CRV_07122023

Page 1

El avance que muestran los vehículos eléctricos en nuestro país, obliga a que empresas como Tesla busquen socios para poner más estaciones de carga y permitan mejorar la infraestructura que requiere el país en temas de recarga de energía para los autos eléctricos. En Querétaro, una de las marcas que ya tiene un plan definido para aumentar sus estaciones de carga es Tesla, quien ha venido avanzando para conseguir nuevos socios como hoteles para sumarlos a su red. Pag 6

BYD COMPLETA SU OFERTA DE ELÉCTRICOS CON SEAL

BYD sigue firme en su plan de ser la marca líder de autos eléctricos en México, ofreciendo un portafolio de vehículos bastante completos para atacar a los diferentes segmentos del mercado. En esta ocasión, dio la sorpresa con el anuncio de su nuevo integrante; un auto deportivo que ha sido reconocido como uno de los más eficientes, funcionales y con gran diseño en Asia. Estamos hablando de su modelo Seal, con lo cual llega a cinco vehículos para ofrecer a los consumidores mexicanos y abriendo frontalmente la competencia a marcas como Tesla. Seal promete ser muy competitivo. Pag 4


2

DIRECTORIO: JORGE ARTURO LÓPEZ

Autos, pistas y algo más…

E

ntramos a la recta final de nuestra temporada 2023, ya vemos ondear las banderas de cuadros y mientras algunas marcas automotrices comienzan a desacelerar, otras ya entran a lo pits para hacer algunos ajustes en sus operaciones con miras a 2024, pero lo interesante a final de cuentas, es que nuestra industria motor terminará el año con muy buenos dividendos y hasta podríamos adelantar que antes de que cruzar la meta del 31 de diciembre ssuperará las expectativas previstas hace 11 meses. Por lo pronto, las ventas de vehículos nuevos ya suman 19 meses consecutivos a la alza y en noviembre éstas impusieron incluso, un nuevo récord, el crecimiento más grande de los últimos 25 años con 128 mil 961 unidades equivalente a un crecimiento de 31.9%, que no es cualquier cosa. La marca anterior

se registró en 1998 con 52 mil 337 colocaciones que representaron un crecimiento de 34.6%. Volkswagen domina Por cierto, que en ese reporte de ventas hay cifras interesantes que inevitablemente llaman la atención, como la impresionante recuperación de Volkswagen que en noviembre creció ¡223.5%! a tasa anual con 11,793 unidades colocadas, pero también la japonesa Mazda que en el onceavo mes colocó 8,607 vehículos para cerrar noviembre con un incremento de 108.8%. Ahora bien, hay una marca que, aunque parezca broma, tuvo un imponente crecimiento anual de más de 1,000%. Alfa Romeo del grupo Stellantis, vendió 49 unidades que le bastaron para crecer ¡1,125%!, pero es porque en noviembre de 2022 vendió apenas cuatro vehículos. El tema es que en los primeros once

meses del año se vendieron 1,218,474 vehículos nuevos, por eso los expertos no dudan en estimar que en diciembre la industria supere la meta de 1,300,000 unidades colocadas ¿será? Y viene Exeed Por cierto que en esta temporada de fin de año prácticamente todas las marcas realizan sus eventos de fin de año para dar a conocer los resultados y logros obtenidos a lo largo de todo el año y en una de esas reuniones se confirmó el inminente arribo de Exeed, una marca integrante del grupo Chirey enfocada al segmento premium. No se dio a conocer una fecha exacta, pero José Ángel Sánchez, vicepresidente de Chirey Motors México confirmó que nuestro país se ha convertido en un destino muy atractivo para las marcas asiáticas. Esto significa que en 2024 continúen llegando más marcas chinas a nuestro país.

TIPS PARA MANEJAR DE NOCHE

Director general y editor responsable de las ediciones impresa y web FRANCISCO SANTIAGO G.

Dirección Editorial MARTHA BAUTISTA GALLANGOS Director de Relaciones Institucionales JOSÉ PAGES REYNAGA Directorio ContraRéplica Al Volante Coordinador del suplemento HUGO LOYA ORTEGA

Manejar de noche resulta un poco más retador debido a la falta de visibilidad, el reflejo de las luces de los otros vehículos y otras condiciones que aumentan un factor de accidente. Es por ello que te compartimos algunos consejos útiles que pueden ayudarte al momento de conducir por la noche.

Editores: JORGE ARTURO LÓPEZ

CHECA TUS LUCES Es importante revisar el funcionamiento correcto de la iluminación del vehículo, ya que en la mayoría de las ocasiones confiamos en que todo funciona adecuadamente, sin embargo, no sólo es que enciendan las luces delanteras, también hay que revisar que las traseras, las luces de alto y las direccionales funcionen correctamente. Se recomienda probar la iluminación de manera frecuente.

MAURICIO RIVERA (COLABORADOR)

EVITAR EL DESLUMBRAMIENTO Los destellos de las otras luces de los autos o ahora vehículos más equipados con luces más intensas, pueden provocarnos una distracción y provocar un accidente. Lo recomendable es colocar adecuadamente los espejos, principalmente el retrovisor el cual se puede levantar un poco con el aditamento que tiene atrás, para evitar que la luz nos llegue directa desde un auto que viene atrás del nuestro. También se pueden mandar cambios de luces en carretera para avisar a los otros conductores que están usando sus luces altas. MODERAR LA VELOCIDAD Cuando se conduce es importante evitar el exceso de confianza, aunque se conozca el camino es recomendable moderar la velocidad en condiciones de menor visibilidad como ocurre en la noche. Siempre hay imprevistos y poder reaccionar a tiempo hace la diferencia en los accidentes. Asimismo, es recomendable aumentar la distancia respecto al vehículo que va adelante, para poder frenar oportunamente si es necesario. MANEJAR DESCANSADO A cualquier hora del día es mejor manejar descansado, totalmente fresco y alerta, sin embargo, durante la noche es preferible contar con todos nuestros sentidos y las alertas bien colocadas, ya que el riesgo de un percance aumenta por la menor visibilidad, por ello, el tomar una pausa para descansar toma mayor relevancia. LUCES INTERNAS APAGADAS Es preferible conducir con la luz interna apagada, ya que provoca un mayor contraste entre el interior y el exterior y reduce la visión. Además, los cristales deben estar limpios los cristales del auto y asegurarse que la altura de los faros está en una posición adecuada.

Diseño editorial YAIRO ARAGÓN


RENAULT E-BIKE, MOVILIDAD DIVERTIDA

3

La bicicleta eléctrica de Renault resultó toda una experiencia divertida en temas de movilidad, además de ser muy práctica para la ciudad.

EL DATO

JAVIER VEGA PLATAS @JAVIERVEGAPLATAS

L

a marca francesa, Renault, siempre preocupada por los temas de movilidad, trajo a México su primera bicicleta eléctrica plegable que cuenta con una batería regenerativa y que le da el nombre de Renault E-Bike. En ContraRéplica Al Volante tuvimos la oportunidad de probar este vehículo eléctrico de la marca francesa de autos y de verdad que nos divertimos bastante, ya que la E-Bike resultó ser una muy buena opción para transitar por las calles de la Ciudad de México, prácticamente por cualquier parte, además de llamar la atención por todos los lugares por donde circulamos. La E-Bike cuenta con un motor de 250 watts con el que nos brindó hasta 45 kilómetros de autonomía por carga. En nuestra primera experiencia comprobamos lo rendidora que es la batería y

TE SUGERIMOS LLEVAR casco a la hora de utilizar tu e-bike y guardar las medidas de seguridad pertinentes para que disfrutes al máximo tu Renault E-Bike.

nos permitió movernos prácticamente por toda la zona sur de la Ciudad de manera ágil y sencilla. Algo destacable es que la E-Bike solo pesa 26.5 kilogramos, lo que la hace ideal para transportar y guardar en la cajuela del auto o para subirse al transporte público, ya que es plegable y cuenta con batería removible,la cual se carga en forma completa en cuatro o cinco horas. Para disfrutar mejor esta bici eléctri-

ca se cuentan con tres modos de manejo como son: City, que alcanza una velocidad de 15 kilómetros por hora; Urban con la que se puede ir a 25 kilómetros por hora y Sport que alcanza una velocidad máxima de 32 kilómetros por hora sin pedaleo, y está equipada con llantas de 16 pulgadas, campana de aviso, luz delantera y de frenado. Al principio es importante revisar todos los detalles que tiene la E-Bike para

familiarizarse con ella, ya que, a pesar de ser una bicicleta, también cuenta con tecnología de movimiento, así que es mejor leer el instructivo para conocer los detalles importante, como por ejemplo como quitar la batería de su lugar, colocar adecuadamente los seguros, ya que es una bici que se dobla para poderla guardar. La E-Bike tiene reflejantes de los rines, frenos de disco, display digital y sillín que permite llevar un pasajero en la parte posterior. Su costo actual es de 25 mil pesos.


4

BYD SUMA A SEAL A SU PORTAFOLIO EN MÉXICO

La firma china presentó a su quinto integrante en México, se trata de Seal, un vehículo que es considerado por los expertos uno de los mejores autos chinos. JAVIER VEGA PLATAS @JAVIERVEGAPLATAS

B

YD la marca china de autos eléctricos, presentó para México al quinto vehículo de su portafolio, nada más y nada menos que a Seal, considerado uno de los mejores autos chinos en la actualidad y galardonado con el IF design Award. Se trata de un sedán deportivo que se suma a la familia de SUV´S, Yuan Plus y Tang, al sedan Hang y al más reciente lanzamiento de la marca, el hatchback subcompacto, Dolphin. Además de un diseño deportivo y líneas aerodinámicas inspirado en el océano con un frente en “X” y faros flotantes en “U” con iluminación LED, Seal tiene calaveras unidas a lo largo y este vehículo totalmente eléctrico se destaca por su autonomía de hasta 520 kilómetros con una sola carga. Seal es el primer modelo que está equipado con la tecnología denominada Cell to Body que es la tecnología de vanguardia que integra la batería Blade, a la carrocería del vehículo, formando una estructura de sándwich y que alcanza una rigidez torsional de más de 40 mil 500 newton metro con la que cuentan vehículos de lujo con esta tecnología. Algo también destacable en Seal es su batería Blade que ofrece hasta cinco mil ciclos de carga completa, equivalentes a unos 14 años de vida. En el interior se destaca la pantalla giratoria de gran tamaño de 15.6 pulgadas con conectividad Android Auto y Apple CarPlay y un equipo de sonido Dynau-

La versión de entrada que es la de tracción trasera tiene un costo de 778,800 pesos y la tope de gama que es la All Wheel Drive tiene un costo de 888,800 pesos.

CARACTERÍSTICAS GENERALES dio con volante multifunciones, asientos deportivos forrados en piel calefactables y con ventilación y una palanca de cambios de cristal. Seal se ofrece en dos versiones una con tracción trasera y la tope de gama con tracción integral o AWD con 214 libras pie de torque, que le permite alcanzar el 0 a 100 km/h en 3.8 segundos con tres modos de manejo: Automático,

Normal y Nieve. Tiene además tarjeta NFC que permite abrir y encender el vehículo y que se puede compartir. En cuanto a seguridad BYD Seal cuenta con 6 bolsas de aire, detección de ángulo muerto, Sistema de control de desaceleración del freno de estacionamiento, Alerta de colisión lateral trasera, delantera y lateral, entre varias asistencias más.

MOTOR: ELÉCTRICO AUTONOMÍA: 520 KILÓMETROS

PRECIO 778,800 A 888,800 PESOS


5

EL CONSENTIDO DE LA CASA

Kia Sportage se ha vuelto uno de los vehículos consentidos por los mexicanos, ya que ha demostrado tener grandes cualidades que conquistan a cualquiera que lo meta a su garaje. HUGO LOYA HUGOLOYAO68@GMAIL.COM

D

esde que llegó a México hace ocho años, Sportage de Kia se robó la atención de los mexicanos, debido a su diseño innovador y también a otras características que hicieron de este vehículo el consentido para muchas familias. En ContraRéplica Al Volante tuvimos la oportunidad de probar y conducir por unos días la nueva generación de Sportage, la cual tuvo cambios significativos respecto a la versión inicial, ya que de entrada su exterior es totalmente diferente; ahora Sportage muestra una parrilla totalmente diferente con sus luces diurnas LED mostrando ángulos internos como si fueran puntas de flecha apuntando hacia el centro del vehículo. También, sus líneas la hacen ver más deportiva, con una parte trasera totalmente diferente marcando más las líneas rectas, a diferencia de la posición en curva que tenía la versión anterior. Al interior encontramos una SUV bastante equipada con tecnología a detalle, por ejemplo, cada que se utiliza la direccional, una pantalla dentro del tablero refleja la visión de la cámara según el lado al que se dará vuelta, con la finalidad de tener una mejor visibilidad, además del espejo lateral. También resalta en su interior su clúster de 12.3 pulgadas y su pantalla HD también de 12.3 pulgadas que están unificadas en un solo espacio por lo que se tiene todo el control de esta potente SUV de manera fácil de visualizar. La nueva generación de Sportage nos

CARACTERÍSTICAS GENERALES MOTOR: DE 2.0 A 2.5 LITROS GDI/MPI POTENCIA: 187 HP

PRECIO DE 626,900 A 739,900 PESOS

pareció una gran combinación entre tamaño, confort, tecnología y desempeño. En un trayecto en carretera notamos un

gran desempeño de su motor de 2.5 litros, que fue en la versión que manejamos, donde se siente la potencia de

sus 187 caballos de fuerza, que permite realizar un viaje con la seguridad que se tiene el vehículo ideal para realizar rebases y mantener en todo momento la seguridad en la conducción, ya que la cantidad de asistentes tecnológicos ayudan bastante al momento de conducir. El espacio interior nos pareció bastante adecuado para una familia de cinco personas, con gran comodidad para los pasajeros de la segunda fila de asientos, además su cajuela también cuenta con gran capacidad de carga, facilitando cualquier actividad donde se requiera espacio, el cual aumenta al abatir sus asientos. Desde luego, disfrutamos mucho su techo panorámico el cual invita a mantenerse en todo momento abierto para poder disfrutar de una sensación de amplitud al interior del vehículo y disfrutar del paisaje, sobre todo en carretera. Es por ello que, ponemos a Sportage como el vehículo consentido en México, ya que puede caer bien a todos y difícilmente se dejará ir de la familia.


6

TESLA BUSCA “SOCIOS” EN QUERÉTARO

DATO

Los autos eléctricos de Tesla, y otras marcas, tienen mayor presencia en Querétaro lo que significa tener estaciones públicas de carga.

LUIS RODMUND es periodista especializado en negocios y director de MQNEY en Querétaro

POR LUIS RODMUN

L

a empresa Tesla está ampliando su red de cargadores en diversas ciudades de México, y Querétaro capital es una de las localidades que está en su lista. Tesla está en la búsqueda de “socios” queretanos interesados en instalar cargadores de autos eléctricos en sus negocios, especialmente en lugares estratégicos. Aunque hay diversos tipos de instalaciones y lugares, entre los espacios ideales están los hoteles, restaurantes, paraderos o estacionamientos en zonas de alto flujo vehicular. A pesar de ser un proceso con pocas restricciones, existen ciertos requisitos para los interesados en instalar un centro de carga en su negocio. Tesla tiene dos tipos de centros de carga: los Supercargadores y los Destination Charging, la diferencia entre uno y otro son los tiempos de carga, las ubicaciones y los requisitos para su instalación. Los Destination Charging tienen ubicaciones más citadinas y son la opción más regular para recargar los autos eléctricos de Tesla y suelen ubicarse en hoteles, centros comerciales, oficinas, restaurantes y estacionamientos, y es que su nivel de carga es más lento, por lo que se apoyan de este tipo de establecimientos para que sus clientes hagan compras mientras su vehículo carga.

Esta clase de cargadores pueden instalarse fácilmente en establecimientos pequeños, además, no requieren de gran infraestructura eléctrica, ocupan poco espacio y se debe tener un presupuesto para colocarlos. Por otro lado, están los Supercargadores, que son la opción más rápida para cargar un vehículo de Tesla. Esta

alternativa es más ambiciosa ya que el tamaño de la infraestructura es similar a una gasolinera. Estos centros de carga están normalmente a pie de carretera o en la periferia de las ciudades. Las estaciones de Supercargadores están habilitadas para ofrecer recargas equivalentes a 322 kilómetros en 15 minutos y cuentan con una tasa

de carga máxima de 25 kilowatts. La instalación de este centro de carga necesita amplio espacio y una ventaja es que la construcción y operación la lleva directamente Tesla. La promesa de Tesla es que, con los centros de carga instalados en tu negocio, generará tráfico de clientes de alto poder adquisitivo que consumirán tus productos.


7

HIMALAYAN 450 LLEGA TOTALMENTE RENOVADA Una de las motocicletas más reconocidas por los amantes de estos potros de acero mostró su lado renovado, se trata de Himalayan 450 de Royal Enfield. ALBERTO VELASCO @VAQUERO_RACING

R

oyal Enfield realizó el lanzamiento global de su totalmente nueva Himalayan 450, una motocicleta que si bien está basada en su antecesora la Himalayan 411 no ha heredado nada de ella más que el nombre. La Nueva Himalayan 450 es una motocicleta que cambia su mecánica, su electrónica y actualiza su diseño, para desafiar el mercado de motocicletas doble propósito. Su diseño ahora es más curvo, con líneas más finas para lograr que la aerodinámica sea mejor. Su iluminación es totalmente en LED y cuenta con tecnología de última generación como el sistema Ride-By-Wire. (que permite generar la mezcla perfecta entre combustible y aire a la hora de acelerar). Cuenta con un tacómetro redondo de pantalla TFT que permite la navegación de los mapas además de poder tener toda la conectividad con el smartphone a través de la app de Royal Enfield para poder disfrutar más el viaje y vivir grandes aventuras sobre esta moto. Cuenta con un motor monocilidrico de 452cc y lleva el nombre de Sherpa, es de inyección electrónica y es una verdadera revolución en la marca, ya que cuenta con doble árbol de levas, 4 válvulas y una potencia que se sitúa en los 40.2 hp y los 40 nm. La transmisión ahora es de 6 velocidades y es refrige-

DATO LA HIMALAYAN 450 de Royal Enfield está por llegar a nuestro país próximamente a través de los sus distribuidores autorizados.

rado por líquido. En cuanto a suspensiones, en la parte delantera monta una horquilla telescópica invertida de 43 milímetros de diámetro con el sello de

la japonesa Showa, detrás un amortiguador inclinado tipo monoshock con 7 posiciones de ajuste. En cuanto a frenos un disco delantero de 320 milímetros mordido por una pinza de dos pistones, detrás un disco de 270 milímetros con pinza de un solo pistón, ABS de doble canal con la posibilidad de desconectar el freno trasero, las llantas son un rin de 21 pulgadas en frente y 17 atrás, logrando una experiencia de conducción y confort para el piloto y su acompañante. El peso de la motocicleta es de 181 kilogramos en seco y cuenta con un tanque de 17 litros.

Debemos destacar que esta motocicleta se ha desarrollado durante mucho tiempo por expertos que han recorrido los diferentes caminos del himalaya, logrando una moto muy equilibrada pero que al mismo tiempo se adapta sin ningún problema a cualquier terreno o condición climatológica. Logrando así una moto capaz de ser versátil, equipada y muy fácil de llevar lo que seguramente la convertirá en una de las favoritas de los motociclistas de aventura, pues está hecha pensada en disfrutar cada kilómetro y desafío que el piloto pueda encontrar en su camino.


8

ITALIKA IMPULSA A CAMPEONAS INTERNACIONALES

Suzuki no solo le pone todo el corazón a los motores de sus vehículo o todo el diseño a sus motocicletas, también le pone mucho entusiasmo, ganas y apoyo a causas sociales. ALBERTO VELASCO @VAQUERO_RACING

T

uvimos la oportunidad de platicar con dos campeonas internacionales. Ellas son Sara Varón (Colombia) y Astrid Madrigal (México), dos mujeres pilotos profesionales que comenzaron a los seis años en el mundo del motociclismo y que han tomado el deporte muy en serio, pues su meta siempre fue ser piloto profesional. En la actualidad ambas ya han corrido en pistas profesionales donde se desarrolla el Campeonato Mundial de Motociclismo, son ganadoras de diversas categorías y torneos, respectivamente. Este par de campeonas siempre han contado con el apoyo e impulso de su familia para dedicarse a su deporte favorito y nos enseñan una gran lección, pues nos dan una cátedra de su profesionalismo al demostrar que la rivalidad solo es en la pista, pues ahí se pelean con todo cada centímetro de la pista, pero fuera de ella son las mismas amigas de siempre y se desean lo mejor. Ambas nos platicaron de sus metas dentro del mundo del motociclismo y coincidieron que tienen todavía mucho que aprender a pesar de llevar casi toda su vida dedicadas al motociclismo de competencia. Según las pilotos profesionales lo que ha marcado su carrera es el no perder el objetivo de conseguir ser las

mejores, de estar entre los primeros lugares y sumar victorias a su trayectoria. Sabemos que la vida profesional de un piloto de carreras, tanto en autos como en motos, es relativamente corta, por lo que están conscientes de que deben aprovechar cada oportunidad que tienen para conseguir su objetivo profesional. Es interesante verlas desenvolverse fuera de la pista, porque no se percibe ninguna mala vibra entre ellas, por el contrario, lo que notamos fue una muy buena amistad y compañerismo,

lo cual no demerita lo peleado que es entre ellas el conseguir nuevas victorias. El amor por el motociclismo lo llevan desde muy niñas, ya que iniciaron su pasión por las motos desde los seis años, claro acompañadas de sus familias y también de profesionales que les han dado todo su apoyo, experiencia y consejos. Ambas profesionales del motociclismo están a la espera de las nuevas competencias para volverse a medir y sacar lo mejor de cada una. En el caso de Astrid Madrigal, originaria

de Chihuahua México logró sumar a su trayectoria profesional el Campeonato Latinoamericano Italika 2023, que se celebró recientemente en San Luis Potosí, sin embargo, le venía pisando los talones la colombiana Sara Varón que estuvo, por puntos, a nada de ser ella la campeona. Este tipo de competencia es la que viven constantemente y por ello, nos dicen que la mejor forma de llevar la presión es prepararse, canalizar las emociones y mantener la concentración. Sin duda, unas grandes corredoras que abren la puerta a más campeonas latinoamericanas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.