Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

No. 108 Año 01 / Jueves 2 de septiembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

zacatecas.contrareplica.mx

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

ZacatecaS

MARCHAN MILES DE AFILIADOS AL ISSSTEZAC Maestros, trabajadores y pensionados bloquearon las principales vialidades del Centro Histórico y los dos sentidos de la carretera federal, paralizando la movilidad en la capital. Pág. 4

Paran la capital por Ley Issstezac y abren diálogo Tras la protesta de los sindicatos, el gobernador llamó a la Comisión Permanente a buscar soluciones

El secretario de Gobierno, Erick Muñoz, indicó que no se publicará la orden del día en el Periódico Oficial

El SUTSEMOP brilló por su ausencia en la manifestación del Frente Común de trabajadores del Estado

Los inconformes acusaron de corrupción al líder sindical, Israel Chávez, por no sumarse a la causa Págs. 4 y 5

LOS DIPUTADOS SE ESCONDIERON ANTE LA POLÉMICA POR LA REFORMA. PÁG. 5

MINERÍA Y CONSTRUCCIÓN, LOS ZACATECAS, ENTRE LOS QUE TRABAJOS CON MÁS RIESGOS MÁS APORTAN ZANAHORIA LA ASOCIACIÓN de Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo informó que estas industrias son las de mayor peligro para los obreros. Pag. 5

4.3

por ciento es el índice de accidentes en el trabajo a nivel estatal; la tasa de enfermedades es del 13 por ciento.

LA ENTIDAD es uno de los mayores productores en México, siendo Guadalupe, Villa de Cos, Pánuco, Vetagrande y Trancoso, los de mayor cosecha. Pag. 5

265

agricultores logran sembrar mil 503 hectáreas anuales, representando una producción de 58 mil toneladas

654

sufragios fueron recibidos de zacatecanos residentes en el exterior el pasado 6 de junio

REPORTA IEEZ ÍNFIMO VOTO EN EL EXTRANJERO La encargada de garantizar el voto de los zacatecanos residentes en el extranjero informó sobre las acciones empleadas para facilitar el sufragio en las pasadas elecciones, sobre todo, para elegir al gobernador del estado, entre ellas, destaca el uso del voto electrónico. Pág. 3

ALERTA SSP POR APPS DE PRÉSTAMOS • La dependencia estatal advirtió a la ciudadanía sobre el uso de aplicaciones digitales para préstamos rápidos de dinero, ya que se han llegado a vulnerar los datos personales para exigir el pago del crédito solicitado. Pág. 6


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 2 de septiembre de 2021

OPINIÓN

Tiraditos

JENNY GONZÁLEZ ARENAS

LA PAPA CALIENTE ENTRE DAVID Y ALEJANDRO

•Las cosas están del cocol en lo relativo a la aprobación de la Ley Issstezac, enviada para su revisión y análisis en días pasados por el todavía gobernador Alejandro Tello Cristerna; las cosas en ese aspecto están tan complicadas que, si se aprueba en lo oscurito este jueves -con granaderos de por medio y en una sede alterna al recinto oficial del Congreso- los funcionarios entrantes ya podrán culpar a Alejandro Tello como el artífice global de un proyecto; es decir, ya habrá quien pueda ser nominado a la denominación como “el gobernador más corrupto y repudiado de la historia reciente en Zacatecas”, pero si no se logra tal hecho, entonces ¡cuidado! David Monreal -próximo gobernador entrantetendría muchos problemas para el ejercicio de su sexenio político, porque cargaría a cuestas la leyenda de una historia reciente que pudo ser evitada, cuando lo cierto es que el desastre Issstezac viene de muchos años atrás y no hay visos de solución en una entidad en la que se multiplican los pasivos y la cual -al parecer- tendrá el privilegio de paralizar de manera caótica la ciudad en los próximos días y muchos por venir, al parecer…

SUTSEMOP COMPLACIENTE

•La elección de dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales estuvo plagada de irregularidades, entre ellas, se dijo que el gobierno del estado estaba metido para no dejar elegir libremente a los representantes y pues el tiempo dio la razón a los opositores. No tardaron ni un par de meses para que se evidenciara, ya que es precisamente el sindicato más afectado con una reforma al Issstezac el que guardó silencio, el que no se sumó al bloque en contra de la iniciativa que el gobernador Alejandro Tello envió a la legislatura. Israel Chávez Leandro, secretario general del Sindicato de Burócratas, sólo emitió una postura en un comunicado, pero como en los programas matutinos, dice que “no les afectan” las decisiones que tengan que ver con sus pensiones. Aquí sí aplica el “no me ayudes compadre”.

SIN DESFILE, SIN GRITO, SIN FESTEJOS

•Quien no sabe ni dónde realizará la ceremonia del Grito de Independencia es Saúl Monreal, al referir que la presidencia no está en condiciones debido a que fue incendiada tras un feminicidio y el INAH no más no da su dictamen para repararla, sumado a que el Ayuntamiento no dará permisos de ampliación de horarios en los antros y bares para evitar contagios Covid y ya se suspendió la colocación de juegos mecánicos para celebrar la fundación del municipio; otra vez, la pandemia suspendió todo.

COLUMNA INVITADA

Libertad de expresión sesgada

M

uchas veces hemos hablado sobre la libertad de expresión y cómo este derecho consagrado en la Constitución mexicana, en tratados internacionales y en pactos y protocolos de orden internacional es un derecho que implica no sólo la posibilidad de que las personas puedan expresar libremente sus ideas, sino que también está relacionado íntimamente con la posibilidad de que la población pueda acceder a información a la que no tuviera acceso si aquellas personas no tuvieran libertad de expresión. En fechas recientes, mucho se ha hablado de la situación de violencia que vive Colombia, ahora ya no es la guerrilla o el narco, sino los disturbios provocados por el descontento social, derivado de políticas públicas que afectan el desarrollo de las personas. Si analizamos de manera objetiva la situación de Colombia, en estos momentos sabemos que tenemos esa posibilidad porque existen reporteros y periodistas, camarógrafos y fotógrafos que diariamente arriesgan su vida para poder tener una evidencia de lo que está sucediendo y compartir esas evidencias con el resto del mundo. Ese acceso a la información real que está ocurriendo en Colombia se lo debemos precisamente a esos periodistas y reporteros que están al pendiente de las manifestaciones y de las consignas de la población; sin embargo, también sabemos que esas personas que están atentas a la información ponen en riesgo su vida, porque muchas de las veces se publican cosas que a una gran cantidad de personas no le conviene que se sepan. Recientemente, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha otorgado medidas cautelares a dos periodistas colombianos que han sido víctimas de amenazas a su vida, a su integridad y a su trabajo a consecuencia de la labor periodística que han estado realizando en los movimientos en Colombia. Es lamentable que los gobiernos que se dicen democráticos sientan amenazada su estabilidad por las manifestaciones sociales, pero lo peor es que quieren hacer responsables a los medios de comunicación por darle cobertura a dichas manifestaciones. Sabemos que Colombia está sumergida en una ola de violencia y que lamentablemente la situación en Colombia es cada vez peor. Por un momento, el mundo estuvo atento al proceso de pacificación colombiano y el inicio de una justicia transicional, pero ahora estamos atentos a las manifestaciones sociales derivadas de la inconformidad

con las políticas públicas y las medidas fiscales adoptadas por el gobierno colombiano. Lo que está sucediendo en aquel país puede ser un augurio de algo que puede suceder en cualquier otro país centro y sudamericano, con gobiernos que se digan democráticos o populares, porque al final del día ningún gobierno está exento de las manifestaciones, así como tampoco ninguna sociedad es totalmente pacífica y recibirá de manera favorable todas las estrategias que incremente el gobierno. Las autoridades deben de estar conscientes que su actuar está sujeto al escrutinio público no sólo de la prensa, sino de la sociedad, y callar a la prensa no va a evitar que la sociedad se dé cuenta de las medidas restrictivas de las que está siendo víctima. Los periodistas son sólo los mensajeros, claro está que pueden ser mensajeros oficiales o pueden ser mensajeros objetivos, pero finalmente mensajeros; al final de cuentas, la sociedad, la población en su conjunto es la que deberá adoptar una posición o criterio en relación a la información que está recibiendo. No podemos pensar que la población creerá ciegamente todo lo que se le dice; por el contrario, la población tiene derecho a conocer diferentes versiones, diferentes opiniones, diferentes realidades, si es así como les debemos llamar, y a partir de esas diferencias crear su propio criterio y tomar las acciones que considere pertinentes, si es que las medidas que se están adaptando las siente incorrectas en relación con su esfera jurídica.

La labor periodística debe de ser defendida en todas las sociedades democráticas, porque de ellas depende el acceso a la información de la población. Gracias a ella nosotros podemos contar con diferentes opiniones y crear nuestra propia opinión. Bajo ninguna circunstancia los periodistas pueden ser objeto de amenazas a su trabajo.


ZACATECAS Jueves 2 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

RECIBIÓ ZACATECAS SÓLO 654 VOTOS EN EL EXTRANJERO: IEEZ POR PRIMERA VEZ, se incentivó el sufragio electrónico

Francisco Santiago G.

Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

E

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

El órgano de votos en el extranjero rindió su informe ante el Consejo General. Especial su derecho al sufragio, señaló la consejera electoral, Brenda Mora Aguilera. Destacó que para este proceso electoral, por primera vez en la historia de los procesos electorales el INE determinó, a través de su Consejo General, que se considerara la modalidad de voto electrónico por internet como modalidad adicional al voto postal, razón por la cual las acciones emprendidas constituyeron un reto para todas las instancias involucradas, pues lo novedoso del tema hacía complicado, por una parte, la implementación y, por otra, la socialización entre posi-

bles electores. En esa tarea el INE fungió como autoridad normativa, tal como lo establece la Constitución y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y los institutos locales, con elección de gobernador, se constituyeron como instancias auxiliares y de apoyo a las líneas de trabajo establecidas desde el INE. En el informe, explicó la consejera, se detallan todas y cada una de las acciones que la Unidad Técnica del Voto de los Zacatecanos Residentes en el Extranjero ejerció en los comicios.

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Christopher Barrueta

MINERÍA Y CONSTRUCCIÓN, LAS INDUSTRIAS CON MÁS ACCIDENTES

LANZAN PLAN DE CONECTIVIDAD PARA APOYAR A UNIVERSITARIOS • La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y la congregación Mariana Trinitaria lanzaron un plan de conectividad en apoyo a universitarios y sus familias a fin de contribuir a su formación académica. • La comunidad universitaria será beneficiada con un plan de conectividad por un año que incluye 40 gigabytes mensuales, mil 500 minutos en llamadas, mil mensajes, redes sociales ilimitadas y tarjeta SIM. • La congregación Mariana Trinitaria aportará 80 por ciento del gasto, por lo que el costo para cada estudiante será de mil 200 pesos anuales en lugar de 6 mil. • Con esto, se pretende que los y las estudiantes de la UAZ reduzcan su gasto en conectividad a sólo 100 pesos por mes. • El objetivo es que los 42 mil estudiantes cuenten con este apoyo, por lo que la inscripción está abierta en la página ctm.uaz.edu.mx, así como en el número de WhatsApp 4921748553.

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos

REDACCIÓN

n sesión ordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), la comisión especial del Voto de las y los Zacatecanos Residentes en el Extranjero, por conducto de su presidenta, Brenda Mora Aguilera, presentó el informe final de actividades, en el cual se detallan las acciones realizadas de manera conjunta con el Instituto Nacional Electoral (INE). Durante el proceso electoral local 2020-2021, una vez más los zacatecanos residentes en el extranjero tuvieron la oportunidad de ejercer su voto desde su lugar de residencia para elegir la gubernatura del estado de Zacatecas, con la recepción de 654 votos desde el extranjero. El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, en cumplimiento de sus atribuciones legales, implementó una serie de acciones encaminadas a hacer posible que la mayor cantidad de zacatecanos en el extranjero ejerciera

DIRECTORIO

• Durante el anuncio, el director general de la congregación Mariana Trinitaria, David Leyva Mendoza, informó que la solidaridad hacia la sociedad zacatecana es en contribución a la problemática que ha dejado la pandemia. • Lo anterior, porque 40 por ciento de estudiantes a nivel nacional no continuó sus estudios, debido a falta de las herramientas electrónicas necesarias. • A su vez, el rector de la UAZ, Rubén de Jesús Ibarra Reyes, señaló que la comunidad universitaria continuará con las clases en línea para evitar un contagio masivo; cabe destacar que en la UAZ hay 42 mil estudiantes. Janeth Morales

• Las industrias más peligrosas en Zacatecas son la construcción y la minería, señaló Imelda Gómez Lara, presidenta de la Asociación de Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo. • Acorde con ello, Gómez Lara dijo que el índice de accidentes en el trabajo registra una tasa de 4.7 por ciento, además, la tasa de enfermedades en las actividades laborales es de alrededor de 13 por ciento. • La presidenta agregó también que durante la pandemia por Covid-19, a nivel nacional han muerto cerca de 4 mil trabajadores de la salud. • En atención a las problemáticas detectadas, dicha asociación realizará la primera reunión académica de profesionales a fin de promover una cultura enfocad en la prevención de riesgos laborales. • El evento se realizará en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Durango (UAD), el viernes 3 de septiembre de 16 a 20:30 horas.. Janeth Morales

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Jueves 2 de septiembre de 2021 / Año 1 Número 108 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 2 de septiembre de 2021.

ZACATECAS

Marchan sindicatos para impedir albazo a la Ley Issstezac MÁS DE 15 MIL trabajadores bloquearon las principales vialidades

E

TRANSFORMACIÓN DE MÉXICO SIGUE EN MARCHA: DAVID MONREAL ÁVILA El gobernador electo destacó que se deja atrás la corrupción

NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

n rechazo a la iniciativa de reforma a la Ley del Issstezac, este miércoles marcharon por las principales calles del centro de la capital diversas instituciones sindicales, como el Frente Común de Sindicatos conformado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sindicato Independiente de Trabajadores de Zacatecas (SITEZ), Sindicato Único de Trabajadores del Cobaez (Supdacobaez), Movimiento de Bases y la Asociación de Jubilados del Issstezac. Todos ellos paralizaron los accesos norte y sur de la capital, así como el bulevar metropolitano en ambos sentidos y dependencias gubernamentales como la Secretaría de Educación Zacatecas (SEZ), Obras Públicas, Junta Estatal de Caminos (JEC) y Parques y Jardines. Además, al menos 15 mil maestros, trabajadores sindicalizados y pensionados del Issstezac marcharon por las principales calles y avenidas del Centro Histórico, utilizando como puntos de partida la Máquina 3030 y la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) para unirse en un solo contingente a la altura de la farmacia del Issstezac sobre avenida González Ortega. Al unísono de “Ya volvimos a salir”, “No somos uno, somos cien”, “No al albazo”, “Alonso y Tello corruptos”, representantes de 500 instituciones educativas de nivel básico, así como de 45 planteles de Cobaez reprocharon la aprobación de un nuevo periodo de sesión legislativa, que habrá de celebrarse hoy. Posterior al mitin de protesta, las y los maestros se trasladaron al bulevar metropolitano, donde de manera simultánea a los bloqueos de carreteras federales, así como las vialidades de tránsito pesado, tomaron esta arteria vehicular e impidieron el paso a la circulación en ambos sen-

Monreal aseveró que trabajará de la mano con AMLO. Especial

REDACCIÓN

Los manifestantes también impidieron el paso en la carretera federal. Especial

...Y EL SUTSEMOP BRILLA POR SU AUSENCIA DURANTE LAS manifestaciones ocurridas este miércoles, el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP) brilló por su ausencia ante las exigencias de los conglomerados en lucha por frenar la reforma a la Ley Issstezac. Israel Chávez Leandro, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales afirmó que la baja de este frente de sindicatos “no afectará a las movilizaciones impulsadas por los distintos trabajadores sindicalizados”. En un documento dirigido a la opinión pública, la unión de sindicatos manifestó el repudio hacia la presunta corrupción gubernamental ejercida por el actual mandatario estatal y los legisladores, en el cual se

tidos hasta las 15:30 de la tarde; horario en el que, por instrucciones de los lideres sindicales, concedieron nuevamente el flujo de tránsito vehicular. En atención al claro compromiso del gobernador del estado y derivado de la presión ejercida por los manifestantes,

hizo notoria la suscripción del secretario general del SUTSEMOP, Chávez Leandro. El Frente de Sindicatos Unidos está representado por Óscar Castruita Hernandez, secretario general de la Sección 58 del SNTE; Héctor Manuel Hernández Medina, secretario general del SITEZ; Gerardo García Murillo, secretario general del Supdacobaez; Marcelino Rodarte Hernández, líder del Movimiento de Bases; Alejandro Rivera Nieto, representante del SITEZ y Adrián Cázares Espinoza de la Asociación de Jubilados del Issstezac. Ante las fuertes críticas recibidas, Israel Chávez Leandro aseguró que dará la debida explicación durante la sesión legislativa que se celebrará este jueves 2 de septiembre por los aún integrantes de la LXIII Legislatura. Nallely de León Montellano

alrededor de las 14 horas, la comisión integrada por representantes de los miles de inconformes, fue atendida por Érick Muñoz, secretario general de Gobierno. Ese funcionario estableció no publicar en el Periódico Oficial la orden del día del sexto periodo extraordinario de sesiones.

En el marco del tercer informe de gobierno del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador electo de Zacatecas, David Monreal Ávila, subrayó que con el combate a la corrupción y el impulso de los programas para el Bienestar que atienden a los sectores más vulnerables, entre otras acciones fundamentales, se consolida la transformación del país y se dejan atrás las malas prácticas de las administraciones neoliberales que tanto afectaron al pueblo mexicano. El gobernador electo destacó que los resultados del presidente López Obrador, tal como él lo dijo esta mañana desde el Palacio Nacional, “están para presumir”. Y es que con la fórmula de combatir la corrupción y gobernar sin lujo ni frivolidad se han cumplido 98 de los 100 compromisos que hizo el mandatario al asumir el cargo en diciembre de 2018, quedando pendientes sólo conocer toda la verdad de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa y la descentralización del gobierno federal. De esa manera, se han cumplido los compromisos de no endeudar al país, no aumentar impuestos, no subir los precios de combustibles, al tiempo que se ha establecido una nueva política económica, basada en la moralidad. En ese sentido, David Monreal manifestó que su gobierno trabajará de la mano del presidente López Obrador, en aras de alinear las políticas públicas para hacer realidad la Cuarta Transformación en Zacatecas.


ZACATECAS Jueves 2 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Se esconden diputados ante caos por Ley Issstezac LLAMA GOBERNADOR al diálogo con sindicatos; acepta Comisión Permanente POR JANETH MORALES

D

urante la protesta multitudinaria que realizaron integrantes de sindicatos del Issstezac, diputados y diputadas integrantes de la LXIII (63) Legislatura local no quisieron atender a medios de comunicación y a la población en general, en medio del caos social promovido por las marchas de este miércoles. Los periodistas trataron de entablar diálogo con el equipo de comunicación social del Congreso, en donde solamente se les informó que los legisladores no estaban atendiendo a medios. De esa manera, la ausencia del Poder Legislativo fue evidente en las redes sociales de la mayoría de legisladores. No obstante, durante este día, en su cuenta personal de Twitter, el diputado presidente de la Comisión Permanente, Javier Calzada, expresó: “atendemos el llamado al diálogo convocado por el gobernador

Los legisladores no atendieron a los medios de comunicación. Especial Alejandro Tello Cristerna como vía para la búsqueda de soluciones”. Esto, luego de que el mandatario estatal convocara por medio de la misma red social a líderes sindicales, así como al Poder Legislativo para entablar una mesa de diálogo que lleve a una solución en torno al Issstezac. “Convoco al Poder Legislativo, en la figura del presidente de la Co misión Permanente y a los líderes sindicales inmersos en el tema del Issstezac, a una mesa de diálogo en busca de soluciones por el bien del instituto y los propios trabajadores”, escribió el mandatario. El pasado martes, luego de que

la Comisión y Régimen Interno y Concertación Política (CRIP) aprobara la orden del día para la sesión del jueves, la diputada integrante de la Comisión Permanente, Perla Guadalupe Martínez, dijo que ella “no fue partícipe de la aprobación de la orden del día y manifestó que, para evitar la aprobación del dictamen, todavía hay mucho por hacer”. Por su parte, la legisladora Alma Gloria Dávila Luévano señaló que los legisladores Raúl Ulloa, Mónica Borrego, Jesús Padilla, Javier Cal zada y Eduardo Rodríguez Ferrer, formaron parte de la sesión que se realizó el pasado martes sin tomar en cuenta a los demás integrantes.

MANIFESTACIÓN DEJÓ SIN MOVILIDAD A LA CAPITAL

SOLO 75 SUJETOS OBLIGADOS CUMPLEN AL 100%: IZAI

CIENTOS DE TRANSEÚNTES y automovilistas se vieron afectados, luego de que el Frente Común por la Defensa de los Derechos de los Trabajadores del Issstezac paralizara la movilidad vehicular en la capital del estado. Alrededor del mediodía, familias enteras quedaron varadas en las paradas de autobuses, mientras que otras optaron por caminar hasta su destino. “Tenemos un paciente en el hospital y no tenemos forma de llegar. Mi papá está internado, está muy lejos para ir caminando, estamos esperando que esto se termine, perol si no hay más, pues nos vamos a tener que ir a pie”, dijo Manuel Ramírez, de 60 años. “Voy a llegar tarde a mi trabajo

EN SESIÓN ordinaria de Pleno, los comisionados del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI) dieron a conocer que, hasta el momento, 75 sujetos obligados cumplieron 100% de su información en la Plataforma Nacional de Transparencia. La comisionada presidenta, Fabiola Torres Rodríguez, destacó que desde la primera etapa de verificación a las obligaciones de transparencia del primer trimestre de 2021, el IZAI ha dado a conocer a la ciudadanía quiénes cumplen y quiénes fueron notificados a fin de subsanar información faltante. Redacción

y soy de Calera, entonces tengo que esperar que pase un camión, hay que perder todo el día. El problema es que tampoco pueden venir por mí, porque es la misma, están cerradas las calles y hay que esperar, si no, creo que voy a llegar caminando al entronque”, lamentó Miguel Rodríguez. “Por razones personales me dirijo a Fresnillo y no tengo alternativa más que esperar”, dijo Mónica. Janeth Morales

EFRAÍN ESPARZA MONTALVO COLUMNA INVITADA

Gobierno chatarra

E

n una columna de opinión que publiqué en el año 2014, me referí al entonces senador de la República Alejandro Tello Cristerna como quien sucedería en el cargo al gobernador Miguel Alonso Reyes, y expuse que aunque me parecía un hombre honesto y bien intencionado, no tenía la capacidad política ni los méritos sociales suficientes para asumir un cargo de semejante naturaleza. Hoy, siete años después y a punto de concluir su quinquenio, se confirma mi pronóstico. El gobierno chatarra, que lastimosamente encabeza todavía el contador Tello, nos deja cinco años de involución que se reflejan en una pobreza insultante, en una inseguridad sostenida que todos los días riega de sangre nuestras calles, en una indiferencia brutal de quienes “combaten” la corrupción, y principalmente en un afán desmedido de llevarse hasta el último centavo de las arcas públicas, sabiendo que es su última oportunidad de robar. Será éste, por decir lo menos, el peor gobierno en la historia de Zacatecas. Porque no solamente hablamos de retroceso en materia social, que de suyo es lo más grave, sino que también involucra la cuestión administrativa y financiera del propio gobierno, esa que el gobernador electo David Monreal ha desnudado como “quebrada” y por lo mismo inviable, producto precisamente de las malas decisiones y el contubernio entre amigos (léase Alonso - Tello), que dejó a la administración en ruinas. Y es literal, pues el proceso de entrega recepción nos ha mostrado imágenes verdaderamente dolorosas de la ruina en que se encuentra el gobierno y la forma descarada en que se lo acabaron en tan poco tiempo; cinco años les bastó. Un ejemplo de ello es la deuda pública que la nueva administración heredará cercana a los 11 mil millones de pesos, con lo que eso significa. Más aún, el parque vehicular desvalijado y bueno para el “fierro”, al que no tuvieron piedad en desmantelar; y por si eso fuera poco, el abultamiento inmisericorde de la nómina gubernamental con sueldos envidiables para amigos e incondicionales. Son unas linduras, como diría el clásico. Pero todo eso se terminará, porque así lo ha ofrecido el próximo gobernador, y yo le creo. Porque no es posible que sigamos pensando en reeditar viejas formas de la política doméstica que nos tienen como estamos, menos todavía en favorecer a unos cuantos como pago de facturas, y tampoco en asumir actitudes de desprecio por el simple hecho de pensar diferente. Ahora, porque las circunstancias obligan, se tiene el deber de ser incluyente y escuchar las opiniones de todos para construir un gran proyecto que haga frente a la problemática que vivimos, que fortalezca todos los ámbitos del servicio público y que amplíe los horizontes de nuestra gente que tanta esperanza tiene en su próximo gobierno. David Monreal sabe el peso que lleva encima y por lo mismo no puede fallar, de modo que todos los ciudadanos tenemos el deber civil de contribuir a que su gobierno sea exitoso, denunciando cualquier acto desleal, y a que, por ningún motivo, se caiga en lo que tanto aborrecemos: en la monotonía, la corrupción y la impunidad que hicieron, del actual, un gobierno chatarra. Lo sé de cierto, porque conozco a David Monreal, que ama a su tierra y siente especial afecto por los desposeídos, de modo que ya vamos un paso adelante en la idea de combatir la desigualdad que prevalece y la corrupción e impunidad que la generan. Pero no solo el gobernador electo es un hombre sensible que pulsa diariamente la situación, sino que tiene planes para revertirla, si hace falta. Restan solamente diez días a partir de hoy jueves para que las cosas cambien de rumbo y para que, de una vez y por todas, se vayan quienes tanto daño nos han causado.


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 2 de septiembre de 2021.

zacatecas.contrareplica.mx

Zacatecas, entre los que más producen zanahoria El PT impulsará la iniciativa Hambre Cero para distribuir alimentos. Especial

SENADORES DEL PT DEFINEN PRIORIDADES LEGISLATIVAS Los legisladores reiteraron su compromiso con el Ejecutivo federal REDACCIÓN Las y los senadores del Partido del Trabajo (PT) están preparados para iniciar el primer año de ejercicio de la LXV Legislatura federal y sacar adelante temas como garantizar el estado de bienestar para los mexicanos a través del combate a la pobreza; acceso a la salud y la educación; defensa de los derechos humanos y laborales; así como el combate al crimen organizado y la inseguridad. En la realización de su VII Reunión Plenaria, los integrantes del Grupo Parlamentario del PT refrendaron su respaldo al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y se pronunciaron por dar prioridad a las iniciativas que sean necesarias para consolidar el marco jurídico para la Cuarta Transformación. La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, resaltó que para el Partido del Trabajo es imperioso recortar la brecha de desigualdad en el país y establecer bases sólidas para la construcción de un Estado de Bienestar. “En el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) estamos comprometidas y comprometidos con la plena inclusión social de los grupos en situación de vulnerabilidad, que fueron abandonados por un sistema económico y político excluyente y opresor”, expresó. En este sentido, anunció la presentación de una iniciativa para hacer realidad el programa Hambre Cero, propuesta de campaña del PT, que permitirá asegurar la alimentación de millones de mexicanos mediante la distribución de alimentos en las zonas más marginadas del país. “Basta de un México con hambre y sin alimentos”, manifestó. En el tema de salud, la coordinadora del GPPT en el Senado de la República, destacó que el tema de la salud mental se encuentra hoy más que nunca en el radar de la población. Además, se presentarán propuestas de combate a la corrupción, cuidado del medio ambiente, igualdad de género y una reforma político-electoral.

LA ENTIDAD APORTA cerca de 58 mil toneladas anuales de las 354 mil que genera México NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

Z

acatecas se encuentra entre los primeros estados productores de zanahoria del país, con una superficie sembrada de mil 503 hectáreas; los municipios que figuran en pintar las tierras de naranja son Guadalupe, Villa de Cos, Pánuco, Vetagrande y Trancoso. Rodolfo Cárdenas es uno de los 265 productores de zanahoria en el estado, entidad donde se producen cerca de 58 mil toneladas cada año, de las 354 mil toneladas que arroja México. “Comencé con este cultivo a lado de mi padre y desde hace 20 años por mi cuenta propia”, platica Fito, como es conocido en la comunidad. Recuerda que al inicio plantaban semilla normal de zanahoria, lo que provocaba muy pocas ganancias o pérdidas, pero ahora, gracias a la tecnología han logrado adquirir semillas de alta calidad que permite acabar con las plagas y enfermedades más comunes del cultivo, además de presentar un tubérculo firme, grande y de gran calidad para el mercado. Mientras camina por sus cultivos, el productor menciona que este año sem-

Fito, agricultor, afirmó que gracias a la tecnología logró sembrar 5 hectáreas. Especial bró cinco hectáreas de la nueva semilla, y se lograron producir 120 toneladas por hectárea, las que se comercializan en estados como Michoacán, Guanajuato y Guadalajara con un precio en campo que ronda 3 pesos por kilogramo. Explicó que el cultivo de zanahorias comienza los primeros días de enero y de manera escalonada vuelven a sembrar a lo largo del año para terminar en agosto; añadió que del momento de la siembra a la cosecha deben pasar 120 días y transcurrido ese tiempo pueden aguantar en tierra otros 30 ó 60 días antes de ser recolectadas. Precisó que uno de los principales males que afectan este cultivo es la plaga del nematodo, pero que los nematicidas aparte de ser costosos son tóxicos, “por lo

que no son la única opción, pues existen alternativas naturales como extractos de ajo, gobernadora, brócoli y coliflor para combatirla”, agregó. Detalló que la rotación de suelos es fundamental para hacer costeable este cultivo, de ahí que resulte imprescindible dejar descansar el suelo 3 ó 4 años y alternar con la siembra de ajo, maíz, chile, frijol y avenas forrajeras, entre otros. Rodolfo Cárdenas lamentó que, si bien la calidad que producen es la necesaria para exportar, por el momento no lo pueden hacer, pues necesitan equipo como lavadoras y pulidoras y no cuentan con apoyos del gobierno para desarrollar este proyecto, pues actualmente son sólo 20 personas quienes cortan, lavan y pulen manualmente cada zanahoria.

REBASA EL ESTADO 38 MIL CONTAGIOS POR CORONAVIRUS

ADVIERTE SEGURIDAD SOBRE “APPS” DE PRÉSTAMOS RÁPIDOS

POR PRIMERA vez esta semana, repuntaron los contagios de Covid-19 en Zacatecas, con el registro de 188 nuevos este miércoles. En tanto, el número de decesos se mantiene en la media de los últimos días, observa ocho reportados en las últimas 24 horas por la SSZ. Con los nuevos casos de 104 mujeres y 84 hombres, Zacatecas rebasa los 38 mil contagios acumulados desde el inicio de la pandemia; los decesos llegan a 3 mil 184 y 30 mil 456 se han recuperado. Las y los 188 zacatecanos sumados a los nuevos casos este miércoles tienen edades entre los dos (una niña originaria de Calera) y los 85 años (una mujer de Río Grande); 23 son menores de 20 años; 37 tienen entre 20 y 29; 35 de 30 a 39; 47 de 40 a 49; 23 de 50 a 59; y 21 adultos mayo-

LA SECRETARÍA de Seguridad Pública (SSP) alertó a la población sobre los riesgos de instalar aplicaciones para solicitar préstamos de dinero rápido, ya que, por medio de éstas, instituciones crediticias pueden obtener información personal y utilizarla para hostigar al beneficiario, en caso de retraso en pagos. Las autoridades advirtieron que, una vez que instalada, una aplicación de este tipo pide acceso a números telefónicos, imágenes, videos e información contenida en el teléfono celular; datos que, luego de aprobar el préstamo, son utilizados para amenazar con causar daño y exhibir las fotografías del usuario, para ejercer presión en casos de retraso en los pagos. Redacción

res de 60 años. En aislamiento domiciliario están 176 pacientes, 12 están hospitalizados (11 graves y un estable). Se contagiaron por tener contacto con caso positivo 66 y 122 de forma comunitaria. La SSZ también dio a conocer que murieron 8 personas por complicaciones derivadas del coronavirus (3 mujeres y 5 hombres). El más joven es un hombre de 51 años y el mayor un hombre de 93. Redacción



8. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 2 de septiembre de 2021

NACIÓN

SENTADAS LAS BASES DE LA TRANSFORMACIÓN: AMLO EL MANDATARIO CONFÍA en que el pueblo votará para que concluya con su sexenio

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

Como lo escribí en la introducción de mi nuevo libro A la mitad del Camino: Es tan importante lo logrado hasta ahora, que podría dejar ahora mismo la Presidencia sin sentirme mal con mi conciencia, que es lo que estimo más importante”

POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

A

l asegurar que ha cumplido con 98 de sus cien promesas de campaña, el presidente Andrés Manuel López Obrador resumió que su gobierno ha sentado las bases de la Cuarta Transformación. En su Tercer Informe de Gobierno, el mandatario señaló que se ha dado prioridad a los pobres y que sólo le basta esclarecer la muerte y desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, así como la descentralización de las dependencias.

“Pero lo más importante es que ya están sentadas las bases de la transformación. A sólo dos años nueve meses de ocupar la Presidencia, puedo afirmar que ya logramos ese objetivo, repito, sentar las bases para la transformación de México”, indicó. Afirmó que ahora se respeta la Constitución, la legalidad y democracia; se garantizan las libertades y el derecho a disentir; y hay transparencia plena y derecho a la información. Ante ello, aseguró que la mitad de su Gobierno se siente satisfecho con lo logrado e incluso podría dejar la Presidencia. “Como lo escribí en la introducción de mi nuevo libro A la mitad del Camino: Es tan importante lo logrado hasta ahora, que podría dejar ahora mismo la Presidencia sin sentirme mal con mi conciencia, que es lo que estimo más importante en mi vida”, afirmó para luego recibir los aplausos de los presentes. Indicó que en su administración hay decisiones que ya no pueden revertirse. “Es mucho lo realizado y sería

FEMINICIDIOS, EXTORSIÓN Y ROBO EN TRANSPORTE PÚBLICO, PENDIENTES POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mxs

El presidente López Obrador reconoció que hay tres delitos que su administración tiene pendientes en materia de seguridad: feminicidios, extorsión y robo de transporte. El primero de dichos ilícitos, dijo en su Tercer Informe de Gobierno, ha aumentado 13 por ciento en lo que va de su gobierno, pero resaltó que antes ese delito no se clasificaba correctamente. Son 11 ilícitos los de mayor impacto, dijo desde el salón Benito Juárez de Palacio Nacional, en donde también informó que el robo de combustible tuvo una reducción de un 95 por ciento. En el mensaje con motivo del Tercer Informe de Gobierno, destacó

muy difícil dar marcha atrás a decisiones o acciones que se han tomado en bien del pueblo o la nación”, y recordó la decisión que tomaron por enfrentar la “peste de la corrupción”. Ante los avances señalados, confió en que el pueblo le permita terminar

95%

por ciento fue la disminución reportada por el primer mandatario durante su gobierno en cuanto al delito de robo de combustible, mejor conocido como huachicol que en lo que va del sexenio se redujo el robo de combustibles, conocido como huachicol, en 95 por ciento. En tanto, los homicidios se redujeron en 0.5 por ciento; el robo de vehículos, en 28 por ciento; el secuestro, en 18 por ciento; “y así en casi todos los delitos del fuero común y federal”. En suma, de once delitos considerados como de mayor impacto,

su sexenio. “ Vamos bien y estoy seguro que la gente va a votar a finales de marzo del año próximo porque continúe mi periodo constitucional hasta finales de septiembre de 2024”, indicó el presidente.

sólo tres han presentado aumentos: el feminicidio, que creció en 13 por ciento “y que posiblemente, reitero, antes no se clasificaba como ahora”. En cuanto a la extorsión aumentó 28 por ciento; y el robo en transporte público individual, 12 por ciento. El presidente de la República recordó que el pasado 27 de julio de este año, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que las cifras de homicidios registrados en 2020, al igual que en 2019, refleja que ya se detuvo la tendencia ascendente en este delito e inclusive se ha logrado una pequeña disminución. También, recordó que las Islas Marías dejaron de ser penal y se convirtieron en el Centro de Educación Ambiental y Cultural “Muros de Agua-José Revueltas”.

FALTAN 2 COMPROMISOS EL PRESIDENTE de la República indicó que ha cumplido 98 de los 100 compromisos de su campaña, faltando por resolver el caso Ayotzinapa y la descentralización de las dependencias


ZACATECAS

Nación Jueves 2 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

Informe realista: Morena; oposición lo reprueba PARTIDARIOS ASEGURAN QUE este gobierno evitó el colapso financiero en tiempos de pandemia

Adán Augusto López junto a Sergio Carlos Gutiérrez Luna. Cuartoscuro

TITULAR DE SEGOB ENTREGA INFORME AL CONGRESO

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

M

orenistas y opositores expresaron opiniones opuestas en torno al Tercer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, aseguró que el presidente “ha hecho bien las cosas y sin tapujos” y “todos debemos reconocer que está cumpliendo lo que ofertó en la campaña”. En entrevista, Monreal Ávila calificó como “realista” el Informe presidencial y pidió confiar en él, porque ha sido el único presidente que ha hecho bien las cosas y muestra de ello es que evitó el colapso financiero en tiempos de pandemia. Monreal reconoció que falta por consolidar la 4T y profundizar en el proceso de transición política, pero el presidente, insistió, le ha cumplido a su pueblo y la mayoría confiamos en que va a continuar consolidando este proceso de transformación de la vida pública. En tanto, los líderes del PAN, PRI y PRD señalaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador está reprobado a tres años de gobierno. Indicaron que el discurso con motivo de su Tercer Informe de Gobierno estuvo plagado de datos que no coinciden con la realidad que viven los mexicanos. Los dirigentes del PAN, Marko Cortés; del PRI, Alejandro Moreno, y del PRD, Jesús Zambrano, aseguraron que no ven un solo logro del gobierno federal.

A través de su cuenta de Twitter, López Obrador informó sobre la entrega REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El coordinador de los senadores de Morena celebró los logros de la 4T. Cuartoscuro RICARDO MONREAL Senador de Morena

Ha sido el más honesto, a pesar de ser un hombre con perseverancia ha sabido platicar y dialogar con todos los sectores” Entrevistado en Michoacán, el panista señaló: "(México ha tenido) tres años perdidos, tres años de mentiras y promesas incumplidas, tres años de fracasos, de decir una cosa y hacer otra. Lamentables tres años porque pasamos de estar mal en economía a estar peor, de estar mal en seguridad a estar peor, de estar mal en corrupción a estar mucho peor”, dijo Cortés. "El gobierno de Morena está vencido", aseguró Moreno. "Con 40 mil 863 asesinatos, 2020 es el año más violento de la historia. Y en lugar de ocuparse de ello, nos siguen diciendo que todo está bien", expuso en sus redes sociales. "El gobierno de López Obrador está re-

MARKO CORTÉS. Presidente del PAN

Tres años perdidos, tres años de mentiras y promesas incumplidas, tres años de fracasos, de decir una cosa y hacer otra” ALEJANDRO MORENO. Presidente del PRI

Con 40 mil 863 asesinatos, 2020 es el año más violento de la historia... y nos siguen diciendo que todo está bien” probado”, sentenció Zambrano. "Ni puede darle buenas cuentas al país con la economía caída, el desempleo, crecimiento de muertes tanto por el coronavirus y el contagio de más de 3 millones de personas, además de la crisis de inseguridad", dijo.

OPOSICIÓN ADVIERTE QUE NO RECIBEN ÓRDENES DURANTE LA SESIÓN de Congreso General con lo que se abrió la 65 Legislatura, la oposición advirtió al Ejecutivo que no aprobarán reformas regresivas para el país, al tiempo que dejaron en claro que no reciben órdenes de nadie. Además pusieron en duda los supuestos logros pregonados en el Tercer Informe de Gobierno y llamaron al Ejecutivo federal a hacerse responsable de lo que sucede en su gobierno y dejar de culpar al pasado. Jorge Romero Herrera, coordinador de los diputados del PAN, convocó a Morena a construir un nuevo diálogo, dejar atrás la polarización y ver cuáles son sus coincidencias y diferencias.

Advirtió que si persiste la política oficial de negarse a reconocer a la oposición, de “insistir en la actitud de hacer como que ya no existimos, como que los que pensamos diferente no existimos, entonces no va a haber manera de quedarnos callados. Si esa va a hacer la actitud de planchar a la

oposición, habremos de levantar la voz en todos los rincones del país”. Manifestó que ellos vienen a construir con todas las fuerzas políticas, por lo que llamó a la mayoría a escuchar a la oposición y detener las acciones que vulneren la división de poderes o “minar a los contrapesos constitucionales”. El diputado Alejandro Moreno, del PRI, señaló que México se encuentra con un gobierno a la deriva, extraviado y sin rumbo. Frente a versiones de que existen acuerdos entre su partido y Morena, aseguró que el “PRI ni se vende, ni se quiebra ni se dobla”. Por Osvaldo Córdova

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, entregó al Congreso de la Unión el Tercer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. El exgobernador de Tabasco hizo la entrega física del informe presidencial al diputado morenista Sergio Carlos Gutiérrez Luna, nuevo presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, y su homóloga en el Senado de la República, Olga Sánchez Cordero, “En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, acudo ante esta soberanía para hacer entrega por escrito, del Tercer Informe sobre el estado que guarda la administración pública del país”, dijo en la tribuna del recinto de San Lázaro. Tras la apertura del Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura, las y los legisladores recibieron el Tercer Informe de Gobierno del presidente de la República en el Salón de Plenos. A través de su cuenta de Twitter, López Obrador informó sobre la entrega del informe en la Cámara de Diputados, cuya publicación acompaño de un video en cual destacó los avances de su administración. “Puedo afirmar que ya logramos sentar las bases de la transformación en México. No dejaremos ningún pendiente cuando entreguemos la banda presidencial. Solo diré a los cuatro vientos 'misión cumplida'. Me voy a Palenque y les dejo mi corazón”. A su llegada al recinto de San Lázaro, el titular de Segob tuvo una calurosa bienvenida. Legisladores de todos los partidos querían intercambiar algunas palabras con él, otros más le pedían una selfie y algunos más solo caminar a su lado hacia la tribuna. Atrás quedó la sana distancia y en muchos casos, hasta el uso del cubrebocas.


ZACATECAS

Nación 10. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 2 de septiembre de 2021

SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS

Reformularán pregunta para la revocación: OSC

Crónica de una paridad anunciada

BUSCARÁN QUE NO sea impugnada en tribunales

l pasado lunes 23 de agosto, en la sesión del Consejo General del INE, se discutía el proyecto de acuerdo para asignar las diputaciones de representación proporcional de la Cámara de Diputados federal. Según el documento, habría 248 Diputadas (48.6%) y 252 Diputados (50.4%). La nueva legislatura sería la que más cerca habría quedado de la paridad total. Al tomar la palabra, la Consejera Carla Humphrey, Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del INE, insistió en modificaciones al proyecto. En cumplimiento de los deberes del artículo 1° constitucional, en acatamiento de lo ordenado por la reforma de junio de 2019 en materia de paridad total y a la vista de la normativa y la jurisprudencia interamericanas, pidió al Consejo aplicar dos medidas de ajuste para que la Cámara fuera totalmente paritaria: 250 Diputadas y 250 Diputados. La primera, establecer la integración final de la Cámara por género, para determinar las diputaciones necesarias para alcanzar la paridad. Es decir, saber cuántas mujeres y hombres por cada principio (mayoría relativa y representación proporcional) tendría cada partido, conocer así los porcentajes preliminares de Diputadas por grupo parlamentario y saber cuáles fuerzas políticas tendrían menos mujeres, porcentualmente hablando. La segunda, ya conociendo eso, tomar al último diputado por representación proporcional por resto mayor de ese o esos partidos y otorgarle ese lugar a la siguiente mujer de la lista. Con la propuesta, dos fórmulas de Diputados, una del PVEM y una de MC, serían sustituidas por dos fórmulas de Diputadas de los mismos partidos. Humphrey quedó en minoría, como cuando en mayo había propuesto el mecanismo por primera vez. El sábado pasado, el Tribunal Electoral resolvió dos juicios que terminaron logrando el mismo resultado: 50%-50% en San Lázaro. En la sentencia del segundo, retomando casi textualmente el alegato principialista de Humphrey, le ordenó al INE reajustar la última asignación al PVEM, con lo que se obtendría, por fin y por primera vez en la historia de este país, una cámara de Diputados y Diputadas completamente paritaria. Para concretarla, el INE sesionó antier para acatar los fallos. La Consejera repitió su argumentación original, pero al citar la sentencia referida, en realidad se estaba citando a sí misma. Es decir, control de convencionalidad, parámetro y bloque de regularidad constitucional, principio pro-persona, interpretación conforme. Y también fuerza irradiadora de la paridad a todo el derecho mexicano, precedentes jurisdiccionales vinculantes, diferencia entre paridad de postulación y paridad de conformación, maximización y no regresividad de los derechos humanos y, claro, igualdad sustantiva. La paridad llegó para quedarse y en esa coyuntura el INE no puede renunciar a ser el órgano garante de nuevos derechos fundamentales, como el de ser votado y votada en condiciones igualitarias, como lo dispone desde 2019 nuestra Constitución. ¡Enhorabuena, México! Vayamos ahora por el Senado.

nacion@contrareplica.mx

E

•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2

zacatecas.contrareplica.mx

POR SHEILA CASILLAS

L

a recién presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, informó que la pregunta en materia de revocación de mandato será reformulada, confió que la legislación que se discutirá y votará hoy no correrá el riesgo de ser impugnada en tribunales. Asimismo, señaló que hay senado ras y senadores que harán reservas al dictamen para modificar la pregunta que la enfrentó públicamente con el coordinador de los senadores de Mo rena, Ricardo Monreal. Sánchez Cordero habría pedido a los senadores de su partido defender la redacción original de la pregunta, la cual calificó como la columna vertebral de la ley sobre revocación de mandato. Por su parte, Monreal Ávila, anunció que negociaba con la oposición una redacción que evitara que la ley fuera judicializada. "Ya se reformuló, ya está reformulada. Hay algunas senadoras y senado res que quieren hacer alguna reserva, precisamente porque la pregunta seguramente se va a modificar. Se está trabajando en eso, para que conten-

Su redaccion enfrentó públicamente a Sánchez Corderon con Monreal Cuartoscuro ga todos los elementos de la Ley de Revocación de Mandato y, de alguna manera, pudiéramos correr el test de constitucionalidad de la misma pre gunta", dijo. La ex Secretaria de Gobernación recalcó que la pregunta es la columna vertebral de la revocación de mandato, por ello debe ser sencilla y entendible, además de que la respuesta debe estar limitada a un sí o un no. "Es una pregunta accesible, sencilla, que la gente pueda entender, en un sí o en un no, es importante, ¿por qué?, porque las personas tienen que manifestarse, precisamente o por la continuidad en el cargo o por la revo cación", reiteró. Por otro lado, respecto a los lineamientos emitidos por el INE para la revocación de mandato, la senadora

explicó que todo aquello que se contraponga a la ley que prevén aprobar este jueves quedaría sin efectos. Agregó que, de acuerdo con el principio de jerarquía normativa, el cual indica que la ley tiene mayor jerarquía que cualquier normativa expedida por autoridades administrativas, en este caso el INE. El segundo principio aplicable en este caso, es el que establece que disposiciones posteriores derogan las anteriores, añadió. Morena plantea que se le pregunte a la ciudadanía si está de acuerdo en que el Presidente continúe su mandato, lo que ha sido criticado por legisladores de oposición, quienes afirman que la revocación de mandato es un acto de castigo ante la pérdida de confianza, no un acto de ratificación.

REFORMA ELECTORAL HASTA SEGUNDO SEMESTRE DEL 2022: MIER Esperarán al término del proceso electoral del próximo año LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

Ignacio Mier Velazco, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, estimó que la reforma político-electoral para transformar por completo el Instituto Nacional Electoral, se aprobará entre agosto y octubre del próximo año. De acuerdo con el diputado, la decisión de trasladar la aprobación al segundo año de ejercicio de la Legislatura se hizo con el propósito de que no se distorsione el debate en el marco del proceso electoral que se vivirá en seis entidades del país para elegir

Recordó las reformas del 95 y 97 en el periodo de Zedillo. Especial gobernador y/o diputaciones locales (Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas). “Va a haber un sobrecalentamiento natural político; los partidos estarán en eso, se puede tomar como rehén la reforma. Ya le pasó a Zedillo, tú recordarás, yo lo viví cuando la reforma del 97 y el 95 que se estaba iniciando la discusión, y que se traslapó con un pequeño municipio de Puebla, Hue -

jotzingo. Entonces, si Huejotzingo fue motivo de disputa, imagínate seis estados de la República”, explicó. El coordinador del partido en el poder reiteró que la coalición “Juntos Hacemos Historia” conformada por Morena, Partido Verde Ecologista de México y el Partido del Trabajo, pro moverá las reformas que se han planteado en conjunto con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Las principales reformas que están en la mira del Ejecutivo son la reforma a la industria eléctrica (que busca garantizar el texto constitucional que señala que la rectoría en materia eléctrica le corresponde al Estado), la sectorización de la Guardia Nacional a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) para garantizar que tenga continuidad y se profesionalicen los miembros policiacos.


Nación

ZACATECAS Jueves 2 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

ADRIANA MORENO CORDERO COLUMNA INVITADA

Elección en Oaxaca

E

n el 2022, en México se renovarán seis gubernaturas y Morena está dispuesto a jugar con todo para adjudicárselas. Lo que es indudable, es que al iniciar el proceso de renovación de éstas, los partidos tendrán que sujetarse a todas las disposiciones, entre las cuales sobresale una que tiene que ver con la paridad de género a nivel nacional. Como se recordará, el Instituto Nacional Electoral, (INE) propuso que de las gubernaturas que están en disputa, tres deberán ser para candidatas mujeres. Uno de los casos más interesantes será Oaxaca, donde lo más probable es que repitan los dos grandes bloques que han venido contendiendo en otros comicios: Morena y sus aliados, por un lado y en el extremo opuesto, la alianza que conformaron PRI-PAN-PRD. Sin embargo, en la entidad oaxaqueña se da un fenómeno muy singular pues el gobernador, Alejandro Murat, llegó a esa posición bajo las siglas del PRI y luego de que se reunió con la cúpula de Morena del estado e inventó el “sushi primor”, hizo evidente que ya juega a favor del partido oficial. Y aunque siga teniendo un pie dentro del priísmo, no pierde la esperanza de que desde Palacio Nacional lo inviten para integrarse al gabinete presidencial, con eso de que ha habido tantos cambios en dicho círculo, no hay que descartar nada. No obstante, ya son varios los nombres que se vienen manejando en el Revolucionario Institucional. Uno de ellos es el de Alejandro Aviles, coordinador de la fracción tricolor en el Congreso local, que aspira encabezar la alianza “ Va por Oaxaca” del PRI, el PAN y el PRD. Otro, es el eterno aspirante, Eviel Pérez Magaña, exsenador y exdiputado que nunca ha podido llegar y hay un nombre más: el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, (IEEPO), Francisco Felipe Angel Villarreal, de quien se dice, tendría que dar muchas explicaciones al frente de dicho Instituto y que sin embargo, gozaría presuntamente del cobijo del Palacio de Gobierno de la capital oaxaqueña. Pero los candidatos que realmente importan son los del partido oficial –Morena-, que en caso de obtener la victoria, gobernaría por primera vez un estado que hasta no hace mucho tiempo fue eminentemente priísta. La decisión es que quien sea su candidato no debe ser un externo, sino alguien de casa, que deberá estar definido por el método de encuesta antes de fin de año. Con esto, es obvio, se corta de tajo la aspiración del director del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez, que ha dejado mucho que desear al frente de este Instituto. Así, las encuestas morenistas favorecerían y se dice que por mucho, al senador Salomón Jara, que tiene otras cuestiones a su favor; es muy cercano al presidente y en este sentido, tiene a su favor la mayor parte de lo que se necesita.

•Periodista morcora@gmail.com

FGR entrega carpeta de investigación a Ricardo Anaya POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a Fiscalía General de la República (FGR) permitió a Ricardo Anaya acceder a la carpeta de investigación en su contra, en la cual acusa al panista de cohecho, lavado de dinero y delincuencia organizada. A su salida de la dependencia, el abogado de Anaya Cortés, Eduardo Aguilar, informó que la Fiscalía por fin accedió a entregar la copia de la capeta de investigación, tras ingresar varios oficios y notificaciones del juez.

“Nos tardamos prácticamente 12 oficios y tres órdenes del juez para que la Fiscalía accediera a darnos la carpeta y también a punta de tuitazos del señor Ricardo Anaya Cortés en donde hacía expresa la necesidad de contar con esa información”. Agregó que la carpeta cuenta con cinco tomos y anexos, y hasta el momento no encontró elementos para inculpar al excandidato presidencial en 2018.

ACUSAN AL PANISTA de cohecho, lavado de dinero y delincuencia organizada

Después de 12 oficios, tres órdenes del juez y "a punta de tuitazos" le fue entregada la carpeta a la defensa de Anaya. Especial

En ese sentido, recordó que desde que se le citó por primer vez, han pasado 11 días para que la Fiscalía entregara la copia del expediente y con ello se le garantice una proceso y una defensa adecuada contra las acusaciones. De igual manera, lamentó que tras realizar una revisión rápida en las instalaciones de la dependencia, pudo apreciar que las hojas de la capeta de investigación no vienen debidamente foliadas consecutivamente.

EN CHIAPAS DETIENEN A 70 MIGRANTES EN OPERATIVO En medio de un enfrentamiento, elementos de la Guardia Nacional iniciaron una persecución AGENCIAS Agentes de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración (INM), detuvieron este miércoles a unas 70 personas migrantes, que formaban parte de una caravana que avanza desde el lunes por el sureño estado de Chiapas, en medio de un brusco operativo, informaron autoridades. El hecho tuvo lugar a la entrada del poblado de Mapastepec, en la región de la costa de Chiapas, confirmó una fuente de la Guardia Nacional. Los migrantes, que habían dormido en la comunidad de Ulapa, decidieron avanzar sobre la carretera costera durante la madrugada, a fin de evadir a

El hecho tuvo lugar en Mapastepec, luego de que los migrantes realizaran una parada por la lluvia. Especial los cuerpos de seguridad, que realizaban patrullajes de inspección. Alrededor de las 6 de la mañana (11:00 GMT), el grupo detuvo su marcha debido a una intensa lluvia

“En la mayoría de las carpetas de investigación hay un ejercicio consecutivo de la hoja 1 a la hoja N, pero en esta ocasión no hay un registro consecutivo, sin embargo, hicimos un cotejo de la mayor cantidad posible de fojas, y eso es lo que nos avocaremos a investigar”. Por último, expuso que ahora cuenta con un mes para preparar la defensa de Anaya, cuando la FGR impute al panista en la audiencia programada para el próximo 4 de octubre.

guareciéndose en puestos de comida y viviendas a unos 200 metros de la entrada de Mapastepec, hasta donde llegaron los agentes para detenerlos. Los migrantes armados con piedras enfrentaron a la Guardia Nacional que repelió la agresión con sus equipos antimotines, iniciándose una persecución sobre la carretera y entre matorrales. Los extranjeros lanzaron piedras a los vehículos del Instituto Nacional de Migración. Una hora después, los agentes seguían buscando a los migrantes que se dispersaron a lo largo de la carretera y a los costados. Los migrantes que consiguen escapar de los operativos suelen refugiarse en comunidades de la zona, donde se reagrupan para nuevamente intentar avanzar. En tanto, un nuevo grupo de unos 300 migrantes, la mayoría de nacionalidad haitiana, partieron alrededor de las 8 de la mañana (13:00 GMT) desde la ciudad de Tapachula, informó la policía estatal, cuyos agentes los iban escoltando.


12. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 2 de septiembre de 2021.

ACTIVO

Especial

Se han detenido concesiones en materia energética: AMLO

El grupo se atuvo a las previsiones de los analistas, sin ceder a las de Washington

OPEP+ MANTENDRÁ AUMENTO EN PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO

AMLO SEÑALÓ QUE esta nueva política energética busca producir gasolinas para dejar de importarlas POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Decidió el aumento de la producción, en 400 mil barriles por día, a partir de agosto

Ahora se transforman 706 mil barriles diarios, es decir 38%. Especial

REMESAS REGISTRAN NUEVO RÉCORD; SUBEN 23.51% EN PRIMER SEMESTRE 28 mil 187 millones de dólares en remesas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Banco de México (Banxico) anunció que el país sumó entre enero y julio 28 mil 187 millones de dólares en remesas, un aumento del 23.51 por ciento respecto al mismo periodo de 2020. A través de un comunicado, el organismo precisó que las divisas que mandaron los connacionales durante julio pasado superaron el anterior récord de 4 mil 525 millones de dólares registrados en mayo de este mismo año, mes en el que tradicionalmente llega una mayor cantidad de remesas. Agregó que los ingresos por remesas se expandieron a una tasa anual de 28.6 por ciento, resultado de alzas de 13.0 por ciento en el número de envíos y de 13.8 por ciento en el monto de la remesa promedio. En el acumulado de 2021, es decir, de enero a julio, las divisas que han enviado los mexicanos que radican en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, ascienden a 28 mil 187 millones de dólares. En dicho periodo, el 99 por ciento

Especial

E

n su Tercer Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que su administración ha dejado de dar concesiones en materia energética. En Palacio Nacional, la trasformación está en marcha y aunque es necesario seguir poniendo al descubierto la gran farsa neoliberal y auspiciando el cambio de mentalidad del pueblo, lo cual debe ser irreversibles, “se destierran vicios y prácticas deshonestas”, como el dejar de entregar concesiones de minas y agua. “Pero lo más importante es que se han detenido las privatizaciones en el sector energético, del petróleo y electricidad”. Esta nueva política energética, señaló, busca producir gasolinas para dejar de importarlas y se destinan recursos para modernizar las 6 refinerías existentes, a las que en 3 años se les han destinado más de 33 mil 500 millones de pesos, pues estaban abandonadas. Añadió que antes se trasformaban 511 mil barriles de petróleo por día, y ahora 706 mil barriles diarios, es decir 38%. En cuanto al tema eléctrico anunció que este mes enviará su reforma a la industria eléctrica. “Este mes que iniciará el Congreso una iniciativa de reforma constitucional que permitirá reparar el grave daño que causó la privatización al sector público y económica popular pues el mercado de la industria se abrió a dar preferencia a empresas extranjeras”, dijo. Sin embargo, ahora se ha combatido la condonación de impuestos a grandes contribuyentes “beneficiarios del influyentismo”. Se ha mejorado la recaudación de impuestos, procurando cobrar a grandes empresas extranjeras y nacionales, antes buscaban no pagar sus contribuciones.

Las money orders representaron el 0.5% del monto total del total de los ingresos por remesas fue realizado a través de transferencias electrónicas, al ubicarse en 27 mil 903 millones de dólares. Las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron, cada una, el 0.5 por ciento del monto total al presentar niveles de 148 y 136 millones de dólares, respectivamente. El flujo acumulado de los ingresos por remesas en los últimos doce meses (agosto 2020 – julio 2021) se ubicó en 45 mil 971 millones de dólares, mismo que se compara con el flujo acumulado a doce meses de junio pasado de 44 mil 962 millones de dólares.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados mantendrán su política actual de aumento gradual de la producción de petróleo, a pesar de haber revisado al alza sus perspectivas de demanda para 2022 y aún se enfrenta a la presión de Estados Unidos para aumentar el bombeo más rápidamente. La OPEP+ “reconfirma (...) el ajuste al alza de la producción mundial mensual de 400 mil barriles diarios para el mes de octubre”, dijo el grupo en un comunicado. De este modo, el cártel decidió prolongar la estrategia acordada el 18 de julio, es decir, el aumento a partir de agosto de la producción en 400 mil barriles por día (bdp). Una reunión de los principales ministros de la OPEP+ del comité de seguimiento, que suele preceder al encuentro principal, terminó el miércoles en poco menos de 30 minutos y no hizo ninguna propuesta para ajustar las políticas existentes. El martes, los expertos de la OPEP+ habían revisado la previsión de crecimiento de la demanda de petróleo para 2022 hasta los 4.2 millones de barriles por día, frente a los 3.28 millones de bpd anteriores, lo que podría favorecer una mayor producción en el futuro. Manteniendo su estrategia prudente, el grupo se atuvo a las previsiones de los analistas, sin ceder a las presiones de Washington. La Casa Blanca había reclamado un aumento más importante para limitar el aumento de las cotizaciones.


ZACATECAS

Activo Jueves 2 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.

zacatecas.contrareplica.mx

Avanza producción manufacturera 1.8 puntos en un año

LUIS CUANALO ARAUJO MOSAICO RURAL

Sector agropecuario, acuícola y pesquero, el más sobresaliente ante la pandemia

LOS QUE PRESENTARON un aumentó fueron el equipo de computación, accesorios y aparatos electrónicos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l indicador de los pedidos manufactureros, con cifras desestacionalizadas, tuvo un incremento de 0.14 puntos durante agosto respecto de el nivel de julio, asimismo, un avance de 1.8 puntos en un año. En el octavo mes se avanzó a las 52 unidades, desde las 51.8 de julio, y con este resultado es el décimo tercer mes que el índice se encuentra por arriba de los 50 puntos. Los grupos que presentaron un aumentó fueron el de equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos, con aumento de 4 puntos; los textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras registraron un crecimiento de 3.5 puntos; y los alimentos, bebidas y tabaco, con 0.9 unidades más que en julio. En cambio, los que presentaron una disminución en los pedidos manufactu-

reros de julio a agosto fueron los derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule que bajaron 0.7 puntos, la fabricación de equipo de transporte, con 0.9 unidades y productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles, los que bajaron 1.6 puntos. Las lecturas superiores al umbral de 50 puntos se consideran en zona de expansión, aún cuando los números suban o bajen dentro de ese rango; en tanto, anotaciones por debajo de dicho nivel se consideran de contracción o negativas. En tanto, el volumen esperado de producción cayó 1.6 puntos en el mes, lo que significa que el índice descendió de 54.9

a 53.3; no obstante, es el cuarto mes que se mantiene por arriba de los 50 puntos de manera consecutiva. En el mismo sentido los niveles esperados de personal ocupado total cayeron 0.4 puntos durante agosto, desde una cifra de 51.7 de julio a 51.3 unidades. De acuerdo con las cifras reportadas por Inegi el volumen esperado de pedidos creció 0.5 puntos de julio a agosto, lo que significó pasar de 52.7 a 53.1 puntos. En términos anuales avanzó 2 puntos y es el sexto mes consecutivo con tasas positivas, aunque solamente cuatro de ellos han estado por arriba de los 50 puntos.

De esta manera la empresa incrementa su inversión

El CEO de Pirelli a nivel global, Marco Tronchetti, anunció una nueva inversión de 36 millones de dólares para incrementar la producción anual a 7.2 millones de llantas en su Planta de Silao, Guanajuato. De esta manera la empresa italiana incrementa su inversión en el estado a 750 millones de dólares desde su apertura, además de que generarán 450 nuevos empleos entre directos e indirectos; se realizará la adquisición de nueva maquinaria automatizada y la utilización e implementación de procesos de última tecnología.

Luego de tener una reunión de trabajo con los directivos de esta empresa, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo que se anunció un nuevo proyecto de Pirelli para Guanajuato, con la construcción de un Centro de Investigación, Desarrollo, Innovación y Formación Profesional, con una inversión de 13.5 millones de dólares. “Este centro será un referente en el Valle de la Mentefactura que estamos impulsando en nuestro estado”, agregó. Dijo que con este proyecto, Pirelli arranca una nueva etapa en su historia en México, en la que se privilegian actividades de ingeniería, desarrollo de tecnología e innovación.

Especial

ANUNCIA PIRELLI NUEVA INVERSIÓN EN SU PLANTA EN GUANAJUATO REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

El volumen esperado de pedidos creció 0.5 puntos de julio a agosto. Especial

Estos anuncios generarán empleo para los jóvenes Rodríguez Vallejo subrayó que estos dos anuncios generarán empleo para los jóvenes, así como el crecimiento para quienes buscan desarrollarse en una empresa internacional y es una oportunidad de negocio para las empresas locales, que de manera indirecta, generan empleos. Resaltó que con la ampliación de la capacidad productiva de la planta en Silao se va a satisfacer principalmente la demanda de vehículos eléctricos en el mercado de Norte América. “Esta nueva inversión confirma la importancia de México, en las operaciones internacionales de Pirelli.

stamos a tres meses de cumplir dos años del inicio mundial de los contagios por el virus SARS-CoV-2, una pandemia que colapsó los sistemas de salud del mundo, pero también las actividades económicas y que en México se evidenciaron sobre todo en los sectores turismo, automotriz, construcción, inmobiliario, comercio, servicios y entretenimiento. Pero hubo uno que sobrevivió por sí solo, mantuvo vivo el intercambio comercial con el resto del mundo y ayudó a mantener la seguridad alimentaria mundial: el primario. Los productores de nuestro campo no bajaron los brazos y mantuvieron sus parcelas o cultivos con plena producción, en muchos casos apoyados por financiamiento, la venta de lo que pudieron echar mano en ese momento y por los programas prioritarios del Gobierno federal y otros puestos en marcha por los gobiernos de los estados. De las entidades que apoyaron con presupuesto al campo sobresale el caso de Puebla, con mil 200 millones de pesos; Estado de México, con tres mil millones de pesos, y Jalisco, con mil 400 millones de pesos, aproximadamente. De esta forma, se abasteció el consumo doméstico e incluso se aprovechó la gran oportunidad que brindan los tratados comerciales que ha firmado nuestro país para proveer a los mercados internacionales. Así, el propio campo generó más de siete millones de empleos directos, más los indirectos, y mantuvo activas las cadenas agroalimentarias. Como lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en su mensaje con motivo de su Tercer Informe de Gobierno: “el campo está produciendo sin limitaciones”. En Palacio Nacional, el mandatario recordó que el año pasado la producción agropecuaria aumentó 2.0 por ciento, y esa misma tendencia se registra en lo que va del 2021. El crecimiento agropecuario, pesquero y acuícola sigue en marcha, ya que, de acuerdo con el INEGI, las actividades primarias aumentaron 6.8 por ciento de enero a junio, lo que demuestra que es un sector resiliente y con mejores condiciones de desarrollo, pese a la adversidad de la pandemia. El reto para la nueva legislatura federal y los congresos estatales es grande y real: generar las condiciones normativas y presupuestales para respaldar e incrementar la buena marcha del campo mexicano, pues las contiendas políticas quedaron atrás y ahora es tiempo de pensar en el futuro de nuestro país. Resulta fundamental acompañar y fortalecer los esfuerzos de dependencias como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, que ha puesto al servicio de los productores bienes públicos, como la nueva planta MoscaMed o la aplicación AgroOferta, para incrementar la productividad de sus cosechas, su ventas e ingresos, en beneficio de las familias rurales y sus comunidades.

•Especialista en sector agropecuario y pesquero


14. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 2 de septiembre de 2021.

GLOBAL

C ORON AVI R U S

OPS alerta aumento de mortalidad por Covid en México ENRIQUE PÉREZ afirmó que los contagios han disminuido en un 11.3% pero la mortalidad aumentó en 8.6%

Se debe dar continuidad a la estrategia que se implementó desde el inicio de la pandemia.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó este miércoles sobre un incremento en la tasa de mortalidad por la Covid-19 en México en las últimas dos semanas. En conferencia de prensa, Enrique Pérez-Gutiérrez, jefe de Información de Emergencias Sanitarias y Evaluación de Riesgos de la organización, afirmó que si bien los contagios han disminuido en un 11.3% en el periodo mencionado, la mortalidad aumentó en 8.6%. El integrante de la OPS sugirió ante ello mejorar la comunicación sobre los indicadores del semáforo epidemiológi-

AFP

co y difundir ante la ciudadanía el riesgo que representa cada color. “Por ello creemos que es importante mantener constante y actualizada la comunicación de riesgos hacia la población para promover la aplicación de medidas preventivas. Explicar la utilidad de los indicadores del semáforo y comunicar con mensajes puntuales las medidas sanitarias en cada uno de estos colores”, expuso. Pérez-Gutiérrez dijo que se debe dar continuidad a la estrategia que se implementó desde el inicio de la pandemia pa-

ra prevenir, mitigar y atender casos de la Covid-19 con un “enfoque de atención primaria en salud”. Con ello, aseguró que se podrá atender de forma más efectiva los nuevos contagios que se registren en todo el país. Cuestionado sobre el regreso a clases, el jefe de Información de Emergencias Sanitarias de la OPS mencionó que en México, al igual que en otros países, lo mejor es reanudar labores tomando en cuenta los niveles de contagios y transmisión de cada estado.

AMÉRICA REQUIERE 540 MILLONES DE VACUNAS PARA INMUNIZAR A 60% DE LA POBLACIÓN La organización urgió a los países con dosis excedentes a donarlas AFP La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijo el miércoles que se requieren 540 millones de dosis adicionales de vacunas anticovid para inmunizar a al menos 60% de la población de las Américas, y urgió a los países con dosis excedentes a donarlas. “Necesitamos administrar 540 millones de dosis adicionales para garantizar que todos los países de las Américas puedan cubrir al menos el 60% de su población”, afirmó en rueda de prensa

la directora de la OPS, Carissa Etienne. “Instamos a los países de todo el mundo con dosis excedentes a que las compartan rápidamente con nuestra región, donde tendrán un impacto que salvará vidas”, agregó. Y recordó: “La mejor manera de protegerse contra variantes preocupantes, como la variante delta, es asegurarse de que más personas estén completamente vacunadas en todas partes”. Etienne destacó que más del 60% de las personas en Canadá, Chile y Uruguay, y más del 50% en Estados Unidos, ya ha-

En el Caribe y Sudamérica siguen por debajo del 20% en vacunación. AFP yan completado el esquema de vacunación contra el coronavirus. Pero lamentó que la alta cobertura sea la excepción en las Américas. “Más de un tercio de los países de nuestra región aún tienen que vacunar al 20% de su población. Y en algunos lugares, la cobertura es mucho menor”, dijo Etienne. En muchas naciones del Caribe y Sudamérica, las tasas de vacunación siguen por debajo del 20% .

Especial

EMERGENCIA MUNDIAL

Las escuelas no abrirían hasta que los estudiantes estuvieran vacunados

CUBA VACUNARÁ A MENORES DE EDAD CON ABDALA Y SOBERANA 02 La campaña de vacunación pediátrica arrancará el próximo viernes AFP Cuba, que enfrenta el momento más crítico de la pandemia, comenzará a inmunizar el viernes a su población entre 2 y 18 años con sus vacunas anticovid, Abdala y Soberana 02, una condición que puso el gobierno para abrir las escuelas, se informó oficialmente este miércoles. La campaña de vacunación pediátrica forma parte de una estrategia del gobierno que pretende que “el 92,6%” de los 11,2 millones de cubanos reciba “las tres dosis de la inmunización en el mes de noviembre”, señaló la Presidencia de Cuba en su página de internet. La campaña de vacunación pediátrica arrancará el próximo viernes y abarcará gradualmente a toda la población entre 2 y 18 años. “Será intensiva”, dijo la directora de Ciencia e Innovación del Ministerio de Salud (Minsap), Ileana Morales, citada por el sitio web. Actualmente, Cuba desarrolla ensayos clínicos en población infantil con Abdala y Soberana, pero ninguna de las dos vacunas ha recibido hasta la fecha la autorización de uso de emergencia en menores de edad. No obstante, Morales precisó que “este proceso ha sido autorizado por el Centro de Control Estatal de Medicamentos (Cecmed)”, regulador local. Al anunciar el martes la reanudación del curso escolar a distancia, la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez, precisó que, de conjunto con el Minsap, se había acordado que las escuelas del país no abrirían hasta que los estudiantes estuvieran inmunizados.


Global

ZACATECAS Jueves 2 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

Desastres naturales aumentan 5 veces por cambio climático REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l número de desastres como inundaciones y olas de calor, impulsados por el cambio climático, han aumentado cinco veces en los últimos 50 años, provocando la muerte de más de 2 millones de personas y un costo de 3 mil 64 billones de dólares en pérdidas totales, dijo este miércoles un organismo de la ONU. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) dice que su “Atlas” es la revisión más completa de la mortalidad y las pérdidas económicas por fenómenos meteorológicos, hídricos y climáticos extremos jamás producida. El documento examina unos 11 mil desastres ocurridos entre 1970 y 2019, incluidas catástrofes importantes como la sequía de 1983 en Etiopía, que fue el evento más fatal con 300 mil muertes, y el huracán “Katrina” en 2005, que fue el más costoso, con pérdidas de 163 mil 600 millones de dólares. La OMM, cuyo informe se publicó días después de que el huracán “Ida” azotara el sur de Louisiana, atribuyó la creciente frecuencia tanto al cambio climático como a la mejora de los informes de desastres.

EL DOCUMENTO EXAMINA unos 11 mil desastres ocurridos entre 1970 y 2019 Los eventos climáticos extremos se están volviendo más frecuentes debido al calentamiento global. Especial

“Gracias a la mejora de nuestro servicio de alerta temprana, hemos podido tener una disminución de las víctimas en este tipo de eventos, pero la mala noticia es que las pérdidas económicas han aumentado muy rápidamente y se supone que este crecimiento continuará”, dijo el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, en rueda de prensa. “Vamos a ver más extremos climáticos debido al cambio climático y esta tendencia negativa en el clima continuará durante las próximas décadas”, agregó.

El informe mostró una tendencia acelerada, con un número de desastres que se multiplicó casi por cinco desde la década de 1970 hasta la década más reciente, lo que se suma a las señales de que los eventos climáticos extremos se están volviendo más frecuentes debido al calentamiento global. Los costos de los eventos también aumentaron de 175 mil 400 millones de dólares en la década de 1970 a mil 38 billones de dólares en la década de 2010 cuando tormentas arrasaron EU.

INCURSIÓN DE EU EN AFGANISTÁN, SÓLO LOGRÓ TRAGEDIAS: PUTIN La salida de EU es un dolor de cabeza para Moscú AGENCIAS El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el miércoles que la intervención militar de Estados Unidos en Afganistán no había logrado más que tragedia y pérdida de vidas en todos los lados y demostró que era imposible imponer valores extranjeros a otras naciones. En declaraciones a los adolescentes en un centro educativo en el lejano oriente ruso, Putin dejó en claro que consideraba que el enfoque de Estados Unidos hacia un país que alguna vez fue invadido por la Unión Soviética había sido profundamente defectuoso. “Las fuerzas estadounidenses estuvieron presentes en este territorio durante 20 años y durante 20 años intentaron civilizar a las personas que viven allí, inculcar sus propias normas

y estándares de vida en el sentido más amplio posible de esta palabra, incluso cuando se trata de la organización política de la sociedad”, dijo Putin. “El resultado son sólo tragedias y pérdidas de vidas para quienes lo hicieron, Estados Unidos, y más aún para las personas que viven en el territorio de Afganistán. El resultado es cero, si no negativo en todos los aspectos”. Las últimas fuerzas estadounidenses se retiraron de Afganistán el lunes y el presidente estadounidense Joe Biden habló el martes sobre el fin de una era de importantes operaciones militares para rehacer otros países. La salida de Estados Unidos es un dolor de cabeza para la seguridad de Moscú, que ve a la cercana Asia Central exsoviética como parte de su flanco defensivo sur y teme la expansión del islamismo radical.

Moscú ha reforzado su base militar en Tayikistán. Especial Moscú ha reforzado su base militar en Tayikistán, que es vecino de Afganistán, y sus fuerzas están realizando un mes de ejercicios cerca de la frontera. Aunque algunos medios estatales rusos se han deleitado con lo que han catalogado como un catastrófico fracaso geopolítico estadounidense, el regodeo se ha atenuado por el hecho de que la Unión Soviética también se vio obligada a retirar sus fuerzas de Afganistán en 1989 después de una década de combates allí. Los jefes de seguridad de Rusia han dejado en claro que están profundamente preocupados por un posible desbordamiento de la inestabilidad en Asia Central.

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

Con la derrota a cuestas

E

l general, Chris Donahue, comandante de la división 82 desplegada en Afganistán fue el último soldado estadounidense en dejar ese convulso país en el cual estuvieron por 20 años con resultados terribles: 2 mil 428 soldados perdieron la vida, 21 mil resultaron lesionados, más 120 mil elementos militares fueron desplegados a los largo de 2 décadas con un costo superior a los 760 mil millones de dólares, pero sobre todo, Estados Unidos se retira con la mayor derrota militar que ha sufrido en su historia. Sin embargo, las cifras de víctimas estadounidenses son muy inferiores respecto a la pérdida de vidas entre las fuerzas de seguridad y los civiles afganos. La mañana del 11 de septiembre de 2002 a las 8:46 AM, cambió la historia del mundo, nada volvería a ser igual. Casi 3 mil personas murieron en lo que se considera el “mayor ataque terrorista” de esa nación e increíblemente nadie después de aquellos atentados ha sido juzgado y la muerte de Osama Bin Laden, el esquivo líder de Al Qaeda en mayo de 2011, en una operación secreta desarrollada en Pakistán, pareció aventurar un final cercano a los conflictos en Afganistán, situación que lamentablemente nunca sucedió. Joe Biden, será recordado como el presidente que decidió poner fin a este conflicto armado, el responsable de la muerte innecesaria de cerca de 100 ciudadanos estadounidenses, durante estos últimos 7 meses, nadie más cargará con esa responsabilidad, ni el Secretario de Estado, ni el responsable del Servicio Secreto o el comandante de las fuerzas armadas, sólo Joe Biden, nadie más. El haber autorizado la salida paulatina de las fuerzas armadas de Afganistán antes de haber conseguido que todos los estadounidenses y sus aliados dejaran esa nación denota una falta de conocimiento, experiencia y sobre todo una negación total de escuchar a sus asesores expertos en el tema. Autoridades de la Casa Blanca han dado a conocer que revisarán los archivos sobre los atentados del 9/11 para determinar si se puede desclasificar alguno más, ante la presión de los familiares de las víctimas para que Washington revele una presunta implicación de Arabia Saudita en los ataques, este anuncio llega después de que cientos de supervivientes y familiares de las víctimas de los atentados pidieran al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que no asista a los actos de conmemoración del vigésimo aniversario a menos que se publiquen antes nuevos documentos sobre lo ocurrido. El futuro de la administración Biden parece que será de sólo un periodo ya que su actuación en Afganistán difícilmente le permitirá ir más allá. Su plan de ruta de cambio parece que poco importará lo logrado en materia sanitaria o económica ni tampoco sus promesas de campaña. Nada será igual.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.