, expuso Pohl Alfaro en su cuenta de Twitter.
EL OBJETIVO COMÚN es alcanzar la seguridad alimentaria y producir de manera sostenible alimentos Buscan innovación ante los efectos cada vez más severos del cambio climático. Especial
EL DATO LA ORGANIZACIÓN de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) es una agencia especializada de las Naciones Unidas que lidera los esfuerzos internacionales para vencer el hambre.
Cabe destacar que la propuesta es encabezada por Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos y tiene tres tipos de socios. A la fecha se han sumado 34 países como Canadá, Bahamas, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Honduras y Uruguay,
por parte del continente americano. Los socios de conocimiento incluyen universidades e institutos de investigación nacionales e internacionales, mientras que los socios de carrera de innovación abarcan a organizaciones no gubernamentales comprometidas en incrementar la inversión para la innovación agrícola. Los socios de los países colaborarán voluntariamente para abordar los objetivos de aumentar de manera sostenible la productividad agrícola y los ingresos de los productores, además de fomentan la adaptación y resiliencia al cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
URGEN A RECONOCER DERECHOS DE REPARTIDORES DE APPS Al menos cinco de cada 10 de las personas que se emplean bajo alguna plataforma digital han sufrido algún accidente REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Tanto el gobierno de la Ciudad de México como el Senado indicaron que es necesario regular los derechos laborales de los repartidores de plataformas digitales. Un estudio de la Organización Internacional del Trabajo reveló que al menos cinco de cada 10 repartidores, que se emplean bajo alguna plataforma digital, han sufrido algún accidente y que empresas como Uber Eats, DiDI Food y Rappi ni siquiera cuentan con protocolos para mitigar este tipo de riesgos laborales.
El secretario del Trabajo y Fomento al Empleo del Gobierno de la Ciudad de México, José Luis Rodríguez, aseguró que se alista una reforma a la Ley Federal del Trabajo con la finalidad de regular esta actividad en la que las empresas obtienen ganancias millonarias, pero sus empleados viven en la precarización sin derecho a un salario. Indicó que desde el ámbito del Ejecutivo local también se elabora una propuesta de política social de apoyo a este sector a fin de mitigar las condiciones en las que se encuentran, “ya sea a través de una
Se alista una reforma a la Ley Federal del Trabajo con la finalidad de regular esta actividad. Cuartoscuro acción o programa social que estaremos presentado a principios del próximo año”. Señaló que se dialoga con organizaciones de repartidores por aplicación digital con las que, en principio, se busca intervenir en el tema de agresiones de carácter sexual que enfrentan las mujeres. En el Congreso capitalino, la diputada Marcela Fuente, integrante de la Comisión de Asuntos Laborales, estimó que en marzo estará lista una iniciativa.
MARIEL ZÚÑIGA EN CONCRETO
Crédito para extrabajadores; ahora autoempleados, etcétera en Infonavit
E
ste crédito que se anunció por primera vez en marzo del 2020 en la 83 Convención Nacional Bancaria allá en Acapulco, previo al encierro obligado por la pandemia del #Covid19 se llevó más de un año afinar; entonces se hablaba de aproximadamente un millón de extrabajadores que cotizaban en el Infonavit y que tienen una subcuenta promedio de 100 a 120 mil pesos para que la recuperen y la sumen a un crédito nuevo y compren su casa, aún ahora. La semana pasada recién se informó que son nada menos que 32.3 millones de extrabajadores con un monto en su subcuenta de 120 mil pesos, aunque en principio se contempla a ese 1.1 millón de extrabajadores que tienen esa cantidad en la subcuenta de vivienda. “…Infonavit y la Asociación de Bancos de México (ABM) celebraron el inicio de operaciones de Cuenta Infonavit + Crédito Bancario, esquema de financiamiento dirigido a los 32.3 millones de derechohabientes que actualmente no tienen una relación laboral activa, pero tienen ahorros en su Subcuenta de Vivienda”. Los bancos que se suman en esta primera etapa son: Banorte, BBVA, HSBC, Santander y Scotiabank y se espera que se sumen los demás. Lo que hay que desglozar son las condiciones de este crédito: tasa, plazo, descuentos mensuales según la edad de la persona, etc. Carlos Martínez Velázquez, director del Infonavit estimó que en el primer año otorgarán 25 mil créditos de esta modalidad. Es interesante porque este saldo se puede ocupar como enganche de un financiamiento hipotecario en el que cooperan el Infonavit y el banco. Y es que el banco elegido por el extrabajador será el que determine el monto que se prestará al solicitante, esto es el perfilamiento del acreditado y así el Infonavit participará con el 30 por ciento del crédito y el resto será otorgado por el banco. Muy esperado este crédito que se suma a los grandes lanzamientos que realiza el Instituto tripartita y que están ayudando particularmente en la pandemia a apoyar a la población para que no se detenga “el tren de la vivienda” que sigan comprando y se sigan utilizando los créditos, en este caso entre el Infonavit y los bancos. Hay que identificar el talento de personajes como Rodrigo Gutiérrez Porter, subdirector de Crédito del organismo que está, junto con su equipo, elaborando estos esquemas. Y que se anota otro muy seguro éxito después del “Unamos Créditos” que lanzó el año pasado.
POR CIERTO
Interesante que reportes recientes hablen de una reducción de precios en las viviendas en CDMX. Lo que se vive no es así. Pero debemos conceder el beneficio de la duda porque al final con la reactivación, se vive inflación, aumento de precios; se evidencia la reducción de los salarios y quizá esto hable de una nueva tendencia por un tiempo, algo raro en la época predecembrina y navideña. Veremos si se exhibe esta baja o bien repuntan los precios.
PREGUNTA
¿Estás checando los precios de casa o depa en este fin de año? ¡Hasta la próxima!
•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com
14. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 22 de noviembre de 2021.
GLOBAL
Venezuela, a la espera de resultados; critican cierre tardío de centros AFP
V
enezuela espera los resultados de las elecciones regionales de este domingo, entre críticas por el cierre tardío de centros de votación, en un proceso en el que el grueso de la oposición volvió a las urnas tras años de boicot y llamados a la abstención. “Las mesas de votación ya iniciaron el proceso de cierre”, anunció el Consejo Nacional Electoral (CNE) en un mensaje en redes sociales. “Solo las mesas de votación que tengan electores y electoras en cola pueden permanecer abiertas”, detalló. El cierre de los centros estaba pautado para las 18H00, pero entrada la noche aún había centros funcionando, lo que rechazaron adversarios del presidente socialista Nicolás Maduro. Es habitual en este país que el lapso se extienda y que el primer boletín con resultados se anuncie en la madrugada. “Maduro y su partido ordenan al CNE no cerrar los centros electora-
PREFERENCIA electoral
Estas votaciones, más que elegir gobernadores y alcaldes, pueden servir como nuevo punto de partida para Maduro. AFP les cuando no hay más electores (...). ¡Tratan de meter votos que no existen!”, publicó en Twitter el dos veces candidato presidencial opositor Henrique Capriles. Estas votaciones, más que elegir gobernadores y alcaldes, pueden servir como nuevo punto de partida tanto para Maduro, que busca el levantamiento de sanciones internacionales, como
duro decidió nombrar a Saab como un miembro más de su delegación en México mientras todavía estaba detenido en Cabo Verde, por lo que considera que “no hay condiciones todavía” para volver a la mesa de diálogo mientras el empresario siga bajo arresto. “En el momento en que creamos que haya condiciones, lo anunciaremos”, subrayó. Agencias
GABRIEL BORIC
AGENCIAS
para la oposición, que retornó a la vía electoral con la mirada puesta en una elección presidencial “transparente” en 2024, aunque el próximo año tiene la opción de un referendo para revocar el mandato del gobernante chavista. El presidente del CNE, Pedro Calzadilla, pronosticó “una muy buena participación” pese a proyecciones de una alta abstención.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. AFP
24%
JOSÉ ANTONIO KAST
Ninguno superó el 50 por ciento de las preferencias para suceder al actual mandatario
Especial
Al ser preguntado acerca de la posibilidad de retomar la mesa de diálogo con la oposición instalada en México y paralizada tras la extradición del empresario colombiano Alex Saab —nombrado diplomático por Venezuela tras su arresto— a Estados Unidos, dijo que es necesario esperar. “Vamos a esperar, es muy grave lo que hizo el gobierno de Estados Unidos”, afirmó el mandatario en referencia a la detención en Cabo Verde de Saab, acusado de ser su testaferro, para, posteriormente, ser extraditado. Tras varios ciclos de diálogo, Ma-
28.52%
ENTRE LA ULTRADERECHA Y LA IZQUIERDA, CHILE DISPUTARÁ SEGUNDA VUELTA
LA CLAUSURA DE LOS CENTROS estaba pautada a las 18H00, pero entrada la noche aún había abiertos, lo que rechazó la oposición
NICOLÁS MADURO: “NO HAY CONDICIONES PARA DIALOGAR CON OPOSICIÓN” EL PRESIDENTE DE VENEZUELA, Nicolás Maduro, dijo este domingo que tras las elecciones locales y regionales que se celebran hoy habrá “más diálogo, entendimiento político, convivencia y armonía”, aunque afirmó que “no hay condiciones” para volver a instalar de nuevo la mesa de negociación con la oposición. “En Venezuela lo que viene es más diálogo, entendimiento político, convivencia y armonía. A partir de estas elecciones, viene lo mejor (…) viene gobernabilidad, consolidación de la paz y la estabilidad, estoy seguro de eso”, dijo Maduro tras depositar su voto.
Preliminar
El ultraderechista José Antonio Kast y el izquierdista Gabriel Boric, con programas y conceptos antagónicos del futuro de Chile, pasaron este domingo a una segunda vuelta que se definirá el próximo 19 de diciembre. Kast lideraba la elección presidencial con un 28.52 por ciento de los votos, seguido por Boric, con un 24 por ciento tras escrutarse un 65.52 por ciento de los sufragios, informó el Servicio Electoral. Tal como ocurre en Chile desde 1999, la elección se definirá en segunda vuelta, ya que ninguno superó el 50 por ciento de las preferencias para suceder al actual mandatario, el conservador Sebastián Piñera. El populista Franco Parisi (derecha liberal), un economista que vive en Alabama, Estados Unidos, y no ha pisado el país en toda la campaña electoral, figura tercero con el 13 por ciento de las preferencias tras concentrar su proselitismo en las redes sociales. Muy cerca la senadora demócratacristiana, Yasna Provoste, con el 12 por ciento y del oficialista Sebastián Sichel con 11 por ciento. “Nos vamos con la frente en alto, ya le mandé las felicitaciones a Kast”, dijo Sichel, al reconocer tempranamente su derrota. En segunda vuelta, afirmó que no votaría por Gabriel Boric, pero tampoco llamó abiertamente a votar por Kast. “Ese espíritu totalitario y fascista es lo que representa la candidatura de José Antonio Kast. Nosotros jamás podríamos tener una posición neutra respecto de lo que esto significa para el país”, dijo Provoste.
Global
ZACATECAS Lunes 22 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
Liberaron a dos de los 17 rehenes norteamericanos secuestrados en Haití AGENCIAS
D
os de los 17 misioneros norteamericanos que fueron secuestrados en Haití en octubre fueron liberados, informó este domingo la organización religiosa para la que trabajan, que agregó que mantienen “buen ánimo”. “Solo puede ofrecerse información limitada, pero podemos informar que los dos rehenes liberados están a salvo, con buen ánimo y bajo asistencia”, dijo la organización Christian Aid Ministries en un comunicado publicado en su página web. Uno de los 16 rehenes es canadiense, el resto estadounidenses. Se trata de 12 adultos, de entre 18 y 48 años, y cinco niños de entre ocho meses y cinco años, según la organización. “No podemos dar ni confirmar los nombres de los liberados, la razón de su liberación, su nacionalidad o su ubicación actual”, destacó. “Mientras nos regocijamos por esta liberación, nuestros corazones están con las quince personas que aún permanecen retenidas”, agregó el texto. El grupo, formado por misioneros y sus familiares, fue secuestrado el 16 de octubre cuando volvía de un orfanato en el área este de Puerto Príncipe controlada por uno de los grupos criminales más poderosos de Haití. La banda, que se identifica como “400
NO DIERON LOS NOMBRES ni las nacionalidades de las dos personas; el plagio ocurrió el 16 de octubre por la banda “400 Mawozo” El grupo fue secuestrado cuando volvía de un orfanato en el área este de Puerto Príncipe. Especial
CHRISTIAN AID MINISTRIES
LA ORGANIZACIÓN religiosa emitió un comunicado dando algunos detalles.
Mawozo” y los tiene cautivos, demanda un rescate de un millón de dólares por cada uno, indicaron fuentes de seguridad a la AFP. Christian Aid Ministries no aportó detalles al respecto este domingo.
Estados Unidos aconsejó a sus ciudadanos no viajar a Haití, especialmente porque, sostiene, los secuestros tienen como objetivo a los estadounidenses. Las pandillas delictivas controlan buena parte de Haití y han cometido este año 782 secuestros a cambio de dinero, dijo el Centro de Análisis e Investigación de Derechos Humanos que tiene su sede en el país.
NAYIB BUKELE ANUNCIÓ LA “CIUDAD BITCOIN” La “urbe” se construirá cerca del volcán de Conchagua para aprovechar la energía geotérmica para alimentar tanto a la ciudad como a la minería del Bitcoin AGENCIAS En un ambiente parecido al de un concierto de rock, el presidente salvadoreño Nayib Bukele anunció que su gobierno construirá una “Ciudad Bitcoin” en la base de un volcán en la costa del país. Bukele aprovechó una reunión de entusiastas de bitcoin el sábado por la noche para presentar su idea más reciente, tal como utilizó una conferencia anterior sobre el bitcoin en Miami para anunciar en un mensaje por video que El Salvador sería el pri-
mer país en hacer que la criptomone da tuviera curso legal. En 2022 se realizaría una oferta de bonos íntegramente en bitcoin, señaló Bukele. Y 60 días después de que la financiación esté lista, empezaría la construcción de la ciudad. La ciudad se construirá cerca del volcán de Conchagua para aprovechar la energía geotérmica para alimentar tanto a la ciudad como a la minería del Bitcoin, —la resolución de complejos cálculos matemáticos día y noche para verificar las transacciones de la moneda— que consume mucha energía.
El presidente salvadoreño Nayib Bukele. AFP El gobierno ya está llevando a cabo un proyecto piloto de minería de Bitcoin en otra planta geotérmica junto al volcán Tecapa. El volcán de Conchagua se ubica en el sureste de El Salvador, en el Golfo de Fonseca. El gobierno proporcionará los terrenos e infraestructura necesaria y trabajará para atraer a los inversionistas.
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
Las rutas de la mujer en política
L
a paridad de género en la política mundial sigue siendo un tema pendiente, en México, por ejemplo, a partir de la legislatura actual se avanzó en esta propuesta impulsada por la magistrada, Mónica Soto, desde el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ubicando a México como una de las cuatro naciones que cuentan con un Congreso Paritario. Sin duda, hay mucho por hacer, pero la ruta está ya señalada. Las cuotas de género, incluso las cuotas de participación de mujeres son una forma de acción positiva cuyo objetivo busca garantizar la efectiva integración de mujeres en cargos electivos de decisión de los partidos políticos y del Estado. Es una medida de carácter compulsivo que obliga a incorporar mujeres en listas de candidaturas puesto que supone una vigencia sujeta a la superación de los obstáculos que impiden una adecuada representación de mujeres en los espacios de poder y representación política, según definieron, Line Barreiro y Clyde Soto en su libro Cuota de género. Después de esto me surgen un par de preguntas ¿por qué tendríamos las mujeres que tener paridad de género en la política? Y la segunda ¿las mujeres necesitamos a otras mujeres para que nos representen? Después de revisar diversos materiales al respecto, me quedo con lo dicho por las investigadoras, Ann Phillips e Iris M. Young, que se expresan… “La creciente presencia de mujeres traería consigo cambios sustanciales en las instituciones, las prioridades y en la cultura política” y es claro que la paridad de género en la política representa por sí misma, un cambio profundo donde se piensa que lo que se dice se puede separar de quién lo dice.
A FAVOR DE LAS CUOTAS SE PUEDE ARGUMENTAR QUE:
•Evitan la discriminación y fomentan la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. •Es un derecho político de las mujeres, la representación formal tendiente a la equidad. •Es una necesidad que la experiencia de las mujeres también esté en la vida pública. •Visibilizan la discriminación de género y mantienen el tema en la agenda política del país. •Es parte de la ampliación y profundización, así como la calidad de la democracia misma. Sin embargo, hay también voces que se levantan en contra: •Cuestionable la idoneidad de los sujetos discriminados, ya que puede haber otros grupos en situación similar, políticamente subrepresentados, y puede tener lugar incluso una discriminación hacia los mismos. •Es contra del principio de la igualdad de oportunidades, siendo discriminatorio, e incluso, antidemocrático. •Se minusvaloran los méritos, capacidades y preparación de las personas. •Se soslaya la libre competencia entre contendientes y de elección por parte de los partidos y de la ciudadanía. •Puede tratarse de una mera medida de imagen o de “lo políticamente correcto”.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.