DIARIO
No. 134 Año 01 / Lunes 11 de octubre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
zacatecas.contrareplica.mx
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Disminuyen los matrimonios en el estado Zacatecas es es el décimo estado de la República Mexicana con mayor cantidad de matrimonios
5
mil 563 bodas fueron reportadas en Zacatecas durante el 2020, de las cuales 24 parejas de contrayentes eran del mismo sexo.
25
matrimonios entre menores de edad se registraron en el estado, de acuerdo con las estadísticas del INEGI.
El país registró en 2020 el número más bajo de uniones civiles en los últimos 10 años, 33.5% en relación con 2019. Pág. 4
ESCUDAN A SUS HIJOS DURANTE BALACERA CUATRO ELEMENTOS DE LA POLICÍA Metropolitana fueron asesinados el pasado sábado a unos metros de una unidad deportiva llena de familias; niños se tiraron al piso protegidos por sus padres. Pág. 5
C O RO N AV I R U S
EMERGENCIA MUNDIAL
CONTAGIOS DE COVID-19, A LA BAJA Más del 50% de los contagios por el virus SARS-CoV-2 se concentran en los municipios de Tlaltenango, Fresnillo, Jerez, Zacatecas y Guadalupe.
52,630 40,256 POSITIVOS NEGATIVOS
1,437 ACTIVOS
3,394
DEFUNCIONES
35,425 RECUPERADOS
PANDEMIA FRENÓ DENUNCIAS DE ABUSO EN LA UAZ Pese a que en tendederos se denunció acoso y abusos sexuales dentro de la UAZ, no hay sanciones a dos años de la publicación de los casos en diversas unidades académicas, entre ellas Derecho y Odontología. Pág. 4 VERÓNICA AGUILAR Grupo Especial
Sí hubo casos, pero no de hostigamiento, sino de acoso escolar o negligencia docente... querían obligarlas a hacer exámenes presenciales”
EQUIPA MONREAL A CUERPOS POLICIALES DEL ESTADO EL GOBERNADOR DE ZACATECAS, David Monreal Ávila, entregó patrullas así como equipamiento táctico personal a corporaciones policiacas municipales, estatales y
metropolitanas, comprometiéndose a proveer las herramientas necesarias que fortalezcan su tarea y responsabilidad de velar por la seguridad de la ciudadanía. Pág. 5
BLOQUEO EN FRESNILLO CAUSA PÉRDIDA DE 7 MDP: SAÚL MONREAL. PÁG. 6
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 11 de octubre de 2021
Tiraditos
OPINIÓN NORMA JULIETA DEL RÍO
AL COLMO
•Mal y de malas se decía hace poco en el cine mexicano, una vez que las previsiones han quedado rebasadas todas en un momento de angustia e inseguridad para todo el estado de Zacatecas, en el que no puede transcurrir día alguno en el que no se verifiquen hechos de sangre en una entidad otrora bastión de la calidad de vida en lo que a seguridad se refería, demuestra que los atentados sufridos por policías de Metropol, el pasado sábado, en el que los habitantes sufrieron un ataque de pánico al encontrarse junto con sus hijos a unos metros de la agresión. La violencia nos está afectando a todos, ya no vivimos en ese Zacatecas de décadas atrás en donde la paz reinaba.
LA EFERVESCENCIA DISPARADA
•Ahora que el pago de maestros y algunos sectores del Issstezac parece haberse normalizado, ciertos mentores de la entidad y jubilados desean de todo corazón que no se les vuelvan a meter sustos de ese tipo, que afectan, con certeza mayormente a las personas de la tercera edad; lo otro, que muchos perciben salarios megamillonarios para una entidad tan contrastante como la nuestra, amerita una investigación legal. Todo lo demás infringe la regla esencial constitucional al no pagarse en tiempo y forma a los trabajadores, hecho que, como la realidad ya lo demostró, causa más desazones que desfacer entuertos.
SE EDUCA EN LAS AULAS, SE NOTA EN LA SOCIEDAD
•En la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) hace dos años aparecieron varios tendederos, en ellos denuncias sobre acoso al interior de la escuela, por lo que algunos calificaron el hecho como político por la elección de rector, pero la realidad es que los hechos ahí están, que no los quieran reconocer es otra cosa y peor aún que no los atiendan. La Universidad tiene una labor de suma importancia, si en ella se educa con valores y respeto, posteriormente cambiará la forma de ver el mundo de sus egresados. El acoso en las universidades es un tema público, todos saben quiénes lo ejercen pero nadie hace algo, las autoridades no necesitan una denuncia formal, sólo requieren de actuar para sacar a los agresores.
COLUMNA INVITADA
Día de la Niña y violencia digital: una asignatura pendiente
E
ste lunes 11 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Niña, reconocido en 2011 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para visibilizar las desigualdades estructurales que impiden el óptimo desarrollo de niñas y adolescentes. A nivel mundial, son mil 100 millones de niñas quienes deben estar en igualdad de condiciones para desarrollar todo su potencial. Como parte de las acciones para crear un ambiente más equitativo, este año, la ONU hace un llamado para reducir la brecha digital, pero también para dotar a las niñas y adolescentes en todo el mundo de herramientas para su desarrollo pleno, una tarea nada sencilla y que requiere esfuerzos constantes y multifactoriales. Por ello, me permito recordar que desde el Sistema Nacional de Transparencia, en específico en la Comisión de Protección de Datos Personales de la cual soy integrante, desarrollamos la Guía Orientadora: “La Protección de Datos Personales como Herramienta para Prevenir la Violencia Digital”, donde se explica de manera sencilla y desde una perspectiva de derechos humanos, la importancia de proteger nuestros datos personales, es decir, la información relacionada con la esfera más íntima de una persona, e identifica las distintas manifestaciones que puede tener la violencia digital, que van desde las críticas, llamadas ofensivas, hasta la publicación de información y contenido personal o íntimo sin consentimiento. Con la pandemia, el mundo que conocíamos se adaptó para desarrollar sus actividades cotidianas de forma virtual. El confinamiento impulsó nuevas formas de convivir, de estudiar y trabajar. Todos debimos hallar resquicios para ser funcionales en medio de una situación extrema, y las tecnologías de la información y de la comunicación resultaron indispensables.
Sin embargo, durante casi 21 meses de confinamiento, el distanciamiento social, generó mayores riesgos de violencia, principalmente contra mujeres y niñas, algo especialmente grave en un país en el que cientos de mujeres son violentadas de manera cotidiana. En el mundo en el que vivimos, la violencia encontró nuevas maneras
de manifestarse. De acuerdo con el Módulo sobre Ciberacoso (MO CIBA) 2020 del INEGI, el ciberacoso es “un acto intencionado, ya sea por parte de un individuo o un grupo, teniendo como fin el dañar o molestar a una persona mediante el uso de tecnologías de información y comunicación, en específico el Internet”.
Según este estudio, entre octubre de 2019 y noviembre de 2020, 21% de la población usuaria de internet en nuestro país declaró haber vivido alguna situación de acoso cibernético; en mujeres representó el 22.5%, mientras que para los hombres fue de19.3%. Los adolescentes y jóvenes son más propensos a vivir estas situaciones: el 23.3% de hombres de 20 a 29 años y el 29.2% de mujeres de 12 a 19 años experimentaron algún tipo de ciberacoso. En el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) entendemos que la violencia y quienes la perpetran buscan resquicios para continuar imponiéndose por la fuerza, y nos esforzamos en atajarla desde nuestra esfera de competencia: la garantía y promoción de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales. El documento, disponible de manera gratuita aquí, también presenta algunas recomendaciones para prevenir situaciones de riesgo que, en virtud de la integración digital en la que nos movemos, es indispensable conocer; el tema pasa por leer y conocer las condiciones de uso antes de adoptar cualquier servicio digital o la adopción de contraseñas seguras, pero también por conocer los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición (ARCO) y de ejercerlos cuando sea necesario, donde contarán siempre con el acompañamiento de los órganos garantes.
ZACATECAS Lunes 11 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
AMANC REDOBLA ESFUERZOS EN PRO DE NIÑOS CON CÁNCER REALIZAN ACTIVIDADES
Francisco Santiago G.
Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
POR JANETH MORALES
L
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
Susan Cabral invitó a apoyar consumiendo alimentos en el centro AMANC Especial paren comida, que ese día se sumen a esta noble causa, Alimentando su Corazón, Comiendo con Causa”. La dirección es avenida Constelaciones 206-A Colonia Estrella de Oro, detalló. Asimismo, dijo que se han visto en la necesidad de detener la carrera anual debido al confinamiento por pandemia, por lo que invitó a realizar donativos a la cuenta AMANC y con ello adquirir medicamentos para la atención urgente de niños contra el
IMPLEMENTAMOS EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA LABORAL EN TIEMPO RÉCORD Y CON POCOS RECURSOS: ARTURO NAHLE GARCÍA “PARA LA IMPLEMENTACIÓN del Nuevo Sistema de Justicia Penal nos dieron ocho años y muchísimo dinero a Fiscalías, Tribunales y Defensorías; para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Laboral nos dieron seis meses y 18 millones, a pesar de eso Zacatecas lo hizo y lo hizo bien, fuimos los primeros a nivel nacional y hoy vienen de otros Estados a observarnos como ejemplo nacional”, destacó el Magistrado Arturo Nahle García, Presidente del Tribunal Superior de Justicia. Esto, al participar como comentarista del libro “El Nuevo Sistema de Justicia Laboral en México”; autoría del Magistrado Sergio Javier Molina Martínez, Consejero de la Judicatura Federal. En esta presentación, que se llevó a cabo de manera coordinada con la Unidad Académica de Derecho, de la Universidad Autónoma de Zacatecas, el Magistrado Presidente, dijo “requerimos apoyo porque no nos han dado
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos
para obtener recursos con el fin de adquirir medicamentos oncológicos
a presidenta de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) Zacatecas, Susan Cabral, llamó a la ciudadanía zacatecana a que se sume para apoyar las actividades que se realizarán con el fin de obtener recurso para la compra de medicamentos oncológicos destinados a niños que padecen distintos tipos de cáncer. Cabral Bujdud invitó a la ciudadanía para que mediante la compra de alimentos que se ofrecerán los días 16 y 30 de octubre en el centro AMANC, los solicitantes podrán pasar por su platillo preferido, debido a que el servicio será únicamente para llevar. “Tendremos a la venta asado de boda, enchiladas, pozole rojo y pozole verde con unas deliciosas campechanas, por lo que invitamos a que no pre-
DIRECTORIO
cáncer. “Por la pandemia no vamos a poder llevar a cabo la carrera, sin embargo, pueden ser parte de este proyecto con sus donativos en nuestra cuenta a nombre de AMANC Zacatecas de Banorte 485000143, dijo. En cuanto a los pedidos de comida éstos se podrán hacer llamando al 4929252411 o al 4922020302 y recogerlos en el centro AMANC; el día de la entrega podrán pasar por ellos a la hora que así lo hayan indicado.
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill
DAN RESULTADOS DE CONCURSO ENSAYO “EXPERIENCIA DE LAS ZACATECANAS EN LA GOBERNANZA”
Participó en la presentación del libro “El Nuevo Sistema de Justicia Laboral” Especial ni un solo peso ni para plazas ni para el gasto operativo de nuestros Tribunales Laborales”. “Esperamos que en el presupuesto 2022 nuestros legisladores tomen en cuenta el costo que nos representa estas nuevas cargas de trabajo que seguramente se irán incrementando”, concluyó Nahle García. Redacción ContraRéplica
EN EL MARCO de la conmemoración del 68 aniversario del voto de las mujeres ,exicanas, la Legislatura del Estado y el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas organizaron el concurso ensayo político: La Experiencia de las Zacatecanas en la Gobernanza Municipal y en el Poder Legislativo, con el objetivo de fomentar entre la ciudadanía la reflexión con perspectiva de género. El ensayo “Envueltas en un velo. Violencia simbólica en las experiencias de las mujeres zacatecanas en cargos políticos y candidaturas” de Isis Abib Aguilar del municipio de Guadalupe obtuvo el primer lugar. El segundo lugar fue otorgado a Cruz Dalia Muro, del municipio de Sain Alto, con el ensayo “Mujeres, procesos electorales y representación política en el municipio de Sain Alto, Zacatecas” y el tercer lugar fue para Doménica Cuevas Pérez, del municipio de Villanueva, con “Mujer en la gobernanza: Recuperación de lo propio”. Redacción ContraRéplica
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Lunes 11 de octubre de 2021 / Año 1 Número 134 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 11 de octubre de 2021.
ZACATECAS
Registran matrimonios la cifra más baja en 10 años en el país: Inegi ZACATECAS OCUPA EL LUGAR número 10 entre las entidades federativas que presentaron las tasas más altas en 2020
E
POR JANETH MORALES Zacatecas es uno de los que todavía registró matrimonios entre menores de edad. Especial
25
matrimonios entre menores de edad se registraron en todo el país en 2020
Zacatecas se registraron 5 mil 145 matrimonios, de los cuales, 5 mil 121 fueron entre hombre y mujer, 24 entre contrayentes del mismo sexo; es decir, nueve entre hombres y 15 entre mujeres. En cuanto a la edad, el Inegi indica que la mayor proporción de estas personas
1
matrimonio entre menores de edad se reportó en Zacatecas en 2020
contaba con edades entre 25 y 29 años, para ambos sexos, edad que ha ido ascendiendo, pues en 2011 el promedio en hombres al momento de casarse era de 29.05 años, mientras que en las mujeres fue de 26.25 años y en 2020 aumentó a 33.24 y 30.26, respectivamente.
…Y SIN RESOLVER LA UAZ EL ACOSO SEXUAL A DOS AÑOS de que alzaran la voz estudiantes acosadas en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en la Máxima Casa de Estudios persisten impunidad y revictimización. Así lo dio a conocer Verónica Aguilar Vázquez, integrante del grupo de acompañamiento y orientación para este tipo de casos. De acuerdo con la docente, los avances han sido mínimos, las propuestas de protocolo y reglamento son inviables y la justicia sigue siendo selectiva “aun cuando se cuenta con elementos jurídicos para su debida sanción, pero la ley no se aplica”.
SE QUEJAN DE MALTRATO VIRTUAL EN PANDEMIA Durante el periodo de videoclases han brindado apoyo a alrededor de 20 estudiantes
POR JANETH MORALES
n 2020, el país registro el número más bajo de matrimonios en los últimos 10 años con una disminución de 33.5 por ciento en comparación a los confirmados en 2019, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Zacatecas ocupa el lugar número 10 entre las entidades federativas que presentaron las tasas más altas de matrimonios en 2020, con 4.8 matrimonios por cada mil habitantes de 18 años o más. Asimismo, el estado de Zacatecas es uno de los que todavía registró matrimonios entre menores de edad con al menos un caso ese año, mientras que en todo el país sumaron 25 matrimonios, cifra que presenta una disminución gradual desde 2011 cuando se registraron 57 mil 982. A nivel nacional 335 mil 563 personas contrajeron matrimonio, mientras que en
Hubo aumento en la negligencia docente en la UAZ. Especial
“Todavía hay resistencia para actuar, aparte de la revictimización al instrumentarse la norma con justicia selectiva y protegerse a agresores pertenecientes a ciertos sectores”, dijo. Dijo que “todo eso los ha llevado a entorpecer el avance en las investigaciones; nos atrevemos a decir que la propuesta institucional es más simulación que actuación”, señaló. En 2019, las estudiantes hicieron públicos decenas de casos de acoso y hostigamiento sexual, mediante la cuenta de Twitter @YoAcosada, bajo el nombre de usuario Yo También Fui Acosada UAZ.
En pocas horas, decenas de casos que involucraron a profesores universitarios, de preparatoria y secundarias de la Universidad quedaron expuestos. Al tiempo transcurrido, el grupo de acompañamiento advierte que no hay consecuencias claras para quienes realizaron comentarios sexuales, tocamientos, invitaciones a salir, miradas lascivas e insinuaciones sexuales hacia las universitarias. Asimismo, lamentó que la población menor de edad esté totalmente excluida de las rutas de atención para este tipo de abusos. Por Janeth Morales
Durante la pandemia se frenaron los casos de abuso y hostigamiento sexual y aumentó el acoso escolar y la negligencia docente en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), aseguró el grupo de acompañamiento y orientación. Verónica Aguilar Vázquez, integrante de dicho grupo dijo que durante el periodo de clases virtuales han brindado apoyo a alrededor de 20 estudiantes, entre hombres y mujeres, quienes buscaron el acompañamiento de docentes. “Sí hubo casos, pero no de hostigamiento, sino de acoso escolar o negligencia docente, donde algunos maestros no dieron sus clases virtuales y después aparecían las compañeras reprobadas o querían obligarlas a hacer exámenes presenciales”, menciono. Parte del apoyo que estudiantes reciben de este grupo creado recientemente en atención a la visibilización de casos de violencia sexual es el seguimiento a la investigación que realizan autoridades universitarias, además de vigilar el respeto a los derechos humanos de la persona afectada. “En ese tenor fueron los acompañamientos, para buscar que se evaluaran de acuerdo con el pro grama académico, de acuerdo con las clases que recibieron, al reglamento académico y a la distancia; es decir, que no se les pusiera en riesgo al trasladarse a un examen presencial”, detalló.
ZACATECAS Lunes 11 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Asesinan a policías y desatan pánico entre la población LOS UNIFORMADOS se encontraban francos al momento del ataque; niños que estaban en un deportivo cerca tuvieron que tirarse al suelo
MOMENTO DE MIEDO
LOS POLICÍAS fueron atacados cerca de un deportivo, por lo que los niños se tiraron al suelo.
REDACCIÓN
E
l pasado sábado cuatro elementos de la Policía Metropolitana fueron asesinados mientras se encontraban francos y cerca de un negocio de micheladas y tostadas. De acuerdo con el informe de hechos, a las 15:37 horas, por medio del sistema de videovigilancia se detectó una agresión contra varias personas que se hallaban a bordo de un vehículo particular, estacionado en la colonia Hidráulica, a la altura de Multiforo. En el ataque perdieron la vida cuatro hombres, que posteriormente fueron identificados como elementos de la Policía Metropolitana (Metropol), quienes que se encontraban en su día de descanso. Asimismo, se reportó la no localización de un elemento más que también se encontraba en el lugar de los hechos. Alrededor de las instalaciones de la
Fenaza (Feria Nacional de Zacatecas) los habitantes entraron en pánico, ya que a unos metros se encuentra una unidad deportiva que en ese momento estaba llena de familias, en especial niños que se debieron tirar al piso y fueron pro tegidos por sus madres como se pue -
de observar en videos subidos a redes sociales. Incluso, algunas viviendas y negocios de la zona reportaron los disparos mediante videos realizados al interior de sus domicilios. Al detectar el ataque llegaron al lugar
PESE A CRISIS FINANCIERA, REFUERZA GOBIERNO CORPORACIONES POLICIACAS David Monreal ofreció recuperar la tranquilidad de Zacatecas; guardan un minuto de silencio por la muerte de 4 elementos REDACCIÓN El gobernador David Monreal ofreció recuperar la tranquilidad de Zacatecas mediante la coordinación de los tres niveles de gobierno y el fortalecimiento de las acciones para la seguridad y construcción de la paz. Al guardar un minuto de silencio por el fallecimiento de cuatro elementos de la Policía Metropolitana (Metropol), el mandatario estatal refrendó su confianza a las corporaciones de seguridad.
Entregaron más patrullas, equipamiento y uniformes a las corporaciones policiacas. Especial Por ello, a pesar de la crisis financiera, subrayó que es primordial impulsar acciones para dar tranquilidad a las familias, por lo que este domingo entregó más patrullas, equipamiento y uniformes a las corporaciones policiacas.
“Manifiesto mi compromiso invariable por la dignificación de las corporaciones, porque tengo mucha confianza y fe en que vamos a recuperar nuestra paz social y tranquilidad en todo el estado”, expresó en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). David Monreal recalcó que heredó un estado con enorme descomposición social, por lo que, en esta nueva gobernanza se buscará rescatar los valores y principios de las familias, así como el compromiso y lealtad de las corporacio nes de seguridad para lograr la transformación. Subrayó que toda política pública emanada de este nuevo gobierno estará encaminada a la recuperación de la paz social y de la tranquilidad de las familias, y no desistirá de este compromiso que asumió con el pueblo de Zacatecas, de
efectivos de Metropol, quienes también fueron agredidos con proyectiles de arma de fuego; en este último hecho, un policía resultó lesionado, mismo que fue trasladado para recibir atención médica. Derivado de los hechos, se inició una persecución contra los agresores, sobre calzada de los Deportes y, al cruzar la caseta de vigilancia del C-5, estos mismos sujetos dispararon contra una unidad de la Policía Municipal de Guadalupe que se encontraba fuera de dichas instalaciones, en la que se reportaron sólo daños materiales. A las 15:50 horas durante el operativo por parte de la Policía Estatal Preventiva, Metropol, Policía de Investigación y Municipal, se ubicó en la colonia Francisco Villa, abandonado el vehículo que se utilizó en la agresión, Volkswagen Jetta color blanco. Acto seguido, las autoridades informaron que la situación estaba controlada y condenaron la agresión a los elementos de la Metropol a unos metros de la base de su corporación y Centro de Coordinación Integral, Comando, y Comunicaciones (C-5) de la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas. Por la noche, integrantes de las mesas por la paz rindieron un informe a los medios de comunicación por el que condenaron la agresión y se informó que se investigan los hechos y realizan acciones operativas para dar con los responsables.
redoblar esfuerzos para lograrlo. David Monreal informó que se cuenta con el respaldo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para resolver las grandes problemáticas de Zacatecas, como son la nómina magisterial, pero también le planteará el de salud, infraestructura social y, el más fuerte, el de la inseguridad, que priva en todo el país. Mencionó que, si se resuelven estos temas, será el principio de la transformación en el estado; “tengo mucha fe, esperanza y mucha confianza en cada uno de ustedes y en cada uno de los ciudadanos de que, juntos, bajo el llamado de la comunión social, vamos a recuperar la paz y la tranquilidad de la entidad”, dijo. Pese a la crisis financiera y, gracias a las medidas de austeridad implementadas en esta administración, David Monreal entregó 23 patrullas, 15 moto patrullas, equipamiento y uniformes, que se distribuirán en las policías Estatal Preventiva (PEP), Metropol y corpo raciones municipales.
ZACATECAS 6. ContraRéplica. Lunes 11 de octubre de 2021
contrareplica.mx
Alcaldía fresnillense, con pérdidas millonarias Reclamaron que el Gobierno federal no ha cumplido, a la fecha, con los acuerdos. Especial
DEMANDAN FRIJOLEROS ALZA AL PRECIO DE SU PRODUCTO Afirmaron que tienen necesidad de vender el kilo a 16.5 pesos y no a 14.50 como se maneja desde hace tres años REDACCIÓN El director de Desarrollo Rural de Sombrerete, Jesús Beltrán Pérez, acudió a la reunión que sostuvieron productores de frijol con el gobernador David Monreal Ávila, en la que el gremio destacó su preocupación por la comercialización del grano, pues tienen necesidad de vender el kilo a 16.5 pesos y no a 14.50 como se maneja desde hace tres años.
De igual manera, reclamaron que el Gobierno federal no ha cumplido, a la fecha, con los acuerdos a los que llegaron en reunión que sostuvieron con autoridades federales en la ciudad de México; entre los más importantes, la apertura de los Centros de Acopio el pasado 1 de octubre. Por ello, el gobernador David Monreal Ávila se comprometió a ayudar a los productores, pues aseguró que, en su próxima visita a la ciudad de México, que será la próxima semana, expondrá al presidente Andrés Manuel López Obrador el tema del precio de garantía, la apertura de los centros de acopio y la creación de un esquema para evitar intermediarios a la hora de la comercialización.
En esta reunión estuvieron presentes productores de Sombrerete, Río Grande, Miguel Auza, Cañitas de Felipe Pescador y Fresnillo.
LA TOMA DE la presidencia generó la pérdida de 7 millones de pesos; se modificarán gastos en el ayuntamiento: Saúl Monreal Ávila JAVIER HERNÁNDEZ
L
a toma de la presidencia municipal de Fresnillo durante 15 días generó una pérdida económica a la administración por 7 millones de pesos, lo que obligará a modificar gastos en el ayuntamiento, informó el alcalde Saúl Monreal Ávila. Pese a la crisis económica y el bloqueo de la presidencia se mantiene el pago de salarios para no afectar a la clase trabajadora, declaró el edil.
Trascendió que el ayuntamiento de Fresnillo pedirá un adelanto de participaciones y, en caso de no obtenerlo, van a protestar informó Saúl Monreal, al mencionar que incluso no descartan un préstamo bancario debido
El alcalde de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila. Especial SAÚL MONREAL ÁVILA. Alcalde de Fresnillo.
Todos los funcionarios están sujetos a resultados, por lo que algunos repitieron en el puesto y otros cambiaron” a que carecen de recursos para el cierre de año.
Asimismo, el organismo operador de agua potable requiere 12 millones de pesos para su operación por lo que se prevé nombrar a un nuevo director. Monreal Ávila dijo que incluso sigue realizando nombramientos en su se -
gundo periodo para evitar que se dejen de brindar servicios y pueda seguir la recaudación para sobrellevar la falta de recursos. “Todos los funcionarios están sujetos a resultados, por lo que algunos repitieron en el puesto y otros cambiaron”, mencionó el presidente municipal.
REALIZAN SIMULACRO EN CENTRAL DE ABASTO ESTE DOMINGO se realizó un simulacro por parte de la Dirección de Protección Civil Municipal en el Mercado de Abasto. Por instrucciones del alcalde Jorge Miranda Castro, la secretaria de Gobierno, Gabriela Rodríguez, acompañó a la corporación a este simulacro que arrancó con un incendio. El objetivo fue determinar el tiempo real que tardaría una unidad de bomberos en ingresar a la zona en caso de emergencia y evaluar si hay mayores problemas para detectarlos y resolverlos. El tiempo del ejercicio se contabilizó en 12 minutos y se detectaron algunos problemas como los puestos que limitan la circulación y los automóviles estacionados en doble fila que impiden el paso rápido de las unidades de emergencia. Por su parte, la secretaria Rodríguez explicó que hay un auténtico interés por escuchar y atender las necesidades de zacatecanos que se dedican al comercio en la zona.
El tiempo del ejercicio se contabilizó en 12 minutos. Especial Por ello, en conjunto con Protección Civil del municipio, la Policía de Proximidad Social y la Secretaría de Servicios Públicos coordinarán esfuerzos para recorrer dos puntos clave en el Mercado de Abastos. “Necesitamos generar acciones de confianza en el sector del Mercado de Abastos en materia sanitaria y de seguridad”, destacó la secretaria.
Asimismo, comentó que estarán verificando que los vendedores completen el esquema de protección ante la emergencia sanitaria de Covid-19. Anunció que se estarán verificando más puestos fijos y semifijos instalados por toda la capital para asegurar condiciones óptimas tanto para comerciantes como para clientela. Redacción
8. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 11 de octubre de 2021
NACIÓN MONREAL INSISTE, TRANSPARENCIA EN CANDIDATURAS Falta de claridad y certeza es el principal problema del partido, ya que divide y aleja de la ciudadanía, indicó POR CLAUDIA BOLAÑOS nombreapellido@contrareplica.mx
Ignacio Mier Velazco, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados Especial
LA REFORMA ELÉCTRICA ACABARÁ CON 8 AÑOS DE SAQUEO: MIER El legislador afirmó que nadie se va a quedar fuera de la discusión y muchos menos habrá una aprobación al vapor, con presiones o moches POR CLAUDIA BOLAÑOS nombreapellido@contrareplica.mx
Ignacio Mier Velazco, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, celebró que, a comparación de hace ocho años, cuando se aprobó la mal llamada reforma energética, en esta ocasión sí habrá un amplio debate donde participarán todos los interesados en el tema, “nadie se va a quedar fuera de esta discusión y muchos menos habrá una aprobación al vapor, con presiones o moches”. Criticó que en 2013 la reforma energética se aprobó en 40 minutos, en la madrugada, con presiones de todo tipo y hasta moches a legisladores. “Eso no volverá a suceder jamás, porque somos congruentes con los principios de la Cuarta Transformación y porque esta reforma beneficia al pueblo y mantiene intacta nuestra soberanía”, indicó en un comunicado este domingo. Mier Velazco anticipó que la derecha en el país, fiel a sus principios conservadores, intentará a toda costa “sembrar” en la mente de la población ideas erróneas, fuera de lugar e imprecisas, porque es mucho su miedo a perder jugosas ganancias que obtuvieron con la mal llamada reforma energética. El líder de Morena expuso que esta
nueva reforma contiene cinco grandes beneficios: Se fortalecerá al Sistema Eléctrico Nacional (SEM), con lo cual se refrenda además el compromiso de recuperar la soberanía energética nacional. Además, se mantiene un sistema de precios para usuarios finales sin incrementos, más allá de su actualización por inflación. Aunado a ello, se tendrá un modelo que beneficie a las familias mexicanas, eliminando el modelo privatizador neoliberal y recuperando la conducción del SEN. El legislador señalo que se fortalecerá la Transición Energética Soberana a través del uso sustentable de las fuentes de energía de las que dispone la Nación, contribuyendo a las acciones contra el cambio climático. Mier Velazco dijo que con esta propuesta se impulsarán políticas científicas, tecnológicas e industriales necesarias para la transición energética, impulsadas por el financiamiento y demanda nacional como palancas de desarrollo. Refirió que, al aprobarse esta propuesta, habrá una reestructuración de organismos; es decir, la CFE y Pemex dejarán de ser Empresas Productivas del Estado para convertirse nuevamente en Organismo Descentralizados.
Luego de advertir que el Talón de Aquiles de Morena son los métodos de selección de candidatos a puestos de elección popular, el senador Ricardo Monreal Ávila insistió en transparentar dichos procesos a fin de evitar divisiones internas. “No nos dividiremos, nos esforzamos en construir un partido con vida orgánica, con estructura, con debate interno y con capacidad de diseñar procesos internos”, dijo. En conferencia de prensa, previo a la presentación del Tercer Informe de Actividades de la senadora Marybel Villegas Canché, el coordinador parlamentario de Morena en el Senado puntualizó que esta falta de claridad y certeza es el principal problema del partido, ya que divide y aleja de la ciudadanía. Por ello, indicó, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, trabaja para resolver este “talón de Aquiles”. Insistió que para mantener la unidad al interior de Morena es necesario transparentar los procesos de selección de candidatos a puestos de elección popular. Informó que se planteó realizar tres encuestas para estos procesos, una principal y dos espejos; sin embargo, afirmó que lo mejor es realizar elecciones primarias. Señaló que el método de encuestas es un ejercicio que “se agotó” y
“no sólo han generado incertidumbre, desconfianza, sino también división” entre la militancia. Tenemos que generar las condiciones que permitan construir un partido con vida institucional, ya que Morena no puede ser un grupo con intereses encontrados, sin orientación y sin debate interno, asentó. Rechazó que haya considerado su renuncia al partido en caso de que no se transparente la contienda interna rumbo a las elecciones presidenciales de 2024. Es necesario caminar unidos, aseguró: “No aconsejo separación, divorcio o aislamiento; aconsejo la unidad de todos”. En ese sentido, desestimó que pueda ser excluido del proceso interno por asumir una postura crítica al interior de Morena, pues subrayó que lo único que busca es la “democratización” interna. Afirmó además que Morena tiene personalidades que lo hacen un partido atractivo y fuerte, a pesar de las diferencias internas. El pueblo, asentó, es quien decide y por eso se deben evitar los conflictos internos: “busquemos los entendimientos, no busquemos la confrontación, no busquemos exclusión, busquemos inclusión, no busquemos rupturas, busquemos aperturas, para poder generar las condiciones de triunfo legítimo y acompañar al mejor presidente que ha tenido México: Andrés Manuel López Obrador”.
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, durante su intervención en la sesión ordinaria. Cuartoscuro
Nación
ZACATECAS Lunes 11 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
AMLO retoma obra de presa “El Zapotillo” tras 10 años de restraso LA CONSTRUCCIÓN inició en el 2011 durante el sexenio de Felipe Calderón, pero fue frenada por la oposición de los pobladores CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador consiguió convencer a los habitantes de Temacapulín, Acasico y Parmalejo de que permitan continuar con los trabajos de la presa “El Zapotillo”, ubicada en la región Altos Sur de Jalisco, tras una década detenida. La obra inició en el 2011 durante el sexenio de Felipe Calderón pero fue frenada por la oposición de los pobladores; sin embargo, en una reunión no pública a todo el país, se destrabó el conflicto con la presencia, este domingo de López Obrador.
La reunión no se trasmitió por las redes sociales o el Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (CEPROPIE), pero se acordó hacer la construcción de un túnel para evitar cualquier tipo de inundación, y no suceda lo de otras comunidades donde en tiempos de lluvias se ha desfogado las presas, generando estragos a las comunidades circunvecinas. “Yo hago el compromiso con ustedes de que vamos a revisar la propuesta de ustedes y considero que sería importante que continúen los técnicos reunidos, parlamentando, reflexionando sobre qué opciones, qué alternativas, si se requiere presupuesto yo puedo garantizarlo”, le dijo el mandatario ante el agrado de los pobladores.
La asamblea informativa fue realizada en la plaza principal de Temacapulín, Cañadas de Obregón, Jalisco donde el mandatario además anunció un programa integral de desarrollo urbano en la región. Y también que el agua de dicha presa
Este domingo se destrabó el conflicto con la presencia de López Obrador. Especial
AMLO PIDE RESPETO PARA ALFARO AL SER ABUCHEADO “Un aplauso para el gobernador de Jalisco. Yo sí le aplaudo” CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
“¡Fuera Alfaro, Fuera Alfaro!”, gritaron al unísono asistentes a la reunión informativa del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el futuro de la presa “El Zapotillo” en Temacapulín, Jalisco nada más ver aparecer al gobernador Enrique Alfaro. De inmediato el mandatario nacional, intervino, pidiendo respeto y amor al prójimo. “Porque ustedes son gente de buen corazón, usted son gente buena, nada de odios, nosotros tenemos que querernos mucho, ¿saben cuál es el principio fundamental de la política, de la buena política? El amor al prójimo. Un aplauso para el gobernador de Jalisco. Yo sí le aplaudo”, dijo al inicio del evento.
sólo servirá para abastecer de agua a la gente humilde. “Que el agua de la presa que ya no va a inundar a los pueblos, va a servir para abastecer de agua a otros seres humanos que necesitan también del agua, ¿de acuerdo? porque esa es la solidaridad verdadera, no podemos ser individualis-
MC invitó a simpatizantes para que lanzaran vivas y aplausos Especial En la plaza central del pueblo, fue hasta donde se realizó el evento. En redes sociales se indicó que Movimiento Ciudadano, partido al cual pertenece Alfaro, ya sabía que sería abuchado el gobernador, e intentó frenarlo. Por eso invitó a simpatizantes para que lanzaran vivas y aplausos a Alfaro. “Dicen que en Jalisco @MovCiudadanoM se prepara para impedir abucheo . Llevarán gente para tapar rechazo; puro “aplauso” quieren”, usuarios de Twitter.
tas, egoístas, si en Guadalajara la gente, sobre todo la gente humilde, la gente pobre requiere agua de este río se le va a dar agua por la voluntad de ustedes a la gente humilde”, dijo el presidente, quien se comprometió a regresar a dar el banderazo de salida a la obra de la presa y las de desarrollo urbano.
ONEL ORTÍZ FRAGOSO COLUMNA INVITADA
¿Cuál ética?
V
eo las notas relacionadas con el Nuevo Código de Ética del Conacyt, en donde se afirma que es una auténtica ley mordaza para sus investigadores, servidores públicos y trabajadores. Entre otras cosas se dice que esta prohibido emitir comentarios u opiniones negativos o desfavorables sobre las políticas o programas del Conacyt, y en caso de incumplir, podrían ser denunciados ante el Órgano Interno de Control y en su caso, hacerse acreedores a sanciones. Las notas dicen que también se les prohíbe dar entrevistas. Deben dirigir “las solicitudes de información susceptible de ser publicada en medios de comunicación al área de comunicación social, ya que es el área competente para hablar en nombre del Conacyt”. Así como “abstenerse de publicar y de denunciar a la ciudadanía información por escrito o en formato electrónico, así como de pronunciar discursos, conceder entrevistas o hacer apariciones públicas en nombre o como representante del Conacyt sin la autorización del área de comunicación social”. Busco el documento en su página oficial, no está, al menos no figura en sus secciones principales. La pido a algún amigo investigador, promete enviármela, para comprobar lo que dicen las notas y conocer el documento completo que ha despertado una nueva polémica en esa institución. Lo que sí está en la página del Conacyt es su normatividad. Reviso la Ley de Ciencia y Tecnología, la Ley Orgánica del Conacyt, el Reglamento del Sistema Nacional de Investigadores, el Estatuto y el Manual de Organización, no existe nada que de sustento a lo que las notas señalan. Queda perfectamente claro que cualquier código de ética no puede estar por encima de la Ley de Ciencia y Tecnología, de la Ley Orgánica del Conacyt y de la Ley de los Servidores Públicos. Mucho menos, restringir libertades y derechos Constitucionales, como la libertad de expresión. Si María Elena Álvarez-Buylla tiene la intención de establecer un código de ética con esas condiciones y pedir que los investigadores y trabajadores del Conacyt lo firmen se confirmaría un enorme aberración jurídica y política. El caso de los 31 investigadores y ex servidores públicos del Conacyt que la FGR pretende encarcelar ha representado un enorme costo político para el Gobierno, un código como el mencionado abonaría más al conflicto. El proyecto de la Cuarta Transformación lucha contra la corrupción y los privilegios; vela por la correcta ejecución de los recursos públicos e impulsa una nueva ética pública, pero en ningún momento atenta contra la libertad de expresión, los derechos fundamentales o laborales de alguna persona. Hay quienes piensan que atizando la hoguera de la confrontación apoyan al Presidente, se equivocan garrafalmente, lo único que hacen es alejar al movimiento de sectores importantes de la población y hacer evidentes sus fobias y traumas. La política es de bronce.
•@onelortiz
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 11 de octubre de 2021.
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO
En busca de un líder
A
Famosos, deportistas y transgénero comienzan a dejar huella en San Lázaro POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
la derecha la rebasa el protagonismo de sus posibles líderes por eso no ha podido cohesionarse, la derecha en México necesita una cabeza que no sea el candidato de esta fracción política para la Presidencia de la república, sino su conductor, aunque, dada la carencia de personas con autoridad moral en sus filas debería hacerse el intento de hacer dos funciones en una sola persona. Más allá de cuestiones subjetivas y objetivas que deben caracterizar la personalidad de un líder, está la forma de comunicar la causa de su liderazgo, sobre todo en momentos de sequía de personajes importantes dentro de la derecha mexicana. Mientras más tiempo transcurra sin líder, la derecha tendrá más problemas para encontrarlo, porque una vez con algún prospecto, debe inspirar confianza. Tanto tiempo sin dirección, desgasta a la derecha y la margina paulatinamente de la escena política. La falta de confianza efímera se convierte en desconfianza permanente sobre la derecha en general, que, al no tener líder, pareciera deambular sin rumbo con el único fin de derrotar al enemigo, pero a base de declaraciones, a veces falsas o exageradas, y sin mayor arsenal político que el histrionismo de sus oradores y militantes. Porque los medios convencionales y la derecha han hecho mancuerna sin contenidos sólidos, lo que complica el camino hacia la confianza que debe emanar de los líderes auténticos, porque quien encabece la derecha debe ser auténtico, es decir debe ser de derecha, que es el problema que han tenido los remedos de conducción conservadora. Ahí está Marko, Creel, Xóchitl, Julen, Kenia, Anaya, Dante, Alito, etc. El liderazgo tiene como esencia la permanente transformación, la cual debe aparecer en el seno de su práctica política estancada y poco visionaria, cuyos principales proyectos son el regreso al pasado. Afirman que quieren de nuevo el seguro popular, las asociaciones civiles, la vuelta de las fundaciones, etc. La primera tarea del nuevo líder de la derecha es organizarla, lo cual pareciera una tarea titánica que debe llevar años; luego, conducirlos a fines comunes, los cuales se encuentran desperdigados entre intereses personales, protagonismos, gestorías de lujo, gerencias de empresas extranjeras, egoísmos obsesivos, etc. La derecha mientras más se esfuerza en encontrar un líder menos lo encuentra porque ha pasado tanto tiempo sin alguien al frente que le quedan grandes todas las expectativas de una derecha ansiosa de liderazgo, en espera de ese Mesías conservador que los conduzca a la Presidencia prometida. La misión de crear una nueva derecha es otro reto, porque la actual expresión conservadora, es evidente que exhibe retrocesos graves. El ejercicio sistemático de oponerse a todo, impide la evolución de las ideas propias de la derecha que se extraviaron y se olvidaron de renovarlas. Así, el liderazgo de la derecha es apenas un feto.
•Analista político @Josangasa
zacatecas.contrareplica.mx
C
REPRESENTANTES SOCIALES HAN comenzado a buscar mejoras para los sectores que representan
ontendieron por una curul el 6 de junio pasado, y una vez en la Cámara de Diputados, personalidades del espectáculo, deporte y de la sociedad Lesbiana, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual, Travesti, Intersexual, Queer, Asexual y más (LGBTTTIQA+), han comenzado a buscar mejoras para los sectores que representan.
A menos de mes y medio que inicio esta nueva legislatura la 65, estas nuevas personalidades han tomado tribunas y presentado iniciativas, haciendo acto de presencia en las curules y siendo participativos. Uno de estos casos es el de la cantante Rocío Banquells hoy conocida como la diputada María del Rocío Banquells Núñez, integrante de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD). La nueva legisladora propuso desde tribuna aplicar tasa del cero por ciento del IVA al servicio de acceso a internet. Fue este 9 de octubre pasado, cuando explicó su iniciativa ante el pleno de la Cámara de Diputados, para resaltar el acceso a internet es de suma importancia para el desarrollo social y comunitario, determina el acceso al mercado laboral, una educación de mejor calidad y la posibilidad de estar bien informados. Citó que el contexto de pandemia por Covid-19, gran parte de los trabajos migraron a esquemas laborales desde casa, y durante ya un año y medio escolar la educación se ha impartido principalmente en medios de comunicación y plataformas virtuales; por eso, propuso incluir el servicio de acceso a internet en los servicios con tasa cero por ciento en el IVA, “estableciendo que, de ser contratado en paquetes como doble o triple play, éste sea reportado de manera individual para ser aplicable la disposición”.
DEL TRAMPOLÍN A LA POLÍTICA Rommel Pacheco, el clavadista mexicano, también presentó este 5 de octubre su primer iniciativa de reforma a la Ley General de Cultura Física y Deporte para integrar a los diputados y senadores
Rommel Pacheco, clavadista olímpico, propuso en su primer iniciativa integrar a los diputados y senadores en la Junta Directiva de la Conade. Especial
Rocío Banquells, cantante, propuso tasa del cero por ciento del IVA al servicio de acceso a internet. Especial
Salma Luévano propuso incluir la identidad de género auto-percibida en el acta de nacimiento. Especial en la Junta Directiva de la Conade. Pero también presentó un Punto de Acuerdo para exhortar al Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, para que publique la Norma Oficial Mexicana NOM-002-SEDATU-2020, Equipamiento en los instrumentos que conforman el Sistema General de Planeación Territorial. Clasificación, en el Diario Oficial de la Federación, y ha participado en el Foro de Energías Limpias, en Yucatán. Rommel Aghmed Pacheco Marrufo, diputado de Acción Nacional,
en otro Punto de Acuerdo exhortó al gobernador de Baja California Norte, Jaime Bonilla Valdez, para que, antes de que concluya su mandato el 31 de octubre de 2021, realice las gestiones necesarias a fin de que se haga realmente efectiva la entrega del estímulo económico por 50 mil pesos que públicamente ofreció a la Aremi Fuentes Zavala por ser ganadora de una Medalla Olímpica en Tokio 2020.
AVANCE EN DERECHOS A COMUNIDAD GAY
La diputada transexual Salma Luévano Luna, integrante de Morena, también presentó una propuesta de mecanismo de consulta a la ciudadanía para facilitar la interacción entre la población y los legisladores, a fin de definir iniciativas que favorezcan a la comunidad LGBTIQ+. Y presentó una iniciativa que reforma que adiciona diversos artículos el Código Civil Federal, para incluir el término de identidad de género auto-percibida en el acta de nacimiento, lo que servirá para armonizar el andamiaje federal con los avances en el ámbito estatal; propuso reformar el Código Civil Federal para garantizar el matrimonio igualitario en todo el país y otra al mismo marco jurídico para garantizar la identidad de género, así como modificaciones a la Ley General de Salud para ampliar los programas para la comunidad LGBTTIQ+. Y consiguió ser presidenta de la Comisión de la Diversidad en la Cámara de Diputados, que es de reciente creación.
ZACATECAS
Nación Lunes 11 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Intrusividad
E
s probable que no estemos acostumbrados a escuchar esta palabra, pero también es altamente probable que muchas personas practiquen este hábito con bastante frecuencia. La persona intrusiva no solo es aquella que es “metiche”, es decir, quien se mete en los asuntos ajenos. Ser intrusivo implica irrumpir. Ser un intruso. Y un intruso no solo es el que se cuela sin invitación a un espacio físico. También lo es quien irrumpe en el “espacio” personal de otros, incluido su tiempo, su disponibilidad o su atención, por ejemplo. ¿Cuántas veces no parecemos tratar de imponer en una plática nuestra propia opinión por encima de los demás, “acaparando” la atención, o el número de intervenciones? Es muy probable que no nos percatemos de que ya hemos hablado demasiado, o hemos aburrido con la
ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ FLOR DE LOTO
plática demostrando nuestro interés por ser el centro de atención; pero ¿qué pasa con el tiempo y el interés de las demás personas? En alguna ocasión, enmedio de una reunión social, una amiga se me acercó con la intención de escapar de alguien que intentaba “hacerle la plática”. Ella me contaba que venía huyendo de él porque la estaba “acatarrando” (como un catarro) y se puso a platicar extensamente conmigo, sin preguntarme si yo quería escucharla. Al final, yo también terminé “acatarrado”. Las personas no suelen preguntar o
estar al tanto de si su intelocutor tiene interés por escucharlas. Bajo el principio de “no hacer a otros lo que no me gustaría que me hagan a mi” procuro en mis conversaciones ser breve y concreto, tratando de no “robar” a otros demasiado tiempo de su atención. A fin de cuentas el uso de nuestro tiempo es el recurso más valioso del que disponemos los seres humanos.
Pero la intrusividad no es exclusiva del ejercicio de comunicación oral. Cientos de mensajes no deseados nos son “impuestos” en los chats de whatsapp o en las redes sociales. Quien tiene interés en un tema y desea que los demás compartan su interés, no suele preguntarse si a los demás miembros
de un grupo les gustaría entrar en contacto con el asunto. No importa. “Que lo lea quien quiera, y quien no, que lo ignore”, se piensa. Si al leer estas líneas te vino a la mente alguna idea como “ya de todo se quejan”, “ahora hay que cuidarnos hasta de cuanto tiempo hablamos” o alguna otra similar, se debe a la normalización de un esquema social en el que se fomenta el peso o la prevalencia de unos sobre otros. Flor de Loto: Todos queremos ser escuchados, pero pocos saben realmente escuchar a otros (a veces, mientras “escuchas” a alguien, tu mente ya está pensando en otras cosas, incluso en lo que vas a responder, en vez de simplemente poner atención).
•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos
Mario Velázquez, su aportación a la democracia capitalina
E
n 2014 el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), designó a la primera generación de consejeras y consejeros presidentes de Organismos Públicos Locales, uno de ellos fue Mario Velázquez Miranda en el entonces Instituto Electoral del Distrito Federal. Tras siete productivos años en el encargo, el ahora ex presidente del Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Mario Velázquez, rindió su último informe de actividades enumerando logros conseguidos durante su gestión en materia electoral, de paridad de género, cultura democrática, de participación ciudadana y de educación cívica.
Actividades desarrolladas con dedicación cotidiana y, en todo momento, siempre con la mejor disposición en cumplir las actividades institucionales
MAURICIO HUESCA COLUMNA INVITADA
que la ley señala a la autoridad electoral local. Reconozco en Mario Velázquez su noble tarea en administrar los tiempos, solucionar las diferencias, anticipar y resolver los posibles conflictos y sin lugar a dudas, en todo momento, con las puertas y el corazón abierto para todas y todos en el Instituto Electoral, sin excepciones. Mi querido colega y amigo, participó en la organización de tres Procesos Electorales Ordinarios; ocho Consultas de Presupuesto Participativo; una Elección de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos y una Elección de Comisiones de Participación Comunitaria, todas ellas con
una amplia participación ciudadana. Entre los desafíos que enfrentó a su llegada al Instituto Electoral, están el afianzar los cambios que ocurrieron producto de la reforma electoral de 2014, que son victorias traducidas en la Diputación Migrante y la votación electrónica para la ciudadanía residente en el extranjero y para procesos de participación ciudadana.
Pero también, el fortalecimiento de los valores democráticos que le dieron sustento y un carácter profesional a todos los proyectos y acciones que se emprendían en su administración y que han contribuido de forma determinante a la estabilidad política, la normalidad democrática y la convivencia plural de la sociedad capitalina.
Prueba de ello, fue la organización de la Consulta Ciudadana sobre la aceptación o rechazo del proyecto “Corredor Cultural Chapultepec Zona Rosa”, la primera en su tipo organizada por la autoridad electoral. El IEDF fue testigo de la incesante y dinámica participación de la ciudadanía en la toma de decisiones. Asimismo, los retos enfrentados con resultados ejemplares como el rediseño institucional y normativo derivado de la entrada en vigor de la primera Constitución Política de la Ciudad de México; la certificación de la norma ISO 9001:2008 otorgada por la OEA, por vez primera, a un órgano electoral subnacional. Sin embargo, la historia tiene prisa y siete años de administración no se alcanzan a describir en este espacio. Gracias Mario Velázquez por tu convicción en el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, que permitirá tener una convivencia civilizada y armónica en la Ciudad de México. ¡Éxito!
• Consejero Electoral del IECM
12. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 11 de octubre de 2021.
ACTIVO
“Hemos cumplido una gran meta”: Diego Sinhue GUANAJUATO CON LA INDUSTRIAL Transformacion México (ITM), se proyecta como la cuna de la industria 4.0 en América Latina
El gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo clausuró el evento. Especial
POR MARTHA COTORET/ENVIADA nacion@contrareplica.mx
C
on la Industrial Transformation México (ITM), Guanajuato se proyecta a México y al mundo como el Valle de la Mentefactura, y como la cuna de la industria 4.0 en América Latina. Así lo dijo el Gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la ceremonia de clausura de la ITM 2021. “Hemos cumplido una gran meta. Así ha sido, después de tres días intensos de trabajo, experiencias, encuentros de negocio, conferencias y de imaginar juntos un futuro mejor, más próspero y sostenible”, expresó el mandatario estatal.
EL DATO DE ACUERDO con un estudio de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), México está entre los seis primeros países de esta organización con más estudiantes de nuevo ingreso en carreras STEM.
Agregó que se cierra un capítulo, pero no la historia de éxito que se empezó a escribir hace tres años, con los aliados de la Deutsche Messe. Esta ITM 2021 ha significado volver a un gran evento presencial, reunir a los industriales más importantes de México y de otros países, académicos, investigadores, inversionistas, emprendedores, creadores e innovadores, resaltó. El gobernador dijo que la ITM 2021 se termina, pero ha sembrado la semilla de la esperanza, de que un futuro mejor es posible, apostándole a la innovación, como motor del desarrollo sostenible. La ITM ha cumplido también su propósito de ampliar la visión de nuestros jóvenes estudiantes, de mostrarles todo un nuevo universo de oportunida-
des para desarrollarse y crecer, destacó Rodríguez Vallejo. Dijo que esta feria tecnológica también ha impulsado un cambio de mentalidad para afrontar, con innovación e inteligencia, los retos que ya están aquí; “estamos trabajando para traer el futuro de la innovación, la ciencia y la tecnología de la Industria 4.0”, agregó. El gobernador comentó que desde hoy ya se está preparando la siguiente edición ITM 2022. “Y en esta próxima meta vamos juntos con nuestros amigos de Deutsche Messe”. Rodríguez Vallejo agradeció a Jochen Köckler, presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe, por ser un gran aliado y amigo de Guanajuato. Y resaltó el trabajo de Bernd Rohde, director general
CLAUSURAN EL PROGRAMA ITMUJERES • El gobernador del estado clausuró el Programa ITMujeres, uno de los cuatro grandes ejes temáticos de la Industrial Transformation México 2021. • En este programa, se discutieron aspectos muy importantes como la Mujer en la Industria 4.0; el Poder del Movimiento Femenino
en la Industria; Mujeres Energizando el Futuro; Emprendedoras Resilientes; y muchos otros más. Temas que destacan e impulsan el papel de las mujeres en la industria, la mentefactura y la innovación. • Rodríguez Vallejo señaló que en Guanajuato se impulsa a las mujeres para que sean parte
ENTREGAN PREMIO A GANADOR DE STARTUP PITCH ·Al participar en la entrega del premio al ganador de startup Pitch, el gobernador del estado dijo que “soy un convencido de que en Guanajuato y en México hay talento, capacidad y visión para generar proyectos, como hoy se ha demostrado. Esta es una muestra más, de que los jóvenes han tomado el futuro en sus manos, con la creación de startups de base tecnológica”. ·Dijo que no hay barrera que detenga el poder de la creatividad, de la innovación y del emprendimiento. ·El gobernador reconoció los esfuerzos de la ITM, en equipo con IDEA GTO, para hacer realidad esta iniciativa. “Estamos trabajando para atraer más talento al Valle de la Mentefactura que es Guanajuato”. ·El mandatario estatal entregó el Premio a Joshua Harim Mendoza, de HARIM ANALYTICS, quien junto con su equipo presentarán su proyecto ganador en la Feria de Hannover a realizarse el próximo año en Alemania. de Hannover Fairs México, quien ha hecho de León su casa. Señaló que el compromiso del gobierno del estado es seguir avanzando, con la participación de todos los sectores, por el camino de la innovación y la visión de futuro. “El compromiso de Guanajuato es seguir avanzando y es llevar a México a otro nivel”. En este evento se contó con la participación del alcalde, Héctor López Santillana, y de Bernd Rohde, director general de Hannover Fairs México, quien reconoció el trabajo que en conjunto se ha realizado con las autoridades estatales para hacer de la ITM un referente en América Latina.
de todo este esfuerzo, pasar de la manufactura a la mentefactura. • El mandatario comentó que un informe de la UNESCO señala que sólo 35 por ciento de los estudiantes de carreras STEM en educación superior a nivel mundial son mujeres. (STEM, por sus siglas en inglés significa Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas).
ZACATECAS
Activo Lunes 11 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas.
zacatecascontrareplica.mx
Crecen exportaciones de flores, miel, cítricos y fresas, a julio pasado MÉXICO ES CLAVE en la producción y distribución de productos agroalimentarios y pesqueros a nivel global REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
n julio pasado, las exportaciones mexicanas de miel de abeja, cítricos, pescado fresco, fresas y jugo de naranja registraron significativos crecimientos y se ubicaron entre los primeros lugares de ventas hacia el extranjero, con lo que se suman a los productos tradicionales con éxito en otros países como el aguacate. Y es que, México es clave en la producción y distribución de productos agroalimentarios y pesqueros a nivel global, con un intercambio comercial con más de 192 naciones. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en enero-julio los productos agropecuarios y pesqueros con mayor demanda en el extranjero fueron: flores y capullos para adornos, las cuales se incrementaron en 90.41 por ciento, seguidas de la miel natural de abeja, con alza de 75.26 por ciento. También aumentaron las ventas al exterior de los crustáceos, excepto camarón congelado 63.36 por ciento; cítricos, 59.63 por ciento, y pescado
México es clave en la producción y distribución de productos agroalimentarios. Especial
fresco o refrigerado excepto filete, con 44.68 por ciento. En cuanto a productos agroindustriales, aumentaron las exportaciones mexicanas de aceite de soya 184.63 por ciento; carne y despojos de aves de corral, 179.88 por ciento; sopas, potajes o caldos, 60.01 por ciento; de tequila y mezcal, en 41.90 por ciento, y aguas y refrescos subieron 40.68 por ciento. En términos de valor, refirió, los productos nacionales con mayor demanda en el extranjero fueron la cerveza, con 3 mil 166 millones de dólares; tequila y mezcal, con mil
776 millones de dólares, y aguacate, mil 695 millones de dólares. Cómo parte de la estrategia de la Secretaría de Agricultura de diversificar los mercados de exportaciones, también aumentaron las ventas de productos agroindustriales a mercados de Asia y Medio Oriente. Por ejemplo, el producto mexicano de mayor exportación a Corea en el primer semestre del año fue la carne de cerdo, cuyas ventas ascendieron a 19.7 millones de dólares, un incremento de 76.5 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
EU ARREMETE CONTRA APP DE ENTREGA DE COMIDA Los dueños de los restaurantes acusan a las empresas de aprovecharse de la pandemia AFP Los servicios de entrega de comidas se volvieron esenciales durante la pandemia, millones de personas en todo el mundo, permanecieron en casa y los restaurantes estuvieron cerrados a los visitantes; sin embargo, estas plataformas se encuentran cada vez más bajo fuego en Estados Unidos, luego de que los políticos buscan regular la industria y los dueños de los restaurantes acusan a empresas como DoorDash, Grubhub y Uber Eats de aprovecharse de la situación y hacen esfuerzos por prescindir de ellas. Solo en los primeros nueve
meses de este año, se estima que Los servicios de entrega de comidas DoorDash probablemente haya se volvieron esenciales durante la completado más de mil millones pandemia. Cuartoscuro de pedidos, la mayoría de ellos en Estados Unidos, donde la compañía Los servicios de entrega de alimenes líder del mercado. tos pueden cobrar a los restaurantes taPero Mathieu Palombino, fundador rifas de hasta 30 por ciento de la factura de la cadena de pizzas Motorino, con de una comida, según sus sitios web. sede en Nueva York, considera que el Para abordar ese problema, en agosimpulso proporcionado por las aplica- to el ayuntamiento de Nueva York aprociones de entrega a domicilio es una bó una ley que limitaba las tarifas de “gran ilusión”, porque más pedidos no envío a terceros al 15 por ciento. generan mayores ganancias para los “No se debe presionar a las pequerestaurantes. ñas empresas para que acepten estas “Cuando recibes 30 o 40 pedidos al tarifas a fin de seguir siendo viables día, estás contento. Pero el problema es y competitivas”, dijo el concejal de la que no se traduce en ganancias”, dijo ciudad de Nueva York Francisco Moya, Palombino. autor del proyecto de ley.
13.
MARIEL ZÚÑIGA EN CONCRETO
Camina con cautela industria inmobiliaria
L
a semana pasada se reunieron y manifestaron sus inquietudes diferentes actores de la industria inmobiliaria y de la vivienda en el Encuentro de Líderes de la Bolsa Mexicana de Valores con En Concreto y se hizo explícita la inquietud de cómo buscar oportunidades ante la gran sobreoferta de metros cuadrados de oficinas y la falta de despegue de la industria turística, así como atender a los no afiliados con opciones de vivienda. Empecemos por el último problema, el más añejo. La atención a los no afiliados y con menores ingresos viene de muy atrás, hasta en el Plan Sectorial de vivienda 2001-2006 se menciona que más del 70 por ciento de la población contaba con ingresos menores a 3 salarios mínimos; eran más de 23 millones de mexicanos con insuficiente poder adquisitivo para acceder a una vivienda en el mercado habitacional con sus propios medios, ni con crédito bancario (porque no eran sujetos de crédito). Los banqueros reconocen públicamente que éste es uno de sus grandes pendientes: justo atender a mexicanos que están en la informalidad, con bajos recursos. Y hoy seguimos esperando de parte de Sociedad Hipotecaria Federal también el esquema de atención a la economía mixta; es decir, a aquellos que tienen un salario por nómina y otros ingresos tales como propinas como meseros, valet parking, etc. Será interesante cómo vinculen la Sedatu e Inegi la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) para saber cuántos de los no afiliados no tienen ni para rentar; y cuántos de los que perciben menos de cinco o tres salarios mínimos o UMAS como los miden ahora; están en este universo en el que no califican para ningún tipo de crédito para vivienda, pues no tienen ni Infonavit, Fovissste, Banjercito, ¡ni nada! En el 2001 según la ENE, la población que no tenía ningún ingreso y que percibía menos de tres salarios mínimos crecieron en términos absolutos 4.8 millones. “Lo anterior, permite establecer que a pesar de que se da un proceso de movilidad ocupacional y salarial importante en el país, no hay aún la satisfacción de vivienda suficiente para dicha población” Éste es pendiente histórico y aún hoy no se resuelve. No hay soluciones reales del gobierno y del sector privado (empresarios y constructores) ni tampoco de los financieros.
POR CIERTO
La preocupación por la sobreoferta de metros cuadrados de oficinas (más de 1.6 millones en la CDMX) está llevando a analizar la reconversión de proyectos que serían corporativos para convertirse en residencias o usos mixtos; La reflexión llega incluso al sector de parques industriales privados por proyectos en el sureste que tienen que tener un “plus” para que las empresas se vayan para allá en lugar del Bajío o el norte. Lo más relevante es que si hay problemas de energía, falta de agua, gas, etc. Se irán, pero a otro país. Próxima semana hablaremos del turismo y de la industria de la construcción.
PREGUNTA
¿Cómo resientes el incremento de precios generalizado? ¡Hasta la próxima! mariel@grupoenconcreto.com
•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com
14. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 11 de octubre de 2021.
GLOBAL
Cuba deportó a cientos de haitianos en 6 vuelos AFP
TAMBIÉN SE EMPLEÓ una embarcación; la mayoría fueron mujeres y niños AGENCIAS
Khan ya había sido hospitalizado en agosto tras dar positivo por Covid
C
uba deportó a cientos de haitianos en seis vuelos y un barco, la mitad de los cuales son mujeres y niños, según informó este domingo Unicef. El 80 por ciento de los niños deportados tienen menos de cinco años de edad y varios de ellos están desnutridos o tienen enfermedades cutáneas, según afirmó el representante de Unicef en Haití, Bruno Maes, en Twitter. Los menores, que suelen viajar indocumentados, se exponen a ser víctimas de tráfico, explotación sexual o de abusos infantiles, agregó Maes. La mayoría de los deportados proceden del suroeste de Haití, zona gravemente impactada por un terremoto el pasado 14 de agosto y salieron de su país a principios de septiembre, en embarcaciones llamadas “kanntè”, intentando llegar a Miami. Un portavoz de Unicef dijo que el organismo de la ONU todavía está realizando el recuento de los migrantes deportados y carece de una cifra exacta.
MUERE PADRE DE LA BOMBA ATÓMICA EN PAKISTÁN
El 80 por ciento de los niños deportados tienen menos de cinco años de edad. Especial
Maes afirmó que los migrantes deportados probablemente regresarán al sur de Haití, donde la población vive en la pobreza y experimenta dificultades por los graves daños que causó el terremoto en miles de viviendas, infraestructuras, escuelas y centros de salud. “Unicef llama por más acción, más apoyo acelerado a los migrantes haitianos para reconstruir sus vidas después de haber sido expulsados y más apoyo a los niños para ayudarles a regresar a la escuela”, dijo Maes. Desde el pasado 15 de septiembre, al menos 8 mil 200 haitianos han sido
repatriados desde Estados Unidos y desde los países de la región del Caribe, según cálculos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). La mayoría de ellos, unos 7 mil 500, fueron deportados desde Estados Unidos, después de que miles de haitianos hayan llegado en las últimas semanas a la frontera sur del país, tras viajar a pie desde Chile o Brasil, países en los que vivían en los últimos años. Las cifras de la OIM no incluyen las deportaciones que realiza República Dominicana a diario, que afectan a cientos de haitianos.
CHINA CONTINUARÁ Frenando los comportamientos monopólicos de las empresas de plataformas de internet y fortalecerá la protección de la privacidad del consumidor y la seguridad de los datos, dijo el gobernador del banco central, Yi Gang. El banco central trabajará con las autoridades antimonopolio para evitar que las empresas abusen de las posiciones dominantes del mercado y lidiará activamente con los nuevos problemas del monopolio, sostuvo Yi. China implementará regulaciones que requieren que las empresas de plataformas dedicadas a negocios financieros establezcan sociedades de cartera financiera, según el discur-
so de Yi publicado en el sitio web del banco central. Pekín ha lanzado una ofensiva regulatoria en una amplia gama de industrias, dejando tanto a las nuevas compañías como a las empresas con décadas de antigüedad operando en un entorno nuevo e incierto. El gobernante Partido Comunista está reforzando el control político sobre los gigantes de internet de China y aprovechando su riqueza para pagar sus ambiciones de reducir la dependencia de la tecnología estadounidense y europea. Las medidas enérgicas contra el monopolio y la seguridad de los datos que comenzaron a fines de 2020
Especial
CHINA CONTINUARÁ FRENANDO LOS MONOPOLIOS DIGITALES Pekín ha lanzado una ofensiva regulatoria en una amplia gama de industrias han sacudido a la industria, que floreció durante dos décadas con poca regulación. El nerviosismo de los inversores ha reducido más de 1.3 billones de dólares del valor total de mercado de la plataforma de comercio electrónico Alibaba, el operador de juegos y redes sociales Tencent y otros gigantes tecnológicos. Agencias
Falleció por problemas pulmonares causados por el Covid AGENCIAS Abdul Qadeer Khan, el padre de la bomba atómica en Pakistán y héroe nacional para muchos, murió a los 85 años tras dar positivo por Covid-19 y ser hospitalizado varias veces desde agosto. El científico nuclear pakistaní, admirado por haber convertido al país en la primera potencia nuclear islámica, pero acusado de haber difundido ilegalmente tecnología a Irán, Corea del Norte y Libia, falleció tras ser trasladado al hospital KRL en Islamabad por problemas pulmonares, según la televisión pública pakistaní PTV. Khan ya había sido hospitalizado en agosto tras dar positivo por Covid. Su estado se agravó el domingo por la mañana, precisó la cadena. Se convirtió en un héroe nacional en mayo de 1998 cuando la República Islámica de Pakistán engrosó oficialmente la lista de las potencias militares atómicas, gracias a los ensayos efectuados unos días después de los de India, su eterno rival. Numerosas personalidades pakistaníes expresaron su pesar por el fallecimiento del científico. “Estoy profundamente entristecido por el fallecimiento del doctor AQ Khan”, declaró en Twitter el primer ministro Imran Khan, quien resaltó “su contribución crucial para convertirnos en un Estado dotado de armas nucleares”. “Para el pueblo pakistaní era un icono nacional”, agregó. El funeral tuvo lugar el domingo en la gran mezquita Faisal de Islamabad, la sexta más grande del mundo.
Global
ZACATECAS Lunes 11 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
Yellen confía en que adoptarán impuesto a multinacionales AFP
L
a secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, dijo el domingo confiar en que el Congreso adopte un impuesto mínimo global de 15 por ciento a las multinacionales y saludó una vez más el acuerdo “histórico” alcanzado el viernes entre 136 países en la OCDE. “Espero (...que este texto) sea adoptado y que podamos asegurar al mundo que Estados Unidos hará su parte”, dijo Yellen a la cadena ABC. Los parlamentos de cada país deben ahora ratificar el acuerdo global y adaptarlo a su propia legislación. Se espera que los 136 países signatarios, que representan el 90 por ciento del PIB mundial, generen alrededor de 173 mil 500 millones de dólares en ingresos adicionales gracias a este impuesto mínimo, que debería ser implementado globalmente desde 2023. Sin embargo, quedan algunas interrogantes sin respuesta, comenzando por la capacidad del gobierno de Joe Biden de lograr que la reforma sea adoptada por el Senado y la Cámara de Representantes. “Estoy convencida de que lo que tenemos que hacer para cumplir con el impuesto mínimo se incluirá en el proceso de reconciliación”, dijo Janet Yellen,
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
LA DECISIÓN debe ser tomada por el Congreso; es un gravamen mínimo global de 15 por ciento
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen. AFP
refiriéndose a una técnica parlamentaria que permite adoptar una legislación presupuestaria por mayoría simple. Los demócratas quieren utilizarla para adoptar la gigantesca reforma social diseñada por Biden, de un monto inicialmente fijado en 3.5 billones de dólares y que incluye aumentos de impuestos para las empresas más grandes y los estadounidenses más ricos. El procedimiento de “reconciliación” permitiría a los demócratas, que ostentan una estrecha mayoría legislativa, prescindir de los votos de la oposición republicana. Pero la mayoría es tan corta en el Se-
nado que el partido oficialista tampoco puede darse el lujo de divisiones internas, las que han aparecido con fuerza. Dos senadores demócratas consideran demasiado elevado el monto de estos gastos, destinados a reformar en profundidad el tejido social estadounidense y luchar contra el cambio climático. Los ingresos adicionales generados por el impuesto a las multinacionales deberían permitir financiar parcialmente este plan. El gobierno de Biden tiene en carpeta otras modificaciones en el plano fiscal.
EN RUSIA ACCIDENTE AÉREO DEJA AL MENOS 16 MUERTOS A bordo del avión viajaban 21 paracaidistas y dos tripulantes AGENCIAS Dieciséis personas murieron ayer al estrellarse un avión ligero L-410, a bordo del cual volaban 21 paracaidistas y dos tripulantes, en la localidad de Menzelinsk, al este de la república rusa de Tartarstán, informó la dirección regional del Ministerio de Emergencias ruso.
“A las 9.23 (6.23 GMT) recibimos la información sobre la caída de un avión ligero cerca de la ciudad de Menzelinsk”, declaró un representante del Ministerio de Emergencias, citado por Interfax. Las unidades de bomberos y rescatistas, que acudieron inmediatamente al lugar del accidente, lograron contener las llamas y extraer de la aeronave a siete sobrevivientes, según el servicio de prensa del Ministerio de Emergencias. Las autoridades apuntan a un fallo técnico como la causa más probable del siniestro. El avión, que pertenecía a un club aéreo local, se estrelló poco después de alzar el
El accidente fue en la localidad de Menzelinsk, al este de la república rusa de Tartarstán. AFP vuelo a poco más de un kilómetro del aeródromo, informó a TASS un representante de los servicios de emergencias. El L-410 es un avión bimotor de fabricación checa que puede transportar hasta 19 pasajeros o 1.8 toneladas de carga a distancias de hasta mil 500 kilómetros. Una de sus principales características es que puede ser empleado en aeródromos con pistas cortas y de tierra.
Las mil y un trampas de Trump
S
egún avanzan las investigaciones de la administración de Donald Trump, más se oscurece su presencia y aquí les relataré un nuevo capítulo, resulta que quien fuera su jefe de gabinete, Mark Measdows, violó en repetidas ocasiones la política de administración al presionar a un abogado del Departamento de Justicia para que investigara las denuncias de fraude electoral, eso lo acaba de dar a conocer la cadena de noticias CNN. En el informe se explica cómo este hombre cercano a Trump buscó realizar una serie de entrevistas a funcionarios de alto rango para que explicaran cómo se realizó “el fraude electoral que le impidió reelegirse”. En este documento del Comité de Justicia del Senado, explicó la televisora, como el expresidente Donald Trump y un destacado abogado del Departamento de Justicia intentaron revertir el resultado de las elecciones del 2020. Se detalla cómo el empresario-político le solicitó hasta en nueve ocasiones “socavar” el resultado de las elecciones. El abogado, Pat Cipollone, intentó renunciar a su posición en la casa presidencial estadounidense cuando el mandatario amenazó con reemplazar al fiscal general, Jeffrey Rosen, en funciones con Jeffrey Clarck, un abogado del Departamento de Justicia que trabajó en favor de imponer el fraude electoral. Estas investigaciones del Senado se realizaron durante ocho meses y concluyó que Donald Trump y un grupo de asesores legales buscaron que el Departamento de Justicia se pronunciara en favor del fraude electoral a lo que el Comité de Justicia determinó como “abuso del poder presidencial”. Ante la gravedad de las acusaciones el senador republicano, Chuck Grassley, en nombre de su partido, salió a fijar posición a la opinión pública en la que rechaza los hallazgos de los demócratas y defiende al expresidente Trump…” él sólo escuchó a sus asesores jurídicos, siguió sus consejos y recomendaciones, nunca actuó por iniciativa propia”. El presidente de la judicatura del Senado, Dick Durbin, un demócrata de Illinois quien apareció en el programa New Day, de CNN el jueves por la mañana, dijo que Estados Unidos estaba “a medio paso de una crisis constitucional, una crisis constitucional en toda regla” y explicó que los eventos se desarrollaron en tres fases… “En la primera fase Trump va a los tribunales, pierde todas las demandas que afirmaban que hubo fraude electoral en las elecciones, decide que tiene que hacerse cargo del Departamento de Justicia y del fiscal general para que éste impulse una narrativa en los estados para decirles que dejen de enviar sus totales de votos del Colegio Electoral”, cuando eso falló, el tercer paso fue liberar a la mafia en el Capitolio el día en que estábamos contando las papeletas “, dijo Durbin, refiriéndose al motín del 6 de enero.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.