DIARIO
No. 116 Año 01 / Martes 14 de septiembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
zacatecas.contrareplica.mx
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Guardia Nacional blindará todo el estado hasta 2023
El coordinador de la coorporación indicó que habrá un fortalecimiento gradual en los municipios
16
compañías serán desplegadas en todo el territorio zacatecano para brindar seguridad
REPORTAN 13 ASESINATOS EN EL ESTADO EN DOS DÍAS. PÁG 4
2
mil elementos de la institución se encuentran desplegados actualmente en la entidad
Enfocan esfuerzos en la frontera con Jalisco y en el municipio de Fresnillo, al ser prioritario Pág 4
REPROCHA SSP DIFUSIÓN DE FOTOS DE FUGITIVAS. PÁG 4
MARCHAN PROVIDA CONTRA ABORTO
Monreal reconoció a los 6 cadetes que dieron su vida. Janeth Morales
LLAMA DMA A EMULAR A LOS NIÑOS HÉROES En la ceremonia del aniversario de la batalla de Chapultepec, donde los Niños Héroes perdieron la vida, el gobernador David Monreal Ávila exhortó a la juventud a seguir el ejemplo de los cadetes, asegurando que realizará las acciones necesarias encaminadas a garantizar el acceso a la educación, salud, empleo, deporte y cultura de la población en Zacatecas. Pág. 5 DAVID MONREAL ÁVILA Gobernador
Nos queda claro que los hombres y mujeres de carne y hueso se convierten en héroes como resultado de una profunda transformación social la cual será posible con el esfuerzo colectivo”
Foto: Nallely de León
TIENEN NUEVOS ALCALDES 46 DÍAS PARA DENUNCIAR
EL FRENTE Nacional por la Familia realizó una marcha en protesta contra el fallo de la SCJN sobre la despenalización del aborto, asegurando que la resolución no los representa. El colectivo
JOSEFINA PADILLA Representante del Frente Nacional por la Familia
Definitivamente no estamos de acuerdo, hay que luchar y buscar políticas públicas que protejan a la niñez desde el momento de la concepción”
de alrededor de 100 personas acudió al Monumento a la Madre, donde retiraron los pañuelos verdes y morados feministas y los sustituyeron con unos de color azul celeste. Pag. 5
EL AUDITOR SUPERIOR ESTATAL, Raúl Brito Berumen, informó que los Ayuntamientos entrantes cuentan con 46 días para denunciar ante la Fiscalía estatal irregularidades en las finanzas municipales. También, explicó que 130 auditores han realizado el recuento de los recursos financieros e inmobiliarios en el estado, quienes no han reportado anomalías en la cuenta pública, hasta el momento. Pag. 4
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Martes 14 de septiembre de 2021
OPINIÓN MANUEL DE JESÚS MACÍAS PATIÑO COLUMNA INVITADA
Programas Estatales de Manejo Eficiente de Energía. Gran reto
E
stos programas tienen como objeto establecer un proceso de mejora continua para incrementar la eficiencia energética en inmuebles, flotas vehiculares e instalaciones industriales de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal, mediante la implementación de mejores prácticas e innovación tecnológica, así como la utilización de herramientas de operación, control y seguimiento que contribuyan al uso eficiente de los recursos públicos y a la sustentabilidad. Por lo tanto, es necesario en la administración estatal entrante, que presente y emita “Las disposiciones anuales para la implementación de programas institucionales de eficiencia energética en los inmuebles, instalaciones industriales y flotas vehiculares. Debiendo incluir el tema de los lineamientos de adquisición y compras con criterios de eficiencia energética". Para ello, es necesario un diagnóstico energético integral, que se define como: El estudio que tiene como propósito: a) Identificar el consumo por usos finales de energía eléctrica, térmica y combustibles en los inmuebles, flotas vehiculares, equipos, aparatos, e instalaciones de la APE. b) Establecer el nivel de eficiencia de su utilización por equipos, aparatos, sistemas y procesos, en términos de índices energéticos. c) Proponer las medidas de uso eficiente de la energía de forma integral; determinar los beneficios energéticos, económicos, ambientales, así como establecer, en su caso, la inversión requerida para su aplicación. Será necesario que se defina una institución de Gobierno del Estado de Zacatecas, para que el titular de esta sea la persona designada por ser el Presidente de un Comité Interno de Uso Eficiente de la Energía para fungir como enlace ante la Comisión, el cual deberá tener nivel de Director de Área, equivalente o superior. Grupo de trabajo: Grupo de Trabajo del Programa de Eficiencia
Energética en la APE. Lo anterior, es necesario conocer algunos elementos básicos que deberá de contener este plan de Manejo Eficiente de Energía. El Índice de consumo de energía eléctrica (ICEE): es la relación entre el consumo total de energía eléctrica en un año expresado en kilowatts hora por año (kWh/año) y la superficie construida expresada en metros cuadrados (m²), expresado en kWh/ m2año. Índice máximo de consumo de energía eléctrica (IMCEE): es el límite superior del ICEE para un inmueble de uso de oficina. Inmueble: Aquel edificio o conjunto de edificios (en el mismo predio) destinados para oficinas y otros usos pertenecientes a la APE. Sistema: Las herramientas computacionales de las que harán uso la Comisión y las Dependencias y Entidades (DyE), para el registro, control y seguimiento de la información generada para dar cumplimiento a las presentes disposiciones y que formarán parte del Sistema de Información de Transición Energética. Elaborar y definir un Sistema de Gestión de Energía (SGEn): metodología para lograr en las organizaciones la mejora sostenida y continua del desempeño energético en una forma costo-efectiva. Superficie construida: área o espacio construido, delimitado por un perímetro que tiene envolvente estructural al menos en su cara superior (techo) y no forzosamente en las caras laterales (paredes). Zona térmica: Franja geográfica del país con temperatura ambiente y humedad relativa determinadas. Sistema: Las herramientas computacionales de las que harán uso la Comisión y las DyE, para el registro, control y seguimiento de la información generada para dar cumplimiento a las presentes disposiciones y que formarán parte del Sistema de Información de Transición Energética. Sistema de Gestión de Energía (SGEn): metodología para lograr en las organizaciones la mejora sosteni-
da y continua del desempeño energético en una forma costo-efectiva. Alcance. Los presentes criterios o si fuere posible cambiar a “ Disposiciones” serán de aplicación obligatoria para las DyE en los siguientes casos: En todos los inmuebles de uso de oficina y de otros usos, que sean arrendados o propios, siempre y cuando cuenten al menos con un año completo de facturación eléctrica y no esté compartida, tengan una superficie construida igual o mayor a 1,000 m2. En todos los vehículos automotores, que se utilicen para: - Servicios generales, - Servidores públicos, - Servicios públicos y operación de programas públicos. En todas las instalaciones industriales con consumos anuales de energía mayores (indicados abajo) y que los mismos se utilicen para realizar una actividad productiva o proporcionar un servicio: 9,000 barriles equivalentes de petróleo crudo equivalente, de combustible fósil, excluyendo combustibles para el transporte, o - 6 gigawatts-hora. Las excepciones. Quedan fuera del campo de aplicación: - Los inmuebles oficialmente clasificados como monumentos históricos o de seguridad nacional. - Los vehículos destinados exclusivamente a actividades de seguridad nacional y aquellos ubicados fuera del territorio nacional. Definición de la Operación Ejecutiva del Programa: La operación ejecutiva del Programa estará a cargo de la Comisión, con el apoyo del Grupo de Trabajo y el Comité. La Comisión tendrá las siguientes funciones: - Determinar en su caso, los inmuebles, flotas vehiculares e instalaciones industriales, que deben participar en el Programa. - Promover y concertar la implementación de SGEn, a través del Programa. - Asignar en su caso, una clave
y contraseña de acceso al Sistema, tanto al funcionario representante como al funcionario operador o administrador del sistema. - Integrar y calcular el comportamiento de los indicadores energéticos de los rubros participantes, a partir de la información obtenida del Sistema. - Convocar al Grupo de Trabajo por lo menos dos veces al año para ser informados por la Comisión,sobre el avance en la implementación de los lineamientos que se emitan. De carácter general. Organizar reuniones técnicas con las Secretarías, OPD y otros entes de la APE, con el propósito de impulsar mecanismos de financiamiento para la aplicación de medidas de eficiencia energética en los inmuebles, flotas vehiculares e instalaciones industriales participantes. - Participar en las reuniones de los Comités que la Comisión determine. - Preparar, en su caso, reportes sobre los rubros participantes que presenten tendencia de incumplimiento de sus metas anuales e informar al Comité correspondiente para que tomen las medidas correctivas para alcanzar la meta establecida. - Enviar los resultados del cumplimiento de la meta de ahorro establecida a cada Comité, a más tardar en la fecha que determine la Comisión. - Realizar en su caso, las revisiones que la propia Comisión considere necesarias de la información registrada en cuanto a los consumos energéticos y metas de ahorro de los inmuebles, las flotas vehiculares e instalaciones industriales participantes. - Comunicar al Órgano Interno de Control respectivo sobre el incumplimiento de las metas de ahorro de las DyE, en caso de que el Comité respectivo no justifique oficialmente el incumplimiento. - Emitir los criterios y convocar a un grupo evaluador para la entrega de reconocimientos a los rubros participantes que hayan demostrado un notable desempeño en la implementación de acciones de uso eficiente de la energía.
ZACATECAS Martes 14 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
COMIENZA DAVID MONREAL NOMBRAMIENTOS EN GABINETE RINDEN PROTESTA EN Finanzas, Desarrollo Social, Función Pública y Campo
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
REDACCIÓN
E
l gobernador David Monreal Ávila otorgó nombramientos a quienes formarán parte del Gobierno de la Transformación durante el periodo 2021-2027. En la Secretaría de Finanzas, el jefe del Ejecutivo nombró a Ricardo Olivares Sánchez como titular de la Secretaría de Finanzas. Ricardo Olivares está respaldado por una amplia trayectoria en el servicio público, ya que se desempeñó como secretario de Finanzas desde el pasado 5 de marzo hasta el término de la anterior administración y este sábado 11 de septiembre fue ratificado. Para ocupar la titularidad de la Secretaría del Campo, el gobernador David Monreal designó y le tomó la protesta de ley a Jesús Padilla Estrada. Padilla Estrada es licenciado en Derecho por la Universidad Juárez del Estado de Durango, fue presidente municipal de Miguel Auza, tres veces diputado local, dirigente nacional de
DIRECTORIO
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
Monreal Ávila ratificó a Ricardo Olivares al frente de Finanzas. Especial la Unión de Productores de Frijol. Humbelina Elizabeth López Loera fue designada por el gobernador para ocupar la Secretaría de la Función Pública (SFP); es licenciada en Contaduría y maestra en Administración, especializada en Gestión Pública. Se ha desempeñado como contralora y directora de Capacitación, Promoción y Enlace con la Sociedad Civil en el organismo garante de Transparencia de Zacatecas, el IZAI. Carlos Alberto Zúñiga Rivera fue designado titular de la Secretaría de Desarrollo Social de la administración estatal. Es licenciado en Administración de Empresas y se ha desempe-
ñado en el Senado de la República, en el Ayuntamiento de Fresnillo y como subdelegado federal de Bienestar. En el cargo de coordinador general jurídico se nombró a Ricardo Humberto Hernández León. Bajo esa tesitura, el gobernador Monreal nombró también a Oswaldo Pinedo Barrios como Secretario de Salud y a Verónica Ivett Hernández López de Lara como Secretaria de Administración de Gobierno del estado. Tras tomarles la protesta de ley, el gobernador David Monreal pidió a las y los nuevos funcionarios desempeñar leal y patrióticamente los cargos que se les han conferido.
7 DE CADA 10 FAMILIAS, CON ACCESO A PROGRAMAS SOCIALES
RESPALDA XERARDO RAMÍREZ AL GOBIERNO DE DAVID MONREAL
• En el estado de Zacatecas, 7 de cada 10 familias cuentan con al menos uno de los programas que ofrece el Gobierno federal, señaló la delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas, Verónica Díaz Robles. • Díaz Robles mencionó que en total suman alrededor de 410 mil beneficiarios en la entidad y actualmente están en proceso de actualización los padrones de becas para jóvenes estudiantes. • “Estamos iniciando la apertura de nuestro sistema para actualizar padrones y bases de datos de todos los jóvenes inscritos en las preparatorias, para que ahora que inicia el año escolar nuestros jóvenes estudiantes no dejen de tener su beca Benito Juárez, que además es un logro del Gobierno federal”, dijo. • La delegada destacó que la sociedad está pasando por un período económico difícil debido a la pandemia, por lo que continuarán con el
• El diputado local Xerardo Ramírez Muñoz expresó el respaldo del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en la LXIV Legislatura para todas aquellas acciones que busquen el bienestar de la ciudadanía, a fin de consolidar la Nueva Gobernanza a la que ha convocado el mandatario estatal. • “Desde el PT expresamos la voluntad de trabajar por la gente, nuestra labor legislativa siempre estará encaminada al diálogo y al consenso, sin importar los colores”, señaló el legislador. • El coordinador de la bancada petista hizo un llamado a la unidad a fin de que juntos, sociedad y gobierno, trabajen en un nuevo Zacatecas, más seguro, más próspero y con mejores oportunidades para su gente, por ello afirmó que será aliado del nuevo gobernador en los actos, pero también en las gestiones. Redacción
La delegada destacó que suman 410 mil beneficiarios en Zacatecas. Especial acompañamiento a los sectores más sentidos de la población zacatecana. • "Este año ha sido complejo para toda la sociedad, desde el ama de casa hasta el pequeño comerciante pasando por el empresario y me da gusto que a año y medio de esta jornada tan intensa de acompañamiento tanto en la jornada nacional de vacunación como en esta pandemia, los servidores de la nación atendimos el llamado de la ciudadanía y de los abuelitos, adelantando estas becas para los jóvenes estudiantes”. Janeth Morales
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Martes 14 de septiembre de 2021 / Año 1 Número 116 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Martes 14 de septiembre de 2021.
ZACATECAS
Llegará la GN a los 58 municipios para 2023 DESTACA el coordinador que la presencia aumentará de 6 a 16 coorporaciones
REPORTAN 13 HOMICIDIOS EN DOS DÍAS
JANETH MORALES
P
ese a que se anunció desde el Gobierno Estatal que la Guardia Nacional llegará a todo el estado, será hasta el 2023, debido a que el crecimiento de la corporación será gradual. El coordinador de la Guardia Nacional (GN) en Zacatecas, Francisco Arroyo Quiterio, informó que en dos años más la corporación aumentará de 6 a 16 coordinaciones en territorio zacatecano, con el fin de fortalecer una estrategia que genere justicia, paz y seguridad social. “Es un proceso de fortalecimiento y crecimiento de la Guardia Nacional, enfocado en crecer en 6 coordinacio nes: las que están establecidas en Río Grande, Fresnillo, Guadalupe, Zacatecas, Jerez y Moyahua, para atender el panorama que presente cada región”. “El proceso de fortalecimiento va encaminado a un periodo, de aquí a 2023, no es inmediato, sino que vamos a ir creciendo; están consideradas 8 compañías de GN, más adelante van a ser 16 y van a estar en Sombrerete, Miguel Auza, Juan Aldama, Villa de Cos, Mazapil, Loreto, Nochistlán y la parte
11 hombres y 2 mujeres fueron asesinados en Calera, Fresnillo, Guadalupe y Morelos Arroyo Quiterio mencionó que tienen 2 mil elementos en la entidad. Especial sur además de que estaremos en Te petongo”, indicó. Actualmente, la corporación federal cuenta con dos mil elementos en la entidad, padrón que se irá incrementando como parte de la estrategia de fortalecimiento en las bases de operaciones. “Ahorita somos en Zacatecas dos batallones de GN, cada batallón fluctúa entre mil 400 y mil 300, gente que está en constante capacitación en las universidades policiales, los centros de Adiestramiento de Policía Militar y Policía Naval, y todo eso va encaminado a fortalecer el bagaje cultural de la GN”, señaló. Arroyo Quiterio mencionó también que la corporación federal atiende los límites entre Zacatecas y Jalisco y, de ser necesario, podrá actuar en ambos territorios.
“Está controlada por la división política de los estados; sin embargo, como todavía es federal, atendemos las contingencias que sucedan tanto de aquel lado del estado de Jalisco co mo de éste. No tenemos un límite que nos diga que esa es otra jurisdicción, territorialmente hablando, pero en el actuar no es limitante para actuar en esos lugares, siempre y cuando haya coordinación”, explicó. Además, el coordinador de la GN estatal mencionó que se ha entablado conversación con el presidente municipal de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila a fin de mantener una coordinación de esfuerzos e información. “Le hemos explicado el panorama, ya que en Fresnillo hay atención especial por ser un municipio de los 50 prioritarios a nivel federal en inseguridad”.
REPROCHA SSP DIFUSIÓN FOTOS DE FUGITIVAS EL SECRETARIO de Seguridad Pública del Estado (SSP), Arturo López Bazán reprochó la circulación de fotografías pertenecientes a las tres menores infractoras que se escaparon del Centro de Internamiento y Atención Integral Juvenil (CIAIJ) este fin de semana. “La verdad que yo sí reproche porque había fotografías en redes y medios y esa parte es sensible, es delicada, ya lo hemos comentado y quisiera ser respetuoso”, señaló. El titular de la SSP dijo que la investigación sobre el paradero de las tres menores de edad está a cargo
En Fresnillo, una pareja sufrió un ataque en el que murió la mujer. Especial
López Bazán indicó que la investigación está a cargo de la FGJZ. Especial de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJZ), por lo que no mencionó mayores detalles. La información de la evasión por
parte de las tres menores de edad se dio a conocer en primera instancia mediante boletín informativo enviado por la propia SSP, en el que se señala de manera textual: "se llevó a cabo una inspección minuciosa para determinar las condiciones en que se desarrolló la evasión". López Bazán mencionó que respetará la situación a fin de actuar con estricta responsabilidad toda vez que “son menores de edad o al menos recibieron una sanción en su calidad de menores infractoras”. Janeth Morales
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO La creciente ola de violencia en la entidad dejó este fin de semana un saldo de 13 muertos, de los cuales, 11 fueron hombres y 2 mujeres, agredidos en los municipios de Calera, Fresnillo, Guadalupe y Morelos. El pasado domingo, un taxista de Fresnillo fue agredido a balazos mientras se encontraba en servicio, lo que de inmediato acabó con su vida y ocasionó graves heridas en el pasajero que llevaba a bordo. El mismo día, en el mismo municipio, una pareja a bordo de una motocicleta fue agredida a balazos, lo que derivó en la muerte de la mujer y heridas graves en el varón. Además, el hallazgo de un hombre suspendido de un árbol en la comunidad 6 de enero alertó a los habitantes del lugar, pues presentaba signos de tortura. En otro hecho, se reportó el hallazgo de un hombre abandonado entre los troncos de un mezquite en la comunidad de Santiaguillo. El sábado, fueron encontrados los cuerpos de 3 hombres envuel tos en plástico en el municipio de Villa García y, en Pánuco, se reportó el hallazgo de un hombre quien fue ultimado por impactos de bala. Durante el viernes fueron asesinados 2 hombres en el municipio de Calera, luego de una persecución. Además, en Guadalupe, otros dos hombres fueron asesinados; ese mismo día otro hombre fue asesinado en las inmediaciones de avenida Condesa en este municipio. En Morelos se reportó el hallazgo del cuerpo de una mujer, abando nado sobre la carretera federal 54.
ZACATECAS Martes 14 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Jóvenes zacatecanos deben seguir ejemplo de Niños Héroes: Monreal EL MANDATARIO aseveró que garantizará el desarrollo pleno de la juventud en el estado
MARCHAN EN CONTRA DEL ABORTO
JANETH MORALES
L
a Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizó la ceremonia del CLXXIV (174) Aniversario de la batalla en que perecieron los Niños Héroes de Chapultepec, evento donde el gobernador David Monreal Ávila exhortó a jóvenes zacatecanos a seguir el ejemplo de los cadetes que refrendaron su vida por la patria. “Los exhorto a que sigan el ejemplo de los Niños Héroes, a que continúen preparándose, estudiando, a que recuperemos valores, respeto, a que recuperemos nuestras familias, los llamo con la certeza de que serán correspondidos por un gobierno en el que haremos todo lo que esté en nuestras manos para garantizarles acceso a educación, salud, empleo, deporte, cultura; en sí, a la oportunidad de desarrollo en todos sus aspectos”, señaló. Durante el evento protocolario, realizado en la explanada de la 11a Zo na Militar, ubicada en Guadalupe, el mandatario manifestó que, durante su administración, la cual inició el 12 de septiembre, se llevará a cabo un nuevo orden social y una gobernanza donde imperarán la libertad, justicia y el bienestar social. “Mi deseo es que, en coordinación
El movimiento Provida manifestó no sentirse representado por el fallo de la SCJN NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
La conmemoración se llevó a cabo en la 11a Zona Militar en Guadalupe. Especial con la orden de poderes del gobierno, llevemos a cabo este anhelo de nueva gobernanza, nuevo orden social; nos queda claro que los hombres y mujeres de carne y hueso se convierten en héroes como resultado de una profunda transformación social, la cual solamente será posible alcanzar con el esfuerzo colectivo caminando en una sola dirección”. Monreal Ávila llamó a unir esfuerzos en una gran comunión social, ya que “a partir de ahora se inicia la ruta de un verdadero cambio en Zacatecas a fin de salir de esta emergencia que estamos viviendo en todos los ámbitos”, dijo. Asimismo, reconoció la lealtad y valentía de los seis niños héroes que en-
frentaron al ejército de Estados Unidos en defensa del Castillo de Chapultepec. “Un día como hoy, 13 de septiembre, pero de 1847, un grupo de jóvenes cadetes del Heroico Colegio Militar, dieron muestra de ese amor, de ese honor, de esa valentía, esa lealtad y ese sentido del deber al defender con su propia vida la soberanía nacional en el Castillo de Chapultepec, en una batalla por todo desigual contra el Ejercito norteamericano”. Fue el valor, el amor del teniente Juan de la Barrera junto con los cadetes Agustín Melgar, Juan Escutia, Francisco Márquez, Vicente Suárez y Fernando Montes de Oca; cuyas edades iban a penas entre 13 y 20 años, detalló.
POR LLUVIAS, SE DESPLOMA CASONA ABANDONADA DERIVADO DEL derrumbe de una vivienda ubicada en el callejón de los Pericos en el Centro Histórico, a causa del exceso de lluvias en los últimos días, vecinas y vecinos de casas colindantes fueron desalojados de sus casas bajo la advertencia de estar en peligro. Son tres las casas colindantes con la finca colapsada, mismas que, según personal de Protección Civil están en riesgo de ser dañadas, al igual que sus habitantes, si es que se diera otra fuerte lluvia. Afortunadamente, la casa que colapsó estaba en estado de abandono, por lo que no se registró ninguna pérdida humana; sin embargo, los daños
El contingente colocó pañuelos azules en el Monumento a la Madre. Especial
Protección Civil evalúa la demolición completa del inmueble colapsado. Especial colaterales afectaron a por lo menos cuatro familias, quienes permanecen en búsqueda de un sitio para resguardarse, en tanto las autoridades solucionan el problema.
Una de las vecinas afectadas, quien prefirió omitir su nombre, advirtió que no saldrá de su vivienda, pues no tiene otro lugar a dónde ir. “No pienso irme de mi casa si no es con los pies por delante, si me toca será en mi casa”, advirtió la vecina ante el aviso de desalojo. Hasta el momento, no se tiene una respuesta concreta de las autoridades respecto a esta situación. Según testimonios del resto de los vecinos, la noche de este lunes, elementos de PC, acudirán a hacer una evaluación y en su caso la demolición total de la vivienda afectada. Nallely de León Montellano
Un contingente aproximado de cien personas, emprendió una marcha en protesta ante el fallo emitido en días pasados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto a no criminalizar a las mujeres que deseen ejercer su libre derecho a interrumpir un embarazo no deseado. Al grito de “¡Yo soy la voz de los que no tienen voz!”, “¡Vida sí, aborto no!” “¡Yo sí le voy, le voy a la vida!”, el contingente conformado por varios colectivos Provida de la capital, así como otros municipios, partió de la Casa de la Cultura Jurídica y recorrió las calles Genaro Codina y Fernando Villalpando hasta llegar al Jardín de la Madre, donde realizaron un mitin informativo. En el recinto, la conocida Marea Celeste retiró los pañuelos verdes y violetas colocados en días pasados en el Monumento a la Madre por integrantes del movimiento feminista para posteriormente colocar pañuelos azules. Representantes de este movimiento advirtieron que emprenderán todo tipo de acciones para ser escuchados y generar mesas de diálogo. “Queremos se nos respete, que se respete la autonomía, y si tenemos que andar atrás de los diputados para ser escuchados, lo vamos a hacer”. Por su parte, Josefina Padilla, representante del Frente Nacional por la Familia, reprochó el fallo emitido por la SCJN, con el cual, dijo, ellas no se sienten representadas. “Definitivamente no estamos de acuerdo, hay que luchar y buscar políticas públicas que protejan a la niñez desde el momento de la concepción”. En este sentido, expresó que es necesario manifestar el descuerdo de estas acciones y enfatizar que buscan la protección de mujeres embarazadas, quienes se sienten desprotegidas. “Hay que buscar cómo ayudarlas a no arrebatar la vida a gente inocente, porque eso sí es un asesinato”, finalizó.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Martes 14 de septiembre de 2021.
El INAI invitó a conocer el nuevo sistema garante de sus derechos. Especial
DICEN ADIÓS AL INFOMEX, INAUGURAN EL SISAI 2.0 La PNT será la única que tramitará solicitudes de transparencia REDACCIÓN Inicia operaciones el Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información (SISAI 2.0) de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) con nuevas funciones para que las personas formulen solicitudes de información y de protección de datos personales a instituciones públicas de todo el país. A partir de hoy, la PNT es el único sistema electrónico para presentar solicitudes de acceso a la información o de derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición y Portabilidad (ARCOP), como lo mandata la Ley General de Transparencia. Tras meses de trabajo, bajo la coordinación del Comisionado Oscar Guerra Ford y la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas, la Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI) del INAI y las áreas de tecnologías de los órganos garantes de las entidades federativas activaron el SISAI 2.0 de la PNT. Entre las ventajas de este nuevo sistema, se encuentran que reduce los tiempos para procesar las solicitudes múltiples de hasta a 33 sujetos obligados con un solo clic; envía notificaciones a las personas vía mensaje de texto o WhatsApp sobre el estatus de sus requerimientos, y permite formular solicitudes vía telefónica a todos los sujetos obligados del país, en caso de no contar con acceso a Internet. El INAI y los órganos garantes del SNT invitan a las personas a explorar las nuevas funciones del SISAI 2.0, creando una cuenta en plataformadetransparencia.org.mx (en módulo de solicitudes) para ejercer sus derechos de acceso a la información y de protección de datos personales. Cabe destacar que los sistemas Infomex Federal y estatales seguirán operando, pero solo para consulta histórica de las solicitudes, así como para concluir el trámite de aquéllas que estén en proceso de atención y de recursos de revisión, es decir, ya no se podrán presentar nuevos requerimientos, por esa vía.
zacatecas.contrareplica.mx
Nuevos ayuntamientos tendrán 46 días para denunciar anomalías ASE, OPTIMISTA en entrega de auditorías de los 58 municipios POR JANETH MORALES
U
na vez terminado el proceso de entrega-recepción, los gobiernos municipales tienen 46 días para denunciar las irregularidades que pudieran ameritar denuncia penal o administrativa, informó el auditor superior del estado, Raúl Brito Berumen. “En todo caso, la sanción que amerite podría ser una denuncia penal que se presentaría en la Fiscalía y si es una denuncia administrativa se irá al Tribunal, al órgano interno de control; por supuesto que va a haber observaciones como cada fin de trienio en municipios y en cualquier otro proceso”, señaló. Brito Berumen dio a conocer que desde el primer trimestre de 2021, 130 auditores iniciaron el recuento de recursos financieros e inmobiliarios de todos los municipios de la entidad. “Trabajamos desde marzo con la captura al programa que pusimos a disposición del municipio, se ha estado alimentando diario con el tema del recuento de inmuebles, recursos financieros, de inventario al capítulo mil y la nómina; vamos bien y estamos en condiciones para llevar a cabo la entrega en próximos días de los 58 municipios”, mencionó.
Raúl Brito aseguró no haber detectado faltas hasta el momento. Especial
EL RECUENTO EL AUDITOR SUPERIOR estatal dio a conocer que han realizado 130 auditorías para el recuento de recursos financieros e inmobiliarios de los municipios
El auditor dijo que de presentarse alguna observación por endeudamiento municipal “habría que ver si el tema del endeudamiento constituye un posible delito y bajo qué circunstancias se endeudó el Ayuntamiento”. Los hechos, afirmó, “se tienen que analizar porque no simplemente por es-
tar endeudados los municipios pueden ser constitutivos de delito, puede que estén autorizados por cabildo, por la Legislatura o endeudados con proveedores y no tienen suficiencia presupuestal, pues cada caso se tiene que analizar de manera particular”. Hasta el momento, la ASE no tiene detectada ninguna falta en el proceso entrega-recepción municipal; sin embargo, se registraron contratiempos debido a la conexión a internet. Cabe recordar que a causa de la pandemia y, para evitar contagios, esta ocasión se habilitaron herramientas de interacción virtual, mediante las cuales también se optimizaron trabajos.
ABRIRÁN 7 MIL 500 PLAZAS MINERAS EN FRESNILLO CARLOS PAVÓN, líder del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico, anunció que abrirán 7 mil 500 plazas al interior del gremio para atender a los trabajadores de Fresnillo Plc. y Saucito del Poleo, por lo que espera tener un incremento de agremiados durante los siguientes días. Con la apertura de estas plazas se atendería también a los contratistas que pasen a la empresa minera, luego de las reformas que se han realizado a nivel nacional, por las que está a punto de desaparecer la subcontratación. El dirigente minero aseguró que se busca consolidar el gremio y que puedan incrementar tres mil agremiados en Fresnillo Plc. al igual que en Saucito del Poleo
El lider sindical explicó que se espera un aumento de agremiados. Especial y mil 500 en Juanicipio. Aseguró que, en el caso de la subcontratación, nunca estuvo de acuerdo en que esta desapareciera, pues afirmó
que existen países en desarrollo qué continúan con la figura del outsourcing de forma controlada por las autoridades. Javier Hernández
8. ContraRéplica Zacatecas. Martes 14 de septiembre de 2021
NACIÓN ECONOMÍA MEXICANA SE VA A RECUPERAR EN 2022, ASEGURA RAMÍREZ DE LA O
Luego del altercado, los grupos parlamentarios presentaron sus propuestas de reforma para este periodo legislativo. Cuartoscuro
“ES UN HONOR”, “ES UN HORROR”, LA GUERRA DE ARENGAS EN SAN LÁZARO En el marco de la glosa del Tercer Informe, los ánimos de la bancada de Morena y aliados, como los del PAN, generaron fricción en el Pleno de la Cámara de Diputados POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Los ánimos se encendieron en la sesión en la Cámara de Diputados en el marco de la glosa del Tercer Informe de Gobierno, donde poco faltó para llegar a los golpes. “Es un honor estar con Obrador”, entonaban los morenistas y aliados, mientras que los panistas respondía “es un horror estar con Obrador”. El tema versó en la política interior del Ejecutivo, donde tras los gritos a favor y en contra del mandatario federal se hacían más fuertes. Osado, Marco Antonio Pérez, padre del piloto Checo Pérez e integrante de la bancada de Morena, se encaminó hasta la bancada del blanquiazul, orgulloso, con el puño en alto y repitiendo “es un honor estar con Obrador”. Eso fue tomado como un improperio por los panistas. Algunos legisladores contemplaban sorprendidos y hasta divertidos la lucha de posiciones a gritos. El morenista representante de Jalisco fue rodeado por panistas, quienes sabían estaban en su territorio, la parte de su bancada a extrema izquierda del recinto.
Al menos cuatro diputados de Acción Nacional rodearon entonces al jalisciense, hasta que algunos de sus correligionarios fueron por él para regresarlo a su asiento. José Elías Lixa, del PAN, señaló la provocación de papá del Checo. “No podemos ignorar lo que sucedió en este pleno, porque sería llamarnos todos a la ceguera; lo que ha provocado esta situación, en la que un legislador se acercó a desafiar físicamente a otros legisladores y esa parte no la podemos aceptar y creo que nadie en este pleno la debe tolerar; todos tenemos libertad de expresión y respetamos la de nuestros pares, pero desafiar físicamente, aproximándose con el cuerpo a otra bancada, es algo que reprobamos”. La Mesa Directiva fue reconvenida a llamar la atención y evitar actitudes “porriles” de los panistas, dijo la morenista Susana Prieto. Luego de eso, los ánimos se calmaron y procedieron cada uno a lo suyo. Así, integrantes de Morena, PAN y PRI dieron a conocer 9 propuestas de reforma a diversos ordenamientos legales en materia de salud, inclusión, vacunación infantil, fondo minero, salario digno, prevención del suicidio, venta de inmuebles, entre otros.
El secretario de Hacienda sostuvo que los indicadores económicos del país recobraran los niveles antes de la pandemia; asevera que no habrá condonaciones fiscales POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, previó que en 2022 la economía del país se restablezca a niveles prepandemia, por lo que ese año se consolidará la separación de intereses del sector privado de los intereses gubernamentales para tener un México sin brechas sociales. “El Gobierno de la República trabajará con el sector privado para construir un país próspero, pero sin condonaciones fiscales ni ineficiencia recaudatoria”, advirtió. Al comparecer ante el Pleno del Senado en el marco de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario destacó que esta separación no es nueva ni exclusiva de México, otros países ya la experimentaron con éxito. “México ya se está beneficiando de esta separación de intereses. Los resultados más tangibles de este cambio los vimos en 2020. Pese a la crisis sanitaria y económica, la recaudación de los ingresos tributarios aumentó en aproximadamente un punto porcentual del Producto Interno Bruto y esta tendencia se ha
mantenido durante 2021”, dijo. El funcionario federal detalló que en el 2018 comenzaron los cambios estructurales que hicieron posible el modelo de crecimiento económico sin brechas sociales, ya que a lo largo del país México se sufre desde hace décadas de una gran desigualdad y para atenderla uno de los objetivos del Gobierno federal ha sido fortalecer el poder adquisitivo de toda la ciudadanía. Resaltó que la economía ha evolucionado favorablemente al traspasar la más severa crisis sanitaria y económica del último siglo y se encuentra en un proceso de firme recuperación, que ya se percibe en varios sectores productivos del país. De esta manera, recalcó, México se está recuperando y comienza a dejar atrás algunos de los impactos más fuertes que trajo el Covid-19. “Más aún, México goza de una estabilidad que nos permite enfocar nuestros esfuerzos de política económica y social hacia los siguientes años”. Aseguró que se recuperaron 100% de empleos perdidos durante la pandemia y adelantó que, al cierre del segundo trimestre de este año, México ya tenía una recuperación de 97.9 por ciento del PIB.
El titular de la SHCP rindió su informe ante el Pleno del Senado, donde afirmó que se busca mejorar el poder adquisitivo de la ciudadanía. Cuartoscuro
Nación
ZACATECAS Martes 14 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
SCJN avala derecho de la objeción de conciencia CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
L
EL fallo ocurre después de que la Suprema Corte despenalizó el aborto. Cuartoscuro ta de un derecho general a desobedecer las leyes”, indicó el autor del proyecto, Luis María Aguilar. El fallo ocurre una semana después de que la Suprema Corte declaró por primera vez inconstitucional la penalización del aborto, que no sólo impide encarcelar a las mujeres y personal médico que les ayuden con consentimiento, sino suplir los procedimientos actuales contra otras. La acción de inconstitucionalidad fue promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en el cual se explica que los derechos de las mujeres reconocidos en la Constitución y en las leyes sanitarias del país se encuentran protegidos. Durante esta sesión, el Pleno determinó el parámetro de control de la
constitucionalidad y estudió el primer planteamiento de la accionante, concluyendo que las normas impugnadas no son violatorias de la Constitución General desde el punto de vista competencial. Posteriormente, los ministro comenzaron la discusión sobre el tema de fondo, pero dado lo avanzado de la hora, se levantó la sesión. El estudio de este asunto continuará en la próxima sesión del Pleno de la SCJN. El derecho de objeción de conciencia de personal médico y de enfermería les permite negarse manera individual, a realizar algún procedimiento sanitario. Ante ello el Estado mexicano debe asegurar el suficiente personal para garantizar que se preste atención médica a las mujeres que decidan la interrupción de un embarazo.
SENADO APRUEBA, CON MODIFICACIONES, LEY DE JUICIO POLÍTICO Los cambios respaldan la autonomía de los congresos estatales POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx
Las negociaciones para evitar que se judicializara la Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia surtieron efecto, pues por unanimidad el Senado aprobó el dictamen que fue modificado para respetar que los Congresos de los estados mantengan sus facultades en materia de retiro de inmunidad procesal a gobernadores. La parte nodal del diálogo se encontró en los mecanismos para garantizar el principio de división de Poderes y respetar la distribución de competencias entre la Federación y los estados.
SALÓN TRAS BANDERAS
Independencia y padres fundadores
EL PERSONAL MÉDICO podrá negarse a practicar un aborto
a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló el derecho de la objeción de conciencia al declarar que no es una restricción al derecho a la salud. Con la objeción de conciencia el personal de salud puede negarse a practicar la interrupción legal del embarazo con excepción de cuando se trate de urgencias. Los ministros, por unanimidad, consideraron que esta figura no restringe el derecho a la salud porque existen limitantes a ejercer este derecho, los cuales el del peligro a la vida y urgencia médica. La postula del ministro ponente: Luis María Aguilar Morales afirmó que la figura es una decisión individual que los médicos ejercen con base en su libertad religiosa o ideológica. El ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, reprochó que se establezca la libertad religiosa como elemento del derecho a la objeción de conciencia. “La objeción de conciencia no constituye un derecho absoluto ni ilimitado que pueda ser invocado en cualquier caso y bajo cualquier modalidad. No se tra-
SERGIO GONZÁLEZ
La oposicion reconoció la disposición al diálogo de Morena. Cuartoscuro Además de que se estableció un plazo de 45 días para que se resuelva el desafuero, en caso de cometer algún delito, del Presidente de la República. Se precisó que las sanciones correspondientes al Juicio Político se apliquen en un plazo no mayor a un año de iniciado el procedimiento, así como privilegiar los perfiles con alto grado técnico en la integración de las comisiones jurisdiccionales.
Aprobado en su sólo acto por 106 votos, el proyecto de decreto se devolvió a la Cámara de Diputados para que avale o deseche los cambios realizado por los senadores. Durante el debate, la oposición reconoció la disposición al diálogo de Morena y sus aliados para ponderar la construcción del consenso sobre el dictamen. La senadora priista, Claudia Ruiz Massieu, reiteró la invitación a que el diálogo se haga costumbre, hasta que se haga norma. “¡Ojalá podamos continuar así!”, dijo. “El dictamen no podía ser fruto de la imposición irreflexiva de la mayoría (…) de haberse aprobado en los términos de la colegisladora se corría el riesgo de que estos procedimientos fueran usados con propósitos políticos ajenos a los de su objeto constitucional”, señaló.
S
egún Krauze, Hidalgo hizo la única revolución que en sus circunstancias podía hacer: una guerra de castas, agraria, política y, sobre todo, santa. Un incendio teológico que solo quería liberar a los indios de la ominosa postración económica, laboral, social y, sobre todo, humana, de 300 largos años. Atinadamente, el autor dice que México nació en verdad de la costilla de aquel hidalgo con nombre de arcángel que, en un acto emblemático (un grito) emitido en un lugar emblemático (Dolores) arrasó tres siglos de oprobio virreinal en medio de un libertario frenesí. Justo Sierra llamó a Hidalgo el mexicano supremo de la historia. Ante él, palidecían todos los otros caudillos de la Independencia. “Su propósito se lo dictó el amor a una patria que no existía sino en ese amor; él fue, pues, quien la engendró; él es su padre, es nuestro padre”. Ignacio Ramírez, el nigromante, escribió: “Los mexicanos no descendemos del indio, tampoco del español, descendemos de Hidalgo”. Por su parte, Morelos realizó una gran adición a la lucha. Introdujo un cuerpo enormemente original de argumentos ideológicos y políticos que la legitimaron y un alegato moral con prescripciones increíblemente modernas de justicia económica y social. Con el generalísimo, el ideal de igualdad cobró tanta importancia en el país entero como el de libertad nacional (Krauze). El Siervo de la Nación dedujo, creo que con razón, que a un reino conquistado le era lícito no obedecer a su rey y reconquistarse, cuando fuera gravoso en sus leyes insoportables. Además de sus extraordinarios Sentimientos de la Nación, Morelos le dio al país su primera Constitución republicana, la de Apatzingán. “La nación”, dijo Lorenzo de Zavala, “parecía tomar una existencia que no tenía”. Apresados, Hidalgo y Morelos fueron sometidos a juicio y declarados culpables en dos jurisdicciones: la eclesiástica y la militar. En la primera, la sentencia proditoria fue “Herejía”. Les retiraron el poder de oficiar su ministerio arrancándoles la piel de la palma de las manos con una filosa legra de plata. Para mayor humillación, les negaron los santos óleos, murieron excomulgados y sin los sacramentos de su fe. En la militar, la alevosa causa fue “Alta Traición”. Sin misericordia, sin honores, sin el trato de combatientes comandantes enemigos, los fusilaron arrodillados, de espaldas y vendados. A unas horas del aniversario de la incandescencia libertaria de 1810, reflexionemos sobre nuestros padres fundadores. En medio de esta segunda triste noche anual de grito, dediquémosles un pensamiento. Son héroes inmarcesibles que soñaron e iniciaron esto que hoy llamamos México. Conmemoremos estos altos espíritus la noche del día 15. En verdad nos dieron sempiternas patria y libertad. Su prodigiosa vida, inconmensurable obra y muerte egregia nos obligan a estar a su altura en estos tiempos ásperos, recios, difíciles. Aseguremos su trascendencia, enaltezcamos su legado y merezcamos su sacrificio. ¡Viva México!
•gsergioj@gmail.com
@ElConsultor2
ZACATECAS
Nación 10. ContraRéplica Zacatecas. Martes 14 de septiembre de 2021.
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO
Partidos sin pensamiento
L
a autoridad electoral debe llevar a cabo tareas que nunca ha realizado, ya sea por el protagonismo de su cúpula, reducida a once consejeros, o bien porque trata de trabajar lo menos posible, ganando lo más posible. El INE actual ni el IFE anterior, donde empezaron a cobrar quienes ahora ocupan cargos de importancia, se preocupó por conocer la decisión colectiva respecto a su visión sobre los partidos políticos; sin embargo, lo que sí debieron procurar, y trabajar muy duro con ello es que todo partido con registro debe tener un proyecto sólido que le garantice competir en igualdad de circunstancias. La falta total de proyectos actualmente exige al INE que en lugar de que ocupen sus horas de oficina en pelear por conservar su salario injustificado, sometan a los partidos a crear o fortalecer un pensamiento político, administrativo e ideológico que los identifique para que esto los haga competitivos en las urnas. El divorcio de la política en la mayoría de los partidos fue impuesta por una derrota inesperada en 2018, creyeron recuperar terreno a fuerza de críticas y descalificaciones en 2021 y lograron muy poco, olvidando sus raíces ideológicas, sin las cuales no puede haber competencia democrática. Es como si a alguna mercancía de consumo común se le olvidara el eslogan que lo identifica ante el mercado. La oposición, principalmente, se quedó sin soporte ideológico por preocuparse en desgastar al contrincante hasta combatirlo como si se trata de un enemigo. La democracia implica forzosamente proyectos partidistas sólidos que identifiquen a los partidos en un sistema donde la representación de la población se asienta en esas organizaciones, más que en personajes. Porque el líder o candidato sin ideario, sin un proyecto, propio, que atraiga a las masas no garantiza el triunfo electoral, menos aún si el bien común es un concepto olvidado. No hay pensamiento opositor, hay críticas de la oposición a todo lo que se dispone en el gobierno y esto desgasta más al que critica sistemáticamente tratando de destruir, que a quien construye bien o mal, desde un trabajo permanente en la administración púbica. Los valores de la derecha, hacia donde se ha recorrido ideológicamente la oposición tiene como reducto de pensamiento en la religión, y a partir de dogmas crea consignas políticas que al llegar a la sociedad se desvanecen como humo en lugar de encontrar una solución concreta, por no estar asociadas a la realidad de la mayoría de los mexicanos. Debe rediseñarse la oposición desde el interior de cada partido, que si bien padece una división inevitable, tiene el contrincante afuera. Sin partidos fuertes no hay democracia y sin ésta no hay gobernabilidad. La competencia política sustenta el gobierno, pero una oposición derrotada y dividida sólo puede boxear de sombra sin enemigo real al frente.
•Analista político @Josangasa
zacatecas.contrareplica.mx
Más del 60% de potosinos, a favor del triunfo de Gallardo REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l 64.7% de la población de San Luis Potosí, avaló el triunfo de Ricardo Gallardo en las elecciones del 6 de junio en las que resultó como gobernador electo de la entidad, según una encuesta de la empresa Arias Consultores. De acuerdo con el ejercicio, el abanderado de la coalición “Juntos Haremos Historia” conformada por el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), también goza de los niveles más altos de confianza de la ciudadanía potosina, quienes lo ven la capacidad de resolver las problemáticas del estado. De los 15 gobernadores electos, “El Pollo” tiene el 65.7% de la confianza de los encuestados para erradicar el problema de la inseguridad. Además, el 67.9% confían que Gallardo Cardona eliminará la corrupción en la entidad. Arias Consultores señaló que el 62.4% de los encuestados considera que el gobernador electo podrá resolver en su totalidad los problemas del estado. Dicho ejercicio incluyó la pregunta sobre la percepción que se tiene sobre la relación entre Gallardo y el presidente Andrés Manuel López Obrador, y el 74.9% respondió que se observa una relación cercana, mientras que el 77.3% señaló que esto beneficiará a San Luis Potosí.
DE ACUERDO A Arias Consultores, goza de los niveles más altos de confianza para resolver las problemáticas del estado De acuerdo ¿ESTÁS DE ACUERDO CON EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN DE GOBERNADOR DER PASADO 6 DE JUNIO?
Desacuerdo
35.30%
No
PERCEPCIÓN DEL GOBERNADOR ELECTO PARA RESOLVER EL PRINCIPAL PROBLEMA DE CORRUPCIÓN
26.90% No lo sé
5.20% Sí
67.90% PERCEPCIÓN DEL GOBERNADOR ELECTO PARA RESOLVER EL PRINCIPAL PROBLEMA DE INSEGURIDAD
Sí
24.50% Sí
9.80% Sí
65.70% Fuente: Arias Consultores
ALFONSO DURAZO TOMA POSESIÓN COMO GOBERNADOR DE SONORA “Hoy inicia la transformación de nuestra amada tierra”, escribió en su cuenta de Twitter REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La madrugada de este lunes, Alfonso Durazo Montaño rindió protesta como Gobernador Constitucional del Estado de Sonora para el periodo 2021-2027 ante el Pleno de la LXIII Legislatura. En el Congreso del Estado, el morenista estuvo acompañado de familiares y amigos, así como del presidente nacional de su partido, Mario Delgado, la secretaria del partido, Citlalli Hernández y la titular de la Conade, Ana Gabriela Guevera, entre otros.
64.70%
La madrugada de este lunes, Durazo Monrtaño rindió protesta para el periodo 2021-2027. Cuartoscuro El presidente de la mesa directiva, diputado Jacobo Mendoza Ruiz, fue el encargado de tomarle protesta al hoy titular del Poder Ejecutivo estatal. Posteriormente, el gobernador tomó protesta a miembros de su gabinete le-
gal y ampliado en ceremonia celebrada en el Salón Gobernadores de Palacio de Gobierno. Así pues, Durazo Montaño se convirtió en el titular del Ejecutivo de Sonora tras ganar las elecciones el pasado 6 de junio. Con ello, comienza el periodo en el que se abocará en cumplir los compromisos que hizo a sus paisanos, entre los que se encuentran lograr la transformación de la entidad. “Hoy inicia la transformación de nuestra amada tierra. Al rendir protesta como gobernador del estado de Sonora, me comprometo a encabezar un gobierno del lado de la gente. Viene la transformación para todas y todos en nuestro estado. Desde hoy ¡Sonora es una #TierraDeOportunidades!”, escribió en su cuenta de Twitter. El sábado, Durazo se reincorporó a las actividades públicas, luego de haber dado negativo en la prueba de Covid-19, tras haber padecido la enfermedad desde el 2 de septiembre pasado.
Nación
ZACATECAS Martes 14 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
25 años en lucha por la Concordia y Pacificación
“
Sorpresivamente” el 1 de enero de 1994, el ejército Zapatista de liberación nacional (EZLN), inició una insurrección armada en el estado de Chiapas; aquel suceso histórico, lo conocemos hoy como el levantamiento zapatista. Resalto entre comillas la palabra sorpresiva porque mientras para muchos se trató de un suceso completamente desconocido y por consiguiente sorpresivo, para muchos otros, se trató de la consolidación y materialización de una recurrente lucha por hacer valer la dignidad. El levantamiento zapatista no surgió de un momento a otro, “sorpresivamente”. Fue producto de todo un proceso de reflexiones que comenzó desde la década de 1980. De acuerdo con documentos del Ejército Zapatista, “el EZLN fue creado para conquistar por medio de la lucha armada la liberación nacional y nuestra segunda independencia, y no suspenderá la lucha hasta instaurar en nuestra patria un régi-
JOSÉ NARRO CÉSPEDES COLUMNA INVITADA men político, económico y social de tipo socialista”. El levantamiento zapatista, fue el crisol donde se conjuntaron luchas y clamores sociales de los movimientos sociales desde los 60´s y 70´s. Pero, sin lugar a dudas, el componente fundamental al frente de todas las luchas y reivindicaciones, es que estamos hablando de un movimiento indígena. La sorpresa escaló más allá de las fronteras nacionales, y la prensa y comunidad internacional se enteraron del ahora hecho histórico. El EZLN puso en el escenario internacional la defensa de los derechos colectivos e individuales negados históricamente a los pueblos indígenas, la cons-
trucción de un nuevo modelo de nación democrática, libertaria y justa. Los reflectores y ojos del mundo observaban con minuciosidad la estela de esperanza para los pueblos indígenas del mundo que ponía de relieve el Ejército Zapatista. La mediatización y propagación a través de internet (aún en ciernes) del conflicto a nivel mundial lo convirtió en uno de los primeros sucesos de lo que ahora llamamos viralización. De tal forma que el gobierno de Ernesto Zedillo no pudo llevar a cabo un proceso de aniquilación del movimiento, iniciado por su antecesor Carlos Salinas, viéndose forzado a la negociación de la paz. Derivado de este proceso, entre 1995 y 1996, en San Andrés Larráinzar el gobierno y el EZLN construyeron las bases y acuerdos para firmar la paz. Este proceso, constituye uno de los ejercicios más importantes de diálogo, participación, y democracia para construir uno de los mayores clamores del pueblo de México (pendiente hasta la fecha), la paz. Tuvimos
el honor de formar parte de la Comisión de Concordia y Pacificación, para facilitar el diálogo y la conciliación entre el EZLN y el gobierno mexicano. Pero más allá de sólo terminar con el conflicto armado, nuestro objetivo sigue siendo hasta la fecha que exista un reconocimiento pleno a los derechos y garantías de los pueblos indígenas. Han pasado 25 años desde la firma de los Acuerdos y todos los gobiernos incluidos el de Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto, han omitido el tema. El mundo indígena para nuestros anteriores gobernantes sólo funcionó para “adornar” sus eventos, utilizando vilmente a las y los indígenas en el discurso. El reconocimiento a los derechos, la justicia y la paz para los pueblos no ha llegado. La cuarta transformación hoy tiene la gran responsabilidad y oportunidad de lograr no sólo la paz, sino la dignidad y justicia para todos los pueblos de nuestro país.
•Senador por Morena @NarroJose
Los niños tienen derecho a vacunarse contra el Covid-19
A
unque existe una vacuna contra el Covid-19 disponible para los niños de 12 a 15 años en los Estados Unidos; en México se niega a dar vacunas a nuestros niños. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha dado autorización para uso del biológico en este sector de la población. Al regresar a clases presenciales es necesario que los niños estén vacunados, ya que de lo contrario se pueden infectar por el Covid-19, y el riesgo no solo es para los menores, sino para las personas que conviven con ellos. La vacunación es una herramienta fundamental para detener la pandemia. Desgraciadamente, la Administración de López Obrador no contempla la inmunización de los menores, ya que según lo dicho por el Dr. Gatell no son población de riesgo. Ante la negativa institucional, cientos de padres en México han buscado vacunar a sus hijos a través de los tribunales, interponiendo amparos. El mandatario desacreditó estos amparos asegurando
OLIVIA GARZA COLUMNA INVITADA que detrás de estos recursos están las empresas farmacéuticas. ¡Basta de manipulación, urgen las vacunas! Debido a la negativa del gobierno de López Obrador de proporcionar vacuna a los niños. Los padres de más de 250 menores, en plena tercera ola del virus, presentaron cientos de amparos para conseguir la dosis y a pesar de que un juez federal falló a su favor, ni las autoridades estatales, ni las federales los inmunizado contra el virus. ¡No es posible que en México se niegue un derecho fundamental, como es el derecho a la salud!
El gobierno debe ser más sensible, es muy frustrante
para los padres que una vez que gastaron en contratar un abogado para que promueva un amparo, buscando proteger la salud de sus hijos, y después de un peregrinar jurídico, los padres logran una Sentencia de amparo, que obliga al gobierno a la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 a sus hijos; y cuando parece que hay una luz en el camino para los padres y los niños, resulta que al acudir a la Secretaría de Salud les niegan de nueva cuenta la vacuna. México debería atendr lo que estableció la Organización Mundial de la Salud para los niños y adolescentes con enfermedades crónicas graves, lo que lo colocan en un alto riesgo por lo que deben
figurar como una población prioritaria en las campañas de vacunación de los países. Dicho documento es base de los amparos que se están promoviendo. Ya dos países en el mundo han abierto la vacunación contra el Covid-19 en menores, Estados Unidos a partir de los 12 años con Pfizer y Chile desde los 6 años con la vacuna de Sinovac. ¿Por qué México no sigue el ejemplo? México registró hasta el 5 de septiembre 70.063 casos positivos de coronavirus en menores y 685 defunciones infantiles, según el más reciente reporte de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Tristemente llevamos más de 600 niños muertos. ¿Qué es lo que quiere el Gobierno, más niños muertos? La 4T debe garantizar el derecho a la salud de nuestros niños, la vacuna contra el Covid ha demostrado que salva vidas
•Especialista en Derecho Constitucional y Penal
12. ContraRéplica Zacatecas. Martes 14 de septiembre de 2021.
ACTIVO
MÉXICO RETROCEDE DOS PUESTOS EN EL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD Ocupó el sitio 37 de 43 países analizados, por primera vez, en un nivel bajo de competitividad
El presidente aseguró que los consejeros de la CRE “son gente honesta”. AFP
AMLO ALISTA ENVÍO DE REFORMA PARA FORTALECER A LA CFE La iniciativa busca que no haya aumentos en el costo del suministro POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que antes de que concluya septiembre enviará al Congreso su iniciativa de reforma del Sector Eléctrico. En su conferencia mañanera indicó que ello se fortalecerá la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que no aumente el precio de la electricidad. “Voy a enviar la iniciativa de reforma a la Constitución para fortalecer a la CFE, la voy a enviar en este mes, antes de que concluya este mes”. Aseguró que la iniciativa busca que no haya aumentos en el costo del suministro de la energía eléctrica. “Ya se está trabajando, vamos avanzados, va a ser una buena iniciativa para garantizar que no aumente el precio de la luz, que no haya apagones, que les cueste menos la energía eléctrica a los mexicanos, tanto a los usuarios, consumidores, familias, domicilios, como a las empresas, pero para eso necesitamos fortalecer a la CFE”, dijo. Recordó que la CFE pese a ser una empresa del Estado, se pretendía desaparecerla. “La dejaron muy mal, la querían desaparecer, destruir, para entregar el mercado de la industria eléctrica a particulares, a extranjeros, afortunadamente sonó la alarma y se detuvo la privatización, si no, estaríamos como en España, que está subiendo cada vez más las tarifas de la energía eléctrica, porque son particula-
res y ellos van por el lucro, no les importa el interés general, colectivo”, dijo. El presidente López Obrador aseguró que los actuales consejeros de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) “son gente honesta”, y en dicha instancia ya no hay corrupción. “Yo creo que los consejeros de la CRE son personas honestas, serias, responsables, se pudo cambiar a los miembros del consejo, y todos, mujeres y hombres, son íntegros, son honestos. Puedo estar tranquilo, sé que no hay corrupción en la CRE, que no hay moches”, expuso. En ese tipo de organismos, añadió, antes había “mucha corrupción”, como ejemplo citó que los permisos en el marco de la reforma energética en el sexenio de Enrique Peña Nieto. “Anteriormente había un problema ahí en todos estos organismos, había mucha corrupción, empezando por la decisión que tomaron cuando se llevó a cabo la reforma energética de entregar concesiones a diestra y siniestra, permisos de importación para la instalación de gasolineras, introducción de combustibles, un desorden”, refirió en su conferencia mañanera. Agregó que en la mayoría de los casos esos permisos no se aplicaron, sino que “entraron a una especie de mercado negro, algo parecido a lo que se hizo con las famosas rondas para extraer petróleo. Son 110 contratos y deben estar en activo, que deben estar invirtiendo en 20 cuando mucho, ya en sentido estricto deberíamos estarlos cancelando”, añadió.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA México retrocedió dos posiciones en el Índice de Competitividad Mundial en 2021 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), al ocupar el sitio 37 de 43 países analizados, con lo que se coloca, por primera vez, en un nivel bajo de competitividad en los últimos 15 años. Los países mejor evaluados son Noruega, seguido de Dinamarca, Suiza, Suecia, Irlanda, Países Bajos y Finlandia, entre los países que se consideran con adecuada competitividad. Nuestro país está considera do dentro del segmento de baja competitividad, donde comparte con Brasil, Sudáfrica, Argentina, India y Guatemala. El IMCO considera las mediciones alta (ningún país la alcanzó), adecuada (siete naciones), media-alta (15), media-baja (14), baja (6) y muy baja, en esta última sólo hay un país y es Nigeria. De los 10 subíndices que mide el IMCO, en cinco de ellos nuestro país descendió en sus respectivas medicio nes, los cuáles son: medio ambiente, sociedad, sistema político, relaciones internacionales e innovación. Además, las mayores brechas de la competitividad se dan en salud, y como ejemplo podemos mencionar
que los mexicanos cubren el 42 por ciento del gasto en salud en sus ho gares, mientras que las naciones con mayor competitividad sus ciudadanos destinan hasta el 14 por ciento. Aunado a ello, la baja en Inversión Extranjera Directa Neta y una caída en el índice de libertad comercial han afectado el atractivo del país para el talento y los capitales. En contraste, las mejores categorías de México son el mercado de facto res (lugar donde se relacionan los oferentes y demandantes con el capital, el terreno y el capital humano), en el que subió una posición al lugar, y el de economía, donde escaló de la po sición 31 a la 27. En energía limpia, pese a que México se comprometió en el Acuerdo de París a que generaría el 35% de la energía por medio de esas fuentes para 2024, está apenas en el 21%, ligeramente por encima del 18.8% de Nigeria, país que es el último lugar en el índice de competitividad internacional. En tanto, otra de las brechas se da en la conectividad. Según el IMCO, por cada 100 personas hay 40 líneas mó viles; en la conexión en servidores de internet seguros ocupamos la posición 41, y de igual forma, en la penetración del sistema financiero privado en los dispositivos.
En la conexión en servidores de Internet seguro ocupamos la posición 41. AFP
ZACATECAS
Activo Martes 14 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.
zacatecas.contrareplica.mx
Error en sistemas paralizó apps y cajeros de BBVA
RICARDO CONTRERAS REYES PASE DE ABORDAR
Sectur y la ilusión presupuestal
C
LA FALLA de este domingo sumó más de 15 horas de intermitencia Los cuentahabientes reportaron que no podían hacer transacciones. Especial
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
B
BVA México restableció su servicio luego de las fallas que se presentaron este fin de semana tanto en sus plataformas digitales como en sus cajeros para el retiro de efectivo. La falla de este domingo fue ocasionada por un error interno en la actualización de sistemas, explicó el director de comunicación de BBVA México, Jorge Terrazas. Al dar un posicionamiento sobre la falla, que provocó que prácticamente todo el domingo no hubiera servicios del banco más grande que opera en México, el directivo de BBVA dijo que a estas horas del lunes, todos los sistemas del banco operan con normalidad, tanto en cajeros, sucursales, aplicaciones móviles, servicio al cliente, así como su conexión a SPEI sin ninguna anormalidad, entre otros. El banco registró fallas en su sistema afectando el uso de la aplicación móvil y cajeros automáticos, que sumaron más de 15 horas de intermitencia. De acuerdo con información del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) del Banco de México, el sistema que regula los pagos por transferencia
electrónica, la última conexión de BBVA México fue a las 13:42 horas, sin embargo, los usuarios reportaron las fallas desde el sábado por la noche. Los cuentahabientes reportaron que no podían hacer transacciones tales como traspasos, retiros y disposición de dinero en efectivo. “Lo que pasó el día de ayer, fue un asunto que calificaría de un error interno, nuestro. No tiene absolutamente nada que ver con ningún factor de tipo exógeno, de tipo externo. Lo que tuvimos fue hacia la madrugada del sábado para amanecer domingo, hicimos una serie de adecuaciones previstas, planificadas en los sistemas de cómputo, para reforzar los servicios tecnológicos del banco”, explicó Terrazas. De acuerdo con el vocero de BBVA, las adecuaciones en los sistemas del banco buscaban reforzar la alta transaccionalidad de la firma que ocurre en los últimos
meses del año, principalmente en el mes de diciembre; sin embargo, al detectarse el error, se decidió revertir el proceso, lo cual provocó la falla en los sistemas que prevaleció el domingo. “Paradójicamente tuvimos este problema, se cometió algún error que se empezó a ver reflejado en la transaccionalidad del domingo. Lo que hicimos para solucionar esto fue revertir todos los cambios que se habían provocado en la actualización del sistema, lo regresamos y dejamos todos los sistemas exactamente como estaban el sábado. Reconocemos el error que tuvimos y podemos decir categóricamente que no hay ningún tipo de afectación en ninguno de los datos o de la información que el banco guarda de sus clientes”, dijo. Ante la magnitud de la falla, el directivo explicó que además del personal interno de BBVA México también se tuvo la colaboración de técnicos en otros países.
Se espera el próximo año un crecimiento de 4.2 mbd REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) afirmó este lunes que la demanda mundial de crudo debería superar su nivel anterior a la pandemia el año que viene, impulsada por la vacunación y la recuperación económica. “A medida que aumenten las tasas de vacunación, se espera que la pandemia de Covid-19 se gestione mejor y que la actividad económica y el transporte vuelvan firmemente a los niveles de antes del
coronavirus”, afirmó la organización en su informe mensual. Como resultado, se espera que el crecimiento de la demanda el próximo año sea de 4.2 millones de barriles diarios (mbd), 0.9 mbd más que lo estimado hace un mes, para alcanzar una demanda mundial de 100.83 mbd. Estas previsiones más bien optimistas --que sin embargo no abordan el impacto de esta recuperación en el cambio climático-- se producen cuando el cártel y sus aliados (la llamada OPEP+) comienzan
Especial
OPEP ESPERA QUE DEMANDA PETROLERA SUPERE NIVELES PREPANDÉMICOS EN 2022 En agosto, los países de la OPEP aumentaron ligeramente su producción a aumentar su producción, tras haberla restringido para sostener los precios durante la crisis. La OPEP+ aprobó en julio su estrategia para reanudar la producción a principios de septiembre. En agosto, los países de la OPEP aumentaron ligeramente su producción en 151 mil barriles diarios en un mes, hasta alcanzar un total de 26.762 mbd, según fuentes secundarias (indirectas) citadas en el informe.
uando me enteré del presupuesto para la Secretaría de Turismo en 2022, me sumé a las voces de júbilo. ¡Imagínense!, Rogelio Ramírez de la O, Secretario de Hacienda de la autollamada Cuarta Transformación, anunció hace unos días que la dependencia tendrá una partida presupuestal superior a los 65 mil millones de pesos. Pero a los 10 minutos la realidad me ubicó. Por un momento pensé que el exitoso proyecto de los Pueblos Mágicos, herencia del conservador y neoliberal Vicente Fox, tendría recursos para consolidar la oferta turística e incentivar a las pequeñas empresas y a las comunidades indígenas de los 121 destinos. Pero no fue así. Del monto total, previsto en el Presupuesto de Egresos, el Tren Maya absorberá literalmente todo el dinero, en realidad se destinará casi el 96% y só lo el restante 4% será para la dependencia. Con ese porcentaje, la cobija seguramente no cubrirá a todos. En marzo pasado, el Presidente López Obrador urgió a las empresas para concluir las obras a más tardar a finales de 2023 porque no quiere heredar obras inconclusas. Esta es la razón por la cual han echado toda la “carne al asador”. El tren Maya será la obra qua habrá de distinguir la administración del tabasqueño, al igual que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la Refinería de Dos Bocas. En su documento, Análisis-Costo Beneficio, el Tren Maya prevé que el nuevo servicio de transporte aumentará la estancia de los turistas en la región, generando 8% más noches turista en la zona en su primer año y 17.5% para 2030. La idea es reactivar la economía y el turismo en la región sur del país, que abarcará una extensión de 1,500 kilómetros e incluye los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Torruco dice que una vez que arranque, el Tren Maya detonará el turismo rural y se estimulará el turismo incluyente en toda la región maya. Nada detendrá el Tren Maya. Ante esta prioridad presupuestal, quizás se aplace el proyecto del Secretario de Turismo de crear el Museo de la Corrupción en los salones de la Torre de Luz, obra de Felipe Calderón, cuyo objetivo es que no se olvide a los “traidores malos mexicanos que pretendieron por décadas vender la patria a los extranjeros”.
GUÍA DE TURISTAS:
Recién llegado a nuestro país, Ken Salazar inició un periplo por los sitios más relevantes y simbólicos de nuestra historia y cultura mexicana, como la tumba de Benito Juárez y las ruinas de Tlatelolco. El embajador designado por el Presidente de la Unión Americana, Joe Biden estuvo este domingo en el recinto de la Virgen Morena donde escuchó misa y oró por la buena relación entre México y su país.
•Periodista. Egresado de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”. Director de Pasaporte Informativo www. pasaporteinformativo.mx rcontrerasreyes@gmail.com @PeriodistaRCR
14. ContraRéplica Zacatecas. Martes 14 de septiembre de 2021.
Secretario de Estado defiende retiro en Afganistán AFP
E
l jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, insistió en que el gobierno de Joe Biden estaba preparado para los peores escenarios en Afganistán, mientras iracundos legisladores acusaron a la Casa Blanca de encabezar un desastre histórico. Blinken, conocido por sus modales suaves, enfrenta durante dos días un duro interrogatorio, que en primera instancia fue ante la Comisión de Relaciones Internacionales de la Cámara de Representantes. Los rivales del gobierno de Biden aprovechan para cuestionarlo por la
EL DATO “LA EVACUACIÓN en sí misma fue un esfuerzo, en las condiciones más difíciles imaginables”, señalo el secretario
BLINKEN, CONOCIDO por sus modales suaves, enfrenta durante dos días un duro interrogatorio
Blinken dijo al comité que la administración estaba “fuertementeconcentrada”. Especial veloz recuperación del gobierno afgano por parte de los talibanes cuando Estados Unidos puso fin a su intervención militar de 20 años. Blinken dijo al comité que la administración estaba “fuertemente concentrada” en la seguridad de los estadounidenses y había estado “evaluando constantemente” el poder de permanencia del gobierno afgano respaldado por Occidente, “considerando múltiples escenarios”.
“Incluso los escenarios más pesimistas no predijeron que las fuerzas gubernamentales en Kabul colapsarían mientras las fuerzas estadounidenses permanecieran” en el país, dijo Blinken. “No obstante, planificamos y pusimos en práctica una amplia gama de contingencias”, agregó. “La evacuación en sí misma fue un esfuerzo, en las condiciones más difíciles imaginables”, señalo el secretario.
ALERTA BM MIGRACIÓN MASIVA A CAUSA DEL CAMBIO CLIMÁTICO Con especial incidencia en África y Asia AGENCIAS El cambio climático podría forzar la migración de 216 millones de personas dentro de sus países hasta 2050, con especial incidencia en África y Asia, advirtió este lunes el Banco Mundial (BM). En su nuevo informe, titulado “Oleada”, el principal organismo de desarrollo global alerta de que estas migraciones masivas comenzarían en 2030 y se intensificarían en 2050. “Es un crudo recuerdo de los estragos humanos del cambio climático, particularmente entre los más pobres, aquellos que han contribuido menos a sus cau-
sas”, sostuvo Juergen Voegele, vicepresidente de Desarrollo Sostenible del BM, en un comunicado. La mayoría de estos migrantes estaría huyendo de la escasez de agua, baja productividad agrícola y de áreas afectadas por la subida del nivel del mar. Por regiones, el África subsahariana sería la más afectada con 86 millones de migrantes internos; seguida por Asia Oriental y el Pacífico, con 49 millones; el sur de Asia, con 40 millones; el norte de África, con 19 millones; América Latina con 17 millones; y el Europa Oriental y Asia Central, con 5 millones. Como ejemplo, el informe apunta que la falta de acceso a agua en el norte de
La mayoría de estos migrantes estaría huyendo de la escasez de agua. AFP África forzará la migración de millones de personas en el nordeste de Túnez, el noroeste de Argelia y el oeste y sur de Marruecos en las próximas tres décadas. De este modo, ciudades como Argel (Argelia), Túnez y Trípoli (Libia), y el corredor Casablanca-Rabat (Marruecos) aglutinarían gran parte de estos migrantes internos. El informe del BM, señala que si se toman ahora acciones “inmediatas”, se podría reducir la escala de esta migración.
Especial
GLOBAL
NY mantuvo las escuelas abiertas la mayor parte del último año escolar
REGRESAN A CLASES UN MILLÓN DE ESTUDIANTES EN NUEVA YORK Casi todos los 300 mil empleados de la ciudad deberán regresar a sus lugares de trabajo C ORONAV IRUS
EMERGENCIA MUNDIAL AGENCIAS Un millón de estudiantes de escuelas públicas de la ciudad de Nueva York regresan este lunes a las clases presenciales en el experimento de aprendizaje en persona más grande del país durante la pandemia del Coronavirus. El inicio del año escolar coincide con varios hitos en la recuperación de la ciudad que dependen de los mandatos de vacunas. Casi todos los 300 mil empleados de la ciudad deberán regresar a sus lugares de trabajo, en persona, este lunes cuando la ciudad termine el trabajo a distancia. La mayoría necesitará vacunarse o someterse a pruebas de detección semanales para permanecer en sus oficinas. A diferencia de algunos distritos escolares de todo el país que todavía ofrecen instrucción en línea a las familias que la prefieren, los funcionarios de la ciudad de Nueva York dicen que no habrá una opción a distancia a pesar de la persistencia de la variante Delta. La ciudad de Nueva York mantuvo las escuelas abiertas durante la mayor parte del último año escolar, con algunos estudiantes haciendo una combinación de instrucción remota y en persona, pero la mayoría de las familias eligieron el aprendizaje totalmente desde casa. Esa opción no estará disponible este año, según informó el alcalde Bill de Blasio. “Nuestros niños necesitan estar en la escuelas, dijo el alcalde el jueves.
Global
ZACATECAS Martes 14 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
EU reanuda solicitudes para traer a menores centroamericanos al país A PARTIR DE HOY se aceptarán nuevos pedidos para acogerse al CAM, que brinda a niños en riesgo
Con la reactivación del CAM, se busca frenar este flujo de migración irregular y cortar el negocio de los "coyotes".
AFP
E
l gobierno de Joe Biden anunció el lunes que los padres y tutores que estén legalmente en Estados Unidos y tengan a su cargo menores en El Salvador, Guatemala y Honduras podrán solicitar un permiso para traerlos a vivir consigo en territorio estadounidense. A partir de hoy, se aceptarán nuevos pedidos para acogerse al Programa de Menores de Centroamérica (CAM), que brinda a niños y adolescentes en riesgo en esos tres países ingresar y residir legalmente en Estados Unidos, informaron los departamentos de Estado y Seguridad Interior en un comunicado conjunto. El CAM, creado por el demócrata Biden en 2014 cuando era vicepresidente de Barack Obama, fue cancelado en 2018 en el marco de la dura política antiinmigración del expresidente republicano Donald Trump. Pero a su llegada a la Casa Blanca este año, Biden lo reanudó. La administración Biden permitió en marzo la reapertura de los casos pendientes desde el 31 de enero de 2018. Y en junio amplió
Especial
las condiciones para participar en el CAM: además de los padres, también pueden ahora solicitar este beneficio los tutores legales y los adultos con estatuto legal pendiente, incluidos los que pidieron asilo y aguardan la resolución de sus casos. "La reapertura del CAM junto con la expansión de la elegibilidad son componentes del enfoque múltiple del presidente Biden para abordar los desafíos de la migración irregular a través de Centroamérica y Norteamérica", según el comunicado oficial. El gobierno demócrata, que prometió un sistema de inmigración "justo, ordenado y humano", está bajo fuertes críticas de la oposición republicana, que lo acusa de crear una crisis humanitaria en la frontera. Desde junio de 2020, el número de migrantes que intentaron cruzar ilegalmente a Estados Unidos desde México, muchos de
ellos menores de edad no acompañados por un adulto, se ha multiplicado tras un descenso por la pandemia de Covid-19. En julio, el cruce de indocumentados en la frontera sur estadounidense batió un nuevo récord en 21 años: más de 200 mil migrantes fueron detenidos, según las últimas cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Casi 19 mil eran menores solos, de los cuales la mayoría provenía de los países del Triángulo Norte centroamericano: 8 mil 15 eran de Guatemala, 5 mil 629 de Honduras y 2 mil 115 de El Salvador. Con la reactivación del CAM, la administración Biden busca frenar este flujo de migración irregular y cortar el negocio de los "coyotes" (traficantes de personas), evitando así el peligroso viaje al norte de niños y jóvenes solos.
PEDRO SÁNCHEZ ENCABEZARÁ NEGOCIACIONES CON EL GOBIERNO CATALÁN Esta es la segunda reunión del gobierno español AFP El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, encabezará la delegación que el miércoles negociará en Barcelona con el ejecutivo independentista catalán, anunció el mandatario. "Lideraré esa negociación del gobierno de España", dijo Sánchez en una entrevista en la televisión pública TVE, situándola "probablemente este miércoles". "Voy a hacer una apuesta firme por el diálogo y el reencuentro", aseguró. Esta es la segunda reunión del gobierno
español de Sánchez con el ejecutivo catalán desde la fallida declaración de independencia catalana de 2017, la primera desde que los nacionalistas moderados de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) llegaron al poder en la región. "La situación en Cataluña es diametralmente distinta, mucho más estable de lo que nos encontramos en 2017 o en 2019, recordemos, Barcelona en llamas", dijo Sánchez, aludiendo a las protestas contra la sentencia condenatoria de los líderes del referéndum de independencia ilegal, hoy indultados por su gobierno.
"Lideraré esa negociación del gobierno de España", dijo Sánchez. AFP El presidente catalán Pere Aragonès insiste en que la negociación debe desembocar en la amnistía de los encausados por el proceso de independencia y en un referéndum de secesión, algo a lo que Sánchez se niega de plano por ser inconstitucional. "No es que esté (el referéndum) fuera de la Constitución, es que creo que no es además lo que necesita Cataluña ahora mismo", aseguró el presidente del ejecutivo español. "Si vamos a un programa de máximos, está claro que la discusión va a durar poco", advirtió Sánchez.
RAFIU ADEJARE BELLO COLUMNA INVITADA
Nigeria una Nación Amiga
A
unque con vicisitudes somos según el African Statistical Yearbook 2019 una nación en crecimiento y de manera conjunta con Angola el primer productor de petróleo de África y octavo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo con el 3,1 % de la producción total. Desde 2019 incorporamos nuevos sectores de la economía incluyendo los emergentes com telefonía móvil y la industria cinematográfica. Este nuevo cálculo nos ubicó a la cabeza del continente en cuanto a tamaño, incrementando su PIB en un 89%. Estos dos factores permitieron al país erigirse como primera economía de África, por delante de Sudáfrica, representando el 35% del PIB subsahariano. Sin embargo, los bajos precios del petróleo también contribuyeron a que en 2015 el crecimiento fuese del 2,6%, mientras que en 2016 la economía entró en recesión, con una caída del 1,6%. En 2017 se volvió a la senda del crecimiento, con un incremento del PIB, ayudado por la recuperación del precio del barril, aunque actualmente el sector petrolero representa menos del 10% del mismo. En la actualidad como resultado de una prolongada pandemia de la Covid 19 los escenarios fueron limitados, no así la grandeza de nuestra población que con disciplina y un ordenado confinamiento limitó las bajas y observa sin triunfalismo la forma de navegar contra este flagelo mundial como también son el cambio climático y la contaminación de ríos y mares a mejor puerto. Previo arribo a México me desempeñe como abogado y con cuatro victorias consecutivas como parlamentario que permitieron profundizar en la política interior para comprender mejor a la política exterior. Amigas y amigos de México, ciertamente conforme lo dispone la Convención de Viena de Agentes Diplomáticos la misión del Embajador es estrechar las relaciones bilaterales pero paralelamente a esa asignatura deseo a partir de los logros alcanzados por mi antecesor incrementar los lazos económicos, comerciales, culturales e históricos a través del contacto con ese noble y pujante pueblo de México que este 15 de septiembre celebrará con bonhomia los 200 años de la consumación de su Independencia. En medio de esta eventos que rememorarán eventos históricos que tendrán lugar en los lugares donde originalmente sucedieron invito a todos los empresarios mexicanos a invertir en una nación de las 54 naciones africanas que ofrecen oportunidades, seguridad y certeza. Ayúdenos a descubrir a Nigeria, tierra de oportunidades.
•Embajador de Nigeria
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.