2
contrareplica.mx
DIRECTORIO: JORGE ARTURO LÓPEZ
Autos, pistas y algo más…
A
rrancamos la temporada 2024 con mucha ilusión. Sabemos que el camino es todavía muy largo, que con el circuito de este día apenas estamos iniciando el recorrido de 12 enigmáticos meses, pero desde esta tribuna pisamos ya el acelerador a fondo, como estoy seguro que también lo hacen todas las marcas automotrices que operan en el mercado mexicano. Todas con mucha ilusión de llegar al cierre de temporada como la número 1 en el punto o en los rubros que cada una se ha propuesto desde ahora, pero mientras eso llega no podemos dejar de elogiar el ritmo que todo el entorno automotriz (marcas, cúpulas, distribuidores, autoparteras, etcétera) mantuvo durante 2023 para que por fin esta noble industria tuviera un año de ensueño, superando de una vez por todas las cifras prepandemia. Y es que a pesar de todos los baches, obstáculos, ocurrencias y fuego amigo que tuvo que esquivar a lo largo de 365 días, el más reciente reporte del INEGI revela que entre enero y diciembre de 2023 se vendieron un millón 261,433
vehículos nuevos, que representaron un importante incremento de 24.4%, se negociaron 266,705 unidades más que en el mismo periodo de 2022 cuando se reportaron un millón 94 mil 728 vehículos. ¡Felicidades! Los que vienen Ahora la expectativa de los amantes al mundo automotor, está puesta en las novedades que tendremos en 2024, por ejemplo Kia, estrena este mismo mes el esperado Kia K3 hatchback, pero Suzuki también acaba de dar una noticia bomba con la preventa de mil unidades de su rompe ventas Jimny, ahora en la versión cinco puertas. Honda arranca con el sedán City 2024; Chirey quiere seguir rompiéndola ahora con un sedán: Arrizo 8, pero también con la SUV Tiggo 7 Pro e+PHEV la versión Tiggo 7 Pro Max; Mazda anunció con bombos y platillos la llegada del Mazda2 Signature. General Motors atacará fuerte con las versiones eléctricas de Chevrolet Blazer y Chevrolet Equinox, así como la nueva Traverse, Buick Envision, y el esperado reencuentro con Hummer EV en sus dos versiones, SUV y pick up, mientras que
con Cadillac llegará el sedán STS totalmente renovado. Ford promete y emociona con el Mustang Mach e-Premium, Hyundai hace lo propio con dos nuevos modelos: la SUV híbrida eléctrica Santa Fe HEV y un modelo 100% eléctrico que aún no revela; Omoda traerá su primer eléctrico en México: Omoda E5. MG ingresará a la contienda de las pick ups con Maxus pero también anincia el roadster Cyberster, el sedán deportivo MG7, y la evolución de la SUV de tres filas RX8, y seguro que vienen muchos modelos más que en los próximos días se darán a conocer. El que se va Audi TT. El icónico coupé deportivo de la marca de los cuatro aros se despide. En total se produjeron 662,762 unidades entre 1998 y 2023. En México se negociaron más de 4,000 vehículos de este súper consentido del segmento. Así es como arrancamos nuestra participación este año, impulsando y reconociendo la labor que toda esta industria se ha empeñado en enaltecer para que continúe siendo el motor de la economía nacional.
TIPS PARA ELEGIR TALLER Probablemente cuando nuestro auto es nuevo pensamos que el taller donde deben reparar algún problema que tenga o hacer sus servicios debe ser de agencia, sin embargo, cuando nuestro vehículo ya tiene algunos años, es bueno pensar en otras opciones. Aquí te damos algunos consejos para elegir bien un taller automotriz. ESTIMACIÓN DE AUTOPARTES Y MANO DE OBRA Es importante que el taller ofrezca una estimación de cuánto costará alguna reparación, la cual deberá incluir la mano de obra y autopartes. Esta cotización debe ser por escrito y el cliente debe dar autorización para la reparación con el costo acordado. Siempre pedir el comprobante, ya sea por algún medio electrónico o impreso. ACEPTAR AUTOPARTES DEL CLIENTE Un mecánico que no acepta las autopartes cuando el cliente las consigue a mejor precio, ya da de qué desconfiar y puede usar argumentos como que no será válida la garantía de reparación o no asegurar su trabajo. Si eso sucede es mejor buscar otras opciones. ESTABLECIMIENTOS CON HERRAMIENTAS ESPECIALIZADAS Un negocio que cuenta con herramientas para diagnosticar los problemas del vehículo es un buen parámetro, esto habla de ser un taller con una excelencia en su trabajo y más cuando ya tenemos modelos de autos que requieren más precisión en su diagnóstico y para ello se requieren herramientas como son los escáneres, entre otras. ETREGA DE AUTOPARTES REPARADAS Habla bien de un taller cuando a la entrega del vehículo se hace también la entrega de las autopartes reparadas, para comprobar qué piezas fueron las nuevas y también que se realizó el cambio requerido. Esto le da transparencia al trabajo que se hizo en el taller. CERTIFICACIONES DE CALIDAD Los talleres automotrices que cuenten con una certificación de calidad, como es un ISO 9001 o una certificación afín es señal de que es una compañía con procesos estandarizados, que ha sido auditada por empresas profesionales con estándares preestablecidos. Estas certificaciones las veremos en sus oficinas en cuadros o también en su papelería, lo cual dará más garantía de la profesionalización.
Director general y editor responsable de las ediciones impresa y web FRANCISCO SANTIAGO G.
Dirección Editorial MARTHA BAUTISTA GALLANGOS Director de Relaciones Institucionales JOSÉ PAGES REYNAGA Directorio ContraRéplica Al Volante Coordinador del suplemento HUGO LOYA ORTEGA Editores: JORGE ARTURO LÓPEZ MAURICIO RIVERA (COLABORADOR) Diseño editorial YAIRO ARAGÓN