DIARIO
zacatecas.contrareplica.mx
No. 108 Año 01 / Viernes 3 de septiembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
ZacatecaS
Inundan obras viales colonias en Guadalupe Vecinos denuncian que la construcción de la Vialidad Siglo XXI ha afectado sus casas en tiempo de lluvias
Temen que afectaciones en zonas aledañas empeoren el problema que aqueja sus hogares en esta temporada
Los trabajos iniciaron en 2015 con la promesa de las autoridades de que se beneficiaría a 280 mil habitantes
Ayuntamiento se excusa de no atender el problema debido al cambio de gobierno, acusan Pág. 4
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
DESLINDE. Los diputados se lavan las manos de la crisis en el instituto. Especial
SE DESLINDAN BANDOS DE CRISIS EN EL ISSSTEZAC Mientras que los sindicatos anunciaron la extensión indefinida del paro de actividades y los diputados reiteraron la necesidad de la reforma, ambos bandos buscaron deslindarse del mal manejo de recursos, luego de trascender que la deuda del instituto asciende a más de 450 mdp. Pág. 5
C O RO NAV I RUS
EMERGENCIA MUNDIAL
TRABAJADORES DE LIMPIA HAN REGISTRADO 7 CONTAGIOS LAS PROMESAS NO SE CUMPLIERON
Los vecinos de la Quinta San Nicolás manifestaron que las lluvias recientes han ocasionando afectaciones severas en las casas de la zona, por lo que les preocupa se agraven los daños a su propiedad. Pág. 4
FINANZAS SANAS, REPORTA ALCALDE DE ZACATECAS EL ALCALDE CAPITALINO, Salvador Estrada, aseguró en su Tercer Informe, que superaron los retos en materia de salud y economía, gracias al esfuerzo de su gabinete. Pag. 6
SALVADOR ESTRADA Alcalde de Zacatecas Mantuvimos el ritmo cumpliendo con las demandas de las y los capitalinos”
EN OBRA PÚBLICA, MIL MDP EN 3 AÑOS: SAÚL MONREAL EL PRIMER EDIL de Fresnillo indicó que se invirtió más de mil millones de pesos en obras de pavimentación, drenaje, agua potable y luminarias, durante su trienio. Pag. 3
SAÚL MONREAL Alcalde de Fresnillo Lo hago todo con el corazón. Esta es mi tierra y trabajaré para darle lo mejor a sus ciudadanos”
3 casos en el personal de barrido manual y 4 casos en recolección fueron registrados en la capital. Pág. 3
111 NUEVOS CONTAGIADOS 10 DECESOS EN 24 HORAS REVOCACIÓN DE MANDATO, IMPULSO A LA DEMOCRACIA, ASEGURA MEDINA LIZALDE • El miembro fundador de Morena en Zacatecas aseveró que la iniciativa de remoción de gobernantes es un avance en la vida democrática del país que parece novedosa, pero, aclaró, es un mecanismo rutinario en varias naciones del mundo. Pág. 6
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 3 de septiembre de 2021
Tiraditos
OPINIÓN MELINA GONZÁLEZ
ENTRE HÉROES Y HÉROES MALDITOS
•En esta semitragedia en la que, de unos días a la fecha, ha quedado convertido el caso Issstezac, para Ripley, en tiempos de hambre, alguien tendría que pagar los platos rotos. Alguien tendría que ser, además, el héroe maldito, y las dos figuras posibles oscilan solamente entre Alejandro Tello y David Monreal, habida cuenta de que alguno de los dos tendría que asumir la responsabilidad de ponerle el cascabel a ese tigre de bengala fuerte y poderoso, pero además fiero y susceptible de dar zarpazos y dentelladas feroces a quien se ponga enfrente, como lo demostraron ya las bases sociales que, por miles, marcharon este miércoles para darles a todos: entrante, saliente y legisladores, una muestra de lo que es capaz una masa enfurecida dispuesta a irse con todo contra quien sea o a ver de qué chucha cuerera brotan las mejores correas. Porque lo cierto es que alguien tendría que responsabilizarse a futuro del incremento de las cuotas y del incremento de la edad para jubilarse. Lo cierto es que nadie quiere llevar a proceso a los realmente involucrados, llámese delincuentes de cuello blanco, gobernadores, amantes o lo que sea. Es decir, la ley ni se toma en cuenta para investigar posibles culpables o, lo que es lo mismo, en Zacatecas el engrudo se ha empastado y la Babel generada puede cundir en múltiples engendros.
INVESTIGAN CHEQUES COBRADOS POR TERCEROS
•En el Ayuntamiento de la Capital investigan cheques que fueron emitidos como pagos a trabajadores y ex trabajadores, pero que fueron cobrados por terceros. Si bien existe una denuncia en contra de quien resulte responsable, aún no se tiene la certeza de a dónde fueron a parar los recursos y menos quién permitió el cobro de los mismos, a quiénes se entregaron para el cobro, porque los beneficiarios ni siquiera los recibieron. Hoy corresponde a las diversas instancias revisar qué paso y recuperar el recurso; de otra manera, el Ayuntamiento tendrá que volver a desembolsar, porque los afectados, mencionan, no tienen su pago.
COLUMNA INVITADA
La tradición de las pulgas
N
atividad tiene 34 años y, desde que nació, el mercado de las Pulgas de San José, en California, ha sido su segundo hogar. Su padre, David, se asentó como vendedor desde que tenía 22 años, tras haber llegado, más que con un cambio de ropa, a Estados Unidos. De un pequeño puesto de frutas que tenía a la orilla de la carretera logró, con el tiempo, tener un espacio en el Flea Market (como se les llama en inglés) y acrecentar el volumen de sus productos para venta, ofreciendo ahora, productos oriundos de su tierra natal, Zacatecas. Entre frutas, verduras, ropa de segunda mano, artículos electrónicos y automotrices, enceres domésticos, productos de limpieza, artesanías mexicanas, antigüedades de todas partes del mundo, trastes, muebles rústicos y una amplia variedad de puestos de comida y de micheladas, cheladas y demás coctéles, fue que Natividad creció, hasta que, siguiendo la tradición familiar, logró tener su propio espacio y compartir, con su padre, el gusto por las ventas. Y es que los mercados de las pulgas en Estados Unidos, al igual que cualquier otro mercado alrededor del mundo, no únicamente representan un espacio para ofrecer productos que difícilmente se encuentran en un supermercado y a un precio más accesible, sino que representan un espacio de reproducción y hasta de rescate de costumbres de los lugares de origen de quiénes asisten. En California, los mercados de pulgas son atendidos principalmente por miembros de la comunidad latina, mexicanos mayoritariamente, seguidos por la comunidad afroamericana y, minoritariamente, la comunidad de Asia oriental. Sin embargo, en estos espacios que han eliminado cualquier tipo de frontera física y barrera ideológica y lingüística, confluyen personas de todas partes del mundo que acuden en búsqueda de curiosidades, antigüedades y artículos típicos de alguna región, o bien, para pasar un buen rato degustando platillos y bebidas tradicionales y disfrutar de alguno de los espectáculos que, durante los fines de semana, se ofrecen para atraer más clientes, creando un espacio de intercambio multicultural, donde los estereotipos raciales se dejan de lado. Los mercados de Pulgas, según datos ofrecidos por la página oficial de la asociación de vendedores de Berryessa, de San José, surgieron durante la Edad Media, cuando los nobles entregaban ropa y artículos viejos a los pobres. en París, Francia, ésta tradición se mantuvo vigente hasta las décadas de 1800, fecha en la que oficialmente comenzaron a instalarse estos mercados, todos, al aire libre. El término de “mercado de pulgas” se traduce del francés aux puces, que significa pulga, palabra que se utilizó para dichas transacciones, pues, según relatan las historias, muchos de los artículos que los nobles regalaban a los mendigos estaban infestados de parásitos. En Estados Unidos, el primer mercado de las Pulgas se asentó en 1873 en Texas, sitio que aún conserva los mercados de este tipo más grandes del país. Actualmente, se estima que en el país existen más de 5 mil mercados de pulgas que dan soporte a más de un millón de vendedores y que cada año aglutinan a más de 100 millones de compradores.
No obstante, derivado de la pandemia por Covid-19, estos mercados que se han convertido en el paraíso para turistas, coleccionistas y fuente de sustento para miles de personas, se encuentran en crisis. La semi paralización económica y social que durante el 2020 el mundo implementó para tratar de frenar la contingencia sanitaria, llevó a que éstos espacios, en Estados Unidos, se cerraran por meses, para reabrirlos meses después con capacidades de compradores reducidas, lo que siguió representando bajas ventas para los vendedores que pudieron continuar con sus negocios, pues, según la asociación de Berryessa, tan sólo en éste mercado, durante el 2020 y 2021, cerca de 100 vendedores se dieron de baja al resultarles incosteable mantener su puesto. Pero los mercados en Estados Unidos no únicamente se enfrentan a esta situación; desde hace varios años, paulatinamente, varios de ellos han ido cerrando por la decisión de los propietarios de los terrenos donde se asientan de venderlos a desarrolladores inmobiliarios, quienes ofrecen jugosas cantidades de dinero a cambio de obtener más espacio para construir complejos habitacionales, en un país en el que persiste una crisis de vivienda desde la década de los 80’s. Y, justamente, el mercado de San José se enfrenta a ésta situación: el desarrollo de un complejo habitacional podría provocar el cierre de éste mercado con más de 60 años de tradición, afectando a centenares de familias, principalmente hispanas. Desde el 2007, el Comité de Planificación aprobó la construcción de un complejo que incluiría departamentos, comercios fijos y una estación del Bart Barryessa en gran parte de los terrenos del mercado, disminuyendo en más de un 70% el espacio para las ventas. El proyecto, pospuesto por años, contempla iniciar justamente a finales de éste año en plena pandemia y cuando los comerciantes siguen luchando por poder estabilizarse. En las últimas semanas, cientos de comerciantes, acompañados por familiares y organizaciones civiles, han salido a marchar para pedir que el proyecto no se realice, pues no únicamente se quitaría el sustento a cientos de personas, sino que se terminaría con uno de los mercados de mayor tradición en California. Por ahora, el futuro para ellos es incierto y, sin lugar a dudas, pone en alarma al resto de los mercados de éste tipo en el país, que poco a poco han visto cómo se incrementa la tendencia de sacrificarlos en pro del “desarrollo” que autoridades y empresarios, aseguran, se logrará con la edificación de más y modernos complejos habitacionales. Y mientras se decide el destino de éste mercado, Natividad y su padre, David, oriundo de Nochistlán, seguirán vendiendo hasta el último día que les sea posible. Para ellos, el mercado de las Pulgas no sólo representa su fuente de sustento, sino que se ha convertido en el espacio a través del cual han logrado insertarse a una sociedad, tras haber tenido que dejado atrás su hogar, en Zacatecas, por lo que además de llenarlos de temor por su incertidumbre económica, los llena de nostalgia, ante la posibilidad de decir adiós a vecinos, amigos, compañeros de ventas, clientes regulares y a un espacio que se ha convertido en su hogar.
ZACATECAS Viernes 3 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
DIRECTORIO
RINDE SAÚL MONREAL ÁVILA SU TERCER INFORME DE GOBIERNO
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
DENOMINA su gestión como la administración de obra pública
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
REDACCIÓN
E
l presidente municipal de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, rindió su tercer y último informe de gobierno correspondiente a la administración 2018-2021, en el que, con los resultados obtenidos durante este periodo, refrendó su voluntad de trabajar para que la visión del desarrollo municipal esté presente en todo el estado. “A tres años de iniciar el rescate de Fresnillo, elegí esta fecha para rendir mi Tercer Informe por la carga histórica que tiene y por el compromiso que tengo con los fresnillenses y el amor que le tengo a mi tierra”, mencionó Monreal Ávila durante su mensaje. El primer edil agradeció a su esposa Lupita Pérez Vázquez, presidenta honorífica del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), por ser un pilar durante su gobierno y por trabajar a la par para el beneficio de los fresnillenses. “Lupita logró un trabajo que nunca se había hecho en la historia del DIF municipal, liderando un gran equipo de trabajo que ha dado buenos resultados”. De igual manera, agradeció a sus hijos Fernanda, Dana y Saulito por su apoyo y respaldo, a pesar de que en ocasiones sacrifica el tiempo con su familia. En este tenor, refrendó el respeto que le tiene a su hermano, Ricardo Monreal, quien es un ejemplo a seguir, el aliado más importante que ha tenido Fresnillo y Zacatecas,
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
El alcalde fresnillense agradeció a sus familiares por el apoyo otorgado. Especial a quien acompañará en las buenas y en las malas y apoyará para que logre cumplir su máximo anhelo político. Durante su participación, Monreal Ávila señaló que el periodo frente a la administración municipal le ha dejado grandes enseñanzas, retos y desafíos que aún tiene por delante, por los que trabajará en equipo para lograrlos. “Quiero cumplir mi promesa de ser el mejor presidente que ha tenido Fresnillo. Lo hago todo con el corazón. Esta es mi tierra y trabajaré para darle lo mejor a sus ciudadanos. Los resultados respaldan mis acciones durante estos tres años imparables”. Asimismo, denominó a su gobierno como la administración de la obra pública, con una inversión de más de mil millones de pesos para la realización de más de 3 mil obras de pavimentación, drenaje, agua potable y luminarias. En esta administración también se atendió la imagen urbana con la rehabilitación integral de la zona peatonal, la cual rescata este lugar emblemático que representa a
POR COVID, CONTAGIADOS SIETE TRABAJADORES DE LIMPIA • En total, se han contagiado siete trabajadores de limpia y recolección de la capital zacatecana, informó Jaime Cruz Talamantes, jefe del Departamento de Limpia en la capital. • “En personal de barrido manual tuvimos tres casos que, gracias a Dios, se recuperaron de manera pronta, mientras que el personal que sufrió contagio ya está trabajando; y en recolección, tuvimos alrededor de cuatro casos, también sin consecuencias mayores, pero también están trabajando ya”, detalló. • Durante la pandemia, el personal de
Francisco Santiago G.
este rubro continuó con las actividades laborales, por lo que se pidió a la ciudadanía maximizar el cuidado de los desechos que pudieran transportar el virus, en caso de que hubiera contagio en algún hogar dentro de la demarcación.
los fresnillenses. La administración municipal priorizó la eficiencia administrativa, la cual se logró con un novedoso sistema de denuncias ciudadanas en el portal virtual www.seguiremoshaciendohistoria.mx en el que se atendieron y se les dio seguimiento a los reportes ciudadanos de servicios públicos. De igual manera, ante los trabajos encabezados por el primer edil, se disminuyó en un 30% el adeudo que tiene el municipio con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y, para mejorar las finanzas, se eliminó la entrega de bonos y partidas secretas a funcionarios. En materia de desarrollo económico, el municipio fue facilitador para grandes inversiones nacionales e internacionales, de las que destacan la apertura de 400 empresas. Destacó que, desde el inicio de su administración, le apostó a mejorar el abasto del agua potable, con trabajo coordinado logró que el 90% de la población tenga abasto mediante tandeo.
• De acuerdo con el responsable, tanto el personal de limpia, mejor conocido como “hormiguitas”, como el de recolección de residuos sólidos en la capital, han sido dotados de suplementos higiénicos para su protección ante la emergencia sanitaria. • “Hemos abonado con todas las medidas y protocolos sanitarios que nos marcan para el cuidado de las personas; de hecho, hace poco se entregó material de protección a personal tanto de recolección como de limpia y próximamente tendremos una entrega de gel, guantes, cubrebocas y gorras”, dijo. Janeth Morales
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Christopher Barrueta
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Viernes 3 de septiembre de 2021 / Año 1 Número 109 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 3 de septiembre de 2021.
ZACATECAS
Por obras viales, se inundan en Guadalupe El político indicó que varias naciones tienen este mecanismo. Especial
DENUNCIAN VECINOS ABANDONO ante las autoridades por el cambio de gobierno
MEDINA LIZALDE IMPULSA LA REVOCACIÓN DE MANDATO
REDACCIÓN
C
olonias de Guadalupe se inundan a consecuencia de las obras realizadas en Vialidad Siglo XXI, mientras que los vecinos son ignorados por autoridades, de acuerdo con lo que denunciaron algunos de ellos, quienes advirtieron que al menos en tres ocasiones sus casas se han cubierto de agua, sobre todo durante la caída de las últimas lluvias, situación que anteriormente no sucedía. La vialidad comenzó a construirse en 2015 y se trata de una avenida de cuatro carriles que comprende un tramo de siete kilómetros que, en su momento, según las autoridades, beneficiaría a 280 mil habitantes. Gloria Elena Ramírez Díaz, afectada por las inundaciones y habitante de la Quinta San Nicolás, denunció que en diversas ocasiones el agua se ha metido a su vivienda, pero con las últimas lluvias el problema se incrementó e incluso temen que la colonia de a lado, que ya tiene hoyos en sus muros, deje
El miembro fundador de Morena en el estado aseguró que es un avance democrático En 2015, se anunció que la vialidad beneficiaría a 280 mil habitantes. Especial
POR JANETH MORALES
pasar el agua y el líquido llegue a sus hogares. “Nosotros llegamos hace 10 años y al inicio bajaba el agua bien por las calles, porque a un lado hay un canalito por el que se iba, pero se construyó la vialidad y empezamos a tener problemas”, mencionó la afectada al informar que conoce por lo menos tres casos similares entre vecinos. Trascendió que desde la administración del exalcalde Roberto Luévano, en la Presidencia Municipal de Guadalupe (2013-2016) que se hizo la obra, se pidió apoyo para solucionar las inundaciones y en la pasada contienda electoral se solicitó resolver los daños al candi-
Uno de los miembros fundadores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Zacatecas, José Luis Medina Lizalde, expresó su respaldo a la revocación de mandato, mediante el cual la ciudadanía tendría la posibilidad de evaluar a su representante y decidir si se mantiene o no en el cargo. “Se trata de un enriquecimiento del modelo democrático, de la síntesis entre la democracia representativa y la directa, combinación que ofrece más estabilidad a los países democráticos; ese paso ya lo dieron la mayor parte de naciones, pero en el nuestro se estrenará en marzo del próximo año y yo la respaldo total mente”, mencionó. En México, la revocación de mandato es relativamente nueva y fue impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien será el primer mandatario y funcionario mexicano en someterse a una consulta acerca de si debe permanecer o no en el cargo. “El presidente impulsa una he rramienta para que los ciudadanos puedan suspender de sus funciones a los gobernantes ineptos, corruptos y negligentes”, aseveró. En tanto, la convocatoria para realizar la consulta sobre la re moción o no del presidente López Obrador será emitida el 26 de enero del próximo año. “Esto es algo que es rutina en muchos lugares, pero para muchos mexicanos es novedoso, porque hemos vivido muy alejados de la política, por lo que hay desinformación”.
REVIRA DIPUTADA A ACTIVISTA QUE LA ACUSA DE BOICOTEAR LEY LUEGO DE QUE la presidenta de la Asociación Civil Transformando Vidas, Fernanda Delgado, exhortara al dirigente del PVEM para expulsar a la diputada Susana Rodríguez Márquez, tras el supuesto abandono de la sesión celebrada el pasado 25 de agosto, donde se habría de aprobar la Ley de Identidad de Género, la diputada en cuestión aseveró que “todo obedece a falta de información de la activista”, quien a decir de ella misma, “no estuvo presente en dicha sesión”. En contexto, la iniciativa de le Ley de Identidad de Género fue votada únicamente por 18 legisladores de 30, por lo que la norma quedó fuera
La diputada reviró que la activista no estuvo presente en la sesión. Especial de votación, debido a que eran necesarios mínimo 20 de los 30 votos para avalar la reforma constitucional en la que se habría de reconocer la identidad de género. Nallely de León Montellano
dato Julio César Chávez Padilla, quien es actualmente alcalde con licencia y ha sido reelecto en el cargo. Pero no lo han resuelto. Vecinos de la privada San Nicolás mencionaron que el compromiso fue -de parte de las autoridades municipales- enviar a personal de Obras Públicas para tomar las medidas y evitar así la acumulación de agua, pero nadie acudió. Parte de las respuestas que han dado las autoridades, según lo denunciado por vecinos de diversas colonias, es que: “como la administración está por concluir, no pueden atenderlos, lo que molestó a los afectados”.
EXIGEN DAR PLAZA A MAESTROS DEL CECYTEZ EN PROTESTA por el supuesto atropello infringido en contra de 12 docentes del Cecytez, quienes quedaron desempleados luego de laborar en dicha institución por más de dos años y no ser acreedores a una base, Cuauhtémoc Mendoza, secretario general del organismo, refirió que “dichos docentes laboran en zonas marginadas, por lo que no existe piso parejo”. Por lo anterior, dijo que exigen se respeten sus horas de trabajo y que los docentes sean recontratados al menos de forma interina. Nallely de León Montellano
ZACATECAS Viernes 3 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Entabla Congreso estatal diálogo con trabajadores del Issstezac por reforma
Erick Muñoz llamó a los agremiados a acercarse al gobierno estatal. Especial
LOS DIPUTADOS Y los inconformes convinieron en no ser responsables del mal manejo de los recursos; deslindan al gobierno entrante
DESCONOCEN BASES DICTAMEN DE DIPUTADOS, DICE GOBIERNO DEL ESTADO El secretario de Gobierno aseguró que Alejandro Tello le dio viabilidad al instituto durante su administración
POR JANETH MORALES
L
a Comisión de Parlamento Abierto de la LXIII (63) Legislatura local y el Frente Común en Defensa de los Trabajadores Derechohabientes del Issstezac entablaron una mesa de diálogo, luego de la protesta multitudinaria del pasado miércoles 1 de septiembre. Por su parte, diputados y diputadas de dicha comisión realizaron una conferencia de prensa a puerta cerrada en el recinto legislativo donde informaron que durante el encuentro se abordaron dos temas principales: la necesidad de una reingeniería profunda y el deslinde de responsabilidades sobre la situación financiera actual del Instituto. “Ni ellos, los actuales dirigentes, ni nosotros, los legisladores actuales, ni el futuro gobierno que inicia el 12 de septiembre somos responsables de las corruptelas, de los malos manejos que se han hecho en el Issstezac”, señaló el diputado Jesús Padilla. Además, destacaron que durante la administración del gobernador Alejandro Tello Cristerna se han aportado alrededor de 300 millones de pesos al Issstezac. Por su parte, el legislador Omar Carrera Pérez hizo un llamado a los líderes sindicales a fin de que expliquen a los cotizantes sobre la necesidad de una reforma para hacer frente a las nece sidades que, según los legisladores, el respaldo del Instituto ya no abarca para corresponder a todas las necesidades de la derecho-habiencia.
REFORMA NECESARIA EL LEGISLADOR Omar Carrera Pérez hizo un llamado a los líderes sindicales del Frente Común con el objetivo de informar a los derechohabientes sobre la necesidad de modificar la ley, ya que las finanzas del Issstezac no podrán cubrir las necesidades laborales
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
Los lideres sindicales indicaron que seguirán con el paro indefinido. Especial
REITERAN MULTIMILLONARIO PASIVO DEL INSTITUTO A LA SECRETARÍA DE HACIENDA EL DIPUTADO Omar Carrera Pérez informó que el Issstezac debe a Hacienda 456 millones 349 mil 377.87 pesos, suma que, dijo, aumentó 23 millones 731 mil 216.84 pesos en tan sólo 21 días. “Tengo el último informe financiero que llaman Cédula de Riesgos Financieros (CRF) al corte del 31 de agosto del 2021, es decir, hace apenas dos días (tres); en este documento se plasma que la deuda se incrementó por el orden de 456 millones 349 mil 377.81 pesos”, aseguró. Carrera Pérez explicó que este crecimiento del pasivo está costando al gobierno del estado un millón 130
“Queremos que también los líderes sindicales informen puntualmente a to dos sus agremiados, lo que conlleva y lo que significa que no exista una reforma en tiempo y forma. Nosotros lo estamos anunciando, lo estamos dejando a la opinión pública, porque se ha estado estigmatizado, durante estos días, la labor de los diputados, nosotros estamos siguiendo un proceso legislativo”, mencionó Carrera Pérez. Mientras tanto, trascendió que los
mil pesos por día, por lo que urgió a la necesidad de una reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issstezac). Asimismo, destacó que desconoce el dictamen con proyecto de decreto para reformar la Ley del Instituto, el cual, dijo, no puede aprobarse de urgente y obvia resolución, debido a que se trata de una ley. “Será en esta o en la próxima Legislatura, pero de que va a llegar y que es una cosa que no les va a gustar a todos, así va a ser”, sentenció el diputado local. Janeth Morales
derecho-habientes del Issstezac continuarán con el paro indefinido que pretenden mantener hasta el próximo domingo. Cabe destacar que la paralización de la capital zacatecana del pasado miércoles, por parte de los sindicalizados, terminó una vez que acordaron con gobierno del estado que este jueves no se publicaría el dictamen para reformar la Ley Issstezac como tenía planeado la Legislatura.
Respecto a la reforma de la Ley Issstezac, Erick Fabián Muñoz, secretario general de Gobierno, detalló que “el mayor problema en cuanto a este conflicto es que la base trabajadora desconoce el dictamen que en su momento aprobarían los legisladores”. Aseveró que la manifestación del pasado miércoles 1 de septiembre obedece a que “este desconocimiento del dictamen implica que esas bases no saben a quién o qué iban a aprobar los señores legisladores”. En ese contexto, aseguró que el Gobierno del Estado hace lo propio, además de que, en el tiempo que le queda como gobernador a Alejandro Tello, éste continuará llamando al diálogo, con el fin de evitar perjudicar tanto a la ciudadanía como a la base trabajadora. El funcionario aseguró que, pese a la opinión contraria de las bases trabajadoras, desde un inicio Tello Cristerna ha dado viabilidad al tema Issstezac para generar condiciones que, a todas luces, se sabe, fueron insuficientes.
Además, mencionó que dicha reforma es necesaria para dar viabilidad y cumplimiento a los compromisos del Issstezac relativos a la entrega de pensiones. Respecto al tema de la falta de diálogo entre la base trabajadora y la autoridad estatal, llamó a los inconformes a informarse sobre el contenido del dictamen “a través de un acercamiento pacífico con la autoridad”. “Será únicamente con diálogo que la reforma sea impulsada con miras a beneficiar a las partes involucradas”, finalizó.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 3 de septiembre de 2021.
INAUGURA COZCYT COMPLEJO EN CIUDAD DEL CONOCIMIENTO El Photon Innovation Hub tuvo una inversión de 100 millones de pesos REDACCIÓN Con una inversión cercana a 100 millones de pesos se inauguró el “Photon Innovation Hub” y se presentó el libro interactivo Quantum Ciudad del Conocimiento, dentro del proyecto del gobernador Alejandro Tello para generar una sociedad del conocimiento e impulsar la ciencia y la tecnología en la entidad. El director del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), Agustín Enciso Muñoz, encabezó la inauguración del edificio ícono de Quantum Ciudad del Conocimiento, pues el “Photon Innovation Hub” alberga todo un ecosistema de innovación, emprendimiento tecnológico y trabajo colaborativo. Cada uno de los 10 pisos tiene 350 metros cuadrados de construcción, en los que albergará a la Agencia Estatal de Energía, el Consejo Estatal de Desarrollo Económico, Laboratorio de Software Libre, Dirección de Innovación y Desarrollo Regional, Oficina de Transferencia de Tecnología y la administración de Quantum. Enciso Muñoz agregó que el inmueble tiene además espacios para realizar esfuerzos colaborativos, landing offices, coworking space y una zona para intercambio de ideas, con lo que se revolucionará en Zacatecas el modo de trabajar, para lograr aprendizaje y productividad y cerrar así el círculo virtuoso para la generación de ciencia, tecnología e innovación en el estado. En este marco, Agustín Enciso también encabezó la presentación del libro Quantum Ciudad del Conocimiento, que registra paso a paso la historia del complejo científico y tecnológico del estado, desde su concepción y construcción hasta su consolidación, además de reconocer y relatar experiencias y retos de personas y funcionarios públicos que coadyuvaron a su concreción. A través de textos, fotografías, videos, entrevistas, recorridos e imágenes se logra la interactividad con las y los lectores, ya que cada página cuenta con dos códigos QR, uno que enlaza con los videos de entrevistas; y el otro, con las visitas virtuales, a fin de vivir la experiencia de ubicarse en el complejo estatal. El funcionario estatal reconoció el apoyo otorgado por Alejandro Tello Cristerna para la consolidación de Quantum, desde su gestión como senador de la República y ahora como gobernador del estado, pues apoyó con modificación de leyes y aprobación de presupuestos para incentivar la ciencia en Zacatecas.
zacatecas.contrareplica.mx
Rinde su Tercer Informe alcalde de Zacatecas RECONOCE ESFUERZO DE su gabinete de Salud y de Finanzas en el trienio REDACCIÓN
“H
ace tres años aspiramos a convertirnos en un municipio moderno, eficiente, transparente, honesto, incluyente, con sentido humano y cercano a la gente. Lo logramos, demostramos que el trabajo todo lo vence y que le hemos cumplido a la ciudadanía”, aseguró el alcalde capitalino de Morena, Salvador Estrada González, al rendir el Tercer Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Zacatecas 2018-2021, en un ejercicio de rendición de cuentas dirigido a la ciudadanía. “Impulsamos más de 250 obras con recurso propio y dignificamos los servicios. Gobernamos para todas y todos, con un gobierno que se distinguió por siempre buscar la conciliación para los consensos y enriquecer la pluralidad en la unidad”. Acompañado por los tres niveles de gobierno y luego de la celebración de la sesión solemne, donde se hizo entrega del Tercer Informe de Gobierno a la síndico municipal, Ruth Calderón Babún y al cuerpo edilicio de la capital, el alcalde reconoció la labor del gabinete municipal, cuerpo de regidoras y regidores, así como de colaboradoras y colaboradores de todos los niveles. “Porque superando las diferencias y trabajando en unidad, pudimos demostrar que Zacatecas es grande por su gente; y de sol a sol, de lunes a domingo, mantuvimos el ritmo cumpliendo con
El primer edil hizo entrega del infotme a la síndico Ruth Calderón Babún. Especial SALVADOR ESTRADA Presidente municipal
Gobernamos para todas y todos, con un gobierno que se distinguió por siempre buscar la conciliación” las demandas más sentidas de las y los capitalinos”. En su mensaje, Estrada González acotó que sería muy cómodo decir que algunas metas no pudieron ser alcanzadas por la pandemia del Covid-19. “Pero la realidad es que enfrentamos muchos retos que debimos sortear con inteligencia, audacia y pericia”. En ese renglón, el alcalde reconoció el trabajo y esfuerzo de la Coordinación Municipal de Salud que encabezó una tarea titánica, dijo, “para organizar las tareas de prevención y promoción de la salud durante esta pandemia en nuestro municipio, gracias a su compromiso, es-
tamos seguros de que se pudieron salvar muchas vidas”. Detalló que durante la emergencia sanitaria en salud se llevaron a cabo 307 acciones para prevenir y atender los efectos de la pandemia por Covid-19. Entre capacitaciones, entrega de cubrebocas e insumos de limpieza, la Ruta Blanca por la Salud, la supervisión de negocios para que aplicaran las medidas sanitarias, sin olvidar las acciones de desinfección de zonas hospitalarias y espacios públicos. Respecto a las finanzas municipales, Salvador Estrada González reconoció que, durante estos tres años, la Secretaría de Finanzas y Tesorería encabezó los trabajos y esfuerzos para que hoy se cuente con finanzas más sanas. “Se hizo donde más se necesitaba, sin recurrir a nueva deuda y siempre buscando el cómo sí para hacer las cosas. Fuimos el municipio que más redujo su deuda pública, al pasar de 113.7 millones a 75.9 millones de pesos.
TRAS RESCATE, LIBERAN ÁGUILA REAL EN SU HÁBITAT UN MACHO adulto de águila real fue rescatado, rehabilitado y liberado en su hábitat, gracias a la colaboración entre el Gobierno de Zacatecas, autoridades de distintos órdenes y la Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). En junio de 2021, se localizó un ejemplar herido de esta especie en la comunidad Adjuntas del Refugio, municipio de Monte Escobedo, gracias a la notificación que realizó Luis Enrique López, presidente del Comité de Vigilancia Participativa del lugar. Ante ello, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría del Agua y Medio Ambiente
(SAMA) intervinieron para resguardarlo. Posteriormente, especialistas del Hospital Veterinario de Pequeñas Especies de la UAZ realizaron la valoración clínica y determinaron que el ave tenía una fractura en el ala derecha, diversas lesiones menores en alas y garras, así como deshidratación severa y bajo peso, estado que ponía en grave riesgo la vida del espéci-
men macho adulto. La rehabilitación del ejemplar fue coordinada por Adán Camacho, director de Biodiversidad de SAMA, y se realizó en las instalaciones del Ecoparque Centenario Toma de Zacatecas, con el respaldo de la Organización Vida Silvestre, los Guerreros Águila y bajo la supervisión del veterinario y zootecnista, Federico Velázquez. Este equipo se encargó de la vigilancia y monitoreo del águila durante su periodo de recuperación física y reacondicionamiento conductual. Una vez que garantizaron su buen estado, la liberaron el territorio donde fue rescatada, el Área de Protección de Recursos Naturales CADNR 043. Redacción
8. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 3 de septiembre de 2021
NACIÓN
Julio Scherer: “El ciclo se terminó”
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
EL EXCONSEJERO JURÍDICO afirmó que apoyará la transformación desde otro ámbito
l presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la renuncia de Julio Scherer como su consejero Jurídico, quien será sustituido por María Estela Ríos González. Acompañado del mismo Scherer Ibarra, el presidente dio a conocer lo que ya se había mencionado en los medios de comunicación y que su vocero, Jesús Ramírez, negó al calificar el hecho como rumores de la prensa. El mandatario dijo, en su conferencia mañanera, que Scherer seguirá trabajando por su cuenta.
“Quiero dar a conocer que el licenciado Julio Scherer Ibarra, consejero jurídico del Ejecutivo Federal, ha decidido dejar el cargo, y el encargo, porque va a reincorporarse a sus actividades como abogado”, señaló. “Julio es como mi hermano, nos ha ayudado mucho. Él es parte de este proceso de Transformación. En el tiempo en que se desempeñó como consejero, se hizo cargo de elaborar las iniciativas de reforma a la Constitución para ajustar el marco jurídico a nuestro proyecto de transformación del país”, refirió. Y resaltó que Scherer Ibarra fue el encargado de elaborar las reformas constitucionales sobre pensiones a adultos mayores y otros apoyos, así como sancionar la corrupción como delito grave, la no condonación de impuestos a grandes empresas y la creación de la Guardia Nacional. “Con todo ello, ayudó mucho a la Cuarta Transformación”, indicó. “Todo eso, por eso creo yo que dijo ya, ya ayudé bastante y a otras cosas mariposa; entonces, le agradecemos mucho”, al aplaudir al consejero. María Estela Ríos, López Obrador dijo que trabajó con él durante su etapa como jefe de Gobierno. “He tomado la decisión de invitar como consejera jurídica a quien ya me ayudó cuando me desempeñé como
Scherer manifestó que AMLO le encomendó poner la ley al servicio del pueblo en búsqueda de la justicia social. Cuartoscuro
¿QUIÉN ES LA NUEVA TITULAR DE LA CONSEJERÍA JURÍDICA? REDACCIÓN CONTRARÉPLICA María Estela Ríos González es egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). De 1970 a 1997 fue litigante con experiencia en derecho laboral en defensa y asesoría de Sindicatos y Trabajadores. Durante el periodo de 1995 a 1997 fue presidenta del Comité Ejecutivo de la Coalición Pro Justicia en las Maquiladoras. Además, en 1996 fungió como representante de la ANAD ante la Comisión de Seguimiento y Verificación de los Acuerdos de San Andrés Larrainzar. Fue hasta 1998 que entró a la escena pública como Directora del Registro Civil. Y de julio de ese año a septiembre de 2000, fue Coordinadora de asesores de la Subsecretaria del Trabajo y Previsión Social del entonces Distrito Federal.
jefe de Gobierno en la Ciudad, María Estela Ríos González, ya fue conmigo consejera jurídica en el 2000. Es una gente con principios, ideales, honesta,
La nueva consejera trabajará estrechamente con el secretario de Gobernación. Cuartoscuro En el 2000, Ríos González fungió como procuradora de la Defensa del Trabajo del Distrito Federal y después como consejera jurídica y de servicios legales del Distrito Federal hasta 2006, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador al frente de la capital. El último cargo que ocupó, de 2018 a septiembre de 2021, fue como directora general de Ordenamiento de la Propiedad Rural en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
tiene toda la experiencia”, resaltó. Julio Scherer leyó una carta que antes ya se había filtrado y en la que se despide del presidente Andrés Manuel
López Obrador, al indicar que la decisión fue “porque el ciclo se terminó”. En la carta en la que le refrenda su cariño y amistad, señala que la trayectoria del mandatario federal “ha estado marcada por la firmeza en sus convicciones, la honorabilidad y el compromiso incuestionable por el pueblo al que con tanta dignidad representa. México es la razón a la que se debe y la Patria de sus amores”. Agrega que conoció al mandatario federal durante dos décadas “tanto como un hombre puede conocer a otro en las complejidades de la amistad”, y por ello conoce la profundidad de “un ser humano extraordinario”. Señaló que tuvo la oportunidad de acompañarlo en tiempos aciagos, cuando era perseguido por el poder, así como la invitación para sumarse el proceso de transformación que encabeza el presidente. Dijo que el mandatario le encomendó dar sentido a la concepción más pura del derecho, “poner la ley al servicio del pueblo en búsqueda de la justicia social de un país tan desigual que hoy necesita justicia”. Añadió que, desde la lealtad, acordaron las reformas que son base del proyecto de nación y hoy “el ciclo se ha completado” y por ello da término a lo que calificó como la “máxima distinción” de su carrera profesional. Dijo que desde la Consejería Jurídica atestiguó la batalla que el mandatario emprendió para que los mexicanos vivan orgullosos de su gobierno, nación y de ellos mismos, pero a partir de ahora lo hará desde otro lugar. Agradeció a cada colaborador del gobierno y al mandatario federal. Por otra parte, la nueva consejera indicó que trabajará con el secretario de Gobernación. El presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que desde este jueves asumió sus funciones la nueva consejera jurídica, María Estela Ríos. Luego de la despedida de Julio Scherer en la mañanera, el titular del Ejecutivo dijo que ese cargo, que depende de la Presidencia, ahora trabajará de manera estrecha con el nuevo secretario de Gobernación. “Ya entró en funciones la nueva consejera jurídica de la Presidencia, María Estela Ríos González. Aunque depende del titular del Ejecutivo, trabajará en estrecha coordinación con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández”, dijo en sus redes sociales. López Obrador acompañó su mensaje con una fotografía con ambos funcionarios. Resalta que mencionó, que en la mañana desayunaría con el titular López Hernández.
Nación
ZACATECAS Viernes 3 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
Se triplica migración irregular: INM EL INSTITUTO HA identificado 147 mil 33 personas migrantes que en condición irregular
Martínez fue senadora en el primer bloque de opisición en México. Cuartoscuro
PROPONEN A IFIGENIA MARTÍNEZ PARA MEDALLA BELISARIO DOMÍNGUEZ
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación ha identificado 147 mil 33 personas migrantes que transitaban en condición irregular por territorio nacional entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2021, cifra que representa el triple de lo registrado durante el mismo periodo de 2020. Al concluir el mes de agosto del año pasado, el número de personas extranjeras identificadas por su estancia irregular en México ascendía a 48 mil 398. En un comunicado, detalló que 145 mil 863 migrantes son originarios de América y el resto de Asía, África, Europa y Oceanía, y entre las naciones de estos últimos continentes sobresalen los provenientes de Bangladesh, Senegal, India, Rusia, Ghana y Nepal, con más de 100 identificados por cada país. “El INM refrenda su compromiso por una migración segura, ordenada y regular, con respeto irrestricto a los derechos de las personas en contexto de movilidad, sin menoscabo de su condición social, política
145 mil 863 migrantes son originarios de América Latina. Cuartoscuro y económica·, señaló. Refirió que ayer se identificaron mil 118 personas migrantes en condición irregular en 22 estados del país: 272 en Tabasco; 214, Chiapas; 114, Sonora; 105, Chihuahua; y 102, Tamaulipas, y en los demás en una proporción menor en las entidades de la Ciudad de México, Veracruz, San Luis Potosí, Jalisco, Puebla, Coahuila, Zacatecas, entre otras. Provenían, agregó, de 21 países distintos: 438 de Honduras; 355, Guatemala; 70 Nicaragua; 70, El Salvador; 65, Haití; 37, Ecuador; 25, Cuba; 14, Brasil; 14, Venezuela; 6, Colombia; 6, Estados Unidos; 4, Chile; 4, Guayana; 3 Perú, y 1 de las naciones de
República Dominicana, Argentina, Belice, Panamá, Bulgaria, Francia y Gabón. Por género, de las mil 118 personas migrantes extranjeras identificadas, 546 son hombres, 288 mujeres y 284 menores de edad (145 niños y 139 niñas); entre las y los infantes, 255 no iban acompañados y sólo 29 estaban acompañados. A pesar de asegurar que el Instituto Nacional de Migración se comprometió a respetar los derechos humanos de quienes han atravesado la frontera sur de México, en redes sociales circulan videos en los que se observa a empleados del INM correteando a los migrantes y tratando de forma violenta a quienes detienen.
APRUEBAN LEY ORGÁNICA DE LA ARMADA EL SENADO de la República aprobó el proyecto por el que se expide la nueva Ley Orgánica de la Armada de México, la cual busca brindar mayor certeza jurídica a la institución y armonizar la jurisdicción con las reformas en materia de puertos, seguridad y protección marítima. Con este ordenamiento se busca incorporar un lenguaje incluyente, que deje en claro que en la Armada no existen prejuicios. Además, de brindar mayor certeza jurídica a la institución y al personal, tanto en su organización como en su actuación, con estricto apego a derecho y con respeto irrestricto a los derechos humanos. Precisa los diferentes niveles de mando, bajo principios incluyentes y con el impulso a la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades entre mujeres y hombres que pertenecen a la Armada de México. También establecen atribuciones en
materia de seguridad y protección marítima, y crea la Unidad de Policía Naval, la cual estaría destinada a apoyar a la Guardia Nacional y a coadyuvar con las instituciones de seguridad pública en los tres niveles de gobierno. Asimismo, se incluye la definición de las Unidades Navales de Protección Portuaria (UNAPROP), las cuales realizarán acciones de vigilancia, verificación, visita, inspección y control en funciones de guardia costera dentro de los recintos portuarios. Desde su creación en 2014, estas unidades no se habían incluido en ninguna Ley, se destaca en el documento.
La legislación propuesta corrige la Ley vigente, que consideraba sanciones que no implicaban necesariamente la pérdida del empleo de marinos acusados de cometer algún ilícito. Así, los organismos disciplinarios, mediante un procedimiento justo, podrán determinar la baja del personal de la milicia, sin importar su nivel. Al presentar el dictamen en nombre de la Comisión de Marina, su presidente, Eruviel Ávila, subrayó que esta Ley brindará certeza jurídica a sus integrantes y mayores capacidades operativas para el cumplimiento de su misión. El ordenamiento, afirmó el senador, se ajusta a las necesidades y circunstancias actuales, lo que da respuesta a los objetivos que establece el Plan Nacional de Desarrollo. “Este nuevo marco normativo busca garantizar que las atribuciones de la Armada de México se desarrollen con pleno respeto a los derechos humanos”, asentó Ávila Villegas. Por Redacción ContraRéplica
Dante Delgado, enumeró sus méritos durante la primera sesión ordinaria REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El coordinador de los senadores de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, propuso a Ifigenia Martínez Hernández para recibir la medalla Belisario Domínguez.
Durante la primera sesión ordinaria de la LXV Legislatura en el Senado, el emecista pidió a los senadores valorar su propuesta por lo que significa la trayectoria de la senadora de Morena y su aportación a la vida democrática de México. Enumeró algunos de los méritos de Ifigenia Martínez para recibir la la Belisario Domínguez, entre ellos su sentido social en el manejo económico responsable, por su trayectoria como representante diplomática de México, por haber sido senadora de la República en el primer bloque de senadores de oposición, por haber desempeñado un rol fundamental en el movimiento democrático de México. “Más allá de cualquier ejercicio político, es una mujer que evidencia que el talento está por encima de los géneros”, asentó. Por lo que Delgado llamó a sus pares a coincidir en este perfil que haría rendir homenaje, en vida, a quien lo merece por su vida al servicio de México.
EL DATO LA LEGISLADORA por Morena, ha sido tres veces diputada federal; senadora en la LIV legislatura e integrante de la Asamblea Constituyente de la CDMX.
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 3 de septiembre de 2021
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO
Educación o pandemia
C
ualquiera pensaría que ante la ola de comentarios sobre la pandemia, las vacunas y las nuevas cepas, el PAN cuenta con un laboratorio especializado en epidemiología, integrado por especialistas del más alto nivel. Pero no es así. Los panistas que hablan de esos temas son contadores, ingenieros, abogados, y hasta un cuate que a duras penas terminó la preparatoria como es el caso de Julen Rementería. Entonces cómo creerles. Basados en ningún conocimiento propio o serio, se oponen a todo y así como rechazaron las clases a distancia se oponen a que los niños asistan. La historia está plagada de muestras de conservadores contra la educación pública en particular y contra la instrucción de la población en general. Hitler y Pinochet quemaron libros que no sabían ni de qué trataban. Si de algo están alejados los panistas es del conocimiento de la historia, de la instrucción académica, prefieren copiar escenas, fotos y montajes de derechas de otros países como es el caso de Lía Limón García, su padre fue secretario de Educación con Zedillo, ella se maquilló con sangre el rostro para culpar a los policías de represión y desgastar a Claudia Sheinbaum. Pero de historia; nada de educación, menos. Mientras Ricardo Anaya asegura que las medidas contra el contagio de las escuelas públicas son “chafas” el líder nacional de su partido, Marko Cortés, lleva a sus dos hijos a la escuela privada. Esto tiene muchas interpretaciones. La pandemia fue el insumo favorito de la oposición, en especial del PAN. Si la pandemia no hubiera existido, valdría la pena pensar en cuáles hubieran sido los hechos, las declaraciones o los discursos que los panistas tuvieran contra la actual administración pública. No son expertos, son aprendices de todo incluso de actividades histriónicas, cuya novatez mostraron cuando dicen que fueron atacados por granaderos, si éstos no golpean ni a las feministas no lo van a hacer con representantes electos. Es absurdo. Pero es la improvisación la nueva característica de la derecha en México y, por lo menos en América Latina, que, ante la falta de argumentos de los contrarios, tiene que crear un montaje tras otro para ver qué iluso les cree. Para la difusión de sus puestas en escena están los medios tradicionales siempre atentos al acontecer de la oposición sea real o ficticio. El pleito de las derechas contra la educación del pueblo es notoria y su propia incapacidad se muestra impunemente con ejemplos de ignorancia supina de sus dos únicos presidentes. Primero Fox, diciendo José Luis Bogues y luego con el otro, Calderón, mostrando su pasión por Los Bukis. Un político, en cualquier nivel, debe ser culto, educado por lo menos. Mientras más lo sea mejor entenderá su historia, su cultura y sus obligaciones. Cultura y derecha se repelen.
•Analista político
@Josangasa
zacatecas.contrareplica.mx
Rodríguez al frente del TEPJF hasta 2024 REYES RODRÍGUEZ se postuló como único candidato para presidir el máximo órgano de justicia electoral REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
os integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) eligieron, por unanimidad, al magistrado Reyes Rodríguez Mondragón como presidente de ese organismo, por lo que permanecerá en el cargo hasta octubre de 2024. Este jueves se llevó a cabo, por videoconferencia, una sesión privada para someter a la deliberación de las magistradas y los magistrados la elección de la Presidencia del TEPJF. Durante la sesión, encabezada por la magistrada presidenta por ministerio de ley, Janine Otálora Malassis, al ser la decana, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón se postuló como único candidato para presidir el máximo órgano de justicia electoral del país. Al votar por su candidatura, las magistradas y los magistrados le externaron su confianza y coincidieron en que con esta acción se busca dar una mayor legitimación institucional al TEPJF, con el
Fue elegido por unanimidad este jueves en sesión privada. Cuartoscuro fin de fortalecerlo como garante de la voluntad democrática de los ciudadanos expresada en las urnas. El pasado 4 de agosto, Rodríguez Mondragón ya había sido elegido como magistrado presidente del TEPJF, luego de que la mayoría de la Sala Superior removió a José Luis Vargas, investigado por presunta corrupción. En dicho sesión, cinco magistrados intentaron promover la destitución de Vargas, pero este denunció un “golpe de Estado” y suspendió el encuentro. Estos cinco miembros convocaron a una sesión paralela en la que nombraron a Reyes Rodríguez Mondragón nuevo presidente del Tribunal Electoral. El magistrado Indalfer Infante Gonzáles, quien hasta ayer continuaba con
interés de conseguir votos suficientes para encabezar la presidencia, regresó al bloque del llamado G5 en favor de Reyes Rodríguez Mondragón. El nuevo presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación presentó su plan de trabajo e insistió en la creación de una Comisión de Fortalecimiento para reformar al Tribunal Electoral, mejorar la transparencia, ser más austeros y reducir la concentración de funciones en la presidencia. Ante el respaldo unánime de sus compañeros, Reyes Rodríguez Mondragón rindió protesta y Janine Otálora, hasta ese momento presidenta por ministerio de ley, le entregó el cargo que concluirá hasta finales de octubre de 2024.
FALTA ESTABLECER DELITOS POR LOS QUE AL PRESIDENTE SE LE PODRÍA ENJUICIAR Diputados aprobaron los cambios a la Ley Federal de Juicio Político CLAUDIA BOLAÑOS nación@contrareplica.mx
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo particular y con cambios, el proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia, y se abroga la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, pero se reservaron tres artículos para estipular los delitos que se le podrían imputar, respetar la presunción de inocencia y que se cuente con mayoría calificada para ello. Los reservas aprobadas durante la madrugada de este jueves, fueron he chas del diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) presentó reservas para mo-
dificar los artículos 19 y 33 del decreto, para establecer que en los procedimientos de juicio político y de declaración de procedencia las sesiones “serán siempre de carácter presencial, estando obligados las y los diputados a estar presentes en ellas”. También para modificar el artículo 37, en el cual se estipulan los delitos por los que el Presidente de la República podrá ser imputado y juzgado en el tiempo de su encargo, e incluir “respetando siempre el principio de presunción de inocencia".
Y el artículo 41, para estipular que para aprobar o no la resolución sobre la probable responsabilidad de la persona titular de la Presidencia de la República en la comisión del delito o delitos de que se le acusa, se requiera mayoría calificada, dos terceras partes. Los artículos reservados en términos del decreto y las modificaciones aceptadas por la Asamblea, se avalaron con 266 votos a favor, 205 en contra y ninguna abstención. El documento se turnó al Senado de la República para sus efectos constitucionales. El diputado del PAN, José Elías Lixa Abimerhi, indicó que con estas reservas se crea un régimen de excepción para la o el Presidente, pues se genera una protección especial al requerir una votación de dos terceras partes. “Es un funcionario público protegido por el fuero y lo que proponen es que no sea juzgado como cualquier otro”.
Nación
ZACATECAS Viernes 3 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Los afganos en México o de la riqueza migratoria
N
o deja de ser digna de reconocerse la postura de J. Habermas, en su texto Facticidad y Validez, cuando al resaltar el papel de la migración, hablándonos del compartirmento de experiencias de vida que no pueden sino enriquecer a la sociedad que les recibe, aportando un tesoro inigualable de conocimientos que solamente los recién llegados aportan, pues cada sociedad es diferente, y entre más lejana, la valía de la experiencia, ante su rareza, ofrece exóticas delicias que de otra manera jamás se habrían recibido. Los griegos aportaron al cosmos de Roma una serie de conocimientos que constituirían el enriquecimiento de un imperio que moldearía a los occidentales, como los mismos griegos lo hicieran en el Egipto alexandrino, o los fenicios lo hicieran con los propios griegos. Grecia ofreció al mundo la filosofía, y Fenicia el alfabeto con el que ese pensamiento se expresaría. Los intercambios culturales, y la migración, no pueden ser
LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA COLUMNA INVITADA
sino elementos indispensables de la civilización, y todo el Mediterráneo debe el ser cuna de grandiosas culturas, precisamente a la cantidad y vecindad de todas ellas.
México es en sí mismo un crisol de naciones originarias, que poblaron una pléyade reconocida como Mesoamérica. El universo mexicano debe su poder civilizatorio al parecerse a ese Mediterráneo pluriétnico: muchos pueblos, mucho intercambio, muchos
conflictos… mucha grandeza de la que no podemos sino ser agradecidos herederos de eso dos cosmos que laten en el corazón de nuestra nación. La Segunda Guerra Mundial recibió asilados de Europa del Este; alemanes opositores al nazismo; franceses perseguidos o la mayor de todas las transterranías como la de los exiliados republicanos españoles. Todos los citados poblarían nuestras universidades y centros de investigación de las que todo mexicano no podemos sino sentirnos orgullosos. Los migrantes trajeron grandeza, y han constituido la pujanza cultural que quizás no tenga parangones en toda América.
El asilo concedido a los afganos es parecido a esos fenómenos culturales que no pueden generar sino una experiencia civilizatoria de la que debemos aprender con humildad y agradecimiento. El saber de los recienllegados no se limita a su dolor reciente por culpa del bárbaro talibán, sino que nos conduce al universo centro-asiático que viera un reino masedónico fundado por Alexandro Magno, en el mayor proceso de expansión de una lejana Hélade, a costa del Imperio Persa. Equipos de medios de comunicación como el Washington Post o New York Times, que tienen vívida la transmisión de una guerra encabezada por el fanatismo, debe de ser una escuela para el pensamiento que ojalá y se integre a la riqueza de nuestra vida nacional, para bien de nosotros los mexicanos. Excelente iniciativa del gobierno de la República, a través de la Cancillería.
•Catedrático de la Universidad del Pedregal.
SCJN sortea crisis
S
orteando la crisis en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, surgen voces cómo la de Juan Luis Montero, especialista en derecho penal, quien afirmó que este órgano judicial debe mantenerse congruente y respetuoso con los fallos que emita.
También argumentó que el pleno de ministros no debe incurrir en contradicciones de sus propios fallos, algunos de ellos de fecha reciente, máxime cuando están obligados ética y constitucionalmente a respetar el Estado de Derecho y ser garantes de la constitucionalidad del desempeño de los
POR PEPE DELGADO
Poderes de la Unión. Están obligados a la consistencia y congruencia constitucional. El especialista en derecho enumeró una serie de resoluciones adoptadas por el Pleno de la SCJN en la que han resaltado el derecho del que gozan los estados a legislar de manera autónoma, sin que nadie les diga cómo o qué legislar, sustentados en su soberanía y división de poderes vigentes.
Son esas mismas resoluciones a las que ahora algunos ministros
quieren darle la espalda, desconocer su fuerza y vigencia constitucional y reconfigurarlas bajo criterios no legales, pero si altamente ideologizados, contrarias a la rectitud jurisdiccional, apuntó. Para documentar los antecedentes, Juan Luis Montero, perteneciente a la organización Dales Voz, ha dicho que a la acción de inconstitucional que resolvió en el año 2007-2008 relativa a las reformas que despenalizaron el delito de aborto en la Ciudad de México, así como el reciente amparo por omisión legislativa 636/2019 en Veracruz, respecto el cual la SCJN estableció, en ambos casos, la libertad configurativa de las entidades federativas para determinar el contenido y alcance normativo, “sin que la Corte pueda obligar a legislar en uno u otro sentido”.
Es por ello, que los estados y sus congresos gozan de una libertad constitucional configurativa en asuntos no reservados a la Federación.
VENTANAL
Después de cinco solicitudes y dos meses de insistencia, la promesa se cumplió. El palacio del ayuntamiento y despacho de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum abrió sus puertas a las alcaldesas y alcaldes que electos de la Ciudad de México. Ayer, tocó el turno a los primeros cuatro, en bloque y todos de oposición como lo pidió la unión de alcaldías de la ciudad de México de la alianza PAN, PRI y PRD. De acuerdo con las declaraciones y testimonios fueron encuentro secos, pero mesurados sin aspavientos, atrás quedaron los reclamos y acusaciones. Operación política para llegar a un intercambio, en medio de lo que es un fuego cruzado
12. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 3 de septiembre de 2021.
Problemas logísticos, riesgos inflacionarios considera Banxico REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l Banco de México tiene entre los riesgos inflacionarios variables como el clima, problemas en la logística, el costo de los insumos, la actividad económica internacional, la inflación mundial y en menor medida las presiones salariales. A más de un año del inicio de la pandemia de la Covid-19, la inflación sigue resintiendo las afectaciones que ésta ha ocasionado tanto de manera directa como por las medidas adoptadas para hacerle frente a sus efectos. En particular, se observan aumentos de costos derivados del incremento en los precios de las materias primas o de insumos en general, choques de oferta, problemas logísticos, al tiempo que la reapertura ha dado impulso a la inflación, menciona en su Informe Trimestral el Banco de México. El Banxico tiene en el clima, a uno de los principales factores que presionará a los precios el resto del año. Entre los componentes de esta variable está la precipitación, el nivel de las presas y el
SE OBSERVAN aumentos de costos derivados del incremento en los precios de las materias primas
Este año, según la Conagua se tuvo la sequía más intensa desde 2012. Cuartoscuro
porcentaje del área del país afectada con sequía extrema o excepcional. Este año, según información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se tuvo la sequía más intensa desde 2012, lo que afectó en gran medida al sector agropecuario del país, lo que desembocó en parte de las presiones inflacionarias observadas en los últimos meses por una menor disponibilidad de productos del campo como frijol, maíz, entre otros.
SUMINISTROS
Pese al rebote en la recuperación del crecimiento económico global, la institución tiene a la cadena de suministros como uno de los mayores riesgos que podrían causar inflación e impedir un buen desempeño. El mundo se ha enfrentado a un alza de precios en los productos finales e intermedios debido a la enorme demanda que se disparó y que se conjugó con el paro disminución de las actividades.
EMPRESARIOS HAN PERDIDO OPORTUNIDAD E INVERSIÓN EL CONSEJO COORDINADOR Empresarial (CCE) denunció que han perdido oportunidades y no han podido mover las inversiones para generar empleos en el país, en una posición contraria a la que expuso el presidente Andrés Manuel López Obrador en su tercer informe de Gobierno. Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo, aseguró que el crecimiento económico en el país “no se ha dado”. “El país no ha crecido, sí ha aumentado el nivel de pobreza extrema del país, que era una de las únicas variables que habíamos mejorado en años anteriores”, indicó. Lo anterior, pese al optimismo dl pre-
sidente de la República, quien durante la presentación de su tercer informe de Gobierno, destacó que México ha registrado varios “récords históricos” en inversión extranjera, en remesas, en reservas del Banco de México y en alza del salario mínimo, entre otros. El empresario afirmó que desde su perspectiva, no se puede comparar el crecimiento estimado del 6 por ciento del PIB para este 2021 con el año pasado, pues debido a la pandemia se tuvo una contracción histórica de 8.2 por ciento en 2020. Y refirió que si no se tiene inversión “no vamos a crecer”. Según datos del Consejo Nacional
Según el Coneval esta caída llevó a 3.8 millones de nuevos pobres. Especial de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), esta caída llevó a la creación de 3.8 millones de nuevos pobres, hasta los 55.7 millones en 2020. Salazar destacó que los problemas de pobreza no se han podido combatir “ni con los programas sociales” aunque aseguró que nunca es tarde para mejorar lo hecho con anterioridad., expresó la disposición de los empresarios de generar propuestas. Redacción ContraRéplica
Especial
ACTIVO
La percepción de los consumidores de la economía del país cayó 0.8 puntos.
CONFIANZA DEL CONSUMIDOR CAE TAMBIÉN EN AGOSTO: INEGI Y BANXICO El ICC, se ubicó en 42.7 puntos, nivel que significó un retroceso mensual de 1.2 puntos en agosto REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La confianza del consumidor, que elaboran el Banco de México (Banxico) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), registró el segundo descenso mensual de manera consecutiva. El sentimiento de los mexicanos, medido a través del Índice de Confianza del Consumidor (Icc), se ubicó en 42.7 puntos, nivel que significó un retroceso mensual de 1.2 puntos en agosto del presente año, con cifras desestacionalizadas, y equivalente a una caída de 2.7 por ciento mensual. El componente que evalúa la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace doce meses mostró una caída mensual de 1.7 puntos. El rubro correspondiente a la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de doce meses respecto a la que registran en el momento actual disminuyó 1.5 puntos. La percepción de los consumidores acerca de la situación económica del país comparada con la que prevaleció hace doce meses se redujo 0.8 puntos.
DATO LA OPINIÓN sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace 12 meses mostró una caída mensual de 1.7 puntos.
ZACATECAS
Activo Viernes 3 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.
zacatecas.contrareplica.mx
México, segundo socio comercial de Estados Unidos DEL TOTAL del comercio que realizó EU con el mundo, 14.58% fue con Canadá
C
L
os informes de gobierno tienen dos características que los hacen especiales, tanto desde la rendición de cuentas como desde la construcción del discurso político. En primer lugar, son trascendentes históricamente. En segundo término, son maleables ya que es el Ejecutivo quien, con total libertad, decide qué incluir y cómo. En este sentido, así como no es racional esperar que el Presidente se inmole en sus informes de gobierno, y mucho menos en el mensaje alusivo, me parece que como analista sería faltar a la ética profesional no señalar algunas de las muchas carencias de este Tercer Informe de Gobierno.
Especial
1.9 mil mdd a 3.6 mil mdd, con un valor de su comercio, entre importaciones y exportaciones, de 57.4 mil millones de dólares. El intercambio comercial con México fue de 54.9 mil millones de dólares, con un déficit de 8.5 mil mdd, lo que representó un aumento de 1.3 mil mdd, respecto a el mes de junio. China se situó como el tercer socio comercial de Estados Unidos, con un valor de las importaciones y exportaciones de 51 mil millones de dólares, con un déficit de 25 mil millones de dólares, que tuvo un aumento de 2 mil mdd, respecto de un mes previo. Cabe destacar que el comercio de México con Estados Unidos de
enero a julio tiene el mayor volumen en dólares, y desde esa perspectiva, nuestro país es el mayor socio comercial, con 375 mil 539 mdd, seguido por Canadá con 372 mil 432 mdd, y en tercer sitio, China, que acumula 352 mil 811 mdd. “De enero a julio de 2021, México se mantiene como comercial de EE.UU. Esto reafirma la solidez de nuestra relación comercial e integración productiva y demuestra que vamos por el camino correcto hacia la recuperación económica”, informó la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora. En tanto, los superávits comerciales que tuvo Estados Unidos durante julio, fueron con América del Sur y Central.
las ventas automotrices ascendieron a 104 mil 338 vehículos, por lo que en agosto hubo una baja de 26 mil 103 unidades. En diciembre se logró superar con 105 mil 603 unidades; sin embargo, las cifras del último mes del año siempre repuntan, aunque en esa ocasión fue el menor nivel en 11 años. Respecto a agosto del año pasado, las ventas mejoraron 1.4%, al venderse mil 115 más, pero, respecto a las cifras de 2019, cuando no había pandemia, se tiene un caída de 27.6% en la comercialización de vehículos, lo que significó en términos no -
Especial
Subieron a 78 mil 235 unidades Las cifras de las ventas automotrices de agosto ascendieron a 78 mil 235 unidades, un 25% por debajo de las comercializadas en febrero de 2020, punto previo a la llegada de la pandemia a México. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer el avance de las ventas de vehículos en el mercado mexicano a agosto, con cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho. Durante el segundo mes de 2020,
Provocaciones de medio sexenio
EU a julio,. tiene el mayor volumen en dólares, con 375 mil 539 mdd.
ASCIENDEN VENTAS DE AUTOS EN AGOSTO; AÚN NO ALCANZAN NIVELES DE 2020: INEGI REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
ECONOMÍA Y OTROS PECADILLOS
El comercio de México con
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
anadá se coronó como el principal socio comercial de Estados Unidos durante julio, con lo que liga tres meses que ocupa ese lugar de manera consecutiva. Del total del comercio que realizó Estados Unidos con el mundo, 14.58% fue con Canadá, mientras que México quedó ligeramente abajo con una participación de 14.56%. De acuerdo con la información de el Buró de Estadísticas Económicas de Estados Unidos, el total de las exportaciones de ese país durante el séptimo mes ascendió a 212.8 mil millones de dólares, mientras que las importaciones fueron por un monto de 282.9 mil mdd, lo que arrojó un déficit de 87.7 mil mdd en el comercio de bienes y servicios con el resto del mundo. El déficit con Canadá disminuyó
MICHEL CHAIN CARRILLO
Entre enero y agosto, las ventas fueron de 680 mil 916 vehículos
minales una baja de 29 mil 839 unidades. Entre enero y agosto de este año, las ventas acumuladas son de 680 mil 916 vehículos, lo que significa que respecto al mismo periodo de 2020 se anotó un crecimiento de 16.08%; sin embargo, frente al mismo periodo pero de 2019, se tiene una contracción de 20.3%. Los primeros ocho meses de 2020 se vendieron 586 mil 594 vehículos y en el mismo lapso de 2019, fueron 854 mil 800 unidades. Las ventas de agosto fueron las más bajas desde septiembre pasado.
¿Y LA SEGURIDAD? A diferencia de otros discursos alusivos a sus informes de gobierno, que llamaron la atención por los breves, en esta ocasión el presidente le dedicó poco más de 50 minutos. Lo que llama la atención, es que hayan sido menos de tres minutos los que dedicó al tema de seguridad, máxime que este sexenio va en la ruta de ser el Gobierno con más homicidios en la historia del país. Adicionalmente, el tema de las violencias contra las mujeres sigue al rojo vivo y no hay silencio oficial que acalle la indignación de miles y miles de mujeres mexicanas que se sienten agraviadas y traicionadas. SUMAS Y RESTAS CON NÚMEROS NEGATIVOS. Con el tema de la recuperación los datos de mediano plazo que vemos los analistas y resentimos todos los mexicanos, topan con un dato de corto plazo al que pareciera aferrarse la comunicación del Gobierno Federal. En el caso de la recuperación económica, y partiendo que es una buena noticia que en este 2021 el PIB pueda crecer al 6%, hay que recordar que en 2020 el mismo PIB cayó -9%. Haciendo cuentas muy básicas -9+6=-3, por lo que el crecimiento del 6% resulta insuficiente para resarcir lo que se perdió en 2020, que es lo mínimo para poder hablar a cabalidad de una recuperación. NO ES LO MISMO QUE LO “MESMO”. Una vez más, el Presidente quiere hacer de la Inversión Extranjera Directa su “bala de plata” para dar por terminada la crisis de confianza y anunciar que han vuelto las inversiones al país. De manera poco afortunada, metodológicamente la IED no es el indicador adecuado y habría que recurrir a la Inversión Fija Bruta (IFB), que mide el gasto efectivo en maquinaria, equipo y construcción, que publica el INEGI, para tener una visión más certera de si se invierte o no en México. Si bien, después de dos años de tasas de crecimiento interanuales negativas, finalmente se ven números negros, las magnitudes actuales están muy por debajo de las registradas al arranque de la Administración del Presidente López Obrador. “TENGAN PARA QUE APRENDAN” O “A QUÉ LE TIRAS CUANDO SUEÑAS MEXICANO”. Sí, merezco que me dediquen la canción del gran Chava Flores por soñar despierto en cosas que no van a suceder, pero siendo el Informe de Gobierno que marca la mitad de la Administración del Presidente López Obrador ¿no habría valido la pena, aunque sea por esta vez, abonar a la unidad del país y los mexicanos, en lugar de la burla poco velada contra unos tecnócratas que, me parece, cada vez se parecen más a los quijotescos molinos de viento? ¿QUÉ QUEDAMOS QUE ERA LA CUATROTÉ? Mitad del camino y el Presidente asegura que la Cuarta Transformación es ya irreversible. Sólo una duda: ¿qué quedamos que es eso de la cuatroté? Porque lo que hay hasta ahora se queda muy corto respecto a la Independencia, la Reforma o la Revolución y, a diferencia de estos hitos históricos, su rasgo más distintivo es la polarización cuando, muy probablemente, lo que México requiere es más Unidad.
•Exsecretario de Trabajo y Desarrollo Económico de Puebla. Analista económico y de negocios @MichelChain
14. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 3 de septiembre de 2021.
Biden promete ayuda a estados afectados por “Ida” “ESTAS tormentas extremas y la crisis climática están aquí”, dijo el presidente de Estados Unidos
“Ida” fue la quinta tormenta más poderosa que azotó EU. AFP
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió el jueves una sólida ayuda federal a los estados del noreste y del Golfo golpeados por el huracán “Ida” y a los estados del oeste asolados por incendios forestales, y las catástrofes sirvieron como recordatorios mortales de que la “crisis climática” ha llegado. “Estas tormentas extremas y la crisis climática están aquí”, dijo Biden en un discurso en la Casa Blanca. “Debemos estar mejor preparados. Tenemos que actuar”, dijo. El presidente dijo que presionará aún más al Congreso para que apruebe su proyecto de ley de infraestructura de
casi mil millones de dólares para mejorar carreteras, puentes, la red eléctrica y los sistemas de alcantarillado. La propuesta pretende garantizar que las redes vitales que conectan las ciudades y los estados y el país en su conjunto puedan resistir las inundaciones, los torbellinos y los daños causados por un clima cada vez más peligroso. Biden enfatizó que este era un desafío que trasciende la política de una nación profundamente dividida debido a las amenazas planteadas por las tormentas y los incendios.
“Es una cuestión de vida o muerte y estamos todos juntos en esto”, dijo el presidente. “Ida” fue la quinta tormenta más poderosa que azotó Estados Unidos cuando tocó tierra en Louisiana el domingo con vientos máximos de 240 kilómetros por hora (150 millas por hora), probablemente causando miles de millones de dólares en daños por las inundaciones, vientos y otros daños, incluso a la red eléctrica. Los remanentes de “Ida” provocaron lluvias devastadoras en partes de Maryland, Pennsylvania y Nueva York .
QATAR COOPERA PARA REABRIR EL AEROPUERTO DE KABUL Una instalación convertida en un desafío estratégico y humanitario AFP El gobierno de Qatar está negociando con los talibanes para reabrir el aeropuerto de Kabul “cuanto antes”, informó este jueves el ministro de Relaciones Exteriores, Mohamed bin Abdelrahman al Thani, una instalación convertida en un desafío estratégico y humanitario. Tras haber sido los primeros en aterrizar un avión el miércoles en el aeropuerto de Kabul, menos de 48 horas después de la retirada de las fuerzas estadounidenses de la capital afgana, Qatar confirmó el jueves que está tra-
bajando sin descanso para reanudar las operaciones en las instalaciones. “Confiamos en poder hacer que [el aeropuerto] opere cuanto antes, con suerte en los próximos días recibiremos buenas noticias”, dijo el ministro qatarí en una rueda de prensa en Doha. Este jueves aterrizó en Kabul un nuevo avión procedente de Qatar con personal que estudiará las condiciones de seguridad y aspectos técnicos para reabrir el aeropuerto, según una fuente próxima al asunto. Qatar desempeñó un papel de mediador en el proceso de paz entre el gobierno afgano y los talibanes, antes
Ayer aterrizó en Kabul un nuevo avión procedente de Qatar. Especial de que estos tomaran el poder en Afganistán el 15 de agosto. Doha mantiene desde entonces un vínculo privilegiado con el nuevo régimen islamista instalado en Kabul. Por su parte, Turquía “evalúa” las propuestas de los talibanes y de otros interlocutores. “Los talibanes nos han pedido cooperación, así como otros países, para la reapertura. Las estudiamos todas”, declaró el ministro turco de Asuntos Exteriores, Mevlut Cavusoglu.
Especial
GLOBAL
La Corte Suprema, deja en vigor la restrictiva normativa de Texas
CORTE SUPREMA DE EU RECHAZA BLOQUEAR LEY TEXANA SOBRE EL ABORTO Biden advirtió que se podría provocar “un caos inconstitucional” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Corte Suprema de Estados Unidos, de mayoría conservadora tras la presidencia de Donald Trump, dio el mayor revés al derecho al aborto en 50 años, al negarse a bloquear una ley de Texas que prohíbe la interrupción del embarazo después de seis semanas. El presidente Joe Biden fustigó el jueves la decisión advirtiendo que amenaza con provocar “un caos inconstitucional”, mientras los opositores al aborto festejaban y los defensores de los derechos reproductivos se preparaban para nuevas demandas. La Corte Suprema, que reconoció en 1973 el derecho de las mujeres a abortar en su emblemática sentencia “Roe v. Wade”, decidió el miércoles por la noche dejar en vigor la restrictiva normativa de Texas, que incluso no contempla excepciones por violación o incesto. El tribunal, al que la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) y asociaciones de planificación familiar habían solicitado el lunes detener la aplicación de la normativa, no se pronunció sobre la constitucionalidad de la ley. Pero citó “antecedentes procesales complejos y nuevos” para permitir que rija mientras la batalla judicial en su contra continúa. Biden denunció el fallo como “un asalto sin precedentes a los derechos constitucionales de la mujer”. “Desconocidos ahora tendrán el poder de meterse en las decisiones de salud más privadas y personales que enfrentan las mujeres”,ver qué pasos puede tomar el gobierno federal para garantizar que las mujeres tengan acceso a abortos.
Global
ZACATECAS Viernes 3 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
VALIJA DIPLOMÁTICA
Necesaria misión diplomática de México en Astaná POR JOHNNY LA MONT
ENTREVISTA
gundo socio comercial en América Latina después de Brasil.
nacion@contrareplica.mx
A
la fecha Kazajstán se ubica en el 9 lugar mundial por sus reservas comprobadas de petróleo, 8 carbón y 2 uranio pero también encuentra entre los principales exportadores del grano, líder de harina y 70% de sus tierras cultivables en la región norte están cubiertas por cereales. Con ese potencial y 18 millones de habitantes que cuenta con vecinos como Rusia y China prevé alcanzar un nuevo trato en el quehacer internacional. En entrevista con ContraRéplica el Encargado de Negocios,a.i. SerikSurankulov afirmó que después de 50 años de ensayos nucleares realizados por la ex Unión Soviética en “nuestro polígono de Semipalántinsk expresamos nuestro rechazo a la proliferación nuclear y con relación al potencial de la agenda comercial con México, alentó enormes perspectivas
SERIK SURANKULOV
¿Qué hay respecto al volumen del comercio bilateral? Este año el volumen creció 21 por ciento con 71 millones de dólares y esperamos que al concluir 2021 sea el más elevado en los últimos siete años. Destaco que en su momento México decidió establecer su misión diplomática en nuestra capital y esperamos que nuestros colegas mexicanos resuelvan pronto este asunto. Con el interés de los empresarios mexicanos en un año atravesamos los 100 millones de dólares. Sí México es exitoso en tratado libre nosotros también construimos una zona libre.
ENCARGADO DE NEGOCIOS
Kazajstán se encuentra entre los principales exportadores del grano, líder de harina
¿Cómo celebran su fiesta nacional? El día nacional de Kazajistán celebramos nuestra independencia el 16 de diciembre 1991 y esta fecha no fue electa por casualidad pues ese día nuestro parlamento aprobó la Ley Sobre la Independencia y Soberanía Estatal. Este año celebremos los 30 años de esa gesta.
LEGADO UNIÓN SOVIÉTICA ENSAYOS NUCLEARES
¿A qué factores atribuye el crecimiento sostenido de Kazajistán en la región? En 2018 fue 4.1%, frente a 2.1 de Rusia 2017 lo cual representó el doble de crecimiento frente a nuestro vecino y país más importante de la región con quien mantuvimos algunos conflictos. Ante esta demostración de crecimiento industrial, económico y comercial confiamos superar en 2020 nuestro actual estatus.
GEOESTRATEGIA
Especial
¿Cuál es la importancia en la lucha por la desnuclearización que durante 70 años afecto a Kazajstán que albergó al polígono Semipalátinsk donde se llevaron a cabo los ensayos nucleares de la ex Unión Soviética?. Respecto al polígono de bombas nucleares de Semipalátinsk no solo fue clausurado sino declaramos al mundo la necesidad de mantener la paz al mantenerlo libre de esas ojivas. En ese sentido recibimos el apoyo de México hacia la iniciativa que contribuirá a salvar al mundo de esa amenaza que en los sesenta, ochenta mantuvo bajo tensión al planeta.
Respecto al polígono de bombas nucleares de Semipalátinsk no solo fue clausurado sino declaramos al mundo la necesidad de mantener la paz” El día nacional de Kazajistán celebramos nuestra independencia el 16 de diciembre 1991, ese día nuestro parlamento aprobó la Ley Sobre la Independencia” AGENDA BILATERAL
¿Qué resume sobre el Estado de la Relación bilateral entre México y Kazajistán y su fiesta nacional? Después de la apertura de nuestra embajada aquí, se intensificó la colaboración
entre los dos países pues periódicamente se realizan visitas de carácter político como fue la de 2014 con la visita a Cdmx de nuestro ministro de Relaciones Exteriores y esa tendencia también se refleja en lo económico pues México ya es nuestro se-
¿Qué importancia tiene Kazajstán en la Cumbre Euroasiática en tanto ser una nación con una posición geoestratégica favorable en la región? Si, la Unión Económica Euroasiático (UEE) fue fundada con la iniciativa del primer presidente de Kazajistán NursultánNazarbáyev quien la anunció en Moscú desde la Universidad Lomonósov. En 2015-2016 después de varios procesos pudimos incorporarnos en la Unión Económico Euro Asiático que ofrece muchas oportunidades a sus países miembros. Creo que al diversificar nuestra economía y mercado contamos con más oportunidades en Eurasia ya tenemos muchos acuerdos de libre comercio en una región con países como Singapur, Vietnam y ahora India, China y otras naciones de Asia y Oriente. Pensamos realizar algo similar Europa y América Latina realizamos una conferencia en Guatemala dedicada a esta Unión Económica Euro Asiático y las oportunidades de vincularse comercialmente con la UEE.
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.