DIARIO
No. 119 Año 01 / Lunes 20 de septiembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
zacatecas.contrareplica.mx
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Huyen médicos y profesores de Valparaíso Personal de salud y docentes han renunciado, ante el miedo de ser atacados por el crimen
Asegura el acalde que no hay registro de ninguna agresión física directa al personal de estos sectores
ELEUTERIO RAMOS Presidente municipal Los maestros son quienes, por temor, oponen resistencia para estar en alguna escuela”
El primer edil confía en que en los próximos días se resuelva la carencia de estos servicios Pág. 4
MONREAL SOLICITA LA DECLARATORIA DE EMERGENCIA
Los vecinos denunciaron que hay sarro en los ductos de suministro. Cortesía
EN LA CNOP, TRES MESES SIN AGUA POTABLE Debido al cúmulo de sarro en las tuberías de la colonia CNOP en la capital de la entidad, cerca de 20 familias sufren falta de agua desde hace tres meses. Asimismo, manifestaron que la Jiapaz ya no atiende sus reportes, mandando pipas semanales a la zona, las cuales no son suficientes. Por lo anterior, exigieron la solución del problema principal en los ductos al organismo Pág. 3
El gobernador David Monreal pidió a Protección Civil federal declarar en emergencia a Genaro Codina y Cuauhtémoc para acceder al apoyo federal de atención a los afectados por las inundaciones y que perdieron su patrimonio. Pág. 5
REINICIAN LA CAMPAÑA DE BÚSQUEDA DE PERLA BRILLET
AMPARO PARA REAPERTURA DE SECUNDARIAS POR TELEVISIÓN
EL JEFE DE DEPARTAMENTO de Secundarias de la SEZ, Yair Plancarte, exhibió que hay un amparo interpuesto por un maestro ante la asignación de plazas definitivas y eventuales, lo que imposibilita concluir con
58
telesecundarias se encuentran cerradas, lo que ha representado en el atraso de un mes para los estudiantes de secundaria
dicho proceso. El funcionario también refirió que hay 126 espacios sin cubrir, además de 27 colocaciones para director de distintas telesecundarias. Por último, reprochó la demora de resolución de los jueces. Pág. 6
FAMILIARES Y COLECTIVOS FEMINISTAS relanzaron la campaña de búsqueda, luego de la aprehensión del presunto responsable de la desaparición de la enfermera Perla Brillet Mendoza Castro. Pág. 6
100
días han transcurrido sin localizar a Brillet Mendoza, desaparecida el pasado 2 de junio
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 20 de septiembre de 2021
Tiraditos
OPINIÓN FRANCISCO JAVIER ACUÑA LLAMAS
…Y PASÓ LA QUINCENA
•Y no se pagaron los salarios de las burocracias en el estado y de buena parte de la plantilla educativa; incluso, la universidad afronta una situación de inestabilidad financiera como no la tuvo antes. Es una verdadera crisis en todos los sentidos, de la que harían falta por definir muchas cosas. Entre ellas, destapar, desde luego, los pasados inmediatos para saber en qué se emplearon tales recursos, en un momento de profundo desgaste económico y social. Luego, hará falta ver cuáles son algunos de los recursos con los que contamos para hacer frente, sobre todo cuando un grupo de legisladores se prepara para hacer frente a la Federación y solicitar mayores fondos para el estado de cara al año venidero, pero no va a ser suficiente, sino que, aunado a ello, tendrá que darse respiración boca o boca al estado, so pena de que la muchedumbre salga a manifestarse a las calles… entre otros hechos.
CIRCULAN CON IMPUNIDAD
•Los taxistas se quejan de autos rotulados como taxis que carecen de concesión o tienen un permiso experimental, que en teoría ya caducó, pero que siguen laborando fuera de norma, cada día es más común ver taxis “piratas” en las calles sin placas, únicamente con un permiso pegado en la ventana, circulan con total impunidad. Según lo que dijeron las pasadas autoridades eso concluiría el 12 de septiembre, pero no fue así, por lo que la nueva administración deberá poner orden en la casa, atender el tema antes de que se salga de control o, peor aún, antes de que se ponga en peligro a los pasajeros.
LA NUEVA CARA DEL DIF
•Quien sorprendió es la nueva presidenta honorifica del Sistema DIF, Sara Hernández, ya que durante los últimos días ha estado al pie del cañón en las comunidades afectadas en Genaro Codina y Ciudad Cuauhtémoc. Las acciones de la esposa del nuevo gobernador han sido bien vistas por los ciudadanos. Hoy, parece que la pareja en lugar de restar está sumando.
COLUMNA INVITADA
Anonimato del ejercicio del derecho a la información
D
urante la reforma de 2007 al artículo 6o de la Constitución, para ampliar la previsión del Derecho de Acceso a la Información, quedó asentado en el texto superior que el “derecho a saber”, como se le denomina coloquialmente, tendría como base para su ejercicio las tecnologías de la información. Naturalmente, en 2007, iniciativa de reforma que lideró el inolvidable Alonso Lujambio, entonces Presidente del IFAI; la redacción fue señalaba que los “sujetos obligados” (instituciones y dependencias públicas) deberán publicar de manera permanente los indicadores de su gestión a través de “los medios electrónicos disponibles”. Recuerdo que Ricardo Becerra comentaba que así habría sido incorporado el Internet a la Constitución. En esos días, la identificación de la información pública era todavía de modo importante establecida en documentos impresos y su publicación en los medios electrónicos, era una cuestión meramente instrumental que se agotaba en colocar esa información para su consulta.
surge digitalmente. Si bien al Inai corresponde velar el derecho de acceso a la información pública y la protección de los datos personales en el sector público y en exclusivo en el ámbito privado. Y en paralelo, le confiaba al IFETEL (IFT) el otro campo definido como el acceso a las tecnologías de la información y comunicación y a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el Internet. En pocas palabras, el derecho a la conexión digital en todas sus dimensiones. Cada institución INAI e IFT desarrollan su función y con gran sentido de colaboración y armonía. El punto de esta reflexión se ubica en la confluencia que desde diversos puntos coinciden ambos institutos respecto del Internet. Y lo que me importa es, precisamente, referir que desde 2007 al 2021 el Inai se vio en la necesidad de subir sus servicios a la Internet.
En esta colaboración para ContraRéplica Zacatecas, es un deber referir que, desde el IZAI (órgano En la reforma de 2013, la garante de transparencia expresión constitucional y acceso a la información añadida abordó con de Zacatecas), Norma precisión diamantina Julieta del Río, entonces que para el desarrollo comisionada presidenta del “….derecho de y después desde el INAI, acceso a las tecnologías con el acompañamiento de la información y de mi colega Óscar comunicación y a los Guerra Ford, ha sido servicios de radiodifusión impulsora decidida de la y telecomunicaciones, incluido el ancho de banda evolución del INFOMEX en la nueva herramienta de la Internet”. SISAI 2.0. Zacatecas Así se podría simplificar la conexión constitucio- fue un experimento nal entre los derechos de acceso a la información pública y de acceso a las tecnologías que son indi- tecnológico que se solubles (continente y contenido), la información propagó a otros órganos hoy es básicamente digital. Técnicamente la información sobre cada tipo de asunto o procedimiento garantes de transparencia, o conocimiento se genera por la vía digital. O sea el Sistema Nacional de que, aunque siga habiendo registros y constancias impresas, la regla es que continente y contenido Transparencia.
ZACATECAS Lunes 20 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
EN LA CNOP, TUBERÍAS CON SARRO IMPIDEN ABASTO DE AGUA ENVÍA JIAPAZ PIPAS semanales; vecinos le exigen solucionar el problema principal
Francisco Santiago G.
Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
D
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
Los habitantes denunciaron la falta de atención a sus reportes. Especial uso básico pues, a consecuencia de esto, el suministro proporcionado por JIAPAZ no es suficiente para lavar ropa, trastes o hacer la limpieza general de sus hogares. Las personas afectadas refieren que fuera de enviar pipas de agua, personal de JIAPAZ no se ha dado a la tarea de solucionar este problema, además que son ya tres semanas bajo esta situación, hecho que comienza a desesperar a las familias. “Ya ni siquiera responden a los reportes y, cuando lo hacen, única-
INAUGURAN JUZGADOS MIXTO Y DE LO FAMILIAR EN JALPA Y LORETO • Al inaugurar los nuevos juzgados Mixto de Primera Instancia y de lo Familiar en Jalpa y Loreto, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJZ), Arturo Nahle García, destacó la importancia que en toda sociedad democrática tienen las leyes y los tribunales. • Al respecto, dijo que “sin leyes que regulen las conductas y las relaciones humanas y sin tribunales que las interpreten y las hagan valer, las sociedades serían un caos”. • Admitió que actualmente hay una crisis en lo que hace a la cultura de la legalidad, porque se ha perdido la confianza de la sociedad hacia las corporaciones de seguridad y hacia quienes procuran la justicia. • Por eso, dijo, “le tomamos la palabra señor gobernador, debemos hacer una reforma profunda al Poder Judicial, que no sólo se centre en el combate a la impunidad, el respeto a los derechos humanos, la protección a las víctimas, el debido proceso, el
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
erivado del exceso de sarro en los conductos de agua, desde hace tres semanas, cerca de veinte familias de la Calle Benito Juárez, ubicada en la colonia CNOP de la capital, padecen falta de agua potable. Por lo anterior, personal de JIAPAZ ha enviado pipas semanalmente para el suministro del recurso en las casas; sin embargo, esto no ha sido suficiente para los usuarios, pues han tenido que buscar la manera de reciclar el vital líquido para evitar la falta total del mismo. “Tenemos que reciclar el agua y buscar la manera de ahorrarla cuando nos bañamos”, mencionó una de las vecinas afectadas. Los habitantes de esta cuadra relatan que incluso han aprovechado el agua pluvial para reciclar y de esta manera tener algunos litros extra para
DIRECTORIO
mente envían una pipa de agua”, reclamaron los vecinos. Quienes viven en esta zona exigen a quien corresponda restablecer el servicio de agua como es debido, ya que normalmente el suministro llega a esta colonia únicamente tres veces por semana, lo que de alguna manera los ha acostumbrado a cuidar el vital líquido. “Sin embargo, tres meses padeciendo la ausencia del servicio todos los días, es demasiado complicado”, señalaron los habitantes.
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill
DEDICAN SEMANA DE TRANSPARENCIA A GRUPOS VULNERABLES
Arturo Nahle dijo estar a favor de una reforma en el Poder Judicial. Especial combate al influyentismo y el nepotismo, la transparencia y la carrera judicial, sino que también tenga como propósito recobrar la confianza de la sociedad”. • El gobernador David Monreal reconoció a las magistradas y magistrados por su esfuerzo para ampliar y mejorar la impartición de justicia en estas dos importantes regiones de Zacatecas y reiteró su disposición para inaugurar una nueva y mejor coordinación y colaboración entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial”. Redacción
• Los trabajos de la Semana Nacional de Transparencia 2021 “El valor de la información: inclusión e igualdad en la era de la transparencia”, se centrarán en la reflexión y el diálogo sobre las acciones a implementar para promover el conocimiento y ejercicio de derechos de acceso a la información y protección de datos personales entre los grupos vulnerables. • Tendrá lugar del 27 de septiembre al 1 de octubre y participarán comisionadas y comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y de los órganos garantes de las entidades federativas, así como especialistas, autoridades y sociedad civil. • El INAI y los órganos garantes que conforman el Sistema Nacional de Transparencia invitan a la sociedad a participar en las diferentes actividades de la Semana Nacional de Transparencia 2021. Redacción
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Lunes 20 de septiembre de 2021 / Año 1 Número 119 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 20 de septiembre de 2021.
ZACATECAS
Valparaíso, sin médicos ni docentes: alcalde “SE MULTIVICTIMIZA” a los habitantes; además de la inseguridad, no tienen atención médica
Perla Brillet Mendoza Castro desapareció el pasado 2 de junio. Especial
REINICIAN CAMPAÑA DE BÚSQUEDA DE PERLA BRILLET
POR JANETH MORALES
H
abitantes del municipio de Valparaíso son víctimas de múltiples circunstancias, ante la falta de personal médico y docente, de acuerdo con lo que dio a conocer el presidente municipal Eleuterio Ramos Leal. “Los estamos multivictimizando, no únicamente tienen que lidiar con la presencia de los grupos de la delincuencia organizada, sino que ahora también tienen que hacerlo con la falta de atención médica e incluso con la falta de educación, porque también los maestros son quienes, por temor, oponen resistencia para estar en alguna escuela”, señaló el primer edil. Ante esto, el alcalde dijo que tanto personal de Salud como de Educación enfrentan la misma situación que toda la ciudadanía vive en estos momentos, por lo que pidió mantengan la atención hacia la población. Además, algunas comunidades de ese
El munícipe indicó que hubo renuencia del magisterio para el regreso a aulas. Especial municipio continúan sin servicio médico, después de que en pasados meses cerraran los centros de Salud por falta de seguridad para el personal médico. “Hay ausencias en el Centro de Salud en Santa Lucía y en Ameca; en San Juan Capistrano hay ausencia de médicos, pero hay una enfermera; entonces, medio se resuelve un poco el tema, aunque la enfermera es originaria de la propia comunidad; también, en Ameca había una enfermera con arraigo regional, pero ha tenido problemas de salud y parece que en los próximos días se resuelve la situación”, explicó el alcalde. Además, el primer edil aseguró que no se tiene registro de una agresión directa
por parte de los grupos delincuenciales hacia personal médico o docente, por lo que están en espera de que en próximos días se resuelva la carencia de ese servicio en el municipio. “Parece que en los próximos días se va a retomar el tema de la atención médica, en virtud de que yo les he informado no tenemos reporte de molestia directa hacia los que desempeñan esa tarea”, mencionó. En cuanto al tema educativo, el edil detalló que se registra renuencia por parte del magisterio para trabajar en la zona y que “en el tema de los maestros, hubo cierta resistencia, pero arrancamos con clases presenciales y semipresenciales en todo el municipio”.
FISCALÍA, CON SOLO UN PANTEÓN DE INHUMACIONES DE LOS DOS PANTEONES forenses que la federación aprobó al estado, solamente uno está habilitado para servicio de inhumaciones, debido a que implica menor costo para la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas. De acuerdo con información otorgada por el fiscal general, Francisco Murillo Ruiseco, de manera reciente se han realizado 48 inhumaciones en el cementerio forense ubicado en el municipio de Fresnillo, único habilitado para dicho fin hasta el momento. Murillo Ruiseco informó que en este lugar se construyeron las fosas bajo tierra, lo que representa menor costo, mientras que en el otro panteón forense, ubicado en el municipio de Guadalupe, las gavetas están sobre tierra, lo que es más costoso.
Murillo Ruiseco indicó que recientemente hubo 48 entierros. Especial “Hay dos diferencias, en Fresnillo, las gavetas están hacia abajo, es decir, bajo tierra, y en el de Guadalupe están sobre la tierra; los costos son menores hacia abajo, por eso hemos estado trabajando en el de Fresnillo, pero esperamos contar con recurso para poder sepultar cuerpos en Guadalupe”, detalló. Cabe mencionar que los cemente-
rios fueron aprobados por la federación en 2019, sin embargo, el recurso que se tenía previsto destinar para la construcción de estos lugares fue utilizado para enfrentar las necesidades que trajo consigo la pandemia. Debido a lo anterior, la construcción avanza conforme se dispone de recurso; en el municipio de Fresnillo el cementerio forense se encuentra en el Panteón de la Resurrección y tiene capacidad para mil 500 fosas, número de espacios igual al que pretenden tener cuando termine la construcción el de Guadalupe. De acuerdo con las autoridades estatales, estos panteones abonan al control en la FGJE para enfrentar la sobrecarga de refrigeradores. Janeth Morales
Detienen a presunto responsable a 100 días de la desaparición NALLELY DE LEÓN MONTELLANO A más de 100 días de la desaparición de Perla Brillet Mendoza Castro, originaria de Fresnillo y quien desapareció el 2 de junio, luego de salir de un bar ubicado en el centro de la capital, trascendió que hasta el momento hay una persona en prisión preventiva, quien presuntamente está involucrada en la desaparición de la joven. En este sentido, Francisco Murillo, titular de la Fiscalía de Zacatecas, mencionó que se tienen pruebas incriminatorias para la persona detenida; sin embargo, hace días no se ha proporcionado información adicional, además de lo que se sabe, respecto a la búsqueda de Brillet, sin éxito hasta el momento. A través de redes sociales, familiares, amigos y colectivos feministas iniciaron una nueva campaña de búsqueda, mediante la cual reprochan “el deficiente trabajo de la fiscalía” respecto al paradero de la joven. En el escrito, relatan cómo es la personalidad de la joven, quien hasta el día de su desaparición se desempeñaba como enfermera y, a decir de sus conocidos, ejerce con gran vocación de ayudar a los necesitados. “Ya son tres meses en los que no encontramos paz, no logramos encontrar tranquilidad, la queremos viva, la queremos con nosotros, queremos que su luz nos siga iluminando y su sonrisa siga alegrando nuestros días”, expresó uno de sus familiares en la plataforma de Facebook. Con una notoria desesperación, sus seres allegados piden continuar difundiendo la imagen de Brillet.
ZACATECAS Lunes 20 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Solicita David Monreal declarar emergencia EL GOBERNADOR PIDE acceder al Programa de Emergencias y otorgar apoyo a los afectados
Los pobladores aún corren riesgo por la crecida del Río San Pedro. Especial
SOCIEDAD CIVIL RESPONDE A COMUNIDADES AFECTADAS
REDACCIÓN
E
l gobernador del estado David Monreal Ávila solicitó a la coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, emita una declaratoria de emergencia para acceder a los apoyos del Programa para la Atención de Emergencias por Amenazas Naturales, para los municipios de Genaro Codina y Cuauhtémoc, afectados por las intensas lluvias que se registraron los días 16 y 17 de septiembre. Lo anterior, con la finalidad de contar con los apoyos suficientes para las mil 270 personas, que hasta el momento se han contabilizado en esas localidades con pérdidas de pertenencias, debido a las inundaciones provocadas por el desbordamiento de la presa San Aparicio. La declaratoria de emergencia incluiría el apoyo en alimentos y cobija para las familias afectadas. Para ello, se anexó evidencia fotográfica georreferenciada, donde se muestra la inundación; se reporta un total de mil 270 personas afectadas y se da cuenta que las lluvias intensas que se han presentado en el municipio de Genaro Co-
Colectivos instalaron centros de acopio en el centro de la capital Monreal Ávila supervisó la labor del Ejército para la atención del siniestro. Especial dina provocaron una falla en un bordo, ubicado en la comunidad de Los Perales. A causa de la falla, el agua almacenada en el bordo salió al arroyo que cruza la localidad de Santa Inés, San Fernando y Santo Prieto y cabecera municipal del mismo municipio, así como la comunidad de Río Verde del municipio de Cuauhtémoc. El reporte señala que, derivado de lo anterior, el nivel del agua alcanzó una altura de hasta un metro cincuenta centímetros en varias viviendas que resultaron con daños severos. Además, se vieron afectados comercios, puentes peatonales, vehiculares y los servicios de energía eléctrica y telefónica se encuentran suspendidos por
SUPERVISAN REACTIVACIÓN DE SERVICIOS EN GENARO CODINA COMO PARTE del plan de reactivación en Genaro Codina, tras el desbordamiento de la presa San Aparicio, el Gobernador David Monreal Ávila anunció que se restablecerá el suministro de energía eléctrica y se continuará con el apoyo a las familias damnificadas. Al asistir por tercer día consecutivo a Genaro Codina y encabezar la Mesa de Atención a la Emergencia, el mandatario estatal informó que, posteriormente, se comenzará con la rehabilitación de las redes de agua potable, así como con la reconstrucción de los puentes. Este domingo, el Ejecutivo estatal encabezó una reunión con las autoridades de Protección Civil, Ejército Nacional, Guardia Nacional, Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Secretaría de Obras Públicas, a fin de establecer las estrategias para continuar con el plan de reactivación en el municipio. Asimismo, en compañía de la pre-
Sara Hernández visitó las comunidades afectadas del municipio. Especial sidenta Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández de Monreal, el gobernador visitó a los habitantes de las zonas dañadas y fue notificado que las labores de limpieza llevan 75 por ciento de avance, ya que se han retirado más de 3 mil metros cúbicos de basura, escombro. Redacción
daños en sus infraestructuras. Ante ello, se instalaron dos refugios temporales; de igual manera, se sigue informando a la población de la ubicación de los refugios temporales y de las medidas preventivas a seguir antes, durante y después de las lluvias. Este viernes y sábado, el mandatario zacatecano constató y supervisó de manera directa los trabajos que se realizan en las poblaciones afectadas, a quienes hicieron llegar despensas y cobijas Además, con el apoyo del Ejército, la Guardia Nacional, Policía de Seguridad Vial, la Estatal Preventiva, Protección Civil, y el personal de los ayuntamientos, se efectúan trabajos de limpieza y retiro de escombro en viviendas y calles.
ADVIERTEN POR DESBORDE DE PRESAS ESTATALES DE ACUERDO con el Servicio Meteorológico Nacional, continuarán cayendo fuertes lluvias durante esta semana en la entidad, lo que posibilita el riesgo de desborde de presas. De acuerdo con el SMN, las lluvias de intensas a extraordinarias en Zacatecas vendrán acompañadas de rachas de viento de 70 km/h y formación de nubes embudo en Guadalupe y Zacatecas y lluvia máxima en Monte Escobedo. Además, a través de la información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se dio a conocer el estado de las presas de la entidad, lo que arrojó: Presa Julián Adame (Tayahua), se encuentra a 105.4%; El Chique, 87.9%; Moraleños, 100.9%; Miguel Alemán, 84.3%; y Santa Rosa, al 106.2%. Nallely de León Montellano
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO Derivado de los desastres provocados por el desbordamiento de la Presa San Aparicio en el municipio de Genaro Codina, donde decenas de familias sufrieron grandes pérdidas materiales, organizaciones de la sociedad civil instalaron distintos centros de acopio en la capital, con la finalidad de brindar apoyo y sustento a los damnificados. Esta acción solidaria es encabezada por el colectivo Juventud-es, quienes en colaboración con Universidad a las Calles, Fuerza Universitaria Autónoma, Provincia Zacatecas, Juntos vs todo y BIO-sfera se encuentran colectando víveres y artículos personales, mismos que serán entregados personalmente a las familias afectadas. Puntualmente, estarán recibiendo alimentos no perecederos, cobijas, artículos de limpieza e higiene personal, agua embotellada, ropa, comida para bebé, pañales para bebé y adulto, leche en polvo y calzado. Representantes de estas organizaciones viajarán por sus propios medios a Genero Codina para entregar lo recaudado, que previamente será recibido en los distintos centros de acopio. Son tres centros de acopio instalados para la colecta solidaria, mismos que se encuentran en Torino Pizza ubicado en calle Colina del Ángel 102 col. Las Colinas, Lxs de Abajo ubicado en avenida Juárez 415, centro de la capital y en Café Macondo ubicado en avenida Preparatoria 316 colonia Ciudad Universitaria. Ante esto, las organizaciones involucradas señalaron que permanecerán receptivas a cuantas personas deseen sumarse a esta causa, para el trabajo de clasificación de víveres, así como el traslado para realizar las entregas. Es importante señalar que, aunado a los recientes hechos, los pobladores de Genaro Codina y Cuauhtémoc, se encuentran en alerta por la creciente del Río San Pedro, lo cual representa gran riesgo de desborde.
ZACATECAS 6. ContraRéplica. Lunes 20 de septiembre de 2021
Rubén Ibarra aseguró que la infraestructura de la universidad es óptima. Especial
CONTAGIADO, 40% DE LOS DOCENTES EN LA UAZ El rector anunció que el regreso a clases se valorará en octubre POR JANETH MORALES El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén Ibarra Reyes, informó que cerca de 40 por ciento del personal docente se reportó contagiado por Covid-19, durante las últimas semanas. Además, dijo que se tiene registro de contagio de más de 120 estudiantes en los últimos días, por lo que el regreso a clases presenciales en la máxima casa de estudios se valorará en octubre. “La cifra de contagiados hasta hace 15 días era superior a 120 universitarios en general, y docentes andan más o menos sobre 40 por ciento”, detalló Ibarra Reyes. Asimismo, el rector dio a conocer que los y las docentes contagiados por la enfermedad continúan laborando, pues así lo permite la estrategia de clases virtuales que adaptó la UAZ para el inicio de este ciclo escolar y que continuará hasta que se den las condiciones para el regreso presencial a las aulas. En cuanto a la infraestructura, el rector aseguró que los edificios se encuentran en buenas condiciones y agregó que el personal administrativo, así como docentes investigadores, laboran desde sus respectivos espacios. “Con la estructura instalada no hay problema, la UAZ no ha dejado de trabajar aunque sea a distancia; investigadores y administrativos están en sus espacios”, señaló.
CLASES VIRTUALES DEBIDO A LA MODALIDAD a distancia de la universidad, los más de 120 alumnos contagiados de Covid, así como el personal docente, continúan atendiendo a clases, hasta el pronto retorno a las aulas
contrareplica.mx
Afecta a 2 mil alumnos de educación básica cierre de telesecundarias REPROCHA TITULAR DE la SEZ tardanza en la resolución de amparos tramitados por docentes POR JANETH MORALES
H
asta el momento, 58 telesecundarias se encuentran cerradas, debido a un amparo interpuesto por un docente, luego de no ser beneficiado para la asignación de plazas, situación que afecta a 2 mil estudiantes de educación básica. El jefe del Departamento de Secundarias de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), Yaír Plancarte Martínez, alzó la voz ante las condiciones que impiden realizar el proceso de asignación de 170 plazas las cuales se dividen entre definitivas y eventuales. “Nosotros iniciamos el ciclo escolar el pasado 30 de agosto con 126 espacios sin cubrir y cuando teníamos todo listo para la asignación, supimos que teníamos 26 claves definitivas que se generaron a raíz de las jubilaciones de compañeros y algunas defunciones que tuvimos en el trayecto de mayo hasta el inicio del ciclo escolar”, dijo. Sin embargo, añadió que a dicha problemática se suma el impedimento para la asignación de 27 plazas de director
Plancarte Marínez informó que hay un déficit de 126 docentes en la plantilla. Especial en diferentes telesecundarias del estado, debido a otro amparo interpuesto por un docente por su descontento al no cumplir con el requisito que señala el tiempo frente a grupo y obtener su plaza. “En telesecundaria, actualmente atendemos 37 mil 500 alumnos en todo el estado, deberíamos tener 2 mil 10 maestros frente al grupo para poder brindar el servicio a esos estudiantes, pero actualmente tenemos un déficit de 126 do centes, mismos que se debieron cubrir en el proceso de asignación, que debió realizarse el pasado 23 de agosto”, indicó Plancarte Martínez. “En la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (Usicam)
nos hacen mención que ante el juez se interpusieron dos recursos de reconsideración y que aún no se resuelven; nos dicen también que la fecha límite que tiene el juez para emitir su resolutivo es el 30 de septiembre próximo, pero sinceramente las condiciones no nos dan para esperar otros 15 días más sin docentes en escuelas”, mencionó el titular de la dependencia. Agregó que “supervisores, maestros, padres de familia y estudiantes, están desesperados, porque llevamos un mes de atraso en cuanto a funciones del do cente, que debió haber llegado a hacer la jornada de limpieza y luego el consejo técnico”, detalló.
LASTRA DÉFICIT UNIVERSITARIO A COMEDORES, DORMITORIOS Y BECAS DE TRANSPORTE LA UNIVERSIDAD Autónoma de Zacatecas (UAZ) enfrenta un déficit histórico en el tema del recurso, además carece de subsidio para la atención y mantenimiento de comedores estudiantiles, albergues y becas de transporte. “La llegada de David Monreal abre la expectativa para trabajar en equipo, hay un déficit histórico, en el caso de la universidad, y un déficit anual en el recurso necesario para cada año. El subsidio autorizado, tanto de la federación como del estado no alcanza a cumplir al 100 por ciento las necesidades contractuales e institucionales”, subrayó el rector Rubén Ibarra Reyes. Pese a que la UAZ no cuenta con subsidio para el mantenimiento de espacios en atención a los estudiantes, como es el caso de comedores y
dormitorios, el rector aseguró que, al regreso del cuerpo estudiantil a las aulas, los inmuebles estarán en las mejores condiciones. “Nuestro subsidio viene etiquetado para capítulo mil, dos mil, tres mil y nueve mil; no tenemos un recurso específico para atención a esos espacios; entonces, estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo para tener espacios suficientes y saludables. Esta es la parte importante que hay que rescatar de la universidad, la política asistencial hacia los estudiantes. A nivel nacional somos prácticamente la única universidad que tiene este beneficio ampliado, son muy pocas las que tienen dormitorios para estudiantes”, detalló. Cabe recordar que los más de 40 mil alumnos y alumnas de la UAZ conti-
núan con las clases de manera virtual, a fin de evitar un contagio masivo en el estado, de acuerdo con lo que señaló Ibarra Reyes. Por el momento, los comedores estudiantiles se encuentran cerrados y se valora el riesgo de contagio por Covid-19, al que podría exponerse el alumnado en caso del regreso a clases presenciales. “Los comedores están en buen estado, pero en este momento se hallan cerrados; es un espacio muy delicado porque, de entrada, es una zona de hacinamiento, donde muchos jóvenes van a tomar sus alimentos; segundo, la necesidad de quitarse el cubrebocas hace que sea un foco de infección probable muy alto”, indicó. Janeth Morales
8. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 20 de septiembre de 2021
NACIÓN
“Caminábamos entre muertos en 1985”, un relato de Manuel Ponce POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
L
uego de los terremotos del 19 y 20 de septiembre de 1985, el recinto de San Lázaro en la Cámara de Diputados se convirtió en verdadera sede del Poder Legislativo en medio de la emergencia, pese a no haberse concluido por completo la obra y sus servicios y teniendo que dejar atrás al recinto de Donceles, rodeada de muerte y derrumbes. Manuel Ponce, entonces reportero del periódico El Universal tenía encomendada esa fuente, quien recuerda que algunos diputados fallecieron en el desplome de hoteles ubicados en avenida Juárez y calles contiguas. “Caminábamos prácticamente entre muertos”, recuerda de ese episodio dramático en su quehacer periodístico, donde eran colocados los cuerpos rescatados. Los gritos de auxilio de jóvenes atrapados por el derrumbe de un Conalep, ubicado frente a su editorial, en la calle de Iturbide, fueron apagándose al paso de horas y días, pues “el gobierno fue rebasado completamente”. Los diputados federales decidieron entonces usar completamente la construcción de su nuevo reciento en San Lázaro, pese a no contar con todas las oficinas acondicionadas, “sino unas mesas y sillas de lámina”, conseguidas con urgencia, recuerda Manuel Ponce. El único lugar que contaba entonces con teléfonos y faxes era la sala de prensa de la Cámara de Diputados, donde algunos legisladores decidieron despechar. “Uno de ellos fue el mismo Luis Donaldo Colosio, quien, con su equipo de trabajo, llegaba muy temprano y se iban muy tarde. Ahí, pudimos convivir, conocernos e iniciar una amistad”. Manuel Ponce además publicó en ese entonces de cómo uno de los diputados logró salir con vida del desplome del Hotel Regis, donde se había hospedado. Esa crónica fue retomada por Elena Poniatowska, en su libro “Nada, nadie”: Las voces del temblor. El recinto de San Lázaro debía suplir al de Donceles, tras la reforma que
EL PERIODISTA RECORDÓ el deceso de algunos diputados por el desplome de sus hoteles
En punto de las 11:30 de la mañana se activaron las alertas sísmicas, tras lo que se desalojaron edificios. Cuartoscuro
CDMX REALIZA SIMULACRO NACIONAL POR EL 19 DE SEPTIEMBRE El ejercicio se realizó bajo el supuesto de un temblor de magnitud 7.2 en escala Richter REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La sala de prensa del recinto de San Lázaro abrió sus puertas para el envío de faxes y llamadas telefónicas durante la emergencia del 19 de septiembre. Especial
AMLO RECUERDA A VÍCTIMAS DE LOS SISMOS DEL 85 Y 17 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia de izamiento a media asta de la bandera de México en la plancha del Zócalo, en memoria de las víctimas de los sismos del 19 de septiembre en 1985 y 2017. A las 7:19 horas, hora en que se registró el sismo de 1985, el mandatario presionó el mecanismo para izar a media asta la bandera en la Plaza de la Constitución, mientras que la banda militar entonaba el “Canto a la Bandera”. Acto seguido, se guardó un minuto de silencio y se entonó un toque de silencio para honrar a las víctimas. El titular del Ejecutivo federal salió
daba representación a las minorías, aunque sus candidatos no hubieran ganado una elección, con lo que nacieron los diputados plurinominales que no tenían cabida en la antigua sede. No obstante, aún varias actividades se realizaban en ella, y tanto era así, que los legisladores seguían acostumbran-
por la puerta central de Palacio Nacional acompañado por miembros de su gabinete como Adán Augusto Hernández (Segob), Luis Cresencio Sandoval (Sedena), Rafael Ojeda Durán (Semar), Rosa Icela Rodríguez (SSPC), Laura Velázquez (Protección Civil) y Luis Rodríguez Bucio (Guardia Nacional). De igual manera, estuvo acompañado por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y por el presidente de la Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas. Cabe recordar que este domingo en punto de las 11:30 hrs, en la Ciudad de México se realizó el Segundo Simulacro Nacional 2021 en donde se activó la Alerta Sísmica.
do hospedarse en sus inmediaciones. “Los sismos de ese fatídico mes de septiembre de 1985, significaron la muerte de los resabios de México y del surgimiento de la solidaridad entre mexicanos y organizaciones ciudadanas, que luego fueron manipuladas para volverse organizaciones políticas”.
Este domingo 19 de septiembre se llevó a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2021 en la Ciudad de México, fecha en la que se conmemoran los sismos de 1985 y 2017. En punto de las 11:30 horas se activó la alerta sísmica, tras la cual se reportaron desalojos en edificios públicos, casas, departamentos y oficinas. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN) y Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) el ejercicio se realizó bajo la hipótesis de un movimiento telúrico de magnitud 7.2 con epicentro a 35 kilómetros al sur de Acatlán de Osorio, Puebla, y una profundidad de 55 kilómetros. El simulacro también se planteó en los estados de Puebla, Morelos, Estado de México y la capital del país. Así como moderado en Guerrero, Veracruz, Oaxaca e Hidalgo. Y de manera ligera en Michoacán, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco y Chiapas. Por su parte, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) pidió que en caso de detectar fallas en los altavoces, sean reportadas en la cuenta oficial del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) o bien en el Sistema Unificado de Atención Ciudadana. Una vez realizado el simulacro, los sistemas de alerta retomarían su servicio de manera normal, por lo que en caso de sonar cualquier alarma, ésta deberá ser considerada como un sismo real.
Nación
ZACATECAS Lunes 20 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
Se perfila Tribunal Electoral a validar triunfo de Ricardo Gallardo COMO LÍMITE EL 22 de septiembre, el TEPJF deberá votar la sentencia para la elección de San Luis Potosí REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña, encargado de dictaminar sobre la impugnación a la elección de Gobernador de San Luis Potosí, presentó su proyecto de sentencia en el que da por válido el triunfo de José Ricardo Gallardo Cardona. “Se confirma la declaración de validez de la elección de la Gubernatura del Estado de San Luis Potosí y la expedición de la constancia de mayoría respectiva a favor de José Ricardo Gallardo Cardona, candidato de la coalición 'Juntos Haremos Historia en San Luis Potosí', integrada por los partidos Verde Ecologista de México y del Trabajo”, dice el proyecto. En las próximas horas, o días —como límite el 22 de septiembre—, el pleno del
Uno de los reclamos era el rebase en los topes de campaña. Cuartoscuro TEPJF deberá votar dicho proyecto, el cual, si bien tuvo repercusión en el conteo de votos, no la tuvo en el resultado final a favor de Gallardo Cardona. El Gobernador electo pasó de tener 452 mil 391 votos en el cómputo del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), a 449 mil 311 en la sentencia, sin embargo, el segundo lugar
también tuvo una disminución de mil 166 votos entre el cómputo y la resolución. Uno de los mayores reclamos en las impugnaciones tenía un ver con el rebase en los topes de campaña, sin embargo, el proyecto de sentencia revela que Gallardo Cardona gastó 7.2 millones de pesos menos del tope de gasto de campaña que ascendió a 29.2 millones de pesos.
PAQUETE ECONÓMICO “REALISTA”, PIDE COPARMEX Sugiere no sólo financiar decisiones presidenciales como el Tren Maya REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió al Congreso de la Unión elaborar un paquete económico 2022 “realista”. Pidió al gobierno federal atender necesidades sociales y no sólo las decisiones gubernamentales: "vemos al Paquete Económico como un motor para que a las familias les vaya bien, en especial, en este arranque de la segunda mitad del sexenio". El pasado 8 de septiembre, la Secretaría de Hacienda entregó al Congreso de la Unión su propuesta de Paquete Económico 2022, el cual contempla ingresos por 7 mil 88 billones de pesos, de los cuales el 20% será para cubrir el pago de pensiones. "Uno de los sectores más golpeados es el turismo y no es prioridad en el Presupuesto. De hecho, el 95% del presupuesto
Paquete Económico 2022 Cuartoscuro de la secretaría de Turismo se destinará al Tren Maya, lo que implica un aumento del 68% con respecto a 2021. Por su parte, el presupuesto para Promoción y Fomento Turístico recibe un aumento de solo 1%", señaló el gremio en un comunicado. En ese sentido, la Coparmex hizo seis propuestas y planteamientos para que sean considerados en las discusiones del Presupuesto 2022. 1. Se requieren instituciones, incentivos y apoyos tangibles para promover la reactivación económica. Son necesarias políticas como las que promovía el extinto Instituto Nacional del Emprendedor (Ina-
dem), fondos y programas para que más micro y pequeñas empresas surjan, se consoliden y prosperen generando empleos. 2. Reconocemos que el Gobierno de México apueste por crecer el gasto impulsando una austeridad responsable. 3. Endeudarse en momentos clave y de forma razonable es positivo. Contraer deuda equivalente al 3.1% del PIB permite contar con recursos que son necesarios sin afectar las finanzas públicas. 4. Las estimaciones de ingresos deben ser realistas para que en el corto plazo no tengan que suspenderse proyectos o contraer más deuda. 5. La inversión pública y el presupuesto deben diversificarse, 2 de cada 10 pesos del gasto programable se irán al rubro de combustibles y energía. Pemex para dejar de ser un barril sin fondo debe invertir en sus unidades de negocio rentables y la CFE debe volver a tener la eficiencia como centro de sus decisiones. 6. Los programas sociales son más necesarios que nunca, pero se deben corregir sus deficiencias.
ONEL ORTÍZ FRAGOSO COLUMNA INVITADA
Acoso laboral
P
or diversas razones, dos personas muy cercanas a mi están inmersos en el mundo del trabajo. Entre andamios, montacargas, material de construcción y jornadas extenuantes, se han dado tiempo para observar y contarme algunos de los aspectos que definen el día a día en la obra y en la fabrica. Uno de los más destacados: el acoso laboral. Omito nombres y empresas, porque hay procesos en curso y porque es un problema general. El acoso laboral son las acciones continuas de violencia psicológica injustificada como insultos, humillaciones, menosprecios, aislamiento y difusión de rumores, entre otros y en ocasiones incluso física o sexual, que superiores, compañeros de trabajo o la propia empresa ejercen sobre la víctima. Todas estas conductas se realizan de forma consciente, abusiva y premeditada con el objetivo de que la víctima sienta miedo al ir a trabajar y que acabe por abandonar su puesto de trabajo. La autoridad tiene los ojos más atentos a los abusos y acoso de los jefes y contratistas hacia los trabajadores, lo cual es correcto. Pero debe considerar que una de las modalidades de acoso laboral más común se presenta entre compañeros de trabajo o personas de igual nivel jerárquico e ingresos. Me cuentan como, por ejemplo, en la ampliación de un centro comercial al sur de la CDMX, las principales acciones de acoso laboral se dan entre elementos de seguridad femenino contra las propias mujeres que trabajan en la remodelación de dicha plaza. Trato hostil y clasista. Abuso de poder. Seguimiento durante la jornada laboral y reportes continuos e injustificados para que algunas mujeres trabajadoras sean sancionadas y despedidas. Prohibición de ingresar a establecimientos, instalaciones y servicios para clientes de la plaza a pesar de que no se porte el equipo o uniforme de trabajo y no se encuentren en horario laboral. ¿Por qué escribir de situaciones que podrían catalogarse como “normales” o insignificantes? Porque nadie las menciona, porque se reproducen por miles en todo el país y nadie hace nada al respecto; porque la mayoría de las afectadas tratan de conservar su trabajo a como de lugar, por lo tanto, nunca denunciarán estos acosos. Uno de los principales logros del Gobierno de AMLO ha sido el aumento de los salarios de los trabajadores y la regularización de la subcontratación laboral. Esto ha permitido recuperar poder adquisitivo sin generar inflación y aumentar el número de trabajadores inscritos en el IMSS, lo cual es positivo. La Secretaría del Trabajo, la Cámara de Diputados y el Senado de la República no deben perder de vista estas formas de acoso laboral y generar políticas y leyes para erradicarlas. No hay peor proletario que aquel que defiende los intereses del capitalista que lo explota como si fueran propios. Eso pienso yo, ¿usted que opina?
•@onelortiz
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 20 de septiembre de 2021.
Lenguaje ¿inclusivo?
R
ecientemente se ha generado un interesante debate social sobre el uso del llamado "lenguaje inclusivo" o incluyente. Ello, a raíz de que una estudiante que se autoadscribe como "no binaria" exigió a sus profesores y compañeros hacer uso del pronombre "elle" para dirigirse a su persona.
¿Hasta qué punto las demás personas se encuentran o no obligadas (no jurídicamente, sino desde el punto de vista social) a dirigirse a la persona "no binaria" a través del pronombre con el que desea ser identificada?
El hablante tiene la libertad de expresarse, según su propia ideología, principios, valores y creencias. Intentar modificar la forma en la que el sujeto desea expresarse, para ajustarlo a una especie de "corrección política,"
ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ FLOR DE LOTO
podría atentar contra las libertades de pensamiento y expresión, además de alterar, significativamente, la manera espontánea en la que el lenguaje se construye, forzando el uso específico de términos que se podrían asumir por compromiso u obligación (por "presión social") y no de manera natural.
Si bien una persona puede solicitar a otras el uso de un pronombre específico para dirigirse a ella, como puede ser el famoso caso del "compañere," no es posible exigir esa forma de expresión como si
Me uno a la pena que embarga a la familia Mora Navarro Por el sensible fallecimiento del
DR. VÍCTOR MANUEL MORA ECHEVERRÍA Amigo y compañero entrañable Pronta resignación a sus hijos, nieto, familiares y amigos. En nuestros recuerdos por siempre
Héctor Serrano Cortés
Ciudad de México, 19 de septiembre de 2021.
zacatecas.contrareplica.mx
fuera obligatoria, en atención a la libertad propia del hablante. Es posible elegir tener o no la consideración que se solicita, existiendo mayor posibilidad de respuesta positiva en atención al tipo de relación y vínculos afectivos que existan entre los sujetos. Es decir, es más probable que familiares y amigos se dirijan a la persona en la forma que lo solicita, y eso puede ir construyendo un entorno favorable a su petición. Ahora bien, respecto al uso de la letra "e" al final de una palabra, esta figura semántica tendría supuestamente como fin establecer una forma de expresión "neutra" respecto al género; por lo que, en uso del principio de economía del lenguaje, la letra "e" al final de una palabra podría sustituir a las terminaciones en "a" y "o" que respectivamente se atribuyen a los géneros masculino y femenino.
Buenos días a "todas, todos y todes" es una expresión que se ha popularizado en los últimos tiempos, atribuyendo la terminación neutral "e" al grupo de personas autodeterminadas como "no binarias," en vez de intentar que esta letra "neutra" incluya (como bien podría hacerlo) tanto al masculino, como al femenino, así como a las personas consideradas como "no binarias".
Es más incluyente un lenguaje que considera a todas las personas para referirse a ellas con una misma palabra, que aquella expresión que pretende el uso de una letra final específica para referirse en forma separada a cada grupo de personas. Flor.de Loto: Si pretendemos crear un lenguaje incluyente o inclusivo, no debería ser uno que genere divisiones ni exclusión.
•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos
PROPONE MC ELIMINAR IMPUESTOS A SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES En México, 55.6% de los hogares no tiene acceso a Internet por falta de recursos, por lo que existe una la brecha digital en el país: Clemente Castañeda REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Gravar la prestación de servicios de telecomunicaciones, en un país en el que 55.6% de los hogares no tiene acceso a Internet, por falta de recursos, ha sido una política equivocada que al final terminó por ampliar la brecha digital en México, afirmó el senador Clemente Castañeda Hoeflich. El legislador de Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa para derogar distintos párrafos de los artículos 2, 3, 8 y 18-A de la Ley del IEPS, que gravan dichos servicios. Se trata, asentó, de reducir su precio en beneficio de la población de menores ingresos y con el objetivo de disminuir, de manera sostenida, la brecha digital en el país. Una de las múltiples causas de la brecha digital es, precisamente, la aplicación del IEPS Recordó que, en 2010, el Congreso de la Unión determinó la aplicación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios a las telecomunicaciones, pues a inicios de su instrumentación, esta medida “tenía la virtud de ser efectiva en su recaudación, ya que gravaba servicios
Se trata de reducir el costo en beneficio de los más pobres, aseguró. Cuartoscuro otorgados por un grupo reducido de empresas”. Sin embargo, con la entrada en vigor de la reforma, en 2013, el desempeño en la recaudación no ha sido el deseado, pues entre 2010 y 2019, únicamente logró superar la meta recaudatoria. “Las cantidades recaudadas a través de este impuesto no han alcanzado más de 0.30% de los ingresos del Gobierno Federal”, subrayó. Clemente Castañeda destacó que México cuenta con uno de los niveles más bajos de cobertura de Internet de banda ancha y acceso a las tecnologías de la información de los países de la OCDE.
Nación
ZACATECAS Lunes 20 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Miguel Navarro asume gobierno de Nayarit REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
M
iguel Ángel Navarro Quintero, de la alianza de los partidos Morena, PT, PVEM y Nueva Alianza, rindió este domingo protesta como gobernador constitucional de Nayarit. En su discurso dijo que trabajará para poner al estado en el mapa nacional. “Nayarit hasta hoy en día ha sido un estado invisible para muchos y qué es lo que pretendemos, hacer de Nayarit, el estado invisible, el estado invencible, ese estado que salga adelante ante la adversidad y por eso este momento tiene particular significado”, asentó. “Tenemos que hacer sentir a un estado que tiene todo, pero sobre todo tiene que tener dignidad y capacidad de luchar”, aseguró. A la ceremonia desde el auditorio Amado Nervo, en Tepic, Nayarit, acompañaron a Navarro Quintero el secretario de Agricultura de Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador. Resaltó que su gobierno será de tres “H”.: “Con la H del humanismo, con la H de la honestidad, pero sobretodo con la H de la humildad, que de ninguna manera es una H que signifique debilidad
“NAYARIT HASTA HOY ha sido un estado invisible para muchos, lo que pretendemos, hacer de Nayarit, el estado invencible”, dijo en su discurso
Asistió Ricardo Monreal, Sergio Gutiérez Luna, Mario Delgado y gobernadores de diferentes estados. Especial
sino fortaleza para servir a un pueblo que está tan agobiado”, dijo. Recordó que tiene una gran coincidencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador en honestidad, el combate a la impunidad y a la desigualdad. “En un Nayarit en el que es necesario en momentos de dificultad volver a sacar la casta, afirmó. A la ceremonia asistieron el coordi-
nador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal; Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados. Los gobernadores Lorena Cuellar, de Tlaxcala; Carlos Manuel Merino, de Tabasco y Omar Fayad, de Hidalgo. También los gobernadores electos Rubén Rocha Moya, de Sinaloa; Alfredo Ramírez Bedolla, de Michoacán e Indira Vizcaíno, de Colima; además de Mario Delgado, presidente de Morena.
OBTIENE AMPARO PARA VACUNAR A MENOR Y VIRALIZA DOCUMENTO PARA QUE SEA USADO Alma Franco Vargas, logró que su hijo y 18 menores más recibieran el biológico POR CAROLINA ESPINA nacion@contrareplica.mx
Su semblante era tranquilo, pero estaba emocionado porque sabía que enfrentaría a uno de sus mayores miedos, no solo por el piquete de la aguja, sino porque sabía que, al ser vacunado, tendría menos posibilidades de enfermarse. Fue el primero de la lista y con pasos lentos ingresó al salón establecido en la Escuela de Medicina para recibir la primera dosis contra el Covid-19. Maximiliano Ruiz Franco, de 12 años, fue el primer niño oaxaqueño en recibir la primera dosis de la vacuna Pfizer, luego del amparo interpuesto por su madre, la abogada Alma Franco Vargas, quien, tras mes y medio de lucha, logró que no solo su hijo, sino 18 menores
Maximiliano Ruíz Franco, de 12 años, fue el primer niño oaxaqueño en recibir la vacuna Pfizer. Cuartoscuro más, recibieran la vacuna en Oaxaca. “Yo pensaba llevarme a mi hijo a EU para que lo vacunaran, pero el mismo miedo de no saber qué va a pasar me obligó a pensar en otras alternativas y al tener conocimiento de las leyes, creí que lo mejor era apegarme a estas para lograr que se le brindara este derecho”. Satisfecha por el éxito logrado y porque pudo establecer un precedente a nivel nacional, Alma Franco señala que
no fue fácil lograr la inoculación para los niños de Oaxaca, ya que, tras varios días de trabajo, fue el 2 de agosto cuando les fue otorgada la suspensión de plano y oficio que determinaba que los niños deberían ser vacunados. “Al lograrlo, de manera solidaria decidí regalar la demanda de amparo a nivel nacional, di mi correo electrónico, lo puse en mis redes sociales para que cualquier padre de familia pudiera utilizarlo, amigos y conocidos me hicieron ver que fue un gran apoyo porque sirvió para que muchos niños más pudieran ser inoculados”. Señaló que tras decidir emprender una lucha legal para que su hijo recibiera la vacuna y tras todos los obstáculos administrativos que tuvo que enfrentar a nivel nacional, incluso los comentarios que realizara el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, en el sentido de que una vacuna a un niño le quita la oportunidad a un adulto mayor, la abogada sostuvo que intercambió la vacuna por la de su hijo.
POR PEPE DELGADO
Toma de protesta
G
obernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, Ayer, ante integrantes de la XXXIII Legislatura, en el Auditorio Amado Nervo de Tepic, Miguel Ángel Navarro Quintero, rindió protesta como nuevo gobernador
de Nayarit. La administración de Navarro hereda severos problemas, principalmente económicos, conforme a reportes de la Secretaría de Administración y Finanzas del gobierno del estado, refieren que la deuda que heredará Navarro Quintero a largo plazo, es de 5 mil 600 millones de pesos; aunque dejará pendientes por el orden de los mil 600 millones de pesos para cubrir el Impuesto Sobre la Renta (ISR), y cerca de 500 millones de pesos para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Además de que el nuevo gobernador tendrá que gestionar cerca de 250 millones de pesos para el pago de la próxima quincena además de un monto superior de mil 900 pesos para cubrir compromisos de fin de año. El gobernador saliente, Antonio Echevarría García acudió a la ceremonia de protocolo para concluir su cuatrienio al frente de la administración estatal; quien en un último mensaje público dijo uno de los logros de su gobierno fue la detención de 21 ex funcionarios señalados por diversos delitos, incluyendo al ex titular del poder judicial, Pedro Antonio Enríquez, el exgobernador Roberto Sandoval. Además, defendió que de los 4 años de gobierno, 2 estuvieron marcados por el paso del huracán Willa, que dejó daños por 10 mil millones de pesos, y la contingencia sanitaria de la Covid-19, además de deudas y complicaciones financieras heredadas del gobierno de Sandoval Castañeda. Así el panorama en Nayarit en estos nuevos tiempos de alternancia.
VENTANAL
Como un retroceso, así calificó la presidenta del PRD en la Ciudad de México, Nora Arias, el tercer informe de gobierno de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Argumentó que como presidenta de la Comisión de Salud de la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) hizo ley “El Médico en Tu Casa”, programa que desapareció la presente administración. A partir de este argumento, Arias sostuvo que existe un deficiente manejo de la pandemia, lentitud en la vacunación y la desaparición de este programa de salud que impulsaron desde la administración perredista. Además, estableció que la “reactivación económica” es otra de las grandes omisiones de la jefa de gobierno, quien acudió al recinto de Donceles y Allende a rendir cuentas. También, la líder del partido del Sol Azteca enlistó que existe la mayor tasa de desempleo a nivel nacional. “No se ha aplicado el Ingreso Mínimo Vital, ni el Seguro de Desempleo universal como lo indica la ley”, señaló a través de su cuenta de Twitter.
12. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 20 de septiembre de 2021.
Con reforma eléctrica, CFE tendrá 54% del mercado POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
C
on la propuesta de reforma constitucional al sector eléctrico que enviará en las siguientes semanas el Ejecutivo, se propone que la Comisión Federal de Electricidad tenga el 54 por ciento del mercado y la iniciativa privada, el 46. Así lo informó el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, quien afirmó que están listos para, sí así lo decide el gobierno Federal, recibir y analizar la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia eléctrica, mediante la cual se busca reparar el grave daño que causó la privatización en este sector público y a la economía popular. “Estamos seguros que, con esta reforma se priorizarán las energías renovables producidas por la CFE, a costos más bajos; se favorecerá la producción de energías amigables con el medio ambiente; y estará a salvo el Estado de derecho, para evitar una andanada de litigios y amparos”, expuso el legislador poblano. Mier Velazco criticó que luego de una serie de reformas en el pasado se-
MANIFESTÓ QUE SERÁ una ley de gran calado, cuyo principal eje será proteger la soberanía
xenio, el mercado eléctrico se abrió para dar preferencia a empresas particulares nacionales y extranjeras, mientras que las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fueron abandonadas. Manifestó que será una reforma de gran calado, cuyo principal eje será proteger la soberanía nacional, ayudar a la economía familiar y devolver a México un sector estratégico importante para la hacienda pública. Por esta razón, Ignacio Mier hizo
en el periodo enero-junio de 2021, el comercio total agroalimentario entre ambas naciones se incrementó 22 por ciento, comparado con el registrado durante los primeros seis meses de 2020. Por ejemplo, de enero a junio de 2021, el valor de las exportaciones de productos agroalimentarios mexicanos se ubicó en 20 mil 286 millones de dólares, mientras que el de las importaciones totalizó 12 mil 166 millones de dólares, lo que resultó un saldo superavitario para México de ocho mil 121 millones de dólares.
Buscan obtener patentes para producir nuevos medicamentos
IMSS INICIA LICITACIÓN PARA EXPLOTACIÓN DE PATENTES
Ignacio Mier afirmó que están listos para analizar la iniciativa del presidente.
Iniciativa abre puertas a que la industria aproveche el conocimiento de sus investigadores
Especial
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por primera vez inició un procedimiento de licitación para otorgar licencia para el uso y explotación de tres de sus patentes, con lo cual abre la puerta a que la industria aproveche y use el conocimiento generado por sus investigadores, informó en un comunicado. Con la licitación de sus patentes, o títulos de propiedad, se transfiere desarrollo tecnológico a las empresas para que sea escalado a nivel industrial. Se trata de tres patentes relacionadas con el componente de la Galphimia Glauca, arbusto nativo de México, orientado a tratamientos de transtornos de ansiedad, insomnio, falta de concentración, entre otros. Carla Martínez Castuera Gómez, titular de la División de Innovación y Regulación de la Investigación en Salud, dijo que las patentes son a partir de herbolaria. En el país alrededor de 14% de la población sufre algún trastorno de este tipo y esta cifra pudo incrementarse durante la pandemia de Covid-19, “es el momento ideal para que el IMSS ponga a disposición su conocimiento y tecnología dirigida a la atención de la salud mental”. Precisó que en el Centro de Investigación Biomédica del Sur en Xochitepec, Morelos, investigadores del Seguro Social desarrollaron durante diez años el fitomedicamento de base herbolaria, el cual produce menores efectos secundarios en comparación con los medicamentos alopáticos que existen en el mercado.
un llamado a revisar la historia de México, principalmente lo sucedido en 1960 con el entonces presidente Adolfo López Mateos. “Ahí vamos a encontrar muchas coincidencias con lo que actualmente pasa en el sector eléctrico, vamos a entender la necesidad que tenía el presidente para comenzar la nacionalización de este servicio. Sé que por esa y muchas razones más habrá coincidencias en lo fundamental para el país”, afirmó.
CRECEN 14% EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS HACIA EU DURANTE PRIMER SEMESTRE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS de exportación en el periodo enero-junio fueron: cerveza, tequila y aguacate con valor de dos mil 293, mil 622 y mil 361 millones de dólares, respectivamente. En los primeros seis meses de este año, las exportaciones agroalimentarias mexicanas a Estados Unidos crecieron 14 por ciento, al ubicarse en 20 mil 286 millones de dólares, en comparación con los 17 mil 796 millones de dólares de igual lapso de 2020. De acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos,
Especial
ACTIVO
Envío de frutas, bebidas alcohólicas y hortalizas impulsaron ventas. Especial Los principales productos agroalimentarios de exportación nacionales al vecino país del norte fueron frutas, hortalizas y bebidas alcohólicas y vinagres, los cuales representaron el 28, 23 y 22 por ciento de las ventas agroalimentarias totales de México a la Unión Americana. Los productos mexicanos más demandados por los estadounidenses fueron cerveza, tequila y aguacate.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
ZACATECAS
Activo Lunes 20 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.
zacatecas.contrareplica.mx
Bancos abrirán la llave a la vivienda
E
El optimismo ante el paquete económico 2022 La pregunta del mes… Daniel Becker
l mes pasado los banqueros mostraron su voluntad de seguir impulsando y ahora más a la industria de la vivienda y con ello a sus empresarios para que construyan lo que hace falta. Se firmó convenio entre la Asociación de Bancos de México (ABM) y la Canadevi a nivel nacional. No obstante, en ese entonces aunque no se fijó el monto de créditos que la banca en su conjunto otorgaría para crédito puente y empresarial a los desarrolladores de vivienda sí se estableció un camino de comunicación y quedó claro como lo dijo Daniel Becker Feldman, presidente de la ABM, que hay una firme voluntad de abrir los créditos para los empresarios de la industria y, a su vez, mantener un portafolio de financiamientos acce-
MARIEL ZÚÑIGA EN CONCRETO sibles hacia los usuarios de la banca; y, por supuesto sostener las tasas bajas a un dígito todo el tiempo que lo permitan la alza de la inflación y el incremento del costo del dinero.
Pero este 15 de septiembre en la conferencia de prensa de la ABM, fue el propio Becker Feldman quien precisó que le incremento en el monto de los créditos para los empresarios de la vivienda es del orden del 14% que supera incluso, dijo, los niveles del 2019, es decir pre pandemia.
Aunque no nos queda claro si ese 14% está por arriba del 2019 y 2020 como lo expresó. “Al día de hoy tenemos 97 mil millones de pesos de crédito puente y para contestar a tu pregunta, puntualmente.. ha tenido una delta, un crecimiento del 14% con respecto al 2019, y comparado con el 20. Esperamos crecimientos similares para este año”, afirmó a pregunta expresa y agregó respecto a los créditos Lo cierto es que seguirán impulsando el crédito individual tanto para comprar casa o deparamento, como el crédito para remodelación y mejoramiento de la vivienda, que se convirtió a partir de la pandemia en una gran opción para los que necesitan ampliar o hacer algún arreglo en su hogar y que ahora estando más tiempo en él, se dieron cuenta. “Y sí estamos convencidos que tanto el crédito a los desarrolladores como el crédito individual seguirá siendo un elemento importante”, aseveró Becker.
POR CIERTO
Hay una gran apuesta a que el paquete
económico sea responsable y sobretodo, impulse a sectores estratégicos de la producción, los servicios, e industria para ver crecimiento económico, pero hasta ahorita los ejes que presentó el titular de Hacienda en el Senado apuntan a tener más de lo mismo e incluso con menos recursos por parte del Gobierno, lo cual revela que la miscelánea fiscal hará lo posible por compensar tanto los ingresos faltantes como la reducción en inversión; esto es que el gobierno “apretará” para obtener más recaudación sobre la misma base de contribuyentes. Así seguirán los proyectos icónicos de infraestructura adelante que demandan, como el Tren Maya, más recursos cada vez.
PREGUNTA
¿Necesitas remodelar tu casa? ¡Hasta la próxima!
•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com
Poder Legislativo, actor relevante para impulsar al campo mexicano
E
l pasado 7 de septiembre, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, entregó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2022, el cual comenzarán a discutir los legisladores en las próximas semanas, para dar sustento y fortaleza financiera a las políticas públicas del próximo año. Con ello inicia una parte relevante del trabajo del Congreso de la Unión, al complementar o ajustar el presupuesto propuesto a las partidas, programas, proyectos y entidades de la administración pública federal, con base en las necesidades y prioridades de los distritos en los que fueron electos. No hay que perder de vista que los diputados son el contacto inmediato con la población, ya que, al buscar el voto, conocieron de primera mano la problemática que viven las comunidades y ahora les toca plasmar una parte de las soluciones en un Presupuesto de Egresos a la altura de las circunstancias del país.
LUIS CUANALO ARAUJO MOSAICO RURAL
Y es aquí donde –por su importancia estratégica en la seguridad alimentaria del país y como pilar del crecimiento económico- el sector primario (agricultura, ganadería, pesca, acuacultura y agroindustria) debe tener un peso importante al momento de discutir el Paquete Económico 2020 y alcanzar suficiencia presupuestal.
Si bien el Gobierno federal propuso un incremento al presupuesto de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, es fundamental que el Poder Legislativo acompañe y fortalezca los esfuerzos que hace esta dependencia en materia de sanidad e inocuidad, promoción de exportaciones, acompañamiento tecnológico, innovación y apoyo a los productores, en especial de pequeña y mediana escala y de comunidades marginadas, como las ubicadas en el sur-sureste del país. Pero además del aspecto económico, los diputados deben respaldar las políticas públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador, que han puesto en el centro a los productores -a quienes nos dan de comer- e impulsar desde sus curules el andamiaje normativo que fortalezca al sector, pues son los legisladores quienes tienen en sus manos la posibilidad de crear leyes. No olvidemos tampoco que en noviembre de 2020 se aprobó la reelección consecutiva para diputados federales, lo que elimina la curva de
aprendizaje y permite a los legisladores planear a largo plazo, no trabajar sólo para tres años, y ello posibilita una mejor labor legislativa, en beneficio del país y de los mexicanos. Más allá de posturas y declaraciones políticas para ganar presencia mediática, los legisladores tienen en sus manos la posibilidad de poner al sector primario como una prioridad ante el actual escenario nacional e internacional, pues el cambio climático, enfermedades, pandemias y desaceleración económica son riesgos latentes para la producción de alimentos. Garantizar el abasto, avanzar hacia la autosuficiencia agroalimentaria, mejorar la calidad de vida de los productores y de sus comunidades, aumentar las exportaciones y respetar el ambiente, son oportunidades que no debemos dejar pasar. La sinergia entre Ejecutivo y Legislativo abonará a este propósito.
•Especialista en sector agropecuario y pesquero
14. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 20 de septiembre de 2021.
GLOBAL CO RO NAV I RU S
EMERGENCIA MUNDIAL
AGENTES COLOCARON una cinta para bloquear una represa por la que migrantes cruzaban
El Cumbre Vieja se encontraba bajo nivel de alerta desde hace una semana
VOLCÁN CUMBRE VIEJA HACE ERUPCIÓN EN LA PALMA
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
stados Unidos decidió cerrar este domingo su frontera con México en Del Río, Texas, con el objetivo de frenar la entrada de migrantes en su mayoría haitianos quienes establecieron un campamento en la zona. Al punto arribaron camionetas del Departamento de Seguridad Pública de Texas, que se estacionaron en el puente y el río donde desde hace tres semanas migrantes cruzan desde Ciudad Acuña, Coahuila, hacia el río, Texas. De igual manera, los agentes colocaron una cinta para impedir el paso hacia una represa que los migrantes estaban usando para cruzar hacia EU. Un policía mexicano en su lado de la frontera sostuvo que no se le permitirá pasar más a los migrantes. Las autoridades norteamericanas empezaron a repatriar a algunos de los
Agentes de EU colocaron una cerca para impedir el paso de los migrantes por de Del Río. Especial miles de haitianos que están allí. Los haitianos han mencionado que no se dejarán intimidar por las acciones estadounidenses y no pueden regresar a su país debido a la inestabilidad política y social por el sismo y la muerte del presidente Jovenel Moïse. El Gobierno de Haití expresó este domingo su preocupación por la “difícil” situación de miles de sus ciudadanos en un campamento improvisado bajo el
puente internacional de Del Río, en la frontera de Texas con México, a la espera de entrar en Estados Unidos, que prepara su deportación. “Estamos muy preocupados por las condiciones extremadamente difíciles en las que viven varios miles de nuestros compatriotas en la frontera entre Estados Unidos y México”, escribió el primer ministro de Haití, Ariel Henry, en su cuenta de Twitter.
Las corporaciones demandadas tendrán hasta el 22 de noviembre de 2021 para apelar: SRE REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Corte federal del Distrito de Massachussets, encargada del litigio iniciado por el Gobierno de México en contra de empresas productoras distribuidoras de armas de fuego por su responsabilidad en el tráfico ilegal de armas a México, aprobó el calendario para el desarrollo de la primera etapa del proceso judicial. Así lo informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado, quien agregó que las empresas
demandadas tendrán hasta el 22 de noviembre de 2021 para presentar su respuesta a la demanda mexicana y oponer las defensas legales que estimen pertinentes. Cumplido ese plazo, el Gobierno de México podrá presentar su réplica a los argumentos de las contrapartes antes del 31 de enero de 2022. Finalmente, las compañías demandadas deberán presentar su contrarréplica antes del 28 de febrero de 2022. La SRE puntualizó que, por conducto
Especial
HAY CALENDARIO PARA LITIGIO DE MÉXICO CONTRA EMPRESAS DE ARMAS
AFP
EU cierra frontera con México en Texas; frena migración
Van tras las empresas que facilitan el tráfico ilegal de armas de la Consultoría Jurídica, seguirá coordinando a las dependencias y entidades federales mexicanas competentes para dar seguimiento al litigio y actuar oportuna y contundentemente en defensa de los intereses del Estado mexicano. Según las autoridades federales, el objetivo es concientizar a los actores políticos y a los participantes en el comercio sobre la importancia de mantener un comercio legal, responsable y con rendición de cuentas.
Escupía grandes columnas de humo, ceniza y lava, según las imágenes difundidas AFP El volcán Cumbre Vieja de la isla española de La Palma, en el archipiélago canario, entró en erupción este domingo tras días de intensa vigilancia debido a su actividad sísmica, anunciaron las autoridades locales.
“Se ha iniciado la erupción en la zona de Cabeza de Vaca, en El Paso”, afirma en su cuenta de Twitter el gobierno local de la isla, que ha comenzado a evacuar las zonas habitadas más cercanas al volcán. El volcán escupía grandes columnas de humo, ceniza y lava, según las primeras imágenes difundidas en directo por la televisión pública española hacia las 16h30 (14h30 GMT). El Cumbre Vieja se encontraba bajo un elevado nivel de alerta desde hace una semana debido a un incremento de la actividad sísmica en la isla. El Instituto de volcanología de las Canarias registró desde el sábado varios miles de sismos de baja intensidad, de hasta un nivel 4 en la escala de Richter, en la zona del volcán. La última erupción de Cumbre Vieja tuvo lugar en 1971. El archipiélago español de Canarias vivió su última erupción en 2011, esta vez bajo el agua, en la isla de El Hierro.
Global
ZACATECAS Lunes 20 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
En marzo de 2022 terminaría la pandemia de Covid, afirma OMS CORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
LA DIRECTORA de Salud Pública dijo si se mantiene el ritmo de la vacunación se controlara el virus
AFP
S
egún la Organización Mundial de la Salud (OMS), el fin de la pandemia de Covid-19 sería en marzo de 2022, pues la aplicación de vacunas genera una “expectativa muy positiva” para el control de los contagios. Al respecto, María Neira, directora del Departamento de Salud Pública, Medio Ambiente y Cambio Climático de la OMS, dijo que, de mantenerse el ritmo de la vacunación el próximo año podrían controlarse de mejor forma las infecciones de SARS-CoV-2. La experta, añadió que el fin de la pandemia “es cada vez más notable”, y que la lección es no cometer “los mismos errores” en caso emergencias sanitarias futuras. “Dos años es un periodo que nos fijamos y seguramente será un tiempo razonable. Si nos ponemos a vacunar a la velocidad que hemos ido hasta ahora podríamos ver incluso antes la salida de esta situación tremenda”, expresó. Al término de la pandemia de Co -
Una enfermera coloca una dosis de vacuna contra el Covid a una mujer. Especial
vid-19, las personas deberán aprovechar “para ser mejores y no olvidar estas lecciones”, pues es una oportunidad para mejorar las condiciones de vida, a partir de los modos de consumo y de producción, dijo la experta. Anteriormente, la OMS cuestionó que los países ricos apliquen una tercera dosis de anticovid y aseguró que los datos no demuestran la necesidad de administrar una dosis de refuerzo. Explicó que hay que “esperar que la
ciencia diga cuándo se necesitan los refuerzos, para qué grupos de personas y para qué vacunas”. Desde un punto de vista “moral y ético”, se criticó que los países ricos administren la tercera dosis “cuando el resto del mundo espera su primera inyección”. Inyectar una tercera dosis ahora es como “repartir chalecos salvavidas adicionales a quienes ya tienen uno”, aseguró el director de emergencias de la OMS, Mike Ryan.
COVID Y CAMBIO CLIMÁTICO, TEMAS CENTRALES DE ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU Antonio Guterres está impulsando un plan global para vacunar a 70% del mundo para el primer semestre del próximo año CORONAVIRUS
Estados de la ONU tienen previsto
EMERGENCIA MUNDIAL volver a enviar vídeos, pero los pre Los líderes mundiales volverán a la sede de las Naciones Unidas en Nueva York con el objetivo de impulsar los esfuerzos para luchar tanto contra el cambio climático como contra la pandemia del Covid-19, que el año pasado les obligó a participar con discursos en vídeo en la reunión anual. Dado que el coronavirus sigue causando estragos en medio de una distribución desigual de las vacunas, alrededor de un tercio de los 193
sidentes, primeros ministros y can cilleres del resto de países viajarán a Estados Unidos. Estados Unidos trató de disuadir a los líderes de que acudieran a Nueva York en un intento de evitar que la Asamblea General de la ONU se convierta en un evento de propagación del virus, pero el presidente Joe Biden hablará en persona, en su primera visita a la ONU desde que asumió el cargo. El llamado sistema de honor de la ONU significa que cualquier persona
La entrega igualitaria de vacunas será centro de las discusiones. Especial que entre en el salón de actos declara en la práctica que está vacunada y no tiene que mostrar una prueba. El sistema se romperá cuando intervenga el primer país: Brasil. Su presidente Jair Bolsonaro es un escéptico de las vacunas, que la semana pasada declaró que no la necesita porque ya es inmune tras haberse infectado con Covid-19. En caso de que cambie de opinión, la ciudad de Nueva York ha colocado una furgoneta frente a la sede de Naciones Unidas durante toda la semana para ofrecer pruebas e inyecciones gratuitas de la vacuna de dosis única de Johnson & Johnson.
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
Disculpen fue un error
L
a guerra nunca ha sido un asunto menor, siempre está en juego la vida y bueno el Pentágono (e indirectamente el presidente estadounidense, Joe Biden reconocieron que de nueva cuenta se equivocaron y que “por error” murieron 10 inocentes; 7 de ellos niños, sí niños, esto a raíz del ataque con drones en Kabul, el pasado 29 de agosto….“cometimos un error, un trágico error con ese ataque” reconoció el general de la marina, Frank McKenzie, un hombre que no puede ni debe permitirse eso errores, por algo es el jefe del Comando Central de Estados Unidos. Estas delicadas y reveladoras declaraciones se realizaron durante una conferencia de prensa ofrecida desde las instalaciones militares y de inteligencia más importante de los Estados Unidos. ¿Pero qué fue lo que pasó? fue una equivocación dijo el funcionario de la administración Biden, tuvimos información equivocada, confundimos el vehículo, nunca supimos que era una unidad de transporte de una organización humanitaria y mucho menos de nuestro país. Creímos tener información exacta, certera, de gran importancia sobre un automotor cargado de una gran cantidad de explosivos que podía provocar daños muy importantes. Incluso el general McKenzie se disculpó por el error cometido, por la pérdida de vidas y dijo que Estados Unidos está estudiando la posibilidad de pagar una indemnización a las familias de las víctimas, como si esto resolviera el problema de las familias dolientes. Y bueno, los altos mandos estadounidenses buscaron compartir la culpa como si con esto los muertos fueran menos o pudieran incluso resucitar, el general Mark Milley, jefe del Estado Mayor Conjunto, también habló diciendo que dos días después del ataque que parecía haber sido un ataque “justificado” y que al menos una de las personas muertas, era un “facilitador” de la filial afgana del grupo Estado Islámico, la cual había matado a 169 civiles afganos y 13 militares estadounidenses en un atentado suicida el 26 de agosto en el aeropuerto de Kabul. El viernes pasado, McKenzie y Milley expresaron eso sí, su pesar por lo acontecimientos…” lo ocurrido fue una horrible tragedia de guerra y es desgarradora”, incluso durante un recorrido por Europa se reportó que el general Milley manifestó… “estamos comprometidos a ser totalmente transparentes sobre este incidente”. “En un entorno dinámico de alta amenaza, los comandantes sobre el terreno tenían la autoridad apropiada y tenían una certeza razonable de que el objetivo era válido, pero tras un análisis más profundo posterior al ataque nuestra conclusión es que murieron civiles inocentes. Un error, una equivocación del servicio de inteligencia militar del país que dice tener la mayor y mejor fuerza militar del mundo provocando la muerte de 10 inocentes, de entre ellos 7 niños, y ¿entonces, será suficiente esta disculpa?
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.