DIARIO
No. 147 Año 01 / Jueves 28 de octubre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
Monreal Ávila inauguró el curso de capacitación para funcionarios. Cortesía
DEMANDA MONREAL A MUNÍCIPES HONESTIDAD El gobernador David Monreal Ávila llamó a los presidentes municipales, síndicos y tesoreros a que actúen con honestidad durante su administración, para lograr el bienestar social. Reconoce la labor de los servidores públicos en su día. Pág. 5
zacatecas.contrareplica.mx
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
ZacatecaS
Hay 120 denuncias contra municipios, revela Auditoría Desvío de fondos, obras sin concluir, documentos apocrífos y simulación de actos, las anomalías más recurrentes
Informa el auditor que los casos se encuentran en diferentes etapas, desde investigación hasta reparación del daño
La ASE se encuentra en el periodo de notificación de observaciones sobre la cuenta pública para los 58 municipios Pág. 4
20
días hábiles tienen los ayuntamientos para brindar los documentos probatorios para desvirtuar las observaciones
DAVID MONREAL Gobernador
Les permitirá contribuir a una Nueva Gobernanza, en donde prevalezcan la transparencia y el buen manejo del gasto”
15 EMPRESAS OFRECEN EMPLEOS EN GUADALUPE HOY, 15 EMPRESAS establecidas en el municipio ofrecerán vacantes en el domo de La Purísima, ubicado en el centro. El presidente municipal, Julio César Chávez Padilla, refirió que se ha logrado atraer inversión privada para mitigar el impacto que provocó la pandemia de Covid-19. Pág. 6
700
trabajos serán ofrecidos por distintas empresas guadalupenses para personas con o sin título, y que van desde puestos gerenciales hasta administrativos
SIN CULTURA DE AHORRO, 6 DE CADA 10 ZACATECANOS
NOMBRA INE A NUEVO PRESIDENTE DEL IEEZ
La Condusef informó que más de la mitad de los zacatecanos gastan más de lo que perciben. Correos de México emitió un timbre postal para incentivar el ahorro. Pág. 6
EL INE DESIGNÓ como consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas a Juan Manuel Frausto Ruedas, quien fungía como vocal ejecutivo de la Junta Distrital número 4 en el estado. El nuevo titular solicitó al
90
millones de pesos requirió el nuevo presidente del IEEZ al Congreso del Estado para garantizar la operación del organismo durante el próximo ejercicio fiscal de 2022
Poder Legislativo local garantizar el presupuesto necesario para las operaciones del ejercicio fiscal 2022. Cabe destacar que 22 ciudadanos aplicaron para ocupar la presidencia del organismo. Pág. 5
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 28 de octubre de 2021
Tiraditos
OPINIÓN JENNY GONZÁLEZ ARENAS
SIN DINERO Y SOLO CON AMOR PARA DAR
•Apenas tomó el cargo como nuevo consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), cuando Manuel Frausto Ruedas ya había solicitado 90 millones de pesos extraordinarios para el ejercicio fiscal 2022. Uno pensaría que es el único, pero no, diversos organismos autónomos, secretarías y alcaldías están pidiendo extra porque la situación no da para más, pero la realidad es que no hay recursos, en el estado se ha optado por pedir apoyo a la Federación. El gobernador David Monreal ya se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador y a lo que sabemos se va apoyar a Zacatecas, aunque no sabemos con cuánto y cuándo, pero ya está el compromiso, que aunque sea poco o mucho en algo va a ayudar.
LA INFORMACIÓN COMO DERECHO
•Como programa piloto, de manera gratuita se conectarán 900 comunidades de Zacatecas a la red, es decir, a internet, así lo informaron el gobernador David Monreal y la delegada de Programas del Bienestar, Verónica Díaz, lo que son buenísimas noticias, porque hay que recordar que el acceso a la información es un derecho. En México, aún no está constitucionalmente establecido el acceso gratuito a internet, pero esperemos que este programa piloto sea una base para que en un futuro se legisle para lograrlo, como ya ocurre en otros países. Los intereses económicos de las empresas proveedoras de datos es una de las razones por las cuales aún no se legisla y se da un plus al derecho a estar informado. Durante la contingencia por Covid quedó demostrado que es necesaria una mayor cobertura de red y precios más accesibles, ya que los costos de conectividad aún no logran bajar.
AL TIANGUIS CON NUEVA ESTRATEGIA
•En la Secretaría de Turismo tienen un reto importante, el dar a conocer a Zacatecas como destino, sobre todo cuando se tiene una alerta de viaje en Estados Unidos (de la de Canadá nos salvamos de momento) debido a los hechos delictivos. Hoy, no sólo se debe promocionar, sino dar la certeza de ser un lugar seguro y además lograr conectar con las empresas de ventas de viajes, crear el mercado para la llegada de nuevas aerolíneas con más conexiones, capacitar a los prestadores de servicios y mil cosas más, lo bello ya lo tiene el estado, pero nos falta saber vendernos.
COLUMNA INVITADA
Derecho a la seguridad pública
V
oy a omitir fechas de acontecimientos o datos que han sido ampliamente difundidos en medios de comunicación, no por miedo, sino porque la intención de las siguientes líneas es generar un análisis un tanto académico de lo que implica el derecho humano a la seguridad pública que se ha perdido en nuestra entidad y en nuestra nación. No es la intención llevar el debate a la nota roja, ni mucho menos caer en el amarillismo o desprestigio de tales o cuales autoridades, simplemente generar un poco de conciencia ciudadana sobre los alcances de este derecho y como es que el Estado ha fallado en garantizarlo. En primer lugar, debemos partir de la definición de seguridad ciudadana, que implica, según la real academia española, la situación de tranquilidad pública y de libre ejercicio de los derechos individuales, cuya protección efectiva se encomienda a las fuerzas de orden público. De lo anterior se desprenden varios elementos; a) la situación de tranquilidad; b) que esa situación se da en el orden público; c) que apareja el libre ejercicio de los derechos individuales; d) y que su efectiva protección está encomendada a las fuerzas de orden público. Esos elementos, abordados en el orden en el que aparecen en la definición se presentan, dejan perfectamente establecido el bien jurídico tutelado que es la tranquilidad de la persona en los espacios públicos. Bajo esta tesitura, es necesario recordar el concepto de verticalidad y horizontalidad de los derechos humanos, porque es a partir de esas dos vertientes que debemos analizar el derecho a la seguridad ciudadana o seguridad pública. La verticalidad de los derechos humanos implica que hay una relación gobernante – gobernado, de poder público – ciudadano, de ente titular de mecanismos de control (Estado) y sujeto sometido a los mecanismos de control (población). Bajo estas premisas, implica que los derechos humanos son violentados por una figura de autoridad, frente a la cual es necesario poner un freno a su ejercicio autoritario de poder y ese freno lo van a constituir los derechos humanos. Cuando hablamos de horizontalidad de los derechos humanos, nos estamos refiriendo a que los particulares se encuentran en una situación de igualdad frente a sí mismos y que uno de ellos violenta los derechos de otro; ante eso, pudiéramos decir que estamos ante la presencia de un delito; sin embargo, no todas las conductas que comete un particular en contra de otro se encuentran tipificadas como delito, pero sí pueden constituir la
violación a un derecho humano. Pero también es necesario recalcar que ante los actos que constituyen una violación a derechos humanos entre particulares, el Estado tiene la obligación de intervenir para salvaguardar el ejercicio pleno de los derechos humanos de todas las personas. Por lo que la horizontalidad de los derechos humanos, además de ampliar el espectro de sujetos que pueden ser acusados por la violación de los mismos, amplía el margen de acción estatal para que garantice que entre los particulares tampoco se violenten los derechos humanos. La seguridad pública se violenta porque el orden público se altera y en lugares en donde se incrementa considerablemente el índice de violencia y delincuencia podemos estar ante una alteración de la situación de tranquilidad publica, que limita el libre ejercicio de los derechos de las personas, porque indirectamente si se afecta la libre circulación en cualquier horario o por cualquier sector de las ciudades o las comunidades, se modifican los patrones de consumo y conductas de las personas para no ser víctimas de la delincuencia y, en ocasiones, hasta lo que pudiera parecer una situación tan cotidiana y familiar como un partido infantil de futbol, se vuelve una actividad que no se realiza por el temor a ser víctima de la violencia y/o la delincuencia.
Es ahí donde el Estado falla al momento de controlar la delincuencia, y al no garantizar la protección de la ciudadanía a través de las fuerzas de orden público, no solo hablamos de una violación horizontal, sino de una violación vertical a derechos humanos por la omisión de las autoridades encargadas de resguardar la seguridad ciudadana. Pero eso es solo una pequeña reflexión en una entidad en la que hace 20 años era de las más seguras del país y ahora se ha convertido en una de las más inseguras.
ZACATECAS Jueves 28 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
CRISTO MONUMENTAL, CON AVANCE DEL 70%
PREVÉN FINALIZAR LA obra a finales del año; comienza a ser visitado por turistas
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
H
asta el momento, el avance en la obra del Cristo Monumental que se realiza en el municipio de Tabasco lleva 70%, lo que quiere decir que posiblemente para finales de 2021 quedaría concluida en su totalidad. Anualmente, la derrama económica que estaría generando esta obra sería de 14 millones de pesos, lo que para el municipio sería un gran ascenso en materia turística, así como mayor movimiento económico para la región. El presidente municipal Gilberto Martínez expresó que pese a las distintas situaciones que han dificultado el avance de la obra, los trabajos no ha sido detenidos; sin embargo, “no se está avanzando como se quisiera”. “En el municipio seguimos con la mejor voluntad, ojalá que todas las
DIRECTORIO
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS
El alcalde Gilberto Martínez pidió no politizar el proyecto. Especial partes involucradas tengamos esa misma visión y esa misma idea”. Para el tema financiero, mencionó que la Asociación Civil denominada Cristo de La Paz ha mostrado importante incidencia, además de otros temas relacionados a la instalación de dicha obra, por lo que refirió que es importante que toda la ciudadanía colabore. El alcalde subrayó la importancia de no “politizar” dicho proyecto; “nosotros no lo vamos a hacer, esperamos
que el comité tampoco lo haga porque eso perjudicaría el avance de la obra”. El interés hacia esta construcción por parte de la población local y externa ha sido notorio, pues aun sin estar concluida, se han registrado visitas de turistas tanto nacionales, como extranjeros. “Se reciben visitantes de otras partes del estado y el país y no deja de fluir la gente; entonces, cuando esté concluida seguramente tendremos muchos más”, finalizó.
DÍA DE MUERTOS, OPORTUNIDAD DE DESPEGUE EN COMERCIO LOCAL
RECONOCEN TRABAJO DE SERVIDORES PÚBLICOS EN FRESNILLO
• JUAN CARLOS GÓMEZ es comerciante desde hace más de 12 años, y para él, la conmemoración de Día de Muertos es de las temporadas más especiales para su quehacer, pues además de incrementar sus ingresos, la tradición de honrar a los fieles difuntos es algo que disfruta y comparte. • “Yo también honro a mis difuntos, también los visito, también los recuerdo y esta fecha me ayuda a hacerlo con mayor entusiasmo”, comentó. • Juan Carlos es proveedor único en su hogar, pues de su trabajo viven sus tres hijos, su esposa y madre, quienes con gusto y entusiasmo le apoyan día con día para instalar el puesto de venta durante esta temporada, así como a la administración de las finanzas. • Con esta actividad, genera un ingreso diario de 800 pesos como mínimo, pues la ciudadanía se prepara para colocar un altar en su casa, adornar oficinas, disfrazar a sus hijos o degustar pan de muerto.
• EL ALCALDE de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, felicitó a los funcionarios públicos de todos los niveles, al reconocer su labor dentro de los distintos órganos gubernamentales. • Al salir de una misa que se ofreció a los servidores públicos de Fresnillo, a manera de celebración, el alcalde de El Mineral dijo que se debe tratar con atención a la ciudadanía, que es lo que se busca en los trabajadores de la presidencia municipal. • Monreal Ávila aseguró que todos los servidores públicos son importantes, de todos los departamentos y sectores, ya que sin ellos no funcionaría ningún aparato de gobierno. • “Les mando un fuerte abrazo y les deseo lo mejor, el servidor público es importante al ser ejes importantes en la nación, estado y municipios”, afirmó el alcalde. • Cabe destacar, que el primer edil inauguró la Expo Muerte, donde se muestra la visión de la cultura Chichimeca, y forma parte del Festival Cultural de la Muerte Fresnillo 2021. Javier Hernández
El ingreso mínimo que puede obtener el locatario es de 800 pesos diarios. Especial • Previo a la conmemoración del Día de Muertos, el próximo 2 de noviembre, en distintos puntos del Centro Histórico se han instalado puestos de venta de artículos alusivos a esta fecha, como: disfraces, calaveras de azúcar, velas, pan de muerto, camote, y flores de cempasúchil. • Para los comerciantes, esta y otras fechas de tradición implican un reajuste a sus finanzas, pues además del 2 de noviembre, en instituciones educativas y otros espacios realizarán compras de artículos para adornar sus espacios. Nallely de León Montellano
Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Jueves 28 de octubre de 2021 / Año 1 Número 147 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 28 de octubre de 2021.
ZACATECAS
120 denuncias penales contra municipios: ASE DESVÍO DE RECURSOS, obras inconclusas y documentos apócrifos, los más recurrentes
ZACATECAS, EN LOS ÚLTIMOS DE PRESUPUESTO A PODER JUDICIAL
JANETH MORALES
E
l titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Raúl Brito Berumen, informó que de junio de 2012 a la fecha se han presentado 120 denuncias penales contra diferentes administraciones municipales. “Están en diversas etapas, unas ya se judicializaron, otras están en investigación y en otras ya hubo reparaciones del daño”, detalló. En cuanto a las causas, el auditor superior del estado especificó que “la observación más recurrente son desvíos de fondos federales, obras inconclusas, justificación de gastos con documentación apócrifa o simulación de actos”. Sin detallar más nombres de municipios en esta situación, Raúl Brito Berumen mencionó que en el ejercicio fiscal 2012-2013 se presentó una de nuncia formal en Villanueva y agregó que el caso se encuentra asentado en la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ).
La entidad se posicionó en los últimos 8 lugares con 535.8 mdp NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
Brito Berumen informó que los juicios se encuentran en distintas etapas. Especial
NOTIFICACIONES EL AUDITOR SUPERIOR del Estado mencionó que se encuentran en el periodo de notificación de observaciones sobre la cuenta pública, que presentaron los 58 municipios en mayo de este año. Los ayuntamientos cuentan con 20 días hábiles para entregar el escrito
Asimismo, el auditor mencionó que la ASE se encuentra en periodo de no tificación de observaciones sobre la cuenta pública que presentaron los 58 municipios del estado en mayo de este año.
“Estamos en periodo de notificación de observaciones y se les otorgan 20 días hábiles para que presenten las pruebas que consideren necesarias para poder desvirtuar dichas observaciones”, mencionó.
GARANTIZA SUTSEMOP CERTEZA LABORAL ISRAEL CHÁVEZ Leandro, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP), dio a conocer el convenio con el cual el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) “será garante de certeza laboral para las y los trabajadores de esta instancia adscritos al SUTSEMOP con un incremento de 3.6% salarial”. Lo anterior, tendrá impacto favorable en prestaciones como aguinaldo, prima vacacional, bono de productividad, pago de días económicos y bono por aniversario del SUTSEMOP. Particularmente, el convenio firmado respaldará el ingreso de prestaciones adicionales con la finalidad de mejorar
Ocupa el Poder Judicial estatal tercer lugar en paridad de género. Especial
El convenio firmado será efectivo a inicios del año entrante. Especial las condiciones laborales hacia todos las y los trabajadores adscritos a este sindicato. El convenio firmado se hará formalmente efectivo a inicios del año
entrante (2022), lo cual, a decir del líder sindical, priorizará la duplicidad del personal acreedor a ser basificado como trabajador del órgano jurisdiccional. Nallely de León Montellano
De acuerdo con el informe emitido por el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal (CNIJE), se reveló que en relación con los recursos presupuestales ejercidos para los poderes judiciales estatales, Zacatecas se encuentra en el octavo lugar a nivel nacional con menor asignación al Poder Judicial, con un total 535.8 millones de pesos presupuestados en 2020. Lo anterior, quiere decir que Zacatecas es una de las entidades con menor ingreso presupuestal para la impartición de justicia. Seguido de Zacatecas, los estados con menor ingreso presupuestal fueron: Durango, Nayarit, Aguascalientes, Tlaxcala, Baja California Sur, Campeche y Colima con menos de 535.8 mdp que fueron destinados a cada una de ellos. Contrario a lo anterior, Ciudad de México, Nuevo León, Chihuahua y Jalisco, fueron los estados con mayor presupuesto para la impartición de justicia con 6 mil 239, 2 mil 500.9, 2 mil 192.9 y 2 mil 64.7 millones de pesos, respectivamente. Por otro lado, durante 2020 el Poder Judicial de Zacatecas registró 18 mil 90 asuntos ingresados, de los cuales 11 mil 703 fueron resueltos conforme al decreto de las normas. Asimismo, en el informe se estableció que el Poder Judicial de Zacatecas ocupó el tercer lugar en cuanto al ejercicio de paridad de género con 51.7% de la participación de mujeres sobre 48.3% en cuanto a la incidencia masculina, además de haber registrado un total de mil 104 servidores públicos activos para el funcionamiento de este órgano.
ZACATECAS Jueves 28 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Exhorta Monreal a munícipes a dirigirse con honestidad EL GOBERNADOR indicó que continuará protegiendo el patrimonio del estado
P
La danza de los millones
H El mandatario inauguró la capacitación a servidores públicos. Especial que requiere el estado. En ese sentido, David Monreal insistió en su invitación a los presidentes municipales para hacer bien las cosas, ya que eso “les permitirá contribuir a una Nueva Gobernanza en Zacatecas, en donde prevalezcan la transparencia, la honestidad y el buen manejo del gasto”. El mandatario dijo que desde su administración, con el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, se continuará en el tenor de llevar a cabo un manejo responsable del patrimonio de los zacatecanos para alcanzar el bienestar social por el que trabaja la Cuarta Transformación. Monreal Ávila destacó que si todos actúan bajo el imperio de la ley, será posible tener en Zacatecas una estrategia frontal de combate a la co-
rrupción y a la impunidad, ya que se tiene una oportunidad histórica de hacer gala de la transparencia y el marco legal; máxime, ante la situación de crisis financiera que viven el país y el estado. El mandatario aprovechó el evento para reconocer a los servidores públicos del estado en su día. Refirió también que, este miércoles, participan en la capacitación 18 de los 58 municipios, mientras que los restantes estarán jueves y viernes de la presente semana, con el fin de que se pueda dar mayor interacción. Acompañaron al gobernador, el Auditor Superior del Estado, Raúl Brito Berumen; el Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, Uriel Márquez Cristerna; y el alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez.
REQUIERE IEEZ 90 MDP PARA EL 2022 Nombran a nuevo consejero presidente; hubo 22 solicitudes para ocupar el cargo JANETH MORALES El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) solicitó al Poder Legislativo local cerca de 90 millones de pesos para el gasto ordinario del ejercicio fiscal 2022, así lo dio a conocer Juan Manuel Frausto Ruedas, durante la entrega de su nombramiento como nuevo consejero presidente del instituto. El nombramiento fue entregado por el delegado del Instituto Nacio-
COLUMNA INVITADA
istóricamente, los gobiernos de todos los niveles y signos partidistas han contratado publicidad en los medios de comunicación a través de un instrumento llamado “convenio”, que por sí solo no es ilegal cuando se ajusta a la reglamentación establecida para el caso y que funciona para dar a conocer campañas masivas y de interés general sobre un tema
REDACCIÓN
ara avanzar en la transformación social de Zacatecas, el gobernador David Monreal Ávila exhortó a los presidentes municipales, síndicos y tesoreros a que actúen con honestidad para que, al término de su mandato, puedan con toda tranquilidad y responsabilidad tener el reconocimiento de haber cumplido y contribuido a una nueva forma de gobernanza. Al inaugurar el curso Inducción a la Capacitación de los Servidores Públicos, a cargo de la Auditoría Superior del Estado (ASE), en el que participarán, durante tres días, ediles y funcionarios de los 58 municipios, el mandatario reconoció el interés que tienen para capacitarse, ya que al conocer la ley se garantiza una mejor aplicación del recurso. Dijo que en la apuesta de su gobierno por lograr el bienestar social ya se han dado pasos importantes; sin embargo, es fundamental trabajar de manera coordinada y apoyar a los municipios para, juntos, lograr el desarrollo y la transformación del
EFRAÍN ESPARZA MONTALVO
Juan Manuel Frausto Ruedas ocupará la presidencia por 7 años. Especial nal Electoral (INE) en Zacatecas, Matías Chiquito Díaz de León, mediante un evento protocolario en el que se anunció que la toma de protesta será el 5 de enero del 2022.
Durante el evento se dio a conocer que Frausto Ruedas es vocal ejecutivo de la Junta Distrital número 4 del INE en Zacatecas y el pasado 26 de octubre fue designado para ocupar el cargo de consejero presidente del IEEZ por siete años. La designación se realizó conforme a proceso, luego de que se emitiera la convocatoria para ocupar el cargo en cada entidad federativa; en Zacatecas, participaron 22 ciudadanos y ciudadanas. Del 29 de abril al 14 de mayo el INE recibió 22 solicitudes y el 10 de julio presentaron un examen de conocimientos técnicos que incluyó razonamiento matemático, verbal y electoral.
en particular. En nuestro país, desde hace muchos años los convenios de publicidad han servido para mantener una relación “amistosa” entre quien contrata y quien presta el servicio, y en menor medida para informar de algo que justifique la erogación del gasto, que en su mayoría proviene de la hacienda pública; por lo demás, nadie desconoce que el maridaje establecido entre los gobiernos y los medios de comunicación se soporta en el pago de cantidades millonarias para enaltecer egos y tapar corruptelas cometidas en el ejercicio del gobierno, con lo que eso significa. A principios de esta semana, el coordinador general de comunicación social del Gobierno del Estado, Gerardo Flores, hizo público un vídeo en el que relató la situación que guarda la oficina a su cargo por cuanto a la contratación de publicidad oficial durante los gobiernos de Miguel Alonso Reyes y Alejandro Tello Cristerna y los números nos dejaron fríos, al menos para quien esto escribe. Resulta que, tan sólo en el gobierno de Miguel Alonso Reyes, se contrataron por concepto de publicidad 2,400,000,000 de pesos, una cantidad estratosférica si consideramos las necesidades del estado en todos los rubros y la frivolidad que permeó durante su mandato. A razón de 1 millón de pesos por día, el gobernador Alonso construyó una relación con los medios de comunicación que le permitió figurar en portadas de revistas de socialité permanentemente e incidir en la línea editorial de los diarios que todos los días hablaban bien de su gobierno y de las acciones que a la vista de los ciudadanos parecían inalcanzables, pero que, gracias al esfuerzo y a la dedicación del gobernador y su equipo, se habían logrado. La información desvelada por el jefe de prensa causa indignación por la forma en que se gastaban el dinero público en cuestiones tan simples como el culto a la personalidad, pero también, y principalmente, por el afán desmedido de construirse imágenes de súper poder que nada ni nadie podía destruir. Con el dinero que se derrochó en publicidad durante el gobierno de Alonso, se pudo construir, por ejemplo, un hospital de segundo nivel con 180 camas debidamente equipado o comprado cientos de toneladas de medicamentos para los enfermos de cáncer o, en el menor de los escenarios, construir 200 escuelas para educación básica. Pero lejos de asumir un compromiso social,y tener empatía con los gobernados, Miguel Alonso se burló beneficiando apenas a unos cuantos amigos e incondicionales representantes de los medios de comunicación y a sus “cuates” que, como él, gustaban del glamour y el exhibicionismo. Alejandro Tello, por su parte, anduvo por las mismas derrochando el dinero de los zacatecanos con portadas en revistas que protagonizaban su esposa e hijos, a un ritmo de gasto de medio millón de pesos por día, que en promedio significó el desembolso de 700 millones de pesos durante se gobierno. Insisto, los convenios no son malos si se suscriben con todas las de la ley y cumplen su propósito social; empero, se pervierten cuando son amorales y sirven para propósitos perversos como los de los gobiernos anteriores. Gerardo Flores lo señaló puntualmente: “vamos a revalorar el gasto en publicidad”, y yo agrego: para que sirva realmente a los intereses del ciudadano, de otra forma no tienen sentido los convenios con los medios de comunicación.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 28 de octubre de 2021
zacatecas.contrareplica.mx
6 de cada 10 zacatecanos, sin educación financiera La estampilla tendrá un tiraje de 300 mil piezas en todo el estado. Especial
CANCELAN TIMBRE POSTAL DE SEMANA FINANCIERA El delegado de Correos de México manifestó que incentivará el manejo de finanzas NALLELY DE LEÓN MONTELLANO Para conmemorar el 14 aniversario de la creación de la Semana Nacional Financiera en Zacatecas, en esta edición 2021 se llevó a cabo la cancelación del timbre postal alusivo al evento. Martín del Río Mora, gerente estatal de Correos de México, detalló que una vez realizadas este tipo de acciones, la estampilla cancelada pasará a formar parte del acervo cultural de Correos de México y posteriormente se pondrá en venta para coleccionistas en todas las sucursales de esta institución. Precisó que el diseño de dicha estampilla es una creación de Fernanda Vizcarra, el cual tendrá un tiraje de 300 mil piezas en todo el estado a partir de este 27 de octubre. “Estamos orgullosos de presentar la Semana Nacional de la Educación Financiera”, refirió. Asimismo, detalló que este evento va dirigido especialmente a la comunidad joven, así como a familias enteras y personas de la tercera edad, con la finalidad de promover una sana educación financiera. “Es así como el Servicio Postal Mexicano (SPM) coadyuva con las diferentes dependencias para el bienestar y la buena educación financiera de nuestras familias”. En este sentido, por medio de la Comisión Nacional y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef ) se realizarán diferentes promociones durante la Semana de Educación Financiera con la intención de incidir en la mejora de las finanzas de la población zacatecana.
PARA JÓVENES MARTÍN DEL RÍO MORA expuso que el evento está dirigido para jóvenes, familias y personas de la tercera edad que busquen coleccionar el timbre
80 POR CIENTO de las familias ahorran fuera del sistema financiero, revela Condusef NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
D
e acuerdo con cifras oficiales de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef ), 6 de cada 10 zacatecanos carecen de educación financiera, pues gastan más de lo que perciben. Asimismo, 80 por ciento de las familias ahorra fuera del sistema financiero formal, lo que implica mayores complicaciones en las finanzas de las personas, al no contar con el respaldo y orientación de profesionales en la materia. En este sentido, Saúl Alfonso Hurtado Rizo, titular de la Condusef, refirió con preocupación que alrededor de 18 millones de trabajadores a nivel nacional desconocen que tienen una cuenta de
Alrededor de 18 millones de trabajadores desconocen su fondo de ahorro. Especial ahorro para el retiro, misma que en su momento les permitirá tener una vida más tranquila “cuándo se retiren de su vida productiva”. Lo anterior, demuestra la carencia de educación y planeación financiera en las familias mexicanas, por lo que es necesario rediseñar diversas estrategias
que generen en las familias un impacto favorable. “Este organismo (Condusef ) realiza desde hace años la tarea de establecer mecanismos de fortalecimiento de la teoría y práctica de acciones que permitan llegar al mayor número de personas en materia financiera”, finalizó.
HOY, EN GUADALUPE, 15 EMPRESAS OFRECERÁN 700 PUESTOS LABORALES EN EL CENTRO EL PRESIDENTE municipal de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, dijo que este jueves 28 de octubre 15 empresas establecidas en el municipio ofertarán 700 vacantes de empleo. El primer edil destacó que en los últimos meses se ha logrado atraer inversión privada, lo que ha generado fuentes de empleo que han mitigado el impacto económico generado por la pandemia. Este jueves, a partir de las 10 de la mañana, las empresas estarán recibiendo las solicitudes y currícula en
Chávez Padilla destacó que en los últimos meses se atrajo inversión. Especial
el domo de la Purísima, ubicado en el centro del municipio. Chávez Padilla recalcó que incluso podrán asistir pobladores de otras demarcaciones en búsqueda de una oportunidad laboral, sin importar si cuentan o no con título universitario. “Hay de todo, plazas gerenciales, plazas administrativas y operativas en empresas que se ubican en el municipio de Guadalupe, todas cuentan con las prestaciones de ley”, señaló el primer edil guadalupense. Janeth Morales
TRABAJO EMPÍRICO FRENA PROGRESO AL AGRO EL TRABAJO empírico y sin conocimientos técnicos en el campo, particularmente en la región de Tabasco, es para la mayoría de productores un impedimento para lograr mejores resultados en sus cosechas. Ante ello, es de suma importancia la capacitación a través de programas y proyectos en conjunto con instituciones dedicadas a este sector. Por tal motivo, Gilberto Martínez,
presidente municipal de Tabasco, dio a conocer que para 2022 arrancará un proyecto en beneficio de los agricultores, mediante el cual podrán tener acceso a toda la información referente al uso de suelo, fertilizantes y cosecha de temporal. “La intención es iniciar con 50 agricultores aproximadamente como programa piloto y, de acuerdo con los resultados que se obtengan, ver si se le
da continuidad al proyecto”. La conformación de este proyecto será entre egresados de la carrera de Ingeniería en Agrotecnologías, quienes tendrán la oportunidad de efectuar servicio social en las instalaciones de la presidencia de Tabasco, para impulsar la creación de parcelas demostrativas de distintos cultivos en beneficio los trabajadores del campo. Nallely de León Montellano
8. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 28 de octubre de 2021
NACIÓN
“La UNAM es una gran Universidad”: AMLO; vía redes convocan a paro POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
A
unque el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) “dejó de lado lo humano” en el periodo neoliberal, esta mañana cambió su discurso y alabó también a la máxima casa de estudios; en tanto, en la universidad convocaron a un paro de 48 horas, por las críticas hechas por el primer mandatario en los últimos días. “Nosotros vamos a ser siempre respetuosos de la autonomía universitaria. Vamos a seguir impulsando la educación pública. La UNAM es una gran universidad; no han podido destruirla”, aseveró el mandatario. Sin embargo, indicó que se debe aplicar el lema de Universidad de la Ciudad de México: nada humano me es ajeno, “y en la UNAM en los últimos tiempos parece que lo humano les era ajeno, no veían cómo estaban saqueando al país”. Agregó que si así está la UNAM, “imaginen cómo estarán las otras universidades”. El mandatario aseguró que, sin embargo, seguirá apoyándola en cuanto a recursos. “ Vamos a seguir apoyando a la UNAM; nunca le van a faltar los recursos a la universidad pública”. Y resaltó la preparación de los alumnos de los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) porque “traen una buena formación en lo social gracias a que se rigen por los antiguos planes de estudio”. “Tienen un tronco común todavía de los antiguos planes de estudio que se elaboraron cuando Pablo González Casanova estaba de rector. Fue el responsable de impulsar este nivel medio superior de la UNAM”, dijo. Pero también dijo que “ya no se
EL PRIMER MANDATARIO aseguró que a la universidad nunca le faltarán recursos; opiniones divididas por convocatoria de los estududiantes
LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
Ya no se tocan los grandes y graves problemas nacionales, pues los académico fueron convertidos en ideólogos del neoliberalismo”
tocan los grandes y graves problemas nacionales, pues los académico fueron convertidos en ideólogos del neoliberalismo”. Interrogado sobre las irregularidades en el manejo del presupuesto en la UNAM durante la administración de José Narro, el mandatario federal consideró importante que se ventilen estos asuntos y aseguró que seguirá siendo respetuoso de la autonomía universitaria. Agregó que el gobierno seguirá impulsando la educación púbica en todos los niveles y que la UNAM es una gran universidad y no ha podido ser destruida. Sostuvo que es muy importante
por sus investigadores y aún con los cambios por el periodo neoliberal, “ahí está la UNAM”. En tanto, este miércoles empezó a circular en redes sociales una convocatoria para realizar un paro nacional universitario debido a las críticas del presidente Andrés Manuel López Obrador a las universidades del país, en especial a la UNAM. Se pretende realizar un paro de 48 horas los próximos 4 y 5 de noviembre en todas las universidades del país ante las críticas del presidente López Obrador, quien durante esta semana ha acusado a la Máxima Casa de Estudios de haberse “derechizado”. La convocatoria fue lanzada por
“UNAM Social, medio de comunicación y organización estudiantil” en sus redes sociales. La imagen que circula en redes muestra el escudo de la UNAM con su logo: “Por mi raza hablará el espíritu”, y la leyenda: “Juntos venceremos”, acompañada de tres demandas: “respeto a la autonomía, disculpa pública, aumento de presupuesto y nueva Ciudad Universitaria”. El llamado a realizar este paro de labores ha divido las opiniones de los usuarios, pues hay quienes se sorprendieron porque la UNAM se irá a paro “por lo que dijo López”, hasta quienes les parece increíble que el presidente “se haya metido” con la Universidad. Además, se exige la disculpa pública de Andrés Manuel López Obrador por haber dicho que la UNAM se había “derechizado desde que empezó el periodo neoliberal”. Desde las redes sociales, con los hashtags #UNAMHUELGAGENERAL y #UNAMSOCIAL, los estudiantes lanzaron la convocatoria. “Se mueve en redes esta imagen sobre un supuesto paro en @UNAM_ MX. Cuántas veces dejé de ir a la universidad por paros de ‘estudiantes’, quienes ni credencial tenían, pero eso sí, bien aguerridos con la causa”, escribió un usuario. Otros se burlaron, unos más recordaron la huelga estudiantil de 1999 contra el aumento de cuotas, que duró nueve meses y que derivó en una campaña contra los estudiantes, que decía que entre los requisitos laborales estaba que “no se aceptan egresados de la UNAM”. Hay también quienes comparan los hechos recientes con lo sucedido en 2012 con el movimiento #YoSoy132. También, otros criticaron que quienes paran labores seguido, no son ni el 1% de la comunidad universitaria: “En la Facultad de Ingeniería, el asunto ni siquiera es tema de conversación”.
Nación
ZACATECAS Jueves 28 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
AMLO agradece a legisladores por Ley de Ingresos LA NUEVA POLÍTICA fiscal no contempla la creación de nuevos impuestos pero prevé que la Federación obtenga más de 7 billones de pesos nacion@contrareplica.mx
E
López Obrador, en su conferencia mañanera, resaltó las bondades de la ley. Cuartoscuro mentarlos”, comentó. “Y lo segundo: hay un sistema de simplificación para que los pequeños comerciantes, pequeños empresarios, pequeños contribuyentes no tengan que hacer tanto trámite, se simplifica completamente para los pequeños el pago de impuestos”. Fue la madrugada de este miércoles, cuando el Senado aprobó la Ley de Ingresos 2022, para luego pasarlo al Ejecutivo.
INAI ORDENA A INM INFORMAR SOBRE REPATRIADOS Un ciudadano solicitó información estadística de personas expulsadas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó al Instituto Nacional de Migración (INM) a buscar, y en su caso, entregar información estadística sobre personas repatriadas o expulsadas por Estados Unidos bajo el denominado Título 42, en el periodo que va del 20 de marzo al 31 de diciembre de 2020 y del 1 de enero al 31 de julio de 2021. “En el contexto actual de la crisis migratoria, es crucial que las autoridades competentes, como el Instituto Nacional de Migración, del que estamos hablando
SALÓN TRAS BANDERAS
Revocación de Mandato: fallida impugnación
E
CLAUDIA BOLAÑOS l presidente de México, Andrés Manuel López Obrador agradeció a los legisladores el haber aprobado la Ley de ingresos, que ya pasó a ambas cámaras, las de senadores y diputados. "Agradecerle mucho a los legisladores, diputados y senadores, porque ya se aprobó la Ley de Ingresos y es una ley que nos permite segur fortaleciendo las finanzas públicas”, indicó. En su conferencia mañanera resaltó las bondades de la ley que no aumentará impuestos. “¿Qué tiene esa ley en esencia? Dos cosas: que no hay aumentos de impuestos, seguimos cumpliendo con el compromiso de no aumentar los impuestos, ya tres años vamos para el 2022 sin au-
SERGIO GONZÁLEZ
El Intituto migratorio alegó no contar con la información. Cuartoscuro como un sujeto obligado, demuestre capacidad de llevar control de sus acciones y sus decisiones”, advirtió la comisionada Norma Julieta Del Río al presentar el asunto ante el Pleno. Una persona solicitó al INM la información estadística relacionada con las repatriaciones/expulsiones realizadas bajo el programa Título 42, en un pe riodo que va del 20 de marzo al 31 de
También aprobaron la Ley de Derechos por la madrugada. cio Fiscal de 2022. EL dictamen fue aprobado en lo general con 69 votos a favor y 39 en contra. En tanto, en lo particular, se avaló con 67 votos a favor y 38 en contra, esto alrededor de las 3:00 horas de este día. La Ley de Ingresos no contempla el aumento o la creación de nuevos impuestos pero prevé que la Federación obtenga más de 7 billones de pesos.
diciembre de 2020 y del 01 de enero al 31 de julio de 2021, información que debió ser entregada en versión electrónica y desagregada por mes y total; las diez nacionalidades con mayor número de repatriaciones o expulsiones; puntos de internación; grupos etarios y sexo. En su respuesta, el INM turnó la solicitud a diversas unidades administrativas que, refirieron ser incompetentes para atenderla o no contar con registros de repatriaciones realizadas bajo el Título 42. Inconforme con la respuesta de inexistencia de la información, la persona recurrente presentó un recurso de revisión ante el INAI. La comisionada localizó información del gobierno estadounidense, del propio Instituto Nacional de Migración, incluida la respuesta a una solicitud de acceso a la información previa, así como indicios provenientes de notas de prensa, la cual permite presumir que la información solicitada sí existe. Por tanto, se consideró que el sujeto obligado utilizó un criterio restrictivo en la búsqueda de la información solicitada.
l pasado 27 de agosto, el INE expidió sus Lineamientos para la organización de la revocación de mandato del Presidente de la República electo para el periodo 2018-2024. Lo hizo obligado por los apremios de cumplir con una preparación oportuna y suficiente de dicho procedimiento, pero también por la omisión del Congreso de la Unión, que no había expedido aun la ley reglamentaria de la materia que la reforma constitucional de 2019 mandataba en los transitorios del decreto respectivo. El 31 de agosto, MORENA impugnó dichos lineamientos ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En su demanda, MORENA solicitó la revocación de los lineamientos, alegando que el INE había incurrido en un indebido ejercicio de atribuciones al emitirlos. Del mismo modo, que había invadido funciones del legislador y sostuvo que el Instituto debió esperar a que el Congreso emitiera la Ley Federal de Revocación de Mandato, para posteriormente emitir el ordenamiento reglamentario correspondiente. Alegó también que la determinación impugnada carecía de exhaustividad y de la debida fundamentación y motivación. Se dolía de que el Consejo General había realizado una deficiente regulación, pues no había establecido medidas ni dictado normas para garantizar que la organización de dicho proceso democrático se realizara en condiciones de igualdad y se respetaran los derechos políticos-electorales de todos los actores políticos que intervienen en él, incluidos los del Presidente de la República. En su sentencia del pasado jueves 14 de octubre, la Sala Superior consideró que la promulgación del día 14 de septiembre de la Ley Federal de Revocación de Mandato y el acuerdo del INE del día 30 del mismo mes para ajustar sus lineamientos y adecuarlos a la ley, habían dejado sin materia el recurso de apelación respectivo. La Sala explicó que visto que la impugnación se había enderezado contra la expedición de los lineamientos por no haber esperado a la Ley, que ésta ya se había emitido y que además el INE ya había ajustado dichos lineamientos para armonizarlos con la referida ley, el motivo de queja había desaparecido. Con esa motivación, la Sala desechó la demanda pues la modificación del acto reclamado había tornado ineficaz la pretensión del apelante, ya que aún en el supuesto de que los lineamientos originales se modificasen o revocaran, subsistirían los lineamientos modificados que son los que, actualmente rigen en el proceso de revocación de mandato. Finalmente, la Sala hizo notar que MORENA había interpuesto otra apelación contra el acuerdo del INE por el que se modificaron los lineamientos, “lo que pone de relieve la falta de materia de la presente impugnación.”
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 28 de octubre de 2021.
JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS COLUMNA INVITADA
Magistraturas regionales del TEPJF
E
n poco más de 4 meses, deberán quedar designadas 5 nuevas magistraturas en cada una de las 5 salas regionales –pertenecientes a las 5 circunscripciones- del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El artículo 99 de nuestra Constitución establece que las y los magistrados electorales federales serán nombrados mediante un proceso en el que participan la Suprema Corte de Justicia y el Senado mexicano. En una primera etapa, la SCJN revisa la carrera profesional y los méritos de las personas aspirantes, quienes tienen que comparecer ante el alto tribunal a exponer su visión sobre la justicia electoral y algunos casos relevantes en la materia. La Corte conformará 5 ternas, alcanzando una propuesta final de 15 candidaturas que enviará al Senado de la República. La segunda etapa de este proceso, comienza por la entrevista que realiza la comisión de justicia del Senado, para posteriormente, someter las ternas a votación del Pleno, órgano que elegirá a las 5 personas que ocuparán las magistraturas. En la Constitución, las y los mexicanos adoptamos a la democracia como forma para gobernarnos, por ello, votamos directamente por otras personas de nuestra comunidad para que tomen las decisiones de gobierno en nuestra representación. De esta forma, nuestra Constitución y otras leyes definen: quiénes votan, quiénes pueden ser votados, quién organiza la elección, cuáles son los pasos de esa elección, quiénes cuentan los votos y quién vigila que lo anterior se haga conforme a las reglas del juego, además de decir quién ganó. El quehacer de las Salas Regionales es importante para la ciudadanía, porque resuelven juicios para proteger derechos fundamentales, como la posibilidad de votar, ser votado u organizarse para crear un partido político nuevo y además, vigilan que las elecciones hayan sido libres, directas y auténticas, concretamente, respecto de las que se realizan en cada entidad federativa para elegir a las autoridades locales, que son quienes tienen competencia para resolver los problemas cotidianos que afectan de manera directa a las personas. Las consecuencias jurídicas y diferencias políticas que tiene cada elección estatal o municipal a un cargo de elección popular son resueltas por las salas regionales, por ello es que sus sentencias deben ser sólidas, para que la sociedad quede convencida de los argumentos por los cuales se resolvió de cierta manera. Sin duda, la ciudadanía tiene derecho a saber por qué es importante la labor que realiza el TEPJF, especialmente, conocer de qué manera el trabajo de las magistradas y magistrados electorales que habrán de ser nombrados, tendrá impacto en la protección de sus derechos y en la tutela del principio democrático. En medio la coyuntura actual y derivado de las últimas experiencias de designación, tenemos plena confianza en que tanto la SCJN como el Senado llevarán un proceso transparente y con un escrutinio fino, en el que se privilegiará la trayectoria y la integridad de quienes ocuparán los cargos.
•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política
zacatecas.contrareplica.mx
IMSS, más grande por su personal médico: Zoé Robledo POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
n el marco de la ceremonia institucional del Día de las Médicas y los Médicos, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, afirmó que gracias al personal de salud la institución es más grande y fuerte, y eso se ha demostrado durante la pandemia de Covid-19. Previo a la ceremonia, se develó el busto del doctor Antonio Fraga Mouret en la Plaza de las Médicas y los Médicos Ilustres, en el Centro Médico Nacional Siglo XXI, como reconocimiento a su labor de investigación y generación de conocimiento en el campo de la medicina. Posteriormente, en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Zoé Robledo hizo un reconocimiento al doctor Antonio Fraga Mouret, cuyo nombre ha quedado escrito en piedra y en las páginas de la historia del Instituto. “Al reconocerlo a él estamos honrando también la enorme labor que realizan todas y cada una de las 81 mil 670 médicas y médicos del IMSS”.
SE DEVELÓ EL busto del Dr. Antonio Fraga Mouret en el Centro Médico Nacional Siglo XXI
Robledo presidió la ceremonia institucional del Día de las Médicas y los Médicos. Especial Dijo que ha sido fundamental la labor de todos ellos, particularmente en la atención de la emergencia sanitaria, que para hacerle frente el IMSS integró 2 mil 454 Equipos Covid y se reconvirtieron 19 mil 999 camas hospitalarias para atender a los derechohabientes y personas sin seguridad social que contrajeron esta enfermedad. “El IMSS no cerró sus puertas para atender solamente Covid, atendíamos mucho de las necesidades de estados de la República, de gobiernos
estatales que no se daban suficiencia y estamos orgullosos de ellos”. Por ello, hizo un reconocimiento al personal médico que también se dedicó a cuidar a los derechohabientes con otras enfermedades, lo cual permitió que en 2020 se otorgaran 65 millones de consultas y 853 mil cirugías en medio de la pandemia. Resaltó que no ha sido una labor fácil, “pero hay que reconocer que estamos ya a estas alturas del año al 75 por ciento de la recuperación de los servicios”.
PEMEX MANTIENE POLÍTICA DE AUSTERIDAD: ROMERO OROPEZA POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, dijo que se implementó en Pemex una política de austeridad con la que se han logrado ahorros importantes, a diferencia de los gastos excesivos de la administración pasada. Al comparecer ante las Comisiones Unidas de Energía y de Infraestructura de la Cámara de Diputados, informó que al año, antes se gastaban 2 mil 585 millones de pesos en pasajes aéreos y viáticos, y otros 2 mil 816 millones de pesos en asesorías técnicas, además de telefonía móvil, pasajes, viáticos, Comunicación Social, entre otros. En la actual administración, son 400 millones en promedio, anuales, para viáticos, pasajes y subcontratación de servicios contratados a
Compareció ante las Comisiones de Energía y de Infraestructura de la Cámara de Diputados
Afirmó que Pemex es el mayor contribuyente de México. Cuartoscuro terceros, como servicios médicos subrogados. Ello ha significado una economía de 14 mil 425 millones de pesos. Romero consideró importante no detener la actividad del año pasado porque la producción creció y se espera que se estabilice en dos millo-
nes de barriles diarios para finales de la actual administración. Sobre la situación financiera de Pemex, refirió que hubo un crecimiento de los ingresos del sector público del orden de 384 mil millones de pesos. El año pasado, los ingresos petroleros fueron del orden de 348 mil y hoy en este periodo es de 610 mil, “lo que implica casi el 68 % del incremento que tuvo el sector público en cuanto a sus ingresos”. Afirmó que “Pemex es el principal contribuyente de México”, pues en impuestos directos e indirectos se pagaron más de 490 mil millones de pesos en el periodo de enero-septiembre del año pasado, y en este año, se incrementó a 533 mil 740 millones de pesos.
Nación
ZACATECAS Jueves 28 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Autocrítica
A
hora que el PRI se encuentra jugando en el escenario político nacional el papel de oposición, es claro que desde que tuvo que asumir ese rol no supo bien a bien cómo hacerlo. Por eso, en los trabajos preparatorios de cara a la XXIII Asamblea del Revolucionario Institucional, vale la pena la autocrítica que hizo en su discurso José Antonio González Fernández, en su calidad de presidente de la Comisión de Preparatoria de dicha Asamblea, que tendría como fecha tentativa el mes de diciembre. Y en ese papel, el de oposición, llega el PRI a dicho cónclave y como lo apuntó el propio exdirigente tricolor, en circunstancias que no se tienen precedente en la historia como la pandemia de Covid-19. Haciendo un poco de historia, el exlíder del tricolor presentó cifras del tránsito que
ADRIANA MORENO CORDERO
el 2018 el tricolor volvió a quedar en tercer lugar con el 16.4 por ciento ante el triunfo avasallador de Morena, con el 53 por ciento.
COLUMNA INVITADA ha tenido que hacer el Revolucionario Institucional para convertirse en oposición en una de las situaciones más comprometidas, pues las cifras de los últimos procesos electorales no son tan favorables para el otro poderoso partido: en el 2006 cuando llegó a la presidencia Felipe Calderón, el candidato del PRI que era Roberto Madrazo quedó en tercer lugar con una votación del 22.03 por ciento.
Para el 2012 con Enrique Peña Nieto, el PRI obtuvo el triunfo con un 38.2 por ciento del electorado, mientras que para
Entonces, en la alocución de González Fernández vino la autocrítica, en estos momentos en los que el PRI duda entre ser una oposición responsable o doblegarse frente a oscuros acuerdos, por eso, el exlíder priísta señaló: “Hoy ante la opinión pública somos un partido que no es aceptado, un partido que fue derrotado en la pasada elección, … El voto de castigo por parte de la ciudadanía fue mayúsculo, con razón o no, fuimos fustigados por haber permitido que creciera la brecha de desigualdad social a niveles inhumanos y fuimos estigmatizados con el sello de la corrupción”.
Asimismo, González Fernández propuso revisar si el PRI actúa como una verdadera oposición constante, sólida, inteligente y articulada. Más allá, también aconsejó pensar en el futuro de la alianza “Va por México”, “como podemos mantenerla y fortalecerla rumbo al 2024. Como impulsaremos un candidato de unidad”. Efectivamente, desde hace tiempo llegó la hora en que el PRI tendría que revisar el tema de si son una oferta real para millones de mexicanos, sobre todo ahora que corre riesgo de extinguirse debido a que Morena, ha demostrado ser un avasallador partido en el poder, “avasallador no por sus ideas que son escasas, pero si por su número”, sentenció González Fernández para hacer énfasis en que “nuestra gobernanza en los distintos ámbitos se ha ido menguando”.
• Periodista morcora@gmail.com
El plástico, el mejor sustituto
E
l 27 de agosto de 1859 se encontró petróleo en un pozo construido por Edwin Laurentine “Coronel” Drake en Oil Creek, en el condado de Crawford, Pensilvania. Desde entonces tenemos 162 años extrayendo el petróleo, ese oro negro que nos regaló la naturaleza. Se estima que hemos obtenido millones de barriles de petróleo.
Fundamentalmente lo hemos utilizado como fuente de energía. Primero como generador de luz y después como combustible. Lo hemos refinado y en ese proceso obtenemos compuestos ligeros (gases), los intermedios (gasolinas) y los pesado (aceites, combustóleo, diésel y coque). Pero sin temor a equivocarme puedo afirmar que la industria petroquímica ha sido la aportación más importante del petróleo en los últimos 100 años. A
CARLOS ÁLVAREZ FLORES SUSTENTABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO partir de esta industria podemos producir adhesivos, fibras y cauchos sintéticos, solventes, detergentes, herbicidas, insecticidas, pinturas y plásticos. Pero son éstos últimos los que han sido más importantes en nuestra vida mejorándola, haciéndola más segura, higiénica y barata. Las nuevas familias de plásticos (como les denominamos coloquialmente) son polímeros que tienen múltiples usos en sectores tan importantes como el automotriz (cada auto tiene 400 kg de plásticos por ejemplo, México utiliza 1.6 millones de toneladas anuales para la producción de 4 millones de autos y camiones), de la construcción, alimentario, de juguetes, médico, de consumo (prácticamente se usan en todos los tipos de envases, empaques y embalajes), en todas las áreas industriales y en la industria textil. Los hay rígidos o flexibles, conductores o
aislantes, densos o ligeros, permeables e impermeables, transparentes u opacos. También los podemos clasificar como termoplásticos, termofijos y elastómeros. Cada día se diseñan mejores con uso en ingeniería, como los que nos permitieron llegar a la Luna.
Vivimos la era de los plásticos. Todos ellos vinieron a sustituir materiales como: madera, cartón, vidrio, acero, cuero, cerámica, aluminio, barro y mimbre. Por lo que podemos afirmar con toda certeza que es el mejor sustituto. La pandemia nos ha permitido valorar las cualidades de esta satanizada bolsa de plástico, que fue prohibida por muchos gobiernos locales sin un análisis serio, un argumento técnico, ni una justificación económica o ambiental. Es por eso que el análisis del ciclo de vida (ACV) nos permite evaluar los impactos ambientales desde su fabricación, vida útil, costos de reciclaje y el destino final de todos los materiales.
El mejor material es el que consume menos recursos naturales como el agua o la energía, genera las menores emisiones de gases de efecto invernadero que calientan el planeta, el más ligero y con un mínimo de volumen para que su transporte sea más barato, es precisamente la bolsa de plástico. De manera que decir que el problema de la contaminación de los océanos es por los mismos y que dicho conflicto se resolverá prohibiendo solo esa bolsa, proponiendo ahora prohibir otros del propio material es una afirmación sin fundamento. Todos sabemos que fueron arrojados por seres humanos a nuestros mares y a los cuerpos de agua. Existe una responsabilidad compartida de los 3 niveles de gobierno, fabricantes, distribuidores y nosotros como consumidores, para manejar adecuadamente no sólo los plásticos, sino todos nuestros residuos.
•Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático www.carlosalvarezflores.com @calvarezflores
12. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 28 de octubre de 2021.
ACTIVO
EL INDICADOR se compara con un superávit de 4,397 millones de dólares
La economía mexicana, crecería 6,2% este año, según el pronóstico del Banco de México.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
M
éxico registró en septiembre un déficit comercial de 2,398 millones de dólares, en medio de una recuperación del intercambio de mercancías con respecto al mismo mes de 2020, informó este miércoles el instituto nacional de estadística, Inegi. El indicador se compara con un superávit de 4,397 millones de dólares en septiembre del año pasado. El saldo es la diferencia entre el valor de las exportaciones, que creció 8.2% anual a 41,680 millones, y el de las importaciones de mercancías, que sumó 44,078 millones de dólares, un alza del 29.1% frente al noveno mes de 2020, detalló el Inegi.
Especial
El grueso de las ventas al exterior fueron mercancías no petroleras, compuestas mayoritariamente por bienes manufacturados, tanto finales (para consumo final) como intermedios (para utilizar en la fabricación de otros bienes), que sumaron 39,242 millones de dólares. De este grupo, las exportaciones a Estados Unidos -equivalentes a 82% del total- crecieron 7.5% interanual en septiembre. Las importaciones, en tanto, estuvieron impulsadas por un salto del 24.7% en las mercancías no petroleras. De este gru-
po, los bienes intermedios -generalmente insumos para la industria manufacturera- crecieron 28.6% a 35,189 millones de dólares, equivalentes a un 80% del total de mercancías importadas. De enero a septiembre, las exportaciones mexicanas acumulan 358,987.6 millones de dólares, mientras las importaciones suman 368,256.3 millones, detalló el Inegi. La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, crecería 6,2% este año, según el pronóstico del Banco de México (central).
C O RONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL LA PANDEMIA DE COVID-19 destruirá en 2021 el equivalente a 125 millones de empleos en todo el mundo, advirtió este miércoles la Organización Internacional del Trabajo (OIT), tras alertar de que la recuperación del mercado laboral global se ha estancado, lo que le ha llevado a empeorar sus previsiones. A mediados de año la organización había estimado que a finales de 2021 se perderían horas de trabajo equivalentes a 100 millones de empleos, una cifra que ha aumentado en 25 millones tras observar que en el tercer trimestre las cifras son incluso peores que a comienzos del año. En el primer trimestre de 2021 la pér-
dida de horas de trabajo equivalió a 131 millones de empleos, en el segundo subió a 140 millones, en el tercero se situó en 136 millones y para el cuarto se calcula que aún ascienda a 94 millones, según el informe sobre efectos de la pandemia en los empleos publicado hoy por la OIT. Las cifras se calculan en relación con el cuarto trimestre de 2019, el último antes de la pandemia, y no sólo tienen en cuenta las pérdidas totales de puestos de trabajo, sino también la reducción de jornadas laborales y otros factores que contribuyeran a un descenso de horas trabajadas. Aunque la situación es mejor que la de 2020, año en el que se perdió el equivalente a 255 millones de empleos, la OIT advierte en su informe de un “estancamiento de la recuperación mundial” acompañado de “disparidades significa-
Cuartoscuro
PANDEMIA DESAPARECERÁ 125 MILLONES DE EMPLEOS EN 2021: OIT La OIT advierte de un “estancamiento de la recuperación mundial” tivas entre las economías avanzadas y en desarrollo”. En ese sentido, mientras en Europa la pérdida de horas de trabajo respecto a los niveles prepandemia fue en el tercer trimestre del 2.5%, en Asia se situó en el 4.6%, en África subió al 5.6%; en América, al 5.4%, y en los países árabes, al 6.5%. La organización con sede en Ginebra considera que estas diferencias regionales se deben sobre todo al distinto ritmo de vacunación entre países. Redacción ContraRéplica
Especial
En septiembre, México registró un déficit comercial de 2,398 mdd Álvarez anunció el inicio formal de Gas Bienestar en la alcaldía Azcapotzalco
GAS BIENESTAR ALISTA APP PARA UBICAR CAMIONES Gustavo Álvarez, estimó que la aplicación estará lista para finales de noviembre REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Gas Bienestar prepara una app para que los consumidores puedan ubicar a los camiones distribuidores más cercanos a sus hogares y de esa forma obtener el combustible con mayor facilidad. El director del organismo, Gustavo Álvarez, estimó que la aplicación estará lista y en funciones para finales de noviembre.
En una rueda de prensa acompañado de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el funcionario explicó que la información sobre la ubicación de los distribuidores también podrá consultarse por internet además de la app. Álvarez anunció el inicio formal del trabajo de Gas Bienestar en la alcaldía Azcapotzalco, al norte de la CDMX. Previamente, la empresa había iniciado operaciones en la alcaldía Iztapalapa, al oriente.
ZACATECAS
Activo Jueves 28 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13
zacatecas.contrareplica.mx
Clouthier asegura crecimiento del 6 por ciento en economía POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
T
atiana Clouthier, secretaria de Economía, mencionó que la economía del país tuvo una caída del 8.5 por ciento en 2020 como consecuencia de la pandemia por Covid-19, sin embargo, se mostró optimista y aseguró que para este año se estima una recuperación del 6.1 por ciento. En su comparecencia ante el Senado de la República, la secretaria detalló que la economía se encuentra en un proceso de reconstrucción y recuperación tal y como lo muestran los diferentes informes de instituciones como el Banco de México y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). “De acuerdo con la Encues-
LUIS CUANALO ARAUJO MOSAICO RURAL
Fertilizantes para el Bienestar demuestra su éxito al incrementar la producción agrícola
LA SECRETARIA detalló que la economía se encuentra en un proceso de reconstrucción
F
La funcionaria aseguró que, no ha recibido reclamo de algún empresario Especial
ta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado del Banco de México, correspondiente al mes de septiembre, se estima que para este 2021 la tasa de variación del PIB anual crecerá a un 6.1%, lo cual sobrepasa las estimaciones
previas”, mencionó Clouthier. Asimismo, la funcionaria se refirió a la reforma en materia eléctrica donde aseguró que, no ha recibido reclamo de algún empresario. “lo que tenemos hoy en día es lo que usted ha leído igualmente en los medios”, expresó.
Niega Gas Natural del Noroeste señalamientos de columnista Director: En ejercicio del derecho de réplica y con relación a la columna publicada el veintiséis de octubre en su plataforma impresa y digital, intitulada “El monopolio del gas natural en tiempos de la 4T”, firmada por Ricardo Contreras Reyes, columnista de Contra Réplica, me permito hacer las siguientes aclaraciones y precisiones: Es falso que Gas Natural del Noroeste (GNN) sea titular de 40 contratos de exclusividad para el transporte y distribución de gas natural en la Zona Norte de Veracruz y que tenga un monopolio en la comercialización de ese hidrocarburo. La empresa es una de las cinco comercializadoras de gas natural totalmente independientes que presta sus servicios a clientes industriales en la zona geográfica de Orizaba y Córdoba, Veracruz. Es pertinente aclarar que no existe la supuesta suspensión de fluido entre los clientes y usuarios (comercializadores) en Veracruz. Además, las tarifas no pueden ser determinadas unilateralmente por los comercializadores, sino que deben sujetarse a las tarifas previamente autorizadas por la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Gas Natural del Noroeste en todo momento ha desarrollado su actividad empresarial con estricto apego a derecho y a las normativas vigentes. La compañía forma parte de uno de los sectores más regulados en el país para garantizar su correcta operación y servicio, en el que intervienen diversas autoridades. Con base en lo expuesto, solicito que la presente sea publicada íntegramente en su formato digital e impreso, con características similares y con la misma relevancia que la nota sujeta a réplica. Agradezco de antemano sus atenciones, Atentamente Lic. Hortensia Lizeth Moreno Aparicio Gas Natural del Noroeste, S.A. de C.V.
Especial
DERECHO DE RÉPLICA
Operará vuelos a partir del 21 de marzo de 2022
VOLARIS ANUNCIA VUELOS DESDE EL AIFA Con rutas diarias hacia Tijuana y Cancún que serán adicionales REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Volaris anunció que operará vuelos comerciales desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a partir de su inauguración, el 21 de marzo de 2022, con rutas diarias hacia Tijuana y Cancún, que serán adicionales a las que ya opera en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). La compañía tomó la decisión después de un análisis acerca del progreso de la construcción, del avance en los procesos de certificación y sus respectivos manuales.
ertilizantes para el Bienestar, un programa prioritario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural que inició en 2019 con la atención de 278 mil 547 productores de maíz, frijol y arroz en Guerrero, ha sido un éxito a la fecha, ya que ha demostrado un beneficio directo al productor con el aumento en los volúmenes de las cosechas y, por ende, una mayor contribución a la seguridad alimentaria del país, con soberanía. Este esquema mejoró la estrategia de entregas, ya que garantiza que el fertilizante llegue directamente al agricultor, aun en difíciles condiciones orográficas como es el caso de La Montaña en Guerrero, gracias al apoyo y coordinación de instancias como la Secretaría de Bienestar, Guardia Nacional, Petróleos Mexicanos (Pemex) y Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), que participan en las diferentes etapas del programa. Por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, la entrega de fertilizante gratuito se extendió a Morelos, Puebla y Tlaxcala, con la atención de los cultivos de maíz, arroz y hortalizas, y se tiene previsto que se amplíe a Durango, Zacatecas, Nayarit, Chiapas y Oaxaca en 2022, para atender a un total de nueve entidades del país. Fertilizantes para el Bienestar beneficiará este año a más de 394 mil productores de Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala -con especial énfasis en localidades indígenas y mujeres rurales-, lo que permitirá aumentar las cosechas del presente ciclo agrícola, dio a conocer recientemente el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula. A decir del funcionario, el programa abona en el objetivo de alcanzar la autosuficiencia alimentaria, al contribuir con el incremento de la producción de los cultivos prioritarios de los agricultores de pequeña escala, mediante la entrega directa, oportuna y gratuita de fertilizantes. Tan solo en Guerrero, el programa ha beneficiado este 2021 a 334 mil 296 productores, con la entrega de 151 mil 569.6 toneladas para dar atención a 505 mil 232 hectáreas, donde el 95.6 por ciento corresponde a la producción de maíz, 3.9 a frijol, y menos del 1 por ciento a arroz. El propio presidente de la República ha enfatizado la importancia de Fertilizantes para el Bienestar en Guerrero, pues se ha traducido en una mayor producción de maíz este año, aunado al incremento de las lluvias. “Está funcionando muy bien el programa, hay muchas milpas, muchos maizales y va a haber una buena cosecha. Si hay maíz hay país, porque es el alimento principal de la gente”.
REGRESA LA VITIVINICULTURA A LA PASARELA MUNDIAL
Sin lugar a dudas, la recuperación y reactivación de la industria de la uva y el vino contribuirá al crecimiento del sector primario del país, con retos por superar como la pandemia y el cambio climático. Y qué mejor ejemplo del regreso de esta importante cadena productiva que la realización del 43 Congreso Mundial de la Viña y del Vino en Ensenada, Baja California en 2022, el cual pondrá a la viticultura mexicana en el foco y en las mesas del mundo. En el evento se abordarán el futuro de la industria, estrategias para superar los retos y la necesidad de políticas claras y precisas dirigidas a los mercados nacionales e internacionales. Así pues, esperaremos grandes resultados de este congreso de carácter internacional, en beneficio de los productores, consumidores y de la reactivación de esta actividad generadora de empleos y divisas.
•Especialista en sector agropecuario y pesquero
14. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 28 de octubre de 2021.
GLOBAL
América registra cifra más baja en muertes y casos Covid en un año CORONAVIRU S
EMERGENCIA MUNDIAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
A
mérica reportó en la última semana su cifra más baja de contagios y muertes por coronavirus en más de un año, informó el miércoles el subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa. El médico brasileño aseguró que las cifras de Covid-19 en América dan motivos para ser “optimistas”, aunque todavía se debe “permanecer alerta“, y agregó que más de la mitad de la población de América Latina y el Caribe aún permanece desprotegida contra el coronavirus. Durante la última semana, 800 mil nuevas infecciones por Covid-19 y 18 mil muertes relacionadas fueron reportadas en América. “(Son) las cifras de Covid-19 más bajas en más de un año”, dijo Barbosa en una rueda de prensa virtual.
LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA aseguró que las cifras de Covid-19 en el continente dan motivos para ser “optimistas” En América del Norte, Central y del Sur, las infecciones y muertes por Covid-19 están disminuyendo. Especial
“Tenemos motivos para ser optimistas, pero debemos permanecer alertas”, agregó. En América del Norte, Central y del Sur, las infecciones y muertes por Covid-19 están disminuyendo, con algunas excepciones, explicó Barbosa: Belice ha reportado un “fuerte aumento” en las
muertes y Paraguay duplicó sus casos de coronavirus en la última semana. Además, algunas islas pequeñas del Caribe están alcanzando sus primeros picos pandémicos, como San Cristóbal y Nieves, Barbados, Anguila y San Vicente y las Granadinas, casi el 44% de la población ha completado su esquema.
MERCK PERMITIRÁ GENÉRICOS CONTRA COVID MERCK & CO FIRMÓ un acuerdo de licencia con el Medicines Patent Pool (MPP), respaldado por las Naciones Unidas, que permitirá a más empresas fabricar versiones genéricas de su tratamiento antiviral oral experimental contra la Covid-19, según anunciaron el miércoles la farmacéutica estadounidense y la organización. Merck dijo que la licencia libre de cánones se aplicaría a 105 países de ingresos bajos y medios. Permite a los fabricantes seleccionados por el MPP elaborar versiones genéricas de molnupiravir, el antiviral que Merck ha desarrollado con Ridgeback Biotherapeutics. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos estudia la posibilidad de autorizar el uso de emergencia del medicamento, que en un ensayo clínico demostró reducir
a la mitad el riesgo de sufrir una enfermedad grave o de morir, cuando se administra en los primeros estadios de la Covid-19. “Se trata de la primera licencia voluntaria, transparente y orientada a la salud pública, para una tecnología médica contra la Covid-19“, afirman Merck y el MPP en un comunicado conjunto. Las empresas podrán solicitar una sublicencia al MPP y la licencia, que también incluye la transferencia de tecnología, seguirá siendo gratuita mientras la Organización Mundial de la Salud clasifique la pandemia por el virus SARSCoV-2 como “emergencia de salud pública de importancia internacional”. A principios de este año, Merck firmó acuerdos bilaterales de licencia con ocho fabricantes indios de medicamentos genéricos, entre ellos Au-
Merck firmó acuerdos bilaterales de licencia con 8 fabricantes indios. Especial robindo Pharma, Cipla Ltd, Dr. Reddy’s Labs, Emcure Pharmaceuticals, Hetero Labs, Sun Pharmaceuticals y Torrent Pharmaceuticals. El acuerdo con MPP amplía la base de fabricación más allá de estas empresas. MPP declaró recientemente que tenía 24 empresas que habían expresado su interés en fabricar el medicamento. “Desde el principio sabíamos que queríamos diversificar la influencia geográfica de nuestros socios en el sector de los genéricos, de modo que no sólo tuviéramos proveedores de genéricos. Redacción contraréplica
Al menos 11 países ya disponen de la opción “X” en los pasaportes. Especial
EU EMITE PRIMER PASAPORTE CON GÉNERO “X” Esta opción estará disponible a nivel general a principios de 2022 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Estados Unidos anunció este miércoles la emisión del primer pasaporte con una “X” en la categoría de género, un paso histórico para las personas que luchan contra la calificación binaria de hombre o mujer. El Departamento de Estado anunció que esta opción estará disponible a nivel general a principios de 2022 tanto para los pasaportes como para los certificados de nacimiento de los estadounidenses en el extranjero. “Quiero reiterar, con motivo de esta emisión de pasaportes, el compromiso del Departamento de Estado con la promoción de la libertad, la dignidad y la igualdad de todas las personas, incluidas las personas LGBTQI+”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, en un comunicado. El Secretario de Estado, Antony Blinken, había prometido tratar este tema en junio, una vez que se resolvieran algunos obstáculos tecnológicos. También bajo el mandato de Blinken, el Departamento de Estado permitió a los titulares de pasaportes estadounidenses seleccionar en ellos su sexo. Hasta esta reforma, los estadounidenses necesitaban un certificado médico si querían marcar en sus pasaportes un género diferente al que aparecía en sus certificados de nacimiento u otros documentos. Al menos otros 11 países ya disponen de la opción “X” u “otro” en los pasaportes, según la Red de Empleadores por la Igualdad y la Inclusión, un grupo de defensa con sede en Londres. Entre estos países figuran Canadá, Alemania y Argentina, así como India, Nepal y Pakistán, legado del concepto histórico del sur de Asia “hijra”, que hace referencia a un tercer género.
Global
ZACATECAS Jueves 28 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
Asia y Oceanía, nuevos mercados de cárteles mexicanos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
os cárteles de droga mexicanos están consolidando el tráfico de metanfetamina en Estados Unidos, pero ampliando su presencia en países de Asia y Oceanía. El informe “Drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas en América Latina y el Caribe” de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) advierte que las incautaciones de metanfetamina en la frontera doblaron en 2020 las de 2018, confirmando una “tendencia creciente”. Asimismo, la agencia antinarcóticos (DEA), establece que el Cártel de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación (CJNG) son quienes tienen mayor presencia en EE. UU. El de Sinaloa se encargaría, además de fentanilo, de distribuir mentanfetamina al por mayor mediante centros de distribución, mientras que el CJNG trafica mentantefaminas utilizando corredores en ciudades colindantes con la frontera sur de Estados Unidos, como Tijuana, Juárez y Nuevo Laredo. Pero, además de EE. UU. y Canadá, “Australia, Japón y Nueva Zelanda han
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
LAS INCAUTACIONES de metanfetamina en la frontera doblaron en 2020 las de 2018: ONU Ciudadanos mexicanos han sido detenidos por la fabricaciónde drogas, particularmente en Holanda y Bélgica. Especial
informado de incautaciones y operaciones de tráfico de metanfetamina a gran escala vinculadas a México en los últimos años”, explica el informe. En 2019, por ejemplo, hubo un operativo realizado por la Policía Nacional Australiana y la Fuerza Fronteriza Australiana, en donde se detuvo a un mexicano y se incautaron 755 kg de metanfetamina de cristal, que estaba oculta en un cargamento de pieles de vaca procedentes de México. Los cárteles del narcotráfico mexicanos han, además, incrementado su participa-
ción en la producción y tráfico de estas sustancias en Europa. Al respecto, se han registrado distintos incidentes en los que ciudadanos mexicanos han sido detenidos por estar involucrados en la fabricación de metanfetamina de cristal, particularmente en Holanda y Bélgica. El informe explica que existe la posibilidad de que el narco esté de trasladando sus actividades de metanfetamina de África Occidental a Europa, para así poder facilitar los envíos hacia Asia y Oceanía.
2021, AÑO CON MÁS DEPORTACIONES AL TRIÁNGULO NORTE DE CA En septiembre llegaron a 13 mil 439 deportaciones REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Las deportaciones al Triángulo Norte de Centroamérica alcanzaron en septiembre pasado su punto más alto mensual en lo que va de 2021, mientras que México duplicó los retornos de niños y adolescentes, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). El reporte de la OIM, que retoma cifras oficiales, indica que las deportaciones de salvadoreños, hondureños y guatemaltecos sólo en septiembre llegaron a 13 mil 439. Esta cifra es superior a todas las registradas mensualmente en 2021, la que más se le acerca son los 11 mil 630 retornos de mayo. La cifra total de personas deportadas al Triángulo Norte de Centroamérica se elevó un 16.7 % entre enero y
septiembre de 2021, pasando de 72 mil 981 en 2020 a 85 mil 188 en la actualidad. En el período estudiado, únicamente las repatriaciones desde Estados Unidos sumaron 13 mil 258, un 62.8 % menos que los 35 mil 675 de 2020. Los retornos en total desde México pasaron de 36 mil 693 en 2020 a 71 mil 164 en 2021, una alza del 93.9%. El informe de la OIM indica que México pasó de retornar 5 mil 365 menores de edad de El Salvador, Honduras y Guatemala entre enero y septiembre de 2020 a 11 mil 862 en los mismos meses de 2021. La diferencia al alza es de 6 mil 497 niños y adolescentes, lo que representa un incremento del 121.1%. Los registros también indican que las deportaciones de niños y adolescentes desde Estados Unidos bajaron un 35.3%. Este país repatrió a 2 mil 349 meno res de edad en 2021, mientras que en el
Las expulsiones de niños y adolescentes desde EU bajaron un 35.3%. AFP mismo periodo de 2020 se registraron 3 mil 628. Pese a registrar una disminución de casos, las cifras indican que esta se ha recortado, dado que en el acumulado entre enero y agosto pasado la caída era del 82.2%. Cada año, más de 500 mil personas procedentes de estos tres países intentan emigrar de manera ilegal a Estados Unidos en busca de mejores condicio nes de vida, incluyendo miles de menores de edad.
La novela del chapo
L
a novela de Joaquín Guzmán Loera, el Chapo, parece que tendrá más y nuevos capítulos, resulta que el lunes pasado sus abogados anunciaron que apelarán la sentencia de cadena perpetua que le dictaron por narcotráfico en 2019, además de solicitar, la realización de un nuevo juicio por considerar que muchas de las pruebas presentadas en su contra no son válidas. Además, alegaron que varios miembros del jurado accedieron a informes periodísticos sobre denuncias de presuntos abusos sexuales de su cliente, violando definitivamente las reglas de imparcialidad. El abogado defensor, Marc Fernich, denunció ante el panel de tres jueces las condiciones en que mantuvieron preso a Guzmán Loera, antes y durante el juicio, pasando la mayor parte del tiempo en aislamiento lo que aseguran les dificultó montar una defensa exitosa… “el enjuiciamiento de Guzmán se vio alterado por excesos y extralimitaciones tanto gubernamentales como judiciales, recursos innecesarios si él fuera realmente un capo de capos como insistían sus adversarios”, alegó Fernich. En febrero de 2019, un miembro del jurado dijo de manera anónima al portal de noticias, Vice News, que varios miembros del jurado habían leído noticias sobre el juicio mientras este transcurría, algo que el juez Brian Cogan les había prohibido hacer tajantemente. Entre las historias que leyeron figuraba un reporte en el que se aseguraba que El Chapo había abusado de niñas a las que se refería como “vitaminas” que le daban energía, lo que se excluyó del juicio. Fernich, afirmó el lunes pasado que esos artículos provocaron una actitud prejuiciosa por parte de los miembros del jurado hacía Guzmán Loera, por lo que el juicio no fue justo y pidió a los jueces que al menos haya una audiencia para analizar el tema…”ustedes no pueden permitir que eso no sea examinado”. Ante los argumentos de que El Chapo no había recibido un juicio justo porque no se le había permitido reunirse el tiempo suficiente con sus abogados para montar una defensa efectiva, los fiscales federales, Hiral Mehta y Brett Reynolds, dijeron que se reunió con sus representantes legales unas 20 horas a la semana. También afirmaron que la cárcel donde estaba detenido hizo preparativos especiales para facilitar esas reuniones y permitir que Guzmán tuviera acceso a las pruebas que le entregaban sus abogados. Los abogados de Guzmán ya habían apelado el caso ante el juez, Brian Cogan, quien presidió el juicio. Sin embargo, el magistrado determinó en esa ocasión que un reporte anónimo en la prensa no era suficiente para cancelar todo el proceso. Los tres jueces del panel de la corte de apelaciones indicaron este lunes que evaluarán el pedido de los abogados defensores de que se anule el juicio y se lleve a cabo uno nuevo.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.