Contra Réplica Zacatecas

Page 1

GENERAL VÁZQUEZ ARAIZA LLEGA A ZACATECAS El general de Brigada Diplomado del Estado Mayor, José Luis Vázquez Araíza, rindió protesta como comandante de la XI Zona Militar. Al evento acudió el gobernador David Monreal Ávila. Pág. 5

DIARIO

No. 140 Año 01 / Martes 19 de octubre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

zacatecas.contrareplica.mx

ZacatecaS

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

Caravana taxista protesta contra permisos pirata Exigen la regulación de las concesiones experimentales en la zona metropolitana

140

títulos de concesión fueron entregados por la administración pasada

Alertan a la ciudadanía a no usar taxis con el número económico 576 en adelante

Acusan al Movimiento Nacional Taxista de usurpar las funciones del gobernador Pág. 4

Una caravana de alrededor de mil concesionarios se manifestó en contra de los taxis que circulan de manera irregular. Nallely de León

CECYTEZ BLOQUEA INSTALACIONES DE SEFIN; DEMANDAN PAGO SALARIAL

ANTE LA FALTA del pago de dos quincenas, maestros y personal administrativo afiliados al sindicato del Cecytez tomaron el edificio de la Secretaría de Finanzas. Los inconformes bloquearon la

21

millones de pesos es el monto necesario para saldar la deuda de las dos quincenas de los maestros, así como de los 600 bonos de los trabajadores

entrada principal para impedir el acceso o salida a cualquier trabajador del edificio hasta que se libere el recurso. Mientras tanto, 9 mil estudiantes continúan sin clases. Pág. 4

Alrededor de 50 hogares y tejabanes fueron derrumbados. Especial

DESALOJAN A “AVIADORES”; ELLOS ACUSAN DESPOJO Habitantes del cerro en la colonia Arte Mexicano perdieron sus casas luego de un desalojo. Acusaron al municipio de participar en los hechos, por lo que el alcalde Julio Cesar Chávez explicó que es un conflicto entre particulares. Pág. 6

REQUIERE EL PODER JUDICIAL 650 MDP PARA OPERAR: NAHLE EL MINISTRO PRESIDENTE del TSJEZ, Arturo Nahle García, explicó que para el funcionamiento del Poder Judicial estatal se necesitan 650 millones de pesos en el presupuesto del 2022. Mencionó que el Tribunal ha recurrido a créditos de corto plazo para cubrir los gastos del organismo. Pág. 5


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Martes 19 de octubre de 2021

Tiraditos

OPINIÓN MANUEL DE JESÚS MACÍAS PATIÑO

LLEGAN LOS REFUERZOS

•Ante cientos de homicidios en la entidad y el crecimiento de algunos otros delitos, la llegada del general de Brigada Diplomado de Estado Mayor José Luis Vázquez Araiza, como comandante de la XI Zona Militar, es una bocanada de aire fresco para el estado, ojalá que con las nuevas visiones y con otras estrategias se mejore las condiciones, ya que hoy en día la situación de seguridad para algunas colonias es insufrible.

Y LA SEGURIDAD DEL PASAJERO, ¿DÓNDE QUEDA?

•Sin duda, los taxistas se están quejando, porque hay quienes les están robando su pasaje con los llamados taxis piratas, chocolates o ilegales, como quiera llamarles, pero qué pasa precisamente con los usuarios, no hay protección para ellos porque no hay seguro de viajero, no están regulados, no tienen el taxímetro calibrado… etc, etc. Sin duda, el problema va más allá de las concesiones, las autoridades deben tomar acciones inmediatas porque esto nos afecta a todos, porque si el servicio de transporte regulado no es tan seguro, ahora en lo ilegal está todavía peor.

¿Y CON QUÉ?

•Los comerciantes, un tanto emocionados, presentaron el programa de descuentos denominado “El Buen Fin” y es que esperan recuperarse tras dos años de malas ventas, pero la realidad es que no hay mucho circulante para las compras de fin de año; entre otras cosas, porque los que normalmente tienen para gastar en esta ocasión no tienen, como es el caso de los burócratas y docentes. Hoy, las familias de Zacatecas tienen que apretarse el cinturón y esperar el rescate del presidente Andrés Manuel López Obrador porque los bolsillos están vacíos.

COLUMNA INVITADA

Requerimiento de un plan de uso para Zacatecas del gas natural

C

on la finalidad de crear un mercado de gas natural competitivo y eficiente, que atraiga inversiones, garantice la seguridad energética en el país y ofrezca una oferta de gas natural a precios competitivos que beneficien a todos los sectores, México tiene establecido un modelo en materia de gas natural que permite la participación de empresas particulares en toda la cadena de valor. La implementación de la Reforma Energética (la reforma del 2014) se ha visto reflejada en la participación de empresas privadas en las licitaciones para la asignación de campos para la exploración y extracción de hidrocarburos, el establecimiento de un programa de construcción de gaseoductos, la publicación del documento de “Política Pública para la Implementación del Mercado de Gas Natural” y el proceso de temporada abierta para que los interesados reserven capacidad de transporte en la red. Se han sentado las bases de un mercado de gas natural dinámico y competitivo, que promueva la disponibilidad creciente de gas natural en todo el territorio nacional, que separe el transporte por ducto de la comercialización, establezca principios de acceso abierto y de reserva de capacidad en los gasoductos, fije regulaciones asimétricas cuando existan actores con posiciones dominantes en el sector y publique información sobre las transacciones, su ubicación, precios de descuentos y volúmenes en materia de comercialización de gas natural. En este sentido, Zacatecas deberá de tener un plan que permita el uso de este energético de excelente poder calorífico y de precio altamente competitivo, el documento quizá deberá de titularse: Prospectiva de Gas Natural en el Estado de Zacatecas. Veamos, el gas natural es una de las principales fuentes de energía y es utilizado en diversos sectores como: eléctrico, industrial y residencial; debido a que en comparación con otros combustibles fósiles como el carbón, diésel y combustóleo, es un combustible económico y amigable con el medio ambiente. La transición energética que se está llevando en el país permite el uso y la participación de combustibles más limpios para la generación de energía. Es importante contar con una herramienta de planeación indicativa para el estado de Zacatecas, en la que se muestre un plan de diferentes estrategias para promover el uso en el mercado de gas natural local. El documento quizá deberá de tener cuando menos los capítulos siguientes: un capítulo en los que se muestra el comportamiento del mercado de gas natural, tanto histó rico como prospectivo, que sea real en datos, respetando los datos privados y confidenciales de los usuarios, con base en el marco regulatorio aplicable. Otro capítulo, tener el marco regulatorio de las actividades de la cadena de valor del gas natural, en lo referente a los instrumentos que se tienen publicados a partir de la

Reforma Energética y desearía que también se diera a co nocer el comportamiento del mercado para este combustible durante el periodo que comprenden los años de 2014 a 2021 solo en el estado de Zacatecas. Con ello, se pueden hacer desgloses y análisis en temas como demanda, pro ducción, precios, infraestructura de gasoductos, comercio y balances, tanto nacional como regional. Un tercer capítulo, conocer escenarios y pronóstico del mercado de gas natural para los próximos 20 años, co nociendo la potencial demanda, la disponibilidad de gas natural, de acuerdo con dos importantes elementos; uno, empleando los elementos técnicos de lo que quede de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la infraestructura de gasoductos, comercio de gas y el balance regional. En el ultimo, se incluyan los ejercicios de análisis de sensibilidad, considerando tres escenarios (base, alto y bajo, para los sectores industrial, residencial y servicios). Será necesario contener los anexos que permitan cono cer el marco teórico de los resultados obtenidos. México, a través de la SENER, tiene un marco regulatorio muy fuerte y seguro, por el que se establecen las condiciones necesarias para crear un mercado de gas natural competitivo y garantizar la seguridad energética, bajo principios de acceso abierto a la infraestructura, información de calidad y tarifas competitivas. En el caso de la implementación de la Reserva de Capacidad y acceso abierto efectivo en el país, en octubre de 2016 el CENAGAS puso a disposición del público en general la capacidad disponible en el SISTRANGAS, mediante la Temporada Abierta 2016. Este SISTRANGAS es un conjunto de sistemas de transporte de gas natural interconectados e integrados para efectos tarifarios. Está conformado por el Sistema Nacional de Gasoductos (SNG) y seis sistemas periféricos que otorgan beneficios técnicos y económicos tales como: redundancia, eficiencia operativa, garantía en el suministro y tarifas competitivas. El SISTRANGAS tiene una longitud de 10,068 kilómetros, incluyendo el ducto Jáltipan – Salina Cruz. Se extiende a lo largo y ancho del país y alcanza a veinte (20) Entidades Federativas. Tiene una capacidad total de transporte estimada en 6,196 millones de pies cúbicos diarios, con 24 puntos de inyección y 112 puntos de extracción. La CRE asignó a las Empresas Productivas del Estado (EPE´s) la capacidad indispensable para la realización de sus actividades y la capacidad de transporte restante se pondrá a disposición del público en general, otorgando prioridad a los interesados que cuenten con Derechos Adquiridos. La Capacidad Disponible del SISTRANGAS será asignada bajo los principios de Acceso Abierto y Trato no Indebidamente Discriminatorio, a fin de aumentar la cantidad de usuarios del servicio de transporte de gas natural mediante ductos. En este sentido, deberemos de poner en esta política energética a Zacatecas, tanto por economía del combustible a la base social marginada, como para el promover el desarrollo de mayores empresas.


ZACATECAS Martes 19 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

ADEUDA IEEZ 8 MILLONES DE PESOS A PROVEEDORES EL MAGISTRADO PRESIDENTE indicó que el principal compromiso se tiene con el INE por la jornada electoral

E

Francisco Santiago G.

Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

Virgilio Rivera sostuvo un encuentro con el secretario de Finanzas. Especial

PARTIDOS POLÍTICOS EL TITULAR DEL IEEZ aseguró que para final de este mes se liquidará el monto adeudado a los partidos políticos. Manifestó que los pagos ya estaban calendarizados antes del inicio del nuevo gobierno; sin embargo, no han podido liberarse debido a los cambios dentro de la administración pública estatal

se tiene con el INE, siguen los proveedores de material de papelería como tóner y documentación; asimismo, aseguró que se hay pasivos en servicios de agua y luz. “Están calendarizados los pagos, ya venían desde antes, es decir, no fueron

ALISTA INE REVOCACIÓN DE MANDATO • EL INSTITUTO Nacional Electoral (INE) se prepara para que, si así lo deciden las ciudadanas y los ciudadanos, puedan ejercer sus derechos político-electorales en el proceso de Revocación de Mandato, el cual, de realizarse, se llevará a cabo con absoluta certeza, seguridad jurídica, legalidad, imparcialidad y autonomía, afirmó el consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello. • Durante la sesión extraordinaria de la Junta General Ejecutiva, en la que se aprobaron recursos para el diseño y contenidos de los materiales didácticos que se utilizarán para la capacitación electoral y el reclutamiento de personal para integrar las mesas directivas de casilla y capacitadores asistentes electorales, así como el inicio de la producción de los aplicadores del líquido indeleble y mamparas, subrayó que el INE siempre se ha preparado “y hoy se prepara para permitir a las y los mexicanos que puedan ejercer sus

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos

JANETH MORALES

l magistrado presidente del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), Virgilio Rivera Delgadilllo, dio a conocer que esa institución enfrenta un adeudo de aproximadamente 8 millones de pesos a proveedores, principalmente al INE. De acuerdo con Rivera Delgadillo hace casi tres meses, el IEEZ no cuenta con recurso para hacer frente a esos compromisos; sin embargo, ya tuvo acercamiento con el titular de autoridades financieras del estado para solventar el tema. “Son alrededor de 8 millones y nuestro acreedor principal es el Instituto Nacional Electoral, por todo lo que implicó en cuanto a lo electoral, todo el material sanitizante y las listas expedidas”, dijo. El magistrado presidente añadió que al adeudo más importante, que

DIRECTORIO

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta

después del inicio del nuevo gobierno, solamente que los cambios no han permitido se lleven a cabo”, aseguró. Asimismo, dijo que el último día de este mes se pagará el monto adeudado a los partidos políticos, recurso que no ha sido dispersado hasta el momento.

PREMIA IEEZ ENSAYOS DE MUJERES PARTICIPANTES EN LA POLÍTICA

En sesión extraordinaria, aprobaron los recursos para efectuar la consulta. Especial derechos a cabalidad”, puntualizó. • Detalló que aunque no hay la certeza de la realización de un proceso de Revocación de Mandato -pues dependerá de que el número suficiente de mexicanas y mexicanos que le perdieron la confianza al Ejecutivo, como lo mandata la Constitución, pidan que se haga este ejercicio-, el INE se prepara. • “Este Instituto ya está listo, construyendo con anticipación, con previsión, todas las decisiones, todos los procedimientos necesarios”. Redacción

• EN EL MARCO de la conmemoración del 68 aniversario del voto universal de las mujeres en nuestro país, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) reconoció a las ganadoras del concurso “La experiencia de las zacatecanas en la gobernanza municipal y en el Poder Legislativo”. • Durante el evento protocolario para la premiación de los tres mejores trabajos, el consejero presidente del IEEZ, Virgilio Rivera Delgadillo, dijo que el objetivo de esta actividad es fomentar en la ciudadanía la reflexión e investigación con perspectiva de género, así como recoger experiencias y conocimientos. • Además, Rivera Delgadillo recordó que la entidad zacatecana resalta por ser pionera en promover y fomentar el avance de los ejercicios con base en los derechos políticos de las mujeres. Janeth Morales

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Martes 19 de octubre de 2021 / Año 1 Número 140 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Martes 19 de octubre de 2021.

ZACATECAS

Protestan taxistas en contra de concesiones experimentales EXIGEN REGULAR EL servicio de transporte “pirata”; arremeten contra el Movimiento Nacional Taxista por usurpar funciones

SE QUEJAN EN “EL LABERINTO” POR PIPAS EN MAL ESTADO Exhortan a la JIAPAZ a mejorar las herramientas de abasto de agua para evitar su desperdicio

NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

C

erca de mil taxistas de Guadalupe y Zacatecas realizaron una caravana en protesta por las más de 140 concesiones experimentales que circulan fuera del reglamento de ley hace más de 2 meses. Una de las principales exigencias es que estas concesiones “piratas” sean sometidas a un proceso de convocatoria para que puedan ser solicitadas de acuerdo con los dictámenes que marca la ley. “Con descaro llegan y se ubican en cualquier sitio de manera agresiva”, externó Martín de la Torre, líder de taxistas de Zacatecas. Asimismo, por seguridad, los taxistas inconformes alertaron a la ciudadanía para no usar estos taxis cuyo número económico comprende del 576 en adelante, mismos que pueden ser identificados por

NALLELY DE LEÓN MONTELLANO La caravana estuvo conformada por más de mil taxistas metropolitanos. Especial la falta de acreditación, así como por la ausencia de placas de Zacatecas. Los inconformes mencionaron que aparentemente el operador de uno de estos taxis fue sancionado mediante la Subsecretaría de Transporte; sin embargo, dicha sanción no trascendió, pues el taxi en cuestión sigue en funciones. “La ley es muy clara, solamente pueden prestar servicio público de transporte personas a las que autorice una concesión el Ejecutivo del estado”, ase-

veró el líder de los concesionarios. En este contexto, mencionaron que los agremiados del Movimiento Nacional Taxista (MNT) usurpan funciones del gobernador del estado, al autorizar la entrada de estas unidades ilegales para realizar funciones que únicamente corresponde brindar al Ejecutivo estatal. “Al margen de eso, nosotros pedimos que la autoridad actúe y que esto se someta en un Estado de derecho y orden jurídico”, señaló.

TOMAN TRABAJADORES DEL CECYTEZ LA SEFIN; EXIGEN PAGO DE SALARIOS EN EXIGENCIA al pago salarial de dos quincenas adeudadas, el Sindicato de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Centros de Educación Media Superior a Distancia del Estado de Zacatecas (Sitcecytezemsad) tomó las instalaciones de la Secretaría de Finanzas del Estado (Sefín). El monto total que se les adeuda asciende a alrededor de 21 millones de pesos, necesarios para saldar las dos quincenas, así como los bonos de los 600 trabajadores. La protesta se anunció desde el

Los locatarios denunciaron fugas en las mangueras. Especial

El grupo de docentes bloqueó la entrada principal del edificio. Especial pasado 13 de este mes, sin obtener respuesta favorable por parte de las autoridades, por lo que se procedió a

la toma del edificio, ubicado en Ciudad Administrativa. El grupo de docentes y administrativos colocó lonas a la entrada principal de la Sefín, con el objetivo de que ninguna persona pudiera salir hasta en tanto no se reparta el recurso. Mientras tanto, cerca de 9 mil estudiantes de los Cecytez, ubicados en 26 municipios, continúan sin clases desde hace más de 15 días, lo que afecta de manera importante en sus procesos de aprendizaje y evaluación. Janeth Morales

Locatarios del mercado “El Laberinto”, ubicado en el Centro Histórico, denunciaron el mal estado de las pipas que abastecen agua potable a los locales. Específicamente, dieron parte de las mangueras, pues la mayoría están llenas de parches, lo que ocasiona se desperdicie gran cantidad de agua al momento de proveerles el líquido. “Me causa impotencia ver que mientras llenan nuestros tinacos, al mismo tiempo se están desperdiciando litros y litros de agua”, expresó una de las locatarias inconformes por el servicio. Los comerciantes exhortaron a las autoridades de JIAPAZ a renovar las herramientas de trabajo, pues “los litros desperdiciados pueden ser utilizados en otros polígonos con carencias”. En este contexto, mostraron especial preocupación al presenciar el desperdicio de agua, pues de manera recurrente sufren la falta del vital líquido tanto en sus hogares como en sus establecimientos, por lo que pretenden visibilizar este problema, que a decir de testigos “puede aumentar con el tiempo”. “Es importante que las autoridades pongan atención a este detalle, parece insignificante, pero se trata de nuestra agua; es ilógico que mientras abastecen nuestros tinacos, al mismo tiempo desperdicien el recurso”.


ZACATECAS Martes 19 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Sólo para operar, TSJ requerirá 650 mdp en 2022: Arturo Nahle

EL TITULAR DEL Tribunal refirió que han adquirido créditos para cubrir los gastos

P

REDACCIÓN

Nahle García informó que no ha tenido acercamiento alguno con la Sefin. Especial

MANTENIMIENTO EL MAGISTRADO PRESIDENTE del Tribunal explicó que el presupuesto demandado corresponde únicamente para el mantenimiento del Poder Judicial, por lo que no será destinado para nuevas plazas ni gastos alternos dentro del organismo

órgano jurisdiccional en 2021 alcanzó 595 millones de pesos, mismos que han sido distribuidos en lo antes mencionado, además de la dispersión de nómina para sus mil 113 trabajadores. Por lo anterior, el magistrado presidente solicitó la sensibilidad del Eje cutivo estatal en torno al presupuesto

solicitado, con quien, aseguró, en reiteradas ocasiones ha sostenido diversas reuniones. Aseveró que dicho recurso “no será destinado para nuevas plazas ni gastos alternos, sino para mantenimiento del TSJEZ”, por lo que permanecerá en espera de la respuesta de las autoridades.

TOMA PROTESTA GENERAL VÁZQUEZ ARAIZA COMO COMANDANTE DE LA XI ZONA MILITAR COMO MUESTRA de la colaboración interinstitucional que privilegia el Gobierno de la Transformación para hacer frente a los retos de seguridad que tiene Zacatecas, el gobernador David Monreal Ávila acudió a la toma de posesión y protesta de bandera del general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, José Luis Vázquez Araiza, como comandante de la XI Zona Militar. José Luis Vázquez Araiza es licenciado en Administración Militar de la Escuela Superior de Guerra; tiene maestría en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacional del Colegio de Defensa Nacional, y entre sus cargos destacan: comandante de la 34 Zona Militar en Chetumal, Quintana Roo; comandante de Guarnición Militar en San Felipe, Baja California ;y coman-

PIDE SENADORA ORIENTACIÓN EN SALUD ALIMENTICIA Solicita “un punto de acuerdo” de apoyo para el campo zacatecano

NALLELY DE LEÓN MONTELLANO ara 2022, el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) requiere 650 millones de pesos, mismos que serían utilizados en gastos operativos como combustible, papelería y pago de servicios como agua y luz. Arturo Nahle García, magistrado presidente del TSJ, mencionó que ante la falta de pago de 25 millones de pesos por parte de la Secretaría de Finanzas (Sefin), ha adquirido créditos a corto plazo a efecto de cubrir los gastos que demanda la institución a su cargo. Es este sentido, el magistrado informó que hasta el momento no ha tenido acercamiento alguno con el secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, por cuestiones de agenda. “Le he estado pidiendo audiencia, pero no hemos coincidido, él ha estado viajando a México, concretamente a la Secretaría de Hacienda”, mencionó Nahle García. El presupuesto destinado para este

Geovanna Bañuelos expuso que habrá un aumento en la pobreza extrema. Especial

Como muestra de colaboración, asistió el gobernador David Monreal. Especial dante de los X y XXIV regimientos de caballería motorizados. Además, ha sido profesor del Heroico Colegio Militar y de la Escuela Superior de Guerra y se ha desempeñado como agregado militar y aéreo en Arabia Saudita.

Este lunes, rindió protesta ante el general de División Diplomado de Estado Mayor, Arturo Trinidad González, comandante de la V Región Militar y ante mandos medios y personal que quedará bajo su cargo. Redacción

En el marco del Día de la Alimentación, la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre solicitó a la Secretaría de Salud y sus homólogas en las treinta y dos entidades federativas llevar a cabo campañas de educación en alimentación saludable y difundirlas a través de medios de comunicación masiva, redes sociales y sitios de fácil acceso. Lo anterior, con el objetivo de brindar mayores elementos para tomar mejores decisiones en el consumo de alimentos que beneficien su salud. Mediante un punto de acuerdo, la coordinadora del grupo parlamentario del Partido del Trabajo también solicita a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural implementar programas de apoyo emergentes a pequeños productores rurales para mejorar la producción de las siembras correspondientes al ciclo otoño-invierno en México. Asimismo, pide que en coordinación con la Secretaría de Economía, ejecuten programas de apoyo para la compra de semillas y fertilizantes, y en los procesos de comercialización de productos obtengan un precio justo por el esfuerzo y trabajo que día a día realizan para brindar alimentos de calidad a la población. En el documento, que será inscrito a la Gaceta del Senado, la legisladora por Zacatecas destacó que la pandemia de Covid-19 exacerbó las disparidades en el mundo, haciendo que en millones de hogares latinoamericanos luchen día a día por sobrevivir, tras la caída de ingresos a raíz del cierre de negocios, aumento del desempleo y limitadas oportunidades de trabajo. Geovanna Bañuelos, informa que el Banco Mundial proyecta que la pobreza extrema pasará de 24% en 2019 a 27.6% en el año en curso. Por su parte, las estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe revelan un aumento de la pobreza de 30.5% en 2019 a 33.7% en 2020, y de 11.3% a 12.5% en el caso de la pobreza extrema.


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Martes 19 de octubre de 2021

zacatecas.contrareplica.mx

Derriban hogares en la Arte Mexicano; acusan despojo por el municipio Calderón Babún señaló que están en espera de la respuesta de Sefin. Especial

NECESITA LA CAPITAL 25 MDP EN ADELANTO DE PARTICIPACIONES: RUTH CALDERÓN La síndico refirió que el recurso será destinado principalmente para obras de infraestructura POR JANETH MORALES El Ayuntamiento capitalino está en espera de que sea aprobado el recurso por alrededor de 25 millones de pesos en adelanto de participaciones, informó la síndica del Ayuntamiento de Zacatecas, Ruth Calderón Babún. Calderón Babún dijo que el recurso solicitado a la Secretaría de Finanzas (Sefín) será utilizado, en su mayoría, en proyectos de infraestructura, ya que es una de las principales demandas ciudadanas en la capital. Además, mencionó el tema de los laudos, de los que se limitó a mencionar que están en proceso de revisión para determinar el número exacto de personas que terminaron el contrato en la administración pasada, así como la situación de cada una. “No sabemos cómo vienen los laudos, ya que aún estamos en el proceso de entrega-recepción, pero más que nada los fondos por esos 25 mdp serían para atender a los ciudadanos, más que para pagar deudas”. La síndico expresó que están en espera de que la Sefín designe el adelanto de participaciones para los municipios que así lo solicitaron y poder hacer frente a las necesidades de la población.

LOS LAUDOS LA SÍNDICO CAPITALINA Ruth Calderón aseveró que aún no se tienen las resoluciones respecto al personal que terminó su contrato con la administración pasada, pues siguen en proceso de revisión; además, manifestó que continúa el proceso de entrega-recepción

SE DESLINDA AYUNTAMIENTO de Guadalupe por el desalojo de “aviadores” NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

L

a madrugada de este domingo, cerca de 50 casas y tejabanes instalados en el cerro ubicado frente a la colonia Arte Mexicano, municipio de Guadalupe, fueron derrumbados por personas que llegaron a bordo de camionetas, así como un camión torton, con lo que afectaron a todas las familias que habitaban estos hogares construidos con sus manos. Las personas afectadas, además co nocidas como “aviadores”, detallaron que con el “despojo” fueron retirados postes, láminas, cobijas y lonas, además de asegurar que, -presuntamente- dicho despojo fue una “acción ejercida por trabajadores del municipio de Guadalupe”. Al respecto, el alcalde Julio César Chávez Padilla mencionó que “se trata de una propiedad privada para la cual los dueños emprendieron una denuncia por invasión de dichos terrenos, por lo que refirió se trata de una situación externa en la que hasta el momento no ha habido intervención alguna del municipio”.

Alrededor de 50 casas y tejabanes fueron derrumbados. Especial

DENUNCIA EL ALCALDE Julio César Chávez expuso que se trata de una denuncia de un particular reclamando la propiedad del predio

Subrayó que en lo que respecta a su jurisdicción al frente del Ayuntamiento de Guadalupe, hace un mes acudieron los propietarios a informar sobre la existencia de dichos terrenos y dejaron en claro que “no es una propiedad pública”. “Como son intereses entre particulares, los particulares han decidido por la

REPORTAN 61 CONTAGIOS Y 219 RECUPERADOS DE COVID-19 CORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL EN LAS ÚLTIMAS 72 HORAS, 219 zacatecanas y zacatecanos más dejaron atrás el Covid-19, con lo cual, el número de personas recuperadas en lo que va de la pandemia es de 36 mil 456. El reporte de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) también indica que hay 61 contagios y seis fallecimientos. Entre los recuperados se encuentra una niña de seis meses de edad, de Ojocaliente; el resto tiene edades de 2 a los 94 años. Más del 69 por ciento de estas personas habitan en los municipios: Guadalupe, Fresnillo, Concepción del Oro, Zacatecas, Jerez, Tlaltenango, Ojocaliente y Sombrerete. Este grupo había dado positivo al SARS-CoV-2 entre el 9 de julio y el 1 de

Los recuperados dieron positivo al virus entre el 9 de julio y el 1 de octubre. Especial octubre. Son 117 mujeres y 102 hombres. La SSZ también reportó 61 nuevos casos positivos del virus: son 34 mujeres y 27 hombres de 10 a 90 años; siete están graves; 24 contagios fueron por contacto con otro caso positivo y 37 comunitarios. Los contagios ocurrieron en Fresnillo, 10; Zacatecas y Tlaltenango, siete

vía legal ante la agencia del Ministerio Público correspondiente llevar a cabo su proceso jurídico”. Respecto al número de familias despojadas, señaló que desconoce el número de las mismas, ya que a simple vista se apreciaba menor cantidad de personas “aviadoras”; sin embargo, reiteró que “al ser un terreno privado, el particular tiene todo el derecho de actuar sobre el mismo”. Finalmente, dijo que “es un derecho que cualquier propietario de un terreno privado tiene para ejercer y hacer facultad sin violentar la ley y hacer lo que mejor convenga a su beneficio en su predio”.

en cada uno; en Villanueva, seis; en Guadalupe, cuatro; en Momax y Concepción del Oro, tres en cada uno; en Sain Alto y Loreto, dos en cada uno; el resto en Villa de Cos, Villa Hidalgo, Monte Escobedo, Pánfilo Natera, Loreto, Cuauhtémoc, Teúl de González Ortega, Tepechitlán, Mezquital del Oro, Mazapil, Huanusco, Florencia, Nochistlán, Sombrerete, Momax, Luis Moya y Calera. Durante los últimos tres días, las autoridades estatales de salud informaron de zacatecanas de 43, 52, 61 y 85 años, habitantes de los municipios de Tabasco, Zacatecas, Fresnillo y Villa de Cos, quienes fallecieron debido a las complicaciones causadas por el SARS-CoV-2, así como a la hipertensión arterial, obesidad, diabetes y otras comorbilidades; solamente la de mayor edad no presentaba comorbilidad alguna. En tanto, dos zacatecanos vecinos de Ojocaliente y Tepetongo, de 76 y 83 años, respectivamente, también fueron víctima fatal del virus. Redacción



8. ContraRéplica Zacatecas. Martes 19 de octubre de 2021

NACIÓN EN NOVIEMBRE, REGRESARÍAN TODOS LOS ALUMNOS A LAS AULAS: DELFINA GÓMEZ UNAM aumentará presencia física de alumnos y personal administrativo REDACCIÓN CONTRARÉPLICA López Obrador explicó a John Kerry que se requieren mil 300 mdd anuales para dar empleo a 450 mil campesinos. Cuartoscuro

OFRECE EU APOYO A PROGRAMA SEMBRANDO VIDA; MÉXICO INSISTE EN QUE FRENARÁ MIGRACIÓN El representante de clima estadounidense John Kerry reiteró su respaldo a la política pública; no anuncia si se extenderá a Centroamérica POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Durante la presentación del Programa Sembrando Vida a John Kerry, enviado especial para el clima del gobierno de los Estados Unidos de América, y una delegación que lo acompaña, el Gobierno mexicano, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que con este programa puede frenarse la migración y darle opciones a los centroamericanos, no sólo frenarlos en su camino hacia el país vecino. En tanto, Kerry reconoció el trabajo del gobierno en la reforestación, lo cual dijo es un camino que deben tomar el resto de países y ofreció el apoyo de Estados Unidos a este programa, pero sin definir si será extendido a los países generadores de migrantes. El Palenque, Chiapas, en un evento público, Javier May, secretario de Desarrollo Social, y María Luisa Albores, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, explicaron de qué trata el programa, sus bondades y ayuda a mejorar el medio ambiente. En su oportunidad, John Kerry indicó que la reforestación puede ser una fuente de prosperidad para las comunidades e incluso “un símbolo del liderazgo de México en momentos

cuando es fundamental tomar acción sobre el cambio climático, porque realmente México tiene una gran tradición, porque él fue el primer país en vías de desarrollo que produjo una ley de acción climática y fue también el primer país en vías de desarrollo que estableció las NTC. Entonces, México tiene experiencia no solamente en liderar, sino en ser parte de este cambio”, dijo. Reconoció al gobierno mexicano y todos sus esfuerzos para abordar estos desafíos y dijo que incluso tuvo la oportunidad de hablar con los campesinos que están trabajando en la zona, “que plantan estos árboles”. Dijo que con Canadá deben trabajar en unión y ofreció el apoyo del presidente Biden. López Obrador indicó que Sembrando Vida es un programa que no requiere de mucho capital, sólo una inversión de mil 300 millones de dólares al año, pero da empleo a 450 mil campesinos. “Si queremos darles empleo a 450 mil personas en la industria, se necesitaría muchísimo capital. Nosotros tenemos esta posibilidad para desarrollarnos, tenemos el conocimiento de cómo sembrar, tenemos las tierras, tenemos el agua”, expresó el titular del Ejecutivo Federal.

Será en noviembre próximo cuando todos los alumnos vuelvan a las escuelas de forma presencial, después de que no se hayan presentado rebrotes de Covid-19 en lo que va del Ciclo Escolar 2021-2022, informó la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez. “La meta es que ya, en un mes ya estemos llegando a la meta, que es precisamente toda la población (alumnos de manera presencial). El 95 a 97 por cierto de los niños están trabajando, ya sea en clase o con Aprende en Casa”, dijo la funcionaria federal. El regreso de todo el alumnado sería después del primer megapuente del presente Ciclo Escolar, por lo que se contempla que el 3 de noviembre todos los estudiantes estén de vuelta en los salones. Según la SEP, desde el pasado 30 de agosto cuando inició el ciclo escolar 2021-2022 no se han reportado contagios en planteles escolares públicos, por lo que es seguro que los menores de edad vuelvan a las escuelas aunque no cuenten con el esquema completo de vacunación contra el Covid-19. Además, la Secretaría de Salud ha sostenido que no existe evidencia clara sobre los efectos de la vacuna en los menores de edad. Sin embargo, el gobierno federal se ha visto obligado

a vacunar a niños cuyos padres han tramitado amparos para que reciban el biológico. Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido en que ya es el momento de que los menores retomen las actividades escolares en las aulas de forma presencial, extendiendo el llamado a las universidades públicas. Aunado a lo anterior, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que con el avance a semáforo verde por Covid-19 en diversas entidades del país, hay condiciones para incrementar gradualmente la presencia física de los estudiantes, así como del personal docente y administrativo en sus instalaciones. A través de un comunicado, la Máxima Casa de Estudios indicó que los consejos técnicos e internos de distintas entidades universitarias fueron facultados desde que se activó el semáforo amarillo para convocar a clases presenciales a los estudiantes y al personal académico, además de la presencia de personal administrativo. Asimismo, reiteró que los consejos técnicos continuarán siendo los encargados de determinar las modalidades y los tiempos para un adecuado regreso a clases presenciales, además de las condiciones y las medidas sanitarias pertinentes para evitar contagios.

La titular de la SEP informó que desde el retorno a las aulas no se han reportado contagios en escuelas públicas. Cuartoscuro


Nación

ZACATECAS Martes 19 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS

1952: Mujeres, promesas y elecciones

E Diputados aprueban Las iniciativas avanzaron con 260 votos a favor, 218 en contra y cero abstenciones Especial

Miscelánea Fiscal CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

L

a Miscelánea Fiscal 2022 fue aprobada en lo general y en lo no reservado, con 260 votos a favor, 218 en contra y cero abstenciones, la noche de este lunes. Con aplausos las bancadas del Morena, Verde Ecologista y Partido del Trabajo, celebraron la aprobación de las leyes de Ingresos de la Federación, del IVA, la del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, y del Código Fiscal de la Federación. Será este martes a las 10 horas cuando se retome la discusión de las 500 reservas presentadas por PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.

La discusión del dictamen generó una ríspida sesión en la que la oposición reprochó el RFC obligatorio para mayores de edad, lo cual consiguió una leve modificación para quedar “sin actividades”. Otro cambio fue al artículo 113-E de la LISR , respecto al régimen simplificado de confianza, para otorgar un beneficio a personas físicas de menores ingresos que se dediquen exclusivamente a las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras que tributen en el nuevo régimen simplificado de confianzaEn materia de ingresos, se prevé una recaudación de 7 billones 88 mil 250.3 millones de pesos, y una estimación del crecimiento económico de 4.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y un tipo de cambio respecto al dólar

LAS BANCADAS DE Morena, PT y Parido Verde celebraron las leyes de Ingresos de la Federación, del ISR, la del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, y del Código Fiscal de la Federación de 20.3 pesos.

El dictamen contiene un artículo 17 transitorio, donde se precisa la regulación del decreto sobre legalización de los llamados autos "chocolate", que fue otro tema que reprochó la oposición al regular vehículos ingresados violando la ley. El texto aprobado indica que los ingresos por la regularización de los vehículos ilegales no serán participables, y se definirán como excedentes, que se destinarán a programas de pavimentación en municipios donde se llevará a cabo la legalización, como son las entidades de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Baja California Sur. Durante la discusión, el PAN, en voz de Héctor Saúl Téllez, dijo que fue una completa simulación el Parlamento abierto, donde sólo un día le dedicaron a la sociedad. “Un día donde académicos, sociedades civiles, expertos, más que ustedes, nos dieron muchas recomendaciones, ni una de ellas plasmadas en el dictamen. Es una vergüenza no haber escuchado a los que verdaderamente saben de números. Porque ustedes hoy aquí

solamente vienen a debatir ideológicamente, pero no (…) ningún análisis, ningún estudio, ninguna memoria de cálculo para subir a debatir adecuadamente”.

Los morenistas los tacharon de hipócritas y les recordaron su pasado en el que votaron para elevar el IVA del 10 al 15% en medio de una crisis, y de recibir dádivas a cambio de votar la reforma energética de 2013. Carlos Alberto Valenzuela González indicó que el país pasa por una crisis tras la pandemia con restaurantes ho teles y otros negocios cerrados.

“Y el día de hoy les recetan una estocada final, no hay estímulos fiscales, no hay apoyos y, lo peor de todo, es que ahora ya se están metiendo, no con la oposición, sino con la sociedad”. En la discusión del dictamen, el priista Hiram Hernández alertó que hay una sobrestimación de los ingresos y que, al no alcanzar la meta prevista, habrá un impacto negativo en las finanzas del país, especialmente porque ya no hay fondos de ahorro a los cuales recurrir.

l 6 de abril de 1952 Adolfo Ruiz Cortines era candidato presidencial. En un acto con la Asamblea Nacional Femenina de su partido, prometió incorporar a las mujeres mexicanas a un estadio superior de derechos, en el que quedaran reconocidas a su favor prerrogativas que sólo disfrutaban los hombres. El 2 de diciembre de 1952, en su segundo día de trabajo como Presidente, Ruiz Cortines envió al Congreso una iniciativa de reformas constitucionales para reconocer a las mujeres mexicanas el derecho a votar y ser votadas en todas las elecciones. Antes de la reforma el artículo 34 decía: “Son ciudadanos de la República todos los que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos…”. El 115 disponía: “En las elecciones municipales participarán las mujeres, en igualdad de condición de que los varones, con el derecho de votar y ser votadas.” Luego del proceso legislativo, en el que la Cámara de Diputados aprobó el dictamen por unanimidad de sus 98 integrantes, el Presidente firmó el decreto correspondiente, que se publicó el 17 de octubre de 1953. Con las reformas aprobadas, el nuevo texto del artículo 34, vigente hasta hoy, quedó de la siguiente manera: “Son ciudadanos de la República, los varones y las mujeres que…” Del 115 se suprimió la referencia al derecho de voto de las mujeres en las elecciones municipales; es decir, las mujeres podían votar en todas las elecciones y ser candidatas (y electas) a todos los puestos de elección popular. La promesa cumplida tuvo efectos muy pronto. El 7 de septiembre de 1954, Aurora Jiménez de Palacios se convirtió en la primera diputada federal, electa por Baja California, como resultado de las elecciones extraordinarias del 4 de julio de 1954 en esa entidad. Rindió protesta ante la XIII Legislatura (1952-1955) el 7 de septiembre de 1954. En las elecciones federales de 1955 resultaron electas a la Cámara de Diputados y Diputadas 4 mujeres notables: Remedios Albertina Ezefa, por el estado de México; Margarita García Flores, por Nuevo León; Guadalupe Ursúa Flores, por Jalisco, y Marcelina Galindo Arce, por Chiapas. El voto a las mujeres no fue una concesión de un régimen político, sino la expresión política de una sensibilidad e intuición social particular, amén de resultado del impacto en el país de movimientos mundiales a favor de la equidad de género. Creo que vamos bien con la paridad electoral de 2014 y la paridad total de 2019, pero tenemos que ir mejor. Por ejemplo, la violencia política contra las mujeres ha tomado un papel central en México. Debemos detenerla, repararla y sancionarla y seguir avanzando en la igualdad, la inclusión y avanzar por una vida libre de violencia. Lo interesante de la remembranza consiste en ver el camino andado y luego voltear hacia adelante. Saber de dónde venimos ayuda a prefigurar a dónde vamos.

•gsergioj@gmail.com

@ElConsultor2


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Martes 19 de octubre de 2021.

zacatecas.contrareplica.mx

FERIA DE LA SALUD PROMOVERÁ ACCIONES CONTRA EL CÁNCER DE MAMA: IMSS Se lleva a cabo para fortalecer la cultura de la prevención y detección temprana REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inauguró la “Feria de la Salud. Acciones PREVENIMSS a favor de la mujer”, como parte de las estrategias que se llevan a cabo para fortalecer la cultura de la prevención y detección temprana del cáncer de mama entre las trabajadoras de la institución. La feria instalada en el edificio central del IMSS tiene como objetivo fomentar acciones de prevención de cáncer de mama, cervino-uterino, enfermedades crónico-degenerativas, además de atención en temas de nutrición, salud bucal, reproductiva y sexual, promoción a la salud y atención del programa “Pierde kilos, gana vida”. Estos servicios se brindan a través de 11 módulos de las Oficinas de Representación Ciudad de México Norte y Sur del IMSS, de la Coordinación de Unidades Médicas de Primer Nivel, Coordinación de INNOVACIÓN en Salud con los programas de Hepatitis C y VIH/ SIDA, Salud Mental, Rehabilitación Post COVID, Voluntariado IMSS, Fundación IMSS, y Clínica Condesa. Al respecto, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, señaló que en el cáncer de mama no sólo las mujeres deben tomar conciencia de este padecimiento, también los hombres están llamados a darse cuenta de las implicaciones de esta enfermedad. Subrayó que las instituciones de salud hacen muchas labores para combatir esta enfermedad, “hay que hacer más”, particularmente difundir los signos y síntomas de este padecimiento, generar una cultura de autoexploración, mastografías entre la población en riesgo “e insistir en más conciencia”.

Zoé Robledo inauguró la feria instalada en el edificio central del IMSS. Cuartoscuro

Ricardo Monreal arremetió contra los gigantes de la tecnología a quienes acusó de frenarle una iniciativa. Especial

Urgen regular plataformas digitales para proteger datos personales POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx

L

a regulación para garantizar la privacidad y protección de los datos personales en las plataformas digitales es una tarea inaplazable, destacaron legisladores, por lo que las Cámaras de Diputados y Senadores trabajarán en ello de manera conjunta. Al participar en la inauguración de la 43 Asamblea Global de la Privacidad 2021, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, asentó que evitar que se dé un uso ilegítimo a la información de las y los usuarios de estas plataformas es un tema no sólo de derechos humanos, sino también de seguridad nacional. “Debemos garantizar que la navegación sea segura y privada. La protección de datos es un tema de seguridad nacional que nos obliga a coordinarnos entre

“DEBEMOS GARANTIZAR QUE la navegación sea segura y privada”, Ricardo Monreal naciones y gobiernos”, expresó. En el evento, patrocinado por empresas como Google, Facebook, Twitter, TikTok, entre otras, arremetió contra los gigantes de la tecnología a quienes acusó de frenarle una iniciativa en materia de protección de datos. Explicó que al tratarse de “un campo desregulado”, es necesario ajustar la ley vigente para reforzar la investigación contra quienes violen la privacidad en contra de usuarios digitales, principalmente las cometidas desde lugares cuyos servidores tecnológicos están ubicados fuera del territorio nacional. “Yo presenté una iniciativa en este sentido, y aunque sé que muchos de ellos son patrocinadores de este evento, lo voy a decir, es impresionante su poder, solo presenté la iniciativa y me fue como en

SE REGISTRAN MIL 832 PROMOTORES DE LA REVOCACIÓN DE MANDATO: INE AL CONCLUIR la primera etapa del proceso para un eventual ejercicio de revocación de mandato, el Instituto Nacional Electoral (INE) recibió un total de mil 832 avisos de intención de interesados en ser promotores de recolección de firmas (con el corte al jueves, un día antes del cierre de registros) para este mecanismo que requiere, por ley, el respaldo de 3 por ciento del listado nominal. En los primeros 12 días de registro, desde que inició el 1 de octubre, las Juntas Locales y Juntas Distritales, así como la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, recibieron 447 solicitudes; pero solo el 13 de octubre,

El periodo de recolección de apoyos empezará el 1ro de noviembre y concluirá el 15 de diciembre. Especial dos días antes de cerrar el registro, acudieron 838 personas y organizaciones; el jueves 14 se sumaron 547. Veracruz en donde gobierna el morenista Cuitláhuac García, es el estado en el que, a 24 horas de la fecha límite,

feria, porque desinforman, tergiversan, y alteran, es impresionante hablar con ellos. La tengo presentada y no voy a ceder porque es un tema fundamental para la vida del país y del mundo”, aseveró. “Está en nuestras manos, como legisladores, regular el cómo impactan las nuevas tecnologías a la sociedad, garantizar que ningún ser humano vea mermados sus derechos al entrar en contacto con las tecnología, y esta debe de ser una tarea inaplazable en la agenda Legislativa vigente. Hagamos de la tecnología una aliada y no una amenaza”, declaró, Olga Sánchez Cordero.
 Asentó que es necesario trabajar sobre los marcos normativos vigentes para sentar las bases de los principios de equidad, responsabilidad, transparencia, pues son una prioridad.

tenía más solicitudes con 337; seguido de 255 en Guerrero donde este viernes rindió protesta Evelyn Salgado arropada por funcionario del gobierno federal, legisladores de Morena y gobernadores de otras entidades. En tercer lugar está el Estado de México, gobernado por el PRI, con 186; Nuevo León con Movimiento Ciudadano, 182; Tamaulipas con bandera panista, 151; y Campeche donde recientemente tomó el mando Morena, 146. En séptimo lugar está la Ciudad de México, con 134 registros. Mientras que, en contraste, las entidades con menos solicitudes son Baja California, Nayarit y San Luis Potosí con dos. Los estados de Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua y Zacatecas no registraban ningún registro hasta el corte del jueves.


Nación

ZACATECAS Martes 19 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

Reforma Eléctrica amenaza con la caída del sistema y la oscuridad

E

l 1º de octubre de 2021, el Ejecutivo Federal presentó a la Cámara de Diputados una iniciativa de Reforma Constitucional a los artículos 25, 27 y 28 de nuestra Constitución Política. Dicha reforma busca cambiar el actual modelo energético, en específico, el sector eléctrico; sin embargo, tiene también implicaciones en el sector de los hidrocarburos, ya que busca convertir a la CFE en un súper organismo, con toda la libertad de actuar con “personalidad jurídica propia”, y sin ningún tipo de control, ni interno, ni externo. Con la iniciativa, se trata de fortalecer a CFE, que será la encargada de producir y despachar el 56 por ciento de la energía que se genera en el país, dejando que el sector privado pueda participar hasta en un 46 por ciento, y desaparecerán las subsidiarias. Con lo anterior, la CFE será el único organismo encargado de la producción,

OLIVIA GARZA COLUMNA INVITADA generación, distribución y administración de la energía eléctrica que se produce en nuestro país; desaparecerán los contratos de autoabastecimiento, y las grandes cadenas comerciales o tiendas de autoservicio tendrán que adquirir la energía de la Comisión. La iniciativa establece también un monopolio integrado por parte del Estado, donde se le da autonomía completa a la CFE para que se autorregule, y propone la cancelación de las energías limpias, lo que representa un retroceso para nuestro país, y provocará que la ciudadanía tenga que comprar la energía al precio que se la den, porque no habrá otra opción.

Con esta reforma, se hecha para atrás la ley del 2013 que impulsó la inversión privada, y generaba competencia en este sector. No es comprensible dejar ir a los empresarios que podrían invertir en nuestro país, por una ocurrencia, cuando estamos ante una crisis económica. Todas las inversiones en México deben ser impulsadas, ya vimos que la nacionalización por parte del estado de servicios no funcionó, recordemos la devaluación que vivimos con el Presidente López Portillo. Gracias a la reforma de 2013 se generó transparencia en los procesos, sabíamos cuánto valía cada kilowatt que se generaba, y ahora dejaremos de tener información, y seguramente se llevarán a cabo adjudicaciones directas, con total opacidad. Si esta iniciativa se llega a aprobar, los mexicanos perderemos el ejercicio de un derecho, como es nuestra libertad de elegir un proveedor de energía eléctrica,;ahora, el estado esta decidiendo por nosotros, y nos obliga a solo comprar la luz de CFE, que es cara y deficiente.

Con esta reforma, también se busca desaparecer a dos organismos autónomos, la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de la Energía, que habían sido creados para supervisar y delimitar las funciones de la CFE, así como apoyar y supervisar a los productores privados de energía. De está forma, el presidente busca desaparecer a los organismos que supervisan el actuar de la Comisión Federal de Electricidad; pero lo que no se ha puesto a pensar, es que el titular de la CFE, el famoso Bartlett, a quién se le cayó el sistema en la elección presidencial de Carlos Salinas de Gortari, cuando era titular de la Comisión Federal Electoral, no sea que ahora se le caiga el sistema eléctrico, y nos lleve a la oscuridad. ¡No debemos olvidar que esa caída del sistema cambio la historia de nuestro país!

nea y oportuna, (criterio de rendición de cuentas y transparencia). 3. El grado de participación de los diferentes órdenes de gobierno, (criterio de responsabilidad gubernamental). 4. La dignificación de los beneficiarios de los programas, la erradicación del clientelismo y de la utilización electoral (criterio de humanización). 5. El fortalecimiento de la participación ciudadana (criterio de corresponsabilidad). 6. El grado de institucionalidad, perdurabilidad y garantía de no modificación arbitraria de programas sociales por los gobernantes en turno (criterio de gobernanza).

De igual forma, cualquier administración preocupada por los graves problemas que en materia de pobreza enfrenta nuestro país debe proponerse la meta de redestinar más recursos para el combate a la pobreza, aportando, por cada peso recibido de la federación, dos más y gestionando otro más de fuentes municipales, privadas o sociales. Los grandes rezagos sociales no pueden esperar más. Se requieren soluciones inmediatas y de fondo: no paliativos o promesas vacías que desde hace años se vienen escuchando, hoy se invierte más recurso en programas sociales, pero la brecha de desigualdad sigue abriéndose cada vez más a una velocidad vertiginosa.

•Especialista en Derecho Constitucional y Penal

Asignaturas pendientes

Resbalosa, contradictoria, en pleito eterno consigo misma, la democracia es, como todo lo que está vivo, indefinible” así reza la afirmación de Herzog-Márquez en relación con la democracia en su texto intitulado “La casa de la contradicción”; sin duda, una afirmación polémica, pero hoy por hoy, es el régimen de gobierno que eleva la voz de los sin voz y que encarna todas las posibilidades de un mejor por venir. En esta lógica de las contradicciones, es imposible sostener una democracia en un país que viene arrastrando sexenios de inequidad. La gran cantidad de pobres, y el alto número de jóvenes que en nuestro país no tienen oportunidades de estudio ni de trabajo, obliga a no seguir siendo testigos silentes de la cancelación unilateral de programas sociales de apoyo para grupos vulnerables. Esto nos permite redimensionar la importancia de los Programas Sociales y los destinados a Desastres Naturales (que por cierto, dicho fondo no existe), ejes de política nacional que deben ser

MAGDIEL GÓMEZ MUÑIZ PANÓPOLIS de Estado, no de un gobierno, y mucho menos que germinen o desaparezcan por razones de índole electoral o voluntad o capricho de un gobernante. En el país, y en especial en las entidades menos prósperas, la experiencia que resulta de la cancelación de programas sociales y el uso discrecional de los recursos para emergencias y desastres, nos debe motivar a blindar y evitar que en el futuro esto vuelva a suceder; por tal motivo, es de suma importancia que se discutan las políticas públicas a cargo de los tres órdenes de gobierno, en torno a seis temas prioritarios: 1. La asignación de recursos federales, (criterio de distribución). 2. El acceso a información homogé-

Haciendo énfasis en el sexto punto, conviene exigir la despolitización de los programas sociales con el propósito de que estos no sean utilizados con fines electorales; de igual forma se debe pugnar en favor de la creación de un Consejo de Política Social integrado por instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales, especialistas y colegios de profesionistas.

•Colaborador de Integridad Ciudadana, Coordinador del Doctorado en Ciencia Política del Centro Universitario de la Ciénega - UDG. Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Universidad de Guadalajara, co expertis y posgrados en estudios políticos y gobierno, filosofía política y educación @magdielgmg @Integridad_A


12. ContraRéplica Zacatecas. Martes 19 de octubre de 2021.

CCE llama a diálogo a la CFE sobre Reforma Eléctrica LA DEFENSA se basa en manipular, polarizar y dividir, dicho por el Director General de la CFE

El CCE ha alertado de que inversionistas acudirán a paneles internacionales para proteger 44 mil mdd de inversión.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

P

ara el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) la defensa de la iniciativa de reforma que hace el gobierno federal, como lo dicho por el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, se basa en ideología, para buscar la manipulación, engañar, polarizar y dividir a la sociedad. “Las 12 organizaciones que integran el Consejo Coordinador Empresarial hacemos un enérgico llamado a respetar el Estado de Derecho e invitamos al Poder Legislativo a emitir un voto sustentado y responsable. No a la provocación y a la polarización, sí al diálogo respetuoso para mantener una industria eléctrica fuerte, sana y competitiva, generadora de empleos y crecimiento en favor del bienestar de México”, señaló el organismo que dirige Carlos Salazar Lomelín. Asimismo, señaló que la nación mexicana ha forjado normas escritas y conocidas por todos, con el fin de regular el verdadero funcionamiento como colectividad de México, por lo que señaló, “no quisiéramos que algunos servidores públicos las desprecien, hoy en día, como algo intrascendente o prescindible”. “Estas declaraciones y propuestas (de Manuel Bartlett) no tienen cabida. Reformar la ley con base en la ideología y la manipulación de los distintos sectores de la ciudadanía, es totalmente inaceptable. Es una estrategia política que sólo genera, como resultado, el engaño y la división de la sociedad”, aseveró el organismo empresarial. Resaltó que ante las recientes declaraciones del representante de la CFE, es evidente que el respeto y cumplimiento de las leyes así como de la Constitución de México, “están en grave riesgo”, y afirmó que la solución, no es que un grupo de personas dicten normas inconstitucio-

Especial

PIDE MONREAL NO ENTORPECER LA DISCUSIÓN DE REFORMA ELÉCTRICA “Todas las voces externas que no tienen conocimiento y que no son legisladores sí influyen”: Monreal REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El senador morenista Ricardo Monreal pidió a las “voces externas” no entorpecer la discusión que tiene lugar en el Poder Legislativo, respecto a la reforma eléctrica. Al término de la Asamblea Global de Privacidad, organizada por el INAI, el coordinador de Morena en el Senado señaló que “todas las voces externas que no tienen conocimiento y que no son legisladores sí influyen”, en referencia a la oposición. Ni con aliados el grupo parlamentario de Morena logrará la mayoría calificada para aprobar la reforma eléctrica, por ello es importante dialogar la oposición a modo de crear consenso. “Algunas descalificaciones o adelanto de lo de se aprobará, generan no solo confusión sino incluso un ánimo de

nales, sino que se debe consolida más el estado de derecho. “Los ciudadanos queremos impedir que desde el gobierno arbitrariamente se vulneren y se pasen por alto los diques de contención legales, porque en-

En Morena escucharán a todos, incluyendo a Manuel Bartlett inconformidad de los legisladores, que se sienten sustituidos. Lo que yo aconsejo es que nos permitan generar los acuerdos y los consensos al interior de las cámaras, que en esta vez no son tan fáciles”, añadió. Por su parte, en Morena escucharán a todos, incluyendo a Manuel Bartlett, pero, estos “no pueden adelantar lo que la ley vaya a decidir¨

tonces sería admisible que cualquiera lo haga o que cualquier ciudadano que considere que una ley no le favorece, la desconozca”, sostuvo. Los choques entre el empresariado y el Gobierno de México han arreciado.

Especial

ACTIVO

El crédito vencido representaba el 6.4% de la cartera de PyMEs México

CON ACCIONES DE RADIÓPOLIS, CABAL PENICHE PAGA DEUDA La cesión se hizo en pago de un crédito vencido por 695 mdp REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La institución financiera Crédito Real celebró con Nuncio Accipiens, propiedad de Teresa Pasini Bertán, esposa de Carlos Cabal Peniche, un contrato mediante el cual le cedió todos sus derechos en relación con ciertas acciones de Sistema Radiópolis y de Corporativo Coral, así como derechos de cobro frente a esta última. Así, Cabal Peniche y su esposa se librarían de las acusaciones por parte de Crédito Real ante el incumplimiento de pago con la institución financiera, mismas que derivaron en una orden de aprehensión contra el empresario. De acuerdo con un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) con la cesión se hizo en pago de un crédito vencido por 695 millones de pesos que tenía Nuncio Accipiens, frente a Crédito Real Arrendamiento. Asimismo, precisó que el contrato de transacción pone fin a las controversias entre las partes y como tal, conforme a la ley, tiene el carácter de cosa juzgada, además que Crédito Real pretende continuar las acciones necesarias para poder monetizar estos activos próximamente. En este sentido, precisó que el crédito vencido representaba el 6.4% de la cartera de PyMEs México de la firma, por lo que el pago del crédito tiene un impacto significativo positivo en indicadores clave de la Sociedad que resultará en una disminución de aproximadamente 130 puntos en el índice de morosidad, todo con cifras del segundo trimestre de 2021.


ZACATECAS

Activo Martes 19 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13

zacatecas.contrareplica.mx

Primer fondo indexado al bitcoin cotiza en Wall Street EL ETF DE ProShares, comenzará a negociarse hoy en el NYSE, bajo la sigla BITO

L

PASE DE ABORDAR

El monopolio del gas en tierras jarochas

A

paleado por la pandemia, al estado de Veracruz se le suma otro problema, que de escalar podría acarrear severas consecuencias económicas para algunas empresas orizabeñas y para Pemex. Y es que hay un negocio heredado por el Gobierno del expresidente Peña Nieto denominado Programa de Cesión de Contratos, cuyo único beneficiario es la empresa Gas Natural del Noroeste, del empresario Nessim Issa Tafich. A la fecha no hay quien le ponga un alto a la empresa que se ha tomado la atribución unilateral y arbitraria de subir los precios del gas natural a más de 20 empresas orizabeñas hasta en un ¡500 %! Los empresarios afectados están a punto de “bajar la cortina” y algunos han recortado su planta de trabajadores. Ante tal situación, este martes, Beda Carreto Santiesteban, gerente de Comercialización de Gas Natural y Etano de Pemex, tiene una cita con la justicia para enfrentar las acusaciones de negligencia y abuso en sus funciones, asentadas en la carpeta de investigación 2666/2021. La funcionaria deberá responder a la Fiscalía Célula III-4 de Córdoba, Veracruz, por haberle negado a varias empresas veracruzanas su derecho a abastecerse de gas natural directamente de los ductos de Pemex, conducta con la cual favoreció a Gas Natural del Noroeste, del Grupo SIMSA, que se ha convertido en un monopolio que fija precios a su antojo. ¿Tendrá conocimiento el Ingeniero Agrónomo, Octavio Romero, Director General de Pemex? ¿Se tendrá la voluntad de revisar el Programa de Cesión de Contratos de Gas Natural para poner en orden la casa? Guía de Turistas:

Las autoridades bursátiles (SEC) no se opusieron al lanzamiento de este fondo. Especial

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA os inversores tendrán opción de apostar al bitcoin a partir del martes en la bolsa de Nueva York, a través de un fondo ETF que estará indexado a la evolución de la popular criptomoneda por primera vez en el mercado neoyorquino. Se trata de un acontecimiento muy esperado en el universo de las crip tomonedas. El ETF de ProShares, que seguirá la evolución del mercado del bitcoin, comenzará a negociarse el martes en el NYSE, bajo la sigla BITO, indicó el lunes la firma especializada en un comunicado. Un portavoz del NYSE confirmó que este primer fondo indexado o ETF vinculado a una criptomoneda, será negociado desde la apertura el martes. El ETF no invertirá directamente en bitcoin sino en contratos a futuro

RICARDO CONTRERAS REYES

vinculados a la criptomoneda, precisó ProShares. En los ETF, los inversores pueden comprar y vender en todo momento partes del fondo, a diferencia de otros instrumentos clásicos de este tipo que tienen ventanas temporales de entrada y salida. Los ETF se desarrollaron de forma exponencial desde hace 20 años y se valoran en más de 5 billones de dólares en Estados Unidos, que representa 70% del mercado mundial de estos fondos. “ProShares, uno de los principales proveedores de ETF, prevé lanzar (el martes) el primer ETF vinculado al bitcoin en Estados Unidos (...), una etapa mayor para los ETF”, anunció

el fondo en un comunicado. Los ETF expuestos al bitcoin existen en Asia, Canadá y en Brasil, pero es la primera vez que se abrirá uno en la principal plaza financiera del planeta. Las autoridades bursátiles (SEC) no se opusieron al lanzamiento de este fondo, en tanto sí lo habían hecho en casos anteriores. Sin embargo, la SEC publicó un tuit con una advertencia la semana pasada, que refleja las dudas y críticas que suscitan estos nuevos activos digitales. “Antes de invertir en un fondo que tiene contratos a futuro con bitcoines, asegúrese de haber sopesado los riesgos y los beneficios”, escribió el organismo (SEC).

LEALIZAR

PERSONAL OCUPADO EN MANUFACTURAS CRECIÓ 0.2% DURANTE AGOSTO: INEGI El personal ocupado total del sector manufacturero reportó un crecimiento de 0.2 por ciento, durante agosto, respecto al mes inmediato anterior; por tipo de contratación, el número de empleados creció 0.5 por ciento, mientras que el de los obreros se mantuvo sin cambio a tasa mensual, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con el organismo, para este periodo hubo 4.36 millones de personas empleadas en la fabricación de maquinaria o alimentos, la elaboración de artículos electrónicos, ropa, muebles, entre otros rubros. Con respecto a febrero de 2020, previo a la pandemia, el personal ocupado total muestra una recupe-

ración completa al encontrarse 1.92 por ciento por encima de dicho nivel, según un análisis de Banco Base. Sin embargo, las horas trabajadas no registraron variación frente a julio y las remuneraciones medias reales cayeron 1.4 por ciento mensual. En su comparación anual, el personal ocupado total del sector manufacturero creció cuatro por ciento, mientras que las horas de trabajo aumentaron 4.9 por ciento. Los salarios, de acuerdo con el Inegi, disminuyeron 2.9 por ciento. Por actividades, 12 de las 21 que comprende el sector, reportaron un crecimiento en agosto, entre las que destacan: fabricación de maquinaria y equipo, así como industria de papel con un incremento mensual de 1.1

Especial

El número de empleados creció 0.5 por ciento

Las remuneraciones medias reales cayeron 1.4 por ciento mensual por ciento respectivamente; fabricación de prendas de vestir, 0.9 por ciento; fabricación de productos textiles y fabricación de insumos textiles y acabado de textiles, 0.7 por ciento en cada caso.

En medio de la más grande inconformidad de los principales actores de la industria automotriz, el Presidente López Obrador puso una “piedra” más en el difícil camino de su recuperación económica. El pasado sábado, en la ciudad de Ensenada, Baja California, encabezó el Acuerdo para Regularización de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera, en Ensenada, Baja California, en compañía del gobernador saliente, Jaime Bonilla y Marina del Pilar, gobernadora electa. Con esta decisión, el Presidente asegura que se regularizarán 500 mil “autos chocolate” y cada uno pagará 2 mil 500 pesos. La medida beneficiará también a los estados de Chihuahua, Sonora, Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas. “Es un premio a las mafias que se enriquecen con el contrabando de este tipo de unidades”, dijo la Asociación Mexicana de Distribuidora de Automóviles (AMDA). Es evidente que se acaba de consumar un golpe a la industria automotriz que, aunado la crisis mundial por la falta de semiconductores, se prevé una caída en la venta de autos nuevos. Comienza la batalla donde se prevén acciones legales. El conflicto apenas calienta motores…

•Periodista. Egresado de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”. Director de Pasaporte Informativo www. pasaporteinformativo.mx rcontrerasreyes@gmail.com @PeriodistaRCR


14. ContraRéplica Zacatecas. Martes 19 de octubre de 2021.

GLOBAL

EU vigilará vía aérea caravanas de migrantes EL DHS PONDRÁ en operación la red de vigilancia a finales de octubre REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

EMERGENCIA MUNDIAL COLIN POWELL, exsecretario de Estado estadounidense durante el mandato del republicano George W. Bush, falleció a los 84 años de edad por “complicaciones del Covid-19”, anunció este lunes su familia. “Hemos perdido a un notable y cariñoso esposo, padre, abuelo y un gran estadounidense”, dijeron en un comunicado. Powell fue el primer afroamericano en ocupar el puesto de jefe del Estado Mayor Conjunto, antes de

Comirnaty sería la primera vacuna autorizada para niños en la UE

EMA EVALUA VACUNA DE PFIZER A NIÑOS DE 5 A 11 AÑOS

Especial

de recolección de información que vigile más estrechamente y pronostique mejor los movimientos de migrantes”, indicó NBC, que citó como su fuente a ex funcionarios de esa agencia y un documento de planificación. Esta nueva unidad, según NBC, proveerá a DHS con “indicios y advertencias” de posibles oleadas de migrantes recolectando datos de personal de la agencia en América Central y América del Sur. Uno de los funcionarios citados dijo que la estrategia apunta a contrarrestar esos mensajes “antes que los migrantes emprendan las travesías peligrosas porque ‘una vez que están en México, ya es tarde‘”.

MUERE A LOS 84 AÑOS COLIN POWELL, EXSECRETARIO DE EU C ORO NAVIR US

Especial

Entre octubre de 2020 y agosto de 2021 la Patrulla Fronteriza efectuó más de 1.54 millones de capturas.

convertirse en jefe de la diplomacia estadounidense. El exsecretario de Estado falleció en el hospital Walter Reed, en la periferia de Washington, donde suelen ser atendidos los presidentes estadounidenses. Defensor de la guerra en Irak pronunció ante el Consejo de seguridad de la ONU el 5 de febrero de 2003 un largo discurso sobre las armas de destrucción masiva (ADM) que supuestamente poseía Irak. Sus argumentos fueron la base para justificar la invasión de ese país poco después. Años más tarde admitió que eso

La cifra mensual de migrantes que arriban a la frontera de Estados Unidos con México ha estado aumentando desde mayo de 2020 y entre octubre del año pasado y agosto de 2021, la Patrulla Fronteriza efectuó más de 1.54 millones de capturas. Un ejemplo de lo que quieren evitar fue lo sucedido el mes pasado cuando al gobierno del presidente Joe Biden le tomó de sorpresa la llegada de más de 17 mil migrantes, tras cruzar la frontera con México. la pasada semana el fiscal general de Arizona, pidió al DOJ federal que investigue la supuesta “facilitación del tráfico de personas” en la frontera por parte de Facebook.

La vacuna de Pfizer, tiene autorización para inyectarse a mayores de 12 años REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Especial

l Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) pondrá en operación, a finales de octubre, una red de vigilancia aérea y digital en Centroamérica y Sudamérica de las caravanas de migrantes que se dirigen hacia su frontera sur, según un informe de la cadena de televisión NBC. La cadena añadió que el documento de planificación de DHS indica el propósito de “establecer vigilancia aérea de los camiones y campamentos de migrantes que se congregan en las fronteras, y un incremento de la comunicación con las agencias de inteligencia y de policía en otros países”. La información permitirá que DHS asigne recursos y personal a las áreas de la frontera donde se esperan las caravanas y, según funcionarios que NBC cita pero no identifica, ayudará a contrarrestar los mensajes en redes sociales que aseguran, falsamente, que EU permitirá a ingresar y quedarse a los migrantes que llegan hasta su frontera. “El Departamento de Seguridad Nacional planifica la creación de una célula

El exsecretario de Estado falleció en el hospital Walter Reed, en la periferia de Washington fue una “mancha” en su reputación. “Es una mancha porque soy yo quien hizo esa exposición en nombre de Estados Unidos al mundo, y siempre será parte de mi historia”, dijo. Nacido el 5 de abril de 1937 en Harlem, creció en Nueva York en donde estudió geología. Inició su carrera militar en 1958. Primero fue enviado a Alemania y luego a Vietnam como asesor militar del presidente John F. Kennedy. AFP

La Agencia Europea del Medicamento (EMA por sus siglas en inglés) anunció este lunes el comienzo de la evaluación de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el Covid-19 para los niños de entre 5 y 11 años. Comirnaty, la vacuna de Pfizer-BioNTech, tiene actualmente autorización de la Comisión Europea para inyectarse en personas mayores de 12 años desde el pasado mayo. El Comité de Medicamentos de Uso Humano de la EMA revisará “los resultados de un estudio clínico en curso con niños de 5 a 11 años para decidir si se recomienda extender su uso”, dijo el organismo regulatorio en un comunicado. La EMA espera comunicar las conclusiones de su evaluación dentro de dos meses “a menos que se necesite información adicional”, precisó. Posteriormente, la recomendación se enviará a Bruselas para que la Comisión Europea evalúe autorizar su comercialización en la Unión Europea (UE). La vacuna de Pfizer-BioNTech fue la primera aprobada en la UE para mayores de 18 años, el 21 de diciembre de 2020, y su uso se extendió a adolescentes a partir de 12 años el pasado 28 de mayo. De recibir el visto bueno del organismo regulatorio, Comirnaty sería la primera vacuna autorizada para niños a partir de 5 años en la UE.


Global

ZACATECAS Martes 19 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

Malala pide abrir escuelas para niñas en Afganistán LOS TALIBANES han afirmado que permitirán el regreso de las niñas AFP

L

a ganadora del Premio Nobel de la Paz, Malala Yousafzai, a quien los talibanes paquistaníes le dispararon cuando era estudiante, instó a los nuevos gobernantes de Afganistán a que permitan que las niñas regresen a la escuela. Ha pasado un mes desde que los talibanes islamistas, que tomaron el poder en agosto, excluyeron a las alumnas de volver a la escuela secundaria mientras ordenaban a los niños que retomaran las clases. Los talibanes han afirmado que permitirán el regreso de las niñas una vez que hayan garantizado la seguridad y la segregación estricta según su interpretación de la ley islámica. Sin embargo, muchos son escépticos. “Para las autoridades talibanes ...

Los talibanes buscan reconocimiento internacional. Especial

Las firmantes pidieron a los líderes mundiales del G20 que proporcionen fondos urgentes para un plan educativo.

TALIBANES SE REUNIRÁN CON REPRESENTANTES DE LA UNIÓN EUROPEA

AFP

revoquen la prohibición de facto de la educación de las niñas y reabrir inmediatamente las escuelas secundarias para ellas”, clamaron Yousafzai y varias activistas afganas por los derechos de las mujeres en una carta abierta publicada el domingo. Yousafzai pidió a los líderes de las naciones musulmanas que dejen claro a los talibanes que “la religión no justifica impedir que las niñas vayan a la escuela”. “Afganistán es ahora el único país del mundo que prohíbe la educación de las niñas”, señalaron las signatarias, entre las que se encuentra la jefa de la Comi-

sión de Derechos Humanos afgana del último gobierno respaldado por Estados Unidos, Shaharzad Akbar. Asimismo, las firmantes pidieron a los líderes mundiales del G20 que pro porcionen fondos urgentes para un plan educativo para los niños afganos. Yousafzai recibió un disparo por militantes de Tehreek-e-Taliban Pakistán (TTP), el gemelo ideológico de los talibanes afganos, en su ciudad natal en el valle de Swat mientras se hallaba en un autobús escolar en 2012, con 24 años, aboga por la educación de las niñas y su Fondo Malala.

RUSIA ANUNCIÓ ESTE LUNES la suspensión de su misión ante la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y de la Alianza Atlántica en Moscú, tras la retirada el 6 de octubre de las acreditaciones a ocho representantes rusos ante la organización, acusados de espionaje. Esta decisión ilustra aún más las fuertes tensiones que han enfrentado a Rusia con los países occidentales desde hace varios años, entre sanciones, expulsiones cruzadas de diplomáticos, acusaciones de injerencia electoral, espionaje y ciberataques atribuidos a Moscú. Rusia, por su parte, recrimina a la Alianza Atlántica por su ambición de extenderse hasta sus fronteras, integrando a Ucrania y Georgia, dos ex repúblicas soviéticas a las cuales considera aún parte de su esfera de influencia. “Tras ciertas medidas tomadas por la

OTAN, no se dan las condiciones básicas para un trabajo en común”, indicó este lunes el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, precisado que las medidas entrarán en vigor el 1 de noviembre. Concretamente, Rusia suspenderá indefinidamente su misión en Bruselas en el seno de la alianza militar occidental, así como la misión de la OTAN en la embajada de Bélgica en Moscú. Ésta tiene como rol garantizar la relación entre la alianza en Bruselas y el ministerio de Defensa ruso. Lavrov también anunció “poner término a la actividad de la oficina de información de la OTAN”, cuya misión, como lo define la alianza, es “mejorar el conocimiento y la compresión mutuos”. Desde 2014, con la anexión de la península de Crimea por parte de Rusia, “la OTAN

AFP

RUSIA CORTA VÍNCULOS CON LA OTAN, POR ACUSACIONES DE ESPIONAJE Rusia suspenderá su misión en Bruselas ya ha reducido en forma considerable los contactos con nuestra misión. En lo concerniente a la parte militar, no ha habido ningún contacto desde entonces”, justificó el jefe de la diplomacia rusa. “La actitud de la Alianza hacia nuestro país se ha vuelto cada vez más agresiva”, denunció Rusia. La OTAN indicó por su parte que “ha tomado nota de las declaraciones del ministro Lavrov ante los medios de comunicación”. “No tenemos ninguna comunicación oficial sobre el asunto que ha planteado”, afirmó una portavoz de la Alianza, Oana Lungescu. Con información de AFP

La junta será el día de hoy en Doha, indicó Amir Khan Muttaqi AFP Una delegación de los talibanes se reunirá con representantes de la Unión Europea (UE) el martes en Doha, indicó el actual ministro de Exteriores, Amir Khan Muttaqi, tras su primer encuentro con enviados de Estados Unidos.

Los afganos ya se han reunido también con representantes del gobierno alemán y con un parlamentario británico, aseguró Muttaqi en un evento organizado en el Centro de Conflictos y Estudios humanitarios de Catar. “Hoy (martes) nos reuniremos con representantes de la UE. Hemos tenido reuniones positivas con representantes de otros países” afirmó el ministro en Doha, la capital de Catar. “Queremos tener una relación positiva con todo el mundo. Creemos en relaciones internacionales equilibradas. Creemos que dichas relaciones equilibradas pueden salvar a Afganistán de la inestabilidad” agregó Muttaqi. El sábado y el domingo funcionarios de Estados Unidos se reunieron con representantes de los talibanes en Catar para hablar sobre seguridad y derechos humanos en Afganistán, dijo el domingo el Departamento de Estado. Los talibanes buscan reconocimiento internacional así cómo ayuda para evitar un desastre humanitario luego de haber vuelto al poder en agosto en Afganistán tras la retirada de las tropas estadounidenses y al cabo de 20 años de conflicto.


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.