Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

No. 133 Año 01 / Viernes 8 de octubre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

zacatecas.contrareplica.mx

ZacatecaS

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

RETOMAN DESFILE DE MORISMAS DE GUADALUPE

REGRESO A CLASES HÍBRIDAS, ANUNCIA LA UAZ La máxima casa de estudios estatal anunció que el 25 de octubre comenzarán las actividades de manera híbrida, dando prioridad a las unidades académicas que requieran prácticas presenciales, que serán de manera voluntaria. Pág. 4

Tras un año sin festejo, 800 feligreses partieron del Convento de Guadalupe para celebrar a la Virgen del Rosario y a San Juan Bautista. Especial

Congreso alerta por aumento de maltrato infantil La LXIV Legislatura exhortó a las dependencias a establecer medidas preventivas contra el abuso a niños, niñas y adolescentes

En septiembre, la entidad registró dos muertes de niños menores de 2 años de edad víctimas de violencia

NOMBRAN A TITULAR DEL ISSSTEZAC; LE ORDENAN PAGO

OOOTRA VEZ MARCHAN PENSIONADOS EN LA CAPITAL

EL GOBERNADOR David Monreal Ávila tomó protesta a José Ignacio Sánchez al frente del Issstezac, dándole la encomienda de liberar el pago de pensiones, comenzando por las de menor cuantía, así como continuar con la investigación sobre irregularidades financieras de administraciones pasadas. Pág. 5

JUBILADOS Y PENSIONADOS del Issstezac se manifestaron nuevamente en las calles del Centro Histórico exigiendo el cumplimiento de sus prestaciones. Los inconformes indicaron que desconfían de las autoridades, por lo que aseguraron que se mantendrán en pie de lucha. Pág. 6

...Y a nivel nacional la cifra de suicidios de juveniles alcanzó un máximo histórico en 2020, revelaron cifras de la Segob Pág. 4

25

de octubre es la fecha de inicio de la modalidad híbrida, aprobada de manera unánime por el Honorable Consejo Universitario

VA PILOTO DE INTERNET GRATUITO EN ZACATECAS EL ESTADO FUE elegido para ser una de las dos sedes del programa piloto de internet gratuito, el cual será instalado en el municipio de Susticacán. El mandatario estatal David Monreal anunció que para diciembre habrá dos antenas que distribuirán 900 megabytes en Melchor Ocampo y Jimenez del Teul. Pág. 5


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 8 de octubre de 2021

Tiraditos

OPINIÓN MELINA GONZÁLEZ

LAUDOS PAGADOS A TERCEROS

•En el ayuntamiento de Zacatecas se denunció ante la Fiscalía que se “perdieron” algunos cheques de laudos y pagos a trabajadores, pero a la fecha se desconoce cuál fue el destino de ese recurso, porque los cheques sí fueron cobrados y aún se adeuda a los trabajadores afectados, lo que pudiera traer problemas a la nueva administración.

ESPACIO PARA TODOS

•Los usuarios de la alberca del Incufidez están un tanto molestos porque ahora comparten el espacio con el personal de la Sedena, ya que se realizan prácticas en el sitio con botas y uniforme, mientras ellos hacen sus ejercicios. Los nadadores refieren que no tienen problema con compartir el espacio, que lo que piden es que se cumplan las normas de las instalaciones de higiene y sanidad, es decir, se evite el ingreso con ropa y se sigan las medidas como el uso de cubrebocas.

LEY MUERTA

•Se dio a conocer que van en aumento los suicidios en menores, pero en tanto se omite aplicar la ley de salud mental con la que cuenta el estado, la pasada administración no la cumplió e incluso el exsecretario de Salud, Gilberto Breña Cantú, dijo que no tenían medios para su aplicación. En Zacatecas, hay diversos recursos que pueden ayudar a disminuir los suicidios, pero no se ejecutan, motivo que debe llevar a revisar por qué las leyes que aprueban son omisas.

COLUMNA INVITADA

La tercera es la vencida

D

espués de la navidad del 2019, el mundo no ha vuelto a ser el mismo. Tras confirmarse el primer brote de coronavirus en la ciudad de Wuhan, en el distrito de Hubei, en China, y el consiguiente cierre del país, a finales del 2019, el mundo, poco a poco, se fue apagando. Uno por uno, los países fueron encapsulándose en una burbuja y a su población tras cubrebocas, que se han cernido sobre la humanidad desde hace ya casi dos años y, parece ser, su existencia, ahora de carácter intermitente, se extenderá por algunos más. En San Francisco, desde que se tuvo noticias de la letal variante del Covid, las medidas de seguridad sanitaria se elevaron a nivel máximo, siendo consideradas como las más estrictas no únicamente de todo Estados Unidos, sino de toda América, tan sólo superadas por las restricciones de países como España, Italia y Francia. Desde el día cero de la pandemia, en San Francisco, las restricciones no únicamente se enfocaron en reducir la movilidad internacional, sino la del casi un millón de habitantes de la ciudad/condado en el que radican amplias comunidades extranjeras, convirtiéndola en una de las ciudades con mayor diversidad racial y cultural de Estados Unidos. Para marzo del 2020 y ante el incremento drástico de hospitalizaciones y contagios, la ciudad elevó a nivel máximo las restricciones e impuso una rígida cuarentena que superó las tres semanas que se habían previsto, prolongándose por casi medio año; a partir de entonces, la ciudad entró en una especie de cuarentena intermitente, que no únicamente se ha traducido en pérdidas económicas aún incalculables, derivado del cierre definitivo y parcial de cientos de pequeños y medianos negocios, sino que sumió a la población en un estado de estrés y ansiedad que, a casi dos años de haber iniciado, los expertos, advierten, aún no se ha logrado dimensionar. A inicios del 2021, ante el descenso de casos de Covid y, sobretodo, de hospitalizaciones, las restricciones disminuyeron, entre ellas, la de no requerir el uso de mascarillas faciales al interior de los negocios, medida que los pequeños y medianos empresarios recibieron con esperanza, dado que con ella se anunciaba el incremento de clientes, lo que permitía aumentar su margen de operaciones. No obstante, tan sólo dos meses después y ante un incremento de contagios que las autoridades consideraron preocupante, se dio retroceso al nuevo mandato y las restricciones volvieron a endurecerse; esto significó el golpe final para cientos de pequeños negocios, principalmente restaurantes, bares y cafeterías, que habían sobrevivido al primer embate, aún y cuando que, por varios meses, el gobierno de California ofreció apoyos económicos a personas físicas y morales. Para la comunidad latina, ésta segunda ola de restricciones representó un duro golpe, pues muchos de los pequeños restaurantes, negocios que aglutinan a gran cantidad de trabajadores hispanos, no contaban ni con el personal ni con el espacio suficiente para ofrecer el servicio, acorde a las disposiciones establecidas por el Departamento de Salud de San Francisco; ante ello, cientos cerraron y muchos otros mudaron

de un establecimiento fijo a uno semifijo, con la esperanza de reducir costos en renta. Asociaciones civiles como La Raza han advertido que de mil pequeños y medianos establecimientos que tienen registrados, únicamente 400 continúan operando con la misma cantidad de personal y servicios, mientras que 350 modificaron sus menús, recortando servicios y personal y, el resto, advierten, tuvieron que cerrar, lo que significó un número aún indeterminado de personas desempleadas, dado que muchas de ellas, indicaron, mantenían un estatus migratorio que no les permitía comprobar su estancia en el país de manera legal. Para el verano, los casos parecía contenidos, a la par que el número de población vacunada aumentaba, por lo que la alcaldesa ofreció nuevamente un discurso esperanzador para la población en el que anunciaba, por segunda vez, la flexibilización de las restricciones, entre ellas, el aumentar la capacidad de servicio en interiores y el no requerir el uso de cubrebocas. Ésta bocanada de aire llegó justo cuando los estímulos económicos por Covid llegaban a su fin, dada la incapacidad del gobierno de California por seguir cubriendo los miles de seguros por desempleo que, desde el 2020, miles de personas solicitaron. Sin embargo, la felicidad no duró mucho; como si de una broma cruel se tratara, dos meses después las rígidas restricciones regresaron y para muchos pequeños negocios significó la liquidación total de sus negocios, que representaban el trabajo de toda una vida. El impacto llegó hasta los pequeños comerciantes de los mercados conocidos como Las Pulgas, para quienes les resultó incosteable seguir manteniendo el negocio, ante la poca clientela y las rígidas medidas que exigían que cada negocio tuviera personal suficiente para requerir y verificar que los clientes contaran con el esquema de vacunación completo para poder ingresar al establecimiento. Ante éstas medidas, cientos de personas comenzaron a solicitar se modificaran las restricciones, de tal manera que permitiera la sobrevivencia de los negocios, clamor que fue desestimado por las autoridades, pero que llevó a juicio al gobernador de California, quien salió bien librado de lo que pudo haber sido su revocación de mandato. A casi dos años de que el mundo se paralizara y que una nueva realidad formara parte de la cotidianidad, San Francisco y nueve jurisdicciones más del área de la Bahía han anunciado, por tercera ocasión, nuevos criterios que permitirían levantar algunas de las órdenes locales, como el uso de mascarillas en interiores y, otra vez, el ampliar la capacidad de servicio. Para el caso específico de San Francisco, se prevé que a partir del 15 de octubre se elimine el requisito del uso de mascarilla en interiores, siempre y cuando se compruebe que el cliente ha sido completamente vacunado, medidas que integrantes de todas las comunidades y del sector empresarial y turístico han tomado con gran alivio, pues a dos años de la contingencia aún luchan por sobrevivir. Esperan, como toda la población, sobretodo, que ésta vez ya sea la última y la vencida.


ZACATECAS Viernes 8 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

TRADICIONAL DESFILE INICIA MORISMAS DE GUADALUPE TRAS UN AÑO sin festejo, los feligreses mostraron júbilo en su participación

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

C

omo parte de los festejos de las Morismas de Guadalupe, este jueves se llevó a cabo el tradicional desfile que da apertura a las fiestas de la Virgen del Rosario, donde participaron más de 800 fieles, ente los cuales destacaron grupos de batalla turcos y cristianos. El desfile partió del Convento de Guadalupe y recorrió las principales calles del centro, en las cuales por indicación de las autoridades de Protección Civil y Salud, participó un menor número de seguidores. Sin embargo, la devoción y el ímpetu que se mostró fue el mismo de cada año, pues cabe mencionar que tanto participantes como espectadores también son fieles a San Juan Bautista, por lo que estas fiestas son significativas para cumplir mandas sobre las peticiones realizadas a sus

DIRECTORIO

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

En la fiesta de la Virgen del Rosario participaron 800 fieles en el recorrido. Especial

LAS MEDIDAS DEBIDO A LA CONTINGENCIA sanitaria, las autoridades de Protección Civil y de Salud municipales establecieron un límite de afluencia de personas, por lo que hubo un menor número de seguidores respecto a ediciones pasadas. Los fieles confiaron en que el próximo año podrá celebrarse con todo el público

santos patronos. Después de un año de esperar a dar gracias, realizar el desfile, las Morismas, la reliquia y todo lo que implica esta tradición, los feligreses mostraron júbilo en su participación. De igual manera, se mostraron entusiastas sobre la afluencia de personas y confiaron que el año siguiente podrán estar todos juntos elevando oraciones y compartiendo creencias. Al lugar asistieron autoridades municipales, legislativas y religiosas para dar fe de lo acontecido.

DESARROLLA UAZ CURSO VIRTUAL EN DERECHOS HUMANOS

VERIFICAN JUECES FUNCIONALIDAD DE TRIBUNAL LABORAL

• POR SEGUNDA OCASIÓN, la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas realizará del 12 al 14 de octubre el Congreso Internacional Virtual Derechos Humanos y Justicia, que tiene como objetivo acercar a los alumnos a temas de impacto dentro del derecho. • Mediante uso de tecnologías de la información se buscará tratar con amplitud y variedad de temas sin encasillarlos en una sola área del conocimiento jurídico. • La dinámica del congreso es mediante mesas temáticas en las que participan ponentes locales, nacionales e internacionales, de países como España, Colombia y Panamá. • Cada ponencia dura cuarenta minutos, en las que el alumno tiene la posibilidad de realizar preguntas al ponente por chat. • Además de las salas mediante Zoom, el Congreso será trasmitido en vivo vía YouTube, en ambos casos sin costo alguno. • La primera edición del congreso se

• A FIN DE OBSERVAR la operación del Nuevo Sistema de Impartición de Justicia Laboral, una comitiva conformada por jueces de la vecina entidad de Aguascalientes visitó las instalaciones del Tribunal Laboral Zacatecas, Región Centro Sur. • El grupo estuvo conformado por María Hilda Salazar Magallanes e Hipólito Ramos Ruvalcaba, así como los secretarios instructores del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes. • Esta visita obedece al proceso de capacitación que se lleva a cabo en el estado de Aguascalientes en vísperas de iniciar este nuevo modelo de justicia laboral y en atención a que Zacatecas se colocó como el primer estado de la República Mexicana en haberlo implementado 100% desde noviembre de 2020. • Durante su visita a la capital zacatecana, las autoridades de Aguascalientes presenciaron el desarrollo de tres audiencias: juicio, preliminar y conciliación. Redacción

Las ponencias serán transmitidas a través de Zoom y YouTube sin costo. Especial llevó a cabo en 2020 con una participación de 27 ponentes, pero para este año se incrementó a 34, distribuidos en seis mesas temáticas y dos conferencias magistrales. • El nombre de las mesas son derecho disciplinario, derecho familiar y notarial, derecho agrario, derechos humanos y derecho internacional, derecho fiscal, y derecho electoral. • A la pa,r se llevará a cabo el primer concurso estudiantil de infografía y cápsula informativa jurídica. Redacción

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Viernes 8 de octubre de 2021 / Año 1 Número 133 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 8 de octubre de 2021.

ZACATECAS

Alerta Congreso estatal por alza de denuncias sobre maltrato infantil A NIVEL NACIONAL la cifra de suicidios de menores rompió récord en 2020

L

JANETH MORALES

Zacatecas registró 520 denuncias de algún tipo de abuso contra menores. Especial Legislatura local lanzó un exhorto a todas las dependencias y órganos involucrados para que instalen, de manera inmediata, mesas de trabajo donde se establezcan acciones enfocadas en la atención y prevención de la violencia. La iniciativa presentada por la diputada Georgia Fernanda Miranda Herrera fue aprobada por unanimidad, debido a la urgencia que amerita el crecimiento exponencial de la violencia que viven NNA, principalmente en sus hogares. Asimismo, señaló que es necesario atender el abuso sexual cometido con-

tra NNA, delito en el que México ocupa el primer lugar, con un promedio de 4.5 millones de casos por año, según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). “Los suicidios de niñas y niños de entre 10 y 14 años aumentaron 37% y 12% en adolescentes mujeres de entre 15 y 19 años. Aumentando considerablemente el pensamiento y conducta suicida”, señaló. Con este llamado, las instancias deberán instalar una mesa de trabajo de carácter técnico conformada por servidores públicos y expertos.

INICIARÁ UAZ CLASES HÍBRIDAS EL 25 DE OCTUBRE EL RECTOR de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén Ibarra Reyes, anunció que iniciarán clases de manera híbrida el próximo 25 de octubre y continuarán de esa manera hasta diciembre del año en curso. En sesión ordinaria, el Honorable Consejo Universitario aprobó por unanimidad el regreso a actividades presenciales para aquellos que así lo decidan, ya que, por el momento, no será obligatorio. El rector dijo que el regreso será de manera escalonada, por lo que en un inicio regresarán quienes deban realizar actividades prácticas en espacios

PROPONE PT REVOCACIÓN DE MANDATO EN ZACATECAS La Comisión de Puntos Constitucionales realizará el dictamen

JANETH MORALES

a LXIV Legislatura local destacó que en 2020, en Zacatecas, la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y Familia atendió 520 denuncias por diversos tipos de violencia, siendo las principales, abuso sexual y violencia intrafamiliar en modalidad de maltrato sicológico y emocional. Asimismo, informó que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación, en 2020 se registró una cifra récord de suicidios en Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) en México, con mil 150 casos. La tasa aumentó 12% entre 2019 y 2020, al pasar de 4.63% a 5.18%. Esta cifra representa además un máximo histórico. AuAsimismo, se informó que la violencia en contra de NNA continúa aumentando este 2021, pues tan sólo en el mes de septiembre, en el estado fallecieron un niño y una niña menores de 2 años por maltrato y abuso sexual. A fin de frenar los altos índices de violencia en contra de los NNA la LXIV

La reforma fue planteada por el diputado José Luis Figueroa. Especial

El Consejo Universitario aprobó por unanimidad el regreso a salones. Especial como laboratorios, mientras que las actividades teóricas seguirán de manera virtual. “Retomarán de forma presencial, voluntaria y no obligatoria en el uso

de laboratorios y prácticas, alumnos del último año escolar o aquellos que las academias de cada programa consideren necesario en semestres previos a nivel licenciatura y posgrados”, señaló. Además, mencionó que los comedores, cafeterías y casas estudiantiles permanecerán sin servicio hasta que se decida la apertura. Mientras tanto, personal a cargo de alguna de las áreas será capacitado de manera presencial, para el regreso a clases seguro de la comunidad estudiantil. Janeth Morales

Diputadas y diputados de la LXIV Legislatura local buscan que la Ley de Revocación de Mandato se aplique en el estado de Zacatecas, a fin de que la población pueda elegir si el gobernador electo continúa o no en su cargo. La revocación de mandato es una propuesta del propio Ejecutivo federal. La próxima gran consulta popular que se prepara en México por iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador es sobre la revocación de su mandato, y se busca que se lleve a cabo en abril del próximo año. De ser aprobada en la entidad, la ciudadanía podrá recabar firmas para la solicitud de revocación de mandato durante el mes previo a los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo constitucional y será el Instituto Nacional Electoral (INE) el encargado de realizar el proceso. La iniciativa fue presentada este jueves por el diputado local del Partido del Trabajo José Luis Figueroa Rangel; después de la lectura, fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales para su análisis y posible dictaminación. “Dentro de los ciento ochenta días naturales siguientes a la entrada en vigor de este decreto, la Legislatura del Estado deberá expedir la Ley de Revocación de Mandato del Estado de Zacatecas, así como armonizar las demás leyes y decretos a lo previsto en la presente reforma, a fin de reglamentar y dar viabilidad a la Revocación de Mandato del titular del Poder Ejecutivo del Estado”.


ZACATECAS Viernes 8 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Escogen a Zacatecas para programa piloto de Internet gratuito nacional

NOMBRAN A JOSÉ IGNACIO SÁNCHEZ AL FRENTE DE ISSSTEZAC

SUSTICACÁN SERÁ UNA de las dos localidades donde instalarán antenas provisionales REDACCIÓN

A

compañado de Verónica Díaz, delegada de Programas Federales para el Desarrollo, el gobernador David Monreal informó en Susticacán que Zacatecas fue escogido como uno de los dos puntos nacionales para instrumentar Internet de manera gratuita, como parte de las promesas de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador en 2018. Por tal motivo, en esa localidad se realizan pruebas piloto por parte de la empresa Hauwei, en la que también participa el empresario zacatecano José Aguirre y el coordinador nacional, David Pantoja. Las acciones forman parte del programa Internet para todos, que se encuentran a prueba, por lo que a diciembre próximo se espera, según dijo el gober-

Encomienda Monreal al nuevo titular liberar pagos de los pensionados El gobernador David Monreal estuvo acompañado de la delegada Verónica Díaz. Especial

900

megabytes de internet gratuito se proyecta que habría tras la instalación de dos antenas en los municipios de Melchor Ocampo y Jiménez de Teul, de acuerdo con lo reportado por el mandatario estatal, acto que se formalizará en la Ciudad de México

nador, instalar dos antenas similares en Melchor Ocampo y Jiménez del Teul. En ese momento, habría 900 megas de internet gratuito, acto que se formalizaría en Ciudad de México, próximamente con 250 megas satelitales más. Refirió que uno de los mayores anhelos de su gobierno es el desarrollo de conectividad general en la entidad zacatecana al incorporarse al Plan Nacional de Desarrollo del presidente López Obrador.

PREVÉN REPARACIÓN DE SOCAVÓN EN EL CENTRO HISTÓRICO EN 5 SEMANAS EL ALCALDE CAPITALINO Jorge Miranda Castro dio a conocer que el tramo colapsado en la calle Fernando Villalpando quedará reparado en unas cinco semanas más. “Estamos con los trabajos de mantenimiento y de adecuación; sin embargo, por la gravedad de la falta de mantenimiento, todavía nos llevará cinco semanas más”, informó. Mientras tanto, la circulación continuará cerrada para evitar cualquier tipo de incidente en el lugar y se invita a la ciudadanía a que tome vías alternas. Cabe recordar que el socavón de 8 metros de profundidad se abrió debido al colapso de una bóveda el pasado 19 de agosto, producto de las intensas lluvias que se presentaron en la entidad. En cuanto a la reparación, las autoridades han dado a conocer que se trabajará en coordinación entre gobierno estatal y municipal; asimismo, combinarán el presupuesto necesario. “Lo que se va a hacer es quitar toda

El mandatario solicitó al director investigar irregularidades financieras. Especial

La circulación permanecerá cerrada hasta concluir con la obra. Especial la tapa de adoquín; se va a reponer la estructura y la bóveda que colapsó, luego se deberá reponer el material que el agua se llevó”, explicó en aquel entonces aún titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente del estado (SAMA), Luis Fernando Maldonado. Por su parte, el presidente munici-

pal aseguró que la suma de esfuerzos es entre la Junta de Monumentos Coloniales del Gobierno del Estado, así como la Secretaría de Obras Públicas del estado y también del municipio, además de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA). Janeth Morales

REDACCIÓN Como parte de la búsqueda de soluciones de fondo a la crisis financiera heredada, y en un paso más a la transformación de Zacatecas, el gobernador David Monreal Ávila nombró a José Ignacio Sánchez González como director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac). “Tiene usted todo un reto y un desafío con Zacatecas y con la historia”, le dijo el mandatario a Sánchez González al to marle protesta la noche del miércoles e instruirlo a revisar puntualmente las finanzas del instituto de pensiones que, enfatizó, están en quiebra por malos manejos en pasados gobiernos. En ese sentido, Monreal Ávila entregó al nuevo director en el cargo un trabajo de investigación que solicitó a la Auditoría Superior del Estado (ASE), en el que se contemplan múltiples irregularidades y el comportamiento del que ha sido objeto el Issstezac, a fin de que inicie la revisión puntual del funcionamiento y trabajo del instituto. “Con este nombramiento se da paso al origen y al inicio de la solución a un grave problema, quizás uno de los dos más delicados del estado: uno, es la nómina magisterial; dos, el quebranto, la quiebra que padece el Issstezac”, enfatizó el gobernador. Acto seguido, instruyó a Sánchez González a que, a partir de este jueves 7 de octubre, iniciara con el pago de pensio nes y recomendó que se vaya de menos a más; es decir, comenzar con las más modestas que van de 4 mil a 12 mil pesos mensuales. Un segundo pago sería a las pensiones que están entre los 13 mil y los 20 mil pesos, seguirían las de 21 mil a 30 mil, después las de 31 mil a 40 mil pesos y, si la bolsa de recursos alcanza, se erogará hasta las de 50 mil pesos; no obstante, el gobernador advirtió que no pagará una sola pensión arriba de 60 mil pesos.


ZACATECAS 6. ContraRéplica. Viernes 8 de octubre de 2021

contrareplica.mx

Otra vez, jubilados y pensionados marchan en el Centro Histórico Comenzarán con 4 murales en la Escuela Primaria Felipe Berriozábal. Especial

CONVOCA NANTZIN A PARTICIPAR EN CHIQUIMURALES Rescatarán espacios públicos en la colonia Los Pirules; invitan a niños, niñas y adolescentes de 5 a 15 años de edad JANETH MORALES La colectiva Nantzin Zacatecas invita a niñas, niños y adolescentes de 5 a15 años de edad para que participen en la actividad denominada Chiquimurales, que se realizará del 11 al 15 de octubre en la colonia Los Pirules. El objetivo es rescatar los espacios públicos y en esta ocasión se realizarán cuatro murales en las bardas de la Escuela Primaria Felipe Berriozábal, ubicada en dicha colonia, zona donde se encontró el cuerpo de San Juana Romo de 9 años, asesinada en 2018. De acuerdo con la presidenta del colectivo, Karla Zapata López, “está muy abandonada esa zona, incluso se podría decir que es insegura para niñas y niños que pasan por ahí cotidianamente”. La actividad se realizará en coordinación con la colectiva Salvajes Viajeras, grupo de muralistas independientes que radica en la Ciudad de México y quienes trabajan en un proyecto caravana, llamada Vientos al Norte, enfocado en realizar obras visuales en estados del norte de la República. Durante esos 5 días, niños, niñas y mamás, sin límite de cupo, podrán participar en los diferentes talleres que se llevarán a cabo en torno al arte visual. Las bases para participantes se darán a conocer a través de la página de Facebook Nantzin Zacatecas.

EN CONJUNTO AL PROYECTO se suma la asociación independiente de muralistas Salvajes Viajeras, originarias de la Ciudad de México, que realizará obras en estados del norte de la República

DESCONFÍAN DE LAS autoridades respecto al pago de sus salarios, indicaron; reiteran que se mantendrán en pie de lucha NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

J

ubilados, pensionados y trabajadores activos de Issstezac marcharon nuevamente la mañana de este jueves por el Centro Histórico de Zacatecas para exigir que “de una vez por todas les sean entregados los pagos pendientes de sus salarios”. Los inconformes salieron de Plaza de Armas, donde mantienen un plantón de protesta hace más de 8 días. Con el hartazgo reflejado en sus rostros, decidieron emprender de nueva cuenta esta acción, con la finalidad de ser escuchados por legisladores y demás autoridades, así como por el pueblo, “quien se ha mostrado solidario ante esta práctica”, indicaron. Luego de recorrer avenida Hidalgo, calle Genaro Codina y Fernando Villal pando, llegaron a la plancha del Congreso local, donde en asamblea informaron que no cesarán su lucha, “así seamos diez o mil”. A pesar de haberse nombrado hace un

Los manifestantes partieron del plantón en Plaza de Armas. Especial

DISPERSIÓN DE ACUERDO CON el líder sindical Óscar Castruita, el pago de la nómina no será liberado de manera uniforme, pese a que ya se hizo el nombramiento del titular del Issstezac, por lo que la protesta continuará hasta que se compruebe el resolutivo de la Junta de Gobierno del instituto

día al director general del Issstezac, así como a la titular de la Secretaría General de Gobierno, los inconformes se mantienen desconfiados respecto a su pago, pues sumado a lo anterior les comunicaron que, de realizarse, los pagos no serán entregados de manera uniforme. De acuerdo con información de Óscar Castruita, secretario general de la Sección 58 del SNTE, la dispersión de pagos se

habría hecho efectiva a partir del mediodía de ayer, lo cual para pensionados y jubilados “no fue tomado como una noticia de fiar”. Por lo pronto, la lucha de más de 4 mil 600 pensionados y 800 jubilados continuará hasta que comprueben el resolutivo de la Junta de Gobierno de Issstezac respecto a la dispersión de todos los pagos pendientes.

DENUNCIAN CORRUPCIÓN EN NOMBRAMIENTOS ALMA GLORIA DÁVILA LUÉVANO, aspirante a delegada en la comunidad de Tacoaleche, Guadalupe, denunció actos de corrupción por parte de las autoridades municipales, quienes sin motivo específico le “negaron su participación en la contienda, misma que dio inicio el pasado miércoles para concluir este viernes”. Con pruebas en mano, Dávila expuso los requisitos debidamente cumplidos en torno al registro en su calidad de aspirante para autoridad auxiliar; sin embargo, refirió que la noche del pasado martes, horas antes de dar inicio la campaña, le fue comunicada la negativa de su participación. “Nos registramos el lunes para participar en esta contienda electoral rumbo a la delegación municipal, cumpliendo con todas las bases que marca la convocatoria”, mencionó.

Con pruebas en mano, Dávila expuso que cumplió con todos los requisitos. Especial A pesar de ello, el comunicado recibido por Dávila Luévano menciona que “no cumple con un requisito para formar parte de la contienda”, mismo que no se especifica en el documento. Con la finalidad de escuchar una explicación válida, la ciudadana relató

haber acudido a la oficina del secretario de Gobierno, quien a su vez le pidió por escrito la solicitud de dicha explicación. Por lo anterior, la ex diputada local sentenció que no caerá en peleas de carácter político que impliquen desgaste emocional tanto en su persona como en la de sus compañeros. De igual manera, dejó en claro que “por ningún motivo vamos a permitir actos de corrupción” y refirió que lejos de pelear, de manera pacífica buscará resolver lo ocurrido vía legal, pues la réplica enviada a la Secretaría de Gobierno, posiblemente le sea respondida este viernes, al término de la campaña y, como repercusión, no podrá compartir su mensaje como aspirante a delegada hacia el pueblo de Tacoaleche. Nallely de León Montellano



8. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 8 de octubre de 2021

NACIÓN EU va por actualizar Iniciativa Mérida; México busca finiquitarla REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

M

ientras el gobierno de Estados Unidos considera que es necesaria una actualización de la Iniciativa Mérida; la administración federal de México busca que ese programa de ayuda contra el narco en el país llegue a su fin. EU cree que ya es hora de que haya “una actualización” tras 13 años de Iniciativa Mérida, con la que Washington ha enviado más de 3 mil millones de dólares a México para ayudar a sus fuerzas de seguridad a luchar contra el narcotráfico. Así lo expresaron este jueves en una llamada con periodistas responsables de la Administración del presidente estadunidense, Joe Biden, en víspera del Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad entre ambos países. Los secretarios de Estado, Antony Blinken, y de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, así como el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, visitarán Ciudad de México este viernes en medio de tensiones por el flujo inédito de haitianos y los reclamos de seguridad del gobierno mexicano. Los funcionarios estadunidenses explicaron que el objetivo del diálogo es poner al día “el marco de seguridad” entre ambos países para responder a los nuevos desafíos y revitalizar la cooperación en esta materia. En concreto, este plan llevará el nombre de “Marco bicentenario EU-México para la seguridad, la salud pública y comunidades más seguras”. Uno de los funcionarios estadunidenses consideró que, después de 13 años de la Iniciativa de Mérida, realmente “ya es hora de una actualización”, conforme se revisa la cooperación bilateral de seguridad en una amplia gama de asuntos. Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, ha adelantado que pedirá a Blinken acabar con la Iniciativa Mérida, un acuerdo entre México y Estados Unidos para combatir las drogas que arrancó en 2008 con el expresidente Felipe Calderón. Por otro lado, pese a no ser un tema oficial en el diálogo, el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió este jueves que es posible que se abor-

FUNCIONARIOS DE ALTO NIVEL arriban a México; en medio de crisis migratoria, buscan revitalizar la cooperación en materia de seguridad

La Iniciativa Mérida fue implementada en el sexenio de Felipe Calderón para combatir el narcotráfico. Cuartoscuro

MIGRACIÓN, SEGURIDAD Y LA DEA, TEMAS DE REUNIÓN BILATERAL Pide la directora estadounidense de la agencia antidrogas establecer operativos conjuntos con las autoridades mexicanas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad entre los gobiernos de México y Estados Unidos abordará la migración, la supuesta injerencia estadounidense en la seguridad mexicana y el papel de los agentes de la Agencia Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés). La delegación norteamericana estará compuesta por los secretarios de Estado, Antony Blinken, y de Seguridad

de la migración. Los funcionarios estadounidenses fueron cuestionados sobre si habrá algún anuncio migratorio, indicaron que “uno de los componentes claves del nuevo marco de seguridad será abordar el tráfico de seres humanos”. “Creo que uno de los ámbitos en los

Nacional, Alejandro Mayorkas, así como el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland. Esta reunión se celebrará en medio de las tensiones por el flujo migratoria de haitianos. Si bien no era un tema oficial, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el punto podría tocarse en la reunión entre la delegación estadounidense y las secretarías mexicanas de Relaciones Exteriores

que pretendemos colaborar dentro de este marco de seguridad más amplio es adoptar medidas o medidas adicionales para abordar la actividad criminal asociada con el movimiento de individuos”, dijo uno de los funcionarios. En ese sentido, apuntaron que tras este diálogo lo siguiente será desarro-

(SRE), Gobernación (Segob) y Defensa Nacional (Sedena). Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard adelantó que pedirá a Blinken acabar con la Iniciativa Mérida, un acuerdo entre México y Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas que arrancó en 2008 con el expresidente Felipe Calderón. Respecto al tema de los agentes de la DEA en México, la nueva jefa de la agencia antidrogas, Anne Milgram, ha insistido en que debe haber cooperación. Incluso pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) de México que permita operativos conjuntos de la DEA con agentes mexicanos.

llar un plan de acción para el 1 de diciembre, con vistas a tener preparado un marco de seguridad para los próximos tres años. Respecto a los migrantes haitianos, los funcionarios estadunidenses afirmaron que ambos países están colaborando con el gobierno de Haití.


Nación Viernes 8 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

Pide Monreal escuchar a sectores económicos en reforma eléctrica PARA EVITAR DEMANDAS millonarias, arbitrajes internacionales o su judicialización REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l senador Ricardo Monreal Ávila consideró necesario respaldar al Ejecutivo Federal para que el Estado tenga la rectoría en materia eléctrica, pero también es fundamental escuchar a los grupos económicos y productivos, así como a los inversionistas que confiaron en las reglas que se diseñaron hace nueve años para el sector. Pero también, agregó el coordinador de Morena en el Senado, para evitar demandas y arbitrajes internacionales millonarios, o la judicialización de la reforma constitucional que se apruebe, por la posible reparación de daños. En entrevista, al finalizar la ceremonia solemne para la entrega de la Medalla Belisario Domínguez, en Xicoténcatl 9, Monreal Ávila expresó que no conviene la polarización. “Mi recomendación es escuchar, no precipitarse, no cansarse de dialogar”, incluso en un Parlamento Abierto. Y “si es necesario mejorar o enriquecer

Si es necesario mejorar la reforma, hay que hacerlo: Ricardo Monreal. Cuartoscuro la iniciativa presidencial hay que hacerlo, para lograr un consenso amplio y evitar su judicialización nacional e internacional”, . Recordó que el Ejecutivo Federal envió el proyecto a la Cámara de Diputados, por lo que la colegisladora tiene que aprobarla y después enviarla a la Cámara de Senadores, pero “si nos escuchan, si participamos allana mucho el trabajo en el Senado”. Ricardo Monreal mencionó que en este mes y en noviembre se podrían escuchar a las voces de expertos, de personas con capacidad y experiencia; además de revisar el impacto en los mercados internacionales y de analizar las experiencias en el

CREAN OTRO GRUPO DE AUTODEFENSAS EN ALTAMIRANO, CHIAPAS Con objeto de defender los derechos de los tzeltales y tojolabales REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Con el objetivo de defender los derechos de los tzeltales y tojolabales en conflictos tras las elecciones del 6 de junio, en Altamirano, Chiapas se creó otro grupo de civiles armados denominado “Autodefensas”. El grupo armado anunció que no permitirán que la alcaldesa Gabriela Roque Tipacamu, esposa del exalcalde Roberto Pinto Kanter, tome posesión de su cargo. También señalaron que se integrarán al grupo que tiene retenido a Pinto Kanter desde el 30 de septiembre, cuando

Se integrarán al grupo que tiene retenido a Pinto Kanter. Cuartoscuro también instalaron un bloqueo en entradas y salidas del municipio. Al menos una docena de personas con fusiles y escopetas irrumpieron en Altamirano para unirse a las protestas contra la pareja a la que acusaron de un “cacicazgo” de poco más de nueve años que quieren extender. Los pobladores señalaron que la pa-

mundo sobre energía eléctrica, sobre todo en países como Inglaterra, España o EU, para no cometer los mismos errores. El líder de la mayoría dijo que los ritmos para la dictaminación de la reforma se definirán en los próximos días, pues depende de lo que digan los coordinadores de los Grupos Parlamentarios, acotó. Para que iniciar el proceso de negociación, aclaró, se tiene que revisar bien la iniciativa y esto “implica moverse de posiciones originales, mejorarla, escuchar a los actores, a los inversionistas y a quienes han generado obras e infraestructura con base a la ley anterior.

reja “ha sumergido al municipio en la pobreza”. Roque Tipacamu ganó las elecciones del pasado 6 de junio para suceder a su esposo en la presidencia municipal, pero hace ocho días un centenar de ciudadanos, “hartos del incumplimiento de obra social durante 9 años de gobierno”, detuvieron contra su voluntad a Pinto Kanter. En un comunicado, el grupo armado acusó a ricos y políticos “de protegerse entre sí, quieren engañarnos creyendo que porque cambiaron de color (de partido) ya son nuevos, lo que nunca cambia es su indiferencia hacia nosotros los indígenas tzeltales y tojolabales”. Añadieron que la indiferencia de los gobiernos los ha unido y los ha obligado a armarse para sacar del poder a la pareja y los acusaron de aprovecharse “de la paga” para enriquecerse. Este es el cuarto grupo de autodefensas, de origen indígena, que se levanta en Chiapas. Hace dos meses, salió a la luz el grupo “El Machete, en Pantelhó, así como “Los de la Selva” y “Fuerzas Armadas de Simojovel”.

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO

La reforma divide

E

l enemigo común que necesitaba el PAN para cohesionar sus filas ya lo encontró, no está en Morena, sino dentro de la coalición electoral conformada efímeramente para competir en las urnas en 2021. La reforma eléctrica que sin mediar análisis o lectura superficial, el PAN rechazó debatir, fue el motivo de esta enemistad que impulso el radicalismo panista. Detrás de la reforma energética está la posición del gobierno federal, que busca consolidar la industria eléctrica nacional y reducir el precio del suministro de energía a la población y con ello mantener su control, haciendo a un lado a las grandes empresas extranjeras. España es un ejemplo de este proceso de explotación, donde la población sufraga los gastos que le son propios a las empresas, de tal suerte que operación y suministro los termina pagando la población. Por ello la exigencia social en ese país es que se reduzca, por lo menos, el 35 por ciento, por lo menos de las tarifas eléctricas. Hay demandas del gobierno español contra Iberdrola por prácticas monopólicas, entre otros ilícitos. El otro, lo conforman los intereses enraizados en México de dichas empresas que hicieron ricos a panistas y prisitas. La reforma divide al PRI, pero une al PAN, que para la estrategia político-electoral del gobierno, es un juego de ajedrez, en el que cualquiera que sea el resultado habrá ganancias, porque si el PAN se une no quiere decir que se fortalezca, simplemente se mantiene; por el otro lado, si el PRI se divide, habla de desbandadas, de escisiones, de votos de castigo y enfrentamientos a muerte entre militantes del tricolor, que implica traiciones que llegarán a la Fiscalía General dela República, al delatarse desvíos, robos, corruptelas, etc. El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, cuyo padre posee, como propia, buena parte de la militancia, se pronunció no sólo por debatir sobre la reforma eléctrica, sino que cabildea su aprobación entre sus correligionarios. Si el PRI vota dividido para preservar la alianza electoral, ésta se verá mermada en su estructura o simplemente optará por expulsar de las filas del PRI a los desobedientes, dejando a ese partido con muy pocos militantes. La desobediencia de priistas, otorga al PAN el derecho a seleccionar al candidato de la coalición a la Presidencia de la República para 2024, por lo que sería el único responsable de la gran derrota electoral que obtendría sin la totalidad de la estructura del tricolor. Las negociaciones entre Morena y el PRI caminan, se dice que el primero le cambia la gubernatura de Hidalgo por el voto, en bloque, del tricolor, a favor de la reforma eléctrica. Si se aprueba dicha reforma, el triunfo político y electoral de Morena será evidente, más aún si va acompañado del deterioro interno de los partidos contrincantes.

•Analista político

@Josangasa


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 8 de octubre de 2021.

MOISÉS VERGARA TREJO EL CUARTO DE REFLEXIONES

La Belisario Domínguez

E

l Pleno del Senado de la República aprobó otorgar la Medalla de Honor “Belisario Domínguez 2021”, a la senadora Ifigenia Martínez Hernández por su destacada trayectoria en los ámbitos económico, político, académico y diplomático. De igual manera, avalaron hacer lo propio, en modalidad post mortem, a Manuel Velasco Suárez por sus destacadas aportaciones en el ámbito científico, en el campo de la neurología y neurocirugía. El galardón fue entregado el día de ayer en una emotiva ceremonia realizada en la antigua sede del Senado, en la Casona de Xicoténcatl en la Ciudad de México. La medalla se ha otorgado en 70 ocasiones desde 1954 y la primera persona en recibirla fue la profesora Rosaura Zapata. El reglamento de la Medalla de Honor “Belisario Domínguez”, establece que el Senado de la República convocará cada año a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a las Secretarías de Estado, las Legislaturas de los Estados, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (hoy Congreso), los órganos autónomos, las universidades y centros de estudios del país, las organizaciones sociales, o cualesquiera otras instituciones representativas de los sectores de la sociedad mexicana, para que presenten candidaturas capaces de merecer tan preciada recompensa. Del mismo modo prevé que la Orden Mexicana de la Medalla de Honor “Belisario Domínguez” del Senado de la República, se conferirá a los hombres y mujeres mexicanos que se hayan distinguido por su ciencia o su virtud en grado eminente, como servidores de nuestra Patria o de la humanidad. En 2021 se recibieron un total de 249 postulaciones y al presentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de la Medalla “Belisario Domínguez”, senadora Sasil De León Villard (PES) comentó que las propuestas fueron presentadas por la Junta de Coordinación Política y “por primera vez, en la historia de la medalla, existió un consenso total previo”. La “Belisario Domínguez” es una insignia de oro, circundada de laureles y pendientes de una cinta de seda para fijarse al cuello, en la que luce el tricolor nacional. En el anverso de la misma está grabada la efigie del Héroe Civil Belisario Domínguez en medio de la inscripción: Ennobleció a la Patria, 7 de octubre de 1913 y en su reverso el escudo nacional en medio de la inscripción: Estados Unidos Mexicanos, H. Cámara de Senadores 1952-1958. Belisario Domínguez se caracterizó por su férrea lucha contra Victoriano Huerta quien lo mandó asesinar; su muerte sin duda contribuyó para lograr la caída del usurpador, pero también es un icono en la defensa de la libertad de expresión y la democracia. Muchas felicidades a Doña Ifigenia y al recuerdo del doctor Velasco. Plancha de quite: “De la patria hemos de hacer un altar para ofrendar en él nuestras vidas, nunca un pedestal para erigir nuestra ambición sobre ella”. Belisario Domínguez.

•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario mvergara333@gmail.com

zacatecas.contrareplica.mx

Llama Ifigenia Martínez a la unidad de la República POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

EN REPRESENTACIÓN DEL ejecutivo asistió el secretario de Gobernación, Adán Augusto López

n sesión solemne en el antiguo recinto del Senado en Xicoténcatl, se entregó, sin la asistencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Medalla Belisario Domínguez.

También sólo 78 de 127 senadores estuvieron presentes en el evento donde fue galardonada en vida, la senadora Ifigenia Martínez, de 91 años, por sus aportaciones a la vida democrática, la política, la academia y la diplomacia. También al doctor Manuel Velazco Suárez, cuyo hijo, Jesús Agustín Velazco, recibió la medalla y el diploma correspondiente. La medalla Belisario Domínguez es el máximo galardón en el país, y en esta ocasión fue para la senadora quien fue además la primer Directora de la Facultad de Economía, y quien conformó el ala democrática del PRI, que luego derivaría en el nuevo partido, el PRD, con Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, quien estuvo este día acompañándola como invitado especial. En representación del ejecutivo asistió el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y Rosa Icela Rodríguez, titular de Seguridad y Protección Ciudadana; la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, dirigió el evento, quien mencionó que en una ceremonia posterior se entregará dicho reconocimiento a las personas integrantes al sistema nacional de salud. También acudió el presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar. En la ceremonia el senador Sergio Pérez, secretario de la Mesa Directiva, dio lectura a la Proclama del senador Belisario Domínguez en contra del régimen de Victoriano Huerta. A su vez, la senadora Josefina Vázquez Mota habló sobre la labor del Doctor Manuel Velazco, quien gobernó Chiapas y fue fundador de la llamada Bioética, además de impulsar instituciones para atender a salud mental de las personas. La senadora Sasil Dora Luz de León, hablo de la trayectoria de la galardonada y destacó que fue una firme defensora de la autonomía uni-

La sesión solemne se llevó a cabo en el antiguo recinto del Senado, en Xicoténcatl con la presencia de titulares de los 3 poderes. Cuartoscuro

Se galardonó a la senadora Ifigenia Martínez, por sus aportaciones a la vida democrática, la política, la academia y la diplomacia. Cuartoscuro

También se premió de manera póstuma al doctor Manuel Velazco Suárez, cuyo hijo, Jesús Agustín Velazco, recibió la medalla. Cuartoscuro versitaria en 1968, además de desempeñarse como embajadora ante la ONU. Ifigenia Martínez dijo que hoy le toca sumar su voz a las de 66 voces que le han precedido, para contribuir al rescate económico nacional y contribuir al bienestar, eliminando toda

la desigualdad. También lamentó la inmigración forzada y manifestó sus felicitaciones a los familiares de Manuel Velazco, además de agradecer a sus padres y estudios que hizo, así como a quien fuera su esposo para que siguiera sus estudios de Maestría y Doctorado. Y dio a conocer su deseo de impulsar un Consejo Económico, Social, Plural y Democrático, para escuchar todos los sectores sociales, públicos, y económicos. Además lamentó la ausencia del presidente López Obrador, quien canceló su asistencia al indicar que la senadora Lili Téllez llamó a confrontarlo. Pidió respeto para la división de poderes, a la madurez política, y llamó a la unidad de la República, al tiempo de enviar saludos al mandatario de la nación.


Nación

ZACATECAS Viernes 8 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

“Si mi hermano es responsable que sea castigado”: AMLO POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

S

i mi hermano es responsable que sea castigado, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia mañanera de este jueves, respecto a la investigación ministerial y electoral que hay contra su hermano Pío López Obrador por un financiamiento irregular a Morena, en efectivo y sin registro. Consultado sobre la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que estimó nece sario que el INE concluya la integración del proceso sancionador y determine si el hermano del mandatario de la nación es merecedor de sanción por un video difundido en 2020, el presidente dio que se le investigue y de ser nece sario se le sancione. “Lo de mi hermano ha quedado ya muy claro de manifiesto, que yo no pro tejo a nadie. Yo llegué aquí para encabezar una transformación, si mi hermano es responsable que sea castigado. Yo no establezco relaciones de complicidad con nadie, ni con los miembros de mi familia. Yo ya no me pertenezco”, señaló en su conferencia mañanera en Palacio Nacional.

EL TEPJF DETERMINÓ que el INE concluya la integración del proceso sancionador contra Pío López El 21 de agosto de 2020 se dio a conocer un video donde aparece el hermano del presidente recibiendo dinero en efectivo, por parte de David León.

POR PEPE DELGADO

Debate

L

as bancadas de Morena y el PRD han abierto el debate en la 61 Legislatura mexiquense, al retomar iniciativas controversiales como lo es la legalización de los Matrimonios Igualitarios y la ley de interrupción legal del embarazo (ILE). Al igual que en el pasado Congreso del Estado de México, los diputados de ambos partidos de izquierda, han decidido ir por la carrera de quién es el que encabeza las causas de las minorías y reformar el Codigo Civil, como Penal. La fracción parlamentaria perredista optó en presentar simultáneamente la unión entre personas del mismo sexo y la despenalización del aborto; en tanto la morenista únicamente la primera en referencia.

INICIATIVAS MATRIMONIOS

ROBLES GANA AMPARO, REVISARÁN SU CASO; PODRÍA QUEDAR LIBRE

La diputada local del PRD, Elida Castelán Mondragón, aceptó que los matrimonios igualitarios son una deuda pendiente y en el caso de su partido la han enarbolado por varios años. Pidió a las demás bancadas su respaldo, y poner fin a la discriminación y exclusión. Indicó que la iniciativa que presenta plantea reformular en término jurídico del matrimonio y que reconoce que es el debate, porque se cambiará lo que socialmente ha venido siendo. Y retomó que la misma ya es reconocida en 24 estados de la república mexicana. “Por lo cual pedimos que se reconozca el derecho con carta de ciudadanía en otras partes de la república”, declaró. La legisladora de Morena, Anais Mirian Burgos Hernández, ingresó simultáneamente la misma iniciativa y reformar el Código Civil, pues, admitió, se tiene una deuda histórica. Recordó que es la segunda ocasión que lo hacen en la Legislatura. Argumentó que se deben generar medidas políticas que incidan en la inclusión. Calificó que legalizar el matrimonio igualitario, es un acto de libertad para reconocer la autonomía individual. “La deuda que tenemos con el Estado de México es histórica, por lo que empezamos con la iniciativa de matrimonios igualitarios para seguir con la reforma Constitucional”, mencionó. Recordó que hay 21 entidades que ya reconocen la unión entre personas del mismo sexo, y la entidad es una de las 11 que aún no.

Se analizará la posibilidad de arraigo domiciliario

ABORTO

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Un tribunal federal ratificó un amparo en favor de Rosario Robles Berlanga, extitular de la Sedesol y Sedatu, con lo que se faculta a un juez de control del Reclusorio Sur para que revise nuevamente la medida de prisión preventiva justificada que le fue impuesta. Este recurso jurídico abre la posibilidad de ser modificada para que la exfuncionaria recupere su libertad. Fue el noveno tribunal colegiado, el

Cuartoscuro

ÉL, AÑADIÓ, SEGUIRÁ SEÑALANDO LA CORRUPCIÓN

“Ofrezco disculpas si denuncio actos de corrupción porque estoy convencido de qué ese es el principal problema de México, ni puedo. Miren saco mi pañuelito. Los de hoy ni usan pañuelo ni usan peine, ni camiseta ni nada, pero puedo decir de que no se permite la corrupción. Se está limpiando de arriba para abajo, pero arriba no hay

que confirmó la concesión del recurso, ante lo que se verificará si es culpable por los delitos de ejercicio indebido del servicio público. Según los estrados judiciales, esta instancia jurídica en materia penal en la Ciudad de México desechó el recurso de revisión presentado por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra la sentencia emitida por el juez tercero de distrito de amparo en materia Penal en la Ciudad de México

y vamos a seguir limpiando de corrupción el gobierno”. Fue el 21 de agosto de 2020, cuando se dio a conocer un video donde aparece el hermano del presidente López Obrador recibiendo dinero en efectivo, por parte de David León, quien fue en esta administración director de Protección Civil, pero entonces era operador político del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco.

Se concedió que se revise la medida de prisión preventiva. Cuartoscuro dictada a favor de Robles Berlanga. Por tratarse de una sentencia inatacable, el juez de control deberá analizar nuevamente la solicitud de Robles sobre el arraigo domiciliario. Aunque la ventaja que tendría Robles Berlanga es que llevaría su asunto en prisión domiciliaria, en tanto se define si le fincan condena por el presunto ilícito que le imputan.

La diputada local del PRD, Viridiana Fuentes Cruz, presentó la iniciativa del ILE a partir de retomar resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Citó que ha quedado claro que los Congresos locales no tienen atribuciones para definir cuándo empieza la vida. Invitó que el análisis se haga desde una visión objetiva y científica. Reprochó que en pasadas legislaturas se han presentado estos puntos, pero no han prosperado por la falta de voluntad política. Y aclaró que no sólo una demanda por cuestiones de sanidad, sino un derecho de libertad sobre el cuerpo de la mujer.


12. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 8 de octubre de 2021.

ACTIVO

La federación nos ha ayudado con la seguridad, pero nos castiga con el PEF: DSRV NO HAY NINGUNA obra grande que haya hecho el gobierno federal en Guanajuato, salvo la construcción de los cuarteles de la Guardia Nacional, explicó el gobernador

POR MARTHA COTORET/ENVIADA nacion@contrareplica.mx

N

o todo es paz y amor entre la Federación y el gobierno de Guanajuato. Si bien la administración de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo reconoce que el apoyo del gobierno Federal ha sido clave para bajar los índices de inseguridad que golpeaban a la región, en el tema económico aún les falta apoyo. “Como he dicho y sostengo que el gobierno Federal nos ha ayudado mucho a reducir la inseguridad –con el Ejército, con la Guardia, combatiendo el robo de combustible- también tengo que decir que nos ha castigado mucho en la reducción de presupuesto. Son ya más de 25 mil millones de pesos. Si nos comparamos con el presupuesto de 2018, que fue el último presupuesto del gobernador Márquez, estamos operando hoy con el presupuesto de 2017, pero con los problemas y precios de 2021”, aseguró el mandatario estatal en una conferencia de prensa con medios nacionales.

No hay ninguna obra grande que haya hecho el gobierno federal en Guanajuato, salvo la construcción de los cuarteles de la Guardia Nacional, explicó Rodríguez Vallejo, quien reconoció que existen los proyectos de mantenimiento carretero, pero nada más. “Sin embargo, nosotros hemos demandado proyectos de inversiones y de infraestructura. Lo lamentamos porque Guanajuato es la sexta economía

Por primera vez en 3 años Guanajuato no aparece en los primeros lugares de homicidios en el ranking del Secretariado de Seguridad Nacional. Especial

de México. Sin ser frontera, somos el estado que más exporta”, resaltó Rodríguez Vallejo. “El castigarnos en el PEF nuevamente sin ningún proyecto de inversión nos limita el crecimiento. Yo he pedido dos deudas de 5 mil millones cada una que ya invertimos para atender la crisis económica derivada de la pandemia. Ya ejercimos estas deudas, pero no podemos estirar más la liga. Sí requerimos de proyectos federales, pero vemos muy poco diálogo. En la Federación hemos pedido cita con el secretario de Hacienda, pero no ha sido el sexenio más positivo en la asignación de proyectos de obras públicas”, afirmó. “Lo lamentamos porque somos uno de los seis estados que generamos más del 48.8 por ciento del PIB nacional y somos estados que necesitamos estar moviendo la economía”, recordó el gobernador de Guanajuato.

CAE LA CRIMINALIDAD

En materia de seguridad el avance y el apoyo ha sido diferente. “Vivimos momentos difíciles en el 2019 y en el 2020 en cuanto al tema de seguridad. Pero la última encuesta del Inegi habla de que Guanajuato fue el estado que más bajó su incidencia delictiva en un 42.8 por ciento, cuando la media nacional fue de 9 por ciento. Al corte del día de hoy (el miércoles,) en la mañana, tenemos 950 homicidios menos si lo comparamos con el acumulado del año pasado al 6 de octubre”, detalló Rodríguez Vallejo. Según cifras compartidas por el mandatario estatal, por primera vez en 3 años Guanajuato no aparece en los primeros lugares de homicidios en el ranking del Secretariado de Seguridad Nacional, ni en incidencia ni en índice de homicidios; “estamos en el sexto lugar, cuando estuvimos en

ANALIZA REFORMA ENERGÉTICA “ES UN TEMA que se tiene que analizar fríamente, y ver todas las aristas. En Europa, todas empresas que quieren invertir en nuestro país me preguntaron qué energías renovables ofrece el estado para las industrias”.

los primeros lugares”, celebró. “México Evalúa pone al estado con menor nivel de impunidad del país, entonces estamos avanzando hasta el Estado de Derecho, tenemos un poder judicial fuerte. Guanajuato ha ido avanzando. Es un estado en el que nos gusta privilegiar el Estado de Derecho y precisamente una de las formas de darle garantías no sólo a los extranjeros sino también a los nacionales es a través de seguridad”, manifestó.


ZACATECAS

Activo Viernes 8 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.

zacatecas.contrareplica.mx

Sube inflación 6% anual en septiembre REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en septiembre de este año el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una inflación de 0.62 por ciento respecto al mes inmediato anterior. Con este resultado la inflación general anual fue de 6.00 por ciento. En el mismo mes de 2020 fue de 0.23 por ciento mensual y de 4.01 por ciento anual. El índice de precios subyacente tuvo un incremento mensual de 0.46 por ciento y de 4.92 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente aumentó 1.10 por ciento mensual y 9.37 por ciento anual. Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías mostraron un alza de 0.68 por ciento mensual y los de los servicios de 0.21 por ciento. Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.38 por ciento, al mismo tiempo que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno lo hicieron en 0.87 por ciento mensual. Dadas las medidas adoptadas por el INEGI ante el estado de emergencia sanitaria originada por el Covid-19, a partir de abril de 2020 y mientras dure esta contingencia, la medición del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) seguirá utilizando medios electrónicos como el internet, correo electrónico, teléfono y otras tecnologías de la información para obtener

EL INPC presentó un incremento de 0.62 por ciento respecto al mes inmediato anterior La falta de precios sólo afectó a aquellos que representan el 0.04% del ponderador del gasto total de la canasta nacional. Cuartoscuro

EL DATO LA MEDICIÓN del INPC seguirá utilizando medios electrónicos como el internet, correo electrónico, teléfono y otras tecnologías para obtener sus cotizaciones.

sus cotizaciones en tanto sea posible retomar la visita directa a los comercios. Los resultados se darán a conocer de acuerdo con el Calendario de Difusión de Información Estadística y Geográfica y de Interés Nacional establecido por el Instituto. Desde abril de 2020 y aún en la segunda quincena de septiembre de 2021, la recopilación de precios enfrentó el cierre

temporal o la limitación de actividades en los establecimientos donde el INEGI cotiza los productos del INPC de manera regular, utilizando para ello los medios electrónicos mencionados. Lo anterior da lugar a un grupo de artículos sin acceso a su precio. El cierre de los establecimientos ocurre durante este periodo de contingencia porque: realizan actividades económicas no esenciales, por otras medidas sanitarias o por voluntad del propio dueño del negocio. La falta de precios se distribuyó entre todos los genéricos y estadísticamente sólo afectó a aquellos que representan el 0.04% del ponderador del gasto total de la canasta nacional. Estas medidas están apegadas a las recomendaciones que han propuesto los organismos internacionales debido a esta contingencia.

MÉXICO ES SEGURO PARA EL TURISMO: SECTUR EL SECRETARIO DE TURISMO DE MÉXICO, Miguel Torruco Marqués, aseguró en las últimas horas en Nueva York que los casi 6.5 millones de turistas estadounidenses que han visitado México en lo que va de año suponen una muestra de confianza en su país. Torruco Marqués llegó a Nueva York desde California como parte de una gira que realiza y que se extenderá mañana a Chicago para promover el turismo en México, tras la crisis causada por la pandemia de Covid-19, y que posteriormente le llevará a la ciudad de San Antonio, en Texas. Como parte de su gira se ha reunido con promotores de turismo en esta ciudad, que le han mostrado su preocupación en el tema de la seguridad en México. “No negamos que existen algunos

problemas. Por eso estamos trabajando en la integración de la Guardia Nacional (lo que era la policía federal)”, afirmó el secretario de turismo, que promueve las campañas “Operación tocando puertas” y “Reencuentro con mis raíces”, esta última dirigida a las generaciones de mexicanos nacidos en este país. Destacó además que el problema de seguridad “fue una herencia que recibimos de anteriores administraciones”. “Los datos hablan por sí mismos”, dijo al citar las cifras de turistas de EEUU que han recibido entre enero y agosto de este año y que representan un incremento de 112% con respecto al 2020. Antes de la pandemia, en 2019, la cifra era de 10.5 millones, comentó. Indicó además que la recuperación

La recuperación se debe a que el país no cerró sus vuelos internacionales. AFP de México en turismo se debe a que el país no cerró sus puertas a los vuelos internacionales , sino que impuso cinco protocolos de seguridad para afrontar la crisis de salud. “Vamos a rebasar los 30 millones de turistas extranjeros al cierre de este año”, vaticinó. Por otra parte, el secretario dijo que su gobierno también pretende que el turismo sirva como una herramienta social. AFP

Por ahora la inscripción al RFC “no implica ninguna obligación ni ninguna sanción”. AFP

RFC DE JÓVENES ES PARA PREVENIR ROBO DE IDENTIDAD: SAT Es común que las empresas nomineras incluyan a jóvenes en hasta 200 y 300 empresas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La inscripción de los mayores de 18 años al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) no sólo tiene que ver con un cambio de cultura fiscal en el país, sino para prevenir el robo de identidad y la propagación de empresas “factureras”. Raquel Buenrostro, jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) detalló que al asegurar que todos los adultos saquen su RFC, se limita el robo de identidad para la creación de empresas fantasma. “Se han detectado jóvenes de 18 y 19 años que aparecen con ingresos de miles de millones de pesos frente al fisco, pero cuando se les busca para entregar impuestos se encuentran a personas de bajos recursos”, explicó. En reunión con la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, agregó que es común que las empresas nomineras incluyan a jóvenes en hasta 200 y 300 empresas de manera simultánea. Buenrostro agregó que el robo de identidad para temas fiscales es extenso, afecta a todo grupo de edad y se da sobre todo con el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), el cual se busca dejar de lado y que se extienda el Régimen Simplificado de Confianza, propuesto por la actual administración. “Cuando llegamos había 5.8 millones de RIF, casi todos eran falsos para dar vida a factureras y empresas fantasma, ya sea como empleados o como representantes legales y socios”, detalló. Sostuvo que por ahora la inscripción de mayores de 18 años al RFC “no implica ninguna obligación ni ninguna sanción”. Los contribuyentes se dividen en asalariados, el resto de regímenes y los no obligados; es donde quedan los jóvenes que saquen su RFC, no deben reportar mesadas ni becas


14. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 8 de octubre de 2021.

Un tercio del mundo con esquema completo de vacuna: OMS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo este jueves que “estamos al borde del precipicio en el esfuerzo por hacer que las vacunas contra la Covid-19 estén disponibles para todos”, pero que existen suministros para llegar al 40% de la población hacia fines de 2021 y al 70% a mediados del 2022. El director general de la OMS dijo que detrás de las grandes cifras, como la de 6 mil 400 millones de dosis de vacunas administradas y un tercio de la población mundial completamente vacunada, se esconde la realidad “de una horrenda desigualdad“. Los países ricos y los de ingresos medios suman el 75% de vacunas utilizadas hasta ahora. En 56 países se ha vacunado a menos del 10% de la población y en una buena parte de África Subsahariana a menos del 5%. Por ello no pudo cumplirse con la meta trazada por la OMS para fines del pasado septiembre y que consistía en que

EXISTEN SUMINISTROS PARA llegar al 40% de la población hacia fines de 2021 y al 70% al 2022

El ritmo mensual de manufactura se eleva a 1 mil 500 millones de dosis. Cuartoscuro

al menos el 10% de la población en todos los países del mundo estuviese vacunada. Tedros dijo que el problema de la desigualdad en el acceso a las vacunas no está en la producción de las mismas, ya que hasta ahora se han producido 11 mil millones de dosis y el ritmo mensual de manufactura se eleva actualmente a 1 mil 500 millones de dosis. El director general de la OMS reiteró el pedido para que gobiernos y empresas alcancen acuerdos sobre exenciones a las

REINO UNIDO QUITA RESTRICCIONES PARA VIAJAR DESDE MÉXICO C O RO NAVIR US

EMERGENCIA MUNDIAL EL GOBIERNO BRITÁNICO retiró a 47 de los 54 países y territorios, entre ellos México, que formaban su “lista roja” de restricciones a los viajes internacionales debido al Covid-19, dejando sólo a siete, todos ellos ubicados en Latinoamérica y el Caribe. A partir del 11 de octubre, solo los viajes a Inglaterra desde Colombia, Ecuador, Haití, República Dominicana, Panamá, Peru y Venezuela continuarán exclusiva-

mente limitados a ciudadanos británicos y residentes. Estos seguirán teniendo que realizar 10 días de cuarentena obligatoria en hoteles designados por el gobierno pero pagados de su bolsillo, con un costo de mil 750 libras (2 mil 400 dólares) por persona. Entre los 47 países y territorios que el próximo lunes se verán libres de esta restricción figuran todos los demás de la región, desde Argentina hasta México, pasando por Brasil o Cuba. “Estamos facilitando el reencuentro

patentes de vacunas a fin de abordar la crisis de salud extraordinaria generada por la pandemia. “Si no podemos usar exenciones de patentes ahora, en estos tiempos sin precedentes, entonces cuándo”, cuestionó. “El problema no es la capacidad de producción, sino saber dónde están esas vacunas“, comentó en una intervención en la misma rueda de prensa la jefa del Departamento de Inmunización de la OMS, Kate O’Brien.

Seguirán teniendo que realizar 10 días de cuarentena obligatoria. AFP de las familias y los seres queridos, al reducir significativamente el número de destinos en la lista roja, gracias en parte al aumento de los esfuerzos de vacunación en todo el mundo”, afirmó el ministro de Transportes, Grant Shapps. Así mismo, las personas completamente vacunadas en el marco de un programa nacional reconocido por el Reino Unido que lleguen desde estos orígenes ya no tendrán que presentar un test de Covid-19 con resultado negativo AFP

Especial

GLOBAL

La canciller inició la jornada con una visita a la sede de la revista La Civiltá

MERKEL SE DESPIDE DEL PAPA Y DRAGHI Incluye una reunión en Roma con su aliado europeo, el primer ministro Mario Draghi. REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El papa Francisco recibió en el Vaticano a la canciller de Alemania, Angela Merkel, un encuentro para despedirse tras 16 años al poder y que incluye una reunión en Roma con su aliado europeo, el primer ministro italiano Mario Draghi. La dirigente alemana se reunió por séptima vez con el pontífice argentino en su estudio privado del palacio apostólico, con el que conversó por 45 minutos, tras lo cual intercambiaron regalos. La líder alemana, hija de un pastor protestante, que llegó la víspera a Roma, tiene previsto también a una serie de reuniones en Roma, con una agenda intensa, que incluye un almuerzo con Draghi en un restaurante con vista espectacular de la Ciudad Eterna. Merkel y Draghi han trabajado codo con codo por años, sobre todo cuando la crisis del euro, en el 2021, cuando el reconocido economista italiano dirigía el Banco Central Europeo y tuvo que tomar audaces medidas. Después de 16 años históricos en el poder, Merkel se está retirando de la política, aunque permanecerá provisionalmente mientras sus sucesores negocian la formación de un nuevo gobierno. La canciller alemana inició la jornada con una visita a la sede de la influyente revista jesuita La Civiltá Cattolica, durante la cual conversó con el religioso alemán Hans Zollner, entre los mayores expertos para la salvaguarda de los menores, un tema para la Iglesia católica alemana tras haber sido sacudida por los escándalos.


Global

ZACATECAS Viernes 8 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

VALIJA DIPLOMÁTICA

Como miembros de OTAN, UE y ONU prioritaria agenda multilateral POR JOHNNY LA MONT nacion@contrareplica.mx

E

¿Cuáles son los principios de la política exterior de su país? Somos un país que valora la cooperación internacional en tanto miembros de la Unión Europea, la Organización del Tratado del Atlántico Norte y Naciones Unidas en las cuales pugnamos por un mundo más seguro y el bienestar de la gente en otros continentes como las relaciones económicas dentro de la UE, al ser esta un actor importante, además de las razones comerciales y compartir valores comunes con otras naciones. De acuerdo con la Convención de Viena de Agentes Diplomáticos existe un procedimiento de entrega de Cartas Credenciales a un país extranjero. ¿Resuma como fue el suyo? Las presenté el año pasado al presidente Andrés Manuel López Obrador y nos juntamos con otros embajadores que llegaron a la Secretaría de Relaciones Exteriores y después asistimos juntos a Palacio Nacional . Uno por uno ingresó con el Canciller Marcelo Ebrard hasta donde se encontraba el Presidente a quién se las entregué como primer acto y luego sostuvimos un diálogo de 15 minutos en el cual conversamos de la relación bilateral y otros temas de interés.

Especial

n su condición de integrante de organizaciones multilaterales como Naciones Unidas, sistema de Defensa Organización del Tratado del Atlántico Norte y bloque comercial Unión Europea, Holanda prioriza su agenda multilateral y en el caso de México no solo intercambio de bienes por la presencia de sus empresas en este país sino también la relaciones políticas y derechos humanos. En entrevista con ContraRéplica su embajador ante México Wilfred Mohar resaltó la colaboración en la lucha contra la Covid 19 que incluye la donación de equipo médico, energía renovable y manejo del agua.

ENTREVISTA

WILFRED MOHR

EMBAJADOR DE HOLANDA EN MÉXICO

Holanda prioriza su agenda multilateral y en el caso de México no solo intercambio de bienes ¿Cuál será el principal objetivo de su misión mientras se desempeña como Embajador en México? Tenemos tres objetivos, el primero son las relaciones económicas porque varias empresas holandesas tienen inversiones en México y producen aquí tanto para el mercado mexicano, Estados Unidos y Canadá pero también contamos con otras empresas que hacen sus exportaciones desde Holanda a las cuales ayudamos con información como encontrar un adecuado distribuidor y nos enfocamos en diferentes sectores energía, incluida la renovable, así como los rubros de agricultura, salud y agua

al contar con una enorme experiencia en su manejo como sector automotriz y finalmente ciudades resilientes para optimizar sus recursos y hacerlas más seguras, sin olvidar la movilidad y basura.

¿Cómo es la colaboración en la lucha vs la Covid 19 y otros rubros en lo que Holanda se involucra con México? Además de la economía lo mantenemos en los derechos humanos rubro en el que colaboramos con México en los foros internacionales para atenuar sus violaciones en el mundo y contamos con fondos para la ejecución

de algunos proyectos por lo cual los derechos humanos y política son el segundo objetivo y el tercero la cultura para lo cual buscamos mayor participación como exposiciones y la Feria Internacional de Guadalajara. Frente a la COVID sostuvimos un encuentro con el Subsecretario de Salud Hugo López Gatel y su contraparte en Holanda y donaremos equipo médico a México.

¿Algún comentario que desee agregar? Llevo un año en México y junto con mi esposa disfrutamos esta responsabilidad porque los mexicanos son incluyentes abiertos con nosotros. Nos gusta su cocina los chiles en nogada, enchiladas como los tacos y tortillas. Aprovechamos la oportunidad para viajar en su país, disfrutamos la cultura maya, azteca, la región huasteca la antigua cultura como la influencia española lo cual es una experiencia increíble y esperamos así sea en los próximos tres años.


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.