DIARIO
zacatecas.contrareplica.mx
No. 110 Año 01 / Lunes 6 de septiembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Dieta chatarra y obesidad ponen en jaque salud Más de 15 mil pacientes sufren de alguna enfermedad derivada de la mala alimentación anualmente en la entidad La SSZ advierte riesgos por el aumento en el consumo de alimentos ultraprocesados y de bebidas azucaradas
Diversos comercios en Guadalupe indicaron que lo más vendido son refrescos. Andrés Mendez
290 EMBARAZADAS HAN CONTRAÍDO COVID; 3 HAN MUERTO. PÁG. 3
48,641 NEGATIVOS
PROPONEN DESAPARECER EL ISSSTEZAC DIPUTADOS DE MORENA de la Comisión de Parlamento Abierto propusieron la desaparición del instituto y la creación de uno nuevo, acusando a líderes sindicales y al gobernador Alejandro Tello de haber hundido al organismo por proteger intereses mezquinos. Pag. 6
TRABAJADORES DE LIMPIA SE QUEDAN DESEMPLEADOS • Con el cambio de administración, 58 “hormiguitas” tienen incertidumbre laboral ante la terminación de su contrato laboral y la renovación del mismo con el gobierno capitalino entrante. Pág. 3
38,441 POSITIVOS
4,276 ACTIVOS
Diabetes, hipertensión, infartos y derrames cerebrales son algunos males derivados de no comer de manera nutritiva Pág. 4
3,215 30,950 RECUPERADOS
DEFUNCIONES
El atentado al oficial ocurrió en la vialidad Arroyo de la Plata. Cristina Velasco
ALTO MANDO POLICIAL ES BALEADO EN GUADALUPE
Juan José Ríos Gutiérrez, coordinador operativo de la Policía de Proximidad, fue atacado con arma de fuego por miembros del crimen organizado, mientras iba en su vehículo acompañado de su hijo de 15 años. Al cierre de esta edición, las autoridades no habían informado sobre la condición del mando. Pág. 3
14
horas de la tarde, los responsables, tras consumar el ataque, huyeron a bordo de un vehículo Nissan Platina color blanco. Se desconoce actualmente su paradero
PROTESTAN OTRA VEZ PADRES DE NIÑOS CON CÁNCER Exigen tratamientos para 74 menores afectados, derivado de la falta de apoyo por parte de la Secretaría de Bienestar, así como la falta de recursos de las asociaciones civiles; por ello, se manifestaron fuera del edificio de gobierno. Pág. 4
DEISY REYES ZAVALA Madre de niño con cáncer
Tenemos ingresos de mil 500 pesos a la semana y tan sólo un medicamento cuesta 2 mil pesos y debe usarse cada semana”
DAVID HERNÁNDEZ Delegado de la Secretaría de Bienestar
No tengo autorización para dar entrevistas, pero puedo llevar su escrito de petición para darles respuesta en ocho días”
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 6 de septiembre de 2021
Tiraditos
OPINIÓN FRANCISCO JAVIER ACUÑA LLAMAS
BORRÓN Y LIBRES DE SANCIONES
•Se propone simplemente liquidar al Issstezac, pero no se habla de sancionar y, por qué no, encarcelar a los responsables del quebranto del fondo de pensiones de miles de derechohabientes. No se quieren revisar los más de 30 años del Instituto y exhibir en qué punto estuvo el quebranto, cuál es la responsabilidad de cada uno de los sexenios y con ello limpiar culpas, sólo se busca dar el carpetazo, que los trabajadores pierdan sus pensiones y que todo quede en el olvido, pese a que ni la venta de todos los inmuebles podrá regresar de manera íntegra las aportaciones de los trabajadores. El cochinero del Issstezac no se debe guardar bajo la alfombra, que todos respondan por sus acciones. Debe limpiarse a fondo y responder a quienes confiaron sus ahorros a las distintas administraciones.
EL PLAZO QUE YA SE VENCIÓ
•Dos conflictos le estallaron a Zacatecas el pasado fin de semana; el primero de ellos, fue el derivado del Issstezac, para el cual todo parece indicar que será transferido para el próximo sexenio y, como se ve, pasaría a ser uno de los primeros eventos a dirimir por la siguiente Legislatura; el otro, fueron los padres de familia de niños enfermos de cáncer, quienes se quejan de que al menos hace dos años no reciben los fármacos que se les debieron suministrar y, para los cuales, AMANC, una de las instituciones benefactoras al respecto, en voz de su titular, Susan Cabral, ya no tiene recursos para seguir apoyándolos en esa materia. Zacatecas ha pasado así del pasmo al desespero, que no es en sentido alguno buen augurio para nadie. A ello, debemos añadir una “pizquita” de violencia, que este fin de semana se comportó de modo atroz en el centro de la entidad. Y matemáticamente hablando, lo que se tiene es una entidad descontrolada, en la que todo es posible, pues si al momento los quejosos se han comportado de modo civil con el cierre parcial de algunas vialidades, no debemos descartar que, a futuro, ese tipo de eventos pudiera escalar a niveles de insostenibilidad social que a ninguno que gobierne le convienen. Así que ¿quién vendrá a desactivar esas bombas letales que amenazan con consumir todo a su paso? Y las implosiones, déjenme decirles, dieron ya comienzo.
EL ESLABÓN MÁS DÉBIL
•Por lo menos 58 “hormiguitas” se quedarán sin trabajo y es que en toda administración son los menos afortunados quienes se van, los otros cambian de color o de partido y se vuelven a acomodar en algún puesto y con mejores salarios. Viene una temporada difícil para varias familias que sin deberla ni temerla son echados a la calle por los cambios administrativos.
COLUMNA INVITADA
Evolución digital del derecho a la información (del Infomex al SISAI 2.0)
L
a mayoría de la gente no comprende el salto tecnológico que el derecho de acceso a la información iniciará a partir del 13 de septiembre. Será un antes y un después en la manera en la que dialoga la sociedad con el Estado y sus instituciones. ¿Por qué? Toda vez que esa interrelación ocurre por la vía tecnológica a través del Infomex y/o por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia. La Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), iniciativa de mi colega el comisionado Óscar Guerra Ford, desde su implementación en mayo de 2016 estuvo proyectada para evolucionar de forma permanente y en ello ha sido acompañado por mi también colega, y paisana, la comisionada zacatecana Norma Julieta del Río. La PNT se desarrolló en cumplimiento de un mandato de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
La intención inicial fue desarrollar una primera versión de la PNT que permitiera el ingreso y tramitación de solicitudes y recursos de revisión (quejas), así como la carga de registros de obligaciones de transparencia. Así surgió el Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información (SISAI) que tiene como objetivo facilitar el ingreso de solicitudes de información y de datos personales a las instituciones públicas de todo el país, tanto
a nivel federal como estatal y municipal. El Infomex comenzó su operación en el año de 2007, pero no fue adoptado por todas las instituciones federales y de las entidades federativas, sino hasta el año de 2015. El SISAI, en su primera etapa, fue desarrollada como una interfaz que se intercomunicaba con los 33 Infomex existentes (un federal y 32 estatales), donde se procesaba la atención de las solicitudes de información y de datos personales. Desde un principio, se había proyectado la instauración del SISAI como único sistema de ingreso y gestión de solicitudes, principalmente por las siguientes causas: Se pueden ingresar solicitudes a cualquiera de las más de ocho mil instituciones públicas del país desde una sola cuenta de usuario. También, se puede realizar una misma solicitud hasta 33 instituciones públicas distintas. Esto significa que al capturar el texto de la solicitud una sola vez, el SISAI permite que ésta llegue hasta 33 instituciones distintas, ya sea de una misma entidad o de diferentes estados de la República, incluidas las instituciones federales.
Por último, y quizá lo más importante para los usuarios de los sistemas Infomex, el SISAI 2.0 ya tiene migradas todas las solicitudes contenidas en los 33 Infomex del país, para que cada usuario pueda recuperar su historial en la PNT mediante un proceso muy sencillo de vinculación de cuentas. El INAI y el IZAI hacen historia.
ZACATECAS Lunes 6 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
HAN MUERTO POR COVID TRES EMBARAZADAS; AFECTA A 290 AFIRMA SSZ descenso de casos de mujeres en gravidez
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
POR JANETH MORALES
E
n Zacatecas, el Covid-19 ha cobrado la vida de tres mujeres embarazadas; además, suman 290 contagios entre embarazadas y puérperas durante toda la pandemia, de acuerdo con los datos proporcionados por la Secretaría de Salud (SSZ). Según información otorgada por la jefa del Departamento de Salud Materna y Perinatal de la SSZ, Edith Margarita García Díaz, del total de contagios, 260 se trata de mujeres embarazadas y 30 contrajeron la enfermedad durante el puerperio, mejor conocido como cuarentena, es decir, el periodo posterior al nacimiento del bebé. La especialista destacó que 70 por ciento de las embarazadas y puérperas infectadas no estaban vacunadas contra Covid-19, debido a una decisión de ellas mismas y agregó que los tres fallecimientos se registraron durante 2020. García Díaz mencionó que hay casos en que la embarazada da positivo al virus, mientras el bebé sale negativo; sin embargo, la SSZ registra un
DIRECTORIO
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
Llaman a embarazadas a vacunarse contra coronavirus. Cuartoscuro caso de transmisión del virus de la madre a bebé, en Fresnillo. Según la especialista, se han presentado casos graves donde la paciente ha tenido que ser hospitalizada, aunque la mayoría presentó sintomatología leve. “La mayoría ha estado en resguardo domiciliario; es decir, con sintomatología leve. Sí, hemos tenido pacientes hospitalizadas con cuadros graves; sin embargo, durante 2021 no hemos tenido ninguna muerte materna por Covid”, mencionó. Asimismo, la SSZ registra semanas en las que aumentó el contagio de mujeres embarazadas o en puerperio, pe-
ro desde hace 14 días esos casos han mostrado descenso. La especialista recomienda a las embarazadas acudir a las instancias correspondientes para que reciban la vacuna contra el SARS-CoV-2, a fin de evitar complicaciones en caso de contraer el virus. “La recomendación es que se vacunen; deben tener más de 18 años y más de nueve semanas de embarazo para que puedan aplicarse la vacuna”, señaló la funcionaria. Además, indicó que las mujeres en ese estado deben evitar aglomeraciones y maximizar los protocolos sanitarios.
58 TRABAJADORES DE LIMPIA PIERDEN SU EMPLEO EN LA CAPITAL
BALEAN A COORDINADOR DE PROXIMIDAD
• En la capital, 58 personas trabajadoras de limpia y recolección de basura quedarán sin contrato al finalizar la actual administración municipal. • El jefe del Departamento de Limpia municipal, Jaime Cruz Talamantes, informó que 12 de las 86 “hormiguitas” que realizan el barrido manual terminan su contrato este mes de septiembre. • Asimismo, 46 de las 146 personas que trabajan en el área de recolección de basura, es decir, aquellos que diariamente recorren la ciudad para recoger residuos sólidos, terminarán sus labores y quedan en espera de que la siguiente administración les renueve su contrato. • Por su parte, el encargado de esta área, habló de la necesidad de contar con personal necesario para mantener limpia la capital, por lo que desea que vuelvan a ser contratados aquellos que quedaron a la deriva. • Durante el período de contingencia
• Aproximadamente a las 14 horas de este domingo, Juan José Ríos Gutiérrez, coordinador operativo de la Policía de Proximidad de la capital, fue agredido con arma de fuego mientras se encontraba a bordo de su camioneta, en compañía de su hijo de 15 años, ambos en las inmediaciones de vialidad Arroyo de La Plata a la altura del Barrio Santa Rita, en Guadalupe. • De acuerdo con información extraoficial, el comandante y su hijo resultaron heridos de gravedad, por lo que fueron trasladados de emergencia a un hospital. • Asimismo, se informó que los agresores huyeron tras consumar el ataque a bordo de un automóvil Nissan Platina del que se desconoce su paradero,. • Hasta el momento se desconoce la postura de las autoridades estatales y municipales. Redacción
sanitaria, trabajadores y trabajadoras han cumplido con las actividades en los tres horarios que prestan atención a la ciudadanía. • “Algunas terminan el contrato, pero sí esperamos que continúen, porque ese personal de trabajo nos hace mucha falta”, expresó Cruz Talamantes. Janeth Morales
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Christopher Barrueta
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Lunes 6 de septiembre de 2021 / Año 1 Número 110 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 6 de septiembre de 2021.
ZACATECAS
Dieta zacatecana; entre chatarra y morbilidad POR ANDRÉS MÉNDEZ
D
e acuerdo con cifras oficiales, los Servicios de Salud de Zacatecas atienden cada año alrededor de 15 mil pacientes que sufren problemas derivados de la obesidad, pero también a personas que padecen diabetes, hipertensión, colesterol y triglicéridos elevados, es decir, individuos propensos a sufrir un infarto cardiaco o derrames cerebrales. De acuerdo con cifras de esa institución, 7 de cada 10 zacatecanos, mayores de 20 años, tienen un problema de obesidad, lo que indica se trata de un número de personas que no se sabe alimentar de manera adecuada pero, aunque lo supieran, elegirían de cualquier manera una enfermedad lenta que tarde o temprano los va a incapacitar incluso de manera total y, en episodios ulteriores, los conduciría a la muerte. El titular de la subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud del Gobierno federal, Hugo López- Gatell, señaló recientemente que la mitad de las muertes en México, en 2020 fuera del Covid, estuvieron relacionadas con la mala alimentación. Lo anterior, porque 785 mil personas murieron por enferme dades relacionadas con malos hábitos alimenticios. En Guadalupe, hay un establecimiento en el que se venden papas fritas, hervidas con aceite a temperatura elevada; el alimento se complementa con mayonesa en gran cantidad, chiles encurtidos, queso rayado y salsas. Los clientes añaden a ello un refresco embotellado, que de manera preferente es de cola. Al platicar con algunos de ellos, la satisfacción se asoma a sus rostros; una adolescente mantuvo el brillo en sus ojos durante la conversación para decir que “para ella no existe comida más sabrosa en el mundo que las papas fritas con mayonesa y chiles”. Al establecimiento ingresan, cual quier día regular, alrededor de diez personas en un lapso de 10 minutos, es decir, una por minuto. Rosa, propietaria de un pequeño establecimiento comercial, señaló que lo que más consumen las amas de casa
ADVIERTEN ESPECIALISTAS SOBRE graves afectaciones a la salud por el consumo indebido de alimentos procesados y bebidas azúcaradas; alertan sobre
La nutrióloga Daniela González, aseguró que se fomenta el consumo de la comida chatarra desde edades tempranas. Especial son las sopas Maruchan, Sabritas, pro ductos Marinela y pan Bimbo. “Esencialmente, lo que más llevan son refrescos de diferentes marcas”; la comerciante indicó que ella vende en promedio alrededor de 200 envases de refresco diariamente de distintas cantidades, pero que muchos clientes llevan de manera constante la coca de 3 litros. Además, Rosa se ve obligada a devolver bolsas enteras de bolillo, porque “la gente ya no quiere comprarlo para acompañar una torta que podría contener frijoles, jamón, queso y aguacate”. Lo que más consume la ciudadanía, niños, adultos e incluso mujeres embarazadas son los refrescos, destacó. Con la pandemia, explicó, “la gente aprendió un poco a estar en casa, a convivir con sus familiares y a hacer de comer, pero lo que privilegiaron, sobre todo, fue el consumo de sopas Maruchan, se llevan mínimo tres al día”. Un hecho que llama la atención es que, de acuerdo con Rosa, la población de todas las edades ya no consume fruta ni verdura, “mejor me veo obligada a
785
mil personas murieron por enfermedades relacionadas con malos hábitos alimenticios a nivel nacional durante el 2020, según la Secretaría de Salud tirarla, porque incluso gente de escasos recursos no la quiere ni regalada, no les entra al paladar”. La gente, destacó Rosa, “desayuna en el tianguis carnitas y tacos, pero el resto del día prefiere comprar Totis, Fritos o Doritos y muchas, muchas cervezas”. Ahí mismo, durante los ocho minutos de presencia en su tienda, llegaron dos o tres menores de edad que compraron igual número de frituras en bol sas de celofán que, como se sabe, son productos que tienen enorme cantidad de conservadores adictivos. A pregunta expresa, Rosa dijo que, en ese sentido, “no se puede hablar de pobreza; la gente tiene recursos como
para balancear su dieta con proteína animal, frutas, verduras, granos y cereales, pero no lo hace”.
MUCHOS MALESTARES
La nutrióloga Daniela González de los Servicios de Salud de Zacatecas explicó que, de unos años para acá, ha aumentado el consumo de productos procesados y ultraprocesados, además de las bebidas azucaradas. Todo lo anterior, detalló la especialista, se ve reflejado en altos porcentajes de sobrepeso, obesidad, hipertensión y diabetes, es decir, de todas esas enfermedades crónicas no transmisibles que afectan tanto a escolares y preescolares, como a adolescentes y adultos. “En los SSZ se puede encontrar una enorme cantidad de personas que padecen diabetes, hipertensión, dislipidemia, sobrepeso y obesidad como no las habíamos detectado con anterioridad”. “Esas cifras refieren nada más a las personas atendidas por los SSZ, por lo que no hay datos de instituciones como el IMSS, ISSSTE y otras, sino solamente
Lunes 6 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
UAZ LANZA CONVOCATORIA A CONCURSO DE POESÍA RAMÓN LÓPEZ VELARDE Se dará un premio de 20 mil pesos en efectivo al ganador; la fecha límite para inscribirse es el 18 de octubre POR JANETH MORALES
7 de cada 10 zacatecanos mayores de 20 años de edad padecen de un problema relacionado con obesidad. Especial ROSA Propietaria de una tienda
No se puede hablar de pobreza; la gente tiene recursos como para balancear su dieta con proteína animal, frutas, verduras, granos y cereales, pero no lo hace” las unidades médicas que están conformadas por los SSZ”. Con el fin de alertar a la población para que trate de cuidar su alimentación, Daniela González señaló que una mala alimentación puede ocasionar además desnutrición, anemia, estreñimientos y problemas gastrointestinales, que son como padecimientos ligeros o iniciales para ese tipo de males físicos de salud. “En Zacatecas y en México, se batalla mucho con el consumo excesivo de bebidas azucaradas y productos de bajo valor nutricional, aunque de alta densidad energética, a la que también se conoce como comida chatarra”. En ese sentido lamentó que al mo mento no haya políticas de salud en las escuelas en todos los ámbitos institucio nales con el fin de combatir tales consumos, que generan enfermedades que se multiplicarán en años venideros. “Incluso, antes del surgimiento de la pandemia por Covid-19, teníamos otras pandemias como sobrepeso y obesidad, pero este virus nos vino a confirmar que teníamos un país enfermo, por lo que el sistema de salud nacional ha colapsado porque el sobrepeso, obesidad, diabe tes e hipertensión generan un gasto muy grande para quienes los padecen, pero también a nivel de salud pública”. “Hemos dejado de consumir productos regionales locales; Zacatecas es uno de los principales productores de chile seco deshidratado, frijol y tomatillo pero, lamentablemente, no se consume como deberían; sí se consumen frutas y verduras, pero no en la medida que se debe hacer o su ingesta es mínima”, refirió. “Adaptamos a nuestra dieta productos
o alimentos no típicos de nuestra cultura y que son de otros países como hamburguesas, pizzas o hot dogs”. “A lo anterior se añade el consumo de bebidas azucaradas que son nuestro coco, lo que nos ha estado dando batalla a nivel de salud pública, porque el mexicano consume alrededor de dos mil litros de refresco al año por persona, a pesar de ser un producto caro, pero que ya forma parte de la canasta básica, pese a estar relacionado con diabetes tipo II, obesidad, caries, insuficiencia renal crónica, osteoporosis y otros”.
RICOS… PERO EN GRASAS SATURADAS
Una médico entrevistada con relación al problema indicó que los procesados son alimentos ricos en grasas saturadas que afectan mucho al organismo porque, sobre todo, nos llevan a tener obesidad y de la obesidad a enfermedades crónicas como hipertensión o diabetes. “Se entiende en muchas personas el gusto de comerse unas Sabritas, pero no de manera rutinaria. Encima de que el refresco es muy malo porque nos afecta de muchas maneras para el caso de provocar infecciones en vías urinarias, gastritis y colitis, por lo que los médicos no lo recomendamos”. “Ahorita en las comidas se ve mucha gente que utiliza ese tipo de alimentos y desgraciadamente vemos pequeños que ya tienen gastritis desde los siete años de edad”. “Desgraciadamente, así los van educando desde pequeños, pues en muchas ocasiones las personas dicen que no tienen para comprar la leche, pero qué tal
el refresco”. “Ahorita en Zacatecas, desde la niñez empiezan los problemas, por lo que si no los educamos desde pequeños y ellos ven que los papás consumen ese tipo de alimentos, pues van a comenzar a consumirlos sin saber a qué están comenzando a exponer su salud”. “Muchos de ellos tienen saborizantes que provocan adicción y químicos muy destructivos, algunos de los cuales pueden dar origen a ciertos tipos de cáncer”, advirtió la especialista.
AQUÍ, MAL ACOSTUMBRADOS
El médico Fernando Ramírez dijo que Zacatecas tiene lamentablemente una muy mala costumbre alimenticia, la principal es el consumo de encurtidos, que es lo que perjudica más a quienes los consumen. El galeno señaló que en los grupos de edades productivas, que son de 20 a 60 años, el consumo de esos alimentos llega a causar problemas de gastritis crónica que después se transforman en colitis, males que evitan una absorción adecuada de los nutrientes a nivel intestinal. “Desde el punto de vista médico, si usted consume algún encurtido o algún alimento procesado, la absorción de los nutrientes no es la misma, sino que se enfoca más en absorber los carbohidratos que vienen en cantidades enormes. Mediante la ingesta de esas papas que, aunado al consumo de refrescos o cervezas, genera problemas como esteatosis, que es la enfermedad del hígado; y no es otra cosa, sino la acumulación de grasa en ese órgano que, después, en el caso de algunos pacientes que abusan del consumo de alcohol, se convierte en cirrosis hepática”. En Zacatecas, la mayor parte de problemas terminan en tumores a nivel de páncreas e hígado, que se refleja en este momento en la multiplicidad de casos en el tratamiento final de muchos pacientes en la entidad zacatecana.
En el marco del Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) convoca a participar en alguno de los tres concursos que se tienen planeados para conmemorar el centenario luctuoso del poeta zacatecano. Para el Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde, se contempla un galardón de 20 mil pesos. Los interesados en participar deberán remitir un libro de poemas inédito a la Coordinación de Arte y Cultura antes del 18 de octubre de este año. Asimismo, los interesados en participar en el concurso estatal de Composición Musical, en el género de la Canción Artístico-Académica, deberán enviar las partituras y documentación probatoria al correo electrónico: arteycultura@uac. uaz.edu.mx, antes del 18 de octubre para que los creadores del arte musical compitan para llevarse el premio de 20 mil pesos en efectivo. Además de las actividades anterio res, el coordinador de Arte y Cultura de la UAZ, Rodolfo García Pinedo, invita a los estudiantes inscritos en alguno de los programas de preparatoria y licenciatura de la máxima casa de estudios a participar en el Certamen de Ensayo Juvenil Ramón López Velarde, mediante el cual podrán ganar una computadora Laptop HP. El envió del ensayo se hará por co rreo electrónico a la dirección: unidadletras2021@gmail.com en donde reciben los trabajos desde el 27 de agosto y hasta el 29 de octubre. Cabe destacar que la UAZ, cada año, desde 1982, ha realizado un premio para los poetas que se han esforzado en su creación. Las bases se pueden consultar en las redes sociales de la Unidad Académica de Artes, así como en la coordinación de Arte y Cultura.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 6 de septiembre de 2021.
La comisión señaló que no se avanzó con la ley por intereses mezquinos. Especial
PROPONEN LEGISLADORES DESAPARECER EL ISSSTEZAC Y CREAR NUEVO Omar Carrera culpa a Tello por la situación financiera del instituto REDACCIÓN Luego de manifestar que el aún gobernador, Alejandro Tello Cristerna, los líderes sindicales y la bancada del PRIAN en el Congreso local sepultaron al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) al impedir la discusión de la reforma a la Ley de esa institución, diputados de Morena integrantes de la Comisión Legislativa de Parlamento Abierto advirtieron que “este organismo debe desaparecer para dar paso al nacimiento de un nuevo instituto”. “Intereses mezquinos no permitieron que se llevara a cabo el proceso legislativo para exponer al pleno un proyecto de una nueva ley para la renovación del Issstezac”, expresó en conferencia de prensa el diputado Jesús Padilla Estrada, presidente de la Comisión de Parlamento Abierto, quien además aseguró que la reforma al Isssstezac no pudo avanzar, ya que se exigía como moneda de cambio la aprobación de una ley que permitiera tanto al ex gobernador Miguel Alonso Reyes como a Alejandro Tello Cristerna, gozar de la protección particular de 24 policías de la Secretaría de Seguridad y de la Fiscalía de Justicia estatal por un periodo de seis años y pagados con el erario público. “Aprobar ese absurdo nos hubiera dado vergüenza”, declaró el legislador Padilla Estrada; además, responsabilizó al gobernador Alejandro Tello Cristerna por omisión, intromisión y lo que resulte por el manejo “perverso” que hizo de esta reforma, que él mismo envió al Poder Legislativo. Y es que el sistema de pensiones va a colapsar y los responsables de esa catástrofe son la Junta de Gobierno, el actual gobernador del estado, Alejandro Tello, y los líderes sindicales, dijo en su oportunidad el diputado Omar Carrera Pérez, quien al respecto refirió que el organismo está quebrado y pierde alrededor de un millón 130 mil pesos por día y tiene una deuda de 456 millones.
zacatecas.contrareplica.mx
Padres de niños con cáncer exigen fármacos DECLARAN ABANDONO DE Bienestar; AMANC: con muy pocos recursos CRISTINA VELASCO
A
nte la falta de respuesta de las autoridades, padres de niños con cáncer se manifestaron en las oficinas de la delegación de la Secretaría del Bienestar, ya que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) tiene dos años sin surtir fármacos y la situación para ellos es insostenible. Lo anterior, debido a que incluso las organizaciones civiles que los apoyan se quedaron sin recurso, ante el incremento en los precios de medicamentos oncológicos y a la falta de los mismos en el sector público. El pasado viernes, padres de familia manifestaron que son 74 los menores que no reciben tratamiento, debido a que desde octubre de 2019 no se les otorgan medicamentos. Incluso algunos de ellos vendieron todos sus bienes para pagar los fármacos, pero no ha sido suficiente. Deisy Reyes Zavala, madre de dos menores afectados, refirió que su familia tiene ingresos de mil 500 pesos a la semana y que tan sólo un medicamento cuesta 2 mil pesos y debe usarse cada semana, por lo que pidió al personal del Bienestar les apoye. Lizbeth Romero Hernández, otra de las madres afectadas, mencionó que
Los padres de niños con cáncer protestaron en Secretaría del Bienestar. Especial ha acudido a todas las instancias y que en la Secretaría de Salud del Estado de Zacatecas (SSZ) les dicen que el tema es de carácter federal, pero que están desesperados, sumado a que la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) ya no cuenta con recursos para apoyar a los padres de familia. José Muñoz, padre de niño afectado, mencionó que murieron dos menores por la falta de tratamiento y que la Secretaría del Bienestar en sus funciones debe atenderlos, pero que se niegan a ello; además, refirió que el gobernador Alejandro Tello nunca los atendió ni tampoco el secretario de Salud, Gilberto Breña Cantú, les dio la cara, mientras que tampoco han podido tener un acercamiento con el gobernador electo, David Monreal.
Ante la protesta, el encargado de atención ciudadana en Secretaría del Bienestar, David Hernández, les dijo a los padres que esa no es la instancia, ya que él no tiene autorización para dar entrevistas. Les propuso llevar por escrito su petición para darles una respuesta en ocho días, aunque finalmente accedió a atenderlos en una mesa de dialogo en la que únicamente se emitió una minuta con el compromiso de darles respuesta este martes. Susan Cabral, presidenta de AMANC Zacatecas declaró en el noticiero Espacio Abierto que están en una situación complicada, que tienen solvencia no mayor a un mes y medio, debido a que están absorbiendo la mayoría de los tratamientos.
LLAMAN LÍDERES SINDICALES A EVITAR “ALBAZO” EN LEY ISSSTEZAC
RINDE INFORME DE TERCER AÑO SENADOR JOSÉ NARRO CÉSPEDES
MEDIANTE DESPLEGADO, el Frente Común de la Defensa de los Derecho-Habientes del Isssstezac pidió a todos sus agremiados mantenerse al pendiente para evitar un “albazo legislativo” y que se sesione “en lo oscurito” para aprobar la reforma a la Ley del Issstezac, por lo que dijeron que seguirán en paro indefinido. Los inconformes refirieron que aunque el gobernador Alejandro Tello cumplió con la no publicación del periodo extraordinario y no se sesionó, es importante estar atentos hasta el 7 de septiembre a las 11:59 pm, es decir, cuando concluya la actual Legislatura. El paro de labores seguirá de manera indefinida, según se informó por los sindicatos participantes como la sección 58 del Sindicato Nacional de los Trabajadores
de la Educación (SNTE), Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundaria del Estado de Zacatecas (SITTEZ), Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado de Zacatecas (SITEZ), el Movimiento de Bases y la Asociación Civil de Jubilados y Pensionados del Isssstezac. Redacción
A LA MITAD del camino en su periodo como senador, José Narro Céspedes rindió informe de labores en el Teatro Calderón de la capital zacatecana, acto en el que refirió está para “dar la cara”. Narro Céspedes mencionó que, a su paso por el Senado, durante el último año se aprobaron 30 reformas constitucionales, se promovieron 30 leyes de nueva creación, 270 reformas a ordenamientos vigentes y 89 nombramientos diversos. El senador por Morena aseguró que busca desarrollar una política para la gente, como la que se genera desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, por lo que es partícipe de la Cuarta Transformación desde el Senado. Redacción
8. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 6 de septiembre de 2021
NACIÓN
“Abandono a migrantes, oportunidad para el crimen organizado” POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
V
arados, sin posibilidades de retornar a sus comunidades, avanzar a Estados Unidos o quedarse a vivir en México, 120 mil migrantes están abandonados por el Gobierno mexicano, sin modo de subsistencia, lo cual puede ser aprovechado por el crimen organizado, advierte el fundador y Presidente del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos (CCDNAM), Wilner Matelus. Son 120 mil personas que dejaron sus hogares en busca de un mejor futuro, quedando, por ahora, en peores condiciones, llevando pocas pertenencias y en muchos casos menores de edad. Entre ellos, ya hay 30 mil haitianos que han llegado, la mayoría a pié, soportando todo tipo de inclemencias; pero el grueso de ese cúmulo son de Centroamérica: Guatemala, El Salvador y Honduras, aunque también hay de Brasil, Ecuador, Venezuela y Chile, narra Matelus. En entrevista con ContraRéplica indica que hace poco fue a Chiapas, el estado más pobre de México, donde llegan pobres de otros países, generando una zona a la que urge atención y no militarización. Advierte que la crisis sanitaria en el sur del país, con refugios humanitarios que han cerrado por falta de recursos gubernamentales y por la pandemia, ha generado un caldo de cultivo que puede aprovechar la delincuencia organizada para ofrecer trabajo a quienes nada tienen, ni siquiera derecho a transitar libremente. Incluso, han conocido de secuestros a estas personas. Quienes han tratado de subsistir vendiendo algunos productos han sido echados de mercados, como ha pasado en Tapachula, en donde las cámaras de comercio han solicitado que se les impida el paso. Entre los migrantes, lo más maltratados y discriminados son los haitianos, provenientes de un país en una crisis económica, social y política terrible, que no está en condiciones de
LA CCDNAM URGIÓ a México a entregar visas humanitarias y no militarizar la frontera sur
El contingente conformado por 300 personas partió el sábado desde Tapachula, Chiapas. Cuartoscuro
GN E INM DISPERSAN CARAVANA MIGRATORIA EN CHIAPAS Rescatan a 161 víctimas de tráfico de personas varados sin agua y sin alimentos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Wilner Matelus indicó que va un cúmulo de 120 mil migrantes centroamericanos quienes sufren agresiones en el cruce a nuestro país. Especial recibir a sus connacionales y a quienes también se les impide estar en los parques públicos de ese municipio, pues así se le ha pedido a la autoridad local. “El gobierno muestra solidaridad con migrantes, pero en realidad no es así, hay un trato desigual e injusto, pues a los afganos les ha abierto las puertas y no a los varados en el sur del país”, lamenta. No considera, agrega, que en Estados Unidos hay 6 millones de mexicanos indocumentados que pueden trasladarse al interior de aquel país, pero en México no lo permite a estos migrantes pues “tiene un compromiso con Estados unidos de impedir la movilización de estos grupos de personas a cambio de vacunas, lo cual ha afectado la imagen de México al exterior”. “Lo que se requieren son visas humanitarias para que, quien quiera se quede a vivir aquí, como muchos haitianos lo piden”, resalta. En el sur, hay detenidos en los centros migratorios, donde el maltrato y
humillaciones han sido denunciadas, y donde elementos de Migración y Guardia Nacional los han violentado, pues se trata de militares que no les importan los derechos humanos, acusa Wilmer. “No estamos de acuerdo con que sólo dos personas del Instituto Nacional de Migración hayan sido separadas de sus cargos, pues ellos están con sus familias, cuando en realidad son cientos de agentes que están maltratando a nuestros hermanos migrantes. Lo que deben hacer es presentar a esas personas ante la autoridad”, señala en relación a los agentes que han sido grabados agrediéndolos. Sin poder regresar ni seguir adelante, varios subsisten en condiciones inhumanas, insalubres, padeciendo Covid, en pequeños cuartos donde viven entre 15 y 20 personas. “Pero no queremos campamentos, sino documentos para que ellos puedan vivir en otras ciudades , de otro modo sería un secuestro de ciudadanos extranjeros”.
En un operativo, agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional dispersaron la cuarta caravana de migrantes justo cuando pernoctaban en el barrio Guadalupe de Huixtla, en el estado de Chiapas. Al detectar la presencia de los uniformados, un grupo de migrantes huyó a las vías del tren, lanzando diversos artefactos en contra de las unidades del INM a la altura del crucero y la carretera Panamericana. El pasado sábado, esta misma caravana partió desde Tapachula, Chiapas. El grupo que salió con dirección a Estados Unidos era de aproximadamente 300 personas. El contingente, integrado fundamentalmente por salvadoreños, hondureños y guatemaltecos, además de algunos haitianos y venezolanos, salió a pie de Tapachula, donde pernoctaron, para luego tomar la carretera costera de Tapachula-Mazatán cargando niños en brazos, maletas y agua. Se trató de la cuarta caravana en una semana que emprende el viaje hacia Estados Unidos, en medio de fuertes operativos de la Guardia Nacional y agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) para detener el paso de estos solicitantes de asilo. Por otra parte, fueron rescatados 161 migrantes, quienes llevaban cinco días sin alimentos y sin agua, víctimas de tráfico de personas, algunos viajando en familia, pero de ellos 23 menores de edad que viajaban solos.
Nación
ZACATECAS Lunes 6 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
Va Morena por 3 millones de afiliados en marzo próximo POR MARTHA BAUTISTA
E
l pasado viernes Morena inició su campaña de afiliación y aunque ésta será permanente, está claramente divida en fases; tan solo para antes de que se lleve a cabo la consulta sobre la Revocación del Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se prevé pueda ser el próximo mes de marzo, contempla incrementar el número de militantes de 278 mil 332, a 3 millones 72 mil 673 personas registradas, y hacia septiembre del 2022 duplicar dicha cifra, consideró la secretaria de Organización de ese instituto político, Xóchitl Zagal. El padrón de Morena ha sido el talón de Aquiles del partido guinda, reconoció la encargada de organizar y llevar a cabo este ejercicio de filiación, en entrevista con ContraRéplica. “Nuestro padrón tiene algunos señalamientos judiciales por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, esto nos ayudará a tener certeza en la verificación y validación de nuestro padrón, para que todos los militantes tengan la seguridad de que su inscripción en Morena es válida”, puntualizó. “Empezaremos a dialogar con todas nuestras estructuras estatales, con los protagonistas del Cambio Verdadero, para poder llevar a cabo esta actividad al ciento por ciento, pues es una de las más importantes, porque nos genera identidad, nos da certeza de participación y nos permite formar parte de la toma de decisiones y de la vida orgánica del partido. Todas y todos estamos llamados a poder participar en Morena como mujeres y hombres libres y conscientes, que estamos preocupados por el entorno de nuestro país, y queremos participar de la vida pública del mismo, y con esta acción podremos tener un compromiso más firme”, detalló. Xóchitl Zagal dijo que el recuento histórico con que cuenta Morena en el Sistema de Registro Nacional es de 3 millones 72 mil 673 personas que están registrada; sin embargo, en el proceso de validación, las autoridades electorales solo acreditaron a 278 mil 332 personas, de tal forma que a pesar que durante 10 años que han ido sumando militantes al partido guinda, éstos no se han podido ser contabilizados y han generado sentencias en contra del instituto político. El proceso de filiación inició el pasado 1 de septiembre y la Secretaría
EL PARTIDO EN EL GOBIERNO contempla incrementar el número de militantes de 278 mil 332, a 3 millones 72 mil 673 personas registradas, y hacia septiembre del 2022 duplicar dicha cifra
La idea es sumar fuerzas para la revocación de mandato. Especial
Un hombre se afilia a Morena. Especial de Organización del Comité Ejecutivo Nacional es la responsable de dirigir las tareas, y las secretarías estatales de Organización y los comités ejecutivos estatales tendrán que asumir su responsabilidad en cuanto a las tareas de afiliación. “Entonces quienes quieran afiliarse tendrán que acercarse a las dirigencias estatales para poder llevar a cabo el registro”, subrayó. Explicó que para afiliarse a Morena se requiere ser mayor de edad, contar con credencial de elector vigente y llenar un formato físico autógrafo donde manifiesta su voluntad de afiliarse a las filas de Morena y estar comprometido con las causas justas de este país, combatir la corrupción y asumir un compromiso de tener un papel protagónico en
la historia del país”. Derivado del registro, los militantes deberán cumplir con algunas obligaciones, las cuales se encuentran establecidas en los estatutos del partido, y tiene que ver con la participación en foros congresos y asambleas para discutir las decisiones internas y promover el programa de acción del partido y el proyecto de nación para lograr un cambio verdadero en el país, “como es el cambio de régimen que logramos, pero falta mucho por implementar”. Si bien la titular de Organización de Mora calculó que podrían sumar siete millones el número de afiliados del partido, dijo que no es posible adelantar la proyección porque si bien en la elección del 2018 votaron 30 millones por Morena, no todos quieren ser militantes.
ONEL ORTÍZ FRAGOSO COLUMNA INVITADA
¿Fascistas?
¿
Por qué una parte del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado se reunió con Santiago Abascal, dirigente de VOX, el partido de la ultra derecha española? ¿Por qué esas senadoras y senadores firmaron la Carta de Madrid? ¿Conocerán las propuestas y posiciones racistas, clasistas, homofóbicas y fascistas de VOX y de su dirigente? Es claro que las y los legisladores panistas que firmaron la Carta de Madrid sabían quien es Santiago Abascal. Lucen muy sonrientes y “orgullosos” al lado del líder de la extrema derecha española y del sacerdote de los Legionarios de Cristo que los acompaña; es decir coinciden y comparten las banderas racistas, clasistas y homofóbicas de VOX. Tienen el derecho constitucional de hacerlo. En México existe libertad de expresión y de reunión. Mientras las manifestaciones sean pacíficas, las senadoras y senadores panistas, como cualquier persona, pueden expresar y reunirse con quienes deseen y expresar las ideas que quieran. Lo que no podrían hacer es financiar o patrocinar a VOX con recursos del Senado, pero esa es otra historia que tendría que aclararse en los sótanos del Paseo de la Reforma. ¡Fuera mascaras! Es positivo que la sociedad conozca la línea de pensamiento y acción de los firmantes panistas de la Carta de Madrid. ¿Todo el PAN comparte esta postura? No. De inmediato Xóchitl Gálvez, Gustavo Madero, Adriana Dávila y otros panistas se deslindaron, abriendo una polémica en el contexto del cambio de dirección en la que Marko Cortés busca reelegirse como presidente nacional del PAN. Un partido que desde hace tiempo perdió el poder y el rumbo. Esto pasa cuando la oposición y el gobierno deciden jugar a la polarización. ¿Urge una definición clara del panismo respecto a la extrema derecha española? El PAN tiene una orientación de centro derecha, donde recientemente pesan más los intereses y el dinero, que la ideología. Pese a todo, en este momento, es la principal oposición política al Presidente López Obrador. El 1º septiembre, Jorge Romero, coordinador del PAN en Diputados, en la sesión de Congreso General, marcó en que sí y en que no, sus grupos podrían ir con el Presidente. Abrió una pequeña ventana a la construcción de acuerdos. Lastima, después de la visita de Abascal al Senado se confirma que en política las palabras se escriben sobre el agua. El país necesita una oposición de derecha responsable. Capaz de presentar propuestas y alternativas a la sociedad. Un oposición con capacidad de autocritica, no sólo instalada en el rencor, “tuiteando” odio y deseando el fracaso del gobierno. ¿Por cierto, qué hará el PRD ante esta definición de senadores panistas? ¿Es tanta su sumisión al PAN que no puede alzar la voz? La política es de bronce. Eso pienso yo, ¿usted qué opina?
•@onelortiz
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 6 de septiembre de 2021
CRISTIAN ACOSTA COLUMNA INVITADA
Activismo judicial o justicia transformadora
D
esde hace ya varios años hemos volteado a ver o escuchar lo que hace la Suprema Corte de Justicia de la Nación con más interés o con mayor fuerza y no es para menos, su evolución y papel como Tribunal Constitucional inició en 1994, cuando sentamos las bases de su actual conformación; la reforma de derechos humanos y amparo de 2011 abireron la puerta al reconocimeinto expreso de los derechos humanos previstos en tratados internacionales y apenas en marzo de 2021 se le dio un nuevo voto de confianza que la Corte ha enarbolado como una “justicia transformadora”. No está demás señalar que estos cambios han llevado a los propios Ministros a cuestionar el alcance y facultades con las que cuentan y hasta dónde pueden llegar con sus sentecias, ejemplos hay muchos. Laynez al discutir sobre la Consulta Popular que hace poco tuvimos, dejó en claro que la justicia no se consulta y que cada poder u órgano autónomo debe hacer lo que le corresponde, sin que la Corte pueda elucubrar si la Fiscalía General de la República debe hacer o no su trabajo. Zaldívar, al hablar de la explotación reproductiva y/o maternidad subrogada fue claro al advertir que la propuesta de proyecto carecía de una apreciación del derecho internacional de los Derechos del Niño lo cual, de facto, cotravino los parámetros jurisprudenciales de los últimos 10 años de la propia Corte. Finalmente, en palabras de la Ministra Piña, quien en la discusión sobre despenalizar el aborto en Veracruz por omisión legislativa, ha dejado ver un riesgo latente, que la Corte ejerza un activismo judicial, desbordando las facultades que le corresponden y “sustituir al Congreso para ordenarle un contenido legislativo específico” en sus leyes o constituciones locales. A partir del lunes 6 de septiembre la Corte tendrá otro caso relevante, la acción de inconstitucionalidad 106/2018 del Ministro Ortiz Mena, quien analizará si el derecho a la vida desde la concepción previsto en la Constitución de Sinaloa es, paradojimanete, constitucional o se opone al aborto. Más allá de las posturas siempre polarizantes en el tema, cabe recordar que en este tipo de decisiones la Corte se había caracterizado por su objetividad e imparcialidad judicial, advertir los cursos de acción extremos en discusión, otorgarnos un análisis integral de ambos lados de la moneda y concluir que la respuesta nunca está en los extremos, sino en el justo término medio, características que en el proyecto de Ortíz Mena no están presentes. Hoy el Ministro Ortíz Mena, limita esa calidad argumentativa de la Corte, elige un curso de acción extremo y realiza un análisis poco exhaustivo sobre la propia línea jurisprudencial de la Corte, con lo que nos hace pensar en un nuevo caso de activismo judicial que no es coherente con la encomienda de impartir justicia transformadora.
•Cristian Miguel Acosta García Coordinador de Asuntos Públicos de Early Institute cristianacosta@earlyinstitute.org
zacatecas.contrareplica.mx
Considera 4T buscar consensos para sacar su agenda: Ignacio Mier ENTRE PRIORIDADES está consolidar a la Guardia Nacional y expedir una nueva Ley de la Armada CLAUDIA BOLAÑOS
E
l coordinador Ignacio Mier Velazco suavizó la postura de la 4T en San Lázaro, expuso que la agenda estratégica del Grupo Parlamentario contiene seis temas prioritarios, entre ellos la revocación de mandato y ley electoral. Para ello, buscará el consenso con los otros grupos parlamentarios. “Hemos demostrado que somos una mayoría parlamentaria con la que se puede llegar a acuerdos en beneficio del país. Estamos comprometidos en sacar adelante las reformas pendientes para consolidar el proyecto de nación del presidente Andrés Manuel López Obrador. Nunca más en la Cámara de Diputados se volverá a legislar a espaldas del pueblo de México”, manifestó el coordinador Ignacio Mier. El líder morenista indicó que el primero de esos puntos de su agenda, se aprobó precisamente durante la sesión ordinaria del 1 de septiembre y fue para expedir una nueva Ley Federal de
Ignacio Mier, coordinador de Morena en San Lázaro. Especial Juicio Político y Declaración de Pro cedencia. Otro tema es el que se refiere a las reformas y adiciones a diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con objeto de consolidar la organización, disciplina, funciones e implantación de la Guardia Nacional y favorecer un mayor alcance en sus tareas de pacificación de la Nación. También está revisar y aprobar la minuta para expedir una nueva Ley Orgánica de la Armada de México, a fin de fortalecer la regulación para su funcio-
namiento y atribuciones, su integración, niveles de mando y organización. La otra prioridad será expedir la Ley reglamentaria del artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de regular y garantizar el ejercicio del derecho político de las ciudadanas y los ciudadanos a solicitar, participar y votar por la revocación de mandato de la persona que resultó electa popularmente como titular de la Presidencia de la República, mediante sufragio universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible.
EZLN ACUSA CACERÍA CONTRA MIGRANTES Calificó de vergonzoso que el Gobierno caiga en crueldades CLAUDIA BOLAÑOS El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) lamentó la cacería humana del Gobierno actual, como política contra los migrantes para evitarles el paso más allá de Chiapas. Calificó de vergonzoso que el Gobierno mexicano caiga en crueldades humanas, al replegarse a las exigencias de Estados Unidos. “Bastante vergüenza da que un gobierno, que se dice progresista, se pliegue a la política exterior del gobierno norteamericano, como para agregar el remedo que hace de lo que los finqueros chiapanecos, todavía hace apenas unos
años, hacían para someter a sus peones”, se indicó en un comunicado firmado por el subcomandante insurgente Moisés y el subcomandante Galeano (quien antes fuera conocido como Marcos). Al conocerse de la violencia usada contra migrantes en el sur del país, el EZLN indicó que “no le haría mal al Instituto Nacional de Migración tomar unas clases básicas de historia –ahora que hay vuelta a clases- para entender que, quienes invaden, son del gobierno de Estados Unidos que impone esa política migratoria que contradice toda la historia de
política exterior del Estado Mexicano”. Dijo que, aunque se indica que se sancionará a los agentes que cometan abusos, sólo es una mentira pues a los agentes se les dice que eso se dirá públicamente para evitar la presión social, pero se les ordena “seguir con sus métodos de cacería humana sin temer las consecuencias”, pues “ningún migrante debe ir más allá de Chiapas”. Los zapatistas aseguran que incluso los elementos de la Guardia Nacional están molestos pues sabían que su labor era combatir al crimen organizado y no a personas inocentes. “Y ahora los tienen como perros de presa persiguiendo a personas de piel oscura. Porque ésa es la instrucción: cazar a toda persona con piel de color oscuro: ‘Detengan a cualquier pinche negro que topen’, es la orden. Es una declaración de política exterior”, menciona el texto.
Nación zacatecas.contrareplica.mx
CORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
ZACATECAS Lunes 6 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
Pide IP intervenir en comercialización de vacunas Covid POR REDACCIÓN
L
a Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco- Servytur) pidió intervenir para comercializar y acercar las vacunas Covid a las familias que cuenten con los recursos para adquirirlas por su propia cuenta en el país. Explicó que ello agilizaría el proceso de inmunización de la población mexicana y así entrar a la fase periódica. Señaló que es conveniente dar la oportunidad a los mexicanos de aplicarse su vacuna en otros lugares, en diferentes clínicas y establecimientos, al igual que lo permiten en otros países como Estados Unidos, donde los ciudadanos se pueden inmunizar en las farmacias y centros comerciales. En un comunicado, el presidente de la Concanaco Servytur, José Manuel López Campos, refirió que permitir que la iniciativa privada participe en la distribución disminuiría la carga a los gobiernos para reforzar el esquema de vacunación y se podrían maximizar los recursos y llegar a más personas en menos tiempo. Destacó que, hasta el momento, la iniciativa privada de México no está incluida en el esquema comercial, por lo cual no se puede comprar vacunas de manera directa de los laboratorios,
ES CONVENIENTE dar la oportunidad a los mexicanos de aplicarse su vacuna en diferentes clínicas y establecimientos, aseguró la Concanaco- Servytur
El presidente de la Concanaco-Servytur, José Manuel López Campos. Especial
debido a que los gobiernos de todo el mundo tienen prioridad. Calificó de positivo el anunció de Pfizer sobre la comercialización de su vacuna en México, pero todavía no hay una fecha precisa para que inicie ese proceso, el cual ayudará a tener a una población más atendida y con más defensa contra el coronavirus. López Campos puntualizó que con el avance que se tiene actualmente en
COAHUILA VACUNARÁ A MENORES DE 18 AÑOS En la entidad dieron luz verde a 12 amparos que se han promovido con el objetivo de vacunar a niños y niñas contra el Covid-19 POR REDACCIÓN El delegado de la Secretaría del Bienestar en Coahuila, Reyes Flores Hurtado, informó que en el estado se vacunarán a los menores de edad contra el COVID-19, una vez finalizada la inoculación a la población mayor de 18 años. Previamente, en la entidad dieron luz verde a 12 amparos que se han promovido con el objetivo de vacunar a niños y niñas contra la enfermedad, pese a la negativa del gobierno federal de aplicar dosis a este
sector de la población. Hasta el momento, la dependencia reportó que solo cuatro amparos han tenido éxito. Se trata de cuatro menores quienes ya fueron vacunados. Los menores vacunados recibieron la dosis de Pfizer, una vez que
el Plan Nacional de Vacunación a las empresas de los sectores del comercio, los servicios y el turismo se les debería permitir laborar con menos restricciones, porque las limitantes ocasionan que disminuyan los ingresos y no permite la recuperación de empleos. Aseguró que, al reducir los horarios y los aforos, los establecimientos tienen menor consumo y demanda de los productos.
la la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó su aplicación en jóvenes de 12 a 18 años, y radican en las ciudades de Torreón y Saltillo. El funcionario reveló que la próxima semana se presentarán hasta 15 amparos ante el Juez de Distrito, por lo que la dependencia no se negará a vacunar si así lo consideran las autoridades judiciales, en tanto se inicia con la jornada abierta a menores de edad. Añadió que si los amparos salen favorables se procederá a vacunar, pero la aplicación estará sujeta a la disposición del biológico. Por último, enfatizó que la responsabilidad de vacunar a los menores corresponderá única y exclusivamente a los padres de familia, pues no se tienen estudios de las consecuencias que tendía para su salud aplicar una vacuna de este tipo.
BENJAMÍN BARAJAS CARPE DIEM!
La desgracia de ser griego
L
a memoria suele ser considerada un privilegio, un don de las personas y los pueblos, recurso mnemotécnico que permite explicar la vida presente como consecuencia de un pasado glorioso, absurdo o cruel; después de todo, somos el producto de una tradición, de un linaje y de un destino. Pero la memoria excesiva, el peso de la leyenda, la magnificación del mito o la confabulación presente de las naciones, que suelen encontrar su origen en un pueblo antiguo, pareciera destinar a la orfandad a un país que también se cree heredero de aquella antigua cultura, sobre todo si se considera marginado e incapaz de recuperar la grandeza colosal que alcanzaron sus antepasados. Desde luego, nos referimos a Grecia, a la Magna Grecia, referencia obligada para el mundo occidental respecto a cualquier cuestión de la ciencia, el humanismo, las artes, la religión, la filosofía, la democracia y en fin, de todo lo que constituye el devenir de las naciones europeas y americanas y que, a su vez, ha permeado el curso de la humanidad, incluidas las otras regiones y continentes. Ante ese lejano esplendor, el ciudadano griego moderno experimenta sentimientos encontrados, por un lado, celebra la riqueza de un tiempo glorioso y por otro sufre un profundo complejo de inferioridad frente a sus mayores, sufre la “incapacidad” de no poder suscitar en sus tierras a un nuevo Platón, a otro Aristóteles o quizá a un trágico universal de la talla de Esquilo. Nikos Dimou, célebre ensayista y escritor polifacético, desarrolla con particular agudeza el dilema anterior en su pequeña obra maestra La desgracia de ser griego, compuesta de 193 aforismos que combinan profundidad reflexiva con una buena dosis de ironía y sarcasmo, bajo la convicción, acaso, de que la risa es la crítica más seria que podemos hacer a la realidad. Consciente de que sus palabras son dardos que pudieran lastimar a los buenos espíritus, Nikos Dimou, siente la necesidad de justificarse en un post scríptum donde menciona que el libro deja al desnudo los problemas de la existencia del alma griega, las contradicciones que minan su carácter e identidad, derivadas de su geografía y de su periplo histórico, a partir de la dominación romana, incluidos el imperio otomano y la cristianización primitiva que la acerca más a Rusia que al vaticano o París. Para el autor, los griegos “Están escindidos entre su glorioso pasado y su precario presente, entre su mentalidad oriental y su aspiración europea, desgarrados entre las fuerzas de la tradición (como la iglesia ortodoxa) y la modernidad. Su destino no es un destino fácil.” En este contexto, Nikos Dimou cuestiona a los tipos sociales de su país: a los comerciantes (ya que el empresariado no existe), a las mujeres y hombres comunes y, sobre todo, a los intelectuales que padecen la enajenación producto de una identidad impostada. Ellos son el ejemplo vivo de la desgracia de ser griego.
•Director General del Colegio de Ciencias y Humanidades
12. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 6 de septiembre de 2021.
ACTIVO Destaca el repunte de la carne de res, que presentó en los primeros seis meses de este año un crecimiento de 33 por ciento.
AICM IMPLEMENTÓ ESTÁNDARES MUNDIALES DE SANIDAD Estos contemplan los estándares del WTTC “Viajes seguros: protocolos globales”
Especial
Cárnicos, estrella de exportaciones mexicanas a Japón
CIFRAS DE LA SECRETARÍA de Agricultura y Desarrollo Rural señalan que la carne de cerdo se mantiene como el motor que impulsa las ventas mexicanas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
n el primer semestre del año, las exportaciones agroalimentarias y pesqueras de México a Japón alcanzaron un valor de 703.1 millones de dólares, lo que implicó un aumento de 5.1 por ciento respecto a igual lapso del año pasado. Cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural señalan que la carne de cerdo se mantiene como el motor que impulsa las ventas mexicanas al mercado nipón, con 266.6 millones de dólares, seguidas del aguacate, con 101.9 millones de dólares. Destaca el repunte de la carne de res, que presentó en los primeros seis meses de este año un crecimiento de 33 por ciento, al alcanzar un valor de 51.1 millones de dólares. Aunque los cárnicos y el aguacate representaron el 60 por ciento de las exportaciones agroalimentarias y pesqueras de México a Japón en el primer semestre, el mango y el arándano empiezan a despuntar como productos con alto potencial para convertirse en las nuevas estrellas en este destino comercial. Y es que, los pescados y mariscos son los alimentos de origen animal más consumidos en los hogares japoneses.
Por ejemplo, en los primeros cinco meses del año, el gasto acumulado per cápita en estos productos fue de cinco mil 910 yenes. Otras fuentes importantes de proteína animal son la carne de cerdo, con cuatro mil 546 yenes per cápita, y la carne de res, con un gasto por habitante de tres mil 164 yenes. El gasto en alimentos representó el 26 por ciento del gasto total de los hogares. En el comparativo anual, marzo, abril y mayo presentaron el mayor repunte en el consumo de alimentos, pues en esos mismos meses de 2020, Japón vivió su peor momento económico por el impacto de la pandemia. Hay una buena posibilidad de abrir las puertas para más productos mexicanos de calidad a Japón, pues México se ubica entre los cinco países con mejores sistemas sanitarios y de control de plagas y enfermedades, afirmó en su momento el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula. Expuso que para el Gobierno de México es importante fortalecer la presencia exportadora en Japón y Asia Oriental. Por ello, agregó, la Secretaría y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) emprenden acciones en beneficio de las cadenas productivas del sector agroalimentario. Villalobos Arámbula apuntó que “en momentos de gran adversidad, como los
actuales, juntos hemos enfrentado con decisión los retos, lo que ha permitido que la agricultura en México no se detenga y siga siendo un importante generador de divisas”. En julio, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras del país alcanzó mil 207 millones de dólares, monto que implicó un aumento anual de 15 por ciento. En el periodo enero-julio, el valor de las exportaciones agropecuarias sumó 11 mil 951.2 millones de dólares, un aumento de 5.2 por ciento en comparación con el mismo lapso de 2020. Asimismo, la balanza comercial agroalimentaria del país (balanza agropecuaria y agroindustrial) alcanzó un superávit de cuatro mil 857 millones de dólares en el periodo enero a junio del presente año. Se trata del tercer mayor saldo positivo en 27 años, derivado de 22 mil 588 millones de dólares de exportaciones agropecuarias y agroindustriales y de 17 mil 731 millones de dólares de importaciones. El valor de las ventas agroalimentarias al exterior a junio fue el más alto reportado en 29 años, lo que permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por la venta de productos petroleros, en nueve mil 908 millones de dólares y turismo extranjero en 14 mil 773 millones de dólares.
Mejoraron los protocolos de sanidad en el AICM. Especial REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Para contribuir a una recuperación óptima de las operaciones en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México (AICM), se han implementado recomendaciones y protocolos sanitarios establecidos por autoridades nacionales e internacionales, mismas que se actualizan constantemente, determinadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) así como estándares adoptados por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés). Estos contemplan los estándares del WTTC “ Viajes seguros: protoco los globales” que permiten a los viajeros reconocer, en todo el mundo, a las ciudades y empresas que realizan acciones y medidas sanitarias de higiene, prevención y protección a los turistas. Así como el documento de la OACI “Seguridad operacional Co vid-19 Medidas para aeródromos”, que a su vez es la directriz de la Circular Obligatoria CO SA-09.1/13 R2 de la Agencia Federal de Aviación Civil. Entre las medidas reconocidas se encuentran, además de contar con las licencias de operación respecti vas, tener un plan de prevención de Covid-19 que contemple acciones de limpieza; personal necesario para las operaciones; pautas de seguridad y salud para el personal, y política de permanencia en el hogar para cual quier persona que muestre síntomas.
ZACATECAS
Activo Lunes 6 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.
zacatecas.contrareplica.mx
El gas LP redujo mínimamente su costo EL PRECIO PROMEDIO del energético que se vende por kilogramo en el país será de 23.39 pesos
El precio promedio del gas LP que se comercializa por litro será de 12.63 pesos.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
D
espués de seis semanas de implementar el tope de precios al gas LP, el costo del combustible disminuirá a partir del domingo con respecto a la semana anterior, de acuerdo con el listado publicado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE). El precio promedio del energético que se vende por kilogramo en el país será de 23.39 pesos, dato que se tradujo en una disminución de 14 centavos o 0.59 por ciento. El precio promedio del gas LP que se comercializa por litro será de 12.63 pesos, monto que representó una reducción de 0.07 centavos o 0.55 por ciento. Los pobladores de los municipios de Mezquital, Pueblo Nuevo y San Dimas, en Durango, pagarán el precio
Especial
más alto del combustible en el país. El kilogramo de gas LP se venderá en 26.91 pesos, monto que se tradujo en 14 centavos menos. El precio más caro del combustible que se vende por litro en el país también corresponde a esas tres poblaciones, pues se fijó en 14.53 pesos, dato que significa una disminución de 8 centavos. Por el contrario, Playas de Rosarito y Tijuana, en Baja California, seguirán con los precios más bajos del energético, pues se ubicó en 20.21 pesos por kilogramo, cifra que representa una caída de 9 centavos. El costo del combustible que se vende por litro disminuyó 5 centavos,
pues se comercializará en 10.91 pesos. En la Ciudad de México, algunos municipios del Estado de México e Hidalgo el precio del gas LP que se vende por kilogramo disminuyó 16 centavos el tener un costo de 22.22 pesos. En la alcaldía Iztapalapa el tanque de 20 kilogramos se venderá en 444.4 pesos, es decir, 44.4 pesos más que un cilindro de la misma capacidad de Gas Bienestar, aunque algunas distribuidoras han vendido más barato el energético tras la puesta en marcha de la empresa estatal. El precio del gas LP que se comercializa por litro deberá ofrecerse en un máximo de 12 pesos, monto que se tradujo en 8 centavos menos.
SCT INVERTIRÁ 3 MIL 400 MDP EN MODERNIZAR AUTOPISTA La vía es la Armería-Manzanillo, el cual es un proyecto de reactivación económica que impulsará e incentivará la actividad comercial REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) lleva a cabo la modernización de la Autopista Armería-Manzanillo, el cual es un proyecto de reactivación económica que impulsará e incentivará la actividad comercial en el occidente del país. Esta obra contempla una inversión 100 por ciento privada de más de 3 mil 440 millones de pesos, con una generación de más de 2 mil empleos directos e indirectos; su ubicación permite el acceso estratégico a muchas de las rutas comerciales y de los mercados más importantes de la economía global.
La Autopista Armería-Manzanillo mejorará sustancialmente la capacidad de operación del Puerto de Manzanillo, principal puerto del Pacífico mexicano y puerta de entrada de Asia para América del Norte, a través de una mayor movilidad y flujo de mercancías. Además, reducirá los tiempos de traslado para los usuarios de la autopista, debido a que los camiones de carga representan el 30 por ciento del tráfico de la autopista; así se evitará la saturación de ésta por el incremento de automóviles que son exentos de peaje que tendrá como efecto, la sustitución en vías alternas. El proyecto consta de 5 etapas: la ampliación de 4 a 6 carriles de
Esta obra de infraestructura contempla una inversión 100 por ciento privada. Especial la Autopista Armería-Manzanillo; la construcción de la desincorporación elevada Jalipa-Colima; la construcción de la desincorporación Colima-Puerto; la ampliación de 2 a 4 carriles del Libramiento con retornos en Herradura; así como la ampliación de 2 a 4 carriles Carretera Libre, tramo el Rocío-Autopista. La preparación de este proyecto tuvo una duración de 6 meses, la cual inició en octubre de 2020 y posteriormente se continuó con la etapa de análisis, concluida en abril de 2021. Actualmente, se encuentra en proceso de autorización y se estima iniciar las obras en octubre de 2021, para arrancar su operación en septiembre de 2023.
MARIEL ZÚÑIGA EN CONCRETO
Las casas en México reportan “fracturas” según Inegi
L
a Encuesta Nacional de Vivienda 2020 realizada por Inegi en plena pandemia es muy reveladora. Por ejemplo, indica que un cuarto de la población encuestada no está muy conforme con la casa que tiene, o por la cocina, el techo, por el espacio, etc. Es decir denota diferentes grados de satisfacción por las características de su vivienda. Pero el tema es más allá de lo cosmético. Puede que unos no estén conformes con la ventilación, otros con la iluminación, otros con la protección contra lluvia, la calidad del piso, calidad del muro, la pintura o incluso la fachada de su casa. “La población en lo que está más inconforme es con el aspecto externo de su vivienda, este es lo que les interesa mucho y les preocupa no tener la imagen que se requiere”, nos contó Edgar Vielma Orozco, director general de Estadísticas Sociodemográficas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Pero, pero, nos reveló que la gente reveló que tiene fracturas dentro de su casa que pueden o no ser graves. Este es un tema que tendrá que revisar el gobierno de cada entidad federativa porque siendo un país sísmico (la semana pasada tembló en la Alcaldía Álvaro Obregón de la CDMX y este domingo en Baja California sur y Guanajuato) por ello es relevante que se prevengan experiencias pasadas en los terremotos de 1985 y 2017 por ejemplo. Otro tema que destaca la ENVI es el gran porcentaje de personas y/o familias que realizaron y siguen con remodelaciones en sus casas durante los pandémicos 2020 y 2021. A casi año y medio del inicio de la pandemia en una tendencia marcada la gente comenzó a adaptar espacios, home-office, home school para adaptarse a seguir estudiando, trabajando, en fin. También ya estando más tiempo en casa se dieron cuenta de que le hace falta un arreglito como la impermeabilización, la pintura, además de ampliaciones y construcción de otros cuartos para adaptarse a la “nueva realidad”. El funcionario del Inegi coincidió en que fueron 12 millones de personas se quedaron sin trabajo durante 2 meses y paulatinamente algunos de ellos empezaron a incorporarse quedando todavía hay un remanente de 1 millón y se dio un trade off, se dieron cuenta de la necesidad de esos “arreglitos” en casa, aunque no muchos tuvieron el dinero porque se quedaron sin trabajo. Los segmentos más afectados que sufrieron una contracción y falta de ingresos fueron del sector terciario: hotelería, restaurantes, servicios financieros y no financieros que además en México representan un volumen importante.
POR CIERTO
La ENVI también resaltó que hubo familias que no pudieron pagar o tuvieron dificultad para pagar su crédito, al parece como un 56%. Dato relevante ahora que la banca está con comunicación con los desarrolladores pues tendrán que ver la tendencia del empleo.
PREGUNTA
¿Qué facilidades darán los bancos para las reestructuras de personas y familias que aún enfrentan dificultades con el pago de sus hipotecas? ¡Hasta la próxima!
•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com
14. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 6 de septiembre de 2021.
Retiro de Afganistán tumba aprobación de Biden; cae a 44% ALREDEDOR DE 60% desaprobaron la situación que está ocurriendo en Afganistán AGENCIAS
L
a aprobación del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cayó al 44% en septiembre desde el 50% que marcó en junio pasado, debido al manejo por parte de su Gobierno de la salida de las tropas estadounidenses de Afganistán, reveló una encuesta del diario The Washington Post y la cadena ABC News. La gestión de la situación en Afganistán fue desaprobada por un 60% frente a un 30% que la respaldó, detalló un sondeo difundido este domingo. Además, un 49% reprobó el trabajo de su administración en materia económica, en tanto que un 52% dio su visto bueno a la conducción de la estrategia para
El presidente de EU Joe Biden. AFP afrontar la pandemia del Coronavirus. En general, los porcentajes favorables al gobierno de Biden disminuyeron: el apoyo al manejo económico bajó del 52% en abril al 45% en septiembre, mientras que la aprobación al trabajo contra la pandemia pasó del 62% en junio al 52% este mes. Sobre Afganistán, un 77% está de acuerdo con el repliegue de las tropas estadounidenses de territorio afgano después de un conflicto de 20 años, frente al 17% que se declaró en contra. Por partidos, la opinión positiva res-
pecto a la retirada estadounidense alcanzó un 88% entre los demócratas (el partido de Biden), el 74% entre los republicanos y el 76% de los independientes. Sin embargo, un 52% dijo que apoya la salida, pero reprueba la forma en la que Biden manejó la evacuación y retirada de suelo afgano, que terminó el pasado 30 de agosto después de más de dos semanas de una gigantesca operación militar. Un 26% se declaró a favor tanto de la retirada como del manejo por parte de Biden y un 17% no está de acuerdo con el fin de la guerra.
...Y ALERTA EU “PROBABLE” GUERRA CIVIL EN ESE PAÍS Milley expresó dudas de que los talibanes serán capaces de consolidar el poder AFP Afganistán “probablemente” caiga en una guerra civil, dijo un alto jefe militar estadounidense, advirtiendo que esas condiciones podrían permitir un resurgimiento de grupos terroristas en el país. A medida que las tropas estadounidenses se retiraban, los talibanes tomaron control de Afganistán en una campaña relámpago, y solo la provincia septentrional de Panshir resiste a los islamistas radicales. “Mi estimación militar (...) es que es probable que se den las condiciones para una guerra civil”, dijo a Fox News el jefe
del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el general Mark Milley. Milley expresó dudas de que los talibanes, que aún deben formar un gobierno, serán capaces de consolidar el poder y mantener una gobernabilidad efectiva. “Pienso que, por lo menos, hay una muy fuerte probabilidad de una guerra civil” que podría conducir a “una reconstrucción de Al Qaeda o a un crecimiento de ISIS [el grupo Estado Islámico] o de otros grupos terroristas”, dijo. “Es muy probable que veamos un resurgimiento del terrorismo proveniente de esa región en general dentro de 12, 24 o 36 meses», añadió.
Mark Milley, jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos. Especial Estados Unidos invadió Afganistán y derrocó al primer gobierno talibán en 2001 tras los atentados del 11 de septiembre conducidos por Al Qaeda. Gobiernos occidentales temen que Afganistán se convierta nuevamente en un santuario para grupos extremistas determinados a lanzar ataques en su contra. Estados Unidos afirma que será capaz de contrarrestar cualquier amenaza a su seguridad en Afganistán.
Especial
GLOBAL
La canciller alemana, Angela Merkel
DIALOGAR CON TALIBANES PARA CONTINUAR EVACUACIONES, PIDE MERKEL Alemania busca sacar a los que trabajan para ese país AFP La canciller alemana, Angela Merkel, instó a mantener negociaciones con los talibanes para continuar las evacuaciones en Afganistán, en un momento en el que los fundamentalistas finalizan su nuevo gobierno. “Simplemente tenemos que hablar con los talibanes sobre cómo podemos sacar del país a las personas que han trabajado para Alemania y ponerlas a salvo», dijo Merkel en una rueda de prensa. “Ellos son con los que tenemos que hablar ahora. Queremos sacar del país a las personas que trabajaron para las organizaciones alemanas, y especialmente a los que se sienten amenazados”, dijo la dirigente. Los talibanes se hicieron con el poder de Afganistán hace tres semanas con una rápida ofensiva que llevó a los países occidentales a evacuar rápidamente a sus conciudadanos y a los afganos que habían trabajado para ellos y las oenegés. Previamente, Merkel instó a la comunidad internacional de que tiene que continuar “dialogando con los talibanes” para preservar los logros conseguidos en Afganistán en los últimos años. “Nuestro objetivo tiene que ser preservar al máximo los cambios que hemos realizado en estos 20 años en Afganistán”, dijo Merkel. “La comunidad internacional tiene que dialogar sobre ello con los talibanes”, que retomaron el poder, agregó en la recta final de la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán.
Global
ZACATECAS Lunes 6 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
Piden al G20 liderar “respuesta global” a la pandemia de Covid CORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
LLAMAN A reforzar a la OMS ante la crisis sanitaria por el coronavirus
AGENCIAS
L
a comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides, pidió a los miembros del G20 de Sanidad, que se celebra en Roma, que refuercen la Organización Mundial de la Salud (OMS), contribuyan a establecer “una nueva arquitectura de seguridad sanitaria mundial coherente y completa” y lideren “la respuesta global” a la pandemia. Kyriakides participó en la primera sesión de debate del G20 de Sanidad sobre “Monitoreo del impacto de la pandemia de Covid-19 en la salud glo bal, con una evaluación de sus conse cuencias en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. En su intervención citó tres prioridades de acción, entre ellas reforzar la arquitectura de seguridad sanitaria mundial y subrayó que “la prevención, la preparación y la respuesta ante una pandemia deben seguir siendo una prioridad mundial para el G20“. “En el G20 tenemos que ser firmes defensores para reforzar la OMS. Nece-
Los niños son afectados por la variante Delta del Covid. Especial
sitamos asegurarnos de que se establezca una nueva arquitectura de seguridad sanitaria mundial coherente y completa. Debemos liderar la respuesta global, ahora a través de Covax para la prioridad inmediata de la vacunación global, pero también para los cambios más grandes y estructurales del futuro”, sostuvo. Afirmó que la UE está convencida de que “un nuevo acuerdo internacional sobre preparación y respuesta ante una pandemia puede fortalecer la seguridad sanitaria mundial” y remarcó que
los gastos en atención médica no son costes, sino “una inversión”. Las otras dos prioridades son “fortalecer la resiliencia de los sistemas de salud”, mejorando las “instalaciones, suministros, personal y habilidades”, y realizar inversiones específicas. “Es necesario aumentar las soluciones de salud digital: vimos avances positivos en la telemedicina durante la pandemia y estos deben aprovecharse e implementarse en los sistemas de salud”, argumentó.
ASEGURA MADURO QUE NO HABRÁ IMPUNIDAD PARA GUAIDÓ El venezolano calificó al opositor como “pelele” El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó este domingo al líder de la oposición, Juan Guaidó, como un “pelele” que fue “buscado y entrenado” por Estados Unidos para que hiciera de títere y derrocara su gobierno. “Estados Unidos se buscó un pelele, un tipo muy imbécil, entrenado en los Estados Unidos. Agente de los Estados Unidos para que hiciera de pelele, de títere (…) Buscaban el derrocamiento del gobierno de Venezuela, la destrucción de la revolución bolivariana (…) Se lo impedimos y los derrotamos, Juan Guaidó para la historia de Venezuela está aplastado como ensayo del intento de intervencionismo” dijo en en una entrevista que le hizo su ministro de Cultura, Ernesto Villegas. En dicha entrevista, Maduro también aseguró que “no va a haber im-
punidad” tras el diálogo iniciado con la oposición que tiene México como sede y afirmó que sueña “con el día que haya justicia” para los antichavistas. “Aquí no va a haber impunidad ni en México ni en Marte, aquí tiene que haber justicia, justicia severa porque es mucho el daño que le han hecho a la vida venezolana (…) con el robo de activos”, dijo. Villegas le había preguntado acerca de la declaración de Guaidó como presidente encargado (interino) y, si bien Maduro no mencionó al opositor directamente, acusó a quienes lo respaldaron de “robar” Citgo, filial de la estatal PDVSA en Estados Unidos, así como del “secuestro y robo de más de 8 mil millones de dólares”. “Es mucho el daño que han hecho (…) Habrá justicia, puede ser que tarde
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Especial (…) pero yo sueño con el día que haya justicia y que todos estos bandidos y delincuentes paguen ante las leyes venezolanas lo que le han hecho al pueblo de Venezuela”, subrayó Maduro. Acerca del diálogo con la oposición, cuyo segundo ciclo comenzó el pasado viernes en México, el mandatario reiteró que la firma de un memorándum de entendimiento el pasado 13 de agosto estableció “lo que es el Gobierno reco nocido por la oposición y la oposición reconocida por el Gobierno”. Redacción contraRéplica
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
Migración
U
n alud de migrantes movidos por falsos rumores generaron un conflicto en el puente fronterizo de Tijuana-San Ysidro el viernes pasado provocando el cierre por varias horas. Miles de personas con maleta y documentos en mano comenzaron a llegar al punto fronterizo motivados por un rumor que rápidamente se comenzó a esparcir en varios campamentos instalados en el lado mexicano…” nos dijeron que hoy era el día, que abrirían la garita para que entráramos y comenzáramos el proceso de asilo”. Para el mediodía del viernes el alud de personas que buscaban llegar a Estados Unidos generó un caos en ambos lados de frontera. Las calles que concurrían al puente eran ríos humanos, en donde mexicanos, pero, sobre todo, centroamericanos y sudamericanos, hicieron todo por llegar lo más cerca posible a la puerta de entrada de la llamada tierra prometida; familias enteras, mujeres, incluso niños solos corrían motivados por la ilusión dejando lo poco que tenían en los campamentos, reforzando sus sueños y comenzaron a alimentar el caudal que tendría un alto temporal en “la línea”. Cabe recordar que Estados Unidos dejó de aceptar solicitudes de asilo en los cruces internacionales en marzo de 2020, pocas excepciones, por una orden relacionada con la pandemia de coronavirus conocida como Título 42 y bueno, como consecuencia, decenas de miles de personas quedaron en suspenso, en espera, en diversas ciudades fronterizas a lo largo de México. Una jueza federal, declaró la semana pasada que el Gobierno Federal no puede limitar el acceso de los solicitantes de asilo en la frontera alegando falta de recursos para procesarlos, dictaminando así en contra del conocido como, metering, que reduce de manera importante el número de inmigrantes que día con día pueden tener la oportunidad de presentarse ante las autoridades estadounidenses con su petición. Ante el avance de los inmigrantes, Oficiales de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos y la Policía Municipal de Tijuana, pusieron en marcha un operativo para evitar un cruce masivo: extendieron un cerco de seguridad y cerraron el paso peatonal, así como varios carriles para vehículos, sin embargo, cerca de 200 inmigrantes se resistieron a abandonar el lugar lo que incrementó el clima de tensión y rispidez en la región. Lo cierto de todo esto es que las autoridades de ninguno de los 2 países informaron nada al respecto, todo fue un rumor que desencadenó un verdadero caos. La situación de los migrantes en la frontera mexicana con la intensión de cruzar para los Estados Unidos sigue en un clima de escalada en donde la normalidad de la región parece cada día más lejana y la amenaza de cualquier situación, por menor que sea, puede desencadenar una tragedia en cualquier momento.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.