Fechas de inicio de los estudiantes de intercambio a nivel licenciatura: Semestres iniciando en septiembre 2014 y enero 2015. Anuncio de los candidatos ganadores: julio/ agosto 2014. Informes: Estudiantes: http://www.scholarships.gc.ca Instituciones de educación superior: http://www.scholarships-bourses.gc.ca/scholarships-bourses/can/institutions/elap-pfla. aspx?lang=eng&view=d Oficina Canadiense de Educación Internacional (CBIE- http://www.cbie.ca ), Informes: http://www.scholarships-bourses. gc.ca/scholarships-bourses/can/institutions/ elap-pfla.aspx?lang=eng
Becas ����������������������������������������������������������� 2 Premios ������������������������������������������������������� 5 Congresos ���������������������������������������������������� 7 Conferencias ����������������������������������������������� 8 Cursos ��������������������������������������������������������� 8 Avisos ���������������������������������������������������������� 11 Enlace Universitario ������������������������������������ 12
Becas del Gobierno de Québec, Reducción de Colegiatura 2014-2015 Fecha límite: primera 14 de mayo de 2014 y segunda 17 de octubre de 2014. Nivel: Maestría y Doctorado. Idioma: Francés e inglés. Área: Ciencia, tecnología, humanidades y arte (Excepto en las áreas de medicina, turismo, recreación e idiomas). Fecha aproximada de inicio de estudios: A) septiembre de 2014; B) enero de 2014 o verano 2015 Por lo menos el 80 por ciento de las becas otorgadas será para realizar estudios en instituciones francófonas de Québec y, como máximo, un 20 por cientode las becas podrá ser otorgado para estudios en instituciones anglófonas. Beneficios: reducción de los montos de colegiatura para extranjeros en igualdad a los montos de los estudiantes Québec. Hoja de registro: http://www.amexid.gob.mx/images/stories/becas/ becasparamexicanos/formatos/hojaregistro13.doc
CANADÁ MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y COMERCIO INTERNACIONAL DE CANADÁ (DFAIT)/ GOBIERNO Becas para el Programa de Líderes Emergentes en las Américas ELAP-Canadá 2014 Fecha límite: 30 de abril de 2014. Nivel: Licenciatura, posgrado e investigación. El programa ofrecerá nuevas becas para intercambios estudiantiles y para la colaboración en materia de investigación entre las instituciones canadienses de educación superior y sus equivalentes en la región. Duración: 4 a 6 meses, con posibilidades de prórroga hasta 12 meses. Fecha de llegada a Canadá de los estudiantes de posgrado mexicanos: entre 2 julio 2014 y el 2 de febrero de 2015. •2•
Cuestionario de la SRE http://www.amexid.gob.mx/images/stories/becas/becasparamexicanos/formatos/cuestionario_2013.doc Formulario: http://www.mels.gouv qc.ca/sections/publications/index. asp?page=fiche&id=1045 Convocatoria completa: http://amexcid.gob.mx/images/stories/becas/becasparamexicanos/Posgrado/quebec_ red_2014.pdf Informes: http://www.mels.gouv.qc.ca/ens-sup/ ens-univ/droits_scolarite-F_formulaire.pdf Centro de Promoción y Difusión de Becas de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Plaza Juárez No. 20, Planta Baja, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, CP. 06010 México, D.F., en los horarios de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. Tel. 36 86 52 74, 5275 y 5276. Correo: infobecas@sre.gob.mx. EE.UU/ ESPAÑA FUNDACIÓN BOTÍN Becas para el Fortalecimiento de la Función Pública en América
Requisitos para la UAM: carta avalada por el Director de su División y posteriormente será postulado por el Rector General de la UAM ante Fundación Botín. Criterios de selección: tener un expediente académico brillante y tener vocación de servicio, inquietud social o política. Beneficios: gastos de viaje y estancia, traslados (EEUU, España), alimentos, seguro médico y docencia. Contenidos del programa, metodología y actividades en: http://www.fundacionbotin.org/becas-botin-defortalecimiento-de-la-funcion-publica_becasy-concursos.htm Fechas importantes e inscripciones: http://www.fundacionbotin.org/fechas-clavedescargas-enlaces_becas-botin_fortalecimiento_becas-y-concursos.htm Formulario en: http://becas.fundacionbotin.org/ login-candidato.php Información: http://www.fundacionbotin.org Correo: pfi@fundacionbotin.org Informes en UAM: Lic. Claudia Ibáñez Martínez. Tel: 5483-4000 ext. 1912 y 1928 Correo: cibanezm@correo.uam.mx
Latina 2014 Fecha límite: 26 de mayo de 2014. Periodo para el desarrollo del programa: inicia a principios de octubre en la Universidad de Brown EE.UU y finaliza en Madrid, España a finales de noviembre. Áreas: Fundamentación política, jurídica e histórica; Habilidades de competencias políticas y de servicio público; Sociedad, Economía; Ética y Política. Lugar: EE.UU; Santander y Madrid, España. Requisitos: Universitario entre 19 y 23 años, haber concluido satisfactoriamente al 30 de septiembre de 2014, entre el 50% y el 75% de sus estudios, dominio del inglés.
CONACYT /UNIVERSIDAD DE MANCHESTER Becas para el Fortalecimiento de Recursos Humanos de Alto Nivel en Programas de Doctorado de Calidad en la EPS de la Universidad de Manchester. Fecha límite: Primer periodo 28 de mayo 2014. Segundo periodo 19 septiembre de 2014 Áreas: Biotecnología, Energía, Medio ambiente, Tecnologías industriales de la fabricación, Materiales, Nanotecnología, Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones, Matemáticas aplicadas y Modelación Convocatoria: •3•
http://www.conacyt.mx/index.php/el-conacyt/convocatorias-y-resultados-conacyt/ convocatorias-becas-en-el-extranjero/convocatorias-becas-en-el-extranjero-1/convocatorias-abiertas-becas-en-el-extranjero/3324-convocatoria-becas-conacyt-manchester-2014/file Requisitos: Crear o actualizar el Currículum Vitae Único (CVU) disponible en el Portal del CONACYT (www.conacyt.gob.mx ) en el apartado “Servicios en línea” ubicado en la página principal. Este procedimiento le proporcionará un Nombre de Usuario y una Clave de Acceso que le permitirán ingresar al sistema de captura de solicitudes de la página de CONACYT. Llenar formatos en: http://www.conacyt.mx/index.php/el-conacyt/servicios-en-linea Instructivo para entregar expediente físico: http://www.conacyt.mx/images/Becas/Instructivo_Presentacion_Expediente.pdf Información sobre los programas y el proceso de admisión en la EPS de la Universidad de Manchester: http://www.eps.manchester.ac.uk/ Informes sobre solicitudes de beca: Departamento de Asignación de Becas al Extranjero zhernandez@conacyt.mx Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas. en el teléfono 53 22 77 00 extensiones 1517 y 1518. Entrega de documentos: En la oficina sede del CONACYT exclusivamente. Av. Insurgentes Sur 1582, 1er. Piso, Col. Crédito Constructor, Del. Benito Juárez, 03940, México, D.F
Informes: http://www.le.ac.uk/santander-scholarships http://www2.le.ac.uk/study/research/funding http://www2.le.ac.uk/study/international/ need-to-know/feesandfunding/scholarships/santander?utm_campaign=www_ redirect&utm_content=/santanderscholarships&utm_source=x&utm_medium=x Representantes de University of Leicester estarán en México, a principios de mayo. Citas en: cahir@loveuk.com.mx o en la página: http:// www2.le.ac.uk/study/international/need-toknow/country/latinamerica/mexico LAMENITEC/ E R A S M U S MUNDUS Becas de Posgrado en Ingeniería Fecha límite de inscripciones: 30 abril de 2014. Lugar: Europa. Nivel: Estancias de investigación de doctorado y posdoctorado. Área: Ingeniería Beneficios: €1,500 euros doctorado y €1,800 euros post-doctorado mensual. Cabe destacar que la Universidad Autónoma Metropolitana, participa en éste importante proyecto internacional, ofreciendo la oportunidad de desarrollo profesional a los ingenieros para estudiar en Europa. Informes: http://lamenitec.mondragon.edu/en Correo: lamenitec@mondragon.edu En la Universidad Autónoma Metropolitana: Dirección de Enlace con Sectores Educativos sectoreducativo@correo.uam.mx, Tel: 52 (55) 54 83 40 00 ext. 1905, 1908 y 1922.
REINO UNIDO UNIVERSITY OF LEICESTER/ SANTANDER Becas de Posgrado Fecha límite: 30 mayo de 2014. Área: Científica, de Ingeniería, Negocios, Humanidades, Leyes y Ciencias Sociales. •4•
ochocientos pesos mensuales ($2,800.00) para los trabajos de posgrado durante el periodo mencionado. Al término de ese apoyo, se evaluarán los trabajos terminados para elegir a los tres mejores para su publicación con financiamiento del
MÉXICO, D.F. COPRED 2° Concurso de Tesis sobre el Fenómeno Discriminatorio en la Ciudad de México 2014 Podrán participar todas las personas estudiantes de licenciatura o de posgrado que vivan o transiten en el Distrito Federal, y que tengan registradas tesis o tesinas de nivel licenciatura o posgrado acerca de temas de no discriminación e igualdad en la Ciudad de México. Temas: La discriminación, sus manifestaciones y expresiones en espacios de vida, trabajo y convivencia en la Ciudad de México. El análisis de las políticas públicas de la Ciudad de México, con enfoque de equidad y no discriminación. Condiciones de vida y desarrollo para los distintos grupos en condición de vulnerabilidad en la Ciudad de México. Propuesta de elaboración de indicadores sobre Discriminación. Análisis de procesos que afectan los derechos de diversos grupos sociales. Análisis Legislativo. Fecha límite para presentar trabajos: 30 de abril de 2014. Convocatoria completa en: http://www.copred.df.gob.mx Se seleccionarán 24 proyectos de tesis de licenciatura y 6 proyectos de tesis de posgrado, para recibir una beca de investigación por cinco meses, que consiste en un apoyo económico de dos mil quinientos pesos mensuales ($2,500.00) para los trabajos de licenciatura y de dos mil
COPRED.
Informes: COPRED, Calzada México Tacuba 592, 2o. piso del Edificio Anexo Sur del Metro Cuitláhuac, Col. Popotla, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11400, México, D.F., de 9:00 a 18:00 hrs., de lunes a viernes en días hábiles. Correo: tesis. copred@gmail.com, Tel. 53 41 80 78 y 53 96 72 85. TECNOLÓGICO DE MONTERREY Premio Luis Elizondo al Sentido Humano Fecha límite de recepción de propuestas: 30 de abril. Informes: http://premioluiselizondo.com.mx/convocatoria.htm Correo: ple@itesm.mx SIGLO XXI EDITORES 12° Concurso Internacional de Ensayo Podrán participar todos los escritores de habla hispana o portuguesa, sin importar el país en el que residan. Los escritores que hayan resultado ganadores en certámenes anteriores no podrán participar en la presente convocatoria. Este año los interesados podrán participar con un ensayo de tema libre, en lenguas española o portuguesa, que deberá tener como máximo una extensión de 250 cuartillas y un mínimo de 150 (cada una de las cuales constará de 1800 caracteres). •5•
Fecha límite para enviar trabajos: 30 de junio de 2014. Solicitudes: Los trabajos podrán ser dirigidos, con el título Duodécimo Premio Internacional de Ensayo UAS – COLSIN – Siglo XXI Editores, a las siguientes direcciones: Siglo XXI Editores. Avenida Cerro del Agua 248, Col. Romero de Terreros, Del. Coyoacán, AP 20-626. México, DF, C. P. 04310. Tel. (0155) 56 58 79 99.
49 00, 40 40 46 24 y 40 40 43 00 ext. 415502. Correo: premios.inah@inah.gob.mx CONACULTA Premio Nezahualcóyotl 2014 de Literatura en Lenguas Mexicanas y Narrativa Gráfica y Escrita Podrán participar los escritores indígenas nacidos en México, hablantes de cualquiera de las lenguas indígenas nacionales, sin importar su lugar de residencia; mayores de 18 años, que presenten una obra literaria inédita. Categorías: Narrativa gráfica y Narrativa. Premio único e indivisible: diploma, la impresión de la obra y la cantidad de 100 mil pesos por cada categoría. Informes: 01 (55) 4155 02 00 ext. 9152 y 9364. Convocatoria en: http://www.culturaspopularesindigenas.gob.mx/premioneza http://www.conaculta.gob.mx, http://www.mexicoescultura.com
INAH Premios INAH 2014 Premio Alfonso Caso en el área de Arqueología. Premio Javier Romero Molina en el área de Antropología Física. Premio Fray Bernardino de Sahagún en las áreas de Etnología y Antropología Social. Premio Francisco Javier Clavijero en las áreas de Historia y Etnohistoria. Premio Wigberto Jiménez Moreno en el área de Lingüística . Premio Francisco de la Maza en el área de Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico. Premio Paul Coremans en el área de Conservación de Bienes Muebles. Premio Miguel Cobarrubias en las áreas de Museografía e Investigación de Museos. Categorías: Mejor Investigación; mejor tesis de doctorado; mejor tesis de maestría; mejor tesis de licenciatura. Fecha límite para recepción de trabajos: 23 de mayo de 2014 a las 18:00 horas. Convocatoria en: http://www.inah.gob.mx, http://www.premios.inah.gob..mx Informes: Secretaría Técnica del INAH. Dirección de Planeación y Evaluación Técnica, 40 40
JALISCO UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA XIII Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola Podrán participar todos los escritores mexicanos por nacimiento y residentes en el país que envíen un volumen inédito de cuentos en español, con una extensión mínima de 80 cuartillas y una máxima de 120. Fecha límite de recepción de trabajos: 30 de abril, a las 19:00 horas. Premio: Único e indivisible de 100 mil pesos, diploma y publicación del libro por la Editorial Universitaria. Informes: http://udg.mx/convocatorias/xiiiconcurso-nacional-cuento-juan-jose-arreola
•6•
XIV Congreso de la SOLAR. Historia, Ambiente y Desarrollo en América Latina y el Caribe Del 6 al 8 de octubre de 2014. Áreas temáticas: Pensamiento latinoamericano; identidad y género; los nuevos bloques de integración; globalización y economía; arte, literatura y culturas nacionales; religión, mitos y cosmovisión; ciencia y tecnología; desarrollo, cambio climático y desafíos energéticos. Fecha límite de recepción de resumen: 30 de agosto de 2014. Informes: Dr. Reinaldo Rojas: correo: reinaldoeneal@gmail.com Sede: Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, ciudad de Barquisemeto, Venezuela. Informes: 56 23 02 11, ext. 30228. Correo: joseluna@unam.mx http://www.cialc.unam.mx
MÉXICO, D.F UAM 2° Congreso de las Américas sobre Factores Psicosociales Estrés y Salud Mental en el Trabajo Del 14 al 17 de octubre, 2014. Bongkyoo Choi. Universidad de California, Irvine, EE.UU. Jose Jackson Sampaia. Universidade Estadual do Ceará, Brasil. Enrique Dussel Ambrosini. UACM. UAM-I. México. Idier Torres Guerra. Universidad de Antoquia, Colombia. Asa Cristina Laurell. Consultora Independiente, México. Jorge Ignacio Sandoval Ocaña. FES-Z, UNAM, México. Fecha límite de recepción de trabajos: 31 de mayo. Informes: http://www.factorespsicosociales. com/congreso http://congresopsicosociales2014.xoc.uam.mx
UNAM Congreso Internacional de la Facultad de Odontología Del 15 al 17 de mayo de 2014 en el World Trade Center, Ciudad de México. Encuentro Estudiantil de Facultades y Escuelas de Odontología del país. Exposición de carteles. Cuota de recuperación: $350.00 Informes y registro: http://www.odonto.unam.mx
CIALC/UNAM X Congreso Internacional Literatura, Memoria e Imaginación de Latinoamérica y el Caribe Del 11 al 13 de agosto de 2013 en el CEPHCIS, calle 43, s/n Mérida, Yucatán. Fecha límite de inscripciones: 30 de junio. Informes: Dr. Carlos Huamán. Tel. 56 23 02 12, ext. 42729, correo: huamanlo@unam.mx •7•
MÉXICO, D.F UAM XOCHIMILCO/ DIVISIÓN DE CIENCIAS Y ARTES
MÉXICO, D.F UAM XOCHIMILCO Curso Introductorio al Arte Bonsai Informes e inscripciones: Antes del 15 de mayo de 2014. M en C. Marisa Osuna Fernández. Miembro fundadora de la Confederación Mexicana de Arte Bonsai. Informes: siconservacion@gmail.com Tel. 54 83 70 00 ext. 3281.
PARA EL DISEÑO El Papel del Museo en la Sociedad Contemporánea 7 de mayo de 2014, en el auditorio: Jesús Virchez Alanis de 11:00 a 15:00 horas. Ponentes: Dr. Andrés de Luna. CyAD, UAM Xochimilco. Dra. Elsie Mc Phail, CSH, UAMXochimilco. Dr. Horst Kurnitzky, Universidad Libre de Berlín. Moderador: Dr. Darío González, CyAD, UAM Xochimilco. Informes: 54 83 70 00.
UAM CUAJIMALPA Especialización, Maestría y Doctorado en Ciencias Naturales e Ingeniería Recepción de documentos: del 9 al 27 de junio. Inicio: 8 de septiembre. Examen general de conocimientos: 2 de julio. Informes: http://web.cua.uam.mx/ cni(posgradocni.html
AHCIET 4° Conferencia de Directores de Tecnologías de Información y Comunicación de Instituciones de Educación Superior Del 26 al 28 de mayo en Cancún, México. Ejes temáticos: Soluciones TIC para la enseñanza y la investigación. Gobernanza y administración de las TIC. Infraestructura. Seguridad de la información.
UNAM Maestría en Enfermería Registro de aspirantes y recepción de documentos: 28 de julio al 15 de agosto de 2014. Convocatoria en: http://www.posgrado.unam.mx Informes: Coordinación del Programa de Maestría en Enfermería. Unidad de Posgrado. Circuito de Posgrado. Edificio A. 1er piso, cubículo 109. Mtra. Rosa María Ostiguín Meléndez, correo: omrm2011@gmail.com
Informes: http://tical2014.redclara.net/es/registro.html http://tical2014.redclara.net/es/index.html
•8•
Maestría y Doctorado en Ciencias Matemáticas y de la Especialización en Estadística Aplicada Campos: Álgebra, análisis, análisis númerico y computación científica; ecuaciones diferenciales (ordinarios y parciales); estadística, finanzas matemáticas, geometría, matemáticas discretas, probabilidad, sistemas continuos, topología. Fecha límite para entrega de documentos: 23 de abril Informes: liz@matcuer.unam.mx Tel. 56 22 77 21. Coordinación del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Matemáticas y de la Especialización en Estadística Aplicada. Dra. María de Lourdes Esteva Peralta y/o Ma. Inés León Aco. Circuito de Posgrados. C.U. Unidad de Posgrado. Edificio. C. Primer piso. Del. Coyoacán.
de Posgrado. Edificio F, primer nivel. Circuito de Posgrados. CU. Del. Coyoacán. Correo: informes_posgrado@fca.uanm.mx y fca_admision@fca.unam.mx CASA DE LAS HUMANIDADES/UNAM 88 Producción y Comprensión Lingüística. Leer, Escribir, Escuchar y Hablar Del 28 de abril de 2014 al 8 de junio de 2015. Lunes de 16:00 a 20:00 horas. Duración: 188 horas (34 teóricas/ 154 prácticas). Coordinadora: Gloria Estela Baez Pinal. Sede: Casa de las Humanidades. Informes: Casa de las Humanidades. Av. Presidente Carranza 162 (Casi esquina con Tres Cruces). Coyoacán, México. D.F. C.P. 04000. Tel. 55 54 84 62 y 56 58 11 21 exts. 102, 106 y 110. http://cashum.unam.mx
Especialización, Maestría y Doctorado en Historia del Arte Informes en: http://historiaarte.esteticas.unam.mx Fecha límite de registro: 30 de abril. Informes: posgradoenhistoriadelarte@yahoo. com.mx Coordinación del Programa de Especialización, Maestría y Doctorado en Historia del Arte. Unidad de Posgrado, edificio G, primer nivel. Circuito de Posgrados, CU.
UNAM/FACULTAD DE MEDICINA Diplomados: Salud en el Trabajo Del 28 de abril al 27 de octubre de 2014. Lunes, miércoles y viernes de 17:00 a 21:00 horas. Profesor titular: Dr. Rodolfo Nava. Unidad de Posgrado. Informes: 56 23 72 54, Correo: salud_en _el_trabajo@yahoo.com.mx
Posgrado en Ciencias de la Administración Maestría en Administración; Maestría en Finanzas; Maestría en Auditoría; Maestría en Informática Administrativa Registro de aspirantes: del 18 de marzo al 9 de mayo de 2014. Recepción de documentos: del 18 de marzo al 9 de mayo de 2014. Informes: Coordinación del Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración. Unidad
XVII Diplomado en Farmacología Clínica Del 17 de mayo de 2014 al 21 de febrero de 2015. II Diplomado en Farmacovigilancia. Herramienta para Evaluar y Gestionar la Seguridad de los Medicamentos Del 24 de mayo de 2014 al 7 de marzo de 2015. Sábados de 9:00 a 15:00 horas. Informes: 56 23 21 79 o en: •9•
ESPAÑA CEPC IV Edición Máster Universitario en Derecho Constitucional Programa Oficial de Posgrado Adaptado al
bnajera2002@yahoo.com.mx http://www.facmed.unam.mx UNAM/FES IZTACALA Diplomado: Psicoterapia Gestalt Humanista y sus Alternativas Corporales Del 13 de mayo de 2014 al 16 de junio de 2015.
EEES.
De octubre de 2014 a junio de 2015. Lugar: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) Palacio de Godoy, Plaza de la Marina Española 9- 28071 Madrid, España. Número máximo de alumnos: 25 Preinscripción: Plazo ordinario: De 1 de abril a 11 de julio de 2014. Resolución de admisión: hasta el 21 de julio de 2014. Preinscripciones en: http://www.uimp.es/preins/index.php Informes: http://www.cepc.gob.es
Actualización en Diagnóstico y Terapéutica en Enfermedades Infecciosas 21 de mayo de 2014 al 29 de abril de 2015. Informes: Tel. 56 23 13 39 y 56 23 11 82. http://deunamixtacala.unam.mx INCACIS/COLEGIO MEXICANO DE EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA A.C Diplomado de Farmacología en Medicina Estomatológica Inicio: 25 de abril de 2014. Todos los miércoles de 17:00 a 21:00 horas. Duración: 6 meses. 120 horas curriculares. Sede: Calzada de los Misterios N° 718. Col. Industrial. Informes: 62 74 20 87/85.
UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARES Diplomado para Especialistas Universitarios en Métodos de Ecofisiología Vegetal Del 12 de mayo al 13 de junio. Correo: mribas@uib.cat http://tech-ecophys.uib.esmamen.mateu@uib.es JALISCO CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Maestría en Gestión y Políticas de la Educación Superior (MGPES) 2014 Fecha límite: 31 de mayo de 2014. Registro de solicitudes: del 28 de abril al 31 de mayo de 2014. En la página: http://www.escolar.udg/aspirantes/registro-detramites Consultar guía de estudios en la página web:
UNAM/MÉDICA SUR 13 Curso de Educación Continua en Odontología Intrahospitalaria Del 22 al 24 de mayo de 2014. Sede: Auditorio Dr. Luis Guevara González de la Unidad Académica de la Fundación Clínica de Médica Sur. Coordinador: Dr. Enrique Grajeda Núñez. Informes: UNAM. Facultad de Odontología, Coordinación de Educación Continua. Tel. 56 23 22 27 y 56 23 22 44. http://www.odonto.unam.mx Correo: educonfounam@gmail.com •10•
http://www.ceneval.edu.mx Informes: mtriaeds@cucea.udg.mx Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas. Periférico Norte #799, Los Belenes, Zapopan, Jal. México. C.P. 45100. Módulo Núm. 308, Tel. 01 (33) 3770 3300 ext. 25312 y 25313. http://www.cucea.udg.mx/?q=posgrados/gestion-y-politicas
Informes: http://news.universia.net/public/ read_message.jsp;jsessionid=0;apw72?sigr eq=-1058972457 UNIVERSIDAD VERACRUZANA Feria Internacional del Libro Universitario FILU 2014 Del 9 al 18 de mayo. Casa del Lago, Xalapa, Veracruz, México. Se homenajeará en varias mesas a los escritores Efraín Huerta, Octavio Paz y Julio Cortázar con motivo del centenario de sus nacimientos; y al poeta y narrador José Emilio Pacheco. Informes: Dra. Magali Velasco Vargas Coordinadora General de la FILU 2014 Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, correo: filu.uvxalapa@gmail.com
La Revista Taller Servicio 24 horas, Investigación en Diseño Año 10. N° 20. (UAM Azcapotzalco) invita a enviar artículos: Temas: El futuro de la educación del diseño; la investigación del diseño en el futuro; futuros campos de conocimiento para el diseño. Informes: Eduardo_64@live.com.mx http://tallerservicio24horas.azc.uam.mx/ Tel. 53 18 91 74, 53 18 91 75.
Coediciones La obra: “Métodos Experimentales para el Estudio de Hongos Microscópicos” será coeditada entre la UAM Xochimilco y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con un tiraje de mil ejemplares, gracias al contrato de coedición firmado recientemente entre ambas instituciones. Los autores del libro son Teresa Francisca Mier González, Facundo Rivera-Becerril, Miguel Ángel Ayala Zermeño, Concepción Toriello Nájera, Samuel Aguilar Ogarrio y Miguel A. Ulloa Sosa. Asimismo, con la Editorial El Manual Moderno S.A. de C.V. se coeditará la obra: “Atención del Neonato Prematuro en la UCIN, Centrado en la Prevención de Factores de Riesgo de Daño Neurológico y Promoción del Neurodesarrollo” de María del Carmen Sánchez Pérez, Ma. Martha Arévalo Mendoza, Miriam Figueroa Olea y Rosa María Nájera Nájera.
Campus Interactivo Virtual de Estudios de Posgrados Accesible las 24 horas de los 7 días de la semana. En las siguientes páginas electrónicas encontrará las especificaciones de las especializaciones, maestrías y doctorados que se imparten en las diferentes universidades de los países señalados: Argentina: http://civep.universia.com.ar/ Brasil: http://civep.universia.com.br/ Chile: http://civep.universia.cl/ Colombia: http://civep.universia.net.co/ Perú: http://civep.universia.edu.pe/ Portugal: http://civep.universia.pt/ Puerto Rico: http://civep.universia.pr/ •11•
Acuerdos con la UNICACH en Ciencias Sociales y Ciencias Biológicas y de la Salud Los programas de posgrado del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA), de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y los de la Maestría en Estudios de la Mujer y el Doctorado en Ciencias Sociales de la UAM Xochimilco se verán fortalecidos, gracias al convenio específico firmado recientemente entre ambas instituciones. El instrumento busca: Fomentar la movilidad de profesores investigadores para la impartición de cursos, talleres, seminarios, conferencias, asesorías, dirección y lectura de tesis. Impulsar la movilidad de estudiantes de posgrado. Promover la investigación conjunta sobre género, mujeres y feminismo en América Latina. Divulgar los resultados de las investigaciones realizadas por los posgrados participantes en el ámbito latinoamericano. La responsable de coordinar las actividades del convenio por parte de la UAM Xochimilco son: la Dra. Mónica Inés Cejas, Coordinadora de la Maestría en Estudios de la Mujer. La vigencia del convenio es de 5 años, a partir del 18 de diciembre de 2013. Por otra parte, con la misma UNICACH se firmó un convenio específico para fortalecer, mediante el intercambio académico, a las licenciaturas en Odontología de la UNICACH y de Estomatología de la UAM Xochimilco. El responsable de coordinar las actividades del convenio por parte de la UAM Xochimilco es el Mtro. Amir Gómez León, profesor investigador del Departamento de Atención a la Salud, de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud. La vigencia del convenio es de 3 años a partir del 15 de enero del presente año. Movilidad de Estudiantes de Posgrado con la Universidad Autónoma de Chapingo La Universidad Autónoma de Chapingo (UACH) y la UAM Xochimilco firmaron un convenio de colaboración a fin impulsar la movilidad de alumnos de posgrado; promover el intercambio de profesores e investigadores; participar conjuntamente en programas de investigación; impulsar y fortalecer redes académicas de investigación a nivel nacional; intercambiar materiales •12•
para la investigación y la enseñanza y para la organización conjunta de simposios, conferencias, seminarios, cursos, talleres y reuniones sobre temas de interés común. La vigencia del convenio es de 5 años, a partir del 6 de enero de 2014.
La Honestidad, Competencia Laboral Imprescindible para las Empresas La última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI) muestra que el grupo más discriminado es el de los jóvenes de 14 y 29 años con educación superior, ya que cinco de cada diez personas carecen de empleo. Además, la globalización ha provocado que los sistemas educativos nacionales se orienten a formas profesionales cada vez más competitivos en el mercado laboral, sostuvo el Licenciado Edgar Suárez Sánchez, jefe del DeparFotos: Patricia Ríos R. tamento de Egresados de Rectoría General, durante la plática “Competencias Demandadas por el Mercado Laboral” impartida el 5 marzo a estudiantes y egresados de la UAM Xochimilco en la sala isóptica A. Ante un auditorio totalmente lleno, definió como competencia a la serie de conocimientos y habilidades que se pueden demostrar y que buscan el desarrollo y la inclusión social. Son los aprendizajes significativos y útiles para el trabajo. El licenciado mencionó como competencias clave para el aprendizaje a lo largo de la vida las siguientes: comunicación en lengua materna y extranjera. Matemáticas y computación. Conocimientos en ciencia y tecnología, competencias digitales, aprender a aprender, competencias interpersonales y cívicas y tener espíritu emprendedor. Las características más valoradas en un trabajo (según http://www.trabajando.com del año 2013) son: la capacidad para manejar emociones, asertividad, relaciones interpersonales, capacidad de adaptación al clima y cultura laboral. Así como las relacionadas a los marcos disciplinarios de una profesión, saberes, técnicas metodológicas, manejo de herramientas. Afirmó que de los aspectos más valorados en el proceso de selección y reclutamiento se encuentran: el título (87.80%), la entrevista individual ( 95.52%) y la prueba de conocimientos ( 88.43%). Sin embargo, en la actualidad, tener un título no basta, hay que demostrar las habilidades y competencias sociales que se posee como: empa•13•
tía, interrelación con otros, saber escuchar, persuasión, capacidad de comunicación; trabajo en equipo, control del estrés, capacidad analítica, de negociación, de innovación y creatividad, así como iniciativa. Todo ello con el fin de que la persona sea capaz de resolver situaciones y problemas conocidos e inéditos. Habilidades que se encuentran dentro de los perfiles que busca fomentar la UAM en sus egresados. Por ello recomendó a los alumnos saber cuáles poseen y en cuáles hay que trabajar más, incluso platicar con sus maestros es útil para conocer sus fortalezas y debilidades. Aseguró que en una encuesta a 118 empresarios, éstos dan por hecho que los aspirantes cuentan con el conocimiento técnico. La imagen institucional es fundamental para la contratación de los egresados. Los empresarios lo que más aprecian son: la responsabilidad, la puntualidad, el saber trabajar en equipo; la creatividad e iniciativa y el deseo de superación. Además de los conocimientos técnicos que se posean. Respeto a las reglas, integridad (no mentir, no robar), respeto a los demás. ¿Qué les molesta a los empleadores? Preguntó y respondió: que el candidato no llegue preparado, que tenga mala apariencia personal, una expresión inadecuada, que les hablemos de tú sin su previa autorización, que importunemos constantemente. Asimismo advirtió que los reclutadores, en un 42 por ciento, revisan los perfiles de los postulantes en las redes sociales. Asimismo, más del 30 por ciento buscan en Google el nombre de los postulantes. Por otra parte, mencionó que dos son los obstáculos donde más se atoran los egresados de la UAM, el currículum y la entrevista. “Un currículum mal hecho es motivo de no ser contratado”, afirmó. Éste debe ser redactado en una cuartilla. También señaló como fundamental al acudir a una entrevista, saber a quién dirigirse. Tener claro el perfil del puesto solicitado; conocer la empresa. Opinó que trabajar mientras se estudia proporciona una ventaja competitiva, ya que ello dará trayectoria para el currículum en el campo laboral y servirá para definir la especialización. Comentó que el 53 por ciento de los alumnos de la UAM, trabajan y estudian. Otras maneras de lograr experiencia laboral, dijo, son el servicio social, las prácticas profesionales, empleos de medio tiempo o hasta el voluntariado. Al respecto mencionó que el 70 por ciento de los estudiantes de la UAM hacen su servicio social de ma•14•
nera interna, en la propia UAM; un 33 por ciento realiza un servicio social comunitario. Un currículum agregó, debe estar orientado al puesto solicitado, sin faltas de ortografía. En vez de colocar como título currículum vitae, mejor poner Nombre, profesión. objetivo profesional y área de interés. Hay que empezar a describir los grados más altos obtenidos. Periodo, título, actividades de movilidad, si las hubo. En información complementaria hay que incluir diplomados, cursos, certificados técnicos. En cuanto a experiencia laboral, hay que mencionar nombre de la empresa, fechas, puesto, actividades, logros realizados. Sólo hay que incluir fotografía si se solicita. El salario no se especifica, la entrevista indagará en ello, e incluso recomendó investigar el promedio en el monto del puesto solicitado en el mercado, ya que muchos egresados de la UAM están, según encuestas, por debajo de lo solicitado por otros aspirantes de otras instituciones de educación superior. Lo cual habla de falta de confianza en sí mismos y en sus capacidades. Además, explicó, no se incluyen documentos probatorios. Si el currículum se envía por correo electrónico hay que acompañarlo de una carta de presentación a la persona indicada. Finalmente aseguró que las empresas buscan un perfil polivalente, es decir, que el candidato sea apto no para uno, sino para diversos puestos. Sin embargo, dijo, la regla de oro es la honestidad, que el candidato reconozca sus carencias siempre y cuando esté dispuesto a trabajar en ello para superarse. Recomendó inscribirse en el Sistema Institucional de Bolsa de Trabajo (SIBOT) (http://www.bolsadetrabajo.uam.mx) donde podrán postularse para las vacantes que empresas ofrecen a los egresados, así como encontrar información sobre cómo elaborar un currículum, ejemplos, tips para la búsqueda de empleo y ligas a sitios web de reclutadoras. Asimismo pueden acudir a la Oficina de Egresados ubicada en el edificio central, tercer piso, en Coplada, con la Lic. Gabriela Mondragón. La UAM, Segunda Mejor Universidad 2014 La guía Las Mejores Universidades 2014, del periódico El Universal, compara universidades entre sí y programas de licenciatura semejantes y se aplica a 25 programas diferentes. En este ranking la Universidad Autónoma Metropolitana obtuvo el segundo lugar en la clasificación general como mejor universidad con una calificación de 9.44 puntos después de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) calificada con 10. El tercer lugar lo ocupó la UDLAP, Puebla con 9.33. En tanto que en la evaluación de empleadores la UAM se ubicó en el séptimo lugar con 6.08 y en la evaluación de académicos alcanzó la sexta posición con 8.81. Las carreras con mejor calificación fueron: Ingeniería en Sistemas Computacionales (10), Matemáticas (Izt.10, Cuaj. 9.25), •15•
Filosofía (9.69), Historia (9.73), Ingeniería electrónica (9.67), Ingeniería mecánica (Azc.9.84), Ingeniería química (Izt. 9.98, Azc. 9.48), Ingeniería civil (Azc. 9.55), Ingeniería industrial (Azc. 9.85), Economía (UAM-X 9.33, Izt. 9.53, Azc 9.85) Medicina (Xoch. 9.65), Psicología (Izt. 9.85 y Xoch. 9), Diseño(Azc. 9.23, Cuaj. 8.83) y Administración de empresas (Izt. 9.17, Azc. 9.13). También figuraron: Comunicación (Xoch. 8.81, Estomatología (Xoc. 8.88). Biología (Xoch. 8.62, Cuaj. 8.72) y Arquitectura (Azc. 8.46, Xoch. 8.43)
Acuerdan Sumar Esfuerzos en Pro de la Salud Mental del Sector Popular Representantes del Centro Laboral México (CELAMEX) se dieron cita el jueves 27 de marzo en la sala de Rectores de la UAM Xochimilco para firmar el convenio de colaboración entre ambas instituciones a fin de coordinar sus esfuerzos con la comunidad universitaria para el desarrollo de diversos proyectos conjuntos de investigación, servicio social, prácticas profesionales, uso de información científica y técnica, organización de eventos de extensión y difusión en los campos científico, cultural y humanístico. El Mtro. Francisco Javier Ramírez Alvarado, presidente del Patronato explicó durante la ceremonia protocolaria que el patronato por cerca de 35 años atendió a la población obrera, ya que CELAMEX tiene su domicilio en una zona industrial, donde se ubican fábricas como Palmolive, vidrieras, etc. De ahí que el patronato canalizó sus esfuerzos en ese momento al desarrollo de los obreros. “Creamos una escuela técnica, en una época donde no había CONALEP. Realizamos actividades deportivas, tenemos un centro de desarrollo personal”, explicó el Mtro. Ramírez Alvarado. Ahora, comentó, con la evolución de la economía se pasó de una población fabril a una población popular. De ahí que nos veamos en la necesidad de plantearnos qué es lo que da sentido a nuestra presencia en este entorno. La pregunta que nos venimos formulando es cómo podemos ser más efectivos para incidir en este ambiente. Y en este aspecto seguramente la universidad podrá aportarnos muchos elementos. Por su parte el Mtro. José Francisco Méndez Alcaráz, director de CELAMEX, puntualizó que la asociación cree en la importancia de crear redes a fin de incidir en el cambio •16•
social, por lo que la universidad es un pilar importante que contribuirá, a través de sus investigaciones, al conocimiento de la realidad a partir de bases objetivas. Informó que en el año 2013 atendieron a 33 enfermos mentales, y se dio apoyo psicológico a 882 personas. La Dra. Patricia E. Alfaro Moctezuma, rectora de la UAM Xochimilco, consideró un honor firmar este convenio que permitirá a la universidad unir sus esfuerzos para seguir trabajando el tema de la discapacidad. El Dr. Miguel Ángel Zavala Sánchez, coordinador de Planeación, Vinculación y Desarrollo Académico afirmó que este convenio abre la puerta a las diferentes divisiones que conforman a la UAM Xochimilco para hacer aportes y saber qué hacer como institución para atender esa problemática. En la firma del convenio estuvieron presentes por parte de CELAMEX, la Mtra. Sandra Mireya Suaste Aguilar, coordinadora de Procuración de Fondos y egresada de la UAM Xochimilco y la Lic. Margarita Silva Rueda, coordinadora del Programa de Desarrollo Integral, Personal y Comunitario. La vigencia del convenio es por cinco años. Fortalecen el Programa Cultural UAM Xochimilco El Consejo Nacional para la Cultura y la Artes (CONACULTA) realizó una transferencia de recursos públicos federales a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), por la cantidad de 6 millones de pesos para la realización del proyecto: Programa Cultural UAM Xochimilco. Los recursos apoyan los subproyectos: espacio sonoro-audiorama; radio abierta; la música popular en México; Galería del Sur; actividades culturales; producción editorial; producción audiovisual; Peraj; versión T.V; catálogo de empresas culturales; sección de información y difusión. La fecha límite para el ejercicio de los recursos es el 30 de mayo de 2014. Entre las acciones que permitirá esta inyección de recursos están, entre otras: la rehabilitación tecnológica de dos auditorios de la UAM Xochimilco, para pasar de axiológico a digital los sistemas de audio, iluminación y grabación; instalación y equipamiento de un audiorama o jardín sonoro en el área verde ubicada frente al edificio L de la unidad; adecuaciones técnicas a la Galería del Sur; producir dos libros de arte: Cuarenta años de la UAM Xochimilco y Cincuenta años de Shinzaburo Takeda en México; producción de seis programas de televisión de la Revista Versión en formato de media hora de duración; organización de dos jornadas culturales que incorporen a niños y sus familias en la preservación y difusión de la cultura; construir una biblioteca infantil y una ludoteca para la comunidad aledaña, así como para los hijos del personal académico y administrativo de la UAM. •17•
UAM Xochimilco y el Consejo Británico por la Conservación del Ajolote El Consejo Británico del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, British Council, aportó a la UAM Xochimilco la cantidad de 39 mil libras esterlinas a fin de que la universidad realice talleres temáticos para mejorar las ventajas competitivas a través de las nuevas tecnologías y la transferencia de tecnología, así como impulsar el desarrollo de jóvenes investigadores del Reino Unido y los Estados Unidos Mexicanos. Los talleres pretenden: relacionar a los investigadores internacionales y sus instituciones, con el Reino Unido y México; abordar un espacio de reconocimiento referente a las oportunidades de financiación de las investigaciones actuales; facilitar la interacción entre los investigadores que inician su carrera y que son asesorados por investigadores reconocidos; concentrarse en las áreas de investigación de relevancia e interés para ambos países; fomentar el trabajo interdisciplinario y la colaboración en todos los ámbitos de la investigación; construir colaboraciones sostenibles y relaciones que permitan edificar reciprocidad y confianza a largo plazo. El coordinador de las actividades del convenio por parte de la UAM Xochimilco es el Mtro. Fernando Gual Sill, coordinador de la licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia. En este marco de colaboración es que se desarrolló el Taller de Conservación del Ajolote de Xochimilco 2014, organizado por la UAM Xochimilco, el Consejo Británico y Dice, University of Kent, que tuvo lugar en la Sala del Consejo Académico del 24 al 28 de marzo, con el fin de reunir a diferentes especialistas nacionales e internacionales, académicos y representantes gubernamentales. Se buscó conocer hacia dónde vamos y qué tenemos que hacer por el ajolote; así como vincular a los investigadores de México y Gran Bretaña para trabajar en mantener vivo a esta especie en peligro de extinción. Lo importante es sumar esfuerzos entre gobierno, académicos y la sociedad para que los proyectos de conservación salgan adelante, explicó el Mtro. Fernando Gual Sill, del Departamento de Producción Agrícola y Animal, de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud de la UAM Xochimilco, durante el encuentro. Asimismo, el taller permitió compartir las diferentes experiencias en materia de conservación del ajolote. El día inicial de trabajos del taller, el Dr. Ian Bride, de la Universidad de Kent expuso la experiencia en los talleres impartidos a remeros de Xochimilco para involucrarlos en el proceso de conservación. El primer taller fue diseñado en diciembre de 2003 y de 200 remeros que llegaron sólo se quedaron 4. En talleres posteriores •18•
se logró que alrededor de 70 remeros se graduaran. Los talleres, afirmó, no son ecoturismo ni educación ambiental, buscan concientizar al remero de la importancia del ajolote y de su hábitat. Aseguró también que si no se ofrecen tipos de vida sostenibles la comunidad no se involucrará en el proceso. La especie más difícil, afirmó, no es el ajolote sino el ser humano. El proyecto era a 5 años pero enfrentó problemas de presupuesto. Por su parte, Florentino Chillopa Morales, subdirector de Gestión para el aprovechamiento en vida libre de la Dirección de General de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), afirmó que la biodiversidad es un patrimonio de toda la humanidad sin embargo, hasta el momento no es debidamente apreciado. La sustentabilidad, dijo, se basa en lo biológico, lo económico y lo social, sin esta combinación no pueden funcionar los esquemas de conservación. “Una política de conservación debe ser integral, participativa, viable y sustentable”. El director Chillopa Morales explicó que en el año 2000 se publicó la Ley de Protección de la Vida Silvestre, a raíz de la cual se crearon las Unidades para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre (UMAS) la cual establece la obligatoriedad de registro cuando se cuenta con un plan de manejo del ajolote. De ahí, que oficialmente se creará en 2007 la UMA CIBAC, mediante el convenio de la DGVS-SEMARNAT y UAM Xochimilco para la producción, conservación y aprovechamiento sustentable del Ambystoma Mexicanum con la participación chinampera de Xochimilco, en donde se producen hoy en día de 5 a 6 mil ejemplares por año. Así el año pasado se liberaron alrededor de 3 mil ejemplares en los canales de Xochimilco. Afirmó que ya se comercializa el ajolote pero “El aprovechamiento es resultado de un estado adecuado de conservación” y desgraciadamente sigue habiendo saqueo e ilegalidad, en este país megadiverso que ocupa el 4° lugar en especies de anfibios en el mundo; además, México concentra entre el 10 y 15 por ciento de las especies terrestres. Por su parte, el Mtro. Fernando Gual Sill, de la UAM Xochimilco, afirmó que “ los anfibios tienen un alto grado de amenaza y bajos niveles de esfuerzos en su conservación”. Consideró que se debería trabajar más en la conservación de anfibios, ya que no requieren mucho espacio y sin embargo sólo representan el 4% de la población en los zoológicos. Los zoológicos dijo proporcionan presupuesto, brindan relaciones públicas, proyectos de campo, entrenamiento y capacitación. Además de actividades educativas. Por lo que se debería buscar involucrar más a éstos en la conservación de anfibios. Aunque en estos espacios hay poca continuidad en los programas, observó. •19•