DIARIO
No. 135 Año 01 / Martes 12 de octubre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
zacatecas.contrareplica.mx
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Se requieren 2 mil mdp para salarios: Femat
“Pese al apoyo extraordinario, la entidad necesita más recursos para evitar otra crisis en el magisterio”, advirtió el diputado
El petista y exrector de la UAZ afirma que se debe federalizar la nómina educativa para dar soporte a las finanzas estatales Pág. 4
1,700
mdp siguen pendientes para el pago del sector educativo; faltan 520 millones para la UAZ
El mandatario reconoció la labor de las instituciones de seguridad. Cortesía
MONREAL LLAMA A RETOMAR VALORES El gobernador David Monreal Ávila refrendó la importancia de rescatar los valores cívicos y patrios para concretar la Cuarta Transformación y brindar bienestar a Zacatecas. Pág. 5 DAVID MONREAL ÁVILA Mandatario estatal
En tiempos convulsos, la recuperación de nuestros principios, símbolos patrios y buenas costumbres son fundamentales”
TRAS 15 DÍAS, RENUNCIA TITULAR DE CULTURA REPORTAN CASO COVID EN CENDI DEL PT SFP DETECTA ANOMALÍAS EN GOBIERNOS ANTERIORES
LA TITULAR DE LA SFP estatal, Humbelina López Loera, informó que encontraron negligencias y omisiones cometidas por distintos funcionarios durante los dos sexenios pasados. La secretaria detalló que el
EN UNO DE LOS CENDIS administrados por el PT, una maestra salió positiva a coronavirus, por lo que procedieron al aislamiento del grupo a su cargo. Hasta el momento, no hay menores contagiados. Pág. 4
100
mdp suman las irregularidades dentro del sexenio de 2010 a 2016 encabezado por Miguel Alonso Reyes
gobernador le encomendó revisar cualquier hecho relacionado con la corrupción y castigar a los responsables, luego de reportar que existen 34 carpetas de investigación sobre servidores del gobierno de Miguel Alonso. Pág. 4
A TRAVÉS DE redes sociales, la artista visual Susana Salinas anunció que daba por concluidas sus actividades al frente de esa institución municipal. Agradeció al alcalde Jorge Miranda y a las personas que le manifestaron su cariño. A unas semanas de su nombramiento, no pudo establecer su agenda laboral. Pág. 3
GUADALUPE CUMPLE 3 AÑOS COMO PUEBLO MÁGICO PÁG. 3
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Martes 12 de octubre de 2021
OPINIÓN MANUEL DE JESÚS MACÍAS PATIÑO COLUMNA INVITADA
La iniciativa de la Reforma Eléctrica
C
omo una conclusión anticipada y que esta deberá de esperar a que sea concluyente después de que se discuta y acuerde la Cámara Alta, la iniciativa de la Reforma Eléctrica y por el momento la Comisión Federal de Electricidad, organismo del Estado con personalidad jurídica y patrimonio propio, es responsable de la electricidad y el Sistema Eléctrico Nacional, así como de su planeación y control; será autónoma en el ejercicio de sus funciones y en su administración, y estará a cargo de la ejecución de la Transición Energética en materia de electricidad, así como de las actividades necesarias para esta. La iniciativa propuesta contiene una modificación al Artículo 25, que se lee como: “Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable (...) El sector público tendrá a su cargo, de manera exclusiva, las áreas estratégicas que se señalan en el artículo 28, párrafo cuarto de la Constitución, manteniendo siempre el Gobierno Federal la propiedad y el control sobre los organismos y empresas productivas del Estado que en su caso se establezcan. Por lo tanto, es concluyente que pretende que “El Estado preservará la seguridad y autosuficiencia energética de la Nación y el abastecimiento continuo de energía eléctrica a toda la población, como condición indispensable para garantizar la seguridad nacional y el derecho a la vida digna”. Esto es muy importante en esta materia, pues los mexicanos lograremos seguridad en matera de energía eléctrica. Aunque no se mencionan a qué costos, sería excelente que se acordara esta condición, pues puede ser muy importante para las economías de las familias. Refiere que el “Artículo 27. La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional (…) El dominio de la Nación es inalienable e imprescriptible y la explotación, el uso o el aprovechamiento de los recursos de que se trata, por los particulares o por sociedades constituidas conforme a las leyes mexicanas, no podrá realizarse sino mediante concesiones, otorgadas por el Ejecutivo Federal, de acuerdo con las reglas y condiciones que establezcan las leyes, salvo en radiodifusión y telecomunicaciones, que serán otorgadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones. Las normas legales relativas a obras o trabajos de explotación de los minerales y substancias a que se refiere el párrafo cuarto, regularán la ejecución y comprobación de los que se efectúen o deban efectuarse a partir de su vigencia, independientemente de la fecha de otorgamiento de las concesiones, y su inobservancia dará lugar a la cancelación de éstas. El Gobierno Federal tiene la facultad de establecer reservas nacionales y suprimirlas. Las declaratorias correspondientes se harán por el Ejecutivo en los casos y condiciones que las leyes prevean. Tratándose de minerales radiactivos, litio y demás minerales considerados estratégicos para la Transición Energética, no se otorgarán concesiones. Corresponde exclusivamente a la Nación el área estratégica de la electricidad, consistente en generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica. La Nación aprovechará los bienes y recursos naturales que se requieran para dichos fines. El Estado queda a cargo de la Transición Energética y
utilizará de manera sustentable todas las fuentes de energía de las que dispone la Nación, con el fin de reducir las emisiones de gases y componentes de efecto invernadero, para lo que establecerá políticas científicas, tecnológicas e industriales necesarias para esta transición, impulsadas por el financiamiento y demanda nacional como palancas de desarrollo”. Este último párrafo es estratégico, ya que deja de manifiesto que involucra la sustentabilidad, es decir, implica pues no usar como combustibles fósiles para la generación de Energía Eléctrica. Supone que será prioritario que la CFE instrumentará y operará un sistema de generación con tecnologías verdes, la dificultad es el plan de acción, etapas y fechas. Debemos de esperar los acuerdos que resulten de las discusiones en el Senado y de las participaciones de los involucrados en materia legal, pues esta reforma en sus artículos transitorios en el Segundo Artículo de estos, “conforme a lo dispuesto en los artículos 25, 27 y 28 constitucionales de este Decreto, se constituye el Estado como el responsable del Sistema Eléctrico Nacional a través de la Comisión Federal de Electricidad, por lo que el mismo día de la entrada en vigor del presente Decreto, se instala dicho Sistema en los términos siguientes: a) Los permisos de generación eléctrica otorgados y los contratos de compraventa de electricidad con el sector privado, se cancelan, así como las solicitudes pendientes de resolución. b) La CFE se convierte en el organismo del Estado responsable del área estratégica de la electricidad, de su planeación y control; autónoma en el ejercicio de sus funciones y en su administración. Adoptará las medidas que sean necesarias para la instrumentación de lo dispuesto en el presente Decreto. c) La CFE se integra como un solo organismo del Estado en forma vertical y horizontal, por lo que se suprime la separación legal de sus empresas subsidiarias y filiales. Subsistirán la Subsidiaria CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos y las Filiales CFEnergía, CFE International y CFE Capital, y podrá crear las que considere conveniente. d) El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) con sus funciones y atribuciones se reincorpora a la Comisión Federal de Electricidad, en lo que corresponda. e) La Comisión Federal de Electricidad queda a cargo de los procedimientos para despachar sus centrales por mérito económico, cumpliendo con criterios de confiabilidad, continuidad y estabilidad. f) La CFE desarrollará el despacho económico de unidades de generación eléctrica, considerando la participación de generadores de las centrales eléctricas de la Comisión Federal de Electricidad por lo menos en el 54 por ciento de la energía requerida por el país, y de las centrales eléctricas del sector privado hasta en 46 por ciento de la energía requerida por el país, garantizando los costos más bajos para el servicio público y considerando los costos totales de producción. a. El cuarenta y seis por ciento de la energía eléctrica requerida en el país que se reconoce a la inversión privada es la que sustentó a los modelos que se anulan de: las centrales de los Productores Independientes de Energía, sin considerar atribuidos excedentes; las Subastas de Largo Plazo, las Centrales Eléctricas construidas a partir de la
reforma energética del 2013 y las Centrales Eléctricas de Autoabastecimiento auténtico que hayan operado conforme los términos legales establecidos en la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica. Estas centrales eléctricas podrán seguir generando electricidad y competir para ofertar los menores costos de producción, para que sea adquirida por la Comisión Federal de Electricidad a través del CENACE en el corto y largo plazo, para beneficio de los usuarios finales. La Comisión Federal de Electricidad celebrará contratos de cobertura financiera bilateral de largo plazo para la adquisición de energía eléctrica y capacidad generadora por el sector privado. b. La Comisión Federal de electricidad adquirirá la energía eléctrica y capacidad generada por el sector privado, requerida en el corto plazo, mediante la competencia para su despacho por sus menores costos de producción, en beneficio de los usuarios finales. c. La Comisión Federal de Electricidad establecerá las modalidades de contratos necesarios para la adquisición de energía eléctrica y capacidad generada por el sector privado, como régimen especial distinto a lo establecido en el artículo 134 constitucional; a fin de dar cumplimiento al servicio público de abastecimiento de energía eléctrica, en beneficio de los usuarios finales. d. La Comisión Federal de Electricidad establece las modalidades necesarias para la contratación de bienes, servicios, obras y combustibles en el marco general del artículo 134 constitucional. g) La generación procedente de las modificaciones a los permisos de Autoabastecimiento que fueron otorgados en contravención a lo establecido en la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, lo que constituye una ilegalidad, no será reconocida,ni adquirida por la CFE. Igualmente, la generación excedente de los Productores Independientes de Energía, derivada de permisos sobrepuestos al permiso original de la central, tampoco será reconocida. h) La CFE determinará las tarifas de las redes de Transmisión y Distribución, así como las tarifas para usuarios finales. i) Se cancelan los Certificados de Energías Limpias. Artículo Tercero Transitorio. Los órganos reguladores coordinados en materia energética (Comisión Nacional de Hidrocarburos y Comisión Reguladora de Energía) se suprimen. Su estructura y atribuciones se incorporan a la Secretaría de Energía, en lo que corresponda. Cuarto Transitorio. La participación en la generación eléctrica del sector privado se sujetará a la planeación y control a cargo de la Comisión Federal de Electricidad y a su regulación para la continuidad y confiabilidad de la electricidad; garantizando en todo momento la continuidad de la generación para la prestación del servicio público de electricidad. Quinto Transitorio. Para la Transición Energética soberana se establece: política industrial para la electricidad, desde la transformación de recursos naturales hasta la manufactura de quipos para usos finales; ciencia y tecnología nacional; propiedad intelectual del Estado, de tecnologías, sistemas y equipos; manufactura por entidades públicas de componentes y equipos considerados críticos; financiamiento de la banca de desarrollo; y mercado nacional para crear empresas públicas, sociales y privadas de capital nacional.
ZACATECAS Martes 12 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
RENUNCIA TITULAR DE CULTURA CAPITALINA POR REDES SOCIALES, la artista Susana Salinas agradeció al alcalde y a colaboradores por el apoyo brindado
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
JANETH MORALES
A
días de haber asumido el cargo como directora de Cultura en la capital zacatecana, la artista visual Susana Salinas anunció en redes sociales que “este lunes daba por concluidas sus actividades al frente de esa institución municipal”. La pintora explicó que esto se debió a cuestiones personales y agradeció al alcalde, Jorge Miranda Castro, el apoyo en la toma de tal decisión; de igual manera, dio las gracias a quienes le han manifestado cariño durante estos días en la Casa Municipal de Cultura. “Hago de su conocimiento que voluntariamente concluyo mis actividades frente a la dirección de Arte y
DIRECTORIO
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
La pintora indicó que dejó el cargo por cuestiones personales. Especial
LOS PROYECTOS DENTRO DE su administración, Susana Salinas anunció acciones para crear una comunidad artística en el municipio de Zacatecas para extender la actividad cultural, lo cual no pudo concretarse
Cultura del municipio de Zacatecas”, señaló textualmente. Apenas hace dos semanas se anunció que la artista buscaría crear lazos y una auténtica comunidad donde estuvieran involucrados artistas, músicos, escritores, promotores y empresarios a fin de extender la actividad cultural, pero no pudo comenzar a desarrollar ningún tipo de proyecto.
PROCEDE IEEZ A DESTRUIR MATERIAL DE LA JORNADA ELECTORAL
CUMPLE GUADALUPE TRES AÑOS COMO PUEBLO MÁGICO
• EL CONSEJO GENERAL del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), en sesión extraordinaria, aprobó la contratación de prestadores de servicios para programas específicos, con lo que dará inicio al procedimiento para la destrucción de la documentación electoral. • De acuerdo con los artículos 318, párrafo 2 de la Ley General de Instituciones; 434, numerales 1 y 2 del Reglamento de Elecciones; y 192, numeral 4 de la Ley Electoral, la destrucción de la documentación y el material electoral deberán llevarse a cabo una vez que concluya el proceso electoral correspondiente, empleando métodos que protejan el ambiente, según lo apruebe el consejo general del Instituto Electoral. • El anexo 16 del reglamento de elecciones, denominado Procedimiento para la Destrucción de Documentación Electoral señala que para el cumplimiento de destrucción de la documentación electoral a que se hace referencia en el Reglamento de Elecciones, el Instituto Nacional Electoral y el IEEZ deberán realizar el siguiente procedimiento: • Realizar la preparación de la
• PARA CONMEMORAR el tercer aniversario del municipio de Guadalupe como Pueblo Mágico, se llevó a cabo la instalación de las letras monumentales alusivas a este nombramiento en el Jardín Juárez, así como la instalación de la nueva Policía Turística municipal. • El alcalde Julio César Chávez Padilla anunció la conformación de la primer Policía Turística de Guadalupe, la cual estará estructurada por elementos capacitados “en materia de recepción e información turística, además de seguridad y proximidad turística e idiomas inglés e italiano”. • Asimismo, detalló que esta corporación estará conformada por 20 elementos, quienes cubrirán dos turnos de trabajo y señaló que aunado a las actividades de trato al turista, tendrán las mismas facultades de los policías municipales en materia de Seguridad Pública. • Chávez Padilla refirió que gracias a las cadenas productivas el municipio fue reconocido como Pueblo Mágico, pues era precisamente un requisito con el que no contaba el municipio. Nallely de León Montellano
El IEEZ aprobó la contratación de prestadores de servicios específicos. Especial documentación electoral a destruir. • Extraer de las cajas paquete electoral todas las boletas y el resto de la documentación autorizada a destruir; para ello, se deberá abrir en orden consecutivo cada caja paquete electoral, de conformidad con el número de sección y tipo de casilla. • Separar los artículos de oficina, así como los que no sean de papel, para desincorporarse de acuerdo con las disposiciones jurídicas existentes. • Extraer las boletas sobrantes inutilizadas durante el conteo, sellado y agrupamiento, así como el resto de la documentación electoral. • Conservar los documentos electorales que hayan sido seleccionados para la realización de los estudios que mandaten los institutos electorales. Redacción
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Martes 12 de octubre de 2021 / Año 1 Número 135 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Martes 12 de octubre de 2021.
ZACATECAS
Se requerirán 2 mil 200 millones para concluir año: Femat ASEGURA QUE PESE al apoyo extraordinario faltan mil mdp para la nómina de docentes JANETH MORALES
E
l recurso necesario para cumplir con los compromisos de cierre de año para el magisterio estatal asciende a mil 700 millones de pesos, a los que se le suman otros 520 millones más para la UAZ, dio a conocer el diputado federal del PT y exrector de la máxima casa de estudios, Alfredo Femat. “Se había dado apoyo extraordinario para este año de mil 200 millones; todavía están pendientes cerca de 700 millones, de esos mil 200 que no han llegado”. Advirtió que se necesita bajen los 700 millones que ya estaban pactados y seguirían faltando casi mil millones de nómina magisterial para cerrar 2021, en el caso de los profesores”, explicó. Mencionó que en estos momentos se deberán enfocar todos los esfuerzos en la gestión de recursos para cumplir con los compromisos hacia el magisterio. “El cierre de año se avizora difícil, yo creo que hay que concentrarnos en la gestión de recursos para ese momento
REPORTA SFP ANOMALÍAS EN SEXENIOS PASADOS Hallan negligencias y omisiones que ascienden a 100 mdp REDACCIÓN
Alfredo Femat reiteró su esfuerzo para cumplir con el magisterio. Especial
FEDERALIZAR EL DIPUTADO FEDERAL del PT señaló que federalizar la nómina magisterial sería un soporte para las finanzas estatales, aunque no sea en su totalidad. Manifestó que la prioridad en la gestión de recursos son los salarios de profesores, la UAZ y el gobierno del estado
y atender la nómina de profesores y el tema de la universidad y lo que le vaya a faltar a gobierno del estado, eso es la prioridad”. Además, explicó que federalizar la nómina magisterial sería un soporte para las finanzas del estado, pese a que no se
absorbiera en su totalidad, ya que el gasto se reduciría “en buena medida”. “Lo que no pudiera quedar federalizado serían las prestaciones que son más altas en el estado que a nivel federal, pues implicarían un boquete de 400 ó 500 millones anuales más”, puntualizó.
REGISTRA CENDI UN CASO DE COVID-19 CORO NAVI RUS
EMERGENCIA MUNDIAL RECIENTEMENTE SE presentó un caso de Covid-19 en uno de los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi). Se trata de una profesora que contrajo el mal fuera de la institución educativa; de acuerdo con el coordinador general de estos centros, pertenecientes al Partido del Trabajo (PT), Samuel Reveles Carrillo, de inmediato se procedió al aislamiento del grupo a cargo de la maestra. Además, mencionó que existen sospechas de otro caso de contagio
Humbelina López destacó su labor contra la corrupción. Especial
Hasta el momento, no se han reportado contagios en población infantil. Especial entre el personal docente, mientras que en la población infantil no se tiene registrado ningún caso en lo que va del inicio de clases en su forma híbrida.
“Tenemos una maestra que se contagió, pero no fue en el Cendi donde lo adquirió, pero ya se aisló. En tanto, se espera la confirmación del caso en sospecha”, informó el coordinador. El PT administra tres Cendis, uno en Vetagrande, otro en Loreto y el que más población concentra está ubicado en la colonia África, municipio de Guadalupe. “Tenemos 80 niños en clases en el Cendi de Guadalupe y los otros se atienden a distancia a través de cuadernillos o vía zoom”, señaló Samuel Reveles Carrillo. Janeth Morales
Humbelina Elizabeth López Loera, secretaria de la Función Pública, informó en redes sociales la tarde de este lunes que el gobernador David Monreal Ávila le instruyó a efectuar un análisis, revisión y auditoría profunda al Gobierno del Estado de Zacatecas con el fin de erradicar la corrupción y castigar a los funcionarios y exfuncionarios que hicieron mal uso de su poder y lastimaron a la sociedad. La funcionaria destacó que a los primeros días de llegar a la SFP encontraron hechos negligentes y llenos de omisiones. “En el sexenio pasado se aperturaron 34 carpetas de investigación, las cuales van en contra de funcio narios y ex funcionarios públicos, a los cuales los referenció la Auditoría Superior de la Federación (ASF), to dos del sexenio 2010-2016, del entonces gobernador Miguel Alonso”. Sin embargo, “tales denuncias no tuvieron resolución y se quedaron guardadas en los cajones, mediante observaciones y omisiones negligentes que ascienden a más de 100 millones de pesos”. Añadió que la entrega-recepción 2016 de un gobierno a otro fue otro ejemplo claro: “encontramos en ella archivos incompletos, documentos dañados, algunas faltas graves que ameritan que la sociedad las conozca; por decir, las deudas por cobrar que no se informaron”. “Además, es importante señalar que sólo en estos días, no sólo nos hemos encontrado con ese tipo de acciones negligentes y corruptas”.
ZACATECAS Martes 12 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
David Monreal llama a recuperar valores cívicos para la paz EL GOBERNADOR RECONOCIÓ la labor de las dependencias locales y federales para brindar bienestar en el estado
E
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
El mandatario encabezó la ceremonia de Honores a la Bandera en la FGR. Especial DAVID MONREAL ÁVILA Titular del Ejecutivo de Zacatecas
En tiempos convulsos, la recuperación de nuestros principios, símbolos patrios y buenas costumbres son fundamentales para que sociedad y gobierno transiten a este cambio” Cristian Paul Camacho Osnaya, delegado de la Fiscalía General de la República en Zacatecas; el coronel Leopoldo Co rona Camacho, Jefe de Estado Mayor de la 11 Zona Militar; Verónica del Carmen Díaz Robles, delegada de Programas Integrales de Desarrollo; y Francisco Arro yo Quintero, coordinador estatal de la Guardia Nacional. Así como Francisco Murillo Ruiseco,
fiscal general de Justicia del Estado; Arturo López Bazán, secretario de Seguridad Pública; Pascual Ortiz Mejía, jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia; Osvaldo Cerrillo Garza, secretario técnico de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad, y Jesús Israel Porta Martínez, jefe de la Unidad Administrativa que Integra la Organización Regional de la Policía Federal Ministerial en el estado.
SEDIF INVITA A MUJERES AL ACTIVISMO SOCIAL EN EL DÍA Internacional de la Niña, la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández, llamó a las mujeres a que participen activamente en la transformación social de Zacatecas e hizo énfasis en el reconocimiento de los derechos de niñas y mujeres, luego de muchos años de lucha y activismo. Durante la ceremonia de Honores a la Bandera, Sara Hernández se refirió a la importancia de que se visibilice la lucha de todas esas mujeres que han
REPARACIONES EN GUADALUPE ASCIENDEN A 1.5 MDP El alcalde refirió que las obras serán realizadas con presupuesto municipal
REDACCIÓN
l gobernador David Monreal Ávila encabezó la ceremonia de Honores a la Bandera en la Fiscalía General de la República (FGR), delegación Zacatecas, acompañado por autoridades civiles y militares. Ahí se refirió a la importancia de rescatar valores cívicos y sociales co mo pieza clave para concretar la Cuarta Transformación en Zacatecas. “En tiempos convulsos, la recuperación de nuestros principios, símbolos patrios y buenas costumbres son fundamentales para que sociedad y gobierno transiten a este cambio; por eso, el factor de unidad es la patria”, expuso el mandatario estatal. El mandatario estatal reconoció la labor e importancia de cada una de las instituciones federales y estatales en la tarea de traer bienestar y seguridad al estado, en torno a la estrategia de recuperación de paz diseñada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Acompañaron al gobernador Monreal Ávila, la secretaria general de Gobierno, Gabriela Evangelina Pinedo Morales;
Los trabajos en García Salinas comenzarán en el mes de noviembre. Especial
Sara Hernández destacó la importancia de la lucha femenil por los derechos. Especial
logrado que, en la actualidad, se pueda gozar de distintos derechos, tales como la libertad. Finalmente, refirió que se deben seguir defendiendo los derechos de las niñas para disminuir la brecha de género en el estado. La presidenta honorífica del SEDIF estuvo acompañada por la directora general, Ana Elisa Ramos y el titular de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y Familia, Álvaro García Hernández. Redacción
Con referencia al proyecto de intervención en el hundimiento registrado sobre la avenida García Salinas, así como la reparación de los embovedados laterales del Parque La Purísima, situado sobre la Vialidad Arroyo de la Plata, el alcalde Julio César Chávez Padilla, presidente municipal de Guadalupe, detalló que ambas obras costarán millón y medio de pesos aproximadamente. Asimismo, refirió que el recurso destinado para esta obra procede del Ayuntamiento, así como una parte del Fondo 3, por lo que se estableció el mes de noviembre para iniciar los trabajos de esta obra registrada como única, en el caso del problema en avenida Francisco García Salinas, por sus características de reparación.
El alcalde explicó que el hundimiento viene de años atrás por cuestiones hídricas, ya que la avenida está situada sobre un arroyo, el cual aumenta su cauce con el registro de lluvias torrenciales. En este mismo sentido, precisó que se habrá de llevar a cabo el reforzamiento de la estructura, así como la recuperación de la carpeta asfáltica en el caso de la avenida García Salinas y el recubrimiento de concreto hidráulico para el caso del embovedado en la Vialidad Arroyo de Plata.
RECUPERACIÓN LA OBRA en las vialidades consiste en el reforzamiento de la estructura, la recuperación de la carpeta asfáltica y el recubrimento de concreto hidráulico para el caso del embovedado en Arroyo de la Plata
ZACATECAS 6. ContraRéplica. Martes 12 de octubre de 2021
contrareplica.mx
Anuncia PT agenda laboral para octubre
Enrique Flores se pronunció a favor de defender a los empleados. Especial
DEMANDA PRI QUE CESEN “LOS HOSTIGAMIENTOS LABORALES” Acusan al gobierno estatal de despedir a trabajadores sin respetar sus derechos REDACCIÓN El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Flores Mendoza, hizo un llamado enérgico a la Secretaría de Administración y a la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado para que cese el terrorismo laboral en contra de los trabajadores gubernamentales y se respeten sus derechos y garantías. Acompañado por la secretaria general del CDE, Araceli Guerrero Esquivel, y por la coordinadora del grupo parlamentario del PRI en la LXIV Legislatura, Gabriela Basurto, el dirigente estatal priista se pronunció por defender los intereses laborales de los trabajadores, “quienes están siendo despedidos injustificadamente y de manera arbitraria”. En su momento, la coordinadora del grupo parlamentario del PRI en la 64 Legislatura, Gabriela Basurto, anunció que este martes, los diputados priistas presentarán un exhorto en el Congreso del Estado para que los titulares de la Secretaría de Administración y de la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado terminen con el hostigamiento laboral y se apeguen al marco de derecho. Lamentó que mediante oficios se notifique a los trabajadores “dejar de asistir a sus respectivas áreas laborales sin respetar los debidos procedimientos jurídicos y legales”. Por su parte, el diputado local, Jehú Salas Dávila, hizo un llamado al Ejecutivo para que revise la situación por la que están pasando los trabajadores, algunos con más de 30 años de servicio público, pues parece, dijo, que “el hecho se está convirtiendo en un tema de cuotas”. Detalló que “la Ley del Servicio Civil del Estado de Zacatecas establece con toda claridad que ningún trabajador que tenga 20 años o más de servicio público sea despedido por ninguna circunstancia y que no hay distinción entre los trabajadores de base y los de confianza porque todos gozan de los mismos derechos”.
GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA visitará la entidad para detallar la iniciativa de la Reforma Eléctrica JANETH MORALES
E
l Partido del Trabajo (PT) planea una agenda de trabajo para este mes de octubre, en la que destaca la visita del diputado federal Gerardo Fernández Noroña, quién visitará la entidad este fin de semana. El tema a tratar es la Reforma Eléctrica que propone el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de detallar las modificaciones constitucionales sobre la propuesta. Para el viernes 15 se tiene programada una conferencia de prensa en las oficinas del Partido, en punto de las 11 horas, para luego, a las 12, realizar un encuentro con estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Para finalizar las actividades del viernes, los líderes del instituto político planean un encuentro con ciudadanos y simpatizantes del PT en Zacatecas, en punto de las 19 horas, que tendrá como sede el Hotel Chulavista. El sábado, a las 10:30 se llevará a cabo un encuentro entre ciudadanos
Los líderes del partido anunciaron varios eventos con simpatizantes. Especial y militancia del PT en el municipio de Fresnillo; y para las 14 horas del mismo día, se reunirán con simpatizantes de municipios aledaños a la comunidad El Fuerte, en Río Grande. Otro evento programado es el XXV Seminario Internacional denominado “Los partidos y una nueva sociedad”, el cual tendrá lugar en la Ciudad de México, en el hotel Fiesta Americana, los días 21, 22 y 23 de octubre. Los temas a tratar entre las organizaciones y delegados militantes del PT de todo el país son tres ejes específicos: el primero, la coyuntura de América Latina y el Caribe, agresión e injerencia imperialista y resistencias sociales y políticas; el
otro, es nueva redimensión geopolítica y geoconómica mundial; y el tercero, crisis del neoliberalismo. Además, el 24 de octubre habrá de celebrarse en la Ciudad de México el Congreso Nacional Ordinario que tendrá como objetivo fundamental hacer reformas estatutarias en materia de equidad de género y en el que Zacate cas participará con una delegación en la modalidad mixta. Además, anunciaron que del 14 al 16 de octubre se realizará en la ciudad de Monterey, Nuevo León, el XXI Congreso Internacional de Educación Temprana, en donde se expondrán los avances en la materia.
PIDEN PARLAMENTO ABIERTO PARA PRESUPUESTO EN SU CARÁCTER de secretario de la Comisión de Presupuesto en el Congreso de la Unión, el diputado federal por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Torres, dio a conocer un esquema de parlamento abierto para dar voz a los sectores de campo, salud, educación y magisterio en torno a temas de presupuesto. Sobre el presupuesto del estado, Torres refirió que trabajará para que el Fondo de Nómina Educativa (Fone) “contemple recursos suficientes con el fin de evitar problemáticas como las que enfrenta actualmente el magisterio en torno a la falta de pago de sus salarios”. Por lo anterior, el legislador precisó que ha entablado reuniones previas con algunos dirigentes del magisterio, así como del sector salud, con la finalidad de analizar el presupuesto del Fone para el próximo año, el cual contempla un recorte de 561 millones de pesos. En este contexto, subrayó que de
Miguel Torres indicó que buscará recursos suficientes para el Fone. Especial dejar el presupuesto, como hasta el momento, los problemas de pago para el magisterio comenzarían desde junio de 2022. “Por eso es importante que atendamos el planteamiento que nos hace el magisterio para que los maestros puedan tener el próximo año garantizado su pago de salario y el de sus prestaciones”, mencionó.
Destacó que la pelea que efectuará al interior de la comisión de presupuesto “es para que el Fondo de la Nómina Educativa tenga como irreductible la cantidad que requiere para el pago de salarios y prestaciones de los maestros y que no tengamos que andar en enero o febrero buscando un recurso extraordinario para poder cubrirla”. Respecto al recurso del sector salud, mencionó que sostuvo una reunión con la actual dirigente sindical, Norma Castorena, con quien plantea reestructurar el Sistema de Salud en cuanto a su situación presupuestaria y abasto de medicamentos. Mencionó que en días pasados tuvo un encuentro casual con el gobernador, donde éste se comprometió a convocar a diputados federales a efecto de exponer las prioridades del estado, mismas que deberán de ser impulsadas desde la Cámara de Diputados por los representantes. Nallely de León Montellano
8. ContraRéplica Zacatecas. Martes 12 de octubre de 2021
NACIÓN ...Y DETALLA LA SENER “LOS BENEFICIOS DE LA INICIATIVA PRESIDENCIAL” La titular de la dependencia resaltó que no se nacionalizará ninguna empresa, solo se limitará su participación en el mercado POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El primer mandatario reiteró en su conferencia mañanera que la generación de energía debe estar en manos de la CFE. Especial
“SE ACABÓ LA ROBADERA”, ARREMETE AMLO CONTRA EL SECTOR ENERGÉTICO El presidente de la República aseveró que los empresarios que estén en contra de la Reforma Eléctrica pueden sacar su inversión del país POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
“Si quieren robar, que se vayan a otro lado”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador a las empresas “que han abusado del país a través de la reforma eléctrica de 2013”. “Se acabó la robadera”, dijo tras indicar que quienes no acepten el 46 por ciento del mercado de la electricidad, lo cual propone su iniciativa de reforma, pueden “irse a lucrar a otra parte”. En su conferencia de este lunes dijo que, aunque varios empresarios han entendido el tema, otros no, y puso como ejemplo la empresa de tiendas de conveniencia Oxxo. “Vergüenza les debería de dar, con todo respeto, a los de Oxxo. ¡Cómo van a estar a través del Reforma en contra de la reforma energética si es inmoral lo que están haciendo! ¡Cómo van a pagar menos por la luz que las familias de clases populares o de clases medias del país, si los Oxxos son un negocio, tienen una utilidad! ¿Por qué abusan?”. En este sentido dio a conocer que esta empresa era una de las que no pagaba impuestos. “Además, lo voy a decir, el año pasado les cobramos 10 millones de impuestos que no querían pagar, ese es su enojo. Pueden estar apoyando a partidos conservadores y medios de
información, pero nosotros no llegamos aquí para ser tapaderas de nadie ni a ser cómplices, llegamos para que no haya corrupción y haya igualdad, México es de todos”.» Puntualizó que la situación ya cambió y que eso muchos empresarios lo han entendido, pero otros no quieren y hay toda una guerra sucia en contra del proceso de transformación. “Si hay justicia hay paz, hay tranquilidad, y eso nos conviene a todos los mexicanos”. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que sin la reforma eléctrica los empresarios privados se apoderarán del mercado, elevando los precios en el suministro. En su conferencia mañanera, al presentar una explicación de su reforma eléctrica, a cargo de la secretaria de Energía, Rochio Nahle, el mandatario mencionó que debe evitarse lo que ahora sucede en España, donde el sector energético está en manos de empresas privadas. “Si no se hace la reforma a la Constitución, las empresas terminan por apoderarse con el mercado eléctrico y nos pasaría lo que está sucediendo ahora en España”, dijo. Ante la iniciativa que presentó en el Congreso indicó que debe fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que está para servir al pueblo.
Rocío Nahle, secretaria de Energía, explicó el contenido de la iniciativa de Reforma Eléctrica del Ejecutivo, en la que resaltó que las empresas tendrán el 46% del mercado y no se nacionalizará ninguna empresa. “Los privados van a estar en el mercado en el 46 por ciento y no se les va a nacionalizar nada, ni un tornillo, ni una tuerca”, señaló. Dijo que uno de sus objetivos es fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y regresarle el control del despacho eléctrico. Y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) que hasta ahora es un organismo público descentralizado, se reincorpora a la CFE. “El Cenace es el que distribuye la electricidad a todo el país, es un comando de control donde cada minuto la electricidad se distribuye. El Cenace se reincorpora a la CFE”, explicó en la conferencia en Palacio Nacional. Con ello, dio a conocer que la CFE tendrá el control del despacho eléctrico en el país. “Miren, en 2013, fuera de la ley, la Secretaría de Energía publicó un acuerdo y con ello, con ese acuerdo, limitó el despacho de la electricidad de la CFE a la red de transmisión, incluso violando la ley de la industria eléctri-
ca en su artículo cuarto y con ello fijó el siguiente orden: lo primero que se produce a las 8 de la mañana, se sube la electricidad nuclear; después, la solar y la eólica, que son intermitentes; posteriormente, la geotermia; posteriormente, el gas; y hasta sexto lugar, se enviaron a las hidroeléctricas; al final, la térmica y el carbón, esto se hace todos los días”. “En esta reforma eléctrica el nuevo despacho de las centrales eléctricas primero serán las hidroeléctricas, porque es la energía más limpia, firme y constante y la más barata; posteriormente la nuclear, tenemos una planta nuclear; después la geotermia, que utiliza el calor del subsuelo, y que es sustentable, y que es de la CFE; posteriormente, va el despacho de la CFE que produce a través de gas y térmica, para dejar las intermitentes, como la eólica y la solar en sexto y en el séptimo (lugar); y posteriormente el gas de privados y al final el carbón”. Añadió que “La CFE va controlar el despacho de la electricidad y podrá vender su electricidad producida y obtener mayores ingresos. “A la CFE se le impuso un esquema llamado contrato legado, que son acuerdos impuestos entre dos de las subsidiarias de la propia CFE para que compren electricidad entre ellas, a precios generalmente altos y que impactan en las finanzas de la empresa”.
Rocío Nahle explicó que con el esquema de la reforma del 2013 las finanzas de la CFE se vieron fuertemente impactadas. Cuartoscuro
Nación
ZACATECAS Martes 12 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS La columnista Lourdes Mendoza divulgó fotografías de Lozoya quien se encontraba cenando en Paseo de la Reforma. Cuartoscuro
Legal pero inmoral, Lozoya en restaurante de lujo: AMLO CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
C
omo una imprudencia calificó el presidente Andrés Manuel López Obrador, la salida de Emilio Lozoya a un restaurante de lujo, “es legal pero inmoral”, por lo que dijo: ojalá la Fiscalía General de la República (FGR) informe respecto a los avances de las investigaciones que lo involucran con el tema Odebrecht y el beneficio que recibieron empresas privadas en el sector eléctrico en la reforma de 2013. En su conferencia mañanera, dijo que al participar en la reforma que benefició a través de actos de corrupción que dañaron a México, Emilio Lozoya “causa indignación” a México, con esa salida. “Creo que es legal, pero es inmoral el que se den estás cosas, es una imprudencia para decir lo menos, un acto de provocación, porque este señor fue director de Pemex y está como testigo protegido, le llaman de otra manera, pero eso es, una gente que está recibiendo un trato especial porque decidió dar a conocer toda la corrupción que de produjo en el sexenio anterior, incluso desde Calderón”, dijo el titular del Ejecutivo. El ex director de Pemex Emilio Lozoya Austin, fue fotografiado el sábado en uno de los restaurantes más lujosos de México, el Hunan, ubicado en Paseo de la Reforma, imágenes difundidas por la periodista Lourdes Mendoza. Lozoya está acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita, cohecho y asociación delictuosa, y en calidad de testigo protegido se le permitió estar en libertad.
LA FGR INFORMÓ que el ex funcionario sigue en calidad de procesado y tiene hasta el próximo 3 de noviembre para presentar pruebas a su favor FGR: LOZOYA EN TIEMPO DE PRESENTAR PRUEBAS
La FGR informó que el exdirector de Pemex ligado tiene hasta el próximo 3 de noviembre para presentar pruebas a su favor. A través de un comunicado, la dependencia señaló que el ex funcionario sigue en calidad de procesado. “Emilio “L” sigue siendo procesado y los tiempos que se le han dado para aportar las pruebas terminan en fecha 3 de noviembre, según el acuerdo del Juez de Control del Reclusorio Norte, que lleva el caso”. Destacó que fue hasta 2019 cuando la nueva FGR investigó el caso Odebrecht y de la planta de Agronitrogenados, asuntos en los que Lozoya aparece como principal responsable. “Una vez que se obtuvo la judicialización de esa persona, una filtración alertó al acusado, dándole la oportunidad de que huyera del país. Durante más de un año, la Fiscalía General de la República investigó dicha fuga, junto con las áreas de Interpol; hasta que fue localizado en España, donde dicho individuo perdió todas las instancias de extradición frente a las acciones de la FGR”, agregó. El coordinador de Morena en el Se nado de la República, Ricardo Monreal, informó que al interior de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara Alta será discutido el caso del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, ya que, por su papel como testigo colaborador
debería actuar con prudencia. El hecho de que Lozoya sea un testigo colaborador por la Fiscalía General de la República (FGR), no es sinónimo de que “tenga una libertad tan amplia, en espacios de recreación y menos tan públicamente expuesto”. El líder el PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, pidió a la Fiscalía General de la República que aclare cuál es la situación jurídica del ex director de Pemex, Emilio Lozoya y actuar en su contra en caso de haber violado alguna restricción al salir de su domicilio. Por su parte, el Instituto Nacional de Migración (INM), informó que mantiene en las listas de control migratorio (co nocida como alerta migratoria) a Emilio ‘L’ (Lozoya) acusado por asociación delictuosa, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita cuando estuvo al frente de la paraestatal Petróleos Mexicanos(Pemex). Lo anterior, indicó, con el propósito de verificar y registrar los movimientos de la persona mencionada en los puntos destinados al tránsito internacional de perso nas, ya sea aéreos, marítimos o terrestres, así como informar de los mismos a las autoridades internacionales para evitar su fuga, dijo en un comunicado. “Se tiene que aclarar públicamente cuál fue la situación, su estado jurídico y si lo violó, y la autoridad, en ese caso, tendría que actuar; yo creo que no fue prudente ni el país merece esa situación”, dijo.
INE designa OPLES
E
n materia de retos superlativos para 2021, el INE enfrenta hoy uno de los más complejos. Es muy similar a la elección de junio, la consulta popular de agosto o la fiscalización de septiembre. La semana pasada entrevistó a casi 290 aspirantes a 52 plazas de Consejerías en los Institutos, Consejos y Comisiones electorales de 29 estados. De esas vacantes, 17 son de presidencia de dichos órganos. Eso significa que en general, el INE va a modificar en parte el 90.62% de las autoridades electorales estatales. En particular, va a renovar el 54.12% de las presidencias. El que está corriendo es el segundo proceso de designación más grande, solo detrás del de 2014, en el que se nombró a los y todas las 224 integrantes de los 32 OPLES del país, 7 personas por estado. El procedimiento hasta hoy va así. Primero se lanzaron convocatorias por Estado señalando el número de vacantes. Este año el INE había aprobado, erróneamente, solo 2 de 11 posibles, como exclusivas para mujeres: presidencias de SLP y Tabasco. Adicionalmente, el Tribunal Electoral revocó otras 3 que eran mixtas para hacerlas exclusivas para mujeres: presidencias de Chihuahua, Jalisco y Oaxaca. En segundo lugar, se aplicó el filtro de verificar el cumplimiento de requisitos legales y reglamentarios. Quienes pasaron, presentaron examen de conocimientos, que es la tercera fase. Los y las aprobados avanzaron a la cuarta: escribir en tiempo real, pero con supervisión, un ensayo de tema electoral asignado al azar. Los y las aspirantes cuyo ensayo fue declarado idóneo (por el COLMEX este año) pasaron a la quinta fase. En ella, los y las Consejeras del INE se organizaron en tres grupos y se repartieron también por sorteo a los y las aspirantes para entrevistas de 20 minutos. En esta fase, por lo que se puede deducir de lo visto en el canal de YouTube del INE, en donde están subidas íntegras todas las entrevistas, se midió la trayectoria, la capacidad de liderazgo, comunicación, conocimiento electoral, trabajo bajo presión, templanza, negociación, experiencia, etc. La sexta fase del procedimiento, que inició ayer, es el análisis del desempeño en las entrevistas. Consejeras y Consejeros deliberarán para convenir cuáles serían los mejores perfiles para ocupar cada vacante. habiendo escuchado previamente las observaciones fundadas y motivadas que, en su caso, hubieran presentado los partidos políticos nacionales. En la fase final, el Consejo General del INE conocerá y resolverá, a más tardar el 29 de este mes de octubre, un proyecto de acuerdo para la designación. Por lo general, para cada una de las vacantes la propuesta contendrá hasta 5 personas: 3 mujeres y 2 hombres o viceversa. El INE tiene la oportunidad de probar, con base en su historia, tradición y convicción democráticas y paritarias, que nombrará oportuna y juiciosamente a las y los mejores. Lo sabremos pronto.
•gsergioj@gmail.com
@ElConsultor2
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Martes 12 de octubre de 2021.
MAGDIEL GÓMEZ MUÑIZ PANÓPOLIS
Erotizar el espacio público: la “Ciudad del Cuarto de Hora”
U
n sistema de ciudad funciona razonablemente bien, cuando brinda espacios públicos que permiten alcanzar metas medioambientales y sociales ampliamente acordadas. Para ello, se vuelve imprescindible el construir agendas que incluyan políticas basadas en el derecho a desarrollarse en un entorno sano como lo establece el artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En definitiva, el reto está en evitar el inminente deterioro de los lazos sociales y dejar de lado el discurso para crear algo tangible; es obvio que la degradación de nuestros ecosistemas sociales nos obliga a emprender una ruta de regreso a un modelo de ordenamiento territorial orientado a la competitividad sustentable. Tomando en cuenta que una ciudad se debe gozar y no padecer el Doctor Carlos Moreno acuñó un concepto conocido como “la Ciudad del Cuarto de Hora” que engloba toda una cosmología para repensar la visión de la ciudad y sus territorios frente a los magnos retos del Siglo XXI. Si partimos del supuesto que, “La ciudad del cuarto de hora” es una filosofía del espacio público, el objetivo principal es el de incrementar la calidad de vida en las ciudades, donde se pueda salir del anonimato de las grandes urbes, así como ralentizar el vertiginoso tren de vida que de manera cotidiana se soporta. El desafío es redescubrir una ecología humana que reconozca la proximidad geográfica, el fortalecimiento de lazos familiares erosionados por el trajín de la rutina y además logre la reducción de asimetrías en el desarrollo holístico del individuo. Ya no se puede vivir en una ciudad fragmentada espacialmente; nos corresponde cambiar el paradigma de lo que ha sido la ciudad moderna que se compone por la construcción de edificios, miles de kilómetros de asfalto, paisajes grises y hostiles pensados exclusivamente para trabajar. Tan solo en la última década el tiempo útil de vida se ha quebrantado en traslados debido a la congestión vial y las pobres políticas de movilidad. Como resultado de lo anterior, la tarea es transitar hacia una ciudad multicéntrica a partir de lo que ya existe, con poca inversión, utilizando la infraestructura urbana desde una lógica de “un lugar-muchos usos” y no un urbanismo de grandes inversiones para la construcción de megaobras. Es por ello que los gobiernos locales en aras de apostar por un mejor lugar donde vivir, acordarán al menos seis componentes para garantizar un derecho igualitario a la accesibilidad de espacios; a saber: a) alojamiento digno; b) trabajo decoroso; c) acceso a la salud como prioridad; d) derecho al ocio; e) acceso a la cultura y; f) la capacidad de proveerse en órbitas barriales cercanas. Nos hemos olvidado del vecindario porque se trabaja desde las extremidades geográficas y no desde una óptica de la funcionalidad urbana. A lo anterior, la filosofía de la “Ciudad del Cuarto de Hora” pretende enamorar al ciudadano de su ciudad, seducir desde la planificación multidisciplinar lubricando la relación afectiva del individuo con su ciudad y empoderando su actuación. En pocas palabras: erotizar el espacio público. Florecerán las calles para la vida, la biodiversidad, lugares de juego, plazoletas para la diversión cuando nos reencontremos en los vecindarios. Francia lo está logrando, ¿por qué México no?
•Colaborador de Integridad Ciudadana, Coordinador del Doctorado en Ciencia Política del Centro Universitario de la Ciénega - UDG. Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Universidad de Guadalajara, co expertis y posgrados en estudios políticos y gobierno, filosofía política y educación @magdielgmg @Integridad_A
zacatecas.contrareplica.mx
EU comparte estrategias de México para combatir la migración POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
M
arcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, destacó en la conferencia de prensa matutina la carta enviada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la que compartió su interés en combatir las causas de la migración tal y como lo ha planteado México desde el 2019 y destacó la implementación de los programas Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida. “Agradezco el financiamiento y la implementación de su gobierno en el norte de Centroamérica de los programas Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida para para proporcionar empleo y capacitación a las juventudes, así como para brindar ingresos sostenibles a las familias pobres rurales en las comunicades de alta emigración”, escribió Biden. El canciller explicó que el pasado jueves 9 de septiembre le entregó a Antony Blinken, secretario de Estado, una carta dirigida al mandatario estadounidense por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador donde abordó la situación de los migrantes. “Yo le entregué la carta el día 9 de septiembre en Washington al secretario de Estado, Antony Blinken, durante la entrevista que sostuve con motivo del diálogo económico de alto nivel”, dijo Ebrard. Biden se mostró dispuesto a contribuir económicamente a la región de Centroamérica. “Le he pedido al Congreso 861 mdd adicionales en mi presupuesto para el año fiscal 2022 para Centroamérica. A través de una variedad de programas estamos abordando la inseguridad económica, la desigualdad, la lucha contra la corrupción, la seguridad y la violencia de género en Centroamérica”, se lee. Por su parte, Ebrard aseguró que la nueva iniciativa entre México y Estados Unidos para combatir la inseguridad llamada Entendimiento Bicentenario representa un cambio histórico para ambas naciones. “Es un cambio histórico. Por ejemplo, México dice: para mí lo más importante es reducir los homicidios, consecuentemente necesito que tú hagas un esfuerzo
BIDEN AGRADECIÓ LOS programas Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida
El secretario se reunió con la Junta de Coordinación Política del Senado para explicar los alcances del “Entendimiento Bicentenario”. Especial
NO ES MOMENTO DE HABLAR SOBRE CANDIDATURA PRESIDENCIAL: EBRARD POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx
El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, afirmó que aún no es tiempo de expresarse sobre la próxima candidatura de Morena a la Presidencia de la República. “Cuando sean los tiempos y los momentos para eso, si es el caso, lo diremos. Hoy no ha sido objeto de esta reunión y todavía, como bien ha dicho el senador (Ricardo) Monreal, falta tiempo”, expresó. En conferencia de prensa luego de reunirse con la Junta de Coordinación Política del Senado para explicar los alcances del Entendimiento Bicentenario, fue cuestionado sobre si es necesario el piso parejo en el proceso interno de Morena sobre la candidatura presidencial. A lo que respondió que siempre es importante que haya
mayor para reducir el tráfico de armas. Las armas incautadas en la frontera no llegan al 1 por ciento del flujo, me refiero la frontera sur de Estados Unidos”, expresó. Finalmente, López Obrador adelantó que el próximo 9 de noviembre viajará a Nueva York para
MARCELO EBRARD Canciller de México
Cuando sean los tiempos y momentos para eso, si es el caso, lo diremos. Hoy no ha sido objeto de esta reunión y todavía, como bien ha dicho el senador Monreal, falta tiempo” igualdad de oportunidades para quienes estén interesados en contender por la candidatura. La víspera, el coordinador de los senadores de Morena exhortó a la dirigencia de Morena a transparentar y garantizar piso parejo en el proceso de selección de candidatos a puestos de elección popular y que el abanderado para la Presidencia de la República en 2024 se defina por la vía del método de elección primaria.
estar presente en la asunción de la presidencia del consejo de la ONU por parte de México. “Voy a hablar de lo que considero el principal problema del mundo: la corrupción que produce desigualdad, sobre eso va a ser mi mensaje” expresó el presidente.
Nación
ZACATECAS Martes 12 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
1 de cada 8 mujeres es víctima de cáncer
C
ada año en el mundo se diagnostican 3 millones de mujeres con cáncer de mama. El 80 por ciento de las muertes por esta enfermedad son en países de bajos y medianos ingresos. Es un problema de salud mundial, la edad promedio de diagnóstico positivo de cáncer es de 52.5 años, pero también afecta a mujeres jóvenes, cifra que va en incremento, lamentablemente más de la mitad de los casos cuando acuden al médico se encuentran en etapas avanzadas, en metástasis. La detección oportuna y el acceso a la atención médica salva vidas, muchas mujeres han visto postergados sus tratamientos y visitas al Ginecólogo en el último año y medio debido a la pandemia de Covid-19, derivado de lo anterior nos enfrentaremos en los próximos meses a muchos casos de mujeres con Cáncer en su etapa avanzada por la falta de atención oportuna. La pandemia de Covid-19 ha puesto
OLIVIA GARZA COLUMNA INVITADA a prueba al sistemas de salud, por un lado y por el otro el actual gobierno decidió crear una nueva institución que se encargara de la compra de los médicamente y desgraciadamente han fallado, hoy enfrentamos una crisis en el sector salud por la falta de medicinas. El problema es que esta enfermedad no se pueden poner en pausa, porque no se detiene, y la falta de atención pone en riesgo la vida de la mujer, por lo que es indispensable que se de continuidad al diagnóstico, tratamiento y control de la enfermedad del cáncer de Mama, ya que él diagnóstico temprano, ayuda a la supervivencia e incluso a salvar la vida de la mujer.
Esta demostrado que las pacientes diagnosticadas y atendidas desde la etapa 1, el 70 por ciento han logrado cuando menos una década de vida, no así con pacientes en etapa 4 cuando el cáncer se encuentra en su etapa más avanzada. Desgraciadamente nuestro país enfrenta un gran rezago sobre todo en el interior del país, ya que no hay centros oncológicos de alto nivel, lo que hace que las pacientes tengan que viajar mucho para ser atendidas. Lo cual se vio agravado con la pandemia, ya que la manera para acceder a sus quimioterapias, era de manera digital. Me pregunto ¿cómo consiguen una cita las mujeres más pobres que viven en el interior del país? Si las personas no tienen dinero para comer, como van a tener dinero para comprar una computadora o incluso para acceder a una computadora; en conclusión no lograron sacar una simple cita para su tratamiento, mucho menos contaron con el dinero para pagar un
tratamiento, o una quimio, porque sabemos que son tratamientos y medicamentos muy caros. ¿Dónde quedo eso de primero los pobres? Las mujeres más pobres no lograron el año pasado acceder a tratamientos para atacar esta grave enfermedad. Es importante garantizar el acceso universal a los servicios de salud, hemos visto que esto no está sucediendo, con lo que se vio afectada la prevención, el diagnóstico oportuno, el tratamiento en tiempo y forma, cuidados paliativos y rehabilitación de las mujeres con o sin cáncer, sin importar el lugar de México donde estén. El cáncer es una enfermedad que afecta a las mujeres en lo físico, emocional y financiero, por lo que urge su inmediata atención. ¡Porqué cuando una mujer esta mal, toda su familia esta mal!
semanas, estamos ante un escenario de más de mil quinientos desplazamientos forzados. Son varios municipios y comunidades en donde los habitantes, por miedo, se han visto en la necesidad de dejar sus hogares. El caso más reciente es el del municipio de Tepetongo, donde los habitantes son víctimas del desplazamiento forzado por la violencia entre grupos delincuenciales que operan en la zona. De acuerdo a testimonios de la población, ocurren amenazas directas en contra de los habitantes, piden cuotas y amenazan a comerciantes; incluso ingresan a las casas. En las comunidades de Juanchorrey y La Joya, ambas en el municipio de Tepetongo, la población tuvo que ser auxiliada por elementos del Ejército Mexicano para poder salir, debido a los campamentos criminales ya asentados en las comunidades. A través de nuestro trabajo, hemos realizado un conjunto de acciones para ayudar a nuestros amigos y parientes
de esas zonas de Zacatecas. Pero esto no es suficiente. Necesitamos el apoyo de las diferentes instancias del gobierno federal, para dar salida al desplazamiento forzado de estos miles de ciudadanos zacatecanos. ¿Por cuánto tiempo estarán fuera de su territorio, cuál es la ruta legal y de seguridad pública que podemos construir juntos para la recuperación de su territorio? Ni un desplazado más, ni un despojado más, eso prometimos desde el momento en que comenzamos a acompañar a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador en esta transformación de la vida pública de México. Como senador por Zacatecas no le daremos la espalda a ninguno de nuestros paisanos, todo lo contrario. Del mismo modo esperamos un apoyo contundente del gobierno federal para lograr la tranquilidad que tanto requiere y añora Zacatecas.
•Especialista en Derecho Constitucional y Penal
Zacatecas, la crisis de la ruptura
L
a llegada de Morena a las gubernaturas que antes estaban bajo el dominio de la oposición, significa una ruptura con el pasado, con los viejos acuerdos y las alianzas con el crimen organizado. Estamos ante las ciernes de un cambio de paradigma, ya que se se estima que en las próximas elecciones, Morena también podría lograr el triunfo en la mayor parte de las entidades donde se elegirán gobiernos estatales. Sin embargo, hay lugares como nuestro estado de Zacatecas en donde esos acuerdos fracturaron el tejido social y dejaron regiones enteras sin atención de seguridad pública. En los municipios que colindan con Jalisco encontramos hasta un sólo policía municipal para atender a 7000 mil habitantes. En esta zona del estado, la infraestructura y la marginación forzaron la migración de poblados completos. Los habitantes emigraron por el crimen,
JOSÉ NARRO CÉSPEDES COLUMNA INVITADA por la falta de trabajo y últimamente por el reclutamiento forzado que han comenzado a realizar los grupos de la delincuencia organizada que se pelea por el territorio. Estamos pasando por un estado de emergencia en Zacatecas. La fractura entre los acuerdos criminales con el pasado y un nuevo proyecto basado en la justicia social, ha puesto en marcha a las fuerzas del crimen organizado contra la población civil. Aprovechan que los gobiernos de la oposición dejaron en la indefensión total a las poblaciones más abandonadas de Zacatecas, y con la coyuntura de las inundaciones, el sabotaje a las torres de luz y telecomunicaciones de las últimas cuatro
•Senador por Zacatecas @NarroJose
12. ContraRéplica Zacatecas. Martes 12 de octubre de 2021.
ACTIVO
SE CANCELARON
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
VENTAS MENSUALES EN TIENDAS VUELVEN A CRECEN Acortan la brecha de recuperación respecto a la pandemia
Especial
ENFRENTAMIENTOS ENTRE GASEROS CON POLICÍAS EN INMEDIACIONES DE LA SENER
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Se trata de más de 30 mil trabajadores afectados por el aumento de gas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA En las inmediaciones de la Secretaría de Energía (Sener), sobre Insurgentes Sur y Eje 5 Sur, se registraron enfrentamientos entre gaseros y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). La policía capitalina llegó al punto para retirar las pipas que mantienen cerrada la circulación desde las 14 hrs cuando gaseros comenzaron a manifestarse en la sede de la dependencia federal en Avenida Insurgentes 890, colonia Del Valle, alcaldía Benito Juárez. Se trata de más de 30 mil trabajadores afectados por el aumento de gas y las bajas comisiones por lo que su margen de ganancia queda limitado. Por ello, una comitiva ingresó a la dependencia para tratar el tema del aumento de gas.
energético ha impactado en los precios en nuestro país y en el resto del mundo. Analistas especializados consideran que estos precios seguirán subiendo durante los próximos meses de invierno”, comentó el organismo.
Especial
L
El crecimiento fue de 11.9% en comparación con septiembre del año pasado
Amexgas pidió a las autoridades correspondientes definir una estrategia integral efectiva
TRAS tope al precio del energético por parte del gobierno federal
a Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas) señaló que alrededor de 3 mil 500 rutas de reparto del combustible se han cancelado a causa del tope al precio del energético por parte del gobierno federal. Explicó que hasta hace un mes en el país había 35 mil rutas, de las cuales se estima que un 10% han sido canceladas y no descarta que esto pueda agravarse en los próximos días, pues el precio internacional de referencia sigue aumentando. Para evitar que el precio del gas LP siguiera en aumento, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) fijó un precio límite; sin embargo ese costo no refleja la realidad de los gastos de operación de las empresas distribuidoras, alertó el organismo. “Las mil 292 plantas de distribución de todo el país enfrentan condiciones adversas que imposibilitan mantener la cobertura geográfica y el nivel de servicio que requiere la población consumidora, provocando con esto el cierre de rutas de reparto, desempleo y falta de inversiones estratégicas para garantizar el abasto a nivel nacional”, aseguró. Además de las rutas y plantas de distribución, agregó la Amexgas, hay 4 mil 700 estaciones de servicio, a través de estás se realizan más de un millón de servicios diarios en los hogares, en ciudades, rancherías, así como en comercios, hospitales, tortillerías, panaderías, hoteles, restaurantes e industrias. Amexgas señaló que si en este modelo económico de fijación de precios tope de gas LP de la CRE no se reflejan los costos de operación, el suministro se va a ver afectado en 80% de los hogares mexicanos y para millones de pequeñas y medianas empresas. “México produce 40% e importa 60% del gas LP que consumimos, por lo que la escalada internacional de precios del
Cuartoscuro
3 mil 500 rutas de reparto han cerrado: Amexgas
Una comitiva ingresó a la dependencia para tratar el tema del aumento de gas Señalaron que dependiendo de la respuesta por parte de las autoridades podrían entrar a un paro de labores y dejar de surtir del hidrocarburo en la Ciudad de México y Estado de México. Gaseros de diversas compañías colocaron sus respectivas pipas para cerrar el paso a la circulación para presionar a las autoridades.
Ante esto, la Amexgas pidió a las autoridades correspondientes definir una estrategia integral efectiva que contemple los precios de Pemex, precios de venta al público y los costos reales de la distribución.
Las tiendas departamentales y los supermercados mantienen el dinamismo y volvieron a crecer sus ventas mensuales, mientras acortan la brecha de la recuperación respecto a los ingresos de 2019, el año previo a la pandemia. De enero a septiembre, las ventas de las cadenas pertenecientes a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) sumaron ingresos por 915 mil 700 millones de pesos, 6.9% por debajo del mismo lapso de 2019, cuando facturaron 984 mil millones de pesos. Durante septiembre las ventas de las tiendas con más de un año en operación, conocidas como tiendas iguales, crecieron sus ventas 10.1% frente al mismo mes de 2020, de acuerdo con datos de la ANTAD, a la que pertenecen La Comer y Liverpool, entre otras. Considerando las ventas de las tiendas que abrieron las puertas en los últimos 12 meses, el crecimiento en los ingresos fue de 11.9% en comparación con septiembre del año pasado, informó la asociación. En septiembre del año pasado, las tiendas departamentales y supermercados aún vivían las limitaciones de movilidad para evitar los contagios de Covid-19, y aunque mantenían sus puertas abiertas, los aforos y horarios eran reducidos. Los resultados de las cadenas van de la mano de los de algunas de las agremiadas. Grupo Sanborns y Liverpool, compañías que forman parte de la Asociación, empiezan a recuperarse tras la crisis sanitaria, con el regreso de los clientes a las tiendas, registraron crecimientos.
ZACATECAS
Activo Martes 12 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13
zacatecas.contrareplica.mx
Japón, esencial exportador pesquero: Sader
RICARDO CONTRERAS REYES PASE DE ABORDAR
Se atasca la venta de autos nuevos
REGIONES CLAVES para ampliar el intercambio comercial que se tiene con el norte de América
U
n crudo diagnóstico de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), perfila un año difícil para el sector automotriz en nuestro país. Varias son las causas de la caída de la venta de los autos nuevos: pues ante la falta de semiconductores o chips, la fabricación de unidades disminuyó y por ende, las bodegas redujeron sus inventarios. Históricamente la industria automotriz de México contribuye con el 3.4% del PIB nacional y el 18.7% del manufacturero y además, genera impactos en 253 actividades económicas del país y más de 2 millones de empleos directos en sus diversos eslabones productivos. En este mes, la planta de Ford de Hermosillo, Sonora, anunció un paro de producción ante la falta de material para laborar. Aunado a otros paros que ya se realizan en las plantas de NISSAN y Volkswagen. Cifras oficiales señalan que en septiembre pasado, se comercializaron 76 mil 930 vehículos ligeros, cifra 1.1% inferior a las 77 mil 808 de septiembre de 2020, lo que marcó una disminución de 878. También hay un retroceso del 1.7 con relación a agosto de este año. Las cifras de vehículos ligeros en septiembre se ubicó por debajo de la expectativa de la AMDA, prevista en 80 mil 352 unidades, la realidad es que sólo se vendieron 76 mil 930 unidades y se observó una diferencia porcentual de -4.26% con respecto al dato estimado. Este resultado es la tercera tasa negativa en lo que va del año y es la primera disminución después de seis meses consecutivos de avance. Se prevé un ambiente de incertidumbre en los próximos meses y la expectativa de venta para el cierre de 2021 será de un millón 56 mil unidades. Con el retroceso registrado en septiembre y el menor avance en cifras acumuladas, la AMDA y la AMIA considera que el mercado continúa por debajo de los niveles de venta de 2019, 20.7% en comparativa anual, enfrentando el mercado automotor un mayor obstáculo para su recuperación. La próxima semana platicaremos sobre el auge de la venta de autos seminuevos y usados y del fantasma de la legalización de los “autos chocolates”, anunciada el año pasado por el Presidente López.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
n la estrategia de diversificación de mercados agroalimentarios, la Expo Foodex Japón juega un papel esencial para las exportaciones de productos agropecuarios y pesqueros en la región de Asia-Pacífico, y representa una de las regiones claves para ampliar el intercambio comercial que se tiene principalmente con el norte de América, señaló la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. El Gobierno de México ha pues to en marcha un plan estratégico orientado a incentivar las ventas en Asia-Pacífico, Europa y Oriente Medio, se informó durante el taller virtual del Pabellón de México en Foodex 2022, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA). Al participar en el encuentro, con la representación del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, la coordinadora general de Asuntos Internacionales, Lourdes Cruz Trinidad, indicó que co mo resultado del Acuerdo de Asocia-
El superávit comercial sectorial ha rebasado los mil millones de dólares desde 2016 Especial ción Económica México-Japón, firmado en 2005, las exportaciones agroalimentarias y pesqueras de nuestro país a ese destino han venido creciendo significativamente, por lo que hoy es el principal mercado de los alimentos mexicanos en Asia y uno de los tres más importantes a nivel mundial. Destacó que el superávit comercial sectorial ha rebasado los mil millones de dólares desde 2016 y, de acuerdo con las cifras observadas hasta julio, este año no será la excepción. Para 2021, refirió, se pronostica que las exportaciones del sector agroalimentario y pesquero a Japón se ubicarán entre mil 300 y mil 350 millones de dólares, con lo que se demostrará que México tie-
ne la capacidad de permanecer competitivo aún bajo condiciones difíciles como las vividas desde que inició la pandemia, ofreciendo productos frescos y procesados de alta calidad, inocuidad y a precios muy atractivos. Felicitó a las empresas que ya realizaron su inscripción para participar en el Pabellón, en especial, a los emprendedores mexicanos que estarán buscando incrementar sus exportacio nes a Japón para lograr de esta forma diversificar sus clientes internacionales en los mercados más importantes del mundo. Con ello, dijo, damos inicio a los preparativos que le permitan a las empresas del Pabellón tener una participación.
DEUDA DE PAÍSES DE BAJOS INGRESOS AUMENTÓ 12% POR PANDEMIA: BANCO MUNDIAL Llegando a un récord de 860 mmdd en 2020 El Banco Mundial dio a conocer que la deuda de los países de bajos ingresos del mundo aumentó 12 por ciento; llegando a un récord de 860 mil millones de dólares en 2020, esto a medida que las diversas naciones del mundo respondieron a la crisis del Covid-19 con enormes paquetes de estímulo fiscal, monetario y financiero. Así, sumando el saldo de la deuda externa de los países de menores y medianos ingresos en el mundo, aumentó un 5.3 por ciento en 2020 para llegar hasta un total de 8.7 billones de dólares, destacó en un nuevo informe dado a conocer este lunes. Lo anterior fue para enfrentar la emergencia sanitaria, amortiguar el impacto
de la pandemia de Covid-19 en los pobres y vulnerables, y poner a los países en el camino de la recuperación. Sin embargo, el BM hizo ver que antes de esta crisis, muchos países de ingresos bajos y medianos se encontraban en una posición vulnerable, con una desaceleración del crecimiento económico y una deuda pública y externa en niveles elevados. En el reporte de deuda mundial el organismo destacó que la acumulación de deuda se mantuvo más baja para países de América Latina y el Caribe, con un promedió 8.4 por ciento sin considerar a Argentina, Brasil y México. Señaló que las emisiones de bonos en países de la región, aumentó 16 por ciento en 2020 a 104 mil millones de dólares, pero se observaron pocos cambios en tér-
GUÍA DE TURISTAS Especial
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La acumulación de deuda se mantuvo más baja para América Latina y el Caribe minos de participación de emisión por parte de entidades del sector público y privado. Del caso mexicano, mencionó que la emisión de bonos tanto de entidades públicas y privadas fue de 43 mil 800 millones de dólares en 2020, misma cantidad a la de 2019, equivalente al 42 por ciento de la emisión regional en 2020. México destaca por emitir el primer bono vinculado a los objetivos de la ONU.
En su más reciente edición, una reconocida revista de negocios, destaca la labor altruista del empresario Jorge Hank Rhon, por su apoyo desinteresado a diversos grupos e instituciones sociales como el Teletón, el Centro de Atención a la Disfunción Neurológica de Morelia, a través de actividades como el reparto de juguetes y rosca de reyes a niños de Tijuana, así como servicios médicos, jurídicos, psicológicos, de belleza y salud para madres y empleados de su empresa Corporación Caliente. ¡Enhorabuena!
•Periodista. Egresado de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”. Director de Pasaporte Informativo www. pasaporteinformativo.mx rcontrerasreyes@gmail.com @PeriodistaRCR
14. ContraRéplica Zacatecas. Martes 12 de octubre de 2021.
GLOBAL
C ORON AVI R U S
EMERGENCIA MUNDIAL
Especial
AstraZeneca anuncia positivos ensayos fase 3 UN 90% de los participantes pertenecían a categorías de alto riesgo de Covid
Colocarse a personas con “sistema inmunológico grave¨, subrayó Cravioto
AFP
U
AstraZeneca ya presentó solicitud a la FDA para que apruebe el fármaco.
Recomendaron vacunar al 70% de la población mundial
Especial
y el análisis preliminar de los resultados muestra que el «AZD7442 redujo el riesgo de desarrollar Covid-19 grave o mortal en el 67 por ciento de los casos en comparación con el placebo», señala el comunicado. “Dado que continúan los casos graves de Covid-19 en todo el mundo, existe una importante necesidad de nuevas terapias como el AZD7442 para proteger a las poblaciones vulnerables”, comentó Hugh Montgomery, profesor de medicina de cuidados intensivos en la University
MERCK PIDE AUTORIZACIÓN EN EU PARA USO DE PÍLDORA CONTRA COVID LA FARMACÉUTICA MERCK pidió el lunes a la agencia reguladora estadounidense que autorice su medicamento contra la Covid-19, que añadiría un arma nueva y fácil de utilizar al arsenal del mundo contra la pandemia. Si es aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) -una decisión que podría tomarse en cuestión de semanas-, sería la primera píldora demostrada para tratar la Covid-19. Todas los demás tratamientos contra la enfermedad respaldados por la FDA requieren una inyección o una vía intravenosa. Una píldora antiviral que la gente podría tomar en casa para reducir sus síntomas y acelerar su recupe-
OMS SUGIERE 3 DOSIS A GRUPOS DE RIESGO
ración sería un avance trascendental que reduciría la carga sobre los hospitales estadounidenses y ayudaría a combatir brotes en países más pobres con sistemas médicos vulnerables. También reforzaría la estrategia en dos frentes de la pandemia: el tratamiento con medicación y la prevención, sobre todo a través de vacunas. La FDA estudiará los datos de la compañía sobre la seguridad y efectividad del medicamento, molnupiravir, antes de tomar una decisión. Merck y su socia Ridgeback Biotherapeutic dijeron haber pedido específicamente que la FDA autorice el uso de emergencia para adultos con casos de leves a mode-
College London y uno de los principales investigadores en este ensayo clínico, en el que participaron 903 personas. AstraZeneca presentará los datos a las autoridades sanitarias y ya presentó una solicitud a la administración de alimentos y medicamentos estadounidense, la FDA, para que apruebe el fármaco para tratar el SARS-CoV-2. El grupo anunció en marzo un acuerdo con EU para suministrar hasta 700 mil dosis de este tratamiento con anticuerpos por un total de 726 mdd.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Especial
n cóctel de anticuerpos contra el Covid-19 desarrollado por el laboratorio británico-sueco AstraZeneca dio resultados considerados positivos en ensayos clínicos de fase 3, anunció la farmacéutica este lunes. Los ensayos del fármaco AZD7442, consistente en una combinación de anticuerpos, “dieron lugar a una reducción estadísticamente satisfactoria” de los «casos graves de Covid-19 o de las muertes por la enfermedad en comparación con un placebo en pacientes no hospitalizados con síntomas leves o moderados», explicó AstraZeneca. Un 90 por ciento de los participantes pertenecían a categorías de pacientes considerados de alto riesgo de desarrollar formas graves de coronavirus, incluyendo aquellos con comorbilidades. Los participantes recibieron el tratamiento en los cinco días siguientes a la aparición de los primeros síntomas,
La FDA estudiará los datos de la compañía sobre la seguridad y efectividad del medicamento, rados con riesgo de desarrollar un cuadro grave o ser hospitalizados. Son aproximadamente los casos en los que se utilizan los medicamentos por vía intravenosa. “EL valor aquí es que es una píldora, de modo que no hay que ocuparse de los centros de infusión todos los factores en torno a eso”, dijo el doctor Nicholas Kartsonis, vicepresidente de la unidad de enfermedades infecciosas de Merck. “Creo que es una herramienta muy poderosa para añadir al repertorio”. La compañía reportó que la pastilla redujo aproximadamente a la mitad las hospitalizaciones Agencias
El grupo asesor de expertos en vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó este lunes que pacientes de determinados grupos en riesgo reciban una tercera dosis adicional de vacuna contra el Covid-19, pese a que el organismo había pedido en agosto una moratoria a esas inoculaciones de refuerzo. Alejandro Cravioto, presidente del Grupo Asesor Estratégico de Expertos de la OMS (SAGE), hizo este anuncio tras la reunión mantenida la semana pasada por este órgano, en la que se analizaron las estrategias de vacunación contra el coronavirus y otras enfermedades, como la malaria o la polio. Los expertos también recomendaron que la comunidad internacional se fije el objetivo de vacunar al 70 por ciento de la población mundial contra el coronavirus a mediados de 2022. «Es un porcentaje mucho mayor del que pensábamos antes, pero dado el desarrollo de la pandemia y la disponibilidad de nuevas vacunas para grupos de edad más jóvenes, es un objetivo posible”, subrayó el presidente de SAGE. Sobre la tercera dosis (o segunda en el caso de la vacuna monodosis de Johnson & Johnson), en principio debe administrarse a personas con un “sistema inmunológico grave o moderadamente comprometido”, subrayó Cravioto en rueda de prensa. En el caso de los vacunados con Sinovac o Sinopharm, la recomendación se extiende a todos, pero con prioridad para los mayores de 60 años. “Todas las evidencias indican que se necesita una tercera dosis de estas mismas vacunas o de sus homólogas”, dijo Cravioto.
Global
ZACATECAS Martes 12 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
Europol desmantela red de estafas en internet con sede en Sofía LA RED HIZO perder millones de euros a inversores alemanes
Los talibanes buscan reconocimiento internacional. Especial La mayoría de los empleados en los centros de llamadas no sabían que trabajaban para un grupo de estafadores. AFP
AFP
L
a policía europea (Europol) anunció este lunes el desmantelamiento de una red de estafas en internet que operaba desde Bulgaria y que hizo perder millones de euros a inversores alemanes. Cuerpos policiales europeos realizaron el pasado miércoles varias inspecciones y así lograron cerrar dos centros de llamadas ilegales en Sofía, informó Europol en un comunicado. También arrestaron a «un objetivo de gran valor» en Chipre, indicó esta agencia con sede en La Haya. “Operativa entre mayo de 2019 y sep tiembre de 2021, la red criminal incitó a inversores alemanes a efectuar transac-
ciones por un valor total de 15 millones de euros”, explicó la Europol.
La red utilizaba más de 250 nombres de páginas web para promocionar falsos servicios financieros y contaba con un centenar de empleados en centros de llamadas que atraían a estos inversores.
“Los beneficios iniciales anunciados en la página del usuario invitaban a los clientes a invertir grandes cantidades de dinero”, declaró Europol. “Sin embargo, los clientes no reci bieron el pago de sus ganancias ni un saldo crediticio cuando lo pidieron”, añadió. La mayoría de los empleados en los centros de llamadas no sabían que trabajaban para un grupo de estafadores, según la agencia.
La administración del presidente Joe Biden ha asegurado reiteradamente que no guarda hostilidad hacia Corea del Norte, pero Kim se mostró escéptico. “Tengo mucha curiosidad de si hay gente o países que se crean esto”, lanzó. “No hay ninguna base en sus acciones para creer que no es hostil”, añadió. Kim se convirtió en el primer mandatario norcoreano en reunirse con un presidente estadounidense en el cargo, en la cumbre de 2018 en Singapur con Donald Trump. Las negociaciones sobre un posible levantamiento de sanciones a cambio de una parálisis del programa armamentístico de Pyongyang quedaron interrumpidas un año después, tras una fracasada cumbre entre ambos en Hanói. Biden, quien llegó al poder a inicios de año, asegura querer retomar estos contactos con Corea del Norte y propone una reunión sin condiciones previas. Washington es un cercano aliado
Funcionarios de EU se reunieron con representantes de los talibanes en Catar AFP Una delegación de los talibanes se reunirá con representantes de la Unión Europea (UE) el martes en Doha, indicó el actual ministro de Exteriores, Amir Khan Muttaqi, tras su primer encuentro con enviados de Estados Unidos.
Los afganos ya se han reunido también con representantes del gobierno alemán y con un parlamentario británico, aseguró Muttaqi en un evento organizado en el Centro de Conflictos y Estudios humanitarios de Catar.
KIM JONG CULPA A EU DE LAS TENSIONES EN PENÍNSULA COREANA EL LÍDER DE COREA DEL NORTE, Kim Jong Un, culpó a Estados Unidos de estar en el origen de las tensiones y la inestabilidad en esta península asiática, indicaron los medios estatales el martes. Estados Unidos es “la raíz” de la inestabilidad y muestra una actitud hostil hacia Corea del Norte, dijo Kim en el discurso inaugural de una exhibición de defensa, según la agencia oficial KCNA. Este discurso llega tras semanas con varias pruebas de armamento en Corea del Norte, incluidos misiles de crucero de largo alcance y una supuesta arma hipersónica. El aislado régimen comunista está sometido a múltiples sanciones internacionales por el desarrollo de un programa de armamento nuclear y misiles balísticos prohibido por la ONU, que se ha acelerado bajo el mandato de Kim Jong Un. Según Pyongyang, este arsenal es necesario para protegerse de una posible invasión de Estados Unidos.
TALIBANES SE REUNIRÁN CON REPRESENTANTES DE LA UE EN DOHA, EL MARTES
Las dos Coreas nunca firmaron un tratado de paz. Especial de Corea del Sur y mantiene 28 mil 500 soldados en ese país para defenderlo de una posible invasión del Norte, como ocurrió en 1950. El conflicto estallado entonces está técnicamente abierto todavía, puesto que las dos Coreas nunca firmaron un tratado de paz, solo un armisticio en 1953. Seúl también está impulsando sus capacidades militares y en septiembre consiguió probar con éxito un misil balístico lanzado desde un submarino y presentó un misil de crucero supersónico. Kim acusó a su vecino de hipocresía, señalando que sus “intentos sin restricciones de fortalecer su poder militar están destruyendo el equilibrio militar en la península coreana e incrementando la inestabilidad militar y el peligro”. AFP
“Mañana (martes) nos reuniremos con representantes de la UE. Hemos tenido reuniones positivas con representantes de otros países” afirmó el ministro en Doha, la capital de Catar. “Queremos tener una relación positiva con todo el mundo. Creemos en relaciones internacionales equilibradas. Creemos que dichas relaciones equilibradas pueden salvar a Afganistán de la inestabilidad” agregó Muttaqi. El sábado y el domingo funcionarios de Estados Unidos se reunieron con representantes de los talibanes en Catar para hablar sobre seguridad y derechos humanos en Afganistán, dijo el domingo el Departamento de Estado. Los talibanes buscan reconocimiento internacional así cómo ayuda para evitar un desastre humanitario luego de haber vuelto al poder en agosto en Afganistán tras la retirada de las tropas estadounidenses y al cabo de 20 años de conflicto.
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.