Contra Réplica al volante 2021

Page 1

SEGURIDAD Y ECONOMÍA VAN DE LA MANO

En el mercado mexicano hay buenas opciones para realizar la compra de un auto que cumpla con dos condiciones importantes: que sean seguros y accesibles al bolsillo. Destacamos algunas de lo que se puede encontrar Pág. 04

E 10X es la nueva propuesta de JAC. La firma china JAC va por la democratización de vehículos eléctricos y aumenta su oferta en México con el hatchback E 10X que estará disponible a partir de enero de 2022. Pag. 05


2

DIRECTORIO: JORGE ARTURO LÓPEZ

GM, la Crónica de una advertencia anunciada OCTUBRE NEGRO

E

s lamentable, pero es la realidad, el panorama para la industria automotriz en México cada vez es más tenebroso, lo peor, como diría un afamado personaje… ¡y nadie hace nadaaa! De qué sirve que este sector, reconocido como el motor de la economía nacional, intente meter el acelerador, haga maniobras, implemente nuevas estrategias, traiga nuevos modelos, anuncie inversiones y se rasque con sus propias llantas para tratar de salir del barranco, si en lugar de apoyarla, desde arriba se empeñan en dañarle más y más los frenos para que se vaya en picada. General Motors ya puso el dedo en la llaga, pero analistas y empresarios aseguran que GM sólo fue la primera, que mientras México no garantice respeto al Estado de derecho, no impulse las energías limpias y continúe con ocurrencias, más empresas del sector podrían seguir los pasos de la automotriz número uno de Estados Unidos. Paco Garza, CEO de GM en México, fue claro y directo en su mensaje durante la 49

Convención Anual del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) al advertir que, mientras las condiciones no se pongan claras sobre la mesa, México ya no será un destino atractivo para las inversiones de la compañía. ¡Tómala!, sin duda una alarmante advertencia para el gobierno federal que insiste en su contra reforma energética, con la cual sólo ha logrado inhibir las inversiones, nacionales y extranjeras, en energías limpias. No debería sorprendernos, en realidad y parafraseando a Gabriel García Márquez, esto no es más que la Crónica de una Advertencia Anunciada. Mientras las políticas energéticas de nuestro país cambien las reglas del juego cada que se les ocurra, mientras otorguen proteccionismo a la CFE y bloqueen la generación de energía limpias, como la fotovoltaica o la eólica, está latente el riesgo de que la decisión de GM genere una avalancha y que más empresas automotrices y de otros ramos, decidan no invertir más en México. General Motors llegó a nuestro país en

1935 (86 años de una historia brillante), hoy opera cuatro plantas de ensamble (Ramos Arizpe, Toluca, Silao y San Luis Potosí), comercializa cuatro marcas (Chevrolet, GMC, Cadillac y Buick), es la compañía que más vehículos exportó hasta octubre (429 mil 335 unidades), la segunda que más vehículos vendió (106 mil 115) y la segunda con la mayor producción (451 mil 272). Hasta septiembre de 2020, justo cuando celebró su 85 aniversario, contabilizó más de 15 millones de vehículos y casi 30 millones de motores producidos en territorio mexicano. Genera empleos e ingresos para miles de familias que ahorita viven en la incertidumbre. En Guanajuato, por ejemplo, el gobierno estatal ya manifestó su preocupación, porque la salida de GM le representaría alrededor de 20 desempleados (5 mil directos y 15 indirectos), pero hoy, todo ese linaje construido durante 86 años está a punto de ser borrado por las ocurrencias energéticas ¡Y nadie hace nadaaa!

FRANCISCO SANTIAGO G.

Dirección Editorial MARTHA BAUTISTA GALLANGOS Director de Relaciones Institucionales JOSÉ PAGES REYNAGA Directorio ContraRéplica Al Volante Coordinador del suplemento HUGO LOYA ORTEGA Editores: FERNANDO MORENO JORGE ARTURO LÓPEZ

QUÉ HAY QUE TOMAR EN CUENTA PARA ELEGIR UN AUTO LA SEGURIDAD ES LO MÁS IMPORTANTE POR LO QUE SE RECOMIENDA:

MAURICIO RIVERA (COLABORADOR)

• EL AUTO A COMPRAR DEBE TENER POR LO MENOS 4 BOLSAS DE AIRE. MÁS VERSIONES BASE EN MÉXICO YA LAS INCLUYEN.

Diseño editorial YAIRO ARAGÓN

• REVISAR QUE INCLUYA CONTROL ELECTRÓNICO DE ESTABILIDAD (ESC) PARA REDUCIR EL RIESGO DE UN DERRAPE. • FRENADO AUTÓNOMO DE EMERGENCIA. • ANCLAJES ISOFIX PARA SILLAS DE NIÑO. • FRENOS ANTIBLOQUEO (ABS). • CINTURONES DE SEGURIDAD PARA TODOS LOS TRIPULANTES. • PEDIR DETALLES COMO BARRAS PARA ABSORBER IMPACTOS LATERALES. • ALGUNAS VERSIONES YA CUENTAN CON CÁMARAS DE REVERSA Y SENSORES.

Director general y editor responsable de las ediciones impresa y web

Sistema de bolsas de aire de Volvo. Especial


3

FORD ECOSPORT MANTIENE SU ESTILO PARA LA AVENTURA

POR HUGO LOYA

C

omo una de las pioneras del segmento de SUV Ford EcoSport no deja de sorprender, ya que a pesar de la fuerte competencia que se desató en México con las llamadas Sports Utility Vehicle (SUV), Ford ha logrado mantener vigente su modelo, que a su llegada a México logró

cautivar a los consumidores con su toque de aventura en su diseño, con más altura y colocar la llanta de repuesto en la parte trasera colgada a la puerta de la cajuela. Esos detalles lograron llamar la atención y pronto se convirtió en una de las favoritas entre los mexicanos. Sin embargo, Ford no se quedó con los brazos cruzados y ha mantenido la evolución de EcoSport, sin perder

En 2021, Ford sorprendió con una versión más de EcoSport denominada Storm FICHAS TÉCNICAS: Motor: 1.5 litros. Potencia: 121 caballos HP. Transmisión: Manual. Motor: 2.0 litros. Potencia: 164 HP. Transmisión: Automática. PRECIO:

399,700 PESOS. 432,400 PESOS.

esos dos aspectos que han gustado: la altura y la llanta de refacción en la parte trasera colgada a la puerta de cajuela. En 2021, Ford sorprendió con una versión más de EcoSport denominada Storm. Una versión que inmediatamente llamó la atención por su diseño y sus toques muy particulares como es una imagen muy deportiva y decoraciones en la carrocería. EcoSport Storm es una edición especial que resalta el lado aventurero de esta subcompacta SUV, por lo que tiene un manejo cómodo y eficiente en ciudad como en lugares con caminos poco convencionales. Un punto a favor para un auto con estas características es que en ciudades como la de México donde las calles son tan irregulares, con topes, hoyos y, en ocasiones, otras fallas que para EcoSport no son obstáculo. El entretenimiento y la tecnología también van de la mano en esta versión, ya que cuenta con una pantalla táctil de 8 pulgadas, en la cual se conecta a nuestro celular para usar las aplicaciones de música y navegabilidad. Su sistema de sonido es bastante bueno, el cual incluye seis bocinas, que para el tamaño del vehículo resultan adecuadas para darle la ambientación que se quiera.

Entre el equipo con el que cuenta EcoSport Storm también resalta su cámara de reversa, seis bolsas de aire, frenos ABS, asistencia de frenado de emergencia y distribución electrónica de frenado. Nivel de equipamiento que la hace muy competitiva. La potencia es esencial para este tipo de vehículos que demandan salir de la ciudad y enfrentarse a caminos poco convencionales con algunas pendientes pronunciadas e incluso evitar quedarse atorado en algún terreno lodoso, para ello, esta versión Storm cuenta con un motor 2.0 litros con 164 caballos de fuerza y 146 libras-pie de torque, que le ayudan a superar obstáculos y no te hacen quedar mal al momento de tener que rebasar si se va en carretera.


4

EL MÁS SEGURO, EL MÁS ECONÓMICO O EL MÁS RENDIDOR Con las gratificaciones de fin de año muchas personas buscan comprar o cambiar de auto; hay tres factores determinantes a la hora decidir: precio, rendimiento y seguridad POR JORGE ARTURO LÓPEZ

S

e acercan las fechas más esperadas por los bolsillos de los mexicanos: aguinaldos, fondos de ahorro, gratificaciones, bonos de fin de año, tandas, etc., y no son pocos los que, con esos ahorros, planean comprar un auto propio o cambiar el que ya tienen por un modelo más nuevo. Hay una variedad de opciones para elegir en diciembre “el auto ideal”. Algunos quieren un coche con diseño atractivo, otros buscan conectividad, otros dimensiones, hay quienes su prioridad es el color y otros que tenga buenas cualidades mecánicas; sin embargo, hay tres factores determinantes a la hora decidir: el precio, el rendimiento de combustible y la seguridad.

Honda Insight

El Insurance Institute for Highway Safety (IIHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos publicó un estudio sobre los vehículos más seguros, por segmento, según sus propias evaluaciones. Son 90 vehículos de diferentes segmentos y más del 50 por ciento de ellos se venden en México. En este link puedes consultar todos los modelos aprobados por el IIHS: https://www.iihs.org/news/detail/ choices-expand-for-safety-consciousconsumers-as-90-vehicles-earn-iihsawards. En este link de Latincap puedes saber qué tan seguro es tu vehículo https://www.latinncap.com/es/

Mazda 3

TRES DE LOS MÁS SEGUROS:

LOS TRES MÁS ECONÓMICOS:

LOS MÁS AHORRATIVOS:

HONDA INSIGHT Entre los coches del segmento C recibió las mejores calificaciones en las pruebas de choques frontales y laterales.

FIAT Mobi desde $190,500 pesos Motor: 1.0 L, 69 Hp, manual de 5 vel. dos bolsas de aire, distribución electrónica de frenado (EBD), frenos con sistema antibloqueo (ABS).

HYUNDAI GRAND I10 HATCHBACK 18.1 Km/l en ciudad.*

MAZDA 3 Ofrece buena protección en colisiones frontales y laterales, ya que los muñecos de prueba no presentaron lesiones graves.

RENAULT KWID, desde $199,600 pesos Motor 1.0 L, 66 Hp, manual 5 vel. cuatro bolsas de aire, frenos ABS y sistema Isofix.

FIAT MOBI 16.25 Km/l en ciudad; 700 Km de autonomía en ciudad.*

HONDA CIVIC Resguardó la seguridad de sus pasajeros en las pruebas de choques frontales y laterales. Debido a la resistencia de su chasis.

HYUNDAI GRAND I10 HATCHBACK desde $206,500 pesos Motor 1.2 L, 83 Hp, man/aut 5/4 vel. dos bolsas de aire, inmovilizador, seguros para niños en puertas traseras.

RENAULT KWID 17.6 km/l en ciudad.*

*Cifras obtenidas de la página oficial de la marca.


5

La firma preparó todo para disfrutar el JAC Day con la prestación del pequeño hatchback

JAC ENCABEZA LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA MOVILIDAD 400

POR JORGE ARTURO LÓPEZ

J

AC se consolida en la carrera hacia la electrificación en México como la marca automotriz con el mayor número de modelos 100 por ciento eléctricos en su portafolio, ahora con el nuevo integrante de la familia e-pure, el compacto E 10X. “Estamos decididos. JAC E 10X tiene que ser el inicio de una nueva era para la democratización de vehículos eléctricos en nuestro país. Lo merecemos”, comentó Isidoro Massri, director de JAC México, durante la presentación en la planta de Giant Motors, en Ciudad Sahagún, Hidalgo. La firma preparó todo para disfrutar el JAC Day con la prestación del pequeño hatchback, un recorrido a la planta de ensamble y la prueba de manejo de toda su gama, como parte de la celebración de los 15 años que cumple la planta de Giant Motors Latinoamérica en Hidalgo. En concreto, JAC está decidida a encabezar la democratización de la movilidad eléctrica en México con unidades amigables con el medio ambiente. El vehículo estará disponible a partir de enero 2022 en cuatro colores y dos versiones: E 10X pasajeros y E 10X Cargo. La primera, para un conductor joven con actividades diarias en la ciudad; la segunda es un vehículo de flotilla para negocios, sin asientos traseros para contar con más espacio interior.

litros con asientos traseros plegados

140

litros su volumen de carga

360 Km de autonomía

Llega equipado con una batería de litio ferro-fosfato de 30.2 kWh que, de acuerdo con la compañía, otorga 360 km. de autonomía en modo Eco drive. La batería se carga del 15 por ciento al 100 por ciento, en seis horas con un cargador convencional y del 30 por ciento al 80 por ciento en 42 minutos con un cargador rápido. También se carga con un sistema de frenado regenerativo; es decir, que cada frenada genera energía para la batería. DISEÑO La curvatura de las fascias, delantera y trasera, en forma de “U” le dan un aspecto vanguardista y jovial. Rines bitono de 14 pulgadas que simulan un trébol de cuatro hojas y los faros y calaveras con tecnología LED.

El interior luce fresco y juvenil. Freno de mano electrónico y buen espacio para los ocupantes, el volante forrado con piel cuenta con mandos de audio y control crucero, asientos con piel sintética, los traseros incluyen anclaje ISOFIX para sillas de niños. Además, integra una pantalla multimedia de 10.25 pulgadas, así como un panel de instrumentos digital HD de 6.2 pulgadas y una toma de 12V. Tuvimos la oportunidad de manejarlo en un pequeño circuito para probar su estabilidad, su arranque, sus dos modos de frenado y no nos queda duda de que el nuevo e-pure, en ambas versiones, es recomendable para las tareas diarias en ciudad.

PRECIOS: VERSIÓN PASAJEROS $425,000.00 VERSIÓN CARGO: $416,000.00 FICHA TÉCNICA MOTOR: ELÉCTRICO CON BATERÍA DE 30.2 KWH POTENCIA: 60 HP TORQUE: 111 LB-PIE ACELERACIÓN: 0 A 60 KM/H EN 6.3 SEG. SEGURIDAD: DOS BOLSAS DE AIRE LLAVE DE PRESENCIA CON BOTÓN DE ENCENDIDO MONITOR DE PRESIÓN EN LLANTAS FRENOS ABS Y DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA DE FRENADO (EBD) CONTROL DE ESTABILIDAD (ESC) ASISTENTE DE FRENADO (BAS) ASISTENTE DE PENDIENTE (HAC) SENSORES TRASEROS CÁMARA DE VISIÓN TRASERA


6

CAVALIER REGRESA RECARGADO Y CON NUEVO DISEÑO

PRECIOS De 402,900 a 459,900 pesos FICHA TÉCNICA Motor: turbo 1.3 litros Potencia: 161 HP Torque: 170 lb-pie Transmisión: automática 6 velocidades

La firma estadounidense busca con el lanzamiento reforzar su posicionamiento dentro del segmento de los sedanes POR HUGO LOYA

C

hevrolet le apostó a Cavalier, uno de sus autos más vendidos durante varias décadas, tanto en el mercado estadounidense como en el mexicano. Ahora lo trae a México con un nuevo diseño y motor turbo, que lo pone en una posición bastante atractiva para poder enfrentar a la creciente competencia en el mercado nacional. La firma estadounidense busca con el lanzamiento de Cavalier 2022 reforzar su posicionamiento dentro del segmento de los sedanes, que no ha crecido tan rápido como el segmento de las SUV’s; sin embargo, todavía mantienen a un público bastante atractivo que está en busca de nuevas opciones que reflejen evolución en tecnología, diseño, confort y seguridad seguridad. Chevrolet Cavalier puede satisfacer ese nivel de exigencia, gracias a los cambios que se le aplicaron a este vehículo ya que de entrada presenta un motor turbo que se acopla a una transmisión automática de seis velocidades, logrando de esta forma una experiencia de conducción mucho más dinámica y garantizando la

potencia que se disfruta al arranque. El dato interesante es su motor tres cilindros turbo de 1.3 litros, el cual es capaz de desarrollar hasta 161 caballos de fuerza, por lo que la respuesta de Cavalier es bastante buena para una conducción muy divertida y dinámica. En el interior, le incluyeron siete bocinas, un sistema de infoentretenimiento de 8 pulgadas, mediante el cual se pueden conectar los equipos celulares u otro dispositivo como una tablet. Desde luego, el confort que ofrece siempre Chevrolet en la mayoría de sus vehículos con asientos de ajuste electrónico de cuatro posiciones, además de quemacocos. El exterior es muy llamativo y cada

vez es más común ver los faros y luces LED diurnas, que dan un toque especial según el diseño. En Cavalier se resalta su parrilla más agresiva y con contrastes en cromo y negro brillante que llama inmediatamente la atención. Como parte del ADN de Chevrolet la seguridad y la tecnología ya van de la mano, por lo que en Cavalier se mantienen algunos detalles que ya conocemos de la marca y se incluyen algunos como el StabiliTrak, que favorece una conducción más segura evitando derrapes. Además de sensores de reversa, alerta de punto ciego y cámara de visión trasera. Cavalier tiene una buena oportunidad para dar competencia en el segmento de los compactos donde se posicionan

modelos como KIA Forte, Jetta y Nissan Sentra, entre otros. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) a octubre de este año, el segmento de compactos representó el 19.8 por ciento del mercado.


LA PRIMERA MOTO, UNA DECISIÓN RAZONADA POR MAURICIO RIVERA

A

dquirir tu primera motocicleta es una operación súper importante, quizás mucho más que la de compra un carro. Al comprar una moto no basta que de pronto te naciera el amor por estos vehículos que se han convertido en moda entre la población joven como una alternativa de movilidad o un paso a la libertad. En la compra de una moto se debe tomar en cuanta diversos factores más allá del precio y la estética. En México, el 80 por ciento de las ventas de una motocicleta responden al factor precio más que cualidades de seguridad, que es un aspecto fundamental y que casi nadie toma en cuenta al adquirir una motocicleta, asegura Fernando Sierra, especialistas en cursos de manejo de Motocicletas. La elección errónea en la compra de una moto puede suponer una pérdida de dinero y además una experiencia poco agradable, mientras que la moto apropiada e ideal significará exactamente lo contrario y la que sí disfrutarás cada día su conducción. Arturo Marín, comisionado nacional de Turismo y Concentraciones de la Federación Mexicana de Motociclismo, afirmó que en México existe un fenómeno interesante entre los compradores de motocicletas, ya que primero se compra la moto y después se aprende a manejarla.

“Hay casos donde llega el comprador a la agencia, realiza la compra y pide que le lleven la moto a su casa porque él no sabe manejarla todavía”. Expertos como Fernando Sierra y Arturo Marín coinciden en que hay que evitar en la primera moto el lema de la vista nace el amor, ya que se podría tener una muy mala experiencia porque no sea lo que se necesite. Lo más importante, aseguran es tomar un curso antes de comprar la moto. Una vez definido el objetivo se comenzará a buscar el modelo. Arturo Marín recomienda para esa primera opción buscar motos urbanas, que son más ligeras, fáciles de maniobrar y resultan muy útiles para la movilidad en la ciudad. “Una moto ligera tipo scooter resulta muy útil para iniciar”. De acuerdo con la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de Estados Unidos, al comprar una moto debes tener en cuenta factores de seguridad que deben incluir las motos desde el nivel más bajo hasta las motos exclusivas de asistencia activa como mínimo para ayudar al conducto al conducir un caballo de acero de manera segura.

7

En la compra de una se debe tomar en cuanta diversos factores más allá del precio y la estética

Por ello debes de ver que tu moto cuente con: • Frenos con ABS. • Frenos hidráulicos con discos ventilados. • Iluminación dinámica. • También se debe considerar un seguro de cobertura amplia, ya que nadie está exento a sufrir o provocar un accidente y es mejor tener asegurada la moto contra cualquier daño e incluso robo.


8

CAMIONES CHINOS, LEJOS DE INUNDAR EL MERCADO MEXICANO

Los fabricantes asiáticos ven a nuestro país como una oportunidad para “tropicalizar” sus productos POR MAURICIO RIVERA

S

i bien en México ya están cuatro de las ocho principales marcas fabricantes de camiones pesados, medianos y ligeros: FAW, Foton, JAC y Shacman; esto no representa una avanzada para la conquista del mercado mexicano de autotransporte de carga y pasaje, aseguró Enrique Dussel Peters, doctor especializado en temas de China por la facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En entrevista con ContraRéplica Al Volante, comentó que más bien los fabricantes chinos ven a nuestro país como una oportunidad para “tropicalizar” sus productos y conocer cómo se hacen los negocios en esta región y así ajustarlos a las necesidades propias del consumidor, para que, en un futuro, si los fabricantes estadounidenses lo permiten, incursionar al mercado más grande del mundo con todas las cualidades necesarias para ganar. La industria fabricante de transporte de carga asiática, no están

interesada en expandir sus operaciones en mercados internacionales, por el momento. La demanda interna en China es tanta que se consume en su totalidad y hasta mantienen un déficit de producto que los obliga a salir a mercado internacionales para poder cubrir la demanda interna, apuntó el especialista. Enrique Dussel aseguró que cualquier mercado que pueda imaginarse alrededor del mundo no representa ni el 10 por ciento de las operaciones que un fabricante chino alcanza en tierras locales. El producir en el exterior como en México no es atractivo, además representa un flujo de inversión que tardaría más de cinco años para recuperar. La historia del transporte de carga asiático en México es reciente, se acaba de escribir hace no menos de 14 años, cuando llegaron los primeros camones ligeros de fabricantes FAW y T King quienes dieron los primeros pasos en territorio mexicano. Para muchos fue una experiencia desagradable

que dejó un mal sabor de boca en los negocios para todos aquellos compradores “hombre camión” quienes fueron los primeros en probar las unidades de trabajo que llegaron de China, aseguró Benjamín Téllez, director de BTL empresa dedicada a movimiento de carga pesada. El empresario, comentó que si bien se sabía que eran productos de calidad media y marcas que no se conocían, aun así, “nos aventuramos y decididos adquirir los primeros vehículos con carrocería chata que no eran valorizados como los tradicionales trompudos americanos”. No obstante, ambos entrevistados coinciden en que los productos provenientes de Asia han mejorado y después de 14 años los competidores asiáticos están tomado las cosas con calma, han descubierto que hay oportunidades para crecer, pero antes deben adaptar sus productos para ajustarlos a las necesidades del consumidor mexicano, concluyen los especialistas consultados.

Enrique Dussel Peters, doctor especializado en temas de China por la facultad de Economía de la UNAM.. Especial


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.