DIARIO
zacatecas.contrareplica.mx
No. 144 Año 01 / Lunes 25 de octubre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Nahle: juzgados, en mal estado y equipo obsoleto El magistrado presidente del TSJEZ solicitó mayor presupuesto en 2022 para atender las necesidades de las instalaciones
650
millones de pesos requiere el Poder Judicial para continuar sus operaciones el próximo año
EXPO MAÍZ IMPULSA MEJORAR PRODUCCIÓN
ARTURO NAHLE Presidente del TSJEZ
Tienen problemas de goteras, sillones rotos, y el equipo de cómputo es obsoleto”
Solicita el titular del Tribunal la compra de vehículos y la urgente atención al mejoramiento de las sedes Pág. 4
En el marco de la primera Expo Maíz del estado, se anunció la implementación de nuevas variedades de grano híbrido, así como programas para brindar nuevas herramientas para impulsar el sector agrícola. Pág. 6
Díaz Casas estuvo al frente de la institución por dos periodos. Especial
FALLECE JESÚS MANUEL DÍAZ, EXRECTOR DE LA UAZ El exrector de la máxima casa de estudios murió el pasado sábado. Ante la noticia, académicos y políticos como David Monreal y Rubén Ibarra lamentaron el deceso y recordaron las grandes aportaciones que hizo a la sociedad zacatecana. Realizarán un homenaje póstumo hoy a las 11:30 horas en el Teatro Fernando Calderón Pág. 3
VE MONREAL A ZACATECAS “CAPITAL DEL TURISMO” DE ACUERDO CON información de Semáforo Delictivo, Guadalupe, Zacatecas y Fresnillo son los municipios con mayor recurrencia e impacto en el delito de homicidio doloso, siendo el último el que más casos ha registrado en lo que va del año
SUBEN HOMICIDIOS EN FRESNILLO, GUADALUPE Y ZACATECAS, ALERTAN
340
asesinatos fueron registrados en Fresnillo en lo que va de 2021. En el mes de septiembre hubo 39
117
homicidios dolosos en la entidad durante el mes pasado respecto a los 102 reportados por el organismo en agosto
con una tasa del 157% sobre la media nacional; presentando un incremento importante en la inseguridad de la entidad. Sin embargo, la capital reportó un ligero decremento durante el mes de septiembre en comparación con agosto, revelan las cifras. Pág. 4
EN LA CEREMONIA del 42 aniversario del Teleférico capitalino, el gobernador David Monreal asentó que el desarrollo turístico será un detonante para la economía del estado. Por lo tanto, indicó que se debe impulsar las vocaciones de la entidad para convertirla en la próxima Capital Latinoamericana del Turismo y la Cultura. Junto a la titular del Sedif, Sara Hernández, encabezó la reapertura de los paseos nocturnos. Pág. 5
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 25 de octubre de 2021
Tiraditos
OPINIÓN NORMA JULIETA DEL RÍO
MIENTRAS SON PERAS O SON MANZANAS…
•Destaca el hecho de que la inflación actual, que apenas a principios de octubre llegó a 6.1 por ciento, vino pero para quedarse. Resulta que acorde con el alza internacional de los precios de los energéticos, esta se mantendrá y va a ser difícil que en tiempos venideros logre recuperarse a como estaba hace un año. Las cosas se complican porque esos precios internacionales de hidrocarburos tienen pronóstico reservado; de ahí, que la ligera disminución que tuvo en días pasados el precio de gas LP a nivel local no signifique en realidad nada, pues a los trabajadores, en realidad sus salarios, que aumentaron en promedio 4.8 por ciento en unos meses, se les redujeron a nada. Por tales motivos, el crédito está caro, roza linderos de la hiperinflación y, por otro lado, no se ve que las autoridades del Banco de México y otras hagan algo por revertir esa tendencia, sino que lo único que les importa -vía el Sistema de Administración Tributaria (SAT)- sería recaudar más impuestos e incluso aterrar a quienes estrenan sus 18 años, quienes deberán registrarse ante al RFC para provocar escozor al momento de que logren conseguir un empleo, si lo obtienen. La situación es tan delicada que si la actual administración sigue sin atender el hecho de economía y finanzas y no logra reinsertar a la nación en niveles de crecimiento de al menos 2 a 3 por ciento en los próximos años, estaríamos llegando a niveles hiperbólicos en el alza del precio, del crédito y de dinero escaso como los de 1986 o 1987 cuando, dentro de las administraciones priistas, llegamos a promedios inflacionarias de miles por ciento.
SE PAGARON, PERO NO ERAN NUESTROS
•En el Ayuntamiento de la capital, la pasada administración arrendó 27 vehículos, 20 autos compactos y 7 camionetas de redilas por un costo similar como si los hubieran comprado, pero que ya no están a disposición del municipio. Pablo Torres Corpus, secretario de Administración y Finanzas, explicó que no se quedaron con los vehículos, que incluso la empresa los ofertó de manera externa a los trabajadores, lo que implica que no se tenga el parque vehicular necesario para realizar las acciones del municipio; por eso, en estos casos es mejor buscar un buen acuerdo con las concesionarias para la compra. En la administración del 2007 al 2010, la de Cuauhtémoc Calderón, pasó algo similar, y al cambio de gobierno, los capitalinos nos quedamos sin patrullas, sin autos, pero eso sí, con regidores con auto prácticamente nuevo y que les costó en remate menos de 30 mil pesos, autos casi nuevos que además sólo usaron ellos, pero que en un arrendamiento prácticamente se pagaron. En esta ocasión, se desconoce si algún exfuncionario se benefició de la liquidación de los autos, pero lo que sí es claro, y así lo dijo la Auditoria Superior del Estado (ASE), para las administraciones cuesta más rentar que comprar.
COLUMNA INVITADA
Aniversario de la ONU: refrendar compromisos compartidos
E
l 24 de octubre la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebró el 76 aniversario de su fundación. Luego del horror generalizado tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, 51 países suscribieron la Carta de San Francisco, que establecía sus objetivos básicos: el fomento a la paz, el respeto a los derechos humanos y la promoción del desarrollo. Actualmente 193 países, entre ellos México, forman parte de la ONU, ratifican los tratados internacionales de derecho y se obligan a cumplirlos, al tiempo que reconocen la autoridad de los distintos organismos y fondos que conforman la estructura de la organización.
En 2015, los países miembros adoptaron la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, que planteó un horizonte de 15 años para alcanzar 17 objetivos para el desarrollo con el fin de poner fin a la pobreza proteger el planeta y garantizar que todas y todos gocemos de paz y prosperidad en el futuro. Sin embargo, los avances parecen menores frente a la realidad apabullante a la que nos enfrentamos ahora, en la que las consecuencias de la emergencia sanitaria, la fragilidad de las instituciones y el acceso limitado a la
justicia suponen una grave amenaza para su cumplimiento. De acuerdo con datos de la propia organización, en 2018 se registró el número más elevado de personas que debieron abandonar sus lugares de origen como resultado de la violencia, las persecuciones y el cambio climático. Aunado a ello, los efectos de la pandemia ocasionada por la Covid-19 generarán la mayor recesión económica debido a la pérdida de empleos. En este contexto, las democracias contemporáneas necesitan fortalecer sus estructuras tradicionales y complementarse con la creación de organismos autónomos garantes de los derechos humanos. La propia ONU lo recomendó desde 1993 con la adopción de los “Principios de París”. En México, se han creado organismos de este tipo, como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que han sido respaldados a nivel constitucional y mejorados con el tiempo. En el INAI, tenemos claro que debemos contribuir a que el país cumpla con los compromisos de la Agenda 2030 y por ello trabajamos de manera conjunta con las representaciones de diversos organismos de la ONU: ONU Mujeres, PNUD, entre otras. Nuestro objetivo es garantizar las libertades informativas, porque sabemos que el derecho de acceso a la información es la llave para que todas y todos podamos ejercer otros derechos. Este año, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) valoró de manera positiva la resolución aprobada por el Pleno del INAI, que ordenó a la Guardia Nacional divulgar las versiones públicas de sus informes sobre el uso de la fuerza, porque garantiza el acceso a información con perspectiva de derechos humanos. Antes, en 2018, el INAI se adhirió a la campaña #HeforShe de ONU-Mujeres para promover la igualdad de género y se comprometió a elaborar un diagnóstico sobre el ejercicio del derecho a la información por parte de las mujeres. Con acciones como estas reafirmamos nuestro compromiso de apoyar el avance en el cumplimiento de la agenda, porque estamos convencidos de que la garantía del acceso a la información de calidad nos permitirá monitorear los avances y, de ser necesario, realizar cambios en la estrategia. Sirva el 76 aniversario de la ONU para refrendar y honrar este compromiso.
ZACATECAS Lunes 25 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
FALLECE JESÚS MANUEL DÍAZ, EXRECTOR DE LA UAZ REALIZAN HOMENAJE PÓSTUMO en el Teatro Fernando Calderón hoy a las 11:30 horas
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos
REDACCIÓN
Académicos y políticos reconocieron las aportaciones de Díaz Casas. Especial
J
esús Manuel Díaz Casas, quien fuera rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) falleció el pasado sábado, por lo que se le realizará un homenaje póstumo este lunes en el Teatro Fernando Calderón, a las 11:30 horas. Díaz Casas estuvo al frente de la UAZ en dos periodos consecutivos, de 1972 a 1980, incluso se le considera el primer rector; además, ocupó diversos cargos públicos como alcalde de la capital (1983 a 1985), diputado local (1986 a 1989), procurador de Justicia, secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública en los gobiernos de Ricardo Monreal y Amalia García, además de presidente de la Sociedad de Amigos del Museo de Guadalupe. Alumno de la Facultad de Derecho del entonces Instituto de Ciencias, ahora UAZ, fue docente de la Unidad Académica Preparatoria de la Universidad Autónoma de Zacatecas, donde impartió la clase de literatura y lógica.
DIRECTORIO
Durante su administración en la presidencia municipal de Zacatecas se fundó la Orquesta Típica de Zacatecas.
Ante su fallecimiento, diversos actores políticos y académicos destacaron sus aportaciones a la sociedad zacatecana, entre ellos el gobernador David Monreal Ávila, quien lamentó el fallecimiento del quien también fuera su maestro en Derecho. “Lo recuerdo con gran cariño y respeto. Sus aportaciones a la comunidad
universitaria y académica, así como al servicio público, quedarán como un gran legado en nuestra memoria. Descanse en paz”. En tanto, el actual rector de la máxima casa de estudios, Rubén Ibarra Reyes, publicó en sus redes sociales: “con profunda tristeza, lamento el fallecimiento de don Jesús Manuel Díaz Casas, ex rector de nuestra máxima casa de estudios, hombre de todo mi respeto y admiración, y de quien tuve el privilegio de contar con su amistad. A nombre de la Universidad, envío un fuerte y sentido abrazo solidario a su familia, sin duda alguna es una pérdida muy lamentable para la comunidad universitaria y la sociedad zacatecana”.
LA PANDEMIA NOS HA DEJADO NUEVAS LECCIONES: ESTUDIANTE DE MEDICINA
ENVÍA DIF CAPITALINO 15 PERSONAS AL CREE DE AGUASCALIENTES
• DERIVADO DE LA ACTUAL pandemia por Covid-19, Fabián Cuéllar Rodríguez, estudiante de noveno semestre de la carrera de Médico cirujano, ha enfrentado grandes retos emocionales y sobre todo económicos, pues a pesar de haber ingresado a estudiar con la firme idea de ayudar a las personas, a sacar sonrisas y resolver casos médicos, las contradicciones de esta contingencia le han dejado nuevas lecciones, como si de acertijos se tratara. • “Así inicié primer semestre con uno de los doctores más rigurosos con los que he tenido la dicha de encontrarme, al mismo tiempo que aprendí mucho y tomé una visión y un gusto por la medicina totalmente renovado”. • Para Fabián, ser estudiante de medicina en tiempos de Covid-19 ha revolucionado todas sus expectativas, pues ésta es una profesión que requiere contacto humano para ser ejercida con entereza.
• LA DIRECTORA del DIF capitalino, Claudia Escobedo Monreal, dio a conocer que se brinda apoyo a 15 personas para que se trasladen a recibir atención al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) de Aguascalientes. • De acuerdo con Escobedo Monreal, cada semana el Ayuntamiento proporciona la mitad de los gastos de combustible, mientras que la Unidad de Especialidades Médicas (Uneme) apoya con el resto, así como con los vehículos para que los beneficiarios atiendan sus necesidades en el estado vecino. • “Ahorita tenemos 15 beneficiarios, a los cuales se ayuda con el gasto que consume el camión en este caso son mil 500 pesos de diésel por traslado”, mencionó. • Además, la directora dijo que brindan apoyo a mujeres diagnosticadas con cáncer de mama y agregó que se han planteado la meta de acompañar a más de 50 pacientes por mes. Janeth Morales
Fabián Cuéllar explicó las dificultades de ser médico en la pandemia. Especial • “No hay enfermedades, hay pacientes”, esta frase se escucha en los pasillos de vez en cuando y a veces el médico es el paciente; según palabras de Fabián, “la medicina, aunque bella, es compleja para hacer actos de equilibrio propios de un circense acróbata ruso, tienes tu vida con tu familia, con tus amigos, y una vida laboral, no es posible tener todo al mismo tiempo, por lo que siempre te ves en la necesidad de eliminar algunos factores de tu vida”. Nallely de León Montellano
Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Lunes 25 de octubre de 2021 / Año 1 Número 144 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 25 de octubre de 2021.
ZACATECAS
Los juzgados están en mal estado: TSJEZ SOLICITAN AUMENTO en el presupuesto 2022 para dar mantenimiento a las instalaciones
SUBE VIOLENCIA EN GUADALUPE, FRESNILLO Y ZACATECAS
REDACCIÓN
A
nte la falta de mantenimiento y el rezago del equipo, los 18 distritos judiciales de Zacatecas, en donde se encuentra cada uno de los 73 juzgados del Poder Judicial del estado están en malas condiciones, informó Arturo Nahle García, presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJZ). Luego de recorrido por los 18 distritos, el magistrado presidente constató la urgencia de pintura, vidrios, reparación de goteras, necesidad de arreglos en fontanería, reposición de persianas, arreglo de sillones, sillas, escritorios y mantenimiento especial a los equipos de cómputo, tanto ordenadores como impresoras, copiadoras y escáner y comprobó que se requiere la adquisición de alrededor de 650 equipos nuevos. Las casas de justicia tienen más de 20 años en funcionamiento y escaso mantenimiento, de modo que los estacionamientos no tienen alumbrado público,
Los municipios registran al menos dos homicidios diarios El magistrado presidente supervisó los 18 distritos judiciales. Especial están terregosos, “lo que es un peligro al salir tarde de una audiencia, porque están fuera de la mancha urbana”, mencionó Nahle. “Tienen problemas de goteras y humedades, hay baños descompuestos, sillones rotos, escritorios en mal estado, además de que más de la mitad del equipo de cómputo tiene 9 años de antigüedad, por lo que es obsoleto”, abundó el magistrado. Vehículos para notificaciones y diligencia han recorrido miles de kiló metros diarios y tienen más de 10 años de antigüedad, por lo que es urgente cambiarlos, explicó ante la propuesta de comprar 40 autos nuevos en 2022. Este diagnóstico deriva de la supervi-
sión que el magistrado presidente llevó a cabo durante más de dos meses en compañía de personal directivo de las áreas de recursos materiales, informática, comunicación y planeación. Nahle García comunicó en sesión de pleno a magistradas y magistrados que es de vital importancia que el paquete presupuestal para 2022 contemple arreglos y adquisiciones para que la impartición de justicia se desarrolle en espacios dignos tanto para personal como para usuarios de los juzgados. Incluso, se pidió un incremento en el presupuesto, al presentar un anteproyecto de 650 millones de pesos para 2022, ya que en 2021 el Poder Judicial operó con 585 millones de pesos.
FGJZ, TERCER LUGAR EN CONFIANZA CIUDADANA
CONMEMORAN DÍA DEL MINISTERIO PÚBLICO CON MOTIVO de la conmemoración del Día Nacional del Ministerio Público en México, y como un reconocimiento a las mujeres y hombres que hacen ejercicio de las destrezas de litigación en Zacatecas, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ) llevó a cabo la capacitación en materia de Litigación Oral para Fiscales del Ministerio Público de los 18 Distritos Judiciales de la entidad, impartida por la doctora Carla Pratt Corzo, abogada en Pratt Straffon & Abogados y capacitadora del Sistema Penal Acusatorio ampliamente reconocida a nivel nacional. El objetivo de este tipo de reuniones de fiscales, en su quinta edición, es
El Mineral reporta 324 asesinatos en lo que va del año. Especial
El evento estuvo presidido por el fiscal general estatal y el gobernador. Especial brindar a las y los Fiscales del Ministerio Público un espacio de diálogo y aprendizaje, a fin de obtener y reforzar las herramientas necesarias para el cumplimiento de sus obligaciones. Durante la inauguración de esta actividad, en presencia del gobernador del estado de Zacatecas, David Monreal Ávila, el fiscal General de Justicia, Francisco José Murillo Ruiseco, reconoció la importante función que desempeñan las y los fiscales del Ministerio Público. Redacción
LA FISCALÍA General de Justicia de Zacatecas (FGJEZ) y con el Ministerio Público estatal ocupan el tercer lugar nacional con mayores niveles de confianza por parte de su población, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe). La Envipe revela que 72.3 por ciento de las personas de 18 años y más que identifican a la autoridad, según el tipo, manifestaron que ésta les genera mucha o algo de confianza; la entidad se ubica sólo debajo de Yucatán y Sinaloa. Janeth Morales
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO De acuerdo con información proporcionada en la plataforma de Semáforo Delictivo, durante el mes de septiembre, el delito de homicidio en Zacatecas registró 117 incidencias, sobre 102 de agosto, lo que evidentemente arroja un alarmante incremento en la inseguridad de la entidad. Guadalupe, Zacatecas y Fresnillo son los municipios con mayor recurrencia e impacto en cuanto a este delito, registrando al menos dos homicidios por día. Sin embargo, Fresnillo sigue siendo el municipio que registra mayor inseguridad en este contexto, con 157% sobre la media, 39 homicidios dolosos ejecutados durante septiembre y un total de 324 en lo que va del año. Según el cálculo realizado por Semáforo Delictivo, con el 13%, Guadalupe es el segundo municipio más peligroso en la entidad, pues tan sólo en el mes de septiembre se registraron 20 incidencias con estas características y un total de 120 ho micidios en lo que va del año. Asimismo, la tasa de homicidio acumulada durante este año en la capital, arroja un total de 110 incidencias y 15 homicidios ejecutados durante el mes de septiembre, con 8% en la recurrencia de esta práctica delictiva. La información de esta plataforma señala que en la capital hubo un ligero decremento en la estadística de homicidios, pues comparado con las incidencias suscitadas en el mes de septiembre, durante agosto se registraron 18 hechos que involucran esta práctica.
ZACATECAS Lunes 25 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Zacatecanos logran triple medalla de oro en los Juegos Paranacionales DAVID MONREAL FELICITÓ a los ganadores y los exhortó a ser un ejemplo y lograr la transformación
L
REDACCIÓN
La entidad suma 5 medallas de oro y dos de plata en la justa nacional. Especial nacional, que era de 6.83 metros. Por su parte, José Guadalupe Ramos Valdez se llevó los máximos honores al lanzar 12.56 metros en el lanzamiento de disco, en el sector F53 Juvenil Mayor; la plata fue para Israel Díaz Benito, del Estado de México, con una marca de 11.25 metros; y el tercer puesto fue para Diego Jacobo Vázquez, de Jalisco, quien registró 9.59 metros. Asimismo, hoy se entregó la medalla de plata al zacatecano Saúl Lamas Díaz, debido a que ayer, por cuestiones de logística, no se realizó la premiación; él fue segundo en salto de longitud, con una
UN RETO, EL RETOMAR ACTIVIDADES COTIDIANAS: ESPECIALISTA AUNQUE ES NECESARIO, el regreso a clases presenciales podría ser un proceso adaptativo e incómodo tal y como lo fue en un inicio el confinamiento por la pandemia, aseguró el sicoanalista, Gerardo Eumir Martínez Cázares. “No es regresar a lo mismo, porque ahora vamos a aprender a convivir con un virus que de alguna forma llegó para quedarse, pero ahora regresar a la cotidianidad nos va a costar trabajo y cada personalidad es única y lo vamos a vivir de distintas maneras, ya que es incómodo para la mayoría”, dijo el especialista. El sicoanalista mencionó que retomar las actividades cotidianas exige un cúmulo de esfuerzo, energía, aten-
“EL ESTADO SERÁ LA CAPITAL TURÍSTICA DE LATINOAMÉRICA” El gobernador llamó a la población a detonar el sector turístico
REDACCIÓN
uego de otra destacada participación de los miembros de la delegación de Zacatecas en los Juegos Paranacionales Conade 2021, el gobernador David Monreal Ávila los felicitó y los exhortó, al igual que a toda la comunidad atlética, a seguir siendo ejemplo y lograr, juntos, la transformación social en el estado. En esta ocasión, el representativo de la entidad zacatecana conquistó tres medallas de oro más en este certamen nacional, que se desarrolla en Cancún, Quintana Roo. Brayan Ovalle Hernández volvió a subir a la parte más alta del podio, al lograr su segundo oro en la Paralimpiada, en la prueba de los 1 mil 500 metros, con un tiempo de 5’22”57, en la categoría T 37/38 Juvenil Mayor y anteriormente se había vestido de oro en los 800 metros. En tanto, César Santamaría Reyes se consagró ganador en lanzamiento de bala, división F13 Juvenil Mayor, al firmar una marca de 8.61 metros y superar al duranguense Miguel Vázquez Flores, con 6.57 metros. Con ello, rompió la marca
David Monreal y Sara Hernández encabezaron el aniversario del Teleférico. Especial
Martínez Cázares explicó que el regreso a la cotidianidad será un reto. Especial
marca de 4.27 metros, en la categoría T13 Juvenil Mayor. A un día de concluir la actividad en atletismo, la delegación zacatecana de la especialidad suma, hasta el momento, cinco medallas de oro y dos de plata en la justa nacional. El gobernador David Monreal felicitó y destacó la gran participación del representativo de Zacatecas en esta competencia y refrendó su respaldo a la comunidad atlética del estado para que siga siendo ejemplo de niñas, niños y jóvenes, en búsqueda de recuperar la tranquilidad y paz social.
ción y concentración, mismas cualidades que benefician la adaptación a la nueva etapa de la pandemia que permite socializar de manera segura. Para ayudar en la pronta adaptación a las actividades diarias, Martínez Cázares recomendó que tanto padres, madres y cuidadores transmitan mensajes congruentes a niños, niñas y adolescentes, para facilitar el regreso a clases, durante esta etapa de la pandemia por Covid-19. “Entendernos, tenernos paciencia y considerar que tarde o temprano iba a llegar, que teníamos que adaptarnos a la presencia de este virus, permite reflexionar acerca de cómo me estoy haciendo cargo de esto y si me estoy haciendo cargo de continuar con mi vida en la medida en que me vaya protegiendo en el proceso”, puntualizó el sicoanalista. Janeth Morales
El gobernador David Monreal Ávila asentó que, al considerarlo como uno de los ejes de su administración, el turismo será un detonante del desarrollo económico de Zacatecas. Al encabezar la ceremonia del aniversario 42 de la instalación del Teleférico de Zacatecas, el mandatario estatal dejó en claro que se deben impulsar las vo caciones de la entidad para convertir al estado en la Capital Latinoamericana del Turismo y la Cultura. En compañía de su esposa, la señora Sara Hernández de Monreal, presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), organismo que opera el Teleférico, David Monreal subrayó que, en medio de la pandemia y con el esfuerzo de todos, poco a poco se reactivan las actividades económicas del estado. Con la reanudación de los servicios en el Teleférico, añadió, también se da la oportunidad a los distintos prestadores de productos y servicios de que recuperen sus ventas con la llegada de visitantes locales, nacionales y del extranjero. El gobernador David Monreal y su esposa Sara Hernández encabezaron también la reapertura de los paseos nocturnos en este transporte aéreo, con la idea de que éste sea uno de los máximos atractivos para quienes desean observar la ciudad desde lo alto, en el emblemático cerro de La Bufa. Acompañado por el titular de la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz), Le Roy Barragán Ocampo, el mandatario invitó a todos los sectores sociales a luchar unidos por la transformación del estado, a colaborar para que detone el turismo, se ejerza la inclusión y se generen oportunidades para los jóvenes. De la misma manera, invitó a ser partícipes de la transformación social, a inculcar valores desde la familia para afrontar la terrible inseguridad que aqueja no sólo a Zacatecas, sino a todo el país y con ello se dé paso a la recuperación de la paz y la tranquilidad, y que también “se recobre el reconocimiento nacional de gente buena”.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 25 de octubre de 2021
zacatecas.contrareplica.mx
URGE ALCALDE DE JALPA CREAR ÁREA PARA PROGRAMAS DE AGRICULTURA Busca coordinación con el gobierno estatal y federal para apoyar al sector NALLELY DE LEÓN MONTELLANO Guadalupe Esparza Martínez, presidente municipal de Jalpa, dio a conocer la intención de crear un área especializada en la atención de agricultores y ganaderos, enfocada principalmente a los distintos sectores del campo, quienes podrán manifestar sus demandas y necesidades a la autoridad municipal de manera directa. “Ahora que recibimos la administración, encontramos que no había una representación donde el agricultor pudiera ir a expresar sus necesidades y principalmente llevar sus solicitudes”, mencionó. En dicha área sería atendido todo lo referente a los apoyos para campesinos, así como el tema general de agricultura y ganadería, desde semillas, fertilizantes y bordos. Respecto a la obtención de recursos financieros refirió que pretende hacer mancuerna tanto con el Gobierno del Estado, como con Gobierno federal para garantizar mejores resultados en torno al proyecto en marcha, así como al trabajo de campo en general. “Solamente vamos a ser un enlace y un lugar donde el productor sienta la tranquilidad y sepa que se le va a estar atendiendo”, comentó. El primer edil añadió que la relación del Ayuntamiento con el sector del campo,se encuentra en decadencia, por lo que considera importante poner atención a esta importante actividad durante su administración. En este sentido, informó que ya ha sostenido diversas reuniones con autoridades estatales y distintos productores del campo, con la intención de comenzar a planear la trabajos destinados para 2022. Respecto al monto de inversión para este proyecto, indicó que “lo estamos planeando para el presupuesto de ingresos y egresos; en un mes más lo tendríamos listo”.
Guadalupe Esparza manifestó que busca ser un enlace con los agricultores. Especial
El delegado de la Sader detalló que las semillas híbridas son de alto rendimiento y gran potencial genético. Especial
Expo Maíz posiciona nuevos tipos de grano para rescatar el campo NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
C
on una inversión de 500 mil pesos de semillas proporcionadas por las distintas casas comerciales, 4 nuevas variedades de maíz denominadas Antílope blanco, Berrendo, Salamandra y Orice serán degustadas mediante parcelas demostrativas, para ser valoradas en diversidad de suelos, así como el potencial de rendimiento de las mismas y el rescate de la producción del maíz. Lo anterior, en el marco de la primera Expo Maíz en el estado, misma que será replicada en las ocho regiones de desarrollo rural en la entidad, con el objetivo de posicionar a Zacatecas como referente nacional en la producción de maíz e intensificar la economía de la región. Para esta jornada de producción de maíz, se develó como nueva tecnología el uso del dron, cuya función principal es la supervisión de cultivos, así como el esparcimiento de fertilizantes para garantizar la calidad de las cosechas, la nutrición de la planta, el tamaño del fruto y el control de gusanos plaguicidas. A decir de José María Llamas Caballero, delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), para estas parcelas demostrativas se utilizó 40% de semillas híbridas mismas que, a diferencia de las semillas criollas, son de alto rendimiento y gran potencial genético. De igual manera, reveló que dichas variedades permitirán a los productores incrementar tres veces la semilla tradicional y la productividad por hectárea, para obtener como resultado 12 toneladas de maíz híbrido para ser empleado 50% para forraje y 50% para grano.
EL EVENTO BUSCA ubicar al estado como un referente nacional de producción; implementarán programas de drones fertilizantes para brindar nuevas herramientas a los campesinos MANUEL ALVARADO PÉREZ Director de Mano Amigo A.C.
Existen 16 marcas productoras y 46 híbridas ubicadas según el potencial genético, según la región y según la exigencia” En este sentido, Llamas Caballero informó que las características del clima y precipitaciones pluviales de la región, son privilegiadas en el estado, pues alcanzan 500 milímetros; sin embargo, el aprovechamiento para la cosecha es bajo, pues únicamente se obtiene entre 20 y 25% de la misma. Asimismo, expresó que con estas nuevas variedades de maíz se debe hacer efectiva la industrialización de las cosechas, además de procesarlo y transformarlo en leche o carne, en forma de grano rolado o molido y de este modo poder incorporarlo a una dieta nutritiva, tal como se practica en otras regiones ganaderas. Los productores expertos subrayaron que, debido a la buena precipitación pluvial, hasta la fecha no ha habido necesidad de realizar ningún riego artesanal en los cultivos, lo que ha garantizado una mejora en la economía de los productores. Por su parte, Manuel Alvarado Pérez, director de Mano Amigo A.C., expresó su interés para que el mayor número de productores tenga suficiente información
sobre los híbridos que se distribuyen en el estado, a efecto de convertir a la entidad en una comercializadora de maíz de calidad. Subrayó que a la fecha “existen 16 marcas productoras y 46 híbridas ubicadas según el potencial genético, según la región, según las condiciones y según también la exigencia y necesidad del productor”. Destacó la importancia de que México tenga suficiente alimento para producir, pues considera una tristeza importar 18 millones de toneladas de maíz de Estados Unidos, por lo que considera que “en pocas palabras, dependemos de ellos”. Para las distintas parcelas demostrativas se utilizaron cinco materiales, los cuales expresan su potencial genético con la misma cantidad de fertilizante. Lo anterior, quiere decir que en promedio fueron aplicadas 300 unidades de nitrógeno, 200 de fósforo y 100 de potasio, además de que “sobre la marcha” se irán aplicando fertilizantes foliares para corregir deficiencias de microelementos. Del mismo modo, fueron aplicados algunos estimuladores y aminoácidos “para levantarles un poco el espíritu a las plantas”. Las regiones donde será implementado este programa son Ojocaliente, Fresnillo, El Salvador, Zacatecas, Tepechitlán, Jerez de García Salinas y Villanueva, lo que dará paso a la apertura de conocimiento por parte de los productores en cuanto al trabajo de drones en la aplicación de fertilizantes.
8. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 25 de octubre de 2021
NACIÓN ALERTA UNIVERSIDAD DE SAN DIEGO POR POSIBLE INCREMENTO DE GRUPOS CRIMINALES En un estudio, la institución indicó que el decremento en el índice delictivo fue debido a la pandemia; “con ayuda de EU bajaría la violencia”
De acuerdo con la organización Pueblo Sin Fronteras, el incremento migratorio en este año fue del 200% en comparación con 2020. Cuartoscuro
TRAS ROMPER EL CERCO POLICIAL, CARAVANA DE MIGRANTES AVANZA A LA CIUDAD DE MÉXICO Menor de edad resulta herido en la trifulca; acusan desplazados abandono del gobierno federal y trabas burocráticas en Tapachula PR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
Este fin de semana un grupo de aproximadamente cuatro mil migrantes provenientes de Centroamérica y Haití partieron en caravana desde Tapachula, Chiapas, con destino a la sede principal del Instituto Nacional de Migración (INM), ubicada en la Ciudad de México. Los migrantes pasaron la noche del sábado en la localidad de Álvaro Obregón en Tapachula e iniciaron su caminata a primera hora del domingo, donde tomaron la carretera principal hacia el municipio de Huehuetán; sin embargo, fueron retenidos por elementos de la Guardia Nacional (GN), por lo que hubo confrontaciones con un saldo de un menor de edad herido. El niño, originario de Guatemala, resultó herido de la cabeza tras romper el cerco de la GN. Leticia, abuela del menor de edad, señaló que el guardia los tiró a ellos y a sus demás nietos para posteriormente pegarle al niño con la punta del plástico de su escudo. Al ver la escena, otros elementos de la misma GN y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) lo auxiliaron sin que pasara a mayores. Tras el enfrentamiento, los migrantes continuaron su camino hacia la
capital y se encuentran bajo vigilancia de agentes del INM y de la GN. El objetivo de la mayoría es regularizar su situación para poder ingresar a Estados Unidos y acusan que en Chiapas son ignorados por el Gobierno federal, además de padecer engaños y trabas burocráticas. La organización Pueblo Sin Fronteras (PSF) reclamó la conversión de Tapachula en una “ciudad cárcel”, ya que miles de migrantes se encuentran varados en dicha ciudad sin recursos ni la voluntad política para atender sus necesidades y garantizar sus derechos humanos. A través de un comunicado, PSF denunció que el gobierno mexicano “utiliza los engaños y las trabas burocráticas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR); la corrupción, abusos y deportaciones arbitrarias del INM y la fuerza militar de la GN para detener por medio de la coerción y la violencia a personas en necesidad de libertad de tránsito y protección internacional”. Se estima que los migrantes arriben a la CDMX durante esta semana. En septiembre, el INM informó que en 2021 se han detenido a aproximadamente 147 mil migrantes en todo el país, lo cual representa un aumento del 200% en comparación con 2020.
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Al concluir la pandemia de Covid-19, la cual al parecer ha sido la real consecuencia de la reducción de delitos más que políticas públicas, se espera un resurgimiento de los grupos delictivos con más fuerza, ante lo cual urge una estrategia más efectiva del gobierno, alerta el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Relaciones Internacionales de San Diego, Estados Unidos. Sin embargo, en el estudio denominado “Crimen organizado y violencia en México- Informe especial 2021” se da un dato esperanzador, la cooperación con Estados Unidos puede ayudar a regular los niveles generales de la violencia en el país. “Los desarrollos recientes en la cooperación de seguridad entre Estados Unidos y México pueden ayudar a lograr estos objetivos, pero el camino a seguir sigue siendo largo e incierto”, menciona el texto. Así, indican especialistas que participaron en el análisis, “tras la pandemia puede registrarse una mayor interacción pública, que permita un retorno a los crímenes depredadores y oportunistas, puede haber un resurgimiento de tales crímenes durante la
recuperación (de la salud pública ante el Covid-19)”. Ante ello, se advierte “la necesidad urgente que el gobierno mexicano cuente con una mayor capacidad e integración de sus instancias para el combate al crimen, pues hasta ahora los resultados en el actual gobierno han sido mediocres, ya que no hace cumplir las leyes”. “Para hacer frente a esto, lo que México necesita desesperadamente es desarrollar una mayor capacidad institucional e integridad en sus instituciones encargadas de hacer cumplir la ley, así como una estrategia más efectiva para abordar la amenaza que representa el crimen organizado. Hasta la fecha, los esfuerzos para abordar esta amenaza han tenido un éxito mixto, en el mejor de los casos, y según la mayoría de las cuentas han sido mediocres. Si bien es encomiable que el presidente López Obrador haya abandonado la fallida estrategia del ‘capo’, México todavía necesita una estrategia alternativa, una serie de pasos deliberados, para reducir el poder del crimen organizado y los niveles generales de violencia”. La pandemia afectó todos los aspectos de la vida pública y privada, y también al crimen organizado, con interrupciones de la cadena de suministro.
Los investigadores calificaron de mediocres las políticas públicas implementadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Cuartoscuro
Nación
ZACATECAS Lunes 25 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
ONEL ORTÍZ FRAGOSO COLUMNA INVITADA
La UNAM vale
En varios eventos, fue acompañado por la gobernadora Evelyn Salgado y miembros del gabinete Federal. Cuartoscuro
AMLO reforzará la seguridad en Guerrero
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
A
l presentar el Plan de Apoyo a Guerrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se reforzará la presencia de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional en el estado. Acompañado por la gobernadora Evelyn Salgado (Morena) y del gabinete Federal, indicó en un evento, desde esa entidad, que se pondrá especial énfasis en Acapulco “En Acapulco teníamos 120 elementos crece a 470 (militares) la Guardia Nacional de 590 pasa a 690 elementos y la reducción de homicidios es de 6%, es de las ciudades es la que menos reducción se tuvo”. Señaló que como parte de la estrategia de la Operación Guerrero se va a sectorializar Guerrero con asignación de responsabilidad y seguimiento, pero resaltó que “vamos a centrarnos en Acapulco que es el que menos ha podido reducir la incidencia”. Con la llamada Operación Guerrero, señaló, se ha disminuido los homicidios, un 46% en Chilpancingo y 33%, en Iguala, hechos vinculados a la de lincuencia organizada. Por otra parte, luego de ese evento y de uno más en Acapulco, donde se reinauguró el Parque Papagayo, el presidente anunció que en diciembre de este año se inaugurará el Libramiento Poniente en Acapulco, una obra iniciada en 2013 y que había quedado inconclusa. “Nos propusimos inaugurar este tramo antes de que finalice el año. Me da mucho gusto el que se esté avanzando y que en diciembre se va a abrir a los automovilistas este libramiento que va a ayudar mucho”, subrayó. Al supervisar el avance de la cons-
EN DICIEMBRE DE este año se inaugurará el Libramiento Poniente en Acapulco, una obra que había quedado inconclusa. inició en 2013 ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.
Vamos a centrarnos en Acapulco que es el que menos ha podido reducir la incidencia (de homicidios en el estado)” trucción afirmó que durante este gobierno terminarán las construcciones que administraciones anteriores dejaron inconclusas o en proceso heredadas, así como las iniciadas en el actual sexenio. “Me gusta más terminar las obras que encontramos en proceso que hasta las que nosotros hemos iniciado, porque esto significa que no se deja en el abandono lo que es dinero del pueblo, dinero el presupuesto”, expresó. Para jóvenes más de 88 mil vacantes En Guerrero, terminar con la pobreza y la violencia es una prioridad, por lo que, para sumarse a esta estrategia, en lo que resta del año y en todo 2022, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ofertará 88 mil 330 vacantes, así lo dio a conocer la secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa Alcalde Luján, durante su participación en la presentación del Plan de Apoyo a Guerrero. En el acto encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la asistencia de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la presencia del gabinete del Gobierno de México, la titular de la STPS detalló que para el último tramo del 2021 se ofertarán 8 mil 330 vacantes para jóvenes aprendices y en 2022 se proyectan 80 mil más. Añadió que con apoyo del gobierno del estado se realizará una acción espe-
cial para garantizar que en los municipios de Iguala, Chilpancingo y Acapulco ningún joven de entre 18 y 29 años de edad, que no estudie ni trabaje, se quede sin la oportunidad de participar en el programa y ser capacitado, recibir una beca de 4 mil 310 pesos al mes, hasta por un año. En su intervención, el presidente López Obrador confirmó que con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro se avanza en evitar que las bandas del crimen organizado se lleven a los jóvenes, en ese sentido el programa es muy bueno y vamos a seguir para dejar solos a aquellos que tomaron el camino de las conductas antisociales. AMLO promete apoyo a damnificados de sismo en Acapulco El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió apoyos a los damnificados en Acapulco por el pasado sismo, luego de que fuera recibido con protestas a su arribo a la reinauguración del Parque Papagayo. “Ahora que entramos al parque, hay un grupo de colonos que fueron afectadas sus unidades habitacionales, se fracturaron, se destruyeron sus hogares, con el sismo”. “Ese es otro asunto que tenemos que cuidar, vigilar, donde se autoriza construcción, que se acabe el mal manejo de lo que tiene que ver con el uso de suelo”, indicó en el evento de reinauguración. Añadió que, a veces se da permiso de construir en barrancas, y zonas donde no debe permitirse o hacer nuevas unidades habitacionales en donde no hay servicios, no hay drenaje no hay agua, pero “no se puede seguir con esa política”.
S
irvan las equivocadas e injustas declaraciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a la UNAM, para reconocer y recordar las aportaciones de Nuestra Máxima Casa de Estudios. Hablar de la institución, de la comunidad y de sus autoridades. Como institución la UNAM es la principal universidad mexicana y una de las mejores del mundo. Su esencia es el conocimiento científico y humanístico, la libertad de catedra, la tolerancia, la pluralidad y la autonomía universitaria. Cumple cabalmente con sus funciones de enseñanza media superior y superior, investigación y divulgación de la cultura. La UNAM ofrece 131 carreras en las áreas de las Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías; Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud; Ciencias Sociales y Humanidades y Artes. Cuenta con 31 sedes, en la CDMX y estados de la República. Sus egresados tienen un alto compromisos social y sentido humanista. La comunidad universitaria es plural. Conviven todas las tendencias políticas e ideológicas con libertad y respeto. Desde los años sesenta, el pensamiento de izquierda y progresista es predominante en la comunidad universitaria. Que ingrato no recordar que fue la movilización y el voto de los universitarios lo que potenciaron las campañas de Cuauhtémoc Cárdenas en 1988, 1994 y 2000. Que gracias a nuestros votos AMLO ganó la jefatura de gobierno del DF. Que ingrato olvidar el apoyo de los universitarios para evitar su desafuero y para limpiar la elección de 2006; que votamos por el en 2012 y por supuesto, contribuimos a su triunfo en 2018. ¿Dónde estuvo la comunidad universitaria ante el neoliberalismo? Estuvo en las calles y plazas defendiendo la educación publica gratuita en 1987, en 1992 y en 1999; solidarizándose con los rechazados y apoyando las causas más nobles del pueblo de México. Después de Javier Barros Sierra y Pablo González Casanova, los rectores, particularmente Jorge Carpizo, José Sarukhán, Francisco Barnés y José Narro, intentaron privatizar a la UNAM, fracasaron. Aún a ellos no puedo negarles su carácter de auténticos universitarios. En el marco de la autonomía, dejemos que sea la propia comunidad quien defina el rumbo de su transformación. Mi gratitud con la UNAM es infinita. ¿Cómo no la voy a querer? Me proporcionó una profesión de la cual vivo honestamente; me abrió las puertas del conocimiento, del arte, de la ciencia, de la cultura y del deporte. De mis maestros, de todas las tendencias políticas e ideológicas, aprendí el valor de la crítica y la tolerancia; mis amistades y amores trascendentes los conocí en la UNAM. Que nadie le pida a un universitario tomar partido entre él y la UNAM. Sus egresados siempre estaremos del lado y actuaremos en defensa de nuestra Universidad, por lo que vale y por lo que nos entregó. La política es de bronce.
•@onelortiz
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 25 de octubre de 2021.
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO
La intolerancia de Xicoténcatl
T
oda cacería de brujas tiene como antecedente una lista previa y, como objetivo, una depuración de gente, marginación y segregación, un apartheid, los métodos pueden implicar desde el despido laboral hasta la desaparición de personas o la censura y la coerción de sus derechos. Durante el franquismo llegaron miles de refugiados españoles a México, el fascismo del generalísimo produjo la ruptura con España con el gobierno de Lázaro Cárdenas, la depuración estaba consumada. El nazismo marcaba a los judíos con una estrella de David para ser identificados y ser enviados a campos de concentración. Muchos de ellos formaban parte de una larga relación de personas identificadas como enemigos en los archivos de los nazis, nunca fueron percibidos como adversarios políticos. Sustitución de palabras que encajan en las actuales agresiones de la oposición contra los contrincantes políticos. Los caminos de la intolerancia terminaron en el exterminio, el racismo, el desplazamiento, la discriminación, el aislamiento (cárcel o manicomio), y la diferencia de ideas con el destierro o el asesinato. Este era el panorama de hace poco menos de un siglo en Europa, situación que recoge un empresario mexicano herido por ser obligado a entrar a la legalidad, quien anuncia colocar en una lista a quienes quieren quitarle lo que considera propio, a pesar de no haber sido obtenido por medios lícitos, porque no pagar impuestos es un delito. En los 50 el gobierno de Estados Unidos adopta la intolerancia oficial, misma que atacó en los nazis apenas unos años antes y dejó sin trabajo a quienes tenían ideas diferentes, con el fantasma del comunismo como bandera del macartismo y la intransigencia. La industria cinematográfica vio disminuida la calidad de sus producciones y actores por esa lista negra que impedía participar en películas a los “disidentes”, forzando a la migración de actrices y actores, lo mismo sucedió en otros gremios. No es gratuito que haya enemistad en lugar de controversia, tampoco que haya agresión en lugar de debate, sobre todo cuando se defiende lo que creyeron propio y la historia les señala como delincuentes, porque si lo que tienen lo obtuvieron evadiendo impuestos es un bien mal habido. Esa es la reacción de quienes pelean, más con gritos que con razones regresar al pasado, a los tiempos de la impunidad. La convocatoria de Claudio Xicoténcatl González para crear una lista de simpatizantes del enemigo, no sólo es amenaza sino aviso de una auténtica censura actual y con vigencia, que impone con ayuda de sus aliados a través de lo que está en sus manos como es del twitter, donde quienes pegan en el lugar adecuado y les duele, son castigados con la desaparición de su cuenta. Una advertencia y un amago a la libertad de expresión que dicen defender él y sus aliados
•Analista político @Josangasa
zacatecas.contrareplica.mx
Huracán Rick sube a categoría 2; llega a Michoacán y Guerrero nacion@contrareplica.mx
SE LOCALIZA A 155 km al sur de Zihuatanejo y a 185 km al sureste de Lázaro Cárdenas
l huracán Rick mantiene su paso al interior del país provocando lluvias muy fuertes en los estados de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco y se estima que se intensifique a categoría 2 durante la madrugada de este lunes. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Rick se localiza a 155 km al sur de Zihuatanejo, Guerrero y a 185 km al sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Sus vientos son sostenidos a una velocidad de 140 km/h, rachas de 165 km/h y con un desplazamiento hacia los estados del norte a 7 km/h. Protección Civil del estado de Guerrero informó que, en coordinación con el gobierno municipal de Zihuatanejo, se habilitó como refugio temporal el Auditorio Municipal para atender a cualquier habitante afectado por el paso de Rick. Las lluvias para Guerrero y Michoacán serán mayores a 250 milímetros, en Colima, Jalisco. Morelos y Oaxaca de 75 a 150 mm, en el Estado de México de 50 a 75 mientras que el oleaje y las ráfagas de viento serán de 100 a 120 km/h para los estados más afectados que son Michoacán y Guerrero. La Guardia Nacional (GN) informó que ya implementa el Plan de Asistencia a la Sociedad en Casos de Emergencia (Plan GN-A) con la finalidad de salvaguardar la vida de la población de los es-
Las lluvias serán mayores a 250 milímetros. Cuartoscuro
POR LUIS BENÍTEZ
E
tados de Guerrero, Colima y Michoacán. “En coordinación con los tres órdenes de gobierno, la #GuardiaNacional está alerta ante posibles afectaciones y realiza patrullajes en las colonias vulnerables para invitar a la población a resguardarse en sus domicilios y alejarse de las zonas de riesgo #PorMéxicoSiempreEnGuardia”, escribió la dependencia a través de su cuenta de Twitter. El gobierno de Michoacán implementó alrededor de 18 refugios temporales distribuidos en los municipios de Coahuayana, Arteaga, La Huacana, Chinicuila y Buena Vista. Por su parte, el secretario de gobierno
de Jalisco, Enrique Ibarra Pedroza, informo que ya se trabaja para la prevención de daños en 49 municipios del estado, la mayoría localizados en el sur. En lo que va del 2021, se han formado en el pacífico ocho huracanes. Las lluvias pronosticadas para el lunes podrían provocar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que el gobierno exhortó a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Conagua y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.
REVOCACIÓN DE MANDATO SE REALIZARÁ CONFORME A LEGALIDAD, ASEGURA INE Ya se iniciaron los trabajos preparativos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que la consulta de revocación de mandato se realizará en el marco de la legalidad, certeza y transparencia y adelantó que ya se iniciaron los trabajos preparativos para llevarla a cabo el 27 de marzo del próximo año. Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, detalló que la Junta General Ejecutiva del INE aprobó otorgar alrededor de 41 millones de pesos para el inicio del diseño y elaboración de todos los materiales didácticos necesarios para realizar la capacitación y reclutamiento de los funcionarios de casilla.
Asimismo, serán invertidos más de nueve millones de pesos para la producción de los aplicadores de líquido indeleble, mamparas electorales además de otros materiales necesarios. Córdova mencionó que ya fue aprobado el diseño de la paleta para la jornada democrática y aseguró que será producida a partir de todas las medidas de seguridad conocidas en los talleres gráficos de México. A través de un video publicado en sus redes sociales, el funcionario rechazó la idea que se tiene de que el INE pretende bloquear el proceso de revocación de mandato. “Es falso que el @INEMexico pretenda
Lorenzo Córdova mencionó que ya se aprobó el diseño de la paleta para la jornada democrática. Cuartoscuro bloquear un eventual proceso de revocación de mandato. Todo lo contrario: el INE se prepara tomando decisiones puntuales, con tiempo y forma, para que, si así lo deciden las ciudadanas y los ciudadanos, éste ocurra con legalidad y certeza”, escribió.
Nación
ZACATECAS Lunes 25 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ
RENATA PUENTE
FLOR DE LOTO
COLUMNA INVITADA
¿Cabrón o pendejo?
A
ntes que nada me disculpo por el lenguaje que para algunos pudiera parecer altisonante, pero no encuentro mejores palabras para describir el contraste que a continuación intento expresar. En ocasiones, las personas nos comportamos de manera amable y empática con los demás, y también hay quien tiene la tendencia a comportarse de manera egoísta o individualista, anteponiendo sus propios intereses, ideas o puntos de vista por encima de los intereses de otras
personas. Si bien es cierto que el primer deber del ser humano es el autocuidado, y que el amor propio constituye la base de todas las relaciones sociales, (recordemos la frase “amarás a tu prójimo como a ti mismo); también es cierto que debe distinguirse ese amor propio, del puro egoísmo.
No se trata de sentirse más “chingón” que los demás, ni de imponer la voluntad propia por encima de los intereses de otros, o tratar de sacar ventaja para uno mismo de cualquier situación. Lograr el éxito no significa pasar por encima de los demás. No podemos olvidar que la convivencia social armónica está basada en relaciones sanas y adecuadas al interior de la familia, la comunidad el centro de trabajo y cualquier otro espacio social, y esto nunca se logra “a la mala”.
Yo en lo personal prefiero que me critiquen de ser excesivamente amable y tolerante con otras personas, hasta llegar al grado de ser calificado como “pendejo”, en lugar de ser una persona egoísta, que se siente más que los demás, y hasta presumir de ser bien “cabrón”. Es mucho más fácil que las personas prefieran la actitud (y el calificativo) de “cabrones” y no de “pendejos”. Pero una sociedad de “cabrones” no tendría viabilidad para subsistir. Si cada persona pensara únicamente en su propio bienestar, a costa de lo que sea, no alcanzarían los recursos, bienes o satisfactores de necesidades. Todos nos quedaríamos sin elementos para subsistir. El diccionario define la palabra “cabrón” como una persona astuta, mientras que el término “pendejo” se aplica a alguien que se considera pusilánime o cobarde. Pero si un cabrón es astuto, taimado y logra “hacer lo que le venga en gana” y un pendejo es aquel que se ajusta a las normas, prefiere evitar el conflicto y es tolerante; la actitud de “pendejo” haría más funcional una sociedad y no nos condenaría a la extinción. Claro está, que en ningún caso es deseable ir a los extremos. Como señaló Aristóteles, “la virtud es el justo medio entre dos extremos”. Sin embargo, a diferencia de muchos, si tuviera que elegir, prefiero ser tachado de “pendejo” que de “cabrón”. Al final, cada quien verá hasta dónde lo lleva una u otra actitud. Flor de Loto: ¿El fin justifica los medios? O ¿cosechas lo que siembras?
•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos
¿Regreso seguro?
A
nte el reciente decreto por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) sobre el regreso a las clases presenciales que se llevaría a cabo en noviembre para todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, con la mayoría de estados en semáforo epidemiológico verde y docentes vacunados, se pone en duda si será un regreso con condiciones seguras que garanticen la salud de los menores, un grupo vulnerable debido al aplazamiento de la vacuna para este sector.
La pregunta es ¿qué tan necesaria es la vacuna para un regreso seguro?. La Organización Mundial de la Salud no considera prioridad la vacunación en niños debido al bajo riesgo que tienen de desarrollar una enfermedad grave en comparación con los adultos por ser asintomáticos o presentar síntomas leves, sin embargo elevan el riesgo de que sus familiares contraigan el Covid-19. De acuerdo con López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, no se registró un aumento mayor de casos desde el 30 de agosto, fecha en estudiantes de nivel básico regresaron escalonadamente a los salones de clases. Son riesgos y beneficios los que trae este regreso a clases después de un año y medio. México es de los países que más tiempo suspendió clases en las aulas durante la pandemia, los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) suspendieron las clases presenciales en promedio entre 55 y 92 días desde preescolar a educación media, mientras que nuestro país duplicó esa cifra, fueron más de 250 días. Esto implica una crisis educativa para México, mientras que actividades no esenciales como eventos masivos, restaurantes y gimnasios fueron las primeras en reactivarse. Se tuvo un impacto en el desarrollo del aprendizaje de los menores y pagarán un precio más alto aquellos que viven en una situación de vulnerabilidad. Mientras más tiempo se aplace la espera, será más grande la probabilidad de que la tasa de deserción escolar incremente.
Es una desición complicada, en cualquiera de los dos casos habrán consecuencias, sin embargo pueden ser más devastadores los efectos negativos en el desarrollo del país y un rezago educativo mayor al que ya existía antes de la pandemia, que en la salud pública.
12. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 25 de octubre de 2021.
ACTIVO
Denuncian corrupción y complicidad entre Pemex y Gas Natural del Noroeste EL MONOPOLIO, CON SEDE EN COAHUILA, logró que Pemex Transformación Industrial le otorgara exclusividad en más de 40 permisos, asegura René Zacahula Domínguez, abogado de la empresa Destiladora del Valle POR MARTHA BAUTISTA nacion@contrareplica.mx
D
esde la administración de Enrique Peña Nieto, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha favorecido a la empresa Gas Natural de Noroeste (GNN), propiedad de Nessim Issa Tafich, lo que propició que se formara un monopolio que realiza cobros excesivos en detrimento del patrimonio de más de 25 empresas veracruzanas, denunció René Zacahula Domínguez, abogado de la empresa orizabeña. El apoderado legal de Destiladora del Valle aseguró que “de 2017 a 2019, la empresa privada consolidó su emporio, gracias a un Programa de Cesión de Contratos, que le otorgaron mandos medios de Pemex, encabezados por Beda Carreto Santiesteban, gerente de comercialización de Gas Natural y Etano”. Con esa acción —agregó— se acentuó el desmantelamiento de Pemex en el área de gas natural, ya que la petrolera abandonó al 70 por ciento de sus clientes para darle la exclusividad a GNN. “Pero también se inició la pesadilla de varias empresas como Destiladora del Valle S.A. de C.V. y Distcamp, S.A. de C.V., así como de otros 20 pequeños negocios que fueron sometidos a cobros excesivos por parte de GNN, emisión de facturas infladas y acusaciones judiciales contra ellas por negarse a pagar”, añadió el abogado. El enojo de los pequeños empresarios empezó cuando Beda Carreto Santiesteban, uno de los mandos medios que existen en Pemex, rescindió los contratos a más de 25 empresas asentadas en Orizaba, Veracruz, pese a que tenían vigencia hasta 2023. Zacahula Domínguez denunció que con el pretexto de que la paraestatal ya no les podría dar el servicio por falta de molécula, le asignó a GNN más de 40 contratos de exclusividad en transporte y distribución del combustible. “La salida de Pemex como proveedor del gas natural para convertir a GNN en
DENUNCIA
RENÉ ZACAHULA DOMÍNGUEZ expuso sus preocupaciones en este documento.
La primera en salir de ANTAD y del Buen Fin fue Walmart. Especial
WALMART, OXXO, VIPS… NO VAN EN EL BUEN FIN La razón es porque esas cadenas ya no pertenecen a la ANTAD REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
un monopolio, provocó una cadena de abusos por parte de la empresa, con sede en Coahuila, en contra de decenas de pequeños negocios, que incluso se transformaron en represalias con la interposición de acusaciones falsas y compra de voluntades en la Fiscalía General de la República (FGR), para actuar ilegalmente hasta el grado de llegar al aseguramiento de unidades económicas, como ocurrió con destiladora del Valle S.A. de C.V.”, aseveró el abogado. Zacahula Domínguez, quien envió una carta al presidente López Obrador, el 30 de julio de 2021, señala que con este tipo de acciones y con la venia de los mandos medios de Pemex Transformación Industrial y en específico de la gerencia de Gas Natural y Etano, al mando de Beda Carreto Santiesteban, permitió el abuso de GNN, frenó la competencia en el sector del gas natural y generó un encarecimiento de “diversos combustibles por cobros novedosos de los privados”. El control total del transporte, distribución, cobranza y facturación en la zona geográfica de Veracruz lo tiene Gas Natural del Noroeste, monopolio que “inclusive ha utilizado a la Fiscalía General de la República, engañando a esa institución de procuración de justicia, para sus fines perversos, y ahora ha
causado graves violaciones a los derechos de los trabajadores y a los derechos humanos”, señaló el apoderado legal de Destiladora del Valle. Hasta el momento, los perjuicios económicos a las empresas son multimillonarios; más de 500 trabajadores han sido afectados por la interrupción del suministro del combustible. Lo grave del caso, dicen los abogados de las empresas afectadas, es que Pemex, bajo la administración de Enrique Peña Nieto, entregó parte de la soberanía nacional y control de gasoductos a GNN, empresa que forma parte del consorcio SIMSA, misma que fue acusada de huachicoleo desde 2014 cuando le aseguraron cuatro toneladas de mariguana en 436 paquetes en el interior de una pipa de gas de su filial Autotransportes Presurizados, hecho que fue marcado por las autoridades con la averiguación AP/PGR/BC/ SQ/149/2007/UNICA. En julio de 2020, la Fiscalía General de la República solicitó congelar las cuentas de todos los negocios de Nessim Issa Tafich, así como las de sus hermanos y de sus parientes cercanos, entre los que figuran Antonio Juan Marcos Issa, Salomón Marcos Villarreal y Antonio Juan Marcos Villarreal.
El Buen Fin está a punto de dar el banderazo de salida, todas las tiendas tienen listos su stock de mercancía que estará disponible para los compradores; sin embargo, las tiendas de la cadena Walmart, Oxxo y los restaurantes de Alsea, como Chili’s y Starbucks no participarán en la campaña de ofertas. La razón es porque esas cadenas ya no pertenecen a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), una de las organizaciones empresariales que encabezan el evento. La primera en salir de ANTAD y del Buen Fin fue Walmart y lo hizo desde el primer día de 2019. La dueña de Bodega Aurrera y Sam’s Club, que también abandonó otros organismos empresariales, argumentó que esto se debía a un proceso de transformación, aunque analistas comentaban que se debía al clima político causado por las elecciones federales de 2018. Walmart es la cadena de tiendas minoristas más grande del país. Con su salida en 2019, la cadena de tiendas de autoservicio creó su propia temporada de descuentos: El Fin Irresistible, que en su primera edición tuvo una duración de cinco días, cuando el Buen Fin duraba sólo tres. La empresa ha mantenido esta campaña, que este año tendrá una duración de 12 días, del 5 al 16 de noviembre. La salida de Oxxo, las tiendas de conveniencia de la regiomontana FEMSA, se dio en abril de este año. Cuenta con 19 mil 655 tiendas en México. Alsea, dueña de Domino’s Pizza, Vips y Burger King, entre otros, salió de la asociación en junio y entonces contaba con 2 mil 171 sucursales en México.
ZACATECAS
Activo Lunes 25 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.
zacatecas.contrareplica.mx
El IMSS reportó una recuperación de empleo para mujeres HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2021 se tienen registrados 7 millones 896 mil 757 trabajadoras
E
representan el 76 por ciento del empleo de trabajadoras a nivel nacional. Sólo el sector de servicios para empresas no ha recuperado el empleo registrado en el IMSS asociado a mujeres y actualmente registra 92 por ciento del nivel observado en febrero de 2020. Las estadísticas del Seguro Social reflejan que la participación de la mujer en el mercado laboral formal se ha incrementado en los últimos años, ya que actualmente representan 39 por ciento del empleo total. Actualmente el grupo de mujeres de 30 años tiene una recuperación sostenida del 99.4 por ciento del nivel registrado en fe-
L
Estados Unidos detendrían los tomates frescos producidos por las empresas Agropecuarios Tom S.A. de C.V. y Hortícola S.A de C.V., así como de sus subsidiarias. La autoridad aduanal dijo que emitió una orden de retención de liberación contra Agropecuarios, Hortícola y sus subsidiarias con base en información que indica “razonablemente el uso de trabajo forzado contra sus trabajadores”. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social dijo en un comunicado la noche del viernes
Especial
La medida fue anunciada luego de que la CBP dijo que prohibiría la entrada de sus productos por dicha acusación El gobierno de México dijo que ha establecido un grupo de trabajo para investigar las denuncias de trabajo forzado en dos empresas mexicanas exportadoras de tomate, después de que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) dijera que prohibiría la entrada de sus productos. La CBP dijo el jueves que a partir del 21 de octubre sus oficiales en todos los puertos de entrada de
¿Cómo detener el aumento de precios de la vivienda?
brero de 2020; para el caso de los hombres dicho porcentaje es de 96.3 por ciento. Además, el grupo de trabajadoras de entre 30 y hasta 64 años han logrado recuperar la totalidad del empleo. Las microempresas, de uno a cinco puestos, no se vieron afectadas durante toda la emergencia sanitaria; sin embargo, las empresas pequeñas, de seis a 50 trabajadores y las grandes, con más de mil plazas, han recuperado la totalidad de empleos asociados a mujeres. En cuanto a rango de edad, las mujeres trabajadoras con edades entre 20 y hasta 59 años han logrado recuperar la totalidad de trabajos registrados.
MÉXICO INVESTIGARÁ DENUNCIA DE “TRABAJO FORZADO” EN EXPORTADORAS DE TOMATE
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
EN CONCRETO
IMSS: 8 de las 9 actividades económicas han recuperado completamente el número de puestos vinculados a las mujeres. Especial
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA l Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que los empleos asociados a las mujeres recuperaron el nivel registrado en la prepandemia, ya que hasta el 30 de septiembre de 2021 se tienen registrados 7 millones 896 mil 757 trabajadoras, lo que significa 114 mil 866 empleos más que los comparados en febrero de 2020. Reportó que ocho de las nueve actividades económicas han recuperado completamente el número de puestos vinculados a las mujeres: agricultura, comercio, construcción, transportes y comunicaciones, electricidad, transformación, servicios sociales y extractivas. En conjunto, estos sectores
MARIEL ZÚÑIGA
La CBP dijo que a partir del 21 de octubre sus oficiales detendrían los tomates frescos de dos empresas que solicitó a la Secretaría de Economía que abra un canal de comunicación con las empresas, en coordinación con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), el organismo agroindustrial líder del país, para que se hagan las investigaciones necesarias. “De ser identificado algún incumplimiento a la normatividad laboral, se establezca un plan para garantizar la protección de los derechos de las y los trabajadores”, dijo la dependencia.
as alianzas es la respuesta. Los fabricantes son vitales en este ciclo de búsqueda de estrategias que junto con los distribuidores y el resto de los proveedores tienen el objetivo de no subir todo lo que se les ha incrementado el precio del acero en lo que va de esa pandemia; de hecho, en lo que particularmente este 2021 ha subido: ¡hasta 80 por ciento! Además del aumento de otros materiales de construcción como varilla, alambrón, aluminio, cemento, etc. Ahora los desarrolladores reportan un aumento de precios que han tenido que reflejar en la vivienda que va del 6 al 8 por ciento, que en nada se parece al incremento que han tenido que “apechugar” del acero. Pero ¿cómo lo podrán contener? Sólo buscando amortiguar estos incrementos para que los precios de la vivienda no salgan del mercado, pues los salarios no aumentan en la misma proporción. Vamos, los sueldos no han subido, muy por el contrario, con la pandemia se perdieron empleos y se redujeron salarios y los trabajos que se han recuperado no tienen el mismo nivel ni tampoco prestaciones. Y además sufren el impacto de la inflación que ya va en 6.2 por ciento por arriba del doble de lo previsto y ansiosamente esperado por Banxico —que seguro seguirá incrementando tasas para frenar esta tendencia. Sí los incrementos no se frenan y aumentan los precios de las viviendas, existe el riesgo de desperfilar a los aspirantes a crédito (algo que tiene que enfrentar sobre todo el Infonavit) y esto generaría ya una caída del mercado. Es ya es hablar en palabras mayores, de una grave crisis en el sector, una que se ha evitado incluso en plena pandemia. Crisis que no es nada deseable. Los proveedores hablan de alianza con los fabricantes y hasta con los distribuidores. Los desarrolladores de alianza con los proveedores. Así, la fórmula para detener el incremento surge de la estrategia entre privados. No hay ninguna medida que el gobierno lleve a cabo, y que sí debe analizar para evitar una caída de este mercado que funciona es termómetro de la economía y en lo social también mide la calidad de vida de la población. A esta estrategia se suma la innovación en materiales que además de eficientes y reducidos en precio se proponen ser sustentables (mampostería, prefabricados, etc). La innovación también en comunicación y marketing digital también en diseños y técnicas de construcción para hacer vivienda con calidad e incluso sustentable y sin incrementar precios actuales.
POR CIERTO
Tras la aprobación de la miscelánea fiscal para 2022 te paso tips: 1) sí es obligatorio que los mayores de 18 deban registrarse ante el SAT trabajen o no; 2) los bancos deberán reportar al SAT a más tardar el día 17 del mes siguiente los depósitos en efectivo mayores a 15 mil pesos que recibe el cuentahabiente. 3) con el Régimen Simplificado de Confianza el gobierno federal pretende simplificar el pago del ISR especialmente entre los pequeños contribuyentes y 4) consulta productos (de uso femenino) con exención del IVA
PREGUNTA
¿Conoces la oferta de créditos hipotecarios del #BuenFin? ¡Hasta la próxima!
•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com
14. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 25 de octubre de 2021.
GLOBAL
EU solicitó a Norcorea reiniciar diálogo nuclear AGENCIAS
U
n alto diplomático estadounidense instó el domingo a Corea del Norte a abstenerse de realizar más pruebas de misiles y reanudar la diplomacia nuclear, días después de que Corea del Norte disparara su primer misil balístico de lanzamiento submarino en dos años. Sung Kim, el enviado de Estados Unidos a Corea del Norte, habló después de reunirse con funcionarios surcoreanos para discutir las recientes pruebas de misiles de Corea del Norte mientras las negociaciones nucleares entre Washington y Pyongyang permanecen estancadas. “Pedimos a la RPDC que cese estas provocaciones y otras actividades desestabilizadoras y, en cambio, entable un diálogo”, dijo Kim a los periodistas, refiriéndose a Corea del Norte por su nombre oficial, República Popular Democrática de Corea. “Seguimos dispuestos a reunirnos con la RPDC sin condiciones previas y hemos dejado en claro que Estados Unidos no alberga ninguna intención hostil hacia la RPDC”, dijo. El martes pasado, Corea del Norte disparó un misil balístico recientemen-
PIDIERON AL país asiático abstenerse de realizar más pruebas de misiles
Kim Jongun, líder de Corea del Norte. Especial
te desarrollado desde un submarino en su quinta ronda de pruebas de armas en las últimas semanas. Funcionarios surcoreanos dijeron que el misil disparado parecía estar en una etapa temprana de desarrollo. Esa fue la primera prueba lanzada bajo el agua del Norte desde octubre de 2019. Los misiles disparados desde submarinos son más difíciles de detectar y proporcionarían al país una capacidad secundaria de ataque de represalia. El lanzamiento del martes viola múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
que prohíben cualquier actividad de Corea del Norte en el área de misiles balísticos. Kim dijo que la prueba representa una amenaza para la comunidad internacional y es “preocupante y contraproducente” para los esfuerzos por promover la paz en la península de Corea. La contraparte surcoreana de Kim, Noh Kyu-duk, dijo que los dos tuvieron una discusión “en profundidad” sobre el impulso de Seúl para una declaración simbólica para poner fin a la Guerra de Corea de 1950-53 como una forma de traer la paz.
PAPA FRANCISCO PIDE NO DEPORTAR A MIGRANTES A PAÍSES INSEGUROS EL PAPA FRANCISCO pidió este domingo que la comunidad internacional alcance un acuerdo compartido y duradero para gestionar los flujos migratorios que llegan a Europa por el mar Mediterráneo y que ponga fin a la devolución de estas personas a países no seguros. “Transmito mi cercanía a los miles de migrantes, refugiados y otros necesitados de protección en Libia. No me olvido nunca, siento vuestros gritos y rezo por vosotros”, dijo. Condenó que “hombres, mujeres y niños son sometidos a una violencia deshumana” y por eso pidió “una vez más a la comunidad internacional que mantenga las promesas para encontrar soluciones comunes, concretas y dura-
deras a la gestión de flujos migratorios en Libia y en el Mediterráneo”. “Necesitamos poner fin a la devolución de migrantes a países no seguros y dar prioridad al rescate de vidas humanas en el mar, con dispositivos de salvamento y desembarco previstos, garantizar sus condiciones de vida dignas, alternativas a la detención, recorridos regulares de migrantes y solicitudes de asilo“, destacó. “Debemos sentirnos todos responsables de estos hermanos y hermanas que desde hace años son víctimas de esta situación”, añadió. El barco Geo Barents, de la organización Médicos Sin Fronteras (MSF), se encuentra en el Mediterráneo con 296
El papa Francisco se solidarizó con los migrantes. Especial personas a bordo, rescatadas en los últimos días, a la espera de que algún país les autorice un puerto. Lo mismo ocurre con el buque español Aita Mari, de Salvamento Marítimo Humanitario (SMH), que rescató el pasado martes a 105 migrantes. Agencias
La víctima había sufrido heridas a causa de la caída de piedras. AFP
SISMO DE 6.5 SACUDE TAIWÁN; HAY UNA MUJER HERIDA El epicentro del terremoto se situó en el condado de Yilan, señalaron autoridades AFP Un sismo de magnitud 6.5 grados en escala de Richter se registró este domingo en el nordeste de Taiwán y dejó un saldo de una mujer herida, pero no ocasionó daños materiales importantes.
El centro de operaciones de emergencias taiwanés indicó que la víctima había sufrido heridas a causa de la caída de piedras en la región montañosa del condado de Hualien. La agencia meteorológica de Taiwán constató un fuerte temblor de magnitud 6.5, mientras que el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) registró un sismo de 6.2 grados.
El epicentro del terremoto, que se situó en el condado de Yilan, se produjo a las 13:11 h (local) y a una profundidad de 67 kilómetros. Las autoridades señalaron que descartaban deterioros generalizados, puesto que el sismo se originó a mucha profundidad. Al sismo principal le siguió una réplica de magnitud 5.4 y el sistema de metro de Taipéi se cerró como medida de precaución durante poco menos de una hora.
Global
ZACATECAS Lunes 25 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
Pandemia terminará “cuando todo el mundo lo decida”, dijo la OMS CORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
EXPLICÓ QUE actualmente se dispone de “todas las herramientas” para combatir el virus
AGENCIAS
L
a pandemia de Covid-19 se acabará “cuando todo el mundo decida acabar con ella”, ya que actualmente disponemos de “todas las herramientas” necesarias para combatir el virus, aseguró este domingo el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “La pandemia se acabará cuando todo el mundo decida acabar con ella, está en nuestras manos, disponemos de todas las herramientas que necesitamos para ello”, declaró el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Berlín, donde volvió a insistir en una repartición más equilibrada a nivel mundial de las vacunas anticovid. Recordó también que “con cerca de 50 mil muertos semanales” en el mundo, “la pandemia está lejos de haberse acabado”. Adhanom Ghebreyesus hizo estas de-
Tedros Adhanom Ghebreyesus, jefe de la OMS. Especial
claraciones en la ceremonia inaugural de la “Cumbre Mundial sobre la Salud”, que reúne cada año a profesionales sanitarios y dirigentes políticos en Berlín. La OMS se fijó como objetivo que 40 por ciento de la población de cada país esté vacunada antes de finales de año y el 70 por ciento a mediados de 2022.
Adhanom Ghebreyesus lamentó en múltiples ocasiones el acaparamiento de las vacunas por parte de los países ricos. “El objetivo es alcanzable, pero sólo si los países y las empresas que controlan el aprovisionamiento traducen sus declaraciones en hechos”, insistió desde la capital alemana.
ISLA LA PALMA REGISTRÓ 79 SISMOS DE DIVERSAS MAGNITUDES La localidad está sometida a cadenas de temblores AGENCIAS La isla española de La Palma, donde el volcán de Cumbre Vieja sigue activo, ha registrado 79 terremotos en las primeras horas de este domingo, detectados por el Instituto Geográfico Nacional. La Palma, en el archipiélago de las Canarias, está sometida a cadenas de temblores, conocidas como “enjambre sísmico”, desde días antes de que comenzara la erupción volcánica, el pasado 19 de septiembre. El de mayor magnitud de la noche pasada, de 4.1, fue localizado a 13 kiló metros de profundidad y sentido en toda la isla prácticamente. El terremoto de mayor magnitud hasta ahora (4.9) se produjo el sábado a 38 kilómetros de profundidad. El cono principal del volcán se derrumbó parcialmente mientras continúan los grandes derrames de lava.
El desprendimiento de lava que más preocupa en estos momentos es la que se ha quedado parada en el barrio de La Laguna, con riesgo para edificaciones y cultivos. Hasta el momento, el volcán ha arrasado cerca de 900 hectáreas y ha destruido unas 2 mil 150 edificaciones, muchas de ellas viviendas, según datos del sistema de satélites Copernicus. Además, unas 7 mil personas tuvieron que ser desalojadas desde el comienzo de la emergencia. La semana pasada, el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció que su gobierno acelerará la ayuda ya prometida para ayudar a los miles de residentes de la isla de La Pal ma, cuyos hogares y medios de vida han sido destruidos por una prolongada erupción volcánica.
El temblor más intenso fue la noche pasada, de 4.1 grados. AFP En su quinta visita desde que la isla atlántica fue sacudida por la erupción, Sánchez dijo que su gobierno aprobaría nuevas medidas en los próximos días para canalizar millones de euros en ayuda para los necesitados. El gobierno de Sánchez ya había asignado 63 millones de euros (73 millones de dólares) en ayuda directa, con otros 6 millones de euros (7 millones de dólares) para las industrias agrícolas y pesqueras locales en la zona afectada.
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
La inflación en Estados Unidos
E
l pasado 30 de septiembre terminó la 1er mitad del año fiscal en Estados Unidos y su déficit presupuestario llegó a los 2.77 billones de dólares, una cifra muy preocupante y que enciende todas las alarmas ya que es la segunda más alta en toda la historia, “el buen ánimo”, pero sobre todo la intención y el deseo de una mejoría en relación a los números del año pasado cuando se evidenció un récord de $3,13 billones de dólares de déficit presupuestario para el año fiscal 2020, se respira en la Casa Blanca. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y la directora de la Oficina de Gestión y Presupuesto, Shalanda Young, en entrevistas públicas estimaron que el déficit de 2021 fue de $360,000 millones de dólares menor al año fiscal anterior. Yellen y Young, se dijeron preocupadas, pero optimistas, ya que hay progreso de la economía gracias al paquete de estímulos de casi 2 billones de dólares promovido por el presidente Biden y, aprobado por el Congreso en marzo pasado comenzando a reportar mejorías, como ejemplo, mencionaron que el déficit en el presupuesto es el 2.6 por ciento menor al registrado en el mismo periodo de hace un año. Cabe señalar que el gasto del gobierno aumentó 4.1 por ciento, esto es, 6.82 billones de dólares con respecto a los ingresos federales que subieron 18 por ciento. Es de mencionar que ambas funcionarias gozan de un amplio reconocimiento en el mundo económico financiero estadounidense y para mandar señales de tranquilidad acordaron un discurso público en al torno al presupuesto. Es importante resaltar que el aumento en los ingresos se relacionó en forma directa con una mayor recaudación fiscal, tanto en el ámbito en lo individual como en corporativo, pero el proceso inflacionario está en pleno desarrollo tan es así que en septiembre pasado la cifra alcanzó el 5.4 por ciento, la más alta en los últimos 13 años, más allá de las declaraciones de que ésta fuera “temporal” como ha calificado la Reserva Federal (FED). El índice de precios al consumidor (IPC), publicado por la Oficina de Estadísticas Laborales, reportó incrementos sustanciales en algunas áreas, pero se relacionan con los precios muy bajos registrados en 2020. El gasto de los consumidores que representa casi dos tercios de la actividad económica ha contado con “generosas distribuciones” (que no es otra cosa que regalos) de dinero por parte del gobierno desde marzo de 2020 y se incrementó a un ritmo del 11,9 por ciento en el segundo trimestre de este año. Lo cierto es que la inflación lleva desde el mes de mayo por encima del 5 por ciento y esto es preocupante, veas por donde se veas.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.