DIARIO
No. 165 Año 01 / Martes 23 de noviembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
zacatecas.contrareplica.mx
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
ZacatecaS
Dan golpe a
Cártel de Sinaloa;
detienen a tres
Los implicados son originarios de Durango, pero operaban un grupo criminal en la zona metropolitana
El operativo fue llevado a cabo por la Fiscalía estatal, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública
ZACATECAS ROMPE RÉCORD EN CIFRA DE HOMICIDIOS. PÁG. 4
2 187
mil homicidios culposos y dolosos fueron registrados durante 2021 en el estado asesinatos fueron reportados en septiembre, mes con mayor índice delictivo
El subsecretario de Seguridad Pública federal reveló un mapeo de la región Zacatecas-Guadalupe
REFORZARÁ GUARDIA NACIONAL TRAMOS CARRETEROS EL TITULAR de la Unidad de Caminos de la Guardia Nacional, Hugo Sánchez González, indicó que reforzarán la seguridad en los tramos de Villa de Cos a San Tiburcio y de San Tiburcio a Concepción del Oro ante el alto nivel de delincuencia en la carretera y la llegada de paisanos en diciembre. Pág. 4
Los integrantes de la célula delictiva planeaban un ataque contra el Cártel Jalisco Nueva Generación. Pág. 4
LLAMA MONREAL A NO DESISTIR EN LUCHA POR LA PAZ. PÁG. 5 DAVID MONREAL Estoy convencido y seguro de que, a través del tiempo, el tejido social se va a recomponer”
MÚSICOS RINDEN HOMENAJE A SANTA CECILIA
El operativo se llevará a cabo del 29 de noviembre al 31 de diciembre. Archivo
PREPARAN PROTECCIÓN A “HÉROES PAISANOS” Debido a la gran afluencia de mexicanos residentes en el extranjero que visitarán el país en la temporada de invierno, el Instituto Nacional de Migración alista el Programa Héroes Paisanos, por lo cual dio a conocer una serie de mecanismos sanitarios y de seguridad para evitar que sean víctimas de algún delito durante su viaje. Pág. 3
30
de noviembre realizarán un arranque protocolario en Fresnillo para dar la bienvenida a los paisanos
PIDEN TAXIS PIRATA CUMPLIR ACUERDOS; SUMAN APOYO COMO MUESTRA de solidaridad para los 200 choferes que operan sin concesión en Zacatecas, integrantes del Movimiento Nacional Taxista, liderado por Ignacio Rodríguez Mejía, protestaron en Plaza de Armas para exigir que se esclarezcan las soluciones planteadas por el gobierno estatal ante la problemática. Pág. 6
En conmemoración del Día Internacional del Músico o Día de Santa Cecilia, distintas agrupaciones de mariachi y banda entonaron sus melodias en un acto simbólico de festejo en honor a la santa patrona en la Plazuela del Vivac. Nallely de León Montellano
IGNACIO RODRÍGUEZ Líder de taxistas Privilegiamos el diálogo respetuoso con las autoridades antes que cualquier acto de violencia”
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Martes 23 de noviembre de 2021
Tiraditos
OPINIÓN MANUEL DE JESÚS MACÍAS PATIÑO
HONRAN LA IMPUNIDAD
•El 22 de noviembre del 2020 apareció el cuerpo de la menor Sofía Alejandra tras ser sacada con llamadas telefónicas y engaños de su casa, hecho que conmocionó a Fresnillo y al resto del estado y que a la fecha sigue impune. La Fiscalía no ha dado con los o el responsable. Las autoridades se limitaron a nombrar el Centro de Justicia para las Mujeres en Fresnillo con el nombre de la niña de 12 años, lo cual parece más una burla que un homenaje cuando el caso no está resuelto. En su momento, tardaron 11 días en localizarla y lo hicieron tarde; hoy, a 365 días solo saben que la llamada que la sacó de su hogar provino de otro estado, pero de los culpables no tienen nada. •Eso sí de los culpables de quemar la presidencia de Fresnillo cuando se manifestaban para pedir justicia para Sofía ya tienen trabajo avanzado y hasta la Fiscalía General de la República participa. La vida de las niñas y mujeres sigue sin ser valorada por las instituciones, valen más las puertas o edificios, pero seguro este 25 de noviembre portaran un listón naranja, aunque sus acciones sólo existen en el discurso.
ENTRE ANUNCIOS Y LEYENDAS
•Ahora los taxis de Zacatecas portan una leyenda que no sabemos que tan segura sea para los usuarios, ahora dicen “taxi legal” ante la circulación de por lo menos 200 taxis tolerados o piratas, como guste llamarles, pero que no tienen aún una concesión. El gobierno del estado se comprometió a lanzar una convocatoria para inicios del 2022, esperemos se haga justicia a todos los choferes y se retiren las que no aplican, esas concesiones entregadas como favores políticos, porque sus propietarios jamás han ruleteado y hasta las rentan.
“NANIS”, AL FRENTE DE MOVIMIENTO CIUDADANO
•Ana María Romo Fonseca, ex candidata a gobernadora por MC, es la nueva dirigente del partido y aseguró que buscarán hacer crecer a su partido como lo han hecho otros estados, en especial Jalisco y Nuevo León. “Nanis”, como le dicen sus amigos, tiene la experiencia, ha sido rectora universitaria, diputada, regidora y cuenta con una larga lista de estudios de posgrados, ya solo resta que los integrantes el partido hagan lo propio, en especial esos que andan de chapulines y que recién se integraron.
COLUMNA INVITADA
Energía para el campo
D
esde el 2012, existe la posibilidad de coadyuvar al desarrollo rural del país estableciendo acciones de impulso a la productividad y competitividad como medidas de apoyo, tendientes a reducir las grandes diferencias e incentivar la producción agrícola y pecuaria de México, particularmente en Zacatecas, a través del establecimiento del programa, mediante precios y tarifas de estímulo de los energéticos agropecuarios. Al revisar las condiciones generales del aspecto humano de las localidades rurales y que, al verlas tan limitadas, buscan mejorarlas y tener una calidad de vida en los centros urbanos o en localidades de Zacatecas donde existen desarrollos mineros de gran empresa, tienen la posibilidad de tener ingresos económicos mejores. Pero estos centros urbanos y desarrollos de producción antes mencionados, requieren de alimentos y de los productos pecuarios para la alimentación del personal en el área, siendo estas grandes posibilidades de que tengan un sentido social estas empresas, al impulsar la adquisición y compra de productos que se generan por los agricultores de las regiones vecinas, pues no solo apoyan los dueños y productores de sus tierras que, siendo realistas, los ancianos son los que están en el campo y son los que producen y cosechan la tierra ya en muy poca y limitada cantidad, ante los consumos tan grandes de estas empresas y entonces no pueden competir. En la Ley de Energía para el Campo se definen las bases de este programa de estímulos a los precios y tarifas de los energéticos agropecuarios y se define a quienes están dirigidos estos. Actividades agropecuarias.- Los procesos productivos primarios basados en recursos naturales renovables: agricultura, ganadería, silvicultura, acuacultura y pesca ribereña; Cuota energética.- El volumen de consumo de energético agropecuario que se establezca para cada beneficiario; Desarrollo rural sustentable.- El mejoramiento integral del bienestar social de la población y de las actividades económicas en el territorio comprendido fuera de los núcleos considerados urbanos, de acuerdo con las disposiciones aplicables, asegurando la conservación permanente de los recursos naturales, la biodiversidad y los servicios ambientales de dicho territorio. Los energéticos agropecuarios son: la gasolina, el diesel, el combustóleo y la energía eléctrica empleados directamente en las actividades agropecuarias; desde energía eléctrica usada en el bombeo para extracción de agua para usos agropecuarios y los energéticos para el cultivo y cosecha de productos del campo. La operatividad de este programa está a cargo del Ejecutivo Federal, mediante precios y tarifas de estímulo de los energéticos agropecuarios, que deberá de incluir dentro del proyecto de Ley de Ingresos y del proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación, las previsiones necesarias para atender la operación del Programa. Y en los términos de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, los precios y tarifas de estímulo que se otorguen a los productores en cumplimiento de lo establecido en este ordenamiento, impulsarán la productividad y el desarrollo de las actividades agropecuarias.
Por otra parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en coordinación con la Secretaría de Energía, la SADER y la SEMARNAT, establecerá los precios y tarifas de estímulo de los energéticos agropecuarios, considerando las condiciones económicas y sociales prevalecientes en el ámbito nacional e internacional. Los precios y tarifas de estímulo que se autoricen para las diferentes actividades agropecuarias serán iguales para todos los productores del país y la cuota energética se otorgará previo dictamen de la SADER y se utilizará exclusivamente en: Motores para bombeo y rebombeo agrícola y ganadero; tractores y maquinaria agrícola y motores fuera de borda, que se utilicen directamente en las actividades fines del programa; en la maquinaria pesada utilizada en las mejoras de terrenos agrícolas, de agostadero, acuícola y silvícola; y las demás actividades que establezca la propia SADER, como serían los casos de: el consumo por hora, mensual o anual, según sea el caso y buscando que impacten en los mejores resultados en la productividad del sector y establecerá por parte del beneficiario un compromiso de mayor eficiencia productiva y energética. En atención a qué requisitos se deben tener para acceso a estos estímulos energéticos para el campo, son: de la cuota energética, deberá hacerse por cada ciclo productivo. Estas cuotas energéticas serán establecidas por la SADER, pero previa opinión de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y SENER, considerando las características diferenciadas en los sistemas de producción y las diferencias regionales del país. Desde luego, existen los mecanismos de supervisión y verificación de la cuota energética en cuanto su aplicación y asignación. La asignación de la cuota energética será pública, para lo cual al inicio de cada ciclo productivo se publicará en Internet el listado de los beneficiarios de la misma, así como el de las solicitudes desechadas y estará a disposición de los usuarios en las delegaciones y subdelegaciones de la SADER. Se considera a la cuota energética como parte accesoria e indivisible de la tierra, por lo que el productor que transmita su uso o posesión, deberá hacerlo conjuntamente con dicha cuota. Para tal efecto, la transmisión del uso o posesión de la tierra deberá notificarse a la SADER y los sujetos beneficiarios del Programa deberán cumplir las condiciones, trámites y requisitos que establezcan las autoridades. El beneficiario deberá dar de baja el saldo a su favor de la cuota de energéticos que no haya sido utilizado al final de los trabajos del ciclo productivo y en referencia a las infracciones y sanciones se dará por: el desvío de la cuota energética para fines diversos a los que fue autorizada al beneficiario, comercializar la cuota energética, y por las infracciones correspondientes y como respectiva sanción se dará la pérdida de la cuota energética establecida en el presente programa, desde luego en el correspondiente a los dos ciclos productivos inmediatos posteriores y, si existe reincidencia, la sanción consistirá en la pérdida definitiva de la cuota energética. ¿Qué tan importante será esta derrama y los impactos económicos en Zacatecas? Desde luego, convocar a los lectores que se tenga presente este programa que puede ayudar a la economía agropecuaria en Zacatecas.
ZACATECAS Martes 23 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
A FIN DE AÑO, ESPERAN GRAN FLUJO DE PAISANOS LA SEGURIDAD DE los visitantes estará a cargo de la PEP, GN y Protección Civil
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
POR JANETH MORALES
P
ara esta temporada decembrina se espera que una gran oleada de migrantes arribe al territorio mexicano, así lo informó Rogelio Ávila Muro, presidente del Consejo Nacional de Legisladores y Líderes Migrantes (Conaly) del estado de Illinois, Estados Unidos . “Va a haber acumulación, somos muchos, se espera una oleada de migrantes esta vez debido a que se quitaron las restricciones del Covid en la frontera; les pedimos que saquen su permiso con anticipación; ese va a ser un reto que van a tener en las aduanas”, señaló Ávila Muro. Ante esto, las autoridades de todo el país preparan el Programa Héroes Paisanos Invierno 2021 del Instituto Nacional de Migración (INM) el cual iniciará el próximo 29 de noviembre y finalizará el 31 de diciembre de este mismo año.
DIRECTORIO
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
Autoridades del INM preparan el Programa Héroes Paisanos Invierno 2021. Especial Las autoridades de migración dieron a conocer que la seguridad de los connacionales en territorio zacatecano estará a cargo de la Guardia Nacional (GN), Policía Estatal Preventiva (PEP), Seguridad Pública Municipal y Protección Civil. Para evitar que los migrantes sean extorsionados en la frontera, serán escoltados en caravanas por autoridades de los diferentes gobiernos hasta que salgan de Nuevo Laredo, Tamaulipas, lugar conocido por altos índices de ese delito.
En el tema de salud, ante la emergencia sanitaria por el Covid 19, las autoridades aseguraron que estarán pendientes de toda situación y agregaron que la comunidad migrante entrará a territorio mexicano previamente vacunada contra el virus. Para reforzar las acciones y dar la bienvenida a los paisanos en Zacatecas esta edición se realizará un arranque protocolario en el municipio de Fresnillo el martes 30 a las 10 de la mañana en las instalaciones de la Guardia Nacional (entrada a Fresnillo).
MÚSICOS ZACATECANOS RINDEN HOMENAJE A SANTA CECILIA
PRESENTAN EN JEREZ RETRATO HABLADO, DE JUAN VILLORO
• ESTE LUNES, la Plazuela del Músico, también conocida como Plazuela del Vivac, se vistió de fiesta tras la conmemoración del Día Internacional del Músico, o el Día de Santa Cecilia. • Ante la presencia de decenas de creyentes, distintas agrupaciones musicales de los géneros de mariachi y banda, entre otros, entonaron sus melodías en un acto simbólico de festejo y conmemoración para la santa patrona de los músicos. • Desde muy temprana hora de este lunes, se dieron cita en la Plazuela del Músico y dejaron una ofrenda de flores dedicada a todas y todos los músicos que galardonan este día. • Para don Mónico, el significado de este día ha marcado gran parte de su vida, pues tanto él como su familia son músicos por vocación. • “Todos los días agradezco a la vida por tener el don de hacer música para mi gente, pero este es nuestro día especial”, comentó. • Recordó que hace más de 30 años forma parte de la Plazuela del
• CON EL OBJETIVO de ofrecer a los jerezanos eventos de primera calidad, así como continuar con la conmemoración del centenario luctuoso de Ramón López Velarde, el presidente municipal Humberto Salazar Contreras y el director del Instituto Jerezano de Cultura, Gerardo Luna Tumoine, dieron a conocer la visita del escritor Juan Villoro para la presentación de un libro y la puesta en escena de la obra Retrato Hablado. • Retrato Hablado es la obra literaria de Juan Villoro que evoca una faceta humana del bardo jerezano, actuada por el reparto que dirige Arturo Beristáin y actores de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), quienes darán la función única el domingo 28 de noviembre a las 7 de la tarde en Teatro Hinojosa, con acceso totalmente gratuito y cupo limitado, por lo que se pide llegar con anticipación para asegurar un lugar. • El alcalde precisó la fortuna de que Jerez sea cuna de Ramón López Velarde, lo cual, afirmó, “es una marca indeleble en nuestra memoria poética”. Redacción
Mariachis entonaron melodías en honor a la santa patrona de los músicos. Especial Mariachi y mencionó las variantes que ha tenido este género musical en cada generación social. • “Afortunadamente, el mariachi es del gusto de casi todas las personas, es un género muy noble”, añadió. • La conmemoración a Santa Cecilia, patrona de las y los músicos, tuvo horario de las 8 de la mañana hasta las 18 horas. • Desde 1570, el 22 de noviembre fue declarado como el Día del Músico y de Santa Cecilia. Nallely de León Montellano
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Martes 23 de noviembre de 2021 / Año 1 Número 165 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Martes 23 de noviembre de 2021.
ZACATECAS
Detienen a 3 miembros del Cártel de Sinaloa LOS INTEGRANTES DEL crimen organizado operaban en Guadalupe y Zacatecas
ALCANZA ZACATECAS CIFRA RÉCORD EN HOMICIDIOS
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
E
ste lunes, durante la conferencia mañanera del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad Pública del Gobierno de México, expuso la detención, ejecutada el pasado 17 de octubre, de tres sujetos originarios de Durango, pertenecientes a una organización criminal que operaba en territorio zacatecano. Trascendió que las tres personas detenidas dirigían una célula criminal en Guadalupe y Zacatecas, además de que tenían mapeados distintos puntos de la zona conurbada, a efecto de llevar a cabo el homicidio en contra de integrantes de la organización criminal rival. En este contexto, Mejía precisó que se trata de la detención de tres perso-
Fresnillo, Guadalupe y la capital con el mayor índice de violencia
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
Ricardo Mejía señaló que los detenidos atacarían a miembros del CJNG. Especial nas quienes pertenecen al Cartel de Sinaloa, mismas que a través de la ruta trazada, pretendían agredir a integrantes del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de otros objetivos criminales en el estado. Expuso que dicho mapeo fue ob tenido a través de una orden de cateo ejecutada en un domicilio ubicado en el municipio de Guadalupe, mismo que
REFUERZAN VIGILANCIA EN TRAMO CARRETERO EN VILLA DE COS EN EL MUNICIPIO de Villa de Cos se encuentra el tramo carretero con mayor incidencia delictiva del estado, por lo que iniciarán reforzamiento de seguridad ante la llegada de paisanos. El encargado de la Unidad de Caminos de la Guardia Nacional en la entidad, Hugo Rafael Sánchez González, declaró que han recibido denuncias sobre avistamientos de personas armadas en la zona, por lo que se trabaja en estrategias de seguridad para proteger a la ciudadanía. Otros tramos carreteros que representan un riesgo de inseguridad son los que conducen del municipio de Sombrerete hacia el estado de Durango, así como la carretera de Río Grande; sin embargo, “estos no requieren
En noviembre, se han registrado 126 asesinatos en la entidad. Cuartoscuro
era utilizado para rastrear cada uno de los movimientos del grupo criminal opuesto. De igual manera, el subsecretario de Seguridad Pública precisó que dicho operativo fue realizado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) en conjunto con la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
VISITARÁ AMLO ZACATECAS POR INSEGURIDAD
Hugo Sánchez indicó que el obejtivo es tener saldo blanco en diciembre. Especial atención prioritaria y urgente como la de Villa de Cos, pero sí queremos cubrir los tres tramos”, explicó el inspector. Ante la próxima llegada de migrantes zacatecanos a la entidad, por temporada decembrina, el próximo 27 de noviembre iniciará el operativo Protección Migrante, en el que participarán autoridades estatales y municipales. “El año pasado resultó muy bien, hubo recorridos de las autoridades en conjunto desde Villa de Cos a San Tiburcio; este año queremos un saldo blanco”, señaló Sánchez González. Janeth Morales
EL PRESIDENTE de la República Andrés Manuel López Obrador (AMLO) visitará Zacatecas el miércoles, luego de que el gobernador David Monreal pidiera ayuda de la federación para atender la inseguridad AMLO acudirá a la entidad para presentar su Plan de Apoyo debido a que Zacatecas actualmente vive una ola de violencia. De acuerdo a la agenda difundida por la Oficina de Comunicación de la Presidencia de la República, el tabasqueño estará en Zacatecas el miércoles 24 y jueves 25. El miércoles 24, el jefe del Ejecutivo presentará el Plan de Apoyo en la capital del estado. Al siguiente día, tendrá su cotidiana conferencia de prensa en Guadalupe. Redacción
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública (SESNSP), hasta el momento existe un registro total de 2 mil 46 incidencias en cuanto a homicidios dolosos y culposos cometidos a nivel estado, con corte al 30 de septiembre pasado. En cuanto a homicidios dolosos, en lo que va del mes de noviembre se registraron 126 incidencias, 147 en octubre y 187 en septiembre, lo que colocó a este mes como el más violento del año en la entidad. De lo anterior, el SESNSP indica que, tan sólo en el mes de septiembre, la variación en cuanto a este delito fue de 107.8% en comparación con el mes de agosto (20.6%). En este sentido, Fresnillo, Guadalupe y Zacatecas capital se registraron como los tres municipios más violentos durante 2021 por encima del resto. De lo anterior, un recuento publicado en la plataforma Semáforo Delictivo señala que Fresnillo se ha posicionado como el municipio más violento del estado con 279 homicidios registrados durante los tres primeros trimestres del 2021, seguido de Guadalupe con 102 y Zacatecas capital con 87 homicidios en total. Hasta el mes de septiembre la práctica de este delito aumentó considerablemente, pues se registraron 117 homicidios, de los cuales 39 sucedieron en Fresnillo, 20 en Guadalupe y 15 en Zacatecas. En comparación con esta misma fecha en 2020, se registró un aumento de 54% de incidencias por el delito de homicidio en 2021 y 79% por encima de la media.
ZACATECAS Martes 23 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Exhorta gobernador a no desistir en la lucha por la paz y bienestar AFIRMA DAVID MONREAL que la recomposición del tejido social se logrará mediante el fortalecimiento de valores
A
JANETH MORALES La Mesa Estatal de Paz reiteró su compromiso con los zacatecanos. Especial drés Manuel López Obrador, de cuya próxima visita a Zacatecas está atento, porque sabe que está comprometido con la paz y la tranquilidad del estado y del país. Escucharon el llamado del mandatario, el general de Brigada y comandante de la XI Zona Militar, José Luis Vázquez Araiza; el general de Brigada y secretario de Seguridad Pública, Adolfo Marín Marín; la delegada de Programas para el Desarrollo, Verónica Díaz Robles; el delegado de la Fiscalía General de la República, Cristian Paul Camacho Osnaya; y el titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado, Francisco Murillo Ruiseco. Así como el comandante Francisco Arroyo Quiterio, coordinador estatal de la Guardia Nacional; el jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia en Zacatecas, Pascual Ortiz Mejía; y el se cretario técnico de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad, Osvaldo Cerrillo Garza, todos presentes
en los Honores a la Bandera. Por su parte, a nombre de las auto ridades civiles, el comandante interino del 52 Batallón de Infantería, teniente coronel, Jorge Manuel Bayona Contre ras, coincidió con el mandatario en el sentido de que, debido a la problemática que actualmente se vive, se requiere más que nunca que todas las instituciones estén altamente comprometidas con la patria. Habló de la necesidad de trabajar de forma conjunta en una sola meta, que es garantizar el bienestar de todas las personas. En ese sentido, refrendó el compromiso adquirido por las instituciones con la honestidad y el trabajo para lograr la paz social. Dijo que rendir honores a los símbo los patrios es muestra de la lealtad que se tiene con el país, ya que la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional repre sentan a los mexicanos ante todas las naciones del mundo como una gran familia que lucha por salir adelante.
PRESENTAN LOGOTIPO DE DERECHOS FEMENINOS EN EL MARCO del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que será conmemorado el próximo 25 de noviembre, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) develó su nuevo logotipo, cuyo contenido incluye la figura de una mujer. Por lo anterior, la presidenta de la CDHEZ, María de la Luz Domínguez Campos, refirió que la visibilización de la violencia hacia mujeres y niñas es uno de los principales ejes en el camino de disminución y erradicación de la misma.
BACHILLERATO POLICIAL NO ESTÁ EN CONDICIONES ÓPTIMAS, ACUSAN Padres y madres de familia manifestaron que el recinto no puede albergar al alumnado
REDACCIÓN
nte la compleja situación de inseguridad que viven Zacatecas y el país, a consecuencia de la descomposición del tejido social, el gobernador David Monreal Ávila exhortó a las autoridades civiles y militares a no desistir y no dejar de trabajar ni un solo día para, juntos, lograr la reconstrucción, la paz y el bienestar social en la enridad. Así lo expresó el mandatario este lunes al encabezar Honores a la Bandera en el 52 Batallón de Infantería, donde se dieron cita integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad para reiterar su lealtad con los zacatecanos, durante el homenaje a los símbolos patrios. David Monreal insistió que todas las corporaciones y los órdenes de gobierno van a recuperar la tranquilidad de los pueblos mediante el fortalecimiento de valores y principios de la sociedad para alcanzar el bienestar social. “Estoy convencido y seguro de que, a través del tiempo, así como se fue descomponiendo el tejido social, se va a recomponer, poco a poco de manera progresiva”, dijo. Además, aprovechó para ratificar su lealtad al presidente y comandante supremo de las Fuerzas Armadas, An-
Un grupo de estudiantes se manifestó por la destitución de la directora. Especial
Domínguez Campos llamó a combatir la violencia contra la mujer. Especial Expuso la importancia de identificar y combatir la naturalización de la exclusión de las mujeres para trabajar a través de nuevas formas inclusivas,
así como reconocerlas como elementos fundamentales de la vida social, económica, política y cultural tanto del estado como del país. Durante el acto conmemorativo, la titular de la CDHEZ exhortó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno “a implementar estrategias y acciones preventivas que trasciendan el discurso y eviten que más niñas y adolescentes sean víctimas de violencia física, sicológica, sexual, económica y política dañen su integridad, libertad y dignidad”. Nallely de León Montellano
Padres y madres de familia denunciaron las condiciones en que se encuentra el Bachillerato General Policial (BGP); aseguraron que ese lugar cuenta con instalaciones insuficientes para albergar al total de estudiantes. “No cabe ni una cuarta parte de los alumnos, por eso siguen en línea, aunque las autoridades ya dispusieron re greso presencial”, señalaron. Además, expusieron que hace un tiempo la institución carece de recursos financieros para hacer frente a las necesidades básicas de los estudiantes del plantel, por lo que exigieron a las autoridades atender la situación. “No tenemos ni para agua, los papás tuvieron que solventarlo, han estado batallando para dotar de lonches; aquí nos daban el uniforme y ahora muchos lo han tenido que comprar”, explicó uno de los estudiantes. La declaración fue hecha durante la manifestación por el descontento ante la destitución repentina de la directora, Rocío Hernández Esparza, en la que los inconformes exigieron atención presupuestaria por parte del gobierno estatal. Tras la destitución de Arturo López Bazán, como titular de la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSP), también la directora del BGP fue despedida, aseguraron. Los manifestantes indicaron que impedirán que otra persona tome el cargo directivo en dicho plantel y quedarán en espera de que regrese Hernández Esparza como directora.
SIN RECURSOS LOS INCONFORMES reprocharon la falta de recursos financieros para atender las necesidades básicas del plantel, debido a que gastos como agua, comida y uniformes han sidos solventados por los padres de familia
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Martes 23 de noviembre de 2021 REACTIVACIÓN LA ESTRATEGIA del gobierno estatal tiene como objetivo lograr la reactivación económica mediante la generación de empleos formales y bien remunerados. El evento será llevado a cabo de manera presencial el próximo martes 30 de noviembre desde las 9 hasta las 15 horas
REALIZAN LA SEGUNDA FERIA DEL EMPLEO CON 50 EMPRESAS Para esta edición, ofrecerán más de mil vacantes para operarios, técnicos y profesionistas REDACCIÓN El gobierno que encabeza David Monreal Ávila realizará la Segunda Feria del Empleo para la Reactivación Económica de Zacatecas 2021, con la participación de 50 empresas, que pondrán a disposición de las y los zacatecanos más de mil vacantes para operarios, técnicos y profesionistas. En esta nueva gobernanza se impulsan estrategias que generen nuevos empleos formales, dignos y bien remunerados, como en esta feria, que se realizará de manera presencial el martes 30 de noviembre, de 9 a 15 horas, en la explanada de las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza). Con el fin de continuar con la prevención de contagios por Covid-19, se seguirán los protocolos y medidas sanitarias pertinentes, como respetar la sana distancia y el uso de cubrebocas. Los buscadores de empleo interesados en sumarse a las empresas participantes se deben prerregistrar a través de la página https://ferias.empleo.gob. mx o comunicarse al número telefónico 4924915000, extensiones 17152 a la 17157, en las que atenderá y orientará el personal del Servicio Nacional de Empleo para postularse en alguna de las vacantes. Según la empresa y puesto laboral, los requisitos para las y los solicitantes son tener de 18 a 60 años, estudios de nivel de primaria hasta licenciatura, cubrir el perfil y deberán presentarse con currículum vitae y solicitud de empleo elaborada. En esta ocasión, participarán 50 empresas en el ramo de la manufactura, minería, tiendas de servicios y hotelería, tales como Aura Aranzazu, Concreto Lanzado de Los Mochis, JRC Mininning, Vazlo, Corporativo Islo, Johnson Electric, Aptiv II, Epiroc México, Seguridad Industrial Omega, Operadora Comercial Liverpool, Yusa Autoparts, Hotel Quinta Real, entre otras.
zacatecas.contrareplica.mx
Respalda Movimiento Nacional Taxista a piratas en Zacatecas PIDEN LÍDERES DEL país a las autoridades estatales establecer acuerdos “claros” en la entrega de concesiones NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
L
uego de los recientes acuerdos entre integrantes del Movimiento Nacional Taxista (MNT) con autoridades estatales, en torno a la mesa de diálogo pactada para este lunes, integrantes del movimiento de los distintos estados de la República acudieron a Plaza de Armas con la finalidad de dar respaldo a los taxistas zacatecanos. De acuerdo con el testimonio de Javier Galaviz, líder del movimiento en Zacatecas, la reunión pactada con la secretaria general de Gobierno, Gabriela Pinedo Morales, tiene la finalidad de resolver la situación de las más de 200 unidades de taxi que circulan de manera irregular en la zona metropolitana Guadalupe-Zacatecas. Mencionó que uno de los compro misos adquiridos por el gobernador el pasado jueves fue abrir una convocato ria para incluir a todos los taxistas que circulan de manera irregular y de este modo tengan la posibilidad de adquirir una concesión o, en su caso, un permiso experimental debidamente regulado. Ignacio Rodríguez Mejía, presidente del Movimiento Nacional Taxista (MNT), mencionó que ante la falta de claridad en los acuerdos con autoridades, así co -
Taxistas de toda la República acudieron a Plaza de Armas en solidaridad. Especial
DEVOLUCIÓN URGEN RESOLVER la situación de 27 unidades retenidas
mo soluciones concretas, desde la base nacional del MNT se creó una comisión de respaldo conformada por dirigentes de distintos estados de la República para buscar solución a sus demandas a través del dialogo cordial. “Privilegiamos el diálogo respetuoso e institucional con las autoridades antes que cualquier acto de violencia para la búsqueda de una solución a este conflicto”, aseveró. Rodríguez Mejía exigió tanto al go bernador del estado como a la secretaria general de Gobierno tomar cartas en el asunto a la brevedad, pues asegura que los pronunciamientos anteriormente
emitidos por estas figuras de autoridad no son posturas suficientemente claras. “Queremos que la autoridad nos explique la manera en que van a llevar a cabo las soluciones a estos problemas”. Derivado de este conflicto, expuso que existen 200 familias afectadas por la falta de trabajo, por lo que, de igual manera, solicitaron a las autoridades resolver la situación de las 27 unidades de taxi retenidas por la Policía de Seguridad Vial. En este sentido, refirió que, hasta el momento, las autoridades únicamente se han comprometido a liberar las unidades del corralón; sin embargo, no tienen certeza alguna al respecto. De no respetarse los acuerdos pre viamente adquiridos, los integrantes del MNT tomarán nuevas medidas de interacción, mismas que en su momento serán acordadas en asamblea.
ATIENDE SEDIF FRESNILLO A ADULTOS VULNERABLES EL DIF DE FRESNILLO atiende a cinco adultos mayores en situación de abandono y paga su estadía en un asilo, con lo que esa instancia buscará tener un espacio para la atención de este grupo vulnerable. Lupita Pérez Vázquez, presidenta del Sistema DIF, mencionó que realizan acciones para atender a los adultos mayores en situación de abandono. A los abuelos que han sido abandonados se les brinda atención desde el DIF y se les buscan albergues para que no estén en la calle, sin alimento ni cobijo. Se ha trabajado para buscar es-
Lupita Pérez mencionó que apoyarán al sector con cobijo y alimentos. Especial
pacios ante la búsqueda de un lugar que pueda ser usado como asilo o un centro de atención para los adultos mayores, aunque incluso están en pláticas con el DIF estatal para buscar una solución. Pérez Vázquez mencionó que la temporada invernal tiene como objetivo atender a adultos mayores en situación vulnerable con la entrega de cobijas, ropa y alimentos. La campaña no es exclusiva para los abuelos, ya que también se atenderá a las personas vulnerables durante el invierno, mencionó la presidenta. Nallely de León Montellano
8. ContraRéplica Zacatecas. Martes 23 de noviembre de 2021
NACIÓN Ebrard pide a la ONU y a IP combatir el tráfico de armas POR FEDERICO REYES
A
nte el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, órgano que México preside, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard llamó a la ONU y al sector privado a reforzar compromisos, a fin de combatir el tráfico de armas. Durante el debate “Impacto del desvío y tráfico de armas para la paz y la seguridad”, Ebrard señaló que “el tráfico ilícito y desvío de armas pequeñas y ligeras es una amenaza para la paz y seguridad internacionales” que afecta “gravemente, y en múltiples dimensiones”. Es un “fenómeno global que afecta gravemente a la población civil, propicia la violencia, genera desplazamientos de personas que desean escapar de contextos de seguridad”. Aunque Naciones Unidas ha realizado esfuerzos por el control de armas, han sido “insuficientes”, pero, “muestran la disposición de abordar integralmente este reto”, señaló el canciller mexicano. Dijo que, México considera que “los actores privados deben contribuir con acciones de regulación a fin de frenar el desvío de armas que comercializan, para asegurarse que las armas no lleguen a manos criminales”. Señaló que es importante la participación del sector privado, pues “las compañías productoras y distribuidoras de armas mantienen ingresos abundantes y en ascenso”, hecho que impacta en la generación de violencia. “Si no hubiera disponibilidad casi ilimitada -de las armas-, la mayoría de los conflictos tendrían más oportunidad de soluciones pacíficas”, expresó. Por ello, pidió aprovechar el Consejo de Seguridad para realizar “deliberaciones serias sobre impacto del desvío y tráfico de armas”, y tomar “decisiones que podrían impulsar la cooperación y un mayor compromiso y fortalecer los compromisos ya emprendidos”. “No basta con que el Consejo promueva esquemas de gestión de armas, es imperativo entender el ciclo de vida de las armas, incluyendo intermediación, transferencia y destino final de las armas”. Dijo, se necesita el “compromiso to-
ESTE FENÓMENO que afecta gravemente a la población civil, propicia la violencia, genera desplazamientos de personas, dijo el canciller El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aboga ante la ONU por el cese del tráfico de armas. Twitter
SRE RESPONDE A ARMEROS DE EU QUE “COMIENZA LA ESGRIMA JURÍDICA” LUEGO DE QUE las empresas de armas estadounidenses demandadas por el gobierno de México pidieran a la Corte desestimar la acción judicial, la Secretaría de Relaciones Exteriores señaló que esa reacción la venían venir, por lo que ahora ya “comenzó la esgrima jurídica” por ese tema. Alejandro Celorio, consultor jurídico de la Cancillería, indicó en una serie de tuits que la dependencia recibirá las respuestas de las empresas de armas y las analizará. “Recibiremos las respuestas y defensas legales esperadas. El equipo legal de la SRE las analiza e informará elementos a destacar”, tuiteó. Explicó que el Gobierno de México tiene hasta el 31 de enero de 2022 para responder a estas
dos los actores relevantes”, para que las naciones puedan redoblar esfuerzos “hacia la paz y desarrollo sostenibles”. Finalmente, argumentó que, con la participación de los actores privados,
defensas, por lo que “comienza la esgrima jurídica. Hoy no se gana ni se pierde el litigio”. Las empresas entregarán una contrarréplica a la Corte el 28 de febrero de ese mismo año. La dependencia en una nota informativa señaló que, como era previsto, las demandadas presentaron defensas para tratar de frenar el litigio. Detalló que en coordinación con otras dependencias federales, prepara los argumentos y la evidencia para responder ante la Corte a las defensas de las compañías demandadas. “Tales señalamientos se atenderán de manera precisa en el escrito de réplica y ante la corte. De ninguna manera se litigará este caso en los medios de comunicación”, dijo.
se “deben contribuir con acciones de regulación a fin de frenar el desvío de armas que comercializan para asegurarse que las armas no lleguen a manos criminales”.
DESESTIMAR DEMANDA DE MÉXICO, PIDEN ARMERÍAS DE EU Además solicitaron anular la indemnización que pide nuestro país POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Los fabricantes armamentistas Smith & Wesson (SWBI.O) y Sturm, Ruger & Co (RGR.N) pidieron el lunes a un juez estadounidense que desestime la demanda que les fue interpuesta por el gobierno de México, por supuestamente facilitar el tráfico de armas a grupos del crimen organizado. Las armerías solicitaron anular también la indemnización que pide México por 10 mil millones de dólares. Argumentaron en un escrito dirigido a la Corte Federal de Boston, en Massachussetts, que en su país las armas “no solo son legales, sino constitucionalmente protegidas”. Cada fabricante de armas, así como el distribuidor Witmer, presentó sus argumentos. Las empresas, que también incluyen a Beretta USA, Barrett Firearms Manufacturing, Colt’s Manufacturing Co y Glock Inc, comunicaron que México estaba tratando de usar los tribunales estadounidenses para eludir una disputa diplomática directa con Estados Unidos, aunque, de acuerdo con su texto, no tienen las facultades para hacerlo.
Armerías acusan a México de usar los tribunales estadounidenses para eludir una disputa diplomática.
Nación
ZACATECAS Martes 23 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
Promoverán Revocación de Mandato en Edomex LOS CIUDADANOS decidirán de manera directa si el Presidente deja el cargo o no
E
E
Se constituirán 41 Coordinaciones Regionales, anunció frente opositor. Twitter con este derecho a partir de la última década del siglo pasado, los presidentes antinacionalistas, que tanto daño causaron a México, desde Salinas de Gortari hasta Peña Nieto no hubieran terminado nunca su periodo de gobierno y los mexicanos tendríamos una mejor sociedad. Recordó que la revocación de mandato tiene un significado importante en el fortalecimiento de la democracia mexicana, debido al desgaste que ha sufrido la democracia representativa y consecuentemente ya no responde a los desafíos de nuestra época. “A partir de hoy, las y los mexicanos sabremos ejercer con responsabilidad la decisión de apoyar a los buenos gobiernos y castigar con la revocación de mandato a quienes actúen en contra de los intereses del pueblo. Este proceso de transformación ya nadie lo frena”, indicó De la Rosa García.
Dijo que esta es una tarea de las organizaciones sociales, de los ciudadanos, los cuales juegan un papel muy importante, por lo que se les hace un llamado a aquellas organizaciones que estén con el interés de la necesidad de la defensa de este proceso de transformación del país y construir mejores condiciones de vida para los mexiquenses, por lo que la población tiene en sus manos esta decisión, sostuvo. Al tenor “del pueblo manda y el pueblo quita” como lo ha señalado reiteradamente Andrés Manuel López Obrador, habremos de corregir los vicios y la corrupción, la herencia de los nefastos gobiernos anteriores, para devolverle a México el rumbo de una nación soberana y garantizar el bienestar de los mexicanos mediante el movimiento nacional de la Cuarta Transformación, enfatizó.
CASI 52 MIL FIRMAS CON “INCONSISTENCIAS” PARA REVOCACIÓN DE MANDATO, ANUNCIA EL INE Se necesitan 2.7 millones de firmas; hay sólo 490 mil 847 POR REDACCIÓN Conforme al avance en el reporte de captación de firmas de apoyo para promover la realización de la revocación de mandato proporcionado por el Instituto Nacional Electoral, al 21 de noviembre se han recibido 490 mil 847 firmas. Sin embargo, hasta el momento, se han detectado que 51 mil 958 contie nen alguna inconsistencia, entre ellas, especialmente 29 mil 789 apoyos que los promotores promovieron con duplicados. Cuando faltan 34 días para la finali-
SALÓN TRAS BANDERAS
El dinero de los OPLES
CLAUDIA BOLAÑOS
l Frente "Juntos un mejor Estado de México es posible” anunció que con la intención de promover la participación ciudadana en el marco de la Consulta de Ratificación de mandato que se llevará a cabo el próximo 10 de abril del 2022, se constituirán 41 Coordinaciones Regionales. “Invitamos a las y los mexiquenses a que apoyen con sus firmas para llevar a cabo la consulta, por lo que se necesita recabar alrededor de 360 mil firmas que representa el 3 por ciento de la lista nominal estatal, de ahí que Juntos, como organización independiente, se compromete a promover el derecho de la ciudadanía a participar en el proceso de revocación de mandato” indicó Juan Hugo de la Rosa, en su calidad de dirigente Nacional de Unidos. Explicó que, mediante este ejercicio democrático, las y los ciudadanos decidirán de manera directa si el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, deja el cargo por pérdida de confianza o se ratifica su encargo para cumplir con el mandato otorgado por la mayoría de las y los mexicanos para transformar el país. Sostuvo que, si se hubiese contado
SERGIO GONZÁLEZ
La mayoría de las rúbricas son duplicadas, reportó el organismo electoral. zación del plazo, en el reporte del INE sobre la evolución del proceso de captación de apoyos para obtener las 2.7 millones de firmas que se requieren para promoverlo, destaca que al corte se han recibido 490 mil 847 firmas de apoyo. Destaca que de los 22 mil 492 pro -
moventes oficialmente registrados en el INE, únicamente 10 han captado más de la mitad de las firmas recolectadas a la fecha. Es decir, 271 mil 642 respaldos ciudadanos se concentran en estos promotores destacando cuatro de ellos que han entregado: 59 mil 65 firmas; 53 mil 437; 48 mil 417 y 40 mil 464. En la revisión preliminar que ha efectuado ya el INE, refiere que se han detectado ya 29 mil 789 duplicados de firmas, como parte de las diversas inconsistencias que se tienen identificadas. El plazo para la recolección de firmas vence dentro de 34 días, el 25 de diciembre y aún faltan poco más de 2.3 millones de firmas por recolectar, de acuerdo al informe de avance de apoyos que difunde el INE.
l miércoles pasado, el Consejo General del INE conoció el octavo informe sobre la situación presupuestal de los órganos electorales de las entidades federativas, que se reporta desde marzo. Según el documento, los más altos recortes para el año 2021 han sido aplicados por los congresos locales a los OPLEs de Puebla (87.99%), Oaxaca (83.03%), Morelos (74.93%), Ciudad de México (54.21%), Sinaloa (52.65), Durango (50.35%) y Nuevo León (49.88%). El informe dice que, en total, para gastos operativos y de procesos electorales de este año, los 32 OPL en su conjunto solicitaron poco más de 15,000 millones de pesos. Para esos mismos conceptos, les fueron aprobados solo 11,700 millones, lo que representó un recorte de 3,300 millones respecto de lo solicitado, es decir, una disminución de 22%. Ante los recortes, algunos OPLEs han solicitado ampliaciones presupuestales que, en su conjunto y hasta la fecha, suman poco más de 3,100 millones de pesos. Hasta el momento únicamente se han autorizado poco más de 1,500 millones, es decir, el 50% del déficit generado por el monto recortado en su totalidad a los 32 OPL. Con esa óptica, si se considera el presupuesto originalmente aprobado, más las ampliaciones ya otorgadas, los OPLEs han recibido en su conjunto un total de 13,200 millones. Solo 88% de lo originalmente solicitado. Resulta importante que el informe se siga rindiendo cada sesión ordinaria del Consejo General. Es relevante documentar y publicitar las vicisitudes que en esta materia deben encarar los órganos electorales subnacionales porque su funcionamiento impacta al sistema entero, cuya rectoría está cargo del INE. El análisis ha venido evolucionado informe tras informe y el estudio de las variables económico-financieras es de buena manufactura, pero creo que hay que insistir en incorporar otras variables de orden político e institucional que podrían darle, quizá, un perfil más completo al documento. Por ejemplo, la antigüedad en el puesto del consejero o consejera presidenta, la proporción en los últimos 5 años del presupuesto del OPLE dentro del presupuesto general del Estado, el recorte al presupuesto del OPLE en los 5 años recientes, la conformación política del congreso local y el año legislativo en que va la legislatura, el avance en el periodo de gestión del o la titular del poder ejecutivo local y su afiliación partidista. Del mismo modo, el estado de los procedimientos (abiertos y concluidos) de auditoría o de responsabilidades y de las observaciones y recomendaciones de los órganos internos de control y de las auditorías superiores en materia de gasto, etc. Y claro, incorporar al propio INE al informe, pues también enfrenta dificultades inéditas desde hace varios años, de las que también hay que dejar testimonio.
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2
Nación
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Martes 23 de noviembre de 2021
El presidente de la Jucopo en el Senado, Ricardo Monreal, anunció la elección.
UIF ha bloqueado 44 mil 603 cuentas ligadas a la delincuencia
SENADO ELEGE HOY AL NUEVO MINISTRO DE LA SUPREMA CORTE
ESTE ES EL resultado de un trabajo coordinado con los gobiernos de los estados, aseguró Rosa Icela Rodríguez
Designarán a quien ocupará la vacante que dejará José Fernando Franco González Salas
L
POR REDACCIÓN El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, confirmó que el Senado desahogará, en la sesión plenaria de hoy, el proceso para la elección de un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Informó que dialoga con los coordinadores de los Grupos Parlamentarios del PAN, PRI, PRD, PVEM, PT y PES, así como con los integrantes del Grupo Plural, para llevar a cabo, en armonía, la elección de quien ocupará la vacante que dejará José Fernando Franco González Salas en la SCJN. Ricardo Monreal dio a conocer, en conferencia, que este lunes se acordó el debate sobre este asunto: primero se abordará el dictamen sobre la elegibilidad de Bernardo Bátiz Vázquez, Eva Verónica de Gyvés Zárate y Loretta Ortiz Ahlf, y se prevé que cada Grupo Parlamentario fije postura. Luego se llevará a cabo la elección que requiere mayoría calificada; si en un primer intento ningún aspirante reúne los votos requeridos se repetirá la votación y si tampoco se logra en este segundo intento se dará por rechazada la terna. El senador informó que cada fracción parlamentaria someterá a los aspirantes a la consideración de sus integrantes y que, en el caso de Morena, elegirán hasta mañana, en su reunión previa, al candidato o candidata que formará parte de la Suprema Corte. Monreal Ávila también comentó que existe la posibilidad de que presente una iniciativa para terminar con los excesos en el máximo tribunal, porque “no puede ninguno de los poderes estar aparte o hacer como que nada pasa en este pro ceso de transformación que vive el país”. “Todos hemos hecho un esfuerzo con la austeridad, con la sobriedad, pero en el caso de la Corte ningún esfuerzo se ha hecho; lo puedo demostrar con datos contundentes”, expresó.
zacatecas.contrareplica.mx
CLAUDIA BOLAÑOS
a secretaria de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó que en este sexenio se han bloqueado un total de 44 mil 603 cuentas bancarias ligadas a la delincuencia, relacionadas con un total de 13 mil 638 millones de pesos. En la conferencia mañanera, la funcionaria dio un informe de las acciones de seguridad pública, entre los cuales destacó la labor de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que dirige ahora Pablo Gómez tras la renuncia de Santiago Nieto. "En cuanto a los montos y cuentas bloqueadas por la unidad de inteligencia financiera vinculados a la delincuencia organizada y a la delincuencia de cuello blanco en esta administración se han bloqueado 44 mil 603 cuentas con 13 mil 638 millones de pesos vinculados a operaciones ilícitas y aquí está lo que se lleva el 2021", informó Rosa Icela Rodríguez. "Solamente subrayar que este es el
La titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana acude a la mañanera. Especial resultado de un trabajo coordinado con los gobiernos de los estados, los municipios y el Gabinete de Seguridad que se acciona todas las mañanas y también por la atención a las causas que originan la violencia y decir que la seguridad es un trabajo de todos". También resaltó que el feminicidio bajó 14.8% en octubre respecto al mismo mes del 2020, es el octubre con menos feminicidios en lo que va de este gobierno, y aseguró que seguirán reforzando las acciones. Y refirió una baja en el delito de vio lencia familiar, pero "necesitamos hacer
más acciones de prevención y sanción para que ese tipo de delitos vaya a la baja". En cuanto al robo de hidrocarburos dijo que antes se robaban 74,000 barriles diarios en promedio y ha bajado alrededor de 4,000 barriles. En cuanto al delito de secuestro, que es un delito del fuero común los primeros 10 meses de 2021 disminuyó 23.3% respecto al mismo periodo de 2020 y sigue a la baja con 63.8% en octubre de este año en comparación con enero del 2019 cuando se registró un máximo histórico.
OTORGAN A LOZOYA 14 DÍAS MÁS PARA CERRAR INVESTIGACIÓN DE AGRONITROGENADOS UN JUEZ FEDERAL otorgó al exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, una ampliación de 14 días más para el cierre de la investigación complementaria en la imputación en su contra por el caso Agronitrogenados, el cual vencerá el próximo 3 de diciembre. La prórroga concedida por el juez José Artemio Zúñiga fue en audiencia pública y a petición de la defensa de Lozoya Austin, mientras que la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) se opusieron a la determinación del juzgador. Por su parte, la defensa de Lozoya aseguró que hasta el momento no han tenido acceso a determinados actos de investigación realizados por la FGR, según los cuales, resultan trascendentes para la adecuada defensa de su cliente.
Además, el juez Zúñiga destacó que es la primera vez que las partes acusadoras, FGR, Pemex y la UIF, se opusieron a su decisión de conceder una prórroga en la investigación complementaria de la causa penal en la que también está involucrado Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México (AHMSA). Según la denuncia contra Lozoya por este caso, entre junio y noviembre de
2012, Ancira realizó cinco depósitos por 3.4 millones de dólares a una cuenta de la empresa Tochos Holding. La FGR señaló que la beneficiaria de dicha cuenta era Susana Lozoya, hermana de Emilio, y parte de ese dinero se utilizó para la compra de una propiedad para ocultar el origen ilícito. La propiedad adquirida por Lozoya se ubica en Ladera 20, Interior 11, La Retana, en Lomas de Bezares, alcaldía Miguel Hidalgo y la propietaria era María del Carmen Ampudia Cárdenas. Dichos recursos eran un soborno para Lozoya quien debía gestionar ante Pemex la compra de la fábrica de fertilizantes Agronitrogenados. Pemex adquirió la planta chatarra a un sobreprecio de más de 200 millones de dólares. Por Redacción
Nación
ZACATECAS Martes 23 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
En era Covid, los tianguis se expanden POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
A
l aumentar la informalidad en México, sobre todo del comercio en vía pública, los tianguis se han expandido durante la pandemia, en un 20%, ante la crisis económica. Ello ha generado desorden, venta de productos prohibidos, suciedad, delincuencia y desencuentros entre vecinos y comerciantes, como ha sucedido en Iztapalapa, en el tianguis de San Juan que abarca también una parte de Neza, y donde vecinos han recibido amenazas de muerte por quejarse ante las autoridades. Ayer mismo, el INEGI informó que al cierre del tercer trimestre del año, el empleo informal –sobre todo comercio- sumó 31.4 millones de personas, lo que es un incremento de 3.9 millones de personas, y representó el 56.3 por ciento de la población ocupada –muchos por cuenta propia, sin ningún tipo de seguridad social-, que ascendió a 55.8 millones, reveló la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe).
LAS AMENAZAS
Habitantes de la colonia Juan Escutia emprendieron desde hace meses protestas
EL INEGI INFORMÓ que al cierre del tercer trimestre del año, el empleo informal –sobre todo comercio- sumó 31.4 millones de personas
Ante la falta de empleo formal, los mexicanos han encontrado en las ventas callejeras una opción para sobrevivir. Cuartoscuro por la expansión de los puestos, varios de ellos de otros habitantes de las calles aledañas, pese a que hay un acuerdo, de
hace unos tres meses, de que no se debe de extender. “No al tianguis en Domingo Arellano
y calles alrededor”, indican algunos letreros que prevalecen, descoloridos, en las puertas de las casas, como prueba de ello. La protesta vecinal incluso llevó a la toma de las calles para impedir la instalación de puestos, fue entonces que se recibieron las amenazas y el acuerdo con la Alcaldía Iztapalapa de evitar el crecimiento, lo cual no se ha respetado. “Nos han dicho que ya nos callemos, que si seguimos alebrestando a la comunidad que sino nos mandaran a dormir. Aquí nos los vinieron a gritar comerciantes, que ya nos tenían identificados, que ya nos tranquilizáramos y no hiciéramos nada”. Luego de ello, los letreros fueron quitados de zaguanes, indican las entrevistas dadas a este medio, con nombre y video, pero más tarde fue solicitado el anonimato. Esta vendimia descontrolada genera mucha inseguridad como la presencia de delincuentes en moto, para asaltar o abrir automóviles, riñas y la venta de productos prohibidos por las autoridades, como lo son bebidas alcohólicas, medicamentos, teléfonos celulares y animales; pero en un recorrido realizado por ContraRéplica, se observó la venta de los tres primeros, así como de productos de dudosa procedencia, con precios muy por debajo de su costo real que sugiere que fueron robados. Juan Hugo de la Rosa, presidente municipal de Neza, en el Estado de México, indica que a raíz de la pandemia y la pérdida de empleos, dicho tianguis se extendió, en aproximadamente un 20%, generando conflictos vecinales por amarrar sus lonas de las casas, el que hagan sus necesidades físicas en la calle, dejara su basura en vía pública y, sobre todo, que los drenajes se tapen por lo mismo.
Sobre el hackeo a mi cuenta de WhatsApp
D
urante la mañana del ayer, cuando comencé mis labores, abrí la aplicación WhatsApp y descubrí que todos mis mensajes habían desaparecido. Después comencé a recibir llamadas de colaboradores, amigos y familiares preguntando por mi seguridad e integridad. Me informaron que recibieron mensajes desde mi cuenta donde supuestamente, yo solicitaba ayuda económica debido a un problema urgente por solucionar. Los delincuentes buscaron llevar a cabo fraudes en contra de mis contactos, solicitando 35 mil pesos a mi nombre. De inmediato publiqué a través de mi cuenta de Twitter “Lamento informarles que mi cuenta de WhatsApp fue hackeada. Me informan que desde ella han intentado pedir dinero en mi nombre. Les pido por favor no hacer caso a ningún mensaje que llegue desde mi numero telefónico hasta lograr recuperarla”. Hoy me tocó a mí. Mi whatsapp fue hackeado y desde ahí, buscaron sorprender a las personas que a lo largo de la vida han confiado en nuestro pro-
JOSÉ NARRO CÉSPEDES COLUMNA INVITADA yecto.. Estaremos presentando una denuncia ante quien resulte responsable por el robo de identidad y el intento de fraude contra aquellos con quien lograron comunicarse a mi nombre. El mundo avanza rápidamente en la transformación de las cosas para convertirlas lenguaje de computadoras, en que la música, el dinero, las imágenes, la comunicación y gran parte de la vida y la interacción humana se ha convertido en un algoritmo, la generación, el flujo manejo y seguridad de la información es un asunto prioritario. Es un hecho que a la misma velocidad que avanza la tecnología, así avanza la delincuencia. Hoy, como dice el refrán, “ponemos todos los huevos en una canasta” y depositamos toda nuestra información en un solo dispositivo. El
teléfono celular. El mundo pasa una media de 6 horas y 43 minutos del día conectado a internet. En este tiempo, se generan un sinfín de actividades en la red y se produce un enorme tránsito de datos que son en muchos casos de carácter privado. Datos familiares, laborales, de amigos, bancarios. Registramos nuestra localización, actividades, aficiones, nuestras rutinas, compras, gustos, aficiones, todo se encuentra en estos pequeños aparatos el cual está conectado con el mundo a través del internet. Nuestra información y nuestra vida está al alcance de cualquier delincuente que cuente con las habilidades necesarias para romper los candados de seguridad que tengan nuestros aparatos. Los hackers cada vez especializan más sus ataques y buscan cualquier manera para robar información y cometer fraudes. WhatsApp es una de las redes de mensajería instantánea más usada en el mundo, la cual se ha visto afectada las últimas semanas por ataques de hackers que buscan robar información de los usuarios a través de diversas estafas. Las y los mexicanos debemos prio-
rizar el resguardo y protección de nuestra información. Así no compartir información personal con nadie, pues fácilmente podemos ser víctimas de la delincuencia que está presta a robarnos y vulnerar el patrimonio, la honra y la vida de quien puedan sorprender. En el Senado de la República, nos comprometemos, a impulsar procesos legislativos encaminados a reforzar la seguridad en las telecomunicaciones y redes sociales.
•Senador, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado de la República @NarroJose
12. ContraRéplica Zacatecas. Martes 23 de noviembre de 2021.
Desempleo desciende a 4.2% en tercer trimestre de 2021: Inegi REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a tasa de desocupación en México, registró un descenso en el trimestre de julio-septiembre del 2021, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El organismo indicó que, en dicho periodo, la población desocupada se ubicó en 2.5 millones de personas, por lo que, la tasa de desocupación fue de 4.2 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, menor que la de 5.2 por ciento en el mismo periodo pero del 2020. El alza del empleo se concentró en el sector comercio, con 1.3 millones más de ocupados, en restaurantes y servicios de alojamiento con 938 mil, en servicios profesionales, financieros y corporativos 663 mil, servicios diversos 618 mil y en la industria manufacturera, con 490 mil personas más. Según cifras desestacionalizadas, en el tercer trimestre de este año la tasa de desempleo a nivel nacional se ubicó en 4 por ciento, proporción menor en 0.2 puntos porcentuales con relación a la del trimestre inmediato anterior. La desocupación tanto en los hombres como en las mujeres, también
LA MAYOR alza de empleos se concentró en el sector comercio con 1.3 millones de ocupaciones Explicó el Instituto que Oaxaca es de las entidades federativas con la tasa más alta de informalidad, registrando, un 80 por ciento. Cuartoscuro
disminuyó 0.2 puntos porcentuales. Los hombres desocupados ascendieron a 1.5 millones en el trimestre de referencia, 324 mil menos que en el tercer trimestre de 2020; por su parte, las mujeres desocupadas fueron 1 millón, con un incremento de 34 mil mujeres en el mismo periodo. La tasa de desocupación masculina en el tercer trimestre de 2021 fue de 4.1 por ciento, 1.2 puntos porcentuales inferior a la de igual periodo de 2020, mientras que la tasa de desocupación femenina fue de
4.4 por ciento, 0.4 puntos porcentuales menos en el mismo lapso. En su reporte, el Inegi explicó que, por entidad federativa, las tasas más altas de informalidad laboral se registraron en Oaxaca con 80.7 por ciento. En segundo lugar, Guerrero con 78.2 por ciento y Chiapas con 78 por ciento. Sin embargo, en Coahuila de Zaragoza se mostraron las tasas más bajas. Baja California Sur con 36.7 por ciento y Nuevo León con 37.1 por ciento, en el trimestre de julio-septiembre del 2021.
INCREMENTAN 10% PRECIOS DE ROPA, ELECTRODOMÉSTICOS Y MUEBLES, ALERTA ONU LA CONFERENCIA DE LAS Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), alertó que en 2022, productos como ropa, muebles y electrodomésticos podrían aumentar 10% al consumidor, si el actual alza de los fletes de los contenedores se mantiene. De acuerdo con un análisis de la UNCTAD, muestra que el actual aumento de los fletes de los contenedores, podría incrementar los niveles de precios de las importaciones mundiales en un 11% y los niveles de precios al consumidor en un 1.5% de aquí a 2023. “El actual aumento de los fletes tendrá un profundo impacto en el comercio
y socavará la recuperación socioeconómica, especialmente en los países en desarrollo, hasta que las operaciones de transporte marítimo vuelvan a la normalidad”, dijo la secretaria General de la UNCTAD, Rebeca Grynspan. Según el informe, el aumento de las tarifas de los fletes de los contenedores incrementará los costes de producción, lo que puede incrementar los precios al consumidor y desacelerar las economías. Además, las elevadas tarifas también repercutirán en los artículos de bajo valor añadido, como los muebles, los textiles, la ropa y los productos de cuero,
Destacó que el actual aumento de los fletes, tendrá un profundo impacto en el comercio. Especial cuya producción suele estar fragmentada en economías de bajos salarios, muy alejadas de los principales mercados de consumo, por ello, se prevé un aumento de los precios al consumo del 10.2%. Redacción ContraRéplica
Especial
ACTIVO
Estados Unidos se mantiene como el país como mayor origen de IED: SE
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA CRECE 5.7% EN MÉXICO Las cifras podrían llegar a ajustarse cuando haya más información , afirmó la dependencia. REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Hubó una captación de 24 mil 832 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en los primeros nueve meses del año, un 5.7 por ciento más que en el mismo lapso del 2020, reportó este lunes la Secretaría de Economía (SE). A través de un comunicado, la dependencia indicó que como es usual con esta estadística, el dato se ajustará cuando haya más información de las operaciones de dicho periodo. Detalló que el monto total provino de 3 mil 259 sociedades con participación de capital extranjero; 3 mil 721 contratos de fideicomiso; y 23 personas morales extranjeras. “Lo anterior muestra una recuperación de los flujos de IED, en congruencia con la tendencia positiva mundial, de acuerdo con los últimos datos de la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo)”, refirió la SE. Por tipo de inversión u origen del financiamiento, el 40.3 por ciento fue a través de reinversión de utilidades, 38.4 por ciento, por nuevas inversiones, y 21.3 por ciento, por cuentas entre compañías. Por sector, las manufacturas, concentraron el 45.0 por ciento; la minería, 14.0 por ciento; servicios financieros y de seguros, 10.9 por ciento; transportes, 10.0 por ciento; comercio, 6.0 por ciento y servicios de alojamiento temporal, 4.6 por ciento; en tanto que los sectores restantes captaron 9.5 por ciento. De nueva cuenta Estados Unidos registró el mayor porcentaje entre los países de origen de la Inversión Extranjera con 49.6 por ciento; seguido de España, con 10.7 por ciento y otros países aportaron el 22.9 por ciento restante.
ZACATECAS
Activo Martes 23 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13
zacatecas.contrareplica.mx
Fonatur presenta diseño conceptual de 13 estaciones del Tren Maya
RICARDO CONTRERAS REYES PASE DE ABORDAR
Ya viene la recuperación
A
AFIRMAN serán espacios públicos detonantes de desarrollo en el estado
todo el sector turístico del país le quedó muy clara la enseñanza que le dejó la pandemia del Covid-19. El saldo descomunal de empleos e inversiones perdidas, hicieron que hasta el más optimista viera lejana la recuperación. Pero las noticias ahora son favorables y ánimo de los hombres de negocios cada día luce de otro color. El termómetro fue la celebración del Tianguis Turístico Mérida 2021, celebrado la semana pasada. Al concluir la 45 edición del evento, Miguel Torruco Marqués, dijo que se superaron todas las expectativas. Cerca de 2 mil compradores se dieron cita con la presencia de mil 17 de empresas. Contó con la presencia de 43 países, atendidos por 3 mil 492 expositores de 936 empresas, superando igualmente las cifras históricas de Acapulco 2019, con 3 mil 408 expositores de 851 empresas en este rubro. El titular de la Secretaría de Turismo aseguró que hubo 57 mil 287 citas de negocios, sin considerar las que acudieron en forma directa. Referente al volumen de ventas preliminar, reportado voluntariamente por el 17 por ciento de las empresas participantes, se reportó que ascendieron a 598 millones de pesos. Seis fueron los productos más ofertados: Turismo de Naturaleza, con 58 por ciento; Turismo Cultural, 57 por ciento; Turismo Gastronómico, 55 por ciento; Turismo de Aventura, 50 por ciento; Sol y Playa, 41 por ciento; y Turismo de Romance, 37 por ciento. Los 10 destinos más solicitados, de acuerdo a la encuesta realizada, fueron: Cancún, con 28 por ciento; Riviera Maya, 18 por ciento; Mérida, 16 por ciento; Ciudad de México y los Cabos, 15 por ciento cada uno; Acapulco, 14 por ciento; Oaxaca y Puerto Vallarta, 13 por ciento; los Pueblos Mágicos, 11 por ciento; y Guadalajara, con 10 por ciento. Cauto en sus palabras, Torruco Marqués precisó que, el resultado final de esta 45 edición se verá reflejado positivamente en el transcurso del 2022, sobre todo en la captación de divisas y gasto per cápita, al incluirse y poner en operación nuevos y atractivos productos que tanto la Federación, como estados y municipios, están desarrollando. En 2022, el Tianguis Turístico regreso a su cuna de origen, donde la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, ya inició los preparativos para esta gran fiesta nacional para la recuperación y reactivación del turismo mexicano.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) presentó los diseños conceptuales de 13 de las 21 estaciones y 17 paraderos que contempla, hasta el momento, el proyecto Tren Maya. Las estaciones del Tren Maya de las que ya se conocen sus diseños conceptuales no definitivos son Palenque, Boca del Cerro, Escárcega, El Triunfo, S.F. Campeche, Tenabo, Hecelchakán, Calkiní, Maxcanú, Tixkokob, Izamal, Valladolid y Tulum. Esos lugares además de ser puntos de abordaje, serán espacios públicos detonantes de desarrollo en las localidades donde estarán ubicadas, pues en cada estación y paradero habrá un espacio para la venta de productos y servicios locales, promoviendo así el turismo comunitario. En toda la ruta habrán 21 estaciones, en donde el tren se parará de manera obligatoria y 18 paraderos, en donde las paradas se realizarán dependiendo de la demanda. Para esta y todas las labores del Tren Maya, Fonatur indicó que cuenta con la experiencia de más de 30 empresas y organizaciones reco nocidas en todo el mundo, cuyos técnicos y especialistas asesoran la planeación y ejecución del proyecto.
21 terminales donde el tren parará de manera obligatoria y 18 paraderos, con altos según demanda. Especial Añadió, que en el tramo 1, en Palenque, Tren Maya avanza en la construcción del paso superior ferroviario, con actividades de perforación para pilas y amarre de acero, también se avanza la elaboración de terraplén, realizamos acopio y revisión de rieles nuevos y avanzamos en la construcción de pasos de fauna. Respecto al tramo 2, en Arellano, Campeche, dijo que ejecutan actividades de terracerías, con labores de excavación, suministro y conformación de terraplén. En el caso del tramo 3, en Euán y Chochoh, Yucatán, refirió que avanzan con la construcción del paso vehicular con actividades de cim brado de paso, habilitado de acero para estructura de muros y colado de quinto trepado.
Anteriormente Fonatur también dio a conocer cómo serán los trenes del proyecto, que son fabricados por Bombardier y Alstom, empresas que ganaron la licitación de material rodante con una oferta de 890 millones de pesos. Habrá tres modelos de vagones, los Xiinbal, catalogado como estándar cuenta con vistas panorámicas y prioriza el espacio entre asientos, Janal, con restaurantes para ofrecer experiencias gastronómicas de la región y P’atal, que tendrá camarotes para largas estancias. El Tren Maya tendrá tres usos: turístico, de carga y transporte de pasajeros, en este último se estima que para los habitantes de la región el costo sea de 50 pesos el viaje sencillo, mientras que para los turistas el precio podría elevarse 10 veces, es decir, alrededor de 500 pesos.
Actual trazo será un rotundo fracaso, aseguran REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), en conjunto con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del destino, solicitaron al gobierno federal el cambio de ruta del Tren Maya en su paso por Playa del Carmen, ya que ocasionará una ruptura en ciudades. Detalló que de mantenerse la ruta, se tendrá una ciudad con acceso al mar, playas, servicios turísticos, comercio, vivienda de medio y alto nivel y mayor
concentración de oportunidades y otra, una ciudad dormitorio, de aprovisionamiento y servicio. La AHRM añadió que, el proyecto ferroviario en su paso por Playa del Carmen, que se planea edificar ya sea sobre la carretera federal 307 o a lo largo del derecho de vía de las líneas de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), generará fragmentación social y urbana en esta zona, afectaciones en imagen, accesibilidad y movilidad. En consecuencia, marginación y pérdida de atractivo y competitividad.
Cuartoscuro
EMPRESARIOS DE QR PIDEN CAMBIAR RUTA DE TREN MAYA EN PLAYA DEL CARMEN Construcción generará fragmentación social y urbana, indicó la AHRM “El actual trazo incrementará exponencialmente el costo total de la construcción por la modificación de las líneas de alta tensión y compra de tierras, mismas que no se cumplen en ninguna de las dos ubicaciones propuestas, lo que implica la compra y expropiación de propiedad privada, lo cual derivará en juicios largos, costosos, con pocas probabilidades de éxito para el gobierno federal”, manifestó el organismo empresarial.
GUÍA DE TURISTAS:
Morelos se prepara para exportar flores de ornato Morelos podría convertirse en uno de los principales estados exportadores globales de flores y plantas de ornato, pues al contar con un clima excepcional, agua, ubicación geográfica y vocación para esta actividad, razón por la cual se ha consolidado como el mayor productor de flores como la Nochebuena, a nivel nacional, así lo dio a conocer Cecilia Rodríguez González, secretaria de Desarrollo Económico y Trabajo de la entidad, quien fue invitada de honor a la Expo Ornamental Plants&Flowers (OPF), celebrada en la Ciudad de México.
•Periodista. Egresado de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”. Director de Pasaporte Informativo www. pasaporteinformativo.mx rcontrerasreyes@gmail.com @PeriodistaRCR
14. ContraRéplica Zacatecas. Martes 23 de noviembre de 2021.
GLOBAL
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
A
gentes de la patrulla fronteriza del sector San Diego (SDC), reportan un aumento significativo en el número de personas que intentan cruzar a Estados Unidos, con grupos que alcanzan hasta los 90 integrantes. Las operaciones dirigidas para detener el contrabando de personas a través de la frontera se llevan a cabo en coordinación con el gobierno de México, según un comunicado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). De acuerdo con el documento, durante las últimas semanas los agentes se han encontrado con un número creciente de grupos de migrantes. Estos grupos son de tamaño inusual, y van desde aproximadamente 50 a 90 personas entre mujeres, hombres y menores de edad. “Las asociaciones con el gobierno de México continúan desempeñando un papel vital en la lucha contra los contrabandistas que explotan a las personas para obtener ganancias monetarias”, dijo
Especial
Detecta Patrulla fronteriza grupos de hasta 90 migrantes EN LAS ÚLTIMAS semanas los agentes se han encontrado con un número creciente de personas
La mayoría de personas originarias de Brasil y Venezuela. Especial
el agente jefe de patrulla, Aaron Heitke. “Les agradecemos su apoyo y continuaremos nuestro esfuerzo conjunto para llevar a estos criminales ante la justicia”. Personas migrantes cruzan en grupos cada vez más grandes Los datos muestran un aumento significativo en el número de personas que intentan cruzar sin papeles a Estados Unidos. El 4 de noviembre, un operativo resul-
tó en el arresto de dos ciudadanos mexicanos acusados de tráfico de personas, además del rescate de 75 personas de Brasil, Venezuela y Portugal que iban a borde de una camioneta. Entre el 28 de octubre y el 9 de noviembre, los agentes se encontraron con cinco grupos, la mayoría de personas originarias de Brasil y Venezuela. Los grupos estaban compuestos por hombres, mujeres y niños.
UBER EATS REPARTIRÁ PEDIDOS DE MARIHUANA EN CANADÁ LA UNIDAD DE REPARTO a domicilio de Uber se ha asociado con el minorista de cannabis Tokyo Smoke para permitir pedidos de mariguana en línea a través de Uber Eats en Ontario, Canadá, informó este lunes un portavoz de la compañía. Uber, que ya realiza entregas de licores a través de su unidad Eats, tiene la vista puesta en el floreciente mercado del cannabis desde hace algún tiempo. Su presidente ejecutivo, Dara Khosrowshahi, dijo a los medios en abril que la empresa estudiaría la posibilidad de distribuir cannabis cuando la legislación de Estados Unidos sea clara. Después de más de tres años de la legalización del consumo recreativo de
cannabis en Canadá, el país está tratando de corregir su debilitado mercado de la mariguana, en el que los productores ilegales siguen controlando una gran parte del total de las ventas anuales. La asociación ayudará a los adultos canadienses a comprar cannabis seguro y legal, ayudando a combatir el mercado ilegal clandestino que todavía representa más del 40% de todas las ventas de cannabis no medicinal a nivel nacional, explicó Uber. Los clientes podrán pedir cannabis desde la aplicación Uber Eats y recogerlo en la tienda Tokyo Smoke más cercana. Preguntado por la posibilidad de expansión en otras provincias canadienses, o en Estados Unidos, un portavoz
Podrán pedir desde la aplicación y recogerlo en Tokyo Smoke más cercano. AFP de Uber dijo que no hay “nada más que compartir en este momento”. “Seguiremos observando de cerca las regulaciones y oportunidades mercado por mercado. Y a medida que las leyes locales y federales evolucionen, exploraremos oportunidades con los comerciantes que operan en otras regiones”, comentó el portavoz de Uber. Los escaparates de Tokyo Smoke estarán disponibles en la aplicación Uber Eats a partir del lunes a las 9 de la mañana, hora del este (1400 GMT). Redacción ContraRéplica
La UE ya aprobó otras dos vacunas de refuerzo, la de Pfizer y Moderna
UE ESTUDIA REFUERZO DE VACUNA JOHNSON & JOHNSON Sería la tercera vacuna de refuerzo permitida en los 27 países de la Unión Europea C O RO N AV I RU S
EMERGENCIA MUNDIAL AFP La Agencia Europea del Medicamento (EMA), el regulador de la UE, informó este lunes que estaba evaluando la propuesta de Johnson & Johnson para usar su vacuna de refuerzo contra Covid-19 en mayores de 18 años. De aprobarse, sería la tercera vacuna de refuerzo permitida en los 27 países de la Unión Europea en adultos, y se podría administrar dos meses después de la vacuna monodosis desarrollada por su filial Janssen. “El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA llevará a cabo una evaluación prioritaria de los datos presentados por la empresa que comercializa la vacuna”, dijo el regulador de la UE, que espera tener resultados “en unas semanas”. La agencia con sede en Ámsterdam, examinará los datos de más de 14 mil adultos que se sometieron a las pruebas de la segunda vacuna de Janssen, afirmó la agencia. La UE ya aprobó otras dos vacunas de refuerzo, la de Pfizer/BioNTech y la de Moderna. En total, la EMA aprobó cuatro vacunas: las de ARN mensajero (de Pfizer y Moderna), y las vacunas a partir de tecnología de vectores virales de AstraZeneca y Johnson & Johnson.
Global
ZACATECAS Martes 23 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
Chavismo arrasa en elecciones regionales en Venezuela GANÓ EN 20 de los 23 estados del país, con el 90.21 % de los votos escrutados REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
También encabezan el recuento, con claridad, en varios estados.
E
l oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ganó en 20 de los 23 estados del país, además de Caracas, en las elecciones regionales celebradas este domingo, con el 90.21 % de los votos escrutados. El chavismo ganó en todos los estados a excepción de Nueva Esparta, Zulia y Cojedes, si bien la diferencia es todavía muy estrecha en Táchira y Barinas, estado natal de Hugo Chávez, según los datos leídos por el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla. Por ahora, se desconoce el resultado en las ciudades de Venezuela con la excepción de Caracas, que tiene un estatus especial,
Especial
donde ganó la exministra del Interior Carmén Meléndez (PSUV), con el 58.93% de los votos contados, por delante del opositor Antonio Ecarri (Alianza Lápiz), que obtuvo el 15.54% de los sufragios. También encabezan el recuento con claridad en los estados Anzoátegui, con Luis José Marcano; Apure, con Germán Piñate; Apure, con Karina Carpio; Bolívar, con Ángel Marcano; Carabobo, con Rafael Lacava;
Falcón, con Víctor Clark; Guárico, con José Manuel Vásquez; Lara, con Adolfo Pereira; Mérida, con Jehyson Guzmán; Miranda, con Héctor Rodríguez, así como Monagas, con Ernesto Luna. En Portuguesa (Antonio Cedeño), Sucre (Gilberto Amilcar Pinto), Trujillo (Gerardo Márquez), Yaracuy (Julio Cesar León Heredia), Amazonas (Miguel Rodríguez), Delta Amacuro (Lizeta) y La Guaira (Terán).
TALIBANES “RECOMIENDAN” NO EXHIBIR PELÍCULAS DONDE ACTÚEN MUJERES O “INMORALES”
Durante ese periodo los islamistas también negaron a las mujeres la posibilidad de trabajar, reteniéndolas en el interior del hogar, algo que por ahora no ha sido totalmente implementado, con ciertos empleos a los que se les permite acceder y otros a los que no. “No se deben emitir dramas o programas en los que actúe una mujer”, sentenciaron los fundamentalistas en el comunicado, vetando así a las actrices, mientras que las periodistas, a las que sí se les permite trabajar, “deben usar velo islámico en televisión”. Antes de la difusión del comunicado, en una rueda de prensa, el ministro para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio, Shaikh Mohammad Khalid, dijo que con medidas como estas los talibanes buscan “garantizar los derechos y el prestigio de todos los ciudadanos, especialmente de nuestras hermanas”. Un portavoz del gobierno talibán, que pidió el anonimato, aclaró que este listado es “solo una solicitud, una sugerencia, una recomendación a los medios de comunicación para que lo consideren durante sus transmisiones”, pero no es obligatorio. Las reacciones sin embargo no se hicieron esperar, como la de la reconocida cineasta afgana Sahraa Karimi, que huyó del país con la llegada de los islamistas
LOS TALIBANES HICIERON una serie de recomendaciones sobre las emisiones en televisión, como evitar las películas “inmorales”, las que estén en contra de los principios de la sharía o ley islámica o aquellas en las que aparezcan mujeres, además de pedir a las periodistas llevar velo. El Ministerio afgano para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio desglosó en un comunicado cerca de una decena de sugerencias relacionadas con la emisiones en televisión y otras plataformas, que se centraron sobre todo en los límites y las características de las películas que pueden ser difundidas. Así, pidieron evitar las “películas que vayan en contra de los principios de la sharía islámica y en contra de los valores de Afganistán, (o) películas extranjeras y nacionales que promuevan la cultura y tradiciones foráneas y la inmoralidad”. Además, añadieron, no se debe insultar a nadie en los programas de entretenimiento ni emitir dramas televisivos en los
Con esto, los talibanes buscan "garantizar los derechos y el prestigio". Especial que se “insulten los ritos islámicos o la dignidad humana” o videos “que muestren el cuerpo desnudo de los hombres”. Estas sugerencias de los talibanes, que retomaron el poder en Afganistán el pasado 15 de agosto, suponen un pequeño cambio respecto a la política que mantuvieron durante su régimen entre 1996 y 2001, cuando el cine estuvo completamente prohibido.
Redacción ContraRéplica
Piñera agregó que no se debe olvidar el compromiso por construir un buen país. AFP
PIÑERA PIDE MODERACIÓN EN BALOTAJE A PRESIDENCIA La segunda vuelta se disputará la ultraderecha y la izquierda el 19 de dic. AGENCIAS El presidente saliente de Chile, el conservador Sebastián Piñera, pidió tras los comicios de este domingo “moderación” y “no polarización” en el balotaje presidencial que se disputarán la ultraderecha y la izquierda el próximo 19 de diciembre. “Quiero pedirles desde el fondo del alma que busquen los caminos de la paz y no de la violencia; de la unidad y no de la división (…) de la responsabilidad y no del populismo; de la moderación y no de la polarización”, expresó el mandatario desde La Moneda, sede de Gobierno. Con más del 85% de las mesas escrutadas, los resultados apuntan a que el ultraderechista José Antonio Kast y el diputado de izquierda Gabriel Boric se batirán en la segunda vuelta tras lograr el 28% y el 25.5% de los votos respectivamente. Lejos quedó, con un 12.5% de apoyo, el candidato del oficialismo y exministro de Piñera, el centroderechista Sebastián Sichel, quien en medio del conteo reconoció su derrota y anunció su retirada temporal de la política. “Nuestra generación hoy pasa la antorcha a una nueva generación que deberá utilizarla con prudencia, con fortaleza y con sabiduría para poder alumbrar los caminos del futuro de nuestro país”, agregó el mandatario. Se trata de la primera vez desde al retorno a la democracia en 1990 que no estarán presentes en la segunda vuelta los candidatos de los dos grandes bloques: el del pacto centro-derecha (Sichel) y la carta de la centro-izquierda, la democratacristiana Yasna Provoste, que alcanzó un 11.7% de apoyo. “Sabemos que Chile necesita cambios, pero cambios con libertad, en paz y con justicia, cambios con responsabilidad y en orden”, afirmó el mandatario tras felicitar a los dos vencedores. A pesar de todas las diferencias, agregó Piñera, nunca se debe olvidar “el compromiso por construir todos juntos un buen país”.
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.