DIARIO
zacatecas.contrareplica.mx
No. 167 Año 01 / Jueves 25 de noviembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Refuerzan seguridad; “no estás solo, David” ...Y AMLO DARÁ APOYO INTEGRAL
“El gobernador David Monreal no está solo”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador tras ordenar al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, gestionar ante Hacienda el recurso necesario para el cierre del año. Monreal Ávila agradeció al mandatario por atender los problemas del estado. Pág. 4
En la foto, de izquierda a derecha: David Monreal, Andrés Manuel López Obrador y Adán Augusto López. Cortesía
Durante su visita el presidente de la República anunció un Plan de Apoyo contra la inseguridad que contará con más elementos de la Sedena y GN
PRESENTAN AL IMSS PROYECTO DE HOSPITAL EL MANDATARIO ESTATAL presentó el proyecto del Hospital de la Mujer de Fresnillo ante el director general del IMSS, Zoé Robledo, y funcionarios federales. Afirmó que será el primer nosocomio híbrido, es decir, que atenderá a todas las mujeres sin importar su condición laboral o afiliación al Seguro Social, para garantizar salud universal. Pág. 5
316
millones de pesos de inversión anual serían requeridos para la operación del nosocomio, el cual estaría a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social
Un total de 5 mil 177 uniformados de las distintas corporaciones resguardarán la zona centro, sur y norte en que se dividirá la entidad
HAY CAPACIDAD PARA CUARTA OLA: ROBLEDO EL TITULAR del Seguro Social aseguró que ante una nueva ola de coronavirus el instituto cuenta con la capacidad para atender a la población. Pág. 5 ZOÉ ROBLEDO Director del IMSS Se tiene la capacidad de atención a los posibles casos y se trabaja en la parte preventiva”
360 efectivos con el apoyo de tres helicópteros artillados se encargarán de combatir a los grupos delictivos en los límites con 9 estados Pág. 4
10
mil millones de pesos es la deuda heredada al gobierno actual y que será reestructurada
TRAS DENUNCIA, RESCATARÁN EL CERRO DE LA BUFA
PESE A ALERTA, AL ALZA LOS FEMINICIDIOS
LUEGO DE LA DENUNCIA de ContraRéplica Zacatecas sobre la inseguridad y el mal estado de las inmediaciones del cerro de La Bufa, el alcalde capitalino Jorge Miranda anunció que intervendrán en el rescate de los espacios públicos. Acompañado de los secretarios de Obras Públicas y Servicios Públicos, realizó una evaluación de las instalaciones. Pág. 3
PESE A LA IMPLEMENTACIÓN de la Alerta de Violencia de Género en la entidad, la cifra de feminicidios tuvo un aumento significativo en 2021 respecto al año pasado. La Asociación Feminista Olimpia de Gouges denunció que los tres niveles de gobierno no están interesados en respetar el mecanismo. Pág. 6
LA INTERVENCIÓN REEMPLAZARÁN LA luminaria con tecnología LED y darán mantenimiento y limpieza al espacio
16
mujeres son asesinadas al mes en el estado. En septiembre, se registraron 11 feminicidios, lo que colocó a Zacatecas en segundo lugar a nivel nacional en el rubro
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 25 de noviembre de 2021
Tiraditos
OPINIÓN JENNY GONZÁLEZ ARENAS
UNA LARGA LISTA
•El gobernador David Monreal hizo una serie de peticiones al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien estaba acompañado por su gabinete. Entre las principales solicitudes, están el tema de seguridad, el rescate financiero, reparación de carreteras, el pago de la nómina, la atención a los migrantes y muchos más, ahora resta que el Gobierno de México atienda las peticiones. Por lo pronto, ya presentaron una estrategia de seguridad con la participación de mil 940 efectivos, concentrados en su mayoría al sur del estado y en Fresnillo. Para los zacatecanos es indispensable que regrese la paz, es indispensable que todos los niveles de gobierno se unan con los ciudadanos.
RECLAMA EL MENOR DE LOS MONREAL
•Saúl Monreal Ávila, quien es alcalde de Fresnillo, reclamó la falta de atención del secretario de Seguridad Pública, la inacción de la Fiscalía y el que no se le invitara a la reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador pese a que uno de los temas a atender es la seguridad, ya que El Mineral se encuentra entre los 50 municipios con más delitos. Las palabras del presidente municipal dejaron ver que buscará a toda costa que se les atienda y lanzó la advertencia de que ellos harán lo propio, pero que a la par buscarán el apoyo del Gobierno de México.
RESPONDEN A LA DENUNCIA
•El Ayuntamiento de Zacatecas respondió con hechos a las denuncias presentadas en ContraRéplica Zacatecas, lo cual es buena noticia, porque el Cerro de la Bufa es un emblema para el estado y está en el olvido, esperemos que el resto de las autoridades involucradas también hagan lo propio y que esas acciones no sean de momento y se queden de manera permanente.
COLUMNA INVITADA
Día Internacional del Hombre Para todos los hombres de mi familia, que han sido y siguen siendo ejemplo de masculinidad responsable, formando hijos e hijas en igualdad, sin discriminación. Porque son primos, hermanos, tíos, sobrinos que han aprendido y aplicado la paridad de género en su entorno familiar, escolar y profesional. Para todos mis alumnos y compañeros maestros que son ejemplo de masculinidad responsable, Mi reconocimiento en este Día Internacional del Hombre
E
s por muy pocos sabido que desde el 19 de noviembre de 1999 se conmemora el Día Internacional del Hombre. Este homenaje comenzó en Trinidad y Tobago, dispersándose poco a poco en otros países del mundo y México no es la excepción, siendo éste el primer año en el que se conmemora en nuestro país. Algo que me gustaría puntualizar es el gran avance en materia de igualdad que este hecho representa, y no por que deba existir una contraparte a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, sino porque es reconocer que los hombres también tienen características y problemáticas que los hacen diferentes. Los objetivos del Día Internacional del Hombre son concientizar al género masculino sobre problemas de salud de los varones, no solo médicos, también psicológicos, sociales y espirituales. No solo las mujeres sufren enfermedades que están convirtiéndose en la principal causa de muerte, también los hombres, los niños, los adultos mayores. Por otro lado, se pretende promover modelos masculinos deseables, es decir, no solo aquellos que parezcan modelo de revista o estrella de cine, sino que también realicen actos en beneficio de la comunidad, fomenten la igualdad, el respeto y la honestidad con el desarrollo de su trabajo cotidiano. Asimismo, se pretende reconocer a todos aquellos hombres que hacen contribuciones positivas en el cuidado de los hijos, el matrimonio, fortalecimiento de la familia y el medio ambiente. Otra de las finalidades es la de promover la paridad de genero y contribuir al mejoramiento de las relaciones entre ambos, ya que se han ido deteriorando paulatinamente con esta guerra de géneros, que en lugar de potenciar las diferencias y enriquecer la sociedad, ha ido acrecentando las desigualdades y las rivalidades entre los géneros. Uno de los objetivos mas importantes de este día es el reconocer que los hombres también son víctimas de discriminación en algunos espacios, que se consideran por excelencia labores femeninas; los hombres también son víctimas de violencia y para ellos resulta aún más difícil que para las mujeres reconocerlo, dada la cultura machista en la que pareciera imposible encontrar un hombre golpeado o discriminado.
El último objetivo de esta celebración es lograr un ambiente de seguridad, donde todos, hombres y mujeres, podamos desarrollarnos a plenitud. Por extraño, ajeno o simpático que pudiera parecer a muchos, la existencia de un Día Internacional del Hombre, avalado inclusive por la ONU, es un avance en el reconocimiento de la comunidad internacional, no solo de lo que el hombre representa en el entorno mundial, sino de la necesidad de generar una sociedad plural, en la que todos, hombres, mujeres, niños, personas con discapacidad, etc., necesitamos aprender a vivir y, lo más importante, a convivir todos en sociedad, respetando nuestras necesidades y aptitudes diferentes.
Todos tenemos necesidades distintas, atendiendo a nuestra naturaleza, edad, sexo y debemos reconocer esas necesidades y ayudarnos unos a otros a mejorar. Una eterna guerra de sexos o de géneros no es la alternativa mientras la sociedad sigue siendo cada vez más diversa. Desde mi particular punto de vista, trabajar por la igualdad no solo entre hombres y mujeres, sino de la sociedad en su conjunto, implica diálogo, tolerancia, solidaridad, acompañamiento y no querer imponer a toda la sociedad un punto de vista único. Reconozcamos pues a los hombres que constantemente dan muestras de respeto, desarrollan sus actividades cotidianas sin discriminar a las mujeres y que promueven modelos de masculinidad responsable. Y para todos aquellos que aún tienen dudas sobre la igualdad de hombres y mujeres, ojalá se den la oportunidad de actuar diferente, de respetar las diferencias y de aprender a vivir con ellas; igualdad no significa que todos nos veamos iguales y pensemos igual, significa que dentro de nuestras diferencias tenemos que tener acceso a las mismas oportunidades.
ZACATECAS Jueves 25 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
TRAS DENUNCIA, ARMAN RESCATE DE LA BUFA EL ALCALDE CAPITALINO aseveró que redoblarán esfuerzos en seguridad y mantenimiento
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
REDACCIÓN
T
ras la denuncia presentada por ContraRéplica Zacatecas, el presidente municipal de Zacatecas, Jorge Miranda Castro, acudió a las inmediaciones de La Bufa con el objetivo de dar marcha a las intervenciones del espacio. El alcalde recorrió este emblemático sitio para conocer las deficiencias que presenta y, con ello, subsanarlas. Por ello, los secretarios Miguel Ángel Félix y Luis Mario Báez, de Servicios Públicos y Obras Públicas, respectivamente, acompañaron al primer edil para realizar una evaluación. Esta intervención abarcará, por parte de Servicios Públicos, la limpieza y el lavado de espacios en mal estado, así como la instalación de luminarias de tecnología LED. Mientras que, por parte de Obras Públicas, se realizará un diagnóstico para sustituir piezas de adoquín y can-
DIRECTORIO
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
Miranda recorrió el sitio para realizar una evaluación de las instalaciones. Especial tera dañadas, así como la evaluación de otras partes en donde se requiera su intervención. De esta manera, el presidente municipal capitalino aseguró que los esfuerzos en seguridad y mantenimiento serán redoblados por parte del Ayuntamiento de Zacatecas, además de que se solicitará el apoyo de Gobierno del estado. “Necesitamos mantener este espacio en condiciones dignas, este es el espacio que más se visita en la ciudad y debemos tenerlo en una condiciones limpias y agradables para que puedan visitarlo
las familias capitalinas y quienes nos visitan”, dijo. Asimismo, pidió a la sociedad su contribución para que este emblemático sitio se mantenga limpio, además de que las obras que vayan a realizarse permanezcan en buen estado. “Es importante que respetemos el espacio público, que la basura la pongamos en su lugar y que nos ayuden a mantenerlo en buen estado”, señaló. Finalmente, aseguró que para la Capital de la Transformación es fundamental el mantenimiento de espacios públicos.
OFRECEN LIBROS A PRECIOS MÓDICOS EN PLAZA BICENTENARIO
SE INMUNIZAN CONTRA INFLUENZA EN AYUNTAMIENTO DE FRESNILLO
• DURANTE LOS ÚLTIMOS días de noviembre y hasta el 5 de diciembre estará instalada la Feria del Libro en Plaza Bicentenario, la cual contará con la participación de 19 vendedores independientes, quienes ofrecerán un precio accesible para todos los interesados en comprar cualquier tipo de literatura. • El evento se realiza de manera autogestiva, es decir, con recursos propios de los vendedores, bajo la coordinación de Humberto Villanueva, quien se dedica a la venta de literatura desde hace más de 20 años en la capital. • El principal objetivo de esta feria, de acuerdo con el organizador del evento, que será llevada a cabo en la capital del estado, es promover la lectura entre la ciudadanía, al mismo tiempo en que se fomenta el gusto por el conocimiento de los diferentes géneros literarios, los cuales pueden ser de gran ayuda en las actividades cotidianas de los lectores capitalinos.
• ESTE MIÉRCOLES, arrancó la jornada de vacunación contra la influenza para trabajadores del Ayuntamiento de Fresnillo, con la finalidad de evitar complicaciones a su salud. • El alcalde de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, destacó la importancia de que los servidores públicos del Ayuntamiento cuenten con su esquema de vacunación actualizado y tomen en cuenta que se mantienen en contacto frecuente con la ciudadanía, por lo que el riesgo de contagio aumenta. • “Ustedes son los primeros en tener contacto con la ciudadanía, por lo que vamos a evitar la influenza a todos los trabajadores”, añadió. • Precisó que la aplicación de estas vacunas es con fines preventivos y muy importante para la salud de quienes conforman el Ayuntamiento. • Asimismo, mencionó que, además de esta primera inmunización, gestionará más dosis hasta que el personal completo esté vacunado. Nallely de León Montellano
La Feria del Libro estará instalada hasta el 5 de diciembre. Especial • De igual manera, el promotor de esta actividad cultural considera importante que la gente se acerque durante los tiempos libres que puedan tener, así como “la posibilidad de asumir que las ideas impresas en los libros nos puedan ayudar a ser mejores humanos en tiempos de dificultades como los que se viven actualmente”. • Quienes acudan a la Feria del Libro podrán encontrar literatura, arte, religión, académica, autoayuda, cocina, música e historia, entre otros géneros y actividades, desde las 10 hasta las 21 horas. Nallely de León Montellano
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Jueves 25 de noviembre de 2021 / Año 1 Número 167 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 25 de noviembre de 2021.
ZACATECAS
Presenta AMLO Plan de Seguridad estatal REFORZARÁN MANDO TERRITORIAL con 460 elementos de Sedena y Guardia Nacional
El presidente municipal criticó el actuar de la Fiscalía estatal. Especial
DESAIRAN A SAÚL MONREAL EN EVENTO DEL PRESIDENTE
POR JANETH MORALES
D
urante su visita a Zacatecas, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, presentó el Plan de Apoyo contra la inseguridad denominado Zacatecas 2, que refuerza al mando territorial con 460 elementos de Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional (GN). Según el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, esta estrategia será evaluada en un periodo de 30 días y tiene la característica principal de flexibilidad que tendrán los elementos para apoyar o reforzar las zonas donde se requiera, tanto por vía terrestre como aérea. El plan de apoyo inicia este 25 de noviembre y consiste en dividir el estado en tres áreas: norte, centro y sur, siendo el centro el área primordial por el impacto comercial; por ello, en esta zona se contempla la mayor cantidad de efectivos, es decir, mil 940 hombres, mientras que en el norte estarán 804 elementos y mil 104 en la parte sur.
“La Guardia Nacional debe estar en Fresnillo”, reprocha alcalde El gabinete federal anunció el Plan de Apoyo denominado Zacatecas 2. Especial
JAVIER HERNÁNDEZ
De acuerdo con el secretario de la Sedena, el estado contará con un total de 5 mil 177 elementos entre municipales, estatales y federales trabajando en las 6 coordinaciones regionales de la entidad, con eso buscan evitar las confrontaciones de grupos delictivos que generan la violencia en el estado. Asimismo, blindan el estado en los límites con la parte norte, es decir, con los estados de Durango y Coahuila, al ser Zacatecas centro de comunicacio nes importantes con nueve estados: Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Nayarit, Durango y Chihuahua. Lo anterior, convierte a la entidad en un centro importante también pa-
El alcalde de Fresnillo, Saúl Monreal, entregará un escrito al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para pedir su ayuda en materia de seguridad, aunque no fue convocado al evento que el mandatario tuvo la noche de ayer en la capital zacatecana. En conferencia de prensa, el munícipe informó: “no fui invitado al evento de Presidencia de la Republica, pero confío en el presidente y espero que el gobernador David Monreal haga un replanteamiento de Seguridad Pública que brinde resultados”. “Tenemos que cerrar filas con el presidente y el gobernador, ya que deben aplicarse estrategias con resultados; no como la Fiscalía, en la que sólo se cuentan muertos, porque no es posible que no se tengan resultados, aunque al menos ya identificaron los cuerpos”. Respecto a que lleguen más elementos de seguridad a El Mineral, el alcalde dijo que es con inteligencia que se debe abordar el tema y refirió que hay buenas voluntades, aunque no es posible que se ande inaugurando la Guardia Nacional en otro lado, cuando en Fresnillo hubo ocho muertos, siete de ellos colgados. “Donde debe estar la Guardia Nacional es en Fresnillo”, sentenció el alcalde e informó que no conoce al nuevo secretario de Seguridad Pública, Adolfo Marín Marín. “El gobernador tiene derecho a hacer su estrategia y si no quie re involucrar al alcalde es válido”, mencionó, al asegurar que harán lo propio para prevenir delitos.
ra la delincuencia organizada, que se favorece para sus actividades, por lo que se unirán a esta estrategia las zonas militares de San Luis Potosí, Guanajuato, Aguascalientes y Jalisco de donde dispondrán de 90 elementos por cada zona militar, para un total de 360 efectivos que van a cubrir los límites para contener el movimiento de grupos delictivos. “Habrá mil 954 hombres del Ejercito más dos helicópteros de la Fuerza Aérea mexicana artillados, de la Guardia Nacional mil 644 con un helicóptero también artilllado para poder realizar operaciones. Los helicópteros estarán basados en la Zona Militar de Guadalupe para que de ahí desplieguen apoyo”.
...Y BRINDARÁN ATENCIÓN INTEGRAL AL ESTADO EN SU VISTA A ZACATECAS, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a atender la deuda que tiene el estado: “vamos a apoyar para que se reestructure la deuda de alrededor de 10 mil millones de pesos, que heredó el gobernador David Monreal”. López Obrador pidió al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, gestionar en la Secretaría de Hacienda para cerrar el año, con garantía en el pago de nómina y aguinaldo al magisterio y servidores públicos. “El gobernador David Monreal no está solo, tiene todo nuestro apoyo y vamos a salir adelante, vamos a enfrentar todos los obstáculos y las adversidades, porque Zacatecas y
su pueblo merecen un mejor destino”, mencionó el mandatario. Ante la petición del gobernador sobre apoyo para dotar de agua potable a la población, el presidente mencionó que buscarán reactivar el proyecto de la presa Milpillas, que con un acueducto va abastecer de líquido a la capital, Guadalupe, Fresnillo y Calera, pero que primero hay que convencer a los ejidatarios propietarios de las tierras. David Monreal tuvo oportunidad de exponer ante el Jefe del Ejecutivo Federal la situación económica por la que atraviesa la entidad a su cargo, así como la inseguridad, además de que reconoció la labor del presidente y agradeció que acudiera a atender los
problemas del estado y el respaldo que ha dado a los migrantes. Asimismo, el presidente expuso que los productores de Zacatecas van a recibir fertilizantes gratuitos, empezando con los más pobres, “nos va a ir bien en cuanto a cosechas, es un buen año para la agricultura del país, a diferencia del año pasado”. López Obrador hizo el compromiso de que se fortalecerá todo el sistema de Salud Pública e instruyó a Zoé Robledo para que en todo el estado se aplique la estrategia del IMSS Bienestar a fin de que funcione en centros de salud, unidades médicas rurales, hospitales y no falten medicamentos. Cristina Velasco
ZACATECAS Jueves 25 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Presentan a director del IMSS proyecto para Hospital de la Mujer DAVID MONREAL INDICÓ que el nosocomio sería el primero en garantizar la salud universal
MIEDO A COVID-19 BAJA DETECCIÓN DE CÁNCER DE PRÓSTATA Anuncian estrategia para el diagnóstico oportuno de tumores
REDACCIÓN
E
l gobernador David Monreal Ávila presentó a Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Proyecto de Donación del Hospital de la Mujer de Fresnillo, que convertiría a éste en el primer nosocomio híbrido del país con estas características. En su visita a Fresnillo, como parte del acompañamiento al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el mandatario estatal dio la bienvenida tanto al director del IMSS como a las y los funcionarios del gabinete federal, quienes sostendrán una reunión de trabajo para abordar temas de beneficio para el pueblo de Zacatecas. El gobernador David Monreal pre sentó el proyecto para la donación de este hospital, que le permitiría ser el primer Hospital Híbrido para la Atención de la Población, sin distingo de Se guridad Social del país, y estaría acorde con el anhelo del presidente Andrés Manuel López Obrador de lograr la universalidad de la salud. Con esta transición, expuso el gobernador, se permitiría dar cobertura a más de 197 mil mujeres en edad reproductiva, de 15 años y más, además de brindar atención hospitalaria y servicios de ginecología, obstetricia, así como cuidados intensivos a adultos mayores y neonatos de las zonas norte y noroeste del territorio zacatecano. Actualmente, el Hospital de la Mujer de Fresnillo, que está totalmente equipado con 45 camas censables, pero lleva más de dos años sin operación, sirvió para albergar un Centro de Atención Temporal durante el pico más alto de la pandemia por Covid-19 y fue operado por la Secretaría de la Defensa Nacional. El mandatario estatal dejó en claro que este hospital estaría integrado por una plantilla laboral de 500 profesionales de la salud y que serán el médico, la enfermera, el camillero y el especialista más altamente capacitados, pero también dará trabajo indirecto al afanador y a los prestadores de servicios. David Monreal presentó el expediente y los detalles técnicos del proyecto para que, con el apoyo de Zoé Robledo y del presidente Andrés Manuel López
Los tumores malignos en varones representan 23.6% de mortalidad. Especial
JANETH MORALES
El gobernador entregó el dictamen técnico a funcionarios federales. Especial
NO HAY INDICADORES DE CUARTA OLA: ZOÉ ROBLEDO EL DIRECTOR general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, afirmó que, al momento, “no hay un comportamiento capaz de predecir una nueva ola de Covid, pero que se actualiza el comportamiento pandémico todos los días”. “En esta etapa de la pandemia hay elementos muy distintos a la primera o segunda ola; por ejemplo, la vacunación, ya que la mayoría en México tiene la vacuna aplicada y si nos seguimos cuidando podemos evitar una nueva ola”, refirió. Respecto a la capacidad del IMSS ante una nueva ola de contagios de coronavirus, el director nacional dijo que “se tiene la capacidad de atención a los posibles casos y se trabaja en la parte preventiva”. Robledo dijo que incluso se trabaja
Obrador, se haga realidad este anhelo de una gran parte de la población. Con ello, se atenderá, sin distingo, a personas que requieran los servicios, independientemente de si cuentan o no con seguridad social, lo que ayudaría a aligerar la carga al Hospital de la Mujer de Zacatecas como a otros hospitales. “ Veo ésta como una propuesta de acciones virtuosas, porque solucionará muchas problemáticas. Lo más importante es el beneficio a la salud de la gente y, sobre todo, de la mujer, que es un derecho humano, ya que se le atenderá tenga o no seguridad social, y ése es un
actualmente en la campaña de vacunación antiinfluenza ante el descenso de temperaturas. Durante su visita al Hospital de la Mujer en Fresnillo, el director del IMSS mencionó que buscan acciones para prevenir y procurar la salud de sus derecho-habientes y no sólo atender enfermedades, como actualmente se hace. Respecto a las protestas de los mineros en el municipio por la presunta falta de atención médica adecuada, respondió que “la atención debe ser para todos” y que seguirán trabajando con el Centro de Atención Temprana (CAT) en las instalaciones de una empresa minera con la posibilidad de luego hablar de donaciones para garantizar el acceso a la salud. Javier Hernández
anhelo de nuestro presidente”, expresó el mandatario. Para lograrlo, confió en la buena vo luntad del Gobierno de México, pero, también, de la base trabajadora al servicio de la salud, ya que el Instituto Mexicano del Seguro Social se haría cargo de su operación, que requiere una inversión anual de 316.5 millones de pesos. Por su parte, Zoé Robledo felicitó al Gobernador David Monreal por esta reunión de trabajo histórica, ya que en ésta se dieron los detalles y la visión de futuro que se tiene para la atención de todas las mujeres.
Durante la pandemia bajó 50 por ciento la detección del cáncer de próstata debido al temor de los hombres para acudir a los hospitales y contagiarse de Covid-19, por lo que se echó a andar una nueva estrategia llamada ECOS (Equipos Comunitarios en Salud), relacionada con la detección oportuna de enfermedades frecuentes del hombre. El coordinador estatal de epidemio logía del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Julio Ramírez Barranco, dijo que “pese a que el cáncer de próstata es el tumor maligno más fre cuente en los varones, sobre todo a una edad avanzada, existe una resistencia importante para realizarse la prueba”. Ramírez Barranco añadió que, a nivel nacional, los tumores malignos que atacan a los hombres, como el de próstata, representan una tasa de mortandad de alrededor de 23.6 por ciento, a partir de los 45 años. El experto mencionó que el instituto cuenta con una prueba innovadora que no es tan invasiva como la que se realizaba anteriormente, con esto buscan detectar la enfermedad a tiempo para que el paciente tenga una mejor calidad de vida. “Tenemos una prueba innovadora para la detección del cáncer de próstata, debido a que es muy temida en los caballeros, sobre todo por la exploración clínica; ahora se están realizando exploraciones que no son tan invasivas, solamente es un pinchazo en el dedo y en ese momento nos está diciendo si ese paciente es acreedor a tener algún problema de cáncer de próstata”, señaló. El tabú que aún existe entre las personas del sexo masculino para acudir a revisión médica conlleva graves conse cuencias cuando se trata de enferme dades malignas. “Cuando llegan con nosotros vemos un crecimiento realmente muy grave de la próstata, inclusive ya con una oclusión de vejiga donde ya tienen que acudir directamente a un nosocomio para una atención de segundo o tercer nivel”, explicó.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 25 de noviembre de 2021
zacatecas.contrareplica.mx
Pese a Alerta de Género, se incrementa cifra de feminicidios en el estado POR JANETH MORALES
P
ese a que Zacatecas cuenta con Alerta por Violencia de Género desde hace tres años, de 2020 a 2021 aumentó de 9 a 16 el número de mujeres asesinadas por mes en la entidad; incluso, en septiembre de este año, se superó la cifra de feminicidios de todo 2020, con 11 delitos, cuando el año pasado se registraron 10 en ese mismo mes. Luego del feminicidio de una mujer embarazada que fue quemada por su hermano, en 2018, asociaciones civiles exigieron contar con dicho mecanismo de protección en todo el territorio. Sin embargo, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) ha sido omisa en la revisión de las 32 medidas implementadas, señaló María Luisa Sosa de la Torre, presidenta de la Asociación Feminista Olimpia de Gouges. Sosa de la Torre, encabezó hace tres años la solicitud de aplicar la Alerta ante el Instituto Nacional de las Mujeres y, actualmente, Zacatecas es uno de los 23 estados que cuentan con Alerta por Vio lencia de Genero. Pero no es suficiente. El objetivo fundamental de la alerta es garantizar la seguridad de las mujeres y niñas a través de un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida; sin embargo, dijo Sosa, “en Zacatecas, este mecanismo se ha visto empañado por situaciones como la corrupción, ineficiencia y desinterés de los gobiernos desde el ámbito municipal hasta federal”. “Tuvimos nueve municipios que no hicieron ningún plan de trabajo y se escudan con que los gobiernos son autó nomos e independientes unos de otros, pero estamos articulados en un pacto federal, que no es funcional en sus mecanismos de coordinación y esa parte el gobierno tiene que resolverla, porque en el caso de violencia en contra de las mujeres es responsabilidad de los tres órdenes de gobierno”, detalló la presidenta de la asociación feminista. Sosa de la Torre dijo que en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) cursaban muchas jóvenes que fueron víctimas de feminicidio, por lo que aseguró que la institución tiene muchas responsabilidades, independientemente de que sea un organismo autónomo, puesto que “está regido por la ley”. Durante el aislamiento y confinamiento por el Covid-19, la violencia contra las mujeres fue señalada como
LA PRESIDENTA DE la Asociación Feminista Olimpia de Gouges manifestó que las autoridades no han mostrado interés en ese mecanismo
Los pensionados han tramitado amparos para recibir su jubilación. Especial
10 TRABAJADORES DEL ISSSTEZAC, CON SENTENCIAS FAVORABLES Reiteran su rechazo al recálculo en el monto de las pensiones NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
Zacatecas ocupó el segundo lugar nacional de feminicidios en septiembre. Especial “la otra pandemia”, debido a la gravedad del asunto, pues durante este periodo se acentuó, principalmente, la violencia ejercida por el esposo o personas del entorno familiar inmediato. La violencia contra las mujeres y las niñas es una práctica social extendida por todo el país y tiene consecuencias físicas, sexuales, sicológicas e incluso mortales para las mujeres. El feminicidio es la forma extrema de violencia en contra de las mujeres y las niñas. Actualmente, se cometen 11 feminicidios cada día en el país y en Zacatecas son asesinadas 16 mujeres cada mes. En el estado suman 11 asesinatos tipificados como feminicidios hasta el mes de septiembre de este año y sobresale que uno de esos delitos fue contra una menor de edad. En el mes patrio, la entidad se posicionó en el segundo lugar a nivel nacional por tasa en asesinatos dolosos en contra de mujeres. De enero a septiembre del 2021, en Zacatecas, han sido asesinadas 104 mujeres de manera dolosa y 46 de forma culposa, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel mundial, hasta 38 por ciento de los asesinatos de mujeres son cometidos por su pareja y, de acuerdo con organizaciones civiles, la cifra negra, es decir, los delitos que no se denuncian, podrían duplicar o hasta triplicar el número total de mujeres asesinadas. Uno de los casos más recientes de violencia extrema en la entidad fue el de Carolina, bebé de un año de edad, presuntamente violada y golpeada de manera brutal en el municipio de Jerez.
La niña perdió la vida el 26 de agosto en el Hospital General de Zacatecas. La OMS indicó que alrededor de una de cada tres mujeres en el mundo han sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida, detalla que más de una cuarta parte de las mujeres de entre 15 y 49 años que han tenido una relación de pareja han sido objeto de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida. La desigualdad de género y la aceptabilidad normativa de la violencia contra la mujer son causas profundas de este problema y, además, según el estudio de la OMS, uno de los factores asociados a la violencia de pareja son las conductas de control de la pareja por parte del hombre. “Diariamente, niñas y mujeres son expuestas a múltiples violencias en los diferentes espacios en los que se desenvuelven”, señaló Karla Zapata López, presidenta de la Asociación Civil Nantzín Zacatecas, colectiva encaminada a velar por el respeto a los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA). De acuerdo con expertos, la violencia contra la mujer puede afectar negativamente la salud física, mental, sexual y reproductiva de las mujeres y, en algunos entornos, puede aumentar el riesgo de contraer el VIH. De acuerdo con el informe de la OMS, los confinamientos durante la pandemia de Covid-19 y sus repercusiones sociales y económicas han aumentado la exposición de las mujeres a parejas con comportamientos abusivos y a factores de riesgo conocidos, al tiempo que han limitado su acceso a diferentes servicios.
De 75 trabajadores jubilados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), 10 de ellos ganaron un juicio de amparo, lo cual les ha permitido, hasta el momento, cobrar el equivalente al mes de noviembre de pensión, aun cuando quedan pendientes septiembre y octubre. Carlos López Díaz, maestro jubilado afectado, refirió que el resto de jubilados desean ampararse con la finalidad de recibir la cantidad que corresponde a la pensión sin recálculo de por medio. “Nos han dado muchas largas, a algunos compañeros apenas nos van a dar un documento para podernos amparar”, mencionó.
López Díaz ratificó su postura sobre no aceptar la propuesta de un salario recalculado, pues considera que “se está cometiendo un delito grave por parte de las autoridades”. “No podemos aceptar algo que es incongruente, hay personas que desde 2011 están jubiladas y no es posible que hasta ahora se den cuenta del supuesto error”, reprochó. Mencionó que los 30 compañeros que aceptaron el recálculo impuesto por la dirección del Issstezac no han tenido problemas en cuanto a pagos posteriores, por lo que espera que el proceso jurídico del resto de los trabajadores jubilados avance en favor de los mismos.
SIN PROBLEMAS CARLOS LÓPEZ, pensionado del Issstezac, señaló que los 30 trabajadores que aceptaron el recálculo han recibido a tiempo sus prestaciones
8. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 25 de noviembre de 2021
NACIÓN ANTES DE NOCHEBUENA, MÉXICO DEBE RESPONDER A LOS ARMEROS EN LA CORTE Nuestro país debe entregar sus argumentos hasta el 23 de diciembre, en oposición a las solicitudes de las once empresas de armas demandadas, para desechar el caso REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La reunión de alto nivel tuvo lugar este martes en Tijuana, Baja California, informó la embajada de Estados Unidos en México. Especial
MÉXICO Y EU VAN CONTRA VENDEDORES ILEGALES DE ARMAS Los gobiernos de ambos países acordaron identificar, investigar y procesar a los vendedores ilegales de armas que surten a los cárteles de la droga, como parte de acuerdos bilaterales REDACCIÓN CONTRARÉPLICA México y Estados Unidos acordaron identificar, investigar y procesar a los vendedores ilegales de armas que surten a los carteles de la droga.
“Ambas partes acordaron identificar, investigar y dar proceso legal a los individuos responsables por la exportación ilegal de armas de fuego que terminan en manos de los violentos cárteles y organizaciones criminales”, destacó este miércoles la embajada de Estados Unidos en México. Lo anterior forma parte de los acuerdos de una reunión bilateral sobre procuración de justicia y se anuncian dos días después de que las 11 empresas fabricantes de armas demandadas por México en Estados Unidos presentaran sus respectivas respuestas ante las acusaciones de comercio negligente que
pesan contra ellas en una corte de Massachusetts. La reunión de alto nivel tuvo lugar este martes en Tijuana, Baja California, informó la embajada de Estados Unidos en México. Fue convocada, explicó, para dialogar sobre asuntos de cooperación en seguridad entre ambos países. Específicamente, ambas delegaciones conversaron sobre profundizar la coordinación para luchar contra el tráfico de personas y el contrabando de armas de fuego en la región. “Ambas delegaciones conversaron sobre cómo pueden aprovechar y fortalecer aún más la coordinación existente de los esfuerzos de aplicación de la ley y el intercambio de información con el fin de combatir el contrabando de armas y el tráfico de personas”, detalló. Tras el encuentro bilateral, tanto Estados Unidos como México, se comprometieron a mejorar el intercambio de información y sostener futuras juntas de coordinación sobre los temas de tráfico de armas y tráfico de personas a través de su frontera común, informó.
El gobierno de México tiene hasta el 23 de diciembre para responder a las solicitudes de las once empresas de armas de desechar su demanda, y se cita una audiencia para evaluar si el caso procede ante estas solicitudes y la respuesta mexicana el 27 de enero de 2022.
El juez federal F. Dennis Saylor IV ordenó este miércoles que el gobierno de México, el demandante, debe entregar sus argumentos en oposición a las solicitudes de los demandados para desechar el caso. Las once empresas fabricantes y distribuidoras de armas estadunidenses presentaron solicitudes para desechar el caso el pasado 22 de noviembre argumentando que México no había fundamentado su acusación de que están directamente involucradas o han cometido actos ilícitos, que las leyes estadunidenses dan inmu-
nidad a las empresas ante demandas de este tipo y que el tribunal distrital federal en Massachusetts -donde México presentó su demanda- no tiene jurisdicción sobre este caso, entre otras razones. Acusaron que “ incapaces de controlar la violencia de los carteles dentro de sus propias fronteras, México presentó esta demanda buscando culpar” a fabricantes y distribuidores de armas de fuego en Estados Unidos. El gobierno de México ahora tiene hasta el 23 de diciembre para formular y presentar ante el tribunal su respuesta a estos argumentos. Los demandados podrán responder una vez más a México antes del 10 de enero del 2022. Al concluir ese intercambio de argumentos por escrito, el juez programó la primera audiencia sobre estas solicitudes para desechar el caso para el 27 de enero de 2022. El caso inició el 4 de agosto cuando México presento una demanda civil contra 10 empresas fabricantes de armas de fuego y una distribuidor por la violencia nutrida en Mexico con sus productos letales.
México acusó a 11 empresas estadounidenses en una corte de Massachusetts de comercio negligente. Especial
Nación
ZACATECAS Jueves 25 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
Necesaria una autocrítica para 2022 y 2024: PT CLAUDIA BOLAÑOS
Juntos Hacemos Historia busca lograr arrebatar por vez primera al PRI, el Estado de México Especial
nacion@contrareplica.mx
A
Ante la contienda de 2022 por la gubernatura de seis entidades, opina que es momento de alistarse para llegar unidos, y también se consideren petistas y no sólo morenistas como candidatos, sobre todo petistas en Durango y Oaxaca, donde tienen buenas cartas. En entrevista con ContraRéplica, el coordinador petista señala que ahora tienen que buscar y lograr arrebatar por vez primera a la oposición, específicamente al PRI, el Estado de México, una oportunidad que no deben dejar perder. Luego de que las dirigencias de Mo rena, Verde Ecologista y PT acordaran ir en conjunto “nosotros estamos pro poniendo ir con unos compañeros para que participen en la consulta interna para elegir a quien va ser el candidato en los diferentes estados, particularmente en Durango y Oaxaca donde te-
¡CONFIRMADO! MORENA HARÁ ENCUESTAS PARA ELEGIR A CANDIDATOS A GUBERNATURAS El presidente López Obrador recomendó el uso de encuestas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, anunció que la Comisión de Elecciones del partido realizará encuestas de reconocimiento, que sumadas con las propuestas del Consejo Nacional, serán el mecanismo para elegir a los candidatos de los comicios de 2022, en los que estarán en disputa seis gubernaturas. Por lo que hizo un llamado a los aspirantes a la candidaturas para las elecciones del 5 de junio de 2022 –y en
ARTICULO INVITADO
4 ministras
“TUVIMOS GOBIERNOS muy desastrosos” reconoció Norberto Morales Poblete
nte lo ganado en 2018 y perdido en el pasado proceso electoral, la coalición Juntos hacemos historia, debe hacer autocrítica y unificarse para recuperar todo lo logrado en 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador arrasó en las urnas, considera Norberto Morales Poblete, coordinador del Partido del Trabajo en el Estado de México. Lo que se debe hacer, dice, es evitar descansar tanto en la imagen precisamente del hoy presidente del país, y reconocer errores y malos gobiernos, dice sin señalarlos directamente. “Tenemos que organizarnos bien porque de repente descansamos mucho en la imagen de un personaje, de AMLO, que arrastró en esta contienda. Eso les generó mucha soberbia, pensaron que era (esos votos de) ellos, que habían construido esa gran cantidad de votaciones… ya se dieron cuenta que no es así, hay que ver esa parte. “Tuvimos también gobiernos muy desastrosos también. Tenemos que verlo y corregir esa parte”, indicó el dirigente del partido de la estrella.
JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS
Mario Delgado llamó a los aspirantes a ser solidarios en el proceso. Cuartoscuro la que se elegirán a los gobernadores de Aguascalientes, Durango, Oaxaca, Hidalgo, Quintana Roo y Tamaulipas– a que haya “solidaridad, generosidad, entre todas y todos, porque en Morena no se lucha por cargos”. Explicó que se empleará este proce-
nemos cartas bastante serias”. De hecho ya les notificaron que sí van a participar en la consulta. “Porque en el consejo que tuvieron los de morena, salieron precisamente la gente de Morena, dos hombres y dos mujeres, obviamente a nosotros no nos resulta nada grato”, reconoce. “Tenemos la posibilidad de ganar las seis gubernaturas que estarán en juego el próximo año y sobre todo, para vestirnos para lo que sigue: El Estado de México y la candidatura a la presidencia de la república”. “Creemos que debe ser un proceso de auto critica porque en este proceso del 21 se perdió una gran cantidad de votos que habíamos ganado en el 18, y si no hacemos un ejercicio como este de construcción difícilmente podremos aspirar a una transición tranquila”.
dimiento porque “no queremos dejar a nadie fuera” en la elección de sus abanderados, con la finalidad de “cuidar al movimiento”. “La Comisión de Elecciones va a hacer una encuesta de reconocimiento de todos los participantes, no queremos dejar a nadie fuera. En Morena todos tienen la posibilidad de representar”, afirmó en un video que posteó en sus redes sociales. “La Comisión de Elecciones tendrá las propuestas del Consejo Nacional, más los resultados de esta encuesta de reconocimiento para que de ahí se tenga ya la decisión final de quiénes pasarán a la encuesta que decidirá quién será nuestro candidato”, dijo. “Estamos en medio de un proyecto de transformación nacional histórico para México. Entonces, no hay ningún interés particular que pueda ponerse por encima de este gran interés general, y sí, nos tenemos que hacer responsables de cuidar al movimiento”, dijo Del gado Carrillo.
C
on la designación de la ministra Loretta Ortiz Ahlf, por primera vez en su historia institucional la Suprema Corte de Justicia tendrá 4 ministras, aspecto que sin lugar a dudas representa un avance importante en la concretización del principio de paridad sustantiva en la integración del máximo órgano de justicia del Estado mexicano, pero que aún resulta insuficiente, no solo para nuestro país, sino también en el contexto latinoamericano. De acuerdo con un interesante estudio realizado por Carolina Villadiego, hasta el primer cuatrimestre de este 2021, el número de mujeres que ocupan una magistratura en 31 altas cortes de América Latina, representa alrededor del 33% del total de magistraturas. Esta cifra muestra claramente que estamos muy lejos aún de tener una participación paritaria de las mujeres en las más altas judicaturas de los países que integran la región, lo que refleja la existencia de un robusto techo de cristal para este tipo de nombramientos. En México deberíamos adoptar medidas afirmativas para que las convocatorias y designaciones subsecuentes de ministraturas de la SCJN –inclusive de consejerías de la judicatura federal-, recaigan exclusivamente en mujeres, pues así lo ordena el principio de paridad en todo que entró en vigor el 6 de junio de 2019. Al respecto, el artículo 94 de la Constitución federal señala que el Pleno de la Corte se compondrá por 11 integrantes; ministros y ministras, lo que proyecta la intención del Poder de Reforma de lograr una integración paritaria en el más alto tribunal de nuestro país. En mi concepto, este principio obliga a los poderes constituidos que intervienen en esas designaciones, a implementar medidas afirmativas que hagan materialmente posible la llegada del número de mujeres necesario para tener integraciones paritarias. Es un hecho que vamos por el camino correcto, pero es innegable que el paso que llevamos es muy lento en comparación con el reto que tenemos para garantizar el acceso de las mujeres a cargos públicos, especialmente, al máximo cargo en la SCJN. En 1997 llegué por primera vez a trabajar a la Corte, precisamente en la ponencia de la entonces única ministra mujer, Olga Sánchez Cordero, y tuvieron que pasar 24 años -casi un cuarto de siglo- para ver a 4 ministras mujeres, número que no representa si quiera el 50% del total de sillas en el alto tribunal. No se trata de un aspecto meramente numérico, la causa de la inclusión de las mujeres en la vida pública exige voluntad, compromiso, decisión, pero sobre todo acción. En más de una ocasión preguntaron a la célebre ministra de la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos de América, Ruth Bader Ginsburg -Notorious RBG- ¿cuándo habrá suficientes mujeres ministras en el alto tribunal? A lo que solía responder sin contemplaciones: “cuando haya nueve”, añadiendo que: “la Corte ha tenido durante mucho tiempo nueve hombres y nunca nadie lo ha cuestionado”.
•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 25 de noviembre de 2021.
zacatecas.contrareplica.mx
SERGIO GONZÁLEZ
CARLOS ÁLVAREZ FLORES
SALÓN TRAS BANDERAS
COLUMNA INVITADA
21 de octubre Día Mundial de Ahorro de Energía
Democracia digital y derechos humanos
L
a pandemia ha acelerado la transformación digital de nuestras vidas y sociedades, pero también de la educación, la economía, las finanzas, el empleo y la salud. En esta carrera por vencer al virus, vimos en 2020 y 2021 lo que de manera ordinaria debió suceder hasta 2025. Así, la humanidad enfrenta retos superlativos relacionados con la manera en que navegamos por internet, nos comunicamos, nos informamos, nos entretenemos, trabajamos, creamos y adquirimos diversos bienes y servicios por la vía digital. Sensible a este entorno de ansiedad social por la irrupción vertiginosa y súbita de tecnologías inteligentes, el Gobierno de España recientemente lanzó una consulta pública para la elaboración de una Carta de Derechos Digitales, para enfrentar de menor manera los riesgos y amenazas que atacan la seguridad, la privacidad y la confianza en el mundo digital. Hay que recordar que España ya fue el primer país europeo que garantizó una serie de derechos digitales relacionados con internet en su Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de Derechos Digitales, que incluyó importantes aspectos como el derecho al olvido en la red, la seguridad y la educación o la desconexión digital en el ámbito laboral. El proyecto de Carta recoge un conjunto de principios para “guiar” futuros proyectos de ley, siendo “marco de referencia” para el desarrollo de las políticas públicas, según el Ministerio respectivo. De su contenido destaca que los derechos fundamentales y libertades reconocidos en la Constitución española, en la Declaración Universal de Derechos Humanos, en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y en los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias están garantizados en el entorno o espacio digital y que todas las personas poseen idénticos derechos en el entorno digital y en el analógico. Declara que las personas tienen el Derecho a la identidad en el entorno digital y explica que por ese entorno se debe entender el conjunto de sistemas, aparatos, dispositivos, plataformas e infraestructuras que abren espacios de relación, comunicación, interrelación, comercio, negociación, entretenimiento y creación que permiten a las personas físicas o jurídicas de forma bilateral o multilateral establecer relaciones semejantes a los existentes en el mundo físico tradicional. Que por espacio digital se entiende a los lugares digitales que abren los entornos digitales en los que es posible la comunicación, interrelación, comercio, negociación, entretenimiento y creación de forma especular con el mundo físico tradicional. Y que por ciudadanía digital se entiende el estatuto de derechos y obligaciones de la persona. Igualmente, se garantizará el derecho de los usuarios a la neutralidad de Internet; es decir, que los proveedores de servicios de Internet proporcionarán una oferta transparente de servicios sin discriminación por motivos técnicos o económicos. Terminaré en entrega posterior.
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2
U
no de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, que la Organización de Naciones Unidas para el Medio Ambiente nos propuso en el año 2015, el número 7 dice : garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos en América Latina y el Caribe. También sabemos que el consumo y la producción de energía eléctrica representan dos tercios de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) y que en promedio 81% de la generación de energía eléctrica global se basa en el uso de combustibles fósiles, como el carbón, coque, combustóleo y diésel. De acuerdo con la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía de la Secretaría de Energía en su inventario del año 2015, solamente el 12 % en promedio de los hogares y viviendas mexicanas utilizan los nuevos focos con tecnología LED (llamada así por las iniciales en inglés de Light Emitting Diode, que en español significa Diodo Emisor de Luz, también conocida como Diodo Luminoso que consiste básicamente en un material semiconductor que es capaz de emitir una radiación electromagnética en forma de luz) distribuidos en 22.5 por ciento en zonas urbanas y 1.5 por ciento en medio rural y en consecuencia estamos usando en nuestro país 300 millones de focos incandescentes, que inventó Thomas Alva Edison el 21 de octubre de 1879.
Por eso es indispensable que ahorremos energía eléctrica mediante el uso de nuevas tecnologías como el caso de los focos LED, que nos dan ahorros hasta del 80 %, de los cuales debemos estar usando solo 40 millones de focos LED en nuestros hogares y por supuesto también deberemos renovar nuestros aires acondicionados, y refrigeradores por los de nueva generación que funcionan con mayor eficiencia energética. Algunos aparatos como computadoras, televisiones, impresoras y bocinas pueden consumir energía eléctrica aunque estén apagados, lo que se conoce como uso de energía en stand by. De modo que podemos estar consumiendo energía sin darnos cuenta. En este caso, el uso de una regleta o multicontacto permitirá desactivar los aparatos que no estemos usando. También debemos acostumbrarnos a desconectar todos nuestros aparatos eléctricos y electrónicos cuando no los usemos. La energía eléctrica que consumimos en la iluminación doméstica, urbana e industrial, aires acondicionados, refrigeradores y en motores para todas las actividades económicas, equivale al 40 % de la demanda global de energía eléctrica (que emite 5,000 millones de toneladas de CO2/eq/año) por lo que debemos tener muy claro que si queremos ayudar a reducir emisiones de gases de efecto invernadero que calientan el planeta, debemos ahorrar energía eléctrica.
•Carlos Alvarez Flores, Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático www.carlosalvarezflores.com y Twitter @calvarezfloresa
Nación
ZACATECAS Jueves 25 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
AMLO: Si yo no fuera presidente, México ya estaría destrozado ASEGURÓ QUE AUNQUE hay crisis por la Pandemia derivada del Covid-19, no se ha empobrecido a la población, ya que existe estabilidad económica POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que de no haber ganado las elecciones del 2018, México sería un caos, estaría hundido, habría más muertos por Covid, y estaría destrozado. “Si no se hubiese dado el cambio en el 18, ya Pemex estaría en bancarrota, la CFE lo mismo y un caos en el país. No soy adivino pero tengo sensibilidad, si no se hubiera cambiado esa política de saqueo, el país estaría hundido”, aseguró.
En su conferencia mañanera dijo que en la pandemia, de no ser el actual presidente, el país estaría destrozado. Aseguró que, aunque hay crisis eco nómica derivada del Covid, no se ha empobrecido a la población, ya que existe estabilidad económica y financiera, por lo que no se endeudó al país: “No hubiesen podido enfrentar la pandemia como lo hicimos, hubiese costado muchísimo más vidas, estaría el país destrozado. Ahora no, nosotros tenemos estabilidad económica, financiera, no se endeudó al país, no se ha empobrecido al pueblo a pesar de la crisis económica y el prestigio de Mé xico está por lo alto”.
El Presidente afirmó que el prestigio de la Nación, está en lo más alto. Especial
Aun con la vacuna contra COVID-19, el virus sigue presente.
Usa cubrebocas Para ti que ya fuiste vacunado contra COVID-19, un consejo PREVENIMSS.
AUN VACUNADO, SÍGUETE CUIDANDO Orientación Médica Telefónica
800 2222 668
Frente al COVID, más vale PREVENIMSS.
12. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 25 de noviembre de 2021.
ACTIVO
Especial
AMLO busca lo mejor y propone a Rodríguez Ceja para Banxico
Peso pierde terreno al cotizar al mayoreo a 21.48 frente a moneda estadounidense
RICARDO MONREAL: el objetivo debe ser evitar nerviosismos en los mercados financieros El Senado alista ratificación de la primera mujer gobernadora.
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
ELLA ES VICTORIA RODRÍGUEZ CEJA…
La divisa mexicana genera incertidumbre sobre expectativas de política monetaria
Subsecretaria se perfila a ocupar cargo en Banxico
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Cuartoscuro
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La actual subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Victoria Rodríguez Ceja, se perfila para ser la próxima gobernadora del Banco de México (Banxico). Rodríguez Ceja, es licenciada en economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y cuenta con una maestría en Economía por el Colegio de México (Colmex). Se especializa en el área de finanzas públicas en temas presupuestales, financieros y de deuda. Fue subsecretaria de Egresos del Gobierno de la Ciudad de México, durante la administración de Miguel Ángel Mancera y formó parte del equipo del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, hace 18 años, cuando Andrés Manuel López Obrador, era jefe del Gobierno de la capital. También fue asesora del secretario de Hacienda, directora de Deuda en la
taria de Egresos de la Secretaría Hacienda y Crédito Público (SHCP), es su propuesta como la próxima gobernadora de Banxico, después de revelarse que retiraba del Senado al extitular de Hacienda, Arturo Herrera, para dicho cargo. Por ello, dijo que esta misma semana enviará la propuesta de Rodríguez Ceja, al considerar que ha tenido un desem-
Especial
B
ajo el argumento de que se busca tener en los cargos “a los mejores”, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que será Victoria Rodríguez, subsecretaria de Hacienda, su nominada para que sea gobernadora del Banco de México, (Banxico). En este sentido, respondió que es porque Victoria Rodríguez Ceja sí cumple con los requisitos y no descarto que Herrera sea considerado posteriormente para algún cargo, pero eso será después, dijo el titular del Ejecutivo. Tras conocer lo anterior, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal, adelantó que la Cámara Alta ratificará en un “fast track” a Victoria Rodríguez Ceja como integrante de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), con el objetivo de evitar cualquier nerviosismo en los mercados financieros y en la economía del país. Tras inaugurar la conferencia Reformas al Sistema de Justicia, organizada por la Junta de Coordinación Política y The Aspen Institute México, Monreal adelantó que en los próximos días se recibirá de la Presidencia de la República, la propuesta de la nueva integrante de la Junta de Gobierno de Banxico. Añadió que, acordó celebrar reuniones con la respectiva comisión, llamar a comparecencia y procesar el nombramiento que el presidente Andrés Manuel López Obrador envíe y así “se evite cualquier zozobra, incertidumbre o nerviosismo en la economía y en los mercados internacionales”. Destacó, que al tratarse de un tema de trascendencia nacional, el Senado actuará con responsabilidad y seriedad. En la conferencia mañanera de este miércoles, López Obrador informó que Victoria Rodríguez Ceja, actual subsecre-
DÓLAR REBASA LOS 22 PESOS TRAS ANUNCIO DE AMLO EN BANXICO
Secretaría de Finanzas dentro del Gobierno de la Ciudad de México y directora de Finanzas en el Metro. Fue propuesta como jefa de la Unidad de Control Presupuestal de Hacienda, en el Gobierno entrante de López Obrador. Pero ya en el gobierno se convirtió en subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda, cargo que detentaba hasta este miércoles. El pasado 8 de septiembre, se convirtió en la primera mujer en entregar proyecto del Presupuesto de Egresos.
peño ejemplar en el gobierno federal. “Es la encargada del manejo de las inversiones públicas y ha actuado con mucha responsabilidad y no gasta por gastar. A ella se debe estabilidad financiera y no recurrir a deuda. Es una buena servidora pública. Por primera vez una mujer va a encabezar el Banxico”, sostuvo el mandatario.
El peso mexicano rompió la barrera de las 22 unidades por dólar, de acuerdo con información de CitiBanamex, con lo que se ubica en el nivel más alto en lo que va del año y desde octubre de 2020. La presión sobre el tipo de cambio, se da luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó en su mañanera de este miércoles, que propondrá a Victoria Rodríguez Ceja, subsecretaria de Hacienda (SHCP), para encabezar el Banco de México (Banxico), tras confirmar que no propondría a Arturo Herrera para ser titular del banco central, lo que generó incertidumbre en los mercados. El anuncio fue sorpresivo para el mercado y genera incertidumbre sobre las expectativas de política monetaria de Banxico. Otro factor que hace presión sobre la divisa nacional, es la publicación de las solicitudes iniciales de desempleo en Estados Unidos, que se ubicaron en su menor nivel desde 1969, lo que apoya la especulación de una postura monetaria menos flexible por parte de la Reserva Federal. Lo anterior, fortaleció al índice ponderado del dólar, que avanza 0.36 por ciento y alcanza un nuevo máximo desde el 24 de julio del 2020. A nivel internacional, la divisa mexicana sigue perdiendo terreno, el dólar al mayoreo cotiza alrededor de los 21.48 pesos, 21 centavos por arriba del cierre del martes, con lo que se constituye en una de las divisas más depreciadas en el mercado cambiario.
ZACATECAS
Activo Jueves 25 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13
zacatecas.contrareplica.mx
Sube inflación; llega a 7.05% en noviembre POR REDFINANCIERA
E
l Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), volvió a sorprender al alza con un incremento de 0.69% (vs 0.5% e.) en la primera mitad de noviembre, el mayor incremento quincenal de los precios, en lo que va del año. Este es el mayor nivel en 20 años, con clara y preocupante trayectoria al alza, escribió en su cuenta de Twitter el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath. El Inegi publicó este miércoles que la tasa anual de la inflación general alcanzó 7.05% y que, la mayor incidencia del incremento provino del componente no subyacente de la inflación, con una fuerte alza en los precios de bienes agropecuarios (2.17%), especialmente frutas y verduras (3.49%); mientras que los energéticos vieron una subida de 3.32% quincenal, impulsada por los precios de la electricidad (24.16%) conforme culmina el programa de subsidios a tarifas en 11 ciudades del país. Por su parte, el componente subyacente apenas creció 0.15%, con las mercancías registrando el alza
MAYOR NIVEL en 20 años, con preocupante trayectoria a la alza: Jonathan Heath Los datos sugieren que se mantiene una tendencia de aceleración que alerta a Banxico. Especial
quincenal más baja del año (0.07%), tras contracciones en los precios de mercancía no alimenticias (-0.17%), algo posiblemente relacionado con las ofertas del Buen Fin. Los servicios vieron un crecimiento de 0.25% en sus precios. Con ello, la inflación subyacente se aceleró a 5.53% a tasa anual, en buena medida como consecuencia de una contracción importante de los precios en la misma quincena de 2020. Los datos sugieren, que la inflación se mantiene en una tendencia de aceleración que mantendrá en alerta al Banco de México. Aunque las cifras a tasa anual para noviembre se
esperan particularmente altas por la baja base comparable del año pasado, las cifras quincena a quincena mostraron aún un fuerte impulso de alza (fue la mayor inflación quincenal del año) por el choque de energéticos y agropecuarios, lo que garantiza que Banxico continuará con el ciclo de alzas hacia 2022. Si bien, se aguantaba que estas presiones inflacionarias fueran algo transitorio, se espera que todavía estos altos niveles continúen en el 2022. De acuerdo con Jonathan Heath, subgobernador del banco central, la inflación podría llegar en diciembre entre 7.1 y 7.3 por ciento.
AMLO: INFLACIÓN ES FENÓMENO MUNDIAL POST COVID-19, PERO SE ESTABILIZARÁN PRECIOS El ejecutivo enfatizó que confía en que en su mandato, la situación se resuelva pronto POR CLAUDIA BOLAÑOS El presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que la inflación en precios, es producto de la crisis post Covid-19. Sin embargo, confió en que pronto se estabilizarán los precios en México y en el mundo. En conferencia de prensa mañanera, explicó que la subida en los precios del transporte marítimo de mercancías y en las materias primas, generó un alza en productos y algunos alimentos. Consultado sobre la inflación elevada en México, respondió que: “Brasil trae inflación del 11%, es un fenómeno que está afectando, yo espero que esto se resuelva pronto, tiene que ver con el incremento del precio de materias primas, alimentos,
Especial
nacion@contrareplica.mx
Andrés Manuel López Obrador negó que tal situación sea una traba para acordar aumentos salariales el acero, ha impactado mucho el incremento en los costos de transporte marítimo, se han elevado”, dijo. Ello, abundó, es producto de la postpandemia provocada por el Covid-19. “Es un fenómeno mundial hay una crisis ahora si que postpandemia que se está manifestando en todos los países. Nosotros tenemos una inflación igual a la de Estados Unidos, por lo
general la inflación de México es superior a la de Estados Unidos, en este caso es igual”, señaló. “Afortunadamente nosotros vamos logrando estabilizar los precios, por eso es que necesitamos la reforma eléctrica para que no aumenten los precios”, indicó. Cuestionado por una reportera extranjera que acudió a la rueda de prensa este miércoles en Palacio Nacional, negó que tal situación sea una traba para acordar aumentos salariales en 2022 y que, ese discurso era usado por los antiguos regímenes y frenar el poder adquisitivo de los mexicanos. “El salario no afecta, eso se uso para engañar al pueblo los tecnócratas corruptos hablaron durante más de 30 años de que no podían aumentar el salario porque se incrementaba la inflación“. Confió en que pronto pueda haber un acuerdo con la iniciativa privada y acompañen un aumento en los salarios mínimos.
LUIS CUANALO ARAUJO MOSAICO RURAL
Tres estampas de un sector dinámico UNIDOS EN FAVOR DEL CAFÉ MEXICANO PARA EL MUNDO
E
l café mexicano, en particular el de Chiapas, vislumbra buenas perspectivas hacia adelante, gracias a la coordinación entre el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el gobierno estatal, organismos internacionales, productores e integrantes de la cadena de valor. En primer lugar, ayer inició el Primer Festival Internacional del Café: Chiapas de Corazón, con la participación de 12 países y que busca posicionar el aromático ante el mundo, fortalecer el comercio con mercados de Europa del Este, Asia, Australia y Nueva Zelanda e impulsar la transferencia de tecnología a los productores. También, con el proyecto Fondo Visión Cero “Seguridad y salud en el trabajo en las cadenas de valor del café”, Agricultura, el gobierno de Chiapas, la Unión Europea y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) avanzan en el objetivo de lograr cero accidentes, lesiones y enfermedades graves y fatales relacionadas con el trabajo en las cadenas de suministro. Participaron también agricultores de Chiapas, Oaxaca y Veracruz; al final del en evento se elaboró un documento denominado “Incentivos y limitaciones para la mejora de la seguridad y salud en el trabajo en la cadena mundial de valor del café de México”; como recomendación sería importante la inclusión del estado de Puebla, líder en producción del café de especialidad. Estas son buenas noticias para el sector, ya que se impulsará la comercialización del grano, generando más ingresos a los cafeticultores, además de brindar certidumbre y seguridad a quienes se dedican a esta actividad que nos permite disfrutar de una buena taza de café.
POSICIONA AGRICULTURA AL AGUACATE Y AL VINO EN LAS MESAS DEL MUNDO
La Secretaría de Agricultura también está muy activa en busca de mercados internacionales para los productos agroalimentarios mexicanos. Por ejemplo, Jalisco podría exportar aguacate a Estados Unidos, fruta bien cotizada en ese mercado, ya que en reuniones entre el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula y su contraparte estadunidense, Thomas Vilsack, se ha asentado el interés porque el llamado “oro verde” de dicha entidad llegue a las mesas del vecino país del norte. Por otro lado, México será sede en 2022 del 43 Congreso Mundial de la Viña y el Vino 2022 y la 20 Asamblea Nacional de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), lo que permitirá posicionar a la industria vitivinícola nacional en la pasarela internacional.
RENOVACIÓN DEL OIRSA, OPORTUNIDAD PARA UN MEXICANO
El próximo año se renovará la Dirección Ejecutiva del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA). Se vislumbra una oportunidad para contar con un candidato mexicano con amplio conocimiento de la sanidad agropecuaria en la región. El médico veterinario zootecnista con maestría en Diseños y Gestión de Proyectos Tecnológicos, Octavio Carranza de Mendoza, actual representante del OIRSA en México, posee la experiencia y liderazgo necesarios para esta tarea. El tema es de importancia crucial, ante amenazas a la sanidad animal como la peste porcina africana y el caracol gigante africano, detectados en República Dominicana y Costa Rica, respectivamente. Así como el hongo Fusarium oxysporum, con presencia en Colombia y Perú y que podría afectar la producción bananera.
•Especialista en sector agropecuario y pesquero
14. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 25 de noviembre de 2021.
ONU: una de cada dos mujeres sufrió violencia durante la pandemia POR LUIS BENÍTEZ naciona@contrareplica.mx
U
n informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que una de cada dos mujeres en el mundo experimentó alguna forma de violencia durante la pandemia por Covid-19 y que aquellas que se atrevieron a denunciar tenían 1.3 veces más probabilidades de presentar un aumento del estrés mental y emocional. Otro aspecto que también se reveló es que aproximadamente una de cada cuatro mujeres se siente menos segura en su hogar debido a los confinamientos desde que comenzó la pandemia y el 40 por ciento de las mujeres encuestadas se sienten menos seguras al caminar solas en la noche. En porcentajes, el 21 por ciento mencionó que no se sienten seguras debido al maltrato físico. Algunas mujeres, alrededor del 21 por ciento, comunicaron específicamente que habían sufrido daños por parte de otros miembros de la familia. Además, cerca de tres de cada cinco
EL 21 POR CIENTO mencionó que no se sienten seguras debido al maltrato físico
Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres. Especial
mujeres también piensan que el acoso sexual ha aumentado desde la pandemia. De acuerdo con la ONU, los factores que han provocado un incremento de la violencia hacia la mujer son las presiones financieras, desempleo, inseguridad alimentaria y malas relaciones familiares. Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres dijo que la violencia contra las mujeres siempre crece conjuntamente con otras crisis como son los conflictos bélicos, desastres naturales y la inseguridad alimentaria.
“La pandemia que exigió medidas de aislamiento y distanciamiento social, dio paso a una segunda pandemia de violencia en la sombra contra mujeres y niñas, ya que a menudo se encontraban confinadas junto con sus maltratadores”, mencionó. Por su parte, Antonio Guterres, secretario General de la ONU, aseguró que la violencia de género se puede evitar a través de políticas y programas adecuados a largo plazo que aborden las causas profundas de la violencia.
EN EL AÑO 2022, EU SOLICITARÁ ESQUEMA COMPLETO DE VACUNACIÓN PARA INGRESAR C O RONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE Joe Biden requerirá que los visitantes que hagan viajes esenciales no sean residentes y crucen las fronteras terrestres de Estados Unidos —como los conductores de camiones, trabajadores de emergencias o del gobierno — estén completamente vacunados contra la Covid-19 a partir del 22 de enero, de acuerdo con fuentes oficiales. Un alto funcionario del gobierno dijo que el requisito, que la Casa Blanca anticipó en octubre, alinea las reglas para los que hacen viajes esenciales con las que entraron en vigencia a principios de
noviembre para los que viajan por placer. Estados Unidos reabrió este mes sus fronteras a las personas completamente vacunadas contra la Covid-19. Los viajeros esenciales que ingresen por ferry también deberán estar completamente vacunados para la misma fecha, dijo el funcionario, bajo condición de anonimato por no estar autorizado a hablar del tema antes del anuncio oficial el martes. Las reglas atañen a los no estadounidenses. Los ciudadanos estadounidenses y los residentes permanentes pueden ingresar al país independientemente de su estado de vacunación, pero enfrentan requisitos de pruebas adicionales porque las autoridades
creen que contraen y propagan la Covid-19 más fácilmente y para alentarlos a vacunarse. El gobierno de Biden desfasó el requisito para los viajeros esenciales por más de dos meses respecto a cuando entró en vigor la orden para los visitantes no esenciales (el 8 de noviembre) para evitar interrupciones, particularmente entre los conductores de camiones que son vitales para el comercio en Norteamérica. Si bien la mayor parte del tráfico transfronterizo se cerró en los primeros días de la pandemia en 2020, los viajeros esenciales han podido transitar sin obstáculos. Agencias
AFP
GLOBAL
Niños y adolescentes suelen tener síntomas moderados de la enfermedad si se contagian, detallan
PRIORIZAR VACUNACIÓN EN PAÍSES POBRES Y NO A NIÑOS, PIDIÓ LA OMS Afirman que la necesidad de inmunizar a este sector es “menos urgente” AGENCIAS El comité de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el análisis de vacunas contra la Covid afirmó hoy que la vacunación de niños y adolescentes contra la Covid-19 puede ayudar en la lucha contra la pandemia, pero es “menos urgente” que la inmunización de otros grupos de mayor riesgo. Dado que los niños y los adolescentes corren un menor riesgo de padecer Covid-19 grave, los países deberían dar prioridad a compartir las dosis de vacunas con el programa Covax para llevar los suministros que se necesitan con urgencia a los países más pobres, dijo el miércoles la OMS. Se han notificado algunos casos raros de inflamación del corazón, llamada miocarditis, en hombres jóvenes que recibieron las vacunas de ARNm —Pfizer y Moderna—, pero estos fueron generalmente leves y respondieron al tratamiento, dijo la entidad. “Dado que muchas partes del mundo enfrentan una escasez extrema de vacunas, los países con una alta cobertura en las poblaciones de riesgo deben dar prioridad al reparto global de las vacunas para el Covid-19 antes de vacunar a los niños”, dijo la OMS. Niños y adolescentes suelen tener síntomas moderados de la enfermedad si se contagian, por lo que su vacunación es menos prioritaria que la de personas mayores, enfermos crónicos y trabajadores sanitarios, recordó un comunicado del Grupo Asesor Estratégico de Expertos de la OMS.
Global
ZACATECAS Jueves 25 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
“En 5 años migraron a EU 378 mil centroamericanos” AGENCIAS
L
a pobreza, la inseguridad alimentaria, la violencia y los embates del cambio climático han empujado en los últimos cinco años a unos 378 mil centroamericanos a migrar hacia Estados Unidos, según un informe publicado este martes. Las conclusiones sobre las causas y costos de esta migración resultan de un estudio de Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés), el Programa de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés), con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Organización de Estados Americanos (OEA). Los datos provienen de una encuesta entre miles de hogares que reciben remesas de los migrantes en El Salvador, Guatemala y Honduras. Según el informe, esta migración tiene un alto costo humano y económico, incluido unos 2 mil 200 millones de dólares anuales en viajes regulares e irregulares. “Vemos un éxodo desde América Central donde el hambre y la desesperación fuerzan a muchos a migrar en busca de una vida mejor”, dijo David Beasley, director ejecutivo de WPF. “Las familias se separan y las comunidades se destruyen donde la pobreza, el cambio climático y, ahora, la Covid-19
LAS PRINCIPALES causas son la pobreza, la inseguridad alimentaria, la violencia y los embates del cambio climático, señaló estudio La migración tiene un alto costo humano y económico, incluido unos 2 mil 200 millones de dólares anuales. Especial
han dejado a mucha gente sintiendo que no tienen otra opción más que marchar hacia el norte”, agregó. Los datos de la encuesta muestran que se ha multiplicado por cinco en apenas dos años el porcentaje de personas que consideran la migración internacional, del 8 por ciento en 2019 al 43 por ciento en 2021. El 55 por ciento de los migrantes encuestados indicó que había contratado un contrabandista (pollero), pagando un promedio de 7 mil 500 dólares por persona, en tanto que la migración por vías legales tuvo un costo promedio de 4 mil 500 dólares. Para el 89 por ciento de estos migrantes el país al cual pretendían llegar era Estados Unidos.
Como resultado de la pobreza y el impacto económico de la pandemia de la Covid-19 ha habido un incremento sustancial de la inseguridad alimentaria en América Central. En octubre pasado el WPF calculó que el número de personas que encaran la inseguridad alimenticia en El Salvador, Guatemala y Honduras subió de 2.2 millones en 2019 a 6.4 millones actualmente. “Dados los patrones cíclicos repetidos de creciente migración centroamericana hacia el norte, es claro que ha llegado el momento de una estrategia que atienda la inversión inteligente y el fortalecimiento de las comunidades”, dijo Andrew Selee, presidente de MPI.
SUMAN SEIS LOS MUERTOS POR EMBESTIDA A DESFILE NAVIDEÑO Darrell Brooks, de 39 años, estaba acusado de cinco cargos de homicidio voluntario y ahora se enfrenta a un sexto AGENCIAS Un niño herido cuando un automóvil embistió un desfile navideño de Wisconsin falleció, lo que eleva a seis el número de víctimas mortales de este suceso que conmociona a Estados Unidos, informó este martes la fiscal durante la comparecencia del sospechoso ante la corte. Darrell Brooks, de 39 años, estaba acusado de cinco cargos de homicidio voluntario y ahora se enfrenta a un sexto, dijo la vicefiscal del condado de Milwaukee, Susan Opper. Se le acusa de haber arrollado el do-
mingo con su todoterreno rojo a músicos, bailarines y niños que participaban en el desfile anual en la ciudad de Waukesha, cercana a Milwaukee, minutos después de verse implicado en una disputa doméstica. Brooks compareció ante un juez del tribunal de la ciudad que le comunicó oficialmente los cinco cargos que pesan sobre él, cada uno de los cuales conlleva una sentencia a cadena perpetua. “Desafortunadamente, debo informar a la corte que nos hemos enterado de la muerte de otro niño en este caso”, dijo Opper. Se trata de un niño de ocho años que resultó herido en la cabeza, informó su familia.
A Darrell Brooks se le acusa de haber arrollado el domingo con su todoterreno rojo a músicos, bailarines y niños. AFP El acusado llevaba puesto un chaleco antibalas y se mantuvo cabizbajo durante la mayor parte de la vista judicial. A ratos parecía sollozar. Se desconoce el móvil y las autoridades descartan que sea terrorista, pero el acta de acusación señala el carácter intencional de su acto. Desobedeció las órdenes de dos policías que le dieron el alto antes de llegar al lugar del desfile. Hizo todo lo contrario: acelerar. Uno de los agentes “observó que el vehículo parecía circular voluntariamente de un lado a otro de la carretera, alcanzando a muchas personas”.
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
Coincidencia, continuidad o lógica
L
a economía de Estados Unidos y México enfrenta el grave problema de una alta inflación, la más fuerte de por lo menos los últimos 30 años y sus presidentes parecían haber tomado caminos diferentes sobre quién conduciría la principal institución económico-financiera por donde debería pasar la recuperación. Joe Biden se había manifestado por un segundo periodo de Jerome Powell, al frente de la Reserva Federal del Tesoro (FED) y Andrés Manuel López Obrador, por Arturo Herrera, quien fuera su secretario de Hacienda, una apuesta diferente. Qué presidente habrá hecho la mejor apuesta. Joe Biden, que propone un segundo periodo para un hombre que conoce, sabe y ha sumado durante su tránsito por el mundo económico financiero; pero, sobre todo, quien sabe asumir y conducirse con el peso de la mayor dependencia reguladora del sector o López Obrador, por la otra alternativa, un hombre joven forjado en las lides del mundo del dinero, pero que nunca ha dirigido a la principal institución que marca el rumbo en el sector. El inquilino de la Casa Blanca decidió renovar a Powell como cabeza de la FED para un segundo mandato, al tiempo que nombrará a la gobernadora, Lael Brainard, como segunda a bordo, lo que es un claro reflejo de la continuidad que busca. Mientras tanto el habitante de Palacio Nacional repensó eso de refrescar la dirigencia del Banco de México y anunció el martes que retiraba su propuesta inicial de Arturo Herrera, con lo que la opción a la continuidad parece ser la más lógica. Hay que mencionar que Jerome Powell ha mostrado liderazgo y carácter durante un periodo de desafíos, incluida la mayor contracción económica en la historia moderna, tan fue así que desde la Oficina Oval se dio a conocer, en un comunicado, donde se reconocía su labor en el marco de la pandemia, cuando el banco central activó la mayor batería de estímulos monetarios de su historia. Powell ha tenido una intervención decisiva en la recuperación que se empieza a presentar. La noticia sobre la reelección de Jerome fue bien recibida en el mercado financiero de Wall Street. Ahora falta que el Senado estadounidense apruebe esta propuesta presidencial, pero todo indica que así será. Cabe recordar que Powell fue propuesto para el cargo por Donald Trump y su trabajo ha sido reconocido incluso por la misma secretaria del Tesoro, Janet Yellen, quien conoce muy bien la FED de la cual fue ya directora. Ahora falta conocer si la reconsideración del presidente López Obrador es para asumir la ruta de la continuidad marcada en la mayor economía del mundo o decide una ruta alterna de la cual, sin duda, por el bien nacional e internacional, debe justificar.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7
Felicita a Mariano Osorio por sus 22 años al aire. ¡Qué sigan los éxitos!